Вы находитесь на странице: 1из 62

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


DIVISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
CARRERA DE INGENIERO EN GESTION AMBIENTAL LOCAL

DETERMINACIÓN DE CAUSAS DE PERDIDA DE LA COBERTURA FORESTAL


Y SU INCIDENCIA EN LA CUENCA DEL RIO XEQUIJEL, CANTÓN PAXÁN,
SAN FRANCISCO LA UNIÓN, QUETZALTENANGO.

Gerardo Rodrigo Alvarado Alfonso


200931599

Quetzaltenango, abril de 2016

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016
II

INDICE

TITULO 2

CAPITULO I: Introducción 3

1.1. Antecedentes del problema 4

1.2. Planteamiento del problema de investigación 5

1.3. Justificación del estudio 6

1.4. Las hipótesis de investigación 6

1.5. Objetivos del estudio 7

a) General 7

b) Específicos 7

CAPITULO II: Marco teórico 8

2.1. Conceptos sobre bosque 8

a) Cobertura forestal 8

b) Bosque 8

c) Tipos de bosque 8

d) Deforestación 11

e) Incendios forestales 11

f) Plagas forestales 11

g) Gorgojo del pino 11

h) Restauración y rehabilitación del bosque 13

i) Conservación 13

j) Manejo sostenible 13

2.2. Conceptos sobre cuencas hidrográficas 13

a) Cuenca hidrográfica 13

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


III

b) Subcuencas 14

c) Microcuenca 14

d) Quebrada 14

e) Tipos de cuencas por la evacuación de las aguas 14

f) Zona de cabecera 15

g) Zona de captación-transporte 15

h) Zona de emisión 15

i) Divisoria de agua 15

j) Rio principal de una cuenca 16

k) Afluentes 16

l) Efluentes 16

2.3. Conceptos sobre fotointerpretación y teledetección 17

a) Fotogrametría 17

b) Fotogrametría aérea 17

c) Fotogrametría analógica 17

d) Fotogrametría analítica 17

e) Fotogrametría digital 17

f) Escala de la fotografía aérea 17

g) Fotointerpretación 17

h) Ortofotos 18

i) Imágenes Landsat 18

j) Sistemas de Información Geográfico (SIG) 18

2.4. Perdida de cobertura forestal 19

2.5. Inventarios forestales 20

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


IV

a) Tipos de inventarios 21

b) Formas de evaluación 21

c) Planificación del inventario 22

2.6. Entrevistas estructuradas 23

2.7. Incidencias en la cuenca hidrográfica 24

a) Fragilidad de la cuenca 24

b) Impactos negativos 24

CAPITULO III: Marco metodológico 26

3.1. Características de la Mixtura 26

a) Método cuantitativo y método cualitativo 26

b) Secuencia temporal (En forma paralela o sucesiva) 26

c) Importancia de los métodos (Igual o superior al otro) 26

d) Estrategia utilizada (Complementaria, Triangulada, mixta) 26

3.2. Pasos del trabajo de campo 26

a) Fotointerpretación 27

b) Inventario forestal 27

c) Entrevistas estructuradas 28

d) Análisis e interpretación de resultados 29

3.3. Dimensión cuantitativa 29

a) Métodos de investigación 29

b) Contexto espacial y temporal de la investigación 30

c) Hipótesis nula y alternativa 30

d) Variables de la investigación 31

e) Área de investigación 33

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


V

f) Fuentes de información 35

g) Técnicas para la implementación de instrumentos 36

h) Instrumentos utilizados en la recopilación de los datos 36

i) Técnicas de análisis de los datos 37

3.4. Dimensión cualitativa 38

a) Las categorías de análisis de la investigación 38

b) Características de los informantes 38

c) Las Fuentes de información 39

d) Las Técnicas para la implementación de instrumentos 40

e) Instrumentos para la recopilación de datos 40

f) Las Técnicas seleccionadas para analizar los datos 41

IV. BIBLIOGRAFIA 42

V. ANEXOS 43

6.1. Tabla para inventario forestal 43

6.2. Boleta de características del bosque 44

6.3. Entrevista estructurada 46

6.4. Instrumentos de medición 48

a) GPS Trimble 48

b) Forcípula 48

c) Bastón hipsométrico 49

d) Relascopio 49

e) Cronograma de actividades cuantitativas 50

f) Cronograma de actividades cualitativas 52

g) Presupuesto 54

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


VI

6.5. Lista de tablas 55

6.6. Lista de gráficos 55

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


2

TITULO

DETERMINACIÓN DE CAUSAS DE PERDIDA DE LA COBERTURA FORESTAL


Y SU INCIDENCIA EN LA CUENCA DEL RIO XEQUIJEL, CANTÓN PAXÁN,
SAN FRANCISCO LA UNIÓN, QUETZALTENANGO.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


3

CAPITULO I: Introducción.

La pérdida de cobertura forestal es un problema ambiental que afectan diversos factores;


sociales, económicos, ambientales, biológicos, físicos y climatológicos, la mayor parte de
los bosques se encuentran dentro de las áreas de recarga hídrica como las cuencas
hidrográficas, el bosque por su parte genera grandes propiedades hídricas que son de ayuda
para el abastecimiento de agua en las partes bajas de una cuenca, la regulación de
temperatura y la sostenibilidad de flora y fauna, es por ello que la disposición de servicios
naturales, los bosques son afectados principalmente con el fin de explotarlos y obtener sus
bienes y servicios, además que también son causa de desaparición debido al crecimiento
demográfico de las poblaciones que en base a la expansión de la frontera agrícola y urbana.

El siguiente estudio presenta el tema sobre la determinación de las causas de perdida de


cobertura forestal enfocado en el bosque comunal del Cantón Paxán, municipio de San
Francisco la Unión y las incidencias que pueden generar en la subcuenca del rio Xequijel,
tomando en cuenta que el bosque comunal es un área importante que contribuye a la
generación de recarga hídrica de la subcuenca, debido a sus características topográficas,
climatológicas y a su zona de vida presenta un área fundamental para la generación de agua
en las partes bajas de la subcuenca. Lastimosamente el bosque ha perdido terreno debido a
las causas que son ocasionadas por diversos factores y actores.

El bosque comunal del cantón Paxán, es uno de los bosques más grandes del municipio de
San Francisco la Unión, con diversidad de especies (coníferas y latifoliares) forestales
contribuye con diversidad de servicios ambientales, que son utilizados dentro del contexto
de la población, en la actualidad no existen normas y políticas que regulen las actividades
para su mejoramiento, las únicas actividades que han servido para su posible sostenimiento
y recuperación de áreas perdidas es la reforestación pero se han perdido los proyectos
debido a que no hay seguimiento para su protección y mantenimiento, en la actualidad la
municipalidad cuenta con una Oficinas Forestal pero las actividades de la oficina en
gobiernos anteriores no surtido efecto debido al poco interés que se la al tema de bosque,
no existe la percepción de la importancia que genera el bosque dentro de la subcuenca del
rio Xequijel. Han existido problemas que generan pérdidas de cobertura forestal, la primera
es la tala inmoderada que ya se ha comentado no existe control e interés de parte de las
autoridades municipales y locales para evitar estos problemas esta se puede subdividir
identificando al sector comercial que lucra con los recursos obtenidos del bosque y el sector
poblacional que se beneficia de los recursos para sostenimiento familiar, la segunda que fue
la instalación de plagas que afecto a una gran parte del bosque comunal afectado la especie
de Pino colorado y la tercera la incidencia de incendios forestales que son causados en
épocas de estación seca y que arrasan con gran cantidad de especies arbustivas,
regeneración natural y pinos.

Es por ello que la investigación está enfocada al bosque comunal del Cantón Paxán, para
evaluar y analizar las causas de los diversos factores que, el análisis es fundamental dentro
de la investigación ya que se pretende concluir que tipo de problemas causa la perdida de
cobertura forestal dentro de la subcuenca del rio Xequijel.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


4

1.1. Antecedentes del problema.

El municipio de San Francisco la Unión se ubica en la parte norte del departamento de


Quetzaltenango, colindando de la siguiente forma: norte colinda con Totonicapán, sur y
este colinda con Olintepeque y oeste colinda con Cajolá, el municipio es conformado por
seis comunidades denominadas: Cantón Centro la Unión, Cantón Chuistancia, Cantón
Tzanjuyup, Cantón Palá, Cantón Paxán y Aldea Xeaj; cada comunidad se caracteriza por
tener áreas dedicadas al recurso forestal, el Cantón Paxán es una de las comunidades que
posee la mayor parte de cobertura forestal comunal del municipio, debido a estas
características geográficas el bosque es usado para diversos fines que vulneran la calidad
del recurso forestal.

En torno al ecosistema del municipio y por ende el Cantón Paxán, cuenta con clima frio,
marcándose la época lluviosa y época seca, también se determina la variación de los
vientos, su zona de vida se determina como bosque muy húmedo montano bajo subtropical
(bmh-MB), la mayor parte de especies forestales es de predominancia de coníferas en
especial el pino (Pinus seudostrobus), (Pinus ayacahuite), cipres (Cupresus lucitanica),
mientras que el resto de la población de especies son el encino (Quercus spp), aliso (Alnus
acuminata), la especie que más ha tenido incidencia a ser talada son los pinos debido a sus
características propias para leña y además de ser la especie con más propagación en los
bosques de Paxán.

El bosque de Paxán tiene una gran importancia para la comunidad, porque la población del
Cantón Paxán extraen recursos naturales tales como: madera para diversos usos
económicos como leña; fauna silvestre como Conejos (Silvilagus floridanus), Ardillas
(Sciurus deppei), Taltuzas (Orthogeomys hispidus) como consumo alimenticio; además de
hongos comestibles que se ubican en los límites comunales entre el municipio de Cajolá y
el Cantón Paxán. Debido a estas actividades de aprovechamiento por parte de la comunidad
existen problemas de perdida en la cobertura forestal amenazando con la flora y fauna del
bosque.

Según el diagnóstico ambiental elaborado para el Cantón Paxán la degradación del bosque
es causado por la expansión de la frontera agrícola y urbana de la comunidad que modifican
las áreas comunales por medio de actividades de apropiación realizados por grupos sociales
que buscan el beneficio económico del recurso forestal y el recurso suelo.

En la actualidad el bosque se ha degradado debido a problemas de incendios forestales que


se ocasionan durante las épocas secas, debido a que algunas áreas del bosque se
caracterizan por tener propagación de poaceas o gramineaes (Calamagrostis), que también
tienden a combustionar fácilmente en épocas secas, el problema de los incendios también
puede ser producido de manera intencionada con el fin de eliminar áreas de bosque y
pajonales para usos de producción agrícola, es bosque se ha debilitado por los incendios
permitiendo la incidencia y propagación de plagas forestales como el gorgojo del pino
(Dendroctonus spp).
Helvetas Guatemala ha realizado trabajos de recuperación del bosque de Paxán, elaboro un
plan de manejo forestal debido a que en el 2010 se perdió un 60% de cobertura forestal
debido por ataque de gorgojo del pino, pero debido a la mal administración de la
corporación municipal del 2012 no se ejecutó el plan de manejo forestal, en el 2014 la

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


5

empresa Albor S.A. realizo un plan de reforestación con el fin de mejorar la situación de la
parte media de la cuenca del rio Xequijel en las áreas de Chu-porta del Cantón Paxán, pero
la oficina forestal municipal no le dio el seguimiento al proyecto y a causa de esto la
reforestación se perdió en el proceso de mantenimiento.

Según estudios realizados por Helvetas el Bosque de Paxán es importante para la


generación del recurso hídrico, debido a que el área boscosa se ubica dentro de la sub
cuenca del rio Xequijel y parte del bosque está dentro de la micro cuenca de Cajolá,
beneficiando a los poblados de los municipios de San Francisco la Unión, Cajolá y San
Cristóbal Totonicapán.

1.2. Planteamiento del problema de investigación.

El bosque comunal del Cantón Paxán, ha tenido problemas de perdida de la cobertura


forestal, debido a la ubicación del área forestal, su influencia es importante para la
subcuenca del rio Xequijel, el problema en el bosque empezó a incidir durante el año 2008
mediante a la llegada de la plaga del gorgojo del pino (Dendroctonus spp) que arraso
hectáreas de pino aunado a esto la tala inmoderada de árboles dentro del contexto forestal,
en la actualidad la plaga cesó y las áreas siguen sin recuperarse pero se mantienen las
actividades de extracción de leña que ha aumentado debido a la gran demanda del recurso
brindando sostenimiento económico a la población del Cantón.

Debido a las características y ubicación geográfica del bosque, los efectos negativos
inciden en la recarga hídrica de la subcuenca del rio Xequijel, además la generación de
precipitación pluvial por evapotranspiración del bosque que se categoriza con una zona de
vida de bosque muy húmedo, montano bajo subtropical (bmh-MB) que se intensifican en
época de lluvia.

Cabe mencionar que el crecimiento demográfico de las poblaciones cercanas al bosque


comunal ha aumentado debido a los problemas socioeconómicos que conllevan a la
necesidad de explotación del recurso forestal y la expansión de áreas agrícolas y urbanas
para sustentar las necesidades de la población.

Existen también problemas sociales con fines de apoderamiento del recurso forestal, esto
sucede en la actualidad en el bosque de Paxán con pobladores de la Aldea Xeaj, debido a
estos problemas pobladores de la Aldea de Xeaj han optado en realizar brechas
apropiándose de un área importante del bosque comunal de Paxán, los pobladores de la
Aldea ha realizado esta acción con fines de aprovechamiento del recurso, debido a que la
Aldea es una de las más grandes en tema de población, sus recursos forestales se han ido
agotando a medida de que la población va creciendo.

La explotación del recurso forestal del Cantón Paxán, ha sido de manera local, es decir no
solo la población del mismo Cantón ha extraído sus recursos, se habla también de que
poblaciones cercanas como el Cantón Tzanjuyup, Cantón Centro y Aldea de Xeaj han
usado los recursos del bosque comunal del Cantón Paxán, en la actualidad la municipalidad
no ha podido realizar actividades y proyectos para la recuperación del bosque comunal

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


6

debido a la falta de recurso económico, falta de interés en el tema de bosques y los intereses
políticos que juegan un rol en los problemas del bosque comunal.

1.3. Justificación del estudio.

En la actualidad el bosque comunal del Cantón Paxán, municipio de San Francisco la


Unión es utilizado para diversos fines por parte de los comunitarios. Existen factores tales
como crecimiento demográfico, incendios forestales y explotación inmoderada de los
recursos que brinda el bosque desde el año 2008 que se empezó a agravarse la situación.
Estos factores han provocado pérdida de cobertura forestal afectando seriamente recursos
importantes (agua, suelo, planta, fauna), se agrava la situación al incluir el recurso hídrico
de una reserva importante que se encuentra dentro del territorio de la subcuenca del rio
Xequijel, actualmente no existen planes de recuperación para implementar en el bosque
comunal de Paxán, las administraciones municipales anteriores no han tenido la voluntad
de mejorar las condiciones del bosque debido a los problemas de interés político y recurso
económico.

El estudio determinará las causas de la perdida forestal mediante a herramientas de


fotointerpretación auxiliada de un inventario forestal del bosque y la implementación de
encuestas estructuradas dirigidas a la población, el objetivo es cuantificar la áreas perdidas
en un tiempo determinado (8 años) y validar las mediciones de campo con informacion
obtenida de la población que manifiesten la problemática en la subcuenca del río Xequijel,
con lo que se pretende dotar de medios a las autoridades comunitarias y municipales para
apoyar en la elaboración de actividades y que se implementen medidas para su
conservación.

1.4. Las hipótesis de investigación.

Con la determinación de los diversos factores (sociales, económicos, físicos y biológicos)


que generan perdida de la cobertura forestal en el bosque comunal de Paxán, se verificara
mediante herramientas de fotointerpretación auxiliadas de inventarios forestales, por medio
de fotografías satelitales delimitaran el bosque comunal y se detectaran cambios en la
cobertura forestal actual tomando como base una imagen satelital de 15 años atrás (año
2002) la validación de la información se realizara por medio de entrevistas estructuradas
dirigidas a la población en la que se podrá determinar las causas que han ocasionado el
cambio de cobertura forestal y el motivo socio económico de las causas, en el tiempo ya
indicado con anterioridad. La incidencia de la subcuenca del rio Xequijel se determinará a
partir de los datos obtenidos en la aplicación de los inventarios forestales y la
fotointerpretación que identificaran modificaciones geográficas de la subcuenca, además
esta información será sustentada mediante entrevistas estructuradas que se dirigirán a la
población cercana al rio Xequijel para identificar otros problemas relacionados a la
subcuenca y sus características hidrológicas, el resultado será la problemática de recarga
hídrica a causa de la perdida de cobertura forestal.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


7

1.5. Objetivos del estudio

a) General.

Determinar las causas que ocasionan perdida en la cobertura del bosque comunitario
del Cantón Paxán, y el impacto que genera en la subcuenca del rio Xequijel.

b) Específicos.

Identificar los factores que generan un impacto negativo en el bosque comunitario


del Cantón Paxán.

Utilizar herramientas de fotointerpretación auxiliada de inventarios forestales y la


implementación de encuestas dirigidas a la población.

Analizar el impacto del problema de perdida de cobertura en la subcuenca del rio


Xequijel.

Proponer medidas de recuperación de las áreas forestales a la comunidad del


Cantón Paxán.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


8

CAPITULO II: Marco teórico.

2.1. Conceptos sobre bosque.

A continuación, se presentan diversos conceptos en relación al tema de cobertura forestal,


que servirá para el sustento de la investigación.

a) Cobertura forestal:
Cubierta de vegetación leñosa que conforman especies latifoliares y coníferas con
diversidad de especies arbustivas que conforman un mínimo de 0.5 hectáreas, con
árboles de más de 5 metros de altura, excluyendo especies frutales y sistemas
agroforestales.

b) Bosque:
Es un conjunto de especies leñosas de diversas especies (no frutales, no
agroforestales) que se extienden por más de 0,5 hectáreas conformadas de árboles
(latifoliares y coníferas) de una altura a partir de los 5 metros y una cubierta de
dosel superior al 10%, los arboles tienen la capacidad de lograr una altura mayo en
su sitio.

c) Tipos de bosque:
Los bosques se conforman por el tipo de especie y zonas de vida al que se
encuentran, estas pueden ser:

Por su especie:
 Bosque de coníferas:
Son bosques con más del 70% de especies coníferas, sus características son
gimnospermas, sus hojas son perennes en forma de acículas, de flores
unisexuales y fruto seco en forma de piña y/o conos.

 Bosque de latifoliares:
Son bosques con más del 70% de especies latifoliares, sus características son
angiospermas, sus hojas caducas son anchas y planas, sus semillas se
encuentran dentro del ovario, sus frutos pueden ser secos y leñosos en forma
de nuez.

 Bosques mixtos:
Son bosques que se componen de un 30% a un 70% de especies latifoliares y
coníferas, acompañados de sotobosque.

Zonas de vida de Holdridge:


 Monte espinoso subtropical (me-S):
Se constituyen de Cactus spp., Pereskia spp., Jacquinia aurantiaca, Guaiacum
sanctum, Bucida macrostachya, Vachellia farnesiana, Cordia dentata.

 Bosque seco tropical (bs-T):


Se constituye de Omphalea oleifera, Talisia olivaeformis, Chloroleucon
mangense, Jacaratia mexicana, Myrospermum frutescens.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


9

 Bosque seco subtropical (bs-S):


Se conforman de Cochlospermum vitifolium, Swietenia humilis, Alvaradoa
amorphoides, Sabal mexicana, Phyllocarpus septentrionalis, Ceiba
aesculifolia, Albizia caribaea, Rhizophora mangle, Avicennia nitida, Leucaena
guatemalensis.

 Bosque húmedo subtropical templado (bh-S(t)):


Se constituye de Pinus oocarpa, Curatella americana, Quercus spp.,
Byrsonima crassifolia.

 Bosque húmedo subtropical calido (bh-S(c)):


Se constituye en la Zona Sur: Sterculia apetala, Platymiscium
dimorphandrum, Maclura tinctoria, Cordia alliodora. Y en la Zona Norte:
Byrsonima crassifolia, Curatella americana, Xylopia frutescens, Metopium
brownei, Quercus oleoides, Sabal morisiana, Manilkara zapota,
Pseudobombax ellipticum, Pimenta dioica, Aspidosperma megalocarpon,
Alseis yucatensis.

 Bosque muy húmedo subtropical calido (bmh-S(c)):


Se constituye en la Zona Sur: Scheelea preussii, Terminalia oblonga,
Enterolobium cyclocarpum, Sickingia salvadorensis, Triplaris
melaenodendrum, Cybistax donnell-smithii, Andira inermis. Y en la Zona
Norte: Attalea cohune, Terminalia amazonia, Brosimum alicastrum,
Lonchocarpus spp., Virola spp., Cecropia pentandra, Vochysia guatemalensis,
Pinus caribaea.

 Bosque muy húmedo subtropical frio (bmh-S(f)):


Se constituye de Liquidambar styraciflua, Persea donnell-smithii, Eurya
seemanii, Pinus pseudostrobus, Persea schediana, Rapanea ferruginea, Clethra
spp., Myrica spp., Croton draco.

 Bosque pluvial subtropical (bp-S):


Se constituye de Magnolia guatemalensis, Talauma spp., Alfaroa spp.

 Bosque muy húmedo tropical (bmh-T):


Se constituye de Acacia cookii, Cordia gerascanthus, Zanthoxylum belicense,
Crudia spp., Podocarpus spp., Basiloxylon excelsa.

 Bosque húmedo montano bajo subtropical (bh-MB):


Se constituye de Quercus spp., Pinus pseudostrobus, Pinus montezumae,
Juniperus comitana, Alnus jorullensis, Ostrya spp., Carpinus spp., Prunus
serotina capuli, Arbutus xalapensis.

 Bosque muy húmedo montano bajo subtropical (bmh-MB):


Se constituye de Cupressus lusitanica, Pinus ayacahuite, Chiranthodendron
pentadactylon, Pinus hartwegii, Pinus pseudostrobus, Alnus jorullensis,
Quercus spp., Zinowiewia spp., Buddleja spp.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


10

 Bosque pluvial montano bajo subtropical (bp-MB):


Se constituye de Podocarpus oleifolius, Alfaroa costaricensis, Engelhardtia
spp., Billia hippocastanum, Magnolia guatemalensis, Brunellia spp.,
Oreopanax xalapensis, Hedyosmum mexicanum, Gunnera spp.

 Bosque húmedo montano subtropical (bh-M):


Se constituye de Juniperus standleyi, Pinus hartwegii.

 Bosque muy húmedo montano subtropical (bmh-M):


Se constituye de Abies guatemalensis, Pinus ayacahuite, Pinus hartwegii,
Pinus pseudostrobus, Cupressus lusitanica, Quercus spp., Bocona volcanica,
Buddleja spp., Cestrum spp., Garya spp., Bacharia spp.

Mapa de zonas de vida de Holdridge


República de Guatemala

Figura 1: mapa de las


zonas de vida según
Holdridge, de la
república de Guatemala

(MAGA, 2002)

Fuente: (MAGA, 2002)

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


11

d) Deforestación:
Es la perdida de recurso bosque a través del manejo inadecuado e impulsos
acelerados de producción, que el hombre ha provocado conforme pasa el tiempo y
conforme a la satisfacción de sus necesidades, la deforestación viene relacionado a:
comercio (aserraderos, venta de leña), industria (minería, hidroeléctrica y sus
tendidos eléctricos, monocultivos para fines de industrialización como palma
africana), crecimiento demográfico, urbanización, aprovechamiento agrícola y la
tala desmesurada por necesidades básicas de una población cercana al bosque.

e) Incendios forestales:
Son fuegos naturales o provocados que queman la vegetación natural o artificial
(bosques naturales o silvestres, reforestación forestal, regeneración natural o
pastizales, pueden existir tres tipos de incendios forestales:

Incendios en el suelo:
Queman la capa de humus (broza) del suelo del bosque, pero no arden, sino se
mantienen en forma de brazas que van consumiendo el material vegetativo del
suelo.
Incendios superficiales:
Queman el sotobosque y los residuos superficiales que se encuentran en los
bosques.
Incendios aéreos o copas:
Queman el dosel del bosque, es decir las llamas avanzan por las copas de los
árboles y especies arbustivas.

f) Plagas forestales:
Es una población de insectos, plantas y organismos parasitarios que surgen cuando
el equilibrio natural que hay en los ecosistemas se rompen y producen daños en el
bosque tales como: incendios forestales y actividades antropogénicas, las plagas
pueden ser: defoliadores, barrenadores y descortezadores. (Mendoza, 2005)

g) Gorgojo del pino:


El gorgojo del pino (dendroctonus spp) Es un insecto descortezador que ataca a las
especies de pino, en Centroamérica existe una de las especies más destructivas
conocida como Dendroctonus frontalis, la incidencia de la plaga del gorgojo inicia
atacando especies debilitadas por rayos, incendios, alta densidad del rodal y
acciones antropogénicas, la medida varía desde los 3 milímetros hasta los 4
milímetros, el gorgojo del pino tiene la capacidad de crecer rápidamente y son
capaces de matar pinos sanos en bosques ralos. (Mendoza, 2005)

La identificación de ataque por gorgojo del pino se puede observar en las acículas
de los pinos que van cambiando de color verde pasando por amarillo y después
terminando en color marrón, además de encontrar pequeños cúmulos de grumos o
de resina en las grietas donde ingresan los gorgojos adultos, existen tres fases que
indican el desarrollo de la plaga:

Fase 1: Pinos con ataques recientes (dura 5-10 días).


Fase 2: Pinos con crías de Dendroctonus frontalis (dura 25-35 días).

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


12

Fase 3: Pinos muertos y abandonados por el gorgojo.

Fases de desarrollo de la plaga de


Dendroctonus frontalis

Figura 2: Evaluacion de
variedad de pino, con
problemas de gorgojo
(Dendroctonus spp)

Fuente: (Mendoza, 2005)

Fases de desarrollo del Dendroctonus frontalis

Figura 3: Ciclos de
estadios del gorgojo
(Dendroctonus spp)

Fuente: (Mendoza, 2005)

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


13

h) Restauración y rehabilitación del bosque:


Según la FAO la restauración es devolver un bosque degradado a su estado original,
esto es, restablecer la estructura, la productividad y la diversidad de las especies del
bosque que en teoría estaban presentes originariamente en un lugar. Mientras que
rehabilitación restablece la capacidad de unas tierras forestales degradadas para
suministrar productos y servicios forestales. La rehabilitación forestal restablece la
productividad original del bosque y algunas, pero no necesariamente todas, de las
especies de plantas y animales, que se considera que en un principio estaban
presentes en un lugar, la restauración y rehabilitación pueden llevarse a cabo en
tierras agrícolas o en áreas donde ha habido prácticas agrícolas por un tiempo largo,
también tierras improductivas o abandonadas por el hombre.

i) Conservación:
Es la acción y efecto de conservar (mantener, cuidar o guardar algo, continuar una
práctica de costumbres). El término tiene aplicaciones en el ámbito de la naturaleza,
la alimentación, la biología, valores paisajísticos, bienes y servicios que produce el
bosque, entre otros.

j) Manejo sostenible:
Se refiere a las acciones y organizaciones dentro de un sistema de manejo que
garantiza el uso y continua provisión de recursos naturales con el fin de satisfacer
las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer a las futuras
generaciones de satisfacer sus propias necesidades y evitar la compensación entre
categorías de impacto, materiales, productos, países, generaciones y dimensiones,
considera los impactos ambientales, sociales y económicos, así como los beneficios
a lo largo del ciclo de vida de los recursos en cuestión.

2.2. Conceptos sobre cuencas hidrográficas:

a) Cuenca hidrográfica:
Según Helvetas son áreas naturales donde se depositan y corren tanto las aguas
pluviales como las aguas superficiales y subterráneas del área de la cuenca.

Las cuencas están compuestas de áreas montañosas que conforman el conjunto de


subcuencas y microcuencas, el límite de las cuencas se encuentra en la parte más
alta de las montañas denominadas parteaguas que es el límite de otra cuenca vecina
que desemboca en un rio distinto (Gálvez, 2011). Las partes de una cuenca se
dividen en:

Parte alta: normalmente esta parte es la más inclinada y corresponde a la zona


donde nace el rio al que va desplazándose en zonas inclinadas de la cuenca.

Parte media: es donde se juntan las aguas recogidas en las partes altas y en donde
el río principal mantiene un cauce definido.

Parte baja: a menudo tienen más importancia para la agricultura y los


asentamientos humanos, porque ahí se encuentran las áreas más planas.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


14

Figura 4: Explicación
grafica de las partes de
una cuenca hidrográfica.

Fuente: (Gálvez, 2011)

b) Subcuencas:
Conjunto de microcuencas que drenan a un solo cauce con caudal fluctuante pero
permanente.

c) Microcuenca:
Una micro cuenca es toda área en la que su drenaje va a dar al cauce principal de
una subcuenca; es decir, que una subcuenca está dividida en varias microcuencas.

d) Quebrada:
Es toda área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una
microcuenca.

Figura 5: Explicación
grafica de la
composición geográfica
de una cuenca
hidrográfica.

Fuente: (Gálvez, 2011)

e) Tipos de cuencas por la evacuación de las aguas:

Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano.


Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen comunicación
fluvial al mar.
Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en
una red de drenaje.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


15

f) Zona de cabecera:
Es la zona donde nacen las corrientes hidrológicas, por ende, se localizan en las
partes más altas de la cuenca. Generalmente la rodean y por su función
principalmente de captación de agua presentan la mayor fragilidad hidrológica.
(Gálvez, 2011)

g) Zona de captación-transporte:
Es la porción de la cuenca que en principio se encarga de captar la mayor parte del
agua que entra al sistema, así como de transportar el agua proveniente de la zona de
cabecera. Esta zona puede considerarse como de mezcla ya que en ella confluyen
masas de agua con diferentes características físico-químicas. (Gálvez, 2011)

h) Zona de emisión:
Se caracteriza por ser la zona que emite hacia una corriente más caudalosa el agua
proveniente de las otras dos zonas funcionales. (Gálvez, 2011)

Figura 6: Dibujo de la
ubicación de zonas
hidrológicas de una
cuenca hidrográfica.

Fuente: (Gálvez, 2011)

i) Divisoria de agua:
También llamada parteaguas, la divisoria de aguas o divortium aquarum es una
línea imaginaria que delimita la cuenca hidrográfica. Una divisoria de aguas marca
el límite entre cuenca hidrográficas y las cuencas vecinas. El agua precipitada a
cada lado de la divisoria desemboca generalmente en ríos distintos.

Figura 7: Explicación
grafica de los
parteaguas de una
cuenca hidrográfica.

Fuente: (Gálvez, 2011)

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


16

j) Rio principal de una cuenca:


El río principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua (medio o
máximo) o bien con mayor longitud. Tanto el concepto de río principal como el
nacimiento del río son arbitrarios, como también lo es la distinción entre el río
principal y afluente. Sin embargo, la mayoría de cuencas de drenaje presentan un río
principal bien definido desde la desembocadura hasta cerca de la divisoria de aguas.
El río principal tiene un curso, que es la distancia entre su naciente y su
desembocadura, el curso del rio puede ser de la siguiente manera:

Curso alto o superior, ubicado en lo más elevado del relieve, en donde la erosión
de las aguas del río es vertical. Su resultado: la profundización del cauce;

Curso medio, en donde el río empieza a zigzaguear, ensanchando el valle.

Curso bajo o inferior, situado en las partes más bajas de la cuenca. Allí el caudal
del río pierde fuerza y los materiales sólidos que lleva se sedimentan, formando
las llanuras aluviales o valles.

Otros términos importantes a distinguir un rio son:

Cauce, o también denominado lecho, es el conducto descubierto o acequía por


donde corren las aguas para riegos u otros usos.

Thalweg, línea que une los puntos de mayor profundidad a lo largo de un curso
de agua.

Margen derecha, mirando río abajo, el margen que se encuentra a la derecha.

Margen izquierda, mirando río abajo, el margen que se encuentra a la


izquierda.

Aguas abajo, con relación a una sección de un curso de agua, sea principal o
afluente; si se sitúa después de la sección considerada, avanzando en el sentido
de la corriente.

Aguas arriba, es el contario de la definición anterior.

k) Afluentes
Corresponde a un curso de agua, también llamado tributario, que desemboca en otro
río más importante con el cual se une en un lugar llamado confluencia. En principio,
de dos ríos que se unen es considerado como afluente el de menor importancia (por
su caudal, su longitud o la superficie de su cuenca). (Gálvez, 2011)

l) Efluentes
Lo contrario de un afluente es un efluente o distributivo, es decir, una derivación
(natural o artificial) que se desprende fuera de la corriente principal de un río mayor
a través de otro menor. Los de origen natural se encuentran en su mayoría en los
deltas fluviales. Son más frecuentes los efluentes de “origen artificial”, es decir, de

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


17

una derivación, acequia o canal que se utiliza con fines de regadío o de


abastecimiento de agua en regiones relativamente alejadas del río principal.
(Gálvez, 2011)

2.3. Conceptos sobre fotointerpretación y teledetección:

a) Fotogrametría:
La fotogrametría es la ciencia o técnica cuyo objetivo es el conocimiento de las
dimensiones y posición de objetos en el espacio, a través de la medida o medidas
realizadas a partir de la intersección de dos o más fotografías, o de una fotografía y
el modelo digital del terreno correspondiente al lugar representado, el cual ha de ser
realizado anteriormente por intersección de dos o más fotografías.

b) Fotogrametría aérea:
Fotografías obtenidas desde vehículos aéreos; el eje óptico de la cámara fotográfica
resulta sensiblemente perpendicular al terreno o corteza terrestre.

c) Fotogrametría analógica:
Si se entiende por fotogrametría, como se ha comentado, la determinación precisa
de un objeto en el espacio, mediante la utilización de fotografías aéreas, la
fotogrametría analógica lo consigue mediante la utilización directa de dichas
fotografías (formando modelos estereoscópicos), reconstruyendo el modelo espacial
con sistemas ópticos o mecánicos.

d) Fotogrametría analítica.
En este caso el modelo espacial se reconstruye exclusivamente mediante programas
informáticos que simulan dicha geometría.

e) Fotogrametría digital.
Fotogrametría que utiliza como dato de entrada las fotografías aéreas previamente
transformadas a formato digital, reconstruyendo así mismo el modelo espacial
de forma numérica o digital; en este caso los conceptos relativos a tratamiento
digital de imágenes cobran gran importancia.

f) Escala de la fotografía aérea.


Las fotografías pueden clasificarse por su escala. Las escalas de empleo más
habitual en fotografía aérea están comprendidas entre 1:20,000 y 1:40,000. En el
campo forestal y en la fotointerpretación y cartografía de otros recursos naturales se
emplean usualmente escalas comprendidas entre 1:10,000 y 1:20,000, mientras que
las escalas comprendidas entre 1:5,000 y 1:10,000 se usan con frecuencia para
fotointerpretación detallada y para mapas de escala muy grande.

g) Fotointerpretación:
Es una técnica empleada para estudiar y analizar la información contenida en una
fotografía aérea, para así visualmente tener una percepción remota del lugar
estudiado, mediante este proceso se extrae dicha información, destacando todos los
elementos que se encuentran presentes en la misma, tales como: la vegetación, los

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


18

drenajes, la topografía, la geología y toponimia, por nombrar lo más relevante, con


el fin de tener el resultado previo de un lugar de interés antes de ser visitado, siendo
esto de mucha utilidad en aquellos lugares de poca accesibilidad. Esta técnica es de
mucha importancia para los estudios geológicos, pues permite tener una idea muy
clara de la morfología y geología del lugar analizado, así como en algunos casos, la
génesis del mismo.

h) Ortofotos:
Según Cartográfica de Canarias S.A. (GRAFCAN), una ortofoto, u ortofotografía,
es una fotografía aérea corregida geométricamente (ortorectificada). A diferencia de
una imagen aérea, una ortofoto puede ser utilizada para realizar mediciones reales
ya que es una representación precisa de la superficie terrestre, en la que se han
corregido las distorsiones inherentes a las imágenes aéreas. Las ortofotos combinan
las características de detalle y cobertura temporal de las fotografías aéreas y la
escala uniforme y precisión geométrica de los mapas. Esto permite a las ortofotos
ser usadas en muchas ocasiones como fondo sobre el que se superponen los
elementos de un mapa.

i) Imágenes Landsat:
Según el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia (INEGI), la constelación de
satélites LANDSAT (LAND=tierra y SAT=satélite), que inicialmente se llamaron
ERTS (Earth Resources Technology Satellites), fue la primera misión de los
Estados Unidos para el monitoreo de los recursos terrestres. La forman 8 satélites de
los cuales sólo se encuentran activos el 5 y el 8. Su mantenimiento y operación está
a cargo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) en
tanto que la producción y comercialización de las imágenes depende del Servicio
Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Los satélites LANDSAT llevan a bordo diferentes instrumentos. Su evolución buscó


siempre captar más información de la superficie terrestre, con mayor precisión y
detalle, de ahí las mejoras radiométricas, geométricas y espaciales que se
incorporaron a los sensores pasivos; el primero, conocido como Multispectral
Scanner Sensor (MSS), seguido de Thematic Mapper (TM) que tiene mayor
sensibilidad radiométrica que su antecesor y por último, Enhanced Thematic
Mapper Plus (ETM+) que entre sus mejoras técnicas destaca una banda espectral
(pancromática) con resolución de 15 metros.

Las imágenes LANDSAT están compuestas por 7 u 8 bandas espectrales, que al


combinarse producen una gama de imágenes de color que incrementan
notablemente sus aplicaciones. Dependiendo del satélite y el sensor se incluye un
canal pancromático y/o uno térmico; asimismo las resoluciones espaciales varían de
15, 30, 60 y 120m.

j) Sistemas de Información Geográfico (SIG):


Según el Sistema de Información Geográfico Municipal de Mérida, Yucatán, Es una
herramienta cuyo objetivo fundamental es la administración, modelado y análisis de
información espacial, para el conocimiento de un territorio y la ubicación de los
diferentes elementos geográficos que la constituyen.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


19

También integra de manera organizada hardware, software y datos geográficos


diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus
formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver
problemas complejos de planificación y de gestión.

2.4. Perdida de cobertura forestal


La pérdida de cobertura forestal son todos los aspectos físicos, biológicos y en
especial antropogénicos con fines socioeconómicos que inciden en un bosque mayor
a 0.5 hectareas, siendo estos bosques con características comunales, según el tema de
investigación elaborado por Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales,
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Pérdida de cobertura forestal en
la reserva de la biosfera Mariposa Monarca, Michoacán, México), se realizó
basándose en la teledetección y fotointerpretación de imágenes satelitales para
identificar las áreas de bosque y no bosque basándose en dos tiempos diferentes
(imagen del 2006 y 2010) para evaluar el cambio de la perdida de cobertura forestal,
en ella se evalua la perdida y ganancia de bosques durante un perido de 4 años, la
utilización de las imágenes provenían de dos imágenes SPOT multibanda de 10 m de
resolución espacial (datos proporcionados por la Secretaría de Marina Armada de
México (SEMAR), en el marco del convenio Armado entre la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Estación de Recepción
México de la constelación SPOT (ERMEXS), ERMEXS–UMSNH 2010), de fechas
10/03/2006 y 14/02/2010. (Champo–Jiménez, Valderrama–Landeros, & España–
Boquera, Agosto 2012)

La delimitación de las áreas es importante en el uso de las herramientas de


teledetección y fotointerpretación, ya que caracterizan el área de estudio visualizando
diversos tipos de cobertura. Para la investigación de las causas que ocasionan perdida
en la cobertura forestal, se analizaran por medio de imágenes satelitales descargadas
del Landsat 7, el contraste se realizara por medio de dos imágenes una descargada del
año 2002 y otra del año 2016, ambas imágenes evaluarían los cambios de cobertura
forestal del bosque comunal, se espera que en el análisis de las imágenes identifiquen
las áreas perdidas por agricultura y urbanización, además de otras causas como
proliferación de pastizales. Las imágenes satelitales son una herramienta esecial para
el uso de la teledetección existen herramientas que procesan la información gráfica tal
es el caso de Integrated Land and Water Information System (ILWIS), para la
identificación de la vegetación, suelo y agua, y el uso del ArcGIS para la elaboración
de mapas temáticos y base de datos, ambas herramientas serán útiles para el proceso
de la información geográfica del bosque comunal. (Champo–Jiménez, Valderrama–
Landeros, & España–Boquera, Agosto 2012)

Las bandas espectrales de las imágenes satelitales Landsat 7 juegan un papel


importante en la teledetección de imágenes para identificar las áreas de cobertura
forestal, áreas de cobertura agrícola y urbana y otro tipo de áreas que se encuentran
en la cobertura forestal. (Champo–Jiménez, Valderrama–Landeros, & España–
Boquera, Agosto 2012)

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


20

Figura 8: Figura de la
teledetección y creación
de máscaras que
representan la
delimitación de las áreas
forestales.

Fuente: (Champo–Jiménez, Valderrama–Landeros, & España–Boquera, Agosto 2012)

2.5. Inventarios forestales


Según (Agustín, Mayo 2010), concibe que los inventarios forestales es la suma de
informaciones relativas a la ubicación, extensión, naturaleza, estado y capacidad
productora de las áreas forestales en la actualidad y su probable evolución en el
futuro, las evaluaciones de los recursos son costosas y requieren una justificación
objetiva, que suele abarcar en función económica y ecológica de los recursos, el uso
potencial de la información y los usuarios potenciales de la misma.

Las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes Arbolados (IGOMA)


(1970) dividen el inventario en cuatro capítulos o estados (Agustín, Mayo 2010):

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


21

Estado legal: Análisis de los aspectos legales (posición administrativa,


pertenencia, límites, enclavados, cabidas, servidumbres).
Estado Natural: Análisis de los factores ecológicos.
Estado Forestal: Situación actual del vuelo del monte (localización, estructura y
existencias).
Estado Socio-económico: Análisis de los aprovechamientos, de los usos
sociales del monte, de las inversiones en el monte, de la economía de la
comarca, etc.

a) Tipos de Inventarios

Primer nivel: Inventarios estratégicos


 Estadísticas sobre recursos forestales de regiones extensas.
 Objeto de diseñar políticas forestales, (desde provinciales a transnacionales).

Segundo nivel: Inventarios tácticos


 Inventarios para la Ordenación de Montes.
 Inventarios comarcales.
 Inventarios de grupo de montes Inventarios de monte.

Es deseable que el inventario a escala monte se adapten a los inventarios nacionales


para que las políticas nacionales o estrategias de empresa puedan traducirse en planes
operativos (Agustín, Mayo 2010)

Tercer nivel: Inventarios operacionales


 Aprovechamientos.
 Investigación forestal (parcelas de experimentación).
 Valoración Informes Periciales.

Tipos de Inventarios

 Extensión: Local, estatal, regional, nacional


 Periodicidad: Único y periódico
 Finalidad: Para el estudio de valor recreativo, para estudiar cuencas
hidrográficas, evaluación del uso del suelo, para aprovechamiento maderable,
de reconocimiento, viabilidad de establecimiento de industria forestal, gran
visión y uso integral de los recursos naturales.

b) Formas de evaluación
La evaluación directa está basada en mediciones que se obtienen de forma
inmediata. Por ejemplo: cuando empleamos una forcípula para determinar el
diámetro de un árbol. (Agustín, Mayo 2010)

La evaluación indirecta se basa en mediciones que nos permiten inferir los datos
del recurso de una manera menos inmediata. Por ejemplo: cuando empleamos una
fotografía aérea o una imagen de satélite para evaluar un recurso forestal como
puede ser la superficie del bosque. (Agustín, Mayo 2010)

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


22

La evaluación cualitativa (por ejemplo: evaluar un árbol como alto o corto)


implica un juicio subjetivo y es mucho más propenso a un sesgo personal y error.
Al usar la evaluación cualitativa en inventarios forestales (por ejemplo: para
describir el estado sanitario) debemos reducir al máximo la subjetividad y el sesgo
personal, para ello: Clasificación del atributo en una lista cerrada de clases,
sencilla y referida a fotografías.

c) Planificación del Inventario


 El procedimiento para la realización de un inventario requiere necesariamente
de la planificación de las actividades del mismo, esto es, la preparación que
permita optimizar los recursos humanos y financieros.

Objetivos
 Decidir cuáles son las preguntas exactas acerca del recurso que se necesitan
responder.
 Definición de los objetivos del inventario.
 Prioridad de los objetivos.
 Especificación detallada de los requerimientos.
 Límites y magnitud de la superficie.
 Fraccionamiento de la superficie.
 Naturaleza de la información requerida.
 Forma de presentación de la información.
 Precisión de los resultados.

Información
 Determinar qué información ya está disponible y qué datos adicionales
necesitan ser colectados.
 Autoridad responsable del inventario y departamentos que colaboran.
 Información y datos disponibles sobre el área objeto de inventario, estudios
anteriores, informes, mapas, imágenes aéreas o de satélite. LANSAT, SPOT,
IKONOS, LIDAR.
 Descripción general del bosque, condiciones del terreno, accesibilidad,
facilidad de transporte. Recursos disponibles para la realización del
inventario. (Agustín, Mayo 2010)

Diseño del Inventario


 Esquema de diseño del inventario.
 Descripción de las fases del inventario.
 Estudios con fotografías aéreas e interpretación de imágenes.
 Elaboración de mapas y procedimientos de estimación de superficies.
 Relación completa de los métodos de muestreo (aleatorio, estratificado, …)
para el registro de las variables objeto de medición.
 Relaciones a utilizar para trabajar con los datos cuantitativos: Tablas de
cubicación, relaciones de alturas de masa, tablas de producción. (Agustín,
Mayo 2010)

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


23

Procedimiento de Medición
 Descripción del diseño para los trabajos de campo, detallando forma, número
y distribución de las unidades de muestreo.
 Procedimiento de interpretación de fotografías aéreas.
 Organización del trabajo de campo describiendo la organización del equipo de
medición, procedimientos de transporte y provisiones para apoyo logístico.
(Agustín, Mayo 2010)

Instrucciones de campo incluyendo detalles para la localización de sitios de


medición en sitios de muestreo, daños de insectos, mortalidad y otros recursos a
considerar:
 Localización de parcelas.
 Replanteo de las parcelas.
 Variables a medir.
 Instrumentos a emplear.
 Diseño de estadillos.
 Entrenamiento de los equipos.
 Implementar un programa de seguimiento para control de calidad.

Procesado de la Información
 Procesar y revisar los datos.
 Estimación de valores medios, incluyendo fórmulas para hacer estimaciones y
errores de muestreo.
 Construcción de las relaciones o ecuaciones a utilizar.
 Descripción detallada de las fases de cálculo, desde los datos en bruto hasta
los resultados finales, incluyendo los detalles del uso de herramientas
informáticas.

Informe Final
 Contenido: Nivel de detalle, tablas, mapas, etc.
 Incluye los aspectos generales acerca de las superficies inventariadas,
localización, metodología y los resultados del inventario.
 Resumen ejecutivo de la información.
 Prestar especial cuidado en la claridad, maquetación y calidad formal de las
presentaciones.
 Tiempo estimado de preparación.
 Responsables de la redacción.
 Difusión: modo de publicación, número de ejemplares, distribución.

Fuente: http://es.slideshare.net/macogo520/inventario-forestal-planificacin-y-clculo-de-existencias

2.6. Entrevistas estructuradas


En la entrevista estructurada todas las preguntas son respondidas por la misma serie
de preguntas preestablecidas con un límite de categorías por respuestas. Así, en este
tipo de entrevista las preguntas se elaboran con anticipación y se plantean a las
personas participantes con cierta rigidez o sistematización; una crítica que señalan

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


24

Lucca y Berríos (2003) es que puede parecer demasiado formal, según Taylor y
Bogdan citados por Lucca y Berrios (2003) se supone que se formula la misma
pregunta a los participantes para entonces comparar la información obtenida, eso
permite que las respuestas a esas preguntas se puedan clasificar y analizar con más
facilidad. (Jiménez, Mayo 2012)

Para del Rincón, Latorre, Sans (1995) la entrevista estructurada se refiere a una
situación en la que un entrevistador pregunta a cada entrevistado una serie de
interrogantes preestablecidos con una serie limitada de categorías de respuesta.
(Jiménez, Mayo 2012)

Se elabora un protocolo de preguntas y respuestas prefijado que se sigue con rigidez,


las interrogantes pueden ser cerradas, que proporcionen al individuo las alternativas
de respuesta que debe seleccionar, ordenar, o expresar sobre el grado de acuerdo o
desacuerdo. (Jiménez, Mayo 2012)

2.7. Incidencias en la cuenca hidrográfica.

a) Fragilidad de la cuenca
Si bien os impactos negativos son los más importantes a tener en cuenta, es
necesario puntualizar que cuando se tratan los problemas en cuencas con presencia
humana, casi siempre se señalan a las actividades del hombre como las únicas
causas. (Taipa, 1997)

Esto es normalmente así, debiendo considerarse que, en todas las cuencas


hidrográficas, antes, durante y después del ingreso de sus ocupantes racionales,
están presentes y activas fuerzas naturales de diverso tipo e intensidad que pueden
alterar y degradar, desde el punto de vista de su ocupación y uso, el espacio de las
cuencas y los elementos que lo componen (Taipa, 1997). Las causas naturales de
los problemas en las cuencas están dadas por:

la inestabilidad geológica del área.


las lluvias de alta intensidad y larga duración.
las pendientes pronunciadas en cauces y laderas
los eventos meteorológicos extremos;
los incendios provocados naturalmente.

b) Impactos negativos
Los impactos de las actividades de la sociedad en las cuencas, que provocan
problemas con mayor frecuencia son:

la eliminación de la cubierta vegetal o su conversión a formas no adecuadas para


el medio
las prácticas agrícolas inadecuadas;
el sobrepastoreo;
la explotación irracional;
la captación, transporte, tratamiento y utilizaci6n impropia del agua;

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


25

los problemas socioeconómicos e institucionales.

La dificultad se presenta en la discriminación clara y objetiva, entre las causas


naturales y las antrópicas de los impactos negativos que se observan en la cuenca.
(Taipa, 1997)

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


26

CAPITULO III: Marco metodológico.

3.1. Características de la Mixtura:


Dentro del estudio se realizarán investigaciones cuantitativas que refiere a: Encuestas
y Técnicas para la detección de cambios en la cobertura forestal, para la investigación
cualitativa se realizarán: Observación y monitoreo de los bosques de conífera (pino),
Grupos de discusión y Entrevistas en profundidad.

a) Método cuantitativo y método cualitativo

Cuantitativo:
 Fotointerpretación y teledetección.
 Inventario forestal.

Cualitativo:
 Entrevistas estructuradas.

b) Secuencia temporal (En forma paralela o sucesiva)


La investigación es sucesiva en diferentes tiempos, la aplicación de métodos partirá
en la fotointerpretación de datos geográficos del bosque comunal de Paxán, esta
información será complementada mediante inventarios forestales en el bosque
comunal, para hacer valer las actividades se realizarán entrevistas estructuradas a la
población para sustentar la información obtenida con anterioridad.

c) Importancia de los métodos (Igual o superior al otro)


La fotointerpretación será la herramienta principal para determinar de manera
gráfica los problemas territoriales (avance de frontera agrícola, frontera urbana,
cambios en la cobertura forestal) del bosque comunal, la herramienta que auxiliara
la fotointerpretación será el inventario forestal, ya que este no solo pretende
cuantificar las especies forestales sino que también cualificara el bosque comunal,
con el objetivo de buscar factores que puedan ocasionar perdida (incidencia de tala,
incidencia de plagas forestales, incidencia de incendios forestales, acciones
antropogénicas), al momento de identificar los problemas se delimitara los lugares
donde existan factores que afecten al bosque, las entrevistas estructuradas
complementarían la información, estas se dirigirán a las poblaciones cercanas al
bosque.

d) Estrategia utilizada (Complementaria, Triangulada, mixta)


La estrategia de la investigación será explicativa ya que el objetivo de las encuestas
serán el respaldo y/o complemento que explicara los resultados de las actividades
que se realicen en campo (fotointerpretación e inventario forestal), y a su vez definir
la incidencia de la subcuenca del rio Xequijel.

3.2. Pasos del trabajo de campo.


Para la realización de la investigación se ejecutará en forma sucesiva, para poder
identificar la problemática de la investigación en este caso los factores que causan
perdida de cobertura forestal, que será realizado por medio de métodos que puedan
identificar las causas y seguidamente se usaran entrevistas estructuradas para

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


27

respaldar la investigación, a continuación, se describen los pasos del trabajo de


campo:

e) Fotointerpretación:
La fotointerpretación será la herramienta que delimitara las áreas de la investigación
y evaluará los problemas territoriales del bosque evaluando, realizando una
comparación de imágenes satelitales del año 2002 y comparar el cambio de la
cobertura forestal del año 2016, evaluando los aspectos territoriales como avance de
frontera agrícola, frontera urbana incluyendo otro tipo de cambio en la cobertura
forestal, esta tendrá tres fases para poder obtener los resultados satisfactorios que se
presentan a continuación:

Fase de preparación:
Se buscarán las imágenes satelitales por medio del satélite espacial Landsat 7, las
imágenes a descargar serán del año 2002 y del año 2016, la temporalidad de
ambas las imágenes estarán descargadas en base a la época de verano para
garantizar que no exista nubosidad en las imágenes, los programas para procesar
la información será ILWI y ArcGIS 10.2, la imagen a descargar serán GeoTIFF
que por consecuencia contiene la mayor parte de bandas que ofrece Landsat 7.

Fase de procesamiento de datos:


Se delimitará por medio de shapes la subcuenca del rio Xequijel, el municipio de
San Francisco la Unión, el Cantón Paxán y el bosque comunal del Cantón Paxán
delimitando el área de estudio que será auxiliada de la ortofoto 2006
proporcionada por el IGN. Seguidamente se utilizarán las imágenes descargadas
del satélite Landsat 7 y se realizara la comparación de la cobertura forestal para
evaluar la perdida y a su vez la identificación de factores que causan perdida de
bosque, esto se identificara por medio del ILWIS que realizara la percepción
remota de cada imagen (2002, 2016) identificando las áreas de perdida de
cobertura forestal, esta actividad identificara la cantidad de área perdida en un
intervalo de 14 años.

Fase de análisis de resultados:


El análisis de los resultados será la comparación del cambio de cobertura forestal
de 14 años, se pretende identificar el porcentaje de avance de las fronteras
agrícolas y urbanas, la propagación de pastizales y montes sin cobertura forestal,
ya que en la actualidad existen grandes extensiones territoriales de pasto donde
alguna vez hubo cobertura forestal, la información geográfica de las áreas será el
sustento para dar paso a identificar otras causas que ocasiona la perdida de
cobertura forestal.

f) Inventario forestal:
El inventario forestal será la herramienta que auxiliara el método de
fotointerpretación, mediante esta herramienta se pretende identificar otras causas
que generan problemas en la cobertura forestal, esta de igual manera pretende
verificar en campo las áreas perdidas y por qué se han perdido, la meta del
inventario forestal será delimitar el bosque comunal y visualizar en campo las

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


28

características propias del bosque y los problemas que presenta como plagas
forestales, tala de árboles e incendios forestales, esta se realizara de la siguiente
forma:

Fase de planificación:
Se realizará la delimitación del área comunal del bosque del Cantón Paxán, se
pedirá el acompañamiento de los líderes comunitarios COCODE y Alcaldía
Auxiliar, se ubicarán las áreas sin cobertura forestal pero que están dentro del área
comunal, durante la delimitación se usaran GPS navegadores recorriendo los
mojones del bosque comunal, la observación será un factor importante para la
identificación de la situación actual del bosque, se auxiliara por medio de
imágenes satelitales impresas y georreferenciadas en sistema de coordenadas
Universal Transversal Mercator (UTM).

Fase de campo:
En la fase de campo se realizará la elaboración del inventario forestal, se dividirá
el bosque es rodales y cada rodal se dividirá en parcelas, durante el recorrido del
bosque se identificarán las unidades fisiográficas, se describirá el porcentaje de
pendientes y la ubicación de nacimientos si son permanentes o temporales,
además de identificar factores que hayan provocado perdida en la cobertura
forestal (actividades humanas, incendios forestales y plagas forestales) en base a
sus características fisiográficas y geográficas del mismo, se utilizarán
instrumentos de medición e inventario forestal. Dentro del inventario forestal se
hará una caracterización de especies que conforman el sotobosque el cual también
son parte de la cobertura forestal.

Fase de procesamiento de datos:


Esta fase determinara otras causas que sustentaran la fotointerpretación, ya que se
evidenciaran las características del bosque y los cambios que provocan perdida en
la cobertura forestal.

g) Entrevistas estructuradas:
La entrevista estructurada sustentara la investigación ya que se pretende identificar
en la población el porqué de las causas que generan perdida en la cobertura forestal
del Cantón Paxán, esta se realizara por medio de entrevistas de preguntas abiertas, a
continuación, se describen las fases de la ejecución de las encuestas:

Fase de planificación:
En esta fase se pretende ubicar las comunidades cercanas al bosque comunal en
este caso sería: Cantón Paxán, Cantón Centro, Cantón Tzanjuyup y Aldea Xeaj
estas comunidades colindan geográficamente el bosque comunal, se entrevistaran
a un porcentaje de cada población con una confiabilidad del 75%, además se
identificarán los estratos sociales, en este caso se identificará el sector comercial
(maderero industrial y/o artesanal y maderero comercial), el sector consumidor
(familias) para evaluar los sectores de la población que más usan el bosque
comunal como fuente de ingreso económico y de uso cotidiano, esto evidenciara
las razones del uso del recurso de la población, se usaran dos tipos de boletas, una
para el sector consumidor y otra para el sector comercial.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


29

Fase de campo:
La fase de campo se pretende entrevistar a cada muestra de las cuatro poblaciones
a entrevistar, cada boleta se aplicará a cada comunidad en diferentes tiempos, la
boleta del sector comercial se aplicará a todos los comercios que vendan el
recurso forestal.

Fase de tabulación:
Los datos serán tabulados para poder identificar las razones de la población al
hacer uso de los recursos forestales y dará sustento a la fotointerpretación y el
inventario forestal, determinando así la incidencia de la subcuenca del rio
Xequijel.

h) Análisis e interpretación de resultados:


Esta fase determinara los problemas que ocasionan perdida en la cobertura forestal y
el motivo de las que son causas en la población de los cantones que colindan el
bosque comunal, detectando problemas socioeconómicos, demográficos y físicos, y
por ende dará respuesta a la incidencia del rio Xequijel.

3.3. Dimensión cuantitativa:


Para la realización del estudio se utilizarán fuentes de obtención de datos, exsitu e
insitu, para la elaboración de la fotointerpretación (exsitu) y el inventario forestal
(insitu), para este caso se utilizará la documentación cuantitativa y la obtención de
datos de campo, para ello a continuación se detallan los métodos a utilizar en la
investigación:

a) Métodos de investigación:

Fotointerpretación y teledetección:
Debido a las necesidades de cambios en la cobertura forestal por factores
geológicos y delimitación de áreas forestales pérdidas causadas por acciones
antropogénicas, la fotointerpretación juega un papel importante en la
investigación, por medio de imágenes satelitales utilizadas del Landsat 7 se podrá
evaluar el cambio de cobertura (perdida y ganancia) comparando dos imágenes
satelitales en diferentes tiempo cronológicos (2002 y 2016) por medio de
herramienta software (ILWIS y ArcGIS), la base del estudio es la delimitación del
área de investigación en este caso el bosque comunal del Canton Paxan, y la
subcuenca del rio Xequijel creando archivos shapes, que serán parte del proceso
de investigación cuantitativa para el caso del bosque comunal, las bandas que
brinde la imagen satelital servirá para procesar mosaicos graficos que identifiquen
las áreas de bosque por medio de precepción remota aplicado en ambas imágenes
satelitales (2002 y 2016), el objetivo será determinar causas negativas que
generan perdida de cobertura forestal, las imágenes y los shapes serán
georreferenciados por el sistema de coordenadas GTM.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


30

Inventario forestal:
Para auxiliar la fotointerpretación se realizarán actividades insitu, es decir
inventarios forestales de campo para determinar la situación del bosque comunal,
se realizará la delimitación del área por medio de GPS navegador, a su vez se
realizaran observaciones para identificar incidencias que ocasionen problemas en
el deterioro del bosque y su perdida, la finalidad del inventario forestal es
determinar otras causas que generan perdida de bosque, se utilizaran herramientas
para la medición de áreas, forcípula, baston ipsometrico, barreno, relascopio y
boletas de campo para realizar la observación de factores dentro del bosque
(incidencia de plagas, antecedentes de incendios, tala de árboles), además se
caracterizara el bosque para identificar otro tipo de recursos que puedan ser
importantes para su uso, se utilizaran tablas que puedan realizar los procesos del
inventario, además se determinaran las unidades fisiográficas del bosque para
determinar en qué áreas existen problemas de deforestación, otro aspectos a tomar
en cuenta son las especies arbustivas que conforman el sotobosque que a su vez
forma parte de la cobertura forestal del Cantón Paxán.

b) Contexto espacial y temporal de la investigación.

Contexto espacial:
 Cantón Paxán, San Francisco la Unión:
La comunidad será la delimitación del área de estudio para los procesos de la
investigación, en la que se obtendrán datos de frontera agrícola y urbana que
pueden ser factores que deterioren los bosques del Cantón.

 Bosque comunal del Cantón Paxán:


El área del bosque comunal será la principal fuente de la investigación, en la
que se realizará la mayor parte del trabajo de campo estadístico.

 Subcuenca del rio Xequijel:


Es el área donde se le dará la respuesta a la problemática que determinen las
causas de perdida de cobertura forestal.

Contexto temporal:
 Fotografías satelitales del Lansat 7:
Se pretende utilizar dos imágenes satelitales de fechas 2002 y 2016, estas
serán delimitadas en épocas de estación seca para evitar la cantidad de nube
de las áreas de estudio.

c) Hipótesis nula y alternativa

Hipótesis nula:
La pérdida de cobertura forestal seguirá en el bosque comunal del Cantón Paxán,
mientras que no haya medidas que puedan mejorar las condiciones del bosque se
deteriorara debido al cambio de uso indebido y la tala inmoderada que son
actividades principales y propias de la población, de acuerdo a los problemas

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


31

socioeconómicos del municipio de San Francisco la Unión. La situación es que la


población requiere el uso de los recursos para el sostenimiento económico
familiar y comercial, por lo tanto, afectará a la subcuenca del río Xequijel
mientras no existan métodos que verifiquen el índice de perdida de la cobertura
forestal, esta seguirá sin control poniendo en riesgo la desaparición del bosque
afectando a su vez la recarga hídrica de la subcuenca del rio Xequijel.

Hipótesis alternativa:
Para determinar la pérdida de cobertura forestal es necesario implementar
herramientas de verificación en campo y percepción de la población para
cuantificar las áreas perdidas y cualificar la importancia en la población y los
problemas que enfrenta el bosque comunal, con ayuda de métodos se podría
determinar las causas de la perdida de cobertura forestal y analizar los efectos que
puedan generar en la subcuenca del rio Xequijel, en base a la información se
podría mitigar el impacto que conlleva al uso del recurso forestal proponiendo
medidas de manejo y control del bosque comunal, recuperación de áreas sin
cobertura forestal para mejorar las condiciones hídricas del bosque y de la
subcuenca del rio Xequijel.

d) Variables de la investigación:

Variable dependiente:
Las consecuencias de la problemática del bosque se deben a la pérdida de
cobertura forestal en los últimos años, tanto en el bosque mismo como en el
sotobosque (especies arbustivas), quedando al descubierto áreas donde
predominan los pajonales y pastizales, sin tener actividades de recuperación
modificando los sistemas ecológicos (flora, fauna, agua) y a su vez reduciendo la
masa forestal y generando problemas en los procesos hidrológicos de la
subcuenca del rio Xequijel.

Variable independiente:
Las causas que generan la perdida de cobertura forestal se debe a las actividades
antropogénicas y su crecimiento demográfico que generan actividades como
avance de las fronteras agrícolas y urbanas, tala inmoderada para fines
industriales y consumo familiar, la incidencia de plagas por medio de incendios
forestales naturales y/o causados, y la frecuente actividad antropogénica para
intereses de caza, aprovechamiento de los servicios que genera el bosque comunal
del Cantón Paxán.

Definición conceptual:
 Perdida de cobertura forestal:
Es un proceso provocado generalmente por acciones antropogénicas que
generan deforestación en un bosque, en el que se genera destrucción de la
cobertura forestal. Puede ocasionarse perdida de cobertura forestal por medio
de tala inmoderada, aprovechamiento de recurso forestal para fines de
industrialización y comercio, incendios forestales intencionados para fines
agrícolas y expansión urbana.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


32

La pérdida de cobertura forestal también es provocada debido a problemas


fitosanitarias del bosque como plagas forestales tales como defoliadores,
barrenadores, descortezadores (ejemplo: Dendroctonus spp), la
implementación del pastoreo en donde existe regeneración natural e incendios
forestales naturales en función del tiempo generados en épocas de sequía.

 Incidencia de las cuencas hidrográficas:


Son los efectos negativos generados por problemas de cambio de uso de la
tierra y acciones antropogénicas que modifican las características hídricas de
la cuenca ocasionando problemas de erosión, recarga hídrica y disminución
del caudal de las fuentes de agua (ríos, lagos, nacimientos de agua).

Definición operativa:

 Causas que generan perdida de cobertura forestal:


Por medio del inventario forestal se generarán boletas para caracterizar la
situación actual del bosque comunal, en base a las visitas de campo, para ello
el inventario forestal permitirá visualizar la tala de árboles, incendios
forestales y plagas forestales, que serán las causas que generan perdida del
bosque.

 Perdida de cobertura forestal:


En base a la comparación de las imágenes satelitales (2002 y 2016)
descargadas del Landsat 7, se evaluará la perdida y ganancia de cobertura
forestal para determinar las causas tales como: avance de frontera agrícola y
urbana, áreas sin recuperar que pertenezcan al área comunal; en función del
tiempo cronológico del análisis de las imágenes determinando cuanta área se
ha avanzado en 14 años.

 Incidencias de la subcuenca del río Xequijel:


Por medio de los resultados obtenidos por los métodos de fotointerpretación e
inventario forestal, se visualizarán los problemas que inciden en la subcuenca
del rio Xequijel

Definición instrumental:
 Fotointerpretación:
Es el análisis grafico que modela los problemas geográficos de un territorio,
en este caso se estudiara la perdida y la ganancia de cobertura forestal,
mediante a imágenes satelitales que serán descargadas del satélite Landsat 7,
las imágenes a descargar serán de archivo GeoTIFF que posee el mayor
número de bandas, seguidamente se procesara en ILWIS, para realizar la
percepción remota de las áreas, en este caso serían: áreas verdes representara
cobertura forestal, áreas amarillas sin cobertura, áreas marrón suelos
agrícolas, áreas grises área urbana, el objetivo es realizar el proceso de
teledetección en ambas imágenes satelitales (2002 y 2016) para elaborar
shapes de áreas de cobertura forestal y contrastar las imágenes para evaluar la
perdida y la ganancia de áreas forestales.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


33

Se pretende realizar un mapa temático que pueda visualizar el impacto que


genera en la subcuenca del rio Xequijel.

 Inventario forestal:
Mediante a las herramientas dasométricas, el barreno analizara la edad de los
bosques, así mismo el bastón hipsométrico ayudara con calcular la altura de
los árboles, esta información ayudara a evaluar que especies son las más
afectadas (jóvenes o maduros), mediante a la observación de campo auxiliada
de boletas de campo se visualizara si existen tala inmoderada de árboles,
explotación de recursos naturales (flora, fauna y agua) incendios forestales y
plagas forestales, esto evidenciaran la situación actual del bosque y las causas
que la modifican.

e) Área de investigación:

Subcuenca del rio Xequijel.


La subcuenca del rio Xequijel es el área donde se determinarán las incidencias
que son causa de la perdida de cobertura forestal, ya que el bosque comunal del
Cantón Paxán, se encuentra dentro de la subcuenca y por ende es un espacio
importante que aporta con la capacidad hidrológica de la subcuenca, dentro de la
subcuenca se encuentran algunas áreas pertenecientes a diez municipios del
departamento de Quetzaltenango y un municipio perteneciente al departamento de
Totonicapan (información obtenida de la base de datos del IGN 2006).

Cantones que colindan con el bosque comunal de Paxán.


El bosque comunal de Paxán es un área que colinda con comunidades del
municipio de San Francisco la Unión, de las cuales son: el Cantón Centro la
Unión, el área poblada del Cantón Paxán, el Cantón Tzanjuyup y la Aldea de
Xeaj, el bosque colinda Este con Cajolá y al Sur con Olintepeque, en base al
contexto territorial se determinó que las comunidades más cercanas pueden ser las
que más usan los recursos del bosque comunal.

Bosque comunal de Paxán.


El bosque comunal de Paxan, es el área más importante de la investigación ya que
en ella se determinarán los factores que causan la perdida de cobertura forestal, el
bosque comunal se caracteriza por tener una zona de vida bosque muy húmedo
montano bajo subtropical, (bmh-BM), posee nacimientos de agua temporales y
permanentes, debido a las características del bosque es utilizado por los servicios
que brinda.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


34

Mapa de la delimitación del Cantón Paxán


y el área de cobertura forestal

Fuente: (CUNOC-USAC, 2016)


Figura 9: Mapa del uso actual del Cantón Paxán,
San Francisco la Unión, Quetzaltenango.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


35

Mapa de la ubicación del municipio


con respecto a la subcuenca del rio Xequijel

Fuente: (CUNOC-USAC, 2016) Figura 10: Mapa de la ubicación de las


subcuencas del rio Xequijel que
contienen el municipio de San Francisco
la Unión, Quetzaltenango.

f) Fuentes de información.
Las fuentes de información sustentaran la investigación mediante a herramientas y
documentación que respalde los resultados de la investigación, a continuación, se
describen los tipos de fuentes de información:

Primarias:
La información será la obtenida en campo mediante a la ejecución de los métodos
de fotointerpretación e inventario forestal, el cual ofrecerá información que será
importante para la investigación y a su vez permitirá analizar de manera
geográfica y estadística los resultados obtenidos.

Secundarias:
Se usarán documentos que estén relacionados a la problemática para validar y
respaldar los resultados que se obtengan en la investigación, los datos que
contengan las fuentes de información se utilizaran para usar los antecedentes de
las investigaciones que contengan en el uso de la metodología.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


36

g) Técnicas para la implementación de instrumentos:


Ubicación de las áreas a investigar:
Se ubicarán las áreas mediante a imágenes satelitales, por medio de
ortofotografias y la base de datos (shapes) del Instituto Geográfico Nacional
2006, para identificar la subcuenca del rio Xequijel, el rio Xequijel. A
continuación, se utilizarán los límites municipales y comunales para especificar el
área de investigación se utilizará fuentes del Diagnóstico Ambiental del Cantón
Paxán elaborado (2016), que se sustenta que es información actualizada.

Descarga de imágenes satelitales Landsat 7:


Se descargarán dos imágenes de referencia una del 2002 y otra del 2016 mediante
los servicios del U.S. Geological Survey, la imagen del 2002 se pretende
descargar a partir de la fecha del 14 de febrero, con el fin de localizar una imagen
satelital con el mínimo de nubosidad en la época de verano, para la imagen del
2016 se utilizarán imágenes con fecha 29 de marzo en época seca, en el caso de
esta imagen se pretende visualizar el área donde se generó el incendio forestal.

Reuniones con los líderes comunitarios:


Se programará el acercamiento con los líderes comunitarios para tratar el tema de
la investigación y proponer realizar el inventario forestal como actividad previa
de la investigación, se propondrá el acompañamiento de los líderes comunitarios
para tener el respaldo de las autoridades.

Visita de campo y delimitación del bosque comunal del Cantón Paxán:


Se realizará una visita previa al bosque comunal para iniciar el recorrido y
delimitación del área, se caminarán en los mojones comunales con el objetivo de
visualizar las áreas e identificar áreas privadas de bosque o de cultivo agrícola con
acompañamiento de los lideres para la identificación de estas áreas.

h) Instrumentos utilizados en la recopilación de los datos.


Imágenes satelitales del Landsat 7:
Se utilizarán para identificar las áreas, además del análisis espacial de la
comparación de dos imágenes en diferentes tempos.

Software ILWIS y ArcGIS:


 ILWIS: Se utilizará para realizar la percepción remota digital de las dos
imágenes satelitales, identificando por medio de bandas la cobertura forestal
sus pérdidas y ganancias (reforestaciones, deforestaciones, áreas agrícolas,
áreas urbanas) en un intervalo de tiempo de 14 años.

 ArcGIS: Se utilizará para el análisis de los mosaicos post-procesados en el


ILWIS, esta realizará mapas temáticos para su análisis digital y servirá para
agregar entidades espaciales como shapes, de la subcuenca del rio Xequijel,
área del Cantón Paxán, y la delimitación de bosque comunal ubicando con
puntos importantes con el GPS.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


37

Geoposicionamiento:
Sera la herramienta para delimitar el bosque comunal, se pretende utilizar GPS
Submetrico, marca Trimble R3 GNSS, esta herramienta se encuentra disponible
en la carrera de Ingeniería en Administración de Tierras. Se piensa coordinar con
los estudiantes de Administración de Tierras para realizar las mediciones en el
bosque comunal, la finalidad de utilizar esta herramienta es para obtener los datos
más precisos del área.

Las herramientas del inventario forestal se describen a continuación:

Rodalización y parcelamiento:
Se realizará el bosque por medio de áreas para una mejor evaluación por estratos,
la parcela será el área de muestreo, en base a la delimitación previa del bosque
comunal se podrá realizar la realización.

Forcípula:
Se utilizará esta herramienta para determinar el ancho de las especies forestales,
en una altura denominada: Diámetro a la Altura del Pecho (DAP).

Bastón hipsométrico:
Determinará la altura de las especies forestales para poder realizar los cálculos del
bosque comunal.

Barreno:
Servirá para determinar la edad del bosque mediante el método del conteo de
anillos, el cual permitirá realizar un agujero en el árbol y sacar un corcho para
realizar el conteo de anillos (claros y obscuros).

Relascopio:
Determinará el número de árboles que se encuentran dentro de la parcela,
permitirá estimar el área basal de la parcela.

Boletas de campo:
Auxiliaran en todo momento el proceso de medición y estimación del bosque, el
objetivo es describir los factores que inciden en el bosque (flora, fauna, cuerpos
de agua, tala de árboles, plagas forestales, incendios forestales, otras actividades
antropogénicas dentro del bosque que puedan ser observadas) y que puedan
ocasionar perdida de cobertura forestal.

i) Técnicas de análisis de los datos.


Teledetección:
Servira para analizar la cantidad de perdida de cobertura forestal, el avance de la
frontera agrícola y urbana, mediante a la comparación de imágenes satelitales
descargadas del Landsat 7.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


38

Observación de campo:
Se realizará mediante la elaboración del inventario forestal, esta será auxiliada de
la boleta de caracterización del bosque que ayudará a identificar las causas que
puedan generar perdida de cobertura forestal.

3.4. Dimensión cualitativa:


Para la realización del estudio se utilizarán fuentes para la obtención de datos
cualitativos que describirán el porqué de las causas que generan perdida de cobertura
forestal y a su vez evaluar la percepción de la importancia del recurso forestal, para
esto se aplicaran entrevistas estructuradas, a continuación, se detallan las categorías
de análisis de la investigación:

g) Las categorías de análisis de la investigación.


Deforestación:
Se pretende analizar la razón del uso del recurso forestal en la comunidad de
Paxán, identificando los tipos de especies forestales más taladas del bosque
comunal, además de identificar costumbres que están ligadas a la explotación del
recurso forestal, el análisis de la población ante el uso recurrente del bosque dará
las pautas para determinar la raíz de las causas que generan perdida de cobertura
forestal.

Uso frecuente del bosque comunal:


Se analizará que comunidad es la que utiliza más el recurso forestal, existen
contradicciones ante el uso del recurso en el mismo Cantón Paxán ya que parte de
la población está en desacuerdo con la explotación del recurso, pero consume las
especies que en teoría están maduras y secas, en síntesis, esta categoría
visualizara la importancia del bosque en las comunidades cercanas.

Problemas en el bosque comunal:


Esta categoría se pretende identificar otros actores que estén involucrados en el
tema de la deforestación del bosque comunal, que sean de la localidad o
provenientes de otros lugares.

Recursos que utiliza del bosque comunal:


En este apartado se identificarán otros recursos (flora, fauna, agua) que estén
ligados al recurso forestal y que exista la necesidad de tala para adquirir los
bienes y servicios que brinda el bosque comunal.

h) Características de los informantes.


La población de San Francisco la Unión pertenecen al área Quiche, la mayor parte
de sus habitantes dominan el idioma Quiche, están enmarcados en tradiciones y
costumbres y se identifican con el recurso forestal, un 40% de los habitantes del
municipio según datos de la municipalidad, son emigrantes que viajan a los Estados
Unidos en busca de oportunidades, un pequeño porcentaje de la población se dedica
al tráfico de personas (coyotes), parte de la población está interesada en mejorar la
situación de sus recursos naturales esto indica que existe conciencia en la población,

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


39

a continuación se caracterizan un porcentaje de la población que tiene acceso al


recurso forestal.

Líderes comunitarios del Cantón Paxán:


Los líderes comunitarios están en constante contacto con el bosque comunitario
debido a que su organización, estructura y planificación de actividades los orienta
a monitorear los bosques, comunales del cantón con frecuencia, la información
que brinden los alcaldes comunitarios y el COCODE mejorara la recolección de
resultados en base a las entrevistas que se realicen.

Pobladores del Cantón Paxán:


La población tiene contacto con el bosque comunitario, debido a necesidades que
los orilla a utilizar los recursos naturales, además de visualizar el panorama del
bosque en cuanto al enfoque consumista del recurso y por otro lado al enfoque de
conservación, la información que se espera de los comunitarios es brindar datos
con respecto a la importancia del bosque y otro tipo de actores sociales que
interactúan con el bosque comunitario.

Pobladores de los diferentes cantones cercanos al bosque:


El este grupo de personas estas provienen de cantones y aldeas cercanas al
bosque, las comunidades a evaluar con las entrevistas son: Cantón Centro la
Unión, Cantón Tzanjuyup y la Aldea Xeaj, que están cercanas al bosque y que
utilizan los recursos del mismo para el sustento familiar y uso comercial y la
percepción del bosque fuera de la localidad.

Comerciantes:
El municipio se caracteriza por sus recursos forestales, debido a esto existe un
sector que usa el recurso para fines de comercialización, e industrialización,
previo se pretende identificar al sector comercial de madera para diversos usos y
se le aplicara la entrevista con el fin de responder preguntas como: frecuencia en
el bosque, permisos emitidos por autoridades, y el tipo de vehículo que usan para
trasporte.

i) Las Fuentes de información.


Las fuentes de información validaran la investigación mediante por medio de las
entrevistas estructuradas, a continuación, se describen los tipos de fuentes de
información:

 Primarias.
La información primaria será directamente de los resultados de las encuestas
realizadas a los diferentes grupos humanos, que permitirán validar los
resultados obtenidos en campo, interpretando y analizando la información.

 Secundarias.
Se utilizarán textos que orienten realizar la integración de resultados de las
diferentes categorías tales como reducción de datos, organización de los
datos, explicación de los datos y la utilización de análisis inductivo.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


40

j) Las Técnicas para la implementación de instrumentos:


Contacto inicial con la comunidad:
Se realizarán visitas a la comunidad para realizar una rápida evaluación de los
caracteres sociales, identificando a su vez a los líderes comunitarios de cada
comunidad que está relacionada al bosque comunal de Paxán.

Reuniones con los líderes comunitarios:


Se programará el acercamiento con los líderes comunitarios para tratar el tema de
la investigación y el motivo de las entrevistas estructuradas a realizar en la
comunidad, esperando el aval y autorización de las autoridades comunales y
esperando la percepción y opinión de la investigación.

Elaborar un plan de entrevistas estructuradas:


Se pretende tener el apoyo de los líderes comunitarios y su acompañamiento para
realizar las entrevistas a cada área de la comunidad, para poder obtener el aval y
consentimiento de los líderes al pasar las entrevistas, esto también contempla en
contacto previo con los sujetos a evaluar y la selección del mismo.

Calendarización de fechas para la aplicación de las entrevistas:


Habrá una secuencia en la implementación de las entrevistas, se pretende realizar
a cada agrupación social por comunidad, que contemple tiempos definidos al
momento de las entrevistas para maximizar el tiempo en la implementación.

k) Instrumentos para la recopilación de datos:

Entrevistas estructuradas:
Se utilizarán entrevistas estructuradas, para la recopilación de información
cualitativa dirigida a un grupo de personas de las comunidades que se ubican
alrededor del bosque comunal. Las encuestas serán utilizadas con el fin de
identificar el porqué de las causas que generan perdida de cobertura forestal,
mediante la percepción antropogénica desde dos puntos de vista (consumista y
conservacionista) estos dos enfoques darán respuestas a la investigación.

 Enfoque consumista:
Este enfoque dará respuestas de la situación actual de bosque ocasionada por
las personas de la comunidad y de las personas que residen en las áreas
comunales cercanas al bosque, con esta información se pretenden identificar
sectores específicos que utilizan los recursos forestales del bosque comunal.

 Enfoque conservacionista:
Este enfoque evaluara la conciencia social de algunos individuos que se
interesan en proteger y conservar los recursos forestales del bosque comunal
y cuál es el motivo por el cual no hacen uso al recurso que puede
proporcionar el bosque comunal.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


41

Utilización de medios para la tabulación de la información:


Se utilizará equipo de cómputo para la tabulación de la información, además de
documentación para la interpretación y análisis de los datos.

l) Las Técnicas seleccionadas para analizar los datos.


En las entrevistas se utilizarán aspectos como:

Reducción de datos:
Que será el proceso que seleccionará, simplificará, y focalizará los datos en bruto
(resultados de encuesta) que dará paso a su debida organización de la
información.

Organización de los datos:


Esta se organizará mediante al proceso de reducción de la información con el fin
de mejorar la interpretación de los datos que permitan facilitar la explicación de la
información obtenida en campo.

Explicación y verificación de los datos:


En este caso se realizarán explicaciones de cada categoría de las entrevistas
estructuradas, además se verificará la literatura existente que pueda sustentar las
conclusiones de los resultados.

Análisis Inductivo:
Se realizarán análisis de los resultados de cada categoría de la entrevista, la
conclusión de los resultados validara el análisis de las entrevistas en base al tema
de los recursos forestales.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


42

IV. BIBLIOGRAFIA

Agustín, M. A. (Mayo 2010). Inventario Forestal. España: Universidad de Vigo.

Champo–Jiménez, O., Valderrama–Landeros, L., & España–Boquera, M. L. (Agosto 2012). Pérdida


de cobertura forestal en la reserva de la biosfera Mariposa Monarca, Michoacán, México.
México: Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo.

CUNOC-USAC. (2016). Diagnostico Ambiental, Cantón Paxán, San Fracisco la Unión.


Quetzaltenango: Ingenieria en Gestion Ambiental Local.

Gálvez, J. J. (2011). Que es una cuenca hidrologica? Lima-Perú: Sociedad Geografica de Lima.

Godinez, S. M. (Noviembre 2012). Evaluacion hidrologica y biodiversidad de las microcuencas que


benefician a los poblados de los municipios de Cajolá, San Francisco la Unión y San
Cristobal Totonicapán. Quetzaltenango: CUNOROC.

Jiménez, I. V. (Mayo 2012). LA ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: NUEVAS


TENDENCIAS Y RETOS. Costa Rica: Universidad Nacional, Costa Rica.

MAGA. (2002). Zonas de Vida. Guatemala: Programa de Emergencia por Desastres Naturales.

Mendoza, R. F. (2005). Servicio Forestal de Texas. Honduras: Corporación Hondureña de Desarrollo


Forestal.

SEGEPLAN. (2010). Plan de Desarrollo, San Francisco la Unión. San Francisco la Unión: Concejo
Municipal de Desarrollo.

Taipa, M. (1997). Manejo Integral de Microcuencas. Lima Perú: CONDESAN.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


43

V. ANEXOS

6.1. Tabla para inventario forestal:

Tabla de rodalización.
RODAL No.___ AREA:______ - HAS:_____

Incremento Incremento de Volumen


AREA DE LA CALIDAD EDAD ALTURA DAP CORTEZA DAP s.c. Arboles por (cc) %
PARCELA ARBOL ESPECIE PISO
PARCELA DE SITIO AÑOS MTS cc(Cms) (Cms) (Cms) parcela Diámetro Altura
5 años % Cm/año % M1 M2

PROMEDIO

PROMEDIO

PROMEDIO
PROMEDIO
POR RODAL

Tabla 1: Tabla de tabulación de datos recopilados de los rodales.

Tabla de inventario forestal


INDICE DE SITIO
TIPO DE SUELO
PENDIENTE (%)

EDAD (AÑOS)

ALTURA (mts)

DAP (cms) sc
PARCELAS

PARCELAS
AREA (Has)
RODAL No.

AREA DE

ESTRATO

DENSIDAD
ESPECIE

VOLUMEN INCRMENTO (%)


PISO

DAP
VOLUMEN
(MTS³/POR
AREA (MTS³/HA)
RODAL)
Arb/Ha BASAL
(Mts²/HA) M1 M2

TOTAL

Tabla 2: Tabla de cálculo de los resultados de rodales

Nomenclatura y leyenda

ESPECIE ESTRATO
01 PINO (Pinus Oocarpa.) C0 + C1= REGENERACION
02 CIPRES (Cupressus spp.) C2 = BOSQUE JOVEN
C3 = BOSQUE MEDIO
C4 = BOSQUE MADURO
C5 = BOSQUE TRATADO.
C6 = BAJA PRODUCTIVIDAD

Tabla 3: Nomenclatura de estratificación de bosques y especies forestales encontradas en campo.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


44

6.2. Boleta de características del bosque.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
INGENIERO EN GESTION AMBIENTAL LOCAL

Tabla de levantamiento de información del bosque comunal del Cantón Paxán,


Municipio de San Francisco la Unión, Quetzaltenango.

Información general del bosque:


No. de Rodal: _________ No. Parcela: ________ Tipo de bosque: _____________

Ubicación geográfica (UTM): _______________, ________________

Inclinación de la pendiente: ________ Unidad fisiográfica: _____________________

Regeneración natural Regeneración artificial

Bosque primario Bosque secundario Bosque terciario Pastizales

Problemas físicos del bosque:


Incidencia de tala: Si No Numero de tocones encontrados: _______

Diámetro del tocón: _________ Características del tocón: Joven Maduro

Incidencia de incendios forestales:


Incendio aéreo Incendio medio Incendio terrestre

Otras características el incendio: _______________________________________________


_________________________________________________________________________

Actividades humanas: _______________________________________________________


_________________________________________________________________________

Problemas biológicos del bosque:


Incidencia de plagas: Si No Tipo de plaga: ______________________

Ubicación geográfica de la plaga (UTM): _______________, ________________

Otras características del bosque:


Fauna: Si No Tipo de fauna: _____________________________________
_________________________________________________________________________

Flora: Si No Especies encontradas: _______________________________

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


45

_________________________________________________________________________
Cuerpos de agua: Si No Tipos: ________________________________
_________________________________________________________________________

Otras observaciones:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


46

6.3. Entrevista estructurada.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


47

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


48

6.4. Instrumentos de medición.

h) GPS Trimble:

Figura 11: Figura del


GPS marca Trimble R3,
para mediciones de alta
precisión.

i) Forcípula:

Figura 12: Figura de la


forcípula, para medir el
diámetro de las especies
forestales tanto
coníferas como
latifoliares.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


49

j) Bastón hipsométrico:

Figura 13: Figura del


bastón hipsométrico
para determinar y
estimas la altura de los
árboles.

k) Relascopio:

Figura 14: Figura


relascopio simple que
determina el área basal
de una parcela.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


50

l) Cronograma de actividades cuantitativas.


Parte No. 1 del cronograma de actividades de la ejecución de la investigación cuantitativa.
Mes de Mayo Mes de Junio
Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7
16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 01 02 03 06 07 08 09 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 29 30 01
Planificación de
actividades de la
investigación.
Descarga de las
imágenes satelitales
Landsat 7.
Utilización de
software para la
delimitación de áreas.
Análisis de las
imágenes satelitales y
comparación de
imágenes.
Procesamiento de
datos de la
información satelital.
Obtención de
resultados y redacción
de conclusiones.
Tabulación de la
información obtenida
de las imágenes.
Acercamiento con la
comunidad.
Reuniones con líderes
comunitarios del
Cantón Paxán.
Caminamiento del
bosque comunal y
delimitación.
Tabla 4: Cronograma de actividades en las semanas del mes de mayo y junio, aplicando el método cuantitativo.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


51

Parte No. 2 del cronograma de actividades de la ejecución de la investigación cuantitativa.

Mes de Julio Mes de Agosto


Actividades Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Semana 12
04 05 06 07 08 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 26 27 28 29 01 02 03 04 05
Caminamiento del
bosque comunal y
delimitación.
Realización de mapas
para ubicar el
polígono del bosque.
Realización de
rodales y parcelas
para el inventario
forestal.
Realización del
inventario forestal en
el bosque de Paxán.
Tabulación de la
información
Realización del
análisis de resultados
del inventario.
Tabla 5: Segunda parte del cronograma de actividades en las semanas del mes de julio y agosto, aplicando el método cuantitativo.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


52

m) Cronograma de actividades cualitativas.


Parte No. 1 del cronograma de actividades de la ejecución de la investigación cualitativa.
Mes de Agosto Mes de Septiembre
Actividades Semana 13 Semana 14 Semana 15 Semana 16 Semana 17 Semana 18
08 09 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31 01 02 05 06 07 08 09 12 13 14 15
Reunión con líderes
comunitarios de
Paxán para el tema de
las entrevistas.
Reunión con líderes
comunitarios del
Cantón Centro la
Unión.
Reunión con líderes
comunitarios del
Cantón Tzanjuyup.
Reunión con líderes
comunitarios de la
Aldea Xeaj.
Realización de las
entrevistas en el
Cantón Paxán.
Realización de las
entrevistas en el
Cantón Centro.
Realización de las
entrevistas en el
Cantón Tzanjuyup.
Realización de las
entrevistas en la
Aldea de Xeaj.
Clasificacion de
resultados de
entrevistas.
Tabla 6: Cronograma de actividades en las semanas del mes de agosto y septiembre, aplicando el método cualitativo.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


53

Parte No. 2 del cronograma de actividades de la ejecución de la investigación cualitativa.

Mes de Agosto
Actividades Semana 19 Semana 20
16 17 18 19 20 23 24 25 26 27
Tabulación de la
información
cualitativa de
entrevistas.
Interpretación de
resultados y análisis.
Elaboración del
informe final de
investigación.
Presentación del
informe final a la
terna evaluadora.

Tabla 7: Segunda parte del cronograma de actividades en las semanas del mes de agosto, aplicando el método cualitativo.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


54

n) Presupuesto

Tabla de presupuesto económico


De la ejecución de la investigación.

No. Descripción Cantidad Costo Unit. Q. Costo total. Q.


Computador para procesar la
1 información geográfica y 1 3,500.00 3,500.00
tabulación de datos.
Transporte al área de
2 11 70.00 770.00
investigación.
Visitas de campo para
3 levantamiento de la 8 135.00 1,080.00
información.
Insumos y papelería (entrevistas
4 --- 500.00 500.00
y boletas de campo)
5 Tabulación del informe final 1 1,000.00 1000.00
COSTO TOTAL Q. 6,850.00
Tabla 8: Presupuestos y costos de la investigación.

Nota:
En los rubros: Transporte del área de investigación y visitas de campo para levantamiento
de la información, el costo unitario es semanal.

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


55

6.5. Lista de tablas

Descripción: No. Hoja

Tabla 1: Tabla de tabulación de datos recopilados de


los rodales. ______________________________________________________ 43

Tabla 2: Tabla de cálculo de los resultados de rodales. 43

Tabla 3: Nomenclatura de estratificación de bosques y


especies forestales encontradas en campo. 43

Tabla 4: Cronograma de actividades en las semanas del


mes de mayo y junio, aplicando el método cuantitativo. 50

Tabla 5: Segunda parte del cronograma de actividades


en las semanas del mes de julio y agosto, aplicando el
método cuantitativo. 51

Tabla 6: Cronograma de actividades en las semanas


del mes de agosto y septiembre, aplicando el método
cualitativo. 52

Tabla 7: Segunda parte del cronograma de actividades


en las semanas del mes de agosto, aplicando el método
cualitativo. 53

Tabla 8: Costos y presupuestos utilizados para la investigación. 54

6.6. Lista de gráficos

Descripción: No. Hoja

Figura 1: mapa de las zonas de vida según Holdridge,


de la república de Guatemala. 10

Figura 2: Evaluacion de variedad de pino, con problemas


de gorgojo (Dendroctonus spp). 12

Figura 3: Ciclos de estadios del gorgojo (Dendroctonus spp) 12

Figura 4: Explicación grafica de las partes de una cuenca hidrográfica. 14

Figura 5: Explicación grafica de la composición geográfica


de una cuenca hidrográfica. 14

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016


56

Figura 6: Dibujo de la ubicación de zonas hidrológicas de una


cuenca hidrográfica. 15

Figura 7: Explicación grafica de los parteaguas de una cuenca


hidrográfica. 15

Figura 8: Figura de la teledetección y creación


de máscaras que representan la delimitación de
las áreas forestales. 20

Figura 9: Mapa del uso actual del Cantón Paxán,


San Francisco la Unión, Quetzaltenango. 34

Figura 10: Mapa de la ubicación de las subcuencas


del rio Xequijel que contienen el municipio de San
Francisco la Unión, Quetzaltenango. 35

Figura 11: Figura del GPS marca Trimble R3, para


mediciones de alta precisión. 48

Figura 12: Figura de la forcípula, para medir el


diámetro de las especies forestales tanto coníferas
como latifoliares. 48

Figura 13: Figura del bastón hipsométrico para


determinar y estimas la altura de los árboles. 49

Figura 14: Figura relascopio simple que determina


el área basal de una parcela. 49

GERARDO R. ALVARADO A. | abril de 2016

Вам также может понравиться