Вы находитесь на странице: 1из 11

TEMA: LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, PARA PROMOVER LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL, EN LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO

INTRODUCCIÓN:

Últimamente con las variaciones ambientales, las sociedades han empezado a preocuparse
por el entorno y el medio ambiente; y por ello en el último cuarto del siglo XX, se han
establecido varios acuerdos como la Declaración de Educación Ambiental de Belgrado, la
Conferencia de Río de Janeiro de 1992, la Conferencia Río +20, y la Declaración del
Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible promulgada
en el periodo del 2005 al 2014. Uno de los objetivos de estos encuentros internacionales ha
sido rediseñar sus programas que abarquen la variable ambiental y de esta manera se
establezcan estrategias donde se nivele la relación entre la sociedad y la naturaleza.

Otro de los objetivos de estas cumbres es proponer a los países participantes la creación de
instituciones y políticas públicas que amparen la protección del medio ambiente con la
firma de acuerdos internacionales, estableciendo una agenda multipartidista en la que
participen todas las naciones y las ONG’s ecologistas.

Con el paso del tiempo, la sociedad ha visto la necesidad de aumentar el estudio, discusión
y aproximación sistemática en la relación existente entre los comportamientos humanos y
el medio ambiente; por lo tanto se busca el planteamiento de soluciones enfocándose en el
estudio de la responsabilidad social.

Para Medina Arboleda & Páramo (2014) “el compromiso para contrarrestar el impacto
ciudadano común sobre el ambiente se ha fijado en la educación ambiental como esfuerzo
internacional y multisectorial adoptado por los ministerios de educación nacional de la
región latinoamericana” (pág. 57).

En América Latina, han existido declaraciones internacionales donde se han plasmado


propuestas pedagógicas que provienen de países desarrollados que son un tanto
conflictivas, ya que no se consideraban las condiciones de pobreza, desigualdad económica
y derechos sociales. Por esta razón, se plantearon de mejor manera los discursos sobre
educación ambiental, que fueran más acordes a las pedagogías propias de Latinoamérica.

1
A la educación ambiental se la ha considerado como un campo emergente en la pedagogía,
en la cual aún no se logra transmitir apropiadamente las estructuras y prácticas de las
instituciones educativas oficiales en la región Latinoamericana. La educación ambiental se
considera como una herramienta importante para que todas las personas, en especial los
jóvenes y niños adquieran conciencia del cuidado de su entorno y de esta manera poder
realizar cambios en sus valores, conducta y estilos de vida; así como permitir ampliar los
conocimientos que impulsen conducta de prevención y ofrecer soluciones a los problemas
ambientales y el cambio de comportamientos.

OBJETIVO:

 Describir de forma general la situación de la Educación Ambiental en ciertos países


de América Latina
 Conocer de qué forma la Educación Ambiental promueve una Responsabilidad
Social en los estudiantes del Bachillerato.

ESTADO DEL ARTE:

CRONOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO-BRASIL-


ARGENTINA-ECUADOR

MÉXICO

En México existe la ley General de equilibrio ecológico y la protección al ambiente, donde


en su artículo número 39, establece que se promoverán contenidos ecológicos en todos los
años de educación, en especial en el nivel básico; lo que se busca con esta ley es que las
instituciones desarrollen planes y programas que preparen especialistas en la materia, así
como también se investiguen causas y efectos de los fenómenos ambientales.

En lo que se refiere al nivel del bachillerato, se incluyen contenidos de educación


ambiental en asignaturas como biología, química, civismo y geografía; además se agregan
otras asignaturas como ecología y educación ambiental, recursos naturales y protección

2
ecológica en la entidad, educación ecológica y ambiental, biología aplicada a las
situaciones cotidianas, química aplicada a la vida cotidiana, y ecología y ambiente.
(Espejel Rodríguez, Flores Hernández, & Castillo Ramos, 2012)

A pesar de las reformas hechas al currículo incorporando los contenidos ambientales, la


inclusión de asignaturas ambientales y la capacitación de los profesores en los diferentes
niveles; los esfuerzos de generar una responsabilidad social en los estudiantes del
bachillerato, no han tenido los efectos esperados, debido a que los conocimientos han sido
asimilados con la corriente educativa dominante, por el hecho de estar ajustada a las
características del mercado, lo que provoca que se promueva el consumo un se fortalezcan
valores y experiencias no sustentables. Sin embargo, la buena educación inculcada desde
los niveles inferiores de aprendizaje, produce cambios positivos en los estudiantes y genera
responsabilidad social para con el medio ambiente.

A inicios de la década de los 90, el gobierno mexicano ha participado en múltiples


congresos iberoamericanos referentes a la educación ambiental, y a partir de ello se han
ofertado múltiples posgrados y maestrías en las universidades del país; de los cuales han
salido varios investigadores que han participado en el Consejo Mexicano de Investigación
Educativa (COMIE).

Durante el período de 1992-2002, el COMIE realizó un reporte que se publicó dentro del
área de Educación, Derechos Sociales y Equidad; donde se planteó algunas directrices
como: la contextualización de la educación ambiental en México, se destacó los eventos
más sobresalientes sobre investigaciones de educación ambiental que se realizaron durante
el periodo 1984 a 2002, reflexiones finales que describían las tendencias de las
investigaciones realizadas para los años venideros.

A partir del año 2005, la educación ambiental ha logrado tomar mucho más fuerza en el
campo de la investigación mediante diálogos y el intercambio de investigadores en esta
área.

Es así que, el tema de gestión ambiental ha tomado relevancia en la educación sobre todo
en educación básica y bachillerato; sin embargo existen falencias en México al documentar
las experiencias de educación ambiental que incluyen componentes de investigación.

3
BRASIL

En el año de 1992, se aprobó la Ley de Educación Ambiental y se creó un órgano ejecutor,


que permitió adaptar los contenidos ambientales a la educación. Uno de esos avances, ha
sido que existen varios estudios académicos como tesis y disertaciones que profundizan y
analizan los diversos problemas ambientales que se presentan en este país. Así como,
identificar las tendencias dentro de la investigación en la práctica diaria de educación
ambiental que desarrollará en el entorno educativo.

Cabe resaltar, que la investigación en educación ambiental inicio en los años 80 donde se
apuntó a promocionar este tema en las instituciones educativas y desarrollar prácticas
pedagógicas, tratando temas que tienen que ver con conceptos, prácticas, procedimientos y
metas de la educación ambiental y la relación maestro-estudiante. Son pocos los estudios
que profundizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje sobre los problemas que existen
en el entorno educativo respecto a la educación ambiental.

Para el autor Fleck, Ludwig, existen dos estilos de pensamiento: el pensamiento ecológico
y el pensamiento ambiental crítico-transformativo. El primero aparece en Brasil al
momento de conectarse con los movimientos ambientalistas, donde la principal inquietud
tiene que ver con la destrucción de los recursos naturales y su objetivo era conservar y
preservar el ambiente natural a través de la ecología; el segundo estilo tiene un enfoque
global del medio ambiente, puesto que la comprensión y análisis de los problemas
ambientales se enfoca desde varias perspectivas como: natural, histórica, cultural, social,
económica y política. (González Gaudiano, 2003)

En el siglo XIX, se creó la ley 601 de Don Pedro II donde se prohíbe la explotación
forestal, sin embargo la ley fue ignorada. Se creó el primer parque estatal, un jardín
botánico parques nacionales, etc. A principios del siglo XX se realiza la Primera
Conferencia de Protección a la Naturaleza y se crean algunos parques nacionales.

En la década de los 70, se creó la Asociación Gaucha de Protección al Ambiente Natural,


la Secretaría Especial del Medio Ambiente (SEMA), se realizaron debates y encuentros, la
disciplina de Ciencias Ambientales es obligatoria en los cursos de ingeniería.

Durante la década de los 80, en la Ley No.6938 dispone sobre la Política Nacional del
Medio Ambiente, se organiza el primer Curso de Especialización en Educación Ambiental,

4
un Ministerio de Educación y Cultura aprueba un dictamen de incluir la educación
ambiental en la escuela, se establece en la constitución brasileña un capítulo sobre el medio
ambiente donde se determina la obligatoriedad de la educación ambiental, se publica un
libro guía de educación ambiental, se crea el Instituto Brasileño de Medio Ambiente donde
funciona la División de Educación, se crea el Fondo Nacional de Medio Ambiente.

En lo que se refiere a la década de los 90, el Ministerio de Educación y Cultura resuelve


que los contenidos de Educación Ambiental deben estar contemplados en todos los niveles
de enseñanza, participación de ONG’s brasileñas en la redacción del Tratado de Educación
Ambiental para sociedades Sustentables donde se destaca el papel que cumple la
Educación Ambiental en la construcción de la Ciudadanía Ambiental, se establece que
todos los proyectos ambientales o de desarrollo sustentable deben incluir actividades de
Educación Ambiental, se aprueba la Ley 9.597/99 donde se establece la Política Nacional
de Educación Ambiental y se han realizado varias conferencias, foros, seminarios, cursos,
encuentros, etc.

A partir del año 2000, se lanza el Sistema Brasileño de Información sobre Educación
Ambiental y Prácticas Sostenibles (SIBEA), y se crea el Grupo de Trabajo de Educación
Ambiental con la participación de más de 800 educadores ambientales y algunos
movimientos sociales.

ARGENTINA

En década de los 80, se implantó la idea de una educación ecológica desde la rama de las
ciencias naturales. Se realizaron programas y proyectos de educación ambiental
concernientes a las áreas protegidas y enfocados en la preservación de la naturaleza y el
cuidado del medio ambiente. Lastimosamente, este tipo de educación se limitaba
solamente a impartir de manera teórica, conceptos e información sobre la naturaleza y los
impactos que ser humano tienen sobre ella.

En el año de 1991, se crean la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano, que


estaba bajo la coordinación del Poder Ejecutivo, sin embargo en el año de 1996 se
modificó su estructura y paso a llamarse Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo
Sustentable que se estableció según decreto No.146/98.

5
Desde ese entonces la Educación Ambiental tomó parte importante dentro de las políticas
públicas y las leyes, pero no desde el ámbito educativo que es donde se requería poner
énfasis para promover adecuadamente el cuidado medio ambiental.

En 1994, el gobierno nacional acordó con el BID la creación de un programa de desarrollo


institucional en Argentina (PRODIA) cuyo propósito era el de promover una eficiente
gestión ambiental, a través de una base legal que ampare su aplicación. A partir de ello, se
puso sobre la mesa de debate el cambio político pedagógico de la educación ambiental e
instaurar una nueva política educativa.

En el año de 1997, se aplicó una estrategia que ya se encontraba establecida en el Plan de


Acción para el Desarrollo Sustentable realizado en la Cumbre Mundial de las Naciones
Unidas en el año de 1992 en Río de Janeiro, la cual constaba de un plan de acción con
objetivos a corto, mediano y largo plazo; donde se promoviera la protección al medio
ambiente con sus componentes naturales y sociales. La intención fue modificar la actitud
mental de quienes somos parte responsable de los daños ocasionados y promoviendo una
responsabilidad social.

Durante el período 2000-2005, el país estuvo enfocado en aplicar la estrategia antes


mencionada aplicando acciones diversas, simples, discontinuas y en su mayoría vinculadas
a los procesos educativos realizando talleres, capacitaciones y cursos que difundan la
importancia del cuidado medioambiental y los problemas que se presentan actualmente en
distintas partes del planeta.

Se realizaron varios convenios y acuerdos de cooperación con el Ministerio de Cultura y


Educación, organismos internacionales, sindicatos y cámaras de empresarios; para
promocionar y comunicar los diversos temas y contenidos relacionados con la gestión
ambiental.

Entre las actividades realizadas para promocionar y fomentar una cultura de cuidado
medioambiental, estaba realizar concursos nacionales de proyectos educativos, así como
encuentros nacionales y talleres regionales dirigidos a los docentes para reforzar el
conocimiento general ambiental. A pesar de todos estos esfuerzos, no hubo un registro ni
una sistematización de los discutido y realizado, además no existe una cantidad conocida
específica de participantes y tampoco no se conoce sobre el impacto real que estas acciones
tuvieron sobre las áreas de gestión y educación.

6
Básicamente, lo que sucedía lograr eran tres puntos fundamentales que son: el primero,
buscaba incorporar la cuestión ambiental a la Ley Federal de Educación; en segundo
aspecto, enfocado a incorporar contenidos ambientales en los contenidos básicos comunes
y actualizarlos al impacto ambiental de los procesos tecnológicos; y como tercer aspecto,
se destaca la incorporación de un Trayecto Profesional en Salud y Ambiente, que no es
más que un profesional egresado que sea capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios de
salud y salud ambiental.

En el año 2006, se creó la Unidad de Coordinación de Educación Ambiental (UCOEA)


cuyo propósito era discutir sobre el sentido de los procesos educativos ambientales y las
prácticas del mismo. En el año 2007, el realizó un taller al que asistieron diversas
autoridades de la provincia involucradas en la educación y del medio ambiente, en el cual
se establecieron acuerdos, se identificaron obstáculos y se intercambiaron experiencias.

En el año 2009, se realizó el VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental; en el


2011 se elaboró un material de excelente calidad y profundidad, enfocado a los docentes de
todos los niveles de la educación, fue un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación
y el UCOEA. Aparentemente, se estaba vislumbrando un futuro en la educación ambiental,
motivando el inicio de nuevos y múltiples procesos y prácticas en las instituciones
educativas. Sin embargo, esta propuesta fue interrumpida y la entrega de los manuales
nunca se efectivizó.

Hoy en día, los manuales se encuentran circulando en internet y en diversos medios de


comunicación alternativos, donde se encuentran contenidos teóricos y metodológicos de
educación ambiental que servían de soluciones populares para ciertas problemáticas
ambientales tanto globales como nacionales, entre las que se pueden mencionar a la
siguientes: cambio climático, desertificación, impactos de las actividades extractivas del
subsuelo, pérdida de la biodiversidad, transformación de la frontera agropecuaria y el
crecimiento urbano, contaminación de las cuencas, falta de espacios verdes y la generación
de residuos sólidos urbanos. (Telias, Canciani, Sessano, Alvino, & Padawer, 2014)

ECUADOR:

Los ecuatorianos han trazado un camino hacia el Buen Vivir (Sumak Kawsay) en cada uno

7
de los ámbitos de la vida y en especial en lo que se refiere a la educación. Los procesos de
enseñanza-aprendizaje tienen un valor fundamental en la formación de los estudiantes para
lograr que sean social y ambientalmente responsables, es por eso la importancia de incluir
la educación ambiental en todos los niveles educativos.

El Ministerio del Ambiente MAE, plantea un Manual de Buenas Prácticas Ambientales


para Instituciones Educativas donde se requiere una gran predisposición al cambio muy
sean de actividad. Es importante que lo aprendido en las aulas llegue a los hogares,
oficinas, empresas, espacios públicos y demás, para lograr un equilibrio ecológico y la
subsistencia de futuras generaciones. Sin embargo, aún no entra en aplicación.

El currículo actual que el Ministerio de Educación del Ecuador, maneja para el


Bachillerato General Unificado (BGU) menciona que las asignaturas que se dictan en el
BGU, se derivan de las materias principales que son consideradas como base, para
desprender los contenidos que se enseñarán a los estudiantes. Estas materias principales
son: Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

La asignatura de Ciencias Naturales, se imparte como tal durante toda la Educación


General Básica, dividida en bloques, y estos bloques divididos en varios sub-bloques, que
contienen temas relacionados a la asignatura.

Una vez culminada la Educación General Básica, los estudiantes pasan al nivel del
Bachillerato General Unificado, donde específicamente la asignatura de Ciencias
Naturales, desprende tres materias que son: Física, Biología y Química. Se puede
evidenciar que no existen contenidos específicos de Educación Ambiental que promuevan
una cultura de Responsabilidad Social.

Se contempla también, como línea curricular común a Educación para la Democracia,


dentro de la cual existen tres bloques de contenidos obligatorios para los alumnos del BGU
que son: educación ambiental, realidad nacional y educación cívica. Sin embargo, el
contenido tratado se refiere solamente a conceptos, problemas ambientales generales,
respeto y valoración por el medio ambiente. Básicamente estos temas se encuentran
vinculados a los derechos de los ciudadanos más que a un trabajo interdisciplinario y de
desarrollo sustentable. (Ministerio del Ambiente, 2006)

8
HIPÓTESIS:

Fomentar mediante una


formacion continuada, Introducir pautas de
la particiapción mejora continua en el
individual y colectiva de comportamiento
los estudiantes del mediomabiental de los
bachillerato con el estudiantes
medio ambiente

Identificar y
Respetar el medio comprender las causas
ambiente haciendo uso de las principales
racional de los recursos La Educación amenazas y problemas
naturales Ambiental ambientales que
promoverá afectan nuestro planeta
Resposanbilidad
Social en los
estudiantes del
Bachillerato

La hipótesis “La Educación Ambiental promoverá Responsabilidad Social en los


estudiantes del Bachillerato”, se basa en cuatro premisas que son:

 Respetar el medio ambiente haciendo uso racional de los recursos naturales.- los
estudiantes y en general todos los ciudadanos debemos incidir positivamente en la
forma en la que se consumen los recursos y desechan los residuos.
Es importante que los hábitos de consumo y utilización de recursos naturales sean los
apropiados, para que el ecosistema vuelva a regular sus procesos de utilización de
energía.
Mientras existan más personas conscientes de la forma en la que se utilizan los recursos
naturales, así como de aquellos que hayan pasado por un proceso de transformación;
mayores serán las oportunidades que tendremos para aprovechar los beneficios
económicos que nos brinda el cuidado del medio ambiente.

 Fomentar mediante una formación continuada, la participación individual y colectiva


de los estudiantes del bachillerato con el medio ambiente.- Ayudar a los estudiantes a
que participen de manera individual y colectivamente con sus conocidos, familiares y
amigos; desarrollando un sentido de responsabilidad social propio e inculcándola a su

9
entorno.
Es urgente que se desarrolle un sentido de responsabilidad social con el medio
ambiente y tomar conciencia de la necesidad de prestar atención a los problemas del
entorno natural, para lo cual la participación principal de los estudiantes sugiere que se
tomen medidas adecuadas al respecto.
La participación colectiva de los estudiantes busca ayudar a las personas y grupos
sociales para que adquieran mayor sensibilidad y conciencia de los problemas
medioambientales y demás que se derivan de esta situación.
Adquirir una comprensión básica del medio ambiente, de sus problemas derivados y de
la función que cumple la presencia de la humanidad en los cambios ocasionados en el
entorno natural, hace que se genere una responsabilidad crítica en los estudiantes.

 Introducir pautas de mejora continua en el comportamiento medioambiental de los


estudiantes.- Se busca identificar cuál es el problema ambiental, para posteriormente
detectar las necesidades, analizando la realidad y características propias del entorno a
analizar. Se debe investigar sobre recursos con los que se posee para obtener datos
importantes sobre los medios naturales y materiales que existen para poner en marcha
las actividades a realizar.
Finalmente, lo más importante es que los estudiantes participen y se involucren en
elaborar soluciones técnicas y viables, para resolver los problemas medioambientales.

 Identificar y comprender las causas de las principales amenazas y problemas


ambientales que afectan nuestro planeta.- En la actualidad las personas realizan muchas
actividades que generan impactos ambientales, consciente o inconscientemente estamos
acostumbrados a usar y tirar; a consumir y a obtener ganancias; y a explotar los
recursos sin considerar las consecuencias. Todo esto ha llevado a que el Medio
Ambiente se encuentre cada vez más debilitado y desmejorado. Y como consecuencia
de ello, afectamos a todos los seres vivos. Es necesario estar conscientes que las
personas somos la principal causa, amenaza y problema que tiene el medio ambiente.

10
BIBLIOGRAFÍA

Espejel Rodríguez, A., Flores Hernández, A., & Castillo Ramos, I. (septiembre-diciembre
de 2012). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL BACHILLERATO: EL CASO
DE LOS DOCENTES QUE IMPARTEN LA MATERIA DE ECOLOGÍA,
PUEBLA-TLAXCALA (MÉXICO). Revista de Currículum y Formación de
Profesorado, 16(3), 321-339.

González Gaudiano, E. (2003). Atisbando la construcción conceptual de la Educación


Ambiental en México. En M. Bertely Busquets, La investigación educativa en
México 1992-2002 (Vol. 3, págs. 243-275). México: Consejo Mexicano de
Investigación Educativa.

Medina Arboleda, I. F., & Páramo, P. (17 de marzo de 2014). La investigación en


educación ambiental en América Latina: un análisis bibliométrico. Revista
Colombiana de Educación(66), 19-72.

Ministerio del Ambiente. (2006). Plan Nacional de Educación Ambiental para la


Educación Básica y el Bachillerato (2006-2016). Quito: Ministerio del Ambiente.

Telias, A., Canciani, M. L., Sessano, P., Alvino, S., & Padawer, A. (2014). La educación
ambiental en la Argentina: actores, conflictos y políticas públicas (1a ed. ed.). San
Fernando, Argentina: La bicicleta.

11

Вам также может понравиться