Вы находитесь на странице: 1из 11

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y/O TÉCNICA N° 53 de GLEW

CARRERA: Tecnicatura Superior en Trabajo Social.

Proyecto de Cátedra
Propuesta pedagógica y de contenidos

Práctica Profesional 4
TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS

CURSO: TTS-4ºU

CICLO LECTIVO: 2014


CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 8 Módulos

Lic. Ignacio de Isla


Mail: elredento@yahoo.com.ar
Ayudante de Cátedra: Luciana Chorny
Mail: tintineodecopas@hotmail.com
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN N° 1666/06
1. FUNCIONES DE LA CÁTEDRA

Desde la cátedra se promoverán experiencias de trabajo con las problemáticas sociales a


partir de la inserción y el desempeño pre – profesional de los estudiantes en
organizaciones e instituciones que ejecuten acciones a nivel micro referidas a la
intervención con familias.
Paralelamente se desarrollará un proceso de enseñanza aprendizaje que posibilite a los
alumnos implementar (en el sentido de “poner en práctica”) en forma progresiva y
sistemática los conocimientos adquiridos por la vía curricular.
Se promoverá una articulación con los espacios teórico - formativos, recuperando
conceptos y herramientas adquiridas en las materias tanto de formación específica
como básica.
De esta manera se contribuirá a que los alumnos egresen con competencias básicas
para el desempeño futuro de su rol, brindándoles experiencias pre profesionales
supervisadas, y un conjunto de conceptos y herramientas prácticas y concretas para ser
aplicados en las instancias de practica profesional, tanto para la elaboración de
diagnósticos, registros e informes, como la definición de estrategias de intervención
institucional.
Será función de la cátedra generar, coordinar y articular los siguientes espacios de
formación teórico practica:
 el espacio de inserción y práctica institucional
 el espacio de talleres
 el espacio de supervisión / monitoreo.
En el acompañamiento de los grupos de aprendizaje a través de estos tres espacios
(cada uno con su especificidad), es que se posibilitará la integración y expresión de los
saberes construidos en los espacios de formación, tanto básica como específica, tratando
de garantizar la articulación teórico practica.
Se propone además promover espacios de encuentro, reflexión y/o debate, tanto al
interior del instituto como abiertos a la comunidad, sobre las temáticas de la cursada.
También se favorecerán instancias de acercamiento a Trabajadores Sociales que
intervienen en el marco de algunos programas sociales o distintas ong`s, con el fin de
problematizar la práctica institucional y promover una reflexión conjunta de las
habilidades, miradas, recursos y enfoques de la intervención, acordes a las realidades
institucionales.
Se promoverán charlas y seminarios sobre el rol y el espacio profesional de los
trabajadores sociales en las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de
la zona.

2.-FUNDAMENTACIÓN
El contexto social posterior a la crisis del 2001/2, configuró un nuevo escenario para la
intervención social con las familias de los sectores populares. En este sentido, tanto
dicha crisis como las diferentes respuestas a la misma que se fueron (y siguen) dando,
desde el Estado y de las organizaciones de la Sociedad Civil, impactó y reconfiguró las
relaciones entre los diferentes actores sociales, y por ende también reconfiguró a las
propias familias.
El deterioro del tejido social, la creciente fragmentación, las problemáticas emergentes,
etc., impactan fuertemente en las instituciones y en las propias familias, obligándolas a
plantearse un conjunto de nuevos interrogantes y problemáticas, que requieren una
mayor creatividad y profundidad en el análisis para delinear estrategias y líneas de
acción institucional.

Se parte de considerar que los alumnos que llegan a cursar esta materia ya han
adquirido conceptos y miradas tanto, del hombre como de la sociedad a través de las
materias de formación básica como Filosofía, Antropología y Sociología I y II. También
incorporaron marcos y herramientas legales (a través de las materias Derecho Familiar
y Derecho Penal), habilidades básicas para la intervención a través de materias de F.B.
como Psicología Evolutiva.

Pero fundamentalmente los alumnos ya cursaron de la F. Esp. algunas materias


vinculadas directamente: Trabajo Social 3 y la Práctica profesional I, II y III, con las
cuales esta cátedra tendrá que trabajar en fuerte articulación en cuanto a la
metodología y encuadre de la cátedra, como en cuanto a los conceptos y herramientas
vistos en dichas cátedras.
Además los alumnos están cursando al mismo momento Politica Social, materia que
hace específicamente a la intervención.
Con el objeto de brindar a los alumnos herramientas de análisis que les permitan
profundizar su mirada sobre la realidad, para luego intervenir, se abordaran diferentes
modelos de organización y gestión institucional,
Para ello, se retomarán marcos teóricos de Psicología Institucional y de la Psicología
Social, que posibiliten visualizar los espacios de intervención profesional en el marco de
la organización y dinámica institucional. Y se los combinara con aportes de la Sociología
Crítica, para tratar de comprender el contexto social en el que se desarrollan dichas
instituciones.
El desafío entonces de la materia es poder brindar herramientas tanto de análisis como
relativas a la inserción y desarrollo del espacio de intervención con familias, que
posibiliten al futuro Trabajador/a Social responder a las necesidades y problemáticas
emergentes de este nuevo contexto, articulando las capacidades metodológicas y
técnicas con una mirada problematizadora de la realidad de las instituciones desde las
que se interviene, respondiendo así a las demandas de nuevos perfiles que se requieren
a los Trabajadores Sociales.
3. EXPECTATIVAS DE LOGRO
Que los alumnos:
 reconozcan la expresión que adquieren los problemas sociales actuales en el
nivel familiar, y (consecuentemente) desarrollen los aprendizajes teóricos,
metodológicos e instrumentales necesarios para la intervención profesional con
familias en ese contexto
 Identifiquen los espacios, herramientas y metodologías de inserción profesional
en una institución específica, pudiendo analizar la concepción de familia y de
sujeto que sustenta la institución y la modalidad de intervención sobre las/los
mismas/os.

4. PROPÓSITOS DEL DOCENTE

PROPÓSITOS DEL DOCENTE


El propósito de la cátedra es que los alumnos (incorporando una mirada de la familia no
como un objeto de intervención estático, invariable, sino como una construcción
histórico social), desarrollen habilidades, estrategias y competencias necesarias para la
intervención en las problemáticas sociales actuales que afectan a las familias.
Y que desde lo metodológico incorporen el uso y construcción de técnicas e
instrumentos acordes con dichas miradas y categorías de análisis, que posibiliten el
abordaje desde la singularidad, y puedan elaborar propuestas de intervención familiar.

5. ENCUADRE METODOLÓGICO
Se parte de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje como una construcción
colectiva, donde todos aportan desde sus saberes y miradas del mundo. En este marco,
se plantea la importancia que tiene para la adquisición de conocimientos, el poder
lograr espacios que faciliten la conceptualización de lo trabajado, y además se desarrolle
una interrelación permanente entre lo teórico y la practica concreta de los alumnos en
las instituciones y organizaciones.
Desde esta concepción pedagógica, es que se hará hincapié en los procesos de
aprendizaje, construcción y participación que se vayan generando, y no solo en la
adquisición de conocimientos y herramientas técnicas.
En lo concreto, se propone trabajar con los tres espacios ya mencionados:
 el espacio de inserción e intervención institucional
 el espacio de talleres formativos
 el espacio de supervisión, entre el grupo de trabajo (como máximo 7 alumnos) y el
docente.
A partir de la lectura de los materiales, mediante el cruce con ejemplos de situaciones
institucionales concretas, y analizándolas en los espacios de supervisión, se irán
construyendo las habilidades y aprehendiendo los conocimientos necesarios, además de
ir generando un proceso crítico reflexivo sobre la intervención social en los nuevos
contextos.
También se destinará un espacio de taller a la construcción y evaluación / corrección de
informes sociales, con el objetivo de aprender en la práctica misma a elaborar todo tipo
de informes.
Por ultimo, se promoverá la participación de los alumnos en la preparación y
presentación de algunos temas.

6. RECURSOS
Se llevarán adelante diversas estrategias de intervención docente, con el fin de
promover diferentes instancias de aprendizaje.
Se incorporaran diferentes técnicas, como dramatizaciones, proyecciones de videos o
temas musicales como disparadores.
En la medida de lo posible, se prevé la visita a la cátedra de los trabajadores sociales
que actúan de referentes institucionales en las diferentes organizaciones o instituciones
en las que se desarrollan las prácticas.
Con respecto a los materiales de lectura, se tratará de proveer a los alumnos de una
guía de lectura para cada unidad.
Por ultimo, se propiciará el acercamiento a la utilización de las nuevas tecnologías
existentes, a través de la participación en foros o la búsqueda de contenidos pertinentes
a través de la Web.

7. CONTENIDOS
Unidad 1. Inserción. Reflexión crítica del vínculo Trabajador Social – Sujeto (Familia),
incorporando la dimensión ético política de la intervención.
Análisis trabajador social - institución/organización en la que trabaja, ( tensión entre
mirada,posicionamiento profesional/normativa institucional).
Identificación del espacio micro social como espacio de intervención. Identificación de
las políticas sociales que cruzan el espacio de prácticas. Reflexión sobre el Control Social
en los espacios de practicas.
Familia y derechos humanos. Normativas legales.

Unidad 2
Diferentes enfoques metodológicos de intervención con familias. Conocimiento, elección
y uso de diferentes técnicas y procedimientos en la intervención, acordes a los
diferentes enfoques, pero fundamentalmente al enfoque “abordaje desde la
singularidad”. Entrevistas y visitas. Escucha profesional.

Unidad 3
Proceso metodológico de intervención familiar, construcción de una estrategia de
intervención. Incluye definición de niveles y procesos, elaboración de dispositivos,
análisis de escenarios y actores. Ateneos.

Unidad 4
Instrumentos de registro. Entrevistas. Elaboración de informes de actuación, informes
sociales, e informes socioambientales.
Informes de articulación inter institucionales.

8. BIBLIOGRAFÍA Y PRESUPUESTO DE TIEMPO DE LOS ESPACIOS DE TALLERES

Para la realización del cronograma se prevén que será una cursada anual, con un taller
semanal de dos horas, por lo que serian aproximadamente 28 Talleres.

UNIDAD 0 - presentación -Taller 1


Presentación del docente, de los alumnos y de la materia, sus objetivos y criterios de
evaluación. Realización de los acuerdos de trabajo necesarios.

UNIDAD 1- Inserción, identificación del espacio micro social como espacio de


intervención. Talleres 2 a 4
Reflexion Relacion TS - familias. DDHH - Talleres 5 a 7
Bibliografía
Ley Nacional No 23.377 (Ejercicio de la profesión del Servicio Social o Trabajo Social) y
decreto reglamentario 1568/88.
Aquin, Nora (recopiladora) Ensayos sobre ciudadania. Editorial Espacio. 2003
Eroles, Carlos. “Familia y Trabajo Social”. Editorial Espacio, Capitulo 2, Buenos Aires, 1998.
Cazzaniga , Susana. “Reflexiones sobre la ideología, la ética y la política en Trabajo
Social”, Documento presentado para la discusión en la reunión de mesa nacional de la
FAAPSS el 24 de junio de 2006 en Posadas Misiones . Disponible en
http://www.fcp.uncu.edu.ar/skins/www_fcp/download/Reflexionessobreeticaeideologiaen
TS.doc

Taller 8 – Clases abiertas sobre cada centro. Entrega del primer trabajo practico
(Diagnóstico Institucional). Revisión del cuatrimestre
Taller 9 – Parcial Escrito

UNIDAD 2 – Diferentes enfoques metodológicos de intervención con familias - Talleres 10


a 14
Bibliografía
Eroles, Carlos.

UNIDAD 3 – Proceso metodológico de intervención familiar . Realización de Ateneos -


Talleres 15 a 26
Bibliografía
DELL’AGLIO, Marta: “La Metodología de Intervención en Trabajo Social”- Documento de
Cátedra de Nivel de Intervención I UBA 2001.

ROZAS, Margarita: Una perspectiva Teórico Metodológica de la Intervención en Trabajo


Social. Cáp. 4El proceso metodológico en la Intervención profesional-Editorial Espacio-
1998.

UNIDAD 4 - Registro y elaboracion de informes. Esta unidad va a desarrollarse


trasversalmente, en todos los talleres, la primera media hora.
Bibliografía
Carballeda, Alfredo. “Algunas consideraciones sobre el registro dentro del Campo del
Trabajo Social”. Revista Margen nro. 14 Invierno de 1999. Disponible en
http://www.margen.org/catedras/algunas.doc
Gómez, Maria Ines, y otras. “Informe social: análisis y perspectivas”, UNLP. Mimeo,
Setiembre 2002.
Fuentes, Pilar. El Diagnóstico Social como proceso de conocimiento y como momento
de la intervención. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de
Luján. Buenos Aires – Argentina. Marzo del 2000.
Acerbo, Esteban, “Metodológicamente hablando”, Artículo de la Cátedra
de Psicología Social e Institucional FCS UBA, 2002

DELL’AGLIO, Marta: De las Técnicas e Instrumentos de Intervención... Cáp. II –Tesis de


Maestría en
Trabajo Social, 18-9-99 PUCSP-Brasil.-

Gagneten, Mercedes, “Hacia una metodología de sistematización de la práctica”, Editorial


Humanitas, Buenos Aires, 1987
ALFORJA, Materiales varios del Programa Latinoamericano de Sistematización de
Experiencias, Disponibles en www.alforja.org

Pereyra, Norma, “Sobre la praxis del trabajo social”, En: Desde el fondo, cuadernillo No,
17. UNER. Facultad de Trabajo Social.

Taller 27 – Parcial escrito

Cierre – Taller 28
Entrega de notas. Instancia de apoyo para la presentación del trabajo final y la
presentación en el coloquio final. Evaluación participativa de la cátedra.
9, PRESUPUESTO DE TIEMPO DE LOS ESPACIOS DE SUPERVISION E INSERCION
INSTITUCIONAL

 Semanas 1 a 3 presentación, selección e inserción en el espacio institucional.


Realización de los acuerdos básicos en cuanto a tiempos, responsabilidades y
producciones a realizar, con los alumnos y los referentes
 Semanas 4 a 8. Descripción y análisis del enfoque institucional de intervención.
Delimitación del espacio de intervención profesional en la institución.
 Semana 9. Presentación, elaboración y devolución del primer informe de
intervención.
 Semanas 10 a 20. Acompañamiento (y realización, en la medida del avance) en
entrevistas individuales/familiares, y seguimiento de casos.
 Semanas 21 a 24 Elaboración de un informe socio ambiental en conjunto con la
referente institucional.
 Semana 25 a 28, presentación del Trabajo de Campo final, y cierre en conjunto
con la Referente Institucional

10. ARTICULACIÓN CON LOS ESPACIOS DE FORMACION BASICA Y ESPECIFICA


Como ya se mencionó, desde la cátedra se promoverá la articulación con las instancias
teórico formativas, promoviendo los espacios de encuentro necesarios, realizando los
acuerdos que fuera necesario.
En concreto, en cada unidad se dedicará una o dos hs (las últimas de cada unidad) al
análisis de como los conceptos vistos se problematizan en la práctica. Para ello se
utilizarán como disparadores situaciones concretas, frente a las cuales se planteara la
realización de diagnósticos y la elaboración de estrategias de intervención,
desarrollando para ello herramientas y competencias para poner en práctica lo
aprendido.
Se promoverá además la organización de actividades abiertas en forma conjunta, como
charlas, debates y otras actividades que se consideren pertinentes,

11, ACTIVIDADES DE EXTENSION E INVESTIGACION

Teniendo en cuenta que entre las funciones de la cátedra están las de fortalecer las
actividades de extensión e investigación, no solo las de formación, desde la cátedra se
promoverán dos líneas de trabajo a tal fin:
 la conformación de un grupo de investigación con docentes y alumnos para la
realización de un relevamiento sobre las diferentes instituciones y ong's que
intervienen en el partido de Almirante Brown, encarando un primer análisis en
torno a sus características y dinámicas de funcionamiento y rol de los TS que
intervienen en ellas.
 la presentación de los resultados (parciales o finales) de dicha investigación a las
instituciones y organizaciones sociales del partido, para lo cual se prevén
realizar charlas y/o foros abiertos a las mismas.
Cabe aclarar que los tiempos para la conformación de dicho equipo de trabajo y la
realización de la propia investigación, se irán programando de acuerdo al proceso de
enseñanza aprendizaje de los alumnos.

11. EVALUACIÓN

Entendiendo que la evaluación no solo es esencial al proceso de aprendizaje, sino que es


parte inherente del mismo, es que se propone que la misma sea coherente con la
concepción de enseñanza aprendizaje que se desarrollará durante la cursada.
Por lo mismo, es que se evaluará desde un paradigma cualitativo y critico. La
evaluación será así una reflexión conjunta sobre los aprendizajes logrados y sobre el
proceso seguido para llegar a ellos, es decir, se evaluaran no solo lo que se aprendió
sino también la manera en que se aprendió.

Para ello, se planteará una evaluación tanto de los conceptos, como de los
procedimientos y de las actitudes. La misma no será solo realizada por el docente sino
que se plantearan instancias de auto evaluación y de evaluación conjunta profesor –
alumnos.

Criterios y herramientas de evaluación


La materia se promociona sin examen final, de acuerdo con la normativa vigente. Son
condiciones para aprobar la materia, las siguientes:
a) Asistir obligatoriamente al 80 % de los talleres y al centro de prácticas.
b) Aprobar con un mínimo de 7 puntos cada uno de parciales cuatrimestrales.
c) Aprobar con un mínimo de 7 puntos cada uno de trabajos prácticos
d) Estas instancias tiene una posibilidad de recuperarse, en caso de no alcanzar la
nota mínima o cuando una causa debidamente justificada impida la asistencia en
la fecha indicada

Se utilizarán diversos instrumentos para la evaluación del proceso de aprendizaje:


 para la evaluación de cada taller: una ficha simple y practica, para llenar en los
últimos 3 minutos de cada , sobre contenidos y dinámicas
 para evaluar la marcha de cada unidad y visualizar actitudes y procedimientos
de aprendizaje grupal: se planteará un trabajo práctico grupal que relacione la
practica profesional con lo aprendido en cada unidad
 a mitad de la cursada, se realizara una evaluación conjunta sobre la misma, para
modificar los aspectos que surjan de la misma antes de encarar el 2do
cuatrimestre
 dos parciales escritos individuales (los ya mencionados mas arriba), al final de
cada cuatrimestre, para evaluar el manejo de los conceptos trabajados en los
talleres. Los mismos serán en base al análisis de situaciones institucionales
concretas de la práctica profesional, utilizando los contenidos trabajados.
 Cada grupo brindará una clase abierta sobre la temática abordada por su centro
de prácticas
 Luego de cada presentación y de cada TP, se irán realizando devoluciones
puntuales. Además se brindará el acompañamiento y supervisión que cada grupo
requiera.
 Al final de la cursada se realizará una evaluación conjunta de la misma
 Se tomarán en cuenta para la aprobación de la cursada no solo el presentismo,
sino también la participación y los aportes realizados en los talleres, para lo cual
se llevara un registro de cada uno.
 Para el caso de llegar a la instancia final, en el caso de promediar entre 4 y 6,99
los parciales y TPs, se prevé una evaluación final grupal e individual en forma de
coloquio, con dos instancias:
1. Cada grupo desarrollara un tema a elección, sobre una problemática social
especifica.
2. Luego se realizará una evaluación individual oral sobre algún tema
especifico.
Para la nota del final se tendrán en cuenta ambas instancias,

12, BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA


ROZAS, Margarita: Una perspectiva Teórico Metodológica de la Intervención en Trabajo
Social. Cáp. IV. El proceso metodológico en la Intervención profesional-Editorial Espacio,
1998
Acevedo, María José "Un instrumento para el abordaje heurístico de las instituciones".
Artículo de la Cátedra. de Psicología Social e Institucional FCS UBA, 2005
Acevedo, María José "Introducción a la Psicología Social e Institucional". Artículo de la
Cátedra. de Psicología Social e Institucional FCS UBA, 2001
Ferrarós, Juan José, "Enfoques de contexto", Artículo de la Cátedra de Psicología Social e
Institucional FCS UBA, 2002
Ferrarós, Juan José, "El marco del trabajo humano. Distintas corrientes en el Análisis
Institucional y Organizacional: La Consulta Institucional" en Ciencia, Cultura y Sociedad,
'Cultura de la Ciudad de Buenos Aires', 1997.
Ley Nacional No 23.377 (Ejercicio de la profesión del Servicio Social o Trabajo Social) y
decreto reglamentario 1568/88.
Colegio de Asistentes Sociales o Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires.
“Lineamientos políticos institucionales”. La Plata, 2003.

Parra, Gustavo. “La construcción del espacio profesional desde una perspectiva
histórica: desde los orígenes de la profesión al Movimiento de Reconceptualización. Un
aporte a los desafíos contemporáneos. En “El Trabajo Social y la cuestión social. Crisis,
movimientos sociales y ciudadanía”.
Fernández Soto, Silvia (coord.). Espacio Editorial. Buenos Aires. 2005. Pp.79-94

Vallejos, Indiana. “El registro de campo: su utilización en los procesos de aprendizaje de


la intervención profesional de Trabajo Social”. Cursos de profundización: El informe. El
registro. FTS, UNER. Pp.59-65.
Carballeda, Alfredo. “Algunas consideraciones sobre el registro dentro del Campo del
Trabajo Social”. Revista Margen nro. 14 Invierno de 1999. Disponible en
http://www.margen.org/catedras/algunas.doc
CARBALLEDA, J. A. (2007). “Escuchar las prácticas: la supervisión como proceso de
análisis de la intervención en lo social”. Espacio editorial. Buenos Aires.
Gómez, Maria Ines, y otras. “Informe social: análisis y perspectivas”, UNLP. Mimeo,
Setiembre 2002.
Fuentes, Pilar. El Diagnóstico Social como proceso de conocimiento y como momento
de la intervención. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de
Luján. Buenos Aires – Argentina. Marzo del 2000.
Acerbo, Esteban, “Metodológicamente hablando”, Artículo de la Cátedra de
Psicología Social e Institucional FCS UBA, 2002
Carballeda, Alfredo. “La intervención Comunitaria: una mirada a algunos aspectos
contextuales y metodológicos”. Revista Margen
Pereyra, Norma, “Sobre la praxis del trabajo social”, En: Desde el fondo, cuadernillo No,
17. UNER. Facultad de Trabajo Social.
Gagneten, Mercedes, “Hacia una metodología de sistematización de la práctica”, Editorial
Humanitas, Buenos Aires, 1987
ALFORJA, Materiales varios del Programa Latinoamericano de
Sistematización de Experiencias, Disponibles en www.alforja.org

Вам также может понравиться