Вы находитесь на странице: 1из 32

UNIVERSIDAD CEUNICO

PROYECTO DE INVESTIGACION:
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN
ACTIVIDADES ESCOLARES Y EXTRAESCOLARES , DEL
JARDÍN DE NIÑOS “ EL MIXTECO” DEL NIVEL PREESCOLAR
MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II
DOCENTE: LCE. REBECA VALDEZ PÉREZ

KEVIN URIEL VAZQUEZ RUIZ


INTRODUCCIÓN

La labor docente no puede concebirse sin la participación activa de


los padres. Dicha participación no concluye con inscribirlos en el
colegio, sino el proveer los materiales que se soliciten por parte del
docente para trabajar en el aula, así como asistir regularmente a
juntas para saber sobre el desempeño de el infante en el jardín.

Asimismo, lograr la participación real y efectiva de la familia en el


proceso educativo constituye un reto que debe ser dinamizado desde
la formación profesional de los docentes. Las instituciones educativas
están llamadas a transformarse en el espacio natural donde los
padres o personas responsables de los niños y jóvenes, además de
confiar la educación y formación integral de estos, establezcan un
relación de corresponsabilidad en la formación y construcción de
valores con los directivos, docentes, con los demás padres de familia
y en general, con toda la comunidad educativa en beneficio de los
niños, toda vez que tanto la familia como la escuela se constituyen
en los dos contextos sociales que mas se apegan al desarrollo de los
niños y las niñas.

2
Índice

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 2
Índice ......................................................................................................................................... 3
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 4
2.1.1 OBJETIVO GENERAL y OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................... 6
2.1.2 preguntas de investigación .......................................................................................... 7
2.2 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 8
2.3 HIPÓTESIS ........................................................................................................................... 9
2.4 VARIABLES .......................................................................................................................... 9
Variable Dependiente: consecuencia: fracaso escolar ........................................................ 9
Variable independiente: causa: desinterés escolar ........................................................... 10
2.5 MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................... 11
2.5.1 marco histórico .......................................................................................................... 11
2.5.1 marco teórico ............................................................................................................. 21
2.6 FUENTES CONSULTADAS .................................................................................................. 31

3
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El grupo donde se lleva a cabo el presente proyecto es el


tercer grado del grupo “A”, integrado por 28 alumnos de los
cuales 19 son hombres y 9 son mujeres cuyas edades son
entre 5 a 6 años aproximadamente, se observa además que
los alumnos presentan una actitud de responsabilidad,
esfuerzo constante y compromiso durante la jornada, en la
entrega de actividades, así como en tareas que se les
asignan.

Por otro lado, es necesario delimitarles el tiempo para cada


una de las actividades ya que son propensos a extenderse en
los trabajos por ponerse a platicar, también tienden a
cambiarse de lugar con el pretexto de trabajar con otro
compañero, lo que ocasiona escándalo y distracciones.

En el grupo arriba mencionado, se detecto la siguiente


problemática: y es que de un grupo de 28 padres de familia
que es de acuerdo al total de alumnos del grupo, solo el 35%
de ellos se involucra en las actividades escolares como es el

4
asistir a reuniones convocadas por la educadora o dirección
de la escuela, así como en apoyar a su hijo al supervisar que
cumpla con tareas a realizar en casa.

Esta situación está provocando que exista una falta de


comunicación entre educador y padre de familia pues los
padres no responden a los requerimientos que solicita el
educador cuando por ejemplo se les envía un recado
indicándoles alguna observación por motivo de conducta de
parte de su hijo o hija, o cuando se les hace la solicitud de
material para trabajar en clase, o invitarles para que asistan a
una platica en el jardín, en todos los ejemplos anteriores se
puede decir que la participación de los padre es bajo.

De continuar con esta problemática, la tarea de la


educadora se verá afectada puesto que si existen problemas
de conducta de alguno de sus alumnos al interior del aula, si
los padres no han dado una solución, la maestra tendrá que
lidiar con esta situación buscando la forma de mantener al
grupo en orden y que a dicho alumno no le afecte su
comportamiento en su aprendizaje; además si los padres no
apoyan con mandar el material que se pide, la educadora se
verá ya sea en la necesidad de sacar de su bolsa para
comprar el material que falta, o tomar de otro alumno para
que todos trabajen. Esto afectará el desarrollo en el
aprendizaje de los alumnos cuyos padres no se comprometen
con ellos para contar con todas las herramientas para su

5
formación, sino que sólo piensen que con inscribirlos al
preescolar termina su función

Por lo tanto, es importante la participación de los padres de


familia en el sistema educativo porque se puede decir que la
educación sólo puede realizarse plenamente cuando la familia
y la escuela trabajan juntas. La familia, como medio natural
de desarrollo del hombre, y la escuela, como institución social
encargada específicamente de educar, deben cooperar en
forma conjunta, a favor siempre, de niños y jóvenes.

Asimismo, la familia es el primer contexto de aprendizaje


para las personas, en este sentido, es importante aclarar que
en su seno aprenden no sólo los niños sino también los
adultos.

2.1.1 OBJETIVO GENERAL y OBJETIVOS ESPECIFICOS

Objetivo general
Descubrir la causa de dicha problemática y llegar a una
solución arbitraria.

Detectar los posibles factores que ocasione que no haya


interés en la educación.

Dotar a los padres de familia con actividades de interacción


con sus hijos en beneficio del proceso de lectura, escritura,
relaciones personales, aprendizajes significativos.

Analizar las estrategias institucionales que se utilizan para


el incentivo a la participación de los padres en el proceso de
aprendizaje de los alumnos del tercer grado.

6
Objetivos específicos
Identificar los tipos de estrategias que los docentes y
directivos ponen en práctica para el incentivo de los padres y
representantes en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes de la institución en estudio.

Propiciar la integración de los grupos de toda la escuela, a


las actividades programadas al plantel.

Describir los aspectos afectivos de la participación utilizadas


por los padres y representantes en el proceso de aprendizaje
de los estudiantes de la institución en estudio.

En los alumnos desarrollar ese gusto de la lectura,


realizando círculos de lectura de manera que los alumnos no
se aburran.

En los maestros intercambiar experiencias y formas de


enseñanza para poder desarrollar la habilidad por la lectura y
escritura.

2.1.2 preguntas de investigación

¿Cómo influyen estas estrategias, para involucrar a los


padres de familia en las actividades escolares?

¿Qué estrategias pedagógicas promueven la participación


de los padres de familia del grupo de tercero “a” en dichas
actividades escolares del jardín de niños el mixteco en el ciclo
escolar 2019-2020?

7
¿Qué hemos hecho para captar la atención de los padres de
familia con sus hijos?

¿Tenemos conocimiento de hasta dónde está la limitación


de los alumnos en el entorno familiar?

2.2 JUSTIFICACIÓN

En el presente trabajo queremos mencionar la importancia


que tiene la relación entre padres de familia-maestros, para el
difícil proceso de una buena educación, tarea que concierne a
ambos, poniendo interés, comunicación, trabajo en conjunto,
interacción y sobre todo orientación que arroje resultados
positivos en el desarrollo social.

La familia es el primer grupo donde el ser humano se


forma, es el más importante en la vida del hombre, en ella
nace y se desarrolla durante los primeros años de vida, la
influencia en todos los aspectos es innegable, cada hombre o
mujer, al formar una familia transmiten a sus hijos los modos
de actuar con los objetos, formas de relación con las
personas, valores, normas de comportamiento social, que
reflejan mucho de lo que ellos mismos, en su temprana niñez
y durante toda la vida, aprendieron e hicieron suyos en sus
respectivas familias.

La relación entre familia y escuela es trascendental para la


formación integral del ser humano.

8
Por lo tanto, uno de los beneficiados de esta investigación
serán los alumnos puesto que sus padres estarán muy
pendientes de ellos y esto redundará en su aprovechamiento
escolar, asimismo, el maestro de grupo también se verá
beneficiado al contar con el apoyo de los padres para realizar
de manera más significativa su labor.

2.3 HIPÓTESIS

Correlacional
a mayor desinterés escolar entre los padres de familia del

jardín de niños el mixteco aumenta el riesgo de fracaso

escolar en el grupo del tercero A

2.4 VARIABLES

Variable Dependiente: consecuencia: fracaso escolar


Definición conceptual:

el fracaso escolar es un sistema de decrochage de los


escolares respecto a la escuela cuya etiología es escolar
porque responde a la incapacidad que manifiestan los
sistemas educativos para acomodar su acción a las
características de sus clientes. Es pues, en primer lugar, un
indicador de ineficiencia de la institución escolar y, en
segundo lugar, una expresión del rechazo que experimentan
los alumnos hacia ella. (Soler, 1989)

9
Definición Operacional

La variable será analizada mediante la aplicación de


entrevistas a los padres de familia del grupo “a” del tercer
grado del jardín de niños el mixteco

Variable independiente: causa: desinterés escolar

Definición conceptual
El desinterés escolar, parte como tal de un conflicto mental
del propio alumno a partir de sus prejuicios que tiene en el
ámbito educativo, sin embargo, el docente tiene que subsanar
esas ideas de repudio al estudio y dirigir al alumno a un
ambiente de confianza y motivarlo de diferentes maneras
para que se puedan generar conocimientos. (Miguela de
Burgo 2002, P. 112)

Definición operacional
La variable será analizada mediante la aplicación de
entrevistas a los padres de familia del grupo “a” del tercer
grado del jardín de niños el mixteco

10
2.5 MARCO DE REFERENCIA

2.5.1 marco histórico


La educación es un proceso que acompaña toda la vida, es
"un proceso de aprendizaje permanente, que abarca las
distintas etapas de la vida de las personas y que tiene como
finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral,
afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión
y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas" (Ley
General de Educación n° 20.370).

Educación preescolar es el nivel educativo en el que se


imparten algunos conocimientos y se estimula la formación de
hábitos y el acrecentamiento de aptitudes. Es antecedente de
la educación primaria, obligatorio para los niños de cinco años
en el periodo escolar 2004-2005, para los niños de cuatro
años en el 2005-2006 y para los de tres años en el 2008-
2009. (Glosario SEP Términos utilizados en la Dirección
General de Planeación y Programación, 2008)

El interés por criar y educar a los niños es muy antiguo,


pero la idea de cómo hacerlo y las prácticas para la crianza
han ido cambiando con el paso de los años. Es oportuno
explicar la concepción de lo que llamamos infancia y cómo se
ha entendido y concebido a lo largo del tiempo. Recordando
que los conceptos son abstracciones

que la ciencia realiza para examinar la realidad en todas


sus partes y, a través de ellas, comunicar lo que se conoce de

11
los conceptos. Conceptos como niñez, juventud o etapa
adulta, tanto biológica como socialmente, son fáciles de
determinar, ya que a cada etapa se le da un valor

determinado por los desafíos que se plantean, las tareas o


actividades que se cumplen o por las actividades y
comportamientos que se deben tener, entre otros; con sus
respectivas diferencias que varían de sociedad a sociedad, el
momento histórico en que se analice o la ideología cultural
que se tenga.

Desde una visión antropológica, por ejemplo, la concepción


de infancia cambia sustancialmente de una sociedad y cultura
a otra, en donde también intervienen variables como el
tiempo o las ideologías.

Según Aristóteles, en la antigua Grecia la etapa infantil se


dividía en dos periodos: la primera hasta los 2 años y la
segunda hasta los 5. En la primera etapa se habla de ir
acostumbrando a los niños a ciertas dificultades como el frío o
el calor, y en la segunda etapa en dejar a los niños
interactuar con su entorno y tener suficiente movilidad
corporal mediante juegos.

También en Grecia se empezó a visualizar la necesidad de


que los ciudadanos varones fueran los que se escolarizaran en
dos etapas: primero con una instrucción informal que se daba
hasta la pubertad y que consistía en enseñar a los

niños a leer, escribir y educación física, y después con la


instrucción formal, la cual incluía una formación en áreas

12
como la literatura, aritmética, filosofía y ciencia, que
complementaba una formación educativa integral.

En cambio, en Roma se dejó de lado la cultivación de la


educación física y del deporte; en este periodo de la historia y
en esta cultura, lo que se busca es tener o producir buenos
oradores, es por ello que la escolarización se divide en tres:

Ludos o escuela elemental, que abordaba de los 7 a 12


años; Gramática, comprendida de los 12 a 16 años; y
Retórica, de los 16 años en adelante y en donde se
enseñaban técnicas de oratoria y declamación.

Blanco, E. (2011), en el estudio La escuela como


reproductora de exclusión socio- exclusión socio-cultural:
cultural: el caso de 12 comunidades educativas vulnerables
de la ciudad de Chillán – Chile. Tesis para optar al grado de
doctor por la Universidad de Valladolid, cuyo objetivo fue
develar la existencia o no de rasgos exclusores en la dinámica
relacional de las comunidades escolares investigadas; con la
metodología que corresponde al paradigma interpretativo
crítico y su enfoque hermenéutico; las conclusiones dan
cuenta de la visión estereotipada de los docentes respecto a
sus alumnos y familias configurando una acción educativa que
deviene en exclusión en tanto desconocen los códigos
culturales de estas comunidades necesarios para generar
aprendizajes significativos que permitan el crecimiento
personal y procesos de inclusión ciudadana verdaderos en
estos grupos.

13
Alfonso, Y. y López, M. (2011), en su tesis La participación
de la familia y la comunidad en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la escuela primaria en Cuba: una perspectiva
diferente. Universidad de Cuba. Se incluye la reflexión acerca
de la participación y las responsabilidades de los contextos
educativos para participar en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, en la que llegaron a la conclusión, que se debe
concebir la participación de la familia y la comunidad en el
proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva de
la diversidad de los sujetos implicados pues la
contextualización de roles asignados en el proceso de
enseñanza –aprendizaje resultan un tipo y nivel de ayuda
utilizar en la intervención que ellos realizan para cumplir sus
funciones socioeducativas más generales. Al articular la
participación de la familia y la comunidad en el proceso de
enseñanza aprendizaje se asegura el cumplimiento de los
roles de cada sujeto al coordinar qué, para qué, cómo y
cuándo su influencia resulta significativa en el cumplimiento
de los objetivos y tareas de la educación primaria.

Camacho, A. (2013), en la tesis Escuela de Padres y


Rendimiento escolar.

Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades


Campus de Quetzaltenango. Quetzaltenango, cuyo objetivo
fue verificar cómo la escuela de padres contribuye en el
rendimiento escolar de los estudiantes, de sexto grado,
docentes y padres de familia del Colegio Santo Hermano
Pedro de Santa Cruz Del Quiché, donde se obtuvo que la
participación de los padres de familia influye en el

14
rendimiento escolar de los hijos. Asimismo los padres de
familia y docentes trabajan colectivamente, con el interés de
proporcionar juntamente una educación integral, con una
constante comunicación. Por tal motivo se propone
sistematizar la escuela de padres para brindarles
herramientas a los padres de familia para su formación y así
de una manera más responsable ellos contribuyan en la
mejora del rendimiento escolar de sus hijos.

Por su creciente complejidad, la educación así entendida no


puede ser solo responsabilidad de la escuela2, también es
responsabilidad de las familias, desarrollándose entonces en
un escenario ampliado (Bolívar, 2006; Epstein, 1986;
Romagnoli y Gallardo, 2008).

La buena relación entre familia y escuela fue encontrada


como una de las quince características de las escuelas
efectivas. De allí que desde hace algunos años se habla de la
necesidad de generar una alianza estratégica entre ambos
actores educativos, como clave para una pedagogía efectiva y
para lograr una mejor calidad de la educación que reciben los
niños y jóvenes (Alcalay, Milicic y Torretti 2005; MINEDUC,
2002; UNICEF, 2004, 2007).

Esta alianza requiere de coordinación, colaboración y


complementariedad entre las instituciones para cumplir las
metas comunes, especialmente entre padres y profesores por
el protagonismo que tienen en el modelamiento de los
aprendizajes.

15
Esta coordinación es una tarea compleja y se ha dado de
distinta manera a lo largo de la historia. Por ejemplo, en la
Antigua Grecia, la primera educación se realizaba en casa y
estaba encargada a un criado que convivía con el niño y a
quien se le llamaba pedagogo. Él estaba encargado de
enseñarle valores de la comunidad y habilidades sociales.
Como derecho reservado solo a las clases más acomodadas,
más adelante el niño ingresaba a la escuela, donde bajo la
tutela del maestro, aprendía matemáticas, historia y
escritura. Pero continuaba siendo guiado por el pedagogo,
quien era más relevante que el maestro de la escuela (Delval,
2000).

Transcurridos varios siglos, en la sociedad actual hay una


sedimentada tradición de desvinculación entre familia y
escuela (Romagnoli y Gallardo, 2008), puesto que se ha
tendido a atribuir la responsabilidad al sistema formal de
enseñanza: la escuela.

A pesar de ello, es preciso reconocer que la familia tiene


una responsabilidad y capacidad única para educar a los
niños. Según la Declaración Universal de los Derechos
Humanos (1948) la familia es el núcleo fundamental de la
sociedad. También es la primera fuente de socialización en lo
que refiere a normas, valores, autocontrol, responsabilidad,
desarrollo social, equilibrio emocional y autonomía, siendo un
vehículo mediador entre el niño y su entorno (Bolívar, 2006;
Romagnoli y Gallardo, 2008).

16
La familia es la primera escuela de virtudes sociales que
todas las sociedades necesitan (Juan Pablo II, 1981), siendo
una de sus principales funciones la humanizadora, como
transmisora de cultura y forjadora de identidad personal
(Aylwin y Solar, 2002). Pese a esto, es preciso reconocer que
en la práctica muchas familias, especialmente las más
vulnerables, tienen dificultades en asumir el rol formador y
socializador que de ellas se espera. Estas dificultades
obedecen a diversas causas: las exigencias del mundo actual,
los estresores que enfrenta producto de su propia
vulnerabilidad, las dificultades de los padres para ejercer sus
roles parentales, entre otros.

Aunque en el actual debate de la reforma educativa existe


consenso acerca de la importancia de la

participación de los padres en la educación de sus hijos, no


siempre es claro, en qué consiste esta participación y de qué
forma se relaciona con el rendimiento académico de los
estudiantes. Martiniello (1999) propone una taxonomía que
reúne y sintetiza

categorías reportadas en la revisión de la literatura sobre


participación de la familia en países industrializados y las
adapta para orientar intervenciones educativas en América
Latina:

Padres como responsables de la crianza del niño: en esta


categoría los padres desempeñan las funciones propias de la
crianza, cuidado y protección de sus hijos, y proveen las
condiciones que permiten al niño asistir a la escuela.

17
- Padres como maestros: los padres continúan y refuerzan
el proceso de aprendizaje del aula, en la casa. Supervisan y
ayudan a sus hijos a completar sus tareas escolares y a
trabajar en proyectos de aprendizaje.

- Padres como agentes de apoyo a la escuela: esta


categoría se refiere a las contribuciones que los padres hacen
a las escuelas para mejorar la provisión de los servicios.
Incluye contribuciones de dinero, tiempo, trabajo y
materiales.

- Padres como agentes con poder de decisión: en esta


categoría los padres desempeñan roles de toma de decisión
que afectan las políticas de la escuela y sus operaciones.
Incluye la participación de padres en Consejos Escolares
Consultivos y Directivos

Hay establecimientos educacionales cuyo clima escolar


permite que se generen vínculos de cercanía y de
identificación que posibilitan, que a pesar de las exigencias y
de las demandas que supone la vida escolar, prime una
percepción del colegio como un lugar en que son acogidos y
en el que se les entregan oportunidades para su crecimiento
en los aspectos afectivo, cognitivo y social

18
Con la llegada de la Revolución Industrial, derivado del
crecimiento y demanda que tenían las empresas y los
diversos oficios que tuvieron auge y ocupaban a niños (como
lo fueron de aguador, repartidor, fundidor de fósforo, en los
molinos de algodón o como atrapador en las minas de carbón,
entre otros); los niños y jóvenes empezaron a obtener un
trabajo por el cual reciben recursos económicos, lo que hizo
que fueran vistos por los padres como un seguro para la
familia. En ese entonces una de las preocupaciones más
imperantes en la familia era la de su supervivencia, por lo que
no era precisamente un espacio de afecto y acogimiento,
como lo es hoy en día.

Para cambiar el concepto del menor en la época de la


Revolución Industrial, los educadores cristianos fueron
quienes comenzaron a dar una idea y visión diferente de la
familia y del niño. Este nuevo entendimiento que se le da a la
familia respeto del menor, es la de un espacio que está al
cuidado y protección del niño, busca siempre su bienestar. El
menor ahora no es el par ni el igual del adulto, ya que el niño
posee características propias.

Lo que hacer ver que hasta el siglo XVIII, la educación no


hacía distingos entre niños y adultos, por lo que no había
diferencia en los juegos o entretenimiento, se podía tratar de
diferentes temas como el sexo o la muerte frente a los niños,
ya que eran tratados como un adulto; actos que nos hacen
pensar que en esas épocas

19
el concepto o idea de ingenuidad no se tomaba en cuenta
o, peor aún, no existía tal concepto.

La ingenuidad, la fragilidad y la necesidad de protección, de


entendimiento y de amor, son características propias e
inherentes a la niñez que empezaron a ser desarrolladas a
partir del siglo XVII, lo que llevó a marcar una diferencia en la
vida de los niños y, a su vez, un cambio en la forma de
educar.

Ya no es suficiente una escuela que dirija, instruya y que


no considere globalmente las características mencionadas, la
función formativa que tiene la escuela se empieza a
desarrollar como una pedagogía
(paidos=niño,gogía=estudio), en que se incorpora el tema de
la participación de la familia. Para dejar más clara la idea
anterior, hay que hacer mención de lo referido por Pestalozzi
(2002) en una reflexión que hace sobre la educación, la
escuela y su concepto de niñez:

Tú lo sabes, amigo mío. Más represéntate, por un instante


aún, todo el horror de ese asesinato. Hasta los cinco años se
abandona a los niños al pleno goce de la naturaleza, se deja
obrar sobre ellos todas las impresiones que de ésta reciben.
Ellos sienten su fuerza, ellos gozan ya por todos sus sentidos
de la libertad y de todos sus encantos; la marcha natural y
libre que sigue en su desarrollo el salvaje y que lo hace
materialmente feliz, se deja ya ver en ellos por una tendencia
bien definida.

20
2.5.1 marco teórico

La Educación Preescolar se estableció en el País de México


durante la última década del siglo XIX, pero su dimensión fue
extraordinariamente pequeña durante mucho tiempo, con un
crecimiento muy lento.

El establecimiento del servicio y su reconocimiento como


servicio educativo necesario para los niños y las niñas
pequeñas se logró después de una prolongada etapa como
producto de la lucha y el esfuerzo de educadoras encabezadas
por Estefanía Castañeda, Bertha Von Glûmer, Rosaura
Zapata, entre otras, quienes desde 1903 lograron establecer
centros educativos, promoviendo el reconocimiento de esos
centros por parte de las autoridades competentes,
desarrollando propuestas educativas y de organización del
servicio, y pugnaron por definición del papel del jardín de
niños dentro de la educación general.

Las acciones primordiales de estas educadoras fueron


incluir la lucha por los recursos necesarios y por la extensión
del servicio más allá del Distrito Federal; igualmente
promovieron la introducción, en la Escuelas Normales para
Profesores, de una formación específica para las educadoras.

Según Zapata, (1951: 33), describe así el desenlace del


proceso de reconocimiento de la Educación Preescolar:

21
“El año de 1937 por decreto presidencial, los jardines de
niños de la Secretaría de Educación Pública pasaron a
depender de la Dirección de Asistencia Social Infantil…No
admitidos ya ni la denominación “Kindergarten”, ni mucho
menos el barbarismo kínder con que se le pretende
distinguir. La denominación aceptada es la de jardín de
niños… Los jardines de niños… son establecimientos de
carácter eminentemente educativo, destinados a
aprovechar la época de mayor asimilación en la existencia y
a ofrecer al párvulo, las oportunidades necesarias para
provocar y orientar en él, un desarrollo físico, mental,
moral, emocional; que lo capacite para actuar en su vida en
la mejor forma posible”.

“El 23 de Enero de 1942 por decreto del C. Presidente de la


República, los Jardines de Niños que fueron trasladados el año
1937 a la Dirección de General de Asistencia

Infantil, se reincorporaron a la Secretaría de Educación… Al


recibir la Secretaría de Educación los Jardines de Niños,
aceptó la organización de Unidad Nacional que se dio en la
Secretaría de Asistencia y creó, para ella, el Departamento de
Educación Preescolar, ordenando se fijaran en forma
definitiva y precisa el papel que el Jardín de Niños tiene
dentro del Ciclo General Educativo”.

22
Es a partir de la segunda mitad del siglo cuando se puede
hablar de una etapa de consolidación, en el cual el servicio
continuó creciendo de manera modesta y fundamentalmente
en el contexto urbano. Los planteles se creaban en aquellos
lugares donde se habían cubierto razonablemente las
necesidades de Educación Primaria.

La Educación Preescolar crecía como signo de equidad


social y por los argumentos pedagógicos que señalaban una
mayor ventaja para los alumnos en su formación futura. Entre
1960 y 1970 el País vive una serie de transformaciones
sociopolíticas que impactan el crecimiento de la matrícula
escolar del nivel Preescolar.

De igual forma, las restricciones presupuestales y las


limitantes de apoyo, ocasionaron que los esfuerzos
emprendidos para atender a la población rural no tuvieran
éxito. La etapa de consolidación institucional de la Educación
Preescolar no pudo atender la demanda de este grupo de
población.

Durante las tres últimas décadas del siglo XX inicio un


proceso de expansión acelerada que permitió el tránsito de un
servicio de cobertura restringida (que atendía principalmente
a los sectores medios de la población) a un servicio de
cobertura amplia, que se extendió a las zonas urbanas

23
marginales, rurales e indígenas. En este período se crearon
nuevas modalidades de la Educación Preescolar, en particular
la Educación Preescolar Indígena y la modalidad de Preescolar
Comunitario.

La Educación Preescolar Indígena es un servicio


escolarizado que se ofrece a niñas y niños de 4 a 5 años 11
meses que viven en comunidades rurales en la que la lengua
materna es indígena.

El Preescolar Comunitario está dirigido a niños de 3 a 5


años 11 meses que habitan en comunidades rurales aisladas
o marginadas, mestizas e indígenas y en los campamentos de
jornaleros agrícolas migrantes. Los servicios se instalan en
localidades rurales donde existe una población entre 5 y 29
niños en edad escolar.

La extensión de la cobertura de la Educación Preescolar


implicó por sí misma un cambio de primordial importancia que
consistió en la diversificación de la población atendida. La
atención de niños procedentes de familias pobres, con escasa
o nula escolaridad de los padres, con tradiciones y prácticas
de crianza distintas de las familias de sectores medios (que
tradicionalmente habían sido usuarios del servicio) implicó un
conjunto de desafíos, no siempre reconocidos, para las

24
prácticas educativas consolidadas durante las décadas en las
que se constituyó la identidad de la Educación Preescolar.

Paralelamente a la expansión del servicio han ocurrido un


conjunto de cambios sociales y culturales en nuestro País que
han ejercido gran influencia en la vida de la población infantil:
“la urbanización, los cambios en la estructura familiar y la
incorporación de las mujeres al trabajo asalariado, la
expansión de la influencia de los medios de comunicación, el
crecimiento de la desigualdad social y la pobreza”, según
menciona el Programa de Educación Preescolar, (2004:14).

Las condiciones sociales dan lugar a una variedad de tipos


de familia según los contextos socio – económicos y culturales
en los que se ubican. Esta es considerada como un grupo de
personas relacionadas por la herencia; este grupo se
distingue fácilmente porque tiene padres, hijos y sus
descendientes. Aunque también pueden entrar los vínculos y
las relaciones de parentesco, así como los roles que se
desempeñan.

En el mundo, en un país, en una comunidad y en una


aldea, existen una diversidad de familias, cada cual con
características sea culturales, étnicas y/o religiosas A
continuación se mencionan algunos tipos de familias
brevemente:

25
o La familia nuclear o elemental: es la unidad familiar
básica que se compone de esposo (padre), esposa
(madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la
descendencia biológica de la pareja o miembros
adoptados por la familia.

o La familia extensa o consanguínea: se compone de más


de una unidad nuclear, se extiende más allá de dos
generaciones y está basada en los vínculos de sangre
de una gran cantidad de personas, incluyendo a los
padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y
demás; por ejemplo, la familia de triple generación
incluye a los padres, a sus hijos casados o solteros, a
los hijos políticos y a los nietos.

o Familia Mono Parental: es aquella familia que se


constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede
tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se
han divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de
los padres, por lo general la madre; por un embarazo
precoz donde se configura otro tipo de familia dentro de
la mencionada, la familia de madre soltera; por último
da origen a una familia mono parental el fallecimiento
de uno de los cónyuges.

26
o Familia de Madre Soltera: la madre desde un inicio
asume sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es
la mujer quien la mayoría de las veces asume este rol,
pues el hombre se distancia y no reconoce su
paternidad por diversos motivos. En este tipo de familia
se debe tener presente que hay distinciones pues no es
lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.
o Familia de Padres Separados: los padres se encuentran
separados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero
deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos
por muy distantes que estos se encuentren. Por el bien
de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no
a la paternidad y maternidad.

o Familia Rígida: dificultad en asumir los cambios de los


hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como
adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los
Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo
permanentemente autoritarios.

o Familia Sobreprotectora: preocupación por


sobreproteger a los hijos/as. Los padres no permiten el
desarrollo y autonomía de los hijos/as. Los hijos/as no
saben ganarse la vida, ni defenderse, tienen excusas
para todo, se convierten en "infantiloides". Los padres
retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo,

27
hacen que estos dependen extremadamente de sus
decisiones.

o La Familia Centrada en los Hijos: hay ocasiones en que


los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y
centran su atención en los hijos; así, en vez de tratar
temas de la pareja, traen siempre a la conversación
temas acerca de los hijos, como si entre ellos fuera el
único tema de conversación. Este tipo de padres, busca
la compañía de los hijos/as y depende de estos para su
satisfacción. En pocas palabras "viven para y por sus
hijos".

o La familia Permisiva: en este tipo de familia, los padres


son incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la
excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo
todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran.
En este tipo de hogares, los padres no funcionan como
padres ni los hijos como hijos y con frecuencia
observamos que los hijos mandan más que los padres.
En caso extremo los padres no controlan a sus hijos por
temor a que éstos se enojen.

o La Familia Inestable: la familia no alcanza a ser unida,


los padres están confusos acerca del mundo que
quieren mostrar a sus hijos por falta de metas
comunes, les es difícil mantenerse unidos resultando
que, por su inestabilidad, los hijos crecen inseguros,

28
desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar
y recibir afecto, se vuelven adultos pasivos-
dependientes, incapaces de expresar sus necesidades y
por lo tanto frustrados y llenos de culpa y rencor por las
hostilidades que no expresan y que interiorizan.

o La familia Estable: la familia se muestra unida, los


padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que
quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y
sueños. Les resulta fácil mantenerse unidos, por lo
tanto, los hijos/as crecen estables, seguros, confiados,
les resulta fácil dar y recibir afecto y cuando adultos son
activos y autónomos, capaces de expresar sus
necesidades, por lo tanto, se sienten felices y con altos
grados de madurez e independencia.

La familia

Pichón, (1983), plantea que las concepciones acerca de lo


que se ha dado en llamar familia abundan por doquier.
Algunas resultarán más accesibles, otras por su especificidad
terminológica generarán mayor complejidad en su
entendimiento, hecho reforzado por los diferentes tipos de
familia que existen. Complejidad que trataremos de desglosar
en las siguientes palabras.

Autores como Jelin, E. (2016), nos dice que la familia es la


institución social que regula, canaliza y confiere significado
social y cultural a estas dos necesidades haciendo referencia a

29
la sexualidad y a la procreación, y continúa… incluye también
la convivencia cotidiana, expresada en la idea del hogar y del
techo: una economía compartida, una domesticidad colectiva,
el sustento cotidiano, que van unidos a la sexualidad
`legítima` y la procreación”. Desde la perspectiva de Jelin
cada sociedad con sus estructuras productivas diversas y
organizaciones sociopolíticas han producido organizaciones
familiares variadas. La heterogeneidad de estas estructuras
de parentescos tiene algo en común, se trata siempre de
cómo se organizan la convivencia, la sexualidad y la
procreación. Dicho de otra manera, el animal humano
partiendo de distintos escenarios sociopolíticos y productivos
ha ido conformado organizaciones familiares variadas, sin
embargo, siempre en función de la organización de la
convivencia, la procreación y las prácticas relacionadas con
goces sexuales (entrevista a Jelin, E.,2012).

Algunas corrientes proponen pensar en la familia como una


institución que produce lógicas, normas explícitas e implícitas,
determinando prescripciones y proscripciones y regulando así
el comportamiento de sus integrantes, encontrándose en las
familias un componente visible (referente a lo instituido)
vinculado a la organización jurídica del matrimonio, que
determina derechos y obligaciones, normalizando tareas y
funciones tales como la reproducción, la seguridad, la
educación y la fidelidad. Y un componente no visible, aunque
también instituido, que refiere a las formaciones imaginarias
que sustentan y convalidan un modelo de familia, un cierto
“ideal” de la misma (Sandoval, 2012).

30
2.6 FUENTES CONSULTADAS

Alfonso, Y. y López, M. (2011): La participación de la


familia y la comunidad en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la escuela primaria en Cuba: una perspectiva
diferente. Universidad de Cuba.
Baeza, S. (2000). “El rol de la familia en la educación de los
hijos”. Panamá. Publicación virtual de la Facultad de
Psicología y Psicopedagogía de la USAL. Año 1 No. 3 de la
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (recuperado de)
http://psico.usal.edu.ar/psico/acerca-estudios-superiores.
CEPAL. (2002) “Panorama Social de América Latina 2000-
2001. Pág. 148.
INEGI. Mujeres y Hombres en México 2012-2013. Pág.
116-117

López, H. (2012). “Las familias ya no son como antes.


Ilustración de las familias en México”. Instituto de
Investigaciones Sociales. (recuperado de)
http://www.iisociales.com.mx/intranetiis/webIIS/DatosArticul
o.aspx?Id_Articulo=5
Martiniello, M. “Participación de los Padres en la Educación:
Hacia una Taxonomía para América Latina”. Development
Discussion Paper of Harvard University. No. 709. Junio 1999.
(en red) recuperado de
http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Artic
ulos/Los_padres_y_la_educacion.pdfhttp://ftp.ceces.upr.edu.
cu/centro/repositorio/Textuales/Articulos/Los_padres_y_la_ed
ucacion.pd

31
Quintero, M. (2006). “El papel de la familia en la Educación.
Educación Infantil”. España. Revista Digital Investigación y
Educación No. 21 de la Organizaciónde Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura(recuperado de) http://www.oei.es/oeivirt/revado.html
Myers, R. (1992). “The twelve who survive”. Routledge en
cooperación con UNESCO, Londres y Nueva York. Capítulo 1,
Pág 3 a 14. (recuperado
de)http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000870/087024s
o.pdf
Reveco, O. (2002). “La función formativa en la Educación”.
Universidad ARCIS.Editorial APXE. Santiago, Chile
(recuperado
de)http://www.oei.es/inicial/articulos/participacion_familias.p
df
Sampieri, R (2010) “Metodología de la Investigación”.
México. Edición 5. Mc GrawHill

32

Вам также может понравиться