Вы находитесь на странице: 1из 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA


CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA - LABORATORIO

INFORME DE LA PRÁCTICA N°5

TÍTULO:
-CROMATOGRAFÍA

APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ALUMNOS:


-Ayvar Quispe, Ana Gabriela 20181085 20%
-Malpartida Ccopa, Nicole Esmeralda 20170156 20%
-Ricse Vila, Mildred Yoshiko 20181101 20%
-Gastelu Zambrano, Julio 20181279 20%
-Ávila Palacios, Valeria Judith 20181084 20%

HORARIO DE PRÁCTICA:
-Lunes 2:00pm -4:00pm

APELLIDOS Y NOMBRES DEL PROFESOR DE LABORATORIO:


-Tellez Monzón, Lena

FECHA DE LA PRÁCTICA REALIZADA:


-21/04/2019

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME:


- 28/04/2019

LA MOLINA -LIMA-PERÚ
INTRODUCCION:
La cromatografía eses un método físico de separación para la caracterización de mezclas
complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas
basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes
de las mezclas, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.
Diferencias sutiles en el coeficiente de separación de los compuestos da como resultado una
retención diferencial sobre la fase estacionaria y por lo tanto una separación efectiva en función
de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.
La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:
 Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados
posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
 Medir la proporción de los componentes en la mezcla (finalidad analítica). En este caso,
las cantidades de material empleadas son pequeñas.

2. MARCO TEORICO:
2.1. ¿QUÉ ES LA CROMATOGRAFÍA?
La Cromatografía es una técnica de separación en la
que los componentes de una muestra se separan en
dos fases: una fase estacionaria de gran área
superficial, y una fase móvil. El objetivo de la fase
estacionaria es retrasar el paso de los componentes
de la muestra. Cuando los componentes pasan a
través del sistema a diferentes velocidades, estos se
separan en determinados tiempos. Cada componente
tiene un tiempo de paso característico a través del
sistema, llamado tiempo de retención. La separación
cromatografía se logra cuando el tiempo de retención del analito difiere del resto de componentes
de la muestra. (Universidad Nacional Autónoma de México, 2017).

2.2 TIPOS DE CROMATOGRAFÍA

La separación depende de los equilibrios de adsorción-desorción de los componentes de la


mezcla, entre la fase estacionaria sólida y la fase móvil liquida o gaseosa. La fuerza con la que es
adsorbido un componente depende de la polaridad de este de la actividad del adsorbente y de la
polaridad del móvil. En general cuando más polar es un compuesto más fácilmente será adsorbido.
El orden general de elución de algunos compuestos orgánicos, de la actividad de algunos
adsorbentes y de la fuerza de elución de algunos disolventes comunes se recogen en la siguiente
tabla:
TABLA 5.- Compuestos Orgánicos y su
Polaridad
 Alcanos o parafinas NO POLAR
 Olefinas
 Éteres
 Compuestos halogenados
 Aromáticos
 Aldehídos
 Ésteres
POLAR
 Alcoholes, aminas, mercaptanos
 Ácidos y bases débiles

2.3 ACTIVIDAD DE LOS ADSORVENTES


Los adsorbentes son cierto tipo de solidos inertes (como el óxido de aluminio o alúmina, el óxido
de silicio o el silicagel, etc.) que, cuando están finamente pulverizados (gran área superficial),
poseen la capacidad de adsorber una amplia variedad de compuestos.
La actividad del adsorbente depende no solo del tipo de material empleado sino también del modo
como se ha preparado.
Adsorbentes más comunes:
1. Celulosa (Menor poder de 4. Ácido salicílico
adsorción) 5. Oxido de aluminio (Mayor poder de
2. Sacarosa, almidón. adsorción)
3. Carbonato de calcio
2.4 FASE MÓVIL: SOLVENTES O ELUYENTES
La polaridad de la fase móvil está relacionada con su capacidad de elución o desorción. Los
diferentes solventes han sido ordenados según su polaridad en una escala denominada “serie
eluotropa”. Los solventes deben de tener elevado grado de pureza.
Principales solventes o eluyentes:
1. Hidrocarburos saturados (baja 6. Acetato de etilo
polaridad) 7. Acetona
2. Tetracloruro de carbono 8. Etanol
3. Benceno 9. Metanol
4. Éter etílico 10. Agua (alta polaridad)
5. Cloroformo

2.5 CROMATOGRAFÍA DE REPARTO


La cromatografía de reparto consiste en la separación de los componentes de una mezcla sobre
una fase estacionaria constituida por un soporte sólido inerte cubierto por una película líquida
que es fuertemente retenida por dicha fase. La separación se efectúa por medio de una fase fluida
móvil que es el solvente de desarrollo que es inmiscible con el líquido del soporte estacionario
y que transporta los componentes a lo largo de la F. E.
Los componentes se van separando según sean sus solubilidades relativas en el líquido de la fase
estacionaria y la fase móvil. Se define entonces el coeficiente de reparto constante de distribución
como el cociente de la concentración del soluto en la fase móvil y su concentración en la fase
estacionarias. Aquellas sustancias que presentan un alto valor de Kd son movilizadas más
rápidamente.
2.6 CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO
La cromatografía de intercambio iónico se lleva a cabo con empaques de columna que tiene
grupos funcionales cargados unidos a una matriz polimérica. Los grupos funcionales enlazados
permanentemente y asociados con contraiones de carga opuesta. El mecanismo de retención más
común es el intercambio simple de los iones de la muestra y de la fase móvil con el grupo cargado
de la fase estacionaria. En el caso de empaques cargados negativamente sirven para intercambiar
especies catiónicas. Los más comunes son los sulfónicos, los cuales son fuertemente ácidos y
tiene las propiedades de los ácidos fuertes cuando está en la forma H. los empaques cargados
positivamente se utilizan para el intercambio con especies aniónicas. Los más comunes son las
aminas cuaternarias, las cuales son fuertemente básicas y en su forma OH presentan las
propiedades de una base fuerte. Ambos grupos funcionales están totalmente disociados. Así, sus
propiedades de intercambio son independientes del pH de la fase móvil. La cromatografía de
intercambio iónico puede efectuarse con alguno de los varios tipos de empaques. El tipo pelicular
consiste en un recubrimiento de resina, alrededor de 1-2m de espesor, sobre una cuenta de vidrio
con diámetro de 30-40m. Las resinas superficialmente porosas se obtienen recubriendo cuentas
de vidrio con un lecho delgado de microesferas de sílice en el que se impregna o enlaza un
intercambiador de iones. Para ambos tipos de empaques la capacidad de intercambio es baja: 0.01-
0.1 meq/g. El intercambiador puede también estar enlazado a macropartículas de sílice por medio
de reacciones de sililación o polimerizado dentro de los poros de un gel suficientemente poroso.
El proceso primario en la cromatografía de intercambio iónico involucra la adsorción/desorción
de materiales iónicos cargados en la fase móvil con una fase estacionara permanentemente
cargadas (de signo contrario). Ejemplo, una resina ionizada, inicialmente en forma H, en contacto
con una solución que contiene iones K+ , existe un equilibrio: resina, H + K+ resina, K+ + H+
Las diferencias de retención están gobernadas esencialmente por las propiedades físicas de los
iones solvatados. La fase de resina presenta preferencia por:
1. El ion de carga mayor.
2. El ion con menor radio solvatado.
3. El ion que tenga mayor polarizabilidad.
2.7 CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA
La cromatografía en columna utiliza una columna de vidrio vertical que se llena con un soporte
sólido adsorbente (fase estacionaria: los más utilizados son gel de sílice (SiO2) y alúmina
(Al2O3). La muestra que se quiere separar se deposita en la parte superior de este soporte. El resto
de la columna se llena con el eluyente (disolvente que constituye la fase móvil) que, por efecto
de la gravedad, hace mover la muestra a través de la columna. Se establece un equilibrio entre el
soluto adsorbido en la fase estacionaria y el disolvente eluyente que fluye por la columna. Debido
a que cada uno de los componentes de una mezcla establecerá interacciones diferentes con la fase
estacionaria y la móvil, serán transportados a diferentes velocidades y se conseguirá su
separación. Así, de manera similar a otros tipos de cromatografía, las diferencias en las
velocidades de desplazamiento a través del medio sólido se corresponden con diferencias en los
tiempos de elución por la parte inferior de la columna para cada uno de los componentes de la
muestra original, que se recogerán en fracciones diferentes.
La polaridad del eluyente afecta las velocidades relativas con las que los diferentes componentes
de la mezcla se mueven en la columna. Los disolventes polares compiten más eficientemente con
las moléculas polares de una mezcla por los lugares polares del adsorbente. Por lo tanto, un
disolvente polar desplazará las moléculas, incluyendo las más polares, rápidamente a través de la
columna. Si el disolvente es muy polar la elución será muy rápida y generalmente habrá poca
separación de los componentes de la mezcla. Si por el contrario el disolvente es muy apolar, no
eluirán los compuestos de la columna. Por lo tanto, la elección del eluyente es crucial para el éxito
de la cromatografía en columna. A menudo se utiliza un gradiente creciente de polaridad para la
elución. La CCF se utiliza para determinar y elegir el sistema solvente adecuado para cada
separación.
En 1978 se introdujo una versión modificada denominada cromatografía en columna rápida. La
diferencia con la cromatografía en columna tradicional es que en la técnica rápida el disolvente
se hace atravesar la fase estacionaria aplicando una presión positiva. Esto hace que las
separaciones mejoren en resolución y se pueda disminuir el tiempo de elución, por lo cual
constituye un método de elección.
2.8 CROMATOGRAFÍA DE ALTA PERFORMANCE (HPLC)
Es la técnica analítica de separación más ampliamente utilizada en la actualidad debido a su
sensibilidad, a su adecuación para realizar determinaciones cuantitativas exactas y a su gran
aplicabilidad a diferentes tipos de sustancias.
En principio se utilizó una alta presión para incrementar la velocidad linela y reducir la difusión
de los compuestos en el interior de las columnas empaquetadas mejorando así la resolución de la
cromatografía.

Figura.-Esquema de un sistema HPLC


2.9 CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA
Se realiza sobre papel u otro material sólido. Suele llamarse “en capa fina” o “en capa delgada”
porque la fase estacionaria recubre un soporte plano y rígido.

Disposiciones experimentales para


realizar una cromatografía en papel
Cromatografía ascendente en capa fina
descendente (izqda.) y ascendente
(dcha.).

Cromatografía ascendente en capa fina: colocación


de una muestra (con 3 componentes), desarrollo de 1: aplicación de la muestra
la cromatografía y revelado del cromatograma. 2: se sumerge el extremo inferior en la
fase móvil
3 a 5: la fase móvil asciende por
Rf es el factor de retardo o retraso, que mide la capilaridad y se va produciendo la
movilidad relativa de cada componente con separación de los componentes
respecto al máximo posible, la distancia recorrida 6: se marca el frente de avance del
por el frente de fase móvil. disolvente y se deja secar la placa
7: revelado de los componentes ya
Componente 1: Rf = a / D
separados y medida de su avance
Componente 2: Rf = b / D
Componente 3: Rf = c / D

3. MATERIALES Y EQUIPOS
- 1-propanol-butanona-agua cloroformo-metanol (2:1) y dejados
- Algodón secar)
- Anaranjado de metilo - Lápiz
- Azul de metileno - Mezcla anaranjada de metilo-azul
- Columna cromatográfica de metileno
- Etanol - Papel de filtro
- Frasco para cromatografía - Silicagel
- Láminas portaobjetos preparadas - Tubo de ensayo
(en una suspensión de 35 g de - Tubos capilares
silicagel en 100 ml de una mezcla

4. MÉTODOLOGÍA

 CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA.

Aplicaremos esta técnica para separar una mezcla anaranjada de metilo-azul de metileno
a) Preparación de la columna: Introducir un trozo de algodón hasta el fondo de la
columna. Adicionarle unas 10 cc de etanol y luego agregar una suspensión formada
al agitar 10 g de silicagel (o alúmina) en unas es unas 20 cc de etanol. Abrir la llave
de la columnata que la altura del solvente sea de 1 mm por encima de la superficie
del adsorbente.
b) Siembra: Depositar 1 o 2 cc de la mezcla de a separar (en solución alcohólica), abrir
la llave hasta que todo el colorante sea absorbido por la fase fija.
c) Elución: Ir adicionando más etanol (eluyente) hasta que se eluya el colorante que se
desplaza más rápidamente. Cambie de recipiente y eluya el segundo colorante. Si
fuera necesario, cambie el etanol por agua acidulada para eluir este segundo
colorante.

 CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA

a) En las láminas portaobjetos ya preparadas, se señalan 2


puntos (equidistantes de los bordes y entre sí) que se
encuentran en una imaginaria “línea de partida” a 1 cm del
borde inferior.
b) En uno de los puntos se siembra (en solución y con un
capilar) agregar unas 2 o 3 gotas de la mezcla anaranjado
de metilo-azul de metileno y en el otro uno de los
colorantes (cualquier). Dejar secar el solvente.
c) Introducir la placa en una cámara de desarrollo que
contiene la fase móvil (1-propanol-butanol-agua 4:1:1).
d) Cuando el solvente esté por llegar al borde superior de la plaquita, retire esta, y
marque el frente del solvente. Dejar secar.

 CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

Sobre una cinta de papel Whatman N° 1 de 3 x 10 cm se


realiza lo siguiente:
a) A 1 cm de un extremo de la tira de papel de filtro
marque una tenue línea recta con lápiz (línea de
partida). No use tinta.
b) Doble la tira longitudinalmente, quedando dividida
en 2 mitades. En cada mitad, y sobre la línea de
partida, señale el punto medio o lugar de siembra.
c) En uno de esos puntos y con un tubo capilar,
deposite unas gotitas (2 o 3) de la mezcla a analizar
(azul de metileno y anaranjado de metilo). En el otro punto sembrar uno de los
colorantes (cualquiera) en solución. Espero que cada gota seque antes de sembrar la
siguiente gota.
d) Deje unos minutos para que se va por el solvente de siembra (puede ayudarse con
corriente de aire). Introduzca la tira en un tubo de ensayo de 2 x 15 cm en cuyo interior
se ha colocado el solvente de desarrollo (1-propanol-butanona-agua 4:1:1). Tener en
cuenta que la zona de siembra no debe quedar sumergida en el solvente. Además, no
se debe mover la cuba cromatográfica hasta que termine el desarrollo.
e) Cuando la fase móvil haya ascendido unos 8 - 10 cm, retire el papel, marque el frente
del solvente (con lápiz) y déjelo secar.

6. RESULTADOS
 El factor Rf:

𝑑 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑅𝑓 = 𝑑 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒

 Cromatografía sobre papel (Whatman N°1)

Recorrido (cm) Relación con el frente


Muestras Compuesto Solvente (frente) (Rf)

Anaranjado de 4,8 cm. 6,3 cm. 0,76 cm.


metilo
Mezcla 3,1 cm. 5 cm. 6,3 cm. 0,49 cm. 0,71 cm.

Fenómeno físico Fase fija o


predominante Partición estacionaria Celulosa
Solvente de desarrollo: Acetona – H2O – 1 propanol
 Cromatografía en capa fina (c.c.f.)

Recorrido (cm) Relación con el frente


Muestras Compuesto Solvente (frente) (Rf)

Azul de metileno 0,7 cm. 2,8 cm. 0,32 cm.


Mezcla 1 cm. 2,4 cm. 2,8 cm. 0,35 cm. 0,85 cm.

Fenómeno físico Fase fija o


predominante Adsorción estacionaria Óxido de silicio
Solvente de desarrollo: Acetona – H2O – 1 propanol

 Cromatografía en columna (c.c)

 El fenómeno físico que ocurre durante el experimento es de adsorción y partición.


 El anaranjado de metilo tiene afinidad por la fase móvil (etanol + agua acidulada) esto se
traduce en que está sustancia se separa primero.
 El azul de metilo tiene afinidad por la fase estática (óxido de silicio) esto se traduce en que
está sustancia es separa después del anaranjado de metilo.

7. CONCLUSIONES:
 La cromatografía fue realizada por la profesora y se dio de manera correcta
evitando posibles errores.
 En la cromatografía sobre papel, se da el fenómeno de adsorción. Se utiliza el
papel filtro como soporte de la fase fija y la fase móvil es (1-propanol-acetona-
agua) 4:1:1. Se realizó de manera correcta ya que se tuvo extremo cuidado al
colocar la gota de cada sustancia, que presenten el mismo tamaño y a una
distancia determinada para evitar que se crucen.
 En la cromatografía en capa fina el uso de un adsorbente eficiente como el
Silicagel que se aplica en al portaobjetos formando una capa delgada y uniforme;
esto hace de la c.c.f. un método versátil, sensible, rápido y eficiente.

En nuestro caso, hubo imprecisiones ya que por un descuido usamos el mismo capilar
para el azul de metileno y para la mezcla, lo cual se notó en la capa de sílice mediante un
color verdoso y el hecho que era muy difícil la observación del cambio de color, algo que
de alguna manera afectó en los datos.

Bibliografía
 Universidad Nacional Autónoma de México. (2017). Técnicas Cromatográficas. México.

 Brady, J. (1999). Química básica. México. Limusa.

 Mc Murry, R. "Química Orgánica". Grupo Editorial Ibero América D.F. México

 Morrison & Boyd. "Química Orgánica". Edit. Fondo Educativo interamericano S.A
 De Pedro J.A. Cueva, Juan león, Alejandro Fukusaki. Manual de laboratorio de Química
Orgánica.

Вам также может понравиться