Вы находитесь на странице: 1из 39

La Guerra de Angola

El estado de la cuestión

1
NOTA IMPORTANTE

Inicialmente este documento fue redactado en la plataforma interactiva Knol de Google. Por este
motivo el lector apreciaría un cantidad considerable de citas al pie de página muy parecidas a
hipervínculos, propios del formato web.

2
Índice de contenido

¿Qué tiene de importante?....................................................................................................................4


Repercusiones del conflicto..................................................................................................................5
Objetivos y marco temporal de la investigación..................................................................................6
La colonización y descolonización en el sur de África........................................................................8
Comienza la Guerra de Angola...........................................................................................................15
Las dos independencias......................................................................................................................16
Comienzan los enfrentamientos en Namibia......................................................................................19
Comienza la internacionalización del Conflicto.................................................................................24
Estado de la cuestión..........................................................................................................................31
Los no implicados en el Conflicto.................................................................................................32
Los implicados en el Conflicto......................................................................................................34
Dudas sobre la Guerra........................................................................................................................36
Bibliografía.........................................................................................................................................38

3
La historia de África contemporánea está plagada de guerras, guerrillas y enfrentamientos armados. Tantos
que muchas veces los medios de comunicación y las sociedades occidentales transmiten una idea de
hartazgo ante un nuevo enfrentamiento más, muy parecido al anterior. Pero entre todas esas luchas hay una
que sobresale del resto por su duración, amplitud en medios y, sobre todo, por las repercusiones en
otros países o incluso en todo el mundo. Es la Guerra de Angola y en concreto el periodo que los
sudafricanos conocen con el nombre de Guerra de la Frontera, Guerra del Arbusto (Attrill y Rolfe, 2006, p
33) o la Guerra por la liberación nacional de Nambia (Ciment, 2006).

Desde 1965 hasta 1988 Sudáfrica financió grupos guerrilleros, trató de estabilizar a sus vecinos, realizó
saltos de paracaidistas, incursiones en helicópteros e incursiones con unidades blindadas en el territorio de
dichos vecinos, con permiso de sus gobiernos y sin él. Puede ser el ejemplo claro de una país
desestabilizador; además poseían un régimen declaradamente racistas que tenía entre sus fines privar a la
población negra de poder comprar propiedades, fundar sus propios negocios, carecer de representación
parlamentaria y un largo etc incluido en el régimen del Apartheid. Por todo eso es difícil no tener una
valoración negativa hacia aquel régimen. No obstante faltan muchas veces varias respuestas:
• ¿Por qué los dirigentes sudafricanos se comportaban de una manera tan inhumana?
• ¿Fue por maldad, por racismo o hubo motivos más profundos?
• ¿La política internacional les obligó a ello?
• Si no se hubiesen comportado así ¿ellos y sus vecinos habrían tenido un presente mucho más
próspero?

¿Qué tiene de importante?


Como se ha dicho, en África se libraban y se libran muchos conflictos, civiles y a veces no civiles ¿Qué tiene
éste de especial? ¿Qué nos puede aportar el estudio de otra guerra africana más? ¿es una guerra civil
relativamente insignificante en un rincón perdido de África como vendría a decir el portugués Fernando
Andresen (Andresen, 199, p XVI)? ¿Es una guerra de descolonización como tantas otras?

La de Angola se libró desde 196 hasta 2002, 37


años, es decir, casi dos generaciones nacieron
y crecieron conociendo algún momento de
esa contienda. Desgraciadamente no es
imposible que el conflicto del Congo llegue a
superarla en duración, si consideramos las
distintas guerras congoleñas como partes del
mismo; pero por el momento la de Angola ocupa
la triste primera posición. Así mismo es un
conflicto muy relacionado con el de Mozambique,
como más adelante veremos. Costó a este país
15.000 millones de dólares entre 1980 y 1988 (cinco veces y media su producto interior bruto de 1988),
además de la totalidad de sus sistema sanitario rural (978 instalaciones) y 494.000 niños menores de 5 años
muertos a causa de la guerra (a modo de comparación el sanginario Idi Amin mató en total a 300.000

4
ugandeses); más aún, la capacidad de recuperación de Mozambique fue mermada al quedar destruidas en
la práctica la totalidad de su sistema ferroviario y de carreteras (Finnegan, 1992, p 4). Por su parte, Angola
sufrió el doble de pérdidas económicas que Mozambique (30.000 millones de dólares o seis veces el PIB del
país en 1988) y murieron 331.000 niños, menos que en Mozambique, pero más en cuanto a porcentaje
relativo de población (Minter, 1994, p 3 y 4). Rhodesia del Sur/Zimbabue y Zambia también resultaron
seriamente afectadas con guerras en su territorio, incursiones aéreas e invasiones; pero de menor medida.

Por el nombre se podría pensar en una guerra civil y así lo fue durante su periodo final; pero, en palabras de
William Minter, es más que un conflicto interno angoleño porque sus raíces se asientan en un problema
común para todo el sur de África (Minter, 1994, p 9). Fue una contienda no iniciada direactamente, pero si
alentada y/o apoya por Sudáfrica en Rhodedia del Sur, Namibia, Angola y Mozambique (por orden
cronológico) Así mismo, dos regímenes mundialmente conocidos para bien o para mal, la Revolución
cubana y el Apartheid sudafricano, se jugaron su futuro en aquella contienda.

De las muchas guerras sufridas en África desde la Segunda Guerra Mundial la mayoría han sido una suerte
de guerrillas con momentos de guerra convencional, a lo sumo. La que nos ocupa también fue así; pero la
diferencia estriba en la gran cantidad de armas pesadas que se movilizaron. En círculos de aficionados
esta contienda, especialmente la parte en que intervino Sudáfrica, se la tilda de ser un Vietnam sudafricano;
desde el punto de vista de luchar una país tecnológico, industrial y rico contra otro preindustrial. Sólo otro
conflicto africano, el de Rhodesia (Moorcraft, McLaughlin, 2008, p. 16), puede parecérsele1. En la antigua
Rhodesia se utilizaron blindados contra las guerrillas (Croukamp, 2006, p 319) o en Sierra Leona Nigeria
empleó sus Alfa Jet contra el FRU (Campbell, 2003, p 107); pero el enfrentamiento de reactores contra
reactores mientras en tierra luchaban blindados contra blindados es algo que no ha sucedido en África. En
las campañas de Rommel se vieron todas esas armas; pero ni siquiera allí se utilizaron cazas y aviones de
ataque de reacción, con todo lo que eso supone en tecnología, mantenimiento y desembolso. Hay una
excepción, también íntimamente ligada a los sucesos de Angola, la Guerra de Ogadén, donde durante un
breve periodo de tiempo lucharon los cazas y carros cubanos junto a los etíopes contra los somalies,
arrastrando a Somalia a una crisis interna que llegó hasta el siglo XXI (Bowden, 2002, p ?).

Pero con todo, los medios utilizados no son lo importante, pueden interesarle a los militares y tampoco en
exceso. Lo importante son las repercusiones y terribles enseñanzas que esta guerra ha dejado.

Repercusiones del conflicto


El que nos ocupa ha tenido reprecusiones múltiples, variadas y muchas de ellas aún por analizar, como no
podía ser menos en una contienda con tan larga y con tantos protagonistas involucrados.

Podemos citar algunas positivas:

1Moorcraft y McLaughlin utilizan la analogía con Vietnam desde el punto de vista de que una bando, el de
Rhodesia, luchaba con armamento de gran tecnología como serían los blindados y los helicópteros,
parecido a como lo estaba haciendo Estados Unidos en el sureste asiático; mientras que los zimbagueses
negros combatía con armas ligeras en analogía a como lo hacía el Frente de Liberación Nacional.

5
• El fin de los regímenes racistas de Rhodesia y especialmente de Sudáfrica.
• La implantación de una verdadera democracia representativa en Sudáfrica.
• El orgullo de Cuba y no pocos pueblos africanos de haber vencido a los blancos del Sur en la
segunda batalla más importante del Contienente, la de Cuito Cuanavale (George, 2005, p 1).

Desgraciadamente las negativas parecen superarlas en número, por el momento:


• La independencia de los apoyos exteriores: multitud de guerras africanas, y de otros lugares, han
podido mantenerse mientras a los insurgentes les llegaban armas regaladas por otro u otros países;
en el momento que dicho flujo se cortaba, los enfrentamientos iban extinguiéndose (caso del Frente
Polisario contra Marruecos hasta el fin del apoyo Argelino). En el de Angola no se siguieron esas
pautas y la contienda continuó tras el fin de la Guerra Fría o tras el fin del Apartheid.
• Retrasar el desarrollo de dos naciones, Angola y Mozambique, que después se han convertido en
un tigre africano el uno y un ejemplo para el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial el
otro.
• La inestabilidad de Somalia: gracias a lo aprendido en logística y a una presencia de 3 000 soldados
cubanos al año, fortísimamente armados, La Habana dio la vuelta a la balanza en el Cuerno de
África y provocaron, probablemente sin ellos quererlo, una desestabilización en Somalia que
permaneció durante décadas.
• El empleo de los recursos naturales como fuente de financiación: no sólo el famoso y, para mucho,
omnipresente petróleo; sino el oro y especialmente los diamantes, dos recursos prácticamente
inútiles salvo en joyería; pero correctamente utilizados y vendidos pueden constituir una financiación
suficiente.
• La formación de una infraestructura y, especialmente, un saber hacer para cambiar esos diamantes
por armas y/o convertir dichos diamantes en divisas (Campbell, 2003, p 90).
• La preferencia de niños frente a mercenarios para continuar la lucha. Ciertamente en guerras como
la de Katanga la utilización de mercenarios era masiva, es recordado en literatura y cine el 5º de
Comandos; sin embargo el empleo de estos parece haber ido decayendo frente a la incorporación
forzada de niños a las filas de los insurgente, aunque también de los ejércitos regulares.
• La formación de guerrillas únicamente por motivos económicos, especialmente el FRU sierraleonés
(Campbell, 2003, p 21).
• La desestabilización de Somalia.

Objetivos y marco temporal de la investigación


Un conflicto contemporáneo tan largo como este, 41 años, es difícil de abordar en toda su extensión; por
ese motivo en este trabajo nos restringiremos a la parte más importante, es decir, aquella en la que
participaron de una u otra forma Estados Unidos, la URSS, Cuba y sobre todo Sudáfrica.

¿Por qué este espacio temporal y no otro como por ejemplo la continuación de la Guerra en 1992?

6
Sudáfrica es un gran desconocido para la opinión pública española y también para varios analistas
internacionales. Baste como ejemplo la intervención de Alfredo Crespo Alcázar que se refería a esta nación
como "la Suiza de África. Un país desarrollado, económicamente potente..."2

En este trabajo nos proponemos demostrar que el principal desencadenante no fue la expansión comunista,
ni un racismo innato en los sudafricano, ni las actuaciones de las dos potencias mundiales, ni siquiera los
recursos energéticos y mineros de la región. Fueron las actuaciones y las pretensiones de los movimientos
nacionalistas junto a las reacciones de los gobiernos blancos, especialmente los de Sudáfrica, quienes
provocaron la situación y las consecuencias.

Así mismo, y a causa de lo anteriormente consignado, se pretende demostrar que la deriva de acción-
reacción y el deseo de justicia, cuando no de venganza, convertían a la violencia en el único camino, tanto
para unos como para otros. Fue cuando la capacidad de seguir utilizando la fuerza disminuyó y al mismo
tiempo quedó claro que no se haría justicia, cuando la contienda en el sur de África se redujo a una guerra
civil y finalmente, tras la muerte de Jonas Savimbi, terminó definitivamente.

Según este argumento, sin recurrir a fuentes ni datos, puede alegarse que la utilización de la fuerza
finalmente resultó inútil; por tanto podría haberse prescindido de ella desde un principio, quitándole toda
lógica al planteamiento arriba. A lo largo del trabajo se demostrará que la renuncia a dicha fuerza armada
por parte de los negros abría perpetuado el conflicto o por lo menos transmitido por varias generaciones; de
la misma si los blancos de Sudáfrica hubiesen evitado emplear su fuerza militar las consecuencias podían
haber sido atroces para ellos.

Fue una contienda por el control y el poder, ya sea para retenerlo o para tomarlo y ya sea justa o
injustamente. Al mismo tiempo, el objetivo último del conflicto era seguir viviendo donde cada uno ha nacido,
eso en el mejor de los casos; pues también se luchó únicamente con la idea de nos ser exterminado. De ahí
uno de los éxitos de Nelson Mandela, quien trabajó para destruir ese miedo.

Ciertamente los diamantes, el oro, las maderas nobles, el cobre y el petróleo tuvieron su protagonismo y su
atracción. Los mismo puede decirse del deseo estadounidense de ampliar su esfera de influencias o, si se
quiere, no perder influencia en el Tercer Mundo, mundo que comenzaba a nacer. Igualmente influyó la mala
conciencia en los occidentales por su pasado colonialista y al mismo tiempo el deseo de no intervenir en
otros países, ante los recuerdos de ese mismo colonialismo. Pero todas estas influencias fueron eso,
influencias, no causas ni desencadenantes. Estos estaban, como se ha dicho,en la propia historia y
situación de los africanos, en las actuaciones de SWAPO, Zambia, de la ZAPU y la ZANU, del MPL, de
Jonas Sabimbi, del Partido Nacional sudafricano... y sobre todo ello siempre el temor/esperanza de se
hiciera justicia.

2Elía, Oscar; Por tierra, mar y aire, El terrorismo yihadista, es.radio, Madrid, 15/8/2010, minuto 44.
http://fonoteca.esradio.fm/c.php?op=player&id=14906

7
Quizá un ejemplo de que la Justicia puede ser un enemigo irreconciliable de la Paz.

La colonización y descolonización en el sur de África


A Portugal se le deben los primeros conocimientos de lo que hoy es del sur de África
y en concreto a exploradores como Vasco de Gama. Fueron los portugueses quienes se asentaron en la
actual Angola y Mozambique y penetraron en lo que hoy es Zambia con la intención de unir la orilla atlántica
con la índica.
Por su parte, la Compañía Holandesaa de las
Indias Orientales envió en 1652 un pequeño grupo
de colonos dirigidos por Jan van Riebeeck para
fundar un asentamiento en el Cabo de Buena
Esperanza conocida como Colonia de El Cabo y
después Ciudad del Cabo (Ross, 2003, p 22); el fin
de dicha colonia era plantar hortalizas y elaborar vino
con objeto de combatir el escorbuto, enfermedad
especialmente peligrosa entre las tripulaciones que
realizaban la singladura hacia la India y sus valiosas
especies.
Ilustración 1: Jan Van Riebeeck llega a la Bahía
de la Mesa en 1652. Los afrikáansconsideran Más tarde fueron algunos estados germanos, que
1652 como el nacimiento de Sudáfrica.
terminaría fundando Alemania, quienes se fijaron en
los ricos caladeros y las posibilidades que ofrecían las costas situadas entre la colonia portuguesa de
Angola y la holandesa de El Cabo. Allí fundaron ciudades como Windhoek, la futura capital de la llamada
África del Sur Oeste Alemana y actualmente Nambia.

El primer cambio se dio tras las Guerras Napoleónicas. La derrota de los Países Bajos y Francia frente
a Gran Bretaña y sus aliados hizo que la colonia de El Cabo pasara a manos británicas y con ello el control
de la expansión hacia el norte del Continente.

El diplomático portugués Fernando Andresen, con el que introducíamos este escrito, hace hicapie en el año
1822. En esa fecha el Brasil se independiza de la corona portuguesa. Una pérdida considerable tanto
económica, territorial y sentimental para los portugueses. Según Andresen Portugal trató de compensar esta
pérdida convirtiendo Angola en la nueva joya portuguesa (Andresen, 1999, p 3), algo que iba a requerir
abundantes inversiones y esfuerzo; pues sólo la costa estaba relativamente bien dominada por los
europeos. Algo muy similar ocurría en Mozambique, donde sólo el puerto de Beira y Lorenço Marques
(actual Maputo) tenían una infraestructura colonial suficiente, el resto del territorio no fue conquistado hasta
después de la I Guerra Mundial (Minter, 1994, p 13 -14).

8
Sin intención de caer en la idealización, se pude decir que dos de
los futuros países en conflcito fueron fruto del empeño personal
de un hombre: Cecil Jonh Rhodes.
El empuje y carisma de este aventurero y empresario debían ser
considerables; consiguió que un homosexual confeso como él,
dentro de una sociedad de gran puritanismos como la Victoriana,
fuese nombrado por Londres primer ministro de la colonia de El
Cabo con poder para gobernar las tierras por encima de dicha
colonia. Así este millonario logra en 1888 el permiso para que su
empresa, la British South Africa Company (BSC), controle el
territorio que recibiría el nombre de Rhodesia del Sur, después
Zimbabue, y un año después, 1889, el de la futura Rhodesia del
Norte, más tarde Zambia, los dos nombres en honor a sí mismo
(Moorcraft, McLaughlin, 2008, p. 19). Además Rhodes levantó de
un imperio de diamantes que dura hasta hoy en día y que tuvo
mucho que ver con el mantenimiento de la Guerra; pero en aquel
entonces la colonización de las dos regiones perseguía el fin de
Ilustración 2: Cecel Jonh Rhodes,
ampliar los dominios británicos hasta el norte para unir las
fundador de Rhodesia delNorte y
Rhodesia del Sur, colonias británicas africanas con el ferrocarril El Cairo - El Cabo y
posteriormenteZambia y Zimbabue. la línea de telégrafo del mismo nombre. Por si esto no era
suficiente, Rhodesia del Norte poseía cobre en abundancia en el llamado Copperblet o Cinturón de Cobre,
lo que supondría un gran empuje para instalar la ya
mencionada línea telegráfica entre El Cairo y El Cabo,
además de resultar esencial para la implantación de este
sistema telegráfico y después el telefónico sin depender
de Chile u otros productores.

Para explotar estas riquezas se traslada a Rhodesia del


Norte una importante población blanca, en relación a la
escasa población con que contaba la colonia, que levantó
una industria para la extracción y el envío del estratégico
metal. Más importante en número era la instala en Ilustración 3: Delegación Enviada por el
Rhodesia del Sur con el fin montar grandes granjas de Congreso Nacional Nativo de Sudáfrica
cereales y de vacuno. Por supuesto la implantación de los a Londresen 1914. En pie el vicepresidente
reverendo Walter Rubusana, a
europeos y la BSC se hizo por la fuerza en muchos
su derechaSaul Msane; sentados de
casos, desplazando a las habitantes de ambas colonias izquierda a derecha el portavoz Thomas
(Moorcraft, McLaughlin, 2008, p. 20). Mapikela, el reverendo y presidente John
Dube y el secretario Sol Plaatje.
Es visible"el aura de respetabilidad que el
El 31 de mayo de 1910 se proclama la Unión SANNC quería exhibir ante la
Sudafricana, formada por las antiguas colonias de El opiniónpública blanca y
británica" (Ross, 2003, p 91).

9
Cabo, Trasval, Natal y Río Orange renombrado a Estado Libre de Orange; se ofreció también la
incorporación a Rhodesia del Sur, pero rehusó y asistió como observador. El nuevo país permanecía dentro
de la Commonwelft, como habían hecho también los estados de gran extensión de Australia y Canadá; pero
a diferencia de estas, las negociaciones fueron encaminadas a contentar a todas las regiones integrantes,
por ello, al poder ejecutivo y los funcionarios residirían en Pretoria (Trasval), el poder judicial en
Bloemfontein (Estado Libre) y el Parlamento en El Cabo. No obstante, tanto los partidos afrikanners
(descendientes de holandeses) como los integrados mayoritariamente por británicos estuvieron de acuerdo
en discriminar a la raza negra (algo menos de 70% de los seis millones de habitantes) con una serie de
medidas conocidas como segregación (Ross, 2003, p 84 y siguientes). Para luchar contra esa segregación
varios sudafricanos negros, encabezados por otros educados en las misiones, fundan el una organización
existente hasta el momento. En 1912 aparece con el nombre de Congreso Nacional Nativo Sudafricano
(SANNC por sus siglas en inglés), presidido por John L. Dube, un pedagogo de Natal. Tres años después se
cambiaría a la denominación con la que ahora se le conoce: Congreso Nacional Africano a imitación del
Congreso Nacional Indio. Esta organización siempre estuvo en contra de la segregación racial; pero su
poder de influencia fue creciendo de forma lenta y progresiva; al mismo tiempo siempre mostraron un deseo
por europeizarse o al menos aparentarlo (Ross, 2003, p 90 y siguientes).

La Primera Guerra Mundial cambió buena parte del mapa mundial y el sur de África no fue una excepción.
Pese a que algunas unidades sudafricanas no conformes con la Unión se pasaron a los alemanes del África
del Sur Oeste; la Unión atacó la colonia alemana hasta conquistándola por completo: aun que no por ello sin
esfuerzo. También fuerzas sudafricanas combatieron en Europa adquiriendo una valiosa experiencia militar.
Gracias también a esa colaboración, la Unión Sudafricana pudo retener la ex colonia alemana de hecho
hasta que fue de derecho en 1948, bien es verdad que nunca se anexionó ese territorio legalmente.

En el periodo de entre guerras Gran Bretaña ejercía muy


poco su autoridad y los colonos blancos de Rhodesia de
Sur podían formar la sociedad según sus propias
consideraciones. Entre ellas está la formación de un ejército
propio con servicio obligatorio introducido en 1926. Esta
fuerza armada tenía como fin principal la defensa de la
minoría blanca y así estaba equipada; pero sería el embrión
del futuro ejército rhodesiano.
Ilustración 4: Salisburi en 1930. Durante el
periodo de entreguerras Gran
Bretañapermitió gran libertad a los Ante la posible desencadenación de un segundo gran
colonos de Rhodesia del Sur para conflicto mundial, los británicos rearman a las fuerzas
construirsu sociedad. rhodesianas con unidades de artillería y forman a los
primeros pilotos (Moorcraft, McLaughlin, 2008, p. 22).

Por tercera vez un gran conflicto volvió a trastocar el mapa de la región. Como en los casos anteriores, la
Segunda Guerra Mundial supuso un empuje considerable para la formación y consolidación del ejército

10
rhodesiano; del lado británico lucharían rhodesianos que más adelante formarían el Special Air Service
rhodesiano con apoyo británico, los exploradores Selou o la infantería ligera. En un principio se pensó en
unas fuerzas armadas multiracionales con un núcleo de oficiales blanco, pero pronto esa idea se abandonó,
entre otras razones, por el empuje mundial hacia la descolonización.

La paupérrima situación existente en Europa tras la segunda gran guerra desestabilizó de forma dramática
tres imperios coloniales: Gran Bretaña, Países Bajos y Francia.
• En 1947 se produce un hecho de capital importancia para la descolonización del Planeta. Tras unas
elecciones el año anterior la India obtiene su independencia de Gran Bretaña (Lopez, 2006, p 394).
• En 1948 comienzan en la Indochina francesa los enfrentamientos entre el Viet Minh y las recién
repuestas tropas coloniales francesas. Los vietnamitas prosiguen la excavación de túneles en el
llamado Triángulo de Hierro, ya empezada durante los años de la lucha contra los japoneses. Este
tipo de guerra servirá de modelo para los movimientos nacionalistas africanos.
• En Indonesia se hace imprescindible el envío de paracaidistas holandeses para frenar el
movimiento independentista.
• En abril de 1948 el Partido Comunista malayo y su brazo armado, el Malayan Nacional Liberation
Army o MNLA, comienza una serie de atentados que deriban en una guerra de guerrillas llamada
por autores como James Shortt la Emergencia Malaya (Shortt, 2009, p 28). Dicha campaña hacen
necesario volver a formar el Special Air Service Regiment (SAS), de gran influencia en las acciones
militares posteriores de Gran Bretaña (Ferguson, 2003, p 24 y siguientes), Estados Unidos,
Sudáfrica y Rhodesia del Sur.

Con el de Malasia eran al menos tres los frentes abiertos que se le abrían a Gran Bretaña. En Europa esta
llegando al fin de sus fuerzas en su apoyo a Grecia, en Oriente Medio las refriegas en Palestina cada vez
aumentan más su fuerza hasta el punto de terminar recluyendo a los británicos en sus edificios y, por último,
la Emergencia Malaya. Es en ese mismo año, 1948, es Estados Unidos quien interviene cada vez más en
los conflictos internacionales, primero en Europa y después fuera de ella. El presidente Truman pronuncia el
11 de marzo de 1948 su famoso discurso sobre la Teoría de la Contención. De esta forma, Estados Unidos
primero releva a Londres en su apoyo a los anticomunistas griegos y progresivamente irá incrementando los
fondos dados a Francia en su lucha contra el comunista Viet Minh.

En Rhodesia del Norte nace el Congreso Nacional Africano zambiano, no confundir con la organización
homónima de Sudáfrica. Siendo su presidente Kenneth Kaunda (López, 2006,p 848). El CNA zambiano
reivindica la independencia del Territorio.

La prosperidad económica vivida tras la posguerra favorece a las colonias británicas, pero especialmente a
Rhodesia del Sur que ve aumentar bastante su población blanca y su producto interior bruto. Sin embargo,
no todo eran buenas noticias para las potencias coloniales. En octubre de 1950 China acomete dos
acciones claro reflejo de su política:

11
• Los franceses sufren una gran derrota en su retirada de por la Ruta Colonial 4, perdiendo los
efectivos y los pertrechos de una división completa. Aunque las pérdidas materiales y humanas
fueron considerables lo que quizá más interesa es indicar que fue China quien no sólo facilitó una
retaguardia segura, sino que suministró armas a los guerrilleros.
• También en octubre comienzan a cruzar la frontera corea los llamados "voluntarios" por el régimen
de Pekin en número creciente, hasta más de un millón, con el fin de hacer retroceder a las tropas
internacionales en la península de Corea.

La industria china quizá no fuese la mejor de los países comunistas, pero podía compensarse por una parte
con la gran cantidad de mano de obra y recursos de que disponia en aquel entonces y por otra con el apoyo
soviético. Mientras, los occidentales también estaban obteniendo experiencia en la guerra no convencional ,
de contrainsurgencia, guerra de baja intensidad, guerra de guerrillas o el término que se desee. El nuevo
SAS y los Exploradores Malayos comenzaron a obtener éxitos en Malasia y hasta esa colonia, colonia en
aquel entonces, llegan voluntarios de Rhodesia que obtendrían una experiencia muy valiosa en este tipo de
contiendas.

En 1953 se firma el armisticio entre las dos Corea terminando la Guerra de Corea en un empate; si
seguimos el pensamiento general porque historiadores como John Gaddis son más pesimistas sobre los
resultados estadounidenses. Tras el armisticio comienza la segunda fase de la Guerra Fría con cierta
distensión entre los dos bandos.

En 1953 se forma la Federación de Rhodesia, integrada por Rhodesia del Norte, Rhodesia del Sur y
Niasilandia (actual Malawi); sin embargo, el poder de Rhodesia del Sur y lo desarrollado de sus estructuras
desequilibraría mucho la Federación (Moorcraft, McLaughlin, 2008, p. 23). Pero es nuevamente en Asia
donde se suceden un hecho clave: Los frances comienzan a fortificar la posición de Dien Bien Phu. En 1954
caedicha posición, considerada inexpugnable. Pese a que muchos de los datos se han convertido más en
leyenda que en historia y que los vietnamitas estuvieron a punto de ser derrotados (Bergot, 1979, p 15 y
siguientes), lo cierto que la victoria de los hombres de Vo Nguyen Giap se convirtió en un ejemplo para
muchos movimientos guerrilleros, sino para todos. Por un lado demostró que los ejércitos coloniales estaban
muy lejos de ser invencibles y, por otro, parecía indicar el tipo de guerra que se debía realizar para vencer.
El tiempo desmentiría en buena medida esta última suposición; pero en aquel momento la guerra de
guerrillas parecía ser un caballo ganador.

Es también en 1954 cuando aumenta las tensiones, los atentados y los asesinatos en Argelia. La contienda
argelina tiene su importancia por la incorporación de una nueva arma para la lucha contraguerrillera: el
helicóptero. Los franceses descubrieron la importancia de este nuevo vehículo para depositar tropas en
cualquier terreno, por muy abrupto o montañoso que fuese. Estas experiencias serían ampliamente
desarrollados por estadounidenses, sudafricanos y rhodesianos una docena de años después.

12
Mientras estos sucesos acaecían, en Portugal la dictadura
de Salazar concede a la colonia de Angola el estatuto de
provincia en 1955. Por esas fechas nacen tres
movimientos nacionalistas: El Movimento Popular de
Libertação de Angola (MPLA) en la parte este y central
del territorio) liderado por Agostinho Neto y con una
ideología ligeramente izquierdistas, la União Nacional
para a Independência Total de Angola (UNITA) en la
parte sur-este de la colonia bajo la dirección de Jonas Ilustración 5: Bandera de UNITA, Unidad
Savimbi con una ideología anti MPLA más que nada, y, para laIndependencia Total de
por último. el Frente Nacional de Libertação de Angola,uno de los
principales beligerantesdel Conflicto.
Angola (FNLA) (López, 2006, p 45) el más pequeño de
todos tanto en efectivos como en potencial, mandado por Holden Roberto, este último en la parte noreste
de la nueva provincia portuguesa, junto a la frontera del llamado Congo Belga en aquel entonces, después
Zaire y más tarde República Democrática del Congo (Lopez, 2006, p 188).

El FNLA contaba con menos implantación dentro de la población, siendo su base los bakongos de Angola, a
cambio sería el primero en disponer de un refugio seguro tras la independencia de Zaire y el primero en
alzarse contra los portugueses. El MPLA por su parte poseía la mayor base social, la élite más formada y
además sus dirigentes habían estudiado e incluso vivido con miembros de las Fuerzas Armadas que
después formarían el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA) tras la Revolución de los Claveles. Los
miembros del MPLA y los militares en Angola compartía el rechazo a la dictadura de Salazar; por estos
motivos el MPLA siempre fue considerado el interlocutor por excelencia para los portugueses. Por último, la
UNITA resultó ser el más próximo con los portugueses, llegando incluso a colaborar con las Fuerzas
Armadas portuguesas con el fin de aislar al MPLA. Su posible base de reclutamiento era inferior en número
a la del MPLA y también la formación académica de dicha base; pero el tiempo confirmó que el carisma,
perseverancia y brutalidad, cuando no inhumanidad, del líder Jonas Savimbi compensarían en parte estas
limitaciones, también ayudó a esto el elitismo y cierta separación del pueblo por parte de los líderes del
MPLA (Andresen, 2001, p 197).

Aunque la relación con el conflicto de Angola es secundaria, la Crisis del Canal de Suez de 1956 sí tiene
una repercusión importante. Gran Bretaña saca como conclusión de la derrota que debe acercarse más a
Estados Unidos en lugar de apartarse de la superpotencia.

En 1957 tiene lugar un hecho de capital importancia para la descolonización del Continente:
la independencia de Ghana (López, 2006, p 327 y 328). Esta independencia supondrá el espaldarazo
definitivo a las aspiraciones africanas. No se trataba de la India o Indochina, países perteneciente a otro
continente, otra cultura y otra raza; sino de el primer país africano en lograr la emancipación de los
europeos, en este caso Gran Bretaña.

13
Al otro lado del Atlántico y en el otro emisferio, la Revolución cubana triunfa en Cuba en 1959 teniendo
como presidente a Oswaldo Dorticos, pero como dirigente a Fidel Castro (Lopez, 2006, p 211). La
Revolución cubana supone un aumento de la tensión internacional al surgir un régimen comunista sin
fronteras con las URSS ni con China, sin necesidad de estar los ejércitos soviéticos en él y junto a Estados
Unidos. Por estos motivos, por la propia personalidad de Fidel Castro, los deseos o cabezotonería del Che
Guevara y también por la idiosincrasia de los cubanos, la isla caribeña trató de exportar su revolución. En un
principio al continente americano apoyando al movimiento Ejercito Guerrillero del Pueblo; pero finalmente el
grupo fue identificado, aislado y eleminado (Gott, 2007, p 333 y 334)

En 1960 se producen varios sucesos de distintas importancia, pero que todos tendrían repercusión en la
Guerra de Angola:
1. El 19 de abril de 1960, se funda el South Africa People's Organization (SWAPO) con Sam
Nujoma como presidente y el objetivo de independizar Namibia, el África del Sur Oeste para los
europeos. Así se crearía el People's Liberation Army of Namibia (PLAN), aunque en la mayor
parte de la bibliografía imputa las acciones directamente a SWAPO. Por su parte, Sudáfrica se negó
a reconocer a SWAPO como representante del pueblo namibio una vez tras otra.
2. El antiguo Consejo Nacional Africanos de Rhodesia del Sur cambia su nombre por Partido Nacional
Democrático y más por el Zimbabwe African's People Union (ZAPU) dirigido por Joshua Nkomo
que será una de las organizaciones guerrilleras protagonistas de la Guerra de Rhodesia (Moorcraft,
McLaughlin, 2008, p. 26).
3. En julio se proclama la independencia del Congo Belga que durante algún tiempo se
denominaría Zaire, con Patrice Lumumba como presidente. Dicha independencia fue traumática por
varios motivos, como el intento de secesión de los colonos blancos en Katanga, la negativa de
Estados Unidos a ayudar a la nueva nación o la también negativa de las fuerzas de seguridad
blancas a entregar el armamento. La ONU montó en ese país la mayor operación de mantenimiento
de la paz realizada hasta entonces, pero no fue del todo neutral. En la práctica solo Cuba y la URSS
enviaron algún tipo de ayuda, lo que colocaba a ese gran y rico país en la esfera soviética. Tras la
caída de Lumumba tomó el poder Mobutu Sese Seko que impuso una férrea dictadura y un régimen
de ladrocinio. Desde el momento de la independencia comenzó a producirse un flujo de exiliados
camino de Angola, este flujo de exiliados y el transporte de cobre hasta el mar serían las razones
principales por las que Mobutu implicaría más tarde a su país en el conflicto angoleño (Minter, 2001,
p 1994).
4. Por su parte, Estados Unidos adquiere mucha experiencia de sus asesores en Viet Nam y el
presidente John F Kennedy comienza a desarrollar su política de la Respuesta
Flexible, emprendiendo la formación de unidades para operaciones especiales, empezando por las
Fuerzas Especiales o Boinas Verdes a partir de las experiencias del SAS británico (Shortt, 2009, p
33) y después los SEALs ya más fundados en sus propias experiencias vietnamitas. De esta forma
los rhodesianos y los sudafricanos blancos comprueban cual es la forma de luchar contra los
nacionalistas africanos.

14
Ese mismo año, en abril de 1960, se produce un hecho de influencia indirecta en los sucesos africanos. En
la playa Girón, también llamada Bahía de Cochinos, desembarcan exiliados cubanos entrenados por
Estados Unidos. Pese a que la invasión fracasó, produjo o impulsó en los cubanos la necesidad de contar
con un ejército poderoso, capaz de oponer cierta resistencia a una futura invasión. De esta manera, las
Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) comienzan a recibir armamento nuevo y de buena calidad por
parte de la URSS; además de asesores y entrenamiento. Un esfuerzo soviético considerable con el fin de
poner en pie un ejército que llegaría a ser el más potente del Caribe, incluso de toda Hispanoamérica. La
Crisis de los Misiles en octubre de ese mismo año con la retirada de los mismos por la URSS sin avisar
incrementa el sentimiento y la tendencia armamentística.

Comienza la Guerra de Angola


1961 es una año fructífero en acontecimientos.

Cuba manda un barco con armas a Argelia respondiendo a una petición de Ben Bela para ayudar a lo que el
propio Fidel Castro denominó "una asombrosa lucha por su independencia" (Ramonet, 2006, p 350). No es
la participación directa de los internacionalistas cubanos en África, pero sí el primer paso.

Por otro lado, en febrero, tres comandos del MPLA asaltan las prisiones de Luanda y liberan a varios
partidarios. La cantidad no es tan importante como el hecho, el asalto marca el comienzo de la guerra en
Angola por la cadena de reacciones sucedida. Así los portugueses responden con un represión de varios
cientos de africanos en los suburbios de la Capital; a lo que africanos del norte contestan matando a cientos
de granjeros portugueses. Por su parte Lisboa envía más soldados y empieza una represión que pudo llegar
a las 50.000 víctimas (Minter, 1994, p 18).

Según Minter la Guerra cogió a los dos bandos con el pie


cambiado. Los portugueses fallaron al pensar que los
sentimientos independentistas no desembocarían en una rebelión
armada de aquella magnitud. Por su parte los angoleños estaban
divididos en varios grupos enfrentados entre sí: UNITA y el MPLA
siempre fueron adversarios en el mejor de los casos y enemigos
en el resto, tanto es así que UNITA se alió con los portugueses en
Ilustración 6: Primera bandera del contra del MPLA.
FRELIMO. Estaorganización fue, en
la práctica, laúnica fuerza opositora
de Mozambiquecontra los Al años siguiente de comenzar los choques en Angola nace en
portugueses. Mozambique el Frente de Liberaçion Naçional de Mozambique
conocido por sus siglas FRELIMO; pero no comenzó sus acciones hasta dos años después. Es también en
1962 cuando se fundó el Comité Revolucionario de Mozambique (COREMO). COREMO emprendió sus
actividades un año antes que FRELIMO; sin embargo Portugal lo neutralizó con facilidad y dejó de actuar en
1970 (Sánchez, 1998, p 19). Así pues, FRELIMO fue la única fuerza aglutinadora de los movimientos

15
nacionalistas mozambiqueños; punto este importante para los orígenes "artificiales" de su posterior
oposición.

También en 1962 los movimientos nacionalistas angoleños comienzan a darse cuenta de que podían caer
en las intrigas o en el juego de los dos bloques que terminaban de salir de la Crisis de los Misiles, así lo
expresó Mario de Andrade en Leopolville el 24 de mayo de 1962 (Andresen, 1999, p 202).

En el resto del mundo la crisis nuclear cubana también abre un periodo de distensión no demasiado largo,
pero con algunos símbolos emblemáticos de la Guerra Fría como el Teléfono Rojo.

En 1963 aparece un pequeño movimiento independentista en el Cavinda, enclave angoleñó situado dentro
de Zaire y muy rico en petroleo. El Frente de Liberación para el Enclave de Cavinda (FLEC). Su poder
residía únicamente en dicho enclave y sus efectivos, difíciles de determinar, no llegarían al millar; así
mismo, su ideología, como la de tantos otros movimientos nacionalistas africanos, era más acomodaticia
que programática y en la práctica lo que buscaba era la independencia de Cabinda. Realizó muy pocas
acciones, pero sí tendría un breve periodo de importancia en los sucesos acaecidos tras la Revolución de
los Claveles portuguesa.

Por último, en 1964 aparece en Rhodesia del Sur el Zimbabwe African National Union (ZANU) dirigido por
el reverendo Ndabaningi Sithole. Como en el caso de la SWAPO namibia con su PLAN, la ZANU también
crearía su brazo armado denominado Zimbabwe African National Liberation Army (ZANLA), segunda
organización guerrillera que luchará contra los blancos (Moorcraft, McLaughlin, 2008, p. 27 y 33).

De esta forma, antes de la independencia unilateral de Rhodeisa del Sur, han aparecido los nueve
protagonistas principales que se unirían de alguna manera al CNA de Sudáfrica; como se ha visto Cuba, la
URSS, China, Zaire y Estados Unidos se involucrarán también de alguna manera más tarde.

Todos los movimientos son previos a la independencia de los futuros estados africanos, excepto uno, el
movimiento para la Resistencia Nacional de Mozambique (RENAMO) que surgirá en 1979 (López, 2006,
p 545).

Las dos independencias


La independencia de Zambia, la antigua Rhodesia del Norte, el 24 de octubre de 1964 supone un hito de
gran importancia, quizá el mayor, para el devenir del conflicto en África Austral.

16
Tras tras algunos años de disturbios y
enfrentamientos, en 1963 Gran Bretaña
concede parte de autonomía a Rhodesia del
Norte con una nueva constitución. Se
celebran elecciones y las gana Kenneth David
Kaunda. Al año siguiente se rompe la
federación de Rhodesia y se proclama la
independencia de Rhodesia del Norte con el
nombre de Zambia, siendo nombrado
presidente del país Kenneth David Kaunda. El
día 30 se aprueba su ingreso en la ONU3.

Ilustración 7: Kenneth David Kaunda, primer


presidente de Zambia, en la base de Andrews durante su En principio la nación surgía como un estado
visita oficial, 30 de marzo de 1983.
multipartidista, con una sola cámara y una
legislación destinada a proteger los bienes y los ciudadanos británicos (Tordoff, 1980, p 9); pero las
acciones de Kaunda fueron encaminadas a reunir cada vez más poder, gracias a la debilidad institucional y
legal del país (Tordoff, 1980, p 7). Esta deriva autoritaria se vuelve aún más preocupante para la población
blanca de Zambia, y también de las naciones vecinas, tras dos acciones de Kaunda:
• Permite la instalación de movimientos nacionalistas en su territorio de forma permanente: tras
la independencia la ZAPU y la ZANU zimbabuesas se instalan en Zambia con pretensión de
aumentar las revueltas en Rhodesia del Sur. Un poco después lo hace la SWAPO para que su brazo
armado, el PLAN, pudiese atacar territorio namibio desde bases seguras. También el Congreso
Nacional Africano. Estas situaciones mandan un segundo mensaje a la población blanca de
Rhodesia y de Sudáfrica: los nuevos gobiernos negros se convertirán en enemigos suyos.
• El comienzo de las nacionalizaciones: varias empresas mineras y dedicadas a explotar el rico
Cinturón de Cobre zambiano serían progresivamente nacionalizadas. De esta forma, en 1968 se
aprueba una reforma económica por la cual el Estado tomaba posesión del 51% de las empresas
mineras (Tordoff, 1980, p 15). Para Tordoff estas acciones eran parte de un plan más o menos
premeditado por Kaunda, otros historiadores, caso de Jean Arsene Jiao, no había un plan de
gobierno, simplemente un deseo de mantenerse en el poder realizando actos populistas como sería
el caso de las nacionalizaciones. De cualquier modo uno de los mensajes que llegó a la población
blanca de Zambia, como a la de Rhodesia y a la de Sudáfrica es que los blancos podían perder sus
posesiones si un gobierno nacionalista tomaba el poder.

Esta deriva autoritaria siguió en 1972 al proclamarse partido único y todo el Parlamento está formado por
representantes del Parido con diferente número según la provincia de que procedían (Tordoff, 1980, p 15).

3Resolución 197/64
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/211/97/IMG/NR021197.pdf?OpenElement

17
Pero si los acontecimientos en Zambia indicaban un posible destino, lo situación de los campos de
entrenamiento levantados ene se país y en Tanzania por la ZAPU tampoco auguraban un buen futuro para
posibles ciudadanos gobernados por los nacionalistas. El líder negro James Chikerema declaró en 1970 que
aquellos campos eran un ejemplo de decadencia, corrupción y violación de los derechos humanos, además
de dar la idea de la incompetencia de sus mandos (Moorcraft, McLaughlin, 2008, p. 34). Efectivamente,
como se estaba a punto de demostrar, las fuerzas del ZAPU y la ZANU no estaban preparadas para una
guerra de guerrillas. La mayoría de sus mandos carecían de experiencia y solo unos pocos habían sido
entrenados por cubanos o habían viajado hasta China para recibir entrenamiento.

1965 supone el fin de la etapa de distensión tras el Incidente de Tonkin, la obtención del presidente Johnson
permiso del Congreso para involucrarse directamente en Vietnam y el desembarco de los marines en Da
Nang. Si hacemos caso a Jonathan Schell, en aquellos momentos se vivía una cierta paranoia en la Casa
Blanca, según la cual la URSS tenía intención de extenderse por todo el mundo; por tanto Estados Unidos
tenía que vencer en todos los escenarios, no tanto por el país en sí; sino porque la pérdida de prestigio
frente a la URSS, que podía ser demoledora, matiza que este sentimiento fue incrementándose a lo largo
del conflicto asiático (Schell, 2006, p 8). Es más, en el aspecto del prestigio Estados Unidos no estaba
llevando las de ganar. En un campo tan propagandístico y aparentemente tan alejado del bélico, la Carrera
Espacial, los cohetes estadounidenses estaban haciendo cierto ridículo frente a sus homólogos soviéticos
que habían conseguido tres éxitos importantes (colocación del primer satélite artificial en órbita, colocación
del primer ser vivo en el espacio y del primer ser humano). Ahora sabemos que aquellos éxitos fueron fruto
también de una casualidad y de cierta buena suerte, pero en aquellos años daba la impresión de que la
URSS estaba tecnológicamente más avanzada que Estados Unidos (Sagan, 1996, p 247).

El 11 de noviembre de 1965 el gobierno de Iam Smith declara la independencia de Rhodesia del Sur de
forma unilateral. Era unilateral porque Gran Bretaña no la reconoció, como si lo hizo en el caso de Zambia y
muchos otros. Al día siguiente el Consejo de Seguridad condenaba esta independencia4. Un poco antes, en
mayo, sucede un hecho menor, pero que será la puesta en práctica de la intervención cubana en África.
Nueve asesores son enviados desde La Habana hasta el Congo Brazzaville a las órdenes de Rafael
Moracén Limonta con la misión de comenzar los entrenamientos del MPLA angoleño (George, 2005, p 28).

Desde principios de la década en diferentes medios se especulaba con la posibilidad de una nueva guerra
colonial en la Federación Rhodesiana para impedir la independencia, es el caso de Der Spliegel5. Sin
embargo, el primer ministro británico Harold Macmillan siempre negó la intención británica de enfrentarse
con otros británicos, aun que hubiesen nacido en África.

Como se ha indicado, el gobierno de Londres había dado mucha libertad a los colonos para formar sus
fuerzas armadas; además había estado enviando nuevo y moderno armamento a Rhodesia, sus oficiales

4Resolución 216 del Consejo de Seguridad, 12 de noviembre de 1965.


http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/223/47/IMG/NR022347.pdf?OpenElement
5NGST VOR EINEM NEUEN KRIEG, Der Spiegel, 17/7/1963
http://www.spiegel.de/spiegel/print/d-46171186.html

18
estudiaban en las academias británicas...; por todo, el ejército rhodesiano era muy potente, pero ni mucho
menos tanto como el británico. Por estos motivos los líderes de la ZANU y la ZAPU consideraban que la
independencia de Zimbabue, que no Rhodesia del Sur, era inminente. Si se celebraban elecciones ellos
ganarían, si los británicos intervenían la victoria sería clara y si no intervenían se llevarían su armamento,
con lo cual el gobierno blanco sería derrotado de todos modos. Sin embargo el gobierno británico de Harold
Wilson condenó la independencia, canceló el envío de motores para Rhodesia, protestó ante el Consejo de
Seguridad; pero no retiró su armamento de la recién ex colonia. En la práctica, la declaración unilateral de
independencia constituía una declaración de guerra contra los grupos nacionalistas (Moorcraft, McLaughlin,
2008, p. 27 y 28). Bien es verdad que el Consejo de Seguridad prestó atención, condenó y ordenó un
embargo de armas contra el gobierno blanco declarado unilateralmente independiente6, en estas votaciones
la única abstención fue la de Francia, no la de Gran Bretaña.

Comienzan los enfrentamientos en Namibia


Los primeros en actuar fueron los independentistas namibios en forma de pequeños choques en la frontera
de Zambia con África del Sur-Oeste durante el año 1965. Sin embargo son los zimbagueses de ZANU los
que emprenden el primer ataque como tal.

El 28 de abril de 1966 21 miembros del ZANLA (brazo armado de la ZANU) divididos en tres grupos
penetran en Rhodesia del Sur desde Zambia y atacan la granja de Hunyani, cerca de Sinoia. La policía
rhodesiana actúa y logra desbaratar en parte las acciones de los guerrilleros; posteriormente el empleo de
helicópteros pone a los guerrilleros en fuga. Actualmente la Batalla de Sinoia es reconocida como un fiasco
por los propios zimbabueses; pero ha quedado en el imaginario de la resistencia como el comienzo de la
lucha revolucionaria. En agosto del año siguiente (1967) nuevamente 90 hombres del ZAPU penetran desde
Zambia a Rhodesia del Sur, cerca de las cataratas Victoria. Es esta incursión la que nos interesa porque los
nacionalistas zimbabueses son apoyados por miembros del Consejo Nacional
Africano de Sudáfrica (CNA). Nuevamente la reacción de las fuerzas
rhodesianas desbarata los planes, mueren 47 guerrilleros y 20 son capturados;
pero la noticia llega a Sudáfrica quien ofrece poco después su apoyo militar a
Salisbury para terminar con las actividades del CNA, se la denominaría con el
nombre clave de Alcora y se la denominaba ayuda policial para no romper
abiertamente en bloqueo militar decretada por el Consejo de Seguridad de la Ilustración 8:
ONU (Moorcraft, McLaughlin, 2008, p. 30 y siguientes). Helicóptero alouette
portugués en el asalto a
Mata da Sanga. Los
Derrotas como las dos referidas indicaron a los zimbagueses del ZANU que las alouettefueron de gran
incursiones desde Zambia no eran un opción demasiado segura; especialmente utilidad tanto a los
con el cierre de frontera decretado por Rhodesia del Sur excepto a los
portugueses como para
los rhodesianos
cargamentos de cobre. En cambio, al otro lado del nuevo país el FRELIMO
estaba combatiendo contra los portugueses, en Mozambique. Ocho líderes en el exilio del reverendo

6Ver las distintas resoluciones del Consejo de Seguridad en 1965 y posteriores.


http://www.un.org/spanish/docs/sc65/scres65.htm

19
Ndabaningi Sithole, dirigente del ZANU, se ponen en contacto con dirigentes del FRELIMO durante varias
reuniones. Esta organización les permite levantar campamentos en la parte de Mozambique controlada por
estos; además, detalle este de gran importancia, FRELIMO los abastece de armas con las que pueden
continuar la lucha. Sin embargo, esta colaboración terminó provocando la alianza entre Portugal y Rhodesia
del Sur, con ella los rhodesianos podían perseguir a los guerrilleros en Mozambique y apoyaban a los
portugueses en su lucha contra el FRELIMO; así mismo, Portugal hizo oídos sordos del embargo decretado
por la ONU7. Por su parte los mozambiqueños del FRELIMO veían que los zimbagueses distaban mucho de
ser unos expertos guerrilleros y necesitarían mucho entrenamiento y práctica para poner en apuros al
régimen del presidente Iam Smith.

En el caso de Sudáfrica la primera acción de SWAPO aparece muy poco tiempo después. El 26 de agosto
de 1966 el PLAN ataca la localidad de Ongulumbashe, en el saliente de Capribi. Los atacantes son
derrotados por la policía sudafricana apoyada también por helicópteros del ejército sudafricano (SADEF);
pero, como en el caso zimbabues, se la considera el comienzo de la lucha armada por la liberación de
Namibia.

En el terreno diplomático las cosas se complicaban un poco para las dos naciones. A los ya citados
embargos decretados contra Rhodesia del Sur, se suma la Resolución 2141 (XXI) de la Asamblea General
de la ONU del 21 de octubre de 1966, por la que se da por terminado el mandato de Sudáfrica sobre
África del Suroeste (llamada por la ONU África Suroccidental)8. Cosa diferente era el plano militar, sobre el
terreno las acciones no fueron mal a principio de los años sesenta para Sudáfrica:
• Los ataques de SWAPO no revistieron una especial gravedad.
• Las fuerzas sudafricanas, inferiores en entrenamiento a las rhodesianas como se ha visto,
adquirieron una valiosa experiencia. Más adelante la situación se invertiría y serían los rhodesianos
quien más necesitasen la ayuda sudafricana.
• Los activistas del CNA habían dejado clara su inexperiencia en acciones militares más o menos
convencionales.
Pero no debe caerse en el engaño de pensar que la situación en las principales ciudades de Rhodesia y de
Sudáfrica era tranquila, ni tampoco de que era una lucha de blancos contra negros únicamente. En ambas
naciones se cometían atentados periódicamente contra los medios de transporte, instalaciones eléctricas,
lugares públicos. Así mismo, en los dos países había blancos que cometían atentados y luchaban contra
sendas políticas racistas; como también numerosos negros ingresaron en los ejércitos blancos para luchar
contra los nacionalistas. Ante dichos actos terroristas la reacción de Sudáfrica y de Rhodesia fue la
represión empleando incluso la pena de muerte, como denunció el Consejo de Seguridad de la ONU en
numerosas ocasiones incluida un resolución inusualmente larga9.

7Así lo reconoce implícitamente la Resolución 253 (1968) del Consejo de Seguridad.


http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/248/88/IMG/NR024888.pdf?OpenElement
8La Resolución Resolución 246 del Consejo General de la ONU hace referencia a esta y a la posterior
(1968) del propio Consejo.
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/248/81/IMG/NR024881.pdf?OpenElement
9Resolución 253 (1968)
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/248/88/IMG/NR024888.pdf?OpenElement

20
En el plano internacional en 1968 diversas naciones del Pacto de Varsovia pentran en Checoslovaquia
y terminan con la llamada Primavera de Praga. Las consecuencias inmediatas fueron muy escasas, pero la
imagen dada por la URSS y el comunismo era de ser absolutamente incompatibles con la libertad, además
de hacerlo por segunda vez. Historiadores como John Lewys Gaddys afirman que la indignación llegó
también a la Unión Soviética e influiría después cuando Polonia decidió abandonar la esfera de influencia
soviética.

Es en 1969 cuando se producen dos hechos de distinta importancia en la internacionalización del conflicto:
• Portugal ataca la localidad zambiana de Kadete10.

• Internacionalmente se abandona el nombre europeo de África Suroccidental y se nombra al


territorio, después país, con la palabra Namibia11. Así mismo, el Consejo insiste en la retirada de
Sudáfrica y aumenta un poco más, verbalmente hablando, el aislamiento de esta nación dentro del
concierto internacional; pero sobre todo pone fecha a esa retirada: el 4 de octubre.

En Asia, por su parte, el Ejército de Vietnam del Norte y el Frente


de Liberación Nacional de Vietnam lanza la famosa Ofensiva del
Tet. Esta operación militar tuvo funestas consecuencias para el
primero y produjo casi la exterminación del segundo; pero
constituyó una gran victoria moral y mediática, al quedar
demostrada que todos los esfuerzos y gastos anteriores no
habían dado los resultados anunciados por los mandatarios
estadounidenses.Por su parte, la ONU llama por su nombre a
Ilustración 9: Bandera del Zimbabue en 1970. Así mismo, se reconoce explícitamente que
MPLA movimiento quelideró la Sudáfrica y Portugal eran aliados de Rhodesia del Sur y no
Guerra de Angola estaban cumpliendo las resoluciones de la ONU. Pero quizá los
más importante sea la escalada bélica que da el conflicto; al años siguiente, 1971, Sudáfrica penetra en
Zambia con unidades helitrasnportadas y ataca uno de los campamentos de la SWAPO en ese lugar12.

Desde ese año se vive una cierta etapa de tranquilidad dentro de la guerra anticolonial que vivía Portugal y
la Guerra Civil en Rhodesia del Sur. Hasta 1974 esta tranquilidad se asentaban en:
• Sudáfrica había logrado asestar ciertos golpes a sus enemigos, tanto el CNA como SWAPO, y las
incursiones dentro de su territorio (Sudáfrica y Namibia) no resultaban especialmente preocupantes.
• Rhodesia del Sur alcanzó la inmensa mayoría de sus objetivos, únicamente Zambia suspendía en
1972 los envíos de cobre hacía Rhodesia del Sur y de ahí a Mozambique para la salida al mar. Por

10Ver Resolución 268 del Consejo de Seguridad de la ONU en 1969


http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/251/30/IMG/NR025130.pdf?OpenElement
11Ver Resolución 264 de 1969 del Consejo de Seguridad de la ONU
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/251/26/IMG/NR025126.pdf?OpenElement
12Resolución 300 del Consejo de Seguridad de la ONU, 1971
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/262/08/IMG/NR026208.pdf?OpenElement

21
su parte Sudáfrica continuaba ayudándo y Portugal seguí haciendo caso omiso de los distintos
llamamientos de la ONO.

Sin embargo la calma precede a la tempestad y no al revés. Todos los movimientos guerrilleros estaban
adquiriendo fuerza y experiencia, especialmente el MPLA que cada vez mostraba más su hegemonía;
Portugal cada vez estaba más agotado tras una década y media de contiendas que no parecía aminorar,
sino todo lo contrario; además el cierre de fronteras decretado con Iam Smith sobre Zambia (excepto las
exportaciones de cobre) molestó a Portugal que a la postre se vio privado de ciertos ingresos al territorio
mozambiqueño donde la situación comenzaba a ser asfixiante, quizá la más asfixiante junto con Guinea
Bissau (Sánchez, 1997, p 21) .

Por otra parte esa cierta tranquilidad solo se daba en aquella parte del mundo, pues en el resto la Guerra
Fría no parecía marchar nada bien para Estados Unidos y sus aliados. En Vietnam la vietnamización del
conflicto en la práctica no estaba dando buenos resultados; se habían retirado los asesores, se habían
llenado los arsenales del sur de armas y el gobierno de Seul no estaba cosechando buenos resultados,
tampoco en Camboya.

En el vecino Zaire la represión de Mobutu continuaba sin piedad, lo que provocaba una riada de opositores,
represaliados o temerosos de serlo que abandonan el país. Uno de los destinos de estos refugiados fue el
norte de Angola en el que, poco a poco, trataron de organizarse para vivir y, quizá con el tiempo, lazar
ataques contra Zaire para terminar con el gobierno.

Un cambio importante se dio en abril de 1974 con la Revolución de los Claveles. Tras los sucesos de abril
es nombrado presidente Antonio Spinola y se forma una Junta de Salvación Nacional (JSN) integrada por
generales que no deseaban la independencia de las colonias, pero los sucesos siguientes les hicieron ver la
imposibilidad de continuar su presencia en ultramar. En ese momento se aceleran los movimientos tanto de
los guerrilleros contra las colonias como los unos contra los otros. Así la situación inicial es de aislamiento
del MPLA; pues los otros grupos guerrilleros y SWAPO, aliado de UNITA, estaban contra ella. De esta forma
el Estado Mayor sudafricano consideró que su principal aliado sería el FLNA, pese a contar con unos 1.000
efectivos frente a los 15.000 del MPLA y los 6.000 de UNITA (Nortje, 2003, p 4). Sin embargo, el progresivo
acercamiento entre UNITA y el FNLA y por tanto a Sudáfrica hacen que SWAPO tenga que aliarse con el
MPLA.

Es en 1975 cuando tiene lugar dos hechos de un gran refuerzo moral para las posturas del bloque del Este.
Primero cae Phnom Penh en manos de los Kjemeres Rojos y el 29 de abril los carros de Ejército de Vietnam
del Norte rompen la reja del palacio presidencia en Saigón, terminando así la Guerra de Vietnam. Estados
Unidos había perdido su primera y sangriente guerra y con ella llegó cierto desánimo, las secuelas del caso
Water Gate y las últimas repercusiones de la Crisis del Petroleo de 1973.

22
En el verano, 21 de agosto, UNITA se declara aliada
del FNLA y enemigos del MPLA, de esta forma
Sudáfrica toma la decisión de ayudar con
entrenamiento y equipo a ambas
organizaciones (Nortje, 2003, p 8 y 9). Es enviado el
coronel Jan Breytenbach, quien después formaría el
famoso y siniestro Batallón 32. Breytenbach se
encuentra a unos guerrilleros armados con armas
ligeras rusas, cubanas y soviéticas, descalzos
muchos de ellos, luciendo camisetas y gafas de sol.
En su segundo viaje, hacia el 15 de septiembre,
Breytenbach y un grupo de asesores sudafricanos
traen uniformes, calzado, raciones de comida, Ilustración 10: Escudo de la Agencia Central de
morteros y ametralladoras Vickers de la Segunda Inteligencia en su sede principal. Elapoyo
indirecto de La Compañía en la primera etapa del
Guerra Mundial (Nortje, 2003, p 14). Es en este
Conflicto noes confirmado por los sudafricanos
momento cuando hace su aparición un implicados.
misterioso estadounidenses que se hacía llamar Cameron. Según Notje el americano mantuvo una
entrevista con Breytenbach en la que afirmó que no tendría problemas en suministrar armas, municiones y
comida para 1.000 personas durante seis meses, por medio de vuelos totalmente seguros de aviones C-130
desde Zaire. Sin embargo, no se le volvió a ver al tal Cameron y su ayuda nunca llegó (Nortje, 2003, p 15).
Así pues, las fuerzas sudafricanas más cercanas al terreno no pueden confirmar ni que China ayudase
directamente al FNLA ni que lo hiciera la CIA; aquellos mil combatientes poseían armas chinas entre otras,
pero únicamente armas ligeras y en un número muy escaso. Así mismo, la participación de Estados Unidos
en apoyo de los insurgentes es también muy repetida en la bibliografía, pero las fuentes más cercanas
tampoco la confirman en aquel momento. Por su parte el Zaire de aquel tiempo, hoy Congo, permitió
emplear su territorio como base de operaciones, pero pocos datos más se tienen de este apoyo siempre
nombrado en la bibliografía (George, 2005. p 51).

Por su parte, el MPLA es consciente de su aislamiento y pide a Cuba y a otras naciones del Este apoyo para
convertir su fuerza guerrillera en un ejército de tal nombre, las Forças Armadas Populares de Libertação de
Angola (FAPLA). La URSS no hace mucho caso a dicho llamamiento; no así FIdel Castro, quien sí veía
posible extender la Revolución a toda África, siguiendo los sueños del Che Guevara. A principios de agosto
llegan los tres primeros barcos con asesores cubanos quienes comienza los entrenamientos y la
construcción de campos para los mismos en las afueras de la capital y más al sur de la misma. Así mismo
191 cubanos a las órdenes del general Ramón Espinosa Martín son enviados al enclave de Cabimda para
defender los campos petrolíferos y la capital del enclave, después serían reforzados por 270 cubanos más.
Cabinda podía ser el primer objetivo de las fuerzas zaireñas y Neto parecía darlo por perdido (George,
2005, p 66)

23
Los motivos de la participación Cubana son un misterio, según cómo se miren. La primera explicación que
se dio y aún permanece en determinado foros es que la Isla intervino por dinero o por petróleo, en cualquier
caso una intervención mercenaria, siendo un caso puro de realismo en las estrategia internacional. No
obstante, a principios del siglo XXI la tendencia ha cambiado y son mucho los autores que niegan esta
participación interesada (Roos, Gott, Gleijeses...); de esta forma se coloca la participación cubana en lo
puramente idealista. Fidel Castro no entra en este tema, simplemente comenta que fue una petición de
Agostinho Neto a la que respondieron (Ramonet, 2006, p 362). No es imposible que la participación fuese
por motivos ideológicos, el internacionalismo, a los que cabría añadir adquirir experiencia en combate frente
a la tan temida invasión, caso especial de los pilotos de caza.

Comienza la internacionalización del Conflicto


En octubre de 1976 las ofensivas son generalizadas. Los refuerzos cubanos continúan llegando; pero deben
defender la capital y los territorios adyacentes como el enclave de Cabinda, atacado por el grupo FLEC y
unidades sudafricanas haciéndose pasar por mercenarios. Así mismo Pieter Willem Botha, ministro de
defensa sudafricano en el gabinete de Balthazar Johannes Vorster, ordena la Operación Savanne para
entrar con columnas mecanizadas en Angola y evitar la toma del poder por parte del MPLA (Nortje, 2003, p
14 y siguientes).

En Pretoria Botha y sus asesores ven con muy buenos ojos la idea de que el FNLA lance una ofensiva en
dirección a Luanda y autoriza a sus asesores a que se involucren. De esta forma varias compañías del
FNLA son mandadas por oficiales sudafricanos (Nortje, 2003, p 14 y siguientes).

Sin embargo, pese a que las acciones iniciales fueron alentadoras, el MPLA y las fuerzas cubanas logran
detener a los sudafricanos y los refuerzos enviados por avión en la Operación Carlota. En el noreste los
pocos efectivos del FNLA no consiguen éxitos de imporancia y son detenidos a pocos kilómetros de Luanda.
Mucho peor marchan los planes del FLEC para hacerse con el poder de los pozos petrolíferos en Cabinda.
Los 191 cubanos a las órdenes del general Ramón Espinosa Martín (George, 2005, p 66) logran detener a
los insurgentes, ganan algo de tiempo y con unos pocos refuerzos hacen retroceder a los guerrilleros. Por
su parte Sudáfrica se retiran ante la imposibilidad de lograr una victoria rápida. Finalmente, el 11 de
noviembre de proclama la independencia de la República Popular de Angola siendo el partido en el poder el
MPLA.

Inicialmente el MPLA no tenía una ideología definida, una constante en los movimientos nacionalistas
africanos. Fue después de la independencia cuando se proclamaría partido único marxista leninista; pero ni
siquiera con ese nombre fue nunca un partido marxista como tal. Lo que sí constituyó un ejemplo claro para
los sudafricanos de lo que puede pasar en África con la llegada de los partidos negros, fue la huida de
300.000 portugueses en los pocos meses que tácitamente fue haciéndosele entrega del poder al MPLA.
Con todo, el de Angola no constituye el primer ejemplo de las consecuencias para la población de origen
europeo, como se ha dicho, ya existía el de los británicos en Zambia, a menor escala, y sobre todo el de los
franceses en Argelia

24
En la práctica las derrotas de 1976 suponen el principio del fin para el FLEC y el FNLA, dos movimientos
muy basados en sus tribus respectivas y con una zona de influencia muy pequeña. No es el caso de UNITA,
quien también tenía una base tribal importante, pero mucho más aglutinante que los otros dos.

Ese mismo año llega a la Casa Blanca el demócrata


Jimmy Carter con un programa mucho menos belicista
que sus predecesores y más orientado a la distensión
entre los bloques y el respeto a los Derechos Humanos.

Los tres años siguientes la guerra no es tan convulsa, al


ir decayendo el poder militar del FLEC y del FNLA. Por
su parte SWAPO y su brazo armado, el PLAN, organizan
campamentos junto a la frontera con Namibia y
empiezan a lanzar ataques hacia el interior de país. Pero
esta tranquilidad se convierte en todo lo contrario en
Rhodesia del Sur al perder un aliado y una salida al mar
para sus productos.

Por su parte la ZAPU y la ZANU logran una liado en


Mozambique. En aquel momento, 1976 comienzan a
sembrarse serias dudas en la población blanca de
Rhodeisa sobre sus posibilidades de ganar la guerra. Así
mismo la ONU afirma que se debe realizar unas
elecciones libres en Nambia para que los namibios
puedan decidir su futuro13.
Ilustración 11: Retrato oficial de Jimmy
Carter. En su legislaturatrató de profundizar
en la política de distensión. El gobierno de Smith ve necesario terminar con el
régimen de FRELIMO. No puede o no quiere hacerlo directamente, por lo que toma una decisión de
nefastas consecuencias para el futuro de Mozambique. Entabla contactos con opositores y decepcionados
mozambiqueños, contrata a numerosos mercenarios, los arma y entrena hasta formar el origen de
RENAMO.

En los años 77 y 78 el gobierno sudafricano de Vorster estaba sumido en el agotamiento a causa de la mala
salud del primer ministro y los escándalos de corrupción por del dinero destinado a mejorar la imagen de
Sudáfrica en el exterior. Finalmente en 1978 es sustituido por su ministro de defensa P W Botha, el Gran
Cocodrilo (Ross, 2004, p 173). Botha llevaría a cabo una política mucho más agresiva que su precedesor.

13Resolución 385 del Consejo de Seguridad de la ONU en la que se decreta entre otras la celebración de
unas elecciones en Namibia, 30 de enero de 1976.
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/295/27/IMG/NR029527.pdf?OpenElement

25
Es en esa época cuando se da el paso definitivo, o simplemente el paso según autores, para lograr las
armas nucleares sudafricanas, así mismo las unidades de operaciones especiales del país, en especial el
temido Batallón 32, entrarían abiertamente de nuevo en Angola, Zambia y Mozambique para realizar
acciones punitivas contras SWAPO y el CNA. La primera de todas fue la Operación Reender, contra la base
y campo de refugiados de Cassinga, 250 Km en el interior de Angola (Nortje, 2003, p 128).

Realmente Sudáfrica no había dejado de traspasar la frontera con Angola en acciones de guerrilla, pero la
Operación Reeinder de mayo de 1978 sería la primera reconocida como tal. En esa ocasión los tropas
serían aerotransportadas hasta el interior de Angola, realizarían una salto paracaidista, destruirían las
trincheras, los nichos de ametralladoras y las baterías antiaéreas de la base para penetrar después en el
campo de refugiados con la intención de destruir, detener y matar todo cuanto pudieran (Nortje, 2003, p 128
y siguientes). Como en ocasiones anteriores y posteriores la ONU condena esta invasión en su resolución
42814 con parecidos y nulos resultados. Es en ese mismo año cuando la ONU redacta cuatro nuevas
resoluciones sobre Nambia, la 431 y 432 de 27 de julio, la 435 del 29 de septiembre y la 439 del 13 de
noviembre; en la 435 aparece explícitamente la convocatoria de unas elecciones libres y plurales en
Namibia.

Al año siguiente, 1979, se produce un golpe moral para los sudafricanos blancos. Tras 14 años de lucha el
régimen de Iam Smith se ve forzado a aceptar la mediación internacional y la llegada de cascos azules para
la pacificación de Rhodesia del Sur. Pese a que las bajas blancas habían sido escasas, algo más de 300 lo
que supone menos que los perdidos en la Segunda Guerra Mundial, la economía estaba muy resentida por
la pérdida del aliado portugués, las acciones cada vez más destructivas de los nacionalistas y la caída de la
producción por el reclutamiento cada vez mayores.

Otro hecho importante en la escena internacional es la invasión de Afganistán en diciembre de 1979. En


Occidente se pensaba que la opinión pública soviética era inexistente, por tanto no podría ofrecer
resistencia a una guerra sangrienta; por su parte los afganos contaban con muy pocas armas y muy pocas
posibilidades de conseguir más; así pues no constituirían una gran resistencia para los más de 100.000
soldados invasores. Por supuesto fue una jugada desestabilizadora y la administración Carter amenazó
seriamente con intervenir si la URSS continuaba e invadía Iran en busca de su deseada salida a un mar
cálido.
La desaparición de Rhodesia del Sur y el nacimiento de Zimbabue provocó otro éxodo de población blanca,
mucho menor del esperado y también menor del que terminaría siendo. El destino de estos exiliados fue
variopinto, pero muchos de ellos terminaron en Sudáfrica llevándose incluso armas pesadas como aviones y
helicópteros. Pese a que inicialmente Zimbabue se presentó como el país de la abundancia, donde blancos
y negros podían vivir en paz y en prosperidad, a medida que Robert Mugabe fue adquiriendo todo el poder
las condiciones fueron empeorando progresivamente hasta llegar al extremo de estado fallido.

14Resolución 428 sobre la condena de la ONU a la Operación Reender, 6 de mayo de 178.


http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/369/36/IMG/NR036936.pdf?OpenElement

26
No obstante no todo eran malas noticias para Sudáfrica.
En 1980 Ronald Reagan gana las elecciones en Estados
Unidos con una política de orgullo nacional un deseo de
vencer en la Guerra Fría, no ya de perpetuar el sistema
como parecían querer Jimmy Carter y Leonid Llid Breznev.
Además pretendía sanear las cuentas públicas, rebajar al
inflación y, en definitiva, superar la crisis económica que
estaba durando demasiado; no pocos analistas veían en
Estados Unidos un país declive.

La situación parecía ser algo mejor para la URSS que


comenzaba a ponerse a la altura de su enemigo en cuestión
de tecnología y tamaño de sus fuerzas nucleares.

Para quitar la razón a los analistas ese año, 1980, se


declara la guerra entre Iran e Iraq, guerra que se
Ilustración 12: Retrato oficial de Ronald
consideraba corta en principio; pero finalmente se demostró
Reagan en 1981. Reagan llegó a laCasa
mucho más complicada de ganar y, esto es importante, Blanca con la firme decisión de vencer en
mucho más costosa. Ambos contendiente se vieron la Guerra Frías sin despreciar el frente
obligados a vender petróleo masivamente, bajando los africano.
precios de este. En aquel momento se percibían con claridad las repercusiones, sin embargo la caída del
precio del crudo supondría una merma considerable de ingresos para la economía soviética, que no se
caracterizaba por la venta de sus automóviles o electrodomésticos.

En 1981 comienza a vislumbrarse una serie de hechos que inicialmente podrían pensarse sin relación con el
tema; pero que a la postre fueron fundamentales para esta y cualquier otra guerra medianamente
convencional:
• IBM lanza el PC con el fin de dotar a un amplio nicho de mercado de computadoras relativamente
baratas, de relativamente sencillo montaje y, sobre todo, compatibles las unas con las otras. Pese a
que inicialmente el precio seguiría siendo alto, este había bajado mucho desde los ordenadores de
la generación anterior y estaba llamado a bajar mucho más, pues abría la puerta a nuevos
proveedores. Esto, junto con otros hechos del mundo de la informática y después la telemática,
abriría la puerta a lo que se ha llamado la Tercera Revolución Industrial o también la Revolución
Tecnológica que traería muchos cambios, entre ellos un renacer con fuerza de la economía
estadounidense, en contraposición a la soviética que parecía seguir un lento declive. Dicho declive
se vería incrementado por otra innovación también sin relación con el tema, pero de cierta
importancia.
• El 12 de abril de ese 1981 despega desde Cabo Cañaveral el transbordador espacial Columbia
dando comienzo a las misiones con naves reutilizables. Nuevamente la URSS comenzaba a quedar
a tras, este vez en la carrera de prestigio, por lo que la investigación espacial debía ser reforzada

27
con el desarrollo de nuevos cohetes, caso del Energya, y nuevos vehículos como el transbordador
Buran; ambos de una corta vida, el segundo sólo realizaría un vuelo, pero que requirieron unas
inversiones considerables.
Estos dos acontecimientos se han revelado como de gran importancia en el proceso de fortalecer a Estados
Unidos y debilitar a la URSS porque aumentaban la distancia tecnológica. No obstante uno de los agujeros
negros de las finanzas soviéticas estaba en la contienda antes citada. Varias personas en la CIA, el
Congreso de Estados Unidos y en la sociedad civil estadounidense comienzan a impulsar una campaña en
favor de Afganistán y en contra de la URSS aumentando con los años el presupuesto para los muyaidines
de 5 millones del dólares al año a 500 millones, más otros 500 aportados por Arabia Saudita que se
terminaría pagando a finales de los años ochenta. Pese a todo no debe caerse en la tentación de pensar
que Afganistán era el conflicto que más atención demandaba por parte de la CIA y la administración
Reagan. Si hacemos caso a George Crile en La guerra de Charlie Wilson, la joya de la corona de la agencia
de inteligencia era Nicaragua y el apoyo a los contras. Para la CIA y la Casa Blanca los conflictos asiáticos y
africanos suponían un asunto muy menor e incluso un destino de castigo.

Mientras en Sudáfrica el general Marcus Mala y sus colaboradores comienzan a trazar las líneas básicas de
lo que se llamaría Estrategia Total. Dicha estrategia partía de un supuesto inicial: según los segurócratas de
Pretoria se estaba formando una Ofensiva Total contra Sudáfrica orquestada por Moscú y lanzada desde
Angola, Mozambique y Zimbabue con actores como el CNA y SWAPO con sus respectivos brazos armados.
Para detenerla se proponían varios puntos entre las que Ross destaca (Ross, 2004, p 179 y siguientes):
1. Convertir la parte norte de Namibia, Ovambolandia, en una fortaleza inexpugnable:
2. Desestabilizar a los gobiernos
prosoviéticos de las tres naciones
apoyando las respectivas
guerrillas que los atacaban.
3. Intervenir directamente cuando
fuera necesario, bien para
destruir bases de los guerrilleros
y hacerlos huir (Holt, 2004, p 16),
Ilustración 13: Centro de investigación nuclear de
bien para defender a sus aliados Pelindaba en 2006. Este primer centronuclear sudafricano
si fuese necesario. fue construido con tecnología y permiso de EE.UU. perolas
4. Tratar de deslegitimar a los armas obtenidas en él nunca fueron incluidas en la
Estrategia Total.
partidos y sindicatos que seguían
luchando contra el apartheid.
5. Descartar el uso de las armas nucleares por suponer la destrucción de Sudáfrica.

Estos objetivos y las acciones para conseguirlos indican a autores como George se estaban luchando dos
guerras diferente. Por una parte Sudáfrica combatía contra la SWAPO y los pocos miembros del CNA que
podía haber en Angola, por otra UNITA luchaba contra las FAPLA y Cuba (George, 2005, p 278 y 279).

28
En el aspecto exterior las acciones fueron relativamente exitosas; sin embargo en el interior la situación
empeoraba por momentos. El Frente Democrático Unido (partido representante del CNA ilegalizado y con
sus líderes en el exilio) fue creciendo y aglutinando organización. Terminaría coaligándose con el Consejo
Sindical Sudafricanos o COSATU (a su vez una unión de varios sindicatos más pequeños). Estas
organizaciones pedían expresamente la liberación de Mandela y trataban de desestabilizar el país con
acciones en muchos casos extremadamente violentas. Su éxito fue considerable, tanto es así que en 1985
el Chase Manhattan Bank decide retirar sus inversiones de Sudáfrica por la gran agitación social que se
vivía (Ross, 2004, p 176).

Es también en ese año, 1985, cuando llega a secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética
Mikhail Gorbachev con una política reformistas basada en la transparencia y las reformas del sistema. Sin
embargo, sus acciones en Afganistán fueron todo lo contrario. Con el deseo de terminar la Guerra aumenta
la cantidad y sobretodo la calidad de los efectivos; enviando a los famosos spetsnaz para luchar contra los
afganos cada vez más armados y mejor pertrechados.

Ante la marcha de la guerra en Angola y los obstáculos que esta creando para firmar por ejemplo los
tratados de desarme; la URSS y el gobierno angoleño van perfilando a finales de 1986 una estrategia para
realizar una operación contra el feudo de UNITA y terminar con ella u obligarla a dejar las armas. Rubén
Jiménez en su libro Cuito Cuanabale, crónica de una batalla comenta así la operación:

El plan de la operación era el siguiente: durante la primera mitad de 1987 se llevarían por aire
hasta Menongue, capital de la provincia de Cuando Cubango, las fuerzas y medios necesarios.
Desde allí se trasladarían por tierra hasta la localidad de Cuito Cuanavale, cabecera del
municipio del mismo nombre, que sería utilizada como punto de partida y de apoyo de la
ofensiva.
En 1987 ya se le da nombre a la operación conocida como Saludando a Octubre y en ella las tropas
angoleñas atacarían la zona sur este del país con apoyo aéreo logístico soviético. Cuba no ve con buenos
ojos esa ofensiva y decide no intervenir.

En septiembre de 1987 las columnas mecanizadas de las FAPLA comienzan el avance y llegan hasta la
localidad de Cuito Cuanavale. En ese momento Sudáfrica se da cuenta de la magnitud del ataque y de la
imposibilidad de UNITA para rechazarlo, para lo cual preparan tres operaciones con el fin primero de
detener el avance angolano, Operación Hooper; hacerlos retroceder, Operación Modular; y por último
derrotar a los angolanos, Operación Parker (Nortje, 2004, p 232 y siguientes).

Inicialmente los sudafricanos logran sus objetivos; los angoleños cada vez dilatan más sus líneas de
abastecimiento y las dificultades aumentan hasta detener la marcha. La acumulación de tropas sudafricanas
y de UNITA comienza a ser cuantiosa y las columnas angolanas de las FAPLA se ven obligadas a retroceder
hasta Cuito Cuanavale. De esta forma las dos primeras operaciones sudafricanas tiene éxito; pero el intento

29
de tomar Cuito Cuanavale no da el resultado esperado, pues los bombardeos de la ciudad no logran
debilitar sus defensas y las ofensivas lanzadas contra la localidad son frustradas por los angoleños, un
contingente de cubanos llevados hasta allí y los pilotos cubanos que logran hacerse con el control del cielo.
Finalmente los sudafricanos deciden retirarse de la ciudad.

En este punto no existe acuerdo sobre qué grado de victoria se logró. Para Roos y Gott esta fue
contundente e incluso las operaciones realizadas más al oeste dieron a los cubano-angoleños la posibilidad
de cortar la retirada a los sudafricanos y destruir su ejército (Ross, 2004, p 191); sin embargo para George
la victoria fue muy limitada en caso de que fuese, lo que la convirtió en un éxito fue la propaganda cubana
(George, 2005, p 234 y 235). Según la visión de sudafricanos como Holt, la de Cuito Cuanvale no sería una
gran victoria, pero tampoco supuso una derrota aplastante, tanto es así que tras la batalla permanecieron en
Angola reparando los vehículos y municionándolos (Holt, 2004, p 110).

A principios de 1988 comienzan en Suiza unas


conversaciones pare decidir el futuro de
Namibia entre el ministro de Asuntos Exteriores
sudafricanos Pik Botha y el Secretario para
Asuntos Africanos de Estados Unidos Chester
Croker. En ellas, y en otras posteriores,
Sudáfrica demandaba como condiciones
innegociables la salida previa de los cubanos
de Angola, dicha retirada debería ser entorno a
un año, y la realización de las conversaciones
entre las partes en países africanos (donde
Sudáfrica podía tener mayor influencia).

Sin embargo los cubanos lazaron una jugada


de más envergadura al construir una base
aérea mucho más al sur, en Cahama, desde la
que podían dominar todo el sur de Angola por
primera vez. Así el 27 de julio de 1988 los MiG
Ilustración 14: Mapa de Angola con las principales
localidades implicadas en lasoperaciones de 1987- cubanos lanzan un ataque sobre la presa
1988. hidroeléctrica y base militar sudafricana de
Calueque-Ruacana construida con los
sudafricanos y portugueses en tiempos coloniales. La presa es destruida; pero lo más importante si cabe
era el mensaje: el ejército sudafricano podía ser exterminado al haber perdido el apoyo aéreo.

Tras el ataque a Calueque y otras operaciones terrestres en el sur del País, Sudáfrica comienza a cambiar
de actitud. Acepta que las conversaciones se realizaran en Nueva York, que la salida de los cubanos no

30
fuera condición previa y sí la suya de Angola, salvando así su ejército, que la retirada cubana se realizara
lentamente, como también se acepta que SWAPO participara en las elecciones.

El 20 de diciembre de 1988 el Consejo de Seguridad de la ONU dicta la Resolución 626 en la que se


establece una Misión de Verificación, la UNAVEMI, para supervisar el repliegue cubano hacia el norte y su
posterior retirada en 31 meses15.

Finalmente la ONU dicta la Resolución 643 en la que se orden el desmantelamiento de todas las fuerzas
paramilitares y étnicas de Nambia, la puesta en práctica de la Resolución 435 de 1978 para la celebración
de un referendum en Namibia16. La misión de los cascos azules (UNTAG) se sabía muy complicada y en la
propia resolución se pedía la colaboración de las naciones miembros y la preparación de una policía propia,
además de los medios necesarios para los acontecimientos que vinieran tras las elecciones. Así pues el
despliege de cascos azules y de personal civil fue más grande desde la misión en el Congo.

Entre el 7 y el 11 de noviembre de 1988 se celebran las elecciones en Namibia con una participación del
97% del censo. Ganando SWAPO por el 56% de los votos. Namibia pasaría a ser una nación independiente
el 20 de marzo de 1990 y solicita su entrada en la ONU el 17 de abril de ese año17.

En este momento se puede dar por terminada la Guerra de la Frontera, pues Sudáfrica no volvería a
intervenir; no obstante en Angola la Guerra se volvería reanudar y se prolongaría hasta 2002, cuando las
Fuerzas Armadas anoleñas lograron matar a Jonas Savimbi; pero ya como un mero conflicto civil, sin
participación extranjera de ningún país.

Estado de la cuestión
Como es lógico en un conflicto marginal, aunque no por ello menor, los autores especializados en el mismo
son escasos. No obstante, esto no implica que presenten planteamientos homogéneos en su tratamiento.

Respecto a la formación de los autores el abanico es amplio. Destacan los catedráticos y académicos, sería
el caso de Robet Ross o William Minter; pero también los periodistas como Richard Goot o André Kisalu
Kiala por citar sólo dos. Así mismo están militares o ex militares como Piet Nortje o Clive Holt y miembros
del cuerpo diplomático, especialmente el portugués Fernando Andresen. Sus planteamientos y metodología
son muy variados.

15Resolución 626 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Angola.


http://daccess-ods.un.org/access.nsf/Get?Open&DS=S/RES/626%20(1988)&Lang=S&Area=RESOLUTION
16Resolución 643 del Consejo de las Naciones Unidas sobre las elecciones en Namibia, 31 de octubre de
1989.
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/558/40/IMG/NR055840.pdf?OpenElement
17Nuevo miembro de la ONU, Namibia. Consejo de Seguridad de la ONU, 17 de abril de 1990.
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/558/40/IMG/NR055840.pdf?OpenElement

31
Otra posible división serían los militares, como el sudafricano Piet Nortje o el cubano Jorge Martín Blandino,
frente a los civiles, caso de William Finnegam o Edward George. Quienes aportan unas redacciones
detalladas los primeros y unos análisis más generalistas los segundos.

Pero estas clasificaciones no son satisfactorias, porque siempre dejan fuera a varios autores importantes
que han combinado dos o más ramas, caso del Rubén Jiménez. No obstante parece existir una división
muy apropiada y esta sería en función de la profundidad del análisis en cuanto a causas y efectos o, si se
quiere, en cuanto a la cantidad de datos y detalles; ambos grupos habitualmente inversamente
proporcionales; es decir, se ha comprobado que cuanto más detallado es un autor menos profundiza en
causas y efectos y viceversa. Así claramente nos encontramos con dos tipos: los implicados en el conflicto
y los no implicados en el mismo.

Como no podía ser de otra manera en un asunto de Historia Actual, el distanciamiento de los hechos es
imposible, lo que no sucede con las Guerras Médicas, la caída de Burgundia o la Guerra de las Dos Rosas,
por citar algún que otro ejemplo. Por tanto todos los investigadores están implicados con lo sucedido, ya sea
por motivos nacionales, personales, familiares, afectivos o ideológicos. Por tanto, la división
entre implicados y no implicados se basa en si ellos o su país (por tanto algún vecino, amigo, conocido,
familiar y demás allegados) participaron en la contienda o no lo hicieron.

Los no implicados en el Conflicto


Como se ha dicho englobamos aquí a todos los que no son angolanos, cubanos, sudafricanos,
mozambiqueños y un largo etc. Sin embargo sorprende la poca participación de los portugueses que se
reduce en la práctica al caso de Andresen.

Si tuviéramos que sacar una primera conclusión de este grupo sería la tendencia más o menos extendida de
culpar a Sudáfrica de buena parte de la sucedido, no tanto a Cuba o la URSS. Una vez dicho esto es
necesario aplicar una o varias matizaciones.

Quizá la línea más dura con el gobierno blanco del Partido Nacional de Sudáfrica la hayan establecido
Ross, Milter o Piero Gleijeses, quienes no dudan en aplicar calificativos duros para los inventores de la
Estrategia Total; así como los debastadores efectos de la consiguiente Ofensiva Total. Para ellos la de
Angola podría haber sido un conflicto interno de no existir la intervención de Sudáfrica contra los regímenes
nacionalistas que daban apoyo a SWAPO y el CNA, este último se menciona menos o no se menciona.

Algo más moderados que los anteriores serían Finnegan o George, quienes también culpan en buena
medida de lo sucedido a los negros de RENAMO, UNITA, SWAPO y otros movimientos. Así el segundo
afirma, como se ha dicho, que dentro de Angola se estaban luchando dos guerras distintas, la del MPLA
contra UNITA por una parte y la de Sudáfrica contra SWAPO por otra; por tanto, siguiendo su
argumentación, lo que hiciera o dejara de hacer UNITA no le importaba en demasía a Sudáfrica, siempre y

32
cuando no pusiera en peligro sus intereses. Así mismo la mayoría de estos autores están de acuerdo en
factores como el empecinamiento de Savimbi en hacerse con el poder.

Otra matización muy necesaria es la deriva ideológica que muchas veces se suele padecer cuando se
aborda este conflicto. Resulta muy normal comenzar con una actitud pro sudafricana, para ir "migrando" a
una posición casi contraria. Un caso explícito, lo afirma él mismo, es el de William Finnegan en el prefacio
de A complicated war.

La influencia de la Guerra Fría y el apoyo estadounidense varía según los autores. Para Minter es de
importancia y contribuyó grandemente al tamaño alcanzado por UNITA y RENAMO. Por su parte Gott y
Ross mencionan este apoyo en todo momento, pero no le otorgan una capital importancia. Sánchez
Cervallo si lo menciona al final del apartado dedicado a Angola y hace ver que la llegada de los cubanos
abocaba la situación a una guerra civil casi segura, sin embargo no menta en ningún momento del apoyo
que ya estaba dando Sudáfrica al FNLA. Por la otra parte, Gleijeses y George son quien más se han
preocupado de tratar los envíos de armas y soldados desde Cuba y la URSS. Para ellos, sin estas
intervenciones los gobiernos del MPLA y FRELIMO habrían caído antes o después.

La visión de todos estos investigadores, con sus necesarios matices, es la más generalista y así lo afirman
explícitamente Edward George; como no podía ser menos proveniente de investigadores que tratan de
llegar a un lector más distanciado y muy desconocedor de los hechos. El ejemplo quizá más extremo es
Robert Ross, quien huye de citar fuentes afrikanners por considerarlas estrechas de miras.

En todos estos historiadores existe un consenso más o menos matizado sobre varios temas:
• Cuba no intervino por dinero. Así lo afirman taxativamente Piero Gleijeses y Gott; Ross por su parte
indica que parte de la intervención cubana se pagó con impuestos recaudados por Angola,
especialmente de la Gulf Oil.
• Cuba no era un acólito sumiso de Moscú; en la Operación Carlota y las siguientes intervenciones
casi desesperadas, la opinión es unánime al afirmar que Moscú conocía poco o nada de lo que
pretendían los cubanos y menos aún podía hacer para pararlo si es que ese hubiese sido su deseo.
Las opiniones cambian a lo largo de la presencia cubana en África y George sí admite que Cuba
recibió presiones de Moscú y en alguna ocasión tuvo que plegarse a ellas.
• La misión cubana fue un éxito, derrotando en el campo de batalla tanto a Sudáfrica como a UNITA.
Así lo afirman explícitamente Goot y Ross, para quien si Sudáfrica logró conservar su ejército fue
porque Cuba no quiso exterminarlo. Mucho más comedida es la postura de George, ya indicado,
para quien la victoria final, sino pírrica, sí tuvo más de propaganda que de realidad.
• La ayuda estadounidenses existió, pero su importancia fue más simbólica que real. Sería el caso de
los misiles tierra-aire que amenazaban a los aviones y helicópteros en Angola y Mozambique, pero
que no lograron nunca anular el poder aéreo de sus gobiernos. Andresen es especialmente claro en
este punto, afirmando que las principales causas y detonantes hay que buscarlos en en Angola, no

33
en un interés externo como sería después el caso de Sierra Leona o el mismo Mozambique.
Respecto a este último país, Mozambique, Minter sí afirma que no debe caerse en la idea de que
RENAMO era únicamente un grupo de mercenarios; pero sí afirma que no tenían un intención clara
de gobernar el país, como sí la tenía UNITA.
La introducción redactada por estos autores sobre los orígenes del conflicto es muy parca. Menciona los
grupos en conflicto, su origen, los apoyos que recibían y varias acciones, tanto militares como diplomáticas.
No obstante el libro del portugués Fernando Andresen constituye una excepción al profundizar mucho en la
política, economía, educación y sanidad existente en Angola y Portugal antes de estallar la contienda y
después.

Los datos aportados por estos autores sobre los grupos y frentes implicados en le conflicto son muy
escasos. Gott sí habla del entrenamiento y horarios marcado en China para los angoleños que fueron allí en
los sesenta; pero por norma general todos se limitan a indicar el origen geográfico y étnico de las diferentes
facciones, los países que las apoyaban y, si acaso, su potencial militar. Pero preguntas como ¿cómo eran
esos grupos por dentro? ¿cual era su estructura organizativa? ¿de qué armamento disponían? Milter da
algún pequeño dato, como por ejemplo los uniformes y botas del RENAMO, no obstante con ellos no
llegamos ha tener una idea concreta del nivel militar y social al que habían llegado.

Más parcos aún suelen parecer sobre los motivos que tuvo Sudáfrica para intervenir. Todos indican que el
objetivo de los distintos gobiernos sudafricanos era neutralizar a los miembros del CNA y también de
SWAPO. Pero no se detienen a explicar cómo una nación subdesarrollada como Sudáfrica decidió
embarcarse con hombres, armas, helicópteros... y las respectivas cadenas de suministro y mantenimiento,
durante décadas, en batallas que se libraban a cientos o miles de kilómetros de sus fronteras. Un esfuerzo
descomunal que ni siquiera países más ricos y acosados por varios enemigos realizaron en esos años, no
ya contra movimientos separatistas, sino contra organizacióoes que clamaban abiertamente por la
destrucción de esos estados, sería el caso de Israel. La comparación aún es más ilustrativa si se releen los
detalles sobre otros movimientos nacionalistas y su repercusión sobre CNA, SWAPO, ZAPU, ZANU, etc.
Ross, Gott y Milter principalmente indican la influencia del Consejo Nacional Indio, el ejemplo que supuso
para ellos la independencia de Vietnam, el ejemplo que supuso para ellos el modelo organizativo del FLN
vietnamita, etc. Pero no comentan nada o casi nada del punto de vista de los dirigentes sudafricanos. Más
adelante profundizaremos en este tema.

Los implicados en el Conflicto


Como era de esperar, en este grupo nos encontrado por una lado con los del bando de UNITA y Sudáfrica y
por otro los angoleños del MPLA y los cubanos.

Por razones idiomáticas los más fáciles de leer son los cubanos, pero no por ello los más accesibles. La
inmensa mayoría de los autores caribeños son más o menos favorables a la Revolución, ha resultado
imposible encontrar autores cubanos en el exilio que hayan redactado algo más que un blog o un sitio web.

34
Podemos nombra al Tte Coronel Jorge Martín Blandino, Roger Ricardo Luís y especialmente a Rubén
Jiménez.

Sus líneas argumentales pueden resumirse en:


• La importancia de Cuba fue capital en la victoria parcial de la Contienda, hasta el punto de relegar la
participación de las FAPLA y el PLAN namibio a un papel secundario en los combates, mucho más
al CNA.
• EL FNLA y UNITA, principalmente, son calificados bien de traidores o bien de bandidos.
• El papel de Sudáfrica, la CIA, Zaire y China es primordial, pero el protagonismo principal recae
sobre UNITA.
• Todos son férreos defensores de la iniciativa unilateral cubana; la URSS ayudó mucho, pero no
tomó la iniciativa ni podía dictarle las órdenes a Cuba.
Como se ha indicado antes, los datos citados por estas fuentes son los más minuciosos y abundantes; pero
carentes de una visión general que no sea la de otorgue a los miembros de UNITA el papel de bandidos
armados y a Sudáfrica y Estados Unidos el apoyo a dichos bandidos; China, el antiguo Zaire y Zambia se
mencionan poco o no se mencionan. Así mismo no suelen ahorrar el calificativo de racista para Sudáfrica,
dato que no falta a la verdad, lo que llama la atención es lo reiterativo de este.

La explicación del estallido del conflicto se debe a las ansias imperialistas estadounidenses y al espíritu
traidor de los movimientos guerrilleros, especialmente UNITA y el FNLA.

Más condescendiente con UNITA sería el angoleño André Kisalu Kiala; quien, por ejemplo si refleja la
soledad en la que quedó Savimbi tras el abandono de Sudáfrica y Estados Unidos.

En el polo opuesto, pero con muchos puntos en común, están las fuentes afrikanners. Sería el caso de
Piet Nortje. Para este sudafricano los movimientos nacionalistas africanos tienen una base autóctona, pero
sobre todo su impulsor era la URSS en un intento de dominar el mundo desde Moscú; Cuba y en mucha
menor medida la RDA y otros países del Pacto de Varsovia no fueron más que acólitos y en buena parte
subordinados al MPLA.

Como en el caso cubano, aporta gran cantidad de datos sobre las operaciones sudafricanas, los
contendientes nacionalistas y los miembros de la CIA, a los que menciona, pero reduce bastante su papel.
Leyendo a Piet Nortje o Clive Holt se puede obtener una idea bastante detallada de cómo de la organización
y uniformidad, o ausencia de las mismas, existentes en el FNLA, el tipo de armamento que se llevó hasta
Zaire y Angola, el tipo de entrenamiento y los horarios...

Para los afrikanners Sudáfrica intervino no solo para defender su democracia y libertades, sino también la
de los habitantes de Namibia. El CNA y SWAPO eran movimientos terroristas que impedían elecciones
libres, vida tranquila, derecho a la propiedad...

35
Este grupo, tanto los de un bando como los de otros, se caracterizan por la poca o casi nula profundización
en las causas de la Guerra. El imperialismo, ya sea de uno u otro bloque, es una razón y la otra el deseo de
subyugar a los pueblos, ya sean estos blancos o negros. Lo sucedido en Zambia y Zimbabue no aparece en
la práctica, si algún comentario esporádico.

Leyéndolos se saca la impresión de que las razones para entrar en guerra eran obvias, por lo que no
requiere perder mucho tiempo explicándolas. Bien es verdad que esto también requiere matizarlo,
pues Kisalu Kiala si se detiene más explicando el reparto de poder antes de la contienda en Angola o Rubén
Jiménez trata el periodo previo al estallido del conflicto.

Dudas sobre la Guerra


Por distintos motivos, no sólo la censura, la información sudafricana es más grande que la de los demás
implicados; sin embargo el tratamiento que se da del lado sudafricano es menor, quizá no en cuanto a
páginas, sino en cuanto a intenciones últimas, temores y esfuerzos. Para ilustrarlo formulo dos preguntas
abiertas:

En todos esos años la Batalla de Cuito Cuanabale fue, con mucho, la más grande y decisiva para la derrota
sudafricana, sin embargo la lista de operaciones realizadas en Zambia, Zimbabue, Mozambique y Angola
son numerosísimas. Primera pregunta: ¿Cómo pudo Sudáfrica realizar tal esfuerzo económico y también
humano durante tanto tiempo?

Segunda pregunta ¿Cómo pudo un país con algo más de cinco millones de blancos bien instruidos y unos
45 millones de negros, en su mayoría con pobre formación, diseñar, mejoras y fabricar varios tipos de
vehículos blindados, artillería, armas ligeras e incluso armas nucleares?

A estas dos cuestiones los autores sí dan respuestas: Sudáfrica poseía la industria más grande y avanzada
del Continente además de contar con una economía muy por encima de todas las demás.
Es muy comentado en foros de todo tipo la gran industrialización del país. Eso es indiscutible con sólo
consultar el consumo de kWh per cápita. En 1972 (segundo año del que se han conseguido datos para la
mayoría de los países) era de 2.246,14, mientras que el del resto de África se calculaba en 189,8118; el
segundo puesto lo ocupa la antigua Rhodesia, con 661,29 kWh per cápita. Por compararla con la siguiente
nación listada, España, el país africano la superaba en 709,6 kWh per cápita (2.246,14 para Sudáfrica y
1.536,53 para España bien es verdad que esta segunda la superaría a partir de 1998).
Respecto a la riqueza del país, Ingresos Nacionales Brutos, también arrojan una respuesta clara. El INB per
cápita de Sudáfrica (830 dólares para 1972) superaban con mucho a los de la media de los demás países
africanos (211,76 dólares para 197219).

18Elaboración propia elaborada según indicadores de la Organización Mundial de la Energía, citada por el
Banco Mundial.
19Elaboración propia a partir de los índices suministrados por el Banco Mundial.

36
Todos estos datos no aclaran la cuestión cuestión. Esto no aclara la movilización de miles de blancos
jóvenes a unas guerras en el extranjero que no parecían tener fin. Pero, aún suponiendo que los problemas
de reclutamiento desapareciesen, la duda no estriba en ¿de donde salieron los recursos? sino en ¿por qué
decidieron gastar tanto durante tantos años siendo una nación subdesarrollada? Llegados a este punto se
aprecia una falta de reflexión en los autores sobre el entorno africanos y los hechos acaecidos en él; no ya
el devenir de la Guerra Fría, sino lo vivido en los países africanos. Cito varios ejemplos en forma también de
preguntas abiertas:
• ¿La crisis vivida en Zambia o Zaire tras la independencia pudo influir?
• ¿El encaminamiento a regímenes totalitarios cuando no sanguinarios, en Zambia, Uganda, Angola,
etc pudo influir en las decisiones de los sudafricanos?
• ¿El trato dado por los movimientos nacionalistas a los rhodesianos blancos, los portugueses de
Angola, los ingleses de Kenia o incluso los europeos de Argelia influiría en la intención sudafricana
de resistir?
• ¿Pudo influir la situación de la población en los muchos o pocos territorios y poblaciones
controlados por los grupos nacionalistas de Angola o Zimbabue?
• ¿Ayudaron o dificultaron las amenazas contra el régimen del Apartheid por genocidas como Idi
Amin?
• En definitiva ¿hasta qué punto los sudafricanos luchaban por conservar sus privilegios y hasta qué
punto creían luchar por su vida?

Tampoco está bien explicada la participación del CNA que trajo las distintas intervenciones de Sudáfrica
• ¿Eran cientos de combatientes? ¿Miles?
• ¿Se dedicaban a la logística, acciones terroristas, guerrilla?

Así mismo las actitudes de las naciones vecinas a Sudáfrica vuelve a tratarse superficialmente. Los distintos
autores comentan que las apoyaban; pero no se aclaran las tensiones que dicho apoyo provocaba ni en qué
consistía dicho apoyo:
• ¿Era simplemente no molestar a los grupos guerrilleros? ¿les proporcionaban alimentos y vivienda
como los argelinos a ETA?
• La irrupción de cientos o miles de guerrilleros, a veces fuertemente armados ¿no preocupaba a los
estados la pérdida de soberanía?
• La entrada de tropas extranjeras con la intención de destruir los campamentos o matar a los líderes
¿no provocaba un fuerte descrédito de los gobiernos frente a sus ciudadanos? ¿no imprimía el
deseo de expulsar de su territorio a aquellos grupos que tantos problemas les causaban?

Da la impresión de que los vecinos de Sudáfrica mantendrían el apoyo a los grupos guerrilleros pasara lo
que pasara y costara lo que costara. De ser esto cierto, pese a que entrevistas con testigos del conflicto
parecen desmentirlo, todos aquellos gobiernos estaban dando la razón al los creadores de la Estrategia
Total.

37
Por estas dudas y las formuladas al principio del trabajo, la de Angola se merece un estudio más amplio.

Bibliografía
1. Andresen Guimaraes, Fernando; The origins of the Angolan civil war: foreign intervention and
domestic political conflict, Macmillan Press, Londes, 2001, ISBN 0-333-68471-0A
2. Attrill, Mark y Rolfe, Mark, Dassault Mirage F1, The Aviation Workshop Publications Ltd, Oxon, 2006,
ISBN 1-904643-10-8
3. Bergot, Erwan, Les 170 jours de Dien Bien Phu, Presses de la Cité, París, 1979, ISBN 974-84-
96803-00-8, traducción de Miquel Salarich, 2007, 1ª Edición.
4. Bowden, Mark, Black Hawk Derribado, la Batalla de Mogadiscio, RBA Libros, Barcelona, 2002, ISBN
13 978-8478710393
5. Campbell, Greg, Diamantes sangrientos, Paidós, Barcelona, 2003, ISBN 84-493-1451-8
6. Ciment, James, Encyclopedia of Conflicts Since World War II, Second
Edition, http://www.mesharpe.com/mall/resultsa.asp?
Title=Encyclopedia+of+Conflicts+Since+World+War+II,+Second+Edition, última visita 25/6/2010
7. Croukamp, Dennis, The bush war in Rhodesia, Paladin Press, Colorado, 2006, 2007 ISBN 13: 978-
1-58160-614-0 del original publicado en Ciudad del Cabo bajo el título Only muy friends call me
“Crouck”
8. Fergusón, Amanda; SAS: British Special Air Service, Rossen Publishing Group, Nueva York, 2003,
primera edición, ISBN 0-8239-3810-7
9. Finnegan, William; A Complicated War: The Harrowing of Mozambique, University of California
Press, Londres, 1993, ISBN 0520082664
10. George, Edward; The cuban Intervention in Angola, 1965-1991, Frank Cass, London, 2005, ISBN, 0-
203-00924-X
11. Goot, J. Richard, Cuba, Akal, Madrid, 2007, ISBN 9788446024323
12. Holt, Clive, At thy call we did not falter, Zebra Press, Paarl, 2004, ISBN 1 77007 117 2
13. López Alonso, José Mª, Diccionario de historia y política del mundo contemporáneo, Editorial
Tecnos, Madrid, 2006, ISBN 84-309-4490-7
14. Minter, William, Apartheid's contras, Zed Books, Londres, 1994, ISBN 1 85649 265 6
15. Moorcraft, Paul; McLaughlin, Peter; The Rhodesian war a military history, Pen & sword, Soth
Yorkshire, edición revisada en 2008, reimpresión de 2009, ISBN 978 1 84415 694 8
16. Nortje, Piet, 32 Battalion, Zebra Press, Ciudad del Cabo, 2003, ISBN 978 1 86872 914 2
17. Ramonet, Igancio; Cien horas con Fidel (segunda edición), Oficina de publicaciones del Consejo de
Estado, La Habana, 2006, ISBN 959-274-025-9
18. Ross, Robert, Historia de Sudáfrica, Akal, Madrid, 2006, ISBN 978-84-460-2295-4
19. Sánchez Cervelló, Josep, El último imperio occidental: la descolonización portuguesa (1974-1975),
UNED, Centro Regional de Extremadura, 1998, ISBN: 8488861656
20. James G. Shortt, El SAS, Osprey Publishing, Oxford, versión actualizada y ampliada en 2009 de la
edición de 1981, ISBN 978-84-473-6400-8, traducido por Isabel Galera Ibáñez.
21. Carl Sagan, Un punto azul pálido, Editorial Planeta, Barcelona, 1996, ISBN 84-08-01645-8
22. Schell, Jonathan, En primera linea: cronica de la guerra de Vietnam, Galaxia Gutenberg, Barcelona,
2006, ISBN 9788481096002

38
23. Spence, J. E, South Africa: the nuclear opcion, Afr Aff (Lond) 1981; 80: 441-452, legible
en http://afraf.oxfordjournals.org/cgi/pdf_extract/80/321/441
24. Tordoff, William; Administration in Zambia, Manchester University Press, Manchester, 1980, ISBN 0-
7190-9785-2-

39

Вам также может понравиться