Вы находитесь на странице: 1из 12

Maestría en Educación

Materia: TEMAS SELECTOS DE LA


FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Profesor: Rogerio Salgado Molina

“CONDICIONES PARA MOLDEAR EL


PENSAMIENTO DEL MEXICANO”

Integrantes:
Zaragoza Ramírez Alejandro
Morales Cerda Damariz Neptali
Gómez Jaramillo Juan Antonio

Fecha: 2 / Marzo / 2019


La concepción antropológica y las teorías pedagógicas dentro de este

elemento se sitúan toda la descripción del individuo y su relación con la

educación.

En México la antropología educativa ha quedado limitada principalmente a la

esfera de la educación indígena.

La educación indígena contemporánea se intensifica con las políticas educativas

implementadas por José Vasconcelos y Moisés Sáenz. Ambos compartían la

visión de la escuela como un espacio de transformación social, cultural y

económica orientado a la modernización del campesino y su incorporación a la

vida nacional bajo la égida de la ideología de la revolución mexicana.

Las misiones culturales fueron un modelo emulado en otras partes del

continente en lo que se refiere a la transformación del campesino/indígena en

ciudadano útil contribuyendo también la mezcolanza que se genera atravez de

la conquista de los españoles hacia la comunidad indígena.

Los planteamientos de Vasconcelos y Sáenz también fueron los antecedentes

del indigenismo de Gonzalo Aguirre Beltrán y, especialmente, de Julio de la

Fuente, quien comenzó a reflejar en el escenario nacional algunas de las

preocupaciones de la antropología educativa de otros lugares.

Sin embargo, ya desde la época de Gamio la antropología mexicana había

quedado relegada a la arqueología y al estudio de los pueblos indígenas, así que

debido a la fuerte carga ideológica de la escolarización en México desde la

década de los veinte y a la misión encomendada a la Secretaría de Educación

Pública de forjar y reforzar la identidad nacional mexicana (Vázquez, 1979;


1985), la antropología no ha contribuido al debate nacional en lo referente a la

educación, más allá de la educación indígena bilingüe y bicultural.

.Algo importante en la antropología es conocer los rasgos de identidad que un

mexicano tiene cuales son los factores que le influyen y obviamente conocer el

contexto en que esta fue formada.

El concepto de identidad es un concepto que se ha impuesto masivamente en

las ciencias sociales a partir de los años ochenta y más todavía en los noventa.

El problema es que, sobre todo en México, este concepto tiende a banalizarse,

del mismo modo que el de cultura, porque todo el mundo lo invoca hasta la

saciedad sin preocuparse en lo más mínimo por definirlo o someterlo a cierto

rigor conceptual.

Así como se tiende a ver cultura por todas partes – “cultura de la violencia”,

“narco-cultura”, “cultura del no pago”… -, parece que todo está dotado de

identidad, desde la “ciudadanía” abstracta hasta los parques públicos.

En las ciencias sociales, el recurso cada vez más frecuente al concepto de

identidad se explica porque se trata de un concepto necesario. Por ejemplo, sin

el concepto de identidad no se podría explicar la menor interacción social, porque

todo proceso de interacción implica, entre otras cosas, que los interlocutores

implicados se reconozcan recíprocamente mediante la puesta en relieve de

alguna dimensión pertinente de su identidad.


Existen precedentes que presionan en esta dirección, como cierta literatura que

de Samuel Ramos hasta Octavio Paz busca definir nada menos que “la

psicología del mexicano”.

Así, para Samuel Ramos el principio generador de la identidad del mexicano

sería el complejo de inferioridad; para Octavio Paz, la soledad; y para algún otro,

la melancolía. Nadie pone en cuestión el valor literario y hasta heurístico de la

obra de estos autores. Más aún, para Octavio Paz, sobre todo en El Laberinto

de la Soledad (1994), es el Ortega y Gasset mexicano. Hablar de la “psicología

del mexicano”, de la “psicología de la mujer” o de la “psicología de la juventud”

me parece pertinente ya que esta nos marca los factores de la identidad del

mexicano el conocer por que la mujer es renegada amada y odiada, el

sentimiento de inferioridad que uno como mexicano siente ante un extranjero de

estabilidad social más alta que la nuestra.

En la “psicología del mexicano” señala Paz: la historia subterránea que desde

los sacrificios aztecas y la Malinche habrían dejado huellas traumáticas en la

conciencia de los mexicanos esto define parte de la identidad del mexicano se

sus antropología y de la forma en como educamos y enseñamos a nuestros

alumnos aun el como respondemos nosotros como personas individuales a

nuestro trabajo como docentes.


Las relaciones entre la educación y la sociedad

En realidad, el sesgo y la influencia que pretenden los grandes intereses

económicos en la educación general se da al margen de que exista un desarrollo

por competencias o no, como ya se iba evidenciando en los últimos cambios

educativos. Tiene más que ver con la finalidad que se le dé a la educación: en

base a unos intereses particulares o al interés general. En este sentido, es

necesario pensar en sí, a pesar de todo, es una “vía de sentido único” la que

sigue el planteamiento por competencias. Existen definiciones y conceptos muy

diferentes dentro de ese campo, a veces bastante confusos e, incluso,

contradictorios. Esto hace pensar que se esconden finalidades muy diferentes y

que es muy importante la forma en que se definan, se desarrollen y se incorporen

(o no) al trabajo de los centros.

La escuela es la institución encargada por el Estado moderno de socializar en

un doble sentido: general, con el que forma determinados estados mentales u

orientaciones de valor constitutivos de su carácter de miembro de la sociedad, y

especial, con el que brinda orientaciones, disposiciones, actitudes y aptitudes

necesarias para desarrollar funciones particulares que le corresponderán en la

división social del trabajo.

Familia, Iglesia y Estado tratan de reivindicar, no sin conflictos, el éxito del

monopolio de la socialización de las nuevas generaciones orientando a la

escuela desde sus visiones particulares. La escuela es, a la vez, una poderosa

agencia de individuación y construcción de nuevas identidades sociales. El

hombre moderno es, propiamente hablando, un individuo, un miembro de la

sociedad (construcción arbitraria) que se relaciona mediante la aprobación de un

pacto o contrato fundacional.


En las condiciones actuales del desarrollo social (globalización, incorporación

creciente de conocimiento científico y tecnológico, desigualdad en la distribución

del ingreso, exclusión social, nuevos actores sociales y nueva conflictividad

social, multiculturalismo, etc.) se hace cada vez menos posible el advenimiento

de la distanciación del mundo social. La subjetividad tiende a no coincidir con la

objetividad y esto va de la mano con el aumento de la incertidumbre a nivel

individual, subjetivo y social. Éste es el contexto en el que se desenvuelve la

institución educativa actual y se le plantean nuevos desafíos para cumplir con su

papel de integradora a la vez que generadora de innovaciones y como sistema

de oportunidades y recursos humanos.

El último momento abarca el espacio de una misma generación. Una misma

persona tendrá, posiblemente, que cambiar los modos de hacer las cosas en el

lapso de una vida (una o más veces) debiendo realizar trabajos totalmente

renovados. Esto supone un gran desafío a los sistemas de aprendizaje tanto

escolares como no escolares.

No se aprende a leer mirando televisión. Debe existir una mediación y ella está

en la institución escolar. Si la escuela desarrolla aprendizajes básicos e

instrumentales en forma eficiente y equitativa, estará cumpliendo su función.

Ayudar a mirar hoy significa ayudar a convivir en la incertidumbre, trascender la

contemplación de la obviedad e interpretar las causas, los fundamentos, una

cierta hermenéutica de la vida cotidiana que exige la comprensión de los códigos

y la capacidad de interpretación dinámica. No es nada nuevo. Durante siglos,

estos y otros códigos han permanecido custodiados por determinados grupos

sociales.
La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación

sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona,

generalmente un profesor/a se supone que debe ejercer una influencia ordenada

y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle, aunque en la realidad y

llevado a la práctica no se haga de esta forma. Así, el sistema escolar es la forma

en que una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las

nuevas generaciones.

Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular

importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece que

el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano

está en continuo aprendizaje no tan solo académico sino de todo tipo a lo largo

de toda su vida.

He dudado si atender primero a la pertinencia de las reformas que se han

aplicado o identificar los problemas que afectan la educación en nuestro país,

porque ni siquiera proponiendo un esfuerzo de análisis diferenciado con miras a

su claridad argumentativa se pueden separar tajantemente estos dos aspectos;

es decir, los problemas pueden deberse en cierta forma a las reformas que se

han impulsado, o por lo menos a la manera como lo han hecho.

El éxito escolar ha sido medido por la capacidad del alumnado para responder

a las preguntas que nos hacían otros. Ahora se necesita seres humanos capaces

de hacer muchas preguntas, cuestionarse las cosas, capaces en suma de

generar nuevas prácticas y alternativas que permitan construir diariamente,

desde lo más sencillo a lo más complejo, situaciones de mayor bienestar y

racionalidad.
El verdadero desarrollo debe darse en el desarrollo humano, por tanto, la

educación debe colaborar en el rescate de este término. La noción de desarrollo

es multidimensional por lo que la educación debe colaborar con el abandono de

la concepción del progreso como una certeza histórica, como algo fijo y estático.

Los conocimientos que ha de enseñar la educación en las escuelas en

México

La educación en México es un tema controversial, en la actualidad por los

cambios de gobierno e implementaciones de modelos educativos se ha perdido

el objetivo principal que es formar en nuestras aulas de clase estudiantes

reflexivos, críticos y resaltando un punto importante, que tengan la capacidad de

asombro para tener el gusto por el conocimiento.

Basándonos en la bibliografía “El mexicano, psicología de sus motivaciones” y

“El perfil del hombre y la cultura en México” uno de los conocimientos que

debemos enseñar en la educación es la Historia de México, con una definición

de Historia como la ciencia que estudia el pasado, para entender el presente y

mejorar el futuro, si nos remontamos a las lecturas de esos dos libros el mexicano

copia todo modelo extranjero y en el caso de la educación no es la excepción, si

dejamos de compararnos o copiar y empezamos analizar que nuestras culturas,

sociedad y nuestros alumnos son diferentes a los de otros países, nos

acercaremos hacia los conocimientos que se deben de ir impartiendo en las

escuelas de nuestro país.

Desde antes de la conquista los conocimientos por parte de los aztecas fueron

impuestos por parte del rango en el cual nacía el hijo, pero en la conquista los
españoles vinieron a introducir sus creencias en principal la religión, donde a

base de la violencia nos fueron inculcando lo que los españoles querían, si nos

ponemos a reflexionar sobre esta práctica que se ha estado realizando que fue

desde hace mucho tiempo la educación hasta nuestros tiempos sigue siendo de

la misma manera no con violencia pero si con un sentido de control.

Otro punto donde influye sobre la educación de los mexicanos y principalmente

en los conocimientos que se podrían enseñar en la escuela, es ese pensamiento

de ambivalencia que poseemos, retomando sobre el libro “Psicología del

mexicano en el trabajo”, si no tenemos una identidad formada empezamos a

compararnos con la cultura europea y norteamericana, ellos tienen otro tipo de

ideología que no encuadra con la del mexicano, entonces por consiguiente sus

modelos de estudios jamás van a ser funcionales en nuestra población, podemos

estar criticando al extranjero pero queremos copear lo que a ellos les ha

funcionado y si nos remontamos atrás, todo pensamiento e ideología que

adoptamos de ella nunca nos funciona, solo entramos en esa confusión y

ambivalencia que nos habla el libro.

Nosotros como mexicanos y como docentes frente algún grupo debemos de

empezar a realizar ese tipo de preguntas sobre cuál es el conocimiento que

nuestros alumnos requieren para formar mexicanos reflexivos críticos y con una

capacidad de pensamiento flexible para el desarrollo de su pensamiento y que

vaya cambiando o madurando con el paso del tiempo.

Entrando más a fondo sobre los conocimientos que se deben de enseñar en la

educación en México es, primero que nosotros como docentes empecemos a

conocer el tipo de mexicano que tenemos frente a nosotros en nuestras aulas,

conocer las tipologías de cada uno de ellos, conocer en la familia que se


desarrolla y en el contexto socio-cultural en que se desenvuelven, al igual que

nosotros hacer una introspección donde que hacemos realmente en nuestra

práctica docente para formar alumnos con en capacidad de asombro que hace

falta tanto en las escuelas de nuestro país.

Debemos de empezar con uno mismo a conocer nuestra historia que nos ayuda

a comprender este mundo de ahorita aunque los libros leídos han sido escrito

hace varios años hay algunas cuestiones que han cambiado un poco sobre la

desvalorización de la mujer, pero siguen existiendo repetición de patrones como

ese complejo de inferioridad, miedo, temor, inseguridad y hasta masoquismo por

parte del pueblo mexicano.

Entonces a consideración personal lo que debemos realizar nosotros como

docentes es buscar las motivaciones de nuestros alumnos y buscar la

metodología por medio de lecturas de reflexión para empezar hacer alumnos

más críticos, estos libros que se nos propusieron leer, nos ha cambiado la visión

del México que conocíamos, el alumno hacer su pensamiento más flexible podrá

discriminar y reflexionar sobre el contenido que ve hasta en televisión y redes

sociales, no se dejara guiar por la mayoría y no existirá ese “lavado de cerebro”

que solo se ve en los medios de comunicación.

Materias como historia, formación cívica y ética, y principios de filosofía, son

materias que se les debe de dar más importancia en nuestras escuelas, no

apegarnos estrictamente al currículo de los libros de texto y buscar lecturas,

videos, películas, etc, donde nuestros alumnos empiecen a conocer más allá de

los que pintan los libros de la SEP.


Y otro punto de que me es importante resaltar es sobre la educación

socioemocional, es muy interesante la propuesta que nos marca el nuevo modelo

educativo, darle esa importancia al alumno como un ser humano donde las

emociones influyen en los aprendizajes, en las escuelas podemos apoyar a

formar esa identidad que cada uno de nosotros poseemos, claro debemos

empezar nosotros mismos como decentes, pero podemos empezar con esas

inseguridades, temores que nuestros alumnos traemos arraigados desde la

colonización no es trabajo fácil pero nuestro papel es muy importante en las

aulas de clase.

La condición sobre aprendizaje, enseñanza y desarrollo del individuo.

Es importante identificar que los factores que involucran la identidad de un

mexicano son los que nos remontan a la forma de enseñanza aprendizaje y que

esta involucra tanto a alumnos como padres como maestros y los sistemas

educativos que ha adquirido la nación también cabe resaltar de las decisiones

políticas que se han tomado, no llevando consigo un seguimiento de cada

programa, no haciéndolo autónomo sino muchas veces copia de otros sistemas

que han sido un éxito en otros países.

No obstante, los problemas, México es una gran nación que se fortalece

diariamente con el esfuerzo, trabajo y dedicación de su gente.

México es una sociedad pluricultural que alberga en su seno a personas que

hablan alguna de las noventa y dos lenguas o variantes dialectales usadas por

cincuenta y seis grupos étnicos.


La diversidad cultural es reconocida por el Artículo Cuarto de la Constitución

Política del país, donde se señala el carácter pluricultural y se establece el

compromiso de la ley para proteger y promover las lenguas, culturas, usos,

costumbres y formas específicas de organización social de los pueblos

indígenas.

Al hablar de México y lo mexicano vienen a la mente sus ríos, cañadas, valles y

montañas; sus centros turísticos, sus pueblos y ciudades, que hacen de México

el país más hermoso del orbe de la creación. Es la tierra de los guerreros del Sol,

donde se canta, ríe, juega, baila, pero también se trabaja, se lucha y diariamente

se escribe la historia de una gran nación, dice el autor.

El presente muestra algunas características de la psicología del mexicano: su

personalidad, herencia, ambiente, su tipología, sus determinantes sociales,

motivaciones y valores, que hacen de la sociedad mexicana una auténtica nación

que está abierta al cambio; que practica y vive la democracia cimentando cada

día los valores universales y la convivencia pacífica entre los suyos y con los

vecinos.

Вам также может понравиться