Вы находитесь на странице: 1из 42

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ -BARINAS
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
SUBPROYECTO: APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO I

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GALLINAS


TRAS PATIO EN ETAPA DE POSTURA
SUPLEMENTADAS CON FVH MAÍZ, CÁSCARA DE
HUEVO Y SAL.

Caso: Finca “La Chavarría” Sector la Chavarría parroquia Manuel Palacios Fajardo
poblado La Caramuca el Municipio Barinas, Estado Barinas.

AUTORES:
José Rivas
Yuri Vera

TUTOR:
Mileidys Blanco

Barinas, Enero 2019

i
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ-BARINAS
VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARRROLLO SOCIAL
SUBPROYECTO: APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS I

COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE GALLINAS


TRAS PATIO EN ETAPA DE POSTURA
SUPLEMENTADAS CON FVH MAÍZ, CÁSCARA DE
HUEVO Y SAL
Caso: Finca “La Chavarría” Sector la Chavarría parroquia Manuel Palacios Fajardo
poblado La Caramuca el Municipio Barinas, Estado Barinas.

AUTORES:
José Rivas
Yuri Vera
TUTOR:
Mileidys Blanco

Barinas, Enero 2019

ii
ÍNDICE

ÍNDICE DE FIGURTABLA DE CONTENIDO ........ Error! Bookmark not defined.


ÍNDICE DE CUADROS ............................................. Error! Bookmark not defined.
AS................................................................................ Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCION ...................................................... Error! Bookmark not defined.
OBJETIVOS ............................................................... Error! Bookmark not defined.
Objetivo General ...................................................... Error! Bookmark not defined.
Objetivos Específicos .............................................. Error! Bookmark not defined.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .................................. Error! Bookmark not defined.
Antecedentes de la Investigación............................. Error! Bookmark not defined.
Valor nutritivo.......................................................... Error! Bookmark not defined.
MATERIALES Y METODOS ................................................................................... 24
Tipo de investigación ............................................................................................... 27
Población y muestra ................................................................................................. 27
Población .............................................................................................................. 27
Muestra ................................................................................................................. 27
Diseño experimental ................................................................................................ 28
Análisis Estadístico .................................................................................................. 28
Variables consideradas ............................................................................................ 30
Variable económica ................................................................................................. 30
Técnicas de instrumentos de recolección de datos .................................................. 31
Instrumentos............................................................................................................. 31
Materiales................................................................................................................. 32
Mediciones ............................................................................................................... 32
Preparación de la ración ........................................................................................... 33

iii
Procesamiento y análisis de datos............................................................................ 33
RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................ Error! Bookmark not defined.
Análisis económico. ................................................. Error! Bookmark not defined.
Margen bruto: .......................................................... Error! Bookmark not defined.
Beneficios-costos ..................................................... Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES ............ Error! Bookmark not defined.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS .......................... Error! Bookmark not defined.
ANEXOS .................................................................... Error! Bookmark not defined.

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1: Requerimientos de gallinas ponedoras.…………………………... 01

iv
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Ubicación espacial de la unidad de producción……………...01

v
vi
INTRODUCCIÓN

La situación de la industria avícola mundial es, por el momento, desalentadora. Por


un lado, el empeoramiento en la economía mundial en general y en América Latina
específicamente promete una menor demanda de productos avícolas. Para sobrevivir
en este ambiente contradictorio las empresas avícolas deben maximizar su
competitividad y eficiencia. (Engormix año 2015).

Por lo tanto, la avicultura representa un sector importante en la producción animal,


siendo las poblaciones de aves a pequeña escala las que representan la gran mayoría
de esa producción, sobre todo en los países en desarrollo, de tal manera que las
medidas orientadas en este sentido tienen un impacto directo en los aspectos
sanitarios y productivos de la avicultura familiar. (INIA 2014).

Este grupo está adaptado para vivir en contacto con el suelo y obtener, mediante
búsqueda y recolección, una serie de recursos alimenticios. En la cría de animales por
la familia en las zonas rurales y periurbanas de Venezuela, destaca el ave de corral
como componente en estos sistemas de producción, representando una tradición en
los patios de las viviendas y un elemento estratégico para contribuir con la seguridad
alimentaria local, por su potencial aporte de proteínas de alto valor biológico,
contribución al reciclaje de desperdicios de alimentos y residuos de cosechas y
control biológico de invertebrados, entre otros (Guevara 2000).

La avicultura de traspatio se distingue por su escaso uso de la tecnología pecuaria


disponible; por lo regular, las aves no tienen un alojamiento propio o se alojan en
instalaciones rústicas, carecen de un control sanitario y su alimentación tiene como

1
base diversos productos o subproductos generados en su mayoría en la misma unidad
de producción (Jerez et al., 1994). Estas aves conviven juntas en el mismo gallinero
de noche, y de día pastorean libremente en el traspatio, consumiendo hierbas,
insectos, larvas y desperdicios de cocina (Vargas et al., 2005). El gallinero
generalmente está hecho de varas, barrotes, tablas y láminas y su tamaño depende de
las posibilidades económicas, de la atención y necesidades de la familia (SAGARPA
2007).

La caída de la producción avícola en Venezuela es algo alarmante. Debido a los altos


costos del alimento balanceado comercial, escasez de este mismo por la falta de
materia prima para su elaboración esto lleva a que se tome una iniciativa por parte de
los medios agrícolas, para que estos desarrollen técnicas para la elaboración de
alimentos artesanales considerando los requerimientos nutricionales que exija dicha
explotación en este caso surgió la idea de usar forraje verde hidropónico (FVH) de
maíz para aves traspatio en la unidad de producción Finca“ La Chavarría” Sector la
Chavarría parroquia Manuel Palacios Fajardo poblado La Caramuca el Municipio
Barinas, Estado Barinas.

En consecuencia, se propone en el siguiente trabajo experimental evaluar el indice


de postura en gallinas criollas suplementadas con una racion alternativa compuesta
por forraje verde hidroponico de maiz ( zea mays), cascara de huevo y sal para
gallinas traspatio en postura lo cual es un producto de fácil elaboración. Por tal
sentido se plantea emplear dietas a la especie aves criollas (gallus domesticus).Por
ende, surgen los siguientes interrogantes.

¿Cuál será el efecto productivo de ganancia de peso en las gallinas traspatio gallus
gallus domesticus alimentadas con FVH (forraje verde hidropónico) de maíz, cáscara
de huevo y sal?

2
¿Cumplirá la suplementación del FVH de maíz con los requerimientos nutricionales
de la gallina traspatio gallus gallus domesticus?

¿Cuál será la relación beneficio -costo de la suplementación con respecto a la


alimentación comercial?

PROPÓSITO U OBJETIVO?
REVISE LAS CLASE

3
OBJETIVOS

Objetivo general.

Evaluar el índice de postura en gallinas tras patio en etapa de postura suplementadas


con forraje verde hidropónico de maíz (zea mays), cáscara de huevo y sal en la unidad
de producción “La Chavarría” Sector la Chavarría parroquia Manuel Palacios Fajardo
poblado La Caramuca el Municipio Barinas, Estado Barinas.

Objetivos específicos

 Evaluar el comportamiento productivo de gallinas tras patio suplementadas


con forraje verde hidropónico de maíz (zea mays), cáscara de huevos, sal
considerando los requerimientos nutricionales de aves traspatio en etapa de
postura.

 Medir el efecto del suplemento con forraje verde hidropónico (FVH), cáscara
de huevo y sal en función del índice de postura, ganancia de peso y
conversión alimenticia en gallinas tras patio.

 Analizar la respuesta económica beneficio-costo, costo-beneficio y margen


bruto en comparación con el grupo control.

4
HIPÓTESIS

Ho: No existe diferencia significativa entre el porcentaje de postura de las gallinas


tras patio suplementadas con Forraje verde hidropónico maíz, cáscara de huevo y sal
y él grupo control no suplementadas.

Ha: Existe diferencia significativa entre el porcentaje de postura de las gallinas


traspatio suplementadas con forraje verde hidropónico maíz, cáscara de huevo, sal y
él grupo control no suplementadas.

.Ho: La relación beneficio costo y el margen bruto de ganancia no se verán afectadas


con la suplementación de forraje verde hidropónico maíz, cáscara de huevo, sal para
gallinas traspatio y él grupo sin suplemento.

Ha: La relación beneficio costo y él margen bruto serán diferentes con la


suplementación con forraje verde hidropónico maíz, cáscara de huevo y sal.

5
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Antecedentes de la investigación

Narro (2003); El experimento se realizó en las instalaciones de la Universidad Commented [U1]: NORMAS
Commented [U2]: REVISE LAS NORMAS Y OBSERVE EN
Autónoma Agraria: Determinar el comportamiento de los pollos de engorda LAS CITAS (COHERENCIA USO DE SIGNOS DE
PUNTUACIÓN)
alimentados con la adición del forraje hidropónico de maíz. Se utilizaron 120 pollos
machos de una línea comercial conocida. El programa de alimentación se modificó a
dos fases, iniciación (0-28 días) y finalización (29-42 días), proporcionando un
alimento comercial que aporta en su totalidad las fracciones nutricionales para este
tipo de aves en cada una de las etapas; los pollos se distribuyeron al azar en tres
tratamientos y cuatro repeticiones por cada tratamiento, con 10 pollos por cada
repetición. La adición de germinado de maíz en el alimento comercial fue a partir del
día 7 al 42 de edad y los tratamientos fueron, alimentación con alimento comercial
únicamente (tratamiento uno), sustitución de germinado de maíz a el alimento
comercial en 15 por ciento (tratamiento dos) y sustitución en 20 por ciento
(tratamiento tres). El tratamiento que manifestó una mejor ganancia de peso es el
tratamiento dos, al que se adiciono en 15 por ciento el germinado de maíz a al
alimento comercial al final de la etapa de producción con un valor de: 2.133kg
seguido por el tratamiento dos, alimentado por alimento comercial únicamente con: 2.
104kg y por último el tratamiento tres al que se adiciono el 20 por ciento de
germinado en el alimento comercial con un valor de 1.934kg. El tratamiento que
manifestó mayor consumo de alimento fue al que se adiciono en 20 por ciento el
germinado de maíz durante toda la fase experimental (tratamiento tres) con 2.34,
2.57, 4.91 Kg. en la fase uno, fase dos y consumo total respectivamente; los que
menor consumo registraron en las tres evaluaciones fueron los pollos que se
alimentaron con alimento comercial únicamente (tratamiento uno) con 2.25, 2.0 y
4.25 Kg. en la fase uno, fase dos y consumo total respectivamente.

6
Aguirre (2010), la presente investigación estuvo orientada a generar alternativas para
mejorar el manejo alimenticio de los cobayos, mediante la utilización de forraje
hidropónico de maíz; para el efecto, se evaluaron cuatro grupos experimentales de 10
animales cada uno. Los tratamientos fueron los siguientes: tratamiento uno (testigo), a
base de alimentación con forraje tradicional cariamanga; tratamiento dos (25 % de
FVH), tratamiento tres (50 % FVH) y por último el tratamiento cuatro (75 % FVH).
Se utilizó el diseño de bloques al azar, con cuatro tratamientos y 12 repeticiones,
considerando a cada semana como un bloque. Y se estudiaron las siguientes
variables: consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia,
mortalidad, rentabilidad y valor nutritivo del forraje verde hidropónico de maíz. El
mayor consumo de alimento se registró en el tratamiento dos (25 % FVH); con 12,20
kg, mientras que el menor consumo se registró en el tratamiento cuatro (75 % FVH)
con 10,66 kg. Así mismo el mayor incremento de peso lo alcanzó el tratamiento dos
(25 % FVH); con 672 g, mientras que el menor peso promedio el tratamiento cuatro
(75 % FVH); con 480 g. La mejor conversión alimenticia la obtuvo el tratamiento dos
(25 % FVH); con 14,0; mientras que la mayor la obtuvo el tratamiento cuatro (75 %
FVH); con 37,7. La mortalidad más alta se presentó en el tratamiento cuatro (75 %
FVH), de 40 %, mientras que el tratamiento dos (25 % FVH); tiene un porcentaje de
mortalidad de 30 %. La mayor rentabilidad la obtuvo el tratamiento testigo que
consumió únicamente pasto cariamanga con una rentabilidad de 11,1 %, esto es
debido a que el costo del pasto Cariamanga es menor, al costo del FVH; mientras que
el tratamiento cuatro correspondiente al (75 % FVH) registró una rentabilidad
negativa de – 38,8 %. El análisis bromatológico demostró que el forraje hidropónico
de maíz cumple con los requerimientos nutricionales de los cobayos. En base a los
resultados y conclusiones obtenidos en el presente trabajo se recomienda utilizar
forraje verde hidropónico de maíz en cantidades correspondientes al 25 % del total de
la ración diaria.

Ordóñez (2011), evaluación de forraje hidropónico de avena y maíz en la


alimentación de cobayos en la parroquia Vilca bamba del cantón de Loja. Con el

7
propósito de evaluar el efecto de dos gramíneas en el engorde de cobayos con tres
niveles de forraje verde hidropónico (FVH.), se realizó el presente trabajo de
investigación, ubicado en la parroquia Vilca bamba. Se trabajó con 60 animales en un
galpón de hormigón armado y jaulas metálicas. Se evaluaron dos gramíneas en
diferentes cantidades, mediante un arreglo factorial 2 x 3 (gramíneas por niveles),
dispuesto en un diseño de bloques al azar con seis tratamientos y seis repeticiones.
Los niveles utilizados fueron 20, 40 y 60% de F V H. de maíz y avena. Se estudiaron
las siguientes variables: rendimiento de biomasa, valor nutritivo del FVH., consumo
de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, mortalidad y rentabilidad.
Los resultados obtenidos determinan que el forraje hidropónico de maíz alcanzó
mayores valores en cuanto a: incremento de peso (tratamiento dos - 14,7 g/día),
conversión alimenticia del FVH (tratamiento uno – 3,3 g), y rentabilidad (tratamiento
dos – 45,43%). Mientras que el FVH. De avena obtuvo buenos resultados en
consumo del forraje hidropónico (tratamiento seis – 116,37 g/día/cobayo) y
tradicional (tratamiento cuatro – 158 g/día/cobayo), conversión alimenticia del forraje
tradicional (tratamiento seis - 6,0 g) y rendimiento de biomasa (4,79 kg / kg de
semilla). En el análisis bromatológico en base seca de los FVH., es la avena quien
tiene mayor contenido de ceniza (3,70%), extracto etéreo (6,71%), proteína cruda
(13,42%) y fibra cruda (28,28%). En tanto que el FVH. De maíz alcanzó un buen
nivel de extracto libre de nitrógeno (73,70%).

Durán (2014), la siguiente investigación se realizó en la zona de Bella Vista de


Guápiles, en la provincia de Limón, Costa Rica. Centro de Investigación en Nutrición
Animal y Escuela de Zootecnia: Alimentación Alternativa de gallinas ponedoras:

8
Utilización de forraje verde hidropónico: Una vez que las aves entraron en
producción (Semana 20 de edad), se distribuyeron al azar en grupos de 10 aves (6
grupos).Se utilizaron 3 tratamientos con 2 repeticiones cada uno. El tratamiento
control, donde las aves fueron alimentadas con alimento balanceado comercial para
un consumo por ave de 110 gramos/día. El tratamiento 2 consistió en una restricción
de un 25% de la cantidad de alimento balanceado, se les ofreció 83 gramos de
alimento y 27g de materia fresca de FVH por ave/día. Para el tratamiento 3 se realizó
una restricción del 50%, se les ofreció 55 g de alimento balanceado y 55 g de FVH
fresco por ave/día. Durante las primeras 6 semanas del ensayo, a las aves se les
ofrecía el FVH durante la alimentación de la mañana y durante la tarde se les
proporcionaba el alimento balanceado. El FVH se ofrecía tal como se cosechaba de la
bandeja, no se picaba ni se secaba. Debido a los rendimientos observados durante el
desarrollo de la prueba, se realizó un cambio en la práctica de alimentación a partir de
la semana 31 de edad (ver apartado de Resultados y Discusión). Se incrementó en 5
gramos/ave el alimento balanceado por día para el tratamiento 3, por lo que el
porcentaje de sustitución cambió a un 45%. Para todos los corrales alimentados con
forraje, las 2 alimentaciones diarias consistieron en proporcionar el 50% de alimento
y el 50% del forraje por ofrecer, en cada alimentación.

Sánchez(2017) “Evaluación del forraje verde hidropónico de maíz (zea mays), en


diferentes estados de madurez en el engorde de cuyes en la Hoya de Loja” se
desarrolló en el sector Consacola ‘’ Ciudadela del Chofer’’ del Cantón Loja, con el
propósito de evaluar el forraje verde hidropónico de maíz (zea mays), en diferentes

9
estados de madurez en la alimentación de cobayos en etapa de engorde. Se utilizaron
48 cuyes machos destetados de 4 semanas con un peso de 300 g; los cuales se
distribuyeron en cuatro grupos de 12 animales cada uno, mediante un diseño de
bloques completamente al azar. Se evaluaron cuatro tratamientos de la siguiente
manera: Tratamiento uno (testigo) 12 cuyes alimentados con (Alfalfa – rye grass) y
agua; Tratamiento Dos 12 cuyes alimentados con Pasto Hidropónico de Maíz de 15
días y agua; Tratamiento tres 12 cuyes alimentados Pasto Hidropónico de Maíz de 18
días y agua; Tratamiento cuatro 12 cuyes alimentados pasto hidropónico de maíz de
21 días y agua. Se estudiaron las siguientes variables: consumo de alimento, ganancia
de peso conversión alimenticia, mortalidad, rentabilidad y valor nutritivo del forraje
verde hidropónico de maíz. Los resultados demuestran, mayor consumo de alimento
en el tratamiento uno con 15,81 kg; la mayor ganancia de peso lo obtuvieron los
animales del tratamiento uno con un peso de 870 g. La mejor conversión alimenticia
alcanzo el tratamiento uno con 27,74 es decir necesitaron consumir 27,74 g de alfalfa
- rye grass para ganar 1 g de peso vivo; mientras que el tratamiento dos tuvo la menor
conversión con 39,57 ; El análisis bromatológico demostró que los tratamientos que
mejor calidad presenta especialmente de proteína es el tratamiento testigo que
consiste en alfalfa + rye grass con 24,50 % base seca (BS) y dentro de los forrajes
evaluados hubo diferencia entre ellos siendo el de FVH de maíz de 21 días el que
mejor calidad nutricional presenta con 12,65 % de proteína en base seca (BS); La
mortalidad más alta se presentó en el tratamiento dos (FVH de 15 días) con un 25 % ,
mientras que el tratamiento uno (Alfalfa + rye grass) y tratamiento 3 ( FVH de 18
días) ; tiene un porcentaje de mortalidad de 8,33 %; El tratamiento uno generó la
mayor rentabilidad con 28,16 Es decir que por cada $ 100 de inversión existe una
ganancia de $ 28,16.

10
En los antecedentes anteriores refleja guardan relación con la presente investigación
las cuales estas plantean el uso de materias primas locales entre ellas el maíz, moringa
en la suplementación para aves en producción lo cual constituye el objetivo del
trabajo propuesto, el cual aporta fundamentos teóricos para la discusión de los
resultados.

DONDE ESTÁ EL PÁRRAFO DONDE RELACIONA ESTOS ANTECEDENTES


CON SU TRABAJO?
Bases teóricas

Gallinas traspatio gallus domesticus.

En Latinoamérica se conocen como gallinas criollas las que son mantenidas en los
patios de las viviendas rurales y periurbanas, bajo condiciones de manejo extensivo.
Las aves de corral pertenecen al Orden Galliformes. La gallina doméstica común, o
pollo, pertenece a la familia Fasiánidas, y su nombre científico es gallus gallus. Su
filo es chordata, su subfilo es vertebrado su clase aves, su género es gallus y su
subespecie gallus domesticus. Las gallinas criollas no pertenecen a ninguna raza
específica, más bien son una mezcla indeterminada de razas de diferentes orígenes
(Sotoet al 2002). Las gallinas criollas generalmente deben lograr una porción
importante de su alimento mediante la búsqueda y obtención de recursos alimenticios
en los patios o corrales, tales como follajes y semillas de plantas herbáceas, frutos
caídos de los árboles frutales, lombrices de tierra, moluscos (babosas y caracoles),
insectos y otros artrópodos. Por lo general reciben diariamente una ración variable de
granos (maíz) u otros recursos, además de los restos de la comida casera; muchas

11
veces estos suministros no son constantes ni en frecuencia, ni en cantidad, ni en
calidad.

Características de las gallinas traspatio

Las aves semirústicas deben criarse sueltas en los patios de las casas, con un área de Commented [U3]: NORMAS

10-12 m² para cada una, creando condiciones que le permitan tener acceso al agua
fresca y limpia todo el día, comederos limpios donde se suministren los alimentos
diariamente (Jerez et al., 1994). Que las aves estén sueltas es el primer requerimiento
para su alimentación, porque tiene acceso a la hierba y otros forrajes verdes fuente de
vitaminas, también a insectos y a la tierra donde se obtienen piedrecitas que contienen
algunos minerales y ayudan a la digestión de los alimentos, posibilitando la
trituración de estos en el buche (SAGARPA 2007).

Requerimientos nutricionales de las gallinas

Las necesidades nutricionales de EM y lisina, en la Tablas Brasileñas de 2011


(Rostagno et al, 2011) son presentados datos de desempeño de gallinas ponedoras de
huevos blancos, donde son calculados los requerimientos diarios de EM, lisina y
consumo de ración. Para facilitar el uso de las Tablas son citados ejemplos de los
requerimientos en g/día y en % de la ración de gallinas ponedoras. En la tabla son
mostrados los niveles recomendados de los principales nutrientes para gallinas
ponedoras de huevos blancos.

Cuadro N° 1 requerimientos de gallinas ponedoras

Peso Corporal, kg 1,500


Ganancia, g/día 100
Masa de Huevo, g/día 55,5

12
Requerimiento de EM, Kcal/día 299
g/ave/día %
Proteína Bruta 16,5 16,02
Calcio 4,02 3,90
Fósforo Disponible 0,300 0,291
Fósforo Digestible 0,270 0,262
Sodio 0,225 0,218
Aminoácidos Digestibles
Lisina 0,803 0,777
Metionina + Cistina 0,731 0,707
Treonina 0,610 0,591
Triptófano 0,185 0,179
Arginina 0,803 0,777
Valina 0,763 0,738
Autor.Rostagno et al, (2011).

Manejo de las aves de corral

La cría se inicia con pollas de calidad, de 6 a 20 semanas de edad. Las pollas


empiezan a poner huevos entre las 20 y las 25 semanas. En todo caso, el criador(a)
decide dedicarse a la cría de aves para producción de carne o de huevos. Antes de
iniciar la cría se debe desinfectar bien el corralito, principalmente el piso, usando
sulfato de hierro en polvo o sulfato de cobre con creolina. Después, se debe cubrir el
suelo con una cama de paja, aserrín, hojas de maíz cortadas, paja de cebada o trigo o
cáscaras de maní. Se debe asegurar que el piso esté seco y limpio antes de colocar la
cama. La cama debe tener 30 cm de altura. Finalmente se debe sacar todo el equipo
del corralito, luego lavarlo con agua y jabón y secarlo al sol para desinfectarlo. Se
puede proporcionar una caja con arena dentro del local de cría porque la arena facilita
la molienda de la comida áspera y dura en la molleja de las aves. No debe faltar agua
limpia y fresca. El inicio de la cría de otras aves, tiene un manejo similar. Sin
13
embargo, el tamaño de los implementos, la temperatura y la composición de los
alimentos deberá ajustarse a las necesidades particulares de cada animal. (FAO,
Roma 2000).

Alimentación de las aves de corral.

Existe una gran variedad de alimentos que pueden ser utilizados en la alimentación de
las aves, la elección de los mismos deberá estar en función de su disponibilidad en el
mismo huerto, o de su precio, en caso de compra. (FAO. Roma 2000).

Fuentes de energía.

Los alimentos que se pueden utilizar como fuentes de energía son principalmente los
granos de cereales (maíz blanco o amarillo, sorgo, arroz, trigo, cebada o quinoa).
También se pueden utilizar subproductos como el salvado de maíz, de trigo o pulido
de arroz, aunque su empleo debe ser limitado, por contener mucha fibra. El cereal
combinado con harina de yuca puede constituir una buena fuente de energía. La
harina deshidratada de plátano verde es también utilizada como fuente de energía, así
como la papa cocida y molida. La melaza de caña puede utilizarse en forma limitada,
no más del 10%, porque provoca diarreas. (FAO. Roma 2000).

Fuentes de proteínas.

Se pueden emplear como fuentes de proteínas el gluten de maíz y la alfalfa molida (la
limitación de esta fuente es su alto contenido en fibra). Sin embargo, las mejores
fuentes de proteínas son las de origen animal como la harina de pescado, de carne, de
hueso o de sangre. Otras fuentes de proteínas pueden ser las pastas de oleaginosas,
como las de soja, algodón, ajonjolí, girasol y cártamo. (FAO. Roma 2000).

Alimentación de gallinas.

14
Cuando no es posible disponer de un alimento balanceado comercial se puede dejar
que las aves se nutran de plantas tiernas que proveen algunos nutrientes; en caso
contrario, es conveniente proporcionarles una ración de media libra de grano de maíz,
de trigo u otros cereales, por día, por cada diez gallinas. Se debe mantener una ración
molida o entera al alcance de las aves a toda hora, a fin de que la molleja o buche de
las aves se acostumbre a un ritmo de funcionamiento constante. En la alimentación de
las aves, también se pueden utilizar las sobras de la mesa, productos del huerto, o
leche sobrante para ayudar a reducir el costo de la alimentación; sin embargo, estos
productos no deben considerarse como la única fuente de alimentos. La incorporación
de vitaminas en la dieta de las aves adultas se puede lograr mediante la provisión de
hojas de acelga, lechuga, zanahoria u otras hortalizas. En épocas más secas y frías del
año tal vez se deba comprar un poco de semillas de soja, algodón u otros cereales
como maíz, sorgo o trigo para cubrir las deficiencias nutricionales estacionales,
principalmente durante el invierno. Se deben evitar los alimentos de sabor fuerte
como la cáscara de papa cruda que además es venenosa. Si se alimenta con leche, es
recomendable usar un recipiente de plástico o vidrio para tal fin. (FAO. Roma 2000).

Suministro de agua

Para que las aves se mantengan sanas y productivas necesitan abundante agua limpia
y fresca durante todo el día. Se debe calcular que 10 gallinas consumirán
aproximadamente entre dos y tres litros diarios de agua. Es de suponer que, debido al
calor, durante el verano, el consumo del agua aumente considerablemente. Además,
el agua puede ser un cómodo vehículo para la provisión de vacunas, nutrientes y
medicamentos, en el caso sean necesarios. (FAO. Roma 2000).

Nutrición

15
Es la suma de los procesos mediante los cuales un animal ingiere y utiliza todas las
sustancias requeridas para su mantenimiento, crecimiento, producción o
reproducción. (Lassitier y Edwards, 1983). A diferencia de las plantas que incorporan
únicamente los materiales inorgánicos como oxígeno o fertilizantes, los animales
incorporan además de estos las materias orgánicas.

Proteínas

Las proteínas son un tipo de macro nutrientes que pueden ser de origen animal o
vegetal. Su origen, sin embargo, no influye en la calidad o en su mejor efecto, lo que
persiguen es proporcionar el mayor número de aminoácidos (unidad básica que forma
la proteína) y que éstos estén en la proporción adecuada según las necesidades del
animal. Estas necesidades varían según la especie que ingiere el alimento, hasta el
punto que cada una tiene ciertos aminoácidos esenciales. (Expósito M 2015).

Lípidos

Comúnmente los denominamos grasas (si es sólido) o aceites (si son líquidos). Van a
contener gran cantidad de energía neta, por lo que son las principales fuentes de
reserva y energía dentro del animal. En los lípidos podemos encontrar ácidos grasos
de cadena corta que son los más rápidos y fáciles de asimilar. Los lípidos son
emulsionados mediante las sales biliares procedentes del hígado y son introducidas en
los organismos mediante transportadores proteicos, como por ejemplo la L-carnitina,
que es esencial para el paso de los ácidos grasos largos en la mitocondria. (Expósito
M 2015).

Hidratos de carbono

16
Comúnmente denominados azucares, almidón y fibras, casi todas estas partidas tienen
un origen vegetal, excepto la lactosa. Aportan energía y no son indispensables para la
alimentación del animal, pero sí muy recomendables. En productos alimenticios
industriales o alimentos balanceados se tienen en cuenta sobre todo para mejorar la
fabricación de croquetas (almidón), mejorar el tránsito intestinal. (Expósito M 2015).

Requerimiento de energía en gallinas de postura

• Las gallinas de postura tratan de consumir la cantidad de alimento necesaria para


satisfacer su requerimiento de energía (Zhang y Coon, 1994).

• Los requerimientos de energía están divididos en mantenimiento, ganancia de peso


y producción de huevo.

• Un huevo contiene ~ 1.6kcal/ g de huevo y la eficiencia para depositar la EM de la


dieta a E de huevo es ~ 63%.
– Para producir un huevo de 60 g se requiere ~ 150 Kcal EM, (Coon, 2001)

• El requerimiento de mantenimiento está influenciado por el peso del ave


– Por cada 45 g de diferencia en peso se re quiere un incremento ~ 1.2% de consumo
en EM

• No obstante, el mecanismo de control no es perfecto


– Es difícil predecir en forma precisa el consumo de Energía, tanto por la
variabilidad y error en la medición del contenido energético de los ingredientes y la
dieta.

– Dificultad de definir con anticipación el consumo de alimento de las aves.


– Difícil definir en forma precisa el requerimiento de energía debido ha
Variaciones en medio ambiente y entre aves.

17
Poca información que ayude a definir la eficiencia en la utilización de la energía para
mantenimiento y síntesis de tejido muscular y huevo.
– La eficiencia puede variar de acuerdo a las condiciones ambientales y de manejo.

Requerimientos de vitaminas y minerales en gallinas

• Por regla general, los niveles de vitaminas están muy bien protegidos en dietas de
aves comerciales
• Debido a su importancia en los parámetros productivos, calidad de cascarón y a su
impacto en el precio de la dieta, nos enfocaremos en los avances en Fósforo y Calcio.
• Existe mucha información que nos ayuda a definir el requerimiento de estos
minerales.
• Snow y colaboradores (2005) concluyen que existen muy pocas diferencias en los
requerimientos de estos minerales entre diferentes líneas genéticas, tanto en aves
ligeras como pesadas

Fósforo

*Definir un nivel óptimo de Fósforo que maximice productividad, evitando excesos


(ó) impacto en calidad de cascarón).

*Es posible reducir el nivel de fósforo disponible a niveles de 0.37% para la Fase 1 y
0.29% para Fase 2 (Snow et. al., 2005).

*En campo estos niveles han originado resultados inconsistentes, especialmente


cuando se sobrevalora el aporte de los ingredientes
– Errores en la matriz:
- Variaciones en la calidad de las fuentes (DDGS, H. Carne)
- Sobreestimaciones de las fuentes de fósforo fatico (uso de productos que
incrementen su disponibilidad.

18
*Probablemente los niveles recomendados por Snow et al 2005 Probablemente los
niveles recomendados por Snow et al., 2005 pueden estar muy cercanos al
requerimiento mínimo.

Calcio

Considerar la disponibilidad total y la solubilidad de las fuentes de Calcio,


especialmente después del pico de producción, buscando el tamaño de partícula que
maximice el tiempo de retención en el tracto gastrointestinal (Richter y col., 1999;
Enting y Ayala, 2007; Bertechini y de Brito, 2008) .

A continuación se muestra una tabla con el resumen de sus propiedades nutricionales


de la gallina: Todas las gallinas ponedoras tienen requerimientos especiales a partir
de las 20 semanas, cuando comienza la postura, incluso la cantidad de calcio que
debe contener la ración diaria de las aves.

Alimento Balanceado para ser suministrado a gallinas ponedoras en etapa de pre-


postura desde la 21 hasta 23 semanas de edad. Gallina Pre-Postura Ponedoras.

Proteína (Min) 15 %
Humedad (Max) 10.0 %
Grasa (Min) 3.0 %
Fibra (Máx.) 3.0 %
Kcal: 2.700

19
Alimento Balanceado para ser suministrado a gallinas en etapa de postura desde 24 a
39 semanas de edad. Análisis Garantizado
Proteína (Min) 18.0 %
Humedad (Máx.) 10.0 %
Grasa (Min) 4.0 %
Fibra (Máx.) 4.0 %

El forraje verde hidropónico

Santia, Chile 2001. El forraje verde hidropónico (FVH) es una tecnología de


producción de biomasa vegetal obtenida a partir del crecimiento inicial de las plantas
en los estados de germinación y crecimiento temprano de plántulas a partir de
semillas viables. El producto final es un pienso o forraje vivo, de alta digestibilidad,
calidad nutricional y muy apto para la alimentación animal. El FVH es un sistema de
producción de biomasa vegetal de alta sanidad y calidad nutricional producido muy
rápidamente (9 a 15 días), en cualquier época del año y en cualquier localidad
geográfica, siempre y cuando se establezcan las condiciones mínimas necesarias para
ello. La tecnología es complementaria y no competitiva a la producción convencional
de forraje a partir de especies aptas (avena, mezclas de trébol y gramíneas, alfalfa,
etc.) para cultivo forrajero convencional. Dentro del contexto anterior, el FVH
representa una alternativa de producción de forraje para la alimentación de corderos,
cabras, terneros, vacas en ordeñe, caballos de carrera; otros rumiantes; conejos,
pollos, gallinas ponedoras, patos, cuyes y Chinchilla entre otros animales domésticos
y es especialmente útil durante períodos de escasez de forraje verde. En la práctica, el
sistema consiste en la germinación de granos (semillas de cereales o de leguminosas)
y su posterior crecimiento bajo condiciones ambientales controladas (luz, temperatura

20
y humedad) en ausencia del suelo. Usualmente se utilizan semillas de avena, cebada,
maíz, trigo y sorgo.

Características del forraje verde hidropónico

Etapas y procesos

Selección de las especies de granos: Según utilizados en FVH. Esencialmente se


utilizan granos de: cebada, avena, maíz, trigo y sorgo. La elección del grano a utilizar
depende de la disponibilidad local y/o del precio a que se logren adquirir. La
producción de FVH utilizando semillas de alfalfa no es tan eficiente como con los
granos de gramíneas debido a que su manejo es muy delicado y los volúmenes de
producción obtenidos son similares a la producción convencional de forraje.

Selección de la semilla: En términos ideales, se debería usar semilla de buena


calidad, de origen conocido, adaptadas a las condiciones locales, disponibles y de
germinación probada y rendimiento. Sin embargo, por una razón de eficiencia y
costos, el productor puede igualmente producir FVH con simiente de menor calidad
pero manteniendo un porcentaje de germinación adecuado. Si los costos son
adecuados, se deben utilizar las semillas de los cultivos de grano que se producen a
nivel local. Es muy conveniente también que las semillas elegidas para nuestra
producción de forraje, se encuentren libres de piedras, paja, tierra, semillas partidas
las que son luego fuente de contaminación, semillas de otras plantas y
fundamentalmente saber que no hayan sido tratadas con cura semillas, agentes pre
emergentes o algún otro pesticida tóxico. Sánchez (2001).

Desinfección y lavado de la semilla

Desinfectado: con el hipoclorito elimina prácticamente los ataques de


microorganismos patógenos al cultivo de FVH. El tiempo que dejamos las semillas en

21
la solución de hipoclorito o "lejía", no debe ser menor a 30 segundos ni exceder de
los tres minutos. El dejar las semillas mucho más tiempo puede perjudicar la
viabilidad de las mismas causando importantes pérdidas de tiempo y dinero.
Finalizado el lavado procedemos a un enjuague riguroso de las semillas con agua
limpia.

Lavado de la semilla: Deben lavarse y desinfectarse con una solución de hipoclorito


de sodio al 1% "solución de lejía", preparada diluyendo 10 ml de hipoclorito de
sodio por cada litro de agua). El lavado tiene por objeto eliminar hongos y bacterias
contaminantes, liberarlas de residuos y dejarlas bien limpias (Rodríguez, Chang,
Hoyos, 2000).
Remojo y Pre germinación de las semillas: Esta etapa consiste en colocar las
semillas dentro de una bolsa de tela y sumergirlas completamente en agua limpia por
un período no mayor a las 24 horas para lograr una completa imbibición. Es
importante utilizar suficiente cantidad de agua para cubrir completamente las semillas
y a razón de un mínimo de 0,8 a 1 litro de agua por cada kilo de semilla. Este tiempo
lo dividiremos a su vez en 2 períodos de 12 horas cada uno. A las 12 horas de estar
las semillas sumergidas procedemos a sacarlas y orearlas (escurrirlas) durante 1hora.
Acto seguido las sumergimos nuevamente por 12 horas para finalmente realizarles el
último oreado. Mediante este fácil proceso estamos induciendo la rápida germinación
de la semilla a través del estímulo que estamos efectuando a su embrión. Este pre
germinación nos asegura un crecimiento inicial vigoroso del FVH, dado que sobre las
bandejas de cultivo estaremos utilizando semillas que ya han brotado y por lo tanto su
posterior etapa de crecimiento estará más estimulada. El cambiar el agua cada 12
horas facilita y ayuda a una mejor oxigenación de las semillas. Caballo 2000

Siembra: Las dosis óptimas de semillas a sembrar por metro cuadrado oscilan entre
2,2 kilos a 3,4 kilos considerando que la disposición de las semillas o "siembra" se
distribuirá una delgada capa de semillas pre- germinadas, no debe superar los 1,5 cm
de altura o espesor en la bandeja.

22
Inicio de los riegos: García 2004. Realizados los pasos previos, se procederá a la
Luego de la siembra se coloca por encima de las semillas una capa de papel
(periódico) el cual también se moja. Posteriormente tapamos todo con un plástico
negro recordando que las semillas deben estar en sami oscuridad en el lapso de
tiempo que transcurre desde la siembra hasta su germinación o brotación. (48 hrs),
mediante esta técnica le estamos proporcionando a las semillas condiciones de alta
humedad y una óptima temperatura para favorecer la completa germinación y
crecimiento inicial. Recordemos que el FVH es una biomasa que se consumirá
dentro de un período muy reducido de tiempo. Una vez detectada la brotación
completa de las semillas retiramos el plástico negro y el papel.
El riego de las bandejas de crecimiento del FVH debe realizarse sólo a través de
micro aspersores, nebulizadores y hasta con una sencilla pulverizadora o "mochila"
de mano. El riego por inundación no es recomendado dado que causa generalmente
excesos de agua que estimulan la asfixia radicular, ataque de hongos y pudriciones
que pueden causar inclusive la pérdida total del cultivo. Al comienzo (primeros 4
días) no deben aplicarse más de 0,5 litros de agua por metro cuadrado por día hasta
llegar a un promedio de 0,9 a 1,5 litros por metro cuadrado. El volumen de agua de
riego está de acuerdo a los requerimientos del cultivo y a las condiciones ambientales
internas del recinto de producción de FVH. Un indicador práctico que se debe tener
en cuenta es no aplicar riego cuando las hojas del cultivo se encuentran levemente
húmedas al igual que su respectiva masa radicular (Sánchez, 1997).

Recomendar una dosis exacta de agua de riego según cada especie de FVH resulta
muy difícil, dado que dependerá del tipo de infraestructura de producción disponible.
Es importante recordar que las cantidades de agua de riego deben ser divididas en
varias aplicaciones por día. Lo usual es entregarle el volumen diario dividido en 6 o 9
veces en el transcurso del día, teniendo éste una duración no mayor a 2 minutos. El
agua a usar debe estar convenientemente oxigenada y por lo tanto los mejores
resultados se obtienen con la pulverización o aspersión sobre el cultivo o en el caso

23
de usar riego por goteo, poseer un sistema de burbujeo en el estanque que cumpla con
la función de oxigenación del agua. En los sistemas hidropónicos con control
automático, el riego se realiza mediante aspersiones muy reducidas por 10 minutos,
cada 6 horas. Less (1983) citado por Hidalgo (1985).

Riego con solución nutritiva: Apenas aparecidas las primeras hojas, entre el 4° y 5°
día, se comienza el riego con una solución nutritiva. Recordemos brevemente que el
Manual FAO "La Huerta Hidropónica Popular" (Marulanda e Izquierdo, 1993, indica
que la solución nutritiva allí expuesta se puede utilizar para la producción de FVH a
una concentración de "¼ full", es decir, por cada litro de agua usamos 1,25 cc de
solución concentrada "A" y 0,5 cc de solución concentrada "B". Finalmente no
debemos olvidar que cuando llegamos a los días finales de crecimiento del FVH (días
12 o 13) el riego se realizará exclusivamente con agua para eliminar todo rastro de
sales minerales que pudieran haber quedado sobre las hojas y/o raíces. Es decir, si
estábamos aplicando 1 litro de solución nutritiva por metro cuadrado y por día, el día
12 y 13 aplicaremos 2 litros por metro cuadrado y por día.

Cosecha y rendimientos: En términos generales, entre los días 12 a 14, se realiza la


cosecha del FVH. Sin embargo si estamos necesitados de forraje, podemos efectuar
una cosecha anticipada a los 8 o 9 días. Trabajos de validación de tecnología sobre
FVH realizados en Rincón de la Bolsa, Uruguay en 1996 y 1997, han obtenido
cosechas de FVH con una altura promedio de 30 cm y una productividad de 12 a 18
kilos de FVH producidos por cada kilo de semilla utilizada a los 15 días de instalado
el cultivo y en una situación climática favorable para el desarrollo del mismo.
Rodríguez 2003.

DESCRIBIR CUÁL SERÁ LA ALIMENTACIÓN BASE DE SUS


GALLINAS

24
MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación del área de investigación

La investigación se llevara a cabo en la unidad de producción “La Chavarría” el


municipio Barinas, Estado Barinas, parroquia Manuel Palacios Fajardo poblado La
Caramuca Sector Chavarría, cuenta con una temperatura promedio entre 28 y 30°C
según datos de INAMEH (2016).

Figura 1 Ubicación espacial de la unidad de producción.

25
Descripción de la unidad de producción

Características edafoclimáticas

Suelo la finca comprende suelos porosos de fácil drenaje con características areno-
arcillo-limoso, añadido a esto cuenta con montañas y bajíos con respecto a la
Hidrografía detrás de la finca se encuentra ubicada la quebrada La Chavarría
proveniente del rio el paguey, el agua es suministrada por medio de pozo a
profundidad. Además posee un clima cumple con dos estaciones al año (invierno y
verano). La finca se encuentran en un ambiente tropical lluvioso con respecto a su
humedad según datos de INAMEH (2017) El Corozo-Las Palmitas Cuenca Santo
domingo posee una humedad relativa mensual de 36,4% y la Precipitación Según
datos de INAMEH (2017) El Corozo-Las Palmitas Cuenca Santo domingo posee una
precipitación mensual de 73,4 mm.

Descripción de la unidad de producción

La unidad de producción Chavarría cuenta con un terreno total de 100 ha, privada,
propietario Sr. Gómez Benedicto. Se compone de 15 potreros totalmente activos la
entrada de la finca los pastos existes son introducidos distribuidos en 6 potreros con 1
ha cada uno (pasto aguja (Brachiaria humidicola), Brizanta (Urochloa brizantha) y

26
Estrella (Cynodon plectostachyus). Poseen un terreno de 20 metros de largo por 15
metros de ancho de siembra de caña 50 cm entre caña/caña, de 25 hilos y su
producción es a mano.
Destinada a la explotación bovina y agricultura. Se desea instalar sistema de jaulas
cuyas dimensiones serán de 2 metros de ancho por 2 metros de largo.
La unidad cuenta con sistema de producción bovinos de cría considerándose un
sistema extensivo, en donde los animales después de ser destetados se levantan hasta
alcanzar un peso promedio de 250 kilogramos para ser comercializados. Los animales
son alimentados con pastoreo continuo.

Tipo de investigación
TIPO, NIVEL Y DISEÑO…. COMPLETE LA DESCRIPCIÓN
La investigación es de nivel explicativo porque trata de explicar la relación causa –
efecto que se establece entre la variable dependiente y la variable independiente. De
acuerdo con el diseño de la investigación es experimental por que el investigador
manipula la variable independiente (complemento) para verificar el efecto sobre la
variable dependiente.

Población y muestra

Población

Con respecto al presente experimento la población u objeto de estudio estará


conformado por la cantidad de 20 animales que poseen las siguientes características,
edad promedio entre 20 a 23 semanas, peso promedio entre 1,1 a 1,2 kg y de la
misma composición racial mestiza, a fin que los resultados se aproximen a los efectos
planteados.

Muestra

27
La muestra va a ser igual a 10 animales que se obtendrán de la población total.

Diseño experimental

El diseño experimental que se utilizará en el experimento es el diseño simple


completamente azar. Este diseño es el más utilizado en investigaciones con poca
población animales para determinar algunos efectos, es indispensables que se tomen
varias observaciones (medidas) sobre el mismo animal en una secuencia de periodo
de tiempo sucesivo, esto se conoce como el modelo experimental basado en medidas
repetitivas. Este diseño involucra que un animal o un grupo de animales sean
asignados aleatoriamente dentro de uno o diferentes tratamientos y la respuesta del
animal o animales a dicho tratamiento será evaluado realizando mediciones sucesivas
en diferentes momentos en el tiempo. López, (2008).

Tratamientos

T0:100% alimentación con maíz y pastoreo.


T1: 50% de alimentación con maíz y pastoreo + 50 % de FVH, cascara de huevo y
sal.

Análisis Estadístico

El análisis estadístico de los datos aplicado es un ANOVA de un factor, ya que


existen tres grupos claramente definidos por los valores de la variable independiente
tipo de dieta suministrada a las gallinas, por otra parte, se desea comparar la ganancia
de peso diaria promedio de las gallinas en cada semana, entonces el modelo
matemático relativo a este diseño experimental es. (Ver Tapia 2013)

𝑌𝑖𝑘 = 𝜇 + 𝛼𝑖 + 𝜀𝑖𝑗
Dónde:

28
 𝑌𝑖𝑗 es el valor de la variable dependiente para el animal j en el
grupo i definido por el tipo de diete alimenticia
 𝜇 es el promedio general de la variable respuesta sin considerar
grupos de clasificación
 𝛼𝑖 representa el efecto del tipo de dieta i suministrada a las
gallinas, sobre la variable respuesta o dependiente
 𝜀𝑖𝑗 representa los residuos del modelo lineal, se suponen
distribuidos normal con media cero y varianza constante

Asociado al modelo anterior se deben verificar los tres supuestos teóricos en


que se basa el modelo:
 Aleatoriedad de los datos: se verifica mediante la prueba de rachas,
empleando el contraste de hipótesis:
H0 : los datos seleccionados al azar
H1 : los datos no seleccionados al azar

 Normalidad de los datos iníciales: se verifica mediante la prueba de


ANOVA de un factor simple, empleando el contraste de hipótesis:

H0 : los datos se distribuyen normal


H1 : los datos no se distribuyen normal

 Igualdad de la varianza de los datos iníciales se verifica mediante la


prueba de Levene empleando el contraste de hipótesis:
H0 : las varianzas son iguales
H1 : las varianzas son distintas

29
 Igualdad de las medias de los datos iníciales: se verifica mediante la
prueba de ANOVA de un factor simple, empleando el contraste de
hipótesis:
H0 : las medias son iguales
H1 : lasmedias son distintas
Se acepta la hipótesis nula si el 𝑝 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 ≥ 𝛼, cuando el nivel de
significancia fijado es 𝛼 = 3% = 0.03.

Variables consideradas

Variable independiente tipo de dieta suministrada con dos niveles


Variable dependiente (VD): GDP, Conversión alimenticia, Peso del huevo,
Porcentaje de postura y Relación beneficio-costo.

La variable independiente es aquella que produce un efecto sobre la variable


dependiente y este puede ser evaluado o medido, con un suplemento de FVH de maíz,
cascara de huevo y sal que van a producir un efecto en la ganancia de peso,
conversión alimenticia, peso del huevo, porcentaje de postura, y beneficio-costo en
las gallinas y se calcularan con las siguientes formulas:
Ganancia de peso diario:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙


𝐺𝑃𝐷 =
7
Conversión alimenticia.
𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜
𝐶𝐴 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑑𝑜

Variable económica

Para calcular la relación beneficio-costo, así como para el margen bruto se utilizaron
las fórmulas empleadas por Gómez, (2006).

30
MB= total de ingreso – total de costo
MB= margen bruto
B/C= ingresos
Costo
B/C= beneficio-costo

C/B= Total de costo x 100


Total, de ingreso

Técnicas de instrumentos de recolección de datos

Este proyecto está enfocado en la técnica de observación, la cual permite analizar y


visualizar el comportamiento del experimento con el fin de facilitar el registro de los
datos que produce el mismo, las mediciones se realizan separadamente para cada
grupo, donde se observarán datos de la ganancia de peso y conversión alimenticia de
cada grupo, estos datos serán registrado semanalmente.

Instrumentos

Se utilizarán instrumentos que permitieron registrar todos los datos recopilados en la


realización del experimento, algunos de estos son los siguientes:

Cámara fotográfica: es un dispositivo tecnológico que tiene como objetivo o


función principal el tomar o capturar imágenes quietas de situaciones, personas,
paisajes o eventos para mantener memorias visuales de los mismos. Se utilizará para
la demostración de los trabajos realizados en el transcurso del proyecto.

Cuaderno: es un libro de pequeño o gran tamaño que se utiliza para tomar notas,
dibujar, escribir, hacer tareas o añadir apuntes. Se utilizará para la recopilación de
información de los datos observados durante el transcurso del experimento y donde se
registraran las mediciones.

31
Materiales
Para la elaboración del suplemento se obtuvieron las siguientes materias primas:
 Maíz

 Cascara de huevo

 Sal

 Bandejas

Herramientas y equipos que se utilizaran en la elaboración de la ración

 Charola de plástico

 Molino de martillo

 Peso

 Tobo

Mediciones

Las mediciones de postura se realizaran diarias y mediciones de ganancia de peso


serán semanales con una duración de 45 días en donde se tiene planificado aplicar el
experimento el 4 de febrero del 2019. Para llevar a cabo la aplicación se tomara en
cuenta el siguiente procedimiento.

Procedimiento

 Selección y ubicación de maíz amarillo


 Selección de gallinas a experimentar
 Delimitar área a trabajar

32
 Comprar los materiales a utilizar
 Formular las raciones

Preparación del forraje verde hidropónico (FVH)

Desinfección y lavado de la semilla


Lavado de la Semilla
Remojo y Pre germinación de las semillas
Siembra
El riego
Cosecha y rendimientos

Procesamiento y análisis de datos

Los procedimientos estadísticos usados en el procesamiento de los datos son el


ANOVA de un factor simple implementados en la aplicación IBM SPSS. Versión 23
en español, utilizando dos tratamientos con una población de 10 animales trabajando
con un diseño simple completamente al azar.

DEBE EXPLICAR BIEN O DESCRIBIR EN DETALLE ESTO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Documentación X X

33
Ubicación de la
unidad de X
producción
Selección de
animales X
Formulación del
alimento X
Aplicación del
experimento X X
Recolección de
los datos X X
Análisis
estadístico de X
datos

REFERENCIAS

Acosta, Francisco. (2000) “Nutrición de las Aves”. Primera Edición. Editorial El


Ateano. Pág. 57- 64 Caracas- Venezuela.Formato.PDF.

34
Antonio Navarro (2003).Determinar el comportamiento de los pollos de engorda
alimentados con la adición del forraje hidropónico de maíz en la Universidad
Autónoma Agraria “Antonio Narro”. Ubicada en Buenavista, Saltillo, Coahuila
(Documento en línea)
Enhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/6179/T
14016%20VELAZQUEZ%20HERNANDEZ%2C%20RICARDO%20%20%20
TESIS.Formato PDF.

Berrios (2001). “Producción cunícula y aviculturas alternativas”, Tomo X, Ediciones


Mundi-Prensa, Madrid.

Castelló. A. (2002). Producción de carne de pollo 2a. ed. (Cap.1), 15-36. Barcelona.
Disponible en: http://www.avicultura.com/libros/pcp2-c1.pdf.

Catalina Salas Durán. (2014). Alimentación Alternativa de gallinas ponedoras:


Utilización de forraje verde hidropónico en el Centro de Investigación en
Nutrición Animal y Escuela de Zootecnia, Universidad de Costa Rica.
(Documento en línea) En
http://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/73164/Forraje%20hidropón
ico%20en%20gallinas%20ponedoras.%20C.Salas.pdf?sequence. Formato PDF.

Linnaeus, 1758, gallus gallus domesticus.


https://es.wikipedia.org/wiki/Gallus_gallus_domesticus. Formato. PDF.

Luis Aguirre Mendoza. (2010). Evaluación de diferentes niveles de forraje


hidropónico como suplemento alimenticio en el engorde de cobayos, en el
barrio Taxiche de la parroquia Malacatos (Documento en línea) En
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5312. Formato PDF.

35
Ordóñez. (2011). Evaluación de forraje hidropónico de avena y maíz en la
alimentación de cobayos en la parroquia Vilcabamba del cantón de Loja
(Documento en línea) http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5321
(Consulta: Junio 01, 2018). Formato PDF.

Santiago, (2001). El forraje verde hidropónico (FVH)


www.scribd.com/document/342333120/FORRAJE-VERDE. Formato. PDF.

Serratos Hernández José Antonio. (2009). La ley de bioseguridad y los centros de


origen y diversificación. En: Origen y diversificación del maíz: Una revisión
analítica, Kato TA, Mapes C, Mera LM, Serratos JA, Bye RA. Universidad
Nacional Autónoma de México y Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad. México D.F., México. www.uccs.mx/.../jose-antonio-
serratos-hernandez.html. Formato.PDF.

Sánchez, (2017). Evaluación del forraje verde hidropónico de maíz (Zea mays L.) en
diferentes estados de madurez en el engorde de cuyes en la Hoya de Loja
(Consulta en línea) En http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/18518
(Consulta: Junio 01, 2018) Formato PDF.

36

Вам также может понравиться