Вы находитесь на странице: 1из 10

Anlaisis Literario de El Tunel de Ernesto Sabato

ANALISIS LITERARIO

EL TÚNEL
ERNESTO SÁBATO

Descripción: «El túnel» (1948), del argentino Ernesto Sábato, es una de las grandes novelas sudamericanas de este siglo,
cuyos ecos recogieron pronto en Europa Graham Greene y Albert Camus. El relato, montado con los recursos de la novela
policial y psicológica a la vez, desarrolla un personaje que revela su psicología introspectiva e impone al lector un análisis
de la desesperanza. El protagonista, Juan Pablo Castel, persigue inútilmente lo inalcanzable, “el absoluto” que no es sino el
regreso a la infancia, simbolizada en la ventana de un cuadro titulado “Maternidad”, motivo reiterado largamente en la
narración.

DATO ANECDOTICO
Sabato recuerda: "El túnel fue la única novela que quise publicar, y para lograrlo debí sufrir amargas humillaciones. Dada mi
formación científica, a nadie le parecía posible que yo pudiera dedicarme seriamente a la literatura... El túnel fue rechazado
por todas las editoriales del país." Con el dinero prestado por un amigo, Sabato pagó la primera edición en Europa. Ya que
fue el propio Albert Camus ganador del premio Nóbel en 1957 el que admiró la "sequedad y la intensidad" de El Túnel y
aconsejó su publicación en Francia, esperando que encontrara "el éxito que merece". El éxito fue inmediato, desde
entonces otros novelistas y prestigiosos criticos han tenido palabras de elogio para con El Túnel, novela que hoy representa
un clásico de la Literatura Argentina.

ESCUELA LITERARIA
Ernesto Sábato pertenece a la generación de 1920-1950 de escritores hispanoamericanos, la cual esta caracterizada por
orientar sus obras a los conflictos del hombre de ciudad y al realismo fantástico acudiendo a veces a formas de expresión
que son verdaderos experimentos lingüísticos.
La escuela de Sabato es la novela urbana de orientación existencialista, esta caracterizada por el periodo post segunda
guerra mundial con personajes que preguntan por la condición humana y el absurdo, además temas como la angustia, la
introspección, los problemas del hombre de la gran ciudad, el hombre masa que fue incorporado en su época a la novela
hispanoamericana.

DESCRIPCIÓN DEL GÉNERO LITERARIO


El genero literario corresponde a la narrativa, el subgénero a la novela y el tipo de novela es un drama o «novela sobre el
abismo», (Ma. Elena quería tener claro el tipo de novela) suele considerarse como literatura psicológico-existencial, cuyo
problema esencial es el de la soledad o de la incomunicación del protagonista y su búsqueda obsesiva del “ Absoluto”. En
otras interpretaciones se le considera además novela policial porque se trata de la ejecución de un crimen. No se le
considera en ningún momento novela de misterio porque de antemano sabemos quien es el asesino. Lo maravilloso son las
muchísimas interpretaciones que ofrece como cualquier obra de Arte.

FORMA DE NARRACION
La forma de la narración es una narración que se vale de los "flashbacks", donde el final no es necesariamente lo que
queremos saber (puesto que ya lo sabemos: el asesinato de María por parte de Castel), sino lo que pasó antes. De esta
forma, se esquiva el tradicional boceto de narración "introducción-desarrollo-final", asi mismo en algunas partes alterna con
diálogos entre personajes.

TIPO DE NARRADOR
Narrador protagonista. Narrada en primera persona y con el elemento de la retrospectiva. Comienza señalando el final, es
decir, que mato a Maria Iribarne para enseguida proceder a contarnos su historia desde el inicio.( Lichita preguntaba sobre
el narrador y pidió que para la próxima reunión trataramos de comentar cada uno de los elementos del analisis, cosa que
me pareció fabulosa ya que será bastante enriquecedora para el grupo).

TÉCNICA
Se emplea la del punto de vista del narrador-protagonista; abunda el soliloquio o representación mental de lo que hace
Castel, mediante el fluir de su conciencia vehículo de los hechos, sentimientos, emociones y razonamientos que constituyen
el tema de la obra.
ESTRUCTURA DE LA OBRA
Novela corta compuesta por 39 capítulos en los que su protagonista, un pintor llamado Juan Pablo Castel confiesa un
crimen junto con los motivos que lo llevaron a matar a María Iribarne. Es un texto interesante, el final se conoce desde el
principio, y ahí está el gran desafío al lector: desovillar la madeja, hallar las razones que precipitaron ese desenlace,
convertirse en detective. Indagar, buscar pistas, seguir huellas, colocarse en el lugar de los personajes para comprenderlos,
y fuera de ellos para evaluar causas, revisar emociones y disfrutar de la aventura del conocimiento.
Una advertencia que creo pertinente mencionar, es que, cuando leemos una obra en primera persona debemos ser muy
cautelosos en nuestras conclusiones. Especialmente si están o no de acuerdo a nuestro pensar. Si logramos desde el inicio
de la obra concluir que se trata de un enfermo mental estaríamos parcializados y ajenos a una critica imparcial.

TIEMPO
Hablando del tiempo en cuanto al protagonista el tiempo es subjetivo, su tiempo es puramente existencialista. El tiempo
para Castel resulta ser dual, los hechos tal y como ocurrieron y la reflexión sobre los mismos. Si se habla de tiempo
`humano´ necesariamente se llega a un aparente desorden en la cronología de los hechos narrados. El ser humano -y las
criaturas literarias tienen que alcanzar ese grado de plenitud.
Como lectores llegamos a tener conciencia de la doble temporalidad posible:

Tiempo cronológico,
Juan Pablo Castel cuando decide el último encuentro con María y la espera, reflexiona:
No sé cuánto tiempo pasó en los relojes, de ese tiempo anónimo y universal de los relojes, que es ajeno a nuestros
sentimientos, a nuestros destinos, a la formación o derrumbe de un amor, a la espera de una muerte. (Hilda nos leyó el
párrafo completo)
A ese tiempo opone otro, el subjetivo:
... Pero de mi propio tiempo fue una cantidad inmensa y complicada, lleno de cosas y vueltas atrás, un río oscuro y
tumultuoso a veces, y a veces extrañamente calmo y casi mar inmóvil y perpetuo.
..... Lo que ahora importa destacar es como Sábato -gracias a los saltos en el tiempo a los que se ve conducido por su
consideración de la temporalidad humana-, logra captar mejor la tensión del lector.

ESPACIO
La historia se desarrollan en distintos lugares de Argentina como: Buenos Aires, edificio de la compañía T, La Recoleta, La
plaza San Martín, la casa de Allende, el taller de pintura de Juan Pablo, la Estancia donde vivía Hunter, la playa cerca de la
estancia, Puerto Nuevo, etc, y desde la cárcel (tiempo presente). Ahora bien, los espacios o lugares físicos para objeto de
este análisis no son de mucha importancia. (Clarissa advirtió la falta de descripción física de los espacios, como era la
casa? Como era el estudio del pintor? Esto no aparece dentro de la narración) Mas bien entrelaza el lugar con la situación
sentimental que atraviesa, dejando al lector avido dentro de su ser y asi restando importancia a su entorno. Aun asi cabe
mencionar que en la novela se dan dos tipos de espacios:

Espacio referencial:
En la novela aparecen varios lugares reales, físicos; como por ejemplo, el taller de pintura de Juan Pablo Castel, la plaza
San Martín, el edificio de la compañía T, la recoleta, la casa de campo, entre otros.
“...la arrastré por toda la calle San Martín en dirección a la plaza.”

Espacio emocional:
Esta clase de espacio se presenta en esta novela, ya que los personajes en especial Juan Pablo Castel, creaban o
reformaban los espacios y/o las situaciones en su mente. Además en este libro se hace referencia a los recuerdos, las
alucinaciones y los sueños.
“Quizá sintió mi ansiedad, mi necesidad de comunión porque por un instante su mirada se ablandó y pareció ofrecerme un
puente; pero sentí que era un puente transitorio.

ESTILO

La prosa está llena de apremio y lógica y es concreta, directa, cargada de especulaciones. Utiliza un vocabulario en su
mayoría sencillo.

TEMA DE LA NOVELA.
El tema principal de la novela puede diferir según las interpretaciones que se hagan de la obra. En este análisis trataremos
de mencionar e integrar los mas discutidos hasta la fecha, que son los siguientes:

LA INCOMUNICACION para los estudiosos de la comunicación el gran tema es la dificultad que del protagonista para
comunicarse en una sociedad progresiva. Parece que Castel no puede comunicarse con una sociedad que enfoca
egocentrica y moderna. Juan Pablo Castel necesita otra persona para comunicar y compartir sus ideas y emociones: "y
aunque no me hago muchas ilusiones acerca de la humanidad en general y de los lectores de estas paginas en particular,
me anima la debil esperanza de que alguna persona llegue a entenderme. AUNQUE SEA UNA SOLA PERSONA". El siglo
XX es demasiado progresivo para Castel. Su incapacidad de adaptarse al mundo industrial y moderno guia a Castel dentro
un tunel de desesperación. ( En el grupo se entrego copia de un análisis sobre la incomunicacion.

LA SOLEDAD, EL AMOR Y DESAMOR, EL ODIO, LOS CELOS Y LA DESESPERANZA por el deseo desesperado de un
amor total. (Si partimos de un analisis desde un punto de vista romantico)

LA RACIONALIDAD EXTREMA QUE PUEDE DEGENERAR EN IRRACIONALIDAD Y LA ANGUSTIA EXISTENCIAL como


sendero hacia la locura (Si lo analizamos desde un punto de vista psicológico)

LA MATERNIDAD si lo consideramos bajo el análisis de los simbolistas. Ya que estos en general argumentan que Sábato se
refiere a los símbolos en el contexto de la tradición literaria, la herencia mítica o el conocimiento esotérico, extrayendo
analogías de diversa cosmogonías y tradiciones, principalmente de la clásica helénica y la judeo-cristiana. Sostienen que LA
MATERNIDAD es el tema clave de la novela, ya que la trama viene connotada no solamente por el nombre de María, sino
que bajo la forma de la obra artística (La pintura titulada Maternidad ) se estructura toda la novela. Dicha pintura es una
obra del protagonista y es lo que pone en marcha la acción,y desarrolla el tema desdoblándolo a la vez en dos planos.
En el primer plano del cuadro se representa a una mujer que observa a su niño jugando (podría interpretarse como la
maternidad cumplida). En el segundo «percibimos» una pequeña ventana a través de la cual se ven una playa solitaria y
una mujer mirando al mar que, al igual que la tierra — el mar en su caso suele considerarse símbolo de la feminidad y del
cuerpo materno- (así el segundo plano podría interpretarse como la maternidad deseada, imposible o frustrada). De este
modo es como ellos fundamentan que la pintura Maternidad funciona como un elemento estructural central de la novela.
Mencionan además que en alguna ocasión hablando de El Túnel durante una conferencia, Sábato ha puntualizado : "Castel
representa mi lado adolescente y absolutista, María el lado maduro y relativizado". Es decir Castel el hijo que busca
fusionarse de nuevo con la madre (Maria)? María, Madre Universal de los cristianos, representa también el vientre materno
y el paraíso perdido. La mujer, más que ser vista como un otro, se convierte en un símbolo que Castel tratará de apresar. En
esta búsqueda por lo imposible no hay respeto hacia una individualidad única, el pintor "repite" su anhelo por la madre al
necesitar protección”. Castel, inconscientemente, desea revivir la etapa en que el estaba unido a su madre, en un mundo de
amor y placer donde nada falta, quiere revivir el Absoluto de la niñez; por ello no es capaz de aceptar al prójimo: ama a
María a partir de si mismo, no a partir de ella; por tanto, más que amarla, se ama a si mismo: es un narcisisra y no acepta
ningún tipo de separación; desea la fusión total con la mujer, que sólo exista un yo y no dos, como cuando fue niño, en el
vientre materno, recibiendo el alimento através del cordón umbilical. En una ocasión, Castel le dice a María: "A veces siento
como si yo fuera un niño a tu lado", y confiesa: "vivía obsesionado con la idea de que su amor era, en el mejor de los casos,
amor de madre o de hermana. De modo que la unión física me aparecía como una garantía de “verdadero amor".

LA BUSQUEDA DE LO ABSOLUTO JUNTO CON LA GRAN OBSESION que presento siempre en esa necesidad de poseer
o mejor dicho, de fusionarse en una totalidad con Maria. (Este seria otro tema si se analizara desde un punto de vista mas
general).

PERSONAJES.

PERSONAJES PRINCIPALES:

Juan Pablo Castel: Protagonista y narrador de la historia. Solitario e incomprendido cree encontrar en María la comprensión
y el amor que no ha tenido, por ser ésta la única persona que ha entendido su pintura. Su obsesión por María es llevada al
límite y la mata creyéndose engañado. Psicológicamente es un personaje muy intenso, con una habilidad mental muy
amplia, se cuestiona y cuestiona al lector sobre la existencia humana, habla sobre la vanidad, sobre la caridad (Coba ,
Laura y Brita comentaron lo que les había impactado esta reflexión filosófica del personaje y leyeron el párrafo) también
menciona que todos, incluso él, tiene la manía de justificar todo lo que le pasa. Lo único que se sabe físicamente es que
tiene 38 años. Aunque no es ciego físicamente, a ratos padece de una ceguera mental enfermiza. Redacta su historia con el
propósito de que al menos una sola persona pudiera llegar a entenderlo.
Simbología de su nombre:
JUAN: El más poético y conceptual de los apostoles. Uno de los elegidos para redactar las escrituras. Es radicionalmente
considerado también el autor del Apocalipsis y de tres cartas, 1 Juan, 2 Juan y 3 Juan. Después de la muerte de Jesús, se
llevó a vivir a María junto a él.
PABLO: Pablo: nombre del autor de las epístolas cuyos temas principales son la muerte y la resurrección de Cristo
relacionadas con la caída original del hombre, connota el tema de la conversión del perseguidor de Cristo en su defensor y
el de la pérdida y la recuperación de la vista . Pablo experimentó la revelación que iba a transformar su vida, mientras iba a
la ciudad de Damasco para continuar su persecución contra los cristianos y hacerles renegar de su fe, Jesucristo se le
apareció y por la luz sobrenatural que apareció durante este evento quedó ciego momentaneamente. (el asesinato podria
interpretarse como un acto debido a la pérdida de vista, la narración como una tentativa de recuperarla).
CASTEL: Arcaísmo que significa castillo. Representa su propia fortaleza, con la que se protege del mundo exterior.

MARIA IRIBARNE: Un tono de misterio y confusión envuelve la historia de María. Responde al interés que Castel siente por
ella pero nunca logra entregarse del todo, tal vez por su estado civil (está casada con Allende), sin embargo, según
sospechas de Castel mantiene relaciones afectivas con Hunter a quien visita frecuentemente. Se siente identificada con
Juan Pablo a través de sus pinturas. Aparenta unos 26 años, pero algo más que fisico dice que tiene más. Por ser un
personaje obscuro y misterioso, jamas se pudo saber algo totalmente concreto sobre ella -sólo lo de su marido- no se sabe
que siente, ni como piensa y de su romance con Castel nunca se sabe si lo quiso o no.
Simbología de su nombre.
MARIA:Encontramos que desde el punto de vista religioso, es la elegida por Dios para ser la madre de Cristo. Por ello,
observamos que Maria Iribarne es la elegida por Juan Pablo Castel para que sea su salvación, encontrar en ella el amor
absoluto y poder revivir y depositarle los sentimientos que no pudo expresar a su madre. Es tambien
LA SENORA ALLENDE o la señora “de la parte de alla”.

PERSONAJES SECUNDARIOS

Allende: ("Allende" quiere decir "de la parte de allá”) Esposo de María. Está ciego y conoce a Castel porque le entrega una
carta que María le dejó antes de partir por primera vez a la estancia de Hunter su primo. En nuestro grupo de lectura
creemos que se da cuenta de las cosas que su esposa hace constantemente, ya que los ciegos desarrollan una intuición o
sensibilidad especial hacia su entorno. Pero que es incapaz de hacer algo al respecto, por el amor que siente por ella o
porque, el si es sensato al conformarse (por su condición de ciego), solo con la parte que le ofrece Maria. Al enterarse por
boca de Castel de las infidelidades de María y de su muerte, lo llama "insensato" y termina por suicidarse. Creemos también
que pertenece a esa clase de ciegos que no quieren ver, convencidos de que “ojos que no ven, corazón que no siente”
conformado con su rol aunque sea una farsa, una triste mentira que el acepta por no perder los cuidados de Maria.(reflexión
y aportación que hace Veronica)

Hunter: Es el Primo de María y aparentemente su amante también. Es una persona superficial, trivial y algo ironico. Es
mujeriego y se considera un intelectual. Su nombre significa cazador.
Mimi: Es una persona que tiene cierta ascendencia francesa, lo cual ella utiliza para poder justificar su forma de ser,
pedante, siempre esta pronunciando las palabras en su idioma original,por ejemplo, ella relata un ejemplo de novela rusa, y
utiliza nombres como Tchekhov, demostrando así que supuestamente hablaba ruso, también en esa misma parte del relato
ella utiliza expresiones en francés, simulando que desconoce como se diría esa palabra en español. Representa todo lo que
Castel detesta de la sociedad, la soberbia, la falsedad. Su personalidad es tan abstracta, que no tiene un nombre real o
verdadero, y debe ser precisamente por esa personalidad tan poco determinada y tan falsa que, sólo es: Mimí.

ARGUMENTO.
Juan Pablo Castel es un pintor que escribe su propia historia, empieza el relato confesando que es el responsable de la
muerte de María Iribarne. Habla acerca de lo que piensa de los seres humanos , que todos son vanidosos, que aunque
traten de ser modestos siempre actúan por vanidad. Según él no le interesa lo que piense la gente, ni lo que puedan opinar,
él se decide a escribir la historia de su crimen con la esperanza de que por lo menos una persona pueda comprender sus
razones. Se queja de que nadie lo entiende y que la única persona que podría llegar a entenderlo fue la mujer a la que
mató.
Conoció a María en un salón de pintura donde presentó un cuadro llamado "Maternidad". Explica que no soporta a los
críticos que empiezan a comentar su cuadro y que los encuentra charlatanes. El cuadro mostraba una mujer que miraba
jugar a un niño, pero arriba, a la izquierda, a través de una ventanita, se veía una pequeña y remota escena de otra mujer
que miraba el mar y que estaba como esperando algo, una escena que sugería soledad absoluta. Nadie se fijaba en esa
pequeña escena del cuadro excepto una muchacha que miró fijamente la ventanita. Después desapareció entre la multitud.
Una tarde la vio en la calle, la siguió hasta el edificio de la compañía T, entró en el y la vio esperar el ascensor. Entonces
conversaron y Juan Pablo le preguntó sobre la ventanita, si la recordaba y ella le dijo que la recordaba constantemente y
luego se fue corriendo. Un día que la fue a esperar al edificio la tomó del brazo y la llevó hasta la plaza San Martín para que
conversaran, él le dijo que la necesitaba porque sabía que ella pensaba como él. Esa noche hablaron por teléfono, él le dijo
que no había dejado de pensar en ella y que la llamaría al día siguiente.
A la mañana siguiente la llamó pero la sirvienta le dijo que se había ido al campo y que le había dejado una carta. Juan
Pablo se dirigió a la casa de Maria para buscar la carta, una vez allí habló con un tal señor Allende que era ciego, este le
dijo que era el esposo de María y le entrego la carta. Allende le dijo que Maria había ido a la estancia que era de su primo
Hunter.
Una vez que María volvió comenzaron a verse continuamente, Juan Pablo la amaba pero sentía que María era evasiva y
misteriosa, discutían continuamente porque él le hacía muchas preguntas obsesivas acerca de sus antiguas relaciones con
otros hombres y de su esposo Allende. En una de sus paranoias discutieron fuertemente y ella se marchó. A la mañana
siguiente Juan Pablo la llamó pero ella se había ido a la estancia.
Juan Pablo se dirigió a la estancia para ver a María, fue allí donde se encontró con Hunter quien le presentó a una mujer
llamada Mimí. Hunter le explicó que María se había recostado porque se sentía mal. Una vez que llegó María se fueron a la
playa y ahí tuvieron una conversación. Juan Pablo sentía que María era falsa, que le ocultaba cosas. Cuando él abandonó
la estancia creyó que María lo seguiría pero no fue así. En su casa le escribió una carta en donde le decía que no entendía
como podía estar con él, con Allende y con Hunter al mismo tiempo. Luego se arrepintió de haberla mandado y fue a
buscarla pero en el correo no quisieron devolvérsela.
La llamó a la estancia amenazándola con que si no venía él se mataría, quedaron de verse al día siguiente. Esa noche Juan
Pablo bebió mucho y se acostó con una prostituta, se dio cuenta de que María se asemejaba mucho a ella en sus gestos y
llegó a la conclusión de que María era también una prostituta. Habían quedado de encontrarse en la Recoleta pero María no
llegó entonces él la llamó por teléfono y la sirvienta dijo que el señor Hunter la había llamado y ella había partido.
Juan Pablo fue a la estancia en un auto prestado, una vez que llegó se escondió y esperó. Después de una espera
interminable los vio bajando por la escalinata, iban del brazo, los vio caminar largamente por el parque. Entonces comenzó
la tormenta, con truenos y relámpagos, luego empezaron a caer las primeras gotas. Juan Pablo se trepó hasta la planta alta
por la reja de una ventana. Entró en la galería y buscó su dormitorio, empuñó un cuchillo y abrió la puerta.
Cuando se acercó a la cama, Maria le preguntó tristemente qué iba a hacer, él le respondió que tenía que matarla por
haberlo dejado solo, entonces, llorando le clavó el cuchillo en el pecho. Corrió a Buenos Aires y telefoneó a la casa de
Allende diciendo que tenía que verlo. Le gritó al ciego que venía de la estancia, que María era la amante de Hunter y que la
había matado, entonces el ciego le gritó que era un insensato. Luego fue a la comisaría y se entregó. En los meses de
encierro intentó darle explicación a la última palabra del ciego: "Insensato" y el por qué de que Allende se hubiera suicidado.

EJEMPLOS DE FIGURAS LITERARIAS

Hipérbole (consiste en exagerar las cosas aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice):
“Fue una espera interminable.”
"…el mar se había ido transformando en un oscuro monstruo…"
el corazón le estaba saliendo por la boca”

Personificación (son los objetos que realizan actos humanos.):


“..y sólo se oía el murmullo del mar.”
“… al ver los árboles, los senderos y los bancos que habían sido testigos de nuestro amor.”…

Símil (Comparación o semejanza entre dos elementos:):


“Ahí estaban, como un museo de pesadillas petrificadas, como un Museo de la Desesperanza y de la Vergüenza.”.
“..y le dije que la mataría como a un perro…”
“..mi pensamiento era como un gusano ciego y torpe dentro de un ….”
..”comienza a reaparecer, como animales…”
-"…cuando ella me vio, se detuvo como si de pronto se hubiera convertido en piedra…"
“no ofrecía resistencia; yo me sentía como un río crecido”

Metáfora (es designar algo a través de otra cosa, mediante un ejercicio de similitud y sustitución entre dos palabras.):
“…Museo de la Desesperanza y de la Vergüenza
..”mi cabeza era un laberinto oscuro..”
“ ..y me pareció advertir un relámpago intencionado en los ojos con que Mimí miró a Hunter..”
“…había un volcán pronto a estallar…”

Antítesis (consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significado contrario):
“…lloraba con un llanto seco…”
“..la felicidad estaba rodeada de dolor…”

Epifonema (Exclamación expresada a modo de reflexión, con la cual se cierra o concluye el periodo en que se inserta.):
“Es fácil ser modesto cuando se és célebre"
“Es curioso pero vivir consiste en construir futuros recuerdos”

Epíteto (Adjetivo calificativo que indica una cualidad natural del nombre al que acompaña, sin distinguirlo de los demás de
su grupo):
“el cielo, tormentoso…"
“entre los árboles agitados…"

Asíndeton (consiste en omitir los nexos entre palabras u oraciones, buscando un efecto estilístico):
"…desprecio a los hombres, los veo sucios, feos, incapaces, ávidos, groseros, mezquinos…"
"…nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos,
mueren…"

Paradoja (Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que expresan contradicción.):
"…sentí que eras como yo y que también buscabas ciegamente a alguien…"
"…su rostro de cadáver logro sonreírme…"

Polisíndeton (Figura que consiste en emplear repetidamente las conjunciones):


"…yo, tan entupido, tan ciego, tan egoísta, tan cruel…"
"…esa vida curiosa y absurda en que hay bailes y fiestas y alegría y frivolidad…"

CONCLUSION PERSONAL:
En una lectura de primer plano, esta obra, es la confesión de un criminal que asesina por celos. En efecto, para una mirada
superficial, esta historia sólo consiste en una vertiginosa historia de amor, pasiones, celos, persecuciones psicóticas y
obsesiones. Sin embargo, con una visión más profunda se descubre que el alcance de la misma va más lejos: la
descripción del hombre desesperado por encontrar una comunión plena, un deseo de amor total cerrado y asfixiante como
el Tunel en el que el habita, esa búsqueda inútil y desgastante del ABSOLUTO. Y aquí queda demostrado que ese deseo
solo puede acarrear dolor, desesperación y locura. Si yo tuviera que describir la novela en dos renglones, diría que se trata
de…
Una novela sobre esa búsqueda del absoluto, esa locura de adolescentes pero también de seres humanos que no quieren o
no pueden dejar de serlo.
Pero este analisis es tan solo, una de las muchas interpretaciones posibles que ofrece cualquier obra de arte literaria.

Trama por capítulos[editar]


I y II[editar]
Presentación del personaje.
III a V[editar]
Castel conoce a María en una exposición de pintura en la que él expone, le llama la atención una muchacha que mira
fijamente una ventanita con una mujer frente al mar que aparece en uno de sus cuadros; al notar tal detalle, Castel se
obsesiona con la chica y la busca por toda la ciudad. En su búsqueda, el pintor fantasea con todas las posibilidades que
tiene para conocerla y abordarla en la calle; a la vez que hace una serie de reflexiones que muestran su postura ante la
pintura y las exposiciones a las que prefiere no ir.
VI a VIII[editar]
Castel encuentra a María en la calle y la sigue hasta unas oficinas, entra al edificio detrás de ella y le pregunta por el
nombre de las oficinas; María lo reconoce y se sonroja. Castel le hace ver que la ha estado buscando, que tienen que
hablar de la "ventana" de su cuadro, lo que María parece no entender, y él sale corriendo. María lo alcanza y se disculpa
diciéndole que lo tiene muy presente, y se va. Castel no deja de pensar en ella y decide buscarla otra vez.
IX a XII[editar]
Al día siguiente Castel va al mismo lugar a esperar que María pase, y la lleva del brazo a un parque cerca de ahí. El pintor
le confiesa a María que no deja de pensar en ella y que la necesita; le pide que nunca se separe de él. Le pide que hablen
del cuadro de la ventana, y María le dice que le parecía un mensaje de desesperanza, y le dice que nada ganará con verla,
porque hace daño a todos los que se le acercan. Más tarde Castel la llama por teléfono y no alcanza a entender la
misteriosa voz de María, que finalmente le dice que tiene que colgar. Juan Pablo le dice que la llamará al día siguiente.
Agitado por la llamada, Castel no puede dormir y se va a un café, muy temprano. Llama a casa de María y lamucama le
dice que se fue al campo pero que dejó una carta para él. Al llegar a casa de María, lo recibe un hombre ciego que le
entrega la carta y se presenta como Allende, esposo de María. Sorprendido, Castel abre la carta, que únicamente dice "Yo
también pienso en usted". Allende cuenta a Castel de la estancia en donde se encuentra María, y de Hunter, su primo, quien
está al frente del lugar.
XIII a XVI[editar]
Muy confundido por lo que pasó y por el contenido de la carta, Castel empieza a deducir una serie de hipótesis en relación
con la historia que vive y el por qué María no le había mencionado nada de su matrimonio. Días después, llama para
preguntar la dirección de la estancia, y le escribe una carta a María para pedirle que le llame en cuanto llegue aBuenos
Aires. María responde a la carta diciéndole que piensa en él y que lo siente entre el mar y ella. Continúan escribiéndose
hasta la llegada de María. Quedan en verse y Castel la cuestiona acerca de su repentina ida a la estancia.
XVII a XX[editar]
Durante más de un mes, mantienen una relación constante, pero frecuentemente Juan Pablo se atormenta y atormenta a
María con cuestionamientos sobre su vida privada, sus relaciones, la manera en que reacciona, el "cariño de hermanos"
que dice sentir por Allende, etc. Tales situaciones van llegando a extremos, y un día Castel amenaza a María con matarla si
se entera de que lo engaña.
XXI a XXV[editar]
Abrumado por el desgaste de la relación, Castel se pierde en la bebida. Esa noche sueña que un hombre le pone una
trampa y lo convierte en pájaro, se ve como pájaro e incluso habla como uno, pero nadie se da cuenta de esto excepto él. Al
levantarse, llama a casa de María y se entera de que nuevamente se fue a la estancia, y le manda una carta pidiéndole
perdón. Días después, recibe respuesta de María invitándolo unos días a la estancia. Al llegar a la estación "Allende", un
chofer recoge a Juan Pablo argumentando cierta indisposición de María. En la estancia es recibido por Hunter y su prima
Mimí, que lo cuestiona sobre su pintura. Los primos conversan mientras Castel se pregunta sobre los motivos de María para
no salir de su habitación.
XXVI a XXVIII[editar]
Finalmente, aparece María y se van a caminar por la playa con el pretexto de ver unos dibujos de Castel. Se quedan en
silencio frente al mar y María le confiesa lo conmovida que estaba con el cuadro de la ventana, y de cuánto deseaba
conocerlo ya que sintió lo parecido que era él a ella y como ambos buscaban a alguien. Al regresar a la casa, Hunter está
muy agitado y, al parecer, celoso. Eso hace entender a Castel la relación que hay entre ellos, se retira a su habitación y les
oye discutir. Al día siguiente, muy temprano, decide marcharse.
XXIX a XXXIII[editar]
Castel, confundido y decepcionado por la situación con María, bebe incansablemente, se pelea en los bares y maltrata a
prostitutas. Le envía una carta a María en donde le explica su salida repentina de la estancia y agradece sus atenciones,
pero él no cree ser amado por ella, porque no entiende cómo puede hablarle de amor a él y a su marido y al mismo tiempo
acostarse con Hunter, y así se lo hace ver. Va al correo a depositar la carta y, minutos después de hacerlo, se arrepiente;
trata inútilmente de recuperarla, pero en la oficina postal no se lo permiten. Castel llama a María a la estancia para pedirle
que venga a verlo, o, si no lo hace, se matará. María le hace ver que no tiene caso verse de nuevo, que sólo se lastimarán
más; pero, ante la amenaza de suicidio, acepta. Castel sigue cuestionándose la relación entre Hunter y María, y va a buscar
a Lartigue, un amigo cercano a Hunter, para preguntarle desde cuándo mantienen relaciones María y su primo. Ante la
negativa de Lartigue y su nerviosismo, Castel sólo confirma sus sospechas. Llama a casa de María, que ya está en Buenos
Aires, y acuerdan verse al día siguiente a las cinco de la tarde.
XXXIV a XXXIX[editar]
María no llega a la cita, y, al llamarla a su casa, Juan Pablo se entera de que regresó temprano a la estancia. Castel le pide
un coche a un amigo diciéndole que su padre está muy enfermo. Castel se ve a sí mismo en el campo de la estancia, y
recuerda los momentos felices con María y la sueña niña corriendo en un caballo con su cabello al viento: «[...] en todo caso
había un sólo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida. [...]»
Comprende que siempre ha existido un muro de vidrio que lo separa de María. Después de la espera, Castel ve a través de
la ventana de la casa que ellos bajan las escaleras y se van del brazo a dar un paseo por el parque. Al volver a casa, Castel
se siente morir al notar que sólo se enciende una luz, la de la habitación central, y más tarde la de la habitación de María.
Juan Pablo, con un cuchillo en mano, sube por el balcón, encuentra una puerta, se mete a la galería interior, y aparece
frente a la puerta de María, quien le pregunta qué va a hacer. Castel responde que tiene que matarla porque lo ha dejado
solo, y la mata clavándole el cuchillo en el pecho. Sale de la casa y, muy temprano, llama a casa de María y le dice a
Allende que tiene que verlo. En la cita, Castel le confiesa a Allende sus sospechas de infidelidades de María e incluso le
hace ver que lo engañaba con él mismo. Inútilmente, Allende persigue a Castel y le grita "insensato". Castel se entrega a la
comisaría y al final se entera de que Allende se ha suicidado.
Temas de la novela[editar]
Buenos Aires como metrópoli[editar]
Para el año 1900, Buenos Aires estaba en camino de convertirse en una metrópoli potente. Era éste el caso a causa de
muchos cambios ocurridos en la infraestructura del país, y la consecuencia del establecimiento de grandes grupos
de inmigrantes en la ciudad en lugar de mudarse a otras provincias. La construcción de líneas ferroviarias subió y trajo
riqueza, porque la materia prima era transportada con más facilidad. Como consecuencia, las exportaciones subieron de
manera drástica. Con el trabajo actuando como un imán, la ciudad se volvió metropolitana y multicultural. Argentina, como
resultado de la inmigración masiva, fue entonces capaz de competir con las naciones europeas más importantes. Una
estructura ejemplar que mostraba esta nueva prosperidad es el Teatro Colón, que es uno de los recintos de ópera más
importantes del mundo. Los mayores bulevares de la ciudad fueron construidos alrededor de esta época.
Marco histórico de Argentina: el peronismo en 1945[editar]
La pobreza y el trabajo continuo eran dos tópicos que Argentina afrontaba en 1945. En un intento de eliminar este
problema, Juan Domingo Perón llegó al poder en 1946 e implementó un movimiento político conocido como Peronismo,
también conocido como "Justicialismo" (ya que su objetivo era la justicia social) 1
Personajes principales:[editar]

Juan Pablo Castel: Protagonista y narrador de la historia. Solitario e incomprendido cree encontrar en María la comprensión
y el amor que no ha tenido, por ser ésta la única persona que ha entendido su pintura. Su obsesión por María es llevada al
límite y la mata creyéndose engañado. Psicológicamente es un personaje muy intenso, con una habilidad mental se
cuestiona y cuestiona al lector sobre la existencia humana.
María Iribarne: Un tono de misterio y confusión envuelve la historia de María. Responde al interés que Castel siente por ella
pero nunca logra entregarse del todo, tal vez por su estado civil (está casada con Allende), sin embargo, según sospechas
de Castel mantiene relaciones afectivas con Hunter a quien visita frecuentemente. Se siente identificada con Juan Pablo
Castel a través de sus pinturas.
Personajes secundarios:
Allende: Esposo de María. Está ciego y conoce a Castel porque le entrega una carta que María le dejó antes de partir por
primera vez a la estancia de Hunter su primo. Al enterarse por boca de Castel de las infidelidades de María y de su muerte,
lo llama "insensato" y termina por suicidarse.
Hunter: Primo de Allende y al parecer amante o amigo cercano de María.

GLOSARIO

PERNICIOSO: Gravemente perjudicial


DESTILAR: Filtrar, hacer pasar un liquido por un filtro
ESCRUTAR: Indagar, examinar cuidadosamente
TRIVIALIDAD: Vulgar sin importancia
MELANCOLIA: Tristeza baga, profunda, sosegada y permanente
AJETREO: Molestar, mover mucho, cansar con órdenes
FACTIBLE: Posible
MUSITAR: Hablar entre dientes, susurrar
OFICINESCO: Referente a las oficinas del estado o propio de ellas.
ANONADADO: Desalentado, deprimido, abatido
PERPLEJIDAD: Irresolución, duda de lo que se debe hacer en una cosa
MELANCOLIA: Tristeza, depresión
PÚDICO: Honesto, Casto.
TENUE: Sutil, leve, fino
DILUCIDAR: Aclarar, explicar
SORNA: Lentitud con que se hace una cosa
GALICISMO: Voz francesa usada en español
IRONÍA: Burla fina con que se da a entender lo contrario de lo que se dice.
VÉRTIGO: Mareo desvanecimiento
SOSLAYO: Evitar, sortear.
EXASPERAR: Enojar, Irritar
APLACAR: Tranquilizar, suavizar, aquietar.
ATINAR: Acertar, encontrar, hallar
ESTUPEFACTO: Asombrado, Maravillado, Desconcertado
VOLUPTUOSIDAD: Sensualidad, pasión.
ESCALINATA: Escalera
SÚBITO: Repentino, inesperado.
POSIBLES PREGUNTAS PARA EL CONTROL...
¿Considera que María Iribarne era un mujer honesta y de grandes cualidades morales?
R/= No, porque le era infiel a su esposo.
¿Era el amor de Castel un amor limpio y sincero?
R/= No, era un amor enfermizo cegado por los celos y la pasión que lo condujeron al crimen.
¿Considera que esta novela tiene algo que ver con la realidad?
R/= Sí, casos semejantes se presentan en la realidad, ya que las pasiones desenfrenadas destruyen al hombre.
¿Qué fue lo que despertó el interés de Castel al conocer a María?
R/= La sensibilidad que compartían hacia el arte.
¿Cómo desahogaba Castel sus frustraciones?
R/= En el alcohol y la prostitución.
¿Qué sentía Castel por María?
R/= Castel se obsesionó con María, al punto de matarla.
¿Considera que Castel Amaba sinceramente a María?
R/= No, sólo deseaba poseerla.
¿Pudo comprobar Castel que Hunter era amante de María?
R/= No lo comprobó pero lo imaginó.
¿Sabía el esposo de María que su mujer le era infiel?
R/= No lo sabía pero lo sospechaba.
¿Es el amor un sentimiento que destruye?
R/= No, pero el sentimiento de Castel hacia María no era amor, era una Pasión enfermiza que lo destruyó a él y a María.
RESPONDE EN TU CUADERNO:
1.- Escribe en una línea la INTRODUCCIÓN, DESARROLLO y la CONCLUSIÓN de la obra.
2.- ¿Por qué son importantes para la obra...?
a) Estancia
b) Edificio de la compañía T
c) Exposición de cuadros de Castel
d) Hunter
e) Mimi
f) María
g) Lartigue
h) Taller de pintura de Castel
i) Plaza de San Martín

3.- ¿Cuál es el tema CENTRAL de la obra?


4.- ¿Por qué la obra se titula así?

Capítulo I
1. ¿Quién será el protagonista de esta historia? Además de protagonista, ¿qué papel asume en la narración? Por lo
poco que sabes de él por el momento, ¿cómo definirías al personaje?
El protagonista de esta historia de llama Juan Pablo Castel. En la primera línea de la novela, el inmediatamente se define
como ‘el pintor que mato a Maria Iribarme.’ Es interesante como el deja que esta acción lo define enteramente. La novela es
narrado en forma de un monologo interior de Castel, y nos deja deducir rápidamente que es un hombre raro que piensa de
una manera bien pesimista. ‘Yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos’ y ‘Que el
mundo es horrible, es una verdad que no necesita demostración.’
Capítulo II
1. El relato nace de una necesidad que tiene el narrador protagonista y que él mismo se esfuerza en hacer comprender al
lector. ¿Cuál es esa necesidad?
Juan Pablo Castel tiene la esperanza de que alguna persona llega a entenderlo, ‘aunque sea una sola persona’ (pone
énfasis en esta frase).
2. A pesar de que normalmente el narrador quiere seducir al público queda claro que Juan Pablo Castel siente un odio muy
especial y ambiguo hacia la humanidad.¿Cómo se manifesta la misantropía del narrador de El túnel en la obra?
Juan Pablo Castel describe como la vanidad se puede encontrar en los lugares más inesperados: hasta que al lado de la
bondad, de la abnegación y de la generosidad. Irónicamente, Castel sigue a decir que no entiende la manía que tiene la
gente para encontrar explicaciones a todos los actos de la vidas, mientras que el mismo trata de justificar cada uno de sus
acciones y pensamientos para el lector.
Capítulo III
1. ¿Qué nuevo rasgo de la personalidad del protagonista se pone de manifestó tras su primer encuentro con María?
Después de su primer encuentro con María, el protagonista regresa a la casa nervioso, descontento, y triste. Se vuelve
completamente obsesionada con ella. Para Castel, María era la única persona que lo comprendía,
Capítulo IV
1. El narrador, que vuelve a tratar sin ninguna consideración a sus lectores («El que quiera dejar de leer esta narración en
este punto no tiene más que hacerlo; de una vez por todas le hago saber que cuenta con mi permiso más absoluto», p. 16),
da nuevas pruebas de su misantropía mediante una digresión. ¿En qué consiste este recurso? ¿Cuál es el eje de dicha
digresión? ¿Cómo se justifica su empleo?
Castel pensaba tanto en María durante esos meses, imaginando tantas cosas, que cuando finalmente la vio caminando por
la otra vereda de la calle, no supo que hacer. ‘La dificultad mayor con que siempre tropezaba en esos encuentros
imaginarios era la forma de entrar en conversación.’ Él se describe como un hombre tímido, hasta que en su imaginación.
Describe como detesta los grupos, las sectas, las cofradías, los gremios, y especialmente los grupos de profesionales.
Capítulo V
1. Reflexiona sobre la siguiente cita: «Existen en la sociedad estratos horizontales, formados por las personas de gustos
semejantes, y en estos estratos los encuentros casuales (?) no son raros, sobre todo cuando la causa de la estratificación
es alguna característica de minorías» (p. 21). ¿Estás de acuerdo? ¿Has tenido alguna vez un encuentro como el que el
autor relata?
Este pensamiento del narrador tiene mucho sentido, porque los intereses similares, especialmente intereses con no son
muy comunes, tienden atraer a los individuales que tienen esos intereses. Por ejemplo, yo siempre he tenido una obsesión
con los libros de Harry Potter, y este interés he creado relaciones con otros individuales que de otra manera no hubieran
existido.
2. VOCABULARIO: “alegato” (p. 20), “esperanto” (p. 22), “ómnibus” (p. 22),
“parco” (p. 22), “colectivos” (p. 23)
Alegato: m. Argumento, discurso, etc., a favor o en contra de alguien o algo.
Esperanto: m. Idioma creado con idea de que pudiese servir como lengua universal
Ómnibus: m. Vehículo de transporte colectivo para trasladar personas, generalmente dentro de las poblaciones.
Parco: adj. Corto, escaso o moderado en el uso o concesión de las cosas
Colectivos: m. Grupo unido por lazos profesionales, laborales, etc.
Capítulo VI
1. Después de tantas reflexiones, ¿dónde vuelve a situarse el hilo narrativo en este capítulo?
El hilo narrativo regresa a la realidad cuando Castel ve a su mujer caminando por la vereda de enfrente, y la sigue hasta
que entra en el edificio de la Compañía T.
Capítulo VII
1. Fíjate en las marcas de tiempo que aparecen al final del capítulo. ¿Cuántas hay? ¿Qué impresión te producen?

Castel, después de perder a su mujer, decide sentarse en el café de la esquina a esperar. A las tres y cuarto mira el reloj y
pide una cerveza. A las seis se levanta y se pone a esperar en la puerta del edificio. A las seis y minutos empiezan a salir el
personal. A las seis y media ya habían salido casi todos. A las siete menos cuarto no salía casi nadie, y finalmente, a las
siete, todo había terminado. En total hay seis marcas del tiempo que aparecen al final del capítulo. Estas marcas ponen
más énfasis en la ansiedad de nuestro protagonista, Juan Pablo Castel, e ilustra la organización de sus pensamientos y
como el tiempo se define para él.
Capítulo VIII
1. ¿Por qué resulta paradójico que el protagonista diga que «cuando me pongo nervioso las ideas se me suceden como
en un vertiginoso ballet; a pesar de lo cual, o quizá por eso mismo, he ido acostumbrándome a gobernarlas y ordenarlas
rigurosamente, de otro modo creo que no tardaría en volverme loco»?
Castel afirma que el previene su locura con su habilidad a gobernar y ordenar sus ideas, mientras que en realidad, son sus
propios ideas que lo están volviendo loco.
Capítulo IX
1. ¿Qué sentimiento embarga poco a poco al protagonista? Localiza cómo se va gestando en el capítulo VIII y cómo se
desarrolla en el actual.
En el capítulo VIII, vemos como Juan Pablo Castel sentía que una oscura pero vasta y poderosa perspectiva abría dentro
de él. ‘Intuí que una gran fuerza, hasta ese momento dormida, se desencadenaría en mi. Por otro lado, imagine que podía
pasar mucho tiempo antes de volver a encontrarla. Era necesario encontrarla. Me encontré diciendo en alta voz, varias
veces: Es necesario, es necesario!’. Este sentimiento, como si María era un elemento enteramente esencial al ser de
Castel, sigue siendo ilustrado en el capítulo IX en conjunto con su carácter obsesivo. También demuestra rasgos de
violencia: ‘le grite brutalmente,’ ‘me enfurecí y grite,’ etc.
2. El carácter obsesivo del pintor se manifesta también en la reiteración. ¿qué anécdota, citada previamente en el
capítulo I, reaparece aquí?
‘Recuerdo que días antes de pintarla había leído que en un campo de concentración alguien pidió de comer y lo obligaron a
comerse una rata viva.’ Esta anécdota en el capítulo IX previamente fue citada el capítulo I cuando Castel explicaba cómo el
mundo era horrible.

Capítulo X

1. El túnel tiene ciertos elementos en común con la novela policíaca, como por ejemplo el suspense. ¿Cómo lo articula
el autor aquí?

El dialogo entre Castel y María está lleno de tensión y suspenso, creando la atmosfera característica de una novela
policiaca. Sábato usa frases cortos para crear intensidad y deja que la acción se desarrolla rápidamente.

Capítulo XI

1. Refexiona sobre el espacio por donde se mueven los personajes. ¿Es real o inventado? ¿Cómo aparece descrito?
¿Qué conclusiones sacas sobre la importancia del espacio en la novela?

El espacio por donde se mueven los personajes crea una verisimilitud para los eventos extraños de la novela. Sábato
desarrolla los eventos en un espacio real, en la ciudad de Buenos Aires. Usando detalles como la calle Corrientes y el café
Marzotto deja que lo irracional y lo absurdo se puedan manifestar en la realidad.

Capítulo XII

1. ¿Qué relación simbólica existe entre la infidelidad y la ceguera?

La ceguera puede dejar una persona literalmente ciega a la infidelidad de otro; uno no puede ‘ver’ que lo están jugando
sucio.

2. VOCABULARIO: “mucamo” (p. 50), “estancia” (p. 52), “zozobra” (p. 52).

Mucamo: en Argentina, criado


Estancia: en argentina y chile, finca en el campo destinada al cultivo y más especialmente a la ganadería

Zozobra: Inquietud, aflicción y congoja del ánimo, que no deja sosegar, o por el riesgo que amenaza, o por el mal que ya se
padece.

Capítulo XIII

1. Juan Pablo Castel es un tipo muy políticamente incorrecto. Demuéstralo con algún ejemplo.

Después de conocer a Allende, Castel declara ‘que los ciegos no me gustan nada.’

2. ¿Cuál es la manía más ostensible del protagonista, que él mismo reconoce?

El protagonista reconoce su costumbre de analizar indefinidamente hechos y palabras.

Capítulo XIV

1. Argentina es el país del psicoanálisis por antonomasia y Ernesto Sabato no es ajeno a la influencia de las teorías de
Freud. ¿De qué manera se refleja en la novela?

‘Cuando desperté, comprendí que la casa del sueño era María.’ En su literatura, Sábato utiliza los sueños para simbolizar
los deseos y pensamientos más íntimos del subconsciente de una persona, así como Freud hacía con sus pacientes.

Capítulo XV

1. Mediante los elementos que aparecen en este capítulo, busca el punto de contacto entre la sensibilidad de María y
la de Juan Pablo.

El imagen de ‘la ventanita’ del cuadro Maternidad es este punto de contacto entre María y Juan Pablo. Maria escribe, “Mi
llanto de entonces, inútil; también inútiles mis esperas en la playa solitaria, mirando tenazmente al mar. Has adivinado y
pintado este recuerdo mío o has pintado el recuerdo de muchos seres como vos y yo?”

2. La esquizofrenia del protagonista es también la del narrador. ¿Con qué conflicto se encuentra Juan Pablo Castel como
narrador ya avanzada la historia?

Juan Pablo Castel declara varias veces que quiere relatar su historia de una manera objetiva, en forma escueta, pero no
puede llegar a la conclusión de que esto es imposible.

Capítulo XVI

1. Ya sabemos que el narrador nos habla desde un presente que es posterior a los hechos narrados, lo cual le permite
tomar cierta distancia con respecto al relato e incluso a sus propios sentimientos del pasado. ¿Qué opinaba antes y qué
opina ahora sobre el amor?

‘Si, le respondi, pero como me queires? Hay muchas maneras de querer. Se puede querer a un perro, a un chico. Yo quiero
decir amor, verdadero amor, entendés?’ En este punto, Castel está claro sobre lo que es este ‘verdadero amor’, pero
cuando toma cierta distancia a sus propios sentimientos del pasado, se da cuenta que en realidad, nunca supo lo que era el
amor y nunca lo pudo entender.

2. VOCABULARIO: “fósforo” (p. 66), “abatido” (p. 68).

Fosforo: m. Meollo, entendimiento, agudeza, ingenio.

Abatido: adj. Abyecto, ruin, despreciable.

Capítulo XVII

1. ¿Hasta qué extremo llega la violencia en la relación de María y Juan Pablo? ¿Con qué tipo de noticias que aparecen en
la crónica de sucesos la relacionarías?

En este capítulo, vemos como un día la discusion diaria entre María y Juan Pablo se pone más violenta que de costumbre, y
Castel llega a gritarla puta. Juan Pablo también tiende a ‘apretarle brutalmente los brazos’, y tener una reacción positiva y
brutal donde ‘le agarraba los brazos como con tenazas, se los retorcía, y le clavaba la mirada en sus ojos.’ Los actos
violentos de Juan Pablo se pueden relacionar con su insatisfacción con ciertas respuestas y acciones de María, como el tan
desesperadamente quiere que ella lo entiende.

Capítulo XVIII

1. La caracterización de un personaje se lleva a cabo indirectamente, a través de sus actos y de sus palabras (o sus
pensamientos), o directamente, mediante una descripción hecha por el narrador u otro personaje. ¿Cuál de ambas domina
en la novela? ¿Qué recurso, poco habitual en El túnel, se emplea en la página 79 para caracterizar a Juan Pablo Castel?

Como es escrito como un monologo interior, la novela es dominada por la caracterización definida por actos, palabras y
pensamientos.

Capítulos XIX y XX

1. ¿Se puede afrmar que el protagonista es malo? ¿Qué le salva ante el lector? Fíjate especialmente en el cambio que se
opera al pasar de un capítulo a otro.

Al final del capítulo XIX vemos como Castel brutalmente reprende María por la manera que trata a su esposo. Pero
inmediatamente en el capítulo XX, Castel se arrepiente por ser tan severo. ‘Apenas terminada, era totalmente dueño de mí
y ya ordenaba pedir perdón, humillarme delante de Maria, reconocer mi torpeza y mi crueldad.’ De esta manera no se puede
declarar que el protagonista es completamente malo, porque reconoce su propia crueldad y busca el perdón.

Capítulo XXI

1. Ernesto Sabato es el representante más importante del existencialismo en la literatura hispanoamericana. ¿Cuál es el
tema recurrente de este movimiento que se desarrolla aquí?

‘Pero en aquel momento, como en otros semejantes, me encontraba solo como consecuencia de mis peores atributos, de
mis bajas acciones. En esos casos siento que el mundo es despreciable, pero comprendo que yo también formo parte de
él.’ Aquí Sábato nos presenta con la misantropía que puede acompañar al existencialismo, pero más allá de eso, la
importancia que tiene cada uno de nuestros decisiones, porque todos acumulan y forman parte de algo más grande que
nosotros individualmente.

Capítulo XXII

1. Entre los autores que inspiraron a los existencialistas de mediados del siglo XX uno de los más importantes fue
Franz Kafka. Busca información sobre su producción literaria e intenta relacionar el contenido del sueño del
protagonista con el argumento de su obra más conocida.

La Metamorfosis es la obra más conocida de Franz Kafka, donde un joven llamado Gregor Samsa sufre una transformación
que lo convierte en cucaracha. En la obra, Kafka describe como cuando Gregor abre su boca para hablar, en vez de
escuchar una voz humana solo escucha ruidos indefinidos. Similarmente, en el sueño de Juan Pablo, él se transforma en
pájaro, y cuando trata de comunicarse, solo escucha ‘un chillido desesperado y extraño’ salir de su boca.

Capítulo XXIII

1. La novela alterna un tiempo donde se acumulan los sucesos emocionales con otro donde el protagonista espera y
desespera. ¿Ante qué nos encontramos aquí? ¿Cómo consigue el autor que el paso del tiempo se funda con la percepción
que Juan Pablo Castel tiene de éste?

En este capítulo, Juan Pablo Castel le manda una carta a María pidiendo perdón, pero pasa ‘días atroces sin que llegara
respuesta.’ De esta manera el ‘espera’ su respuesta y se ‘desespera’ por la falta de ella. Para Castel, el tiempo está
pasando muy lento, y el autor pone énfasis en esto para a la misma vez acentuar la angustia del protagonista.

2. VOCABULARIO: “valija” (p. 95).

Valija: f. Saco de cuero, cerrado con llave, donde llevan la correspondencia los correos

Capítulo XXIV

1. A pesar de que los hechos que se narran son terribles, pues sabemos desde el principio que nos encontramos ante el
relato de un crimen, ¿crees que hay humor? Busca un momento de este capítulo en el que se pueda encontrar un suceso
cómico o que pueda parecerlo visto desde fuera.

Apenas descendí, se me acerco y me pregunto:

-Usted es el señor Castel?

-No-respondí serenamente-. No soy el señor Castel.

En seguida pensé que iba a ser difícil esperar en la estación el tren de vuelta; podría tardar medio dia o cosa asi. Resolvi,
con malhumor, reconocer mi identidad.

-Si, -agregue, casi inmediatamente-, soy el señor Castel.

2. Puesto que el narrador y el protagonista son la misma persona, es inevitable que el relato sea subjetivo. Localiza el
párrafo donde esta subjetividad llegue a hacer confusa la propia narración.

En el párrafo que empieza, ‘Me maldije mentalmente por distraerme’ describe como la subjetividad de la narración puede
crear confusión para el lector.

3. VOCABULARIO: “volanta” (p. 96), “subterfugios” (p. 96), “abúlico” (p. 97),

“casco de la estancia” (p. 99).

Volanta: vehículo de los aduaneros que vigilan las carreteras.

Subterfugios: m. Efugio, escapatoria, excusa artificiosa.

Abúlico: f. Falta de voluntad, o disminución notable de su energía.

Casco de la estancia: Espacio ocupado por las edificaciones centrales de una estancia.

Capítulo XXV

1. ¿Qué es un snob? ¿Por qué se les puede aplicar este adjetivo a Hunter y a Mimí?

Un snob es un individual que se cree mejor que los demás. Este adjetivo se puede aplicar a Hunter y a Mimi por la manera
que se expresan, i.e. ‘Por favor-suplico Mimi, no te pongas tan aburrido, Luisito. ¿Cuándo aprenderás a disimular tus
conocimientos? Eres tan abrumador, tan epuisant, ¿no le parece?’ Los dos personajes creen que sus opiniones son los
máximos y que nadie puede discutir con ellos.

Capítulo XXVI

1. Esta obra demuestra que un ser amado puede provocarnos una infinidad de sentimientos distintos al amor. En el
capítulo que nos ocupa, ¿cuáles despierta María en Juan Pablo? Desgrana los diferentes sentimientos que
experimenta el protagonista.

Juan Pablo Castel empieza sentir un estremecimiento de orgullo y un deseo creciente de posesión exclusiva.

Capítulo XXVII

1. En el capítulo XXVI María anuncia que «La felicidad está rodeada de dolor». ¿De

qué manera se confirma en el capítulo siguiente?

‘Y lejos de producirme alegría, me entristecía y desesperanzaba, porque intuía que esa forma de María me era casi
totalmente ajena y que, en cambio, de algún modo debía pertenecer a Hunter o a algún otro.’

2. ¿A qué autor dice María estar leyendo? Busca información sobre él y explica su posible relación con la producción de
Ernesto Sabato.
Para disminuir la tensión, María dice que está leyendo una novela de Sartre. Esto se refiere a Jean-Paule Sartre, un filósofo
y escritor francés y uno de los teóricos de la filosofía existencialista. Como Ernesto Sábato implementa varios aspectos del
existencialismo en sus obras, aquí es donde se puede ver una conexión entre los dos.
Capítulo XXIX
1. ¿A qué se deben las modificaciones que el pintor introduce en su carta durante el proceso de redacción?
Juan Pablo quería asegurarse que su carta quedaba suficientemente hiriente, y por eso hizo varios cambios mientras
escribía.
Capítulo XXX
1. ¿En qué palabras se concentra la opinión que el protagonista tiene sobre la funcionaria de Correos? ¿Has tenido
alguna vez una experiencia parecida?
2. VOCABULARIO: “cédula” (p. 129), “nafta” (p. 130).
Cedula: La que sirve para acreditar la personalidad del titular
Nafta: f. Fracción ligera del petróleo natural, obtenida en la destilación de la gasolina como una parte de esta. Sus
variedades se usan como materia prima en la petroleoquímica, y algunas como disolventes
Capítulo XXXI
1. Un elemento muy psicoanalítico que ya ha aparecido en la novela vuelve a utilizarse en la página 131. ¿Qué
interpretación le darías tú en este contexto?
Los sueños son un elemento muy psicoanalítico que ya ha aparecido en la novela y vuelve a utilizarse en este capítulo.
Juan Pablo se acuerda de un sueño que tuvo una noche de borrachera, donde veía a si mismo sentado en una silla en el
medio de una habitación sobria, y detrás de él, a dos personas que se miraban con expresiones de diabólica ironía: una era
María; la otra Hunter.
Capítulo XXXII
1. Ernesto Sabato escribe una prosa directa y aparentemente poco o nada elaborada; sin embargo, desde esa
supuesta cotidianidad construye imágenes muy potentes. Analiza la que desarrolla en torno a la prostituta (p. 135).
“Cuando llegamos se puso a reír de un cuadro que estaba sobre un caballete…La mujer miro, riéndose, el cuadro y
después me miro a mí, como en demanda de una explicación.” Aquí Juan Pablo describe con detalle los movimientos del
cuerpo y de la cara, creando un imagen potente, que últimamente lo deja conectar rasgos de la prostituta con las de María:
“la expresión de la rumana se parecía a una expresión que alguna vez había observado en María.”
2. VOCABULARIO: “execrable” (p. 134).

Execrable: adj. Digno de execración. à tr. Condenar y maldecir con autoridad sacerdotal o en nombre de cosas sagradas.

Capítulo XXXIII

1. La dificultad de comunicación es un tema recurrente en El túnel. ¿Cómo se manifiesta en este capítulo?

En vez de hablar directamente con María y Hunter, Castel busca a Lartigue para averiguar lo que estaba pasando entre los
dos. Después, cuando llama a María, no comunican efectivamente y Castel deja mucho en sus pensamientos en vez de en
voz alta.

Capítulo XXXIV

1. En toda esta parte fnal del libro (capítulos XXXI-XXXIV) el conflicto del personaje está muy presente. ¿Entre qué dos
polos se debate? Elige algún fragmento en el que se muestre este movimiento de péndulo.

“Que podía ganar, en definitiva, insultando a esa imbécil? Por otra parte, durante ese lapso rumie una serie de reflexiones
que terminarían por tranquilizarme…muchas veces me ha pasado eso: luchar insensatamente contra un obstáculo que me
impide hacer algo que juzgo necesario o conveniente, aceptar con rabia la derrota y finalmente, un tiempo después,
comprobar que el destino tenía razón.” Este fragmento describe el movimiento de péndulo que experiencia Castel después
de escribir una carta a Maria.

2. VOCABULARIO: “zonzo” (p. 139).

Zonzo: Soso, insulso, insípido

Capítulos XXXV y XXXVI

1. La novela es rica en imágenes con las que el protagonista explica su estado anímico y su angustia existencial. En
estos dos capítulos aparece y se desarrolla la que da título a la novela. Localiza los tres fragmentos que la contienen. ¿Con
qué figura retórica se expresa?

Símiles y metáforas expresan y explican el título de la novela:

“En todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda
mi vida.”

“Y era como si los dos hubiéramos estado viviendo en pasadizos o tuneles paralelos, sin saber que íbamos el uno al lado
del otro, como almas semejantes en tiempos semejantes…”

“Y entonces, mientras yo avanzaba siempre por mi pasadizo, ella vivía afuera su vida normal, la vida agitada que llevan
esas gentes que viven afuera, esa vida curiosa y absurda en que hay bailes y fiestas y alegría y frivolidad…”

Capítulo XXXVII
1. ¿Qué relación hay entre el tiempo atmosférico y la acción?
En este capítulo, Castel relata su descubrimiento de la relación íntima entre Hunter y María. Aunque esto ocurro mucho
tiempo atrás, Castel lo cuenta como si estaba ocurriendo en ese momento (el presente).
Capítulo XXXVIII
1. ¿Cómo evoluciona la imagen del túnel al final de este capítulo?
“Sentí que una caverna negra se iba agradando dentro de mi cuerpo” describe como la imagen del túnel evoluciona,
mostrando como la oscuridad del túnel de Juan Pablo se iba acomodando dentro de sí mismo.
Capítulo XXXIX
1. ¿Cuál era el motor que había llevado al narrador a contar su historia? En tu opinión, ¿ha conseguido su objetivo?
El ultimo fragmento de la novela lee: “Solo existió un ser que entendía mi pintura. Mientras tanto, estos cuadros deben de
confirmarlos cada vez más en su estúpido punto de vista. Y los muros de este infierno serán, así, cada día mas herméticos.”
Juan Pablo Castel cuenta su historia para el mundo para que la posibilidad que alguien lo llega a verdaderamente entender
sea concebible.

Вам также может понравиться