El modelo tiene sus raíces en la doctrina de David Hume, según la cual cuando se dice que
dos acontecimientos están causalmente relacionados, lo único que se afirma es que estos
muestran ciertas regularidades de sucesión que, según se ha observado repetidamente, se
han dado entre tales acontecimientos en el pasado. El positivista lógico Carl Hempel (n.
1905– m. 1997) dio a esta doctrina una expresión más rigurosa.
UBICUITARIAS: Propio o relativo al individuo de una secta de luteranos que creen que el
cuerpo de Jesucristo existe en todas partes donde se halla la divinidad; pero niegan la
transustanciación.
FENÓMENOS: el fenómeno es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es
decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, en lo que denominamos experiencia.
SENTIDO: Sin duda uno de los grandes maestros fundadores de la sociología y dentro de
ella la investigación cualitativa fue Max Weber. Este autor incorporó dos conceptos que
dan cimientos a esta perspectiva, la idea de verstehen y el concepto de tipo ideal. Ambos
enmarcados dentro de la gran meta que significa encontrar el sentido de las acciones de los
actores.
COSIFICACIÓN: Como todos sabemos, los seres que podemos hallar en el mundo se
dividen en animados y en inanimados; siendo estos últimos caracterizados por ser inertes, y
carecer de sensibilidad. Cuando a un ser vivo, lo tratamos como una cosa, despreciando e
ignorando sus sentimientos y emociones, decimos que lo estamos cosificando. Si bien
puede ocurrir esto, siendo el sujeto pasivo un vegetal o un animal; en general se aplica
cuando se hiere la dignidad, pensamientos y emociones del ser humano.