Вы находитесь на странице: 1из 41

"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMIA

IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

CULTURA ANDINA

DOCENTE:
ALUMNOS:
 YULIZA PALOMINO TAQUIRE
INDICE
Pág
INTRODUCCIÓN 15
CAPÍTULO I 19
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN Y CULTURA ANDINA
1.1. La educación colonial modernizante y la cultura andina 19
1.2. Cultura, desarrollo y educación 23
CAPÍTULO II 31
LA CULTURA: PRECISIONES TEÓRICAS
2.1. Reflexiones preliminares 31
2.2. ¿Qué es la cultura? 33
2.2.1. Elementos de la cultura 34
2.2.2.La cultura como patrimonio de los pueblos 46
2.2.3. Importancia de la cultura 47
CAPÍTULO III 51
LA ECORREGIÓN ANDINA: EL FUNDAMENTO
GEOGRÁFICO DE LA CULTURA ANDINA
3.1. El origen del nombre “Ande” 51
3.2. La ecorregión andina y sus características 55
3.3. Las formas de ver la ecorregión andina 66
3.3.1. La visión capitalina o foránea 66
3.3.2. La visión del poblador originario 71
CAPÍTULO IV 79
LO ANDINO Y LA CULTURA ANDINA
4.1. ¿Qué es lo andino? 79
4.2. ¿Qué es la cultura andina? 83
INTROD UCCIÓN

En el primer lustro del siglo XXI, se refirma el carácter pluricultural y


multilingue del departamento de Puno y la sociedad peruana en general.
Atendiendo a esta particularidad, en el ámbito educativo puneño,
especialmente, en el nivel primario durante los últimos 20 años del siglo
XX y el primer lustro del siglo XXI, se viene implementando la
educación bilingüe intercultural (EBI), en las áreas lingüísticas quechua
y aimará del departamento de Puno como una alternativa viable a las
políticas y estrategias de asimilación y homogeneización lingüística
cultural. Esta modalidad educativa implica la enseñanza de una de las
lenguas maternas (L1) y del castellano, en calidad de segunda lengua
(L2); es decir, el uso de ambas lenguas tanto para la comunicación como
para la educación, promoviendo así el uso instrumental de éstas para el
desarrollo de las diversas asignaturas del currículo.

En el contexto de la EBI, la interculturalidad es el eje orientador del


currículo, de manera que los objetivos, contenidos y metodologías del
proceso educativo, se enraícen en la cultura materna de los educandos
(cosmovisión, conocimiento, prácticas propias, etc.), para gradualmente
abrirse e incorporar, reflexiva y críticamente, elementos culturales
ajenos. El propósito de la interculturalidad es mejorar las condiciones
actuales de vida de la población concernida para contribuir a un
enriquecimiento personal y social que posibilite un diálogo armónico
entre los diversos grupos socioculturales que componen el país.

En cumplimiento de los postulados de la EBI y los procesos de


capacitación de los profesores y las profesoras de las escuelas primarias
del departamento de Puno, en forma general, se nota un avance aceptable
en la implementación de esta modalidad educativa. Tiene especial
relevancia el proceso de aplicación de las lenguas maternas (quechua y
aimará) como lenguas de educación y uso instrumental en el desarrollo
de las diversas asignaturas dentro del aula. Sin embargo, todavía hay
temor en los profesores y profesoras, para concretar aquel principio
básico de la interculturalidad, cuyo aspecto escencial es que la EBI debe
de estar enraizada en la cultura materna de los educandos.
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

CAPÍTULO I
CULTURA ANDINA

1.1. LA CULTURA ANDINA

La cosmovisión andina, caracterizada como una forma de concebir el mundo


y generar una determinada actitud frente a la vida, ha sido restringida como
tema de estudio. Así por ejemplo, el concepto de pacha, que se refiere al
tiempo y al espacio en la cultura andina, fue reemplazado por una visión
positivista y mecanicista del mundo, para considerarla como materia, recurso
disponible y explotable. Desde la concepción andina, pacha en su dimensión
de espacio, significa tierra, mundo, suelo y lugar. Sin embargo, pacha no es
una simple materia inerte inanimada o recurso natural. Pacha, es decir la
naturaleza, es un macro organismo vivo, y como tal, genera mágicamente la
vida en miles de formas a las que se les conoce con el nombre científico de
flora, fauna o biodiversidad. Por este don de generar mágicamente la vida, a
imagen y semejanza de la mujer que hace germinar la vida en sus entrañas,
para el poblador andino ancestral, pacha mitológicamente divinizada, se
convierte en "mama", es decir, la madre de toda forma de vida que se genera
a partir de ella en el kay pacha, es decir "este nuestro mundo". De esta forma,
la pacha, para el poblador autóctono andino, se convierte en madre, dando
forma a la denominación divinizada de Pachamama (Enríquez, 2005: 7)

En algunos casos, el desprecio infundido hacia la cultura andina por la


educación colonial modernizante, se orientó equivocadamente hacia el odio
racista, hasta convertir lo mejor de su aporte universal, en insultos
despectivos. De esta forma, se desprecia al que consume el chuño y la quinua,
considerado como alimentos básicos y de gran valor nutritivo. Lo mejor de
la cultura andina, los camélidos domésticos (alpaca y llama), especialmente
la llama, se convierte en insulto despectivo para referirse a la persona que no
sabe saludar. La cerámica elaborada por la cultura andina, donde
generalmente se representa el rostro del poblador andino ancestral, también
se utilizó para el insulto despectivo hacia los rasgos faciales andinos. Las
personas que no le dan credibilidad a la grandiosa creación cultural de la
civilización andina, inventaron la siguiente frase: "Chamullo incaico".
Dentro de este rubro también están aquellas personas que piensan que los
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

monumentales vestigios arquitectónicos de Machu Picchu y Saqsaywamán


"fueron hechos por extraterrestres y no por unos pobres indios que hoy no
pueden ni saben hacer nada".

Las consecuencias de este tipo de educación lamentablemente se manifiestan


en la repetición precaria de conocimientos que no se adecuan ni se adaptan
a las condiciones económicas, sociales y culturales de los Andes. Por este
motivo, no se ha logrado una formación practicista, comprometida con la
provisión de aportaciones técnico científicas orientadas al aprovechamiento
sostenible de los múltiples recursos existentes en las comunidades
campesinas de la ecorregión andina peruana. La educación colonial -
modernizante tampoco ha logrado la unificación cultural de la nación. En
toda sociedad el sistema educativo es parte integrante de la estructura
ideológica y política, por este motivo, la educación tiene que servir como uno
de los medios eficaces para resolver un problema histórico vigente: la
formación de la nación, aspecto aún no resuelto en el Perú.

1.2. CULTURA, DESARROLLO Y EDUCACIÓN

La relación entre cultura, desarrollo y educación está llena de complejidades.


Cuando el desarrollo se concibió en términos de progreso material o como
desarrollo económico, la cultura de los pueblos originarios (quechua, aimará
y amazónicos) fue vista como un obstáculo que podía desacelerar los ritmos
del progreso, tal como lo expresa un documento escrito por un grupo de
expertos reunidos por las Naciones Unidas en 1951, con el fin de crear
políticas y acciones para el desarrollo económico en aquellos países de
Latinoamérica que mantenían aún la vigencia de sus culturas tradicionales, a
los que les consideró como subdesarrollados. En este documento se precisa
lo siguiente:

"Hay un sentido en el que el progreso económico acelerado es imposible sin


ajustes dolorosos. Las filosofías ancestrales deben ser erradicadas; las
viejas instituciones sociales tienen que desintegrarse; los lazos de casta,
credo y raza deben romperse; o grandes masas de personas incapaces de
seguir el ritmo del progreso deberán ver frustradas sus expectativas de una
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

vida cómoda. Muy pocas comunidades están dispuestas a pagar el precio del
progreso económico"

Fieles a esta propuesta, a partir de la década del 50 del siglo pasado, el sistema
educativo peruano, en el ámbito urbano y rural de los Andes, se dedicó a
aculturar a la población autóctona con el propósito de que adquieran formas
occidentales de vida, como condición necesaria para difundir el progreso
económico mediante la difusión de contenidos exógenos asimiladores
acordes con la modernidad. En este sentido, el desarrollo fue visto como la
superación de las estructuras socioeconómicas y culturales tradicionales
hasta convertirlas en modernas en la misma forma de las sociedades
occidentales. Concibiéndose el desarrollo, equivocadamente, como
modernización, es decir como la universalización de la civilización
occidental. También se proponía que el "desarrollo debía estimularse desde
el exterior, por medio de la adopción de la cultura, los métodos y las técnicas
de los países industrializados de este y oeste" (Ferdowsi, 1994: 9)

Por otra parte, la perspectiva de "la interculturalidad, debe ser el eje


orientador del currículo, de manera que los objetivos, contenidos y
metodologías se enraícen en la cosmovisión, conocimiento y prácticas
propias, para gradualmente abrirse e incorporar, reflexiva y críticamente,
elementos culturales ajenos, necesarios ya sea para mejorar las condiciones
actuales de vida de la población concernida, como también para contribuir a
un enriquecimiento personal y social que posibilite ese necesario diálogo
armónico entre los diversos grupos socioculturales que componen el país"
(ibid., p.293)

En conclusión, el hecho de cultivar la lengua materna y el mantenimiento de


la continuidad histórica de sus culturas tradicionales, se muestra en los países
industrializados y en aquellos no occidentales que aprendieron
posteriormente la revolución industrial, como los factores fundamentales de
su desarrollo. Contradictoriamente, en los países que conforman la
ecorregión andina, hemos transitado al revés: hemos sido obligados a
abandonar nuestra cultura y nuestras lenguas maternas, es decir, la esencia
de nuestra identidad cultural, para aprender dolorosamente el castellano
como lengua extranjera, y reemplazar nuestra cultura por la occidental
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

extraña: ¿No será éste hecho una de las causas profundas de nuestro
empobrecimiento, denominado equivocadamente como subdesarrollo?

El trabajo: uno de los valores fundamentales de la cultura andina


CAPÍTULO II
PRECISIONES TEÓRICAS SOBRE CULTURA

2.1. REFLEXIONES PRELIMINARES

Los términos cultura y sociedad se utilizan frecuentemente en la vida


cotidiana, de esta forma, en unos casos se habla de la cultura andina y en
otros se prefiere hablar de sociedad andina; a veces también se usan ambos
términos como sinónimos. Este uso no diferenciado de ambos términos, lleva
a confusiones en la vida práctica, porque no se diferencia qué aspectos de la
vida de los seres humanos pertenecen a la cultura y cuáles otros a la sociedad.

En forma genérica, el término sociedad, se refiere al agregado organizado de


individuos de la misma especie que siguen un mismo modo de vida. De esta
forma, se puede hablar de la sociedad humana, la sociedad de las abejas, la
sociedad de las hormigas, etc. Sin embargo, entre estos agregados de
individuos que pertenecen a distintas sociedades y los seres humanos, existe
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

una diferencia: los seres humanos son las únicas criaturas de la escala
biológica que han logrado crear cultura. Esta capacidad además, es
consecuencia de una cualidad fundamental que poseen los seres humanos: La
inteligencia o capacidad de pensar.

A partir de esta facultad y el hecho de que los seres humanos estén insertados
en el contexto de las relaciones sociales dentro de una determinada sociedad,
entendida como "un sistema de interrelaciones que vincula a los individuos"
(Guiddens, 1999: 44), los seres humanos han generado y aprendido muchas
formas de responder a los diversos problemas que le impone su sobrevivencia
en este mundo, como formas de vida (cultura) variadas y complejas. Por el
contrario, la conducta de los animales está gobernada por el instinto
programado genéticamente. Por ejemplo, una vicuña que nace en la fría
cordillera andina, no necesita que su madre le enseñe a incorporarse y correr,
la cría ya nace con esa facultad, que le es muy importante para ponerse a buen
recaudo del ataque de los depredadores.

La cultura entonces, es muy importante para los seres humanos que viven en
sociedad, porque "ninguna cultura podría existir sin sociedad pero, del mismo
modo, no puede haber una sociedad carente de cultura. Sin cultura no
seríamos en absoluto 'humanos', en el sentido en que normalmente
entendemos este término. No tendríamos una lengua en la que expresarnos ni
conciencia de nosotros mismos y nuestra habilidad para pensar y razonar se
vería considerablemente limitada" (ibid.)

El término cultura de acuerdo con Amodio (1993) empieza a utilizarse a fines


del siglo XIX, en reemplazo del término folklore (saber del pueblo)
Actualmente, la palabra cultura se emplea en los diferentes ámbitos de la vida
cotidiana. Sin embargo, dentro de una concepción equivocada de cultura,
algunos la usan para referirse a una persona respetuosa y de buenos modales,
asignándole en consecuencia la denominación de "culta". Por otra parte,
también se utiliza para decir que una persona es instruida y de muchos
conocimientos, literato o artista caracterizándola como una persona que tiene
cultura.
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

Dentro de la acepción anterior, el término cultura también se le utiliza para


subrayar la diferencia entre aquellas personas que tuvieron la oportunidad de
estudiar y llegar a la universidad, donde aprendieron muchos conocimientos
de carácter científico, en oposición a los que no pudieron hacerlo,
denominándoles como "incultas" o carentes de conocimientos. También se
identifica como "cultas" a las personas que viven en el medio urbano
(especialmente costeño) desempeñando diversas profesiones. En oposición,
se tipifica de "incultas" a aquellas personas que permanecen o aún viven en
las comunidades campesinas de la ecorregión andina, señalándolas como
personas que tienen conocimientos de carácter empírico, en oposición a los
que tienen conocimientos de carácter científico.

Lo cierto es que ambos personajes, hombres o mujeres ya sea del medio


urbano y rural, tienen cultura y las diferencias se refieren al tipo de actividad
de cada uno y al contexto social en el que interactúan. De hecho, el saber del
campesino andino puede ser muy amplio, complejo y profundo. Por ejemplo,
un campesino andino de cualquier comunidad conoce las diferentes etapas
del ciclo climatológico y lo que sucede con el clima en cada fase del ciclo;
conoce las técnicas de crianza de los camélidos domésticos; los nombres de
decenas de variedades de papa dulce, amarga y tubérculos menores; el uso
apropiado de los diferentes lugares del espacio pluriecológico andino, el
aprovechamiento de dichos espacios mediante parcelas fragmentadas y
dispersadas; sobre el diálogo con la naturaleza mediante señas, para
determinar las fluctuaciones del clima, que una persona "culta" de la ciudad
o profesional, aun cuando el campesino no posea estudios universitarios.

En realidad, desde el punto de vista de los conceptos de la diferencia y la


diversidad cultural, es mejor decir que ambos saben, pero en ámbitos
diferentes. En este sentido, es necesario precisar que todos tienen cultura,
sólo que una cultura es diferente de otra, debido a que fue generada dentro
de un contexto social diferente. El único nivel cultural que se puede medir es
entre adultos y niños, debido a que los niños tienen que aprenderla para poder
alcanzar el nivel cultural de los adultos de su sociedad. Estas conclusiones
permiten subrayar un aspecto importante de la cultura: que ésta es aprendida.
En consecuencia, una persona no nace sabiendo la cultura que pertenece a su
sociedad, lo aprende a través de sus padres y de su comunidad. Así, se puede
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

afirmar que la cultura es aprendida y se transmite de persona a persona y de


grupo a persona, de generación en generación y no es un patrimonio que los
niños poseen al momento de su nacimiento.

A partir de las reflexiones expuestas anteriormente, se puede deducir que el


término cultura, desde el punto de vista antropológico, se refiere a todo lo
creado por el hombre como producto de la actividad social y todo aquello
que es socialmente adquirido durante el tiempo, es decir a aquello creado y
aprendido por el hombre en el contexto de la interacción social cotidiana,
como una respuesta a los diversos problemas que le impone el transcurso de
la vida y que se manifiesta dentro de la sociedad como un todo integrado
racional y funcionalmente estructurado.

2.2. ¿QUÉ ES LA CULTURA?

Considerando la reflexión precedente, para efectos de este trabajo existe la


necesidad de definir el término cultura. En el transcurso histórico del tratado
antropológico de este término, se elaboraron decenas de definiciones de
cultura, tal como lo demuestran Kroeber y Kluckhohn (1952) que
coleccionaron más de 160 definiciones. Sin embargo, conforme proponen los
propios autores, las definiciones no logran describir la integralidad y las
complejas relaciones que establece el término cultura.

Por este motivo, no se trata de elaborar un concepto más de cultura, sino que
a partir de los conceptos existentes y las observaciones realizadas, se trata de
incluir aquellas complejas relaciones que establece el término cultura. En
consecuencia, la entendemos como a "un proceso acumulativo de
conocimientos (ciencia, tecnología, filosofía...), formas de comportamiento
y valores (morales, cívicos...), producto intergeneracional de la interacción
entre los seres humanos y de éstos con la naturaleza. La cultura se
mantiene como legado histórico de cualquier sociedad, resultante de las
actividades humanas y sociales, en la búsqueda de soluciones y
satisfactores a las necesidades materiales y espirituales de la vida, que le es
necesario aprender para poder interaccionar con su medio ambiente
aprovechando sus recursos y de esta forma, poder vivir humanamente
dentro del contexto de su sociedad"
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

A esta definición considerada aún incompleta, es necesario agregar lo que


propone Juan Van Kessel (ob. cit.), en los siguientes términos: "La cultura
está presente, o expresada, en todas las obras de la sociedad y en todas sus
estructuras (política, económica, religiosa y familiar) como una dimensión
'espiritual'. Pero la encontramos más centrada en el nivel de la superestructura
ideológica o la conciencia social de la sociedad. Allí distinguimos por lo
menos tres niveles: la cosmovisión, la fe y la ética, que podemos concebir
como sigue: La cosmovisión, ofrece al hombre la explicación (mito-) lógica
de, y la orientación valorativa en su mundo, brindándole a la vez la
satisfacción básica de una interpretación de su sentido y razón. La fe, sea
religiosa o secular, lo hace además de aquella interpretación- identificarse
afectivamente con ese mundo ordenado que es su 'cosmos'. La ética, es el
conjunto de las pautas de conducta producidas por su sistema de valores y
sancionadas socialmente; la ética asegura a la sociedad humana la cohesión
social y estructural, como también la motórica de su funcionamiento en pos
de la realización continua de ese sistema de valores" (p. 68)

A partir de esta definición se puede hablar de diversas culturas, tales como:


de la cultura China, la cultura India, la cultura Griega y porqué no de la
cultura andina (Lozano, 1996)

2.2.1. Elementos de la cultura

Todas las culturas existentes en el mundo tienen universales culturales que


se repiten en cada una de ellas, los mismos que están conformados por
múltiples elementos, siendo algunos de principales los siguientes:
Conocimientos; creencias; valores; normas y sanciones; símbolos; idioma;
tecnología; música, danza y baile y cosmovisión (Gelles y Levine, 1997) A
continuación, se describe cada uno de estos elementos con ejemplos que
pertenecen a la cultura andina.

a) Los conocimientos

El conocimiento puede ser definido como la posesión de múltiples datos


interrelacionados sobre hechos, verdades o de información ganada a través
de la experiencia o del aprendizaje (a posteriori) o a través de la introspección
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

(a priori) El poblador andino, como producto de su interacción cotidiana con


la naturaleza y la sociedad, posee una infinidad de conocimientos
relacionados con los diferentes aspectos del saber humano.

Así por ejemplo, tiene conocimiento sobre el ciclo climatológico y la


presencia de las estaciones (lluvias, heladas y secas) en los Andes; la
frecuencia de las heladas, sequías, granizadas e inundaciones; las variedades
de papa, oca, olluco e izaño; la selección de semillas; los cultivos resistentes
a las heladas; los lugares del espacio andino y daños que ocasionan los
fenómenos climatológicos; la estrategia de sembrío de policultivos en
parcelas dispersadas y fragmentadas en el espacio andino; la elaboración de
hilados y tejidos con fibra de alpaca; la crianza de alpacas y el cuy; la
selección de razas de alpacas: wacaya y suri; las épocas de sembrío para los
diferentes cultivos andinos; las enfermedades y el uso de plantas medicinales;
la preparación de alimentos andinos; las formas de tratamiento de
enfermedades; la previsión agroclimática mediante señas y señaleros; los
usos de la piedra, las tecnologías de construcción de viviendas, formas de
teñido con tintes naturales etc., etc.

b) Las creencias

Las creencias son ideas compartidas acerca de cómo opera el mundo. Pueden
ser sumarias interpretaciones del pasado, explicaciones del presente y
predicciones del futuro, y pueden tener fundamento en el sentido común,
sabiduría popular, religión, ciencia o en alguna combinación de éstos.
Algunas creencias se aplican a cosas intangibles. Un ejemplo de creencias en
el mundo andino es la continuidad de la vida después de la muerte, por este
motivo a la persona que fallece se le entierra con sus instrumentos de
producción para que "siga trabajando en la otra vida".

c) Los valores

Los valores son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto,


deseable y digno de respeto. No es posible concebir una sociedad sin valores
culturales, las mismas que constituye su médula. El ethos o conjunto de
características fundamentales de una cultura es reflejo de sus valores básicos
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

(Young y Mack, 1967) Siendo los valores un aspecto medular de la cultura;


de acuerdo con Foster (1964), cumplen las siguientes funciones dentro de la
sociedad:

i) El sistema de valores le da estabilidad a una cultura, puede considerarse


como su volante o regulador mecánico. Justifica nuestras acciones y
pensamientos, y nos confiere seguridad de que nos estamos
comportando de conformidad con lo que espera de nosotros la sociedad.
El sistema de valores determina la rectitud de nuestra vida.

ii) En un sentido analítico el sistema de valores desempeña un importante


papel en la defensa de la sociedad. Parece ser que los valores cambian
más lentamente que otros aspectos de la cultura.

iii) Los valores actúan como freno para los cambios impetuosos, porque
generalmente retarda el proceso, haciendo que la sociedad asimile las
innovaciones sin que peligre su estructura básica.

En la cultura andina uno de los valores tradicionales básicos del poblador


originario es su dedicación y el amor al trabajo. El trabajo para el andino, es
el único camino para poder conseguir los medios suficientes que permitan
buscar el bienestar de la persona, la familia y la comunidad en general. En
este sentido, el trabajo desde la cosmovisión andina, no está considerado
como sufrimiento y humillación vergonzante, como lo es para occidente, por
el contrario, el trabajo es dignidad, es plenitud existencial, es satisfacción, es
alegría y es fin en sí mismo.

d) Las normas y sanciones

Mientras los valores son ideales abstractos; las normas son reglas acerca de
lo que la gente debe o no debe hacer, decir o pensar en una situación
determinada. Las normas describen cómo debe comportarse la gente, es
decir, son reglas que se comparten y guías para todas las actividades. Por
ejemplo en el mundo andino una norma socialmente aceptada, es el respeto
irrestricto a los padres de familia y a las personas mayores, quienes falten de
palabra y obra a sus padres y a las personas mayores, se convierten en
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

condenados, no tendrán paz inclusive después de estar muertos. De igual


forma, es una norma socialmente aceptada el respeto irrestricto y el trato
afectuoso a los frutos que da la tierra, es decir, no se les puede botar ni pisar,
por ejemplo, las papas o el maíz u otros productos, por estar consideradas
como personas que sienten y lloran.

e) Los símbolos

El símbolo es una cosa (objetos, actividades, relaciones, acontecimientos,


gestos, etc.) que por acuerdo general, se considera como tipificación,
representación o evocación natural de otra por poseer cualidades análogas o
por asociación real o de pensamiento (Turner, 1973) Un símbolo es algo que
puede expresar o evocar un significado específico para la cultura que la ha
generado. Así por ejemplo, un crucifijo, un feto de llama, los dulces, la coca,
etc., en una mesa ritual destinada a la Pachamama, son objetos que han
adquirido significado cultural y son usados con propósitos simbólicos más
que instrumentales.

f) La lengua
La lengua de acuerdo con Saussure, es un hecho social colectivo, en
consecuencia, un juego compartido de símbolos hablados (y escritos), reglas
para combinar esos símbolos (normas gramaticales) en modo significativo,
vocabulario y sistema de pronunciación de una comunidad determinada. Por
este motivo, y con mucha razón, ha sido llamado como el almacén de la
cultura, siendo, en esencia, el medio primario para captar, comunicar, discutir
y transmitir conocimientos compartidos a las nuevas generaciones.
Los pobladores que pertenecen a la cultura andina, tienen al quechua y al
aimará como sus lenguas maternas, que tienen sus propias características. Por
ejemplo, a diferencia del castellano, cuya estructura sintáctica es SVO
(Antonio come pan), las lenguas andinas se caracterizan por ser lenguas del
tipo SOV (Antuku t'antata mikhun) De igual forma, como las lenguas andinas
no están emparentadas con el castellano, de acuerdo con su propia naturaleza
tienen tres vocales /i, u, a/, y no por ello son inferiores al castellano. En las
lenguas andinas el proceso de pluralización de la primera persona distingue
un plural inclusivo (-nchik) y un plural exclusivo (-yku) respectivamente,
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

dando origen a la "nostridad". Esta particularidad, que no se presenta en el


castellano, ha determinado que el hablante quechua utilice generalmente el
término "nosotros" en vez de utilizar exclusivamente yo o él. De igual forma,
la variedad del quechua denominada Cusco Collao, así como el aimará,
poseen las consonantes post-velares /q, qh, q'/ que le dan su identidad propia
a las lenguas andinas.

g) La tecnología

A menudo cuando se habla de tecnología, este término, desde una visión


europea - norteamericana de la ciencia y la tecnología, está relacionado con
aparatos mecánicos, instrumentos y maquinarias. Así por ejemplo, una
definición de tecnología en esta línea dice lo siguiente: La tecnología "es la
sistematización de los conocimientos y prácticas aplicables a cualquier
actividad y más corriente a los procesos industriales. La tecnología esta
ligada a la ciencia y la ingeniería. La ciencia trata del conocimiento humano,
del mundo real, que nos rodea; las propiedades inherentes al espacio, la
materia, la energía y sus interacciones. La ingeniería es la aplicación del
conocimiento objetivo la creación de planes, esquemas y medios para
alcanzar los objetivos deseados" (Enciclopedia Salvat, 1968)

h) La música, la danza y el baile

La música, la danza y el baile, son tres manifestaciones artísticas que se


consideran como códigos culturales por excelencia del pueblo andino. A la
música andina, por ejemplo, en las comunidades del altiplano peruano, "se
la puede catalogar en dos áreas generales: la una rica en géneros musicales y
la otra en melodías. La primera pertenece a la música... nativa es muy rica y
variada en géneros... en esta área se dan melodías exultantes como la música
en que danzan los Cahuiris aymaras o los Huifalas quechuas, los Casarasiris
o los Carnavales; rítmicas y serias como las Chihuahuas y llameros; fuertes,
sonoras y viriles, como la de las Zampoñas; ceremoniales como la de los Puli
y Cintak'anas; dramáticas como la de los Choqelas; gerreras como la de los
Chiriguanos; fúnebres como la de los Ayarachis; marciales como la de los
Qhapus; y románticas como la de los Qhajelos. En la otra área se ubica el
huayño propiamente dicho, que como hemos afirmado, si bien no presenta
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

diferentes géneros, en cambio ofrece una inagotable variedad de melodías...


con su ritmo que es fácil de percibir" (Portugal, 1981: 16 17)

i) La cosmovisión.

Está relacionada con los conocimientos culturales relativos al mundo natural


y espiritual, porque cada cultura tiene una manera particular de ver las cosas
y todos estos conocimientos y creencias constituyen su concepción, visión
del mundo o cosmovisión. Esta concepción es general, porque incluye todo
lo que una cultura produjo en el curso de su historia (por lo menos lo que
continúa activo), se refiere también a cada aspecto de la vida de aquella
sociedad (desde la manera de dar a luz, hasta los conocimientos sobre las
estrellas) y los orígenes del universo

Dentro de los elementos de la cultura andina, también se debe considerar a la


alimentación, los rituales, la textilería, la arquitectura, la medicina, etc.

2.2.2. La cultura como patrimonio de los pueblos


A simple vista parece fácil ubicar a la cultura de los pueblos. Por este motivo,
cuando alguien pregunta ¿dónde está la cultura? Inmediatamente se puede
responder: En los libros o en otros medios electrónicos. Pero, esta respuesta
puede ser válida sólo para aquellas sociedades que transmiten su saber a
través de la escritura y otros diversos medios. Sin embargo, considerando que
las culturas sin escritura, como la andina, también poseen una enorme
creación cultural, es inadecuado considerar como única respuesta "a los
libros".
Se puede afirmar que la cultura de los pueblos está en varios sitios, pero su
ámbito principal es la "memoria" de las personas y la "memoria colectiva"
de los pueblos. Secundariamente, la cultura se manifiesta en los productos
materiales creados del hombre: artesanía, construcciones, modificaciones
artificiales del territorio y en los comportamientos de los individuos (solos o
en grupo) Sin embargo, si todos los objetos fuesen destruidos, los individuos
de cualquier cultura podrían reconstruirlos, ya que los datos culturales se
encuentran almacenados en la memoria de las personas. Por este motivo, se
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

dice que la cultura es un patrimonio de datos compartidos por todos los seres
humanos de una determinada sociedad.
Sin duda, hay personas que recuerdan más que otras, y hay algunas que, por
su oficio, tienen un saber específico que otras no poseen; pero todos
participan de un conjunto de datos básicos idénticos. No obstante, la totalidad
de una cultura nunca se encuentra en la memoria de un solo individuo, se
necesita un buen número de personas (de sexo, edad y ocupación) para lograr
reconstruir una cultura (De esta forma se reconstruyó la cultura andina,
después del genocidio colonial) Por este motivo se dice, que la cultura es un
fenómeno de grupo con origen, historia y área geográfica común y no un
fenómeno estrictamente individual.

2.2.3. Importancia de la cultura

La cultura cumple un rol muy importante en la vida del individuo y de una


determinada sociedad en su conjunto. Sin el adecuado aprendizaje de los
elementos de la cultura, los hombres y las mujeres que componen la sociedad,
no sabrían sobrevivir en el contexto de una determinada realidad, porque no
sabrían cómo interaccionar sobre ella. Por ejemplo, si los niños y niñas no se
socializaron en los elementos de la cultura andina, considerados como
apropiados para actuar en esta realidad, no sabrían cómo realizar la actividad
agrícola y pecuaria, porque no tuvieron la oportunidad de conocer los ritmos
del ciclo climatológico anual, que es el que finalmente determina la
realización de las actividades agropecuarias en los Andes. Tampoco sabría
aprovechar la diversidad de recursos para satisfacer sus necesidades de
alimentación y vestido.

A pesar de ser importante los elementos de la cultura andina para los niños y
niñas de las zonas rurales de la ecorregión andina, la escuela aún no la
considera dentro del proceso de su formación. Por este motivo, aún siguen
cumpliendo la penosa tarea de deseducar a las juventudes de procedencia
andina. Los niños y niñas, saben cada vez menos de los valiosos elementos
que posee su cultura propia, en consecuencia ya no están preparados para
interaccionar en su realidad, que es de dónde deben obtener los bienes
necesarios para su subsistencia, aprovechando sosteniblemente los recursos
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

valiosos que existen en ella (alpaca, quinua, cañihua, tubérculos menores,


cuy, maca, etc.), ignorándolas por completo.

La Chakitaklla, una herramienta prehispanica


apropiada para realizar la agricultura en los
contrafuertes de la cordillera andina
CAPITULO III
LA ECORREGIÓN AND INA: EL FUNDAMENTO
GEOGRÁFICO D E LA CULTURA AND INA

3.1. EL ORIGEN DEL NOMBRE “ANDE"

El término Ande es una denominación espacial que se utiliza hoy para


nombrar al espacio montañoso o cordillerano de 7,200 km. de longitud, cuyo
recorrido de norte a sur por el continente sudamericano, abarca siete países
(Venezuela Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina), y se
caracteriza por la "presencia de fuertes contrastes ambientales: Árida a lo
largo de la costa occidental con un empinado ascenso hacia los volcanes y
macizos glaciares por encima de los 5,000m. Y un descenso igualmente
abrupto en el este, hacia las húmedas selvas tropicales del Amazonas. El
trecho más angosto de esta gran extensión de sistemas ecológicos está en el
Ecuador, con un ancho de 200 km. en su dimensión horizontal, alcanzando
su mayor anchura en el sur del Perú y Bolivia donde alcanza los 500 km. en
su dimensión este oeste" (Brush, 1984: 16 17)
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

El origen del término Ande se remonta a la colonia, más específicamente a la


escritura castellana, por parte de los cronistas españoles y mestizos del
término Anti, que se utilizó para denominar a uno de los suyos en los que
estaba dividido el Tawantinsuyu: El Antisuyu (ubicado al rumbo este del sol),
que comprende a la "zona selvática u oriente amazónico" (Valcárcel, 1967:
119) Pero ¿Cómo pasó a utilizarse la denominación Anti(desposeído de su
especificación espacial suyu), perteneciente, según los historiadores
contemporáneos a una pequeña división del Tawantinsuyu, para denominar a
una amplia y extensa región montañosa? La respuesta la encontramos en los
cronistas, cuyos puntos de vista, a manera de testimonio, se transcriben a
continuación.

El cronista español Pedro Cieza de León (1553 1973), en su obra La crónica


del Perú, al describir el espacio territorial del antiguo Perú dice lo siguiente:
"Y para que esto mejor se entienda, digo que esta tierra del Perú son tres
cordilleras o cumbres desiertas y a donde los hombres por ninguna manera
podrán vivir. La una de estas cordilleras es la montaña de los Andes, llena de
grandes espesuras, y la tierra tan enferma que, si no es pasado el monte, no
hay gente ni jamás lo hubo. La otra es la serranía que va de luengo de esta
cordillera o montaña de los Andes, la cual es frigidísima y sus cumbres llenas
de grandes montañas de nieve, que nunca deja de caer, y por ninguna manera
podrían tampoco vivir gentes en esta longura de sierras, por causa de la
mucha nieve y frío, y también porque la tierra no da de sí provecho, por estar
quemada por las nieves y de los vientos, que nunca dejan de correr. La otra
cordillera hallo yo que es los arenales que hay desde tumbes hasta más
delante de Tarapacá, en las cuales no hay otra cosa que ver que sierras de
arena y gran sal que por ellas se espora, sin haber agua ni yerba, ni árboles,
ni cosa criada..." (p. 100)

3.2. LA ECORREGIÓN ANDINA Y SUS CARACTERÍSTICAS


La ecorregión andina, es un amplio sistema montañoso (véase mapa 1) "que
atraviesa el continente sudamericano de norte a sur y con áreas de influencia
en ambos lados de la cordillera, es uno de los pocos espacios del planeta que
comprende terrenos habitados hasta los 4,500 metros de altitud en forma
continua y que, son utilizados en una agricultura altamente diversificada. Los
Andes tienen 7,200 km. de recorrido por siete países (Venezuela, Colombia,
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina) y ocupan más de 50 grados de


latitud, posee unas treinta veces la superficie de Suiza y una población que
sobrepasa los 30 millones de habitantes, caracterizada por tener los ingresos
más bajos de Latinoamérica (...) En la ecorregión andina se pueden distinguir
cuatro condiciones ambientales diferentes: Una región de Andes
septentrionales más húmedos que se ubica desde Venezuela hasta el sur de
Ecuador y el norte del Perú, llamado los Andes verdes. Los Andes centrales
que vienen como continuidad de los Andes verdes hasta el nudo de Vilcanota
en el Perú (...) tienen una humedad muy variable y en las zonas más altas con
un periodo anual de sequía extendido. Pueden ser llamados los Andes
amarillos. El altiplano una región de alto riesgo climático que ocupa
territorios del sur del Perú y la región occidental de Bolivia, alrededor del
lago Titicaca, son los Andes secos. El territorio andino así dividido está
flanqueado en su porción central por un flanco occidental seco y un flanco
hacia la Amazonía más húmedo. Los Andes meridionales, de menor altitud
se extienden por todo el territorio entre Argentina y Chile, con escaso uso
agrícola (COSUDE, 1997)
En este espacio se desarrollaron diversas culturas no occidentales que
aprovecharon eficientemente la diversidad climática y ecológica de los
Andes, la disponibilidad natural de agua 1 (como consecuencia de las
precipitaciones pluviales) y la biodiversidad (la flora y la fauna de la
cordillera, la selva alta y la vertiente árida) Para ello realizaron actividades
económicas como la agricultura basada en la domesticación de cultivos
andino-amazónicos y la ganadería sustentada en la domesticación y la crianza
de los camélidos andinos, los mismos que constituyen verdaderas
revoluciones agrícolas y pecuarias que aportaron cultivos y crianzas únicas
en su género a nivel del mundo.
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

MAPA Nº 1 Ubicación de la ecorregión andina en el continente


sudamericano. Fuente: COSUDE, 1997
Según Lumbreras (1970), desde el punto de vista cultural, la ecorregión
andina no es un área de desarrollo sociocultural uniforme y es posible
considerar que en ella existieron al menos tres grandes núcleos a los que se
puede identificar como áreas de "cotradición", con desarrollo desigual entre
ellas "pero que sin embargo, mantienen cierto número de elementos
comunes, que permiten separar al área andina total como una ´super área
(véase mapa 2), distinta a la otra Mesoamérica que completa el núcleo de la
civilización Americana" (ibid., p. 126).
El área central andina, comprende una extensa región que abarca del norte
peruano hasta los límites de los departamentos de Arequipa, Puno, en la
república peruana. Se reconoce la existencia de los siguientes periodos
culturales: Lítico, Arcaico, Formativo, Desarrollo Regional, Expansión Wari,
Estados Regionales e Imperio Inca. El área meridional andina, es el área más
extensa de los Andes; comprende todo el sur grande del Perú, desde Arequipa
y Puno, todo el norte chileno, hasta cerca de Santiago, todo el territorio
andino de Bolivia y el noroeste argentino. Se reconoce la existencia de los
siguientes periodos culturales: Lítico, Arcaico, Formativo, Integración
Regional, Expansivo Altiplánico y Colonial Incaico.
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA
MAPA Nº 2 La super - área andina y las tres áreas de cotradición cultural.
Fuente: LUMBRERAS, 1970

34
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

MAPA Nº4 La ecorregión andina peruana (Arida en el flanco occidental,


húmeda y cubierta de vegetación en el flanco oriental). Fuente: MACERA,
1975
De los puntos de vista de ambos autores, se puede deducir que el espacio
andino se caracteriza por la diversidad y la variabilidad del clima y del suelo
(Valladolid, 1993b) La variabilidad del clima se manifiesta en el ciclo
climatológico anual, caracterizado por la presencia cíclica de lluvias, heladas,
sequías e inundaciones, las mismas que se manifiestan regularmente en tres
estaciones o épocas claramente diferenciadas: estación de lluvias (para
pacha), estación de heladas (qasa pacha, chirawa pacha) y estación de secas
(ch'aki pacha) (Van Kessel y Enríquez, 2002)
Para el caso del departamento de Puno, la estación de lluvias (para pacha) se
inicia, después de esporádicas lluvias en los meses de octubre y noviembre,
con normalidad aproximadamente a partir del mes de diciembre, alcanzando
su punto más alto durante los meses de enero, febrero y marzo, para luego
declinar en su intensidad a inicios del mes de abril. Durante esta estación o
época se presentan una serie de manifestaciones climáticas, pudiéndose
observar en un sólo día tempestades eléctricas, rayos, truenos y granizadas,
que usualmente preceden a torrenciales lluvias, acompañado de fuertes
vientos que a veces concluyen en copiosas nevadas que duran varias horas y
días, inclusive.
Las precipitaciones pluviales son de vital importancia porque permiten el
crecimiento y la fructificación de los cultivos alimenticios, así como el
reverdecimiento de la diversidad de pastos naturales que sirven de alimento
fundamental a las alpacas y otras especies animales. Las lluvias también son
importantes para la dotación del agua dulce, elemento vital para la vida y la
salud del hombre y los animales, que además permite la formación de
lagunas, ríos, riachuelos y ojos de agua permanentes y temporales.
La estación de heladas (qasa pacha, chirawa pacha) sigue inmediatamente a
la de lluvias. Es la estación donde cotidianamente se hace presente la helada
con toda su fuerza y crudeza. Durante esta estación que aproximadamente va
de la segunda quincena del mes de abril hasta la primera quincena de agosto,
el cielo se limpia de nubes presentándose una fuerte irradiación solar en el
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

día y fuertes heladas por las noches, que amarilla los pastos y coadyuva a la
sequedad paulatina del ambiente, conforme transcurre la estación de heladas,
que además es ingeniosamente aprovechada por las familias rurales para la
transformación de la papa en chuño y tunta; y la carne, en charqui.
Sin embargo, las heladas pueden ocurrir en cualquier época del año, siendo
frecuentes por encima de los 4,000 msnm. Junio y julio son los meses de
mayor presencia de este fenómeno climatológico y diciembre a marzo, los
meses menos probables de presencia de heladas. A los 4,500 msnm., la helada
cae casi todas las noches. Las temperaturas nocturnas en las laderas inferiores
de las montañas se mantienen ligeramente por debajo de aquellas del piso de
valle como resultado de la inversión térmica. Es en estas laderas inferiores
en que se realizan la mayor parte de la agricultura, cultivándose el suelo de
valle por debajo de los 4,000 msnm.
A la estación de heladas le sigue la estación de secas (ch'aki pacha) Se inicia
aproximadamente en la segunda quincena del mes de agosto, hasta fines del
mes noviembre. En esta estación dejan de caer las heladas y en consecuencia
cambia el clima, de un frío intenso a uno más templado y apropiado, por este
motivo también se le denomina como q'uñi pacha (época caliente) Aunque
se presentan esporádicas lluvias, la sequedad del ambiente es lo que más
caracteriza a la estación. El momento más seco se presenta en el mes de
octubre y especialmente en el mes de noviembre, donde escasea el agua por
la intensa radiación solar, que ocasiona la sequedad del suelo y del ambiente.
Por esta característica, al mes de noviembre, se le conoce con el nombre de
lapaca, término aimará que quiere decir "tiempo de mucha sequía por el mes
de noviembre" (Bertonio, [1612] 1984: 189)
El otro elemento diverso y variable en la ecorregión andina peruana es el
suelo, es decir la presencia de los diferentes espacios existentes en la
cordillera andina (laderas, hondonadas, pampas y cerros) En este contexto
espacial se lleva a cabo la actividad agropecuaria. Conforme se hizo en la
época de los ancestros, la actividad agrícola se caracteriza por utilizar una
diversidad de parcelas fragmentadas y dispersas en el espacio andino. Este
uso "diversificado de espacios, tiene la finalidad de contrarrestar los efectos
de los diferentes fenómenos climatológicos en los Andes. Cada lugar se
comporta de diferente manera y muestra diferentes niveles de vulnerabilidad
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

a la helada, granizada, sequía e inundación. Teniendo parcelas en espacios


discontinuos, unas parcelas son asoladas y otras no por los fenómenos
climatológicos" (Van Kessel y Enríquez, op.cit.: 136)

3.3. LAS FORMAS DE VER LA ECORREGIÓN ANDINA


3.3.1. La visión capitalina o foránea
Se caracteriza en esencia, por ser científica y prioritariamente economicista,
alimentada por la cosmovisión occidental y la ideología colonial española.
Desde la perspectiva andina, es una visión etnocéntrica, carente de
conocimientos básicos e información sobre la forma de ser de la ecorregión
andina, conforme la concibe el poblador autóctono que vive desde siempre
en este espacio. Para el hombre occidental, por las características descritas
anteriormente, el medio natural andino sólo está considerado como un gran
depósito de recursos materiales disponibles no sólo minerales, sino también
vegetales, biológicos, y otros, los cuales deben ser explotados considerando
la rentabilidad y la ganancia que pueda dar cada recurso. Por este motivo para
esta visión, la vocación productiva de los Andes es eminentemente minera.
Por otra parte, para esta misma visión, el medio natural andino, por sus
características climatológicas variables y heterogéneas, con frecuentes
heladas, granizadas, sequías e inundaciones y por la presencia dominante de
laderas como consecuencia del terreno montañoso (por encima de los 3,500
msnm), está considerado como un medio agreste, hostil y severo para la vida.
Estas características lo condicionan para ser calificado como "el más variado
e impredecible del mundo" (Earls, 1991: 10) Se afirma que como producto
de esta impredictibilidad, todo es azaroso, nada está previsto, de modo que la
agricultura es altamente aleatoria y riesgosa en la opinión de los especialistas.
Desde una perspectiva diferente a la andina, al medio natural de la cordillera
se la considera con limitaciones insuperables para la crianza de la vida en la
chacra.
3.3.2. La visión del poblador originario

Para el poblador originario de los Andes, ya sea quechua o aimará, su medio


natural, y consecuentemente su actitud y su modo de relacionarse con ella, es
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

muy diferente. El poblador originario de los Andes, no tiene la inclinación de


calificar a su pacha como hostil, severo y difícil para la vida, salvo si ya esta
influenciado por la escuela asimiladora y aculturizante, conforme lo señalan
las investigaciones antropológicas de los últimos veinte años. Estos
estudiosos de la cosmovisión y la tecnología andina, enseñan que el poblador
originario no considera a la ecorregión andina como si fuera un mero recurso
natural material, disponible y aprovechable.

En su concepción, la cordillera - en efecto, la tierra - está considerada como


pacha, es decir un macro-organismo que tiene vida, es dinámica, armoniosa,
caprichosa, variada y fértil, donde todo es necesario para la integridad de la
vida en la pacha, porque esta misma vida corre en todo el ser de la naturaleza,
tanto flora y fauna, como cerros, ríos, piedras, lagunas, astros y fenómenos
climáticos. Este cosmos animal, del cual forma parte el hombre mismo, le
exige respeto, cariño y comprensión. Así mismo, la tierra llamada
Pachamama, es divina y es la madre universal de la vida (Kusch, 1970; Van
Kessel y Condori, 1992)

Efectivamente en este cosmos animal todo cuanto existe comparte el atributo


de la vida. Todo cuanto existe también se cría, no sólo se crían los animales
domésticos, también se crían, real y efectivamente, las plantas y los animales
en general junto con los suelos, las aguas y el clima; es decir, se cría todo el
paisaje (Valladolid, 1993b). En la crianza múltiple de la vida no sólo
participan los hombres. Esta es una crianza que se lleva a cabo en completa
armonía e interrelación con las tres grandes dimensiones o componentes del
cosmos o pacha: la naturaleza silvestre -sallqa-, la sociedad humana -
runakuna- y la comunidad divina, -wak'akuna- (Van den Berg, 1989) La
chacra es el centro donde confluyen armónicamente estas tres energías
positivas para criar (uyway) la vida en reciprocidad.

CAPÍTULO IV

LO ANDINO Y LA CULTURA AND INA

4.1. ¿QUÉ ES LO ANDINO?


IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

El término andino, conforme sugiere Estermann (1998), es una categoría


polisémica que se utiliza para referirse simultáneamente a: ubicación
geográfica, tradición cultural, identidad étnica y procedencia de personas.

En el primer caso, el término "andino", se utiliza para nombrar al gran


macizo montañoso o cordillera que recorre de norte a sur el continente
sudamericano, ocupando los espacios territoriales de siete países: Venezuela,
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. El espacio andino en
el flanco occidental es bajo y árido, y por el lado oriental, húmedo y cubierto
de vegetación perteneciente a la floresta amazónica. Dentro de éstos límites,
tal como fue descrito en el capítulo III de este trabajo, la ecorregión andina
posee una topografía muy peculiar.

En el segundo caso, la existencia de núcleos culturales como áreas de


"cotradición" en el espacio andino, genera la posibilidad de identificar formas
de vida y pensamiento ancestrales, que en su concepción se manifiesta como
diferente a las actuales culturas pertenecientes al mundo occidental moderno.
Estas formas de vida y pensamiento, sirven de sustento para poder plantear
la existencia de la cultura andina.

En el tercer caso, el término andino de acuerdo con Estermann (ibid.: 50-58)


también se refiere a una categoría étnica, hablando de este modo del "hombre
andino" o del "pueblo andino". Esta característica dice el autor- no sólo se
refiere a una "raza pura" prehispánica, sino al ser humano que se siente
identificado con y arraigado en el ámbito geográfico, social y cultural andino.
Para denominar a este "hombre andino" con una terminología no-ideológica
y auto-denominante, nos vemos ante una gran dificultad.

Desde la histórica equivocación de Cristóbal Colón de haber encontrado por


la vía occidental a la India, los aborígenes de Abya Yala son llamados
"indios". Esta denominación, aparte de ser el resultado de un error histórico,
se ha convertido muy rápidamente en un título despectivo y peyorativo, hasta
ser usado en nuestros días como un insulto de muy mal gusto. Existe ya una
conciencia en el mundo científico (etnografía, teología, sociología) de ya no
usar más este término, pero su sustituto propuesto parece un intento de "echar
al diablo por Beelzebub". La denominación "indígena" (tanto sustantivo
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

como adjetivo) hoy día es ampliamente usada por la inteligencia, no sólo al


referirse al ámbito andino, sino extendiendo su uso a una variedad de
expresiones indígenas en todo el mundo, sin darse cuenta del mismo origen
erróneo de la palabra. "Indígena" viene de la expresión latina indius genitus
y quiere decir: "nacido como indio", "de origen indio".

Aunque la palabra "indígena" continúa el autor- no lleva el mismo peso


histórico como el término "indio", sin embargo se trata de una denominación
exógena (o heteróloga) que de ninguna manera corresponde a la auto-
concepción de las personas así denominadas. Lo mismo ocurre con los
términos "América", "americano" o "latinoamericano", pués que cada uno
refleja el proceso traumático de la Conquista y de la hetero-determinación
posterior (Américo Vespucio no sólo quería eternizarse, sino dejar para
siempre la huella de su nombre en el continente) En este sentido, los términos
usados reflejan un cierto estado de conciencia o su falta. En todo caso, pueden
ser considerados como la expresión cultural y humana del hombre de este
continente.

Como en muchos otros casos, la terminología nos plantea un problema que


tiene que ver con la misma condición supercultural de la ciencia: El lenguaje
"científico" refleja una cierta cultura (ante todo la occidental) y un cierto
modo de concebir el mundo. La terminología extra-científica y heterodoxa
(jerga) no llega a alcanzar "dignidad científica", y, por lo tanto, es excluida
del lenguaje técnico de las ciencias establecidas.

En nuestro caso, la etnografía, antropología, sociología, teología y hasta la


filosofía emplean en la descripción de los fenómenos "andinos" (como
también de los "africanos", "chinos", "índicos") una terminología occidental
y por tanto "exógena" que transporta a la vez una cierta "ideología" en el
sentido de la concepción dominante de ideas. La presumida "universalidad"
de la ciencia, a menudo, esconde su verdadera "superculturalidad" con raíces
monoculturales. Podríamos entonces seguir usando términos como
"indígena", "americano" e "ibero-lusitano" como expresiones de un código
científico universalmente aceptado y usado.
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

En este sentido, hoy día se habla de una "teología indígena", de una "filosofía
latinoamericana", de una "filosofía indígena", de una tecnología indígena,
etc., y todas las corrientes que están detrás de estas expresiones justamente
pretenden acabar con la alineación cultural y la inautenticidad del quehacer
antropológico y filosófico en América Latina. ¿Se podría emplear una
terminología netamente "endógena", autóctona y auténtica, sin renunciar a la
posibilidad de hacerse entender? ¿Podríamos pensar en una antropología,
sociología, o filosofía con una terminología distinta a la que se acuñó y
"dogmatizó" en Occidente?

Me parece que esto por el momento no es posible ni deseable como un ideal


inmediato y a corto plazo, sin arriesgar una incomunicación completa y
entablar un verdadero "diálogo de sordos". Pero si es posible inducir
parcialmente una terminología no-occidental y endógena en el sentido de
"equivalentes homeomórficos" lingüísticos con un trasfondo conceptual
propio. Esto con el propósito de una subversión intelectual dentro del sistema
terminológico y conceptual dominante del mundo científico actual. La
"alteridad" lingüística puede irrumpir de esta manera en el gran monólogo
universal de la cultura dominante.

Para nuestro propósito se nos presentan diferentes posibilidades. Podemos


reemplazar "América" por el término autóctono "Abya Yala" (utilizada en
Ecuador), lo cual más que una referencia geográfica sería una categoría
histórico-cultural: la "América Profunda" (Kusch, 1975) de las grandes
tradiciones "endógenas" de este continente. Sin embargo, el término ignora
la condición "mestiza", "alienada" y "colonizada" real del continente
americano. Quizás los dos términos podrían usarse lado a lado para llamar la
atención a la doble condición de su pueblo: Tener raíces profundas y un
anhelo de autodeterminación por un lado, y a la vez el alto grado de
dependencia económico-cultural y la subsiguiente alineación. Para sustituir
el término "indígena" en el ámbito andino (otra cosa sería en Norteamérica,
México, Centroamérica y Paraguay), se nos presentan las siguientes
alternativas: "nativos", "aborígenes", "runa", "queswa runa", "qheswa";
"jaqi" "aymara", "aymara jaqi", etc.
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

Los primeros dos se originan en la etnología y antropología social, y son de


uso universal; sin embargo tienen una referencia temporal de "origen" y
llevan un significado (inconsciente) de "antigüedad", "primitividad" y
"naturalidad". La "natividad" se contrapone a la "culturalidad" y
"civilización", lo cual refleja un cierto punto de vista ideológico. Los demás
términos provenientes de los idiomas vernáculos de la región andina, no
pueden ser aplicados a otras regiones del mundo, ni al mismo continente
americano. "Runa" es la palabra quechua para "hombre" o "ser humano", y
es usado por los quechua-hablantes (endógenamente) para referirse a la gente
autóctona de origen pre-hispánico y distinguirla de los "misti" (mestizos) y
de los "wiraqocha" (blancos). "Qheswa runa", "queswa" y "aymara"
contienen una referencia idiomática y/o topográfica: los dos idiomas
dominantes de la región andina -el quechua y el aimará- también tipifican las
etnias y culturas respectivas. Además, el término "qheswa" significa
"quebrada o valle plano de clima templado o moderado, generalmente
surcado por un río principal"; se relaciona entonces con una característica
topográfica eminentemente del espacio andino. El "qheswa runa" entonces
sería el poblador autóctono de habla quechua de las quebradas y valles
andinos. Es preferible usar el término "runa" (en quechua) o "jaqi" (en
aimará), por las siguientes razones:

1. Nos limitamos ante todo a la manifestación filosófica de la población


quechua y aimará hablante, porque los pensamientos no difieren en los
principios básicos, sino sólo en algunos matices.

2. Se trata de dos términos "endógenos", usados por la misma población


autóctona en el sentido positivo de mucho aprecio.

3. Los términos runa / jaqi no solamente tiene una aceptación étnica ("la
raza india"), sino cultural y geográfica: es el hombre arraigado e
identificado con el mundo andino.

4. Se podría distinguir un sentido estricto (runa / jaqi como "raza pura


prehispánica"), un sentido más amplio (runa / jaqi como "hombre
andino") y hasta un sentido universal (runa / jaqi como "ser humano")
Para nuestro propósito, preferimos el sentido más amplio, porque la
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

"pureza de sangre", aparte de animar perspectivas racistas, no refleja la


amplitud de la cultura, el modo de vivir y de la concepción ancestral del
hombre andino.

En el cuarto caso, hoy se utiliza lo andino como gentilicio, es decir una


denominación genérica para decir "yo (como quechua o aimará) soy de... o
pertenezco a la ecorregión andina". Más o menos en la misma forma de uso
del término europeo, para denominar al que proviene de Europa; asiático,
para denominar al que procede de Asia; africano para denominar al que
procede de África.

4.2. ¿QUÉ ES LA CULTURA ANDINA?

Siguiendo el razonamiento historicista de Mauss y Braudel (citado por


Ravines, ob . cit.), en forma genérica, podemos definir a la cultura andina
como al agrupamiento o compendio de marcados rasgos culturales
distintivos (lengua, costumbres, cosmovisión, rituales, valores,
conocimientos, tecnología, cultivos, crianzas, música, danza, arte,
textilería, medicina, preparación de alimentos, identidad cultural, etc.),
expresado en una síntesis cultural pan andina, como producto del
desarrollo histórico de una diversidad de culturas pertenecientes a las tres
áreas de "cotradición cultural", desarrolladas autónomamente en la
extensa ecorregión andina sudamericana, las mismas que dejaron como
herencia el conjunto total de un repertorio cultural ancestral en las
diferentes áreas del saber humano. En la actualidad, la cultura andina
pertenece a los pueblos originarios que habitan en las repúblicas de Perú,
Bolivia, Ecuador, Colombia, norte chileno y argentino, quienes la
practican cotidianamente y la recrean de acuerdo a las influencias que
reciben de la sociedad global.

En sus orígenes, tal como propone Valcárcel (1967), la cultura andina se


nutre de dos fuentes importantes: de las culturas de los pueblos de clima
tropical del mundo amazónico y de los pueblos ubicados en la cordillera. "Si
examinamos las bases económicas de ambos mundos dice el autor-
encontramos que realmente se ha producido la fusión. Tenemos, por ejemplo,
que el mundo tropical amazónico consigue para el hombre la experiencia
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

extraordinaria del cultivo o domesticación de plantas de gran importancia


para la alimentación como son el maíz, la yuca, la batata o camote, el maní,
el fríjol, el tomate, el ají, etc. Mientras que, por otro lado los pueblos de clima
frío, domesticaron la papa, cañihua, quinua, olluco, papa, etc., alimentos de
gran virtud nutritiva" (p.79)

Considerando la perspectiva cultural, en esencia, los actuales herederos de la


cultura andina, son los pobladores quechuas y aimaras que desde sus
ancestros viven en las comunidades campesinas (la herencia del ayllu
ancestral) de la ecorregión andina, practican sus costumbres, su cosmovisión
y sus lenguas (quechua y aimará); crían las razas de alpacas wacaya y suri,
las llamas y el cuy; saben elaborar y consumir el ch'uño la tunta y el ch'arqui;
practican rituales y ceremonias religiosas ancestrales; utilizan la coca como
un alimento suplementario mediante el chacchado, y en los rituales a la
Pachamama; cultivan tubérculos mayores y menores (papa, oca, olluco e
izaño) y cereales andinos (quinua y cañihua); consumen los alimentos
andinos; conservan formas de tratamiento de enfermedades, les gusta el
huayno y practican las danzas originarias; realizan actividades agrícolas
utilizando instrumentos tradicionales como la chakitaklla y la rawk'ana;
realizan la agricultura en parcelas fragmentadas y dispersadas en diferentes
lugares del espacio andino; tienen un profundo respeto por la tierra, la misma
que esta personificada en la Pachamama; su valor fundamental es el trabajo,
la reciprocidad y la solidaridad; poseen elementos mitológicos comunes
manifestados en los cuentos y leyendas.

En fin, andino u originario perteneciente a la cultura andina, es aquel hombre


y mujer ligado íntimamente a todos aquellas prácticas ancestrales
relacionadas con el saber humano, de acuerdo a su tradición cultural
identificándose plenamente con ellas y recreando sus conocimientos y
costumbres de generación en generación. Estas poblaciones originarias no
viven cerradas en la autarquía, desde la colonia recibieron la influencia
cultural occidental (religión católica, vestimenta, cultivos, crianzas, técnicas,
etc.) Conforme fue penetrando el capitalismo a la sociedad peruana, también
está insertada, de acuerdo a sus posibilidades, en la economía de mercado, y
utiliza los elementos culturales del mundo moderno occidental,
interaccionando dinámicamente y en forma cotidiana dentro de ella.
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

Conforme ya se precisó en el capítulo I, la escuela lingüísticamente


castellanizadora y culturalmente asimiladora, fue la que cumplió
exitosamente esa tarea de inserción.

También son herederos de la cultura andina, los cientos de miles y hasta


millones de migrantes, que desde la década del cuarenta del siglo pasado, se
instalaron en las ciudades andinas y costeñas, como parte de su proyecto de
vida destinada a satisfacer las carencias económicas y fundamentalmente la
falta de mayores oportunidades en sus lugares de origen. La fuerza y la
intensidad de la migración andina, por ejemplo hacia Lima, donde se ubica
la tercera parte de la población peruana, modificó irreversiblemente el mapa
socioeconómico y cultural virreinal colonial existente en la ciudad de los
reyes. La modificación de este mapa sociocultural virreinal, se manifiesta en
la imposición de la basta tradición cultural andina (mediante asociaciones de
migrantes de todas las latitudes del Perú andino, imposición de la música, las
danzas, la alimentación, las fiestas patronales, entre otros), dándole un nuevo
rostro al Perú, es decir un rostro típicamente andino (Matos, 1986).

CONCLUSIONES.

De la descripción realizada, se pueden obtener las siguientes tres diferencias


sustanciales:

a) La economía moderna de producción muestra su agotamiento, como


consecuencia de la utilización indiscriminada de los bienes que ofrece
la Pachamama; en cambio la economía de crianza demuestra ser
sostenible, a partir de la concepción viva de la Pachamama, expresada
en la relación de respeto, gratitud y responsabilidad para la
biodiversidad, durante el proceso de crianza recíproca de la vida.

b) a economía de producción, debido a la aplicación exclusiva de


conocimientos experimentales y el perfeccionamiento constante de los
instrumentos de producción, es unidimensional; inversamente, la
economía de crianza, que se sustenta en la tecnología andina, es
bidimensional. Es decir, a parte de poseer una dimensión empírica o
positiva, que no violenta ni destruye la naturaleza y sus recursos,
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

procreando mayor biodiversidad, posee una dimensión cultural


simbólica, ética y religiosa, expresada en una amplísima gama de
rituales agropecuarios decisivos para la crianza de la vida en la chacra.

c) En la economía moderna de producción prevalece la ideología


antropocéntrica, por considerarse el hombre moderno, como un hacedor
autónomo, dueño y propietario de la Pachamama y todo cuanto existe
en ella. Esta forma de concebir a la naturaleza, en la economía de
producción de bienes y servicios tiene una fuerte influencia del
positivismo mecanicista, que alteró dramáticamente el diálogo sobre el
mundo natural. Esta transición de epistemologías, cambió el enfoque
sobre la naturaleza, que se convirtió de una entidad orgánica viviente en
una cosa, en máquina. Por el contrario en la economía andina de crianza,
prevalece una visión cosmocéntrica, que se resume en la expresión:
"saber criar y saber dejarse criar". Tiene su fundamento en la
cosmovisión andina que viene a ser una forma particular de ver y
concebir en mundo, la misma que se manifiesta en la mitología, la
religión y la ética que tiene el poblador andino, el mismo que le da
sentido a la actividad económica que realiza, trascendiendo más allá del
simple valor económico, la rentabilidad y la ganancia, para proyectarse
al nivel de los valoras afectivos, humanos y religiosos, fundamentados
en los rituales de producción, que acompañan a toda actividad dentro del
contexto de la economía de la crianza.

Finalmente, es necesario remarcar que no se puede pretender criar y respetar


a la Pachamama y su biodiversidad sin una cultura de fondo, un pensamiento
o una cosmovisión que la sustente y esté orientada a criarla y respetarla. Por
este motivo la crianza de la vida y la biodiversidad en el mundo andino, no
es sólo una postura aprendida mediante algunas lecciones, sino una práctica
ancestral y cotidiana simbólicamente sustentada, es un sentimiento, una
vivencia, es decir un pensamiento y una filosofía enraizada en la
pachavivencia y el sumaq kausay, como el propósito último y fundamental
de la economía de crianza.
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

Maiz: alimento básico de quechuas y aimaras.


BIBLIOGRAFIA

! AKMAJIAN, Adrián (1984) Lingüística: una introducción al lenguaje y la


comunicación. Alianza. Madrid.
! ALVAREZ, Claudio (1980) Tecnology and culture in India, China and the
West. Nijhof. Den Haag.
! APAZA, Rubén (2005). "El siku: baluarte de la reconstrucción de la cultura
andina" En: Wayra Marka, Año XXIII, Nº10. Juliaca.
! AMODIO, Emanuele (1993) Cultura. UNICEF. La Paz.
! ANSION, Juan (1989) "Escuela e ideología del progreso en comunidades
de la sierra peruana". En: López, Luis Enrique y Ruth Moya (editores)
Pueblos indios, estados y educación. PEBP / Proyecto EBI - MEC GTZ /
Programa ERA. Lima.
! ARAUJO, Hilda (1990) "Civilización andina: acondicionamiento territorial
y agricultura prehispánica. Hacia una revaloración de su tecnología". En:
Earls, John. Tecnología andina: una introducción. HISBOL. La Paz.
! ARCHETTI, Eduardo, et. al (1979). Economía campesina. DESCO, Lima.
IDIOMA EXTRANJERO O LENGUA NATIVA

! BARTRA, Armando (1982). El comportamiento económico de la


producción campesina. UNAM. México.
! BARRAT, Michael (1978). "La crisis del capitalismo y de la producción de
bienes de consumo". En: Barrat, Michael, et. al. Recursos y medio
ambiente: una perspectiva socialista. Editorial Gustavo Gili, S.A.
Barcelona.
! BENAVIDES, Augusto (1984) Mi nueva geografía (2º año de secundaria)
Universo. Lima.
! BERTONIO, Ludovico (1612 1984) Vocabulario de la lengua aymara.
CERESIFEA MUSEF. Cochabamba
! BOURLIAUD, Jean, et. Al. (1988) Chakitaklla: Estrategia de barbecho e
intensificación de la agricultura andina. ORSTM PISA. Lima.
! BRACK, Antonio (2000) Ecología del Perú. Bruño. Lima
! -------- (2002). Los camélidos andinos. (ACRICAN - ILLA. Nuñoa.
! -------- (2003) Perú: diez mil años de domesticación. FANPE PNUD-
Bruño. Lima.
! -------- (2004) Ecología. Enciclopedia temática del Perú. Lima.
! -------- (2004 MS) Tratado de libre comercio y biodiversidad del Perú.
Lima.
! BRUSH, Stephen (1984) "El ambiente natural y humano de los Andes
Centrales". En: Baker, Paul. Informe sobre los conocimientos actuales de
los ecosistemas andinos. UNESCO PNUMA. Montevideo.
! CABIESES, Fernando (1997) La maca en la puna. Universidad San Martín
de Porres. Lima,
! CABALLERO, José (1981) Economía agraria de la sierra peruana. IEP.
Lima.
! CARAZAS, Agripina (1989) La educación rural en el Perú: hablan los
maestros. CEPES. Lima.
15
P. Enriquez S.

16

Вам также может понравиться