Вы находитесь на странице: 1из 13

ETAPA 2

GENÉTICA MENDELIANA Y REPRODUCCIÓN VEGETAL

JUAN CARLOS BARRIOS MURCIA CÓD. 11.443.570


CLAUDIA MILENA MESA CÓD. 52.320.717
FERNANDO ESPITIA CÓD.
PABLO EDGAR JIMENEZ CÓD. 80.351.878
JOSE MANUEL HERNANDEZ CÓD. 77.031.313

TUTOR:
MANUEL FRANCISCO POLANCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE.
FITOMEJORAMIENTO.
30162_18
ABRIL 2018
1
TABLA DE CONTENIDO.

Pág.
Introducción 3
Objetivos 4
Objetivo general 4
Objetivos específicos 4
Taller genética mendeliana y reproducción vegetal 11
Conclusiones 12
Bibliografía. 13

2
INTRODUCCIÓN

Se puede decir que la mejora genética vegetal comenzó con el inicio de la agricultura sedentaria y
la domesticación de los primeros cultivos. Los primeros cultivos domesticados fueron los cereales,
y en ellos se observa ya en los primeros tiempos una rápida eliminación de características
indeseables como la dehiscencia o la latencia de sus semillas. Es lógico asumir que la necesidad de
recolectar los frutos, semillas y raíces para la alimentación humana, debió de ir acompañada de un
aumento en el conocimiento de la biología de las plantas sobre todo de aquellas características
relacionadas con el potencial alimentario del cultivo.

La Mejora genética vegetal se puede definir como "la ciencia cuyo objetivo es cambiar el genotipo,
mejorándolo para un determinado medio y según el aprovechamiento para el que se vaya a destinar
de acuerdo con las necesidades del hombre" (Frankel, 1958).

Durante el desarrollo de esta investigación se conocerá la importancia que tiene la genética


mendeliana en los vegetales, como también los Sistemas de reproducción de las plantas,

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.
Conocer la importancia del proceso de mejoramiento vegetal y establecimiento óptimo de los
cultivos basados en la genética mendeliana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar y desarrollar ejercicios sobre genética mendeliana comprender su importancia y
su aplicabilidad en los procesos de producción
 Analizar las diferentes clases de reproducción vegetal las diferencias, similitudes además
de las diferentes especies en las que se produce.
 Investigas algunas especies que se hallan sido Fito -mejoradas y las entidades que las
desarrollaron
 Realizar ejercicios de cruzamiento genético encontrando el porcentaje fenotípico y
genotípico para algunas especies.
 Investigar y entender conceptos como: variación somaclonal, grado de autogamia o
alogamia, apomixis entre otras

4
TALLER GENÉTICA MENDELIANA Y REPRODUCCIÓN VEGETAL

A. Genética Mendeliana
1. Realice una breve investigación, en la que liste al menos 5 especies vegetales, que hayan sido
mejoradas por Fito mejoradores o institución colombiana, mencionando el nombre de la
variedad o hibrido, año de registro o de otorgamiento del registro de obtentor por el ICA.

ESPECIE VARIEDAD O HIBRIDO INSTITUTO RESOLUCIÓN No. FECHA REGISTRO


COLOMBIANO
Cebolla de rama CORPOICA TOTAL-1 Corpoica 00001405 18-02-2016
Cebolla de rama CORPOICA AQUITANIA -1 Corpoica 00001404 18-02-2016
Papa criolla CORPOICA-SOL ANDINA Corpoica 00011599 23-09-2017
Papa criolla CORPOICA-ESTRELLA Corpoica 00011601 23-09-2017
Papa criolla CORPOICA-TIBA Corpoica 00011600 23-09-2017

2. Si se cruzan dos cultivares Puros de frijol, uno con semilla roja y el otro con semilla de
color negra y se obtuvieron los siguientes resultados

Poblaciones Fenotipos de semilla (Número)


Roja Negro
P1 200
P2 200
F1 4800
F2 24000 72000

a. Explique el tipo de herencia del carácter color de la semilla.

La ley de Mendel enuncia como se hereda un rasgo físico de herencia monogénica. “los genes no
se mezclan, sino se compartan independiente y pasan intactos a la generación siguiente, en la que
producen o no caracteres físico (como por ejemplo color de la semilla) según los genes sean
dominantes o recesivos y los descendientes sean homocigotas o heterocigotas. Debido a que los
genes se segregan al azar, producen proporciones predecibles de caracteres físicos en la
descendencia”

b. Suponiendo que de cada semilla sembrada se cosechan 20 semillas, ¿Cuantas semillas


negras de la generación F2 se deben sembrar para obtener 1000 semillas negras puras?

Datos:
Dos carácter
Carácter P1 Rojo (a) recesivo
Carácter P2 Negro (A) dominante

P) AA x aa
g) A a
5
F1 Aa 100% heterocigoto
Fenotipo 100% semillas negras A a cuadro
A AA Aa de
Aa x Aa a aA aa Punnett
A a
g) A a

Fenotipo 75% semillas negras y 25% semillas rojas, pero el 25% son puras (AA)

Para caso
1 semilla sembrada se coseEcha 20 semillas, aplicando el porcentaje de F2 según cuadro de Punnett
se tendría 75% 15 semillas Negras y el 25 % 5 semillas Rojos, pero del 75% semillas Negras el
25% 5 semillas puras (homocigoto dominante)
Para obtener 1000 semillas negras puras se necesita 200 semillas F1 (200x5=1000)

c. Si plantas provenientes de semillas negras de la generación F2 fueran autofecundadas


¿cuál sería el resultado genotípico y fenotípico esperado?

Para la semilla negras pura F2 que es el 25% AA x AA homocigoto dominante


Genotípico esperado 100% homocigoto
Fenotípico esperado 100% semillas negras
Para la semilla negra impura F2 que es el 50% Aa x Aa heterocigoto recesivo
Genotípico esperado 25% homocigoto dominante
50% heterocigoto recesivo
25% homocigoto recesivo
Fenotípico esperado 75% semillas negras
25% semillas rojas

3. Se ha encontrado que el color de las flores del frijol Caupi es gobernado por dos genes el
cual uno es epistatico, por lo tanto, al cruzar plantas con flores Violetas oscuras, con
plantas de flores blancas, se han obtenido en la F1 plantas, con color de flores violetas
oscuras. En el cuadro se presenta los resultados del cruzamiento.

Generaciones Fenotipos (número)


Flores Violetas Oscuras Flores Blanca Flores Violetas Claras
P1 20
20
F1 500
F2 10750 4860 3620

6
a) Explique el tipo de Epístasis que se está presentando

Presenta epístasis recesiva simple donde un alelo de un gen inhibe la expresión de otro gen. Es
decir es una interacción genética producida por la acción de un gen cuyos alelos recesivos impiden
la expresión fenotípica de otro gen.
Epistasis recesiva simple o sencilla Ocurre cuando el genotipo recesivo de un locus ( por
ejemplo yy) enmascara la expresión de los alelos del locus Z, se dice que el locus Y
presenta epistasis recesiva sobre el locus Z. Solo si el alelo dominante está presente en el locus
Y, puede expresarse los alelos del locus Z hipostático; o sea que el gen yy en estado homocigótico
es epistático a los genes Z y z; razón por la cual la proporción 9:3:3:1 se convierte en 9:3:4,
obteniéndose tres fenotipos.

b) ¿Cuáles son los genotipos de los padres de la F1?

Fenotipo Genotipo padres


Flores Violetas oscura BBEE
Flores blancas bbee

c) ¿Cuáles son las proporciones fenotípicas y genotípicas de la F2?

P) BBEE X bbee

g) B b
E e
F1 BbEe

BbEe X BbEe

BE Be bE be
BE BBEE BBEe BbEE BbEe
Be BBEe BBee BbEe Bbee
bE BbEE BbEe bbEE bbEe
be BBEe BBee bbEe bbee

9/16 B_E_ 9/16 9 flores violeta


3/16 B_ee 3/16 3 flores violetas clara
3/16 bbE_
4/16 4 flores blancas
1/19 bbee

7
Los Sistemas de Reproducción de las Plantas
1. Realizar un cuadro comparativo en el que explique las diferencias y similitudes entre las diferentes formas de reproducción
asexual y sus variantes, dando ejemplos. http://www.biologia.edu.ar

8
2. Explica que es la variación somaclonal y como puede ser utilizada en el
Fitomejoramiento, de algunos ejemplos de plantas en la cual esta técnica ha tenido
éxito.
Variación genética que se produce por la descomposión y recomposición del ADN al dividir
las células de las plantas vegetales desarrolladas en cultivo. Es un evento que puede aparecer
durante el cultivo in vitro de tejidos vegetales donde puede producir variación somaclonal,
fenómeno que consiste en modificaciones genéticas en las células y tejidos cultivados. Esto
puede limitar la aplicación de dicha técnica para la micropopagación masiva, especialmente
si la variación provoca un cambio fenotípico de importancia agronómica. Como lo
demuestra en la investigación “Evaluación de la variación somaclonal en vitroplantas de
caña de azúcar mediante marcadores moleculares” Perera, M et al (2010). Según Patiño,
C. 2010. Se puede utilizar mejoramiento genético a través de técnica in vitro en “En casos
en los que la reserva de genes es escasa existen varios mecanismos para aumentarla
artificialmente, incluyendo la obtención de variantes somaclonales a través de técnicas de
cultivo de tejidos vegetales in vitro. La variación somaclonal es un fenómeno natural que
ocurre en los procedimientos de cultivo de tejidos, a través del cual pueden recuperarse
mutantes con o sin ventajas adaptativas. Cuando este fenómeno se utiliza para generar
mutantes con características prediseñadas, a través del uso de un agente de selección
artificial, el proceso se denomina selección in vitro. Si lo que se busca es producir material
vegetal con resistencia y/o tolerancia a enfermedades, el agente de selección puede ser el
microorganismo etiológico, sus partes, o sus productos metabólicos, incluidas sus toxinas.
Consideraciones de costo, sencillez y eficacia, hacen que esta técnica sea particularmente
apta para los países en vía de desarrollo”. La selección in vitro ha sido aplicada a varios tipos
de cultivos, en los cuales se han utilizado varios agentes de selección. En tomate
(Lycopersicon esculentum Mill.), por ejemplo, la selección in vitro ha sido explotada con
éxito en la búsqueda de líneas tolerantes a varios tipos de estrés bióticos y abióticos como la
presencia de sales, drogas y fitotoxinas (Bhatia et al. 2004).toda de Patiño, C. (2010). El
hallazgo de elementos transponibles en cultivo de tejidos de maíz, sugirió una posible
relación entre la variación somaclonal y estos elementos móviles (Lee & Phillips 1988).
Tomado de Patiño, C. (2010).

3. Realiza un listado de 10 plantas con sus nombres científicos indicando el grado de


autogamia o alogamia que presentan. Si no se tiene información sobre el grado a
de alogamia o autogamia de una planta, ¿Cómo haría Usted para determinar
dicha condición en la planta?

No. Nombre común Nombre Científico


1 Arroz Oriza sativa

2 Berenjena Solanum melongena

3 Café Coffea arabica L.

4 Caucho Hevea brasiliensis

5 Frijol Phaseolus vulgaris

9
6 Limón Citrus × limon

7 Maní Arachis hypogaea

8 Soya Glycine max

9 Tomate Lycopersicum esculentum

10 Trigo Triticum aestivum

Las especies autógamas son aquellas que se reproducen por autofecundación, es decir, los
gametos que se unen para formar el cigote proceden de la misma planta. Las poblaciones de
plantas autógamas consisten, generalmente, en una mezcla de líneas homocigotas. La
proporción de polinización cruzada natural dentro de las especies autógamas puede variar de
0 a 5%.

4. ¿Qué es la apomixis y cómo funciona?

Apomixis es un tipo reproductivo donde la producción de semilla ocurre sin fusión de


gametos, resultando por generaciones, en descendencia que genéticamente, es copia fiel del
progenitor materno. Las especies apomícticas contienen individuos diploides y poliploides
conformando “complejos agámicos”, donde las barreras reproductivas quedan delimitadas
por la apomixis y el nivel de ploidía, lo que tiene impacto en su aprovechamiento. Individuos
diploides mantienen la sexualidad activa y estos son raros fuera del centro de origen de
especie. Los individuos poliploides son apomícticos y los individuos sexuales poliploides
pueden inducirse en el laboratorio, lo que permite obtener descendencia híbrida.

5. ¿Qué ventajas le ofrece al agricultor las semillas apomícticas?

 Las semillas apomicticas contienen individuos diploides y poliploides formando


complejos agámicos
 Los individuos diploides mantienen la sexualidad activa
 Los individuos poliploides son apomícticos los cuales pueden inducirse en laboratorio
lo que permite obtener descendencia hibrida
 Permite superar problemas productivos y de estabilidad ecológica
 Producción durante la sequía, fijación de nitrógeno, calidad, resistencia a plagas y
enfermedades

6. ¿Cómo podría implementarse un programa de mejoramiento genético,


incorporando la apomixis en una especie como el maíz, explique?

Los procesos básicos de un programa de mejoramiento genético en especies apomícticas


incluyen:

a) recolección y disponibilidad de recursos genéticos del centro de origen de especie.


b) caracterización morfológica y citológica de las poblaciones (identificación de individuos
diploides y poliploides).
c) definición del tipo reproductivo de los individuos de la colección.

10
d) producción de individuos sexuales poliploides en el laboratorio, con el fin de aprovechar
la variabilidad genética mediante la recombinación meiótica en la producción de la célula
huevo y la recombinación genética resultante de la fusión de gametos.
e) programa de cruzamientos con objetivos bien definidos, para lograr el mayor avance
genético.
f) programas de evaluación agronómica de los materiales en conjunto con la ampliación de
la base genética con el aprovechamiento de la descendencia sexual.

En el maíz se realizaría un programa de mejoramiento especial para la formación de semilla


en dos poblaciones de maíz. Seleccionadas originalmente para alta frecuencia
poliembriónica. La experimentación se llevaría a cabo en lotes aislados, ambas poblaciones,
con el objetivo de incrementar la frecuencia de poliembrionaria y aplicar tres modalidades
de aislamiento-protección, que impidieran la fecundación por polen en el ambiente; la
metodología es incluir la adición de polen deshidratado sólo para simular efecto de
polinización; tratamientos con tres repeticiones, 15 plantas por repetición. Los resultados se
esperan que demuestren una incidencia general entre 15 y 51% de granos formados sin que
para ello mediara la polinización

7. ¿Cuáles materiales mejorados de gramíneas forrajeras que se han producido


aprovechando la apomixis?

Los programas de mejoramiento en gramíneas forrajeras se habían enfocado a la selección


directa de eco tipos apomícticos, variedades de pasto Guinea seleccionadas en Australia,
como Green Panic, Gatton Panic; en Cuba: Likoni; en Brasil: Mombaza, Tobiata, Tanzania,
Coloniao, etc. habían sido seleccionadas de la diversidad natural. Existen reportes que
indican que el cultivar de Guinea “Natzukaze” es de origen híbrído y éste podría ser el primer
híbrido producido en pasto Guinea. Variedades populares en el género Brachiaria incluían
ecotipos seleccionados de la diversidad natural: Marandu y Basilisk. En los últimos ańos, se
han iniciado diversos programas de producción de híbridos y la riqueza genética recolectada
en África ha producido nuevos cultivares: La Libertad, Toledo (MG4 y MG5 en México) y
el primer hibrido “ínterespecífico” de Brachiaria denominado Mulato. Por otra parte, las
líneas Laredo y Pecos son materiales híbridos en pasto buffel, al igual que el individuo sexual
espontáneo descubierto en el rancho de Pat Higgins. Individuos sexuales diploides no han
sido recolectados en África para buffel. Las variedades iniciales que se generaron en pasto
buffel fueron ecotipos recolectados de la diversidad natural: Gaindah, Molopo, Nunbak,
Lawes, Americano, Mbalambala, Tarewinnbar, Higgins, Frío, se han incorporado de la
riqueza natural, sin hibridación. Los primeros híbridos en esta especie fueron Llano y Nueces,
buscando resistencia a bajas temperaturas.

11
CONCLUSIONES

Después de analizar e interpretar los interrogantes propuestos en el taller se puede concluir:

 Este tipo de investigación da a conocer la importancia que tiene el fitomejoramiento


en las plantas ya que se logra mejorar la calidad y cantidad de producción por hectárea
para cualquier tipo de cultivo, reflejado esto en un cultivo altamente rentable y
resistente a plagas y enfermedades, mejorando la calidad de vida del cultivador en
general.
 De igual manera se observó que el proceso de fitomejoramiento se viene realizando
desde hace mucho tiempo atrás, pero la tecnología ha permitido mejorar todos estos
procesos, lo que genera una mayor rentabilidad al establecer un cultivo.
 Este tipo de investigación despierta en el estudiante Unadista el espíritu investigativo
que genera desarrollo en la región en la cual habita.

12
BIBLIOGRAFÍA

Corpoica. (2016). Lanzamiento Perla negra. Retrieved from www.corpoica.org.co:


http://www.corpoica.org.co/noticias/generales/la-perla-de-las-papas/
DANE. (2013). El cultivo de la papa, Solanum tuberosum. Dirección de Difusión, Mercadeo
y Cultura Estadística, voletin 15.
Isasi, O. (2001). conservacion de recursos fitogeneticos. Manzas Cuba.
Jose Espinosa Velasquez, H. d. (2010). Apomixis ¿ un fenomeno en proceso de adopcion
natural en maiz?
P, B. (1999). Apomictic maize- A promising advance in hibrid seeed production. Agricultural
research service-united States Agricultural Departament USA.
www.ars.usda.gov/misc/apomixis.htm
Perera, M; García, M; Noguera, A; Sepulveda, M; Filippone M; Castagnaro A. (2010)
Evaluación de la variación somaclonal en vitroplantas de caña de azúcar mediante
marcadores moleculares. Rev. ind. agric. Tucumán vol.87 no.2 Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-
30182010000200002&script=sci_arttext&tlng=es
Perera, M et al (2010)
Patiño, C. (2010) Variación somaclonal y selección in vitro con toxinas como herramienta
en la búsqueda de resistencia a enfermedades en plantas: Revisión. Revista de Investigación
Agraria y Ambiental Recuperada de: file:///D:/YASMIN%20PARRA/Downloads/Dialnet-
VariacionSomaclonalYSeleccionInVitroConToxinasComo-3908505.pdf

13

Вам также может понравиться