Вы находитесь на странице: 1из 51

TEMA INTRODUCTIVO

El comportamiento demográfico de la población jugará un papel importante en la


organización de distintos grupos territoriales. Éste es el motivo por el que es
esencial y fundamental en el estudio de la Geografía Humana.

La distribución e intensidad, el reparto del ser humano en el espacio tendrá una


trascendencia económica. A medida que aumenta la población en un determinado
ámbito espacial se abrirán mayores posibilidades de especialización en el trabajo, se
abrirán nuevos horizontes en el intercambio de todo tipo de situaciones y relaciones.

Alcanza su cota más alta en las grandes aglomeraciones urbanas en donde hay
mayor densidad de población.

En el extremo opuesto existen unos umbrales mínimos de población en los que


apenas es posible la comunicación, el desarrollo del trabajo y la industrialización.

La forma de localización de población formas y tamaño, provocará que sean zonas


de mayor o menor influencia y que dispongan o no de una buena red de transportes.

Otro hecho relacionado con lo anterior es la mayor capacidad adquisitiva de la


población.

Los movimientos migratorios también han jugado un papel importante en la


configuración del mundo actual permitiendo el desarrollo del fenómeno urbano.
Los movimientos migratorios dirigidos por ayudas o debidos a la diferencia de áreas
desarrolladas o deprimidas van a tener repercusiones de diversos signos, afectando a
las estructuras territoriales y a las zonas de origen así como a las de destino. La
consecuencia en el origen son pérdidas económicas y de recursos humanos. Las áreas
que reciben tienen el aporte de una mayor población activa.

El crecimiento y la movilidad natural de la población son hechos de vital


importancia. Los efectivos humanos son los elementos más importantes de las
estructuras territoriales porque son los que llevan a cabo la organización y
transformación del espacio.

2
TEMA 1 Aspectos conceptuales y metodológicos

Demografía, Economía, Ecología Humana, Sociología, estudian aspectos


relacionados con la población. Entre estos se dan una gran transferencia de
métodos, pero lo que difiere de unas a otras es el enfoque que se le da a este estudio.
La Geografía se interesa por el estudio de la población a partir de 1850. Muy pocos
estudios anteriores, tan solo en Alemania (Ratzel Ithtessen) y en Francia (de la
Blanche), introdujeron en sus estudios aspectos relacionados con ella. Lo único que
preocupaba hasta entonces eran temas relativos a su distribución espacial.
Los argumentos para justificar la falta de estudio de la demografía eran la
sintetización de un menor interés, datos informativos insuficientes y cambios en la
demografía hace que se refuerce el desinterés de la G. por los estudios de población,
lo cual hay que buscar en la propia evolución y contenido de la G. En ésos
momentos la G. es considerada como elemento del paisaje. Interesaba más el
impacto de los seres humanos sobre el paisaje pero no el estudio del grupo humano
en sí. Durante ése periodo la orientación de los estudios consagrados a la población
podrían tener un calificativo ecológico porque el hombre siempre se estudiaba
supeditado por las condiciones físicas y vinculado a ellas.

En los años 50 la Geografía de la Población empieza a plantearse por muchos


geógrafos y comienzan a aparecer libros dedicados exclusivamente a ella, siendo el
mayor contribuyente a éste hecho Pierre George quien en el año 51 editó
Introducción al Estudio Geográfico del la Población del Mundo, siendo el primer
libro geográfico dedicado a la materia. A partir de éste tema se diversifica éste
estudio que prolifera con la aparición de nuevos trabajos de geógrafos interesados
por éste estudio llegándose a implantar en las universidades francesa y alemana.
Influyen en el estudio de la población el que la información estadística disponible
aumenta en la mayor parte de los países, los problemas demográficos empiezan a
interesar al gobierno y público en general por las migraciones y el aumento
demográfico del tercer mundo, así como por el envejecimiento de la población. Los
gobiernos imponen leyes políticas que controlen de alguna manera el
comportamiento demográfico. Se establece como subdisciplina geográfica a partir de
los años 50. Desde entonces se difundirá internacionalmente, adquiriendo distintos
enfoques y diversificándose temáticamente.

Desde la década de los 80, dos grandes orientaciones predominan en el estudio de la


población. Unos se interesan por la población y el medio en el que habita, tiende a
continuar la tradición anterior siendo Pierre George el más representativo de ésta

3
orientación, para él tiene un objetivo estadístico. El análisis de las poblaciones, sus
relaciones y el comportamiento de los grupos humanos y el medio geográfico. El
objeto es desvelar las relaciones entre población y medio en que vive.
La segunda orientación centra el interés en el estudio de las diferenciaciones
espaciales en cuanto a la población y actividad, movilidad, etc. Son analizadas
desde ámbitos diferentes, desde uno local o regional hasta otro que alcance la
totalidad planetaria y busca desentrañar los contrastes de población entre unos
lugares y otros. Ésta segunda orientación fue defendida en muchos de sus estudios
por geógrafos norteamericanos como Delinsky y Wilson en la década de los 60.

A medida que la G.P se estudia se enfrenta a problemas de índice metodológico y


conceptual. Uno de ellos la diferenciación de la G.P con otras ciencias sociales y el
planteamiento de problemas demográficos.
La diferencia entre Geodemografía y Demografía se da en el enfoque que se le da a
los problemas. Los geodemógrafos no consideran el fenómeno aisladamente sino
proyectado en un espacio. Es una ciencia social en la que no se dan los fenómenos
de forma aislada y tienen en cuenta 4 hechos que lo diferencian del demógrafo y lo
identifican.

1º. El espacio está fragmentado en territorios de distinta naturaleza demográfica.

2º. Puesto que el espacio está dividido en naturaleza y extensión en cada espacio
hay grupos humanos con rasgos propios que tiene que identificar.

3º. Ésos grupo humanos tiene una movilidad natural y espacial características.

4º. Los rasgos demográficos de las poblaciones que habitan en un territorio no


surgen al azar, sino condicionado por las características sociales del grupo.

El geodemógrafo tiene en cuenta la dimensión social de los fenómenos de


población, natalidad, mortalidad, higiene y desarrollo social.

Otra cuestión es la posición de la G.P. dentro de la ciencia geográfica. Existen al


respecto varias ideas.

Unos piensan que la G.P. ocupa un lugar fundamental, opinan que los hombres
transforman y modelan el paisaje natural, la acción humana al respecto es muy
importante. El grupo humano tendrá que ser considerado como punto de referencia,
pero no es un punto compartido por todos, ya que casi todos opinan que es una

4
subdisciplina de la Geografía Humana ligada en numerosos aspectos a la Social. Su
opinión sobre la posición de la Geografía Humana en la Geografía es más modesta.

Una tercera se refiere a la delimitación del campo específico de la disciplina. La


delimitación de los contenidos específicos de la GP. Que no permanece inalterable en
el tiempo y los temas de investigación se multiplican con el paso del tiempo.
Los manuales antiguos pertenecientes a los años 50 presentan temas que siempre
aparecen independientemente de la orientación que se le dé al estudio y son
fundamentales para los geógrafos, siendo uno de ellos la distribución de la
población en el territorio.

Otro tema que siempre aparece es la cuestión relacionada con la movilidad de la


población, migraciones, natalidad, crecimiento vegetativo.

El crecimiento demográfico también está muy representado. A partir de éstos tres


temas la G.P. se interesa siempre por las actividades económicas de los hombres, es
decir, actividades agrícolas, industriales y de sector servicios. Junto a éstos se
encuentra el estudio de la estructura interna de la población según la edad, raza,
sexo o cultura. A medida que pasa el tiempo se suman estudios de interés para la
población, es el tema de la población/recursos.

Otra cuestión es la relacionada con el envejecimiento demográfico, políticas


demográficas, anuncialidad, problemas de estructuras familiares y convivencia
también son estudiados por la G.P. Todo ello dará lugar a que la producción
científica de los geodemógrafos sea más diversificada y heterogénea. Al mismo
tiempo la G.P. ha experimentado transformaciones en cuanto a sus métodos de
trabajo. Entre las innovaciones tecnológicas están las técnicas estadísticas
provenientes de la matemática que proporcionan estadísticas cuantitativas.

Un hecho significativo es la evolución reciente de la G.P. en cuanto a que el


geógrafo no solo se interesa por describir la configuración espacial o hecho
demográfico sino que busca su origen y transformación. La preocupación por el
cambio de las transformaciones ha evolucionado ha conceptos de difusión que hace
referencia a la forma con que se difunden las ideas de unos lugares a otros.

5
TEMA 2 Fuentes para el estudio de la población

Tenemos datos fiables referentes a ésta cuestión salvo para muy pocos países a
partir del siglo XIX. Con anterioridad al siglo XIX, etapa precensal, los datos
acerca de la p. son muy escasos, incluso inexistentes. Cuanto más remotos son los
tiempos, menos fiables y concretos son éstos datos. En el siglo XIX se inaugura el
periodo censal y registros civiles que nos proporcionan información precisa acerca de
la p. Aún hoy las características demográficas de la p. no son conocidas al 100%.
En la época precensal, la ciencia que se ocupa de la p. en el pasado es la Demografía
Histórica. Los temas que más interesan a los geógrafos dedicados a esto son los
temas de migración, nacimientos, defunciones...
Estas fuentes son tres: Estadísticas (recuento de población), Lista de Vecinos y
Registros Parroquiales.

Respecto a los recuentos de p. son el precedente de los censos modernos aunque no se


les puede considerar auténticos censos porque en primer lugar tienen una finalidad
que frecuentemente es militar o fiscal. Aquí se contabilizan las familias por hogares.
Los ejemplos españoles de recuento más característicos son el Catastro de Ensenada
que abarca los años 1749-1753, los censos de Floridablanca 1786-1787 y el censo de
Aranda 1768-1769.

Las listas de vecinos constituyen el precedente de los padrones municipales


elaborados por los ayuntamientos de manera habitual y con distintas funciones
siendo la más significativa conocer la disponibilidad militar y las cargas fiscales.
La lista de vecinos constituye una fuente de primer orden sobre todo para estudios
locales de p., aunque su principal inconveniente es que se contabilizan vecinos, no
habitantes. Vecino expresa una unidad fiscal que coincide con hogares y cabezas de
familia.

Los registros parroquiales representan el precedente de los actuales registros civiles.


Recogen información sobre determinados acontecimientos demográficos como
bautismo, matrimonio y entierros. Es muy difícil saber con exactitud su aparición.
Desde el Concilio de Trento en el mundo católico los libros de bautismo y
matrimonio son obligatorios mientras que los de defunciones son obligatorios a
partir de 1614 aunque se cree que ya existían con anterioridad.
Los datos permiten conocer aspectos de bautismo, matrimonio y defunciones y con
ellos el historiador puede conocer hechos como la edad media de matrimonio,

6
duración, proporción de matrimonio sin hijos, esperanza de vida, dimensión de la
familia, etc.

Hoy existen varios sistemas de recogida de datos demográficos que permiten un


conocimiento más o menos exacto de la p. y cada sistema da lugar a una fuente
demográfica.

1º. Censo
2º. Padrones municipales de habitantes
3º. Estadísticas vitales
4º. Encuestas demográficas

Proporcionan información sobre la p. de un país, una región, ciudad o grupo social


dependiendo de la escala de análisis. Cualquiera de estas fuentes son esenciales para
todo tipo de planificación política, económica y social.

Utilidad de cada uno de ellos:

El censo es la fuente demográfica más concreta para todo tipo de estudios


sociológicos y geógrafos. Engloba un conjunto de operaciones de recuento de p. que
están orientadas a reunir y publicar los datos demográficos, culturales, económicos y
sociales de todos los habitantes de un país y sus unidades administrativas menores.
Estos datos están referidos a un instante o momento concreto.
Se diferencia el censo de los antiguos recuentos de p. por la finalidad estrictamente
demográfica ya que ahora no es ni militar ni fiscal, por la enumeración individual y
nominativa, por su carácter universal que incluye todos los habitantes que viven en
el territorio en ese momento, su simultaneidad (los datos pertenecen a un momento
concreto) y la periodicidad, 10 años actualmente.
Los países nórdicos a medidos del siglo XVIII fueron los primeros en elaborar un
censo de éstas características junto con Estados Unidos de América en 1790. El
resto de los países europeos hacen su censo a lo largo del siglo XIX. En 1857
España.
Los países de Latinoamérica, África y Asia hicieron el censo con bastante
posterioridad ya en el siglo XX, a excepción de Argentina, Brasil, Japón y la India
que lo hicieron a finales del siglo XIX. A finales de éste siglo 51 países habían
realizado al menos un censo que reunía al 6% de la p. mundial, según datos la
Organización Mundial. Unos 200 países a mediados del siglo XX contabilizaron el
67%. En los últimos años la mayoría de los países cuentan con un censo gracias a
las ayudas establecidas. Etiopía y Chad, entre otros, no han realizado censo.

7
La realización de un censo es difícil y costosa y engloba muchas fases.
Bastante antes de la fecha censal se realizan pruebas preliminares que incluyen
trabajos geográficos y delimitación de los espacios a trabajar. Conllevan la
determinación de los datos que son necesarios evaluar, elaboración de las preguntas
y los cuestionarios, información a las personas que recogerán las encuestas. Después
de los preliminares viene la fase de ejecución del censo mediante la recogida de
datos a través de la entrevista directa con el agente censal o a través de lo que se
conoce como auto numeración que es el método más habitual, consistente en el
cubrimiento de un cuestionario por el cabeza de familia. Después se procede a la
codificación y grabación de los datos para ser procesados en el ordenador. Entonces
se procede a la elaboración de tablas. La última fase es la publicación de los datos
definitivos.
A la hora de evaluar su calidad hay que tener en cuenta la amplitud de la
información que presenta y la fiabilidad de los datos que recoge. La amplitud hace
referencia a la cantidad y detalle de la información que recogen los encuestadores
censales y de las variables que se publican. La fiabilidad es de gran importancia,
pero el error de cobertura existe. Tiene muchas ventajas que justifican sus esfuerzos
siendo la fundamental, entre otras, que es la fuente demográfica que suministra una
información espacial más detallada. Por eso es un instrumento de uso
imprescindible en los trabajos geográficos. El contenido demográfico que ofrece es
bastante rico, proporcionando información sobre las siguientes cuestiones:

1º. Características geográficas y migratorias de la población.


2º. Características personales de los hogares y viviendas así como de la familia.
3º. Aspectos sociales y demográficos de una población: edad, sexo, religión, índice
cultural.
4º. Fecundidad y mortalidad.
5º. Características culturales y educativas.
6º. Información referida a la actividad económica.

La mayoría de estas características están recogidas en el censo español.


Algunos países se interesaran por cuestiones de tipo religioso, étnico o lingüístico.

El censo permite conocer la evolución temporal de las variables demográficas más


significativas. Tiene también insuficiencias y defectos que variaran en función de
los países. Su funcionalidad también depende del tiempo transcurrido entre la
publicación y la realización.

8
Existen inconvenientes de tipo físico (espacios aislados), relacionados con la
movilidad (grupo nómadas), nivel cultural de la p. También hay dificultades
políticas y económicas.
En España el primer censo que cumple requisitos de censo moderno es el de 1857,
organizado por la Comisión Estadística General del Reino. Tras éste censo se
seguirán realizando censos sucesivos sin una periodicidad establecida que más tarde
fue de 10 años. Diez censos ha partir de éste año se han producido.
Hasta 1967 se realizaron durante la última semana del año con fecha 31 de
diciembre. A partir de 1970 la fecha se cambió a 1 de marzo. Desde 1940 el
organismo encargado de publicar sus resultados es el INE que depende del
Ministerio de Economía. La cobertura del censo es total.
Son datos transversales referidos a un instante. En este sentido proporciona
información sobre la p. incluyendo la p de hecho y la de derecho. La de hecho está
formada por los residentes presentes en el censo y los transeúntes. La de derecho es
la residente y la ausente.
En cuanto a las variables que se incluyen en el censo siempre están las de población
d hecho, derecho, grado de estudios, características familiares de la población y su
vivienda, edad, religión, sexo...
Los más antiguos se publicaron con la información de la provincia por un lado y la
capital de provincia. Esto en los censos históricos. A partir del censo de 1810 las
poblaciones aparecen agrupadas según el tamaño del municipio en que vive. En
1950, por ejemplo, se fijan éstos umbrales:

Población urbana: Todos los municipios de más de 10.000 habitantes.


Segunda categoría: De 2001 a 10.000 habitantes.
Población rural: Hasta 2.000 habitante.

A partir de 1981 se amplía la formación de los censos que no sólo se refieren al


tamaño de la p.en sus tres variables sino que desglosa la información de todos los
municipios en lo referente a su número de habitantes, información que se puede
obtener de forma directa a través de las preguntas del cuestionario de las cuales se
deducen las indirectas con distintos bloques de información:

Primer bloque: Características geográficas de la población:

Situación de residencia, lugar de nacimiento, lugar de residencia en la anterior


fecha censal, lugar de trabajo o estudio. A partir de aquí se derivan otras
informaciones como por ejemplo cual es la p. de hecho y la de derecho y cual es la p.
que vive en zonas urbanas, intermedias y rurales y el ciclo migratorio intercensal.

9
Segundo bloque: Características relativas a la familia:

Persona principal de la familia, parentesco o relación con la persona principal de la


familia. A partir de aquí se manifiesta información que analiza las formas de
convivencia y cual es el núcleo de las familias.

Tercer bloque: Características personales de la población:

Son preguntas directas respecto al sexo, economía, fecha de nacimiento,


nacionalidad. De aquí se deriva la edad, la migración y la estructura por sexo.

Cuarto bloque: Características culturales:

Instrucción elemental, estudios en curso y estudios terminados. De aquí se deriva el


nivel de instrucción.

Quinto bloque: Características económicas:

Si la persona trabaja o no, a qué rama de la actividad económica se dedica,


profesión u ocupación principal. De aquí se deriva la p. activa y la inactiva y las
condiciones socioeconómicas de la p.

Sexto bloque: Nivel de fecundidad:

Número de hijos nacidos con vida y fecha de la boda. De aquí se deducen las
características de fertilidad y anuncialidad.

El Padrón tiene un proceso muy similar al censo. El padrón municipal de


habitantes es una estadística oficial sobre los municipios que tiene como finalidad
conocer el número de habitantes. Se trata por tanto de un registro permanentemente
actualizado que tiene efectos administrativos tanto para el municipio como para los
habitantes que residen habitualmente.
Hay que comunicar cualquier cambio de domicilio o en los hechos vitales.
El censo de población y el padrón municipal de habitantes son documentos de
distinta naturaleza pero que cumplen un mismo objetivo que es el recuento de
población con fines totalmente demográficos.

Las principales diferencias con los censos son:

10
1. El censo es para todo el país bajo la iniciativa del Estado, sin embargo, el
padrón se realiza para cada ayuntamiento y el es quien lo organiza.

2. La periodicidad censo son diez años y la del padrón es quinquenal. Cuando los
datos coinciden en su realización se recogen simultáneamente pero en impresos
diferentes.

3. El censo es un documento estático. Sus datos se refieren a un instante mientras


que el padrón es un documento dinámico siempre actualizado.

4. La información del padrón es diferente a la del censo. La censal es para todo el


territorio e incluye las mismas variables. En el caso de los padrones la información
no es la misma e introduce las variables que le puedan interesar. Todos los padrones
han de tener unas variables comunes aunque pueden ser introducidas otras.

5. Ligada a la forma de publicación de los resultados. La información recogida en


los cuestionarios censales debe ser facilitada de forma numérica en ningún caso de
forma nominativa. Por el contrario, el padrón es un documento que se expone
públicamente en los ayuntamientos para poder hacer posibles reclamaciones. Ésta
diferencia hace que la información del padrón sea menos amplia que la del censo.

El padrón municipal es la base para realizar el censo electoral y para obtener la


información de reclutas en cada reemplazo.
Normalmente la información es procesada por el INE .

En el año de coincidencia de datos del padrón y el censo sólo se publican los del
censo para que no haya duplicidad de publicación en los mismos datos que
normalmente tienen fecha 31 del 12 y son diferenciados los varones de las hembras y
la población de hecho de la población de derecho.

Las estadísticas vitales proporcionan información sobre matrimonios, nacimientos y


defunciones con todo lo que todo ello trae consigo. También sobre divorcios, y esa
información se establece a partir de registros oficiales que existen para cada uno de
esos acontecimientos. Se basan la información que suministra el registro civil, donde
hay que ir para inscribir un nacimiento, matrimonio o defunción. Las oficinas que
articulan el registro civil están amparados por el secreto estadístico y están bajo una
autoridad laboral. En todos los países con registro civil existen publicaciones
anuales donde se reflejan los resultados del nacimiento, defunción y matrimonio.
Son estas publicaciones la base de todo lo que sabemos sobre nacimientos,

11
matrimonios y defunciones de la p.cuyo registro civil estaba antes en manos de la
iglesia, pero a partir del siglo XIX en Europa se inició el verdadero registro civil. En
España en 1871.
A medida que pasaba el tiempo los datos ganaban en precisión y detalle y hoy indica
datos sobre nacidos vivos, muertes fetales, fallecidos, abortos, anulaciones de
matrimonio...
Esta información puede variar según el país. Como en el caso de los censos las
diferencias significativas se establecen entre países desarrollados y países
subdesarrollados, ya que en los países desarrollados la información es más completa
y detallada incluso para territorios de escala más pequeña. En el tercer mundo la
información es penosa por analfabetismo y falta de cultura entre muchas otras
causas.
En comparaciones internacionales los algunos conceptos no son los mismos, como
por ejemplo el de nacido vivo.
Al hacer un registro civil tiene la obligación de rellenar un boletín estadístico que es
el que elabora el INE para elaborar las estadísticas vitales. La información que
contiene ha ido variando y enriqueciéndose con el paso del tiempo.
A partir de ahí se van a elaborar una publicaciones periódicas que se van a llamar
“Movimiento Natural de la Población” que compone los datos enumerados que se
obtienen a partir de los boletines estadísticos. Los primeros volúmenes se publicaron
a partir de 1886. Desde aquí tuvieron interrupciones. Desde 1990 esta publicación
tiene carácter anual. Desde este año la información se presenta en dos tomos; uno
referido al conjunto del país así como para las diferentes provincias, capitales y
ciudades con más de 10.000 habitantes. El segundo se dedica a estudiar las
defunciones clasificadas por la edad y las causas. Ofrece información para el
conjunto del país, provincias y capitales. A partir de 1975 se enriquece la
información y ofrece datos sobre todos los municipios.

Sondeos y encuestas: Un sondeo se considera un censo parcial a través del cual se


estudia una parte de la p. lo que impide conocer el volumen total de habitantes pero
permite averiguar características básicas para la p.
Se realiza en países donde es difícil censar a la p. como por ejemplo en el tercer
mundo.
La condición principal para que un sondeo demográfico sea correcto consiste en
elegir de forma adecuada a la muestra de población representativa la cual se puede
determinar de dos maneras:

1º Eligiendo subpoblación que sea un modelo reducido de la población total, en el


sentido de que esos grupos tengan estructuras demográficas idénticas.

12
2º Eligiendo la población al azar, realizando un sondeo pro balístico

Las encuestas se emplean en aquellos estudios de p. siempre y cuando se quiera


obtener un tipo de información que no se recoge en las estadísticas oficiales.
Constituye una de las principales fuentes demográficas en materia de demografía
cualitativa. Destacan la encuesta de fecundidad, presupuestos familiares y
encuestas sociodemográficas. Ofrece datos a nivel nacional y provincial.
Los datos que publica el gobierno del Centro de Estudios Sociológicos provienen de
las encuestas.

Otras fuentes secundarias

Anuarios, revistas periódicas, atlas, informes, hojas de datos... No lo recogen


organismos oficiales.

Fuentes demográficas internacionales

Principal impulsora de estadísticas demográficas internacionales.

ONU Entre los más destacados están el “Anuario Demográfico” que incluye cifras
generales anuales de población y las relativas a los sucesos vitales.

Para dar anualmente datos sobre países el anuario realiza estimaciones utilizando
como base el padrón, censo o sondeo. La realidad varía en función de la naturaleza
de los datos de la base.
La ONU clasifica sus estimaciones de dos formas; las seguras, que se realizan a
partir de un censo completo y las menos seguras a partir de un censo incompleto.

13
TEMA 3 La población y su distribución espacial
Este tema es importante desde el punto de vista de la planificación regional y
ordenación del territorio junto con la importancia demográfica.

A la hora de analizar el reparto de la población además de observar la distribución


demográfica es necesario conocer los factores que determinan esta distribución. A la
hora de analizar los determinantes que condicionan la distribución al ser muchas y
variadas las causas hacen complejo su análisis.

Este tema se divide en tres partes:

1-Conceptual y metodológico
2- Rasgos fundamentales de la distribución
3- Analizar factores que determinan el reparto

Parte 1 Metodología

Conceptos básicos: Distribución de la población y distribución del poblamiento.

La distribución de la p. lo que hace es analizar la forma en que los habitantes se


localizan en el espacio relacionándolo con el ámbito territorial que ocupa y en la
distribución del poblamiento se estudian los asentamientos de p., tamaño, numero
de asentamientos y su distribución en un determinado ámbito territorial.

Para conocer como se distribuye espacialmente la p. debemos de conocer y valorar


tres aspectos que son; localización, densidad y concentración.

La localización tiene por objeto determinar la situación que tiene la p. en relación


con los aspectos mas relevantes del medio físico o de otros factores económicos como
las infraestructuras. Normalmente se determina en función de la residencia de los
individuos y casi nunca en relación con el lugar de trabajo u ocio.

La densidad hace referencia a la relación numérica entre el conjunto de individuos


que integra una población y la extensión o superficie del territorio en el que vive y
se expresa en hab/km cuadrado, que es un elemento que permite describir como se
distribuye la p. y de que alguna manera son valores medios.
Es necesario acudir a medidas más refinadas y calcular la densidad específica.

14
La concentración se puede aplicar tanto a p.como a poblamiento. Una p. es tanto
más dispersa cuanto más homogénea se distribuya en el territorio y un poblamiento
será más disperso cuánto mayor número de asentamientos existan por unidad de
superficie.
Combinando las distintas situaciones extremas de concentración y dispersión de los
asentamientos podemos distinguir varios modelos de comportamiento:
1º Una p. concentrada con poblamiento también concentrado. Este modelo se
ajustaría a un territorio en donde existen pocos núcleos de población y se daría el
paso de que la mayor parte de población viviría en uno de esos asentamientos.

2º P. concentrada en combinación con poblamiento disperso. Sería un territorio en el


que existen elevado número de núcleos pero la mayor parte de la p. aparecería
localizada en un número muy reducido de ellos.

3º P. dispersa y poblamiento concentrado. Tendríamos un reducido número de


asentamientos por unidad de superficie pero la inmensa mayoría tiene un tamaño
similar.

4º P. dispersa acompañado de poblamiento disperso. Tendríamos muchos núcleos de


p. pero el tamaño sería muy similar.

Métodos cartográficos para estudiar la distribución espacial de la población

Son muy variados ya que una de las tareas más difíciles de los geógrafos es el de
representar los fenómenos, como la p. en el espacio.

Los primeros mapas utilizados para esta tarea fueron los llamados mapas de
coropletas. Son los más sencillos de elaborar y sirven para mostrar una cantidad
referida a una superficie y por tanto es la forma más frecuente para expresar
gráficamente las densidades. Los valores que se representan a través de estos mapas
son valores medios , relativos. En raras ocasiones presentan valores absolutos.

Estos mapas tienen dos características especiales:

_ Puede representar valores de distribución a muy distintas escalas pero en


cualquier caso lo que indica son los contrastes en la distribución del método que se
cartografía.
_ Capacidad para mostrar el dinamismo de un fenómeno. Se pueden comparar dos
mapas referidos a dos momentos distintos para ver su evolución.

15
Para construir un mapa de coropletas se requiere:

_ Disponer de un mapa de base donde estén representados las divisiones


administrativas sobre lo que se va a trabajar.
_ Elaborar las tasas, índices y porcentajes (coeficientes que vayan a representar) o
dicho de otro modo, calcular los valores del fenómeno que se quiere representar.
_ Elección de los intervalos con los que se va a trabajar (agrupar los datos en
intervalos normalmente regulares) dejando abiertos el primero y el último.
_ Aplicar a cada intervalo el valor o símbolo que le corresponde.

Mapas de puntos: El fundamento para su construcción es muy sencillo. Se


representa la p. por puntos de igual valor al número de habitantes. Al repetirse el
número de puntos con más o menos intensidad da lugar al mayor o menor número de
habitantes que vive en cada zona.
Su construcción se basa en dos ideas; repetición de un símbolo (puntos del mismo
tamaño) y localización de los puntos en un lugar concreto.

Se requiere en primer lugar de la disposición de datos absolutos por unidades


administrativas, darle a cada punto un valor numérico bien definido y representar
el valor numérico establecido en cada punto.

¿Cómo se calcula el valor numérico de cada punto? Primero hay que examinar el
campo de variación de los municipios que se vaya a representar . El éxito del mapa
depende del valor numérico que se haya puesto en cada punto y que no puede ser ni
muy alto ni muy bajo para que no se vea excluido ningún municipio.

¿Dónde se localizan esos puntos y que tamaño se le va a dar? El reparto de los


puntos depende de la mayor o menor homogeneidad de las comunidades territoriales
y del grado de conocimiento que se tenga acerca de la distribución del fenómeno que
se desea cartografiar.

Según el grado de información que exista y el grado en que los datos estén más o
menos detallados, existen dos métodos posibles para localizar los puntos que son el
reparto homogéneo y el no homogéneo. El primero se produce cuando no existe
suficiente información acerca de la distribución del fenómeno que se quiere localizar
y el segundo se representaría no solo la cantidad total sino también el lugar exacto
de la distribución.

16
Parte 2 Rasgos fundamentales de la distribución de la población a nivel planetario

Aproximadamente hay 6000 millones en el planeta que no se distribuyen de manera


uniforme sino que están irregularmente repartidos sobre la tierra. Esta desigualdad
queda patente indistintamente de la unidad de análisis que se vaya a utilizar. El
hemisferio norte concentra mayor cantidad de población. En cuanto a los
continentes, Asia es el más poblado60%, seguido a gran distancia de América,
Europa, África y Oceanía. En cuanto a criterios de latitud también hay
importantes contrastes.
Dentro de los continentes se observa que la población se sitúa en la costa por debajo
de los 500mts de altura.

A nivel planetario se observan 3 grandes vacíos demográficos y 4 grandes focos


demográficos de los cuáles el primero sería Asia oriental, representando el 3% de las
tierras emergidas con un 25% de la población con lo países más poblados de China y
Japón.
El segundo foco sería Asia Meridional, 20% de las tierras emergidas y 20% de
población. India, Indonesia, Bangladesh y Pakistán.

El tercer foco sería Europa en su conjunto, con el 10% de las tierras emergidas y un
10% de la población mundial. Ningún país en Europa supera los 100 millones de
habitantes. Alemania, Italia, Reino Unido y Francia superan los 50 millones.
El cuarto gran foco seria el noreste de EEUU y el sureste de Canadá con el 2% de
tierra emergida y el 5% de la población.

Los vacíos demográficos a nivel mundial son los siguientes:

1º Zonas frías de los dos hemisferios. En el norte coincide con las zonas heladas que
se sitúan por encima del paralelo 60 en Asia y América mientras que en Europa ese
límite se sitúa cerca del Circulo Polar Ártico. En este espacio territorial con el 20%
de las tierras emergidas solo vive un 1% de la población del planeta. Son
poblaciones residuales, algunas incluso nómadas o bien pequeños grupos de
militares y zonas estratégicas.
Respecto a las zonas frías del hemisferio sur se observa que el vacío demográfico es
total y absoluto. Incluso la superficie de la Antártida está despoblada con sus 14
millones de kilómetros cuadrados.

2º Zonas desérticas, con un 1% de la población que es de carácter discontinuo y


puntual en las zonas áridas. Sin embargo, allí donde hay agua aparecen pequeñas

17
concentraciones de población que se disponen en torno a ella. Paralelamente a estos
grupos sendentarios se desarrollan en las zonas áridas grupos de pastores nómadas
que recorren el desierto con sus rebaños.

3º Integrados por otras poblaciones residuales que viven en base a la explotación de


recursos minerales o petrolíferos identificados con las regiones cálidas y húmedas
ubicadas en las proximidades del ecuador (Indonesia, cuenca del Amazonas o
cubeta del Congo).

Al margen de estos siete focos podemos decir podemos decir que el resto de la
población de la Tierra se localiza en zonas muy concretas con base a circunstancias
favorables a nivel físico y humano. De esta forma, en norte América podemos
encontrar poblaciones demográficas de carácter secundario en la costa oriental,
concentraciones de población en las cuencas mexicanas en América del Sur, sectores
montañosos de los Andes y en los oasis.
También encontramos en el sur de América población en las fachadas litorales del
norte y noreste brasileño.

En cuanto a África, existen poblaciones de carácter puntual en la zona de la franja


del Magreb, Golfo de Guinea y en el sur.

Distribución de la población por continentes

A nivel continental , los contrastes en los poblamientos son muy acusados.

Europa es el continente más poblado en relación a su superficie con una


distribución poblacional más homogénea y continua sin grandes vacíos como en
otros continentes. Lo que se produce, a lo sumo, es un fuerte debilitamiento de las
densidades de la p. en la parte más septentrional y un cierto fraccionamiento debido
fundamentalmente a la topografía. La banda más intensa se extiende desde el
Reino Unido hasta Italia donde la densidad supera los 200hab/km2, población
totalmente urbana que vive en su mayoría de actividades terciarias e industriales.
Respecto a la Antigua Unión Soviética se puede decir que hay dos grandes
contrastes; el primero en la parte europea, más poblada y urbanizada y la que se
extiende por Asia, contraria a la anterior. El segundo contraste es referente a la
latitud. La mayor parte se localiza entre los 45º Y 60º. Al norte de los 60º el
poblamiento es escaso y discontinuo. Por debajo de 45 también disminuye pero no
desaparece y se concentra en torno a los valles y las cuencas intramontañosas. Se
localiza un nuevo foco importante en la fachada del pacífico.

18
Asia aglutina un mayor volumen de p.siendo ésta muy heterogénea. Existen grandes
discontinuidades y vacíos demográficos entre la fachada meridional, que concentra
más gente, y la septentrional, que concentra a menos gente.

Respecto a Australia y Nueva Zelanda los rasgos de la distribución son muy


simples. 2/3 de Australia son desiertos. La casi totalidad de sus 16 millones de
habitantes se concentra en una reducida franja costera localizándose el 90% en la
fachada oriental y la isla de Tasmania. Una población desarrollada y urbana.
Nueva Zelanda tiene características muy similares siendo más apta y benévola para
los asentamientos de la población la isla norte, menos montañosa que la del sur.

Entre E.E.U.U. y Canadá se llega casi a los 300 millones de los cuales 130 son
canadienses manteniendo unas densidades medias muy bajas en grandes extensiones
y con muchos contrastes. Los rasgos más característicos de la distribución de la
población en esta parte del territorio son:

. Gran vacío demográfico en Canadá. La p. se concentra en una estrecha banda que


se sitúa en la zona fronteriza de los Estados Unidos donde el clima es más
templado.
. Fuerte concentración de personas en la fachada oriental en especial en la zona de
grandes lagos y río San Lorenzo.
. Escasa intensidad de poblamiento en las llanuras centrales de Norte América
. Presencia de una concentración de carácter secundario en la fachada occidental en
especial alrededor de California donde vive 1/15 % de la población del país.
. La p. es urbana en su mayoría.

El sur de América engloba a 400 millones con una densidad baja debido a sus
grandes extensiones. También ofrece contrastes en torno al poblamiento.

En América Central la población se concentra en las cuencas interiores o en los


valles que se abren al pacífico. Las llanuras costeras quedan más despobladas.

El Sur alberga 250 millones y su reparto es muy desigual. Los rasgos característicos
son:

. Grandes vacíos demográficos en la cuenca del Amazonas y en la Patagonia.


. Fuerte contraste entre el centro y la periferia. Las zonas interiores están menos
pobladas.
. Fuerte contraste entre la fachada atlántica y la pacífica.

19
La p. en la zona templada es esencialmente urbana. Sin embargo en latitudes
ecuatoriales el porcentaje de población rural es mayor.
En África se albergan unos 630/40 millones de personas. No todo el continente está
igualmente poblado. La mayor parte tiene un clima intertropical y ecuatorial siendo
de clima mediterráneo tan solo la parte del magreb.
Es una zona muy cálida y con variedades de humedad .
La parte occidental tiene una distribución mayor que la oriental. En la occidental
distinguimos tres grandes focos que son Marruecos, Sudáfrica y Golfo de Guinea y
en la oriental encontramos el desierto del Sahara, kalahari y cuenca del Congo.
En la parte oriental se observa un crecimiento desigual. Se observa que en el NE el
poblamiento es lineal situándose en torno al Nilo y su delta. También en los lagos
de Kenia y sus alrededores.
La costa oriental está menos poblada debido al impacto de los vientos alíseos que
descargan su humedad.

Factores de la distribución de la población mundial

La distribución de la p. surge por varios factores de naturaleza desigual entre los


que destacan hechos físicos y humanos.

Los factores físicos ejercen una gran influencia en la distribución, sobre todo al
explicar los vacíos demográficos. Su papel es mucho menos decisivo en las regiones
con alto nivel de desarrollo económico. De todos los factores físicos el clima es sin
duda el más influyente. Tres de sus manifestaciones más visibles, como son las bajas
temperaturas, calor húmedo y sequedad explican tres tipos de los vacíos
demográficos como son las zonas pobres, los desiertos cálidos y el dominio
ecuatorial.

En las regiones polares las bajas temperaturas y la escasa luminosidad determinan


que las actividades agrarias sean escasas y limitadas por los que los recursos
alimenticios son escasos en calidad y cantidad lo que condiciona problemas para el
organismo humano.

La sequedad es menos determinante para el hombre que el frío. Si los desiertos están
muy poco poblados se debe a los efectos negativos que ejerce la sequía sobre las
tierras. Pero en los desiertos la p. se concentra donde hay agua como en los oasis,
donde se desarrolla una cierta agricultura sedentaria permitiendo la aparición de
poblamientos puntuales. En los márgenes del desierto también se desarrolla una
ganadería nómada.

20
El calor húmedo es un elemento que se deriva del clima. Estas condiciones favorecen
la aparición de vegetación exuberante que ocupa toda la superficie lo que dificulta
de forma de forma natural el asentamiento de la p. pero el verdadero problema surge
porque también aparece una vida bacteriana intensa que causa enfermedades de
tipo infeccioso tanto para el ser humano como para la ganadería. En
contraposición, en la zona ecuatorial se puede practicar la agricultura pero hay
dificultades porque se rotura mucho terreno y los suelos tienen pocos nutrientes.

En cualquiera de estos tres medios en los países desarrollados la técnica puede


amortiguar las dificultades que el hombre sufre y no puede ocupar el territorio. En
las zonas pobres los efectos negativos se pueden reducir mediante la generación de
microclimas. En los desiertos se soluciona el problema con técnicas de captación de
agua y de racionalización de su uso.

Otro factor físico es la altitud que tiene unos efectos más complejos que el clima. Es
un límite altimétrico sobre el cual la vida humana no es posible debido a la escasez
de oxígeno. Se sitúa como norma general entre 5000 y 6500 mts de altura y varía
según la latitud. Por lo general la p. y las densidades medias disminuyen a medida
que nos alejamos de la costa y también a medida que aumenta la altitud media.

El papel de la altitud como distribución del poblamiento varía según la zona. En


algunos casos actúa como factor negativo y en otras como positivo donde coinciden
las condiciones climatológicas basales y provoca unas condiciones propicias para el
poblamiento.
Además de la altitud hay que considerar las formas de relieve y las laderas
montañosas junto con la orientación de las laderas que condicionan la distribución
de la p. y tiende a asentarse en zonas topográficas llanas. La orientación de las
vertientes actúa como repulsor y como admisor. Las vertientes cálidas atraen a la
p. porque favorece la agricultura. Las vertientes en las que la insolación es menor
limitarán la extensión de determinados cultivos.

Los medios humanos explican la densidad de p. de unos lugares a otros.

Los factores humanos están reflejados en la mayor o menor intensidad de


doblamiento que ofrecen los territorios habitados y se encuentran en función del
juego combinado de tres factores básicos:

1º Antigüedad de la ocupación inicial de cada territorio.

21
2º Papel ejercido por los movimientos migratorios.

3º Nivel de crecimiento natural de la población.

En general, se observa que cuanto más antigua es la ocupación del territorio


mayores posibilidades hay de parecer intensamente poblado. Las grandes oleadas
migratorias, sin excluir lo dicho anteriormente, ejercieron un papel más importante,
si cabe, en el doblamiento, que la mayor o menor antigüedad de éstos. Las
migraciones con más repercusión en el doblamiento fueron las corrientes
transoceánicas, que se produjeron desde el S. XIX. Tres territorios deben a éstas
migraciones una parte muy sustancial de su p. América del Sur, en donde la
inmigración a contribuido enormemente a su p. Dos tercios de la p. deben su origen
a ella. Igual sucede en América del Norte, Canadá y Australia de origen anglosajón
y europeo mayormente, sobre todo en el siglo XIX y principios del XX.

A lo largo de la historia de la humanidad han existido etapas claves que vienen


definidas por importantes revoluciones técnicas y económicas que han tenido
consecuencias decisivas sobre el crecimiento de la p.

La primera de estas etapas se remonta al Paleolítico Superior. En ésta época se


produjo unos avances en la talla de la piedra que le suministro al hombre armas más
eficaces y en consecuencia le dio una mayor disponibilidad de recursos alimenticios.
Supuso también una revolución demográfica. Incidió más esta primera revolución
en Europa, China y Próximo Oriente.

La segunda etapa se produjo durante el Neolítico y estuvo ligada a la aparición de


la agricultura sedentaria y a la domesticación de los animales. Estas mejoras
económicas permitieron el aumento de la disponibilidad del alimento incrementando
la p. Se inició en Próximo Oriente y se extendió al norte de África, sur de Europa y
Asia meridional y Oriental. Más tarde aparecieron núcleos agrícolas de la América
Andina. Se empieza a perfilar el mapa de la distribución de la p. sobre la superficie
terrestre.

La tercera etapa es la Revolución Industrial. Es la más importante de las etapas.


Fue una revolución técnica, agrícola, demográfica. Iniciada en Inglaterra en el S.
XVIII, determinará cambios decisivos en el crecimiento de la p. y en su reparto. A
raíz de ella se abre una nueva era en el crecimiento. La revolución tecnológica
surgida en Europa Occidental permite luchar contra las enfermedades y las

22
epidemias ya que se mejora la higiene y aparecen vacunas y medicamentos. Las
mejoras técnicas permiten grandes avances en las labores del campo.

Respecto al crecimiento y reparto a nivel interno se utilizó a través de las


migraciones como válvula de escape a América y tierras de ultramar por el exceso en
Europa. Se desarrolló el éxodo rural y la del campo se fue a vivir a la ciudad
fomentando el desarrollo de la urbanización.

En Asia fue la Revolución Agraria la que tuvo mayor influencia en el doblamiento


del continente. La civilización agraria dominó la técnica del cultivo intensivo y del
riego. Estos dos hechos posibilitaron el aprovechamiento agrícola en los valles
fluviales pudiendo obtener hasta cuatro cosechas de arroz anuales, lo que permitió
abastecer las necesidades de una p. que fue en aumento pudiéndose acumular
grandes efectos demográficos donde hoy aparecen concentrados.

La Revolución Industrial apenas contribuyó al crecimiento demográfico salvo en


Japón y NE de China después de la II Guerra Mundial, gracias a la difusión de las
técnicas en medicina y contra la mortalidad, dando un crecimiento demográfico muy
fuerte.
En Europa pasó lo contrario que en Asia. La revolución permitió la aparición de un
foco demográfico denso aunque no tanto como en Asia. Fue la R.I. la que
contribuyó más directamente al crecimiento demográfico de la p. Actualmente éste
crecimiento se ha ralentizado por la disminución de la natalidad.

En América, el crecimiento está ligado a la emigración europea. El origen de la p.


americana se percibe en el lenguaje y la cultura y en los asentamientos. La mayor
parte se sitúa en los litorales, mayormente en la fachada atlántica.

Australia y Nueva Zelanda tienen un origen eminentemente europeo y también se


percibe en la distribución (costa oriental). Actualmente, su crecimiento es moderado
debido a la baja natalidad que experimenta.

África, la cuna de la humanidad, históricamente no ha constituido un hecho


demográfico. La R.A. no alcanzó los niveles de Asia o Europa. La R.I. tampoco fue
significativa en éstas regiones ya que la mayoría de ellas fueron colonias europeas
que no importaba su industrialización para que más adelante no supusiese una
competencia. Las migraciones tampoco contribuyeron a poblar el continente, sino a
despoblarlo, debido a la utilización de esclavos. La R.D. se produjo tras la segunda

23
guerra mundial por la introducción de las técnicas de vacunación y mejora de la
sanidad para evitar un contagio masivo de los colonos.

En éstos momentos experimenta gran crecimiento demográfico.

Distribución de la población rural y urbana

Uno de los hechos más característicos hoy es el crecimiento de la p, pero más de la


mitad es eminentemente rural. Los criterios de definición de límites son distintos en
cada país. En unos son criterios estadísticos y en otro económicos basado en la
atención a la actividad dominante, industrial o servicios o agrícola y forestal. Otros
criterios son los sociales, relacionados con las actitudes y el modo de vida. De
manera general, el reparto de las aglomeraciones es muy desigual en el planeta. Las
concentraciones urbanas más importantes se sitúan en aquellos lugares donde se
ubican los mayores focos de p.

Para apreciar los contrastes de urbanización que hay a nivel planetario se ha de


utilizar un índice que permita establecer comparaciones de unas ciudades a otras.
Para el conjunto mundial en los años 90 la tasa de urbanización era del 41%. Esta
cifra oculta dentro de ella enormes contrastes que varían de unos lugares a otros.
Por encima de esta media se encuentran los países desarrollados como Bélgica, 95%,
y lo países subdesarrollados como Kenia, 11%. En general se puede decir que la
urbanización en el mundo se ha realizado con rapidez siguiendo un proceso que se
repetirá en otros países en distintos momentos históricos. Se observa una rápida
etapa de explosión urbana y tras ella sucede una 2ª en la que el crecimiento es
moderado para ya en una 3ª hacerse un crecimiento lento e incluso estancado. Una
vez alcanzado este último punto se puede decir que casi toda la p. que vive en ese
país es urbana. A pesar de todo esto, lo que predomina es la rural, que es una muy
heterogénea, sobre todo en el tercer mundo. Una sociedad agrícola que lleva una
existencia bastante pobre. En el mundo desarrollado la p. rural tiene un carácter
distinto y cada vez más desvinculado de la agricultura y más asimilada con la
población de las ciudades.

Respecto a las poblaciones urbanas, son menos numerosas que las rurales, pero
resulta evidente que a lo largo del siglo XX ha crecido mucho. En 1900 había 200
millones viviendo en ciudades. En el año 2000 son cerca de 3000 millones. La
urbana tampoco es homogénea a nivel mundial. En el tercer mundo, la urbanización
progresa a un ritmo fuerte. Hay que destacar que la causa del crecimiento en estos
países no radica solamente en el éxodo rural sino que también contribuye a ello el

24
propio ritmo de crecimiento demográfico que tienen las ciudades. Se caracterizan
estas ciudades por ofrecer empleo en el sector terciario de la economía, llamado
también subempleo, que genera una masa de p. que vive en condiciones desastrosas y
que representa una gran mayoría.

En el mundo desarrollado las cosas son bien distintas. El crecimiento generalizado


de las ciudades desde los años 70 se está ralentizando aunque el crecimiento que ha
existido antes de los 70 ha permitido el desarrollo de las grandes ciudades. Hay
muchas ciudades que ven alejarse de ellas más gente de la que reciben y se pueblan
de sectores de la ciudad en contacto con el campo (suburbanización). En cualquier
caso, las poblaciones urbanas van a presentar en su distribución espacial unas
normas generales que se repiten siempre; primero, las densidades urbanas
disminuyen del centro a la periferia, en segundo lugar, dependen del volumen
poblacional. Hay una correlación entre el tamaño demográfico de la ciudad y la
posición que ocupa en el ranking del país. En estos momentos existen programas de
redistribución que tiene objetivos múltiples como reducir la presión demográficas de
algunas zonas concretas, descongestionar zonas pobladas poblando otras más
vacías con planes de gobierno adecuado para frenar los desequilibrios migratorios.

25
TEMA 4 Movimiento natural de la población

Normalmente, la distribución de un pueblo o nación aumenta o disminuye a lo largo


del tiempo en función del tipo de dos movimientos:

Balance entre nacimientos y defunciones, que puede ser positivo o negativo, siendo
lo más normal que sea positivo en casi todos los países si bien en Europa
Occidental, por ejemplo, se experimentan crecimientos naturales negativos.

El segundo es el balance entre inmigrantes y emigrantes, el cual se denomina saldo


migratorio y que puede ser positivo o negativo. Es positivo cuando el número de
inmigrantes supera al de emigrantes, que es lo que está sucediendo en la mayoría de
los países de Europa Occidental. Es negativo en el caso contrario, con lo cual la
población perdería habitantes por emigración.

Análisis de la natalidad

Conceptos: El desarrollo de una p. está inicialmente condicionado por las


características de su fecundidad y de su natalidad. Son los factores más
determinantes. Se les considera sinónimos pero presentan dos aspectos distintos en
la realidad demográfica aunque los dos se refieren a nacimientos.
El concepto de natalidad se utiliza para expresar la frecuencia de los nacimientos
en el seno de una p. tomada en su conjunto y describe la evolución del número de
nacimientos en relación con la p. total.

La fecundidad hace referencia a la frecuencia del nacimiento que tiene lugar en un


área concreta pero en vez de relacionarlo con el total de la población lo relaciona
con el subconjunto de mujeres que están en edad fértil.

Cuando se habla del descenso de la natalidad puede ser debido a la disminución de


la fecundidad, pero también puede estar motivado por un cambio en la estructura
por.

La natalidad depende globalmente como mínimo de tres factores demográficos que


tienen que ver con el comportamiento de la p; proporción en edad fértil, porcentaje
de las personas en edad fértil que se emparejan, hecho condicionado por la evolución
de la anuncialidad en algunas sociedades y de la fecundidad en sí que cada pareja
tenga.

26
Se puede desarrollar un análisis transversal o de momento o un análisis
longitudinal para el estudio del crecimiento demográfico. El primero estudia el
fenómeno demográfico referido a un momento concreto (normalmente un año), los
nacimientos que se observan en ese año pueden ser de distintas generaciones de
mujeres. El segundo, en este caso, los nacimientos observados corresponden a una
sola formación de mujeres y que pueden ser madres hasta que cesa en ellas esa
posibilidad.

Medidas más usuales de la natalidad y de la fecundidad

El índice más utilizado para medir la natalidad es la llamada tasa límite de la


natalidad y que relaciona el número de nacimientos que se producen durante un año
determinado en un área concreta se relacionan con la p. total que existe en esa área
concreta y en ese año determinado y el cociente resultante se multiplica por mil.

La tasa de fecundidad general relaciona el número total de nacimientos en un lugar


o instante concreto con el número de mujeres en edad fértil. El resultado se
multiplica por mil y expresa el número de nacimientos que se produce en un lugar
determinado por cada mil mujeres en edad fértil.

Profundizando más se puede recurrir a la tasa específica de fecundidad por edades


que relaciona el número de nacimientos producidos en un año determinado, de
madres en una edad determinada, con el total medio de mujeres de esa edad que
habita en esa zona y se multiplica por mil. Esto indica la intensidad de la
fecundidad.

Se suelen agrupar las tasas por grupos quinquenales de edad para hacer el estudio
menos laborioso. Si se suman estas tasas y el resultado se multiplica por 5 y se
divide por mil, representaría el número medio de hijos por mujer. Este valor es
fundamental porque es una tasa muy significativa para saber si una población va a
poder ser reemplazada por otra para lo cual es necesario que cada mujer tenga por
término medio algo más de dos hijos. Para calcular la edad media se hace la media
aritmética de las tasas específicas de fecundidad por edades ponderadas por sus
respectivas edades. Consecuencia de los niveles de fecundidad sobre la p; 1 es la que
se produce sobre el crecimiento. Cuanto más elevada es la fecundidad, mayor
número de nacimientos y por tanto la p. aumenta.

La fecundidad tendrá una clara repercusión sobre la estructura por edades. En las
sociedades donde la fecundidad es elevada, la base de la pirámide tiene una mayor

27
importancia relativa. Condicionará también la composición por sexo de una p. El
índice de masculinidad en los nacimientos es superior. Un descenso de la fecundidad
provocará menos nacimientos y el índice de masculinidad también disminuirá. La
reducción de la fecundidad originará modificaciones en la composición de los
hogares por haber un tamaño medio de las familias.

La mortalidad es un fenómeno demográfico y se caracteriza por ser inevitable. Todo


individuo perteneciente a una generación lo va a experimentar. Hay sociedades en
que este hecho afectará a una edad temprana y en otras sociedades sucederá lo
contrario. El estudio de la mortalidad se nutre fundamentalmente de los datos de
las estadísticas de movimientos naturales de la población que se publican de forma
anual así como sus causas y la evolución de estas causas.

La medida más sencilla es la tasa de mortalidad o tasa de mortalidad bruta. Es el


número de defunciones dividido entre el total de la p. y multiplicado este resultado
por mil. Está afectada por la edad, aumentando con ella los riesgos. Hay
poblaciones con un desarrollo económico y social alto (Suecia) y son poblaciones
muy envejecidas y con tasas de mortalidad relativamente altas. No es un buen
indicador para conocer la mortalidad de regiones distintas ya que solo permite medir
el nivel de mortalidad cuando se comparan dos poblaciones con estructuras por
edades semejantes. Se recurre por ello a otras medidas más determinadas como el
cálculo de las tasas de mortalidad específicas por edad. La media mundial es de diez
defunciones por cada mil habitantes, localizándose las tasas más elevadas en la
franja centroafricana, desde Mauritania hasta Somalia y desde Chad hasta Angola
y Mozambique. También en el sureste de la península arábiga como Yemen y
algunos enclaves del sureste asiático. La mortalidad baja o muy baja aparece en
América y la mayoría de los países mediterráneos, Australia y Nueva Zelanda,
algunos enclaves del sureste asiático y Sudáfrica.

Para los riesgos de muerte en las distintas edades se utiliza la tasa de mortalidad
infantil y esperanza de vida del nacimiento. En los países desarrollados los riesgos
de muerte en edades jóvenes y adultas son bajos, demostradas por bajas tasas de
mortalidad infantil y esperanza de vida superior a los 70 años. La muerte se da
mayormente por enfermedades degenerativas. Los países subdesarrollados tienen
probabilidades de muerte en edades jóvenes más elevadas que en el grupo anterior y
su esperanza de vida es un poco más baja. En lo países subdesarrollados estos
índices son más acusados.

28
Dentro de la mortalidad por edades y sexos hay que individualizar el caso de la
mortalidad infantil, indicador para valuar el índice de desarrollo de una sociedad
porque su incidencia se va a asociar con algunas variables socioeconómicas básicas
como las condiciones higiénicas, el grado de urbanización, nivel de instrucción y de
alimentación etc., que pueden condicionar que un niño pueda morir antes o después.
Actualmente, la mortalidad infantil en las sociedades occidentales se debe a causas
de muerte menos determinadas por el nivel de desarrollo de aquellas que prevalecía
en épocas anteriores. En concepto de mortalidad infantil hacemos referencia a las
defunciones ocurridas durante el primer año de vida. Más allá y hasta los diez, se
habla de mortalidad de la infancia. Para medirla hay que recurrir al cálculo de la
tasa de mortalidad infantil que se calcula relacionando el número de defunciones de
niños entre 0 y 1 años con el número de nacidos en ese mismo año y multiplicado por
mil. El resultado expresa la relación de niños muertos antes de un año por cada mil
nacidos vivos. Se puede hablar de mortalidad neonatal y mortalidad postneonatal.
La primera hasta 27 días después del nacimiento y la segunda desde el segundo mes
hasta el primer año. El calendario de la mortalidad infantil está relacionado por la
causas de defunción. La mortalidad neonatal está condicionada por causas
inherentes al recién nacido y la postneo ligadas mayoritariamente a la fragilidad del
medio externo y que provocan enfermedades infecciosas respiratorias o digestivas.

Desde principios de siglo hasta la actualidad las causas de muerte en los países
desarrollados han evolucionado. Las causas exógenas apenas repercuten en el recién
nacido.

El nivel de mortalidad en el primer año se ha considerado como buen indicador del


grado de bienestar que tiene una p. Es el elemento que más influye sobre los valores
de esperanza de vida.

Hay un trasvase de técnicas sanitarias de países desarrollados a subdesarrollados


que hacen disminuir la mortalidad, sin embargo, en la actualidad se observan
importantes diferencias espaciales en los niveles de mortalidad infantil. La media
mundial en la década de los 90 es del 75 por mil.

A grandes rasgos, la distribución de las tasas de mortalidad infantil se identifican


con las zonas que ofrecen tasas brutas de mortalidad altas con menores esperanzas
de vida.

29
La mortalidad en general, a lo largo del siglo XX ha descendido a escala planetaria
reduciéndose casi a la mitad desde 1950 aunque las reducciones no se manifiestan
por igual en todos lo países.

La probabilidad de muerte de cada individuo depende de sus características


biológicas y de las condiciones en que se desarrolla su existencia o modo de vida.
Hay pues en la muerte componentes intrínsecos al propio individuo y otros que se
derivan de la relación del ser con el medio que le rodea, distinguiéndose factores
biológicos, relacionados con la resistencia de la población a las enfermedades
endémicas y epidémicas y los factores sociales y culturales que inciden sobre el
estado de salud de una p. relacionados con las condiciones y la calidad de vida.

También es destacable los factores de carácter higiénico-sanitarios y el tipo de


hábitat. Los primeros pueden alterar el estado de salud de las poblaciones pudiendo
decir que existe una relación positiva entre suciedad y congestión medioambiental y
la presencia de determinadas enfermedades y tiene por objeto impulsar la limpieza
para erradicar ciertas enfermedades, llevando a cabo con eso la aplicación de
medidas concretas para impulsar el saneamiento del medio. Los expertos en sanidad
trataron de impulsar el aseo personal de los individuos difundiendo el uso de jabón
y los hábitos de limpieza.

Con respecto al tipo de hábitat, la residencia en áreas urbanas o rurales ha


desempeñado un papel diferencial sobre la cantidad de defunciones según las
épocas. Por ejemplo, durante la R.I. se observó que las tasas de mortalidad eran
superiores en la ciudad que en el campo porque los núcleos urbanos absorbían un
montante importante de p. Más tarde se fueron concentrando los servicios
sanitarios mejorando las redes de saneamiento haciendo cambiar la situación
superando la mortalidad rural a la urbana. En la actualidad ha cambiado la
situación. El deterioro medioambiental es enorme incidiendo negativamente sobre la
mortalidad urbana.

La esperanza de vida del nacimiento representa el número medio de años que puede
esperar vivir un recién nacido si estuviera sujeto a cada edad a los mismos riesgos de
muerte que predominan en la población en el año de su nacimiento.

La media mundial es de 60 años distinguiendo esperanza de vida alta, media o


baja según el desarrollo del país. Dentro de un grupo poblacional la esperanza no es
homogénea y también varía en función del sexo. En todos lo países se da que la
esperanza de vida es mayor en las mujeres. En los subdesarrollados la diferencia es

30
de uno a tres y en los desarrollados de 6 a 8. A nivel mundial, se da un aumento
significativo a partir de 1950 que se seguiría manteniendo en los próximos 25 años.
El mayor incremento de vida media se ha producido en Asia; de 41 en 1950 a 62 en
1999. Se prevé que África va a ser el continente que más va a reducir su mortalidad.
Tiene una esperanza media de 50 y muy pronto se calcula que pueda pasar a 65.
Los países desarrollados son lo que menos van a aumentar. Se observa un mayor
aumento en los países subdesarrollados. Con el tiempo se creé que se estrechen estas
diferencias.

Consecuencias de los niveles de fecundidad sobre la población

Cuanto más elevada es la fecundidad mayor número de nacimientos y por tanto la


p. aumenta.
Incide también en la estructura por edades de la p. una sociedad con elevada
fecundidad repercute aumentando el peso de los individuos jóvenes, siendo así la
base piramidal más ancha. Si cae la fecundidad, se reduce la p. joven aumentando el
envejecimiento demográfico.
Distribución de la natalidad en el mundo

Usamos la TBN, la TFG, y el número medio de hijos por mujer. En el mundo, la


TBN es actualmente del 29 por mil y la TFG es 100 por mil. Agrupamos lo países
en tres grandes categorías según el nivel de natalidad y fecundidad.

La mayor parte del tercer mundo, con niveles altos o muy altos corresponden los
mayores valores de natalidad al continente africano, entre 40 y 50 por mil de
nacimientos por cada mil habitantes. La TFG se cifra entre 150 y 225 por mil. El
número medio de hijos por mujer se cifra en 5. Dentro de este continente también se
sitúan países con fecundidad extraordinariamente alta como África oriental,
occidental y septentrional y países con fecundidad algo menor como en el sur y la
parte central del continente africano.

Oriente medio también tiene una alta natalidad siendo las cifras algo más bajas en
el sureste asiático. Este dato es similar en América Central bajando en los países
andinos como Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador y también bajan en la fachada
oriental de la zona tropical como Venezuela y Brasil.

Países con natalidad y fecundidad moderada en torno a la media mundial y son


suficiencia para el reemplazo generacional, en torno al 20 por mil de TBN y TFG de

31
100 por mil y número medio de hijos por mujer entre 2,1 y 3,5. China, Indochina,
Corea, Tailandia, Polonia, Rumania, Albania y ex URSS.

Países con tasas muy bajas se incluyen la casi totalidad de los países desarrollados,
USA, Canadá,U.E. Australia, Nueva Zelanda, Japón, etc.

Los fenómenos demográficos están sujetos a cambios. Los países ofrecen una
evolución desigual. La fecundidad y la natalidad está muy condicionada a los
avances técnicos y científicos, por lo que la tendencia general es a la baja. En el
curso de la evolución reciente y mundial se advierten dos etapas a partir de 1950,
fecha a partir de la cual la media mundial de natalidad alcanza los 5 hijos por
mujer coexistiendo dos grupos de regiones diferenciados en sus tasas; regiones
subdesarrolladas, antiguas colonias con índices muy altos y superiores a 5 hijos por
mujer y regiones desarrolladas. Coincide con la etapa del Baby Boom que supuso la
recuperación de nacimientos perdidos en la segunda Guerra Mundial. Esta etapa
duraría hasta 1965, año en que empezaría una nueva etapa hasta la actualidad en
la que se inicia un descenso de la tasa de fecundidad en el mundo, aunque es apenas
perceptible en África, que con el paso del tiempo será ligeramente reducida, siendo
aún así alta en comparación con el nivel mundial.

Factores de fecundidad

Los factores biológicos son previos a las actitudes de las personas en relación con la
regulación de la natalidad. Los factores biológicos tienen un influjo poco relevante,
ayudan, pero no son determinantes en las diferencias espaciales de la natalidad. Se
ha detectado una relación entre clima, raza, alimentación y edad que va a
condicionar la fertilidad de las poblaciones que en general tienen unos niveles de
fertilidad difíciles de medir que dependen de la edad y la esterilidad involuntaria,
temporal o permanente. El periodo de reproducción puede variar según el país y
sociedad y según el tiempo y depende de los factores como la raza y el clima. La
capacidad de procreación no es constante a lo largo del periodo de reproducción. La
esterilidad involuntaria se relaciona con el fenómeno del post parto y la lactancia.

Estos factores biológicos no actúan de manera aislada sino que mantienen relación
con los factores comporta mentales destacando el papel social de los hijos. Las
sociedades subdesarrolladas consideran la familia como una unidad económica en la
que participan todos los miembros y las altas tasas de natalidad de estas sociedades
son consecuencia de la idea de tener hijos como mano de obra y como ayuda para la
vejez. En la sociedad avanzada, con leyes de protección al menor y escolaridad

32
obligatoria junto con la emancipación de la mujer ha hecho que la familia deje de ser
una unidad económica haciendo creando que más que una ventaja, los hijos sean
una carga creando así más bajas las tasas de natalidad.
Hay relación entre la mortalidad y la fecundidad. El descenso de la mortalidad
incrementa los niveles de fecundidad general ya que sobrevive un mayor número de
mujeres durante su etapa fértil originando un aumento de los nacimientos. Con una
alta mortalidad, el número de nacimientos se reduce.
Una reducción de la mortalidad favorece una limitación voluntaria del número de
hijos por familia ya que sobrevive una proporción de nacimientos a la edad adulta.

El hecho que determina la reducción de la fecundidad en las sociedades avanzadas


es la disminución de la mortalidad infantil.

La situación del tercer mundo es diferente, la mortalidad infantil sigue siendo muy
alta y para alcanzar un hijo superviviente se requiere en muchas ocasiones el
nacimiento de 4 hijos como media. Además, los niveles de educación y las
aspiraciones materiales son muy bajas no suponiendo apenas un coste económico el
tener un hijo. En estas sociedades, para que se produzca una limitación de la
fecundidad es imprescindible que la mortalidad infantil disminuya por debajo de la
actual.

Otro factor es el nivel de instrucción de la población y se observa que un aumento


del nivel de alfabetismo conlleva una reducción de la fecundidad. Hay una relación
entre la importancia y la duración de los estudios y el nivel de fecundidad.

La movilidad social es otro factor. El deseo de ascender en la escala social de los


individuos es importante para limitar el número de hijos porque la atención a los
hijos requiere un coste que se mide en tiempo y en dinero que se prefiere dedicar al
ascenso social. En las zonas subdesarrolladas, con límites por debajo de la
supervivencia la población tiene escasa esperanza en mejorar y nacen
predeterminados por el status social de la familia.

Urbanización el medio urbano propicia la disminución de la fecundidad. Ofrece


muchos más servicios un medio urbano que uno rural así como mayores
oportunidades de empleo y facilita la difusión de ideas y los medios de control de la
fecundidad. Los centros de crianza de los hijos son mayores en los centros urbanos y
todos estos factores retrasan el momento del nacimiento e incluso propician el no
nacimiento.

33
La fecundidad está condicionada por las actitudes de los individuos que son muchas
veces resultado del contexto social y de la situación económica en la que viven.
También influyen las leyes y normativas que condicionan el comportamiento de la
pareja ante la fecundidad, como la ley de aborto, campañas institucionales a favor o
en contra de la natalidad asociado a ideales o religiones influyentes en el Estado.
Políticas que favorecen o atrasan el matrimonio incentivando la adquisición de
casas o penalizando. La consideración social de la mujer varía en los países.

Transición demográfica

Desde 1950 se genera un descenso de mortalidad y natalidad a pesar de no ser algo


generalizado en todos los lugares. Esta desigualdad se explica a través de una
teoría que se conoce como teoría de la transición demográfica, lanzada en 1929 y
que fue desarrollada por demógrafos anglosajones. Intenta explicar el desarrollo
demográfico en el mundo desde un pasado hasta la actualidad. Es en sí el proceso
mediante el cual la situación pasa de altos índices de natalidad y mortalidad a otra
caracterizada por tasas mas bajas diferenciándose en el conjunto del proceso varías
fases.

En una primera, las tasas de natalidad y mortalidad son extremadamente elevadas.


En función de la existencia de una causa de mortalidad catastrófica puede fluctuar
el resultado. Determina un hecho claro. El crecimiento natural de la población es
débil o casi nulo. Esta fase describe el desarrollo demográfico de las sociedades
preindustriales o que tienen una agricultura de subsistencia. Los niveles de
producción son muy bajos. En todas las sociedades del mundo se dio esta fase.
Cuando el desarrollo económico se inicia y la producción de alimentos mejora la
producción de los alimentos y también mejora la calidad sanitaria, la mortalidad
catastrófica empieza a descender. Entonces se inicia la segunda fase de transición
demográfica. Es la más larga en el tiempo y abarca varias subfases; Al principio las
tasas de mortalidad empiezan a descender al mismo tiempo que la natalidad es
extremadamente alta, comenzando el aumento de población. A partir de ahí se abre
una segunda subfase o periodo intermedio de la transición donde la mortalidad
continúa bajando y la natalidad inicia un retroceso que al principio es tímido. La
población crece desmesuradamente. En una etapa final la mortalidad alcanza
niveles muy bajos y empieza a disminuir más con mayor lentitud. La natalidad
sigue decreciendo con intensidad. En esos momentos se reduce el crecimiento
demográfico entrando así en un periodo postransicional que comienza cuando
realmente la tasa de natalidad ha caído al mismo nivel que la mortalidad siendo el
crecimiento de la población pequeño o nulo.

34
Esta teoría describe la observación y descripción de la mayoría de los países de
Europa y norte de América durante los últimos 200 años. Sin embargo, el problema
más debatido en la actualidad es si este modelo de comportamiento demográfico es
aplicable o no a los países del tercer mundo y a partir de estos modelos poder
predecir los cambios que se producirán en estos territorios. Se trata de algo muy
discutido porque los países en la etapa preindustrial tenían unas condiciones
distintas a la de los países subdesarrollados en la actualidad. Como ejemplo podría
decirse que en lo que atañe a la natalidad en los países desarrollados en el S. XVIII
las tasas de natalidad eran más bajas que los que tienen actualmente los países del
tercer mundo.

En los países subdesarrollados las técnicas del control de la mortalidad han sido
importadas por otros países que las han experimentado antes. Han importado sus
técnicas sanitarias haciendo retroceder el índice de mortalidad de una forma rápida
e intensa como en los países desarrollados, lo que provoca un mayor aumento de la
población. Hay un desfase cronológico en el que los países que se incorporan antes a
la transición demográfica tienen un crecimiento lento de población, produciéndose
lo contrario en los que se incorporan más tarde.

Se dan distintas situaciones demográficas en el mundo según ésta teoría. En la


actualidad, la transición pre-transicional no se da en estos momentos en ningún
país del mundo. Todos han entrado en la transición demográfica. En la etapa de
crecimiento natural moderado se encuentran los países africanos localizados en el
norte del ecuador y también algunos de Asia. En la segunda subfase se encuentra
México, América Central y Caribe, Brasil, Ecuador y Colombia y la mayor parte de
África y Asia porque tienen tasas de natalidad alta y una mortalidad que está
descendiendo. También se encuentran aquí los países árabes pobres
predominantemente rurales en los que la demografía está influenciada por el
islamismo y mantiene cuestiones en el número de hijos que es elevado. En la subfase
de crecimiento lento se encuentran países como Chile, Uruguay, Argentina, entre
otros y en el periodo postransicional Europa Occidental, USA, Canadá, Cuba,
Corea, Australia, Nueva Zelanda y Japón. El crecimiento demográfico es bajo,
nulo, o incluso no existe. Las tasas de natalidad son bajas y hay un envejecimiento
de la población.

35
TEMA 5 Movilidad espacial de la población

Se entiende por movilidad la capacidad de la p. de desplazarse en el territorio. No


existen sociedades estancas; todas las sociedades practican una movilización
espacial, por tanto, la movilidad geográfica es un fenómeno consustancial con las
sociedades humanas. La p. se desplaza por motivos muy diferentes; trabajo,
ocio…La sociedad humana está constantemente llamada a la movilidad. Todas las
formas de desplazamiento entran dentro del estudio de la movilidad geográfica de
la población, sin embargo, no todas se consideran auténticas migraciones,
admitiéndose sólo como ésta aquellos desplazamientos que conllevan un cambio de
residencia del habitual del individuo, siendo permanente o provisional. Algunos
autores la definen como el desplazamiento de la población entre poblaciones
diferentes que implica un cambio de actividad y que son de larga duración
pudiendo tener un carácter de “definitivas”. Cuando se considera el movimiento
desde el lugar de origen se le denomina “emigración” y a los que participan en ésta
corriente se les llama “emigrantes” y cuando el movimiento se considera desde el
lugar de destino se denomina “inmigración” e “inmigrantes”. Estos movimientos
resultan un elemento esencial en la estructuración de una población y su estudio
adquiere un interés especial pues contribuyen a la evolución del volumen
poblacional.

Al conjunto de emigración- inmigración se le puede llamar propiamente migraciones.

La migración es todo desplazamiento en el espacio que conlleva un cambio de


residencia entre áreas administrativas diferentes.

El migrante es un individuo que se ha movido desde un área administrativa a otra


efectuando un cambio de residencia.

El flujo migratorio es el considerado a la migración desde la perspectiva de las áreas


de origen y las de destino, es, por tanto, todo el que sale o entra del país.

Se puede hallar con todos éstos parámetros el llamado saldo migratorio, el cual
puede ser negativo, con predominio de emigrantes, o positivo, con predominio de
inmigrantes y nos permite conocer si el país es inminentemente migratorio o
inmigratorio ya que una región puede evolucionar y pasar de tener un valor
negativo a otro positivo. Desde 1975 los saldos en la Región de Murcia son

36
inminentemente positivos. El crecimiento real de una población resulta del
crecimiento vegetativo +/- el saldo migratorio.

Causas de las migraciones

Se producen principalmente por los tipos de factores de atracción y de repulsión. El


motivo económico tiene una gran importancia. El mejoramiento de nivel de vida
suele estar en la raíz de todo movimiento migratorio. Para poder dar este paso son
necesarias ciertas condiciones tales como información de los lugares, transporte
adecuado y si es posible una analogía en la lengua y en la cultura. El emigrante
tiene que disponer de unos recursos económicos mínimos para poder emprender la
aventura. Se necesita también un sistema de transporte ágil y fluido que permita
poner en contacto a las regiones.

Entre los factores de expulsión se encuentran la presión demográfica o una injusta


estructura de la propiedad agraria que puede dar lugar a que halla muchos
campesinos sin tierra. También la existencia de políticas oficiales como por ejemplo
en la época de las colonizaciones.

Entre los factores de atracción se encuentran la oferta de empleo, los salarios más
elevados, la posibilidad de adquirir tierras y las facilidades culturales e idiomáticas.

Tipos de migraciones que existen

Se tienen en cuenta tres clasificaciones o criterios:

1- Que se respete o no la libertad del individuo

2- Duración del desplazamiento. Que sea estacional o temporal (migraciones de


corta duración como la trashumancia, vendimia, estivales…) donde las
encontramos de tipo definitivo, normalmente de carácter político o económico donde
la persona no regresa a su lugar de origen o si lo hace es provisionalmente y las
migraciones continúas, sin destino fijo, como la de los nómadas.

3- Amplitud del desplazamiento, donde encontramos la modalidad de migración


interior, la que se da en el interior de un mismo país distinguiéndose las
intraprovinciales y las interprovinciales y las migraciones internacionales. Todas
ellas pueden ser a su vez estacionales, temporales o definitivas.

37
En cuanto a las migraciones interiores podemos tener una gran gama de
modalidades siendo la más significativa de todas ellas el llamado éxodo rural que
hace referencia al desplazamiento desde los núcleos rurales a los núcleos urbanos,
que es un fenómeno que ha adquirido importancia a partir de la Revolución
Industrial.

Existen otras migraciones interiores dentro de los países en los cuáles destaca el
movimiento entre diferentes regiones rurales junto con otras entre zonas urbanas,
desde las pequeñas y medianas ciudades hacia las grandes o el desplazamiento hacia
la capital de provincia desde ciudades de menor rango. También existen los
movimientos entre regiones y los que van a las zonas rurales inmediatas desde las
ciudades dando lugar a lo que se llama descentralización urbana que origina el
poblamiento progresivo de los espacios rurales circundantes dándoles el nombre de
sub-urbanización.

También hay que citar los movimientos ligados a la jubilación y los movimientos
ligados al ocio.

Carácterísticas de las migraciones interiores en los países desarrollados y


subdesarrollados

En éste tipo de territorios los desplazamientos estacionales o temporales que tanto


caracterizan a las sociedades agrarias, prácticamente no existen a pesar de haber
tenido una importancia considerable durante el siglo XIX, sobre todo en el
continente europeo. Ahora ya no, pues la población rural es más escasa, existiendo
en la sociedades avanzadas otro tipo de movimientos interiores que adquieren
importancia, tales como los desplazamientos entre ciudades, de la ciudad a la zona
rural inmediata relacionado con el proceso de suburbanización que conlleva el
asentamiento de la población en la periferia de las ciudades a los que se ha llegado
por la situación de deterioro en la calidad de vida que se tiene en las ciudades que
originan a su vez su ensanchamiento e incentiva movimientos relativos a
desplazamientos habituales ligados a ocio o trabajo. Son los llamados movimientos
pendulares, que no desarrollan un cambio de residencia pero si de espacio vivido. Es
la mejora de las vías y medios de comunicación los que permiten que esto pueda
suceder.

Estos movimientos pueden tener un carácter centrípeto o centrífugo. Normalmente


se producen más los primeros por estar ligados a la ubicación del trabajo en la

38
ciudad, la facilidad de encontrar vivienda en la periferia y motivos ecológicos como
una mayor tranquilidad .

En los territorios subdesarrollados los movimientos temporales y estacionales tienen


una gran importancia y están determinados por una actividad ganadera no
sedentaria como la transhumancia y el nomadismo, por labores agrícolas
estacionales que demandan gran cantidad de mano de obra o causadas por trabajos
urbanos que proporcionan empleo durante algún tiempo en la construcción, el
comercio o los servicios. La población que participa en esto acaba conociendo los
comportamientos urbanos, asimilándolos, pero conservando sus modos rurales. Esta
migración temporal puede transformarse en definitiva.

El éxodo rural se desarrolla muy lentamente en el periodo de entreguerras


acelerándose más después de la 2º Guerra Mundial y fue dirigido en principio hacía
áreas mineras y de plantación. El núcleo primario de éstos habitantes fue
cambiando a medida que iban creciendo e industrializándose más las ciudades, las
cuáles muchas de ellas crecieron desmesuradamente que ve superada su capacidad de
empleo por la llegada masiva de inmigrantes que se acumulan en los bordes de las
ciudades bajando su calidad de vida adquiriendo el subempleo grandes proporciones.

Aquí, una minoría de la población también participa de los movimientos


pendulares.

39
TEMA 6 Migraciones exteriores e internacionales

Hace referencia a los movimientos espaciales que sobrepasan las fronteras del país,
son las llamadas intracontinentales, intercontinentales o transoceánicas. Estás
últimas han variado su participación en el transcurso de los últimos tiempos en sus
sucesivas etapas de apogeo entre finales y principios de siglo, una decadencia en el
período de entreguerras y una reactivación posterior a partir de los años 50.
Emigraron principalmente a tierras coloniales de Oceanía y Sudáfrica entre otras.

Las causas fundamentales fueron principalmente por la presión demográfica a la


que se vio sometida Europa ante una caída de la mortalidad y una fase de
crecimiento demográfico procedente sobre todo de zonas rurales excedente del campo
por la mecanización de los cultivos y que la industria no era capaz de absorber.
También influyó la disminución del artesonado manteniendo así la población rural
un nivel de vida más bajo. Tampoco había suelo agrícola disponible, que era escaso y
caro y frente a esto se ofrece el continente americano como un espacio vacío con
grandes tierras cultivables vírgenes. El desarrollo del transporte, sobre todo del
barco a vapor permitió agilizar los desplazamientos y los ferrocarriles fueron el
transporte en el interior del continente. Todo esto motivó la salida creciente de
europeos de centro y noroeste por oleadas o fenómenos de difusión.

En primer lugar una oleada masiva de irlandeses en 1840 con un pico de


crecimiento alcanzado en 1880 motivada por la crisis de la patata debido a una
plaga que sumió a la población en una profunda hambruna. Las migraciones
siguieron hasta la Gran Guera. 5 millones de desplazados.

Después los británicos, se desplazaron a Norteamérica y colonias británicas de la


época como la India. Luego alemanes y escandinavos. Una de las últimas se produjo
en la población mediterránea, italianos, españoles y portugueses.

Entre 1918 y 1945 no hay una presión demográfica tan grande como en la época
anterior y el suelo americano deja de tener un fácil acceso y el periodo de
entreguerras tampoco propicia las migraciones.

La crisis económica del 29 también pone trabas en norteamérica a la inmigración,


que prefería población blanca anglosajona. Australia y algunos países de
Latinoamérica también frenaron las inmigraciones mediante cuotas para que sus
territorios no se llenasen de población asiática.

40
Una tercera etapa se inicia a partir de los años 50 donde se vuelve a un
comportamiento similar al que hubo al principio, pero con unas cotas mas bajas de
migración. Los países receptores son EEUU, Nueva Zelanda y Canadá, países que
en conjunto recibieron en 25 años a más de 12 millones de personas. Empiezan a
debilitarse con la crisis del petróleo del 74.

Los países desarrollados abren sus fronteras de nuevo ante la necesidad de mano de
obra para la reconstrucción tras la guerra, pero emigra personal cualificado formado
por técnicos y científicos, ocupando su lugar asiáticos que no tienen en sus países de
origen infraetructuras necesarias para desarrollar su actividad.

También se produce un pequeño flujo de migración de los países desarrollados al


tercer mundo para la formación de multinacionales.

También hay que tener muy en cuenta las migraciones intracontinentales,


integradas esencialmente por trabajadores de escasa cualificación que se realizan
normalmente a corta y media distancia y están provocadas por las desigualdades de
desarrollo económico, teniendo a su vez varios ámbitos espaciales alcanzando más
intensidad en la Europa Occidental fundamentalmente entre 1950 y 1973
impulsada por la reconstrucción post-bélica que impulsa a la industria ofertando
gran cantidad de puestos de trabajo. Sin embargo, la posibilidad de cubrir estos
puestos de trabajo con población autóctona era difícil por las bajas tasas de
natalidad y los efectos de la alta mortalidad durante la guerra. Acudieron a cubrir
estos puestos poco remunerados y de baja cualificación población procedente de la
Europa Mediterránea que en esos momentos estaba empezando a desarrollarse
demográficamente. Ante estas entradas masivas los países de destino tomaron
medidas para frenar la afluencia y no romper el equilibrio del mercado laboral. Esas
medidas fueron los permisos de residencia por trabajo. Limitación legal de derechos
políticos y seguridad social, dificultades para alcanzar la ciudadanía y una
vivienda digna en la que pudiera vivir toda una familia. Estas medidas empezaron
a tomarse en la década de los 60 y fueron mucho más severas en la década posterior.
Estas dificultades se acentuaron por la crisis del petróleo, cerrando muchas
empresas y desequilibrando el mercado a causa del paro. También se desarrollaron
síntomas de intolerancia a la migración y a la xenofobia.

Con el aumento de la natalidad tras la guerra se incorporaron nuevas generaciones a


ésta situación laboral por la que ya no había tanta necesidad de mano de obra
extranjera y la población local era suficientemente numerosa como para cubrir todos
los puestos de trabajo.

41
Entre 1950 y 1973 la inmigración hacía Europa Occidental se situó por encima del
medio millón de personas al año como media. A partir del 73 se produce una
disminución de éstos flujos hasta el año 77 donde se produce una cierta
recuperación de los inmigrantes que entran a éstos territorios. Llegan las familias de
los inmigrantes que llegaron solo hace unos años.

Entre 1960 y 1973 los movimientos migratorios no se producen únicamente hacía


éste último foco sino que se reparte también entre América del norte, con población
de México y el Caribe, y Argentina, con población de países de sus alrededores.

África es un foco de atracción muy significativo durante éstos años, sobre todo
Sudáfrica. También en el Golfo de Guinea.

Asía, sobre todo Oriente Medio, Golfo Pérsico, que recibe mayoritariamente
población India.

En los años 80 continúan las migraciones, sobre todo en Europa. Algunos países
recogen inmigrantes del norte de África. Se mantiene en el resto de países a
excepción de los países árabes, dónde se intensifica aumentándose el radio de
inmigración, Turcos, y sureste asiático.

Tras todo esto, se producen cambios que modificarán éstos movimientos en los años
siguientes. Cambios tales como la crisis del Golfo Pérsico, los cambios en la política
de los países del este, la apertura de fronteras del comunismo provoca que la
población de estos países participe en los movimientos migratorios. También
envejecimiento de la población de occidente europeo. Hay mayor oferta de trabajo
que mano de obra disponible.

Las MIGRACIONES INTRACONTINENTALES se producen por la


intensificación de la inmigración clandestina fundamentalmente dentro del ámbito
europeo durante la década de los 90. Es muy difícil cuantificar estos flujos. Gran
parte de estos individuos está vinculado a la economía sumergida. Esto se produce
por escasez de mano de obra y generalización del estado de bienestar.

En los países subdesarrollados la población es muy numerosa y experimenta un


crecimiento alto y es joven. La economía es débil y no puede facilitar empleo a toda
la población que acaba ocupando puestos en otros países ofertados por empresarios
que buscan los mayores rendimientos. Para los inmigrantes ilegales la incorporación

42
al trabajo es más fácil en aquellas economías donde existe gran peso en las
actividades sumergidas, marginales y no declaradas. Pero esta economía no tiene el
mismo peso en todos los países industrializados. Es, por ejemplo, mucho más
patente en España e Italia que en Alemania. La integración en la sociedad es más
difícil para estos inmigrantes y los conflictos sociales se agravan.

Las posibilidades de la inmigración ilegal han aumentado masivamente por la


población africana, peruana y polaca, inmigrantes que pueden entrar por muchas
vías tales como organizaciones clandestinas y mafias que utilizan vías de
transporte no oficiales. También pueden entrar y convertirse en ilegales como
estudiantes o turistas. Controlarles es muy difícil y a veces ni se les controla. En los
países insulares están más controlados.

Junto al fenómeno de las migraciones clandestinas hay que añadir las migraciones
producidas por refugiados que menguan porque cada vez es más difícil conseguir el
título de refugiado político.

Las características de los emigrantes empiezan fundamentalmente con respecto a si


son interiores o internacionales. Entre los primeros se distinguen los que se
desplazan en las zonas subdesarrolladas, población joven, masculina, soltera,
procedente del medio rural con bajo nivel de instrucción y los de zonas más
desarrolladas población joven pero también con un carácter más familiar con
cualificación media alta, que no cambia de trabajo como los anteriores pero si de
posición o categoría.

En el caso de las migraciones internacionales el perfil del emigrante es también


distinto aunque tienen rasgos comunes como por ejemplo hombres con débil
formación profesional que se ocuparán de puestos normalmente marginales y que es
probable que no se integren socialmente. Cuanto mayor es el grado de instrucción
que tiene un emigrante mayores son sus posibilidades de integración o si su cultura
es similar.

Las CONSECUENCAS DE LAS MIGRACIONES son muchas y muy variadas.


Permite la distribución de la población y tiene un efecto beneficioso para el
emigrante siempre y cuando logre mejora su calidad de vida, pero corre el riesgo de
la marginación ante una cultura y sociedad distinta de las de su origen.

Para la sociedad de acogida la migración provoca ventajas como el rejuvenecimiento


de la población ya que viene una población fértil y joven que no ha costado dinero

43
al estado que los acoge. Generan beneficio económico trabajando a bajo sueldo y si
consiguen que les paguen la seguridad social ayudan a reducir el déficit. Supone
también un flujo que asegura la diversidad cultural y la heterogeneidad de la
población y también la diversidad humana.

La inmigración tiene también inconvenientes porque hay que asegurarse de que esta
población viva en condiciones dignas y para ello se necesita invertir en
infraestructuras básicas. Las grandes ciudades han experimentado en los últimos
años un crecimiento congestivo por encima de sus posibilidades, lo cual ha generado
pobreza, marginalidad y conflictividad social. Además de generar costes sociales en
ocasiones va a suponer un freno a la modernización. Al ofrecer una mano de obra
barata y abundante en determinados sectores, los empresarios no se ven forzados a
utilizar nuevas tecnologías.
En el país de origen la inmigración provoca una pérdida importante de población en
edad productiva y fértil. Este territorio, a largo plazo, podría verse envejecido y
pierde una población joven que se ha formado allí. Pero ésta salida supone un alivio
a la excesiva presión demográfica y va aportar inyecciones de capital procedente de
los países de destino. A largo plazo ese Estado podría quedarse sin gente
competente, joven e innovadora.

De todos los procesos demográficos, quizás la migración es la que a corto plazo


influye más en la sociedad. Si ésta migración es de un volumen considerable llega a
tener un impacto significativo en la estructura social, cultural y económica de las
zonas de destino.

TEMA 7 La Tierra y el crecimiento demográfico

44
El crecimiento de la población es uno de los acontecimientos más significativos de
nuestro tiempo. Nunca había crecido tanto ni con tanta intensidad como lo está
haciendo desde mediados del S. XX y puede ser un problema actualmente. Este
crecimiento es resultado del balance de crecimiento natural menos el migratorio, y su
resultado es positivo cuando los nacimientos y los inmigrantes son superiores a los
fallecidos y a los emigrantes y es negativo cuando se da el caso contrario, a pesar de
que a nivel mundial los movimientos migratorios no van a influir en el crecimiento
real de la población.

Conocer los efectivos y la evolución de la población es importante


independientemente del análisis y no sólo desde el punto de vista científico sino
también desde el punto de vista práctico ya que los cambios en el volumen de
población van a dar lugar a múltiples consecuencias de muy diversos ámbitos. Esta
evolución va a traer importantes repercusiones en otros ámbitos de actuación como
por ejemplo la económica. Así, los efectivos demográficos son un factor para el
desarrollo económico.

El crecimiento real de la población en un periodo es el resultado de la población


inicial del principio sumado con los nacimientos y los inmigrantes menos las
defunciones y los emigrantes durante ese mismo periodo, menos la población del
final. Así, movimiento natural y movimiento migratorio se complementa. A la hora
de estudiar el crecimiento real de una población hemos de establecer las causas de
por qué se produce éste crecimiento.

Hay que hacer distinción entre lo que es población estable, que se ha mantenido con
unas tasas de natalidad y fecundidad y con un crecimiento o decrecimiento
constante y la población estacionaria que se mantiene sin aumentos ni
disminuciones de sus efectivos. Crecimiento cero. Nacimiento es igual a defunciones.

En el pasado, la población mundial experimentó un crecimiento muy lento y tuvo


periodos de estancamiento e incluso de retroceso. Es muy difícil saber la población
del planeta en épocas pasadas y también su número exacto e la actualidad.

En los primeros diecisiete siglos de nuestra era hubo un crecimiento


extraordinariamente lento. En el S. I hay una estimación de entre 250 y 300
millones de personas y a partir de ahí se producen importantes oscilaciones. En los
siglos quinto y sexto se produjo un retroceso. En la E.M un aumento hasta los 450
mill. Hasta el S. XVIII el crecimiento vuelve a ser muy lento. El factor

45
fundamental que controlaba el crecimiento eran las altas tasas de mortalidad
ordinaria y catastrófica. La población crecía cuando la economía era favorable.

Desde el S. XVII y parte del S. XX se produce un crecimiento demográfico al


principio vinculado a la revolución industrial con transformaciones sociales y
económicas que hacen disminuir la mortalidad, sobre todo la provocada por hambres
y epidemias o guerras. La mejora agrícola trae más alimentos y disminuye el
hambre. Los nuevos medicamentos también logran reducir la mortalidad. Los
primeros en beneficiarse de éste progreso demográfico fueron los llamados países
desarrollados.

Tras la segunda guerra mundial en el tercer mundo se empieza a disminuir la


mortalidad gracias a la difusión de los progresos sanitarios procedentes de las
naciones desarrolladas y su demografía comienza a crecer llegándose a doblar la
población en periodos de tiempo cada vez más cortos. Esto se dio principalmente
entre 1950 y 1970 y actualmente lo que hay es una leve desaceleración de ése
crecimiento.

Los mayores incrementos se dieron en el continente europeo a partir del S. XVIII.


En 200 años se pasó de 144mill. a 423mill. y se potenció la emigración hacía otros
territorios. En el XIX fue tan intenso el crecimiento que se denominó como “Siglo de
la “Gran Explosión Blanca”. Se pasó por momentos de gran crecimiento que no se
han vuelto a ver.

Por otro lado, un desequilibrio entre el número de hombres y de mujeres puede tener
como primera consecuencia un mercado matrimonial desequilibrado que va a
provocar una mayor soltería y una disminución de la fecundidad.

Un predominio de la mujer podría representar un desequilibrio económico al estar la


mujer menor representada laboralmente. En las regiones del tercer mundo ay un
predominio de hombres sobre mujeres y al contrario en los países desarrollados. Todo
esto se explica por la estructura de edades.

En las ciudades la distribución es diferente según el grado de desarrollo. La


migración del campo a la ciudad es mayoritariamente masculina. Cuando hay una
migración compuesta por familias completas, suele haber más mujeres que hombres.

La relación entre la población y los recursos naturales está estudiada por muchos
expertos en economía y demografía que se preguntan si habrá en el planeta

46
suficientes recursos naturales para satisfacer las necesidades de una sociedad que
tiene un margen de crecimiento importante. Las respuestas son muy diversas y las
opiniones se pueden clasificar en pesimistas y optimistas.

Los primeros dicen que los recursos son suficientes para una población superior a los
10 mil millones. Para ellos el crecimiento demográfico es deseable porque creen que
estimula la economía.

Para los segundos, el crecimiento demográfico no es bueno y consideran que un


crecimiento sin límites conduce a un agotamiento tanto en los recursos potenciales
como en los que están en explotación.

Al margen de éstos dos grupos de opinión, en el momento actual, en muchas zonas


del planeta hay un fuerte desequilibrio entre recursos y personas. Es difícil calcular
la proporción exacta pero las estadísticas dan una idea aproximada.

La producción de alimento a nivel mundial se ha incrementado anualmente.


Analizada la producción alimenticia por persona entre 1970 y 1980 la proporción
de alimentos por persona disminuyó en 52 países. En la actualidad son muchas las
zonas donde hay escasez o insuficiencia de alimentos y en otros una excedencia.

Se cree que el 10% del planeta está subalimentada sufriendo carencia absoluta de
alimentos básicos y necesarios para el desarrollo de su organismo.

También encontramos desigualdades en los consumos energéticos con


potencialidades igualmente desiguales. Muchos países del tercer mundo adoptan
medidas de control a su propio crecimiento a través de políticas antinatalistas, pero
esto no resuelve el problema de su desequilibrio ni un futuro posible problema ante
la falta de recursos ni a su sobreexplotación.

Se proponen soluciones económicas y sociales encaminadas a crear riqueza y


distribuirla de una manera más equilibrada. Se espera que en un futuro próximo el
crecimiento de la población vaya acompañado de un crecimiento económico
sostenido en todos los países incluidos los más pobres. El aumento de los recursos ha
de hacerse racionalmente para no provocar tensiones medioambientales. La
producción de alimentos se puede llevar a cabo poniendo en explotación tierras en
cultivo e intensificando los ya existentes, lo que exige bases tecnológicas
apropiadas, como semillas apropiadas de alto rendimiento, incrementar abonos
acelerados, mejorar el trabajo del suelo, uso racional del agua y de aplicación de la

47
maquinaria. También incrementar los niveles educativos. Pescando cuando el ciclo
vital es adecuado, sustituir energías fósiles por renovables… Reparto equitativo en
todos los lugares.

El envejecimiento de la población es consecuencia de elementos demográficos nuevos


y alude a un crecimiento proporcional de las personas en edad elevada. Es un
concepto demográfico estadístico que está en relación con la estructura global de la
población. Todo esto producirá una reducción de la natalidad por un reducido
número de personas jóvenes. Un aumento de la tasa de dependencia.

TEMA 8 Estructura económica de la población

48
Población activa – Conjunto de personas que constituye la mano de obra disponible
para la producción de bienes y servicios. Lo forman todas las personas que tienen
empleo, lo buscan o están en condiciones de tenerlo. Lo integran ocupados y
desempleados.

Población no activa – Formado por el conjunto de personas que no participan en el


proceso productivo por voluntad propia o que no está en condiciones físicas o
legales de hacerlo. Lo integran los menores, escolares, estudiantes, labores del hogar,
rentistas e incapacitados permanentes para el trabajo, pensionistas y jubilados.

Dentro de la población activa ocupada distinguimos el término de subempleo. La


OIT hace referencia a el cuando las personas que están trabajando no lo hacen por
tiempo normal o bien son personas cuyos ingresos y rendimientos se verían
aumentados si mejorasen las condiciones de producción o cambiaran de trabajo.
Según ésta definición una persona está desempleada cuando su rendimiento es
inferior a su capacidad. Existen muchas posibilidades de subempleo. También
existen dos tipos de paro; coyuntural, que se da en periodos en los que el paro crece y
se alterna con otros periodos de bonanza económica que favorecen el empleo y el
estructural o económico que es incapaz de producir empleo por su propia
configuración económica.

Existen unas tasas o índices que permiten medir el grado de participación de la


población en la vida activa. Son las tasas de actividad y las tasas de paro. Las
primeras relaciona el número de activos que existe en un lugar y en un momento
dado con la población total. Las segundas relaciona el número de parados y el
denominador sería la población activa x 100.

¿Cómo se distribuye la población activa a escala planetaria? El nivel de actividad


no es el mismo en todos los países sino que es variable. La media mundial de
actividad es del 40%, pero es una media muy poco significativa. Hay muchas causas
que explican éstas desigualdades como por ejemplo la estructura por edades de la
población. La de los países pobres es más joven y además hay que añadir otras
causas de carácter cultural o socioeconómico. Mucha gente trabajadora no está
contemplada como tal en los países subdesarrollados. En los desarrollados la mujer
es considerada población activa. Ocurre lo contrario en países desarrollados, sobre
todo cuando realiza ocasionalmente labores en el campo.
La población activa no es igual en todos los países. La actividad socioeconómica se
organiza en tres sectores; primario, secundario y terciario.

49
El primario son actividades económicas basadas en trabajos relacionados con la
tierra y el mar y cuya forma más característica de operar es la extracción de materia
prima. Es muy poco intensivo en capital y requiere mano de obra de escasa
cualificación.

El secundario es una actividad económica basada en la transformación. Industria,


construcción, minas. Intensivo en capital. Requieren una gran mano de obra con un
buen grado de formación y especialización.

El terciario son profesiones dedicadas a la prestación de servicios.

La distribución de la población activa en el espacio varía de unos territorios a otros.


En el primario se observa que las personas que trabajan en la agricultura son
escasas en las zonas desarrolladas. La situación se invierte en el sector secundario.
El terciario es el sector más heterogéneo aunque va creciendo en los estados
subdesarrollados en los que crece la exportación, la administración pública y las
fuerzas militares aunque también crece el ambulante y el de tipo marginal por
subempleados y parados.

50
51

Вам также может понравиться