Вы находитесь на странице: 1из 231

D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 1

DERECHO CONSTITUCIONAL
(Examen de grado)

El derecho constitucional:

Aquella rama del derecho público, que estudia la constitución política y otras normas de
carácter jerárquico superior, que regulan la organización esencial del estado y los derechos
fundamentales de la persona1.

FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:

Las fuentes son los medios de producción de normas jurídicas. Se clasifican en fuentes
directas e indirectas. Las primeras son las correspondientes al derecho positivo, las segundas
no son directamente vinculantes, pero ayudan a determinar el sentido y alcance de las fuentes
directas.

Fuentes directas:

1. La constitución política: Es la norma fundamental del ordenamiento jurídico, y que


establece la regulación básica del estado, y que garantiza los derechos fundamentales
de la persona humana.

Elementos:

a) Es una norma jurídica: Como tal tiene un carácter vinculante (Art 6), y debe ser
obedecida tanto para autoridades como particulares.

b) Es la norma fundamental del ordenamiento jurídico: Esto quiere decir, que


ocupa el lugar más alto dentro de la jerarquía normativa. Por eso, toda otra
norma jurídica debe sujetarse a esta, tanto en contenido como procedimientos.

1
El constitucionalismo, es un movimiento juridico-politico, que surge como reacción al absolutismo monárquico (Siglo XVII),
cuto objetivo es limitar el ejercicio del poder y obtener una mayor protección del los derechos fundamentales. Si bien tiene
antecedentes en la carta magna inglesa de 1215 y leonesa de 1188, es en esta época cuando se configura de forma
definitiva.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 2

Esto se denomina supremacía constitucional y está regulado en los Arts. 6 y 7.


(Esto a nivel interno, porque los tratados internacionales, representan un límite a
la soberanía, como afirma el Art 5 inc. 2).

c) Las materias que regula: c.1) La organización principal del estado (El sistema
político, los órganos del estado y sus funciones, etc. c.2) Los derechos
fundamentales (bajo la concepción iusnaturalista no los crea, solo los reconoce).

Características:

a) Escrita: Esta expresada materialmente en un documento. Tiene la siguiente


estructura:

Cap.1: Bases de la institucionalidad.


Cap.2: Nacionalidad y ciudadanía.
Cap.3: Derechos y deberes constitucionales.
Cap.4: Gobierno.
Cap.5: Congreso nacional.
Cap.6: Poder judicial.
Cap.7. Ministerio publico.
Cap.8: Tribunal constitucional.
Cap.9: Justicia electoral.
Cap.10: Contraloría general de la republica.
Cap.11: Fuerzas armadas, de orden y seguridad pública.
Cap.12: Consejo de seguridad nacional.
Cap.13: Banco central.
Cap.14: Gobierno y administración interior del estado.
Cap.15: Reforma de la constitución.
Disposiciones transitorias.

b) Restrictiva: Porque solo contiene el esquema general de la administración del


estado (las materias que típicamente regulan las constituciones).

c) Semi rígida: Porque permite su modificación, pero con un procedimiento más


complejo que el de la formación de la ley.
d) Ideologico-pragmatica: Porque junto con tener normas orgánicas, contiene
principios y derechos fundamentales.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 3

Distinción entre constitución material y formal:

La CPR material, es el conjunto de normas, que regulan la organización del estado y


los derechos fundamentales, incluye por tanto a la CPR, pero también la LOC bases
administración del estado, del congreso nacional, el COT y los tratados sobre DDHH.

La CPR formal en cambio, se refiere solo al documento que llamamos constitución


política (el texto de más alta jerarquía).

2. Tratados internacionales: Son acuerdos celebrados entre dos o más estados, regido
por el derecho internacional y destinado a producir efectos jurídicos (independiente de
la denominación o si consta en uno o varios instrumentos).

Etapa externa:

a. Negociación: En esta los estados negociadores discuten los términos,


condiciones o clausulas del tratado.

b. Adopción del texto: Es la etapa que consiste en llegar a la redacción


definitiva del articulado.

c. Autenticación del texto: tramite mediante el cual, los estados, señalan el


cierre de las negociaciones y reconocen como único texto autentico, el que se
acaba de aprobar.

d. Expresión del consentimiento en obligarse por el tratado: Según el 32


N°15 corresponde al presidente de la republica, desde ese momento el estado
adquiere responsabilidad internacional (pacta sunt servanda).

Se realiza mediante la firma, canje de instrumentos, ratificación, aceptación, o


cualquier otra forma que se hubiere convenido (En el caso de los tratados, que
versen sobre materias de ley, se requiere la aprobación del congreso)..

e. Registro y publicación: Consiste en ingresar el texto del tratado a la


secretaria de la ONU.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 4

Etapa interna:

Los Arts. 32 N°15 y 54 N°1 establecen los requisitos procedimentales que deben reunir
para su incorporación al ordenamiento jurídico interno y posterior aplicación.

 Tratados que no regulan materias de ley: No requieren aprobación


parlamentaria, porque se entiende que el presidente los suscribe en ejercicio de
la potestad reglamentaria (Art 54 inc. 5).

 Tratados que regulan materias de ley: En estos se distinguen las siguientes


fases:

a. El presidente negocia los términos del tratado y firma su texto final.

b. Somete el texto a aprobación del congreso (conforme a los tramites y


quórums de una ley, el Art 66 distingue los quórums según las materias).

c. El presidente ratifica el tratado, ya que a él le corresponde la conducción


de los asuntos internacionales.

Cuando el tratado, corresponda a materias propias de ley orgánica


constitucional, estará sujeto al control previo de constitucionalidad del tribunal
constitucional (Art. 93 inc. 1).

Los demás tratados pueden ser objeto de examen preventivo de


constitucionalidad, previo requerimiento de autoridad pública, antes de su
promulgación (Art 93 inc. 3).

El Art 54 señala que el congreso solo puede aprobar o desechar el tratado, no


puede hacer modificaciones. Aunque si puede sugerir reservas y declaraciones
interpretativas, durante el trámite de aprobación.

Promulgación y publicación: El decreto promulgatorio debe ser expedido por


el ministerio de relaciones exteriores, y esta afecto a toma de razón por la
contraloría general de la republica. Y publicado conforme a las reglas generales.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 5

3. La ley: La constitución no la define, pero señala que el presidente y el congreso los


encargados de dictarla, mediante el procedimiento establecido en la CPR y con un
contenido determinado (El Art. 63 establece el dominio legal máximo).

La doctrina la define como: Aquella norma jurídica obligatoria con alcance general.

Características:

a) Generalidad: Es común para todos o un grupo considerable.

b) Obligatoriedad: Todas deben cumplirla.

c) Imperio: Es la fuerza que permite obligar a su cumplimiento, aun por la


coacción.

d) Oportunidad: Debe estar acorde a las necesidades sociales, que la imponen.

e) Permanencia: su duración es indefinida.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 6

Tipos de leyes:

Concepto: Quórum: Control:

Ley interpretativa de la CPR: Es 3/5 de Control preventivo


aquella que se dicta para aclarar y senadores y obligatorio por el
explicar el sentido y alcance, de una diputados en tribunal
norma que se estima oscura en la ejercicio. constitucional (Art
CPR. 93).

Una vez dictada, se considera que


forma parte del texto de la CPR.

Ley orgánica constitucional: Son 4/7 de los Control preventivo


leyes que regulan ciertas materias diputados y obligatorio por el
señaladas en la propia constitución senadores en TC.
ejercicio.
(apuntan a aspectos administrativos
y del funcionamiento de órganos, por
ejemplo enseñanza, partidos
políticos, congreso nacional,
administración del estado, etc.).

Ley de quórum calificado: Son Mayoría El control de


aquellas que versan sobre materias absoluta de los constitucionalidad
de tal importancia, que exigen un diputados y es eventual, solo si
quórum elevado de aprobación. senadores en hay un
ejercicio. requerimiento de
(por ejemplo: conductas terroristas, autoridad. (Art 93).
pena de muerte, seguridad social,
actividad empresarial del estado,
etc.).

Ley simple u ordinaria: Es aquella Mayoría de Solo si hay


que regula las materias del Art 63, diputados y requerimiento (Art
con excepción de aquellas que exijan senadores 93).
un quórum especial. presentes.
(Salvo Art 68 y
sgtes).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 7

4. DFL: (Art. 64 y 93 N°3). Es una norma que versa sobre determinadas materias de ley,
emanada del presidente de la republica, previa delegación de facultades por parte del
congreso nacional.

La autorización se hace vía, ley delegatoria o habilitante (que es una ley ordinaria),
con las siguientes limitaciones:

a. El presidente tiene el plazo de un año.

b. Solo respecto de materias de ley ordinaria.

c. No puede versar sobre ciertas materias: Nacionalidad, ciudadanía,


elecciones, plebiscito, materias comprendidas en las garantías constitucionales.

Materias propias de ley orgánica y quórum calificado.

Facultades que afecten la organización, atribuciones y régimen de los


funcionarios del poder judicial, congreso nacional, tribunal constitucional y
contraloría general de la republica. Y las restricciones propias de la ley
habilitante.

Control:

a. Deben someterse a un control preventivo obligatorio, que corresponde a la


contraloría, mediante el trámite de toma de razón.

 Si el DFL fuera ilegal por contravenir la ley delegatoria, la contraloría


representara esta situación al presidente (que podrá corregir o insistir con la
firma de todos los ministros, pero enviara copia a la cámara de diputados).

 Si fuere contrario a la constitución, el presidente no puede insistir, y solo podrá


enviarlo al tribunal constitucional (dentro de 10 días) para que resuelva.

b. También puede someterse a un control preventivo eventual de


constitucionalidad, este lo efectúa el TC, a requerimiento de autoridad pública. (El
presidente, 10 días desde que la contraloría rechace. Las cámaras o un cuarto de sus
miembros en ejercicio, 30 días desde que se publique).
En cuanto a la publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para
la ley.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 8

También son susceptibles, de un control represivo de constitucionalidad ante el TC,


por vía de las acciones de inaplicabilidad e inconstitucionalidad.

Por último, el Art 64 inc. 5, dispone que el presidente queda autorizado, para fijar el
texto refundido, coordinado y sistematizado de las leyes, cuando sea necesario
para su mejor ejecución (en este caso, no hay ley delegatoria, ni plazo).

5. DL: Es una norma propia de gobiernos de facto, dictado fuera del procedimiento fijado
en la constitución y sin intervención del legislativo.

El profesor Cea Egaña, aclara que, pese al nombre, puede versar sobre materias
propias de la ley o de la constitución.

Mientras dura el gobierno de facto, tienen plena eficacia. El problema es determinar


que ocurre cuando dicho gobierno ha cesado. En Chile la tendencia ha sido conferirles
pleno valor y eficacia, por razones de seguridad jurídica, en ejercicio de los derechos
adquiridos.

6. Potestad reglamentaria (32 N°6): Es aquella facultad que tiene el presidente de la


republica (y otras autoridades administrativas) para dictar decretos, reglamentos e
instrucciones, destinados a regular materias que no sean propias del dominio legal o
ejecutar las leyes.

Se clasifica en:

 Potestad reglamentaria autónoma: Es aquella facultad normativa, destinada a


regular materias que no sean propias del dominio legal (todo lo que no está en el
Art. 63, queda entregado a los reglamentos autónomos).

 Potestad reglamentaria de ejecución: Es aquella facultad normativa, que tiene


por objeto regular materias, destinadas a la ejecución de la ley (a través de
decretos y reglamentos supremos).

Normas emanadas de la potestad reglamentaria: Son 3:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 9

a. Decretos: Son ordenes de las autoridades políticas y administrativas23.

Se clasifican en "simples decretos" y "reglamentos". La diferencia radica en


que, los primeros son normas de carácter particular y se agotan por su sola
aplicación (Ej. un nombramiento, otorgamiento de concesión de obra pública).

Los segundos son normas de carácter general e impersonal y sus efectos


normativos no se agotan con su sola aplicación (Ej. fija sustancias prohibidas).

Cuando son dictados por el presidente de la republica se llaman simples


decretos supremos y reglamentos supremos 4. Analicemos estos últimos:

Tramitación (Ley de procedimiento administrativo):

a. Anotación: Se redacta en el ministerio correspondiente, es firmado por el


ministro y se le otorga numeración. Si necesita la firma del presidente, se envía a
la secretaria de la presidencia, para cumplir con dicho trámite.

b. Toma de razón: Luego es enviado a la CGR para la toma de razón (control


preventivo de legalidad y constitucionalidad). Salvo los actos que estén exentos
por el propio contralor (por no considerarlos esenciales) o por la ley.

La contraloría puede:

- Tomar razón.

- Cursar con alcance: Se ajusta a las normas vigentes, pero hay un


problema formal o una redacción ambigua. Por ello al tomar razón, efectúa
una precisión interpretativa.

- Representarlo: Si lo representa por ilegalidad, el presidente puede insistir


con la firma de todos sus ministros, caso en el cual se entrega copia a la
cámara de diputados.
2
Concepto del profesor Carlos Carmona.

3
Requisito de fondo: principio de legalidad (vigilado en la toma de razón). De forma: escrituración y firma de presidente y
ministro cuando corresponda.

4
Tratándose de los decretos y reglamentos dictados por otras autoridades, estos solo pueden ser de ejecución, y en caso de
conflicto con los decretos supremos, prima el dictado por el presidente.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 10

La insistencia no procede respecto a:

1. Los decretos de gastos que exceden el limite señalado en la CPR.

2. DFL: (por infringir ley delegatoria o la CPR).

3. Decreto promulgatorio de ley o de reforma constitucional, por


apartarse del texto aprobado.

4. Decreto o resolución, por ser contrario a la CPR.

Si el presidente no está de acuerdo con la CGR, debe enviar los


antecedentes al TC, dentro de 10 días.

c. Refrendación: Procede cuando el acto requiera gasto público, en ese caso,


este trámite permite determinar si el gasto está autorizado por la ley de
presupuesto.

d. Registro: constancia del acto en los registros de la contraloría.

e. Publicación: Se deben publicar los actos que miren al interés general, los que
interesen a un número indeterminado de personas, personas de paradero
indeterminado, los que ordene el presidente o la ley.

Características:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 11

Simples decretos: Reglamentos:

Admiten delegación de firma (firma No procede delegación (siempre deben


ministro por orden del presidente). ser firmados por el presidente y el
ministro).

Pueden publicarse en el diario oficial Deben publicarse en el diario oficial


(casos en que afecta a muchas (por que afectan a la generalidad de las
personas) o bien notificarse personas).

Pueden ser eximidos de toma de razón Están sujetos a toma de razón.


(salvo los firmados por el presidente).

b. Resoluciones: Ordenes escritas que emanan de autoridades administrativas


con poder de decisión.

Características:

- Se trata de autoridades unipersonales (No del presidente).

-Pueden ser eximidas de toma de razón (en los casos señalados en la


LOCCGR).

- Control preventivo eventual de constitucionalidad: Cuando son


representados por la contraloría (en la toma de razón), pueden recurrirse
ante el TC, ya que no procede la insistencia.

- Cuando se trata de órganos pluripersonales, las decisiones se llaman


acuerdos, que luego se llevan a efecto mediante resoluciones del órgano.

c. Instrucciones: Normas de carácter interno, que dicta la autoridad


administrativa para sus subalternos. (Con el objeto de precisar el alcance de las
normas vigentes y evitar su incumplimiento).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 12

No tienen mayores formalidades y pueden ser eximidas de toma de razón (con


los resguardos de la LOCCGR).

5. Reglamentos del congreso: Estos versan principalmente sobre el proceso de


formación de la ley.

La CPR menciona en el Art.56 "cada una de las cámaras establecerá en su propio


reglamento, la clausura del debate por simple mayoría".

También hay que acudir a los reglamentos, para ver como los ministros de estados
participan del debate o asisten cuando han sido interpelados, etc.

El Art 107 señala que el COSENA también dictara su propio reglamento.

6. Autos acordados: El Art 82 dispone que la corte suprema, tiene la superintendencia


económica de todos los tribunales de la nación. En ejercicio de esta función dicta autos
acordados, que son normas de carácter general, que sirven para una mejor
administración de justicia.

Cuando versan sobre materias confiadas al poder judicial, sin haber sido reglamentada
por el legislador, se convierten indiscutiblemente en una fuente del derecho, por
ejemplo, los autos acordados que se refieren a la tramitación de las acciones de
amparo, protección e indemnización por error judicial.

Se exceptúan de cumplir estas normas, el tribunal constitucional, el tribunal calificador


de elecciones y los tribunales electorales regionales. Que dictan sus propios autos
acordados.

La constitución establece la facultad del tribunal constitucional, de efectuar un control


represivo de constitucionalidad, de los autos acordados de la corte suprema, la corte
suprema y el tribunal calificador de elecciones (93 N°2).

Fuentes indirectas:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 13

1. La costumbre y las prácticas políticas: Por ejemplo, concurrir personalmente a la


cuenta pública el 21 de mayo (no tienen fuerza vinculante).

2. Jurisprudencia de los tribunales: Por el efecto relativo de las sentencias, no crean


precedente, pero tienen importancia doctrinal, porque ayudan a aclarar el sentido y
alcance de las normas constitucionales.

3. La opinión de los tratadistas: Incide en la interpretación de las normas, según el


prestigio de quien las emite.

4. Los dictámenes de la contraloría general de la republica y otros órganos de


carácter consultivo (como el SII, CDE, superintendencias, etc): Son importantes,
porque tienen un alto valor jurídico, sobre cómo aplicar las normas.

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 14

Concepto: Son el conjunto de principios que sirven de soporte o cimiento, conforme al cual se
organiza la sociedad.

Este capítulo tiene por misión, el tratamiento de los ideales ético-sociales, que el estado
considera como fundamentales y prioritarios.

Importancia:

 Ayudan a fijar el sentido y alcance de las normas constitucionales.

 El constituyente sigue una interpretación iusnaturalista del derecho. Debido a que la


construcción de este capítulo, así como su historia fidedigna, indican que la
constitución recoge aquí elementos contenidos en la naturaleza humana y
preexistentes al estado. El cual solo se limita a reconocerlos y protegerlos 5.

 Esta sección está bien protegida: El Art 127 dispone que para modificar estas normas,
se requiere 2/3 de diputados y senadores en ejercicio.

Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. (Art 1 inc. 1):

El término "persona" alude a "individuo de la especie humana", y comprende ambos sexos.

El término "nacen" no alude al hecho físico del nacimiento o a criterios civilistas de separación
de la madre, sino a la idea de principio o inicio. De lo contrario el que está por nacer, perdería
su calidad de persona y quedaría sin protección 6.
Esta norma implica el reconocimiento de todo ser humano, libertad e igualdad, ambas
sustentadas en la dignidad de la persona como fundamento ultimo.

a) Libertad: Esta supone la proscripción de toda forma de esclavitud, y de 3 aspectos:

(I) Libre albedrio o libertad inicial, que supone decidir entre diversas opciones.

5
Actas oficiales de la CENC (Sesión N°18, pagina 23).

6
Así quedo establecido en la discusión parlamentaria, sobre la reforma de 1999, el senador Bombal pidió que constara para
la historia fidedigna de la constitución. El senador Hernán Larraín señalo "...y no cambia la noción del término persona, que
dentro de la tradición jurídica, ha incluido como sujeto de derecho al que está por nacer".

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 15

(II) Libertad participación, que apunta a intervenir en la toma de decisiones del


estado.

(III) Libertad exultación, que es la posibilidad de lograr el máximo desarrollo


integral del ser humano.

Esta libertad no es absoluta, no se trata de "hacer lo que quiera", sino "lo que se
puede hacer" (respetando el marco jurídico).

Las mismas libertades consagradas en la CPR tienen límites, como el respeto del
orden público y los derechos de los demás.

Encontramos referencias a la libertad en: El estado reconoce la autonomía de los


grupos intermedios, el reconocimiento del ejercicio de la soberanía por el pueblo.

Dentro del Art. 19 tenemos: libertad de conciencia y culto, libertad personal y


seguridad individual, libertad de enseñanza, libertad de expresión, libertad de reunión
sin permiso previo, libertad de asociación, libertad para realizar actividades
económicas, de adquirir toda clase de bienes, etc.

b) Igualdad: No se trata de una igualdad absoluta, sino de una equivalencia en dignidad y


derechos.

En el resto, las personas son diferentes entre sí, lo que debe ser respetado por el
ordenamiento jurídico (Lo que no debe hacer son diferencias arbitrarias).

Manifestaciones de esto, las encontramos en la igualdad de oportunidades, para


participar en la vida nacional (Art 1 inc. 5). En las votaciones populares, el sufragio será
igualitario. Derecho a postular en igualdad de oportunidades a la administración
pública.
En el articulo 19 encontramos la igualdad ante la ley, igual protección de la ley en el
ejercicio de los derechos, acceso libre e igualitario a las acciones de salud, igualdad
ante los cargos públicos, igual repartición de los tributos y cargas públicas, igual trato
del estado en materia económica, etc.

c) Dignidad: Surgen 3 preguntas:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 16

c.1) ¿Que es?: Digno es aquello "que es merecedor de algo". La dignidad


humana es por tanto, aquella condición que poseen todos los seres humanos,
que los hace merecedores de respeto y consideración 7.

c.2) ¿De dónde emana?: Hay varias respuestas:

 Posición racionalista: Para la ilustración filosófica, la dignidad emana del


hecho, de que el hombre es la única criatura con voluntad autónoma y en
consecuencia libre.

Robert Nozick agrega: El hombre es valioso, porque reúne en si mismo


elementos muy diversos (igual como una obra de arte, que mientras más
detalles tiene, tendrá un mayor valor).

 Posición religiosa: José Luis Cea dirige su mirada a la Biblia (Génesis


1:27), el hombre es valioso, porque fue creado a imagen y semejanza de
Dios8.
 Posición iusnaturalista: La dignidad humana es una condición intrínseca
del ser humano, impresa en su esencia, que emana de un orden natural
preconcebido. Máximo Pacheco explica "el ser humano...tiene grabada en
su corazón la imagen del derecho natural".

Esta es la doctrina que siguió el constituyente, para el comisionado Silva


Bascuñán, la dignidad era sinónimo de naturaleza humana, "la dignidad es
consecuencia de la misma naturaleza, es una cualidad inherente a lo que
existe".

La dignidad intrínseca no se pierde, nadie lo puede privar de ella, su


importancia es tal, que de ella emana una serie de derechos, que no
dependen de lo bueno o malo que sea el actuar de la persona. Por eso
hasta el culpable tiene derecho a un trato respetuoso y una defensa 9.
7
Algunos señalan que es un concepto que no puede definirse, dicen que es una sensación, una percepción, un sentimiento
intimo, que como el amor no se puede expresar con palabras. El profesor Nogueira agrega "no es posible definirla, solo
podemos apreciar en cada caso su vulneración, que se produce, cada vez que se vulneran los derechos fundamentales".
(Seria como un concepto válvula, que va modificándose según los cambios sociales).

8
"Imagen y semejanza" es una expresión que indica, que el hombre tiene características tales, que le permiten entrar en
una relación personal y dialogo con Dios y ejercer como representantes suyos el gobierno del mundo. El libro de Génesis, se
escribió unos 1400 años antes de Cristo, por lo que es el antecedente más antiguo, de una idea sobre la dignidad humana.
(Ver "comentario bíblico hispanoamericano", Esteban Voth, Génesis 1-11).

9
"Curso de derecho constitucional" Tomo II, Ángela Vivanco. y "apuntes del profesor Hugo Tortora" (Año 2012).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 17

c.3) ¿Cuales son las consecuencias de entender al hombre como un ser


digno?:

 Si todo ser humano es digno, todos pueden ser sujetos de derecho (titular).
Es decir, todo ser humano (dimensión biológica) es persona (dimensión
jurídica). En siglos pasados los esclavos e indios, no eran titulares de
derechos y por ende tampoco personas.

 Todos están dotados de derechos fundamentales.

 El estado está al servicio de la persona humana (1 inc. 4), su soberanía


está limitada por el debido respeto de los DDHH (Art 5 inc. 2), y se
establecen garantías que puedan proteger los DDHH (Art 19).

La familia es el núcleo fundamental de la sociedad (Art 1 inc. 2):

El rol de la familia en la CPR: En nuestra sociedad hay diferentes grupos y núcleos de


personas, de los cuales la familia es el núcleo fundamental. En las actas de la CENC se
acordó que el estado debe reconocerla, como algo consustancial a la naturaleza humana 10.

La constitución no define la familia, tradicionalmente se ha definido como el conjunto de


personas naturales, unidos entre sí por vínculos de matrimonio, parentesco y adopción
(cónyuges e hijos).

Dado que la CPR no la define, algunos señalan que comprende también las uniones no
matrimoniales. En ese sentido, el Art 5 de la ley de violencia intrafamiliar incluye al
conviviente.

Otros como Hernán Corral, señalan que solo se refiere a la familia matrimonial. Si el
constituyente no lo dijo expresamente, es porque era obvio (asi consta en las actas de la
CENC).
10
Actas oficiales de la CENC, sesión N°45, pagina 9.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 18

¿Debe considerarse familia a otras uniones (de hecho y homosexuales)?: Hay quienes
afirman que no reconocer otras formas de familia, supone atentar contra la igualdad ante la
ley. Esto no es así por las siguientes razones11:

a) Las leyes de familia no están destinadas a regular cualquier tipo de agrupación. Su


objetivo es regular y apoyar de un modo especial, a una especifica comunidad humana
(al delimitar su objeto está estableciendo una discriminación). Las demás agrupaciones
deben regirse por el derecho privado común.

b) Como señala Navarro Cavals "el modelo matrimonial de Occidente “no pretende
la protección de simples relaciones asistenciales, amicales o sexuales; lo que
pretende es, además, un estilo de vida que asegura la estabilidad social y el
recambio y educación de las generaciones"
El reconocimiento de la familia, no es sociológico (no depende de lo que se
observe en la realidad), sino axiológico o valorico, por tanto debe protegerse,
el tipo de unión que beneficia más a la sociedad.

c) De ahí que los homosexuales no deben cautelarse mediante el matrimonio,


sino por otras vías como la sociedad de hecho, enriquecimiento sin causa o
el testamento.

¿Significa que una ley de divorcio es inconstitucional?, La ley de matrimonio civil


conserva el concepto del código civil, donde dice que el matrimonio es para toda la vida. Y el
divorcio solo constituye una excepción, que para que proceda requiere el cumplimiento de
requisitos y declaración judicial. Esto mismo sucede con el derecho a la vida, que pese a su
advertencia, tiene excepciones como la legítima defensa y la pena de muerte.

Por último, el preponderante rol de la familia, se ve en otras normas, como el Art 1 inc. 5
(protección de la familia), 19 N°4 (vida privada y honra de la persona y la familia), 19 N°11 (los
padres tiene derecho a escoger el establecimiento de enseñanza para los hijos), etc.

11
"Regulación legal de las uniones homosexuales, un contrasentido para el derecho de familia". Hernán Corral Talciani (U. de
los Andes).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 19

El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se


organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir
sus propios fines específicos (Art 1 inc. 3):

Los grupos intermedios son organizaciones creadas por el hombre, ubicadas entre el
individuo y el estado, para cumplir con sus propios fines específicos.

Incluyen por ejemplo a las iglesias, partidos políticos, sociedades, corporaciones y


fundaciones, sindicatos, clubes deportivos, etc.

El estado los reconoce y ampara, porque son parte de la estructura de la sociedad, ya que el
hombre por naturaleza, tiende a formar vínculos, que le ayudan al desarrollo pleno de su
existencia.

Para ello, les otorga autonomía, para que puedan dictar su propia normativa, pero siempre
que operen dentro del marco legal y no intervengan en ámbitos que exceden sus fines.
Esta adecuada autonomía, se traduce en el principio de subsidiariedad, el que tiene una
doble expresión:

a) Subsidiariedad negativa: El estado no puede desarrollar actividades, que por su


naturaleza le corresponden a grupos intermedios.

b) Subsidiariedad positiva: Los grupos intermedios deben realizar sus fines. El estado
debe intervenir, cuando se trate de ciertos fines, que estos grupos no pueden cumplir.

La CPR chilena, está inspirada por ambas dimensiones de la subsidiariedad, sin embargo, en
este inciso solo está recogida la subsidiariedad negativa.

La positiva puede concluirse del principio de servicialidad del estado y de una serie de
garantías donde el estado se obliga a realizar ciertas prestaciones (salud, educación,
seguridad social).

En el plano económico (19 N°21), este principio se hace patente en el derecho a desarrollar
todo tipo de actividad económica, que no sea contraria a la moral, orden público y la seguridad
nacional, y por otro lado, se impide la actividad empresarial del estado, salvo que se cumpla
con ciertos requisitos.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 20

Limites a la actuación de los grupos intermedios (Art 23 CPR): Los grupos intermedios y
sus dirigentes, que hagan mal uso de su autonomía, interviniendo indebidamente en
actividades ajenas a sus fines, serán sancionados en conformidad a la ley.

Son incompatibles los cargos directivos superiores de las organizaciones gremiales con los
cargos directivos superiores, nacionales y regionales, de los partidos políticos.

La ley establecerá las sanciones que corresponda aplicar a los dirigentes


gremiales que intervengan en actividades político partidistas y a los dirigentes de
los partidos políticos, que interfieran en el funcionamiento de las organizaciones
gremiales y demás grupos intermedios que la propia ley señale.

También es importante el Art 19 N°15, donde se consagra el derecho de asociación, y que el


pertenecer a un grupo es en esencia voluntario.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien


común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a
todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización
espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta
Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la


población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las
personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional (Art 1 inc. 4 y
5):

Que el estado este al servicio de la persona, descarta el concepto fascista y estalinista, que
pone al hombre al servicio del estado12. La misión o fin del estado es servir a la comunidad
nacional.

Este principio no es solo un enunciado doctrinario, sino que un mandato a los poderes
públicos, para que actúen con respeto de la dignidad y los derechos fundamentales, si así no
lo hicieran sus actos carecerían de legitimidad.
Que el estado deba "promover el bien común", significa que el estado debe tomar la
iniciativa para obtenerlo. Por otra parte, el bien que se busca, debe ser el de todos los
miembros de la sociedad y no el de algunos sujetos.

12
"La servicialidad del estado: sus fundamentos constitucionales", Alejandro Silva Bascuñán, en Revista de derecho público,
volumen 57/58 (Santiago, 1995).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 21

El estado tiene el deber de "promoverlo", no de lograrlo. El estado debe contribuir a ello, pero
son las personas las que tienen que esforzarse en alcanzarlo (Refleja la subsidiariedad
positiva, esto es, que las personas o grupos intermedios, deben cumplir sus fines, y el estado
solo actuar cuando estos no puedan).

El bien común apunta a la idea de que cada integrante de la comunidad nacional, alcance la
mayor realización espiritual y material posible . Es una definición individualista, no hay un
bien social, de la comunidad como ente abstracto, sino la suma de bienestares individuales.

Para lograr el bien común, hay límites importantes, no se puede tratar de lograr a cualquier
costo, sino siempre respetando la dignidad y derechos fundamentales.

Los deberes del estado en particular13:

 Resguardar la seguridad nacional: La constitución no da un concepto de "seguridad


nacional", sin embargo evoca la idea, de proteger al estado-nación de todo peligro o
daño que atente contra la supervivencia, estabilidad o desarrollo del país, que
provengan de amenazas externas o internas.

No es por tanto, la sola defensa nacional, también supone la seguridad económica e


institucional.

Si bien su resguardo corresponde primeramente al estado, el Art 22 inc. 2, cada chileno


tiene el deber de contribuir a preservar la seguridad nacional.

El código penal tiene varios delitos, en que el bien jurídico protegido es la seguridad
nacional. Por otra parte la constitución afirma que las FFAA son esenciales para la
seguridad nacional, y que el COSENA debe asesorar al presidente en materia de
seguridad nacional.

 Dar protección a la población: Esta tarea le corresponde a las fuerzas de orden y


seguridad, para evitar que individuos puedan alterar el orden público y la integridad de
las personas. Algunos añaden que debiera considerar también una protección integral,
que incluya el acceso a beneficios básicos, superación de la pobreza y respeto de los
DDHH.

13
Ángela Vivanco afirma que no es una lista taxativa, solo contiene los que el constituyente considero más importantes de
tener a la vista en las bases de la institucionalidad.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 22

 Dar protección a la familia y propender a su fortalecimiento: Dada la importancia


de la familia, el estado debe velar por su fortalecimiento, por ejemplo a través de leyes
y políticas publicas.

 Promover la integración armónica de todos los sectores de la población: El


estado debe tender a la eliminación de toda forma de exclusión, promoviendo la
participación de todos los sectores, especialmente los más postergados.

 Asegurar el derecho de todas las personas, a participar con igualdad de


oportunidades en la vida nacional: Supone que todas las personas puedan intervenir
en la toma de decisiones estatales (elecciones y plebiscitos). Esto es en principio,
porque el que una persona llegue por ejemplo en un cargo público, dependerá de sus
meritos, pero en principio nadie está impedido.

Se traduce también, en que el estado deberá eliminar todos los obstáculos, que
impiden que una persona se desarrolle en plenitud, por ejemplo, pobreza, ignorancia,
desnutrición, para que todos partan su carrera del mismo punto de partida, siendo
responsabilidad de cada uno, luchar por su desarrollo pleno (Concepción liberal del
estado).

Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas


de la República y el himno nacional (Art 2):

En la CENC se señalo que el objetivo de esta norma, era preservar la identidad histórico-
cultural de la patria. Ya que estos son símbolos de unidad nacional.

Debe relacionarse también con el Art 22, que dispone que todo habitante de la republica debe
respeto a Chile y sus emblemas nacionales. El Art 63 N°6 dice que las formas y
características de los emblemas, son materia de ley.

Por último, normas penales sancionan el ultraje ofensa y violación de los símbolos patrios
(código de justicia militar y ley de seguridad del estado).

El Estado de Chile es unitario.

La administración del Estado será funcional y territorialmente

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 23

descentralizada, o desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.

Los órganos del Estado promoverán el fortalecimiento de la regionalización


del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y
comunas del territorio nacional (Art 3):

El estado unitario, es aquel en que el poder conserva una unidad en cuanto a su estructura,
poseyendo un solo centro de impulso político.

Desde el punto de vista orgánico, cuenta con un solo gobierno, un solo congreso, una sola
corte suprema. Desde el punto de vista normativo, tiene una sola constitución y ordenamiento
jurídico14.

En este, el ejercicio del poder se organice de manera eficaz, de ahí nacen los conceptos de
descentralización y desconcentración. Al respecto cabe señalar:

 Lo que esta norma ordena descentralizar o desconcentrar, es la administración


publica, es decir, aquella que depende del presidente de la republica y que se encarga
de satisfacer las necesidades publicas permanentes (no se refiere a las otras funciones
del estado).

 Centralizada: Es la que presta directamente el estado, con cargo al patrimonio fiscal y


bajo la dependencia del poder central. Existe una relación jerárquica entre superiores y
subalternos que carecen de personalidad jurídica y patrimonio propio. (La secuencia
es: Presidente / ministerios / subsecretarias / servicios dependientes).

 Descentralizada: Supone conferir facultades a órganos, que tienen personalidad


jurídica y patrimonio propio. (Se vinculan con el órgano central, a través de un vinculo
de mera supervigilancia).

 Desconcentrada: Supone solo la radicación de facultades en órganos que carecen de


personalidad jurídica y patrimonio propio. (Reconocen en el órgano central un superior
jerárquico).
 Descentralización o desconcentración, puede ser a su vez, puede ser funcional o
territorial: Es funcional cuando la atribución de facultades, se realiza en razón de las
materias. Es territorial, cuando se realiza en función de la zona geográfica.

14
El estado federal, tiene un gobierno central y gobiernos locales por cada estado miembro. Y una constitución central y
constituciones y ordenamiento jurídicos locales por cada estado.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 24

De esta manera, nacerán cuatro opciones de órganos, a saber:

- Territorialmente descentralizados: Gobierno regional y municipalidades.

- Funcionalmente descentralizados: SII, SAG, registro civil.

- Territorialmente desconcentrada: Direcciones regionales, SEREMI (salvo


RREE, defensa, interior, S.Gral. presidencia 15), gobernador respecto del
intendente

- Funcionalmente desconcentrada: Superintendencias.

Fortalecimiento de la regionalización: Hay dos formas de entender la regionalización:

(1) mero sistema de división territorial.

(2) Derecho de las regiones a tomar sus propias decisiones y generar sus autoridades.

El hecho de que esta norma se haya situado en las bases de la institucionalidad, indica que se
trata realmente de un mandato al gobierno para regionalizar el país. Con el detalle, de que los
beneficios deben producirse de forma equitativa entre las regiones.

Algunos autores sostienen, que esta reforma es meramente nominal, sin sustento practico
importante, porque las regiones seguirán sin la posibilidad de tomar decisiones relevantes.

Chile es una república democrática (Art 4):

"Republica": Significa lo siguiente16:

 Que existe una autoridad que es jefe de estado y de gobierno a la vez.

 Que dicha autoridad es responsable (en caso de infracción a la CPR y las leyes puede
ser sancionado o perder el cargo).

15
Art 61, LOCGAR.

16
Es lo contrario a Monarquía: donde existe un jefe de estado sin responsabilidad política, vitalicio y hereditario.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 25

 Temporal: ya que su cargo tiene duración.

 Elegido mediante votaciones populares.

La redacción de esta norma no es feliz, ya que no es Chile (el estado de Chile) el republicano,
sino que lo es el gobierno de Chile (el estado puede ser unitario o compuesto).

"Democrática": Esta norma supone que el poder político recae primeramente en la nación,
quien lo ejerce directamente a través de sus representantes 17.

El régimen democrático, tiene 3 características:

a) Respeto de las mayorías.

b) División de las funciones estatales (para que hayan controles y medios de acción
reciproca).

c) Respeto de los derechos fundamentales.

La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por el pueblo a


través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las autoridades que esta
Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse
su ejercicio.

El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los


derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del
Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así
como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes (Art 5):

17
La CPR de 1980 sigue el ideal Portaleano, busca crear sólidas bases para que después la democracia se manifieste
plenamente en la vida nacional. Por eso el modelo democrático, comenzó a practicarse recién a fines de la década de los 80
y las reformas a la constitución lo han ido intensificando.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 26

Concepto: La soberanía es el poder político máximo dentro de un estado. Supone la facultad


de mando al interior del estado, así como la absoluta independencia respecto de otros
estados.

Titularidad: Reside en la nación y se ejerce a través del pueblo. ¿Por qué esta
diferenciación?.

Los autores contractualistas como Rousseau (S.XVIII), afirman que el rey deja de ser el
soberano, y que el poder reside en el conjunto de individuos que forman el estado (el pueblo).
La voluntad general se forma a partir de la suma de voluntades.

Más adelante el Abate Sieyés, afirma que no es recomendable radicar la soberanía en el


pueblo, porque no reúne las características de unidad y permanencia.

El concepto que mejor reúne dichas características es la nación, entendida como una “unión
de carácter abstracto y permanente de todos los miembros de una sociedad política”.18

El problema es que dicho ente abstracto, carente de voluntad, no puede ejercer la soberanía,
y por eso se estableció en las discusiones de la CENC, que el ejercicio corresponde al
pueblo.

Entendido como el conjunto de ciudadanos, que logran unir sus voluntades, para adoptar las
decisiones que exige el ejercicio del poder (Ningún sector del pueblo o individuo puede
atribuirse su ejercicio).

Formas de ejercer la soberanía:

a. Ejercicio directo de la soberanía: En dos situaciones:

- Plebiscitos: Solo se contempla en dos casos: Durante la tramitación de reformas


constitucionales, en caso de discrepancia entre las cámaras y el presidente (Art 128
y 129). Y en el caso de los plebiscitos comunales (Art 118).

- Elecciones periódicas: Los cargos de elección popular son: El presidente de la


república, diputados, senadores, alcaldes, concejales (y últimamente CORES).

18
El profesor Cea afirma, que el Abate Sieyés hizo, fue quitarle el poder a los ciudadanos y depositarlo en la nación, con
características de poder absoluto, imprescriptible e ilimitado.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 27

b. Ejercicio indirecto de la soberanía: Opera mediante la actuación de los órganos del


estado, elegidos previamente por la ciudadanía o designados por funcionarios
previamente elegidos por la ciudadanía (Ej. Jueces) 19.

Límites de la soberanía:

a. El respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana: Los


derechos fundamentales tienen como fundamento los atributos de la persona humana y
no nacen del reconocimiento que les brinde determinado estado, siendo por tanto
anteriores y superiores a todo ordenamiento jurídico.

Esto trae varias consecuencias:

- Ninguna norma puede interpretarse en contra de los derechos fundamentales,


lo que se conoce como el principio “pro homine” o “favor libertatis”. En caso de
haber normas contradictorias, debe preferirse la que mejor proteja los derechos
fundamentales.

- Los órganos de los poderes del estado, deben en todo momento adecuar su actuar
a los deberes de protección de estos derechos.

- Se establece un catálogo abierto de derechos fundamentales, porque el límite son


todos los derechos esenciales, que emanan de la naturaleza humana, no solo
aquellos que señala la CPR.

Dentro de estos tenemos:

1. La CPR (Art 19 y otros que consagran derechos).

2. Tratados internacionales de DDHH (El profesor Nogueira incluye los


que reconoce el derecho internacional por otras vías, como los
principios de “Ius Cogens”20 o por vía consuetudinaria).

19
Por eso nuestra democracia no es totalmente directa (no toda las decisiones las adopta el pueblo), ni totalmente
representativa (no todas las decisiones las adoptan las autoridades). Es por tanto, semidirecta o semirepresentativa.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 28

3. Todos los derechos que emanen de la naturaleza humana, aun cuando


no estén incluidos en las normas antes señaladas. Estos se conocen
como “Derechos implícitos”.

Estos tienen su fundamento en el Art 5 inc. 2 CPR, y en el “Art 29


letra C” de la convención americana de DDHH que señala:

Ninguna disposición de la presente convención puede ser interpretada


en el sentido de: c) excluir otros derechos y garantías que son
inherentes al ser humano o que se derivan de la forma democrática de
gobierno”

Un fallo de la corte de apelaciones de Santiago afirmó:

“… En materia de DDHH y de acuerdo al Art 5 inc. 2 de la constitución,


existen derechos constitucionalmente implícitos, que son aquellos que
no se encuentran expresamente mencionados en el texto
constitucional, pero que son derechos esenciales, entre los cuales
pueden citarse el derecho a la personalidad jurídica, el derecho al
nombre, a constituir una familia…”21

b. Es deber de los órganos del estado, respetar y promover tales derechos,


garantizados por esta constitución, así como por los tratados internacionales,
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes: Incluye lo siguiente:

- Respetarlos: Los órganos del estado tienen prohibido violar o amenazar tales
derechos.

- Promoverlos: Esto supone tomar una actitud activa, a través de acciones


concretas de protección de derechos, por ejemplo, a través de la adopción de
criterios interpretativos que fortalezcan su poder normativo, generación de

20
Ius Cogens: Conjunto de normas imperativas de derecho internacional, que no admiten su modificación o exclusión, de
modo que cualquier acto contrario a ellas será nulo. Esto porque resguardan intereses fundamentales. Por ejemplo, la
prohibición de la tortura, crímenes de lesa humanidad. (La diferencia con la costumbre, es que esta requiere la aceptación
de los estados). En Chile hay cierta jurisprudencia, que ha aceptado la imprescriptibilidad de delitos de lesa humanidad,
basada en normas de Ius cogens.

21
Rol N° 13.597-94, considerando 10. Letra F. (1994).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 29

condiciones de vida favorables para los ciudadanos, una correcta educación sobre
el tema, etc.

- Reconocimiento de los tratados internacionales de DDHH: En esta materia


tenemos por ejemplo, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, la
convención americana de DDHH, la carta de la ONU, etc.

Estos deben estar:

1. Ratificados: el estado debe haber manifestado su consentimiento en


obligarse por el tratado.

2. Vigentes: requiere 3 cosas: (a) Sanción: que el Presidente haya aprobado


un texto previamente aprobado por el congreso. (b) Promulgación: Firmado
por el presidente en señal de aceptación. (c) Publicado: en el diario oficial.

Rango de los tratados internacionales de DDHH:

En la constitución original, los tratados tenían un rango inferior a la CPR, sin embargo con la
reforma de 1989, un sector de la doctrina consideró que se le quiso dar rango constitucional.
En los años siguientes se ha producido un intenso debate sobre el tema.

Nueva tesis: Rango constitucional:

Estos se basan en el Art 5 inc. 2, señalando que los derechos esenciales de la naturaleza
humana son un límite a la soberanía. Así los tratados que los contengan, se convierten en una
fuente independiente del mismo rango que la constitución y superior a la ley,
conformando un bloque de constitucionalidad (En este sentido Nogueira y Francisco
Cumplido)22.

Tesis tradicional: Rango de ley23: Se basa en los siguientes argumentos:

22
¿Es posible que la constitución imponga el deber de respetar y promover los DDHH y por otro lado que considere que
mecanismos dirigidos a cumplir su mandato sean declarados inconstitucionales?

23
Es sustentada por Lautaro Ríos en "Jerarquía normativa de los tratados internacionales sobre derechos humanos" (citado
por el TC en el fallo que se menciona más adelante).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 30

a) El atribuir rango constitucional a ciertos tratados, pugna con las normas de reforma
constitucional, que requiere un quórum reforzado (2/3 de parlamentarios en ejercicio).
Mientras que los tratados se aprueban, conforme a los tramites de una ley ordinaria.

b) Choca con el control de constitucionalidad. Si tienen rango constitucional, no tendría


sentido someterlos a un control de constitucionalidad 24.

¿Cómo podría declararse una ley inaplicable por no concordar con un tratado
internacional, si este a su vez puede ser declarado inaplicable por no concordar con la
Constitución?

c) Si la intención del constituyente, era darle ese alcance al Art 5 inc. 2, dicha modificación
debió ir acompañada de la reforma de todas estas normas.

d) Por último, el Art 5 inc. 2 dice "...respetar tales derechos garantizados por la CPR así
como por los tratados internacionales".

El "así como" se refiere al verbo "garantizados", y no a la jerarquía normativa de las


normas.

La lectura correcta es así: "Es deber de los órganos del estado, respetar y
promover tales derechos garantizados por la constitución y garantizados de igual
manera por los tratados".

e) El tribunal constitucional dijo 25 "la reforma al Art 5 inc. 2 no consagró que los
tratados internacionales sobre derechos esenciales, tuvieran una jerarquía igual o
superior a la CPR... la historia fidedigna de esa norma permite afirmar que no estuvo en
la mente del constituyente que los tratados no quedaran sujetos a la supremacía de la
constitución.

Este criterio fue confirmado por la comisión de constitución, legislación y justicia y


reglamento del senado "no procede enmendar la constitución por vía de un tratado
internacional"26.

24
El TC afirma que incluso procede la inaplicabilidad respecto a un tratado, se basan en el Art 93 N°6 "precepto legal"
incluiría a los tratados.

25
Fallo del TC relativo al estatuto de Roma, de la corte penal internacional.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 31

Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas
dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.

Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes


de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.

La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que


determine la ley (Art 6):

Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun


a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las


responsabilidades y sanciones que la ley señale (Art 7):

Estas normas consagran el "Estado de derecho". Este podemos definirlo como:

Aquel en que existe un ordenamiento jurídico vinculante, para gobernantes y gobernados, de


manera tal que cualquier conducta que signifique una violación del mismo, originara las
responsabilidades y sanciones que correspondan.

Se caracteriza por su objetividad, porque rige sobre todos sin hacer discriminaciones
antojadizas27.

Incluye los siguientes principios:

 Supremacía constitucional y fuerza normativa de la CPR.

26
En el derecho comparado ocurre lo siguiente: En Argentina la CPR estableció que ciertos tratados (que se especifican)
tienen rango constitucional. Para que otros tratados de DDHH lo tengan, deben aprobarse con el quórum necesario para
una reforma constitucional. La CPR boliviana en cambio, reconoce derechamente que los tratados sobre DDHH forman parte
del bloque de constitucionalidad.

27
En las actas de la CENC se señalo: “el concepto de Estado de Derecho se caracteriza por ser un ordenamiento jurídico
objetivo e impersonal que obliga por igual a gobernantes y gobernados, traduciendo así el concepto chileno de la
juridicidad, de clara estirpe portaliana”

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 32

 Principio de legalidad o juridicidad.


 Principio de responsabilidad.

a) Supremacía constitucional y fuerza normativa de la CPR (Art 6):

La CPR es la norma fundamental del estado, por ello ninguna otra norma que se
dicte, podrá ser contraria a la constitución (Tanto en su contenido, como en los
órganos competentes).

La constitución es una norma de carácter imperativo, y por tanto obliga tanto a los
órganos del estado, como a toda otra persona, institución o grupo.

Esto lleva a que toda infracción a la constitución, genera las responsabilidades y


sanciones, que la ley establece.

¿A qué se refiere con "garantizar el orden institucional"?: Esta frase fue


insertada en la reforma de 2005. El objeto de esto fue quitar a las FFAA el rol de
"garantes de la institucionalidad", lo cual podía facilitar las intervenciones militares,
a pretexto del quebrantamiento del orden institucional.

El hecho de que todo órgano sea garante de la institucionalidad, no lo habilita


para decidir por sí mismo, si es preciso salirse de sus facultades, en atención al
respeto del orden constitucional.

No olvidemos que la norma trata sobre la supremacía constitucional. De ese


modo, la mejor garantía de orden siempre será que los órganos actúen dentro de
sus competencias y cumpliendo los fines propios del estado.

b) Principio de legalidad o juridicidad (Art 7):

Toda persona u órgano debe actuar conforme a la ley. También se conoce como
principio de juridicidad, ya que en verdad la sujeción es a todo el ordenamiento jurídico
(no solo a la ley).

La norma establece que los actos de los órganos del estado, son validos solo si
cumplen 3 requisitos:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 33

b.1 Investidura previa y regular de sus integrantes: Esto supone que la


persona que detenta el cargo, haya asumido, dando cumplimento a los requisitos
y formalidades que el ordenamiento exige.
Tratándose de cargos de elección popular como el presidente y los
parlamentarios, la investidura consiste en el juramento o promesa. En el caso de
los funcionarios públicos, su forma de investidura es un decreto 28.

b.2 Actuación dentro de la competencia: Cada órgano debe actuar dentro del
marco de sus atribuciones.

Ninguna magistratura, autoridad o grupo, puede atribuirse (ni aun a pretexto


de circunstancias extraordinarias), otra autoridad o derechos que los que le
confiera la CPR y las leyes29.

Esto porque dichas circunstancias, están reguladas en el capítulo sobre "estados


de excepción", por lo que tampoco habilitan para escapar del mandato de la
constitución.

b.3 Respeto de las formas establecidas por la ley: Apunta a los requisitos o
solemnidades que deben revestir los actos estatales.

Por ejemplo, escrituración, firma, publicación. (Si no se cumple, habrá nulidad).

c) Principio de responsabilidad (parte final del Art 6 y 7):

28
Esto se relaciona con la "Teoría del funcionario de hecho". La cual describe la situación del funcionario que asume sus
funciones, estando pendiente el decreto de nombramiento (por razones de buen servicio). Si después el funcionario es
confirmado, se entiende que siempre actuó válidamente. Si no lo es (Ej.: decreto fue representado), se genera
responsabilidad extracontractual del estado. En la práctica, se atribuye validez a sus actos, porque los terceros actúan con la
convicción de que sus actos son validos, se configura así un caso de error común, que no priva de efectos al acto. (Tiene
reconocimiento en el Art 16 del estatuto administrativo. La C.S. ha dicho que los errores de la administración no afectan a
terceros que hayan adquirido derechos de buena fe, en razón de actos administrativos viciados.

29
Este inciso, junto con consagrar el principio de separación de poderes, se conoce como "La regla de oro del derecho
público chileno", está redactado en términos casi idénticos desde la constitución de 1833.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 34

El término "responsabilidad", debe entenderse como "asumir las consecuencias


jurídicas de un acto"

Alude a todo tipo de responsabilidad (Civil, penal, administrativa o política).

El inciso final del Art 7, consagra una importante consecuencia jurídica, la nulidad de
derecho público3031.

Concepto: Es la sanción que recibe todo acto que contraviene uno o más de los
requisitos de validez del Art 7 CPR.

Características de la nulidad de derecho público 32:

1) Acción constitucional: Esta destinada a proteger un principio constitucional,


como es el principio de legalidad. (No directamente un derecho como las
acciones de amparo/protección).

2) Opera "ipso iure": La nulidad de derecho público opera de pleno derecho, esto
porque la propia constitución dispone la nulidad del acto que la vulnera (no
reenvía al juez para que la declare, como ocurre en la nulidad civil). El acto sería
nulo desde el momento en que se incurrió en el vicio.

Sin embargo, para evitar confusiones, alguien debe constatarla y eso lo hará la
propia administración, los tribunales de justicia, la CGR o el TC.

30
En el derecho público, solo se puede hacer lo que está permitido. En el derecho privado en cambio, se puede hacer todo
aquello que no esté prohibido.

31
Esta acción es una creación de Mariano Egaña (Art 160 de la constitución de 1833). Es la piedra fundamental para hacer
efectiva la supremacía constitucional y el estado de derecho.

32
En este punto hay un debate entre Eduardo Soto Kloss y Fiamma vs Pedro Pierry y Jorge Reyes.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 35

Algunos autores afirman que no opera de pleno derecho, porque no hubo


acuerdo en la CENC en darle esa característica y porque hay normas
contradictorias, en el Art 12 requiere que se declare su nulidad y en el Art 35 se
entiende nulo desde que se cometió el vicio.

La ley 19.880 (procedimiento administrativo), señala en su Art. 3 que los actos


administrativos gozan de presunción de legalidad desde su entrada en vigencia,
salvo que haya impugnación por vía administrativa o judicial.

3) Imprescriptible: Esto supone que no hay plazo para hacerla valer. Esta posición
se basa en el hecho, de que el acto nunca llego a existir, y por ende el
transcurso del tiempo nunca podría darle validez.

Sin embargo, parte de la doctrina afirma que la imprescriptibilidad, llevaría a


situaciones de abuso y de indefinición por plazos excesivos.

El derecho administrativo no está exento de la prescripción. En el derecho


comparado, está regulada como una prescripción de cortísimo tiempo (dos
meses en Francia), esto por certeza jurídica, no puede un acto estar tanto
tiempo con posibilidades de quedar sin efecto.

Por último no hay una norma en la CPR que otorgue a esta acción el carácter de
imprescriptible, por tanto, es preciso mirar al 2497 CC, según el cual "las reglas
relativas a la prescripción, se aplican igualmente a favor y en contra del estado".

Pese a esto, hay jurisprudencia de la C.S. que insiste en la imprescriptibilidad de


la acción de nulidad de derecho público, pero acepta la prescripción de las
acciones de carácter patrimonial (ej. Indemnización) derivadas de la acción de
nulidad de derecho publico

4) Insaneable: El vicio no es saneable, ni la intención del acto ratificable por las


partes. Esto porque solo puede sanearse o ratificarse algo que tiene una
existencia (aunque sea imperfecta), pero no lo que no existe.

5) Absoluta: A diferencia de lo que ocurre en el derecho privado, esta nulidad es


siempre absoluta.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 36

Efectos de la declaración de nulidad:

 En primer lugar, reconoce la existencia de un vicio, que afecta la validez del


acto. (Si seguimos la tesis de que opera de pleno derecho, el acto es nulo por
contravenir la CPR, la resolución judicial, solo la constata).

 Las partes deben volver al estado anterior a la dictación del acto viciado
(jurídicamente nunca existió).

 Por aplicación del principio de responsabilidad (7 inc. 3), la declaración de


nulidad, permite al afectado perseguir la responsabilidad de quienes le
hubieren causado un daño y que dicho daño sea reparado.

El Art 38 inc. 2 señala: Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos
por la Administración del Estado, de sus organismos o de las municipalidades,
podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la
responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño.

El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento
al principio de probidad en todas sus actuaciones.

Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus
fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum
calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la
publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los
derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional.

El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados y


senadores, y las demás autoridades y funcionarios que una ley orgánica
constitucional señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma
pública.

Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas autoridades
delegarán a terceros la administración de aquellos bienes y obligaciones que
supongan conflicto de interés en el ejercicio de su función pública.

Asimismo, podrá considerar otras medidas apropiadas para resolverlos y, en


situaciones calificadas, disponer la enajenación de todo o parte de esos bienes (Art 8):

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 37

Principio de probidad: Este obliga a todos los titulares de funciones públicas, a actuar
honesta y lealmente.

Aquí hay un estándar mayor al de la simple legalidad, porque exige que el sujeto actúe con
un compromiso efectivo por el bien público, por sobre sus propios intereses.

Esto es aplicable a toda la administración publica, pero también a los otros poderes del estado
y organismos autónomos como el banco central, ministerio publico y el tribunal constitucional.

Por último, ciertas autoridades tienen el deber de declarar públicamente sus intereses y
patrimonio (Presidente, ministros, parlamentarios y los que determine una LOC).

Una ley determinara los casos en que dichas autoridades delegaran a terceros la
administración de esos bienes y obligaciones, que supongan un conflicto de interés en el
ejercicio de su función publica (Fideicomiso ciego). La misma ley podrá considerar otras
medidas o disponer la enajenación de esos bienes.

Principios de publicidad y transparencia3334: Están regulados juntos, pero son distintos:

a) La publicidad consiste en la obligación de los órganos del estado, de dar a conocer


sus decisiones.

b) La transparencia alude a la información que deben dar estos órganos respecto de los
procedimientos y fundamentos de dichos actos.

Solo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de los actos
públicos, de sus fundamentos y procedimientos.

Dicha reserva solo podrá imponerse cuando la publicidad afectare:

(1) El debido cumplimiento de las funciones de dicho órgano.


(2) Los derechos de las personas
(3) La seguridad nacional.
(4) El interés nacional.

33
Esta consagrado también en la convención americana de DDHH, como la "libertad de buscar y recibir información".

34
Este derecho permite poner en práctica los mecanismos de la democracia, como la participación ciudadana y el control
social de las autoridades. Y facilita la eliminación de la corrupción y la arbitrariedad.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 38

Esta materia esta especialmente regulada en la ley 20.285 que resguarda el acceso a la
información publica y el deber de transparencia de los órganos del estado. De esta norma
destacamos 3 cuestiones básicas:

a. Transparencia activa: Deber de los órganos de entregar una serie de información a


través de sus pagina web (planta, tramites, auditorias, etc.).

b. Transparencia pasiva: Deber de entregar la información que soliciten los particulares


(salvo las excepciones del Art 8 CPR).

c. El consejo para la transparencia: Es un órgano autónomo, encargado de velar por


el cumplimiento de estos deberes.

Ante la negativa injustificada o retardo en la entrega de información solicitada, el


requirente tendrá derecho a acudir al consejo, solicitando "amparo en su derecho de
acceso a la información".

En caso de que el consejo deniegue la solicitud, dicha resolución solo podrá impugnarse,
mediante un recurso de ilegalidad ante la corte de apelaciones del domicilio del
reclamante35.

El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a los derechos


humanos.

Una ley de quórum calificado determinará las conductas terroristas y su


penalidad. Los responsables de estos delitos quedarán inhabilitados por el plazo de
quince años para ejercer funciones o cargos públicos, sean o no de elección popular, o
de rector o director de establecimiento de educación, o para ejercer en ellos funciones
de enseñanza; para explotar un medio de comunicación social o ser director o
administrador del mismo, o para desempeñar en él funciones relacionadas con la
emisión o difusión de opiniones o informaciones; ni podrá ser dirigentes de
organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de carácter vecinal,
profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en general, durante dicho plazo.
Lo anterior se entiende sin perjuicio de otras inhabilidades o de las que por mayor
tiempo establezca la ley.

35
El antiguo articulo 8 consagraba el "pluralismo limitado" que prohibía los actos que propaguen doctrinas, que atenten
contra la familia, propugnen la violencia o una concepción de la sociedad, del estado o del orden jurídico, de carácter
totalitario o fundada en la lucha de clases. Fue derogado en 1989.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 39

Los delitos a que se refiere el inciso anterior serán considerados siempre


comunes y no políticos para todos los efectos legales y no procederá respecto de ellos
el indulto particular, salvo para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo
(Art 9):

El terrorismo no está definido en la constitución ni en la ley. Con todo, podemos definirlo


como:

"Aquellos actos que atentan contra la vida y libertad de las personas, destruyen los servicios
públicos o el patrimonio, y que verificados sistemáticamente, tienden a provocar una situación
de terror, con fines políticos".

La ley 18.314 sobre "conductas terroristas" (LQC dictada conforme al Art 9), establece 8
delitos comunes, que deben entenderse como terroristas, si concurren las circunstancias que
se señalan.

Estos son: Homicidio; lesiones gravísimas; secuestro; sustracción de menores; envío de


bombas o efectos explosivos; incendios y otros estragos; algunas infracciones contra la salud
pública y el descarrilamiento

Estos constituyen terrorismo, si son cometidos:

 Con la finalidad de producir en la población, el temor de ser víctima de un delito de la


misma especie, sea por la naturaleza y efecto de los medios empleados, o por la
evidencia de un plan determinado de atentar contra un grupo determinado de personas.

 Para arrancar decisiones a la autoridad o imponerle exigencias.

La constitución entiende que el terrorismo en cualquiera de sus formas, es por esencia


contrario a los DDHH. Por eso es injustificable e incluye al terrorismo insurgente y al
terrorismo de estado ("en todas sus formas").

Consecuencias de las conductas terroristas:

a) Constituye delito y por ende conlleva una pena.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 40

b) Genera ciertas inhabilidades, las cuales se extienden por 15 años, salvo que la ley
incorpore otras inhabilidades o por un plazo mayor.

 Ejercer funciones o cargos públicos, sean o no de elección popular

 Rector o director de establecimiento de educación, o para ejercer en ellos


funciones de enseñanza

 Explotar un medio de comunicación social o ser director o administrador del


mismo, o para desempeñar en él funciones relacionadas con la emisión o
difusión de opiniones o informaciones;
 Dirigente de organizaciones políticas o relacionadas con la educación o de
carácter vecinal, profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en
general.

Hay inhabilidades especiales, para los condenados por estos delitos, (Arts. 16 N°2 y
17 N°3): Estas consisten en la pérdida del derecho a sufragio y la pérdida de la
ciudadanía. Esta ultima solo puede ser rehabilitada por el senado una vez cumplida la
condena. Es una sanción grave, porque depende de la voluntad de los parlamentarios.

c) Estos delitos serán siempre comunes y no políticos:

El delito político es el cometido por personas opositoras a un régimen, para producir un


cambio institucional. Debido a que se cometen con un fin altruista, tienen beneficios
como el asilo y la no extradición. La constitución dice que los actos terroristas, no se
podrán calificar de políticos.

d) No procede el indulto particular:

El indulto particular, se otorga a una persona determinada (mediante D.S.). Según la


CPR no procede en las conductas terroristas, salvo para conmutar la pena de muerte,
por la de presidio perpetuo.

La séptima disposición transitoria señala que siempre procederá, respecto de los


delitos terroristas, cometidos antes del 11 de marzo de 1990) 36.

36
Norma muy criticada, porque atenta contra la igualdad ante la ley. Se dijo que su fundamento era facilitar la transición.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 41

El indulto general y la amnistía37 proceden (por ley), y se aplican sobre grupos de


personas. Sin embargo, requiere quórum calificado de 2/3 de parlamentarios en
ejercicio (Art 63 N°16 inc. 2)38.

DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES:

1. Concepto de "Derechos fundamentales": Son aquellas facultades que le pertenecen


a todo individuo de la especie humana, por el solo hecho de existir como tal, que se
vinculan con su dignidad más esencial y que por ende deben ser respetados por todos,
incluido el estado.

Tienen las siguientes características:

a) Innatos.

b) Universales (le pertenecen a toda persona, sin distinciones).

c) Inalienables e indisponibles (No pueden enajenarse ni renunciarse)

d) Imprescriptibles (No se pierden por no reclamarlos)

e) Indivisibles: La dignidad humana es una sola y por ende, debe ser protegida
íntegramente (no podría elegir defender un derecho y otro no, porque eso
supone igual la vulneración de la dignidad humana.

Nomenclatura usada por la constitución:

En algunos casos la CPR usa denominaciones amplias, que incluyen a todos los
derechos fundamentales, en otros usa una restringida que solo alude a los
consagrados en la constitución.

37
El indulto solo remite o conmuta la pena pero no quita el carácter de condenado. La amnistía extingue la pena y todos sus
efectos.

38
El capítulo II de la ley 18.314 regula aspectos procesales. Sometida a proceso una persona, el juez por resolución fundada,
calificara la conducta como terrorista, con lo cual proceden medidas, como restricción del régimen de visitas, intercepción
de comunicaciones, la libertad provisional procede, pero con elevados requisitos.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 42

Ejemplos de denominación amplia: “derechos esenciales que emanan de la naturaleza


humana” (art. 5 inc. 2), “derechos humanos” (art. 9); o “derechos fundamentales” (art.
93 inc. 3).

En otros casos usa denominación restringida: “respeto a los derechos y garantías que
esta Constitución establece” (art. 1, inc. 4), o de “garantía constitucional” (art. 19
Números 24 inc. 9 y 26; art. 64), o de “derechos constitucionales” (art. 45).

Cabe señalar, que el término "garantía constitucional", apunta a los medios de


protección de los DDHH. No obstante, el constituyente en ocasiones lo usa de tal
forma, que parece referirse a los DDHH.

2. Fundamentación: Nuestra constitución optó por una fundamentación iusnaturalista, la


cual consiste en lo siguiente:

Los derechos fundamentales, se basan en la existencia de un ordenamiento natural


(anterior al derecho positivo) y en la dignidad intrínseca del ser humano.

El hombre nace con ciertas características que vienen impresas en su ser, y que por
tanto deben ser protegidas.

Dicha dignidad puede explicarse por razones de orden moral, religioso o filosófico. Lo
cual indica que hay varias tendencias dentro del iusnaturalismo.

El profesor José Luis Cea destaca el fundamento bíblico "el hombre fue creado a
imagen y semejanza de Dios". Por otro lado Máximo Pacheco afirma "el hombre es un
ser dotado de razón y libre, que posee un fin propio... en consecuencia, la verdadera
filosofía de los DDHH descansa en la dignidad y en el fin trascendente de ella.

Manifestaciones de esta doctrina:

 Art 1 inc. 1: "las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos (los
derechos se tienen por el solo hecho de nacer como persona).

 Art 5 inc. 2: "...derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana"


(como emanan de la naturaleza, son anteriores al estado).

 Art 19 N°23: "aquellas cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los
hombres" (Tenemos un derecho natural de propiedad sobre algunas cosas,
como el aire y el alta mar. Ergo, existe con prescindencia de cualquier regulación
positiva).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 43

 Los tratados internacionales de DDHH ratificados por Chile, siguen la misma


tendencia. El pacto de San José de Costa rica señala "los derechos esenciales...
tienen como fundamento los atributos de la persona humana". La declaración
universal de DDHH de la ONU afirma "los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos..."

3. Características del capítulo III de la constitución:

a) La CPR asegura o garantiza derechos pero no los crea ni nacen en virtud de


ella.

b) No establece un catalogo taxativo de derechos, porque es posible encontrar


dentro de la misma constitución otros derechos, por ejemplo:

 El derecho a participar en igualdad de oportunidades en la vida nacional


(art. 1° inc. 4)

 El derecho a conocer los actos estatales, su procedimiento y fundamentos


(art. 8°)

 El derecho a la Nacionalidad (arts. 10, 11 y 12)

 El derecho a sufragio y demás derechos políticos (arts. 13 a 18)

 El derecho a la protección judicial de los derechos (arts. 20 y 21) .

 El catalogo debe ser complementado por los DDHH de fuente


internacional.

c) No todos los derechos consagrados están cubiertos por la acción de


protección. No obstante, la sola consagración constitucional, significa una
garantía, por cuanto operan como un límite a la acción del legislador y otras
autoridades con potestades normativas, que no pueden vulnerar la constitución.

d) Algunos derechos son configurados constitucionalmente, y otros requieren ser


complementados por leyes, que procedan a delimitar el ejercicio del derecho.
Pero dichas leyes no pueden afectar el núcleo de cada derecho (19 N°26).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 44

e) Si bien consagra 26 numerales, en varios de ellos, consagra dos o más


derechos.

Art 19: "La constitución asegura a todas las personas":

El término "asegura" se identifica con el pensamiento iusnaturalista, en términos de que la


constitución no establece los derechos, sino que los reconoce y ampara. Por otro lado,
constituye un mandato y un límite para los poderes públicos.

Del punto de vista de las personas, este inciso da una certeza de que los derechos podrán ser
defendidos y no son meras aspiraciones.

"A todas las personas": Por persona, entendemos a todo individuo de la especie humana,
independiente de su nacionalidad, raza o condición. Tratándose de algunos derechos incluye
también a las personas jurídicas y entes morales (Ej.: amparo económico, derechos de
propiedad y asociación).

La CADH en el Art. 1.2 afirma "persona es todo ser humano".

DERECHOS BASICOS:

Art 19 N°1: Derecho a la vida y la integridad física y psíquica de la persona:

La Constitución asegura a todas las personas:

1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.


La ley protege la vida del que está por nacer.
La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito contemplado en ley
aprobada con quórum calificado.
Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo;

Para establecer el contenido de este derecho y sus límites, debemos responder las siguientes
preguntas:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 45

1. ¿Que es la vida?: No está definida en la constitución ni la ley. Sin embargo, hay un


fallo del TC sobre la "ley de trasplantes" 39 el cual señala que "la muerte" debe ser
definida por la ciencia médica. Por lo tanto, para definir la vida, debemos estar
también a lo que señala la dicha ciencia40.

2. ¿Cuando comienza la vida?: Hay varios fallos de los tribunales, que afirman que "el
sujeto biológico hombre empieza con la fecundación o concepción" 41 y "el ovulo
fecundado ya es un individuo de la especie humana" 42

El año 2008 el TC, frente al caso de la "píldora del día después", se manifestó en un
claro sentido, de otorgar a los no nacidos, la calidad de personas, por tanto titulares
de derechos fundamentales43.

"... La singularidad que posee el embrión, desde la concepción, permite observarlo ya


como un ser único e irrepetible que se hace acreedor, desde ese mismo momento, a la
protección del derecho y que no podría simplemente ser subsumido en otra entidad, ni
menos manipulado, sin afectar la dignidad sustancial de la que ya goza en cuanto
persona”.

El año 2006 se dictó la ley 20.120, sobre la "investigación científica en el ser humano",
la finalidad de esta ley, es según su artículo 1 "proteger la vida de los seres
humanos, desde el momento de la concepción".

39
Sentencia Rol N° 220 de 1995.

40
La vida puede definirse como la capacidad de un ser, de ser la causa y el fin de su propia acción (Elio Sgreccia, "manual de
bioética").

La ciencia moderna afirma que el embrión cuenta desde la fecundación, con una "potencialidad propia y autonomía
genética, ya que aunque dependa de la madre para subsistir, su desarrollo se va a realizar de acuerdo a su propio programa
genético. Desde ese momento, es un individuo de la especie humana, único e irrepetible. La implantación uterina no
determina el comienzo de la vida (Niceto Blázquez "bioética fundamental"). Citado por Ángela Vivanco, "curso de derecho
constitucional".

41
Sentencia dictada por el 20° juzgado civil de Santiago. Rol: 5893-03. Año 2004.

42
Fallo de la corte suprema. Rol:2186-2001.

43
Fallo del TC, Rol:740 (2008), considerando 50.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 46

3. ¿Cuando termina la vida?: Según el TC, en la sentencia sobre la ley de trasplantes, el


fin de la vida se produce con la "muerte encefálica", (la abolición total e irreversible de
todas las funciones encefálicas).

Esto supone la muerte total del encéfalo, es decir, no solo el cerebro sino también de
todos los órganos ubicados dentro del cráneo. Por tanto, no basta para diagnosticar la
muerte de una persona, la destrucción celular de la corteza cerebral, el tronco
encefálico, ni el electroencefalograma plano (que solo mide actividad a nivel de la
corteza).

4. ¿Desde cuándo y hasta cuando hay derecho a la vida?: Aquí se busca determinar
¿cual periodo de la existencia humana, está protegido por el Art. 19 N°1?.

Respecto del término de la vida está claro, la muerte encefálica. Respecto del inicio
hay dos posiciones:

a) Con el nacimiento: Se basa en los siguientes argumentos:

a.1. El Art. 19 garantiza derechos a las "personas". Nuestro ordenamiento


jurídico, considera persona natural solo al ser que ya hubiere nacido. Por
eso el Art. 74 CC establece que:

La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse


completamente de su madre. La criatura que muere en el vientre materno, o
perece antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya
sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber
existido jamás.

Si el ser que esta por nacer no es persona, no puede ser titular de derechos.

a.2. El N°1 del Art 19 "protege la vida del que esta por nacer", no establece
que tenga "derecho a la vida". Por eso, la vida del nasciturus es solo un bien
jurídico protegido, pero no significa que el embrión o feto tenga derecho a la
vida.

b) Con la concepción o fecundación: Se basa en lo siguiente:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 47

b.1. El profesor Hernán Corral44 explica el Art. 74 CC: Esta norma no dice
que "la persona principia al nacer", dice "la existencia legal de toda
persona, principia al nacer".

El nasciturus es persona desde la concepción, pero luego con el nacimiento


adquirirá algo que se llama "existencia legal".

Además el Art. 74 se refiere solo a la capacidad patrimonial, pero el


código reconoce la condición de persona desde antes, así lo corroboran las
siguientes normas:

Art.55: "Son personas, todos los individuos de la especie humana,


cualquiera sea su edad..."

Art 77. "Los derechos se deferirán a la criatura si hubiese nacido y viviese...


estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe" (Otra evidencia que
se aplica a aspectos patrimoniales, en este casos sucesorios).

Art. 181. "La filiación se retrotrae a la época de la concepción del hijo". Esta
norma llama hijo al concebido e incluso puede ser reconocido antes del
nacimiento. (485 y 486 también lo llaman "hijo"). La ley 14.908 permite pedir
pensión alimenticia, para el hijo que esta por nacer.

b.2. El Art 19 N°1 debe interpretarse conforme a las normas del derecho
internacional (no por el derecho privado). Por aplicación del Art 5 inc. 2
CPR:

El Art. 4.1 CADH señala "toda persona tiene derecho a que se respete su
vida... y en general a partir del momento de la concepción"
Recordemos que esta convención, define persona, como todo ser humano,
difícil que el nasciturus no pertenezca a la especie humana 45.

44
"La existencia legal de toda persona, comienza al nacer: Una nueva lectura para una vieja norma". Publicado en Revista de
ciencias sociales, de la universidad de Valparaíso, año 2010.

45
En 2008 el presidente uruguayo Tabaré Vásquez, uso el Art. 4.1 para vetar una ley que incluía el aborto hasta la duodécima
semana. Rita Joseph interpreta la frase "en general", como "a grandes rasgos".

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 48

La convención de derechos del niño, en su preámbulo afirma que el niño


necesita protección "tanto antes como después del nacimiento".

b.3 Como vimos antes, esto tiene respaldo en la jurisprudencia de los


tribunales superiores de justicia y en el TC.

5. Núcleo esencial del derecho a la vida: La vida más que un "derecho" es una realidad
física. Es el presupuesto sobre el cual se construye la existencia humana.

Como es algo que ya se tiene, en realidad su núcleo esencial es el "derecho a


permanecer con vida".

Por eso, la norma del 4.1 CADH está mejor redactada, cuando dice "derecho a que se
re respete su vida"46.

6. Limitaciones al derecho a la vida:

6.1. ¿Se puede disponer de la propia vida?: Hay doctrina y jurisprudencia que
afirman que la persona no tiene dominio sobre la vida misma. El profesor Nogueira
afirma que mas que titularidad, la persona es administrador del derecho, y por ende no
puede disponer de ella.

Lo que sí es aceptado, es el rechazo de tratamientos médicos, en ese sentido la


jurisprudencia ha tenido la siguiente evolución:
a. En una primera etapa, no se admitía el rechazo de tratamientos, cuando
estaba en peligro la vida (caso de transfusiones de sangre, de los "testigos de
Jehová").

b. En una segunda etapa, se admitió el rechazo de tratamiento, basado en que


ninguna persona puede ser forzada a defender su propio derecho (fallos de las
cortes de apelaciones de Santiago y Talca).

c. En la tercera, se acepta el rechazo de tratamientos, pero no cuando se trata


de personas que no pueden manifestar su voluntad (menores de edad,
adultos con problemas mentales).

46
Así lo afirma un fallo de la corte de apelaciones de Coihaique. " el derecho a la vida encuentra su ‘centro primordial’ en el
hecho de preservar la vida en todas sus etapas y dimensiones..."

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 49

En cuanto a la Eutanasia, en la CENC se mostraron contrarios a ella, el hecho de que


una persona sufra, y tenga una mala calidad de vida, no significa que no sea digna. (El
auxilio al suicidio es delito).

Hay una posición contraria, que se funda en la idea de que, junto con la dignidad, el
constituyente elevo a rango constitucional, el valor de la libertad.

En ese sentido, ninguna persona puede ser obligada a vivir, contra su voluntad.
Especialmente si el motivo que brinda, pasa por la defensa de valores supremos, como
son el cumplimiento de un deber religioso o una lucha social relevante. En ese sentido,
si decimos que a esa persona se le respeta su dignidad, debería permitírsele optar.

6.2. La pena de muerte: La pena de muerte solo podrá establecerse, por delito
contemplado en ley aprobada con quórum calificado.

Esta pena fue derogada para todos los delitos del código penal, sin embargo, aun
subsiste para algunos delitos contemplados en el código de justicia militar, por lo que
no podemos afirmar que fue totalmente abolida.

Esto último es importante, porque el Art. 4.3 CADH dispone que "no se restablecerá la
pena de muerte, en los estados que la han abolido".

Sin embargo, aun cuando entendamos que no fue totalmente abolida, la misma
convención señala que "No se aplicara esta pena, a delitos a los que no se aplique
actualmente".

A mayor abundamiento, Chile suscribió el protocolo facultativo del pacto internacional


de derechos civiles y políticos, que contiene un compromiso a no aplicar la pena de
muerte.

Una situación similar ocurre con la "legitima defensa". Se entiende que en ese caso, el
agresor se sale de los contornos del derecho a la vida, por lo que su existencia deja de
ser un buen jurídico protegido por la constitución. Así lo afirma el Art. 32.2 CADH, "los
derechos de cada persona, están limitados por los derechos de los demás...". Y con el
uso de armas por parte de las FFAA, para lo cual están autorizados por la propia CPR.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 50

6.3. Protección de la vida del que esta por nacer: ¿Es posible permitir el
aborto?:47

Antes de la dictación de la constitución del 80, el aborto se consideraba un tema


exclusivamente penal.

Durante las sesiones de la CENC, los comisionados estuvieron de acuerdo, en el valor


de la vida prenatal48. Sin embargo, entregaron al legislador su protección, con la
intención de abrir la puerta a la despenalización de algunos tipos de aborto (no una
despenalización amplia).

La mayor diferencia de criterio, se produjo a propósito del "aborto terapéutico". ¿En


qué consiste?

El aborto terapéutico es aquel en que se interrumpe el embarazo, para proteger la vida


o la salud de la madre.

Hasta 1989 el código sanitario permitía la realización de "abortos terapéuticos", en ese


año, una ley derogo esa norma señalando "No podrá ejecutarse ninguna acción
cuyo fin sea provocar un aborto". (El motivo es que en la práctica, se usaba con fines
eugenésicos).
La profesora Ángela Vivanco49 afirma que la interrupción del embarazo solo se justifica
en el caso de peligro para la vida. Esto porque el concepto de "salud" es muy amplio
(incluye hasta problemas mentales).

Vivanco plantea que no es necesario dictar una ley de aborto terapéutico. Esto porque
las situaciones de peligro para la vida de la madre, quedan incluidas en la figura de
"terapia a la madre con resultado de aborto".

Según esta, no es ilícito que se aplique una terapia a la madre, que pudiera causar
indirectamente un aborto. Imaginemos un tumor en el útero, en que producto de su
extracción se produzca la muerte del feto. En este caso no sería delito, porque el tipo
penal requiere una interrupción maliciosa del embarazo, y aquí la intención no era
causar el aborto.

47
El aborto es la interrupción del embarazo, es decir la destrucción del embrión o feto.

48
Jaime Guzmán dijo: "El derecho a la vida, evidentemente excluye y hace ilícito el aborto".

49
Curso de derecho constitucional", Tomo II.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 51

Sin embargo, no puede aceptarse la realización directa de un aborto, basado en la


idea, de que el embarazo pone en riesgo la vida de la madre. Eso sería establecer que
la vida de la madre vale más que la del feto 50.

El derecho a la integridad física y psíquica:

El término "integridad" se refiere a plenitud, es decir que estos derechos no sean afectados ni
dañados en ningún sentido.

 El derecho a la integridad física se refiere a no ser dañado corporalmente, mediante


golpes y otros métodos violentos (Ej.: sustancia toxicas que dañan la salud).

 El derecho a la integridad psíquica, se refiere al derecho que tiene toda persona, para
evitar que otro le cause daño emocional, aflicción o dolor moral.

En ambos casos, no cualquier daño configura un atentado a este derecho, por ejemplo,
un empujón en una calle atestada no reviste la gravedad suficiente.

Prohibición de todo apremio ilegitimo:

Un apremio es cualquier medio, mediante el cual una persona pretende obtener de otra, una
determinada conducta. El apremio será "legitimo" cuando se apegue al ordenamiento
jurídico (Ej.: el arresto del deudor de una obligación).

Los apremios serán ilegítimos, cuando no estén aceptados por el ordenamiento jurídico.
Especialmente cuando causen daño a la integridad física o psíquica de la persona.

50
A propósito de la discusión, sobre la "píldora del día después", los tribunales señalaron que la ciencia médica, no había
establecido con certeza si el "levonogestrel" era abortivo (en términos de si impedía la implantación del ovulo fecundado).

Ese es un mal enfoque, porque la decisión no debe tomarse en términos de "duda razonable", sino de optar por la opción
que proteja de mejor manera la dignidad humana. La destrucción aun eventual del embrión humano era razón suficiente
para evitar la distribución de ese fármaco.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 52

Esta prohibición apunta especialmente contra la tortura y los tratos crueles e inhumanos.
Las convenciones51 que Chile ha ratificado en esta materia, prohíben expresamente las penas
corporales, como los azotes y lapidación.

Garantías judiciales: Estos derechos están protegidos, por la acción de protección (Art. 20
CPR).

Art. 19 N°8: Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación:

El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber


del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la
naturaleza.

La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos


o libertades para proteger el medio ambiente;

¿Que es el medio ambiente?

Los tribunales de justicia, han señalado que "medio ambiente" y "patrimonio ambiental" son
términos que apuntan a "todo lo que naturalmente nos rodea y permite el desarrollo de la
vida. Incluye agua, tierra, flora, fauna y sus sistemas ecológicos" 52.

La ley 19.300 de bases generales del medio ambiente, define lo que es un "medio ambiente
libre de contaminación" como:

Aquel en que los contaminantes están en niveles inferiores a aquellos que causan
un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la población y la
preservación de la naturaleza y patrimonio ambiental.

51
Convención de la ONU “Contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, y la “Convención
Interamericana para prevenir y sancionar la Tortura”. La tortura es todo sufrimiento grave, causado para obtener
información, una confesión o intimidarla y castigarla por un acto que haya cometido.

52
La ley 19.300 lo define como: " El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que
rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones” (art. 2° letra LL).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 53

El Art. 2 letra B de la ley, define "contaminación", como la presencia de ciertas sustancias, en


concentraciones superiores a los establecidos por la ley.

Esta definición no sirve para fijar los contornos del Art. 19 N°8, porque este no es el derecho
a un medio incontaminado, sino el derecho subjetivo a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación.

Esto supone dos cosas:

(1) Que en algún momento la contaminación puede estar dentro de los niveles legales,
pero aun así afectar el derecho del 19 N°853.

(2) El término "vivir" debe entenderse en un sentido dinámico, como "desenvolverse,


desarrollarse", con un adecuado nivel de vida. No en sentido estático (como el 19
N°1) que alude solo a permanecer con vida.

Deberes del estado:

 Velar para que este derecho no sea afectado: el estado deberá realizar todas las
acciones que se dirijan a evitar la contaminación, por acto propio o ajeno.

 Tutelar la preservación de la naturaleza: La ley 19.300 define esto como "las


políticas, planes y programas, destinados a asegurar las condiciones que hacen posible
el desarrollo de las especies y ecosistemas".

Esto lo hace a través de los instrumentos de gestión ambiental, como el


procedimiento de evaluación de impacto ambiental, normas sobre emisión de
contaminantes, planes de manejo descontaminación, etc.

En esto intervienen organismos, como el ministerio del medio ambiente, el SEIA y la


superintendencia del medio ambiente.

Restricciones a otras libertades: La ley podrá establecer restricciones especificas al


ejercicio de determinados derechos o libertades, para proteger el medio ambiente. Estas
restricciones, deberán cumplir con dos requisitos:

(1) Deben ser impuestas por ley.


53
Opinión de Jorge Bermúdez ("el derecho a vivir en un..", revista de derecho UCV.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 54

(2) Deben ser restricciones especificas, no generales.

En materia de derecho de propiedad, uno de los bienes jurídicos, que puede significar una
limitación al dominio (por su función social), es la conservación del patrimonio ambiental.

Garantías judiciales: Está protegido por la acción de protección del 19 N°20.

Sin embargo, el recurso consagrado respecto de este derecho, tiene algunas características
especiales:

- Acto u omisión ilegal (no arbitraria).

- A persona o autoridad determinada.

IGUALDADES BASICAS:

Clasificación del profesor Cea:

 Igualdad "En la ley": Las personas no sufrirán en el trato normativo, diferencias


arbitrarias. (Es el consagrado en el 19 N°2, pese a que ese inciso dice "ante la ley).

 Igualdad "ante la ley": La igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos. Es


decir, que los órganos de administración de justicia, no deben hacer diferencias
arbitrarias (Esta regulado en el 19 N°3 inc. 1).

 Igualdad "ante la justicia": Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino
por el tribunal establecido por la ley, con anterioridad al hecho" (19 N°3 inc. 4).

No obstante, usaremos las expresiones usadas por el constituyente, "igualdad ante la


ley" (19 N°2) e "igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos" (19 N°3).

Art 19 N°2: Igualdad ante la ley:

La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 55

En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son
iguales ante la ley.

Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias;

Las personas son iguales "en dignidad y derechos". En lo demás son diferentes, cuestión que
debe ser respetada por el ordenamiento jurídico (No se trata de una igualdad absoluta).

La igualdad ante la ley, es el sometimiento de las personas a un mismo estatuto jurídico,


sin hacer diferencias arbitrarias54. (debe tratarse de igual forma a las personas, en aquello
que sean iguales. Y de forma distinta en lo que son diferentes).
Lo anterior supone que habrán casos en que las diferencias son necesarias, cuando las
hipótesis reguladas ameriten tan distinción, (por ejemplo, los menores de edad, los
extranjeros).

"En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre", este principio quedo
establecido desde la CPR de 1823. La esclavitud es la condición en que se halla una persona,
que carece de libertad, por ser propiedad de otro. Aquellos, por el solo hecho de pisar tierra
chilena, quedan libres.

"Hombres y mujeres son iguales en la ley": Esta frase fue incorporada en 1999, no era
necesaria, porque nunca estuvo en duda dicha igualdad.

"Ni la autoridad ni la ley, podrían establecer diferencias arbitrarias": Esto supone que las
autoridades, no podrán actuar de forma caprichosa o antojadiza, o sea, sin tener sustento en
la razón o en la justicia5556.
 En el caso de que la arbitrariedad venga de la ley, podrá reclamarse vía recurso de
inaplicabilidad o acción popular de inconstitucionalidad.

 Si proviene de autoridad administrativa, procede el recurso de protección.

54
La idea es que no existan grupos privilegiados, sino que todos se rijan por la misma ley y derechos.

55
Conforme a esto, toda arbitrariedad es ilegal e ilegitima, lo que resulta valioso para interpretar diversas normas
constitucionales, como la del Art 20 inc. 2.

56
La prohibición de la arbitrariedad se relaciona con varias normas, como el Art 1 inc. 1 (igualdad en dignidad y derechos",
Art. 1 inc. 5 (igualdad de oportunidades en la vida nacional), el sufragio es igualitario (Art. 15). etc.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 56

Garantías judiciales: La igualdad ante la ley, está protegida por la acción de protección (Art
20 CPR).

Art 19 N°3: Igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos:

Cuando la norma dice "igual protección de la ley, en el ejercicio de los derechos", supone que
el derecho se aplique a todas las personas por igual. (y que contara con los medios
procesales, para hacerlos valer). Incluye lo siguiente:

a) Derecho a la defensa jurídica (inc. 2): Ninguna persona o autoridad puede impedir el
derecho a "defensa jurídica".

No dice "defensa judicial", porque se refiere solo a la defensa ante los tribunales, sino
ante todo tipo de autoridades que ejerzan funciones jurisdiccionales. (tratándose de
las FFAA, lo relativo a su defensa jurídica, está regulado en sus propios estatutos).

b) Asesoría y defensa jurídica (Incs. 3-4): La ley arbitrara los medios, para otorgar
asesoría y defensa jurídica a quienes no puedan financiarla. En ese caso, operan
organismos como la corporación de asistencia judicial y la defensoría penal publica.

A continuación la CPR afirma, que la ley establecerá la forma, como las víctimas de
delitos, tendrán asesoría para ejercer la acción penal (dicha ley no se ha dictado). Toda
persona imputada por un delito, tiene derecho irrenunciable a ser asistida por un
abogado proporcionado por el estado.

c) Derecho a un juez natural (Inc.5): Nadie podrá ser juzgado por comisiones
especiales, sino por el tribunal que señalare la ley, y que se hallare establecido por
esta, con anterioridad a la perpetración del hecho.

El problema de las comisiones especiales, es que se crean para conocer de un hecho,


por lo tanto hay un sesgo, carecen de imparcialidad (se crean esperando ciertos
resultados). Además, así se evita que puedan crearse tribunales por decreto.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 57

d) Condiciones de las sentencias y procedimientos (Inc.6): Estos incisos establecen


lo que se conoce como "debido proceso", la norma dice:

Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un


proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer
siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y
justos.

Al decir "órgano que ejerce jurisdicción" no se refiere solo a los tribunales del poder
judicial, sino a todo órgano que aplique el derecho en causas concretas.

Por ejemplo: CGR, tribunal de aduanas, director del SII, incluso el tribunal supremo de
un partido político (como afirma la jurisprudencia),

Al decir "sentencia" no se refiere solo a sentencia en sentido técnico-procesal, sino a


cualquier "resolución" dictada por la autoridad.

Esta debe "fundarse en un proceso previo" Esto significa que debe dictarse
conforme al "merito del proceso", lo que evita toda arbitrariedad, porque deberá
basarse en las alegaciones y pruebas que se hayan rendido.

Que sea "legalmente tramitado" supone que el proceso, debe haber obedecido a las
reglas procedimentales, establecidas por la ley.

Las reglas de procedimiento e investigación, deben ser establecidas siempre por el


legislador, con dos características:

a. Racional: Cuando sus etapas cumplen con un orden lógico (lo contrario a
la arbitrariedad).

b. Justo: Cuando ambas partes están en condiciones de ejercer sus


derechos de forma efectiva (Bilateralidad de la audiencia, producir prueba,
presentar recursos, etc.).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 58

Este derecho esta profundizado, por las normas de los tratados, los Arts. 8
y 9 CADH agregan por ejemplo: Derecho a conocer la acusación, principio
"non bis in ídem", derecho a no declarar contra sí mismo.

Por último del Art 29 letra C y del 14.1 del PIDCIP se reconoce el derecho a
un proceso "sin dilaciones indebidas" y a la dictación de la sentencia
"dentro de plazo razonable".

e) Garantías penales y procesales penales (Incs. 7 al 9):

Se prohíbe presumir de derecho la responsabilidad penal: Dicha presunción es aquella


que no admite prueba en contrario. Esta se prohíbe en materia penal (la persona
siempre podrá probar su inocencia)57.

En materia penal debe aplicarse el principio de legalidad, en lo relativo a:

 Tipicidad: Ninguna ley podrá establecer penas, sin que la conducta este
expresamente descrita en ella (no son constitucionales las leyes penales en
blanco, que son aquellas que solo tienen una sanción, pero no una
descripción de la conducta)..

 Legalidad de la pena: Esta debe estar establecida en la ley, con


anterioridad a la comisión del delito. De esta se desprenden dos principios:
a. Irretroactividad de la ley penal (solo rige para lo futuro).

b. Principio "Indubio pro reo": La ley tendrá efecto retroactivo cuando


favorezca al imputado (despenalizando o imponiendo una pena menos
rigurosa).

 Además, los incisos anteriores consagran: Legalidad del tribunal (Inc. 3) y


legalidad del procedimiento (Inc. 5).

57
En materia civil están permitidas (Ej: Art. 706 CC). Sin embargo, también debería extenderse la prohibición al derecho
administrativo sancionador (Ej: sumarios administrativos, sanciones de superintendencias, etc).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 59

Garantías judiciales: De los derechos del 19 N°3, solo está amparado por acción de
protección, el derecho al juez natural y la prohibición de juzgamiento por comisiones
especiales.

Art 19 N°17: Igualdad ante los cargos públicos:

"La admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin otros requisitos que los
que impongan la Constitución y las leyes"

Con "Funciones y empleos públicos", no se refiere solo a la administración publica, sino a


todas las actividades que realizan los órganos del estado.

Ni las autoridades ni la ley podrán establecer diferencias arbitrarias para ingresar a ellos.

Garantías judiciales: No está cubierta por la acción de protección.

DERECHO A LA PRIVACIDAD:

Art 19 N° 4: Derecho a la vida privada y honra de la persona y de su familia:

La vida privada: Se refiere a todos aquellos aspectos de la vida, que la persona no desea
que sean conocidos por terceros, sin su consentimiento. (Ej.: relaciones familiares, sexuales,
etc.).

Sin embargo, cuando los hechos privados constituyan delito, desaparece la protección y
podrán ser divulgados.

El límite entre privado o público, es de difícil delimitación. Al respecto se han formulado


diferentes tendencias:

 La primera distingue entre: Las cosas que la persona consiente en hacer públicas
(Ej.: conversación en un café). Las cosas que solo pueden ser publicas solo con una
autorización (Ej.: Una transacción bancaria) y finalmente las cosas intimas (Ej.
asuntos familiares).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 60

 La segunda señala, que los asuntos serán públicos o privados, según el contexto.
Por ejemplo, el matrimonio de alguien en el extranjero es algo privado, pero si el que
se casa es el presidente será publico. Las transacciones comerciales son privadas,
pero si se dan en el ámbito del lavado de dinero, serán de interés publico. En
definitiva habrá que ponderar caso a caso.

Tratándose de personajes públicos, ellos también tienen derecho a la privacidad, la diferencia


es que han renunciado a cuotas adicionales de su privacidad, buscando un beneficio.

Por ejemplo, un funcionario del gobierno, se entiende que no será privado lo que hagan en el
ejercicio de su función publica.

Honra de la persona y su familia: Consiste, en la reputación que una persona tiene en el


ambiente social.

No se refiere a la autoestima u orgullo que cada cual siente por sí mismo (este aspecto
subjetivo, no está protegido).

La constitución no define "familia", así que debemos tomarlo en un sentido amplio. Incluyendo
a todas las personas unidas por vínculos de matrimonio, parentesco, adopción.

La honra de la familia incluye a todos sus miembros, incluso a los ya fallecidos, quienes
forman parte del prestigio del grupo familiar, y por lo tanto merecen respeto.

El eventual conflicto entre la honra y la libertad informativa:

La ley 19.733, conocida como "ley de prensa", libera de responsabilidad al que emite una
información, cuando se comprueba que las afirmaciones consideradas ofensivas, están
ajustadas a los hechos. Siempre que concurran los siguientes requisitos:

(a) Que la imputación se produjere con ocasión de defender un interés publico real.

(b) Que el afectado ejerciere funciones públicas y la imputación se refiera a hechos


propios de tal ejercicio.

Toda persona ofendida injustamente, por un medio de comunicación, tiene derecho a que su
aclaración o rectificación sea gratuitamente difundida.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 61

Sin perjuicio, de que los delitos de injurias o calumnias, cometidos a través de un medio de
comunicación puedan ser perseguidos penalmente.

Garantías judiciales: Está protegido por la acción de protección (Art 20 CPR).

Art 19 N°5: Inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada:

El término "hogar" no está definido por ley. Sin embargo, podemos definirlo como el espacio
físico, donde las personas desenvuelven su vida privada.

No se refiere solo al lugar donde reside, sino a todo lugar, relacionado con algún ámbito
privado del sujeto (Ej. El domicilio, el lugar de trabajo, casa de veraneo).
Dentro de la noción de "inviolabilidad" debemos considerar, no solo los ingresos forzados a
un recinto, sino también otros mecanismos intrusivos como "grabar o filmar lo que ocurre
en su interior, sin autorización".

La inviolabilidad de las comunicaciones privadas: Esto incluye todo tipo de conversación,


por teléfono, correo electrónico, sistemas de mensajería, etc.

Limitaciones al derecho:

La ley puede afectar:

a) La inviolabilidad del hogar, mediante allanamientos: Según el código procesal penal,


solo podrá ingresarse con el consentimiento del propietario, previa orden judicial o en
caso de flagrancia58.

b) La inviolabilidad de las comunicaciones privadas, mediante interceptación, apertura


o registro: El juez de garantía podrá autorizar a petición del fiscal, la interceptación o
grabación de las comunicaciones telefónicas u otras formas de comunicación, cuando

58
Arts. 205 y 206 NCPP.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 62

hubiera sospechas de que se hubiere cometido o se esté preparando la comisión de un


delito59.

Garantías judiciales: Este derecho está amparado por la acción de protección (Art 20
CPR). Sin perjuicio de las garantías establecidas en el proceso penal.

LIBERTADES BASICAS:

Art 19 N°12: Libertad de expresión:

Este numeral consagra dos derechos:

a. El derecho a emitir opinión.


b. La libertad de información.

 El derecho de emitir información: Es el derecho a dar a conocer, nuestro parecer


acerca de las cosas. Que al ser de carácter subjetivo, no debe ser medido de acuerdo
a parámetros de veracidad. Por ejemplo: la editorial de un periódico, un programa de
debate60.

 Libertad de información: Es el derecho a dar a conocer un hecho razonablemente


veraz (el emisor tiene razones para creer que es verdad). Por ejemplo: un noticiero.

La libertad de información, no protege la transmisión de hechos falsos, calumnias o injurias.


Por eso la "presunción de veracidad" es un límite al derecho.

La libertad de información, no debe confundirse con el "derecho a la información", que se


aplica al derecho a acceder a datos relevantes (principio de publicidad y transparencia).

59
Arts. 219 y 222 NCPP.

60
No constituyen injurias las apreciaciones personales que se formulen en comentarios especializados de crítica política,
literaria, histórica, artística, científica, técnica y deportiva, salvo que su tenor pusiere de manifiesto el propósito de injuriar,
además del de criticar. (Art 29 Ley de prensa).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 63

Ausencia de censura previa: Para que este derecho puede ejercerse plenamente, es
requisito que no exista "censura previa".

La censura previa consiste en que, las opiniones e informaciones, sean revisadas antes de
ser emitidos al público (por un órgano censor).

También hay censura de forma indirecta, cuando se establecen sanciones


desproporcionadas, o el establecimiento de requisitos imposibles para constituir medios de
comunicación.

¿Que pasa cuando se imponen restricciones a través de los tribunales?.

La corte interamericana de derecho humanos 61, señaló que la prohibición, sobre la distribución
del libro "impunidad diplomática" infringe el derecho a difundir "informaciones e ideas de toda
índole".

Es una restricción ilegitima a la libertad de expresión, basado en un acto de censura previa,


que vulnera el Art. 13 de la convención.

Sanciones con ocasión del ejercicio de este derecho:

La ley establecerá los delitos y abusos que se cometan en ejercicio de estas libertades (Ley
19.733, "ley de prensa").

Lo relevante es que las responsabilidades que se originen, deben ser "ex post", ya que en
caso contrario, habría censura previa.

Lo mismo señala el Art. 13.2 CADH, el cual señala: este derecho no puede estar sujeto a
previa censura, “sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente
fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:

(a) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o

(b) la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral


públicas”.

61
En el informe N°11/96, caso 11.230 de 1996. (Ver también el caso de "la ultima tentación de Cristo").

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 64

Por último, la constitución establece una serie de normas relacionadas con los medios de
comunicación social:

a) La ley nunca podrá establecer un monopolio estatal, sobre los medios de


comunicación social.
b) Derecho de aclaración y replica: Toda persona ofendida injustamente por un medio
de comunicación, tendrá derecho a que su rectificación sea difundida de forma gratuita
por el mismo medio.

c) Toda persona natural o jurídica, tiene derecho a fundar y mantener medios de


comunicación, en las condiciones que determine la ley.

d) Consejo nacional de televisión: Es un órgano autónomo, con personalidad jurídica


propia (descentralizado), cuya función es velar por el correcto funcionamiento de este
medio de comunicación. (Sera regulado por una LQC).

e) Calificación cinematográfica: La ley regulara un sistema de calificación para la


exhibición de la producción cinematográfica. Esta en ningún caso puede significar
censura previa.

La CADH afirma que puede haber censura previa, tratándose de espectáculos públicos,
con el objeto de regular el acceso a ellos, para la protección moral de la infancia y la
adolescencia.

La ley de prensa (19.733), regula lo siguiente:

 Los periodistas tienen derecho a mantener en reserva sus fuentes, no podrán ser
obligados a revelarlas judicialmente.

 En los casos de acciones por injurias, se permite al periodista probar la veracidad de


los hechos, para liberarse de responsabilidad. Siempre que concurran los siguientes
requisitos

(a) Que la imputación se produjere con ocasión de defender un interés público


real. (Ej.: lo relacionado con delitos, siempre se considera de interés publico).

(b) Que el afectado ejerciere funciones públicas y la imputación se refiera a


hechos propios de tal ejercicio.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 65

Garantías judiciales: Está garantizado por el recurso de protección (Art 20. CPR).

Art 19 N°7: Libertad personal y seguridad individual:

La constitución asegura en este numeral, dos derechos:

 Libertad personal: Consiste en el derecho a residir y permanecer en cualquier lugar


de la republica, trasladarse de un lugar a otro y entrar y salir del territorio.
(implícitamente, concede el derecho a "no moverse").

Lo anterior, con dos limitaciones: (a) Que se guarden las normas establecidas en la ley.
(b) salvo el perjuicio de terceros.

 Seguridad individual: Consiste en la garantía, por la cual las personas tienen el


derecho a no ser privados ni restringidos en su libertad personal, sino en los casos en
que la constitución y la ley lo establezcan.

Si bien la seguridad individual es un derecho autónomo, que tiene valor por sí mismo,
también puede ser entendida como un mecanismo de protección de la libertad
personal.

A continuación, hay una serie de garantías, que describen la seguridad individual, aun
cuando muchas de ellas, se relacionan mas con el debido proceso. Son las siguientes:

a) Legalidad de la privación y restricción de la libertad: La ley determinara los


casos (causales) y las formas (procedimiento) en que podrá privarse o
restringirse la libertad de las personas.

La privación es la perdida de la libertad ambulatoria. A través de:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 66

 Arresto: está destinado a conminar a la persona a que cumpla una


obligación o se presente a un tribunal.

 Detención: Es una medida contra la persona que se presume


responsable de un delito.

La restricción se refiere a una disminución de dicha libertad (Ej.: Relegaciones


o arraigos).

b) Formalidades del arresto y la detención: Requiere lo siguiente:

 Orden de funcionario público, expresamente facultado por ley. (El


tribunal, a solicitud del ministerio publico, Art.127 CPP).

 La orden debe ser comunicada en forma legal.

 En todos estos casos, la autoridad que ejecuta la medida debe


informar de ello al juez competente y poner al detenido a su disposición
dentro de un plazo de 48 horas.

El juez podrá ampliar este plazo, por resolución fundada hasta por 5
días, o hasta por 10 días si se trata de un delito que la ley califique como
terrorista.

 Sin embargo, la norma contempla también una norma de excepción:


en caso de delito flagrante, no será necesario cumplir con tales
requisitos.

Pero deberá ser puesto ante juez competente en el plazo de 24 horas.

La flagrancia está definida por el NCPP, en el Art 130 como:

a) El que actualmente se encontrare cometiendo el delito

b) El que acabare de cometerlo

c) El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el
ofendido u otra persona como autor o cómplice

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 67

d) El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere


encontrado con objetos procedentes de aquél o con señales, en sí
mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en
él, o con las armas o instrumentos que hubieren sido empleados para
cometerlo, y

e) El que las víctimas de un delito que reclamen”.

c) Lugares de detención: Nadie podrá ser arrestado o detenido, sujeto a prisión


preventiva o preso, sino en su casa o en lugares públicos destinados a este
objeto. (Debe ser un lugar apropiado y conocido).

Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en calidad de


arrestado o detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la orden
correspondiente, en un registro que será público.

Este funcionario está obligado, siempre que el arrestado o detenido lo requiera,


a transmitir al juez competente la copia de la orden de detención, o a reclamar
para que se le dé dicha copia, o a dar él mismo un certificado de hallarse
detenido aquel individuo, si al tiempo de su detención se hubiere omitido este
requisito;

La regla general es que los privados de libertad no estén incomunicados.


Excepcionalmente (Art. 151 NCPP), el tribunal a petición del fiscal puede
decretar la incomunicación por el plazo de 10 días.

Sin embargo, la incomunicación no incluye al juez de la causa, el abogado y al


encargado del lugar de detención.

d) Libertad provisional: La libertad del imputado procederá a menos que la


detención o prisión preventiva62 sea considerada por el juez como:

 Necesaria para las investigaciones o

 Para la seguridad del ofendido o de la sociedad.

 La ley establecerá los requisitos y modalidades para obtenerla.

62
No procede respecto de condenados.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 68

Tratándose de delitos terroristas:

 La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad del


imputado, será conocida por el tribunal superior que corresponda,
integrado exclusivamente por miembros titulares.

 La resolución que la apruebe u otorgue requerirá ser acordada por


unanimidad.

 Mientras dure la libertad, el imputado quedará siempre sometido a las


medidas de vigilancia de la autoridad que la ley contemple;

a) Prohibición de la autoincriminación: Nadie puede ser obligado a declarar


contra sí mismo.

Tampoco podrán ser obligados a declarar en su contra, sus ascendientes,


descendientes, cónyuge y demás personas que señale la ley.

(El Art 302 NCPP extiende esto al conviviente, parientes colaterales hasta el
segundo grado, guardador, adoptante o adoptado).

b) Penas prohibidas: La confiscación de bienes (salvo respecto de asociaciones


ilícitas) y la pérdida de derechos previsionales. Porque ese tipo de medidas,
afectarían a todo el grupo familiar.

Garantías judiciales: Aquí cabe distinguir:

 La acción constitucional de amparo (Art 21 CPR).

 Garantías de origen legal (Código procesal penal): La cautela de garantías, la


audiencia de control de detención y el amparo ante el juez de garantía.

 La acción de indemnización por error judicial.

Acción de indemnización por error judicial:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 69

Una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que


hubiere sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución
que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a
ser indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya
sufrido. La indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve y
sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia;

a) Concepto: Es aquella que se dirige contra el estado, para obtener la reparación de los
daños, sufridos por haber sido sometido a proceso o condenado, por resolución
injustificadamente errónea o arbitraria63.

b) Titular: El afectado (la comparecencia según las reglas generales).

c) Tribunal competente: hay que distinguir:

c.1. Tribunal que declara injustificadamente errónea o arbitraria la resolución


respectiva: La corte suprema.

c.2. Tribunal que fija la indemnización: El juez de letras civil correspondiente.

d) Causal: Para que proceda, deben darse los siguientes requisitos:

d.1. Que una persona haya sido sometida a proceso o condenada. (En el NCPP
no existe el auto de procesamiento, por lo que "sometida a proceso" ya no sería
causal).

d.2. Que se haya dictado posteriormente, sobreseimiento definitivo o sentencia


absolutoria.

d.3. Que la C.S. haya declarado la resolución como "injustificadamente errónea


o arbitraria".

¿Que significa esto último?:

63
Se trata de hacer valer la responsabilidad extracontractual del estado.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 70

 "Injustificadamente errónea" : "Sin los elementos de convicción, que


permitieran fundarla racionalmente", "de forma irregular". "Sin analizar
acuciosamente los antecedentes"64

 "Arbitraria": "que se expida caprichosamente o de forma insensata".

e) Finalidad que persigue la acción:

e.1. En la C.S: Que la resolución sea declarada injustificadamente errónea o


arbitraria, lo cual genera responsabilidad civil del estado.

e.2. En los tribunales civiles: Que se fije el monto de la indemnización


(patrimoniales y morales).

f) Plazo para interponer el recurso:

 La solicitud ante la C.S. debe presentarse dentro de 6 meses, desde que la


sentencia absolutoria o el auto de sobreseimiento queden ejecutoriados.

 Para la demanda de indemnización de perjuicios no se fija plazo, por lo que debe


aplicarse el Art. 2332 CC, que establece el plazo de 4 años, para ejercer la
acción por responsabilidad extracontractual.

g) Tramitación: Ante la C.S: Se aplica el auto acordado sobre esta materia. Lo más
relevante, es que debe acompañarse copias de las sentencias. Luego habrá un
examen de admisibilidad (por el presidente de la corte) y un traslado al fisco por 20
días. Finalmente será conocido (con posibilidad de alegatos si se solicitan), por la sala
penal de la corte.

g.2. Ante el juez civil: Procedimiento sumario y la prueba se apreciara en conciencia.

DERECHOS LIGADOS AL ORDEN PUBLICO ECONOMICO:

Concepto de "orden público económico":


64
Así lo define la jurisprudencia de la corte suprema. Causa Márquez-Fuentes Rol: N° 802-99. Y Rodriguez-Alvarez de 1985.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 71

El orden publico es un concepto jurídico indeterminado, que varia según las épocas. Con todo,
podemos definirlo como:

El conjunto de normas y principios, que resguardan los intereses generales de una sociedad
determinada. Las que son indispensables para mantener el funcionamiento de las
instituciones que la componen.

El orden público, en su dimensión económica, se define como "el conjunto de normas y


principios, que organizan la economía de un país y facultan a la autoridad para
regularla, en armonía con los valores de la sociedad, formulados en la constitución" 65

De lo anterior se desprende que, se trata de normas (no meras directrices). Se trata de una
regulación, que busca controlar la actividad de los distintos entes que participan en la
economía. Y por último, que dicha regulación no es neutra (opera en armonía con los valores
constitucionales)66.

Principios en que se sustenta:

1. Libertad: Expresado en la libertad económica, autonomía de la voluntad y libertad para


adquirir todo tipo de bienes.

2. Igualdad: Igualdad de trato, igualdad de oportunidades y en materia tributaria.

3. Subsidiariedad: El estado solo podrá participar en aquellas actividades, que los


particulares no estén en condiciones de asumir.

4. Propiedad: Manifestado en el derecho de propiedad y sus tipos.


Manifestaciones del OPE: Encontramos las normas sobre el banco central, la ley de
presupuesto, las atribuciones del presidente en materia económica. El recurso de protección y
el amparo económico.

A continuación, veremos los derechos que consagra el Art. 19 CPR.

65
Concepto del profesor José Luis Cea.

66
Claramente, estas normas apuntan a consagrar una economía de tipo liberal. (No una economía de plan, donde no hay
iniciativa privada, ni existe la propiedad privada).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 72

Art 19 N°20: Igualdad repartición de los tributos y demás cargas publicas:

Concepto de carga publica: Prestación de carácter patrimonial o personal, que debe cumplir
una persona por mandato de la ley, en favor de la sociedad.

Dentro de las patrimoniales, la principal son los tributos, que pueden definirse como:
"prestación obligatoria exigida por el estado, para financiar el cumplimiento de sus
funciones y fines".

Dentro de las personales, encontramos el servicio militar, vocal de mesa, etc.

El inciso 1 señala: “la igual repartición de los tributos en proporción de las rentas o en la
progresión o forma que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas”

De esto se extraen varios principios:

a) Principio de igualdad: En materia tributaria, no debe existir discriminación arbitraria.


Sin embargo, no rige una igualdad absoluta, ya que la ley puede establecer tributos
proporcionales (según la renta), progresivos u otros.

Respecto de las demás cargas públicas (patrimoniales que no sean tributos y las
personales), rige una igualdad absoluta.

b) Principio de legalidad: El establecimiento de tributos y otras cargas, pertenece


exclusivamente a la ley.

c) Principio de justicia (no confiscación): La ley no podrá establecer tributos,


manifiestamente desproporcionados o injustos. (un impuesto muy elevado, equivale a
expropiar o impedir una actividad económica).

d) Principio de no afectación: Los tributos no podrán estar afectos a un destino


determinado (los recursos quedan destinados a los gastos comunes de toda la
población). Salvo en dos casos:

- La defensa nacional.

- Obras de desarrollo local (ciertas actividades, con clara identificación regional, pueden
ser gravados para estos fines).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 73

Garantías judiciales: No procede la acción de protección. Esto porque se trata de un


derecho dirigido contra el legislador, contra el cual solo proceden las acciones de
constitucionalidad ante el TC.

Art 19 N°21: Derecho a desarrollar cualquier actividad económica:

El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea


contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas
legales que la regulen.

El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o


participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas
actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin
perjuicio de las excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que
deberá ser, asimismo, de quórum calificado;

Este numeral, consagra dos derechos:

a) El derecho a desarrollar cualquier actividad económica.


b) El derecho a que se respeten las normas sobre estado empresario.

El derecho a desarrollar cualquier actividad económica (inciso 1):

La actividad económica, podemos definirla como el intercambio de bienes y servicios con fines
de lucro. (ya sea de tipo comercial, industrial, etc. Ya sea personalmente o en sociedad).
Limitaciones:

a) La actividad no podrá ser contraria a la moral, al orden público y la seguridad


nacional.

b) Respetar las normas legales que la regulen:

Con "norma legal" se refiere únicamente a la ley, ello porque los Arts. 19 N°26 y 64,
afirman que solo la ley puede regular garantías constitucionales.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 74

La regulación legal, debe estar dirigida a señalar la forma como debe desarrollarse,
pero no imponerle más restricciones o impedir que se realice 67.

Por ejemplo: ley de sociedades anónimas, código de comercio, LOC de concesiones


mineras, etc.

Estado empresario:

En concordancia con el principio de subsidiariedad (Art. 1 inc. 3), aquí se establece, que el
estado podrá actuar como empresario, solo excepcionalmente 68.

 El estado y sus organismos, podrán desarrollar actividades empresariales o participar


en ellas, solo si una LQC lo autoriza ("organismos" se refiere a las empresas del
estado. Solo ellas son creadas por ley).

 Si el estado desarrolla una actividad empresarial, estará sometido a la legislación


común, salvo que una LQC y con motivos calificados establezca excepciones.

Garantías judiciales: Este derecho está amparado por:


 La acción de protección
 El amparo económico.69

Acción de amparo económico:

1. Concepto: Es una acción de rango legal, destinada a denunciar infracciones a la


libertad económica y estado empresario (N°21 del Art 19).
67
Fallo del TC (Rol N° 146 de 1992 y N° 167 de 1993).

68
De las actas de la CENC, queda claro que el estado solo puede actuar cuando los particulares no puedan o no quieran. Es
un derecho a actuar en materia económica, de forma preferente.

69
Secundariamente, también se puede recurrir al recurso de inaplicabilidad, a la acción de nulidad de derecho público y al
mecanismo del DL 211 (Todo esto es una muestra, de como a la junta militar, le interesaba proteger a toda costa este
derecho, y evitar situaciones como las vividas antes de 1973).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 75

2. Naturaleza jurídica: Pese a que la ley lo llama "recurso", se trata de una acción,
porque su fin no es impugnar resoluciones judiciales, sino "denunciar infracciones".

¿Es una garantía jurisdiccional de derechos?: Por la redacción de la ley, da la


impresión que lo que protege es "el valor constitucional de la libertad económica", y no
el "derecho a la libertad económica".

Esto porque quien lo puede interponer, no es solo el afectado por un derecho (es una
acción popular), y porque el tribunal carece de facultades para dar debida protección al
afectado.

3. Características:

2.1. Es una acción cautelar.

2.2. Si entendemos que no busca la protección de un derecho, no implicaría el ejercicio


de atribuciones conservadoras, sino que atribuciones jurisdiccionales ordinarias.

2.2. No conlleva pretensión contra persona determinada.

2.3. No persigue responsabilidad civil ni penal del ofensor.

2.4. Tiene rango legal: Articulo único de la ley 18.971


4. Aspectos procesales generales:

a) Titularidad: Cualquier persona, "no requiere tener interés actual en los hechos
denunciados" (Es una acción popular).

b) Comparecencia: Reglas generales (patrocinio de abogado habilitado y


representación de mandatario judicial).

c) Materialidad: Por aplicarse el procedimiento de la acción de amparo, no


requiere formalidad alguna, pudiendo incluso interponerse verbalmente.

d) Tribunal competente: La corte de apelaciones en primera instancia y la corte


suprema en segunda instancia. Si no hay apelación, procede siempre la
consulta.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 76

e) Causal: "Infracción al Art. 19 N°21 CPR.

¿Que entendemos por infracción?: Todo acto u omisión que signifique un


atentado a dichos derechos. No obstante las cortes lo han restringido solo
a actos. (la doctrina70 critica esto, porque las infracciones también pueden
ser omisivas).

Ellas también han señalado, que solo se refiere a privaciones o


perturbaciones al ejercicio de estos derechos, pero no amenazas, ya que
estas no constituyen "infracción".

¿Cual es la norma que resulta protegida por esta acción?: La


jurisprudencia ha variado. En los años noventas se entendía que servía
para denunciar infracciones al Art 19 N°21 completo.

Jurisprudencia más reciente, afirma que solo protege infracciones a las


reglas sobre estado empresario (inc. 2).

5. Compatibilidad con otras acciones: En principio es compatible con el recurso de


protección.

Sin embargo, los tribunales han señalado que, si se está conociendo de lo mismo en
una acción de protección, procede rechazar la acción de amparo económico.

Se basan en el Art. 8 COT: "ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas


pendientes ante otro tribunal).

6. Finalidad del recurso: Jurisprudencia reciente, señala que la sentencia que acoja un
recurso de amparo económico, solo podrá constatar la efectividad de la infracción.
Pero en ningún caso puede adoptar medidas concretas, que tengan por objeto
asegurar el legitimo ejercicio del derecho.

Es por tanto, una sentencia meramente declarativa, por lo que habría que iniciar una
segunda acción, que tenga por objeto obtener la protección del afectado (esta última
se tramitaría conforme a las reglas del procedimiento ordinario).

70
Ángela Vivanco, "curso de derecho constitucional".

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 77

7. Procedimiento:

 Plazo: Debe interponerse dentro de 6 meses, desde que se cometió la


infracción.

 Tramitación: Según las reglas del amparo constitucional.

 Sentencia: La sentencia puede ser apelada en el plazo de 5 días, en caso de no


serlo, procede la consulta. Este tribunal conocerá en una de sus salas.

Si la sentencia estableciere, que la denuncia carece de toda base, el actor


será responsable de los perjuicios que hubiere causado.

Art 19 N°22: Derecho a la no discriminación económica:

La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y


sus organismos en materia económica.

Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se


podrán autorizar determinados beneficios directos o indirectos en favor de algún sector,
actividad o zona geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a uno u
otras. En el caso de las franquicias o beneficios indirectos, la estimación del costo de
éstos deberá incluirse anualmente en la Ley de Presupuestos;

Contenido: El inciso 1 prohíbe que el estado y sus organismos, discriminen de forma


arbitraria, en materia económica. La constitución no prohíbe hacer diferencias entre los
sujetos, pero no deben ser arbitrarias o irracionales.

Limitaciones:

 Pueden autorizarse beneficios directos o indirectos, en favor de algún sector,


actividad o zona geográfica o establecer gravámenes que afecten a unos u otros.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 78

"Beneficios directos" alude a los subsidios (auxilio pecuniario). "beneficios indirectos"


alude a las franquicias (no pago de impuestos o aranceles)71.

 El otorgamiento de estos, deberá cumplir con 3 requisitos:

a. Deberán otorgarse por ley.


b. No deben significar discriminación.
c. La estimación del costo de estos, debe incluirse en la ley de presupuesto.

Garantías judiciales: Está protegido por la acción de protección.

Art 19 N°23: Libertad para adquirir toda clase de bienes:

Contenido: La CPR consagra la libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes. La
idea es proteger a las personas, de actos legislativos o de autoridad, que las excluyan del libre
acceso a alguna categoría de bienes.

Debe ser entendido como el "derecho a la propiedad". La diferencia con el derecho de


propiedad, es que este protege a la persona en su calidad de dueño ya constituido.

Limitaciones al derecho:

 No podrán ser adquiridos, los bienes comunes a todos (Ej.: aire, altamar).

 Los bienes que pertenecen a la nación toda: Se trata de los bienes nacionales de uso
público (determinados por ley, como las plazas, calles).

 Una LQC puede establecer limitaciones o requisitos para adquirir algunos bienes, si así
lo exige el interés nacional.

Garantías judiciales: Esta protegida por la acción de protección.

71
Un ejemplo de franquicia, es lo que sucede con la zona franca de Iquique.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 79

Clases de bienes a los que se refiere la garantía: Los bienes pueden ser:

1. Cosas corporales: Tienen un ser real, pueden ser percibidos por los sentidos.

2. Cosas incorporales: Son meros derechos. Se clasifican en:

2.1. Derechos personales: Los que pueden reclamarse de ciertas personas que
han contraído las obligaciones correlativas.

2.2. Derechos reales: ejercidos sobre una cosa, sin respecto a determinada
persona (Ej.: el dominio)..

Los Arts. 582 y 583 afirman que el dominio es un derecho real sobre una cosa
corporal. Y que sobre las cosas incorporales, hay una especie de propiedad, Ej.:
el usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo.
¿Existe propiedad sobre los derechos constitucionales? 72:

El Art. 24 inc. 1 afirma "la constitución asegura... el derecho de propiedad en sus diversas
especies, sobre toda clase de bienes corporales e incorporales". (Dentro de los
incorporales están los derechos).

El Art. 583CC afirma "Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad,
así el usufructuario tiene la propiedad sobre su derecho de usufructo".

En otras palabras, estas normas reconocen, que es posible el derecho de propiedad sobre
derechos (Es lo que se conoce como propietarizacion o cosificación de los derechos).

Hay variada jurisprudencia que acepta la propiedad sobre los derechos, y más aun, se habla
de propiedad sobre el empleo, sobre la calidad de estudiante, etc.

¿Hay propiedad sobre los derechos fundamentales?:

 Hay quienes afirman que si, por lo que cada uno puede usar, gozar y disponer de ellos.
(Si tengo un derecho de propiedad sobre el derecho a la vida, ¿puedo disponer de la
vida?).

72
"La propietarizacion de los derechos" Alejandro Vergara Blanco. Revista de derecho de la UCV.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 80

De acuerdo a lo anterior, para la protección constitucional de un derecho subjetivo,


puedo proteger no el derecho, sino la propiedad sobre él.

El problema es que la propiedad termina cubriendo todos los ámbitos, ya sea personas
o cosas).

De esta manera, se ha aplicado la acción de protección, a derechos no amparados por


el Art. 20, reclamando la protección de la propiedad sobre tal derecho.

 La tesis contraria afirma que solo hay propiedad, sobre aquellos derechos,
susceptibles de avaluacion económica, y que por tanto pueden asimilarse a cosas
corporales.

Pero no de derechos que no tengan esa connotación, como la vida o la integridad


física73.

Respecto de estos, lo que habría seria una titularidad del individuo, quien es protegido
como dueño para no ser despojado, pero no puede disponer de ellos, como una cosa
corporal, porque sería como disponer del ser humano.

La solución a este problema, es reconocer y proteger las cosas por lo que son, y no
por medio del expediente vicioso de la propiedad.

Art 19 N°24: Derecho de propiedad:

73
El profesor Guzmán Brito afirma que la propiedad sobre las cosas incorporales, es "una especie de propiedad", no es por
tanto igual, que la que se tiene sobre las cosas corporales. Lo que tienen en común, es la cualidad de ser propio (la
titularidad). Por eso mismo, no se pueden propietarizar situaciones jurídicas, porque estas no se pueden incluir en la
categoría de derecho real o personal.

El profesor Daniel Peñailillo agrega " La doctrina extranjera actual la considera, pero sin gran preocupación (y, por cierto, ha
sido impugnada). Tal vez la principal objeción se refiere a que las cosas corporales son el objeto de los derechos y entonces
no es procedente pretender luego que éstos a su vez son cosas, junto a los primeros.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 81

La CPR consagra "el derecho de propiedad en sus diversas especies, sobre toda clase de
bienes corporales o incorporales"

Concepto de propiedad: El dominio o propiedad, está definido en el Art. 582 CC como "aquel
derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo
contra la ley o contra derecho ajeno.

La protección del dominio, incluye lo siguiente:

a) "En sus diversas especies": Se protege no solo el dominio pleno (uso, goce y
disposición), sino también el usufructo, fideicomiso y toda otra forma de propiedad.

b) Sobre toda clase de bienes: Se ampara el dominio sobre toda clase de bienes,
corporales o incorporales, muebles o inmuebles. Aun sobre los derechos personales.

Modos de adquirir y administrar el dominio (Inc. 2):

Solo la ley puede establecer, el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de
ella. (No puede la autoridad administrativa establecer normas al respecto).

Las limitaciones al derecho de propiedad:

1. La función social:

Esta consiste en que las facultades de goce y disposición (que antes eran casi
ilimitadas) serán amparadas en la medida que estén en concordancia con ciertos
intereses superiores, que están por sobre el interés individual del propietario 74.

Esta supone que la ley puede establecer:

74
José Luis Cea la define como: “es el resultado de la correcta aplicación de una fórmula o ecuación jurídico-social, que
permite conciliar el ejercicio de derecho de propiedad por su dueño, de un lado, con las necesidades del mantenimiento y
desarrollo de la comunidad, de otro”.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 82

 Limitaciones: Es una restricción al derecho de propiedad, es decir, conductas o


facultades que no podrán ejercer los titulares de ella.

 Obligaciones: Consiste en la imposición de cargas, o deberes relacionados con


el ejercicio de este derecho.

Parámetros de la función social:

 Solo la ley puede efectuar la calificación de la función social, como el


establecimiento de las limitaciones y obligaciones especificas que se apliquen.

 La constitución señala que estas solo podrán comprender:

(1) Los intereses generales de la Nación


(2) La seguridad Nacional
(3) La utilidad pública
(4) La salubridad pública
(5) La conservación del patrimonio ambiental.

Por ejemplo: El estado puede por decreto prohibir talar ciertas especies de árboles
protegidos (por la necesidad de preservar el patrimonio ambiental).

Esto se discutió en las causas "Galletue con Fisco" y "Agrícola Lolco con fisco" El fallo
de esta última, determinó que el estado había actuado lícitamente y no cabía
indemnización al particular afectado por la limitación.

2. La expropiación:

Concepto: Es un acto de la administración, mediante el cual el estado priva a un


particular de un bien (por causa de utilidad pública o interés nacional), previo pago de
una indemnización.

 Es la única forma, mediante la cual se puede privar a alguien de su propiedad,


del bien sobre el cual recae o facultades del mismo.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 83

 Para que proceda, es necesaria una ley general o especial que autorice la
expropiación.

La labor del legislador es "autorizar" la expropiación, no "realizar" la


expropiación.

Es decir, el que expropia es una autoridad administrativa, que actúa en virtud


de una ley que previamente lo ha autorizado para actuar.

Por ese motivo, cuando se reclame judicialmente de la expropiación, lo que se


impugnara será el acto administrativo expropiatorio, no la ley que autorizo la
expropiación. (Esta ultima podrá ser revisada a través de un recurso de
inaplicabilidad o acción de inconstitucionalidad ante el TC).

 Causales: La ley que la autoriza, solo podrá ampararse en causa de utilidad


pública o de interés nacional, en ambos casos, calificada por el legislador
(Tiende al bien común y satisface una necesidad publica).

 Indemnización: Todo acto expropiatorio, dará derecho a una indemnización, por


el daño patrimonial efectivamente causado.

De esto se desprende que salvo acuerdo en contrario, no cubre el daño moral.


Por los términos en que está redactado, algunos señalan que tampoco incluiría
el lucro cesante.

 Fijación y pago de la indemnización: El monto deberá ser fijado de común


acuerdo por las partes, si no hay acuerdo, en virtud de una sentencia judicial,
dictada conforme a derecho. (En caso de no haber acuerdo, deberá ser pagada
en dinero efectivo).

El monto no equivale solo al valor de la cosa, también supone los perjuicios de la


privación. (aunque nunca puede suponer lucro, porque este acto se ejecuta
persiguiendo fines que interesan a todos).
 Acción de reclamo por acto expropiatorio: El expropiado, puede reclamar la
legalidad del acto expropiatorio, ante los tribunales ordinarios (procedimiento
regulado en el DL 2186).

El reclamo debe formularse dentro del plazo de 30 días, contados desde la


publicación del decreto en el diario oficial. Debe fundarse por ejemplo por no
haber ley que lo habilite, no hay causa legal, modificación del tamaño del predio
a expropiar, etc.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 84

Se tramita como juicio sumario y la reclamación no paraliza el procedimiento de


expropiación. Salvo que se acoja.

 Toma de posesión material: El órgano expropiante solo podrá tomar posesión


del bien, previo pago del total de la indemnización.

A falta de acuerdo sobre su monto (Ej.: está pendiente una acción de reclamo),
será determinada provisionalmente por peritos, en la forma que señale la ley.

En caso de reclamo, el juez podrá con el merito de los antecedentes, decretar la


suspensión de la toma de posesión material.

La propiedad minera:

a) El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo inalienable e imprescriptible de todas


las minas.

Incluyéndose en estas: Las covaderas, las arenas metalíferas,


los salares, los depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles,
con excepción de las arcillas superficiales

b) Lo anterior se entiende a pesar de la propiedad de las personas, sobre los terrenos


superficiales, los cuales estarán sujetos a las obligaciones y limitaciones que señale la
ley para facilitar la exploración, explotación y beneficio a dichas minas.

c) La ley determinará las sustancias, salvo los hidrocarburos líquidos o gaseosos que
pueden ser objeto de concesiones de exploración o explotación, las que además se
constituirán siempre por resolución judicial.

Una LOC establecerá:


(1) la duración de la concesión
(2) Las obligaciones que origine
(3) Los derechos que otorgue.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 85

d) La concesión minera obliga a su dueño a desarrollar la actividad necesaria para


satisfacer el interés público que justifique su otorgamiento.

La LOC señalara las causales de caducidad por incumplimiento o simple extinción


de la concesión. Esto puede determinarse solo judicialmente, y en caso de caducidad,
el afectado podrá la declaración de subsistencia del derecho).

e) La exploración, explotación y beneficio de los yacimientos que contengan sustancias


no susceptibles de concesión, podrán ejecutarse directamente por el Estado o por
sus organismos en la forma que señala la Constitución.

O por medio de concesiones administrativas o contratos especiales de operación


(con las condiciones que fije el presidente por decreto supremo).

Esto se aplica también a los yacimientos existentes en las aguas sometidas a la


jurisdicción nacional y en zonas determinadas por ley como de importancia para la
seguridad nacional.

El presidente podrá en cualquier momento poner término a estas, sin expresión de


causa y con la indemnización que corresponda.

f) El titular de una concesión minera tendrá un derecho de dominio sobre dicha


concesión, el cual estará protegido por la garantía constitucional del artículo 19 Nº 24
(derecho de propiedad).

Derechos sobre las aguas:

Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad
a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos.

El TC ha señalado que las aguas son bienes nacionales de uso público, y por ende se
encuentran fuera del comercio humano, no siendo susceptibles de apropiación privada.

Por ende, el dominio se adquiere sobre el derecho de aprovechamiento de aguas (que se


constituye de acuerdo al procedimiento del código de aguas.).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 86

Garantías judiciales: Esta cubierto por la acción de protección (Art. 20 CPR).

Art 19 N°25: Derecho de la propiedad intelectual y la libre creación artística:

Consagra dos derechos:

 Libertad de creación y difusión de las artes.


 El derecho de propiedad intelectual.

Libertad de crear y difundir las artes:

El arte es una expresión de la actividad humana, mediante la cual se manifiesta una visión
personal sobre lo real o imaginado.

Es una manifestación de la libertad de expresión, sin estar sujeto a censura previa. Se


relaciona también con el deber del estado, de estimular la creación artística e incrementar el
patrimonio cultural de la nación (Art. 19 N°10 inc. 6) 75.

Propiedad intelectual:

Según Claro Solar, la propiedad intelectual es aquella que se tiene sobre las obras y
producciones del talento y del ingenio. Incluye lo siguiente:

a) El derecho de autor sobre las creaciones intelectuales y artísticas de cualquier


especie. Por el tiempo que señale la ley y que no será menor al de la vida del titular.

Incluye la propiedad de las obras, y otros derechos como la paternidad, edición,


integridad de la obra, etc.

b) La propiedad industrial sobre las patentes de invención, marcas comerciales,


modelos, procesos tecnológicos y otras creaciones análogas. Por el tiempo que
establezca la ley.76

75
Deberes que están enmarcados en el derecho a la educación.

76
Patente: idea nueva que permite resolver un problema. Marcas comerciales: Todo signo visible, novedoso y característico,
que permite identificar un producto, servicio o establecimiento comercial.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 87

Respecto de la propiedad intelectual, la CPR hace aplicables las normas establecidas para
el derecho de propiedad (Art. 19 N°24), relativas al modo de adquirir y administrar la
propiedad, a su función social y la expropiación.

Garantías judiciales: Están protegidos por la acción de protección.

Art 19 N°6: Libertad de conciencia y culto:

Derechos protegidos:

- Libertad de Conciencia
- Derecho a Manifestar todas las Creencias
- Ejercicio libre de todos los cultos.

La Libertad de Conciencia:

Se refiere a la libertad de todo sujeto para crear y desarrollar sus propias ideas acerca de lo
bueno y de lo malo, de lo moral y lo inmoral. (En buena medida, influido por su religión o
filosofía de vida).

No se refiere a la "libertad de pensamiento" que es la mera capacidad de percibir algo


intelectualmente (Ej.: que feo es el cuadro). La libertad de conciencia, supone un juicio de
valor ("Ej.: el cuadro es inmoral).

La conciencia, es un espacio donde el estado no debe intervenir, por eso nuestra


constitución la protege (No así la libertad de pensamiento, que solo está protegida a nivel de
la CADH).

Derecho a Manifestar todas las Creencias:

Este derecho, si bien tiene un contenido religioso, no se refiere solo al derecho a "creer o no
creer en Dios". Ya que eso ya está garantizado en la libertad de conciencia.

Este derecho apunta a poder elegir su propia visión sobre la divinidad.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 88

Esto tiene dos dimensiones:


 Dar a conocer sus ideas religiosas.
 Pertenecer a una determinada comunidad religiosa (o a ninguna).

Ejercicio Libre de todos los Cultos:

Consiste en la posibilidad de realizar los ritos y ceremonias litúrgicas, propias de cada


culto.

La ley 19.638 sobre "constitución jurídica de las iglesias", viene a configurar este derecho,
con lo siguiente:
La libertad religiosa y de culto, significan a lo menos (Art 6):

a) Profesar la creencia religiosa que libremente elija o no profesar ninguna; manifestarla


libremente o abstenerse de hacerlo; o cambiar o abandonar la que profesaba;

b) Practicar en público o en privado, individual o colectivamente, actos de oración o de


culto; conmemorar sus festividades; celebrar sus ritos; observar su día de descanso
semanal; recibir a su muerte una sepultura digna, sin discriminación por razones
religiosas; no ser obligada a practicar actos de culto o a recibir asistencia religiosa
contraria a sus convicciones personales y no ser perturbada en el ejercicio de estos
derechos;

c) Recibir asistencia religiosa de su propia confesión donde quiera que se encuentre.

d) Recibir e impartir enseñanza o información religiosa por cualquier medio; elegir para
sí -y los padres para los menores no emancipados y los guardadores para los
incapaces bajo su tuición y cuidado-, la educación religiosa y moral que esté de
acuerdo con sus propias convicciones, y

e) Reunirse o manifestarse públicamente con fines religiosos y asociarse para


desarrollar comunitariamente sus actividades religiosas, de conformidad con el
ordenamiento jurídico general y con esta ley”.

La Objeción de Conciencia:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 89

Es el derecho que tendrían las personas, para negarse a cumplir una obligación, que le
impone el ordenamiento jurídico, aduciendo que pugna con sus valores individuales.

Por ejemplo, medico que considera que el aborto es un pecado, y es conminado a practicarlo.

La constitución no la reconoce explícitamente, por lo que hay varias posturas:

a) No tiene protección constitucional (no constituye por tanto un derecho)

b) El profesor Nogueira afirma que la objeción de conciencia, integra el haz de facultades


de la libertad de conciencia, e incluso formaría parte de su contenido esencial, ya que
no tendría sentido consagrar la libertad de conciencia, si luego se obliga a cumplir una
obligación, pasando por sobre su conciencia.

c) Finalmente, la CADH afirma que solo procede cuando la ley lo permita. No sería por
tanto, un derecho intrínseco de la persona, sino que queda sometido a lo que
dispongan las leyes internas.

Limitaciones al derecho:

La libertad de conciencia es un derecho ilimitado, puesto que se vincula con el fuero interno
de las personas, y que no puede restringirse de forma alguna.

Sin embargo, las manifestaciones externas no deberán oponerse a la moral, a las buenas
costumbres o el orden público.

 La moral alude al conjunto de reglas de conducta, admitidas por un grupo


determinado.

 Las buenas costumbres alude a la moralidad pública en materia sexual.

 El orden público, a la situación de normalidad de un estado, producto del respeto a las


nomas y derechos fundamentales (Excede al mero orden y tranquilidad de las calles).

Régimen patrimonial de las Iglesias:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 90

(a) Las confesiones podrán erigir y conservar templos y sus dependencias bajo las
condiciones de seguridad e higiene fijadas por las leyes y ordenanzas.

(Es una norma muy especial, porque consagra un derecho fundamental a una persona
jurídica, y además, porque es un derecho que podría ser restringido por una norma
administrativa).

(b) Las iglesias, confesiones e instituciones religiosas de cualquier culto tendrán los
derechos que otorgan y reconocen, con respecto a los bienes, las leyes actualmente en
vigor. (En lo futuro, igual están protegidos por el "derecho de propiedad").

(c) Los templos y sus dependencias, destinados exclusivamente al servicio de un culto,


estarán exentos de toda clase de contribuciones. (Es una exención relativa al impuesto
territorial)

Garantías Judiciales: Estos derechos están amparados por la acción de protección (Art 20
CPR).

Art 19 N°10: Derecho a la educación:

Establece dos derechos fundamentales:


(1) el derecho a la educación; y
(2) el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos.

Deberes de los padres, del estado y la comunidad:

a) El derecho a la educación propiamente tal:

La diferencia entre "derecho a la educación" y "libertad de enseñanza", es que el


primero se refiere al derecho del receptor de la educación. El segundo al que entrega la
educación.

Concepto de educación: Es el proceso de aprendizaje, que se produce a lo largo de


la vida, destinado al pleno desarrollo de la persona. (espiritual, ético, intelectual,
físico)77.
77
El profesor Cea la define como: "la actividad que “busca modelar la personalidad sobre la base de valores,
perfeccionándola desde el ángulo espiritual, moral y también físico”

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 91

Es más que la mera instrucción (entrega de conocimiento), La educación busca el


desarrollo integral de la persona (aun cuando la educación también supone
instrucción).

b) El derecho preferente de los padres a educar a sus hijos: Esta relacionado con el
rol de la familia (Art 1). Y con el derecho a escoger el establecimiento de enseñanza
(Art. 19 N°11).

Este derecho es preferente, pero no exclusivo (ya que también participa el estado y la
comunidad). Pero los más importantes son los padres.

Los deberes asociados al derecho a la educación:

(a) Los padres tiene, no solo el derecho, sino el deber de educar a los hijos.

(b) Deberes del Estado:

- Proteger el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos .

- Promover la educación parvularia y garantizar el acceso gratuito y el financiamiento


fiscal desde el nivel medio menor. El segundo nivel de transición es obligatorio,
siendo requisito para el ingreso a la educación básica.

- Financiar un sistema gratuito que tenga por objeto promover el acceso de toda la
población a la educación básica y, hasta los 21 años de edad, a la educación
media, las cuales, además serán obligatorias (inc. 5º);

- Fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles (inc. 6º); y

- Estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la


protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación (inc. 6º).

(c) Deberes de la comunidad: contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación


(inciso final).

Garantías Judiciales:

No está amparado por la acción constitucional de protección.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 92

Art. 19 N°11: Libertad de enseñanza:

Consagra los siguientes derechos:

(a) Libertad de enseñanza propiamente tal: Es una facultad “para enseñar”, por lo
tanto, para entregar valores, conocimientos o ideas a otro. (En los niveles reconocidos
de enseñanza, a través de cursos o seminarios y en la familia).

(b) Libertad para abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales: Aquí


se mira a la enseñanza formal, o sea, aquella que se produce en establecimientos,
tales como jardines infantiles, colegios, liceos y universidades.

(c) Derecho de los padres para escoger el establecimiento de enseñanza para sus
hijos. (Estos tienen el derecho preferente a educar a los hijos).

Limitaciones a la Libertad de Enseñanza:

- Para todo tipo de enseñanza: la moral, las buenas costumbres, el orden público y la
seguridad nacional.

- Sólo para la enseñanza reconocida oficialmente: No podrá orientarse a propagar


tendencia político partidista alguna.

Regulación: La LOC respectiva deberá:

- Establecer los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de
la enseñanza básica y media;

- Señalar las normas objetivas y de general aplicación que permitan al Estado velar por
el cumplimiento de tales requisitos; y

- Establecer los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos


educacionales de todo nivel.

Garantías Judiciales: Está garantizada vía recurso de protección (Art 20).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 93

Art 19 N°14: Derecho de petición:

Consiste en la libertad que tiene toda persona de hacer solicitudes a la autoridad.

Para muchos, incluiría también el derecho a presentar acciones ante los Tribunales, o
“derecho al acceso a la jurisdicción”.

Limitaciones:

(a) “En términos respetuosos”.

(b) “En términos convenientes” (dando cumplimiento a las normas legales relativas a la
forma y competencia).

Garantías judiciales;

No está amparado por la acción de protección.

Sin embargo, ha sido solucionado a través de la teoría del silencio administrativo. El cual
puede definirse como "retardo indefinido de la administración, para pronunciarse sobre una
petición".

Esta recogido de dos maneras, en la ley de bases de procedimiento administrativo (Arts. 64 y


65): El silencio positivo alude a aquellos casos, en que si no hay una respuesta oportuna de
la autoridad, se entiende que acepta la solicitud.

El silencio negativo es el caso contrario, vencido el plazo, sin respuesta de la autoridad, se


entiende que rechaza.

Uno de los casos de silencio negativo, es precisamente "cuando se ejercite por alguna
persona, el derecho de petición".

Art 19 N°13: Derecho de reunión:

Consiste en la congregación transitoria de un grupo de personas, o su encuentro por un lapso


de tiempo corto o limitado, para fines determinados.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 94

Esta última exigencia (el que sea practicada “con fines determinados”), diferencia a las
reuniones, de cualquier aglomeración de personas en un lugar determinado.

Por lo mismo, se entiende que para que una reunión se entienda como tal, ella requiere de un
mínimo de organización, de cierta convocatoria con fines previamente establecidos.

No obstante ello, debemos precisar que, tal como se verá más adelante, cuando la reunión se
desarrolle en plazas, calles y otros lugares de uso público, de conformidad a la Constitución,
ellas se debe ajustar a las disposiciones generales de policía. Por lo mismo, el Decreto
Supremo N° 1.086 de 1983 establece un procedimiento para que los organizadores de
reuniones que se desarrollen en esos sitios, den aviso (no pedir autorizaciones) con dos días
de anticipación a la Intendencia o Gobernación respectiva, pudiendo las Fuerzas de Orden y
Seguridad, disolver cualquier manifestación que no haya sido avisada. Con el objeto de
resguardar el orden público, dichas oficinas podrían no autorizar reuniones en calles de
circulación intensa o que perturben el tránsito público.

Limitaciones a la Libertad de Reunión:

(a) La reunión debe ser pacífica (lo contrario a violencia y disturbios).

(b) la reunión deberá ser sin armas; justamente, para evitar cualquier germen de
violencia. El concepto de “arma” es bastante amplio, por cuanto incluye todo objeto
capaz de causar daño (DS 1086).

(c) las reuniones en lugares de uso público, como plazas y calles, se regirán por las
disposiciones generales de policía. (Si bien no requiere autorización, si deben "dar
aviso" a la intendencia o gobernación respectiva. Pudiendo las fuerzas de orden,
disolver una manifestación no avisada, para mantener el orden público.

Esta es una de las escasas ocasiones en que la Constitución faculta a las autoridades
administrativas para imponer restricciones a derechos fundamentales.

De acuerdo al art. 19 Nº 26 de la CPR, sólo los preceptos legales (No DFL), y por
mandato de la Constitución podrán regular, complementar o limitar las garantías
constitucionales78.

78
También en el Art. 15 CADH.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 95

Por lo mismo, la disposición constitucional que hace referencia a “las disposiciones de


policía”, deberá interpretarse en el sentido que estas limitaciones, sólo podrán ser
establecidas en cumplimiento de la ley, y sólo con el objeto de verificar que se cumplan
con los requisitos necesarios para un ejercicio valido de este derecho.

Garantías Judiciales: Está protegido por la acción de protección (Art. 20).

Art 19 N°15: Derecho de asociación:

Este numeral contiene:

- Libertad general de asociación


- Libertad de asociación política
- Pluralismo político.

Libertad general de asociación:

(a) Por “asociación” debe entenderse una agrupación más o menos permanente de
personas que persiguen fines comunes, vínculo del que surgen derechos y deberes
para los integrantes de la entidad y que están previstos en el pacto social o en el
estatuto que las rige.

La Carta Fundamental establece el derecho a asociarse “sin permiso previo”, vale


decir no requiere autorización alguna de los poderes constituidos.

La libertad de asociación comprende tanto la libertad para crear asociaciones, como la


libertad para permanecer y para desafiliarse de ellas.
Además, de acuerdo al inciso tercero del art. 19 Nº 15, nadie puede ser obligado a
pertenecer a una asociación.

Por último, el inciso segundo de este numeral, establece que para gozar de
personalidad jurídica, las asociaciones deberán constituirse conforme a la ley.
(pueden haber asociaciones con o sin personalidad jurídica).

(b) Limitaciones a la Libertad de Asociación: Se prohíben las asociaciones


“contrarias a la moral, al orden público y a la seguridad del Estado”.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 96

Libertad de asociación política:

(a) Concepto de partido político79: Asociaciones voluntarias, formadas por ciudadanos


con una misma doctrina política cuyo objetivo es influir en la conducción del estado,
para alcanzar el bien común y servir al interés nacional.

(b) Principios específicos en relación con los Partidos Políticos: Además de los
principios aplicables a toda asociación, se aplican los siguientes principios:

b.1. Los partidos políticos no podrán participar en actividades ajenas a las que le
son propias.

b.2. No podrán tener privilegio alguno o monopolio de la actividad ciudadana.

b.3. La nómina de sus militantes será registrada, bajo reserva, en el Servicio


Electoral, reserva que no operará respecto de los demás militantes del mismo.

b.4. Está prohibido el financiamiento extranjero de los partidos políticos.

b.5. Los estatutos de los partidos políticos deberán asegurar una efectiva
democracia interna.
b.6. Se regula, a partir de la Ley de Reforma Constitucional de la Ley N° 20.414
de 2010, un sistema de elecciones primarias para designar candidatos a algunos
cargos de elección popular. (Los que no resulten electos en las primarias, no
podrán ser candidatos).

b.8. Se sancionarán los partidos y demás organizaciones que vulneren las normas
anteriores, pudiendo establecerse incluso por la LOC respectiva, la disolución del
partido político.

El Pluralismo Político:

La Constitución “garantiza el pluralismo político”. Es decir, la Carta fomenta que existan


tendencias, opiniones o posiciones políticas, y que ellas se manifiesten libremente, por cuanto
eso es necesario para el funcionamiento de la democracia.

79
Art 1 LOC partidos políticos (18.603).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 97

Esta norma viene a ser consecuencia de la establecida en el artículo 4º de la Carta


Fundamental que establece que Chile es una república democrática.

Como consecuencia de ello, los incisos siguientes establecen una serie de sanciones, tanto
a los grupos como a las personas que incurran en conductas que atenten en contra de este
valor.

Los grupos serán declarados inconstitucionales, mientras que las personas naturales no
podrán optar a cargos públicos (o dejarán los que estuvieren ejerciendo), por un plazo de
cinco años.

El órgano competente para conocer estos asuntos y sancionar es el Tribunal Constitucional


(art. 93 Nº 10 CPR).

Garantías Judiciales: Esta amparada por la acción de protección.

DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES 80:

80
Son aquellos que permiten a la persona, gozar de un nivel de vida adecuado. Se refieren con la satisfacción de
necesidades básicas (de ahí que en algunos casos, se traducen en prestaciones del estado). Son derechos humanos, porque
contribuyen a su plena realización

Su eficacia queda sujeta a las capacidades del estado. El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales,
afirma que los estados se comprometen a adoptar medidas, hasta el máximo de los recursos que disponga. Esto supone que

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 98

Art 19 N°9: Derecho a la protección de la salud:

Los derechos son:


(1) el derecho a la protección de la salud propiamente tal; y
(2) el derecho de escoger el sistema de salud.

Se establecen también deberes del Estado.

El derecho a la protección de la salud, propiamente tal:

Lo que este numeral garantiza es “el derecho a la protección de la salud” y no “el derecho a
la salud”, puesto que en este último caso, cada vez que una persona se enferme o accidente,
se vería afectado su derecho.

El acto constitutivo de la OMS señala que “la salud es un estado de completo bienestar físico,
mental y social y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”.

El derecho a la salud es un derecho prestacional, y que se refiere al derecho de todas las


personas a acceder a las acciones de salud que el Estado (o por delegación, los
particulares), debe implementar. (Es el derecho a que el estado me ampare en la
conservación o recuperación de la salud. No un derecho a estar sano).
De esta manera, nos parece que la persona que agrede a otra y afecta su salud, vulnera el
derecho a la integridad física y no su derecho a la protección de la salud. Sin embargo, quien
impida a otro a asistir a controles regulares con su médico, afecta el derecho a la protección
de la salud, aun cuando quizás no necesariamente esté afectando su integridad física o
psíquica.

El derecho a elegir el sistema de salud:

Puede elegir entre público y privado. Y a cambiarse de sistema (importante, porque es la


única parte cubierta por la acción de protección).

la obligación del estado no se cumple al satisfacerlos totalmente, sino al desplegar su mejor esfuerzo.

La mayoría de ellos, no cuenta con la protección de la acción de protección, cosa duramente criticada por la doctrina. Eso ha
llevado a algunos a dudar que realmente sean derechos fundamentales, serian más bien aspiraciones sociales.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 99

Deberes del Estado en relación con la Salud:

- Proteger el acceso a la salud: “el Estado protege el libre acceso a las acciones de
promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo.

- Coordinar y controlar de las acciones relacionadas con la salud: donde “coordinar” es


organizar la participación de públicos y privados. “controlar” se relaciona con
inspección y sanción.

- Garantizar las acciones de salud, sea que se presten a través de de instituciones


públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá
establecer cotizaciones obligatorias.

Esto se concibe en el contexto del principio de subsidiariedad, porque si los privados no


actúan, el estado necesariamente debe actuar. (aunque es una subsidiariedad
disminuida, porque el estado la presta paralelamente e interviene regulando estas
materias).

Garantías Judiciales: No está amparado por la acción de protección (salvo el derecho a


escoger el sistema de salud.

Art 19 N°18: Derecho a la seguridad social:

La Seguridad Social tiene por objeto cubrir las prestaciones básicas de quienes, por
razones de salud, edad u otro motivo, no pueden trabajar o su salario se vuelve
insuficiente para ello (asegurándoles condiciones de vida suficientes).

Estas prestaciones se refieren a proteger a las personas de determinadas “contingencias


sociales”, enfermedades, maternidad, vejez, invalidez, muerte, etc.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 100

Deberes del Estado en relación con la Seguridad Social:

(a) Regular este derecho, para lo cual sus leyes deberán ser de quórum calificado;
(b) Garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas
uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas.

La ley también podrá establecer cotizaciones obligatorias;

(c) Supervigilar el adecuado ejercicio de la Seguridad Social.

Garantías Judiciales: No está garantizado por la acción de protección. Por lo que solo podrá
ser amparado, por las acciones judiciales que establezca la ley.

Art 19 N°16: Libertad de trabajo:

La libertad de trabajo:

Consiste en el derecho del trabajador, de escoger autónomamente si trabaja o no, el ámbito


donde va a trabajar, y si mantiene o termina una determinada actividad laboral.

Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a la
seguridad o a la salubridad públicas, o que lo exija el interés nacional y una ley lo declare así”.
La vulneración más grave de este derecho es lo que se conoce como “trabajo forzoso”,
prohibido expresamente por distintos instrumentos internacionales y convenios de la OIT.
Habrá trabajo forzoso no sólo cuando una persona sea obligada a hacerlo, sino que también
cuando lo tenga que hacer gratuitamente.

Los derechos individuales asociados a la libertad de trabajo:

1) El derecho a la libre contratación. Se refiere a la libertad, no sólo del trabajador, sino


también del empleador, para celebrar o no, un contrato de trabajo.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 101

2) El derecho a una justa retribución. Como vimos, toda persona tendrá derecho a una
retribución por el trabajo que desarrolle, ya que en caso contrario habrá trabajo forzoso.
Pero además, esta retribución ha de ser “justa”. (Por eso la ley establece un ingreso
mínimo).

3) El derecho a la no discriminación en materia laboral. El art. 19 Nº 16, en lo pertinente


señala: “Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o
idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o
límites de edad para determinados casos”.

El art. 19 del Código del Trabajo establece, por ejemplo que “el ochenta y cinco por
ciento, a lo menos, de los trabajadores que sirvan a un mismo empleador será de
nacionalidad chilena.

4) Exigencia de grados o títulos universitarios. “La ley determinará las profesiones que
requieren grado o título universitario y las condiciones que deben cumplirse para
ejercerlas”.

Los derechos colectivos asociados a la libertad de trabajo:

1) Libertad de asociación laboral: “Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá


exigir la afiliación a organización o entidad alguna como requisito para desarrollar una
determinada actividad o trabajo, ni la desafiliación para mantenerse en éstos”.

2) Derecho a la negociación colectiva: “La negociación colectiva con la empresa en que


laboren es un derecho de los trabajadores, salvo los casos en que la ley expresamente
no permita negociar.

La ley establecerá las modalidades de la negociación colectiva y los procedimientos


adecuados para lograr en ella una solución justa y pacífica.

La ley señalará los casos en que la negociación colectiva deba someterse a arbitraje
obligatorio, el que corresponderá a tribunales especiales de expertos cuya
organización y atribuciones se establecerán en ella”.

3) Impedimento de la huelga en determinados casos: “No podrán declararse en huelga los


funcionarios del Estado ni de las municipalidades.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 102

Tampoco podrán hacerlo las personas que trabajen en corporaciones o empresas,


cualquiera que sea su naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad
pública o cuya paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al
abastecimiento de la población o a la seguridad nacional.

La tuición ética de los profesionales:

Estas libertades impiden que una persona, deba estar afiliada a un colegio para desarrollar
una profesión.

Sin embargo, los que estén colegiados están facultados para conocer de la conducta ética de
sus afiliados. Contra sus resoluciones podrá apelarse ante las cortes de apelaciones.

Tratándose de los no colegiados, serán juzgados por los tribunales especiales, establecidos
por ley. (una disposición transitoria de la CPR, afirma que mientras no se creen estos
tribunales, esto será conocido por los tribunales ordinarios, es decir, juzgados de letras en lo
civil).

Garantías Judiciales: Esta cubierta por la acción de protección, salvo por los incisos 2 y 4:

 “La libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación.

 “Ninguna clase de trabajo puede ser prohibida, salvo que se oponga a la moral, a la
seguridad o a la salubridad públicas, o que lo exija el interés nacional y una ley lo
declare así.
Ninguna ley o disposición de autoridad pública podrá exigir la afiliación a organización
o entidad alguna como requisito para desarrollar una determinada actividad o trabajo,
ni la desafiliación para mantenerse en éstos. La ley determinará las profesiones que
requieren grado o título universitario y las condiciones que deben cumplirse para
ejercerlas”.

Además, como señalamos, existe el procedimiento de tutela de derechos laborales


regulados en el código del trabajo, que resguarda también el art. 19, numeral 16º,”en lo
relativo a:

 La libertad de trabajo, al derecho a su libre elección y a lo establecido en su inciso


cuarto, cuando aquellos derechos resulten lesionados en el
ejercicio de las facultades del empleador”.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 103

Art 19 N°19: Derecho a la sindicalización:

La Carta Fundamental asegura a todas las personas “el derecho de sindicarse en los casos y
forma que señale la ley”.

Como se aprecia, es un derecho de configuración legal, puesto que su contenido o haz de


facultades no queda totalmente determinado en la CPR, sino que es delegado al legislador.
(esta en el código del trabajo).

El derecho de sindicalización es consecuencia directa de la libertad de asociación, por eso


señala “la afiliación sindical será siempre voluntaria”.

Este derecho ha de cubrir también, el derecho a abandonar o a desafiliarse de una


organización sindical en caso de pertenecer a ella.

Los arts. 289 y siguientes del Código del Trabajo tipifican conductas antisindicales, que
buscan violentar este derecho, estableciéndose sanciones pecuniarias que deberán ser
fijadas por el Juez del Trabajo competente, sin perjuicio de las atribuciones administrativas
específicas que le competa desarrollar a la Dirección del Trabajo.

Regulación constitucional de las organizaciones sindicales:

La Constitución adiciona tres normas más en materia de organizaciones sindicales, las cuales
se enmarcan dentro del principio de subsidiariedad y de los deberes que, en general pesan
sobre toda clase de grupo intermedio, a saber:

a) Personalidad jurídica: “Las organizaciones sindicales gozarán de personalidad


jurídica por el solo hecho de registrar sus estatutos y actas constitutivas en la forma y
condiciones que determine la ley”. (Dicho registro corresponde a la inspección del
trabajo).

b) Autonomía: “La ley contemplará los mecanismos que aseguren la autonomía de estas
organizaciones”. El principio es coherente con el general de la autonomía de los
grupos intermedios del art. 1º inciso tercero CPR.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 104

c) No podrán intervenir en actividades político partidistas: La expresión político


partidista se refiere a asuntos que tengan que ver con la política contingente, con el
desarrollo de las acciones que desarrollen los partidos políticos en su natural y legítima
lucha por el poder. (Recordemos que la CPR, le asegura a los grupos intermedios una
"adecuada autonomía". Cuando exceden sus fines, serán sancionados).

Garantías Judiciales: Está protegido por la acción de protección (Art. 20 CPR).

GARANTIAS CONSTITUCIONALES:

El término "garantía" alude a los mecanismos destinados a la protección de los derechos


fundamentales".

La constitución establece una serie de acciones cautelares, que permiten plantear ante los
tribunales, la vulneración de los derechos y exigir su protección. Estas son:

1. Reclamación por perdida o desconocimiento de la nacionalidad (Art 12)

2. Acción de indemnización por error judicial (Art. 19, N°7 letra i).

3. Acción de protección (Art. 20).

4. Acción de amparo (Art. 21).

El legislador también ha contemplado acciones, tendientes a la protección de estos


derechos:

1. Acción de amparo económico (Ley 18.971).

2. Acción que protege los datos personales "Habeas data" (Ley 19.628, sobre protección
de la vida privada).

3. Acción de amparo ante el juez de garantía (Código procesal penal).

4. Acción de tutela de derechos fundamentales del trabajador (Código del trabajo).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 105

Acciones destinadas a la protección de principios constitucionales (No derechos):

1. Acción de nulidad de derecho público (Principio de legalidad)

2. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad (principio de supremacía


constitucional).

3. Protección de la esencia de los derechos y su libre ejercicio: Art. 19 N°26 (Supremacía


constitucional)

Art 19 N°26: Seguridad de los preceptos legales:

La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen
o complementen las garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en que
ella lo autoriza, no podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones,
tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio 81.

Los derechos pueden ser limitados por el legislador, siempre que la constitución lo
autorice.

Tal es el caso de la inviolabilidad del hogar, que admite que este puede allanarse "en los
casos y formas determinados por la ley" (19 N°5).

O de la libertad de movimiento y residencia, la cual puede ejercerse "a condición de que se


guarden las normas establecidas en la ley" (19 N°7).

Excepcionalmente, las limitaciones pueden provenir de autoridades administrativas.

El Art. 19 N°6, señala que las congregaciones religiosas pueden erigir templos, siempre que
guarden las condiciones de seguridad e higiene, fijadas por las leyes y ordenanzas (siendo
estas últimas de carácter administrativo).

81
Cuando dice "preceptos legales" debe incluirse a las LOC, LQC, Leyes ordinarias, tratados internacionales. Nunca los DFL,
porque estos no pueden regular materias sobre garantías constitucionales.

Por otra parte, cuando dice "las garantías" debe entenderse como comprensiva de "los derechos", a fin de guardar fidelidad
al claro espíritu de la CPR. (En ese sentido Molina Guaita y Verdugo).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 106

La ley puede regular o complementar un derecho, esto supone establecer reglas o


procedimientos para que su ejercicio sea legitimo. La limitación supone una restricción al
goce de ese derecho.

Sin embargo, el legislador nunca podrá:

a. Afectarlos en su esencia: "cuando se le priva de aquello que es consustancial, de


manera tal que deja de ser reconocible".

b. Imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio:


Ocurre en aquellos casos, en que el legislador lo somete a exigencias que lo hacen
irrealizable, lo entraban mas allá de lo razonable, o lo privan de tutela jurídica 82.

Garantías judiciales: No procede la acción de protección. Le corresponde este control al TC,


a través de la acción de inaplicabilidad y la acción popular de inconstitucionalidad 83.

Acción de Protección84:

Naturaleza Jurídica:

82
Tribunal constitucional, Rol N°43 (1987), considerandos 20 y 21.

83
CENC: Anteproyecto constitucional y sus fundamentos (pag.164).

84
Su origen más remoto, lo encontramos en el "Amparo mejicano" de 1847. En Chile encontramos algunos atisbos desde la
CPR de 1923, pero se consagra de manera efectiva en la CPR de 1980.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 107

1) Es una acción, no un recurso (porque su objetivo no es impugnar resoluciones


judiciales).

2) Es una acción protectora de derechos, porque su objetivo es asegurar el ejercicio de


ellos.

3) Esta desarrollado por otras normas: El Art 25.1 CADH y por el auto acordado de la
C.S. sobre tramitación y fallo del recurso de protección.

4) Por lo general constituyen una “Función no Jurisdiccional de los Tribunales de


Justicia”, puesto que en forma pura, se trata del ejercicio de “Facultades
Conservadoras”, entendidas éstas como aquellas atribuciones de los Tribunales de
Justicia que tienen por objeto “velar por el respeto de los límites funcionales de
los órganos del Estado, y por el respeto y protección de las garantías de las
personas”.

Por este motivo, al resolver estos asuntos, la actividad de los tribunales no debe ser
dirigida simplemente a “la resolución de un conflicto”, sino que obtener que se
respete y proteja la Supremacía Constitucional y los Derechos Fundamentales de
los individuos.

Aspectos Procesales Generales:

Titularidad: El artículo 20 de la Constitución utiliza el vocablo “el que”. Vale decir, la Carta
Fundamental establece una absoluta amplitud en lo que a titularidad se refiere, y por lo mismo
podrá ser interpuesto por:

(1) una persona natural


(2) una persona jurídica
(3) un grupo de personas aun cuando no tenga personalidad jurídica.

Comparecencia: El afectado:

 Personalmente
 “o por cualquiera a su nombre”.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 108

El auto acordado agrega que el tercero que actúe a nombre del afectado deberá tener
capacidad suficiente para actuar en juicio.

Materialidad: Por escrito, pero por cualquier vía: a través de una presentación escrita formal,
o por télex, fax, etc.

Tribunal Competente: La Corte de Apelaciones respectiva.

El Auto Acordado dispone que será competente aquella Corte de Apelaciones en cuya
jurisdicción se hubiere cometido el acto o incurrido en la omisión por la que se reclama.

Causal:

La existencia de un acto u omisión, arbitrario o ilegal que provoque privación, perturbación o


amenaza en el legítimo ejercicio de los derechos que se señalan.

Por lo tanto:

(a) Procede tanto de actos como de omisiones, entendiendo por los primeros, conductas
positivas, un “hacer algo”, y por las segundas, conductas negativas, o sea, “un no hacer
algo”, una “abstención”

(b) Estos actos u omisiones deberán ser arbitrarios o ilegales:

Arbitrario quiere decir que se trata de una decisión antojadiza, caprichosa, alejada
de la razón o injusta.

Por ilegal se entiende contraria al ordenamiento jurídico, por lo tanto no sólo


contrario “a la ley”, también puede ser contrario a reglamentos, contratos, tratados
internacionales, etc.

(c) Puede provenir de cualquier persona. Por lo tanto, procedería por actos provenientes de
cualquier persona, autoridad u órgano del Estado.

La única excepción está constituida por los actos legislativos (leyes), ya que ellos sólo
podrían impugnarse por la vía del control de constitucionalidad de los mismos, en sede de
Tribunal Constitucional.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 109

(d) Las conductas reclamadas deben producir privación, perturbación o amenaza en el


legítimo ejercicio de determinados derechos fundamentales.

 Privación: se refiere al desconocimiento absoluto del derecho, a su despojo total, a


la imposibilidad del ejercicio del derecho.

 Perturbación: un trastorno en el ejercicio del derecho, a una grave dificultad, a un


entorpecimiento en el ejercicio del derecho.

 Amenaza, finalmente, se entiende como aquél riesgo, posibilidad o inminencia de


sufrir un daño en el ejercicio legítimo del derecho, ya sea en grado de privación o
perturbación.

Derechos protegidos:

En principio, la Acción de Protección garantiza todos los derechos del artículo 19 de la


CPR, salvo los establecidos en los siguientes numerales:

a. Nº 3: igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, (Solo está


protegido el inciso cuarto, el derecho a un juez natural).

b. Nº 7: libertad personal y seguridad individual (ya que cuenta con el recurso


de amparo);

c. Nº 9: derecho a la protección de la salud, (Solo está protegido el inciso


final, "derecho a elegir el sistema de salud").

d. Nº 10: derecho a la educación;


e. Nº 14: derecho de petición;

f. Nº 16, a excepción de la libertad de trabajo, el derecho a su libre


elección y a la libre contratación;

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 110

g. N°17: La admisión a todas las funciones y empleos públicos, sin otros


requisitos que los que impongan la Constitución y las leyes

h. Nº 18: derecho a la seguridad social;

i. Nº 20: igualdad ante las cargas públicas; y

j. Nº 26: protección del núcleo esencial de los derechos.

Como se aprecia, muchos de estos derechos tienen la condición de derecho “prestacional” o


de segunda generación (educación, protección de la salud, seguridad social), por lo que el
Estado no se compromete a satisfacerlos íntegramente.

Otros han quedado excluidos por tratarse de garantías dirigidas especialmente contra del
legislador, como es el caso del numeral 26 del art. 19.

Finalmente, la libertad personal y seguridad individual no está cubierta por la protección por
cuanto cuenta con otra garantía jurisdiccional, como es el amparo constitucional.

Sin embargo, hay otros derechos, donde tales razones no operan, y donde su exclusión del
recurso de protección es digna de crítica. Así ocurre por ejemplo, a la igual protección de la
ley en el ejercicio de los derechos, la igualdad ante las cargas públicas o el derecho de
petición.

Compatibilidad con otras acciones:

La acción de protección es compatible con el ejercicio de otras acciones, toda vez que la
frase final del inciso primero del art. 20 establece “sin perjuicio de los derechos que pueda
hacer valer ante la autoridad o los tribunales correspondientes”.

Pfeffer afirma, "esta acción no tiene una finalidad residual, solo a falta de otros recursos".
El Constituyente entrega atribuciones amplísimas al Tribunal de Protección, quien podrá
adoptar las providencias que juzgue necesarias para:

(a) Restablecer el imperio del derecho (que se respeten las normas).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 111

(b) Asegurar la debida protección del afectado:(protección del afectado, en el legitimo


ejercicio de sus derechos).

Procedimiento:

1. Plazo para interponer el recurso: La CPR no señala plazo, pero el auto acordado,
indica que deberá interponerse dentro de un plazo de 30 días, contados desde:

(a) La ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión, o

(b) Según la naturaleza de éstos, desde que se haya tenido conocimiento de los
mismos.

2. Examen de admisibilidad: Una vez ingresado el recurso, será examinado en cuenta


por la sala respectiva de la Corte de Apelaciones competente.

La Corte de Apelaciones solo podrá declararlo inadmisible:

(a) Si fue interpuesto fuera de plazo; o

(b) Si los hechos que se mencionan no pueden significar vulneración a las


garantías indicadas en el art. 20 de la Constitución Política.

La admisibilidad requiere solo la mayoría de la sala (no unanimidad).

La resolución que lo declara inadmisible, es inapelable, solo procede reposición


dentro de tercero día.

3. Informe: Si el recurso fuera declarado admisible, el Tribunal ordenará “por la vía que
estime más rápida y efectiva” a la persona o autoridad que, según el recurso o la propia
Corte fueren los causantes del acto u omisión que motiva el recurso, que informe.

Este informe deberá evacuarse dentro de un plazo breve y perentorio que fije el
Tribunal (y si lo estima necesario, puede pedir "otros antecedentes).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 112

4. Vista de la Causa: Recibido el informe y demás antecedentes, o sin ellos, el Tribunal


ordenará traer los autos en relación y dispondrá agregar extraordinariamente la
causa a la tabla del día subsiguiente, previo sorteo, en las Cortes de Apelaciones de
más de una sala.

Los antecedentes se apreciarán de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

5. Sentencia: La Corte de Apelaciones deberá pronunciar su fallo dentro del 5º día hábil
siguiente a aquél en que el asunto quedó en situación de ser sentenciado.

Este plazo se reduce a 2 días hábiles si se trata de la protección de los derechos


establecidos en el art. 19 números:

- 1 (derecho a la vida y a la integridad física y síquica de las personas);


- 3 inciso cuarto (derecho a un juez natural)
- 12 (libertad de expresión)
- 13 (libertad de reunión).

La sentencia de primera instancia será apelable para ante la Corte Suprema.

El recurso de apelación deberá deducirse dentro del plazo de 5 días contados desde la
notificación de la sentencia de primera instancia, por el estado diario.

6. Cumplimiento de la sentencia ejecutoriada: Una vez que la sentencia queda


ejecutoriada, se oficiará directamente a la autoridad o persona cuyas actuaciones
hubieren motivado el recurso.

Contra la persona que no diera cumplimiento a lo ordenado, podrán aplicarse las


siguientes medidas:

(a) amonestación privada,


(b) censura por escrito,
(c) multa a beneficio fiscal de una a cinco UTM,
(d) suspensión de funciones hasta por 4 meses, gozando de medio sueldo durante
este período.
(e) Sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiera en que pudiera incurrir.

7. Algunas Variables en la Tramitación:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 113

(a) El Tribunal, durante la tramitación de la acción, podrá decretar una orden de no


innovar, con el objeto de suspender los efectos del acto o resolución recurrida;

(b) Para mejor acierto del fallo, se podrán decretar todas las diligencias que el
Tribunal estime necesarias (medidas para mejor resolver);

Acción de Protección Ambiental (Art. 20 Inc. 2):

Está destinada a proteger el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.


Con las siguiente características:

 Acto u omisión ilegal (Antes de la reforma de 2005 no consideraba las omisiones y


había dos condiciones "arbitrario e ilegal).

Lo anterior, trae como consecuencia, que la protección ambiental, no procede respecto


de conductas arbitrarias (solo las ilegales).

Algunos autores85 afirman que toda arbitrariedad es ilegal e inconstitucional, por lo


que sería factible dirigir la protección ambiental contra actos u omisiones arbitrarios.
La tesis mayoritaria, afirma que si el constituyente había distinguido entre "arbitrario o
ilegal" era porque esas condiciones no eran equivalentes.

Si posteriormente el constituyente elimino la expresión "arbitrario", es porque quiso


restringir la acción, solo en contra de ilegalidades.

 La conducta debe ser imputable, o sea, debe provenir de culpa o dolo de otro sujeto.

 La conducta imputable debe ser de persona o autoridad determinada, (deberá


individualizarse con precisión los causantes del perjuicio).

Acción Constitucional de Amparo (Art 21)86:

85
Como Fernando Dougnac.

86
Tiene precedentes en el derecho romano, con el interdicto "Homine libero Exhibendo", sin embargo, el antecedente
directo lo encontramos en la carta magna inglesa de 1215. En Chile se incorpora a través de la constitución política de 1833.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 114

Naturaleza Jurídica:

a) El Amparo es una Acción: Aun cuando la CPR se refiere a ella como "recurso", se
trata de una acción, porque su finalidad no es necesariamente impugnar una resolución
judicial. Sino proteger jurisdiccionalmente el derecho a la libertad personal y seguridad
individual. (por ende no se encuentra supeditado a un proceso preexistente).

b) El Amparo Constitucional chileno constituye una Garantía Jurisdiccional de


Derechos.

c) Facultades Conservadoras: El conocimiento del Amparo Constitucional constituye el


ejercicio de facultades conservadoras de los Tribunales (por su relación con la
protección de derechos fundamentales).

Tipos de amparo:

- Reparador: Busca obtener la libertad del individuo, cuando ha sido víctima de


detención ilegal o arbitraria.

- Correctivo: Busca que se adopten medidas, para remediar las irregularidades


durante la detención, especialmente lo relacionado con tratamientos inhumanos.

- Preventivo: Busca evitar que la amenaza a libertad personal y seguridad individual se


produzca.

3.- Fuentes Formales del Amparo Constitucional

(a) Regulación Constitucional: Art. 21 CPR.

(b) Regulación internacional: Establecida en términos similares en el Art. 7 N° 5 y 6 de la


CADH.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 115

(c) Regulación administrativa: En el Auto Acordado de la Corte Suprema, de 1932, el


cual complementaba la regulación del procedimiento del Amparo, regulado
originalmente en el Código de Procedimiento Penal de 1906.

(d) ¿Existe regulación legal?: Antiguamente estaba regulado en el código de


procedimiento penal. El código procesal penal no lo regula (solo contempla el amparo
legal ante el juez de garantía).

¿Significa esto que desapareció la regulación legal de esta acción constitucional?

Una parte de la doctrina afirma que no hay regulación legal, porque el CPP fue
derogado "in integrum", y porque la acción de amparo tiene su regulación en el auto
acordado.

Otros afirman que su reglamentación sigue estando en el CPP, que para estos
efectos no está derogado. Se basan en lo siguiente:

(1) La entrada en vigencia del NCPP no significa una derogación total del
CPP.

(2) La regulación del auto acordado es más restrictiva que la que ofrecía el
CPP.

(3) Los procedimiento judiciales solo pueden ser regulados por ley, no por
normas administrativas (19 N°3 inc. 5 y 63 N°3).

Aspectos Procesales Generales:

1. Titularidad: Hay que distinguir la norma del inciso primero, de la del inciso tercero del
artículo 21 de la CPR:

a.1. “El arrestado, detenido o preso” (Inc. 1): En términos muy generales,
entenderemos por:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 116

(1) arresto: la pérdida de libertad decretada por autoridad competente


como apremio para el cumplimiento de un determinado deber;

(2) detención: medida cautelar que decreta un juez del crimen (salvo en
caso de flagrancia) cuando resulte indispensable para asegurar la acción
de la justicia;

(3) prisión preventiva: medida cautelar que decreta el juez del crimen, a
solicitud del Ministerio Público o del querellante, cuando se hubiere
formalizado la investigación.

Por “preso”, entendemos, sin embargo tanto el que se encontrare bajo


prisión preventiva, y también en algunos casos, el que se encuentre
cumpliendo alguna condena privativa de libertad.

a.2. “Toda persona” (Inc. 3):

2. Comparecencia: Podrá comparecer personalmente el afectado, “o cualquiera a su


nombre”.

3. Materialidad: No requiere mayores formalidades, incluso ni siquiera se exige


escrituración. Por este motivo, podrá ser deducido por escrito propiamente tal, por
télex, fax, correo electrónico e incluso verbalmente dejando constancia de esto en la
Secretaría del Tribunal.

4. Tribunal Competente: La CPR solo señala "La magistratura que señala la ley".

El COT señala que será conocido en primera instancia por las cortes de apelaciones
(63 N°2 letra B). Y en segunda instancia por la corte suprema (Art. 98 N°4).

En relación con la competencia relativa, se ha discutido, si es competente la Corte


correspondiente al lugar donde se dictó la orden, o donde se encuentra el detenido, o
donde tiene domicilio el afectado, ya que no está resuelto por las normas señaladas.

5. Causales:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 117

a) Las causales propiamente tales. Al respecto, habrá que diferenciar la causal del
inciso primero, de la del inciso tercero del artículo 21 de la CPR:

a.1. “El hallarse arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto


en la Constitución o en las leyes” (inciso primero).

Esta infracción puede deberse a vicios de forma (orden emana de autoridad


incompetente, o que no haya cumplido con los requisitos legales, o si el
detenido no es puesto a disposición del juez dentro de las 24 horas
siguientes a la detención)

O de fondo (orden expedida fuera de los casos contemplados en la ley, o sin


mérito suficiente).

a.2. “El haber ilegalmente sufrido cualquier otra privación, perturbación o


amenaza en su derecho a la libertad personal y seguridad individual”
(inciso tercero).

Respecto a la definición de privación, perturbación o amenaza, estaremos a


lo explicado a propósito de la acción de protección.

b) De quién pueden provenir las conductas que ameritan la interposición del Amparo.
El amparo constitucional puede ser deducido por actos arbitrarios o ilegales,
provenientes de cualquier origen, y no solo respecto de actuaciones judiciales.

6. Derechos protegidos: El Amparo Constitucional protege el derecho a la libertad


personal y seguridad individual íntegramente en lo dispuesto en el inciso tercero del
art. 21 de la CPR, y además, en un determinado aspecto, en el inciso primero.

7. Compatibilidad con otras acciones: Es compatible con otros tipos de acciones o


recursos legales dirigidos al mismo efecto.

No obstante ello, debemos dejar constancia que el artículo 306 del Código de
Procedimiento Penal (que como vimos, se discute si se aplica hoy, o no) establece que
el amparo procederá “si no se hubiere deducido los otros recursos legales”. (Esa norma
sería inconstitucional, porque restringe la procedencia del amparo, en una forma que la
CPR no hace).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 118

8. Finalidad del Amparo Constitucional

(1) que se restablezca el imperio del derecho (cumplimiento de las normas)

(2) que se asegure la debida protección del afectado (que se protejan sus derechos).

Estas finalidades genéricas, sin embargo, se pueden concretar mediante la adopción,


por parte del Tribunal, de las siguientes medidas:

(a) Ordenar que se guarden las formalidades legales que no se hayan cumplido;

(b) Ordenar que el individuo sea traída a su presencia (“habeas corpus” en sentido
estricto), orden que será precisa o ineludiblemente obedecida, por todos los
encargados de privación de libertad;

(c) Decretar, después de oír al recurrente, su libertad inmediata;

(d) Hacer que se reparen los defectos legales; y/o

(e) Poner al afectado a disposición del juez competente.

9. Procedimiento:

A.- Plazo para interponer el recurso: El amparo constitucional no reconoce


plazo alguno, por lo que podrá interponerse mientras esté vigente la situación
que cause agravio o amenaza en el afectado.

B.- Tramitación ante la Corte de Apelaciones (primera instancia)

De acuerdo al artículo 21 de la CPR, la magistratura deberá proceder “breve y


sumariamente”, lo que se ve reforzado por lo dispuesto en el art. 308 del
Código de Procedimiento Penal, el que establece que “el tribunal fallará el
recurso en el término de veinticuatro horas”

Sin embargo, si procediese decretar alguna diligencia de investigación, este


plazo podrá ampliarse hasta por seis días.

3.- Apelación: De acuerdo al art. 316 del Código de Procedimiento Penal, la


resolución de la Corte de Apelaciones, será apelable para ante la Corte
Suprema, dentro de un plazo “perentorio” de 24 horas.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 119

La apelación se concederá en ambos efectos, pero sólo en el efecto devolutivo


cuando sea favorable al recurrente de amparo.

Paralelo entre Amparo Constitucional y Amparo Legal :

Amparo constitucional Amparo legal:

Regulación: Art 21 CPR y el auto acordado Código procesal penal.


de la C.S. (se discute si en el
CPP).

Carácter: Reparador, correctivo y Solo reparador y correctivo.


preventivo.

Objeto Libertad personal y seguridad Preserva la libertad personal y la


protegido: individual. fiel observancia de las normas
que regulan la privación de
libertad.

Fuente del Contra actos de cualquier No procede contra resoluciones


agravio origen (dentro o fuera de un judiciales.
contra el proceso penal).
que se Sin embargo, para que proceda,
recurre: el acto debe estar originado en un
proceso penal (producto del
ministerio público, la policía o
particulares.

Tribunal Corte de apelaciones (1° Juez de garantía en única


competente: instancia) y suprema (2° instancia.
Instancia).

Deberes constitucionales (22 y 23 CPR):

Deberes de las Personas Naturales: El artículo 22 de la Carta Fundamental, establece tres


tipos de deberes, en relación con las personas naturales:

1.- Deberes para todo habitante de la República:

- Deberán respetar a Chile.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 120

- Deberán respetar a sus emblemas.

2.- Deberes sólo para chilenos:

- Honrar a la patria
- Defender su soberanía
- Contribuir a preservar la seguridad nacional
- Contribuir a preservar los valores esenciales de la tradición chilena
- Inscribirse en los Registros Militares, si se encuentran estado de cargar
armas y no están expresamente exceptuados.

3.- Deberes que deberán ser regulados por la ley

- Deber de cumplir con el servicio militar


- Deber de cumplir con las demás cargas personales que establezca la ley

Deberes de los Grupos Intermedios: De conformidad a lo dispuesto en el art. 23 de la CPR,


los Grupos Intermedios y sus dirigentes, tienen prohibido hacer mal uso de la autonomía
que la Constitución les reconoce, interviniendo indebidamente en actividades ajenas a sus
fines específicos.

En tanto, el incumplimiento dará origen a las sanciones legales que correspondan.

NACIONALIDAD Y CIUDADANIA:

Nacionalidad:

Concepto: “Vínculo jurídico, que existe entre una persona y un Estado determinado, del cual
derivan derechos y obligaciones recíprocas”.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 121

Importancia: La nacionalidad no es un mero vinculo, es un derecho fundamental, amparado


también por la convención americana de DDHH (pacto de San José de Costa Rica). En virtud
del Art 5 inc. 2 CPR, debe ser protegido.

Características:

1) Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2) A su vez, genera para el nacional, una serie de deberes.

3) Une a un sujeto con un Estado, y no con otro tipo de organización.

4) Toda persona tiene derecho a cambiar de Nacionalidad, en conformidad con la


legislación interna.

5) La nacionalidad es irrenunciable, a menos que se adquiera otra.

6) Nadie podrá ser privado arbitrariamente de su nacionalidad.

Fuentes de la Nacionalidad:

Concepto: Son aquellos hechos de la naturaleza o actos jurídicos que generan o dan origen a
la nacionalidad.

Se clasifican en:

1. Originarias: Se subclasifican en:

1.1 Por nacimiento en el territorio (ius solis)


1.2 Por filiación (ius sanguinis)

2. Derivadas:
1. Fuentes Originarias. Son aquellas que confieren la nacionalidad a una persona, desde
y en razón de su nacimiento, teniendo en consideración, ya sea el territorio en el que
tuvo lugar el alumbramiento (ius solis), o la nacionalidad de sus progenitores (ius
sanguinis).

2. Fuentes Derivadas. Son aquellas que otorgan la nacionalidad a una persona, mediante
un acto de un órgano estatal, y por lo mismo, no tienen efecto retroactivo sino que son
declarativas, operando sólo para el futuro.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 122

Situación en la Constitución Política (art. 10º CPR)

1. Fuentes originarias:

(a) Regla General: Ius Solis: Son chilenos, los nacidos en territorio chileno (N°1).

(b) Excepciones: Lo anterior reconoce dos excepciones basadas en el Ius


sanguinis:

b.1. Nacidos en territorio nacional, que no serán chilenos:

 Los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio


de su Gobierno.

 Los hijos de extranjeros transeúntes.

A pesar de ello, en ambos casos, estas personas podrán optar


por la nacionalidad chilena.

b.2. Nacidos en el extranjero, que serán considerados chilenos (N°2):

Procede respecto de los hijos de padre o madre chilenos.

Requisito: es necesario que alguno de los ascendientes en línea recta de


primer o segundo grado, haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de
lo establecido en los números 1º, 3º ó 4º del artículo 10º.

El Art. 25 CPR establece que para ser presidente de la republica, es


requisito tener la nacionalidad chilena, conforme a los N°1 y 2 del Art 10.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 123

2. Fuentes derivadas:

La nacionalización consiste en adquirir una nacionalidad distinta de la originaria, y en


general en substitución de ella.

(a) La nacionalización por carta (N°3): Es aquel medio derivativo de adquirir una
nacionalidad, mediante la entrega de una carta que entrega el estado, cumpliendo
los requisitos que señala la ley.

Algunos requisitos son, tener de 21 años, 5 años de residencia continua, no


haber sido procesado por crimen o simple delito, estar capacitado para ganarse la
vida y llenar el formulario de "carta de nacionalización".

Esta la otorga el presidente de la republica por decreto, refrendado por el


ministerio del interior.

(b) La nacionalización por gracia (N°4): Mediante esta, el estado entrega la


nacionalidad a un extranjero como una expresión de gratitud (sin que pierda su
nacionalidad anterior). (Se otorga a hombres ilustres).

La CPR no considera ningún requisito, pero se otorga por ley.

Pérdida de la Nacionalidad:

Causales (Art. 11):

1. Renuncia voluntaria a la nacionalidad chilena:

a) Voluntad exenta de vicios.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 124

b) Que esta renuncia se haga “ante autoridad chilena competente”, (Cónsul o si esta
en Chile seria el departamento de extranjería)

c) Que la renuncia sea precedida de nacionalización en país extranjero (para evitar


los "apátridas").

2. Prestación de servicios a enemigos de Chile o sus aliados durante una guerra.

a) Que exista guerra exterior entre el Estado de Chile y un Estado extranjero.


(Debería existir formalmente una declaración de guerra en los términos de los arts.
32 Nº19 y 63 Nº 15 CPR.

b) Que, el chileno preste servicios durante dicha guerra a enemigos de Chile o de sus
aliados (relacionado con las acciones bélicas).

c) Que se dicte de un Decreto Supremo (con motivos fundados).

3. Por cancelación de la Carta de Nacionalización:

a) Debe haber existido una carta de nacionalización, que será cancelada por otro
decreto supremo.

b) La cancelación se fundamentará (DS Nº 5.142 de 1960):

- En haber sido concedida con infracción a la ley.

- En que una persona se haya hecho indigna de la nacionalidad chilena,

- Que haya sido condenado por alguno de los delitos de la ley de seguridad del
estado.

4. Por revocación de la nacionalidad chilena por gracia:

En este caso no se dan causales, pero como fue otorgada por ley, se requiere otra ley para
revocarla.

Observación final: Si se perdió la nacionalidad, por cualquiera de las causales, solo podrá
ser rehabilitada por una ley.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 125

Acción por pérdida o desconocimiento de la Nacionalidad (Art 12 CPR):

Concepto: Es aquella que tiene toda persona, cuya nacionalidad haya sido revocada o
desconocida, para que se le reconozca.

Características:

1. No se trata de un recurso, porque no busca impugnar una resolución judicial, se trata


de una acción constitucional, porque busca el reconocimiento o declaración de un
derecho que se cree tener.

2. Requiere que un acto o resolución administrativa (si es por ley o resolución judicial no
procede) haya privado de la nacionalidad o bien por el desconocimiento de la causal de
adquisición.

3. El interesado puede acudir por sí mismo o por cualquier a su nombre (no requiere
mandato, igual los recursos de amparo/protección).

4. Plazo de 30 días fatales, desde que el afectado toma conocimiento de la notificación o


del acto.

5. La acción se deduce ante la C.S. quien conoce en pleno y como jurado (En
conciencia). (Nada dice de los recursos, todo indica que es en única instancia).

6. Desde el momento en que se interpone la acción se suspenden los efectos del acto
privativo o de desconocimiento de la nacionalidad.

La Ciudadanía:

Concepto:

 En general se define, como el conjunto de miembros de un estado, dotados de


derechos civiles y políticos.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 126

 La CPR lo define como (Art 13 inc. 1): Son ciudadanos los chilenos que hayan
cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva
(pena privativa de libertad, igual o superior a 3 años y un día).

La calidad de ciudadano otorga los derechos de:

a. Sufragio

b. Optar a cargos de elección popular

c. Los demás que la Constitución o la ley confieran (Ej.: intendente, vocal de


mesa).

 Votaciones en el extranjero (inc. 3): Los ciudadanos con derecho a sufragio que estén
en el extranjero, podrán votar en las elecciones primarias presidenciales, en la elección
del presidente de la republica y en los plebiscitos (la forma la regulara una LOC).

 Respecto de chilenos que hubieren adquirido su nacionalidad por lo dispuesto en el


artículo 10, Nºs. 2 y 4 (hijos de chilenos nacidos en el extranjeros y nacionalidad por
gracia), sólo podrán ejercer los derechos que le confiere la ciudadanía, luego de
avecindarse en Chile por más de un año (Inc. 3)

 A su vez, los nacionalizados chilenos sólo podrán optar a cargos de elección popular
luego de estar en posesión de sus cartas de nacionalización, al menos durante cinco
años (art. 14 inciso segundo CPR).

Sin embargo, como dijimos anteriormente, la Constitución reconoce además la


posibilidad que extranjeros ejerzan el derecho a sufragio, sin que ello signifique
concederles “ciudadanía” (art. 14 inciso primero CPR). Para ello se requiere que:

i. Se encuentren avecindados en Chile por más de cinco años;

ii. Hayan cumplido 18 años de edad;

iii. No hayan sido condenados a pena aflictiva; y

iv. Que ejerzan el derecho a sufragio en los casos y formas que establezca
la ley.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 127

Suspensión del derecho a Sufragio (Art 16):

Estas no suponen la perdida de la calidad de ciudadano, solo no podrán ejercer su derecho a


sufragio por el tiempo que dure la inhabilidad.

Son las siguientes:

1º Por interdicción en caso de demencia. La interdicción consiste en una resolución judicial


que declara que una determinada persona se encuentra bajo una determinada condición –
que en este caso particular, es la demencia.

2º Por hallarse la persona, acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la
ley califique como conducta terrorista. Para que opere esta causal, deben darse tres
requisitos:

i. La acusación es una declaración que formula el fiscal del Ministerio Público, al cierre
de la investigación, cuando estimare que ésta proporciona fundamento serio para el
enjuiciamiento del imputado contra quien se hubiere formalizado investigación (art. 248
del Código Procesal);

ii. Que la acusación se encuentre pendiente. Dejará de estar pendiente cuando se dicte
sobreseimiento o condena. Declarado el sobreseimiento del imputado, existe
ciudadanía completa.

A su vez, con la condena del acusado, la suspensión se transforma en pérdida de la


ciudadanía.
iii. Que el delito por el cual sea acusado, se trate de delito que merezca pena aflictiva o
que la ley califique como conducta terrorista.

3º Por haber sido sancionado por el Tribunal Constitucional en conformidad al artículo 19 Nº


15, inciso 7º de la Constitución. Se refiere a la sanción que se le impone a una persona que
hubieren tenido participación en:

 Actos o conductas que no respeten los principios básicos del régimen democrático y
constitucional

 o que procuren el establecimiento de un sistema totalitario,

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 128

 o aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de
acción política.

En este caso, la suspensión dura cinco años, contados desde la fecha de la declaración del
Tribunal.

Pérdida de la Ciudadanía (Art 17):

1º Por pérdida de la nacionalidad. Al respecto, puede operar cualquiera de las


causales del artículo 11 de la CPR.

2º Por condena a pena aflictiva. Sin embargo, una vez extinguida la responsabilidad
penal, recuperará su derecho a sufragio.

3º Por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos
al tráfico de estupefacientes y que hubieren merecido, además, pena aflictiva. Estas
personas podrán solicitar su rehabilitación al Senado, una vez cumplidas sus
condenas.

El Sufragio (Art 15):

 Personal: Debe efectuarlo en persona y sin posibilidad de delegación.

 Igualitario: Cada votante debe poder emitir su voto en igualdad de condiciones y


oportunidades, y cada voto debe tener el mismo valor.

 Secreto: La idea es que el sujeto sea libre e independiente al momento de hacer uso de
su derecho. (Ej.: cámaras secretas).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 129

 Voluntario. El voto es un derecho más que un deber, por eso es voluntario y la


inscripción es automática en los registros electorales.

Votaciones Populares:

El Art 15 inc. 2 establece que: “Sólo podrá convocarse a votación popular para las elecciones
y plebiscitos expresamente previstos en esta Constitución”.

La Constitución sólo contempla los siguientes plebiscitos y elecciones:

Plebiscitos:

1. Durante la tramitación de reformas electorales.


2. Plebiscitos comunales.

Elecciones periódicas:

o Presidente de la República.
o Diputados.
o Senadores.
o Alcaldes
o Concejales.

A pesar de ello, es perfectamente válida la citación a “consultas populares no vinculantes”, a


las que puede llamar cualquier autoridad, pero en el entendido que ellas no son obligatorias
para los ciudadanos, ni tampoco sus resultados pueden ser exigidos a las autoridades.

Regulación del Sistema Electoral (Art 18):

1. Habrá un sistema electoral público. “Es la fórmula jurídica que permite convertir los
sufragios ciudadanos en la elección de una autoridad pública unipersonal o de los
miembros de asambleas democráticas”

A su vez, este sistema es único y, además, público. Regulará las elecciones y


plebiscitos y asegurará la igualdad de participación, especialmente entre inscritos en
partidos políticos e independientes.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 130

2. Gasto Electoral. La ley establecerá un sistema de financiamiento, transparencia, límite


y control del gasto electoral. Es importante que la ley regule este asunto para que la
ciudadanía conozca el origen del financiamiento electoral, así como también para evitar
que lleguen al poder sólo los grupos económicamente más poderosos.

3. Registro electoral e Inscripción Automática. Una ley orgánica constitucional


contemplará sistema de registro electoral, bajo la dirección del Servicio Electoral, al
que se incorporarán, por el solo ministerio de la ley, quienes cumplan los requisitos
establecidos por esta Constitución.

4. Regulación del sistema electoral. Es materia de Ley Orgánica Constitucional.

5. Resguardo del orden público durante actos electorales y plebiscitarios. Por


último, la norma en comento, encarga este resguardo a las Fuerzas Armadas y
Carabineros.

Los órganos que intervienen son:

a. Servicio electoral: Formar y mantener el registro electoral (y vigilar a las juntas


electorales).

b. Tribunal calificador de elecciones: Conocerá el escrutinio y la calificación de las


elecciones y las reclamaciones respecto de ellas.

c. Tribunales electorales regionales: Conocen el escrutinio y la calificación de las


elecciones, sus resoluciones son apelables ante el Tricel.

EL GOBIERNO:
El Presidente de la República (aspectos generales):

Según el inciso primero del art. 24 de la CPR, “El gobierno y la administración del Estado
corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe de Estado”.
(Asume por tanto, la calidad de jefe de estado y jefe de gobierno).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 131

Esto es típico de los regímenes presidenciales, y que lo diferencia de los sistemas


parlamentarios, donde una autoridad es jefe de estado (generalmente el rey) y otra es el jefe
de gobierno (primer ministro)87.

Como Jefe de Estado (entendámoslo como “Jefe del Estado”) el Presidente simboliza la
unidad nacional y se encarga de la alta dirección de los negocios públicos de la nación.

Por este motivo, representa al Estado internacionalmente , nombra a los Magistrados de los
Tribunales de Justicia; otorga indultos particulares; decreta los estados de excepción
constitucional: declara la guerra; y asume la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas en
tiempo de guerra.

Es en estricto rigor, la máxima autoridad del país, y decide en gran medida las cuestiones más
importantes del Estado.

Por su parte, como Jefe de Gobierno, dirige la administración pública, que está dirigida al
servicio de los administrados.

Puede impartir las órdenes directas a los funcionarios subalternos que pertenecen a los
servicios públicos y a los Ministerios. (por ejemplo, conceder una concesión o un permiso de
edificación).

El Art 24 inc. 2 afirma que le corresponde todo lo relacionado con la conservación del orden
público y la seguridad externa.

Elección del Presidente de la República:

1. Requisitos para ser elegido Presidente de la República (Art 25):

Dice "para ser elegido", por lo que se entiende que deben darse al momento de la
elección. Son los siguientes:

87
Los elementos característicos del régimen presidencial son dos: primero, que el Presidente es elegido en votación
universal; segundo, que él designa sus ministros, los cuales son políticamente responsables sólo ante él, y permanecen en
sus cargos mientras cuenten con su confianza. El elemento característico del parlamentarismo es la facultad de la Asamblea
para remover al Gabinete, sea mediante voto de censura o mediante el rechazo a un voto de confianza

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 132

a) Tener la nacionalidad chilena de acuerdo a lo dispuesto en los números 1º ó 2º


del artículo 10 (o sea, por vías originarias)

b) Tener cumplidos 35 años de edad

c) Poseer las demás calidades para ser ciudadano con derecho a sufragio No debe
concurrir ninguna situación de suspensión o perdida de la ciudadanía.

Además, en el caso de los chilenos del art. 10 Nº 2, requerirá que se encuentren


avecindados por más de un año en Chile (art. 13 inciso 3º).

De acuerdo a la LOC 18.700 (arts. 13 y 14) sobre Votaciones Populares y Escrutinios,


sólo podrán presentarse como candidatos a la Presidencia de la República quienes
sean patrocinados por:

a) Partidos políticos constituidos en todas las regiones.

b) Partidos políticos constituidos sólo en algunas regiones, siempre que la cantidad


total de afiliados no sea inferior al 0,5% de los que hubieren sufragado en la
anterior elección periódica de Diputados; o

c) Un número de ciudadanos inscritos en cualquier parte del territorio nacional, no


inferior al 0,5 % de los que hubieren sufragado en la anterior elección periódica
de Diputados.

2. Elección del Presidente de la República

a) Según el Art. 26, el Presidente será elegido “en votación directa y por mayoría
absoluta de los sufragios válidamente emitidos”.

Para estos efectos y la “segunda vuelta”, los votos en blanco y nulos se


considerarán como no emitidos (art. 26 inciso tercero CPR).

b) Momento en que debe efectuarse la elección: La elección se


efectuará conjuntamente con la de parlamentarios, en la forma que determine la
ley orgánica constitucional respectiva, el tercer domingo de noviembre del año

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 133

anterior a aquel en que deba cesar en el cargo el que esté en funciones.

c) La segunda vuelta o “ballotage”: Si a la elección presidencial se presentaren


dos o más candidatos y ninguno obtuviere más de la mitad de los sufragios
válidamente emitidos, se procederá a una segunda votación que se
circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías y
en ella resultará electo aquél de los candidatos que obtenga el mayor número de
sufragios.

Esta nueva votación se verificará, en la forma que determina la ley, el trigésimo


día después de efectuada la primera, si ese día correspondiere a un domingo. Si
así no fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente siguiente al referido
trigésimo día.

3. La figura del "presidente electo" y el "presidente en ejercicio":

 Una vez realizada la elección, el TRICEL tiene un plazo de 15/30 días (según si
es la primera o la segunda) para terminar el proceso de calificación. Y debe
comunicar al presidente del senado, la proclamación del "presidente electo (Art
27 inc. 1 y 2).

 El día en que deba cesar en su cargo el presidente en funciones, el congreso


pleno, tomara conocimiento de la resolución del TRICEL y en ese mismo acto,
prestara juramento o promesa de:

(1) Desempeñar fielmente el cargo de Presidente de la República


(2) conservar la independencia de la Nación.
(3) guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes.
 Una vez prestado el juramento o promesa, de inmediato asumirá sus funciones,
con lo que se convierte en "presidente en ejercicio".

Duración del Mandato Presidencial: (Art 25): 4 años sin reelección.

La cuenta al país (Art 24): El 21 de mayo de cada año, el presidente dará cuenta al país,
del estado político y administrativo de la nación, ante el congreso pleno. (Las constituciones
anteriores consagraban la obligación de rendir una cuenta, pero la fecha era una práctica
constitucional, que ahora fue recogida en esta norma).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 134

Impedimentos temporales y definitivos:

Para el estudio de este acápite debemos distinguir tres estadios temporales a saber:

1. Impedimentos de los candidatos presidenciales antes de la “segunda vuelta”.


2. Impedimentos del Presidente Electo.
3. Impedimentos del Presidente en Ejercicio.

1. Impedimentos de los candidatos presidenciales antes de la “segunda vuelta”:

Si un candidato fallece entre la primera y segunda votación. El presidente dentro de los


30 días siguientes al deceso convocara a una nueva elección (que se celebrara el domingo
más cercano al día 90 después de la convocatoria.

¿Que pasa si el fallecimiento sucede antes de la primera elección?, la ley sobre


votaciones populares afirma: Si un candidato muere después de inscrito y antes del octavo día
anterior a la elección, el pacto electoral o las personas que lo inscribieron (si era
independiente), pueden reemplazarlo por otro candidato (en un plazo de 3 días desde el
deceso).

¿Que pasa si muere entre el octavo día anterior a la elección y la fecha de proclamación
del presidente electo?. No está resuelto, sería un gran problema.
2. Impedimentos del Presidente Electo:

a) Impedimento Temporal. “Si se encontrare impedido para tomar posesión del cargo,
asumirá, mientras tanto, con el título de Vicepresidente de la República, el Presidente
del Senado; a falta de éste, el Presidente de la Cámara de Diputados, y a falta de éste,
el Presidente de la Corte Suprema” (art. 28 inciso primero CPR).

b) Impedimento Definitivo. El senado deberá pronunciarse sobre la inhabilidad (53 N°7). En


los 10 días siguientes, el Vicepresidente convocará a una nueva elección presidencial
que se celebrará noventa días después de la convocatoria si ese día correspondiere a
un domingo. Si así no fuere, ella se realizará el domingo inmediatamente siguiente.

El Presidente que resulte electo ejercerá su mandato hasta la fecha en que lo habría

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 135

hecho aquél a quien le reemplazó (art. 28 CPR inciso segundo).

3. Impedimentos del Presidente en Ejercicio.

a) Impedimento Temporal. Puede deberse a enfermedad, ausencia del territorio u otro


grave motivo.

En estos casos, subrogará con el título de Vicepresidente de la República, el Ministro


titular que corresponda según el orden de precedencia legal,

(Dicho orden de prelación, comienza con el ministerio del interior, luego RREE, defensa,
etc).

y a falta de todos ellos, le subrogarán sucesivamente el Presidente del Senado, el


Presidente de la Cámara de Diputados y el Presidente de la Corte Suprema. (art. 29
inciso primero CPR).

b) Impedimento Definitivo. Puede ocurrir:

 Por muerte.

 Por sentencia condenatoria en juicio político, previa acusación constitucional.

 Por inhabilidad declarada por el Senado, para lo cual deberá oír previamente al
Tribunal Constitucional (art. 53 Nº 7 CPR)

 Por Renuncia o Dimisión fundada, debidamente calificada por el Senado, para lo


cual también deberá oír al Tribunal Constitucional (art. 53 Nº 7 CPR).

Esta situación se conoce como vacancia (Art 29):

En primer lugar, opera la subrogación conforme al inciso anterior.

Para designar al nuevo Presidente de la República debe distinguirse el momento en el


que se produce la vacancia:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 136

b.1. Faltando menos de dos años para la próxima elección presidencial: lo elegirá el
Congreso Pleno por la mayoría absoluta de los senadores y diputados en
ejercicio. Esta elección tendrá lugar dentro de los 10 días siguientes, y el elegido
asumirá su cargo dentro de los 30 días siguientes.

b.2. Faltando más de dos años para la próxima elección presidencial: el


Vicepresidente, dentro de los 10 primeros días de su mandato, convocará a los
ciudadanos a elección presidencial para 120 días después de la convocatoria (si
no cae en domingo, para el domingo siguiente). El presidente asumirá 10 días
después de su proclamación.

El Presidente elegido por vacancia durará en su cargo hasta que finalice el período de
quien reemplaza y no podrá postular como candidato a la elección presidencial siguiente.

El Ex Presidente de la República (Art 30):

Es aquel que hubiere desempeñado el cargo por un período completo (art. 30 CPR).

Por lo tanto, no asumirá esta calidad quien asuma el cargo presidencial por vacancia o que
haya sido declarado culpable en juicio político.

La calidad de Ex Presidente de la República constituye dignidad oficial, y además, concede


dos beneficios:
- Fuero e inmunidad penal, en los mismos términos que lo poseen senadores y
diputados (art. 61 incisos 2, 3 y 4, por aplicación del artículo 30 CPR); y

- Dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado, incluidas todas las


asignaciones que a éste le corresponden (art. 62).

El Ex Presidente de la República que asuma alguna función remunerada con


fondos públicos, dejará, en tanto la desempeñe, de percibir la dieta, manteniendo, en
todo caso, el fuero. Se exceptúan los empleos docentes y las funciones o comisiones
de igual carácter de la enseñanza superior, media y especial.

Atribuciones del presidente de la republica:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 137

Atribuciones Generales (Art. 24): Son aquellas que corresponden, genéricamente a las
funciones gubernativas y administrativas

“Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden
público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo a la
Constitución y las leyes.”

Dada su amplitud, se establece como límite para la acción del Ejecutivo, el respeto “a la
Constitución y las leyes”, lo que implica una confirmación a los principios de supremacía
constitucional y de legalidad (arts. 6º y 7º de la CPR).

Atribuciones Especiales del Presidente de la República (Art 32). Son aquellas que
constituyen una consecuencia específica de las atribuciones generales antes señaladas.

Pueden ser subclasificadas en88:

a) Atribuciones Constituyentes (art. 32 números 1 y 4)


b) Atribuciones Legislativas (art. 32 números 1, 2 y 3)
c) Atribuciones Gubernamentales:

c.1. De naturaleza política (art. 32 números 4 y 5)


c.2. De naturaleza internacional (art. 32 números 8 y 15)
c.3. De naturaleza militar (art. 32 números 16, 17, 18 y 19)
c.4. De naturaleza financiera (art. 32 número 20)

d) Atribuciones Administrativas (art.32 números 6, 7, 8, 9,10, 12 y 13)


e) Atribuciones Judiciales (art. 32, números 11 y 14)

Atribuciones Constituyentes del Presidente de la República:

El Presidente de la República integra, junto al Poder Legislativo y al Pueblo, el Poder


Constituyente Derivado, por lo que puede actuar en determinados casos en el proceso de
Reforma Constitucional. Las atribuciones constituyentes del Presidente de la República son:

 Art. 32 Nº 1: “Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución,


88
Clasificación de los profesores Verdugo y Pfeffer.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 138

sancionarlas y promulgarlas”, incluyendo dentro de estas leyes, las de Reforma


Constitucional.

Vale decir, puede presentar proyectos de reforma constitucional (mediante mensajes);


puede aprobar, rechazar o formular observaciones a los proyectos presentadas por las
Cámaras (mociones); puede participar de la discusión a través de sus Ministros; puede
formular vetos; debe promulgar y publicar las reformas.

 Art. 32 Nº 4: “Convocar a plebiscito en los casos del artículo 128”. Vale decir, en los
procesos de Reforma Constitucional.

Atribuciones Legislativas del Presidente de la República

El Presidente de la República participa también de la actividad legislativa, y además, puede


dictar ciertas normas de jerarquía legal:

 Art. 32 Nº 1: “Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución,


sancionarlas y promulgarlas”. Esta actividad se manifiesta de distintas formas:
a) Iniciativa legal: El Presidente se encuentra facultado para presentar proyectos de ley,
en cuyo caso se denominan “mensajes del Presidente” o “mociones
gubernamentales”.

Incluso en algunos determinados casos, algunas materias son de su iniciativa


exclusiva, y corresponde a aquellas señaladas en el artículo 65 de la Constitución.

b) Determinación de la urgencia de un proyecto de ley: La urgencia es la preferencia


para la tramitación de un proyecto de ley, el cual conforme al artículo 74 de la CPR le
corresponderá calificarla al Presidente de la República.

La L.O.C. del Congreso Nacional establece su calificación. Podrá ser:“simple


urgencia”, “suma urgencia” o de “discusión inmediata”. Si nada se señala en cuanto a
la urgencia se entiende que es simple urgencia.

Simple urgencia, su discusión y votación en la Cámara requerida deberán quedar


terminadas en el plazo de 30 días.

Suma urgencia, ese plazo será de 10 días.

Discusión inmediata, será de 3 días.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 139

c) Participación en el proceso de debate de la ley: Se realizará a través de los Ministros


de Estado donde podrán tomar parte en las discusiones, con preferencia en el uso de
la palabra, pero sin derecho a voto.

d) Sanción, promulgación y publicación de la ley: Durante la tramitación de un proyecto


de ley el Presidente de la República podrá:

La sanción equivale a la aprobación del Presidente de la República del proyecto de


ley.

La promulgación es el acto jurídico solemne, expresado en un Decreto Supremo,


mediante el cual el Presidente atestigua a la Nación de la existencia de una ley y
ordena su cumplimiento.

La publicación debe practicarse en el Diario oficial, salvo que la propia ley disponga
lo contrario, lo cual, en conformidad al art. 75 de la Carta Fundamental deberá
practicarse dentro de un plazo de cinco días desde que quede totalmente tramitada la
promulgación.
e) Presentación de Observaciones. Dentro de los 30 días de recibido el proyecto para su
aprobación el Presidente podrá presentar observaciones. (Art. 73 inciso 1º C.P:R.) a
través de un “veto”. Ello quiere expresar la idea que el Presidente de la República se
opone al proyecto de ley.

 Art. 32 Nº 2: “Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de las ramas
del Congreso Nacional. En tal caso, la sesión deberá celebrarse a la brevedad posible”.

 Art. 32 Nº 3: “Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza
de ley sobre las materias que señala la Constitución”. (Conforme al Art. 64).

Atribuciones Gubernamentales del Presidente de la República

"Son aquellas atribuciones del Presidente de la República que se ejercen con el fin de tomar
decisiones ante situaciones nuevas y únicas, no subsumibles en normas o precedentes”.

Vale decir, tienen por objeto dirigir a la Nación por un camino determinado; y pueden ser de
naturaleza política, internacional, militar o financiera.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 140

Atribuciones gubernamentales de naturaleza política:

 Art. 32 Nº 4: “Convocar a plebiscito en los casos del artículo


128”. Según Verdugo y Pfeffer, esta atribución no sólo es de carácter constituyente, sino
que además implica una decisión política relevante y por este motivo, también se le
incluye dentro de esta categoría.

 Art. 32 Nº 5: “Declarar los estados de excepción constitucional


en los casos y formas que se señalan en esta Constitución”

Atribuciones gubernamentales de naturaleza internacional:

Estas son funciones que se conectan directamente con la calidad del Presidente de la
República como “Jefe de Estado” y como tal, el representante internacional del Estado de
Chile.

 Art. 32 Nº 8: “Designar a los embajadores y ministros


diplomáticos, y los representantes ante organismos internacionales”.

Todos estos funcionarios serán de exclusiva confianza del Presidente de la República y se


mantendrán en sus puestos mientras cuenten con ella.

 Art. Nº 15: Este numeral involucra diferentes atribuciones:

 Conducir las relaciones internacionales con las potencias extranjeras y los


organismos internacionales.

 Llevar a cabo las negociaciones, concluir, firmar y ratificar los tratados


internacionales que estime convenientes para el país,

 Establecer que las discusiones y deliberaciones sobre estos objetos sean


secretos.

Atribuciones gubernamentales de naturaleza militar

 Art. 32 Nº 16: “Designar y remover a los Comandantes en Jefe

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 141

del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros en


conformidad al artículo 104, y disponer los nombramientos, ascensos y retiros de los
Oficiales de la Fuerzas Armadas y de Carabineros en la forma que señala el artículo 105”

 Art. 32 Nº 17: “Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra,


organizarlas y distribuirlas de acuerdo con las necesidades de la seguridad nacional”.

 Art. 32 Nº 18: “Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de


las Fuerzas Armadas”.

 Art. 32 Nº 19: “Declarar la guerra, previa autorización por ley,


debiendo dejar constancia de haber oído al Consejo de Seguridad Nacional”.

Atribuciones gubernamentales de naturaleza financiera

 Art. 32 Nº 20: Este numeral involucra también diferentes


atribuciones específicas:

- Cuidar de la recaudación de las rentas públicas.

- Decretar su inversión con arreglo a la ley (principio de “la legalidad del gasto”. Art 100).

- Dictar “Decretos Constitucionales de Emergencia Económica”, en casos urgentes


establecidos en esta misma norma, por el cual se puede girar una suma no superior
al 2% del monto de los gastos que autorice la Ley de Presupuestos.

Atribuciones Administrativas del Presidente de la República:

Estas permiten satisfacer los intereses del público, proveer a las necesidades corrientes y
desarrollar coordinada y eficientemente los programas y políticas gubernamentales.

Podemos subclasificar estas atribuciones en: ejercicio de la potestad reglamentaria, potestad


de nombramiento y remoción, y potestad de vigilancia.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 142

Atribuciones administrativas relacionadas con el ejercicio de la potestad reglamentaria:

 Art. 32 Nº 6: “Ejercer la Potestad Reglamentaria en todas


aquellas materias que no sean propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de
dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes para la
ejecución de las leyes”

Atribuciones administrativas relacionadas con el ejercicio de la potestad de


nombramiento:

 Art. 32 Nº 7: “Nombrar y remover a su voluntad a los ministros


de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores”. Cada una de estas autoridades
son de confianza exclusiva del Presidente de la República y se mantendrán en sus
puestos mientras cuenten con ella (art. 32 Nº 8, frase final).

 Art. 32 Nº 8: “Designar a los embajadores y ministros


diplomáticos, y los representantes ante organismos internacionales”. También son cargos
de exclusiva confianza del Presidente de la República.

 Art. 32 Nº 9: “Nombrar al Contralor General de la República, con


acuerdo del Senado”

 Art. 32 Nº 10: “Nombrar y remover a los funcionarios que la ley


denomina como de su exclusiva confianza y proveer los demás empleos civiles en
conformidad a la ley”. (La misma norma agrega que la remoción de los demás
funcionarios, se hará de acuerdo a las disposiciones que la ley establezca).

 Art. 32 Nº 12: Nombramiento de determinadas autoridades


judiciales y del Ministerio Público, en la forma establecida por la Constitución:

 Magistrados y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones, a proposición de la


Corte Suprema;

 Jueces letrados, a proposición de las Cortes de Apelaciones; y

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 143

 Fiscal Nacional del Ministerio Público, a proposición de la Corte Suprema, y con


acuerdo del Senado.

Atribuciones administrativas relacionadas con el ejercicio de la potestad de vigilancia:

 Art. 32 Nº 13: “Velar por la conducta ministerial de los jueces y


demás empleados del Poder Judicial y requerir, con tal objeto, a la Corte Suprema para
que, si procede, declare su mal comportamiento, o al ministerio público, para que reclame
medidas disciplinarias del tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante,
entable la correspondiente acusación”.
A diferencia de los funcionarios de exclusiva confianza del Presidente de la República, los
jueces y empleados del Poder Judicial no pueden ser removidos por el Jefe de Estado.

Por el contrario, lo único que éste puede realizar es velar por el buen comportamiento de
estas personas, de manera de poder requerir de quien corresponda, las acciones
correspondientes.

Atribuciones Judiciales del Presidente de la República:

Consisten en decisiones particulares que debe adoptar el Presidente de la República, para lo


cual deberá analizar el caso concreto y aplicar la ley o los principios que correspondan,
según corresponda.

Algunas de estas atribuciones si bien no parecen en estricto rigor, judiciales, se asemejan a


ellas, por cuanto significan la materialización de una norma jurídica en un caso concreto, de
una forma similar como lo hace el juez en su sentencia:

 Art. 32 Nº 11: “Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y


pensiones de gracia, con arreglo a las leyes”.

Las jubilaciones (por edad o incapacidad). El montepío (a los parientes del funcionario
que fallece. La pensión de gracia (personas en situación de injusticia social, que le priva
de los medios para mantenerse).

 Art. 32 Nº 14: “Otorgar indultos particulares en los casos y


formas que determine la ley”.

El Indulto es un beneficio que tiene por objeto eximir a una persona del cumplimiento de la

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 144

pena, ya sea en forma total (no cumple pena alguna) o parcial (se rebaja o se conmuta por
otra pena).

Los Indultos Generales en cambio, se conceden por ley (63 N°16) y no para persona
determinada, sino que en forma amplia para todos quienes se encuentren en determinada
hipótesis; mientras que las Amnistías tienen por objeto hacer desaparecer no sólo la pena
o castigo, sino que la ley presume que jamás hubo responsabilidad penal.

También es necesario indicar que en determinados casos, no procede el indulto particular:

 Cuando aún no se haya dictado sentencia ejecutoriada en el caso particular (art. 32 Nº


14);

 Cuando se trate de funcionarios acusados por la Cámara de Diputados y condenados


por el Senado, quienes sólo podrán ser indultados por el Congreso (art. 32 Nº 14); y

 Cuando la persona haya sido condenada por delito terrorista (art. 9º inciso final); salvo
que se trate de delitos cometidos antes del 11 de marzo de 1990 (disposición séptima
transitoria de la Constitución).

Los Ministros de Estado:

Concepto: Son los “colaboradores directos e inmediatos del Presidente de la República en


el gobierno y administración del Estado” (art. 33 inc. Primero CPR).

En esta calidad, son funcionarios de exclusiva confianza del Presidente de la República y por
lo mismo, son designados por él, y se mantendrán en sus cargos mientras cuenten con dicha
confianza (art. 32 Nºs. 7 y 8 CPR).

A su vez, los Ministros asumen un carácter dual. Por una parte, son colaboradores directos del
Presidente de la República; pero a su vez, son los jefes de un departamento administrativo,
como es el Ministerio.

En su calidad de colaboradores directos del Presidente de la República, “podrán, cuando lo


estimaren conveniente, asistir a las sesiones de la Cámara de Diputados o del Senado, y
tomar parte en sus debates, con preferencia para hacer uso de la palabra, pero sin derecho a
voto.

Durante la votación podrán, sin embargo, rectificar los conceptos emitidos por cualquier
diputado o senador al fundamentar su voto” (art. 37 inciso primero CPR)

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 145

Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades:

Requisitos (Art. 34):

1. Ser chileno;

2. Tener cumplido 21 años; y

3. Reunir los requisitos generales para el ingreso a la Administración Pública. (Art 12


estatuto administrativo):

a) Ser ciudadano.

b) Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere


procedente.

c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;

d) Haber aprobado la educación básica, y poseer el nivel educacional o título


profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;

e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una


calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido
más de cinco años desde la fecha de la expiración de funciones; y

f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse


condenado por crimen o simple delito.

Inhabilidades:

Son las limitaciones que tienen quienes desempeñan las funciones de Ministros para postular
al desempeño de otras funciones”.

Al respecto, los Ministros no podrán:

1º Ser candidatos a Diputados o Senadores (art. 57 Nº 1 CPR). También se extiende a


quienes hubieren tenido la calidad de Ministros de Estado dentro del año
inmediatamente anterior a la elección. A su vez, si un candidato a parlamentario no
fuere elegido, estará inhabilitado para ser nombrado Ministro hasta un año después del
acto electoral (art. 57 inciso final);

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 146

2º Ser candidatos a Consejeros Regionales, alcaldes o concejales.

Incompatibilidades:

Se refiere a funciones que no podrán ser desempeñadas simultáneamente.

Así, el cargo de Ministro es incompatible con el de Senador y Diputado (art. 58 de la CPR),


salvo durante guerra exterior (art. 59 inciso segundo CPR)

El Refrendo Ministerial (Art 35 inc. 1):

Los reglamentos y decretos del Presidente deberán firmarse por el Ministro respectivo. A
este trámite o firma se denomina “refrendo ministerial”.

Este requisito es esencial, y su falta conduce a que dichos instrumentos no serán


obedecidos.

(Sin embargo, la negativa de uno de ellos a refrendar, puede causar su remoción, por lo que
no es un control tan efectivo).

Las responsabilidades de los Ministros de Estado:

a) Responsabilidad por actuación personal de los Ministros: Se refiere a las conductas


que realizan los Ministros como cualquier particular, “fuera” de sus labores ministeriales.

En estos casos, los Ministros responden por sus hechos particulares como cualquier otro
ciudadano, debiendo hacer al respecto las siguientes menciones:

- Causas Civiles: las causas civiles en que sea parte o tenga interés un Ministro de
Estado, serán conocidas por un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva (fuero
establecido en el art. 50 del Código Orgánico de Tribunales).

- Causas Penales: a partir de la reforma procesal penal, los Ministros de Estado carecen
de fuero en materia penal. Sólo se mantiene este fuero para senadores y diputados
(arts. 61 inciso segundo a cuarto CPR, y 416 y siguientes del Código Procesal Penal)
b) Responsabilidad por actuación propiamente ministerial:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 147

b.1. La responsabilidad del art. 36 CPR. “Los Ministros serán responsables


individualmente de los actos que firmaren y solidariamente de los que suscribieren o
acordaren con los otros Ministros”.

Debe tratarse de responsabilidad civil, porque no es posible referirse a


responsabilidades penales o administrativas que sean “individuales o solidarias”.

De esta forma, habrá responsabilidad individual si el acto emana de un solo Ministro,


o solidaria si emana de dos o más Ministros, vale decir, en este último caso, la
responsabilidad se podrá exigir a cualquiera de los ministros que hubieren participado
del acto lesivo.

El senado debe decidir (en una especie de "antejuicio"), si se admiten a tramitación


las acciones judiciales, en contra de algún ministro, por los perjuicios derivados de un
acto ministerial.

b.2. La responsabilidad de los artículos 52 y 53 CPR:

La Cámara de Diputados podrá acusar constitucionalmente a los Ministros de Estado


por:

Haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación.

Por infringir la Constitución o las leyes o haber dejado éstas sin ejecución

Por los delitos de traición, concusión, malversación de fondos públicos y


soborno (art. 52 Nº2, letra b, CPR).

El Senado, por su parte, como jurado, y por la mayoría de sus miembros en ejercicio,
le corresponderá decidir si el Ministro acusado, es o no culpable.

La declaración de culpabilidad genera destitución del cargo, e inhabilidad para


desempeñar todo tipo de función pública durante cinco años.

Sin embargo, la aplicación de la pena señalada al delito si lo hubiere, como la fijación


de las responsabilidades civiles por los perjuicios causados, serán resueltos por el
Tribunal competente.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 148

La responsabilidad a la que alude estas normas, no constituye responsabilidad


política, por cuanto ella, no puede ejercerse en contra de los Ministros, puesto que
ellos son meros ejecutores de las órdenes del Presidente de la República, quien es el
único responsable políticamente por la gestión del Gobierno.

Se trata, pues, de una responsabilidad “Constitucional”, por “Ilícitos


Constitucionales”, cuya comisión convierten al Ministro en acreedor de la sanción
respectiva.

Las Citaciones, Respuestas e Interpelaciones:

Hasta la Reforma Constitucional de 2005, las facultades fiscalizadoras del Parlamento,


especialmente, de la Cámara de Diputados se veían notablemente disminuida por cuanto,
las citaciones que las cámaras congresales efectuaran a los Ministros no resultaban
obligatorias para éstos, y en la práctica no siempre eran obedecidas.

Con el afán de fortalecer dichas facultades, se modificaron diferentes disposiciones de la


Carta Fundamental, las cuales podemos clasificar en:

Citaciones:

Los Ministros deberán concurrir personalmente a las sesiones especiales que la Cámara de
Diputados o el Senado convoquen para informarse sobre asuntos que perteneciendo al
ámbito de atribuciones de las correspondientes Secretarías de Estado, acuerden tratar (art.
37 inciso segundo CPR).

Además, deberán concurrir personalmente a las comisiones investigadoras que cree la


Cámara de Diputados y que tengan por objeto reunir informaciones relativas a determinados
actos del Gobierno.

Frente a estas comisiones, los Ministros deberán suministrar los antecedentes e


informaciones que se le soliciten. A pesar de ello, los Ministros de Estado no podrán ser
citados más de tres veces a una misma comisión investigadora, sin previo acuerdo de la
mayoría absoluta de sus miembros (art. 52 Nº1, letra c de la CPR).

Respuestas:

El Presidente de la República por intermedio del Ministro que corresponda, deberá responder
fundadamente los acuerdos y sugerencias de observaciones que le formulen la mayoría de
los diputados presentes, dentro de las labores de fiscalización de la Cámara.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 149

De la misma forma deberá responder la solicitud de antecedentes que cualquier diputado le


formule, con el voto favorable del tercio de los miembros presentes de la Cámara. En ambos
casos, el plazo para responder será de treinta días. (art. 52 Nº1, letra a CPR)

Interpelaciones: De acuerdo a la letra (b) del art. 52 Nº 1 de la CPR, la Cámara de


Diputados, a petición de a lo menos un tercio de sus miembros en ejercicio, podrá citar a un
Ministro de Estado, a fin de formularle preguntas en relación con materias de su cargo.

Su asistencia será obligatoria y deberá responder a las preguntas y consultas que motiven
su citación.

Con todo, un Ministro no podrá ser citado más de tres veces para este efecto dentro de un
año calendario, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de los diputados en ejercicio.

Esta facultad, en rigor no correspondería técnicamente a una interpelación,

Primero, porque ellas sólo tienen lugar en regímenes parlamentarios y no en los


presidenciales como el nuestro.

Y segundo, porque en Chile no pueden dar lugar a un voto de censura como en aquellos
sistemas, y que signifiquen la pérdida del cargo.

Bases Generales de la Administración del Estado:

Regulación (Art 38):

El Art 38 alude a que estas materias serian objeto de una LOC. Esta es la ley de bases de la
administración del estado, que regula:

- La organización básica de la Administración del Estado;

- La garantía de la carrera funcionaria y los principios técnicos y profesionales en que


ella debe fundarse;

- La seguridad que dicha carrera empleará el principio de igualdad de oportunidades; y

- El perfeccionamiento y capacitación de los integrantes de la Administración.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 150

Responsabilidad por actos de la Administración del Estado:

El artículo 38 inciso segundo dispone: “Cualquier persona que sea lesionada en sus
derechos por la Administración del Estado, de sus organismos o de las municipalidades,
podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad
que pudiere afectar al funcionario que hubiere causado el daño”.

Esta norma debe ser complementada, a su vez, por lo dispuesto en los siguientes artículos de
la ya citada LOC Nº 18.575 de 1986, sobre Bases Generales de la Administración del Estado:

Artículo 4º: “El Estado será responsable por los daños que causen los órganos de
la Administración en el ejercicio de sus funciones, sin perjuicio de las
responsabilidades que pudieren afectar al funcionario que los hubiere ocasionado”.

Artículo 42: “Los órganos de la Administración serán responsables del daño que
causen por falta de servicio. No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en
contra del funcionario que hubiere incurrido en la falta personal”.

De la aplicación de las normas citadas, se desprende lo siguiente:

a) Lo que se le regula es lo que se entiende por “Responsabilidad Extracontractual


del Estado y de los órganos de la Administración”.

b) En virtud de ello, la Administración del Estado será responsable civilmente por


los perjuicios que ella causare a los particulares, (se hará efectiva con acciones
civiles, por ejemplo, la indemnización de perjuicios.

c) Estas acciones se deberán entablar “ante los Tribunales que determine la ley”, lo
que en este caso corresponde a los Jueces de Letras en lo Civil.

d) Las acciones respectivas deberán dirigirse directamente en contra del Estado, a


través de su dimensión patrimonial denominada “Fisco de Chile”.

Sin embargo, de tratarse de daños causados por órganos descentralizados,


deberá demandarse a éstos, puesto que gozan de personalidad jurídica y

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 151

patrimonio propios.

e) Por lo tanto, quien responde frente al administrado no es el funcionario público, sino


que la Administración. En todo caso, el Estado podrá repetir en contra del
funcionario que hubiere incurrido en la falta personal.

f) Por lo mismo, la causa o “título de imputación” que justifica el cobro de la


indemnización no es el dolo o culpa del funcionario público, lo que no será
necesario probar en el proceso judicial respectivo. Sino que, lo será la falta de
servicio en la que haya incurrido el órgano respectivo.

Respecto del concepto de “falta de servicio” a los que alude el art. 42 de la Ley de
Bases de la Administración del Estado, aquél no está expresamente redactado en
nuestro derecho positivo.

Por lo mismo, a efectos de interpretar dicha denominación se deberá recurrir a lo que


la ciencia jurídica estima por tal89.

Es el daño que terceros sufran como consecuencia del funcionamiento anormal del
servicio público, abarcando esta noción todo el hacer y actuar de la administración,
esto es de toda gestión administrativa en general (…). Quedan, pues, comprendidos
aquí todos los daños ilegítimos, consecuencia de una actividad o inactividad de la
administración”.

Así, pues, la noción falta de servicio se configura en las siguientes hipótesis:

a. Cuando la organización pública ha funcionado mal, o sea, el daño es causado


por una acción positiva;

b. Cuando no haya funcionado, o sea, el daño se ha cometido por omisión,


cuando existe un deber funcional de actuar;

c. Cuando lo haya hecho tardíamente, o sea, cuando el daño es cometido por


una falta de diligencia funcional”

89
Concepto del profesor Osvaldo Oelckers.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 152

Existe una discusión, sobre la naturaleza de la responsabilidad del estado. Hay quienes
dicen que es una responsabilidad "objetiva", porque no requiere culpa o dolo del
funcionario, basta que se produzca un hecho que cause daño.

Otros afirman que es "subjetiva", porque si bien no requiere dolo o culpa, si requiere
una "falta de servicio", es decir, "el mal funcionamiento" (que debe probarse) 90.

En ese sentido el Art. 38 inc. 2 establece solo una competencia, pero el contenido
sustancial de la responsabilidad, está en el Art 42 LOCBGAE ("falta de servicio").

Los tribunales han establecido algunos criterios, como la "calidad de usuario",


"obligación legal de prestar un servicio", "los medios con que contaba", etc.

ESTADOS DE EXCEPCIÓN CONSTITUCIONAL

Concepto:

Son regímenes normativos transitorios, que permiten, en razón de circunstancias


extraordinarias, la suspensión o restricción proporcional de determinadas garantías,
mientras dure la situación que les dio origen, y con el único objeto de devolver la normalidad
quebrantada.

Características de los Estados de Excepción Constitucional

1. Representan limitaciones excepcionales a los derechos fundamentales. Se dicen


que son excepcionales (o “extraordinarias”), por cuanto no corresponden a las
limitaciones normales que pueden reconocerse en cada uno de ellos, según lo que
dispone cada numeral del art. 19 de la CPR.

2. Son esencialmente temporales y transitorios: Se explican y justifican por la


existencia de una circunstancia extraordinaria que hace necesaria la adopción de
medidas especiales. Por ese motivo, el inciso final del artículo 44 de la CPR dispone
que “las medidas que se adopten durante los estados de excepción no podrán bajo
ninguna circunstancia, prolongarse más allá de la vigencia de los mismos”

3. Son taxativos: sólo pueden decretarse los Estados de Excepción expresamente


reconocidos por la Constitución.

90
Ver "La responsabilidad extracontractual del estado, por falta de servicio" de Pedro Pierry Arrau.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 153

4. Constituyen atribuciones exclusivas del Presidente de la República, aun cuando


para ciertos casos requiera de acuerdo del Congreso.

Se trata, por tanto, de facultades discrecionales, establecidas en beneficio del Jefe de


Estado.

Ello se comprueba, por cuanto los Tribunales de Justicia no podrán calificar los
fundamentos ni las circunstancias de hecho que justificaron la declaración de
Estado de Excepción, sino sólo podrán revisar las medidas que se adopten en
virtud de éstos (art. 45 CPR).

A pesar de ello, podrán revisar que se dé cumplimiento a lo dispuesto en el art. 39 de la


CPR, por lo que podría ser revisado cuando:
(a) cuando el Presidente decrete un estado no contemplado en dicha norma;

(b) cuando utilizando un fundamento propio para decretar un estado de excepción


determinado, decreta otro distinto; o

(c) cuando decreta un estado de excepción sin fundamento alguno.

5. Las requisiciones de bienes que se practiquen, así como las limitaciones al derecho de
propiedad que signifiquen privación de los atributos esenciales del dominio, causando
daño al particular, darán lugar a indemnizaciones en conformidad a la ley (art. 45
CPR).

La acción indemnizatoria prescribirá dentro del plazo de un año contado desde la fecha
de cese del estado de excepción (art. 1º de la LOC 18.415 sobre Estados de
Excepción).

6. A contar de la reforma constitucional de 2005, se permite el ejercicio de las acciones


constitucionales (amparo y protección) y la posibilidad que los Tribunales
decreten medidas suspensivas (órdenes de no innovar). Antes estaban limitadas en
algunos estados de excepción.

7. Están regulados en la CPR, la LOC de estados de excepción y tratados internacionales


como el pacto de San José de Costa rica.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 154

Los Estados de Excepción en particular:

Causal: Declaración: Duración: Efectos:

Estado de Guerra Pdr con acuerdo del Mientras Suspender o


asamblea exterior congreso (el que solo dure la restringir: Libertad
(Art 40): (Aun sin aprueba o rechaza) situación de personal, derecho de
declaración guerra reunión, libertad de
formal). Tiene plazo de 5 días exterior. trabajo.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 155

desde que el Pdr lo


solicita, si nada dice se (Pdr podría Restringir el derecho
entiende que acepta. suspenderlo de asociación.
antes.
El Pdr debe indicar las Interceptar
zonas afectadas. comunicaciones,
requisar bienes,
Puede aplicarlo de establecer
inmediato, pero en ese limitaciones a la
caso solo se restringe propiedad.
el derecho de reunión
y no se aplicara el Art.
45 (habrá revisión
judicial)

Estado de Guerra El pdr con acuerdo del 15 días Restringir la libertad


sitio (Art interna o congreso (mismas de locomoción.
40): grave reglas que el estado (Pdr puede
conmoción de asamblea). pedir Arrestar en el
interior. prorroga al domicilio o lugares
congreso). que no sean para
reos comunes.
El congreso
lo deja sin Suspender o
efecto, en restringir el derecho
180 días de reunión.
desde que
cesaron los
motivos.

Estado de Calamidad El Pdr (indicando la Mientras Zona bajo


catástrofe pública. zona afectada). Las dure la dependencia de jefe
(Art 41): medidas que tome calamidad de defensa nacional.
deberán ser pública.
informadas al Restringir libertad de
congreso. El congreso locomoción y
lo puede reunión. Disponer
Si se extiende por más dejar sin requisiciones de
de un año, requiere efecto a los bienes y limitaciones
aprobación (conforme 180 días, si al derecho de
al procedimiento del cesaron los propiedad.
estado de asamblea. motivos.
Medidas
administrativas, para
restablecer la
normalidad.
Estado de Grave El Pdr, indicando la 15 días La zona queda bajo
emergenci alteración zona afectada. (prorrogable la dirección del jefe
a (Art 42): del orden por igual de la defensa
público o Las medidas que periodo). nacional que
grave daño adopte deberán ser determine el
para la informadas al Para la presidente.
seguridad congreso. prorroga
de la requiere Además el Pdr podrá:
nación. acuerdo del restringir libertad de
congreso. reunión y

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 156

locomoción.
Bajo el
mismo
procedimient
o del estado
de asamblea.

CONGRESO NACIONAL:

Concepto: "órgano colegiado, representativo de la voluntad popular, que desarrolla las


funciones legislativa y de fiscalización de los actos del gobierno y la administración del
Estado.

Tiene 5 funciones:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 157

 Legislativa (formación de la ley).

 Integradora (integrar las diferentes fuerzas, favoreciendo el dialogo y los acuerdos. El


Art 1 in 5 dice "Es deber del estado, la integración armónica, de todos los sectores de la
nación y el derecho de las personas de participar... en la vida nacional).

 Fiscalización (Indagar acerca de los actos del ejecutivo).

 Financiera: Votar los impuestos y fijar el presupuesto.

 Judicial: Funciona como tribunal, en la acusación constitucional.

Bicameralismo (Art 46 CPR): El Congreso Nacional se compone de dos ramas: la Cámara


de Diputados y el Senado. Ambas concurren a la formación de las leyes en conformidad a
esta Constitución y tienen las demás atribuciones que ella establece”.

1. La Cámara de Diputados: 120 miembros elegidos en votación directa por los distritos
electorales que establezca la LOC respectiva.

Además, se renovará en su totalidad cada cuatro años (art. 47 CPR) 91. Con
posibilidad de reelección.

2. Senado (Art 49): Se compone de 38 miembros elegidos en votación directa por


circunscripciones senatoriales.

Durarán ocho años en su cargo, y se renovarán alternadamente cada cuatro años


(regiones pares y luego impares), con reelección.
Se aprobó modificación, que modifica distritos y circunscripciones, y aumenta número de
diputados a 155 y senadores a 50. (Cambio del sistema binominal a uno proporcional).

Los Diputados:

1. Requisitos para ser diputado (Art. 48): La norma dice "para ser elegido", por lo tanto
son requisitos exigibles al momento de la elección, no de la inscripción de la candidatura.

91
LOC 18.700, de votaciones populares y escrutinios.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 158

a) Ser ciudadano con derecho a sufragio;

b) Tener cumplidos 21 años de edad;

c) Haber cursado enseñanza media o equivalente; y

d) Tener residencia en la región a que pertenezca el distrito electoral correspondiente


durante un plazo no inferior a dos años, contado hacia atrás desde el día de la
elección.

En conformidad al art.51 de la CPR, se entenderá que los diputados tienen por el


solo ministerio de la ley, su residencia en la región correspondiente, mientras se
encuentren en ejercicio de su cargo.

Los Senadores (Art 50):

Requisitos para ser senador: Dice "para ser elegido", por ende los requisitos deben darse
al momento de la elección.

a) Ser ciudadano con derecho a sufragio;

b) Haber cursado enseñanza media o equivalente; y

c) Tener cumplidos 35 años de edad.

No requiere residencia en su circunscripcion (Fue eliminado en la reforma de


2005).

Normas comunes a diputados y senadores:

Están en las “Normas comunes para los diputados y senadores” (arts. 57 a 62); sin
embargo, también encontramos otras normas dispersas en otras zonas de la Carta
Fundamental.

Reemplazos por vacancia (Art 51 inc. 3-8):

a) Si el parlamentario pertenecía a un partido político, lo provee el partido al que

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 159

pertenecía al momento de ser elegido.

b) Los parlamentarios elegidos como independientes, no serán reemplazados. (Sin


embargo, si hubiera postulado integrando una lista, en conjunto con partidos, serán
reemplazados por la persona que señale el partido, indicado por el propio
parlamentario, al momento de presentar la candidatura.

c) El reemplazante deberá reunir los requisitos para ser elegido diputado y senador
según el caso.

d) Un diputado podrá ser nominado para ocupar el puesto del senador. En tal caso,
deberá proveerse también el cargo de dicho diputado según las reglas anteriores.

e) El nuevo parlamentario ejercerá sus funciones por el término que faltaba a quien
originó la vacante.

f) En ningún caso procederán elecciones parlamentarias.

Prohibiciones Parlamentarias

Inhabilidades: Las inhabilidades son impedimentos que tienen los individuos para ser
elegidos diputados o senadores. Es el artículo 57 CPR el que señala quiénes no podrán ser
candidatos a estos cargos:

1) Los ministros de Estado;

2) Los intendentes, los gobernadores, los alcaldes, los miembros de los consejos
regionales, los concejales y los subsecretarios;

3) Los miembros del Consejo del Banco Central;

4) Los magistrados de los tribunales superiores de justicia y los jueces de letras;

5) Los miembros del Tribunal Constitucional, del Tribunal Calificador de Elecciones y de


los tribunales electorales regionales;

6) El Contralor General de la República;

7) Las personas que desempeñan un cargo directivo de naturaleza gremial o vecinal;

8) Las personas naturales y los gerentes o administradores de personas jurídicas que


celebren o caucionen contratos con el Estado;

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 160

9) El Fiscal Nacional, los fiscales regionales y los fiscales adjuntos del Ministerio Público;
y

10) Los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, el General Director de


Carabineros, el Director General de Investigaciones, y los oficiales pertenecientes a las
Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Públicas.

Plazos de las inhabilidades:

(a) Regla General: Estas inhabilidades serán aplicables a quienes hubieren tenido estas
calidades dentro del año inmediatamente anterior a la elección parlamentaria.

(b) Inhabilidades art. 57 Nºs. 7 y 8: No deberán reunir estas calidades al momento de


inscribir su candidatura.

(c) Inhabilidad art. 57 Nº 9: El plazo de inhabilidad será de los dos años


inmediatamente anteriores a la elección.

Por su parte, si no fueren elegidos, no podrán volver al mismo cargo, ni ser


designados para cargos análogos a los que desempeñaron, hasta un año después
del acto electoral.

Las cuestiones relacionadas con las inhabilidades de un parlamentario, serán


resueltas por el Tribunal Constitucional (art. 93 Nº 14 CPR).

Incompatibilidades (Art 58): Son cargos que no pueden ejercerse junto con la labor
parlamentaria, por lo que al ser proclamado por el Tricel, de inmediato cesa en estos cargos:

1) Los cargos de diputados y senadores son incompatibles entre sí;

2) Todo empleo o comisión retribuido “con fondos públicos” (excepción: empleos


docentes, o funciones y comisiones en la enseñanza superior, media o especial);

3) Funciones de directores o consejeros, aunque fueren ad-honorem, en “entidades de


carácter público”.

Las cuestiones relacionadas con las incompatibilidades de los parlamentarios, serán

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 161

conocidas por el Tribunal Constitucional (art. 93 Nº 14 CPR).

Incapacidades (Art. 59): Son prohibiciones de nombramiento de los parlamentarios para


determinadas funciones. De acuerdo al art. 59 de la CPR:

“Ningún diputado o senador, desde el momento de su proclamación por el Tribunal


Calificador de Elecciones puede ser nombrado para un empleo, función o comisión de los
referidos en el artículo anterior” (cargos incompatibles).

Esta disposición no rige en caso de guerra exterior; ni se aplica a los cargos


de Presidente de la República, Ministro de Estado y agente diplomático; pero sólo los cargos
conferidos en estado de guerra son compatibles con las funciones de diputado o senador.

Causales de cesación del cargo parlamentario (Art 60):

(1) Conclusión del período parlamentario, de 4 u 8 años según el caso.

(2) Muerte del diputado o senador.

(3) Ausencia del país por más de 30 días, sin el debido permiso de la Cámara a la
que pertenezca, o en receso de ella, de su Presidente.

(4) Celebración o caución de contratos con el Estado.

(5) Actuación como abogado o mandatario en cualquier clase de juicio contra el


Fisco.

(6) Actuación como procurador o agente en gestiones particulares de carácter


administrativo, en la provisión de empleos públicos, consejerías, funciones o
comisiones de similar naturaleza.

(7) Aceptación de ser director de banco o de alguna sociedad anónima, o el


ejercicio de cargos de similar importancia en estas actividades.

(8) Ejercicio de cualquier influencia ante las autoridades administrativas o judiciales


“en materia laboral”.

(9) Actuación o intervención en actividades estudiantiles, cualquiera que sea la


rama de la enseñanza, con el objeto de atentar contra su desenvolvimiento.

(10) Incumplimiento a las normas del art. 19 Nº 15 de la CPR (infracciones a la


libertad de asociación, referidas a actividades que atenten contra los límites de

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 162

actuación de los partidos políticos o contra el pluralismo político)

(11) El incitar a la alteración del orden público o propicie el cambio del orden jurídico
institucional por medios distintos de los que establece la Constitución o que
comprometa gravemente la seguridad o el honor de la Nación.

(12) La pérdida de algún requisito general de elegibilidad o incurra en alguna causal


de inhabilidad que indica el art. 57.

(13) Renuncia del Parlamentario.

Respecto de estas causales debemos señalar lo siguiente:

a) Como se indicó, estas causales están consagradas en el art. 60 CPR, salvo las
indicadas bajo los números (1) y (2)

b) Las causales señaladas entre los números (4) a (7) tendrá lugar, sea que el
diputado o senador actúe por sí, o por interpósita persona, natural o jurídica, o por
medio de una sociedad de personas de la que forme parte (art. 60 inciso tercero
CPR)

c) Será el Tribunal Constitucional el órgano quien deberá pronunciarse respecto de


inhabilidades, incompatibilidades y cesación de cargos de los parlamentarios
(art. 93 Nº 14 CPR)
d) Quien cese en el cargo por las causales signadas con los números 3 a 11, no
podrán optar a cargo o empleo público alguno por el plazo de 2 años. Excepción:
quienes sean sancionados por las infracciones al art. 19 Nº 15, inciso séptimo, a
quienes “sólo” se les impondrán las sanciones contenidas en dicha disposición.

e) La causal de renuncia con los siguientes requisitos:

- sólo puede ampararse en enfermedad grave del parlamentario,


- esta enfermedad debe impedirle ejercer el cargo respectivo, y
- debe calificar la renuncia el Tribunal Constitucional (arts. 60 inciso final, y 93 Nº
15 CPR).

Inmunidades parlamentarias (Art 61):

“Son aquellas condiciones que se conceden respecto de diputados y senadores, con el


objeto de asegurar la independencia del Congreso, la libertad de acción de sus miembros, y
las garantías de los particulares que se vinculen judicialmente con éstos”.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 163

Estas inmunidades son la “Inviolabilidad Parlamentaria” y el “Fuero Parlamentario o


Inmunidad Penal”.

Inviolabilidad Parlamentaria (art. 61 inc. 1):

“Los diputados y senadores sólo son inviolables por las opiniones que manifiesten y los
votos que emitan en el desempeño de sus cargos, en sesiones de sala o de comisión”.

a) Claramente, se encuentran eximidos de responsabilidad penal, y por lo tanto, entre


otros casos, no son responsables por los delitos de injuria o calumnia.

No está resuelto si involucra también la irresponsabilidad civil.

Para profesores como don Humberto Nogueira, sólo se consagra la inviolabilidad


penal, y por lo mismo, la persona afectada podría demandar de indemnización de
perjuicios en contra del parlamentario que le hubiere dañado con sus dichos. Para
otros, solo proceden las respuestas de los adversarios y los reglamentos de disciplina
de las cámaras.

b) La inviolabilidad se extiende tanto a las opiniones que manifiestan y los votos que
emiten en el desempeño de sus cargos.

c) Estos dichos deben ser emitidos en sesiones de sala o de comisión, para que
produzcan inviolabilidad; y no en ocasiones ajenas, como en declaraciones públicas,
publicaciones o entrevistas.

Fuero parlamentario (art. 61 inc. 2-4):

El fuero parlamentario es un privilegio y consiste en aquella circunstancia, en virtud de la


cual, ningún diputado o senador puede ser acusado o privado de libertad, salvo delito
flagrante, sin la autorización previa de la Corte de Apelaciones respectiva.

Respecto del fuero parlamentario, debemos señalar que nuestra Constitución Política, solo
se pronuncia respecto de asuntos penales (el fuero parlamentario civil, como veremos,
también existe, pero éste sólo tiene consagración legal pero no constitucional) . Y al
respecto, debemos indicar lo siguiente:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 164

(a) Desde cuándo goza de fuero el parlamentario: Desde su elección o juramento, según
el caso.

(b) Derechos que concede el fuero: El parlamentario no podrá ser acusado ni privado de
libertad.

(c) Excepciones:

Procederá la detención en caso de delito flagrante. En este caso, el parlamentario


será puesto inmediatamente a disposición del Tribunal de Alzada competente, quien
actuará de acuerdo al procedimiento de desafuero que se explicará a continuación.

En este punto, debe indicarse que de acuerdo al art. 130 del Código Procesal Penal,
se considerará que se encuentra en situación de flagrancia:

El que actualmente se encontrare cometiendo el delito, el que acabare de cometerlo,


el que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u
otra persona como autor o cómplice, etc.
Procederá la acusación, si previamente el “Tribunal de Alzada” en pleno (Corte de
Apelaciones) la autoriza previamente, declarando haber lugar a la formación de
causa (sentencia “de desafuero”). La sentencia que se dicte será apelable para
ante la Corte Suprema.

(d) Efectos de la declaración de desafuero: Una vez que la sentencia de desafuero


queda firme, produce los siguientes efectos:

d.1.El parlamentario imputado queda suspendido de su cargo.

d.2. El parlamentario quedará sujeto al juez competente. Según el art. 420


del Código Procesal Penal “se seguirá el procedimiento conforme a las
reglas generales”.

(e) Efectos de la no declaración de desafuero: La resolución producirá efectos de


sobreseimiento definitivo.

(f) Conforme al art. 50 Nº 2 del COT, las causas civiles en que sean parte o tengan
interés un diputado o senador, serán conocidas por un ministro de la Corte de
Apelaciones respectiva.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 165

Esta situación, si bien también constituye fuero, tiene origen legal y no constitucional.
En este caso, el fuero no es tomado como privilegio sino sólo como factor que
altera la competencia normal de los tribunales.

Dieta parlamentaria (art. 62 CPR):

Los diputados y senadores percibirán como única renta, una dieta equivalente a la
remuneración de un Ministro de Estado, incluidas todas las asignaciones que a éstos
correspondan.

La remuneración de los Ministros queda fijada anualmente en la Ley de Presupuestos, la


que, como toda ley, es aprobada por los propios parlamentarios.

Reciben otras asignaciones adicionales, las cuales cumplen otras finalidades, y en ningún
caso constituyen ingresos del parlamentario. Estas otras sumas, y que tienen por objeto
hacer frente al pago de gastos de la labor parlamentaria, tales como el pago de secretarios o
secretarias y demás personal, arriendo de sedes, etc.
Atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados (Art. 52):

1. Fiscalizar los actos de Gobierno. (art. 52 Nº 1 CPR):

No significa “control” de los actos de gobierno. Sólo se refiere al análisis y crítica de los
actos del Ejecutivo, pero sin posibilidades de anularlos o impedir sus efectos.

Alude a “actos de gobierno” (Presidente, sus Ministros, órganos de la administración).

Se excluyen, por lo tanto, los órganos constitucionalmente autónomos, como el Banco


Central, el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial o el Ministerio Público.

Cabe indicar que en caso alguno el Senado, sus comisiones ni integrantes, podrán
fiscalizar los actos de Gobierno ni de las entidades que de él dependan, ni adoptar
acuerdos que impliquen fiscalización (art. 53 inciso final CPR).

La cámara podrá fiscalizar a través de los siguientes medios:

a) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los


diputados presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la
República, quien deberá dar respuesta fundada por medio del Ministro de Estado

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 166

que corresponda, dentro de 30 días (art. 52, Nº1, letra a), inciso primero).

b) Además, cualquier diputado, con el voto favorable de un tercio de los miembros


presentes, podrá solicitar determinados antecedentes al Gobierno. El
Presidente de la República deberá contestar fundadamente, también por
intermedio del Ministro de Estado correspondiente, dentro del plazo de 30 días.
(art. 52, Nº 1, letra a), inciso segundo).

c) Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos 1/3 de los diputados en


ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al
ejercicio de su cargo (actividad denominada “interpelación”.

La asistencia del Ministro será obligatoria, y deberá responder las preguntas y


consultas que motiven su citación. Sin embargo, esta atribución tiene un límite: un
mismo Ministro no podrá ser citado para estos efectos, más de 3 veces dentro de
un año calendario, salvo acuerdo de la mayoría absoluta de los diputados en
ejercicio.

d) Crear comisiones investigadoras, a petición de al menos, 2/5 de los diputados


en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones relativas a determinados actos
del Gobierno. Estas comisiones, a petición de un tercio de sus miembros, podrán
despachar citaciones y solicitar antecedentes, órdenes que tendrán un carácter
obligatorio.

Se aplica a ministros, funcionarios y personal de las empresas del estado. No


obstante, los Ministros de Estado no podrán ser citados más de 3 veces a una
misma comisión investigadora, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de sus
miembros.

En ningún caso estos, afectaran la responsabilidad política de los ministros de


estado.

2. Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de diez ni más de veinte
de sus miembros formulen en contra de determinadas personas. (art. 52 Nº 2 CPR).

Para declarar que ha lugar la acusación contra el presidente, se requiere el voto de la


mayoría de los diputados en ejercicio. En los demás casos, se requiere solo el de la
mayoría de los diputados presentes.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 167

Autoridad: Causal: Momento:

Presidente de Por actos de su Durante todo el mandato


la República administración que: presidencial, y hasta 6
meses después de
(art. 52 Nº 2 (1)hayan comprometido expirado éste
letra a) gravemente el honor o la
seguridad de la nación, o (dentro de este último
plazo, el Pdte. No podrá
(2) infringido ausentarse del país sin
abiertamente la permiso de la Cámara)
Constitución o las leyes.

Ministros de Por: Mientras el acusado esté


Estado en funciones o en los 3
(1) haber comprometido meses siguientes a la
(art. 52 Nº 2 gravemente el honor o expiración del cargo
letra b) la seguridad de la
nación, (una vez interpuesta la
acusación, no podrá
(2) por haber infringido ausentarse del país, sin
abiertamente la permiso de la Cámara, y
Constitución o las leyes no podrá hacerlo en caso
o haberlas dejado sin alguno s la acusación ya
ejecución estuviere aprobada por
ella)
(3) por los delitos de
traición, concusión,
malversación de fondos
públicos y soborno.

Magistrados
de los Por “notable abandono Ídem
Tribunales de sus deberes”.
Superiores de
Justicia y
Contralor
General de la
República

(art. 52 Nº 2
letra c)

Generales o

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 168

Almirantes de Por “haber Ídem


las comprometido
instituciones gravemente el honor o
pertenecientes la seguridad de la
a las Fuerzas Nación”
de la Defensa
Nacional

(art. 52 Nº 2
letra d)

Intendentes y Por:
Gobernadores Ídem
(1) infracción de la
(art. 52 Nº 2 Constitución; y
letra e)
(2) los delitos de
traición, sedición,
malversación de fondos
públicos y concusión.

Como veremos más adelante, el órgano que, finalmente conocerá de estas acusaciones, y
que las resolverá, será el Senado (art. 53 Nº 1 CPR).

Las acusaciones se tramitarán de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional


del Congreso Nacional (LOC Nº 18.918).

Salvo en el caso del Presidente de la República, el acusado quedará suspendido de sus


funciones, desde el momento en que la Cámara declare su acusación.

Dicha suspensión cesará:

- Si el Senado desestimare la acusación, y


- Si éste no se pronunciare dentro de un plazo de 30 días.

Atribuciones exclusivas del Senado (Art 53):

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 169

1. Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con arreglo al


artículo anterior. (art. 53 Nº 1 CPR)

a) Conocimiento: El Senado conocerá “como jurado”. Esto quiere decir que el Senado
ponderará las pruebas en conciencia, y en su sentencia aplicará la jurisdicción de
equidad. Por lo tanto, cuenta con amplias atribuciones jurisdiccionales dentro de la
limitación de su competencia. (Fallo del TC, 1993).

b) El Senado se limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito, infracción


o abuso de poder que se le imputa.

c) Plazo para pronunciarse: Treinta días. Este, sin embargo, no es un plazo fatal, ya
que puede haber pronunciamiento del Senado después de su vencimiento. El único
efecto es que transcurridos 30 días sin pronunciamiento, cesará la suspensión que
afectaba al acusado.

d) Efectos de la sentencia que acoge la acusación: Esta resolución genera tres


efectos:

- El acusado queda destituido de su cargo;

- No podrá desempeñar ninguna función pública, por un plazo de 5 años; y

- Será juzgado por el tribunal competente, sea para la aplicación de la pena


señalada al delito si lo hubiere, o para hacer efectiva las responsabilidades
civiles que correspondieren.

2. Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier


persona pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado, con motivo de
los perjuicios que pueda haber sufrido injustamente por acto de éste en el
desempeño de su cargo. (art. 53 Nº2 CPR):

Este “antejuicio” fue analizado anteriormente, a propósito de los Ministros de Estado.

3. Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades


políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia. (art. 53 Nº 3
CPR):

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 170

Por Tribunales Superiores de Justicia, entendemos: la Cortes Suprema, de Apelaciones


y Marciales.

4. Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía, en el caso del artículo 17 Nº3 de la


Constitución. (art. 53 Nº 4 CPR)

Esta atribución la estudiamos en el acápite destinado a la “ciudadanía”.

5. Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República, en


los casos en que la Constitución o la ley lo requieran. (art. 53 Nº 5 CPR)

El Presidente requiere el acuerdo del Senado, por ejemplo para nombrar:

- Al Contralor General de la República ( art. 32 Nº 9 CPR),


- A los Ministros de la Corte Suprema (art. 78 inciso tercero CPR), o
- Al Fiscal Nacional del Ministerio Público (art. 85 inciso primero CPR).

Si no se pronuncia dentro de 30 días, después de pedida la urgencia, se tendrá por


otorgado su asentimiento.

6. Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda ausentarse del


país por más de 30 días o en el momento que media entre la primera (o única)
elección del próximo Presidente (art. 53 Nº 6 CPR)

7. Declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo; y


admitir o rechazar la dimisión del Presidente de la República (art. 53 Nº 7 CPR)

Observaciones:

a) La declaración de inhabilidad sólo podrá fundarse en la existencia de un


impedimento físico o mental que inhabilite al Presidente electo o en ejercicio
para el ejercicio de sus funciones;

b) El Senado deberá evaluar, para poder admitir o rechazar la dimisión del


Presidente de la República, si ésta es fundada o no.

c) En ambos casos, deberá oír previamente, al Tribunal Constitucional.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 171

8. Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración del Tribunal


Constitucional a que se refiere la segunda parte del Nº 10º del artículo 93: Si el
presidente electo o el presidente de la republica tuvieran responsabilidad, por infringir el
Art 19 N°15 párrafos 6-8 (atentar contra el pluralismo político, favorecer un régimen
totalitario y la violencia), el tribunal constitucional lo declarará, pero requerirá el acuerdo
del senado, por la mayoría de los miembros en ejercicio. (No para las otras
autoridades.

9. Aprobar la designación de los ministros y fiscales de la Corte Suprema y del


Fiscal nacional del Ministerio Público (art. 53 Nº 9 CPR)

Observaciones:

a) Esta aprobación deberá tener lugar en una sesión especialmente citada para
estos efectos;

b) Requerirá del voto conforme de los dos tercios de los senadores en ejercicio.

10. Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos en que éste lo solicite
(art. 53 Nº 10 CPR)

La atribución establecida en este numeral confirma el rol del Senado, el cual no sólo es
un órgano legislativo, sino que también es un órgano de carácter consultivo.

Atribuciones exclusivas del Congreso Nacional (Art 54):

1. Aprobar o desechar los tratados internacionales que


le presentare el Presidente de la República, antes de su ratificación (art. 54 Nº 1
CPR).

 Aprobar o desechar los tratados que le presente el presidente (con los tramites y
quórums de una ley).

 Puede sugerir reservas y declaraciones interpretativas.

 No requieren aprobación del congreso, las medidas que el presidente adopte

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 172

para el cumplimiento de un tratado en vigor (salvo que sean materias propias de


ley). Tampoco requiere acuerdo para los tratados que el presidente celebre, en el
ejercicio de su potestad reglamentaria.

 Las disposiciones de un tratado, solo podrán ser derogadas, modificadas o


suspendidas, en la forma prevista en el propio tratado o según las normas de
derecho internacional.

 Es facultad exclusiva del presidente la denuncia o retiro de un tratado. Cuando


hayan sido tratados aprobados por el congreso, pedirá la opinión de ambas
cámaras. (Una vez que la denuncia o retiro produce efecto, deja de tener efecto
en Chile).

 Si el congreso aprobó un tratado, teniendo presente una reserva del ejecutivo, y


luego el ejecutivo la retira, requerirá el acuerdo del congreso. (Para ello tiene 30
días, si no se pronuncia se entiende aprobado el retiro).

 En el mismo acuerdo aprobatorio del congreso, podrá autorizar al presidente a


que dicte las disposiciones con fuerza de ley, para su cabal cumplimiento.

2. Pronunciarse, cuando corresponda, respecto de los


estados de excepción constitucional, en la forma prescrita en el art. 40 (art. 54 Nº
2 CPR)

El presidente consulta al congreso, para declarar el estado de asamblea y de sitio. El


congreso solo puede aceptar o rechazar (no modificar). Tiene 5 días para responder, si
no lo hace, se entiende que aprueba.

En el estado de catástrofe el presidente solo informa al congreso, pero si quiere


declarar lo por un periodo superior a un año, deberá solicitar el acuerdo del congreso
(en la forma que describe párrafo anterior).

El estado de emergencia lo declara el presidente, pero para sucesivas prorrogas,


requiere acuerdo del congreso.

Funcionamiento del Congreso Nacional (Conceptos Básicos):

1. Períodos Legislativos: Es el cuadrienio que existe entre una elección ordinaria de


parlamentarios y otra.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 173

2. Legislaturas: Son los periodos de sesiones. El cual inicia, en la forma que determine la
LOC del congreso. El Art 6 de dicha ley indica que cada periodo de sesiones se
extenderá entre el 11 de marzo de cada año y el 10 de marzo del año siguiente.
Previendo que la LOC del congreso fije periodos de receso, el Art 32 N°2, da al
presidente, la posibilidad de pedir (indicando los motivos), que se cite a sesión a
cualquiera de las ramas del congreso (lo que se hará a la brevedad).

Por último, el Art. 55 inc. 2 señala, que siempre se entenderá convocado de pleno
derecho, para conocer de los estados de excepción constitucional.

3. Sesiones: Son las reuniones que tengan la Cámara de Diputados, el Senado, o el propio
Congreso Pleno.

Para que una de las cámaras pueda sesionar, se requerirá, al menos, de la concurrencia
de la tercera parte de sus miembros en ejercicio (Art 56).

El proceso legislativo:

Las Materias de Ley:

El artículo 63 de la Constitución establece taxativamente el listado de las normas que son


susceptibles de ley.

La intención del Constituyente ha sido reservar determinadas materias para que solo puedan
ser tratadas mediante una ley.

De esta manera de la sola redacción del artículo 63 podemos ver el principio de la Reserva
Legal al señalar Sólo son materias de ley. (Es un demonio legal máximo, todo lo demás
queda entregado a la potestad reglamentaria).

Sin perjuicio de esto, no debe perderse de vista el Número 20 del artículo citado, el cual, por
su amplia redacción, entrega vastas facultades en beneficio del legislador, lo cual puede llegar
a relativizar el concepto de dominio legal máximo ya explicado.

Sólo son materias de ley (Art 63):

1) Las que en virtud de la Constitución deben ser objeto de leyes orgánicas constitucionales;

2) Las que la Constitución exija que sean reguladas por una ley;

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 174

3) Las que son objeto de codificación, sea civil, comercial, procesal, penal u otra;

4) Las materias básicas relativas al régimen jurídico laboral, sindical, previsional y de


seguridad social;

5) Las que regulen honores públicos a los grandes servidores;

6) Las que modifiquen la forma o características de los emblemas nacionales;

7) Las que autoricen al Estado, a sus organismos y a las municipalidades, para contratar
empréstitos, los que deberán estar destinados a financiar proyectos específicos. La ley deberá
indicar las fuentes de recursos con cargo a los cuales deba hacerse el servicio de la deuda.
Sin embargo, se requerirá de una ley de quórum calificado para autorizar la contratación de
aquellos empréstitos cuyo vencimiento exceda del término de duración del respectivo período
presidencial.
Lo dispuesto en este número no se aplicará al Banco Central;

8) Las que autoricen la celebración de cualquier clase de operaciones que puedan


comprometer en forma directa o indirecta el crédito o la responsabilidad financiera del Estado,
sus organismos y de las municipalidades.
Esta disposición no se aplicará al Banco Central;

9) Las que fijen las normas con arreglo a las cuales las empresas del Estado y aquellas en
que éste tenga participación puedan contratar empréstitos, los que en ningún caso, podrán
efectuarse con el Estado, sus organismos o empresas;

10) Las que fijen las normas sobre enajenación de bienes del Estado o de las municipalidades
y sobre su arrendamiento o concesión;

11) Las que establezcan o modifiquen la división política y administrativa del país;

12) Las que señalen el valor, tipo y denominación de las monedas y el sistema de pesos y
medidas;

13) Las que fijen las fuerzas de aire, mar y tierra que han de mantenerse en pie en tiempo de
paz o de guerra, y las normas para permitir la entrada de tropas extranjeras en el territorio de
la República, como, asimismo, la salida de tropas nacionales fuera de él;

14) Las demás que la Constitución señale como leyes de iniciativa exclusiva del Presidente de
la República;

15) Las que autoricen la declaración de guerra, a propuesta del Presidente de la República;

16) Las que concedan indultos generales y amnistías y las que fijen las normas generales con
arreglo a las cuales debe ejercerse la facultad del Presidente de la

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 175

República para conceder indultos particulares y pensiones de gracia.


Las leyes que concedan indultos generales y amnistías requerirán siempre de quórum
calificado. No obstante, este quórum será de las dos terceras partes de los diputados y
senadores en ejercicio cuando se trate de delitos contemplados en el artículo 9º;

17) Las que señalen la ciudad en que debe residir el Presidente de la


República, celebrar sus sesiones el Congreso Nacional y funcionar la Corte Suprema y el
Tribunal Constitucional;

18) Las que fijen las bases de los procedimientos que rigen los actos de la administración
pública;

19) Las que regulen el funcionamiento de loterías, hipódromos y apuestas en general, y

20) Toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un
ordenamiento jurídico.

El procedimiento de formación de la ley:

Está regulado en los Arts. 65-75 CPR y en la LOC del congreso.

Las etapas legislativas en particular

1.- La Iniciativa:

Es la facultad de presentar un proyecto a la tramitación legislativa.

Los proyectos de ley pueden comenzar por iniciativa del Presidente de la República o por un
grupo de parlamentarios.

Los proyectos que inicia el Presidente se denominan “Mensajes”.

Los que inicien parlamentarios llevan el nombre de “Mociones”, y deberán estar firmados por
no más de diez diputados, o por no más de cinco senadores (art. 65 inciso primero CPR)

Algunas materias sólo son de iniciativa exclusiva del Presidente de la República (art. 65,
inciso tercero CPR). Estos son:

- La alteración de la división política y administrativa del país.

- La administración financiera o presupuestaria del Estado

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 176

- Las modificaciones a la ley de presupuestos;

- Las leyes que fijen normas sobre enajenación de bienes municipales y sobre su
arrendamiento o concesión; y

- Las que fijen las fuerzas que han de mantenerse en pie en tiempo de paz o de guerra;
y las que permitan la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional, y viceversa,

- Las del 65 inc. 4 CPR: imponer o modificar tributos, crear nuevos servicios públicos,
las que comprometan la responsabilidad financiera del estado, las relacionadas con
remuneraciones y jubilaciones del sector público y el ingreso mínimo del sector
privado. La negociación colectiva y la seguridad social.

(En todo esto, el congreso solo podrá aceptar, rechazar o disminuir lo que
proponga el presidente).

2.- La Tramitación en la Cámara de Origen (“primer trámite constitucional”):

La Cámara de Origen es aquella en la que se inicia la tramitación de un proyecto de ley.

En general, los proyectos de ley pueden iniciar su tramitación en cualquiera de las dos
cámaras, con las siguientes excepciones:

a) Si la iniciativa la tuvo un parlamentario o un grupo de ellos, será Cámara de Origen


aquélla a la que pertenezca él o ellos,

b) Algunas materias sólo podrán tener su origen en la Cámara de Diputados:

- las leyes sobre tributos de cualquier naturaleza,


- sobre presupuestos de la Administración Pública,
- sobre reclutamiento.

c) otras sólo podrán tener su origen en el Senado:


- las leyes de amnistía, y
- las leyes que decreten indultos generales.

Busca analizar el proyecto en cuanto a:

(1) aprobar en general y en particular el proyecto; o

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 177

(2) desechar el proyecto.

A su vez, esta discusión se desarrolla a través de las siguientes etapas:

 Una vez presentado el proyecto, se da cuenta en Sala, y se remite a la o las comisiones


respectivas, debiendo necesariamente ser revisado por la Comisión de Hacienda si el
proyecto requiriera gasto;

 La comisión elabora su primer informe (en el que se consigna el propósito del proyecto,
sus ideas matrices, la discusión habida en su seno, las opiniones, etc.), y propone a la
Sala, la aprobación o rechazo del proyecto;

 La Sala tomará conocimiento del informe, y el articulado será discutido “en general”, en
ella. La discusión “en general” del proyecto, se refiere a las ideas matrices del mismo, y
podrá ser aprobado o rechazado por la Sala; también podrá ser aprobado pero “con
indicaciones”;

 Si fuera aprobado en general, pasará nuevamente a la comisión para su segundo


informe, donde se estudiarán las indicaciones, los artículos modificados, agregados o
suprimidos, y todo el análisis específico del proyecto. La comisión preparará su segundo
informe y propondrá un texto a la Sala para su discusión en particular.

De ser aprobado por la Cámara de origen, el proyecto queda despachado, y aprobado


en su primer trámite constitucional;

 Si fuera rechazado en general en la cámara de origen, o no se cumplieran con los


quórum exigidos por la Constitución, termina la tramitación legislativa; y el mismo
proyecto no podrá ser renovado sino hasta dentro del plazo de un año contado desde el
rechazo;

 Sin embargo, en el caso de proyectos que hayan sido rechazados, y que sean de
iniciativa exclusiva del Presidente de la República, éste podrá “insistir”, remitiendo el
proyecto a la otra Cámara;

Si esta otra Cámara lo desecha en general, sólo podrá ser renovado luego del plazo de
un año contado desde este rechazo; y si lo aprueba en general por los 2/3 de sus
miembros presentes, volverá a la Cámara de Origen y sólo se entenderá desechado si

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 178

ella lo rechaza por los 2/3 de sus miembros presentes.

3.- La Tramitación en la Cámara Revisora (“segundo trámite constitucional”):

La Cámara Revisora es aquella que conoce de un proyecto de ley en segundo trámite


constitucional.

Una vez aprobado en general y en particular por la Cámara de Origen, el proyecto de ley es
remitido a la otra Cámara para su estudio.

La Cámara Revisora podrá asumir tres actitudes:

 Podrá aprobarlo tal cual lo despachó la Cámara de origen. En este caso, el proyecto ha
quedado aprobado por el Congreso Nacional, lo que se comunicará al Presidente de la
República. En este caso, el proyecto ha tenido sólo dos trámites legislativos;

 Podrá aprobarlo, pero introduciendo modificaciones. En tal caso, el proyecto volverá a la


Cámara de Origen, para que ésta se pronuncie sobre dichas enmiendas, y el proyecto
tendrá tres trámites legislativos;

 Podrá rechazarlo. En este último caso, el proyecto pasará a la Comisión Mixta.

4.- El regreso a la Cámara de Origen (“tercer trámite constitucional”):

El tercer trámite constitucional tiene lugar cuando la Cámara Revisora ha introducido


modificaciones, en segundo trámite constitucional, al proyecto de ley; y corresponde al
pronunciamiento de la Cámara de Origen acerca de dichas modificaciones.
En esta etapa, la Cámara de Origen podrá adoptar dos caminos:

 Podrá aceptar las modificaciones introducidos por la Cámara Revisora: el proyecto


queda aprobado por el Congreso Nacional, lo que se comunicará al Presidente de la
República; o

 Podrá rechazar las modificaciones, en cuyo caso el proyecto pasará a Comisión Mixta.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 179

La Comisión Mixta:

La Comisión tiene lugar, según vimos:

(1) cuando la Cámara Revisora desecha el proyecto ya aprobado por la Cámara de Origen, o

(2) cuando la Cámara de Origen, en tercer trámite, rechaza las modificaciones introducidas
por la Cámara Revisora.

La Comisión Mixta está integrada por igual número de Diputados y Senadores, con el objeto
resolver la diferencia surgida entre ambas Cámaras.

En este punto, podemos distinguir las siguientes etapas:

 Si la Comisión Mixta llegara a acuerdo, su proyecto pasará a la Cámara de Origen, y si


ésta lo aprueba por el quórum correspondiente (simple o especial), será votado por la
Cámara Revisora, y si lo aprueba también, se entenderá aprobado por el Congreso
Nacional;

 Pero si la Comisión Mixta no llega a acuerdo, o si su proyecto no fuere aprobado por la


Cámara de Origen, el Presidente de la República podrá pedir a esa Cámara que se
pronuncie sobre si insiste por los 2/3 de los miembros presentes en el proyecto que
aprobó en el primer trámite,

 Si la Cámara de Origen insistiera, el proyecto pasará a la cámara que lo desechó, y sólo


se entenderá que ésta lo reprueba si concurren para ello las 2/3 partes de sus miembros
presentes.

La actuación del Presidente de la República:

Una vez aprobado el proyecto por ambas Cámaras del Congreso Nacional, será remitido al
Presidente de la República, quien podrá:

a) Aprobarlo, en cuyo caso deberá promulgarlo dentro los diez días siguientes a la fecha en
que se le comunicó; o (y publicarlo dentro de 5 días).

b) Rechazarlo total o parcialmente, para lo cual “vetará” el proyecto. Estas observaciones


sólo podrán tener relación directa con las ideas matrices o fundamentales del proyecto.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 180

Respecto de la tramitación del “veto presidencial”, debemos señalar que:

 El veto, y las observaciones que contenga, será comunicado por el Presidente a


la Cámara de Origen,

 Si las dos Cámaras aprobaren las observaciones, el proyecto tendrá fuerza de


ley, y se devolverá al Presidente para su promulgación;

 Si las dos Cámaras desecharen todas o algunas de las observaciones e insisten


por 2/3 de sus miembros presentes en todo o parte del proyecto aprobado por
ellas, se devuelve al Presidente de la República para su promulgación;

 Si rechazan todas o algunas de las observaciones, y no insistieran en el


proyecto, no habrá ley sobre los puntos observados por el Presidente de la
República.

Situaciones especiales:

1.- La Intervención del Tribunal Constitucional:

Como estudiaremos en unidades siguientes, el principal órgano encargado de realizar el


Control de Constitucionalidad de las leyes, es el Tribunal Constitucional.

Este control se refiere a confirmar o no, que una determinada ley ha sido dictada conforme a
la Constitución.

A su vez, este control será de forma y de fondo. Es de forma en todo aquello que tenga
relación con el cumplimiento de las competencias y procedimientos propios para la formación
de las leyes. Es de fondo en lo relativo a que el contenido de la ley sea compatible con el texto
constitucional.

Desde otro punto de vista, puede ser obligatorio cuando la Constitución lo impone como
trámite imprescindible dentro de la formación de la ley, o bien, puede ser eventual, cuando
depende de la actuación de sujetos habilitados para provocar la actuación del Tribunal.

Por último, el control puede ser preventivo o represivo. El primero, también llamado control
“a priori”, es el que se ejerce antes que la ley adquiera valor obligatorio. Es represivo o “a
posteriori” cuando tiene lugar una vez que la ley ha iniciado su vigencia.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 181

En este caso, nos interesa revisar someramente, los controles a priori, por cuanto son los que
tienen lugar dentro del proceso de formación de la ley. Este control preventivo, a priori, o “ex-
ante”, como se dijo, podrá ser obligatorio o eventual:

a) Control preventivo y obligatorio de: LIC, LOC, normas de un tratado que versen
sobre materias de LOC (93 N°1).

b) Control preventivo y eventual: En este caso, el Tribunal, sólo actúa por


requerimiento del Presidente de la República, de cualquiera de las Cámaras o de
una cuarta parte de sus miembros, y se refiere a la facultad para resolver las
cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante la tramitación de los
proyectos de ley o de reforma constitucional y de los tratados sometidos a la
aprobación del Congreso.

Estos requerimientos sólo podrán interponerse antes de la promulgación del


respectivo proyecto de ley, o de la remisión de la comunicación que informa la
aprobación del tratado por el Congreso Nacional,

y en caso alguno, después de quinto de quinto día del despacho del proyecto o
de la señalada comunicación.

2.- Las Urgencias:

Durante toda la tramitación de un Proyecto de Ley, en cualquiera de sus etapas (en primer,
segundo, tercer trámite, o en cualquier momento), el Presidente de la República podrá hacer
presente la urgencia en aquélla.

Esta atribución es exclusiva del Presidente de la República, por lo que no le corresponde ni a


las Cámaras ni a sus miembros, efectuarla.

A su vez, la urgencia podrá ser calificada por el propio Presidente como “urgencia simple”,
“suma urgencia” o “discusión inmediata”.

3.- Los Quórum:

Las cámaras no pueden entrar en sesión, ni adoptar acuerdos, sin la concurrencia de la


tercera parte de sus miembros en ejercicio.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 182

Se trata de parlamentarios “en ejercicio”, aquellos que no se encuentren con permiso


constitucional, ni hayan suspendidos de su cargo en un proceso de desafuero.

También debe tenerse en cuenta que un determinado proyecto puede contar con
disposiciones que requieran quórum simples, y otras que requieran quórum especial. En tal
caso, al interior de cada Cámara, y en cada votación propia de la discusión parlamentaria, se
votarán por separadas ambas clases de disposiciones. De esa forma, será posible aplicar a
cada votación el quórum que corresponda.

4.- La Ley de Presupuesto:

El presupuesto de la Nación debe ser fijado anualmente, por ley de la República. Esta ley es
simple, vale decir, no requiere de quórum especial.

Sin embargo, la Constitución (art. 67) establece un procedimiento para su formación, sujeto a
algunas modalidades especiales que la diferencian de la tramitación de los demás proyectos
de ley.

En lo medular, los principales rasgos característicos son los siguientes:

a) La preparación del presupuesto. El presupuesto es preparado por el Presidente de la


República, a través de su ministro responsable, esto es, el Ministro de Hacienda. La ley
de presupuesto, por lo tanto, es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República.
b) La presentación del Proyecto. El proyecto de ley de presupuesto deberá ser presentado,
a lo menos, con tres meses de anterioridad a la fecha en que debe empezar a regir.
Siempre deberá presentarse en la Cámara de Diputados como cámara de origen.

c) De la discusión del Proyecto. El Congreso Nacional tramitará este proyecto, según las
reglas generales. Sin embargo, si no lo despachare dentro de los 60 días desde su
presentación, regirá el proyecto presentado por el Presidente de la República.

d) Limitación. El Congreso Nacional no podrá aumentar ni disminuir la estimación de los


ingresos. Sólo podrá reducir los gastos contenidos en el proyecto de Ley de
Presupuestos, salvo los que estén establecidos por ley permanente.

Reforma Constitucional:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 183

1.- La Iniciativa de Reforma Constitucional:

Los proyectos de reforma de la Constitución podrán ser iniciados por mensaje del Presidente
de la República o por moción de cualquiera de los miembros del Congreso Nacional, con las
limitaciones sobre:

- Materias que son de iniciativa exclusiva del Presidente, y

- Proyectos que sólo podrán ingresar a cierta cámara como cámara de origen.

2.- Quórum de aprobación en cada Cámara:

Según el art. 127 de la CPR, el proyecto de reforma necesitará para ser aprobado en cada
Cámara el voto conforme de las tres quintas partes de los diputados y senadores en
ejercicio.

Sin embargo, si la reforma recayere sobre los capítulos 1, 3, 8, 11, 12 o 15, necesitará, en
cada cámara, la aprobación de las dos terceras partes de los diputados y senadores en
ejercicio.

Recordemos:
- Capítulo I, Bases de la Institucionalidad.
- Capítulo III, Derechos y Deberes Constitucionales
- Capítulo VIII, Tribunal Constitucional
- Capítulo XI, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad
- Capítulo XII, Consejo de Seguridad Nacional
- Capítulo XV, Reforma de la Constitución

3.- Actitud del Presidente de la República

Frente a un proyecto de reforma constitucional que ha sido aprobado por el Congreso


Nacional, el Presidente de la República podrá asumir una de estas tres opciones:

1) Aprobarlo: en tal caso, deberá promulgarlo y publicarlo.

2) Rechazarlo: en este caso, las Cámaras podrán insistir por las 2/3 partes de sus
miembros en ejercicio. Ante esto, el Presidente podrá:

- Promulgar dicho proyecto


- Citar a Plebiscito

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 184

3) “Observarlo” parcialmente: De esta forma, las Cámaras podrán:

- Aprobar las observaciones por el quórum que corresponda

- No aprobarlas: no habrá reforma en estos puntos

- No aprobarlas e insistir por los 2/3. El Presidente podrá:

 Promulgar el proyecto
 Citar a Plebiscito

4.- Plebiscito de Reforma Constitucional:

En caso de proceder, y si el Presidente lo estima, podrá convocar a Plebiscito de Reforma


Constitucional, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la insistencia por parte de las
Cámaras.

Esta convocatoria se formalizará a través de Decreto Supremo.


A su vez, el Plebiscito tendrá lugar no antes de 30 ni después de 60 días contados desde la
publicación del Decreto Supremo.

El decreto de convocatoria contendrá, según corresponda, el proyecto aprobado por el


Congreso Pleno y vetado totalmente por el Presidente de la República, o las cuestiones del
proyecto en las cuales el Congreso haya insistido.

En este último caso, cada una de las cuestiones en desacuerdo deberá ser votada
separadamente en el plebiscito.

El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) comunicará al Presidente de la República, el


resultado del plebiscito y especificará el texto aprobado por la Ciudadanía

Finalmente, el texto fijado por el Tribunal Calificador, deberá ser promulgado dentro de los 5
días siguientes a su comunicación.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL:

El control de constitucionalidad:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 185

El principio de supremacía constitucional, afirma que la constitución es la norma máxima


dentro del ordenamiento jurídico, y por ende ninguna otra norma puede vulnerar las
disposiciones contenidas en ella.

En ese sentido, las toda norma debe estar sujeta a un control de constitucionalidad, el cual
podemos definirlo como:

"Es un procedimiento, que consiste en un examen comparativo, entre un precepto


jurídico, un proyecto de tal o la aplicación del mismo a un caso concreto, en relación
con la constitución, de manera de establecer su conformidad o disconformidad (en
cuanto a fondo y forma92)".

Tipos de controles:

a) Preventivo: Es aquel que se realiza, antes que la norma entre en vigencia (Ej.:
proyecto de ley, antes que entre sea promulgada).

Este puede ser:

a.1 Obligatorio: Casos en que la constitución obliga a que ciertas normas


pasen por este control.

a.2 Eventual: Es aquel que se realiza a petición de algún sujeto legitimado


para ello.

b) Represivo: Es aquel que se realiza, una vez que la norma entra en vigencia (Ej.:
una vez que la ley ha sido promulgada y publicada).

Puede ser de dos tipos:

b.1 Concreto: Es aquel que determina si la aplicación de un norma a un


caso concreto es inconstitucional (no apunta a si la norma es
inconstitucional, sino su aplicación).

Tiene por lo general efectos particulares, por lo que no supone la derogación


de la norma (seguirá rigiendo en los demás casos).

92
Constitucionalidad de forma (órgano competente y procedimiento apropiado), de fondo (contenido).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 186

b.2 Abstracto: Es aquel que compara el contenido de una norma con lo


preceptuado en la constitución (no la aplicación a un caso concreto).

En este caso, la declaración de inconstitucionalidad, tiene efecto erga


omnes, y supone la salida de dicha norma del ordenamiento jurídico.

Modelos de control de constitucionalidad:

Existen 3 tipos:

a) Control difuso: Es aquel en que se entrega a todos los jueces (o autoridades), la


facultad para declarar en un proceso concreto, la inaplicabilidad de las normas,
que sean contrarias a la constitución.

El problema de este modelo, es que genera incerteza, porque los jueces pueden
tener diferentes criterios.

b) Control concentrado: En este el control de constitucionalidad, es desarrollado por


un órgano especializado, dotado de independencia y autonomía en relación a los
demás poderes.

Tiene la ventaja de la certeza (habrá una sola interpretación oficial). La desventaja


es que los tribunales ordinarios no pueden cuestionar la validez de las normas, por
lo que debe dotarse a estos, de la posibilidad de recurrir al TC a obtener la
declaración de inconstitucionalidad.

c) ¿Cual rige en Chile?: Chile al contar con un TC, seguiría el modelo de control
concentrado, (Este realiza el control preventivo y represivo, abstracto y concreto).

Sin embargo, algunos autores afirman que se trataría de un control mixto. En


cuanto a la ley, el TC ejerce un control concentrado de constitucionalidad.

Sin embargo, respecto de las normas administrativas, la CGR efectúa control de


legalidad y constitucionalidad. (Si bien la última palabra la sigue teniendo el TC).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 187

Por último, cada vez que un órgano del estado, emite una norma jurídica, debe
realizar internamente un control de constitucionalidad (por el principio de la fuerza
vinculante de la CPR)93.

El tribunal constitucional:

Concepto: Órgano autónomo, cuya función principal es ejercer el control de


constitucionalidad de los preceptos legales y de ejercer las demás funciones conservadoras 94
e institucionales, que no sean de competencia de los tribunales pertenecientes al poder
judicial.

Principios:

1. Independencia: Garantizada por el hecho de que en su generación, participan todos


los poderes del estado y por la inamovilidad de sus miembros.

2. Imparcialidad.

3. Colegiado: Para favorecer las interpretaciones, y porque sus sentencias son


inapelables.

4. Letrado: Integrado solo por abogados (15 años de ejercicio y haberse destacado en la
actividad).

Composición:

De conformidad con el actual artículo 92 de la Constitución Política, el Tribunal Constitucional


se compone de 10 miembros, designados de la siguiente forma:

- 3 designados por el Presidente de la República,

- 4 elegidos por el Congreso Nacional. Dos nombrados por el Senado directamente, y


dos previa propuesta de la Cámara de Diputados para su aprobación o rechazo por el

93
Posición del profesor Miguel Ángel Fernández", en el articulo "control de constitucionalidad y casación" (Revista estudios
constitucionales, universidad de Talca).

94
Son aquellas atribuciones relacionadas con el resguardo de los derechos fundamentales, y los limites funcionales de cada
órgano.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 188

Senado. Cada votación se realizará en votaciones únicas y requerirán del voto


favorable de los dos tercios de los parlamentarios en ejercicio, y

- 3 elegidos por la Corte Suprema, en una sola votación secreta que se celebrará en
una sesión especialmente convocada al efecto.

De entre los miembros, deberá elegirse al Presidente del Tribunal por la mayoría simple de
sus integrantes, el cual durará en su cargo por dos años, y solo podrá ser reelegido por el
período siguiente (art. 5º de la LOC del TC)

Además, cada tres años, el Presidente de la República, con acuerdo del Senado elegirá dos
Ministros suplentes, sobre la base de una nómina de siete nombres propuestos por el
propio Tribunal Constitucional. Los suplentes subrogarán a los titulares cuando éstos no
puedan integrar sala o comisión; pero sólo cuando en caso que no alcance el quórum
suficiente para sesionar (art. 15 de la LOC del TC)

Duración:

Los miembros del Tribunal durarán nueve años en sus cargos, se renovarán por parcialidades
cada tres, y no podrán ser reelegidos salvo los que hayan asumido como reemplazantes y
que hubieren ejercido el cargo por un período menor a cinco años.

Requisitos para ser ministro:

- Tener a lo menos quince años de título de abogado,

- Haberse destacado en la actividad profesional, universitaria o pública, y

- No podrán tener impedimento alguno que los inhabilite para desempeñar el cargo de
juez.

Incompatibilidades e incapacidades:

A los miembros del Tribunal Constitucional, se les aplicarán las incompatibilidades


establecidas para los parlamentarios, por aplicación del artículo 58 (art. 92 inciso segundo
CPR)

También les son aplicables las incapacidades que existen respecto de los senadores y
diputados, por aplicación del artículo 59 de la Constitución (art. 92 inciso segundo CPR).

Además, no podrán ejercer la profesión de abogado, incluyendo la judicatura (art. 92 inciso


segundo CPR).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 189

Causales de cesación en el cargo:

Los ministros del Tribunal Constitucional serán inamovibles. Sin embargo, sus cargos cesarán
por:

- Cumplir 75 años de edad,

- Asumir alguna de las actividades señaladas en el inciso segundo del art. 60 CPR, por
aplicación del inciso tercero del mismo artículo y del 92 inciso tercero CPR).

- Además, el art. 13 de la LOC del TC, cesarán por renuncia aceptada por el Tribunal y,
naturalmente por expiración del plazo para su nombramiento.

Funcionamiento:

El Tribunal funcionará en pleno o dividido en dos salas.

En el primer caso, el quórum para sesiona será de, a lo menos, ocho miembros, y en el
segundo de, a lo menos, cuatro.

El Tribunal adoptará sus acuerdos por simple mayoría, salvo los casos en que se exija un
quórum diferente y fallará conforme a derecho (ej.: 93 Nº 7 CPR).

La Constitución indica las materias que necesariamente deberán ser conocidas por el pleno
(1º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º y 11º del Art 93).

Las demás funciones las desarrollará en pleno o en sala, según lo determina la LOC del
Tribunal Constitucional (arts. 25 C Y 25 D de la LOC del TC).
Control de constitucionalidad en el TC:

Control de constitucionalidad de preceptos legales:

Recordemos que por precepto legal, no nos referimos solo a la ley, sino a toda norma que
regule materias de ley y que este inmediatamente bajo la constitución.

Son los siguientes:

A. Control preventivo de preceptos legales: Se produce antes que la norma entre en


vigencia. Podrá ser:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 190

a.1. Control preventivo obligatorio (93 N°1): Procede respecto de:

 Leyes interpretativas de la constitución.


 Leyes orgánico constitucionales.
 Normas de un tratado que versen sobre materias de LOC.

En este caso, la cámara de origen enviara al TC el proyecto, dentro de


los 5 días siguientes a aquel en que quede totalmente tramitado por el
congreso.

a.2. Control preventivo eventual de preceptos legales (93 N°3): Procede


respecto a:

 Leyes ordinarias y de quórum calificado.


 Leyes de reforma constitucional
 Normas de un tratado que no versen sobre materias de LOC.

El requerimiento respecto de este tipo de normas sólo podrá ser


presentado por:

(1) El Presidente de la República;

(2) Cualquiera de las Cámaras; o

(3) Una cuarta parte de los miembros en ejercicio de cualquiera de éstas.

Sólo podrá ser interpuesto antes de la promulgación de la ley respectiva,


o antes de la remisión de la comunicación de la aprobación del tratado
por parte del Congreso Nacional; pero nunca después del quinto día
posterior al del despacho del proyecto.

El plazo para resolver el requerimiento es de 10 días, salvo que decida


prorrogarlo hasta por 10 días más, por motivos graves y calificados.

En relación con los efectos del requerimiento:

(a) Este no suspende la tramitación del proyecto;

(b) Sin embargo, no podrá ser promulgado hasta la expiración del


plazo referido (esta última regla, sin embargo, no se aplica a la

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 191

ley de presupuesto ni a la aprobación de la declaración de


guerra).

B. Control represivo de preceptos legales: Tiene lugar una vez que el precepto ha
entrado en vigencia. Se clasifica en:

b.1. Control represivo concreto de preceptos legales (93 N°6): Corresponde


al “Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad (el cual busca que se
declare inaplicable en ese caso concreto).

Este recurso podrá ser interpuesto en cualquier gestión que se siga ante un
Tribunal ordinario o especial, sólo por:

(1) Cualquiera de las partes; o


(2) Por el juez que conoce del asunto.

Una vez ingresado el recurso al Tribunal Constitucional, la sala respectiva


realizará el examen de admisibilidad respectivo, mediante el cual se comprobará
si:

a) Existe gestión pendiente;

b) La aplicación del precepto legal pueda resultar decisivo en la


resolución del asunto;

c) Que la impugnación que esté fundada razonablemente; y


d) cumple los demás requisitos que establezca la ley. Estos requisitos
legales son los que indica el art. 84 de la LOC del TC.

Esta norma reitera lo dicho por la CPR, y agrega que será rechazado,
cuando se trate de un precepto que no tenga rango legal, y cuando la
cuestión se promueva respecto de un precepto legal, que haya sido
declarado conforme a la CPR (en un control preventivo o requerimiento)
y se invoque el mismo vicio.

Esta misma sala podrá conceder la suspensión del procedimiento que haya
originado este recurso.

La declaración de inadmisibilidad no será susceptible de ulterior recurso.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 192

Declarada la admisibilidad, el recurso será conocido por el pleno del Tribunal,


quien podrá declarar la inaplicabilidad en el análisis de fondo.

b.2. Control Represivo Abstracto de Preceptos Legales (93 N°4). Se refiere


a:

Consiste en el conocimiento de requerimientos que cuestionen la


constitucionalidad de un Decreto con Fuerza de Ley.

El procedimiento correspondiente exige distinguir dos situaciones diferentes:

(1) La CGR "representa" un DFL por inconstitucional. El presidente


dentro de 10 días desde la resolución de la CGR, puede pedir la
intervención del TC. (En realidad se trata de un control preventivo).

(2) Si la CGR ha tomado razón de un DFL, cualquiera de las cámaras o


la cuarta parte de sus miembros en ejercicio, podrá interponer un
requerimiento. El plazo es de 30 días desde su publicación en el diario
oficial. (Este es un control represivo).

b.3. Acción Popular de inconstitucionalidad de Preceptos Legales


previamente declarados inaplicables (93 N°7): (Se trata de un control
represivo abstracto).

Esta acción busca obtener la declaración de inconstitucionalidad, de un


precepto declarado inaplicable según el N°6 (control represivo concreto).

Puede ser presentada por cualquier persona. Esta persona no requiere


comprobar interés alguno en la acción y por lo mismo se señala que es una
"acción popular".

También puede ser ejercida de oficio por el propio tribunal.

Ambos procedimientos, serán regulados por la LOC del TC. Esta en los Arts. 47
Ñ y siguientes, señala:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 193

 Esta cuestión no podrá promoverse respecto de un tratado ni de una o


más de sus disposiciones.

 Hay un control de admisibilidad: Sera inadmisible cuando:

(1) No haya sentencia previa de inaplicabilidad de esa norma.

(2) Cuando la cuestión se funde en un vicio de inconstitucionalidad,


distinto del que motivo la declaración de inaplicabilidad del
precepto impugnado.

(Importante, porque la sentencia de inconstitucionalidad, solo puede


fundarse en la infracción de los preceptos constitucionales, que fueron
considerados trasgredidos, por la sentencia de inaplicabilidad que le sirve
de sustento).

Para decretar la inconstitucionalidad, se deberá contar con el voto de los 4/5 de


los integrantes en ejercicio.

El precepto declarado inconstitucional, se entenderá derogado, desde la fecha


de la publicación (de la sentencia) en el diario oficial, sin efecto retroactivo.

Control de Constitucionalidad de Auto Acordado (Art 93 N°2):

Al TC corresponde resolver, las cuestiones de constitucionalidad de los Auto Acordados


dictados por la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de
Elecciones”.

El requerimiento respectivo podrá ser presentado por:

(1) El Presidente de la República;

(2) Cualquiera de las Cámaras o 10 de sus miembros; o

(3) Cualquier persona que sea parte en juicio o gestión pendiente ante un Tribunal
ordinario o especial

O desde la primera actuación del procedimiento penal, cuando sea afectada en el


ejercicio de sus derechos fundamentales por lo dispuesto en el respectivo Auto
Acordado.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 194

Ingresado el requerimiento o recurso ante el Tribunal Constitucional, en la sala respectiva


procederá a realizar un examen de admisibilidad, resolución que no será susceptible de
ulterior recurso.

Excepcionalmente y por razones fundadas, el Tribunal podrá declarar la inconstitucionalidad


de las normas cuestionadas basado únicamente en fundamentos constitucionales
distintos a aquellos que han sido invocados por las partes en la litis.

Decretada la inconstitucionalidad, la sentencia se publica en el diario oficial (en el plazo de 3


días), desde dicha publicación el auto acordado o una parte de él, se entenderá derogado,
lo que no producirá efecto retroactivo.

Control de Constitucionalidad de Actos Administrativos:

El Tribunal Constitucional, en ciertos casos también puede revisar la constitucionalidad de


algunos actos administrativos.

 Decreto o resolución del presidente que haya sido representado por la CGR (por
inconstitucional). Art. 93 Nº 9:

El requerimiento lo presenta el presidente (según el Art. 99).

El plazo es de 10 días, contados desde el dictamen de la CGR.

La causal debe ser la "inconstitucionalidad". Porque si fuera la "ilegalidad", el camino


del presidente, es insistir ante la CGR, con la firma de todos sus ministros, en cuyo
caso se debe dar curso al decreto o resolución. (Y enviar copia del decreto a la
cámara de diputados).

 Decretos supremos, cualquier sea el vicio invocado, incluyendo aquellos que


sean dictados en el ejercicio de la potestad reglamentaria autónoma, cuando se
refieran a materias de ley (Art. 93 Nº 16):

En este caso, supone la existencia de un Decreto Supremo que ya ha entrado en


vigencia y por lo tanto, había sido tomado de razón por parte de la CGR.

El requerimiento respectivo, podrá ser interpuesto dentro de los 30 días siguientes a


la publicación o notificación del texto impugnado.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 195

Respecto del titular del requerimiento, debemos distinguir:

(a) Si el vicio se refiere a la violación del Principio de Reserva Legal, sólo podrá
ser interpuesto por cualquiera de ambas Cámaras;

(b) Si el vicio se refiere a otra infracción, podrá ser interpuesto por cualquiera de
las Cámaras o por cuarta parte de sus miembros en ejercicio.

Otras atribuciones:

 Convocatoria a un plebiscito (93 N°5):

Resolver las cuestiones que se susciten sobre constitucionalidad con relación a la


convocatoria a un plebiscito, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan al
Tribunal Calificador de Elecciones;

La cuestión podrá promoverse a requerimiento del Senado o de la Cámara de


Diputados, dentro de diez días contados desde la fecha del decreto que fije el día de
la consulta plebiscitaria.

El Tribunal establecerá en su resolución el texto definitivo de la consulta, cuando ésta


fuera procedente.

Si al tiempo de dictarse la sentencia faltara menos de treinta días para la realización


del plebiscito, el Tribunal fijará en ella una nueva fecha comprendida entre los treinta y
los sesenta días siguientes al fallo.

 Decretos promulgatorios de ley (93 N°8):

Resolver los reclamos en caso de que el Presidente de la República no promulgue


una ley cuando deba hacerlo o promulgue un texto diverso del que
constitucionalmente corresponda.

La cuestión podrá promoverse por cualquiera de las Cámaras o por una cuarta parte
de sus miembros en ejercicio, dentro de los treinta días siguientes a la publicación del
texto impugnado o dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que el
Presidente de la República debió efectuar la promulgación de la ley.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 196

Si el Tribunal acogiera el reclamo, promulgará en su fallo la ley que no lo haya sido o


rectificará la promulgación incorrecta.

 Justicia política (93 N°10):

Declarar la inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos o


partidos políticos.

Como asimismo la responsabilidad de las personas que hubieran tenido participación


en los hechos que motivaron la declaración de inconstitucionalidad, en conformidad a
lo dispuesto en los párrafos sexto, séptimo y octavo del Nº 15º del artículo 19 de esta
Constitución.

Sin embargo, si la persona afectada fuera el Presidente de la República o el


Presidente electo, la referida declaración requerirá, además, el acuerdo del Senado
adoptado por la mayoría de sus miembros en ejercicio;

 Inhabilidades de determinados funcionarios públicos (93 N°11):

Informar al Senado en los casos a que se refiere el artículo 53 número


7) de esta Constitución; (Inhabilidad del presidente o presidente electo, por
impedimento físico o mental y la dimisión del presidente, sobre si los motivos son
fundados o no).

El Tribunal sólo podrá conocer de la materia a requerimiento del Senado.


Habrá acción pública para requerir al Tribunal respecto de las atribuciones que se le
confieren por los números 10º y 13º de este artículo.

Sin embargo, si en el caso del número 10º la persona afectada fuera el


Presidente de la República o el Presidente electo, el requerimiento deberá formularse
por la Cámara de Diputados o por la cuarta parte de sus miembros en ejercicio.

 Contiendas de competencia (93 N°12):

Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las


autoridades políticas o administrativas y los tribunales de justicia, que no correspondan
al Senado;

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 197

El requerimiento deberá ser deducido por cualquiera de las autoridades o tribunales en


conflicto.

 Inhabilidades de ministros de estado (93 N°13):

Resolver sobre las inhabilidades constitucionales o legales que afecten a una persona
para ser designada Ministro de Estado, permanecer en dicho cargo o desempeñar
simultáneamente otras funciones

 Inhabilidades de parlamentarios (93 N°14):

Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación en el


cargo de los parlamentarios;

El Tribunal sólo podrá conocer de la materia a requerimiento del Presidente de la


República o de no menos de diez parlamentarios en ejercicio

 Renuncia al cargo de parlamentario (93 N°15):

Calificar la inhabilidad invocada por un parlamentario en los términos del inciso final
del artículo 60 y pronunciarse sobre su renuncia al cargo.

El Tribunal Constitucional podrá apreciar en conciencia los hechos cuando conozca de las
atribuciones indicadas en los números 10º, 11º y 13º, como, asimismo, cuando conozca de
las causales de cesación en el cargo de parlamentario.

En los casos de los numerales 10º, 13º y en el caso del numeral 2º cuando sea requerido por
una parte, corresponderá a una sala del Tribunal pronunciarse sin ulterior recurso, de su
admisibilidad.

Las Sentencias del Tribunal Constitucional (Art 94):

(a) Contra las resoluciones del Tribunal Constitucional, no procederá recurso alguno. Vale
decir, este Tribunal actúa en única instancia.

(b) No obstante lo anterior, el mismo Tribunal, conforme a la ley, podrá rectificar los
errores de hecho en que hubiere incurrido.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 198

Efectos de las Sentencias del Tribunal Constitucional, en el control de


constitucionalidad de preceptos legales:

Sobre al particular, podríamos distinguir diferentes escenarios:

1.- Inconstitucionalidad decretada bajo Control Preventivo, según art. 93 Nºs. 1, 3, 4 de la


CPR:

Según el inciso 2º del artículo 94 de la CPR, “las disposiciones que el Tribunal declare
inconstitucionales no podrán convertirse en ley en el proyecto o Decreto con Fuerza de Ley
de que se trate”.

2.- Inaplicabilidad de un Precepto Legal según art. 93 Nº 6:

 Una vez declarada la inaplicabilidad de un precepto legal, éste no podrá aplicarse en


la gestión judicial específica dentro de la cual se hubiere dictado.

 Un segundo efecto consiste en que se abre la posibilidad que cualquier persona


solicite, o el propio Tribunal Constitucional de oficio declare, la inconstitucionalidad
del precepto legal.

3.- Inconstitucionalidad decretada bajo Control Represivo: (Art 94 inc. 3):

(a) Si un Decreto Supremo es declarado inconstitucional a través de lo dispuesto en el


art. 93 Nº 16 de la Carta Fundamental, dicho decreto quedará sin efecto de pleno
derecho con el sólo mérito de la sentencia del Tribunal que acoja el reclamo.

(b) Si un Auto Acordado, DFL o Precepto Legal es declarado inconstitucional, (Art. 93


Nºs. 2, 4 y 7), Se entenderán derogadas desde la publicación en el Diario Oficial
de la sentencia que acoja el reclamo, la que no producirá efecto retroactivo.

En todo caso, el inciso final del artículo 94 de la CPR establece que toda sentencia que
declare la inconstitucionalidad de todo o parte de una ley, de un Decreto con fuerza de Ley,

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 199

de un Decreto Supremo o de un Auto Acorado, en su caso se publicará en el Diario Oficial,


dentro de los tres días siguientes de su dictación.

PODER JUDICIAL

I. La Jurisdicción

 La Función Jurisdiccional: El artículo 76 de la Carta Fundamental, en su inciso primero,


consagra a nivel constitucional, la Jurisdicción como función pública, cuando dispone:

“Art 76, inciso primero: La facultad de conocer de las causas civiles y


criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la
República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales,
avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenidos de sus
resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.”

A partir de este precepto, podemos extraer diferentes conclusiones:

(a) Para Juan Colombo Campbell, la Jurisdicción “es el poder-deber que tienen los
tribunales para conocer y resolver por medio del proceso y con efecto de cosa
juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en
el orden temporal, dentro del territorio de la República, y en cuya solución les
corresponda intervenir.”

(b) La función jurisdiccional, y por lo tanto, la Jurisdicción como tal, es una función pública,
vale decir, es un “poder – deber”, esto es, una atribución que la poseen determinados
órganos, quienes además tienen el deber de ejercerla, especialmente a la luz del
principio de inexcusabilidad establecida en el inciso segundo del mismo artículo.

(c) A su vez, es un deber que sólo poseen “los tribunales”, los cuales además, de
acuerdo al art. 19 N° 3, inciso cuarto, de la Constitución, sólo podrán ser creados por
ley: “Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración
del hecho” (Derecho “al juez natural”)
(d) Esta función se refiere al “conocimiento y resolución de conflictos”,

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 200

correspondiéndole por lo tanto al Tribunal, enterarse del contenido del conflicto y darle
solución, mediante una sentencia.

(e) Estos conflictos han de cumplir cuatro requisitos para que sean susceptibles de ser
resueltos por la Jurisdicción:

i. Debe ser un conflicto de Intereses (y por lo tanto, no meramente teóricos);

ii. Debe ser un conflicto que tenga relevancia jurídica (o sea, que pueda ser resuelto
mediante el Derecho, en el área civil, penal, laboral, tributario, etc.); y

iii. Debe ser en el ámbito del orden temporal (haciendo dieferencia con la justicia
divina o “eterna”, área donde en general, el poder del Estado no puede ingresar); y

iv. Debe tratarse de conflictos que se susciten dentro del territorio de la República (de
modo de evitar la extraterritorialidad de la ley interna).

(f) Los conflictos son resueltos mediante el proceso, identificado éste como un
método de solución de conflictos que se caracteriza por la presencia de un tercero
imparcial, llamado Tribunal, que los dirime.

(g) Los conflictos son resueltos con efecto de cosa juzgada. Esto quiere decir que una
vez resuelto un conflicto por sentencia firme o ejecutoriada, dicha decisión no podrá
ser dejada sin efecto ni por ese tribunal, ni por ningún otro órgano del Estado.

Principios Generales de la Organización de los Tribunales

La Constitución y las leyes consagran diferentes principios básicos sobre los cuales se
sustenta la organización de los Tribunales de Justicia.

Dentro de aquellos establecidos por la Carta Fundamental, destacamos los siguientes:

1.- Principio de Independencia de los Tribunales de Justicia:

Se encuentra establecido en el ya citado artículo 76, inciso primero de la Constitución


Política. Esta independencia, debe enmarcarse además, dentro del principio de legalidad, ya
estudiado anteriormente, y que se contempla en el artículo 6º y 7º de la Carta Fundamental.

Dentro de la Independencia, deben distinguirse dos caras de este principio:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 201

(a) La independencia Positiva, que es aquella que indica que las facultades
jurisdiccionales son exclusivas de los Tribunales, impidiendo que cualquier
otro órgano las pueda asumir. La independencia positiva se encuentra presente
en lo dispuesto en la frase final del art. 76 inciso primero de la Carta
Fundamental.

Se ha entendido, sin embargo, que no lesionan la independencia de los


Tribunales aquellas normas también de rango constitucional que asignan
determinadas funciones a otros órganos, tales como la designación de jueces
por parte del Presidente de la República, el conocimiento de acusaciones
constitucionales o juicio político por parte del Congreso, la concesión de
indultos y amnistías, el conocimiento del desafuero civil de los Ministros de
Estado en manos del Senado, etc.

(b) La Independencia Negativa, que es aquella que prohíbe a los jueces asumir
facultades diferentes a aquéllas que la Constitución y las leyes les encomienda.

Explícitamente la Carta Fundamental no consagra la independencia negativa


de los Tribunales (salvo la norma general establecida en el art. 7º inciso
segundo CPR); sin embargo, es el Código Orgánico de Tribunales el que la
establece, cuando prohíbe al “Poder Judicial, mezclarse en las atribuciones de
otros poderes públicos y en general ejercer otras funciones que las
determinadas en los artículos precedentes” (art. 4º COT).

2.- Principio de Inexcusabilidad: Está consagrado en el artículo 76, inciso segundo de la


CPR:

Art. 76 inciso segundo: “Reclamada su intervención en forma legal y en


negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su
autoridad, ni aún por falta de ley que resuelva la contienda o asunto
sometidos a su decisión”

Esta norma, que también implica una reiteración de otra del Código Orgánico
de Tribunales (art. 10 inciso 2º COT), no sólo debe entenderse como una
prohibición de los jueces (norma negativa), en orden a no poder excusarse
para conocer determinados asuntos, sino que por sobre todo, debe
entenderse como un verdadero deber (norma positiva), dirigida a que ellos
están obligados a resolver los conflictos jurídicos sometidos a su decisión.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 202

Excepcionalmente, sólo en dos casos, el juez podrá excusarse:

(a) cuando la solicitud de intervención no haya sido interpuesta en forma legal; y

(b) cuando no corresponda al ámbito de su competencia, dejando a salvo eso sí la


figura de la “prórroga de competencia” que opera en materias civiles
contenciosas de primera instancia (arts. 181 y siguientes del COT)

3.- Principio de Imperio: El Imperio debe entenderse como la facultad que tienen los
Tribunales de Justicia para cumplir sus resoluciones y practicar o hacer practicar los actos de
instrucción que decreten. Para ello contarán con la facultad para requerir de la fuerza
pública, o sea, de la fuerza jurídicamente organizada, la colaboración suficiente.

Esta facultad se encuentra contemplada en el artículo 76, incisos tercero y cuarto de la CPR.

Este principio se incorpora a nivel constitucional sólo a partir de esta Constitución, ya que
hasta 1980, sólo constaba en la ley, mas no en la Carta Fundamental.

Para hacer cumplir las resoluciones, los Tribunales emitirán órdenes a las respectivas
autoridades, quienes deberán acatarlas, sin posibilidad que ellas puedan calificar
(entiéndase, apreciar), ni su fundamento (o sea, las razones), ni la oportunidad (vale decir, si
el momento es el adecuado o no), ni la justicia o legalidad de las mismas (en otras palabras,
sus fundamentos de derecho).

Sólo los Tribunales Ordinarios de Justicia, y los especiales que integren el Poder Judicial
gozarán de las facultades de Imperio, no así los demás Jueces, quienes deberán hacerlo, de
la forma como determine la ley.

4.- Principio de Inamovilidad: Está establecido en el artículo 80 CPR, cuando dispone que
los jueces permanecerán en sus cargos, durante su buen comportamiento; pero los inferiores
desempeñarán su respectiva judicatura por el tiempo que determinen las leyes”.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 203

Respecto de los jueces inferiores, la norma constitucional se refiere a determinadas clases


de jueces que fueron temporales, como eran los jueces de distrito y los de delegación, que
duraban en sus cargos por el plazo de dos años. Sin embargo, dichos magistrados,
regulados por el Capítulo II del Código Orgánico de Tribunales, desparecieron a partir de la
Ley 18.776 de 1989 que derogó el mencionado capítulo.

Por lo tanto, hoy todos los jueces tienen derecho a permanecer en sus cargos mientras dure
su buen comportamiento.

Excepcionalmente, los jueces cesarán en sus cargos:

(a) por edad: los jueces cesarán sus funciones al cumplir 75 años de edad, menos el
Presidente de la Corte Suprema, quien continuará en su cargo, hasta el término del
período;

(b) por renuncia, sin embargo, el juez que renuncia no abandonará sus funciones sino
hasta cuando la autoridad respectiva hubiere aceptado su renuncia (art. 332 Nº 5 del
COT)

(c) por incapacidad sobreviviente (art. 256 y 332 del COT),

(d) por causa legalmente sentenciada. Vale decir, para que opere esta causal, deberá
(1) existir un proceso previo, tramitado conforme a la ley (“juicio de amovilidad”); y (2)
existir una sentencia condenatoria;

(e) por remoción. “En todo caso, la Corte Suprema por requerimiento del Presidente de
la República, a solicitud de parte interesada, o de oficio, podrá declarar que los jueces
no han tenido buen comportamiento y, previo informe del inculpado y de la Corte de
Apelaciones respectiva, en su caso, acordar su remoción por la mayoría total de sus
componentes. Estos acuerdos se comunicarán al Presidente de la República” (art. 80
inciso tercero CPR); y

(f) por notable abandono de sus deberes: esta causal sólo se aplica a los magistrados
de los tribunales superiores de justicia. Requiere de una acusación constitucional
presentada por no menos de diez ni más de veinte diputados, declarada “ha lugar” por
la Cámara de Diputados, y acogida por el Senado quien, según vimos, conocerá como
jurado (arts. 52 número 2 letra c, y 53 número 1 de la CPR).

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 204

5.- Principio de Legalidad: El principio de legalidad, establecido en términos amplios, según


ya estudiamos, en los artículos 6º y 7º de la Carta Fundamental, tienen dos expresiones
específicas en lo que al Poder Judicial se refiere.

Por su parte, el principio de legalidad específicamente radicado en los órganos del Poder
Judicial se refiere a:

(a) Organización y atribuciones de los Tribunales de Justicia. Es materia de Ley Orgánica


Constitucional (art. 77 inciso 2º de la CPR).

La misma ley orgánica señalará las calidades que deben tener los jueces y el número
de años que deben haber ejercido la profesión de abogado, las personas que fueren
nombradas ministros de Corte o jueces letrados. Cualquier modificación a dicha ley,
deberá realizarse previa consulta a la Corte Suprema. A su vez, estos Tribunales
deberán hallarse establecidos por la ley con anterioridad a la perpretación del hecho
respecto del cual se van a pronunciar (art. 19 Nº 3 inciso 4º CPR)

(b) Procedimiento que emplearán. “Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción
debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al
legislador establecer las garantías de un procedimiento y una investigación racionales
y justos” (art. 19 Nº 3 inciso 5º CPR)

El 10 de enero de 2008, entra en vigencia la Reforma Constitucional de la Ley 20.245,


la que dispone la posibilidad de que los procedimientos judiciales puedan entrar en
vigencia de manera gradual entre las diferentes regiones del país.

De esa forma, se posibilita expresamente que las reformas procesales se implementen


por zonas, sin afectar el principio de igualdad ante la ley (19 N°3) que se veía afectado
cuando a unas personas se les juzgaba de acuerdo a un procedimiento y con ciertos
tribunales, y a otras personas se les juzgaba con otros procedimientos y tribunales,
según la región en que se encontrasen.

Esta reforma agrega al inciso final del art. 77, la siguiente oración: "La ley orgánica
constitucional relativa a la organización y atribuciones de los tribunales, así como las
leyes procesales que regulen un sistema de enjuiciamiento, podrán fijar fechas
diferentes para su entrada en vigencia en las diversas regiones del territorio nacional.
Sin perjuicio de lo anterior, el plazo para la entrada en vigor de dichas leyes en todo el
país no podrá ser superior a cuatros años."

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 205

6.- Principio de Responsabilidad: La Carta Fundamental consagra la responsabilidad


individual de los jueces, por la comisión de determinados delitos (art. 79 CPR). Estos delitos
son:

(a) cohecho: significa la aceptación de dádivas o promesas con el objeto de realizar algo
que interese al cohechador:

(b) falta de observancia en materia sustancial de las leyes que regulan el


procedimiento: implica una falta inexcusable a las reglas propias del procedimiento.
Esta falta, en primer lugar, debe ser “sustancial” o sea, grave, grosera. Además,
entendemos, debe ser “dolosa”, realizada de mala fe, puesto que al tratarse de delitos,
la mera negligencia no basta para constituir el tipo penal específico.

(c) denegación y torcida administración: debe entenderse como una falta grave a los
principios de inexcusabilidad y probidad;

(d) en general, toda prevaricación en que incurran los jueces en el desempeño de


sus funciones. Consiste en la falta culpable o dolosa a los deberes que impone el
cargo de juez.

Finalmente, debemos señalar lo siguiente, a propósito de la responsabilidad de los


jueces:

i. La Constitución establece un caso excepcional, y que estudiaremos


oportunamente, por el cual el Estado deberá indemnizar en caso de error
judicial. En ese caso, la responsabilidad no sólo será individual, sino que el
Estado responde en nombre del juez (art. 19 Nº 7 letra i CPR).

ii. La responsabilidad que establece el artículo 79, aun cuando sólo aluda a
delitos, no sólo se refiere a la responsabilidad penal que emane de ellos.
Sino que también debemos extenderla a las demás responsabilidades que
puedan generarse, especialmente, civiles y administrativas.

iii. Sin perjuicio de lo anterior, cuando se pretenda hacer efectiva la


responsabilidad criminal de los jueces, por delitos cometidos en el ejercicio
de sus funciones, deberá procederse, previamente ante la Corte de
Apelaciones, la cual, antes de la respectiva acusación, deberá pronunciarse

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 206

si la respectiva acusación es o no admisible. Esta misma declaración deberá


solicitarse cuando se solicite al juez de garantía alguna medida cautelar en
contra del magistrado imputado. Esta acción se denomina “querella de
capítulos”, y se encuentra regulada en los artículos 424 a 430 del Código
Procesal Penal.

iv. Además, los magistrados de los tribunales superiores de justicia, los fiscales
judiciales y los jueces letrados que integran el poder Judicial, no podrán ser
aprehendidos sin orden del tribunal competente, salvo el caso de crimen o
simple delito flagrante y sólo para ponerlos inmediatamente a disposición del
tribunal que debe conocer del asunto en conformidad a la ley (art. 81 CPR)

v. La ley determinará los casos y el modo de hacer efectiva la responsabilidad


de los miembros de la Corte Suprema (art. 79 inciso segundo CPR).

II. Los órganos judiciales:

Nombramiento de los Jueces: El artículo 78 de la CPR establece algunas reglas básicas en


lo referente a la designación de los magistrados que integren el Poder Judicial.

(a) Ministros y fiscales de la Corte Suprema: son nombrados por el Presidente de la


República, sobre la base de una nómina de cinco personas propuestas por la propia
Corte, y con acuerdo de los dos tercios de los miembros en ejercicio del Senado.

Si el Senado no lo aprobare, la Corte Suprema reemplazará de la quina, el nombre


respectivo, por otro, y se someterá al mismo procedimiento. Cinco de los ministros
deberán ser abogados extraños a la administración de justicia, con quince años de título a
lo menos, que se hayan destacado en la actividad profesional o universitaria, y que
cumplan los requisitos de la ley orgánica respectiva.

(b) Ministros y Fiscales de las Cortes de Apelaciones: son designados por el Presidente de la
República, a propuesta en terna de la Corte Suprema.

(c) Los jueces letrados: serán designados por el Presidente de la República, a propuesta en
terna de la Corte de Apelaciones respectiva.

 De la Corte Suprema en particular: Por su calidad de máximo tribunal del país, es


necesario revisar algunas normas básicas respecto de la Corte Suprema, la cual puede
definirse como “el tribunal colegiado de mayor jerarquía dentro del ordenamiento jurídico

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 207

interno, y que ejerce competencia especialmente de segunda instancia, o bien, dirigida a


velar por la correcta y uniforme aplicación de la Constitución Política y las leyes”.

1.- Composición: La Corte Suprema estará compuesta de veintiún ministros, cinco de los
cuales deberán ser extraños a la administración de justicia, según ya vimos (art. 78 incisos
segundo y cuarto CPR)

2.- Superintendencia: La Corte Suprema ejercerá la superintendencia directiva, correccional


y económica de todos los tribunales de la Nación (art. 82 CPR).

(a) Superintendencia directiva: atribuciones que expresan la superioridad jerárquica de la


Corte Suprema, que se expresa por ejemplo, por la elaboración de las quinas y
ternas para la designación de sus propios miembros y de las Cortes de Apelaciones;
para efectuar la calificación del personal judicial; conocer de causas en segunda
instancia de las que conozcan las Cortes de Apelaciones, en primera; etc.

(b) Superintendencia correccional. Se refiere a las facultades con las que cuenta y que
tienen por objeto enmendar o corregir lo errado o defectuoso, así como sancionar o
censurar a los responsables.

(c) Superintendencia económica. Corresponde a las medidas que puede adoptar con el
objeto de una más pronta y mejor administración de justicia, y se manifiestan por la
dictación de Auto Acordados, Circulares e Instrucciones. Los primeros, cuando tienen
carácter y aplicación general, deberán ser publicados en el Diario oficial (art. 96 del
COT).

(d) Excepciones. No estarán sujetos a esta superintendencia, los siguientes tribunales:

- el Tribunal Constitucional
- el Tribunal Calificador de Elecciones
- los tribunales electorales regionales.

I. El Ministerio Público:

Concepto:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 208

A partir del artículo 1º de la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público (Ley Nº
19.640), y del artículo 83 de la CPR, se puede decir es “un organismo autónomo y
jerarquizado cuya función es dirigir en forma exclusiva la investigación de los hechos
constitutivos de delitos, los que determinen la participación punible y los que acrediten la
inocencia del imputado y, en su caso, ejercer la acción penal pública en la forma prevista por
la ley”.

El Ministerio Público es uno de los órganos constitucionales de más reciente creación,


y su origen deriva de la Ley de Reforma Constitucional Nº 19.519 del año 1997.

 Funciones Constitucionales del Ministerio Público

Sin perjuicio de las demás funciones que la ley le encargue, la Carta Fundamental
establece las siguientes funciones del Ministerio Público:

1.- Dirigir, en forma exclusiva, la investigación.

La investigación a la que se alude, es acerca de los hechos constitutivos de delito, y


de aquellos que determinen tanto la participación punible como la inocencia del imputado.

2.- Adoptar las medidas para proteger a las víctimas y testigos.

Ambas funciones se ven reforzadas por lo dispuesto en los artículos 109 letra a), y
308 del Código Procesal Penal.

3.- Ejercer la acción penal pública de conformidad a la ley.

Esta acción será ejercida de oficio por el Ministerio Público, salvo en aquellos casos
que requiera, previamente, actuación directa del ofendido, en cuyo caso, la ejercerá sólo con
posterioridad de su denuncia (art. 53 y 54 del Código Procesal Penal)

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 209

 Principios fundamentales en la organización del Ministerio Público

La Constitución Política establece dos principios fundamentales en la organización del


Ministerio Público, estos son:

1.- Principio de Independencia. El Ministerio Público es, por definición, un órgano autónomo.
Además, funcionalmente, son los únicos llamados a dirigir la investigación en forma
exclusiva, no así, en cuanto el ejercicio de la acción penal o la protección de las víctimas
y testigos. Como manifestación de esta independencia el Fiscal Nacional, los Fiscales
Regionales y los fiscales adjuntos no podrán ser aprehendidos sin orden de tribunal
competente, salvo en caso de delito flagrante. (Art. 90 en relación con el art. 81 C.P.R.)

2.- Principio de Responsabilidad. No son objeto de acusación constitucional. El Fiscal


Nacional y los Fiscales Regionales sólo podrán ser removidos por la Corte Suprema a
requerimiento del Presidente de la República, de la Cámara de Diputados o 10 de sus
miembros por incapacidad, mal comportamiento o negligencia manifiesta en el ejercicio
de sus funciones. La Corte Suprema al conocer el asunto en pleno acordará la remoción
con el voto conforme de la mayoría de sus miembros en ejercicio de la Corte. (art. 89
C.P.R.)

 Nombramiento de Fiscales

1.- Fiscal Nacional. Será designado por el Presidente de la República, a propuesta en quina
por la Corte Suprema, y con acuerdo de los dos tercios de los miembros en ejercicio, del
Senado. Si el Senado no aprobare el nombre propuesto por el Presidente, la Corte
Suprema completará la quina con otro, repitiéndose el mismo procedimiento (art. 85
CPR). Además:

i. El Fiscal Nacional deberá: (1) tener a lo menos diez años de título de


abogado (2) haber cumplido 40 años de edad, (3) tener las demás calidades
para ser ciudadano con derecho a sufragio.
ii. El Fiscal Nacional durará 8 años en el cargo, y no podrá ser designado para
el período siguiente.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 210

iii. Cesará en sus funciones al cumplir 75 años de edad.


iv. El Fiscal nacional tendrá la superintendencia directiva, correccional y
económica del Ministerio Público, en conformidad a la ley orgánica
constitucional respectiva (art. 91 CPR)

2.- Fiscales Regionales. Serán nombrados por el Fiscal nacional, a propuesta de una terna
propuesta por la Corte de Apelaciones de la respectiva región. En aquellas regiones
donde existiere más de una Corte de Apelaciones, la terna será formada por un pleno
conjunto de todas ellas, especialmente convocado al efecto por el Presidente de la Corte
de más antigua creación. Además:

i. Los Fiscales Regionales deberán: (1) tener a lo menos cinco años de título
de abogado (2) haber cumplido 30 años de edad, (3) tener las demás
calidades para ser ciudadano con derecho a sufragio.
ii. Los Fiscales Regionales durarán 8 años en el cargo, y no podrán ser
designados para el período siguiente.
iii. Existirá un Fiscal Regional en cada región, a menos que la población o la
extensión geográfica de la región hagan necesario nombrar a más de uno.

3.- Fiscales Adjuntos. Serán nombrados por el Fiscal nacional, a propuesta de una terna
propuesta por el Fiscal Regional respectivo.

Los fiscales adjuntos: (1) deberán ser abogados, y (2) deberán tener las demás
calidades para ser ciudadano con derecho a sufragio.

II. Contraloría General de la República

(Cuestiones Generales – El Contralor General – Funciones de la Contraloría)

 Cuestiones Generales

Los primeros antecedentes de la Contraloría General, los encontramos en los


Tribunales de Cuenta, creados en 1820, y en la Contaduría Mayor y Tribunal Superior de
Cuentas, de1839. Esta última entidad era la encargada de revisar preventivamente los actos
de la Administración del Estado que comprometen a la Hacienda Pública, cuyo ejercicio
permite al entonces Contador Mayor representar al Presidente de la República la

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 211

inconstitucionalidad o ilegalidad de las correspondientes medidas, sin perjuicio de que éste


pudiera insistir en su "toma de razón".
En la segunda mitad del siglo XIX (1869) se crea la Dirección General de Contabilidad,
que sucede a la Contaduría.
La actual Contraloría nace definitivamente en 1927, como una de las recomendaciones
de la Comisión Kemmerer.
Su consagración constitucional, en tanto, se produce mediante Reforma Constitucional
de 1943, la cual, dentro del Capítulo destinado a las Garantías Constitucionales, incorpora a
este organismo a la Carta de 1925.
Sólo en la Carta de 1980, la Contraloría General de la República es regulada por un
Capítulo especial (actualmente el Capítulo X, arts. 98, 99 y 100).
A su vez, debemos señalar que de acuerdo al art. 99 inciso final, la organización, el
funcionamiento y las atribuciones de la Contraloría General de la República serán materia de
una ley orgánica constitucional. Si bien, dicha ley orgánica constitucional no se ha dictado
aún bajo la Carta de 1980, se entiende que la Ley Nº 10.336 de 1952 (cuyo texto coordinado,
sistematizado y refundido fue fijado por el D.S. Nº 2.421 de 1964) que fija la Organización y
Atribuciones de dicho órgano, tiene valor de LOC, según lo dispuesto por la Cuarta
Disposición Transitoria de la Constitución.
Por último, cabe recalcar que de acuerdo al art. 98 de la Constitución, la Contraloría es
un Órgano Autónomo, lo cual implica que no es dependiente de ninguna otra autoridad, sin
perjuicio de las responsabilidades constitucionales y legales que al Contralor General y los
demás funcionarios de dicha institución puedan ejercerse en su contra.
En definitiva, las principales características de la Contraloría General son las
siguientes:

1) Es esencialmente un órgano de control de juridicidad o legalidad de la Administración del


Estado.

2) Tiene rango constitucional (Capítulo X, y más específicamente, los artículos 98 a 99, de la


Constitución Política).

3) Es un organismo autónomo en el sentido que goza de independencia para el ejercicio de


sus funciones. No está sometida ni al mando, ni a la supervigilancia del Poder Ejecutivo ni
del Congreso Nacional.

4) La planta del personal de Contraloría General es materia de ley, pero el Contralor General
realiza todos los nombramientos y dispone las demás medidas atingentes a los
funcionarios. El Organismo Contralor no goza de personalidad jurídica propia, por lo que
actúa con la personalidad del Estado. Tampoco tiene autonomía financiera, de modo que la
aprobación y ejecución de su presupuesto está sometido a las mismas reglas que el resto
de los servicios públicos, lo que supone la iniciativa legislativa del Presidente de la
República.

5) Es un organismo superior de control que forma parte del Sistema Nacional de Control, el
que está integrado, además, por la Cámara de Diputados en cuanto fiscalizador de los
actos de gobierno, los Tribunales de Justicia, algunos órganos especializados de

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 212

fiscalización, como las Superintendencias, los controles jerárquicos y las unidades de


control interno de los servicios públicos. Existe, además, el control social a través de los
medios de comunicación y los ciudadanos en general.

6) Integra la Administración del Estado, por mandato del artículo 1° de la ley N° 18.575, Ley
Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. Por lo tanto,
está sometida a las normas del Titulo I de dicho texto legal, el que exige, entre otros
aspectos, una actuación coordinada con los servicios públicos, sin perjuicio de su
autonomía.

7) La norma que regula la organización y funcionamiento de Contraloría General (ley N°


10.336) tiene el rango de ley orgánica constitucional.

 El Contralor General de la República

Es la máxima autoridad de la Contraloría General de la República, es designado por el


Presidente de la República, con acuerdo del Senado, adoptado por los 3/5 de sus miembros
en ejercicio.
Los requisitos para ser designado Contralor General son los siguientes:
(1) contar con el título de abogado a lo menos por 10 años;
(2) haber cumplido 40 años de edad; y
(3) ciudadano con derecho a sufragio.
Durará ocho años sin posibilidad de reelección para el período siguiente, y gozará de
inamovilidad. Sin embargo, cesará sus funciones al cumplir 75 años de edad.

 Funciones de la Contraloría General de la República

En primer término, debemos señalar que la misión básica de este órgano es desarrollar
el control de la actividad administrativa. Este control, a su vez, es de dos categorías: jurídico y
contable.

1.- Funciones Jurídicas

Según la Carta Fundamental, a la Contraloría corresponderá “ejercer el control de


legalidad de los actos de la Administración”.
Esta atribución se desarrolla mediante el trámite conocido como Toma de Razón, el
cual se define como “el examen que realiza la Contraloría General de la República que tiene
por objeto determinar si un acto administrativo se conforma o no con la Constitución y las
leyes”.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 213

En el caso que el referido examen sea desfavorable, la CGR procederá a la


Representación del acto respectivo, esto es, “la comunicación escrita por medio de la cual la
Contraloría General de la República se abstiene de tomar razón un decreto o resolución
administrativa por ser contraria a la ley o a la Constitución”
Frente a un acto que haya sido representado por la Contraloría, las actitudes que
puede asumir el Presidente de la República, dependerá de la causal por la cual se produzca el
rechazo:

- Si el decreto o resolución fue representado por estimarlo inconstitucional: sólo podrá


requerir al Tribunal Constitucional para que resuelva la controversia. Plazo: 10 días (93
Nº 9, y 99 i 3º CPR). Lo mismo opera si es representado (por cualquier vicio), un DFL o
un decreto promulgatorio de ley o de reforma constitucional por apartarse al texto
aprobado.

- Si el decreto o resolución fue representado por estimarlo ilegal: el Presidente podrá


insistir con la firma de todos sus ministros. La Contraloría deberá dar curso al acto
revisado (99 i 1º CPR). Este denominado “Decreto de Insistencia” deberá ser
comunicado a la Cámara de Diputados.

2.- Funciones Contables

De acuerdo a la Carta Fundamental, a la CGR corresponderá:


- Fiscalizar el ingreso e inversión de los Fondos del Fisco.
- Examinar y juzgar las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de las
entidades fiscalizadas.
- Llevar la Contabilidad General de la Nación.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 214

III. Reforma Constitucional

(Cuestiones Generales – Procedimiento de Reforma Constitucional)

 Cuestiones Generales

No debemos olvidar que las Constituciones Políticas, en general, pueden ser


clasificadas, entre otros criterios, en Constituciones Flexibles y Constituciones Rígidas.
Mientras las primeras pueden ser modificadas de acuerdo al procedimiento ordinario de
formación de ley, las segundas exigen procedimientos especiales, más rigurosos.
Por otra parte, debemos indicar que las normas constitucionales pueden variar por dos
vías: a través de reformas formales, o bien, por mutaciones que provienen de un cambio en la
interpretación de las mismas.
El procedimiento de Reforma Constitucional regulado en el Capítulo XV de la
Constitución de 1980, nos permite establecer lo siguiente:

a) que nuestra Constitución es rígida, ya que establece un procedimiento de reforma que


si bien se basa en el procedimiento de formación de ley, algunas de sus etapas son
diferentes (a pesar de esto, diremos que es de una rigidez relativa, ya que tales
exigencias son perfectamente posibles de ser cumplidas por los órganos que forman
parte del Constituyente derivado);

b) que el procedimiento que se regula, es el que corresponde al de reforma formal de la


Constitución, dejando a salvo que el cambio en la interpretación de sus preceptos,
provoque una verdadera mutación de la Carta Fundamental; y

c) que el hecho que el proceso de reforma esté regulado en la propia Constitución, es


consecuencia del principio de Supremacía Constitucional, ya que si estuviese regulado
en la ley, la estaríamos sometiendo a una norma de inferior jerarquía.

 Procedimiento de Reforma Constitucional

En este apartado, analizaremos los siguientes puntos: 1. Iniciativa; 2. Quórum de


aprobación; 3. Regulación supletoria; 4. Actitudes del Presidente frente a un proyecto
aprobado por el Congreso Nacional y 5. El plebiscito de Reforma Constitucional.

1.- La Iniciativa de Reforma Constitucional

Los proyectos de reforma de la Constitución podrán ser iniciados por mensaje del
Presidente de la República o por moción de cualquiera de los miembros del Congreso
Nacional, con las limitaciones señaladas en el inciso primero del artículo 65, o sea, se aplican
las reglas ya estudiadas sobre:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 215

- materias que son de iniciativa exclusiva del Presidente, y


- proyectos que sólo podrán ingresar a cierta cámara como cámara de origen.

2.- Quórum de aprobación en cada Cámara

Según el art. 127 de la CPR, el proyecto de reforma necesitará para ser aprobado en
cada Cámara el voto conforme de las tres quintas partes de los diputados y senadores en
ejercicio.
Sin embargo, si la reforma recayere sobre los capítulos I, III, VII, XI, XII o XV,
necesitará, en cada cámara, la aprobación de las dos terceras partes de los diputados y
senadores en ejercicio.
Recordemos:
- Capítulo I, Bases de la Institucionalidad.
- Capítulo III, Derechos y Deberes Constitucionales
- Capítulo VIII, Tribunal Constitucional
- Capítulo XI, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad
- Capítulo XII, Consejo de Seguridad Nacional
- Capítulo XV, Reforma de la Constitución
-

3.- Regulación Supletoria

La reforma Constitucional de 2005, introdujo el siguiente inciso tercero al art. 127 de la


CPR: “En lo no previsto en este capítulo, serán aplicables a la tramitación de los proyectos de
reforma constitucional las normas sobre formación de la ley, debiendo respetarse siempre los
quórum señalados en el inciso anterior.”

De esta forma, se aplicará, en forma supletoria, las normas de los artículos 65 a 75 de


la CPR, en todo lo no regulado en el Capítulo XV, respetando siempre los quóra exigidos por
la propia Carta Fundamental.

4.- Actitud del Presidente de la República

Frente a un proyecto de reforma constitucional que ha sido aprobado por el Congreso


Nacional, el Presidente de la República podrá asumir una de estas tres opciones:

1) Aprobarlo: en tal caso, deberá promulgarlo y publicarlo.

2) Rechazarlo: en este caso, las Cámaras podrán insistir por las 2/3 partes de sus
miembros en ejercicio. Ante esto, el Presidente podrá

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 216

- Promulgar dicho proyecto


- Citar a Plebiscito

3) “Observarlo” parcialmente: De esta forma, las Cámaras podrán:

- Aprobar las observaciones por el quórum que corresponda


- No aprobarlas: no habrá reforma en estos puntos
- No aprobarlas e insistir por los 2/3. El Presidente podrá:
 Promulgar el proyecto
 Citar a Plebiscito

5.- Plebiscito de Reforma Constitucional

En caso de proceder, y si el Presidente lo estima, podrá convocar a Plebiscito de


Reforma Constitucional, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la insistencia por parte
de las Cámaras.

Esta convocatoria se formalizará a través de Decreto Supremo.

A su vez, el Plebiscito tendrá lugar no antes de 30 ni después de 60 días contados


desde la publicación del Decreto Supremo.

El decreto de convocatoria contendrá, según corresponda, el proyecto aprobado por el


Congreso Pleno y vetado totalmente por el Presidente de la República, o las cuestiones del
proyecto en las cuales el Congreso haya insistido. En este último caso, cada una de las
cuestiones en desacuerdo deberá ser votada separadamente en el plebiscito.

El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) comunicará al Presidente de la


República, el resultado del plebiscito y especificará el texto aprobado por la Ciudadanía

Finalmente, el texto fijado por el Tribunal Calficador, deberá ser promulgado dentro de
los 5 días siguientes a su comunicación

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 217

ANEXOS

OBSERVACION: El programa de Teoría de la Constitución no contempla una serie de tópicos


que regula nuestra Constitución. Con el objeto de tener una visión completa del Derecho
Constitucional chileno, se resumirán esas materias, pero ellas NO SERÁN INTERROGADAS
EN LAS EVALUACIONES

(1) Deberes Constitucionales

(Cuestiones Generales – Deberes de Personas Naturales – Deberes de Grupos


Intermedios)

 Cuestiones Generales

Los principales deberes constitucionales, se encuentran consagrados en el Capítulo III


de la Constitución Política (sobre Derechos y Deberes Constitucionales), y más
específicamente en los artículos 22 y 23.

Complementando la opinión del profesor José Luis Cea, los deberes señalados en
estas disposiciones tienen las siguientes características:

(a) Son deberes prominentes o esenciales para el país, en su unidad y destino como Estado
nación soberano y gobernable con sujeción al Derecho;
(b) Obligan a todos los habitantes de la República, tanto chilenos como extranjeros, e
incluso a quienes no se encuentran en territorio nacional pero que les sea aplicable el
ordenamiento jurídico chileno;
(c) No son taxativos, ya que, por ejemplo, el artículo 19 establece otros deberes para las
personas;
(d) Pueden ser clasificados en deberes de personas naturales y deberes de los grupos
intermedios.

 Deberes de las Personas Naturales

El artículo 22 de la Carta Fundamental, establece tres tipos de deberes, en relación


con las personas naturales:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 218

1.- Deberes para todo habitante de la República:

- Deberán respetar a Chile.


- Deberán respetar a sus emblemas.

2.- Deberes sólo para chilenos:

- Honrar a la patria
- Defender su soberanía
- Contribuir a preservar la seguridad nacional
- Contribuir a preservar los valores esenciales de la tradición chilena
- Inscribirse en los Registros Militares, si se encuentran estado de cargar armas y no
están expresamente exceptuados.

3.- Deberes que deberán ser regulados por la ley

- Deber de cumplir con el servicio militar


- Deber de cumplir con las demás cargas personales que establezca la ley

 Deberes de los Grupos Intermedios

De conformidad a lo dispuesto en el art. 23 de la CPR, los Grupos Intermedios y sus


dirigentes, tienen prohibido hacer mal uso de la autonomía que la Constitución les
reconoce, interviniendo indebidamente en actividades ajenas a sus fines específicos.

En tanto, el incumplimiento dará origen a las sanciones legales que correspondan.

Se establece una incompatibilidad entre:

- Los cargos directivos superiores de organizaciones gremiales, y


- Los cargos directivos superiores, regionales y nacionales de partidos políticos.

También serán sancionadas por ley:

- la intervención en actividades político partidistas por parte de los dirigentes


gremiales; y
- la interferencia de los dirigentes de los partidos políticos en el funcionamiento
de las organizaciones gremiales, y demás grupos intermedios que la ley
señale. Al respecto, cabe destacar que según el art. 49 de la Ley Orgánica
Constitucional 18.603 de Partidos Políticos, los dirigentes de partidos políticos
que incurrieren en la conducta sealada en el artículo 23 inciso 2º de la CPR,

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 219

serán sancionados con multa en sus grados mínimos a medio (de 10 a 200
UTM según art. 46 de la misma ley) e inhabilidad por el término de 5 años para
ocupar cargos directivos en partidos políticos.

(2) Justicia Electoral

(Cuestiones Generales – Tribunal Calificador de Elecciones – Tribunales Electorales


Regionales)

 Cuestiones Generales

La Justicia Electoral puede ser definida como “los diferentes controles de legalidad,
externos e internos, que se realizan sobre los procesos electorales y, en general, sobre la
actividad electoral”

Esta actividad reconoce diferentes modalidades de Justicia Electoral, en el derecho


Comparado:

 En algunos ordenamientos, esta actividad le compete a la Justicia Ordinaria;


 También puede ser ejercida por un organismo autónomo, de naturaleza
jurisdiccional, pero perteneciente al aparato administrativo;
 Un organismo autónomo de naturaleza estrictamente jurisdiccional
 Sistema mixto

En Chile, se trata de una justicia ejercida por un órgano autónomo de carácter


jurisdiccional, y es realizada por “órganos constitucionales”, toda vez que su regulación se
encuentra básicamente en la Carta Fundamental (Capítulo: artículos 95 a 97).

La normativa constitucional, contempla una justicia electoral desarrollada en dos


niveles:

- Un nivel nacional, a cargo del Tribunal Calificador de Elecciones; y


- Un nivel regional, desarrollado por los Tribunales Electorales Regionales.

Es dable señalar que mientras el primero debe ser regulado mediante Ley Orgánica
Constitucional, los segundos deben ser regulados por ley. Estas normas, en la actualidad
corresponden a la Ley Nº 18.460, Orgánica Constitucional sobre el Tribunal Calificador de
Elecciones, y la Ley Nº 18.593 sobre Tribunales Electorales Regionales.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 220

 El Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL)

1.- Composición del TRICEL

El Tribunal Calificador de Elecciones se encuentra compuesto por cinco miembros


designados en la siguiente forma:

a) Cuatro ministros de la Corte Suprema, designados por ésta, mediante sorteo, en la


forma y oportunidad que determine la ley orgánica respectiva, y
b) Un ciudadano que hubiere ejercido el cargo de Presidente o Vicepresidente de la
Cámara de Diputados o del Senado por un período no inferior a los 365 días,
designado por la Corte Suprema en la forma señalada en la letra a) precedente, de
entre todos aquellos que reúnan las calidades indicadas.
Los miembros de este Tribunal, durarán cuatro años en su cargo.

2.- Incompatibilidades e Inhabilidades

Los miembros del TRICEL se encuentran sometidos a las mismas incompatibilidades e


inhabilidades que los diputados y senadores, señaladas en los arts. 58 y 59 de la CPR, según
lo dispuesto en el art. 95 de la Carta Fundamental.
Además, el miembro no ministro de la Corte Suprema no podrá ser parlamentario,
candidato a cargos de elección popular, ministro de Estado, ni dirigente de partido político.

3.- Competencia del TRICEL

Según el artículo 95 de la Constitución, este Tribunal tiene las siguientes funciones:

- Conocer del escrutinio general y de la calificaciones de las elecciones de Presidente


de la República, de Diputados y Senadores.
- Resolver las reclamaciones que dieren lugar.
- Proclamar a los elegidos.
- Conocer de los Plebiscitos.
- Ejercer las demás funciones que le asigne la ley.

4.- Regulación del procedimiento seguido por el TRICEL

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 221

El procedimiento del Tribunal calificador de Elecciones tiene una triple regulación, a


saber:

- Regulación constitucional:
o El TRICEL procederá como jurado en la apreciación de los hechos
o Pero sentenciará conforme a derecho

- Regulación legal:
o LOC del Tribunal Calificador de Elecciones (Nº 18460 de 1985)

- Regulación Administrativa:
o Auto acordados del mismo TRICEL

 Los Tribunales Electorales Regionales

1.- Composición del los Tribunales Electorales Regionales

Los Tribunales Regionales Electorales están compuestos por Tres Miembros:

a) 1 Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, elegidos por ésta


b) 2 miembros designados por el TRICEL, que hayan ejercido la profesión de
abogado o desempeñado la función de ministro o abogado integrante de la Cote de
Apelaciones por un plazo no inferior a tres años

Los miembros durarán en su cargo, cuatro años.

2.- Incompatiblidades e inhabilidades

Serán determinadas por la ley.

3.- Competencias

Los Tribunales Electorales Regionales deberán:


- Conocer del escrutinio general y de la calificaciones de las elecciones que la
ley le encomiende
- Resolver las reclamaciones que dieren lugar (resoluciones apelables ante el
Tricel)
- Proclamar a los elegidos

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 222

- Conocer la calificación de elecciones de carácter gremial y de las que tengan


lugar en los cuerpos intermedios que la ley señale

4.- Regulación del procedimiento seguido por los Tribunales Electorales Regionales

Este procedimiento también se encuentra sometido a una triple regulación:

- Regulación constitucional:
o Procederán como jurado en la apreciación de los hechos
o Sin embargo, sus sentencias deberán ser dictadas conforme a derecho
- Regulación legal:
o Ley de los Tribunales Electorales Regionales (Nº 18460 de 1987)
- Regulación Administrativa:
o Auto acordados de los mismos Tribunales

(3) Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad

 Cuestiones Generales

Las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad se encuentran reguladas


constitucionalmente en el Capítulo XI de la Carta Fundamental.
Además, determinadas materias relacionadas con las Fuerzas Armadas y Carabineros
de Chile deberán ser reguladas por Ley Orgánica Constitucional
- LOC Nº 18.948 (1990) sobre Fuerzas Armadas
- LOC Nº 18.961 (1990) sobre Carabineros de Chile
En tanto, la Policía de Investigaciones de Chile se encuentra regulada, además, por su
respectiva Ley Orgánica, la cual no es LOC.
Es necesario distinguir, de acuerdo al art. 101 de la Constitución, entre:

1.- Fuerzas Armadas:


Dependen del Ministerio encargado de la Defensa Nacional, están constituidas por el
Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea; existen para la defensa de la patria, y son esenciales
para la seguridad nacional.

2.- Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.


Dependen del Ministerio encargado de la Seguridad Pública; están constituidas por
Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones; constituyen la fuerza pública; y existen
para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad interior.
No obstante ello, de acuerdo a la 17° Disposición Transitoria de la Constitución, las
Fuerzas de Orden y Seguridad Pública seguirán siendo dependientes del Ministerio

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 223

encargado de la Defensa Nacional mientras no se dicte la nueva ley que cree el Ministerio
encargado de la Seguridad Pública (lo que no ha ocurrido hasta la fecha)

 Características
De conformidad al artículo 101 inciso tercero de la Constitución, las Fuerzas Armadas y
Carabineros, tienen las siguientes características:
- Son cuerpos armados
- Son esencialmente obedientes
- Son no deliberantes
Por su parte, todas las fuerzas dependientes de los Ministerios encargados de la
Defensa Nacional y Seguridad Pública (por lo tanto, se incluye también la Policía de
Investigaciones), son además:
- Profesionales
- Jerarquizadas
- Disciplinadas

 Aspectos Orgánicos

1.- Los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile

Serán designados por el Presidente de la República de entre los cinco Generales de


mayor antigüedad, y que reúnan las calidades exigidas en sus respectivos estatutos
institucionales.
Durarán 4 años en sus funciones, y no podrán ser nombrados para un nuevo período.
Gozarán de inamovilidad en su cargo. Esta inamovilidad, sin embargo es de carácter
“relativo”, ya que el Presidente de la República podrá llamarlos a retiro, con las siguientes
formalidades: (1) requerirá decreto fundado; y (2) deberá informarse previamente a ambas
Cámaras (art. 104 CPR).

2.- Planta y dotación

Según el art. 102 de la CPR, la incorporación a las plantas y dotaciones de las Fuerzas
Armadas y de Carabineros sólo podrá hacerse a través de sus propias Escuelas, con
excepción de los escalafones profesionales y de empleados civiles que determine la ley.

 Normas sobre Control de Armas

De conformidad al art. 103 de la Carta Fundamental, ninguna persona, grupo u


organización podrá poseer o tener armas u otros elementos similares que señale una ley
aprobada con quórum calificado, sin autorización otorgada en conformidad a ésta. Esta ley
corresponde en la actualidad a la Ley Nº 17.798 sobre Control de Armas, existiendo además,
ciertas normas en la Ley Nº 18.314 sobre Conductas Terroristas.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 224

El Ministerio encargado de la Defensa Nacional o un organismo de su dependencia


ejercerá la supervigilancia y control de las armas en la forma que determine la ley
(actualmente, esa labor está entregada a la Dirección General de Movilización Nacional.

(4) El Consejo de Seguridad Nacional

(Funciones básicas – Composición - Funcionamiento)

 Funciones Básicas

El Consejo de Seguridad Nacional se encuentra contemplado en el Capítulo XII de la


Constitución.
A su vez, el art. 106 de la Carta Fundamental señala, en lo pertinente que este órgano
estará “encargado de asesorar al Presidente de la República en las materias vinculadas a la
seguridad nacional y de ejercer las demás funciones que esta Constitución le encomienda”.

 Composición

De acuerdo al mismo art. 106 antes citado, el COSENA estará compuesto por 9
miembros:
- Presidente de la República, quien además preside el Consejo.
- Presidente del Senado
- Presidente de la Cámara de Diputados
- Presidente de la Corte Suprema
- Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza
Aérea)
- General Director de Carabineros
- Contralor General de la República

 Funcionamiento

Sólo podrá ser convocado por el Presidente de la República, y el quórum para sesionar
será el de la mayoría absoluta de sus integrantes.
El COSENA no podrá adoptar acuerdos, pero podrá dar su opinión sobre materias
relacionadas con las Bases de la Institucionalidad y la Seguridad Nacional
Sus actas serán siempre públicas, salvo acuerdo de la mayoría de sus miembros
Un reglamento dictado por el propio Consejo establecerá las demás disposiciones
concernientes a su organización, funcionamiento y publicidad de sus debates.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 225

(5) El Banco Central

(Cuestiones Generales –Limitaciones)

 Cuestiones Generales

Los Bancos Centrales en General, nacen como Bancos esencialmente emisores de


moneda, y el primer Banco Central que se conoce como tal es el Banco de Inglaterra (1694)
Habitualmente estas instituciones tienen como funciones, lograr la estabilidad de la
moneda interna, y ejercer como “autoridad monetaria” (regular la emisión de dinero, el encaje
de los bancos privados, el mercado el comercio exterior, etc.).
El Banco Central de Chile fue creado en virtud del decreto ley N° 486 del 21 de agosto
de 1925, promulgado bajo el gobierno de don Arturo Alessandri Palma. La citada iniciativa
también surgió a partir de uno de los cuatro proyectos presentados ese año por la misión
Kemmerer.
En Chile, se encuentra consagrado en el Capítulo XIII de la Constitución, arts. 108 y
109.
Sus principales características son las siguientes:
- Es un Órgano Constitucional
- Es un organismo autónomo, lo cual busca principalmente que se cumplan sus
funciones básicas, como lograr la establidad de la moneda, y el normal funcionamiento
de los pagos internos y externos del país.
- Cuenta con patrimonio propio.
- Tiene un carácter técnico.
- Su composición, organización, funciones y atribuciones estará regulada por una Ley
Orgánica Constitucional (en este caso, la ley 18.840 de 1989)

 Limitaciones

La Constitución no indica las funciones del Banco Central, sino solo hace referencias
a una serie de limitaciones. El artículo 109 de la CPR es la norma que establece tales
restricciones:

- Sólo podrá efectuar operaciones con instituciones financieras, públicas o privadas.


- No podrá otorgar su garantía a las operaciones de instituciones financieras, públicas o
privadas.
- No podrá adquirir documentos emitidos por el Estado, sus organismos o empresas.
- Ningún gasto público o préstamo podrá financiarse con créditos directos o indirectos
del Banco Central.
- No podrá realizar actuaciones discriminatorias.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 226

No obstante ello, en caso de guerra exterior o de peligro de ella, que calificará el


Consejo de Seguridad Nacional, el Banco Central podrá obtener, otorgar o financiar créditos al
Estado y entidades públicas o privadas.

(6) Gobierno y Administración Interior del Estado

(Cuestiones Generales – Gobierno y Administración Regional – Gobierno y


Administración Provincial – Administración Comunal – Disposiciones Comunes – Los
Territorios Especiales)

 Cuestiones Generales

El Capítulo XIV de la Constitución Política establece las bases esenciales del Gobierno
y la Administración Interior del Estado.
El principio básico de división territorial, lo indica el art. 110 inciso primero de la CPR:
“Para el gobierno y administración interior del Estado, el territorio de la República se divide en
regiones, y éstas en provincias. Para los efectos de la administración local, las provincias se
dividirán en comunas”.
Por su parte, debemos señalar que diversos aspectos vinculados a esta materia, deben
estar regulados por Ley Orgánica Constitucional:
a) La creación, supresión y denominación de regiones, provincias y comunas; la
modificación de sus límites, y la fijación de las capitales de las regiones y provincias
(art. 110 CPR)
b) Gobierno y administración Regional (art. 113)
c) Municipalidades (art. 118)
d) Estatuto de Territorios Especiales (art. 126 bis)

Finalmente, debemos indicar que las materias reguladas en el Capítulo XIV de la CPR,
son básicamente las siguientes:
- Gobierno y Administración Regional
- Gobierno y Administración Provincial
- Administración Comunal
Adicionalmente, en virtud de la Reforma Constitucional introducida por la Ley Nº 20.163
de 2007, se establecen nuevos territorios especiales, lo que veremos más adelante.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 227

 Gobierno y Administración Regional

1.- Esquema Orgánico

Gobierno Intendente

Región Intendente

Administración Gobierno
Regional
Consejo Regional

En la organización regional, deberá distinguirse entre el gobierno y la administración de


cada Región:

a) El Gobierno de cada Región reside en el Intendente, el cual es un funcionario de


exclusiva confianza del Presidente de la República. Ejercerá sus funciones de acuerdo a
la ley y a las órdenes impartidas por el Presidente de la República (art. 111 inciso
primero).
b) La Administración de cada Región, en tanto, es desarrollada por un “Gobierno
Regional”, el cual tiene por objeto el desarrollo social, cultural y económico de la región.
El Gobierno Regional está constituido por el Intendente y el Consejo Regional, goza de
personalidad jurídica de derecho público y cuenta con patrimonio propio (art. 111 incisos
segundo y tercero).

2.- El Consejo Regional

El Consejo Regional o “CORE” (que forma parte del “Gobierno Regional”) es un órgano
normativo, resolutivo y fiscalizador dentro del Gobierno Regional, aprueba los planes de
desarrollo de la región y el proyecto de presupuesto regional, es encargado de hacer efectiva
la participación de la ciudadanía y ejercer las demás atribuciones que establezca la LOC
respectiva.
A partir de la reforma constitucional N° 20.390 de 2009, el Consejo Regional estará
compuesto por consejeros elegidos por sufragio universal, en votación directa.
Los consejeros durarán 4 años en sus cargos, y podrán ser reelegidos indefinidamente.
Sin embargo, cesarán también en su cargo, si durante el ejercicio de su mandato, perdieran
algún requisito de eligibilidad o incurriere en alguna inhabilidad, incompatibilidad, incapacidad
u otra causal establecida en la LOC respectiva.
Se encontrará presidido por el consejero que así sea elegido entre sus pares (antes de
la reforma de 2009, lo presidía el Intendente), y durará cuatro años en su cargo, salvo que
opere una causal de cesación de su calidad de consejero regional, por remoción acordada
por los 2/3 de los consejeros, o por renuncia aprobada por la mayoría de éstos
La LOC respectiva tendrá que fijar: (a) las demás atribuciones del CORE, (b) el
mecanismo de elección de los consejeros; (c) organización del CORE; (d) el número de
consejeros; (e) la forma de reemplazo de los mismos (cuidando que quede representada

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 228

tanto la población como el territorio de la respectiva región); (f) las funciones del presidente
del CORE.
Los Senadores y Diputados respectivos podrán participar en las sesiones del consejo
regional y tomar parte de sus debates, sin derecho a voto.
Desde el año 2009, el Presidente de la República podrá transferir a uno o más
gobiernos, “en carácter temporal o definitivo”, una o más competencias de los ministerios y
servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativas, en materias de
ordenamiento territorial, fomento de las actividades productivas y desarrollo social y cultural
(art. 114). Será la LOC respectiva la que regule el procedimiento de transferencia de estas
facultades.

2.- Principios Fundamentales

El Gobierno y Administración Regional es regido por el principio del Desarrollo


territorial armónico y equitativo, el cual deberá ser aplicado por las leyes que regulen esta
materia, estableciendo además, criterios de solidaridad entre las regiones.

3.- Financiamiento de los Gobiernos Regionales

Los Gobiernos Regionales contarán con un financiamiento diverso, compuesto por:


- Fondos asignados directamente en Ley de Presupuestos
- Afectación de determinados Tributos
- Fondo Nacional de Desarrollo Regional
- Gastos correspondientes a inversiones sectoriales de asignación regional que
contemplará la Ley de Presupuestos
- Recursos provenientes de convenios anuales o plurianuales entre el Gobierno, o sus
Ministerios, o el Gobierno o Gobiernos Regionales asociados a tal propósito, o con
Municipalidades.

 Gobierno y Administración Provincial

En cada provincia, existirá una Gobernación, que es un órgano territorialmente


desconcentrado del Intendente. La Gobernación estará a cargo del Gobernador.
El Gobernador será nombrado y removido por el Presidente de la República. Las
Funciones del Gobernador son:
a) Ejercer, de acuerdo a las instrucciones del intendente, la supervigilancia de los servicios
públicos de la provincia.
b) Ejercer las funciones que, según la ley, pueda delegarle el Intendente.
c) Ejercer las demás funciones que señale la ley.
Los gobernadores, podrá designar delegados en una o más localidades, de la forma y
en los casos que determine la ley.

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 229

 Administración Comunal

1.- Esquema Orgánico

De acuerdo al art. 118, inciso primero, la administración local de cada comuna o


agrupación de comunas que determine la ley reside en una municipalidad, la que estará
constituida por el alcalde, que es su máxima autoridad, y por el concejo.
En la administración comunal, además, reviste principal importancia, la participación de
la comunidad. Tanto es así que el inciso segundo de la misma decisión establece que la ley
orgánica constitucional respectiva establecerá las modalidades y formas que deberá asumir la
participación de la comunidad local en las actividades municipales.

2.- La Municipalidad

La Municipalidad es el órgano encargado de la administración local de cada comuna.


Está compuesta por el Alcalde como máxima autoridad y por el Concejo Municipal, y se
caracterizan por ser corporaciones autónomas, de derecho público, con personalidad jurídica
y patrimonio propios, gozando de autonomía para la administración de sus finanzas.
Su finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su
participación en el progreso económico, social y cultural de la comuna.
Las facultades especiales de las Municipalidades son:

- Designar delegados en una o más localidades


- Formar asociaciones de municipalidades para cumplir sus fines propios
- Constituir o integrar corporaciones o fundaciones de derecho privado sin fines de
lucro, para la promoción y difusión del arte, la cultura y el deporte.
- Establecer Unidades Vecinales, con el objeto de obtener un desarrollo equilibrado
- Asumir facultades delegadas por los servicios públicos y gobiernos regionales

3.- El Concejo Municipal

EI Concejo Municipal está integrado por concejales elegidos por sufragio universal, en
conformidad a la LOC, los cuales durarán cuatro años en sus cargos, y pueden ser reelegidos
indefinidamente.
El número de concejales que formarán cada Concejo será determinado por la LOC
respectiva.
Sus funciones básicas son:
- Es el encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local,
- Ejercerá funciones normativas, resolutivas y fiscalizadoras,
- Ejercerá las demás que indique la LOC respectiva.

4.- El Alcalde

Según el citado art. 118, el alcalde es la “Máxima Autoridad” de la Municipalidad

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 230

Sus Funciones principales son (art. 56 LOC):


 Representar judicial y extrajudicialmente a la municipalidad
 Ejercer la organización interna de la municipalidad
 Nombrar y remover a los funcionarios de su dependencia
 Administrar los bienes municipales y los nacionales de uso público, etc.

Su forma de elección, será determinada por Ley Orgánica Constitucional.

 Disposiciones Comunes

De conformidad a los arts. 123 a 126:

a) COORDINACIÓN MUNICIPAL: La ley establecerá fórmulas de coordinación para la


administración de todos o algunos de los municipios, con respecto a los problemas que
les sean comunes, así como entre los municipios y los demás servicios públicos (art.
123)
b) REQUISITOS PARA ASUMIR CARGOS: Para ser designado intendente o gobernador
y para ser elegido consejero regional, alcalde o concejal, se requerirá ser ciudadano
con derecho a sufragio, tener los demás requisitos de idoneidad que la ley señale y
residir en la región a lo menos en los últimos dos años anteriores a su designación o
elección (art. 124)
c) INCOMPATIBILIDADES: Los cargos de intendente, gobernador, consejero regional,
alcalde y concejal son incompatibles entre sí. (art. 124)
d) FUERO ESPECIAL: Ningún intendente, gobernador o presidente del consejo regional,
desde el día de su designación o elección, según el caso, puede ser acusado o privado
de su libertad, salvo el caso de delito flagrante, si el Tribunal de Alzada de la
jurisdicción respectiva, en pleno, no autoriza previamente la acusación declarando
haber lugar a la formación de causa. De esta resolución podrá apelarse ante la Corte
Suprema. En caso de ser arrestado algún intendente, gobernador o presidente de
consejo regional por delito flagrante, será puesto inmediatamente a disposición del
Tribunal de Alzada respectivo, con la información sumaria correspondiente. El Tribunal
procederá, entonces, de la misma forma ya señalada. Desde el momento en que se
declare, por resolución firme, haber lugar a formación de causa, queda el intendente,
gobernador o presidente del consejo regional imputado suspendido de su cargo y
sujeto al juez competente. (art. 124).
e) ACUSACION CONSTITUCIONAL: Son susceptibles de acusación constitucional (art.
54 N° 2 letra e) los intendentes, gobernadores y la autoridad que ejerza el Gobierno en
los territorios especiales, por infracción de la Constitución y por los delitos de traición,
sedición, malversación de fondos públicos y concusión.

 Territorios Especiales

Como lo señaláramos precedentemente, la Ley Nº 20.193, de Reforma Constitucional,


introdujo el nuevo art. 126 bis, el cual establece lo siguiente:

Alan Howard - 2015


D e r e c h o C o n s ti t u c i o n a l ( U D L A ) - P á g i n a | 231

“Artículo 126 bis.- Son territorios especiales los correspondientes a Isla de


Pascua y al Archipiélago Juan Fernández. El Gobierno y Administración de
estos territorios se regirá por los estatutos especiales que establezcan las
leyes orgánicas constitucionales respectivas.".

Por su parte, la misma ley, agregó la vigésimosegunda disposición transitoria, la cual


indica:
"Vigesimosegunda.- Mientras no entren en vigencia los estatutos especiales
a que se refiere el artículo 126 bis, los territorios especiales de Isla de Pascua
y Archipiélago Juan Fernández continuarán rigiéndose por las normas
comunes en materia de división político-administrativa y de gobierno y
administración interior del Estado."

Según el mensaje presidencial, por el que ingresa el Proyecto de Reforma


Constitucional en estudio, el Gobierno expresó en su oportunidad que el propósito es el
establecimiento de una estructura de administración más eficiente, sobre todo en su relación
directa con el Gobierno central, eximiéndola del diseño institucional tradicional. Los Estatutos
Especiales podrán considerar normas que provoquen un reordenamiento de las instituciones
públicas, que potencie al máximo la presencia de un fuerte aparato público desconcentrado.
Para diseñar la reforma, se tuvo en consideración los territorios especiales españoles
de Ceuta y Melilla, y los Territorios Especiales de Ultramar franceses.

Alan Howard - 2015

Вам также может понравиться