Вы находитесь на странице: 1из 4

Lectospira.

Características y clasificación.

Zoonosis más conocida en el mundo, afecta a humanos así como animales tanto domésticos como
silvestres.

Microorganismos helicoidales que de acuerdo a su longitud tienen entre 18 a 20 hélices por célula
y la conformación es dextrógira, están enrollados estrechamente con un cuerpo citoplásmico y
axostilo dispuestos en espiral, cubiertos con una membrana rica en lípidos. Los LPS de la membrana
externa son los responsables de la especificidad de los serovares. Además posee los sistemas de
secreción tipo I y II.

No se tiñen con Gram, se observan con el empleo de microscopios de campo oscuro, colorantes de
anilina, técnicas de inmunodetección e impregnación argéntica.

Lectospira tiene un pH óptimo de 7.2 a 7.4, no sobrevive en agua salada, se mantiene viable hasta
180 días en agua dulce y cerca de un año en soluciones viscosas como lodos, es sensible a la
desecación, al calor y al frio excesivo así como sus variaciones de pH.

Se desarrolla en aerobiosis 28-30°C con periodo generacional 20 horas para cepas patógenas
mientras que las saprofíticas alrededor de 5 horas, tiempo de incubación entre 10 a 14 días, son
oxidasa positiva y catalasa positivas (patógenas). Requiere de: vitamina B, sales (Magnesio, Calcio y
Fosfatos), suero de conejo diluido 10% o seroalbúmina.

Son microorganismos cultivables en medios artificiales enriquecidos como: Fletcher, Schüffner,


entre otros. La base de estos medios con suero de conejo diluido o seroalbúmina, agar, peptona,
caldos simples y sales. Utilizan ácidos grasos o alcoholes como fuentes de carbono y energía. Su
principal fuente de nitrógeno son las sales de amonio. Forma colonias redondas de 1-3 mm de
diámetro en 6-10 días.

Constituido por dos especies fenotípicas: Leptospira biflexa, bacteria no patógena, saprofita, de vida
libre que se encuentra en ambientes húmedos y aguas superficiales, y Leptospira interrogans,
bacteria patógena causante de la Leptospirosis.

Taxonomía.

Leptospira biflexa se divide en 60 serovares, mientras que Leptospira interrogans se divide en más
de 200 serovares, de los cuales alrededor de 23 serovares causan enfermedad en el humano.

Serovares Animal del Cuadros clínicos Manifestaciones Distribución


que procede clínicas
la infección
L interrogans serogrupo Orina de rata, Enfermedad de Ictericia, Mundial
icterohaemorrhagiae agua Weil hemorragias,
serovariedad meningitis
icterohaemorrhagiae aséptica.
L interrogans serogrupo Orina de Ictericia infecciosa
Cuadro similar a Mundial
icterohaemorrhagiae perro la influenza,
serovariedad canicola meningitis
aséptica.
L interrogans serogrupo Ganado Enfermedad de Fiebre, Europa
icterohaemorrhagiae porcino, Swineher meningitis EUA
serovariedad pomona bovino. aséptica. Australia
L interrogans serogrupo ------ Fiebre de Fort Fiebre, erupción EUA
icterohaemorrhagiae Bragg y sobre la tibia. Japón
serovariedad autumnalis erupciones
pretibiales

Enfermedades asociadas

Tiene un periodo de incubación de 30 días. Se pueden describir en tres clasificaciones; Leptospirosis


aguda, Forma anictérica y forma ictérica.

Leptospirosis aguda en esta fase la enfermedad puede ser asintomática o subclínica y sintomática
anictérica o ictérica. Es definida como un síndrome multiorgánico, polimórfico. Las manifestaciones
son: cefalea, dolor ocular, hipersomnia, fatiga crónica, artralgias, depresión y molestias según el
órgano afectado; hígado, riñón, pulmón, SNC y otros.

La forma anictérica, las manifestaciones clínicas van de leves a graves e incluso mortales como es el
caso de Leptospirosis hemorrágica pulmonar. Se puede manifestar como proceso gripal con
febrícula o fiebre, mialgias (pantorrillas y abdomen), también se presenta como enfermedad
discreta de corta duración, caracterizada por ser una fase bifásica, cuenta con una fase febril o
leptospirémica y una fase inmune o leptospiúrica.

La fase leptospirémica caracterizada por presencia de fiebre (<38°C), duración de tres semanas,
acompañada de escalofríos y mialgias (pantorrillas, abdomen, caderas).Anorexia, náuseas y vomito
que se presentan en el 50% de pacientes. La gravedad del cuadro clínico se presenta por la presencia
de melena o enterorragia. En esta fase se encuentra Leptospira en LRC y sangre.

El paciente se puede “curar” después de tres días de estar sin fiebre, con aparente recuperación
pero en realidad está entrando a la fase inmune, durante la cual reaparece la fiebre y síntomas
localizados en diferentes órganos, en esta fase la forma más común es la meningitis, caracterizada
por cefalea intensa, persistente, vómitos y signos de irritación meníngea. En esta fase desaparecen
las manifestaciones clínicas en tres semanas.

Forma ictérica, la forma hepatonefrótica o síndrome de Weil es la forma más grave. Hay disfunción
hepática renal, alteraciones hemorrágicas, cardiacas y pulmonares. El curso clínico es semejante a
la fase anictérica pero con mayor intensidad, la ictericia se presenta entre el tercero y séptimo día
de la enfermedad, siendo progresiva. Otras causas de muerte son; arritmia, falla cardiaca, sangrado
masivo del aparato digestivo y tracto respiratorio. En casos leves la recuperación, tiene lugar la
segunda semana, aunque algunas manifestaciones clínicas se prolongan más tiempo.

Complicaciones
Parece evolucionar con cuadros mieloproliferativos y sospecha de causar enfermedad autoinmune.

Factores de virulencia & Patogénesis

Leptospira penetra en el hospedero a través por abrasiones en la piel, mucosas nasofaríngeas,


esófago y conjuntiva, lo que va generando una infección sistémica a través de su paso por tejidos y
por vía hemática. Al ser una bacteria intracelular transitoria permitiendo su diseminación al órgano
blanco y evadir los mecanismos de protección. La mayoría de los procesos infecciosos cursan de
forma asintomática o manifestaciones clínicas inespecíficas en un plazo de siete días.

Leptospira es capaz de realizar una invasión al hospedero haciendo uso de un proceso de


translocación en la que participan enzimas encargadas de la degradación de membranas celulares;
esfingomielinasa tipo C, fosfolipasa D y hemolisina, las cuales son transportadas a la superficie
bacteriana a través de sistemas de secreción tipo I y II. Además posee un grupo de proteasas que
degradan la matriz extracelular de los tejidos; colagenasa, metaloproteasa y varias termolisinas.

La colonización del epitelio por dos familias de adhesinas no fimbriales; Una de ellas involucrada en
la interacción hospedero-patógeno los genes ligA, ligB y ligC que codifican para proteínas BIG y la
otra consiste en tres integrinas (alfa proteínas) participan en interacciones de unión al ligando. Por
último produce biofilm para la colonización de túbulos renales.

La respuesta inmune de Leptospira es de tipo humoral. Se ha descrito la participación del LPS de


esta bacteria en la apoptosis de linfocitos. La respuesta inmune celular en estos pacientes esta
suprimida, observando una reducción de los linfocitos CD4+.

La infección causa leptospiremia prologada que alcanza distintos órganos; riñón, corazón, músculo
esquelético e inclusive SNC y humor acuoso.

La enfermedad de Weil representa la forma más severa por Leptospirosis, caracterizada por la
presencia de fiebre, ictericia, sangrado y disfunción renal, pulmonar, alteraciones neurológicas y
colapso cardiovascular con curso clínico variable.

Diagnóstico de laboratorio

La organización Panamericana de la Salud (OPS), La Organización Mundial de la Salud (OMS), y la


International Leptospirosis Society (ILS) 2008, da una serie de recomendaciones sobre el manejo a
nivel de laboratorio del paciente infectado por Leptospira.

Pruebas: Cultivo, observación de la bacteria a partir de sangre, orina, LCR y tejidos, detección de
antígenos en tejidos y anticuerpos así como biología molecular.

Técnicas serológicas

(MAT) Aglutinación microscópica y (ELISA).

La MAT se considera prueba se referencia, se emplea el suero problema en diferentes diluciones de


cepas de referencia de Leptospira, así como el microscopio de campo oscuro para evaluar el grado
de la aglutinación. Esta prueba determina serogrupos del proceso infeccioso y el titulo para cada
antígeno probado. Es positiva entre 10 a 12 días después de la presentación de los primeros signos
y síntomas clínicos, sin embargo, puede ocurrir sero-conversión entre el quinto y séptimo día
después de la aparición de la enfermedad.

Mientras que la prueba de ELISA, altamente sensible detecta IgM durante la primera semana de la
enfermedad antes que la MAT aunque puede ser negativa antes.

Cultivo

Se debe de considerar la fase en la que se encuentra la infección. Durante la fase aguda la bacteria
se localiza en circulación los primeros 7-10 días, momento adecuado para realizar el muestreo. La
muestra puede ser sangre heparinizada, LCR 8los primeros 10 días), orina (2-4 semanas).

Los medios ocupados son; medio liquido de Ellinghause y McCullough modificado por Johnson y
Harris, medio de Fletcher.

Empleo de animales de experimentación (cobayos jóvenes y hámsters dorados, de 4 a 6 semas de


edad), para el aislamiento indirectos de Leptospira a partir de sangre y orina.

Tinción con sales de Plata

Whartin-Starry, Fontana modificado.

Inmunotinción

Detección de antígenos mediante inmunofluorescencia indirecta o inmunohistoquimica.

Epidemiología

En México la incidencia de Leptospirosis del 2000 al 2012 se incrementó, observándose en 2013 y


2014 una disminución, de acuerdo a datos obtenidos través del sistema único de información para
la vigilancia epidemiológica/Dirección Nacional de Epidemiologia de la SSA Boletín del 2000 al 2014.

En un estudio de casos de Leptospirosis del año 2000 al 2014 en México los estados de Tabasco,
Veracruz, Morelos, Chiapas e Hidalgo, fueron el mayor número de casos reportados, siendo el grupo
más afectado el correspondiente 25 a 44 años.

Tratamiento

En un estudio de casos de Leptospirosis en México de los últimos 15 años, los pacientes con
Leptospirosis no complicada y tolerancia oral, el tratamiento de elección de mayores de 8 años es
doxiciclina y en menores de 8 años es la eritromicina. En casos de moderados a graves
administración de penicilina G sódica por vía intravenosa, como alternativa se puede utilizar
ampicilina.

Вам также может понравиться