Вы находитесь на странице: 1из 10

209

Estudio sociológico del cine boliviano

Juan Rodríguez, Rodrigo Rivas, Rosario Gras y Gabriela Candia.

J. Rodríguez, R. Rivas, R. Gras y G. Candia.


Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y
Sociales. Calle Colombia esquina German Mendoza.

M. Solís (ed.) Ciencias Sociales y Humanidades Handbooks -©USFX- Sucre, Bolivia, 2014.
210

Abstract

The following research provides the limits of sociological analysis about national cinema. A
compilation of possible approaches to analyze the film production from a sociological perspective
has been made, and from this point, to raid in the area of sociology of cinema. Understanding the
cinema and its products as a cultural industry. From the methodology of Social Sciences theory and
data catering from the perspective of archival documentation of individual and group audiovisual
materials. Finally we propose a new model of sociological analysis of the cinematographic material
in Bolivia.

18 Introducción
18.1 Antecedentes

La investigación realizada buscó en una primera instancia responder a paradigmas de análisis


sociológico en cuanto se refiere al análisis del film, sin embargo, dentro del territorio nacional no se
encuentra un número considerable de producciones bibliográficas que giren en torno a esta
temática, es así, que podemos ofrecer al lector la limitada revisión bibliográfica en el entorno
nacional donde cada referencia incluye la temática central de la obra, es así que la más renombrada
en el hambito nacional es la obra de ―El cine de la nación clandestina. Aproximación a la
producción cinematografica boliviana de los ultimos 25 años (1983 - 2008)‖ de Santiago Espinoza
y Andres Laguna.

Por otro lado en cuanto a la revisión bibliográfica internacional se refiere se encuentran una
variedad de obras producidas que tocan de manera central o transversal la temática del cine y que
sin duda ofrecen herramientas teóricas y metodológicas que en cierta medida guiaron a los
investigadores en la recolección y análisis de los datos tal es el caso de: Pierre Sorlin que en su obra
―sociología del cine (la apertura para la historia del mañana)‖ aporta con importantes conceptos
para realizar análisis que tengan la perspectiva sociológica conceptos como; analizar el producto
fílmico como un producto cultural o la relación que tiene el film con la ideología, conceptos que
serán estudiados y retomados a lo largo del presente informe.

También podemos encontrar obras literarias que si bien no cuentan con herramientas de
análisis sociológico si presentan otro tipo de herramientas que coadyuvan a la distinción de la visión
analítica que fue utilizada en la investigación a modo de ejemplo podemos mencionar a Jacques
Aumont y Michel Marie que en su libro ―Análisis del film‖ dedican un capítulo entero a los
posibles instrumentos y técnicas de análisis que fueron de una manera u otra utilizados en la
investigación, como en el caso anterior estos instrumentos a los cuales se hace referencia se
mostraran en el transcurso del desarrollo del informe.

18.2 Materiales y métodos


La investigación tuvo un enfoque cualitativo, ya que no se realizó pruebas experimentales sobre el
objeto de estudio, sino más bien, estudió el fenómeno a profundidad tomando en cuenta
percepciones de participantes tipo que sean conocedores o especialistas de las producciones fílmicas
como ser directores, guionistas, productores, etc.

En cuanto al alcance de la investigación fue exploratorio descriptivo, puesto que la misma


investiga puntos de partida para el análisis sociológico de los films nacionales y a partir de estos
trata de proporcionar directrices en el campo del estudio sociológico del cine Boliviano.
211

La dimensión temporal de la investigación se entiende como transversal, recalcando en este


acápite que se entiende transversal como aquella recolección y el análisis de datos que se lleva a
cabo en un lapso único de tiempo.

El diseño de la investigación se circunscribe en una combinación de diseño no experimental y


diseño de teoría fundamentada con su correspondiente procedimiento sistemático (Hernández
Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista Lucio, 2006, pág. 687), los mismos son detallados a
continuación:

- No experimental; ya que no se realizaron pruebas específicas con el objeto de estudio, y no


se intentaron repetir los resultados obtenidos en una suerte de laboratorio.

- Sistemático; por que la recolección, codificación y análisis de los datos se llevaron a cabo
por etapas, donde cada etapa que precede a la siguiente es abierta.

- Las herramientas previstas para la recolección de datos se describen a continuación:

- Entrevista; la entrevista tuvo la siguiente estructura; entrevistas semiestructuradas con


preguntas generales, para ejemplificar, de estructura y de contraste.

- Documentos, materiales y archivos individuales y grupales; documentos preparados por


razones profesionales (reporte, artículos de periódico, etc.), que fueron realizados por especialistas
en la materia; de la misma manera se utilizarán materiales audiovisuales, que estén relacionados con
el objeto de estudio.

Las herramientas planteadas fueron aplicadas a sujetos tipo y participantes voluntarios


siguiendo la presente lógica:

Tabla 18

Tipo de estudio Tamaño de muestra sugerido

Entrevista 30 a 50 casos
Documentos, materiales y archivos Número determinado según
individuales y grupales. saturación o no de información.

Marco contextual

La investigación se realizó en la ciudad de Sucre capital de la provincia Oropeza del


departamento de Chuquisaca y capital constitucional del estado plurinacional de Bolivia.

Sucre se ubica a los 19°3′0″S 65°15′0″O / -19.05, -65.25 con las siguientes coordenadas:
19°3′0″S 65°15′0″O / -19.05, -65.25, con una altitud de 2.790 msnm y una superficie de 11.800 km²
con una población de 300.000 hab. según datos del 2007 (www.wikipedia.com)

La investigación surge en un ambiente sociocultural de cambio y transformación


sociopolítica que cuenta dentro de sus distintos matices con la reincorporación de temáticas
relevantes en cuanto a la discusión de producción cultural se refiere, así mismo donde las
producciones cinematográficas tanto extranjeras como nacionales cobran cierto realce.
212

A saber, en cuanto se refiere a las producciones cinematográficas extranjeras con la


utilización, cada vez mayor, de efectos especiales tomando las características de mega producciones
y dejando de lado la construcción del guion, y por otro lado las producciones nacionales con las
características de mejoras técnicas en cuanto a la producción misma se refiere y la construcción de
guiones cada vez más especializados.

Es importante recalcar también que dentro del contexto científico se genera un ambiente de
incentivo a las investigaciones científicas con la institucionalización de ferias de investigación, tales
como las ferias organizadas por las distintas universidades a nivel nacional destacándose la feria de
ciencia y tecnología organizada por la USFX y encuentros que promueven la investigación que son
aportes desde distintas esferas principalmente gubernamentales mediante el ministerio de educación
y de cultura como es el caso del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa o el Rae organizado bajo la
fundación cultural del Banco Nacional de Bolivia y bajo la tutela del MUSEF (museo de etnografía
y folklore).

18.3 Resultados y discusión

Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos para la presente investigación se presentan a modo de graficas


explicativas. A continuacion se detallan las siguientes:
Figura 18 Importancia del cine como producto cultural
215

Tabla 18.1 Esquema de análisis del film

Unidades de análisis Categorías Sub categorías Indicadores


Filmes por estilo o género Film como -
producto Cine como campo (espacio - Como todo objeto
cultural social con la presencia de cultural el film ofrece
varios grupos), el campo significaciones
constituye la periferia del diferentes según la
espacio social global. El clave de interpretación
equipo del film participa en que se le aplica
tres campos: el medio del (campo del cine Vs
cine, las personas campo del público)
interesadas en el film
(público), la sociedad
global.
- Estructuración del campo
intelectual
- Frenos materiales de la
producción (se alcanza el - La élite se diferencia
valor financiero cuando se del gran público de
llega al gran público y el acuerdo al grado de
valor simbólico cuando la complejidad y
élite reacciona) refinamiento del
- Cuadro ideológico en el que sistema de
se haya encerrado el film clasificación
- Reagrupamiento por temas o
por género permite marcas
continuas o rupturas (moda
dentro del cine, el mismo
tema)
- Distinguir entre cine de
repetición y de innovación
(ruptura)
-
Contexto de realización Frenos materiales de la - Los instrumentos de
del film producción. percepción se hayan
- Cuadro ideológico en el que históricamente
se haya encerrado el film constituidos y por lo
(expresión cultural de una tanto son
época, una nación o una históricamente
clase) cambiantes, la
- Espacios cronológicos sociedad suministra
temáticos del cine estos instrumentos.
- Toda film es hecho
por el creador y por la
sociedad a la que
pertenece el creador.
-
Contenido del film - Aspectos que toca el film: - Elementos
económicos, sociales, descripticos del film
políticos y/o culturales. (duración, año,
director, actores
principales,
producción, etc.)

18.4.2 Discusión

Para la presente investigación, se aprovechó el festival de cine que se desarrolló en mayo del
presente año, en el cual se presentaron cineastas, de diversos puntos del país, con distintas
perspectivas. Entre los más importantes podemos rescatar a los Directores de Cine: Paolo Agazzi
Sacchini (Italiano-boliviano) y Tonchi Antezana (boliviano) a quienes tuvimos el privilegio de
entrevistar, y de los cuales sacamos las siguientes percepciones.
216

El análisis Sociológico del Cine Nacional, desde el punto de vista de los directores

Paolo Agazzi, afirma: ―indudablemente hay varias componentes, porque a veces algunas de esas
componentes o de esos aspectos sociológicos son muy claros y otros son más, en segundo plano,
algunos son evidentes y otros son más subyacentes‖ cita de ejemplo a una de sus películas más
representativas, no solo para él, sino también para el mismo cine nacional; El día que murió el
silencio; Protagonizada por Darío Grandinetti, filmada el año 1998 en Mizque, un municipio
ubicado en el Departamento de Cochabamba.

En el que claramente expresa los efectos de los medios de comunicación en lugares


recónditos de Bolivia, sacando a luz la idiosincrasia del boliviano con respecto a la llegada de la
modernidad, tomando también otros aspectos como los de la infidelidad, la soledad entre otras
cosas, pero sobre todo también la justicia comunitaria que es parte intrínseca de nuestra población
rural.

No podía olvidar Paolo Agazzi, mencionar una de sus obras de arte, la cual tuvo una gran
acogida por el público nacional de todas las edades: Cena Quina; estrenada el año 2005. La película
es una comedia que tiene como protagonistas a tres timadores de poca monta: un camba ―Miami
Vaca‖, un colla ―Falso Conejo‖ y un chapaco, Justo Pascual quien al principio es una víctima de los
otros dos pero que termina convirtiéndose en su amigo y cómplice. Sin duda la comedia que las
refleja la forma de ser y de llevarse de compatriotas de culturas y costumbres diferentes. Al respecto
Paolo Agazzi nos dice: ―[…] de un momento que se decía que el polo de desarrollo o el futuro de
Bolivia iba hacer Tarija por ejemplo, entonces hay una sátira sobre lo que es ese desarrollo,
entonces tomando el pelo que no es el gas, no son otra cosa que cangrejos, digamos obviamente con
ironía, a veces con sarcasmo de una u otra manera muestra que hay un país que está cambiando
[…]‖

Cuando se preguntó al Director de Mi Socio, sobre qué es lo que le inspiraba a realizar este
tipo de películas o de donde sacaba el argumento para realizarlas y bajo que visión o posición
política las desarrollaba, esto fue lo que nos respondió: ―[…]la visión depende a la posición política,
depende a la formación, depende de varios aspectos, y surge digamos en las películas la visión del
guionista y la visión del director, por eso que en lo personal yo siempre participe como guionista
antes de emitir la película, no se me ocurre pensar hacer una película sin haber tenido participación
en la elaboración de los guiones, es imposible, o si se me ha dado una oportunidad de hacer, llevar a
la pantalla un tema que, cuyo punto de vista del guionista no era el mío no me interesa
definitivamente […]‖

Tonchi Antezana, el Director de la película Cementerio de Elefantes, complementando a la


respuesta de Agazzi, nos dice: ―[…]En realidad la idea de Cementerio de los Elefantes ese mito
urbano […]‖ identificándose con los grandes escritores de mitología boliviana y en particular
paceña, cuyos nombres no pueden omitirse al mencionar tan destacara película; Víctor Hugo
Vizcarra y Jaime Sáenz con su maravillosa obra: Felipe Delgado. Esto sin duda es un antecedente
importante para entender el razonar social que tienen los cineastas en nuestro país, puesto que
dichos escritores (entre muchos otros que no alcanzamos a mencionar) se los puede arbitrariamente
denominar como literatos cuasi positivistas, puesto que escriben lo que ven y lo que viven,
añadiendo muy poca fantasía a sus relatos. Esto sin duda es un precedente importantísimo del cine
nacional, solo por mencionar un ejemplo prácticamente contemporáneo podemos citar la película:
Los Andes no creen en Dios, de Antonio Eguino, director de cine, quien es una de las figuras
esenciales en la cinematografía en Bolivia.
217

Dicha película toma partes de importantes libros de la literatura nacional, que forman parte
fehaciente de nuestra cultura y nuestra realidad nacional, por mencionar uno, podemos citar la
novela de Carlos Medinacelli: La Chaskañawi, sin duda una de las mejores novelas costumbristas
de Bolivia, la obra es un testimonio de la vida provinciana del sur de Bolivia, contiene tintes
autobiográficos y retazos de ironía, que a veces, desciende al sarcasmo.

En cuanto a la indagación que llevan los cineastas respecto de algunos temas, Tonchi
Antezana, nos comentó: ―[…] He ido a algunos lugares pero no me atreví a entrar, porque son
llenos de delincuentes, alcohólicos. Ir en mis fachas, elegante, te pueden asaltar, no tienes
seguridad, porque son lugares donde va toda la escoria digamos, entonces es muy jodido […]‖
dando a entender que su producción no está dejada al azar, sino más bien que pasa por un proceso
intenso de recolección de datos e inmersión etnográfica.

Refiriéndose a Cementerio de Elefantes nos dice: ―Yo creo que el mérito de Cementerio de
Elefantes, es una película redonda, tu entras, estas sentado 10 minutos y a los 15, ya no puedes
hacer pasar tu pipoca porque te podrías atragantar, es una película que te mantiene durante los 83
minutos que dura completamente metida a la historia, y no te distrae en lo absoluto y te lleva a una
tensión increíble‖ poniendo de manifiesto la calidad del film que es corroborado por el público que
acudió a las salas a apreciar tan apreciado producto.

El discurso ideológico presente en el cine nacional.

Es evidente, que ambos autores van a mencionar, (así como lo confirma también la revisión
filmográfica y bibliográfica) van a mencionar a Jorge Sanjinés, como uno de los precursores y
referentes del cine ideológico en Bolivia, el autor de Ukamau (1966), Yawar Mallku (1969), El
coraje del pueblo (1971), Jatum auka (1973), Llocsi caimanta (1977), Las banderas del amanecer
(1983), La nación clandestina (1989), Para recibir el canto de los pájaros (1995), Los hijos del
último jardín (2004). Es sin duda quien va a trazar el camino para las posteriores producciones
cinematográficas bolivianas. Polo Agazzi nos dice: ―Básicamente las películas de Sanjinés, que ha
marcado digamos ese camino, con una digamos, con un punto de vista más político […]‖. Queda
evidente, que en Latinoamérica en general y en Bolivia en particular es muy difícil zafarse de la
corriente ideológica subyacente que tienen muchas de las creaciones artísticas. Así Agazzi
complementa: ―[…] mi misma película digamos, obviamente algunas películas esa visión es más
política que en otra, yo mismo he caído en esto, en mi película por ejemplo Mi Socio, hay una
visión mucho más social […]‖ citando también otra de sus producciones: ―[…] Los hermanos
Cartagena lo político está por encima digamos de todo. […]‖ y va concluir: ―[…]yo creo que es
importante eso tocarlo, a veces es más eficaz utilizar el huma para hacer una crítica social o para
decir cosas que no sean solemnes, de repente el mensaje no llega tan directo, pero yo creo que
queda más, justamente porque la gente recuerda[…]

Cuando se le pregunto a Tonchi Antezana sobre su opinión del cine ideológico, no se pudo
evitar mencionarle su película: EVO PUEBLO, en la que muestra la vida del Presidente del Estado
Plurinacional, que desde nuestro punto de vista es sesgada y distorsiona en parte la realidad,
haciendo ver al personaje como a un humilde hombre que llega con mucho esfuerzo a ocupar la
silla presidencial, al respecto nos dijo: ―[…]nunca he sido militante felizmente de ningún partido,
soy apartidista, aunque eso no me evita de que tenga mis propias ideas, está el gobierno de Evo
Morales seis años, jamás he tenido la pega del Evo, jamás he tenido que hacer un spot para tal
ministerio, jamás he recibido algo del gobierno, eso hace de que yo pueda tener una cierta libertad
de decir las cosas como son, eso sí es saludable y eso ha sido muy interesante, porque eso me ha
dado la posibilidad de hacer otras cosas sin tener el estigma de que había trabajado para tal o cual
gobierno[…]‖
218

Sin duda los grandes del cine nacional, no han podido eludir lo ideológico - político en sus
producciones, sin duda debido a la conflictiva coyuntura que vivió nuestro país, lo cual obligo a los
cineastas a asumir una postura ante tal o cual situación. Sin embargo parece ser que vivimos
tiempos de cambio en cuanto a cine se refiere, pues producciones como EL ASCENSOR, película
boliviana, la primera de BolAr producciones, dirigida por su mismo autor Tomás Bascopé y
protagonizada por Pablo Fernández, nos animan a pronosticar una futura des-ideologización del
cine nacional. Aunque cabe aclarar que el joven cineasta Tomás Bascopé, afirmo en una
conferencia de prensa que la película había sido inspirada en momentos conflictivos en los que se
redactaba la nueva Constitución Política, en la ciudad de Sucre, tras los muros de un
establecimiento militar.

El Cine nacional Vs. Hollywood

Hablar de producción fílmica nacional, es imposible si no se toma en cuenta la enorme competencia


que tiene. La industria del cine Norteamericana es una potencia aplastante para nuestra producción.
Las películas son cada vez más complejas y con un marketing insuperable, lo que hace que la
producción nacional tenga que tener características épicas. ―Al respecto dice Agazzi: habido épocas
donde había películas más logradas que otras eso es muy difícil, pero últimamente podemos decir
que es evidente que el marketing influye muchísimo en que la gente vaya o no al cine […]y es
evidente que uno no puede competir con el marketing del cine Norteamericano, con el
equipamiento de las multi salas la gente va al cine para ver una película, y ahí hay un abanico de
ofertas, entonces normalmente uno elige la película que más le ha sazonado por que debe ser buena
si la gente habla‖

Las diferencias van más allá de los argumentos, al respecto Tonchi Antezana: ―Es tanto
difícil competir con una película de Hollywood, lo que pasa es que el formato en el cual nosotros
hemos trabajado es un formato HB alta definición, lamentablemente por razones económicas nunca
hemos podido pasar a celuloide a 35 milímetros […]cuando tú quieres vender un producto a nivel
internacional lo primero que te exigen es que tengas tu película en 35 milímetro, esto también te
imposibilita de que puedas participar en festivales como Canes, Berlín, Oscar, etc., son requisitos
técnicos que son para nuestra economía trabajamos con lo que tenemos […]la falta de dinero y la
otra es la falta de tecnología, porque también te exigen sonido doble estéreo 5.1, todas esas cosas no
tenemos y es por eso que es muy complicado algún día pretender, por lo menos mis producciones, ir
hasta grandes festivales o competir con el cine de Hollywood.‖

Estas diferencias que existen y que perjudican enormemente al cine nacional, debieran ser
mitigadas un tanto por el Estado, que bien pudiere financiar algunos films que capturen momentos
históricos de nuestro país sin necesariamente tener que caer en el cine ideológico. O finalmente
aplicar, como en otros países, el 0% de impuestos a las producciones nacionales que ayudaría
bastante a que se puedan producir más y mejores películas. Al respecto Carlos D. Mesa en su libro:
el Cine en Bolivia según Luis Espinal, nos dice: ―La historia del cine boliviano, es en realidad la
suma de aventuras personales, que solamente al comenzar la década de los 60 sentaba las bases de
un cine nacional con un sentido y una dirección determinable y coherente con las necesidades de
una sociedad dependiente como la boliviana‖

18.4 Conclusiones

Para realizar un análisis adecuado del cine, o más propiamente de las producciones
cinematográficas en Bolivia, se propone realizar la división del producto fílmico en esferas distintas
pero interrelacionadas entre sí, las mismas responden a:
219

Las características descriptivas propias del film; entendidas como el año de producción, el
director, los actores, el estilo del film, la música, la fotografía, etc.

Estas características deberán ser entendidas como interdependientes y autónomas, ya que si


bien todas coadyuvan a la interpretación del producto fílmico cada una de ellas se encuentra
conformada por distintos entes individuales que responden a una determinada situación socio
cultural histórica y política distinta, con esto se quiere decir, que si bien el producto cultural es
único, el mismo es un todo complejo de características particulares.

Deberá tomar en cuenta las características del contexto de realización del film los aspectos
materiales de la producción, es decir, todo lo que conlleva a la utilización de recursos económicos,
materiales y humanos donde se desarrolla el film.

De la misma manera, a pesar de que los directores como los guionistas indican que los
mismos se encuentran exentos de cualquier tipo de influencia ideológica, se tiene que tomar en
cuenta el cuadro ideológico en el que se desarrolla el filme, no olvidemos que de una manera u otra
todos los seres humanos nos hallamos influenciados por corrientes ideológicas que no
necesariamente responden ante una organización establecida o un partido político.

Y por último se deberá tomar en cuenta y no alejarse de la idea de que le filmes un producto
cultural nacido, por así decirlo, en un determinado campo intelectual donde se contraponen tres sub
campos; el campo propio del cine, el campo que es seguidor del cine y el campo más general que es
el campo de la población en su conjunto que de una u otra manera impregnará con sus prácticas y su
discurso a la producción cinematográfica nacional.

18.5 Agradecimientos
Los investigadores agradecen a la Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología (DICYT) de la
Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca por el apoyo brindado en el desarrollo del
presente trabajo.

18.6 Referencias
Aumont, J., & Marie, M. (1990). Análisis del film . Barcelona: Paidos.

García, N. (1988). ¿Reconstruir lo popular? R.I.F.

gestiopolis. (s.f.). Recuperado el 29 de junio de 2012, de www.gestiopolis.com/economia/que-se-


entiende-por-cultura.htm

GIMENEZ, G. (s.f.). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Instituto de


investigaciones sociales de la UNAM.

Giner, S. (1998). Diccionario de Sociologia. Madrid: Alianza.

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
Investigación. Mexico D.F.: McGrawHill.

Silbermann, A., Bourdieu, P., Brown, R., & Clausse, R. (1968). Sociologái del arte. Buenos Aires:
Nueva visión.

Sorlin, P. (1985). Sociología del cine. méxico: Fondo de Cultura Económica.


220

Vizcarra, F. (2005). Coordenadas para una sociología del cine. Intercultural Communication , 189 -
198.

www.wikipedia.com. (s.f.). Recuperado el 19 de agosto de 2012


Zubieta, A. M. (2000). Cultura Popular y Cultura de Masas. Buenos Aires: Paidos.

Вам также может понравиться