Вы находитесь на странице: 1из 4

Control de Lectura Nº1

Epistemología de la Historia y las Ciencias Sociales.

Nombre: Catalina Aravena Alvarado

1. ¿Cuáles son los principales usos políticos y sociales de la historiografía y las


ciencias sociales?

Los principales usos políticos y sociales de la historiografía y las ciencias sociales


corresponden a la construcción de una moral basada en procesos históricos y a su vez, la
creación de realidades basadas en conocimientos, pensamientos o reflexiones dominantes a
través de la historia.
“La historia patriotera tiene un sentido moral. Se espera formar buenos ciudadanos.
Entonces buscamos cuidadosamente en los archivos qué cosa edificante se podría decir de
esta patria. Habría que decir del libertador que fue un hombre valiente, que dio todas las
batallas.” (Pérez: 145) A través de este ejemplo de “historia patriotera” en América Latina
se puede apreciar un uso de la historia mediante el cual se busca establecer un nacionalismo
y buenos valores basados en la resaltación de sucesos o hitos ocurridos en esta, dignos para
enmarcar un patrón ideal de comportamiento moral dentro de la sociedad. Sin embargo,
para lograr esto, se suelen elegir de forma cuidadosa los relatos para que los ciudadanos se
formen con buenos valores (Pérez, 2008) poniendo en evidencia una clara manipulación
historiográfica a través de la cual sólo se muestra una cierta cara de la realidad histórica,
provocando una aprehensión controlada de esta verdad para el individuo por intereses
propios de un programa que es distribuido por ejemplo en las escuelas, universidades,
medios de comunicación, etc. Así mismo, a través de estos medios de difusión de saberes se
imparten costumbres y conocimientos históricos euro centristas en el continente,
importados e imitados, desde idiomas, cátedras, bibliografías, fuentes, problemas y
soluciones, hasta la copia de contenidos y métodos, estructuras e instituciones. (Santos,
2011) Se concluye, que América Latina se encuentra bajo una dominación e influencia
política y social del pensamiento europeo, puesto que este se ha considerado a lo largo de la
historia como una verdad universal.

2. ¿Qué relaciones puede establecerse en torno a la epistemología la representación?


Desarrolle brevemente una de esas relaciones (Autores: José Santos, M. Foucault)
La épistéme no es una especie de gran teoría subyacente, es un espacio de dispersión, un
campo abierto y sin duda indefinidamente descriptible de relaciones. Permite además
describir, no la gran historia que abarcaría todas las ciencias en una sola y única
panorámica, sino los tipos de historia -es decir, de permanencia y de transformación- que
caracterizan los diferentes discursos. (Foucault: 50-51)
La épistéme para Foucault, en base a esta cita corresponde a las formas de percibir la
realidad que poseen distintas disciplinas. La representación, por otro lado, corresponde a
representar la realidad a través de una simbolización. “La filosofía en el Nuevo Mundo, uno
marcado -por no decir herido- por la conquista, el dominio y la colonización, es una
reflexión dominadora y colonizada.” (Santos: 30) El concepto de “Nuevo Mundo” alude a
una relación entre un proceso histórico y una epistemología que trae consigo mismo, a los
que se le da una representación común: una colonización. Por lo tanto, este proceso de
colonización trae a su vez una “epistemología conquistada” a través de la cual se representa
un proceso en el que se importa una filosofía europea de carácter universal que se impone
como única forma de pensamiento filosófico verdadero que se puede desarrollar en
América Latina.
Como conclusión, la relación que se puede establecer entre ambos conceptos tratados es
que la representación (proceso de colonización) posee una realidad epistemológica
(epistemología colonizadora) en base a la denominación o simbolización dada a través de la
ya dicha (Nuevo Mundo).
4. ¿De qué forma operan en la teoría social moderna, las categorías de realidad y
verdad?

Las categorías de realidad y verdad en la teoría social moderna operan en conjunto, es


decir, la verdad funciona como una forma de interpretar y de conocer la realidad. En base a
esto, es posible establecer una relación entre ambos conceptos en la cual, la realidad actúa
como la VERDAD VERDAD, y la verdad, como verdad a secas. La primera no es
determinable y no se puede saber, en cambio, la segunda sí lo es porque corresponde a
varias construcciones de la anterior. Sin embargo, no se puede establecer que alguna de las
verdades construidas esté más cerca de la VERDAD VERDAD que otras. (Pérez, 2008)
Estas verdades construidas entran en disputa para posicionarse como absolutas o bien,
acercarse más a esa categoría. Estas disputas se llevan a cabo como relaciones de
competencia a través del campo intelectual, donde aquellas verdades buscan posicionarse
de forma dominante a través del campo de poder (Bourdieu, 2002), y de esta manera,
alguna de ellas establecerse como mecanismo hegemónico para conocer la realidad.
A pesar de que no es posible validar alguna de estas verdades como absoluta (en relación a
lo dicho anteriormente), existen excepciones donde se establecen como mecanismo de
dominación, verdades validadas epistemológicamente por la ciencia, considerada como
principal productora de conocimiento verdadero en desmedro de otras corrientes (como por
ejemplo el conocimiento metafísico). “La «verdad» está ligada circularmente a los sistemas
de poder que la producen y la mantienen, y a los efectos de poder que induce y que la
acompañan. «Régimen» de la verdad” (Foucault: 189) En base a esta idea, se puede
explicar que los sistemas de poder generan un saber que se establece como verdadero (bajo
los criterios de validación) y es impuesto mediante el poder a través de discursos con la
finalidad de controlar la voluntad y el pensamiento de los cuerpos sociales o individuos que
componen la sociedad. Este control social, por lo tanto, va a regir la percepción de la
realidad que estos individuos posean.
Bibliografía

PÉREZ, C. LA FILOSOFÍA HISTORICISTA DE LA CIENCIA, Pérez, Sobre un concepto


histórico de Ciencia. De la Epistemología actual a la Dialéctica, Lom Ediciones, Santiago,
2008.

SANTOS, J. FILOSOFÍA EN EL NUEVO MUNDO, Santos, Conflicto de


Representaciones. América Latina como lugar para la filosofía, Fondo de Cultura
Económica, 2011.

FOUCAULT, M. LA FUNCION POLÍTICA DEL INTELECTUAL. RESPUESTA A UNA


CUESTIÓN, Revista ESPRIT, núm. 371, mayo 1968, ps. 850-874, Saber y Verdad,
Ediciones La Piqueta, 1991.

SANTOS, J. INTRODUCCIÓN. NACIONALIDAD DE LA FILOSOFÍA, Santos,


Conflicto de Representaciones. América Latina como lugar para la filosofía, Fondo de
Cultura Económica, 2011.

BOURDIEU, P. CAMPO DE PODER, CAMPO INTELECTUAL Y HABITUS DE


CLASE, Bourdieu, Campo de poder, campo intelectual: itinerario de un concepto, Editorial
Montressor, 2002.

FOUCAULT, M. VERDAD Y PODER, Vérité et pouvoir. Entrevista con M. Fontana en


rev. L'Arc, n.° 70 especial. Págs. 16-26, Microfísica del poder, Ediciones La Piqueta, 1979.

Вам также может понравиться