Вы находитесь на странице: 1из 40

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA

IMPUNIDAD”

“UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS”

DERECHO DE MINERÍA ENERGÍA E


HIDROCARBUROS
CARRERA PROFESIONAL: DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
TEMA : DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LAS CONCESIONES MINERAS

DOCENTE : Mg. Elsa VIZCARRA


ESTUDIANTES : Oswaldo LLOCLLE AYMA

Maria CALLATA FUENTES

SEMESTRE : x

TACNA - PERÚ

2019
EPIGRAFE

Mi libertad es el
derecho de hacer lo que las
leyes me permiten.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1
DERECHOS DE LAS CONCESIONES MINERAS ........................................... 2
USO GRATUITO DE LA SUPERFICIE CORRESPONDIENTE A LA
CONCESIÓN ............................................................................................................... 2
USO MINERO GRATUITO DE TERRENOS ERIAZOS FUERA DEL ÁREA
DE LA CONCESIÓN ................................................................................................... 3
ESTABLECIMIENTO DE SERVIDUMBRE EN TERRENOS DE
TERCEROS .................................................................................................................. 4
USO MINERO O SERVIDUMBRE EN TERRENOS SUPERFICIALES DE
OTRAS CONCESIONES MINERAS ......................................................................... 5
CONSTRUCCIÓN DE LABORES EN OTRAS CONCESIONES MINERAS:
ACCESO, VENTILACIÓN, DESAGÜE Y TRANSPORTE DE MINERALES ........ 6
REALIZAR LABORES EN TERRENO FRANCO ........................................ 7
EXPROPIACIÓN CON FINES MINEROS .................................................... 7
USO DE AGUAS ........................................................................................... 11
USO DOMÉSTICO DE AGUAS ................................................................... 16
USO MINERO INDUSTRIAL DE AGUA .................................................... 18
APROVECHAMIENTO DE MINERALES EN AGUAS QUE ALUMBREN
.................................................................................................................................... 19
INSPECCIÓN ................................................................................................. 20
CONTRATACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZADAS .......................... 20
OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE CONCESIONES MINERAS
21
DERECHO DE TRAMITACIÓN: ................................................................. 21
SISTEMAS DE AMPARO: ........................................................................... 21
DERECHO DE VIGENCIA ........................................................................... 22
INVERSIÓN PARA LA PRODUCCIÓN Y PENALIDAD: ......................... 23
CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS CONCESIONES ............................... 25
CADUCIDAD ................................................................................................ 25
ABANDONO ................................................................................................. 26
NULIDAD ...................................................................................................... 27
RENUNCIA .................................................................................................... 34
CANCELACIÓN ............................................................................................ 35
CONCLUSIONES .............................................................................................. 36
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 37
INTRODUCCIÓN

Los derechos y Las obligaciones mineras son un tema de gran importancia en el

Derecho Minero y más aún de los titulares de derechos mineros, debido a que pueden

ejercer algún derecho inclusive sobre propiedades ajenas y que respecto el

incumplimiento de las obligaciones priva de efectos a la concesión minera produciendo

su extinción.

A la fecha, la gran mayoría de operadores del derecho, titulares mineros o

potenciales titulares mineros (inversionistas nacionales o internacionales) no tienen un

claro conocimiento de los derechos y las obligaciones que deben de cumplir al inicio,

durante y después del otorgamiento de una concesión minera, ya sea de exploración y

explotación, beneficio, labor general y transporte minero (CONCESIONES MINERAS),

más aún de aquellas obligaciones que ante su incumplimiento produce la extinción de la

concesión minera y, por tanto, su reversión al Estado. Por lo que su estudio es de

importancia para conocimiento de os estudiantes.

1
DERECHOS DE LAS CONCESIONES MINERAS

USO GRATUITO DE LA SUPERFICIE CORRESPONDIENTE A

LA CONCESIÓN

El concesionario minero tiene derecho al uso gratuito de la superficie

correspondiente a la concesión, cuando el terreno fuese eriazo y de dominio del Estado,

siempre y cuando sea usado para el fin económico de la concesión, sin que sea necesario

la presentación de solicitud alguna (Artículo 37, Inciso 1).

El terreno es eriazo por falta o exceso de agua. La norma es de aplicación

exclusiva a terrenos con tales características y de propiedad del Estado. Dicho atributo es

de carácter declarativo y atributivo a favor de los concesionarios mineros, siempre y

cuando se cumpla con el fin económico de la concesión; pero no puede interpretarse en

el sentido que otorga derecho de posesión ni la presunción de propiedad. El ejercicio de

este atributo no está sujeto a plazo sino a condición, que consiste en mantener vigente la

concesión minera, concesión de labor general, concesión de beneficio o concesión de

transporte minero. Asimismo, el ejercicio del derecho queda limitado o circunscrito

únicamente a los linderos de las áreas de la concesión y no solo a parte o partes del área

de la concesión donde se estuviera realizando actividad minera.

Asimismo, si el concesionario, persona natural o jurídica con derecho minero

vigente, decidiera adquirir terrenos eriazos de dominio estatal que cubra el área de su

concesión, éste debía seguir el trámite de venta directa del predio, según el procedimiento

establecido por Decreto Supremo N” 098-2003-EF, publicado en el diario oficial “El

Peruano” el 12 de julio de 2003, que faculta a la Superintendencia de Bienes Nacionales

-SBN, con pronunciamiento del Ministerio de Energía y Minas, a realizar las ventas

2
directas previa tasación a valor comercial que realice el Consejo Nacional de Tasaciones

-CONATA; pero sin establecer plazo ni derecho preferente.

USO MINERO GRATUITO DE TERRENOS ERIAZOS FUERA

DEL ÁREA DE LA CONCESIÓN

Conforme al inciso 2 del Artículo 37, los titulares de concesiones tienen como

atributo solicitar a la autoridad minera el derecho de uso minero gratuito para el fin

económico de la concesión, sobre terrenos ubicados fuera de la concesión.

Los titulares de concesiones mineras han perdido la facultad de solicitar a la.

autoridad minera el derecho de uso gratuito para el mismo fin, sobre terrenos eriazos de

dominio del Estado ubicados fuera de la concesión, habiendo sido derogado el inciso 2°

del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo

bT 014-92-EM, por Leyes N° 26505, N° 26881 y N° 27887.

No resultaba aplicable la venta directa del predio de acuerdo a lo preceptuado en

el Decreto Supremo N° 098-2003-EF, sobre predio eriazo del Estado ubicado fuera del

área de la concesión minera, la solución legal para adquirir el terreno es a través del

mecanismo de la subasta conforme a lo que señala la Primera Disposición

Complementaria y Final de la Ley N° 27887; además, el Decreto Supremo N° 007-2Q08-

VTVIENDA, al precisar las modalidades de compra venta de bienes de dominio privado

del Estado: subasta pública y, excepcionalmente, por compra venta directa (Artículo 74),

no otorga derecho de preferencia o prioridad al titular minero cuya área de interés se

encontrara fuera de la concesión minera.

3
ESTABLECIMIENTO DE SERVIDUMBRE EN TERRENOS DE

TERCEROS

El inciso 3 del Artículo 37 de la ley minera, declara que los titulares de

concesiones tienen derecho:

A solicitar a la autoridad minera, autorización para establecer servidumbres en

terrenos de terceros que sean necesarios para la racional utilización de la concesión. La

servidumbre se establecerá previa indemnización justipreciada si fuere el caso.

El derecho al establecimiento de servidumbre no solo es un derecho conexo al

título de concesión minera, sino es la concreción misma del derecho real de la concesión

minera y que tiene por objeto el ejercicio de la actividad minera. Dicho de otra manera y

haciendo nuestro lo expresado por Mariano RAMÍREZ (h), la servidumbre minera tiene

su origen en la esencia misma del derecho que otorga la concesión. En el mismo sentido,

en la doctrina nacional el Maestro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Carlos MARCHESE CANEPA, expresa:

Las servidumbres legales mineras no necesitan constituirse, puesto que de

antemano lo están por ley. Lo que se requiere, ya sea a través del acuerdo de voluntades

o bien de la justicia, es su reconocimiento, goce y ejercicio.

No necesita constituirse, precisamente, porque la servidumbre minera es el

derecho real que, previa indemnización, atribuye al concesionario minero un derecho a

determinada utilidad de los inmuebles superficiales o inmediatos a su dominio minero

que adquiere de modo derivado, como así también se reconoce en la doctrina de derecho

civil.

4
USO MINERO O SERVIDUMBRE EN TERRENOS

SUPERFICIALES DE OTRAS CONCESIONES MINERAS

El inciso 4 del Artículo 37 del Texto Único Ordenado de la Ley General de

Minería, declara que el titular de la concesión tiene derecho a solicitar autorización para

establecer uso minero o servidumbres, en su caso, sobre los terrenos superficiales de otras

concesiones, siempre que no se impida o dificulte la actividad minera de sus titulares.

El titular de una concesión minera frente al titular de otra concesión minera, no

solo tiene el derecho de carácter adjetivo o procedimental de solicitar a la autoridad

minera (Dirección General de Minería) la autorización a para establecer uso minero o

servidumbres, sino también tiene el derecho de carácter sustantivo de obtener la

aprobación de la autorización para ser viable la operación minera a través del ejercicio

del uso minero o servidumbres, lo que obliga al concesionario y propietario superficial a

soportar el uso minero o servidumbres a condición que no se impida o dificulte la

actividad minera siendo objeto de probanza en el procedimiento; por lo expresado, queda

claro que el titular de una concesión minera frente al titular de otra concesión que no

cuente con derechos de propiedad superficiales, no podrá solicitar la autorización para

establecer uso minero o servidumbres y la autoridad minera no podrá aprobar la

autorización de uso minero o servidumbres.

En efecto, la Dirección General de Minería es la autoridad natural entre mineros

para aprobar, de acuerdo a lo dispuesto en incisos q) y w) del Artículo 101 del Texto

Único Ordenado de la Ley General de Minería, la autorización para establecer el uso

minero o servidumbres, respecto a una concesión minera con derechos de propiedad

superficiales por haberse producido la homogeneidad en la heterogeneidad de los

derechos mineros y civiles. Admitir lo contrario, en el sentido que se podrá solicitar la

autorización para establecer el uso minero o servidumbres de concesiones mineras sin

5
derechos de propiedad superficiales (con contratos o convenios de cesión de uso,

constitución de derechos de superficie, constitución de usufructo o constitución de

servidumbres otorgados por el propietario superficial a favor del titular de una concesión

minera), significaría atribuir competencia a. la Dirección General de Minería para que

apruebe la autorización de uso minero y servidumbres respecto a predios que están en la

esfera del derecho civil o común y que el Artículo 7 de la Ley N° 26506, sustituido por

el Artículo 1 de la Ley N° 26570, ha asignado un procedimiento distinto.

CONSTRUCCIÓN DE LABORES EN OTRAS CONCESIONES

MINERAS: ACCESO, VENTILACIÓN, DESAGÜE Y TRANSPORTE DE

MINERALES

El Artículo 37, inciso 5, del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería,

ha establecido el derecho recíproco entre titulares sin distingo, de construir en las

concesiones vecinas, las labores que sean necesarias al acceso, ventilación y desagüe de

su propias concesiones, transporte de los minerales y seguridad de los trabajadores, previa

indemnización correspondiente si causan daños y sin gravamen alguno para la

concesiones sirvientes, dejando en cancha, libre de costos para estas concesiones, Los

minerales resultantes de las labores ejecutadas. Los titulares de las concesiones sirvientes

podrán utilizar estas labores pagando la respectiva compensación, cuyo monto fijará la

autoridad minera a falta de convenio de las partes.

La norma minera, al referirse a concesión sirviente, queda entendido que se refiere

a la servidumbre minera como carga a la que estaría obligada la concesión minera y como

mecanismo legal para el ejercicio de este derecho en caso no hubiese acuerdo directo por

6
medio de una servidumbre convencional; solicitud y aprobación de servidumbre minera

que corresponde a la Dirección General de Minería.

REALIZAR LABORES EN TERRENO FRANCO

Conforme al inciso 6 del Artículo 37 del Texto Unico Ordenado de la Ley General

de Minería, los titulares de concesiones gozan del atributo de ejecutar en terreno franco

las labores que tengan los mismos objetos señalados en el inciso 5, con autorización de la

Dirección General de Minería.

El glosario de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Legislativo N°

109, que no ha sido abrogado por la Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector

Minero, aprobado por Decreto Legislativo N° 708, define terreno franco en los siguientes

términos: Se Llama así al subsuelo que no ha sido otorgado en concesión.

Para ejercer este derecho en el contexto actual y con las modificaciones sufridas por el

Artículo 37 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería por las Leyes N°

26505, N° 26881 y N° 27887, no es suficiente que el titular minero tenga necesidad de

ejecutar labores para el acceso, ventilación y desagüe de su propias concesiones,

transporte de los minerales y seguridad de los trabajadores, en áreas donde no se hayan

otorgado en concesión minera, pues será necesario saber quién es el propietario del

terreno superficial para acceder a los predios superficiales por medio de la servidumbre

minera.

EXPROPIACIÓN CON FINES MINEROS

El inciso 7 del Artículo 37 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería,

facultaba al titular minero a solicitar la expropiación ante la Dirección General de

Minería, previa indemnización justipreciada, de los inmuebles destinados a otro fin

7
económico, si el área fuera necesaria, a juicio de la autoridad minera, para la racional

utilización de la concesión y se acreditase la mayor importancia de la industria minera

sobre la actividad afectada. En casos en que la expropiación comprendía inmuebles

ubicados en zonas urbanas o de expansión urbana, se solicitaba la opinión del Ministerio

de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción o del Organismo Regional

correspondiente.

La norma minera a la fecha resulta inaplicable por ser contraria al Artículo 70 de la

Constitución de 1993, en cuanto establece que:

El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con

el bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino,

exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley,

y previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por

el eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la

propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.

La Ley N° 26505, Ley de la inversión privada en el desarrollo de las actividades

económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y

nativas, en su Primera Disposición Complementaria, en mérito a lo dispuesto en el

Artículo 70 de la Constitución de 1993, ha señalado que:

Las causales de necesidad pública que ¡a Ley puede invocar para proceder a la

expropiación de un predio se circunscribirán a ¡a ejecución de obras de infraestructura y

servicios públicos y se regirán por las disposiciones de la Ley General de Expropiación,

Decreto Legislativo N° 313, y el Código Procesal Civil. El valor de las tierras expropiadas

será el de mercado y el pago será previo, en dinero efectivo.

Debe tenerse presente que por Ley N° 27117, se ha promulgado la Ley General de

Expropiaciones, que desarrolla el Artículo 70 de la Constitución de 1993, ha derogado el

8
Decreto Legislativo N° 313 y ha realizado modificaciones al Artículo 928 del Código

Civil y los Artículos 519 aL 532 del Código Procesal Civil, para hacer viable la aplicación

de este instituto de derecho público; asimismo, por Decreto Legislativo N° 1192, se ha

aprobado la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de

inmuebles de propiedad del Estado, liberación de interferencias y dicta otras medidas para

la ejecución de obras de infraestructura, que establece el régimen jurídico aplicable a los

procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de bienes inmuebles

de propiedad del Estado y liberación de interferencias para la ejecución de obras de

infraestructura de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70 de la Constitución

Política del Perú. Es de interés público primordial la Adquisición y Expropiación de

inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Estado y liberación de

Interferencias para la ejecución de obras de infraestructura (Artículo Io).

La expropiación consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada,

autorizada únicamente por ley expresa del Congreso en favor del Estado, a iniciativa del

Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de la

indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio

(Artículo 2); siendo el único beneficiario de la expropiación el Estado (Artículo 3); en la

ley que se expida en cada caso deberá señalarse la razón de necesidad pública o seguridad

nacional que justifica la expropiación, así como también el uso o destino que se dará al

bien o bienes a expropiarse (Artículo 4); será sujeto activo de la expropiación, la

dependencia administrativa que tendrá a su cargo la tramitación del proceso de

expropiación; será sujeto pasivo de la expropiación el propietario contra el que se dirige

el proceso de expropiación y el poseedor con más de 10 años de antigüedad que tenga

titulo inscrito o cuya posesión se haya originado por resolución judicial o administrativa

(Artículo 10); y, puede ser objeto de expropiación, todos los bienes inmuebles de dominio

9
privado (Artículo 12) y el subsuelo y el sobresuelo, independientemente del suelo, salvo

que por el hecho de la expropiación del subsuelo o del sobresuelo, la propiedad del bien

no pueda ser usada o explotada

suelo se deprecie significativamente, debiendo el Estado en estos casos optar entre

expropiar todo ei predio o pactar derecho de superficie (Artículo 13).

Por Ley N° 27816, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 13 de agosto del 2002,

se ha declarado de necesidad pública la expropiación de un terreno de 1,900 hectáreas,

ubicado en la quebrada de Jicamarca, parte en el distrito de Lurigancho - Chosica,

provincia de Lima, y parte en el distrito de San Antonio de Chacila, provincia de

Huarochirí, ambos en el departamento de Lima, destinado al levantamiento de un área de

protección funcional para el Radio Observatorio de Jicamarca (Artículo 1); la ubicación,

linderos y medidas perimétricas del inmueble a expropiar, necesario para el levantamiento

del área de protección funcional del Radio Observatorio de Jicamarca, es un polígono

definido por líneas rectas que unen ocho vértices rectangulares con coordenadas UTM,

Datum PSAD 56 (Artículo 2); y, se dispone la expropiación de las concesiones mineras

otorgadas hasta el 13 de agosto de 2002 dentro de las 1,900 hectáreas a que se refiere

dicha ley, así como los petitorios y/o denuncios mineros que cuenten con autos de amparo,

y dispone dejar sin efecto los denuncios y/o petitorios mineros que se hayan efectuado

sobre el terreno materia de expropiación (Artículo 6).

El problema que se genera en la ejecución de la Ley N° 27816 consiste en dar señales que

por la expropiación se le priva la titularidad de las concesiones mineras, ubicadas dentro

de las 1,900 hectáreas, a las personas naturales o jurídicas (sujetos pasivos de la

expropiación) a favor del sujeto activo (Ministerio de Educación); sin haber considerado

dicha ley expropiatcria que, conforme dispone el Artículo 26 del Texto Unico Ordenado

de la Ley General de Minería, cuando organismos o dependencias del Sector Público

10
Nacional adquieran por cualquier título concesiones otorgadas a particulares, deberán

sacarlas a remate en pública subasta; y, al existir la nulidad de la expropiación de las

concesiones mineras por no haberse dispuesto esta conforme a lo establecido en los

artículos 3 y 4 de dicha ley, es discutible la declaración de necesidad pública o seguridad

nacional dispuesta por el Congreso de la República mediante ley expresa (Artículo 23).

El Ministerio de Educación, sujeto activo de la expropiación de concesiones mineras

ubicadas dentro de la 1,900 hectáreas, nuevo titular por transferencia forzosa de los

derechos mineros, no está facultado por la ley minera a ser titular de concesiones mineras

y las razones para la expropiación de concesiones mineras son contrarios a los Artículo 3

y 4 de la misma Ley General de Expropiaciones; por lo que, con relación a la Ley N°

27816, los titulares de las concesiones estaban facultados para iniciar las acciones de

nulidad de la expropiación, pues en la ley que se expida en cada caso deberá señalarse la

razón de necesidad pública o seguridad nacional que justifica la expropiación, así como

también el uso o destino que se dará al bien o bienes a expropiarse (Artículo 4 de la Ley

General de Expropiaciones). Mecanismo de nulidad que es la única forma que tiene el

titular minero para hacer que las concesiones mineras vuelvan al estado en que se

encontraron y en la legislación comparada el Artículo 35 de la Ley N° 21944, Ley de

Expropiaciones de Argentina, establece que: Procede la acción de retrocesión cuando al

bien expropiado se le diere un destino diferente al previsto en la ley expropiatoria , o

cuando no se le diere destino alguno en un lapso de dos años computados desde que la

expropiación quedó perfeccionada.

USO DE AGUAS

El titular minero está facultado a usar las aguas que sean necesarias para el servicio

doméstico del personal de trabajadores y para las operaciones de la concesión, de


11
conformidad con las disposiciones legales sobre la materia, declara el Artículo 37, inciso

8 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto

Supremo N° 014-92-EM. 214.

El derecho de uso de aguas que tiene el titular minero, como atributo del derecho real que

otorga la concesión minera y que tiene como fuente jurídica la ley minera, tiene como

sustento en la medida que sin dicho recurso natural no sería posible el beneficio del

mineral. Este derecho confiere al usuario la facultad de servirse de la cosa, el agua; es

decir, utilizarla en todas las aplicaciones que, según su naturaleza y su destino, le

corresponden.

Empero, para el ejercicio de este derecho, que aparece concomitantemente con la

concesión minera, el titular minero previamente deberá precisar ante la Autoridad de

Aguas la cantidad de uso del recurso agua con fines mineros que necesita, al resultar el

mismo Estado titular del dominio eminente del agua. Por lo expresado, el Artículo 37,

inciso 8, del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, es norma declarativa,

constitutiva y atributiva al derecho de uso de aguas a favor del titular de la concesión

minera; norma que, además, es de remisión a la legislación de aguas en la que se

delimitará el derecho preexistente.

El titular minero está facultado a usar las aguas que sean necesarias para el servicio

doméstico del personal de trabajadores y para las operaciones de la concesión, de

conformidad con las disposiciones legales sobre la materia (Artículo 37, inciso 8).<z45>

La Ley General de Aguas, Decreto Ley N° 17752, antes de su derogación por la Ley de

Recursos Hídricos, Ley N° 29338, establecía que toda persona, incluyendo las entidades

del Sector Público Nacional y de los Gobiernos Locales, requiere permiso, autorización

o licencia según proceda, para utilizar aguas, con excepción de las destinadas a satisfacer

12
necesidades primarias (Artículos 8 y 28); estando sujeto al cumplimiento de condiciones

recurrentes y prioridades.

Los permisos se otorgaban por la Autoridad de Aguas de la jurisdicción respectiva

exclusivamente sobre recursos sobrantes, supeditados a la eventual disponibilidad de las

aguas y en el caso de aguas para agricultura condicionados a determinados cultivos. No

serán responsabilidad de dicha Autoridad las pérdidas o perjuicios que pudieran

sobrevenir a quien utilizare el permiso, si la cancelación del mismo, por falta de sobrantes,

no permitiera alcanzar el objeto para el cual fue solicitado (Artículo 29).

Las autorizaciones se otorgaban por la Dirección Regional respectiva, eran de plazo

determinado y tendrán lugar cuando las aguas se destinen a realizar estudios o ejecutar

obras; y otras labores transitorias y especiales (Artículo 30, modificado por el Artículo 1

del Decreto Legislativo N° 106).

El otorgamiento y extinción de licencia para uso de agua con carácter permanente para

todos los fines se efectuaba por Resolución del Director General de Aguas, Suelos e

Irrigaciones. (Artículo 31, modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 106).

Actualmente, la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338, establece que el uso de los

recursos hídricos se encuentra condicionado a su disponibilidad. El uso del agua debe

realizarse en forma eficiente y con respecto a los derechos de terceros, de acuerdo a lo

establecido en esta ley, promoviendo que se mantengan o mejoren las características

físico-químicas del agua, el régimen hidrológico en beneficio del ambiente, la salud

pública y la seguridad nacional (Artículo 34).

La novísima ley reconoce los usos de agua, prioridad para su otorgamiento y ejercicio:

uso primario, uso poblacional y uso productivo (Artículo 35).

El uso primario consiste en la utilización directa y efectiva de la misma, en las fuentes

naturales y cauces públicos de agua, con el fin de satisfacer necesidades humanas

13
primarias. Comprende el uso de agua para la preparación de alimentos, el consumo directo

y el aseo personal; así como en ceremonias culturales, religiosas y rituales. No requiere

autorización administrativa y se ejerce por la sola disposición de la ley, siendo inocuo al

ambiente y a terceros, no tiene fin lucrativo y se ejerce en forma gratuita (Artículos 36 y

37).

El uso poblacional consiste en la captación del agua de una fuente o red pública,

debidamente tratada, con el fin de satisfacer las necesidades humanas básicas:

preparación de alimentos y hábitos de aseo personal. Se ejerce mediante derechos de uso

de agua otorgados por la Autoridad Nacional (Artículo 39).

En tanto que, el uso productivo del agua, consiste en la utilización de la misma en

procesos de producción o previos a los mismos. Se ejerce mediante derechos de uso de

agua otorgados por la Autoridad Nacional (Artículo 43).

El Artículo 43 de la Ley de Recursos Hídricos ha establecido que son tipos de uso

productivo del agua los siguientes:

1) Agrario: pecuario y agrícola;

2) Acuícola y pesquero;

3) Energético;

4) Industrial;

5) Medicinal;

6) Minero;

7) Recreativo;

8) Turísticos; y

9) de transportes.

Para usar el recurso agua, salvo el uso primario, se requiere contar con un derecho de uso

otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua. Su otorgamiento, modificación o

14
extinción se aprueba por resolución administrativa de la Autoridad Nacional. El derecho

de uso de aguas, como acto administrativo, tiene las siguientes formas: Licencia de Uso

de Agua; Permiso de Uso de Agua; y, Autorización de Uso de Agua (Artículos 44 y 45).

a) Licencia de Uso de Agua

La Autoridad Nacional, con opinión del Consejo de Cuenca respectivo, otorga a su titular

la facultad de usar este recurso natural, con un fin y en un lugar determinado, en los

términos y condiciones previstos en los dispositivos legales vigentes y en la

correspondiente resolución administrativa que la otorga (Artículo 47).

b) Permiso de Uso de Agua

Se da para épocas de superávit hídrico. Es un derecho de duración indeterminada y de

ejercicio eventual, mediante la Autoridad Nacional, con opinión del Consejo de Cuenca.

Otorga a su titular la facultad de usar una indeterminada cantidad de agua variable

proveniente de una fuente natural. El estado de superávit hídrico es declarado por la

Autoridad Nacional cuando se han cubierto los requerimientos de los titulares de licencias

de uso del sector o distrito hidráulico. Para el otorgamiento, modificación y extinción del

permiso de uso, son de aplicación las disposiciones sobre licencia de uso, en lo que

corresponda. La solicitud y resolución administrativa de otorgamiento de permiso de uso

contiene los mismos datos que los establecidos para la licencia de uso, cuando

corresponda (Artículos 58 y 61).

El permiso de uso sobre aguas residuales, otorgado por la Autoridad Nacional, es un

derecho de uso de duración indeterminada, mediante el cual se otorga a su titular la

facultad de usar una determinada cantidad de agua variable, proveniente de filtraciones

resultantes del ejercicio de los titulares de licencias de uso (Artículo 59).

c) Autorización de Uso de Agua

15
Es de plazo determinado, no mayor a dos (2) años, mediante el cual la Autoridad Nacional

otorga a su titular la facultad de usar una cantidad anual de agua para cubrir

exclusivamente las necesidades de aguas derivadas o relacionadas directamente con lo

siguiente:

1. Ejecución de estudios.

2. Ejecución de obras.

3. Lavado de suelos.

La autorización de uso puede ser prorrogada por única vez, por un plazo similar, siempre

que subsistan las condiciones que dieron origen a su otorgamiento. Los requisitos son

determinadas en el Reglamento (Artículo 62).

Al igual que el permiso de uso de agua, el otorgamiento, la modificación y extinción de

la autorización de uso agua se rigen por las disposiciones contenidas en la Ley General

de Recursos Hídricos; asimismo, la. solicitud y la resolución administrativa de

otorgamiento de autorización de uso de agua contiene los mismos requisitos para la

licencia de uso de agua (Artículo 63).

USO DOMÉSTICO DE AGUAS

Disponía el Artículo 40 de la Ley General de Aguas, Decreto Ley N° 17752, que el Estado

otorgaba el uso de las aguas preferentemente para fines domésticos y abastecimiento de

poblaciones, que comprendían la satisfacción de las necesidades primarías y sanitarias de

la población como conjunto humano.

El titular minero accedía al uso doméstico de aguas frescas mediante la Licencia de Uso

de Agua con Fines de Consumo Doméstico. Su aprobación correspondía a la Dirección

Regional Agraria a través de la Administración Técnica del Riego correspondiente.

16
La disposición final de las aguas de uso doméstico se realizaba a través de una

Autorización Sanitaria del Sistema de Tratamiento y Disposición Sanitaria de Aguas

Residuales Domésticas, cuya competencia correspondía a la Dirección General de Salud

Ambiental DIGESA. - del Ministerio de Salud.

Mediante Decreto Legislativo N° 997, Ley de Organización y Funciones del Ministerio

de Agricultura, se ha dispuesto en la Primera de sus Disposiciones Complementarias

Finales, la creación de la Autoridad Nacional del Agua -ANA- como organismo público

adscrito al Ministerio de Agricultura, responsable de dictar las normas y establecer los

procedimientos para la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos.

El Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad Nacional del Agua,

aprobado por Decreto Supremo N° G39-2008-AG, establece que la Autoridad Nacional

del Agua tiene presencia en todo el país a través de Órganos Desconcentrados

denominados Autoridades Locales del Agua -ALA, que tienen por competencia otorgar,

modificar, terminar, declarar la caducidad y revocar los derechos de uso de agua, así como

aprobar la implantación, modificación y extinción de servidumbres de uso de aguas; cuya

delimitación del ámbito territorial es aprobada por Decreto Supremo refrendado por el

Ministro de Agricultura (Artículos 32 y 33). En efecto, la Autoridad Nacional. del Agua

-ANA, por Resolución Jefatura! N° 0546-2009-ANA ha aprobado, utilizando como

criterio de delimitación natural del territorio nacional por cuencas, la delimitación de los

ámbitos territoriales de las Autoridades Administrativas del Agua, estableciendo catorce

(14) Órganos Desconcentrados (Caplina-Ocoña, Cháparra-Chincha, Cañete-Fortaleza,

Huarmey-Chicama, Jequetepeque-Zarumilla, Marañón, Amazonas, Huallaga, Ucayali,

Mantaro, Pampas-Apurímac, Urubamba-Vilcanota, Madre de Dios y Titicaca),

Es por ello que a la fecha esta entidad pública ha asumido competencia en el otorgamiento

de Licencia de Uso de Agua con Fines de Uso Doméstico.

17
Respecto al otorgamiento de Autorización Sanitaria del Sistema de Tratamiento y

Disposición Sanitaria de Aguas Residuales Domésticas, corresponde a la Autoridad

Nacional del Agua su aprobación, previa opinión técnica a cargo de la Dirección General

de Salud Ambiental -DIGESA, conforme a la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338.

USO MINERO INDUSTRIAL DE AGUA

Establecía el Artículo 51 de la Ley General de Aguas, Decreto Ley N° 17752, que podía

otorgarse derecho de uso de agua para la generación de energía y para actividades

industriales y mineras; siendo obligación de la autoridad de aguas y salud ambiental exigir

que los residuos minerales sean depositados en áreas especiales o «canchas de relave»

dotadas de los elementos necesarios de control y seguridad o sean evacuados por otros

sistemas de manera que se evite la contaminación de las aguas o tierras agrícolas de actual

o futura explotación (Artículo 54).

El titular minero accedía al uso industrial de aguas frescas mediante la Licencia de Uso

de Agua con Fines Industriales. Su aprobación correspondía a la Dirección Regional

Agraria a través de la Administración Técnica del Riego correspondiente.

Actualmente, la Autoridad Nacional del Agua ha asumido competencia en el

otorgamiento de Licencia de Uso de Agua con Fines de Uso Industrial.

La disposición final de las aguas de uso industrial se realizaba a través de una

Autorización Sanitaria del Sistema de Tratamiento y Disposición Sanitaria de Aguas

Residuales Industriales; aprobación de dicho acto administrativo que correspondía a la

Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA- del Ministerio de Salud. Actualmente

corresponde a la Autoridad Nacional del Agua -ANA, la aprobación de la Autorización

Sanitaria del Sistema de Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales industriales y a

la Dirección General de Salud Ambiental, emitir opinión técnica.


18
APROVECHAMIENTO DE MINERALES EN AGUAS QUE

ALUMBREN

El inciso 9 del Artículo 37 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería,

otorga el derecho al titular minero de aprovechar las sustancias minerales contenidas en

las aguas que alumbren con sus labores; para cuyo ejercicio de este derecho conexo

entendemos que no requiere de la aprobación de acto administrativo alguno.

La Ley General de Aguas, Decreto Ley N° 17752, definía el régimen de alumbramiento

de aguas como programación en tiempo y caudal de extracción de un determinado

volumen o masa de agua subterránea, y mandaba que todo aquél que con ocasión de

efectuar estudios, explotaciones o exploraciones mineras, petrolíferas o con cualquier otro

propósito descubriese o alumbrase aguas, está obligado a dar aviso inmediato a la

autoridad de aguas y a proporcionarle la información técnica de que disponga y no podrá

utilizarlas sin permiso, autorización o licencia (Artículo 70).

El Artículo 111 de la Ley de Recurso Hídricos, Ley N° 29338, casi con la misma

redacción del Artículo 70 de la abrogada Ley de Aguas, dispone que todo aquel que con

ocasión de efectuar estudios, exploraciones, explotaciones o cualquier obra, descubriese

agua está obligado a informar a la Autoridad Nacional, proporcionando la información

técnica que disponga. En estos casos no se puede usar el agua sin permiso, autorización

o licencia. Asimismo, debe mantener actualizado un inventario de pozos y otras fuentes

de agua subterránea.

19
INSPECCIÓN

El titular minero tiene el derecho de inspeccionar las labores de concesiones mineras

vecinas o colindantes, cuando sospeche internación o cuando tema inundación, derrumbe

o incendio, por el mal estado de las labores de los vecinos o colindantes, por el desarrollo

de los trabajos que se efectúen en estos (Artículo 37, inciso 10).

El ejercicio de este derecho se realiza por consentimiento entre titulares de concesiones

mineras vecinas o colindantes y a falta de acuerdo o por decisión unilateral del titular de

la concesión minera que tema inundación, derrumbe o incendio, por el procedimiento de

denuncias que ejercerá ante la Dirección General de Minería (mediana y gran minería) o

la Dirección Regional de Energía y Minas (pequeña minería y productores mineros

artesanales), como dispone el Artículo 59 del Decreto Supremo N° 03-94-EM,

Reglamento de los Diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley General de

Minería.

CONTRATACIÓN DE EMPRESAS ESPECIALIZADAS

La norma al establecer que el titular de una concesión tiene el derecho a contratar la

ejecución de los trabajos de exploración, desarrollo, explotación y beneficio, con

empresas especializadas inscritas en la Dirección General de Minería (Artículo 37, inciso

11, añadido de acuerdo al Artículo 2 del Decreto Legislativos N° 868); no hace otra cosa

que reconocer la libertad de contratación con objeto minero a través de contratos de

tercerización con empresas contratistas que asumen las tareas contratadas por su cuenta

y riesgo, cuenten con sus propios recursos financieros, técnicos o materiales y los

trabajadores están bajo su exclusiva subordinación. La tercerización se encuentra

normada en el Artículo 4 del Decreto Supremo N° 003-20Q2-TR, ampliada por Decreto

Supremo N° 029-2007-TR.

20
En nuestro derecho minero como praxis jurídica a cualquiera de los contratos antes

referidos se les denomina simple y concretamente como contrata minera.

OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE


CONCESIONES MINERAS

DERECHO DE TRAMITACIÓN:

Al formularse el petitorio de concesión minera, el solicitante debe acreditar el

pago de una suma por derecho de tramitación, dicha suma es equivalente al 10% de la

UIT.

En el caso de petitorios de concesiones de beneficio, labor general y transporte

minero, la suma también asciende al mismo porcentaje.

SISTEMAS DE AMPARO:

Las concesiones mineras se otorgan con el objeto específico de que en ellas se

lleve a cabo una actividad de exploración, desarrollo y explotación, en beneficio no sólo

del concesionario en particular, sino de toda la colectividad.

En doctrina minera se define a los sistemas de amparo como el conjunto de

obligaciones que el Estado impone al concesionario y cuyo incumplimiento provoca, en

principio, la extinción de la concesión.

21
Cumplimiento de obligaciones
SISTEMA DE AMPARO vinculadas con la producción y la
vigencia de la concesion

No cumplir producción minima ,


INCUMPLIMIENTO DE no pagar derecho de vigencia: extinción
LAS OBLIGACIONES de las concesiones por causal de
caducidad

DERECHO DE VIGENCIA

El derecho de vigencia es el pago anual que deben efectuar todos los titulares de

derechos mineros, que se comienza a pagar desde el momento de la formulación del

petitorio minero.

A partir del año siguiente al que se formula el petitorio, y así sucesivamente, el

derecho de vigencia se paga entre el 1 de enero y 30 de junio de cada año.

Derecho de Vigencia:

Derecho de Titulares mineros en general


vigencia US$ 3.00 por
hectarea

Pequeños productores mineros


Derecho de vigencia
Hasta 2, 000 hectareas
US$ 1.00 por hectarea

Derecho de vigencia Productores mineros artesanales


US$ 0.50 por hectarea Hasta 1,000 hectareas

22
En el caso de omitirse el pago del derecho de vigencia en un año, tal omisión podrá

regularizarse junto con el pago del año siguiente dentro del plazo señalado (entre el 1 de

enero y el 30 de junio).

El incumplimiento del pago de derecho de vigencia por dos años consecutivos

constituye causal de “caducidad” (artículo 59 del TUO de la Ley General de Minería).

INVERSIÓN PARA LA PRODUCCIÓN Y PENALIDAD:

Con arreglo al artículo 38 del TUO de la Ley General de Minería, la concesión

minera obliga a su trabajo, “obligación que consiste en la inversión para la producción de

sustancias minerales”.

La producción mínima deberá obtenerse no más tarde del vencimiento del sexto

año de titulada la concesión minera.

La producción mínima deberá acreditarse con liquidaciones de venta de mineral.

Producción mínima US$


100.00 por año y por Titulares mineros en general
hectárea

Producción mínima Pequeños productores


US$ 50.00 por año y por mineros hasta 2,000 hectáreas y
hectárea minerales no metálicos

Producción Productores mineros


mínima US$ 25.00 por artesanales hasta 1.000 hectareas
año y por hectárea

23
Penalidades:

El titular de petitorios y concesiones mineras que no cumpla con acreditar una

producción mínima de acuerdo a la escala señalada por el TUO de la Ley General de

Minería deberá pagar una penalidad.

La penalidad se hará efectiva a partir del primer semestre del sétimo año

computado desde aquel en que se hubiera otorgado el título de concesión minera, de

acuerdo a la siguiente escala:

Penalidades Por Incumplimiento de Producción Mínima:

US$ 6.00 ,si el incumplimiento


continuase hasta el duodécimo año la penalidad Titulares mineros en general
será de US$ 5.00 por año y por hectáreas

US$ 1.00 ,si el incumplimiento Pequeños


continuase hasta el duodécimo año la penalidad productores mineros hasta
será de US$ 3.00 por año y hectárea 2,000 hectáreas

US$ 0.50, si el incumplimiento Productores


continuase hasta el duodécimo año la penalidad mineros artesanales
será de US$ 3.00 por año y por hectárea hasta 1,000 hectareas

24
CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS CONCESIONES

Las concesiones se extinguen por Caducidad, Abandono, Nulidad, Renuncia y

Cancelación.

CADUCIDAD

Produce la caducidad de denuncios, peticiones y concesiones mineras, así como de las

concesiones de beneficio, labor general y transporte minero, el no pago oportuno del

Derecho de Vigencia o de la penalidad, según sea el caso, durante dos (2) años

consecutivos

 No alcanzar la producción mínima dura 2 años consecutivos.

 Denuncios, petitorios, concesiones – no pago del derecho de vigencia – 2 años

consecutivos – caducidad.

Conforme al artículo 59 del TUO, tal como ha sido modificado por el Decreto Legislativo

868 y la Ley N° 28196, el no pago oportuno del Derecho de Vigencia o de la Penalidad

en su caso, durante dos años consecutivos, produce la caducidad de los denuncios,

petitorios y concesiones mineras, así como de las concesiones de beneficio, labor general

y transporte minero. La oportunidad de pago y demás condiciones de detalle fueron ya

analizadas sobre las obligaciones del concesionario vinculadas a la vigencia de la

concesión. Cabría añadir que la caducidad es quizás la más importante y frecuente de las

causales de extinción de las concesiones, habiendo sido simplificada y objetivada al grado

máximo. En efecto, debe recalcarse que el sistema de amparo por el trabajo como

requisito de vigencia de la concesión, si bien se mantiene nominalmente, de hecho ya no

25
existe. Se ha precisado, que en la medida el concesionario se mantenga al día en el pago

del Derecho de Vigencia y de la Penalidad en su caso (o efectué la inversión sustitutoria),

la concesión minera también se mantendrá en vigencia, al margen de que sea puesta en

producción o no. Y lo mismo puede decirse con respecto a la puesta en marcha de las

concesiones de beneficio, labor general y transporte minero.

Por consiguiente, puede concluirse que la vigencia de las concesiones mineras está en

último término sujeta a la decisión de su titular, de continuar o no con el pago del Derecho

de Vigencia y de la Penalidad, en el supuesto de que no alcance la producción mínima

señalada en el TUO. Con lo que también puede concluirse que el no pago del Derecho de

Vigencia y de la Penalidad en su caso, durante dos años consecutivos, viene a ser en la

práctica una forma implícita de renunciar a la concesión. La caducidad por falta de pago

del Derecho de Vigencia y de la Penalidad, una vez producida y comprobada la causal,

será declarada por resolución colectiva del Jefe del INACC, ahora INGEMMET y del

Director General de Minería tratándose de las concesiones de beneficio, labor general y

transporte minero notificada mediante publicación en El Peruano, debiendo anexarse

copia de dicha resolución a cada expediente, con indicación de la fecha de la resolución.

La caducidad original la cancelación de la partida registral de la concesión caduca

(artículos 76, 96 y 102 del Reglamento de Diversos Títulos del TUO).

ABANDONO

Es causal de abandono de los pedimentos de concesión, el incumplimiento por el

interesado de las normas del procedimiento minero aplicables al título en formación.

De acuerdo al artículo 62 del TUO es causal de abandono el incumplimiento, por parte

del interesado en los petitorios de concesión, de las normas del procedimiento minero de

un título en formación. El abandono, por lo tanto, es una causal de extinción procesal que
26
por definición solo se aplica a los petitorios y no a las concesiones. ¿Cuál podría ser una

situación de abandono? Por ejemplo, la no publicación de los avisos del petitorio de la

concesión en El Peruano y en un diario de la capital de la provincia (o departamento)

donde se ubique el petitorio, dentro del plazo de 30 días de la recepción por el interesado

de dicho aviso, tal como lo establece el artículo 122 del TUO. El requisito de la

publicación es indispensable por ser la publicidad fundamental en el procedimiento

minero (artículos 62, 111, 122 y 151 del TUO). También constituye causal de abandono,

no entregar a la autoridad minera la constancia de la publicación dentro de los 60 días de

efectuada. El abandono del petitorio de concesión minera será declarado por resolución

del Jefe del INAAC, ahora INGEMMET (artículo 105 del Reglamento de Diversos

Títulos del TUO).

NULIDAD

Es causal de nulidad de las concesiones, haber sido formuladas por persona inhábil:

PERSONAS INHÁBILES PARA EJERCER ACTIVIDAD MINERA:

 No podrán ejercer actividades de la industria minera durante el ejercicio de sus

funciones o empleos, el Presidente de la República, los Miembros del Poder

Legislativo y del Poder Judicial, los Ministros de Estado y los funcionarios que

tengan este rango, el Contralor General, los Procuradores Generales de la

República y los funcionarios y empleados del Sector Energía y Minas nombrados

o asignados a la Alta Dirección, al Consejo de Minería, a la Dirección General de

Minería, Dirección de Fiscalización Minera, a los Órganos Regionales de Minería

y al Registro Público de Minería.

27
 Tampoco podrán ejercer actividades de la industria minera el personal de los

organismos o dependencias del Sector Público Nacional y Organismos Públicos

Descentralizados que ejerzan función jurisdiccional o que realicen actividad

minera.

 En el territorio de su jurisdicción no podrán ejercer actividades de la industria

minera, las autoridades políticas y los miembros de las Fuerzas Armadas y

Fuerzas Policiales.

 No podrán ejercer actividades de la industria minera, el cónyuge y los parientes

que dependan económicamente de las personas indicadas en los artículos

anteriores.

 Con arreglo al artículo 63 del TUO, es causal de nulidad de las concesiones el

haber sido formuladas por persona inhábiles para el ejercicio de la industria

minera, en razón del desempeño de sus funciones públicas, según los artículos 31,

32 y 33 del TUO. Tales personas son las siguientes:

A nivel nacional: el Presidente de la República, los miembros del Poder

Legislativo y del Poder Judicial, los Ministros de Estado y los funcionarios que tengan

ese rango, el Contralor General, los Procuradores Públicos y los funcionarios y empleados

del Sector de Energía y Minas nombrados o asignados a la Alta Dirección, al Consejo de

Minería, a la Dirección General de Minería, Dirección de Fiscalización Minera, a los

Órganos Regionales de Minería y al Registro Público de Minería. Deben también

considerarse comprendidos los miembros del Ministerio Publico y del Tribunal

Constitucional en aplicación de los artículos 158 y 201 de la Constitución. Asimismo

28
están inhabilitados para ejercer actividad de la industria minera el personal de los

organismos o dependencias del Sector Público Nacional y Organismos Públicos

Descentralizados que ejerzan función jurisdiccional o que realicen actividad minera. ¿A

qué organismos se refiere este dispositivo? En primer lugar al Consejo de Minería, ya

mencionado, y luego al INGEMMET y al IPEN en la medida que este último ejerza

actividad minera. ¿Los funcionarios de las empresas estatales mineras están

comprendidos dentro de esta limitación? No, en opinión del suscrito, porque tales

empresas son entidades de derecho privado y, en todo caso, están incursos en el

impedimento contenido en el artículo 36 del TUO.

A nivel del territorio de su jurisdicción: las autoridades políticas (prefectos,

subprefectos, gobernadores y tenientes gobernadores) y los miembros de las fuerzas

armadas y de las fuerzas policiales. ¿Los alcaldes provinciales y distritales así como los

respectivos regidores se encuentran incursos en esta prohibición? En opinión del suscrito

no lo están porque no desempeñan función jurisdiccional minera, salvo dar opinión sobre

la procedencia de petitorios de concesiones no metálicas dentro de áreas urbanas o de

expansión urbana. Sobre el particular existe por lo menos una resolución del Consejo de

Minería señalando que los alcaldes no se encuentran comprendidos dentro de las causales

de nulidad señaladas en los artículos 31, 32 y 33 del TUO.

Están igualmente comprendidos dentro de la inhabilitación, a nivel nacional o del

territorio de la jurisdicción, según fuere el caso, el cónyuge y los parientes que dependan

económicamente de las personas impedidas de ejercer actividad minera. Están excluidos

de dicha inhabilitación las actividades mineras relacionadas con derechos obtenidos con

anterioridad a la elección o el nombramiento de las personas comprendidas, las que se

29
adquieran por herencia o legado producido después de la elección o el nombramiento y

las que cónyuge de alguna persona comprendida al matrimonio (artículo 34 del TUO).

Conforme al artículo 35 del TUO "la adquisición de la integridad o parte de las

concesiones que realicen las personas a que se refieren los artículos 31 al 33, es nula y lo

adquirido pasará al Estado sin costo alguno". Cabe señalar, por lo tanto, que la sanción

de nulidad no solo comprende la concesión otorgada a persona inhábil para ejercer

actividad minera, sino también la concesión adquirida contractualmente de terceros, por

alguna persona comprendida en la inhabilitación. De acuerdo al mismo artículo 35, la

nulidad será declarada de oficio o a petición de parte por el Jefe del INAAC, ahora

INGEMMET, y el Director General de Minería en el caso de las concesiones de beneficio,

labor general y transporte minero, cuando el expediente se encuentre sujeto a la

jurisdicción minera administrativa. Inscrito el título de la concesión, podrá interponerse

acción contenciosa administrativa de nulidad ante el Poder Judicial dentro de los plazos

establecidos, conforme al texto vigente de la Ley N° 27584 y sus modificatorias.

¿Quiénes pueden plantear la nulidad dentro del ámbito de la jurisdicción minera

administrativa o ante el Poder Judicial? En el ámbito administrativo considero que, sin

perjuicio de la declaratoria de oficio, la nulidad puede ser planteada por cualquier persona

afectada por la concesión otorgada a persona inhábil. Ante el Poder Judicial, aparte de las

personas afectadas, la nulidad puede ser planteada por los miembros del Ministerio

Publico en defensa de la legalidad así como por el Procurador Publico a cargo de los

asuntos judiciales del Ministerio de Energía y Minas. En este último caso la acción

contencioso administrativa para la nulidad de la resolución, se entenderá exclusivamente

contra la persona inhábil que ha recibido el título y no contra el Supremo Gobierno, a fin

de evitar el absurdo procesal de que la demanda interpuesta por el Procurador en

representación del gobierno se dirija en contra del mismo gobierno.

30
¿Vencido el plazo para interponer la acción ante el Poder Judicial sin que esta

hubiere sido planteada, cabe formular algún tipo de impugnación? La respuesta es

negativa en razón del propio texto del artículo 35 así como del artículo 125 del TUO, en

virtud del cual "el título de la concesión y de los derechos adquiridos con dicho título, no

podrán ser impugnados ante el Poder Judicial por ninguna causa, después de vencido el

plazo a que se refiere el plazo anterior" (que se entiende de 3 meses conforme a la Ley

N° 27584, articulo 17, inciso 1, plazo que se cuenta desde el conocimiento . o notificación

del acto materia de impugnación, lo que ocurra primero). Ello significa que una concesión

minera nula al haber sido otorgada a favor de persona inhábil para ejercer actividad

minera queda convalidada por la no impugnación de la misma dentro del plazo

establecido por la ley.

Sin embargo la certidumbre emanada del artículo 125 del TUO hoy día se

encuentra si no mediatizada, por lo menos relativizada como consecuencia de algunas

modificaciones legales introducidas recientemente, entre ellas, los artículos 11 y 17 de la

Ley N° 27584 que regula el Proceso Contencioso Administrativo. En efecto el segundo

párrafo del artículo 11 de dicha ley confiere "legitimidad para obrar activa" a la entidad

pública facultada por ley para impugnar cualquier actuación administrativa que declare

derechos subjetivos, previa resolución motivada que identifique el agravio y siempre que

haya vencido el plazo para que la entidad que expidió el acto declare su nulidad

administrativa. Conforme a ese dispositivo, el Ministerio de Energía de Minas en el año

2002 emitió resolución es ministeriales autorizando al Procurador Público de ese

ministerio, que interponga demandas contencioso administrativas denominadas de

lesividad contra resoluciones del Consejo de Minería, cuyo plazo de interposición en este

caso es de tres años conforme al inciso 2 del artículo 17 de la Ley 27584 y el artículo

31
202.5 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrativo General. De otro lado la

misma Ley 27584, en el párrafo 3 del artículo 17, también faculta interponer acciones

contencioso administrativas cuando se produzca el llamado silencio administrativo,

inercia y cualquier otra omisión de las entidades administrativas, pero en este caso el

plazo será de seis meses computado desde la fecha que venció el plazo legal para expedir

la resolución o producir el acto administrativo solicitado. En otras palabras, si el Jefe del

INACC, ahora INGEMMET o el Director General de Minería tratándose de concesiones

de beneficio, labor general y transporte minero, incurren en silencio administrativo, el

Procurador Público del Ministerio de Energía y Minas o el Procurador Público de

cualquier otro ministerio o sector podrá demandar esa nulidad dentro del plazo de seis

meses, para lo cual será necesario que se dicte una Resolución Ministerial en la que se

precise la omisión y se le autorice a interponer esa acción.

El artículo 36 del TUO consigna un caso de inhabilitación relativa. En

conformidad con dicho artículo, los socios, directores, representantes, trabajadores y

contratistas de personas naturales o jurídicas dedicadas a la actividad minera, no podrán

adquirir para sí concesiones en un radio de diez kilómetros de cualquier punto del

perímetro del área en donde se ubiquen las concesiones de las personas a las que sirven,

salvo autorización expresa del titular. La prohibición comprende al cónyuge así como a

los parientes que dependen económicamente de las personas impedidas. En este caso la

sanción no consiste en la nulidad del petitorio, sino en el derecho de la persona afectada

a sustituirse en el petitorio de la concesión dentro del plazo de 90 días de la notificación

o del aviso del petitorio en El Peruano y en el diario de la localidad, conforme al artículo

122 del TUO. Vencido el plazo de 90 días sin que la persona afectada haya ejercido su

derecho de sustitución, desaparece el impedimento.

32
En síntesis, los artículos 31 al 35 del TUO establecen un conjunto de

inhabilitaciones de carácter absoluto y de alcance nacional o local, según se trate de la

categoría de los funcionarios púbicos. Esta inhabilitación para ejercer actividad minera

en forma directa por la persona comprendida conlleva la nulidad de la concesión adquirida

dentro de esa condición, salvo las excepciones consignadas en el artículo 34 del TUO.

Es importante precisar que no debe confundirse la nulidad de las concesiones

mineras con la nulidad de los actos administrativos regulada en los artículos 148,149 y

150 del TUO. La nulidad de los actos administrativos dentro de los procedimientos para

la concesión determina que se re- ponga el expediente al estado en que se encontraba al

momento en que se produjo el vicio. Sin embargo en ciertas circunstancias puede originar

la nulidad de la concesión, si esta fuere otorgada mediante resolución incursa en algunos

de los vicios descritos en el artículo 148 del TUO. Por ejemplo que el Jefe del INAAC

otorgue una concesión de beneficio, labor general o transporte minero, o el Director

General de Minería otorgue una concesión minera.

Jorge Basadre Ayulo, con excelente criterio jurídico, señala que no existe

incompatibilidad entre las incapacidades de la ley minera y las incapacidades absoluta y

relativa de la ley civil. En tal virtud, conforme a la opinión de dicho autor, también están

inhabilitados para formular petitorios mineros (o para adquirirlos por la vía contractual a

juicio del suscrito) los incapaces absolutos y relativos señalados en los artículos 43 y 44

del Código Civil. La pregunta que uno se hace es que ocurre si esos incapaces vienen

ejerciendo actividad minera por herencia o legado, o antes de que sobreviniera su

incapacidad, y sus representantes legales (padres, tutores o curadores) formulan a nombre

de ellos un petitorio minero. En tal situación, a juicio del suscrito, no se incurre en vicio

de nulidad.

33
RENUNCIA

es una causal de extinción mediante el cual de manera voluntaria el titular de una

concesión renuncia a su concesión.

La renuncia consiste en la suelta o dejación voluntaria y expresa de algún derecho

minero sea en la fase del petitorio o cuando ya se hubiere otorgado la concesión. La

renuncia constituye una causal de extinción conforme al artículo 58 del TUO. Ahora bien

el área de una concesión minera puede ser renunciada total o parcialmente. El artículo

139 del TUO permite la renuncia parcial siempre que el área retenida no sea menor a una

cuadricula de 100 hectáreas. Tratándose de concesiones mineras (o denuncios)

peticionados antes del 15 de diciembre de 1991, se puede formular una renuncia parcial

siempre que el área retenida no sea menor a una hectárea. Sobre el área renunciada tienen

derecho preferente los cesionarios y acreedores hipotecarios, al tiempo que se declare la

libre disponibilidad. Para hacer efectiva la renuncia será suficiente una solicitud del titular

de la concesión ante el Director General de Concesiones Mineras del INACC, ahora

INGEMMET. Sin embargo, de acuerdo al artículo 51 del Reglamento de Procedimientos

Mineros, la solicitud deberá ser con firma legalizada notarialmente y acompañada del

certificado de gravámenes que acredite que no existen derechos de terceros, vale decir de

acreedores del concesionario renunciante con garantía hipotecaria, o de cesionarios de

concesiones, o de personas a quienes se hubiere otorgado una opción minera. De existir

derechos de terceros, estos deberán prestar su consentimiento.

De acuerdo al artículo 52 de dicho Reglamento (en su texto modificado por el

Decreto Supremo N° 010-2002-EM 8 de marzo de 2002, el INACC, ahora INGEMMET,

"deberá pronunciarse expresamente sobre la renuncia total o parcial del área de la

concesión dentro de un plazo no mayor de quince (15) días hábiles contados a partir de la

34
fecha de presentación de la solicitud. Si la resolución fuere aprobatoria, indicara la nueva

área de la concesión minera. Solo podrá denegarse la solicitud de renuncia del área de

una concesión cuando se perjudiquen derechos de terceros o no cumpla con los requisitos

establecidos en las normas reglamentarias. Con la resolución que se expida, la Oficina

Registral correspondiente procederá a inscribir la nueva área de la concesión o la renuncia

del área total de la misma, en la partida de dicha concesión".

CANCELACIÓN

Se cancelarán los petitorios o concesiones, cuando se superpongan a derechos

prioritarios, o cuando el derecho resulte inubicable.

Las áreas correspondientes a concesiones y petitorios caducos, abandonados, nulos,

renunciados, y aquellos que hubieren sido rechazados en el acto de su presentación,

no podrán peticionarse mientras no se publiquen como denunciables.

Con arreglo al artículo 64º del TUO son cancelables los petitorios o concesiones

que se superpongan a derecho mineros prioritarios o cuando el derecho minero

resulte inubicable, situación esta última que obviamente se refiere a los denuncios

y concesiones anteriores al 15 de diciembre de 1991. Se debe entender por derechos

prioritarios aquellos anteriores al derecho materia de la cancelación, en la medida

que tales derechos anteriores se mantengan en vigencia. La cancelación de los

petitorios y denuncias formulados sobre áreas ocupadas por denuncios, petitorios y

concesiones mineras prioritarias será declarada por resolución del Jefe del INACC

(artículo 120 del TUO y artículo 97 del Reglamento de Diversos Títulos del TUO).

35
CONCLUSIONES

 Los derechos de concesión minero son aquellas acciones permitidas por

la legislación minera para que puedan efectuar y /o desarrollar las

actividades de exploración y explotación, así como la extracción de los

recursos minerales, optimizando de esta manera la producción del recurso

mineral.

 En cuanto a las obligaciones son acciones y procedimientos que deben de

cumplir las compañías mineras durante el antes, transcurso y posterior

desarrollo de la actividad minera cuyo incumplimiento genera la

extinción de los derechos de la concesión minera.

 Las causales de extinción son causas que ocasionan la perdida de dominio

sobre la explotación del recurso mineral por alguna inobservancia de

alguna restricción o por otras circunstancia sprevistas por la legislación

minera.

36
BIBLIOGRAFÍA

GARCIA MONTUFAR, Guillermo; Apuntes de Derecho Minero Común;

Cultural Cuzco S.A. - Editores; Primera Edición; Lima, Perú; 1989.

CUNEO ALENDEZ , David ; las obligaciones mineras : la producción minima,

derecho de vigencia, la penalidad , criticas a su regulación. Lima, Peru 2015

37

Вам также может понравиться