Вы находитесь на странице: 1из 5

PARTICIPACION EN EL FORO

Los establecimientos educativos se han convertido en un escenario de creación


y de innovación, donde los sujetos no solo asisten para adquirir un aprendizaje
sobre un área determinada sino también para explorar sus habilidades y a partir
de ello hacer sus propias creaciones compartiéndolas a su comunidad educativa.

Es allí donde el educador no se puede quedar atrás ya que la educación esta


en constante evolución y con nuevas exigencias, se da la necesidad de
investigar de buscar otras alternativas para llevar al aula práctica educativas
que llamen la atención del estudiante. Lo anterior permite entonces deducir que
la investigación debe estar presente en cualquier rama del conocimiento, para
lograr avanzar y descubrir elementos nuevos que lleven a desarrollar mejor las
acciones o actividades.

La educación permite el avance y progreso de las personas y las


sociedades, es puerta abierta a la investigación, a la construcción de
conocimientos, a la exploración constante de lo desconocido. En ese sentido, la
enseñanza además de generar procesos de aprendizaje en diferentes campos
como el científico, el tecnológico, el literario, debe transcender a un nuevo
nivel, donde se involucre las áreas de conocimiento a la labor investigativa
siendo la educación un medio que permita el avance, progreso de las personas y
las sociedades, puerta abierta a la investigación, a la construcción de
conocimientos, a la exploración constante de lo desconocido, por ello es de
menester implementar el método investigativo en los estudiantes y de esta
manera producir material que innove el quehacer educativo.

Atendiendo a la necesidad de innovar los procesos educativos la psicología


cognitiva presenta a la educación alternativas que conllevan al desarrollo
cognitivo, afectivo y valorativo del estudiante, para ello tiene en cuenta diferentes
aspectos como : la evolución de la ciencia y la tecnología, estrategias para la
resolución de conflictos, estrategias para promover el pensamiento crítico y
analítico, condiciones para planificar, controlar y ejecutar el conocimiento y
fomentar el liderazgo, la creatividad y la innovación. Desde esta visión el
estudiante es un sujeto activo y participativo donde no solo prevalece la
necesidad de adquirir un conocimiento de un área específica, sino también de
adquirir habilidades que le ayuden ajustarse a su sociedad, hacer parte de los
cambios que en esta se presente y resolver conflictos de su vida diaria.

Dirigiendo los procesos educativos desde esta perspectiva la psicología


educativa incorpora los siguientes conceptos:

 Autogestión del conocimiento: mayor responsabilidad y participación del


estudiante en su propio aprendizaje.

 Mejoramiento de la estructura mental: involucrar las operaciones mentales


y las funciones cognitivas en las actividades de resolución de problemas y
adquisición de nuevos conocimientos.

 Integración curricular: el currículo debe ser integrado y compaginado con


los procesos de pensamiento

 Mediación: deben posibilitarse espacios de mediación cognitiva que permitan


la puesta en práctica de las operaciones mentales.

Dichos conceptos apuntan a formar sujetos activos, creativos y participativos a


partir de su relación con el medio natural, social y cultural, estableciéndose una
conexión entre la información nueva y los conocimientos previos, permitiéndole al
individuo modificar su estructura cognitiva.

Lo anterior lleva a la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva de


Reuven Feurstein , el cual concibe al ser humano , como un ser dispuesto al
cambio, cuya estructura cognitiva puede ser modificada a pesar de las barreras
por insalvables que parezcan. La teoría de la modificabilidad humana es posible
gracias a la intervención de un mediador, el cual se preocupa de dirigir y
optimizar el desarrollo de la capacidad intelectual. De ahí el papel del educador
como el principal agente de cambio y transformación de las estructuras
cognitivas de sus estudiantes.

Para ello es necesario que exista una apropiación de la labor educativa, que el
docente esté dispuesto al cambio, ajustarse a la innovación y modificar sus
estrategias didácticas para poder generar un aprendizaje significativo en sus
estudiantes.

Es importante considerar al estudiante como un ser completo, tener en cuenta su


contexto familiar, cultural y social, para a partir de estos elementos planear las
estrategias de aprendizaje para transmitir el saber y formar estudiantes críticos,
reflexivos, creativos e investigativos capaces de afrontar las situaciones diarias y
resolver conflictos de manera pacífica. Para ello es fundamental saber que el ser
humano aprende de muchas maneras, que necesita ser estimulado, que no
existe una inteligencia única sino múltiple, y que solo a través del estímulo se
logra el aprendizaje.

Referencia bibliográfica

Díaz Barriga Arceo, Frida. (2003). Cognición situada y estrategias para el


aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5(2), 1-
13. Recuperado en 13 de marzo de 2019, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412003000200011&lng=es&tlng=es

Reuven Feuerstein y la teoría de la modificabilidad cognitiva estructural. Silvia


Ester Orrú. (2003) Nombre del archivo: Anexo1 Cap. 2

Libro Electrónico Multimedia: Aprendizaje y Cognición. Capítulo 1: La Cognición y


la Ciencia Cognitiva.
"La Modificabilidad" de un individuo, se define como la capacidad de partir desde
un punto de su desarrollo, en un sentido más o menos diferente de lo predecible
hasta ese momento, según su desarrollo mental.

El ser humano es un ser cambiante, que puede modificarse a sí mismo, a su gusto


por un acto de su voluntad: "Yo puedo decidir cambiar en una o en otra dirección".

El Dr. Feuerstein concibe el organismo humano, como un organismo abierto,


receptivo al cambio, cuya estructura cognitiva puede ser modificada a pesar de las
barreras por insalvables que parezcan. La teoría de la modificabilidad humana es
posible gracias a la intervención de un mediador, el cual se preocupa de dirigir y
optimizar el desarrollo de la capacidad intelectual.

El concepto de inteligencia como matriz invariable fijada por factores genéticos o


ambientales, se hace incompatible con el concepto de inteligencia considerada
como capacidad de modificación. El primero parte del organismo como sistema
cerrado y pasivo y el segundo lo considera como sistema abierto, receptivo al
cambio y a la modificación, y la inteligencia sería como un proceso de
autoregulación dinámica, capaz de responder a la intervención del medio exterior.
Además se agrega la expresión: Estructural Cognitiva.

La Modificabilidad humana y el cambio estructural incluyen la flexibilidad como un


elemento muy importante. Se puede definir como la continuidad y constancia de la
estructura del individuo tras haber sido afectada por varios cambios. Estos
cambios, por dramáticos que sean, están marcados por la flexibilidad que
caracteriza mentalmente a una persona permitiéndole la percepción tanto de sí
mismo como de los demás con "sentido de identidad" consciente, pese a cualquier
cambio que se produzca. El hombre considera su pasado como una realidad que
se experimenta tan poderosamente como el momento presente.

La Experiencia de Aprendizaje mediado consiste en la transformación de un


estímulo emitido por el medio a través de un mediador, generalmente profesores o
padres, el cual lo selecciona, organiza, agrupa, estructura de acuerdo a un
objetivo específico, introduciendo en el organismo estrategias y procesos para
formar comportamientos. A partir de los estímulos viene el aprendizaje. Feuerstein
dice que no solo debe ser este directo sino a partir de la incorporación de un
mediador. Y que el aprendizaje va al lado de los procesos culturales. Para que el
ser humano pueda aprender en forma directa, debe haber estado sometido a un
aprendizaje humano cultural.

Mediación del Sentimiento de Competencia: Se refiere a que el niño se sienta


competente. Es el pensamiento positivo del individuo sobre sí mismo. Facilita la
adaptación y la integración para vivir y sobrevivir en el mundo. El carecer de
sentimiento de competencia significa atribuir los éxitos a la suerte y no a las
ventajas y fortalezas. Se trata de potenciar al máximo el aprendizaje en los niños,
aunque ellos se sientan incapaces de aprender. Hay que equilibrar el sentimiento
de competencia, ayudando al niño a triunfar en lo que ha fracasado, para ello es
importante que el mediador mantenga su asistencia dentro de los límites
estrictamente necesarios para que el niño logre triunfar, es decir, no ofrecer más,
para que no dependa demasiado del mediador y seleccionar la tarea y su forma de
presentación para la mejor interpretación de ella. Si se le dice al individuo: "Tu no
sabes nada, por lo tanto ten cuidado", el sentimiento de competencia no será
adquirido.

La filosofía cerrada: "Nací así o así me educaron", o la actitud de algunos


profesionales de asegurarle a los padres que deben esperar lo peor de sus hijos,
es un enfoque negativo. El mediador debe crear conciencia en el alumno de que
puede cambiar su funcionamiento cognitivo para que se perciba a sí mismo como
sujeto activo capaz de generar y procesar información, de utilizar su propio
lenguaje y que interiorice todas sus actividades diarias.

Вам также может понравиться