Вы находитесь на странице: 1из 7

Universidad de Caldas - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Licenciatura en Ciencias Sociales


Curso de América Colonial
Estudiantes: Janneth Colimba – John Fredy Chalparizán
Profesor: VLADIR DAZA
Gamboa, J. (2002). Encomienda, identidad y poder. de La construcción de la
identidad de los conquistadores y encomenderos del Nuevo de granada :
Recuperado el 12 de abril de
2018http://www.icanh.gov.co/recursos_user/documentos/editores/201/Li
bros/encomie.pdf
:
La construcción de la identidad de los conquistadores y encomenderos del
Nuevo Reino de Granada, vista a través de las Probanzas de mérito y servicios
(1550-1650)
En este breve informe trataremos acerca de la obra de Jorge Gamboa
“Encomienda, identidad y poder”, la cual está dedicada a estudiar las
“Probanzas o Informaciones de méritos y servicios de algunos de los
personajes que participaron en la conquista y poblamiento del Nuevo Reino de
Granada. Dicha obra es un estudio introductorio acerca de los de testimonios e
informaciones que los conquistadores y encomenderos enviaban a la Corona
española, con el propósito de solicitar algún tipo de retribución, por los servicios
realizados en América. En estos documentos, se hace referencia a las
diferentes expediciones en que participaron, los grupos indígenas que fueron
sometidos, las ciudades que fundaron, los cargos que ocuparon y algunos
aspectos de la vida cotidiana de la naciente sociedad colonial

El texto se divide en 4 capítulos en los cuales el lector podrá apreciar que en


estas probanzas se pueden encontrar no solamente datos inéditos acerca de
las trayectorias personales de los miembros de las huestes conquistadoras,
sino también todo un discurso sobre la identidad de estos grupos y una
fundamentación de su legitimidad como sector dominante de la América
española.

1 EL PRIMER CAPÍTULO SE LLAMA “LA CONQUISTA DEL NUEVO REINO


DE GRANADA EN EL CONTEXTO AMERICANO”. Y TRATA SOBRE LA
FASE INSULAR.
Las costas del actual territorio colombiano fueron exploradas por primera vez
durante las dos primeras décadas del siglo XVI. Sin embargo, durante aquellos
años la colonización española estaba todavía limitada a las Antillas, donde se
desarrolló una economía basada en la explotación de la mano de obra indígena
sometida a la esclavitud.
Sus primeros contactos con los indígenas de la isla Santo Domingo fue de una
manera pacífica, ya que ellos hacían sus intercambios de oro por las
mercancías españolas, en la cual la principal estrategia de los colonos era la
difusión pasiva del cristianismo, y con esto lo que pretendían era que los
aborígenes lleguen a valorar respetar si se siquiera decir así la religión europea
el modelo u estrategia no funcionó, debido, entre otras cosas, al escaso interés
que los indios manifestaban por las manufacturas europeas y las pocas
cantidades de oro de que disponían las comunidades antillanas. Debido a ello
se toman a los nativos como esclavos. Los trabajos forzosos en busca de
metales preciosos y las guerras (tomados como prisioneros), la caza de
esclavos en el caribe que las causaron un impacto brusco en las sociedades
indígenas.
El autor Jorge Gamboa plantea como La población de las comunidades
aborígenes de las islas fueron cayendo, y afectando los intereses de los
colonos y la corona de España. En consecuencia los colonos, empiezan a
importar cantidades de negros africanos.
En el año de 1503 se implementó un modelo en donde se permitía tener en
cuenta un cierto cuidado con los nativos, el “repartimiento”: se basaba en la
distribución de un grupo de indios a los colonos para que trabajasen y se les
pagasen su servicio. De esta manera en el año 1512 con la encomienda se
empieza a dar un control de los ingresos y trabajos que se realicen en los
territoritos.
La encomienda tenía tres aspectos importantes: Primero no es hereditario,
segundo, las tierras seguían siendo de los nativos. Había que tener en cuenta
que la encomienda no tenía beneficios ni derechos jurisdiccionales, y solo
podían ser juzgados por jueces y funcionarios de la corona.
Los grupos de conquistadores y el avance hacia la tierra firme
La total extinción de la población indígena de las islas del Caribe tuvo dos
grandes consecuencias para el desarrollo posterior de la historia americana.
Por un lado empezaron a importarse grandes cantidades de negros africanos
para reemplazar a la mano de obra indígena y por otro lado se inició un avance
hacia tierra firme que tuvo como resultado el sometimiento de grandes
poblaciones con una organización política bastante compleja en un periodo
relativamente corto. Prácticamente entre 1519 y 1540 se realizaron las
conquistas más importantes en términos de las riquezas que aportaron a los
colonizadores, particularmente la de los aztecas (México), los Incas (Perú) y los
muiscas, que consolidaron la sociedad colonial y trazaron las líneas generales
de su desarrollo posterior.
Los conquistadores en la medida que conquistaban fueron adquiriendo una
identidad en tierras Americanas, en torno a elementos de tipo racial, nacional y
religioso. De hecho, se considera que fue en América donde estos hombres
tomaron conciencia de que eran españoles y no castellanos, vascos, andaluces
o extremeños.
De esta manera los avances a los asentamientos costeros como lo fueron
Santa Marta (1525) y Cartagena (1533), en la cual tuvieron un enfrentamiento
muy fuerte en el saqueo de tumbas y las guaquerías. En cuanto se iba
agotaban el oro de las tumbas se inició nuevas conquistas. Se fundaron las
diferentes ciudades como. Tunja y Bogotá por Gonzalo Jiménez de Quesada.
En su consolidación del territorio de la Nueva Granada los conquistadores
pasaron a hacer encomenderos en su principal objetivo la creación de
ciudades, junto con el cabildo para tener un mayor control de la vida social,
en este mismo orden se tuvieron títulos, como linaje y mercedes.
Unos de los títulos que reclamaron los colonizadores para que sus títulos
fueran plasmados en documento como lo era, la hidalguía creando en forma
de identidad y poder en los nuevos territorios conquistados, ya que este título
era heredable y tenía ciertos méritos, como no pagar tributo, no ser apresado y
estar exento de embargos, de esta manera las prácticas simbólicas logran
crear una imagen de respeto ante el estado y al resto de la sociedad que
justifica su autoridad.
Resulta muy interesante apreciar que en la Nueva Granada casi ningún
conquistador se sentía satisfecho con las mercedes recibidas. Eso se aprecia
en las Probanzas que se han analizado. Todos se quejaban amargamente por
no haber sido recompensados conforme a la “calidad” de su persona y a la
magnitud de los servicios realizados. Siempre se presentan como leales
vasallos, que nunca dudaron en poner en peligro su vida y sus bienes, si Dios y
el Rey así lo requerían, corriendo innumerables riesgos, sufriendo mil
privaciones y enfermedades, hasta quedar en la más absoluta pobreza. Pero
se sienten defraudados y agraviados por las ínfimas recompensas que han
obtenido. Quejas de esta índole se repiten una y otra vez, hasta el cansancio
Pero la conmoción que causó fue bastante notoria en todo el Nuevo Reino,
donde muchos conquistadores con el afán de mostrar su lealtad a la Corona se
alistaron para la lucha, hicieron alardes y recibieron nombramientos con títulos
militares. Varios de los personajes que aparecen en las Probanzas se refieren
a esta situación, como se verá más adelante
La auto-representación del conquistador y el concepto de hidalguía
Una vez finalizada la primera etapa de la conquista, una nueva sociedad
comenzó a formarse a partir de los restos de las culturas indígenas
desmanteladas por la guerra y los grupos de colonos desarraigados de su
medio de origen. Después de unos años caóticos, estas formaciones sociales
inestables y heterogéneas, comenzaron a lograr cierta estabilidad. Su
estructuración se dio a partir de la mezcla de elementos europeos e indígenas,
aunque fueron indudablemente los primeros los que tuvieron un peso mayor y
llegaron a ser el eje de la sociedad colonial. El grupo de conquistadores -
encomenderos se constituyó como la clase dominante, generando al mismo
tiempo un proceso de construcción de identidad para distinguirse claramente
de los sectores subordinados. Pero no fue un proceso fácil. Su desarrollo se
efectuó en un marco bastante conflictivo, en medio de ataques dirigidos en
contra de su hegemonía desde múltiples ángulos.
La necesidad de construir una identidad que diera legitimidad al ejercicio del
poder en las colonias era entonces un asunto vital para las élites. Para hacerlo
necesitaban apelar a una serie de símbolos y valores que tuvieran una amplia
aceptación dentro del marco cultural en el que se desenvolvían. La fuerza de
estos símbolos debía ser tal, que no dejara lugar a ninguna duda ni
cuestionamiento acerca de su validez. Por esta razón los encomenderos
desarrollaron una serie de estrategias destinadas a crear una imagen frente a
sí mismos y a los “otros”, con el fin de lograr que se aceptara, sin contradicción
el sitio privilegiado que reclamaban. La imagen así creada debía ser
convincente ante la Corona y ante los demás y se basó principalmente en la
idea de “nobleza” o “hidalguía”, propia de la sociedad española de la baja Edad
Media.
3. LOS CONQUISTADORES FRENTE A LA CORONA ESPAÑOLA
Algunos de estos personajes presentados en este apartado tenían que
convencer a las autoridades coloniales para ser merecedores de ellas mismos

1. Sus servicios militares y conquistas que lograron ampliar los dominios


del Rey, aumentando el número de sus vasallos y de nuevos fieles para la
Iglesia católica.
Los servicios militares que se alegaban no tenían que ser necesariamente los
propios. En los documentos se observan hijos, nietos, sobrinos yernos y otros
familiares, que solicitan mercedes por las acciones ejecutadas por sus
antepasados. Aquí, la importancia del linaje es fundamental. Los méritos de los
primeros conquistadores eran heredados por sus descendientes, constituyendo
un capital simbólico que pasaba de generación en generación y que podía
incrementarse por las propias acciones
- En 1611 Antonio Maldonado de Mendoza presentó una probanza de los
servicios realizados por él, su padre y su abuelo

2. Su contribución para establecer y mantener ciudades, minas y otras


empresas productivas que representaban progreso para estas nuevas
tierras y aumento de los “reales quintos”.
La otra línea importante de argumentación que desarrollan las probanzas es
tratar de mostrar que gracias a las gestiones del peticionario, la tierra ha venido
“en aumento”, es decir, ha progresado, aumentando la población, las
actividades económicas y, por lo tanto, los ingresos de la Corona, a través de
los impuestos

3. Su lealtad a toda prueba, que los llevó a enfrentar a los traidores y


enemigos del Rey y de la cristiandad.
Lealtad, comprobada en la defensa de la causa real que emprendieron en las
ocasiones en que algunos “tiranos” se levantaron en su contra. En la primera
parte de este estudio mencioné los hechos que rodearon los levantamientos
que aparecen en las probanzas con mayor frecuencia: los de Álvaro de Oyón,
Gonzalo Pizarro y Lope de Aguirre.
4. La “pobreza” en que se encontraban debido a los enormes gastos que
habían hecho “a su costa y misión” para servir a la Corona y lo poco que
habían recibido como premio.
La importancia de la lealtad al Rey era tal, que en todas las probanzas se
incluía una pregunta obligatoria, donde se averiguaba si el peticionario había
participado en alguna “junta” o rebelión en contra de Su Majestad, o había
faltado en algo a su servicio. Pero como era de esperarse, todos contestaban
con una enfática negativa y se apresuraban a señalar las veces en que habían
tenido la oportunidad de mostrar públicamente su condición de buenos y leales
vasallos.
Algunos hechos que se menciona en el texto tiene que ver con la hidalguía y
como estos personajes debían mantener ese rol dentro de la sociedad y demás
colonos cabe resaltar que alguno de ellos como lo es el caso de Ortua que por
muchas razones como el mantener a sus esclavos e indios y el mantenerse en
el mismo lugar donde vivía requería muchos gastos que termino dejándolo en
la pobreza, pero más allá de ser pobre no lo despojaba de su lugar seguía
siendo principal miembro de una elite

LOS CONQUISTADORES FRENTE AL


RESTO DE LA SOCIEDAD

Los Conquistadores frente a los demás colonos: El estilo de vida del


hidalgo.
En las páginas anteriores se ha mencionado que para ser reconocido como
hidalgo, un hombre debía comportarse públicamente como tal, siguiendo un
código de conducta claramente establecido. Luis Fernando Restrepo señala
que los encomenderos neogranadinos establecieron una serie de prácticas
simbólicas destinadas a demostrar públicamente su status social, frente al resto
de los vecinos. Todas estas prácticas conformaban un estilo de vida, basado
en la ética militar del hidalgo castellano. Dentro de ellas podemos mencionar: el
uso y porte de armas, la posesión de caballos, su forma de vestir, la
arquitectura de sus casas, la heráldica, la organización de fiestas y eventos
públicos bajo su patrocinio
.

Es necesario señalar que en la época no existía un ejército profesional. En


realidad todos los hombres aptos debían estar dispuestos a empuñar las armas
en cualquier momento y los encomenderos debían dar el ejemplo. La Corona
española se ahorraba de esta manera los gastos necesarios para sostener un
cuerpo armado permanente, trasladándoles el costo a los particulares.

Los Conquistadores frente a los grupos subordinados: indios y negros en


las probanzas
Los negros y los indios aparecen como personajes secundarios de las gestas
heroicas que se narran, casi siempre presentados como el enemigo contra el
cual se combate y luego se ejerce la dominación. Por lo tanto, las apariciones
de estos grupos en los documentos no están guiadas por el interés de describir
sus culturas, sino con el fin de presentarlos como enemigos bárbaros, infieles y
rebeldes, cuyo sometimiento es justo y necesario.
De esta manera, el salir a castigarlos y pacificarlos es considerado como un
gran servicio que se rinde a la república y en todas las probanzas se anotan las
ocasiones en que así lo hicieron, para que sea tenido en cuenta por el Rey

Probanza de Gabriel de Prado y Antonio Pimentel de Prado


La rebelión fue organizada y dirigida por el cacique Maytama, quien se unió con
otros caciques de la región para matar a los españoles y expulsarlos de sus
tierras, pero al final fueron sometidos y apresados. Los documentos permiten
hacer un estudio de algunos elementos como la organización política de los
indios, la forma en que establecían sus alianzas, sus tácticas de guerra, el
canibalismo y, finalmente, las estrategias de los españoles para someterlos.

De los servicios militares a la limpieza de sangre: evolución de los


elementos simbólicos que constituyeron la identidad de las élites
coloniales.

La inquietud surge al apreciar que durante los siglos XVI y XVII son muy
comunes las probanzas de méritos y servicios, mientras que durante el siglo
XVIII se hacen más frecuentes las probanzas de nobleza, hidalguía y limpieza
de sangre. Al parecer, se podría establecer dos grandes épocas en cuanto a
los elementos simbólicos que fundamentan la identidad y justifican el poder de
las élites coloniales
En el primer caso, la clase dominante estaba luchando por su hegemonía
frente a la Corona, los inmigrantes españoles y los grupos subordinados (indios
y negros). La fuerza de las armas y la posesión de encomiendas les otorgó un
lugar predominante y fue en torno a estos elementos que constituyeron los
símbolos de su identidad.
Es fácil comprender entonces que las probanzas de méritos sirvieron para
construir una identidad, en el marco de las luchas que se adelantaban con los
indígenas, con la Corona y con los otros sectores de la sociedad, tal como lo ha
señalado Luis Fernando Restrepo. En este contexto, las hazañas militares
brindaron un elemento identificador y diferenciador frente a los otros grupos,
que le permitió a los encomenderos justificar su poder. Las probanzas de
méritos serían tanto una expresión como una reafirmación de ese poder y los
valores militares ligados a él.

En el segundo caso, la lucha era frente a los sectores mestizos emergentes


cada día más numerosos y la burocracia borbónica peninsular. Como ya no
había méritos militares a los cuales apelar, se apeló entonces a los valores de
la raza y el linaje como símbolos de identidad. El argumento era que su poder
se justificaba por el hecho de ser blancos y descendientes de los hidalgos que
habían luchado para conquistar estas tierras.
Jaime Jaramillo ha señalado que el siglo XVIII fue el siglo de las probanzas de
limpieza de sangre y le da una explicación bastante plausible a este fenómeno.
Argumenta que con el aumento del mestizaje, las élites vieron amenazada su
posición. Por lo tanto se aferraron a su pertenencia al grupo de los “blancos”
como justificación y fundamento de su poder
CONCLUSIONES
Se puede analizar que el proceso de colonización europea en América fue
un proceso lento de acuerdo a las probanzas presentadas. El autor enfatiza en
las comunidades indígenas y negros, también en la vida cotidiana de algunos
conquistadores por mantener el rol de Hidalgo frente a los demás colonos y
como se desarrolla la encomienda al servicio de la corona española.
El autor describe que para los siglos XVI y XVII son muy comunes las
probanzas de méritos y servicios, mientras que durante el siglo XVIII se hacen
más frecuentes las probanzas de nobleza, hidalguía y limpieza de sangre. Al
parecer, se podría establecer dos grandes épocas en cuanto a los elementos
simbólicos que fundamentan la identidad y justifican el poder de las élites
coloniales.

Los encomenderos en su proceso de colonización construyen una identidad


en tierras americanas, por medio de las probanzas y narraciones que se
dirigían ante la corona española, creando una imagen heroica, de esta manera
se estableció una nueva sociedad que surge de un proceso de mescla entre
europeos e indígenas
Finalmente se puede plantear que los conquistadores han formado una
nueva sociedad homogénea en la cual esto fue un proceso en donde los títulos
adquiridos por los colonos y la clase subordinada, se forman nuevas alianzas
de poderío creando nuevos beneficios.

Вам также может понравиться