Вы находитесь на странице: 1из 5

MARCO TEORICO

EDUCACION SUPERIOR
Colombia cuenta con un Sistema de Educación Superior en el que conviven instituciones
públicas y privadas, pero sus mecanismos de financiación son profundamente
diferenciados. En este contexto, la educación en Colombia enfrenta dos retos significativos:
la ampliación de cobertura y el fortalecimiento de su calidad. Ambos retos comparten un
denominador común: se requieren altas inversiones. (Giovanny Cardona, 2008).
La educación es un servicio público ofertado por IES públicas y privadas.
El Artículo 67 de la Constitución Política de Colombia señala que “La educación es un
derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social.” Dicha función la
presta el Estado a través de instituciones financiadas con recursos públicos (universidades
públicas) y de otras que deben tener la capacidad de autofinanciación (privadas).
A pesar de que se entiende que son dos tipos diferentes de instituciones, lo más relevante es
que ambas deben cumplir la misma función social: ofrecer una educación pertinente y de
calidad. La existencia de IES públicas y privadas es el camino elegido para alcanzar la
cobertura requerida.
Sin embargo, las autoridades gubernamentales no manejan el mismo tipo de relaciones con
las IES públicas que con las privadas. En materia de financiación, sólo las IES públicas
reciben recursos del Estado, en cambio las privadas deben autofinanciarse. Esta
distribución de recursos se fundamenta en la tesis de que el sistema es mixto y que las
entidades privadas nacen bajo la lógica de la autosuficiencia. Hasta ahí tenemos coherencia.
(Giovanny Cardona, 2008).
Educación superior y educación terciaria son términos que tienden a utilizarse de manera
indistinta, debido a que el ingreso a sus programas exige acreditar la culminación de la
educación media o secundaria. Sin embargo, pueden encontrarse diferencias al considerar
la definición de educación terciaria, “un nivel o etapa de estudios que va más allá de la
educación secundaria. Estos se llevan a cabo en instituciones de educación terciaria, como
Universidades públicas y privadas, institutos politécnicos, y en una gama amplia de
ambientes y localidades, como colegios, lugares de trabajo, y a través de ofertas de
información gratuitas basadas en tecnología y una variedad de entidades públicas y
privadas” (Salmi & Hauptman 2006).
De acuerdo con esta definición, pertenecen a la educación terciaria todos los programas
que tienen como requisito la culminación de la educación secundaria o media (carreras
técnicas, tecnologías, programas universitarios); al igual que todas las actividades de
formación y capacitación para el trabajo (bajo el supuesto que se desarrollan luego de la
educación secundaria). En Colombia, en el artículo 1º de la Ley 30 de 1992 se establece
que “la educación superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las
potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la
educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su
formación académica o profesional”. (Salmi & Hauptman 2006).
Ahora bien, por su naturaleza, y desde la perspectiva de la persona que se forma en ella, la
educación superior constituye un bien económico en el doble sentido que, por una parte,
satisface una necesidad individual de la persona que desea adquirir una formación
académica; y, por otra, que no se encuentra disponible libremente; es decir, que el acceso a
ella supone el cumplimiento de requisitos intelectuales -los cuales definen la aptitud de la
persona, en términos de la Constitución - y económicos, en cuanto implica cubrir los costos
de su desarrollo. En efecto, a diferencia de la educación básica, definida como obligatoria
en el (artículo 67 de la Constitución Colombiana), el ingreso a la educación superior es de
libre voluntad individual, lo que supone, en primera instancia, la existencia de un interés y
de una capacidad personal para matricularse en un programa de este nivel educativo. En
este sentido, la educación superior es, ante todo, un bien que satisface diversas necesidades
individuales. Pero la satisfacción de estas necesidades supone, en contrapartida, la
existencia de instituciones capaces de desarrollar y ofrecer los programas de educación
superior, para lo cual incurren en diversos costos que deben ser sufragados bien sea por los
propios usuarios, por el Estado, o con recursos suministrados por terceros. La
disponibilidad de recursos, su abundancia o escasez relativa, la responsabilidad en la
provisión de los mismos, y la eficiencia en su aplicación, constituyen los temas relevantes
en la controversia sobre el financiamiento de la educación superior. (Albatch, 1998).
FINANZAS: Según los profesores Zvi Bodie (Phd en economía) y Robert Merton (nobel
en economía) “las finanzas estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a
través del tiempo" (Merton & Bodie, 2003).
En el libro de fundamentos de la administración financiera (Gitman, 2005) podemos
encontrar el siguiente texto: “las finanzas pueden ser definidas como el arte y la ciencia de
administrar el dinero, prácticamente todos los individuos y todas las organizaciones ganan
u obtienen dinero y gastan o invierten dinero. Las finanzas ocupan el proceso, las
instituciones, los mercados, instrumentos relacionados con la transformación de dinero
entre individuos, empresas y gobierno” -El término finanzas se refiere a "todas las
actividades relacionadas con la obtención de dinero y su uso eficaz" (Ferrel , Hirt,
Adriaenséns, Ramos , & Flores, 2004).
MARCO CONCEPTUAl

EDUCACIÓN SUPERIOR: Enseñanza superior, estudios superiores, educación


profesional y educación terciaria aluden a la última etapa del proceso de aprendizaje
académico, es decir, a todas las trayectorias formativas post-secundarias que cada país
contempla en su sistema. Se imparte en las universidades, en las academias superiores o en
las instituciones de formación profesional superior, entre otros.

CRÉDITO DE CONSUMO: Según la Superintendencia Financiera de Colombia, el


crédito de consumo es el constituido por las operaciones activas de crédito realizadas con
personas naturales para financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de
servicios para fines no comerciales o empresariales, incluyendo las efectuadas por medio de
sistemas de tarjetas de crédito, en ambos casos, independientemente de su monto.

RIESGO DE CRÉDITO: Lara (2005) define el Riesgo de Crédito como el más antiguo y
probablemente el más importante que enfrentan los bancos. Se puede definir como la
perdida potencial producto del incumplimiento de la contraparte en una operación que
incluye un compromiso de pago.

TASA (O INTERÉS): Stanley (1997) explica que la Tasa (o interés) de Colocación es lo


contrario a la tasa de captación. La colocación permite poner dinero en circulación en la
economía, ya que los bancos toman el dinero o los recursos que obtienen a través de la
captación y, con éstos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los
soliciten. Por dar estos préstamos, los bancos cobran un 13 interés que se define como “tasa
de colocación”. La diferencia entre las dos tasas (llamada margen de intermediación) es lo
que en esencia le permite a los bancos y otras instituciones financieras obtener sus
ganancias.

INTERES: Los intereses son el precio que se paga por el uso del dinero. Los intereses se
expresan, generalmente, como un porcentaje de la suma prestada. Al interés expresado
como un porcentaje se le conoce como tasa de interés.

TASAS DE INTERES: es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada
unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de
moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de
tiempo.

INTERÉS COMPUESTO: En la modalidad de interés compuesto usted sí paga intereses


sobre intereses, por lo tanto, hablando del ejemplo anterior, usted deberá, al finalizar el
segundo mes, 100 pesos más dos pesos de intereses sobre estos 100 pesos más 0,1 pesos de
intereses sobre los intereses del primer mes (un peso).

INTERESES VENCIDOS: En el ejemplo de interés simple, los intereses se pagan


vencidos; es decir, se pagan al final del periodo (del mes en nuestro ejemplo).

INTERESES ANTICIPADOS: Si usted decide pagar intereses anticipados, los deberá


pagar al inicio del periodo (del mes en nuestro ejemplo) y no al final.

INTERÉS NOMINAL: La tasa de interés nominal es la tasa de interés que usted deberá
pagar al finalizar un periodo, generalmente un año, si el tipo de interés cobrado es simple.

INTERÉS EFECTIVO: La tasa de interés efectivo es la tasa de interés que usted deberá
pagar al finalizar un periodo, generalmente un año, si el tipo de interés cobrado es
compuesto.

FINANCIACION: es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, organización o


individuo, es decir, esta es la contribución de dinero que se requiere para comenzar o
concretar un proyecto, negocio o actividad. Generalmente la manera más común de obtener
la financiación es a través de préstamos o de créditos.

CRÉDITO EDUCATIVO: Es una línea de crédito de consumo que permite financiar las
necesidades de los padres de familia y/o estudiantes para el pago de los gastos de matrícula
en: educación primaria, secundaria y universitaria (pregrado, postgrado y educación
continuada).
BIBLIOGRAFIA

POLANIA M, Felipe, (agosto 2016). La cultura financiera como el nuevo motor para el
desarrollo económico en Latinoamérica.
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/8951/avance%20final%20seminario.p
df?sequence=1&isAllowed=y

DUARTE COLOBON, Antonio (marzo 2014). Análisis del diferencial existente entre las
tasas de captación y colocación en el sector financiero colombiano (periodo 2002-2013).
https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/12750/Antonio%20Duarte%2
0Colobon%20%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Вам также может понравиться