Вы находитесь на странице: 1из 12

Pensamiento

Para otros usos de este término, véase Pensamiento (desambiguación).

Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar


su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El
material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 6 de febrero de 2015.

El pensador, de Auguste Rodin, en el Museo Rodin, en París

Biblioteca de Celso.
El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la
solución de problemas.

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; se dice que todo aquello que es


traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado
como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar
incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación;
todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos
abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Se considera pensamiento también la
coordinación del trabajo creativo de múltiples individuos con una perspectiva unificada en
el contexto de una institución.

Índice
[ocultar]

 1Definiciones
 2Características
 3Clasificación
 4Relación entre el pensamiento y el lenguaje
 5Operaciones racionales
 6El pensamiento en la tipología psicológica
 7Enfermedades
o 7.1Trastornos del curso del pensamiento
 7.1.1Trastornos de la velocidad
 7.1.2Trastornos de la forma
o 7.2Trastornos del contenido del pensamiento
 8Véase también
 9Referencias
o 9.1Bibliografía
o 9.2Enlaces externos

Definiciones[editar]
 Pensar: Formarse ideas en la mente. Reflexionar.

 Imagen: son las representaciones virtuales, desde su concepción acerca del proceso
psicológico racional, subjetivo e interno de conocer, comprender, juzgar y razonar los
procesos, objetivos y hechos.

 Lenguaje: es la función de expresión del pensamiento en forma oral o escrita para la


comunicación y el entendimiento. Nos plantea dos definiciones de pensamiento, una
 de las cuales se relaciona directamente con la resolución de problemas.
 Pensamiento: fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar
para la solución de problemas que nos aquejan día tras día.
"El proceso de pensamiento es un medio de planificar la acción y de superar los
obstáculos entre lo que hay y lo que se proyecta".
Según la definición teórica, el pensamiento es aquello que se trae a la realidad por medio
de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos son productos
elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien
por abstracciones de la imaginación.
"El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos
acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños". La estructura del
pensamiento o los patrones cognitivos son el andamiaje mental sobre el que se
conceptualiza la experiencia o la realidad.

Características[editar]
 El pensamiento es lo que cada individuo posee y lo va desarrollando conforme va
aprendiendo.
 El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.
 Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el
pensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de
comienzos y finales hacen de esto un pensamiento lógico; esto depende del medio de
afuera y para estar en contacto con ello dependemos de los cinco sentidos.
 El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada en el
ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
 El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.
 El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección
va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente
una línea recta sino más bien zigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta
retrocesos.
 El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo
que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.
 El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a
través del sistema lingüístico.
 Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso hacia el
crecimiento, la salud y el ajuste. Existen una serie de condiciones que impiden y
bloquean esta tendencia, el aprendizaje de un concepto negativo de sí mismo, es
quizás una de las condiciones bloqueadoras más importantes. Un concepto
equivocado o negativo de sí mismo deriva de experiencias de desaprobación o
ambivalencia hacia el sujeto en las etapas tempranas de su vida cotidiana.

Clasificación[editar]
 deductivo: va de lo general a lo particular.

una forma de razonamiento de la que se desprende una conclusión a


partir de una o varias premisas.

 inductivo: es el proceso inverso del pensamiento deductivo, es el que va de lo


particular a lo general. La base es, la figuración de que si algo es cierto en algunas
ocasiones, lo será en otras similares.
 analítico: realiza la separación del todo en partes que son identificadas o
categorizadas.
 creativo: aquel que se utiliza en la creación o modificación de algo, introduciendo
novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar algo
existente.
 instintivo: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el cual genera
acciones.
 sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas
interrelaciones. Sistémico deriva de la palabra sistema, lo que nos indica que debemos
ver las cosas de forma interrelacionada.
 crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria,
y tiene una doble vertiente analítica y evaluativa. Intenta superar el aspecto mecánico
del estudio de la lógica. Es evaluar el conocimiento, decidiendo lo que uno realmente
cree y por qué. Se esfuerza por tener consistencia en los conocimientos que acepta y
entre el conocimiento y la acción.
 interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que
a uno le interesa saber sobre un tema determinado.
 racional: es el pensamiento que contradice lo irracional.
 Pensamiento social: se basa en el análisis de elementos en el ámbito social, en este
se plantean interrogantes y se hacen críticas que ayuden en la búsqueda de
soluciones a las mismas. Además puede considerarse como el pensamiento que tiene
cada persona dentro de la sociedad.

Relación entre el pensamiento y el lenguaje[editar]


 El pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina.
 El lenguaje precisa del pensamiento.
 El lenguaje transmite los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento.
 El pensamiento se conserva y se fija a través del lenguaje.
 El lenguaje ayuda al pensamiento a hacerse cada vez más concreto.
 El pensamiento es la pasión del ser racional, del que procura descubrir hasta lo más
mínimo y lo convierte en un conocimiento.
 El pensamiento involucra una estructura conocida como "la estructura del
pensamiento".
 El lenguaje es simplemente un manejo de símbolos (dígase codificación), el
pensamiento es un acondicionador del lenguaje.
 El pensamiento es el límite a la acción inconsciente, generada en la mayoría de los
casos por mensajes errados o mal interpretados.
 Las formas del lenguaje se basan en el pensamiento, sin embargo estas no tienen una
relación de paralelismo, sino que son mutuamente dependientes, por lo que es
importante analizarlas en conjunto.

 El razonamiento deductivo usa la lógica para pasar de las generalizaciones a una


conclusión más concreta y específica. La razón deductiva es lo contrario de la razón
inductiva, que utiliza la lógica para pasar de algo concreto dado a generalizaciones.
Muchos campos de estudio se basan en el razonamiento deductivo, por lo que es
importante que los estudiantes aprendan a desarrollar este método de pensamiento
crítico. Los maestros usan diversas actividades divertidas para enseñar y practicar el
razonamiento deductivo.Entonces definimos que hacemos uso del razonamiento
deductivo en la vida diaria ya sea para determinar un día, una hora, una estructura o
una fisiología, en fin, a lo que llegamos es que todo en la vida se deriva de la lógica, la
determinación y la razón.

Operaciones racionales[editar]
 Análisis- División mental es decir el pensamiento se divide en dos formas izquierda y
derecha. El lado derecho puede pensar todo lo negativo y el izquierdo todo lo positivo.
 Síntesis-Se reúne todo lo mental para luego ser analizado o recordado.
 Comparación- Establece semejanzas y diferencias entre los distintos objetos y
fenómenos de la realidad.
 Generalización- Proceso en el que se establece lo común de un conjunto de objetos,
fenómenos y relaciones.
 Abstracción- Operación que consiste en mostrar mentalmente ciertos rasgos,
generalmente ocultados por la persona, distinguiéndose de rasgos y anexos
accidentales, primarios y prescindiendo de aquellos pensamientos.

El pensamiento en la tipología psicológica[editar]


El psicólogo Carl Jung en su libro Tipos psicológicos propuso la existencia de cuatro
funciones principales en la consciencia entre las cuales se encuentra la función
pensamiento. Las tres funciones restantes son la sensación, la intuición y el sentimiento.
Estas cuatro funciones son modificadas por dos actitudes
principales: introversión y extraversión. A partir de esta teoría se desarrolla más tarde
el Indicador Myers-Briggs que cuenta con 16 combinaciones tipológicas (8 tipos más que
en la tipología junguiana clásica) de las cuales cuatro son del tipo pensamiento;

 INTP; Introvertido, Intuitivo, Pensamiento (Thinking), Perceptivo.


 ISTP; Introvertido, Sensitivo, Pensamiento (Thinking), Perceptivo.
 ENTJ; Extravertido, Intuitivo, Pensamiento (Thinking), Calificador (o Judging).
 ESTJ; Extravertido, Sensitivo, Pensamiento (Thinking), Calificador (o Judging).
Los dos primeros pertenecen al pensamiento introvertido con orientación intuitiva y
sensitiva respectivamente; y los dos últimos al pensamiento extravertido con orientación
intuitiva y sensitiva, también respectivamente.

Enfermedades[editar]
Los trastornos del pensamiento suelen ser divididos en trastornos del curso, del contenido
del pensamiento y, en ciertos casos se añade un tercer grupo, los trastornos de la vivencia
del pensamiento.
Trastornos del curso del pensamiento[editar]
Los trastornos del curso del pensamiento incluyen enfermedades de la fluidez del
pensamiento, es decir, como se formulan, organizan y presentan los pensamientos de un
individuo.
Trastornos de la velocidad[editar]
Los trastornos de la velocidad incluyen problemas de salud que afectan la cantidad y la
velocidad de los pensamientos. Sus principales trastornos son los siguientes:1

 Taquipsiquia o pensamiento acelerado


 Fuga de ideas en la que el pensamiento parece saltar súbitamente de un tema a otro
 Bradipsiquia o pensamiento inhibido
 Bloqueo o interrupción brusca del pensamiento antes de completar la idea
Trastornos de la forma[editar]
Los trastornos de la forma propiamente dicha incluyen enfermedades de la direccionalidad
y la continuidad del pensamiento. Los más significativos incluyen:1
 Pensamiento circunstancial, cuando la información compartida es excesiva,
redundante y, por lo general, no relacionada con el tema hasta finalmente comunicar lo
que se desea.
 Pensamiento divagatorio
 Ecolalia, Repetición persistente de palabras o frases de otra persona.
 Pensamiento tangencial, Pensamientos irrelevantes, que no se relacionan a la
centralidad de lo que se desea comunicar.
 Perseverancia, Repetición constante al mismo estímulo, tal como responder con la
misma palabra a todas las preguntas del interrogatorio.
 Disgregación
 Neologismo, Creación de palabras nuevas, incomprensibles para el interrogador..
Trastornos del contenido del pensamiento[editar]
Las principales incluyen:1

 Preocupaciones
 Ideas falsas, por lo general reversible
 Ideas obsesivas
 Ideas fóbicas
 Pensamiento mágico
pensar1
Del lat. pensāre 'pesar', 'calcular', 'pensar'.
Conjug. c. acertar.

1. tr. Formar o combinar ideas o juicios en la mente. Me asusta lo quepie


nso.
2. tr. Examinar mentalmente algo con atención para formar un juicio. Pi
ensa bien la respuesta.
3. tr. Opinar algo acerca de una persona o cosa. ¿Qué piensas DE él?
4. tr. Tener la intención de hacer algo. Pienso ir mañana.
5. intr. Formar en la mente un juicio u opinión sobre algo. No pienses má
sEN este asunto.
6. intr. Recordar o traer a la mente algo o a alguien. Me esforzaba en nop
ensar EN ella.
7. intr. Tener en consideración algo o a alguien al actuar. A ver si piensa
sEN los demás.
ni pensarlo
1. expr. Se usa para negar algo rotundamente. No voy a hacerlo,
¡nipensarlo!
pensar mal de alguien o algo
1. loc. verb. Sospechar de ellos.
sin pensar
1. loc. adv. De improviso o inesperadamente.
¿PARA QUÉ PENSAR?
Autor: César Ricardo Luque Santana

 (6) Comentarios
 Imprimir
 Enviar a un amigo
 7378 Visitas
 Publicado: April 15, 2009

La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se
sientan a ver lo que pasa: Albert Einstein

En mi colaboración anterior, comentaba el análisis que Popper hace acerca del


racionalismo donde sostiene que la actitud racional es, por un lado, una actitud crítica,
pero por el otro lado, que ésta no puede prosperar en el aislamiento sino que requiere de
interlocutores que adopten también una actitud racional. En la actividad científica y
filosófica que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, es natural esperar que los
miembros de estas respectivas comunidades adopten entre ellos una actitud racional. De
este modo, una comunidad científica puede compartir como verdadera una determinada
teoría, aunque en una comunidad filosófica donde prevaleciera una postura racionalista, no
necesariamente habría el mismo resultado porque la filosofía se caracteriza por el
conflicto. La diferencia está en que la verdad científica y la verdad filosófica son diferentes,
pues esta última es resultado del puro pensar y de la naturaleza de su objeto que se presta
a diversas interpretaciones. No es lo mismo por ejemplo estar de acuerdo en la solución de
un problema de química, que en un tema tan amplio y controvertido como la libertad. Sin
embargo, en ambos casos, el pensamiento crítico permite superar las verdades
racionalmente establecidas, aunque sólo se pueda hablar propiamente de progreso de las
ideas en el ámbito de la ciencia, pues las teorías que prevalecen en ella, desplazan a las
anteriores; mientras que en la filosofía, muchas teorías antiguas siguen siendo vigentes o
por lo menos mantienen un interés o valor. El problema está entonces cuando alguien con
una actitud raciona, trata de generar un diálogo con interlocutores que se parapetan en
posturas irracionales. La comunicación en este caso se torna imposible.

Aristóteles definía al ser humano como un animal racional, pues observaba que lo común a
la especie humana era la razón, aunque desde luego, él, al igual que otros filósofos de su
época y de ahora, sabían que el filosofar no es algo espontáneo sino algo aprendido, de
manera que si bien todas las personas tienen la facultad o disposición natural para filosofar
o pensar, ésta actividad intelectual se adquiere mediante la educación. Gramsci decía que
en términos generales, hay un filosofar espontáneo, entendiendo por ello la capacidad que
tienen las personas de tener ideas generales acerca de todas las cosas o de tener una
concepción del mundo, pero la limitación de este filosofar espontáneo –acotaba- es que es
casual y contradictorio, pues suele albergar inconscientemente ideas de perspectivas
antagónicas, es decir, puede aceptar acríticamente ideas racionales con creencias
irracionales e incluso antirracionales, sin percatarse de su conflicto o incongruencia. Este
pensar espontáneo es asistemático, está limitado al sentido común y es propenso a los
prejuicios, es decir, no alcanza a erigirse como un pensar reflexivo.

Hegel por su parte, llegó a afirmar que “todo lo real es racional y todo lo racional es real”,
justificando el mundo de su época como “el mejor de los mundos posibles” a decir de
Leibniz, cuando es obvio que la historia muestra una repertorio de horrores, atrocidades,
crueldades e injusticias de toda laya. Hegel “justificaba” esos hechos irracionales
arguyendo a la “astucia de la razón”, esto es, viéndolos como males necesarios pero que
conducían -según él- a la realización de la humanidad.

En este punto, es evidente que la razón o el conocimiento racional deben estar asociados
a la moral, asunto en el que ya habían reparado Sócrates y Platón, para quienes el mal era
producto de la ignorancia. En este sentido, el mal era una privación del bien, donde el bien
a su vez era considerado un valor absoluto, mientras que el mal era por el contrario un
desvalor relativo, de manera que la relación entre el bien y el mal, no era la misma que
existe entre el día y la noche, pues si el bien existe, es porque existe el mal y a la inversa,
pero el mal podría ser superado mediante la sabiduría. Ahora bien, al margen de la validez
o invalidez de suponer que basta el conocimiento para elegir el bien (pues hay sujetos muy
cultos que eligen el mal y personas poco cultas que son buenas), hay que decir en
descargo de Sócrates y Platón, que su noción de sabiduría no era un fin en sí mismo, sino
sólo un medio para realizarse como seres humanos plenos, es decir, que no bastaba ser
enciclopédico, sino que había que asumir la filosofía como una forma de vida, por eso
decía Platón en su famosa séptima carta, que su filosofía no se encontraba en sus libros.

A contrapelo de esta ecuación que ligaba el saber con la moralidad, las mal llamadas
“sociedades del conocimiento” de la era neoliberal, han tratado desde un rancio
positivismo desvincular el conocimiento referido a los hechos, de los valores, en aras de
una supuesta objetividad científica, promoviendo con ello la razón instrumental en
detrimento de la razón crítica. Con ello han intentado reducir la moral al campo de lo
religioso, al mismo tiempo que han tratado de hacernos pasar sus intereses particulares
como valores universales, como cuando se refieren a la economía capitalista como un
proceso natural, o con nociones como “competitividad” o “calidad” que en el fondo tratan
de inculcar a los individuos que su fracaso es su culpa personal y no de un sistema social
injusto. En esta misma línea han resignificado valores como la democracia, la libertad y el
bien y el mal mismos, adaptándolos a su imagen y semejanza, es decir, haciéndolos
“compatibles” con la desigualdad social. En este sentido, para ellos la democracia sólo son
reglas formales donde cada cabeza es un voto y el que obtenga más votos tiene la
representación legítima del pueblo, haciendo abstracción de muchas situaciones concretas
que pervierten la decisión de los electores. Con simplificaciones o reduccionismos como
éstos, deslindan asimismo al Estado de su obligación de defender a la sociedad (pues el
voto popular es asumido como un cheque en blanco), cuando en realidad, la legitimidad
del poder político no se agota en las urnas sino que debe de refrendarse constantemente
en el ejercicio del gobierno defendiendo a las mayorías de las minorías y a los
connacionales de los extranjeros perniciosos.

¿De qué sirve entonces el pensar para construir un mundo mejor? Parece que de poco
porque el poder económico y político es de naturaleza irracional y para subsistir necesita
de ejercer el dominio y sometimiento de las mayorías. No obstante ello, no debemos
renunciar al pensamiento crítico sino por el contrario, éste es más necesario ahora que
nunca, aunque desde luego, quienes quieren mantener el status quo, trataran de impedir a
toda costa que el pensamiento crítico prospere para lo cual tienen muchos recursos, desde
usar los medios masivos de comunicación para aturdir y mantener enajenadas a las
personas mediante un entretenimiento frívolo, la manipulación de las noticias y la falsedad
de las opiniones; hasta intervenir en la educación para sofocar toda traza de pensamiento
crítico, entre otras medidas que tienden todas ellas a limitar al máximo la presencia pública
del pensamiento crítico marginándolo en todas sus manifestaciones. Los ataques a la
filosofía son parte de esa estrategia, de lo cual hablaremos en la próxima entrega.

Visita mi blog en http://hetairosfilosofia.blogspot.com o manda tus comentarios a mi


email luque2009@gmail.com

Notas:
Fuente: http://www.eltiempodenayarit.com/nota.php?id=12895

Tepic, Nayarit, MEXICO. Miércoles, 15 de abril de 2009


COMO APRENDER A PENSAR, SEGÚN PLATÓN

Autor: Alan Garay

 (0) Comentarios
 Imprimir
 Enviar a un amigo
 1574 Visitas
 Publicado: March 09, 2016

Hyperuránion Tópon es un ejercicio gratuito


Las ideas se reflejan por sí mismas en nosotros.

Hace 2403 años aproximadamente, un filósofo llamado Platón en Grecia concibió una
teoría sobre “el mundo de las ideas”, ésta postura teórica llamada originalmente
Hyperuránion Tópon amplió el pensamiento crítico intelectual de todos los pensadores,
incluso de los actuales. El mundo de las ideas hace alusión a las singularidad de exponer
una compleja relación entre el mundo que vivimos físicamente y el que vivimos
intelectualmente. Los artistas, filósofos, críticos, oradores, escritores, pensadores y todas
las fuentes intelecuales han viajado a Hyperuránion Tópon para guiar cada una de sus
obras a toda mente que tenga acceso a dichas obras.

Hyperuránion Tópon se remonta a un estado cíclico de las ideas en donde todos


pertenecemos ahí, el cual se basa en una jerarquía donde la idea más elevada es la más
bella y perfecta.

¿Cómo llegar a Hyperuránion Tópon?

Teniendo una idea simplemente es la respuesta. Podemos llegar a aquel lugar siendo
conscientes dentro de los ideales que cada uno de nosotros vivimos y practicamos.
Incluso, nadie ha comprobado que tiene la absoluta verdad en el mundo intelectual, las
posturas se han demostrado por medio de éstas mismas ideas apoyadas con fundamentos
teóricos y herramientas físicas en algunos; y dicho vulgarmente, el ejemplo de
demostración ha surgido por compartir al resto de la humanidad lo que se ha traído uno del
lugar de las ideas después de una estancia de un instante o una instancia más
prolongada.

No es un mundo tampoco de fantasía o de ciencia ficción, pero es cierto que nosotros


podemos habitar ese mundo porque en cada mente los ideales tienen una finalidad
distinta; la visión en el mundo individual de una persona cuando expone sus ideas es en el
preciso momento algo real, y genera un campo nuevo o abre aún más lo hecho
anteriormente por alguien para que continué su idea en la estancia de otras mentes.
La capacidad de como absorber o atraer estas ideas difieren a lo largo de toda una historia
filosófica y a lo largo del tiempo teórico, lo primero es reconocer con los sentidos el
espacio que nos rodea y sentimos.

El método a priori es el término que se aprende con lo más inmediato de nuestro contexto
en el mundo, es decir, lo primero que detecta nuestros sentidos, es un ejercicio que activa
nuestro sistema cognoscente, esto muestra a los sentidos un objeto inmediato y genera
una atención a cualquiera de nuestros cinco sentidos: una flor a nuestros ojos, un perfume
a nuestro olfato, el pelaje de un gato en nuestra mano, etc.; así esa reacción como las
“ideas” funciona en la mente de nosotros.

Teniendo en cuenta la información anterior se puede deducir una idea, como siempre se
ha hecho, pero ahora un poco mas consciente del proceso que conlleva, es decir, viajar sin
costo alguno al mundo de las ideas expuestas por Platón aproximadamente en el año 387
a.C., y reflexionar de esa forma se genera más lucidez en nuestros pensamientos y en
nuestros actos; y así se permite que podamos perfeccionar nuestras prácticas a través de
concebir ideas más bellas y perfectas

Notas:
Fuente: http://mx.blastingnews.com/ocio-cultura/2016/03/como-aprender-a-pensar-segun-
platon-hyperuranion-topon-es-un-ejercicio-gratuito-00809547.html

9 de marzo de 2016

Вам также может понравиться