Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA

División de Ingenierías Civil y Geomática


Departamento de Sanitaria y Ambiental

Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado


Clave: 1832

Grupo: 03

Profesor:

ING. JOSE SALVADOR SALINAS TELESFORO

REPORTE DE VISITA TÉCNICA POZO III

Alumna:
Tavares Espinosa Verónica Priscilla

Fecha de Entrega:
22 de Marzo de 2019
1. Introducción

La escasez y contaminación del agua son problemas graves en México. Según cálculos
oficiales, la disponibilidad promedio de agua por persona disminuirá de 4,090 a 3,815 metros
cúbicos en el año 2030, o incluso a 1,000 m3 en regiones del norte, lo cual se considera como
escasez grave. Por otra parte, el 26% de los ríos, lagos y embalses que monitorea la Comisión
del Agua son de buena calidad, en tanto que en el 74% restante el agua tiene diferentes grados
de contaminación (CEMDA 2011).

En este entendido, en 2008, por mandato del Consejo Universitario, la Universidad Nacional
Autónoma de México implementó el Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la
UNAM (PUMAGUA), con el objetivo de lograr un manejo eficiente del agua dentro de las
instalaciones de la Máxima Casa de Estudios.

El abastecimiento de agua en el campus Ciudad Universitaria proviene de fuentes


subterráneas, y se obtiene a partir de tres pozos de extracción (Pozo de Química, Pozo de
Multifamiliar y Pozo del Vivero Alto) concesionados a la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), y cuya responsabilidad esta delegada a la Dirección General de Obras
y Conservación de la UNAM. En cada pozo se encuentra instalado un sistema automático
de desinfección que suministra hipoclorito de sodio al 13% al agua extraída.

El agua que se extrae del pozo Vivero Alto es almacenada en el Tanque Vivero Alto y de allí
se conduce a través de la red de distribución hacia puntos de consumo y tanques de
almacenamiento en edificios del sector hidráulico 5.

2. Localización de la obra de captación

De los tres pozos se extrae un promedio de 100 l/s y un máximo de 170 l/s siendo los pozos
Multifamiliar y Vivero Alto los que aportan 85% del agua extraída.

2
Figura 1. Ubicación de pozos en Ciudad Universitaria. FUENTE. DGOyC. UNAM

3. Obra de captación
a. Fuente de suministro
Un hecho que sugiere la sobre explotación del acuífero ha sido la disminución del caudal
extraído del pozo III, al pasar de 150 l/s al entrar en operación en la década de los
ochenta, a 45 l/s extraídos actualmente, además, la profundidad de extracción también
se ha incrementado de 90 a 157 m.

Entre las consecuencias, según se ha mencionado, se encuentra el aumento de la salinidad


del agua extraída, misma que provoca incrustaciones en tuberías. El pozo III abastece la
zona cultural del campus, en cuyas tuberías se ha observado incrustaciones, hecho que
puede explicarse con la disminución del caudal extraído del pozo a consecuencia de la
perforación y puesta en operación de gran número de pozos en la zona periférica a
Ciudad Universitaria.

3
b. Gastos de bombeo
Durante la prática nos comentaron los siguientes gastos de bombeo para los 3 pozos:
• Pozo 1 – Multifamiliar 95 l/s.
• Pozo 2 – Química 30 l/s.
• Pozo 3 – Vivero Alto 45 l/s.

c. Profundidad del pozo y diámetro del ademe


170 m de profundidad.

d. Descripción del equipo de bombeo, dispositivos y accesorios

e. Potencia y eficiencia de la bomba


4. Línea de conducción
a. Explicación de los tipos de línea observadas (a gravedad y por impulsión)

Otro aspecto de gran importancia, es el de hacer las maniobras de plomería necesarias para
asegurarnos que todas las extracciones vayan directo a los tanques de almacenamiento y por
consiguiente se alimente al sistema de distribución por gravedad. Lo anterior se debe a que
existen derivaciones en las líneas de conducción de los pozos a los tanques que van directo a
la red, factor que disminuye la eficiencia en el sistema y aumenta los costos de operación.

b. Croquis del sistema

5. Regularización
a. Explicación de los tipos de tanques observados
b. Características y dispositivos de protección sanitaria
6. Conclusiones

Es importante mencionar y hacer incapié en que el sistema de distribución no es perfecto y


sería ideal reducir las fugas. Para ello, se han establecido una serie de estrategias enfocadas a
reducir las pérdidas y hacer mejor uso del agua en el consumo del líquido en todo el campus.

4
PUMAGUA está trabajando activamente en las campañas adecuadas para cada uno de los
actores, así como realizar reuniones con cada una de las dependencias para motivar su interés
en el programa y su participación activa.

7. Comentarios

La visita al pozo me sirvió para conocer de primera mano lo que es un sistema de bombeo
y cómo se extrae el agua para consumo humano a una gran escala. Además del
funcionamiento técnico del proceso de extracción, también aprendimos de la institución
que se encarga de salvaguardar y distribuir el recurso (PUMAGUA) la cual yo desconocía
previamente a la práctica.

8. Bibliografía

• http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/566/5/A5.
pdf
• http://www.agua.unam.mx/assets/pdfs/academicos/ingenieria/rocha_jose.pdf
• ftp://ftp.conagua.gob.mx/Mapas/libros%20pdf%202007/Obras%20accesorias%2
0para%20alcantarillado%20sanitario%20y%20pluvial.pdf

Вам также может понравиться