Вы находитесь на странице: 1из 22

FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR: ELECTROCARDIOGRAFÍA No 4

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
El estudiante estará en capacidad de:
 Definir el origen fisiológico del Electrocardiograma
 Enumerar los parámetros de normalidad del Electrocardiograma
 Identificar la técnica de obtención del ECG
 Clasificar los tipos de derivaciones
 Explicar las bases fisiológicas de origen del electrocardiograma
 Entender la actividad eléctrica del corazón
 Interpretar un electrocardiograma normal

FUNDAMENTOS
Bases Electrofisiológicas

Sistema de conducción
El corazón es una bomba contráctil que tiene un sistema sincitial compuesto por sus células
miocárdicas, cuyas membranas (sarcolema) tienen engrosamientos que sirven de unión
intercelular. Las uniones, los discos intercalares permiten que la conducción de cualquier impulso
se de manera rápida y coordinada dentro de cada uno de los dos sincitios, el auricular y el
ventricular.i

Para este tipo de funcionamiento el corazón necesita de un estímulo, que despolarice a las células
cardiacas. Esta es la función de del marcapasos cardiaco, que tiene la capacidad de automatismo,
para que gracias al sistema de conducción de estímulos, la despolarización llegue a toda la masa
miocárdica (Fig.1).1

Fig. 1 Sistema específico de conducción

Nódulo sinusal: en una estructura subendocárdica que se sitúa en la desembocadura de la vena


cava superior. Está conformada por un conjunto de células denominadas en inglés “peacemarker
cells”, que tienen la capacidad de generar estímulos en una frecuencia de 60 a 100 por minuto.
Esta frecuencia es la más rápida en todo el sistema de conducción, por lo que es el NS quien
comanda la frecuencia de despolarizaciones y por lo tanto de latidos del corazón.1, ii

Fibras interauriculares: el impulso eléctrico se conduce a ambas aurículas, por fibras que permiten
que el impulso llegue a las partes más distales en 0,08 a 0,10 segundos.2

Fibras internodales: son las encargadas de transmitir los impulsos entre el nodo sinusal y el nodo
auriculoventricular. Son tres fibras delgadas, una anterior, una media y una posterior.1, 2

Nódulo auriculoventricular: es una estructura que se encuentra en el subendocardio al lado


derecho del septo interauricular por encima del anillo aurículo-ventricular y en frente del seno
coronario (triangulo de Koch). El también posee una frecuencia autónoma de descarga entre 40 a
60/min, pero su función de marcapasos es inhibida por ser más lento que el NS. 1,2 En el nodo
auriculoventricular existe un retraso fisiológico de la conducción del estímulo de 0,08 a 0,10
segundos, debido a que en su interior la conducción es muy lenta.

Has de Hiz: el nodo AV se continúa con una estructura alargada, que atraviesa el tejido fibroso que
divide aurículas de ventrículos y aísla eléctricamente a estas cámaras cardiacas. Tras este
recorrido, pasa por la porción membranosa del septo, y cuando llega al tabique interventricular da
origen a una rama derecha y a otra izquierda. Ambas descienden por el endocardio de su
ventrículo respectivo.1, 2

Red de Purkinje: son las terminaciones de las ramificaciones de las ramas del has, que forman una
arborización que permite que el estímulo se lleve a todas las fibras del miocardio ventricular. 1, 2

Activación celular y potenciales de acción celular


Los potenciales de acción de las células de diferentes regiones del corazón tienen características
variables que son importantes para todo el proceso de excitación cardiaca.

Como ya hemos visto, algunas células dentro de un sistema de conducción especializado tienen la
capacidad de actuar como marcapasos e iniciar en forma espontánea los potenciales de acción,
mientras que las células musculares cardiacas ordinarias no lo hacen (excepto bajo condiciones
inusuales). iii

A los potenciales de acción de la membrana eléctrica de una célula muscular cardiaca ordinaria y
de las células automáticas del miocardio, se les conoce como potenciales de acción de “respuesta
rápida” y de “respuesta lenta” respectivamente (Fig.2)3
Fig. 2 Esquemas de los potenciales de acción de las células cardíacas y su relación con el cambio de la
permeabilidad de la membrana a los iones.

Potenciales de acción de respuesta rápida

Se caracterizan por una despolarización rápida (fase 0) con un exceso sustancial (voltaje interior
positivo), una rápida reversión del potencial de exceso (fase 1), una meseta larga (fase 2) y una
repolarización (fase 3) a un potencial de membrana en reposo estable (fase 4). 3

Cabe recordar que el potencial de membrana de cualquier célula depende de su relativa


permeabilidad a iones específicos. Como en todas las células excitables, los potenciales de acción
de la célula cardiaca son el resultado de cambios transitorios en la permeabilidad iónica de la
membrana celular, que desencadena una despolarización inicial (Fig.2). 3

Fase 0 del PAT: despolarización celular en sístole o fase de ascenso rápido-espiga


La fase rápida de elevación característica del potencial de acción de respuesta rápida ocurre por
un aumento súbito en la permeabilidad de Na+. Esto produce una corriente rápida de Na+ hacia
dentro y causa que el potencial de membrana se mueva de inmediato hacia el potencial de
equilibrio de sodio, es decir de -90mV a -60mV (nivel que se conoce como potencial umbral).2, 3

Al llegar al umbral, se pone en marcha la despolarización completa de la célula al llegar a un


potencial eléctrico de +20mV. Esta fase de ascenso rápido coincide con la producción del complejo
QRS en el ECG. 2, 3

Este periodo de muy elevada permeabilidad de sodio tiene una vida corta. Es seguido por un
incremento de desarrollo más lento en la permeabilidad de la membrana a Ca2+ (activación de los
canales lentos de calcio, Ca-L) y una disminución en su permeabilidad al K+.

Fase 1 del PAT: Repolarización temprana

Tras la espiga, la membrana se repolariza rápidamente y transitoriamente, bajando su potencial a


casi 0mV. Esto se da en parte por la inactivación de la corriente de entrada de sodio y la activación
simultanea de ciertas corrientes de salida.

Estas corrientes de salida vienen determinadas por la reactivación de los canales de K+, que
permiten la salida de este ion. Otro determinante son los canales de cloro activados por calcio
(pequeñas cantidades de calcio ingresan durante la fase 0 del PAT), que permiten el ingreso de
este anión. iv

Fase 2 del PAT: Meseta

Cuando el PAT llega a la fase de meseta, la conductancia transmembrana a todos los iones cae a
valores muy bajos. La meseta es mantenida debido a la competencia entre la corriente de salida
rectificadora del K+ y entrada del Cl- versus la corriente de entrada lenta de calcio mediante los
canales Ca-L y el ingreso de más calcio por un intercambiador Na-Ca.1, 3, 4

Durante la fase 1 ya existe una entrada lenta de iones calcio, este inicio de influjo coincide con el
punto J en el ECG.1

Fase 3 del PAT: Repolarización rápida

La membrana se repolariza (fase 3) a su potencial en reposo original, en tanto aumenta la


permeabilidad de K+, y las de Ca2+ y Na+ regresan a sus cifras bajas en reposo. Al
finalizar la fase 3, la salida de iones potasio ha sido tal que la polaridad de la célula en su
interior es igual que al comienzo de la fase 0, es decir de -90mV. 1, 3, 4

En el ECG, el final de la fase 2 y el inicio de la fase 3 coinciden con la onda T, y la fase 2


de meseta equivale por lo tanto al segmento ST.1
Fase 4 del PAT: Reposo de membrana

El final de la fase 3 se asemeja a la fase 4 en el valor del potencial eléctrico que existe al interior de
la célula, es decir en ambas es de -90Mv. Ambas se diferencian entre sí por la naturaleza de los
iones que se encuentran en el LIC y el LEC. De tal forma que durante la fase 3 el miocardiocito ha
perdido sustancialmente iones K+ mientras que ya había ganado iones Na+. Es aquí donde se pone
en funcionamiento la bomba sodio-potasio que provoca la salida de los iones sodio del interior
celular para intercambiarse con los iones potasio que ingresan, de forma que se restablece no solo
el equilibrio eléctrico sino también el equilibrio iónico. 1, 3, 4

Potenciales de acción de respuesta lenta

Son aquellos producidos en las células de las estructuras con potencial marcapasos del corazón
(ejemplo nodo sinusal), y se caracterizan por una fase de despolarización inicial más lenta, una
amplitud excesiva más baja y una fase de meseta más corta y menos estable, así como una
repolarización a un potencial lento, inestable, de despolarización “en reposo” (Fig.2). 1, 4

El potencial inestable en reposo que se aprecia en las células marcapasos con potenciales de
acción de respuesta lenta se conoce como despolarización fase 4, despolarización diastólica o
potencial de marcapasos.3

Fase de despolarización diastólica

La propiedad de poseer una descarga espontánea de las células autoexitables del corazón es
dependiente de su fase de despolarización diastólica. En las células de tipo marcapaso, se piensa
que por lo menos tres mecanismos contribuyen a la despolarización lenta de la membrana que se
observa durante el intervalo diastólico. Primero, hay una disminución progresiva en la
permeabilidad de la membrana a K+ durante la fase de reposo. Segundo, la permeabilidad a Na+
aumenta ligeramente. El incremento gradual en el índice de permeabilidad Na+/K+ causa que el
potencial de membrana se aleje con lentitud del potencial de equilibro de K+ (–90 mV) en
dirección al potencial de equilibrio de Na+. Tercero, hay un aumento en la permeabilidad de la
membrana a los iones de calcio, lo que crea un movimiento interior de iones con cargas positivas,
y también contribuye a la despolarización diastólica. 1, 3, 4

Cuando el potencial de membrana se despolariza hasta un cierto potencial de umbral en cualquier


tipo de célula, se desencadenan importantes alteraciones rápidas en la permeabilidad de la
membrana a iones específicos. Una vez que se inician, estos cambios de permeabilidad no pueden
detenerse y continúan hasta su término. 1, 3, 4

Fase de elevación lenta del potencial de acción

La corriente interior rápida inicial es pequeña (o incluso no existe) en las células que tienen
potenciales de acción de respuesta lenta. Por tanto, la fase de elevación lenta de estos potenciales
de acción ocurre por un movimiento interior de iones calcio a través de los canales tipo L. 1, 3, 4
Fase de repolarización rápida

Es similar a la observada en una célula miocárdica contráctil.

Refractariedad de la célula cardíaca


Los periodos en los que la célula tiene ciertos comportamientos frente a un determinado estímulo
se conocen como periodos de refractariedad a lo largo del PAT, se distinguen los siguientes:

 Periodo refractario absoluto: es el lapso de tiempo de la curva del potencial en el que


ningún estímulo por más fuerte que sea, puede producir o conducir otro potencial de
acción.
Está constituido por las fases 0, 1, 2 y parte de la fase 3 del PAT.
 Periodo refractario relativo: es el periodo que le sigue al periodo refractario absoluto,
durante el cual un estímulo suficientemente fuerte puede producir una nueva respuesta i
un nuevo potencial de acción.
Se inicia cuando el PAT alcanza el potencial umbral y se prolonga hasta inmediatamente
antes del final de la fase 3.
 Periodo de excitabilidad supranormal: es aquel en el que un estímulo débil es capaz de
producir una nueva respuesta i un nuevo potencial de acción.
Comprende el final de fase 3 y e inicio de la fase 4 del PAT.

Teoría del dipolo


El dipolo es el conjunto de dos polos o cargas, una negativa y otra positiva situadas en la superficie
de una célula.1 se representa por un vector que tiene una cabeza orientada hacia la carga positiva
del dipolo, mientras que la cola se dirige a la carga negativa. El vector del dipolo debe ser
analizado en base a su magnitud (tamaño), dirección (recta en la que se asienta) y sentido
(localización de la cabeza vectorial). Los vectores pueden ser interpretados visualmente al
captarlos mediante un electrodo explorador y un sistema de registro de ondas que indiquen el
cambio en las propiedades de este.

Consideremos ahora la evaluación del dipolo de la célula de la Fig. 3

Fig. 3 Teoría del dipolo: despolarización y repolarización celular


Si le colocamos un electrodo en ambos extremos de la célula, en el extremo que tiene la carga
negativa se va a producir una deflexión negativa, ya que en este lugar el vector se aleja en todo
momento del electrodo explorador. En el extremo positivo se describirá una onda monofásica
positiva, pues en todo momento el electrodo explorador se enfrenta a la cabeza del vector del
dipolo. Si en cambio colocamos un electrodo en el centro de la célula observaríamos que primero
el vector se acerca al electrodo produciendo una onda positiva, mientras que en un segundo
momento se aleja del electrodo produciendo dentro de la misma onda una deflexión negativa.
Ahora si ponemos los electrodos en los puntos intermedios, es decir entre los extremos y el
electrodo central, se producirá una onda, pero esta vez bifásica, es decir con dos modos uno más
positivo que negativo o viceversa, dependiendo de la colocación del electrodo con respecto al
vector del dipolo.1

Este análisis, permite entender la Teoría del Dipolo, cuando estimulamos una célula se produce
una diferencia de cargas en su superficie representada por un vector cuya cabeza se enfrenta al
polo positivo y su cola al negativo. Si aplicamos un electrodo sobre la superficie de la célula en sus
extremos y su parte central, en el extremos que se aleja del dipolo se registra una onda
monofásica negativa, en el extremo que se enfrenta al dipolo se registrara una onda monofásica
positiva y en el electrodo del centro una onda isodifásica con un primer modo positivo y el otro
negativo.1

Dipolo de despolarización: si a una célula polarizada se le aplica un estímulo en la superficie de


uno de sus extremos, se producirá un intercambio de cargas en ella, de manera que su interior
pasara a ser positivo y su exterior negativo. El sentido de la despolarización va de la zona
estimulada al extremo opuesto. Si aplicamos el electrodo explorador habremos observado el
dipolo con las deflexiones monofásicas positivas y negativas, de acuerdo a la relación de dicho
electrodo con el vector.1

Dipolo de repolarización: toda célula despolarizada tiene la capacidad de repolarizarse, en


condiciones normales la zona donde se inicia la repolarización es la que primero se despolarizó,
por lo que ahora en el extremo estimulado comienzan nuevamente a invertirse las cargas, siendo
negativas en el interior y positivas en el exterior. Esto crea igualmente un dipolo en la superficie
celular, de modo que el vector de repolarización apunta hacia la zona estimulada, es decir el
sentido en el que se lleva a cabo la repolarización es opuesto al vector del dipolo. Si aplicamos el
electrodo explorador, se registraran ondas monofásicas positivas en el lugar donde apunte la
cabeza del vector y negativas donde este la cola (Fig.4 B).1
PREPARACIÓN DEL EXPERIMENTO
Conceptos generales de electrocardiografía
Electrocardiógrafo

El electrocardiógrafo está compuesto por cuatro elementos: amplificador, galvanómetro, sistema


de inscripción Estos estímulos eléctricos producen diferencias de potencial que se pueden
registrar. La actividad eléctrica cardiaca se recoge a través de una serie de cables conectados a la
superficie corporal del individuo. Esta señal eléctrica se envía a un amplificador que aumentara la
pequeña diferencia de potencial que se produjo en el miocardio. El amplificador está conectado al
galvanómetro que cumple la unción de mover una aguja inscriptora que imprimirá la corriente
eléctrica en un papel milimetrado. La aguja se desplazara a mayor o menor grado de acuerdo con
el potencial creado y lo hará hacia arriba o debajo de acuerdo con la dirección del potencial. Esta
inscripción se realizara en una hoja de papel milimetrado. Finalmente el electrocardiógrafo tiene
un sistema de calibración y filtrado que evita que otros tipos de corriente interfieran en la señal
eléctrica cardiaca al tiempo que permite la estandarización del electrocardiograma de manera que
un potencial eléctrico de 1mV produzca un desplazamiento de la aguja inscriptora de 1cm.1

Papel de registro

Es un papel termo sensible impreso con un cuadriculado milimétrico, cada 5 mm las líneas
verticales y horizontales son más gruesas; en sentido vertical mide amplitud, se lo expresa
en milivoltios y en sentido horizontal mide tiempo y es referido en segundos. Los valores
nominales para un registro son: 25 mm/seg, y 1 cm/mV; por lo que, una distancia de1mm
equivale a 0,04 seg, 5 mm a 0,20 seg y 5 cuadrados grandes de 5 mm (25 mm) a un
segundo; en sentido vertical, 1 cm es igual a 1 mV, y 2 cm de altura equivalen a 2 mV, es
decir 4 cuadrados de 5 mm, (Fig.4). Estas relaciones pueden ser modificadas por el
operador, dependiendo de la frecuencia cardiaca, la amplitud de los eventos registrados y la
necesidad de mediciones precisas.v

Tipos de derivaciones

Los potenciales eléctricos son recogidos de la superficie corporal mediante dos electrodos, uno de
ellos hace de polo positivo y otro de polo negativo; a la disposición específica de cada par de polos
se denomina derivación. Una derivación electrocardiográfica es el registro de la diferencia de
potencial eléctrico entre los dos polos; cuando uno o ambos electrodos están en contacto con el
corazón es una derivación directa, si ambos electrodos están a una distancia mayor a 2 diámetros
del corazón es una derivación indirecta, y si un electrodo de la derivación está en las cercanías del
corazón pero sin tocarlo, es una derivación semidirecta.5, vi

De modo habitual la actividad eléctrica del corazón se la explora en dos planos: frontal y
horizontal; para el análisis en el plano frontal se registran 6 derivaciones indirectas, 3 son bipolares
o estándar, las otras 3 se conocen como unipolares o de los miembros; en el plano horizontal, las
derivaciones son unipolares semidirectas, y habitualmente se registran 6 derivaciones. 5,6

Derivaciones del plano frontal

Derivaciones bipolares estándar:

Las derivaciones indirectas bipolares se obtienen aplicando los electrodos en la porción distal de la
extremidad (o en la porción más distal en los amputados), las 3 derivaciones así formadas tienen
esta configuración (Fig.5):

Fig. 5 Derivaciones bipolares estándar: En línea entera se muestran las terminales utilizadas para el registro de la
derivación explorada, en línea interrumpida la terminal no utilizada. La configuración de la actividad eléctrica del
corazón difiere según que derivación sea la que explora. Tomado de: Boyés de Luna Aj. Electrocardiograma normal

 DI - Polo positivo en brazo izquierdo, polo negativo en brazo derecho.

 DII - Polo positivo en pierna izquierda, polo negativo en brazo derecho.

 DIII - Polo positivo en pierna izquierda, polo negativo en brazo izquierdo.

La terminal aplicada sobre la pierna derecha actúa como un electrodo indiferente.


En todos los casos la corriente fluye al polo positivo de la derivación explorada, cuando la actividad
eléctrica se acerca al electrodo explorador se registra una deflexión positiva, y si ésta se aleja se
inscribe una onda negativa, y cuando cesa el movimiento iónico se observa una línea
isoeléctrica.1,5,6

De acuerdo a la ley de Kirchhoff, la suma de los voltajes en un circuito cerrado es igual a cero en
cualquier momento del ciclo cardiaco (es decir: DII = DI + DIII); en electrocardiografía esta relación
se conoce como ley de Einthoven, que si se proyectan las tres derivaciones bipolares sobre el
cuerpo se forma un sistema triaxial, llamado triángulo de Einthoven. 1,5,6

Derivaciones monopolares de las extremidades:

En derivaciones unipolares ampliadas de las extremidades, dos de las extremidades se conectan


mediante resistencias eléctricas al terminal negativo del electrocardiógrafo y la tercera extremidad
se conecta al terminal positivo.

 aVR- Voltaje aumentado del brazo derecho.

 aVL - Voltaje aumentado del brazo izquierdo.

 aVF - Voltaje aumentado de la pierna izquierda.

Si bien las derivaciones bipolares registran la diferencia de potencial entre dos puntos, las
derivaciones monopolares registran el potencial total en un punto del cuerpo.

Derivaciones del plano horizontal

Derivaciones precordiales monopolares:

Para el registro de la actividad cardiaca eléctrica en el plano horizontal se registran las


derivaciones precordiales; registran el potencial absoluto de la actividad cardiaca desde el punto
en el precordio (Fig.6).

Fig. 6 Derivaciones precordiales monopolares


Donde está colocado el electrodo explorador (polo positivo). Los electrodos se aplican, así:

 V1: 4º espacio intercostal, línea paraesternal derecha.

 V2: 4º espacio intercostal, línea paraesternal izquierda.

 V3: En un punto medio entre V2 y V4.

 V4: 5º espacio intercostal, línea medioclavicular izquierda.

 V5: 5º espacio intercostal, línea axilar anterior izquierda.

 V6: 5º espacio intercostal, línea axilar media izquierda.

Las derivaciones V1 y V2 están más cerca del ventrículo derecho, V3 y V4 del septum
interventricular, y V5-V6 del ventrículo izquierdo.

Técnica del registro

1. Preparación del paciente: el paciente debe reposar durante 5 minutos para favorecer la
relajación muscular y evitar la incorrecta interpretación con ondas musculares. Se coloca
al paciente en posición de cúbito, dejando libre de ropa las 4 extremidades y el tórax
anterior. El observador debe asegurarse de retirar cualquier objeto metálico del paciente,
apagar celulares u otros aparatos que puedan causar interferencias.
2. Conectar el aparato a la corriente eléctrica: si hay variaciones bruscas de la inscripción, se
debe asegurar que las placas metálicas que conectan los diferentes cables al paciente
hacen el debido contacto con la piel. Si pese a ello permanecen las vibraciones en la línea
de base, debe revisarse la toma de tierra del electrocardiógrafo. Si aun así siguen las
vibraciones, deberá cambiarse la clavija a otro enchufe o cambiar la polaridad de este
colocándolo en el mismo enchufe pero en sentido inverso.
3. Colocación de los electrodos: primero se colocan los electrodos de las extremidades,
debidamente ajustados con las placas metálicas. Los electrodos de las extremidades están
arcados con colores, el rojo se coloca en el brazo derecho, el amarillo en el izquierdo, el
verde en la pierna izquierda y el electrodo neutro marcado con color negro en la pierna
derecha. A continuación se colocan los electrodos precordiales monopolares.
4. Comprobar la calibración del electrocardiógrafo: para esto se presiona el botón de
calibración momentáneamente, y debe asegurarse que se inscriba una onda rectangular
cuya máxima deflexión debe ser de 1cm lo que equivale a un potencial de 1mV.
5. Revisar la velocidad del papel: la velocidad del papel debe ser de 25mm por segundo.
Inscripción de las ondas

Fig. 7 Inscripción de ondas, segmentos e intervalos en el papel de registro del electrocardiograma

Ondas, segmentos e intervalos

Se denomina onda: a una deflexión positiva o negativa (por encima y por debajo de la onda
isoeléctrica), intervalo: a la asociación de un segmento y ondas, que corresponde al tiempo de
conducción de un estímulo de un punto a otro del corazón; y segmento: a la parte de la línea
isoeléctrica comprendida entre dos ondas.vii

ONDA P

Es el primer elemento registrado en el ciclo cardíaco, y representa la despolarización auricular. La


duración de la P varía con la edad y la frecuencia cardíaca y se mide en DII donde suele tener el
máximo voltaje, que coincide con el eje de la despolarización auricular (+60°). La primera porción
corresponde a la activación de la aurícula derecha y la porción terminal a la de la aurícula
izquierda.1, 7

Normalmente mide entre 0,06 y 0,11 segundos y su forma habitual es redondeada y monofásica, y
su voltaje máximo normal, de 2.5mm o 0,25 mV en DII. 1, 7

La ubicación del eje del vector de la despolarización auricular se orienta hacia abajo, a la izquierda
y adelante, por lo que la onda P siempre es positiva en DI, DII y AVF; hecho que identifica a la P
sinusal. También es (+) de V3 a V6, (-) en AVR y variable en DIII, AVL y V1-V2. 1, 7

La presencia de una P (-) en DI puede obedecer a dos posibilidades: que la activación auricular se
realice inversamente a lo normal (izquierda a derecha), por cardiopatías congénitas con inversión
auricular o que los cables de los miembros superiores fueron colocados a la inversa. 1, 7
La repolarización auricular pasa inadvertida al producirse al mismo tiempo que la despolarización
ventricular que la oculta. 1, 7

SEGMENTO PR

Representa el retardo fisiológico que se produce en la transmisión del estímulo desde la aurícula
derecha a los ventrículos. Se extiende desde el final de la onda P hasta el QRS, por eso estaría más
apropiado llamarlo PQ. Normalmente es isoeléctrico, pero en ocasiones puede tener una
depresión importante (infradesnivel) producida por la repolarización auricular. Su medición carece
de valor práctico. 1, 7

INTERVALO PR

Se extiende desde el comienzo de la onda P hasta el comienzo del QRS y representa el tiempo
transcurrido desde la despolarización auricular hasta la llegada del estímulo a la red de Purkinje, es
decir, mide el tiempo de conducción auriculoventricular. Su valor normal varía entre 0,11 y 0,20
segundos. Normalmente, su duración disminuye con el aumento de la frecuencia cardiaca. 1, 7

COMPLEJO QRS

Representa la despolarización ventricular y está constituido por tres vectores, septal, de la pared
libre ventricular y basal. La duración normal del QRS es de 0,7 a 0,10 segundos (debe ser tomada
en la derivación donde dure más) y su morfología varía en las diferentes derivaciones. 1, 7

En las estándar la polaridad de los complejos varía de acuerdo a la posición anatómica del corazón;
y en las derivaciones precordiales hay un progresivo crecimiento de la onda R desde V1 a V5 y una
disminución del voltaje de la onda S. La transición ocurre habitualmente entre V3 y V4 (Fig. 8). 1, 7

Fig. 8 Registro del complejo QRS, derivaciones precordiales

De acuerdo con la morfología del complejo este recibirá una serie de letras según las reglas
preestablecidas:
 La primera onda positiva en el complejo se llama R o r. si hay más de una onda positiva se
denominará r’ o R’.
 La primera onda negativa que aparece en el complejo y que precede a una onda R o r se
denomina Q o q.
 La segunda onda negativa que aparece después de la onda R o r, se denominará S o s.
 Cualquier onda totalmente negativa en el electrocardiograma se llama QS.
 Cuando la onda del complejo es pequeña (menos de 5mm), se le adjudica una letra
minúscula, si por el contrario son mayores de 5mm se le nombra con la letra mayúscula
correspondiente.

Su voltaje está influido por vectores extra cardíacos, como la obesidad y el enfisema; y cardíacos,
como la hipertrofia o el derrame pericárdico. El voltaje máximo positivo aceptado es de 15mm
(1,5mV) en AVL, 20mm (2 mV) en D1 y 25mm (2,5mV) en V5 o V6 (medido desde la línea
isoeléctrica). 1, 7

SEGMENTO ST

Continúa al complejo QRS a partir del punto J (de junción o unión en inglés). Suele ser isoeléctrico
o presentar un desnivel hacia arriba o hacia abajo no más de 0,5mm. Tiene valor patológico si hay
desniveles mayores a 1 mm. En jóvenes deportistas es normal que supere este valor máximo hacia
arriba (síndrome de repolarización precoz por vagotonismo). 1, 7

ONDA T

Representa la repolarización ventricular y sigue al segmentó ST. Tiene una forma redondeada y
puede ser positiva, negativa, difásica o plana. Su duración se encuentra incluida en el intervalo QT
y su voltaje es menor que el del QRS (no suele superar los 5mm en derivaciones del plano frontal y
10mm en precordiales). La polaridad de la onda T depende del QRS precedente y concuerda con la
polaridad de este. Es positiva en todas las derivaciones salvo en aVR. 1, 7

INTERVALO QT

Representa el tiempo requerido para la despolarización y repolarización ventricular, se extiende


desde el comienzo de la onda Q hasta el final de la onda T. su duración varía inversamente con la
frecuencia cardíaca y es mayor en las mujeres. 1, 7

Su duración habitualmente es de 0,38 a 0,44 seg; sin embargo, como éste varía de acuerdo con la
frecuencia cardiaca, la Formula de Bazet fue ideada para corregirla a la frecuencia cardiaca y sirve
para el cálculo de Q-T corregido (Q-Tc), su valor no debe sobrepasar los 0,44 seg. 1, 7


INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La interpretación del electrocardiograma no consiste en hacer un análisis aislado de una
determinada derivación. El electrocardiograma es una representación de un conjunto de doce
derivaciones, que nos da una información global y espacial de la actividad eléctrica cardiaca. Debe
ser analizada en su conjunto siempre considerando el estado clínico del enfermo, así como
teniendo en cuenta datos como la edad y el sexo.1

El análisis secuencial y sistemático del electrocardiograma comprende:

Análisis del ritmo


El ritmo de base del corazón está dado por el Nodo Sinoauricular, por lo tanto al tomar un
ECG, con respecto al ritmo lo más importante es saber si el ritmo predominante es o no de
base sinusal. El ritmo anormal se conoce como ritmo no sinusal, ritmo ectópico o simplemente
arritmia. 1, 7

Para que el ritmo sea considerado como sinusal debe tener las siguientes características1, 7:

1. Buscamos ondas P de igual morfología antecediendo a un QRS, que son positivas en todas
las derivaciones excepto en AVR y es isodifasica en V1.

2. Cada onda P debe estar seguida de un complejo QRS

3. Debemos observar que los complejos QRS tienen un intervalo regular entre cada R.

4. Intervalo P-R entre 0,11 y 0,20 seg.

5. Frecuencia cardiaca regular entre 60 y 100 lpm. Si es inferior a 60 latidos por minuto
decimos que existe bradicardia sinusal y cuando supera los 100 latidos por minuto en
cambio una taquicardia sinusal, siempre y cuando se cumplan el resto de parámetros.

Cálculo de la frecuencia cardiaca


Método Exacto:

Recordemos que cada 25 cuadrados pequeños del papel del electrocardiograma, tomamos como
equivalente 1 segundo y como un minuto equivale a 60 segundos, entonces 1500 cuadrados
pequeños equivaldrán a 1 minuto.viii

La frecuencia cardiaca, se define como el número de latidos por cada minuto, por lo que si
contamos los cuadrados entre cada R-R y dividimos 1500 para este número obtendremos la
frecuencia cardiaca exacta.8
Calculemos la frecuencia cardiaca en el siguiente electrocardiograma:

Método Frecuencia Irregular:

Cuando la FC es irregular se opta por aplicar el siguiente método. Se cuenta la cantidad de


complejos QRS que hay en 15 cuadros de 5 mm (3 segundos), el cual se multiplica por 20 (cantidad
de 3 segundos en un minuto), el resultado es la frecuencia cardiaca; o también, contar la cantidad
de complejos QRS en 20 cuadros de 5 mm (4 segundos), ese número se multiplica por 15 (cantidad
de 4 segundos en un minuto), el resultado es la FC; independientemente de qué fórmula se
aplique, el cálculo de la FC en estos casos será una aproximación y sólo es válida para el corto
periodo de medición.8

Cálculo de la FC durante un ritmo irregular. El intervalo que miden las flechas son 3 segundos, y las
FC calculadas son el producto de multiplicar 20 por la cantidad de QRS en ese periodo.

A) 20 x 5 = 100 lpm. B) 20 x 4 = 80 lpm. C) 20 x 7 = 140 lpm. D) 20 x 8 =160 lpm.

Véase cómo la estimación de la FC depende el periodo observado, por lo que durante periodos de
FC irregular, más que una FC exacta se prefiere un promedio, un rango de FC predominante, o bien
marcar los periodos de FC más alta y más baja, que impliquen riesgo para el paciente. En 1 la FC
llega a 200 lpm y en 2 la FC baja a 50 lpm.8
Determinación del eje eléctrico de QRS
Durante todo el tiempo de la actividad cardiaca se van produciendo fuerzas eléctricas que tienen
una dirección, velocidad y duración; así, en una determinada unidad pequeña de tiempo se
produce un vector.

Instantáneo dominante. Todas las actividades eléctricas del corazón tienen un vector, es por esto
que la onda P, el complejo QRS, el segmento ST y la onda T tienen un voltaje, tiempo y duración
variables; cada componente en su medida y en las diferentes patologías tienen su importancia; en
este apartado se analizará la suma de todos los vectores instantáneos del miocardio ventricular,
que son representados en un vector único, es el eje eléctrico del QRS (ÂQRS), y se lo analiza en el
plano frontal; es decir, utilizando las derivaciones de los miembros. El ÂQRS normal está entre -30°
y + 100 (Fig.9).1,8

Fig. 9 Eje eléctrico del corazón: la fecha indica la orientación del eje eléctrico del corazón y se dirige a la derivación que
muestra la mayor positividad. El complejo ventricular de mayor positividad está en DII y es isodifásico en aVL, el AQRS.
El cálculo del eje del complejo QRS (ÂQRS) se realiza sobre un sistema hexaxial. Este lo
obtendremos de la siguiente manera:

1. Desplazando los ejes de las derivaciones bipolares al centro del triángulo que formaban
previamente (donde teóricamente está situado el corazón).

2. Después uniremos las derivaciones unipolares con este centro imaginario, y


prolongaremos esta línea.

Uniendo estos dos sistemas referenciales, construiremos el llamado Sistema Hexaxial de Bailey
sobre el que situaremos el eje del QRS, que determina cual es la dirección principal que toma
la activación eléctrica del corazón (expresándolo de una forma simple). 1,8

Para el cálculo del eje debemos basarnos en las derivaciones en el plano frontal, y saber el
sentido que estas llevan, como se precia en la figura. DI mira a 0°, DII mira a +60° y DIII a
+120°. Para saber el sentido de las otras tres derivaciones recordemos que AVF mira a los pies
(F=Foot), es decir está a +90°. AVR mira al brazo derecho y está a +210° y AVL mira al brazo
izquierdo el que está a -30°.1,8
Ahora debemos buscar un QRS (plano frontal) lo más isodifásico posible, es decir que tenga una
polaridad tan positiva como negativa.

Una vez ubicada dicha derivación, buscamos su perpendicular. Una nemotecnia para saber las
perpendiculares correspondientes es la siguiente:

F I
DOÑA FLOR Y SUS 3 MARIDOS
L II

R III

A continuación observamos la polaridad de la derivación perpendicular:


La flecha indica la polaridad de la perpendicular a la derivación más isodifásica, que se representa por una
1,8
línea simple. El área sombreada representa el sector que ocupa la actividad eléctrica del corazón.

Análisis de la morfología de las diferentes ondas en las doce derivaciones


del ECG
Al explicar la inscripción del electrocardiograma normal ya se ha tratado la morfología de todas las
indas y las polaridades de estas en las distintas derivaciones, así como las características de los
diferentes intervalos y segmentos.

EJERCICIOS
El estudiante deber registrar un electrocardiograma por grupo de trabajo, de ser posible uno a
cada compañero, para que de esta manera pueda realizar el análisis completo del registro
electrocardiográfico.
CASTELLANO C, PÉREZ DE JUAN M, Attie F. Electrocardiografía clínica. 2da Ed.
Madrid: Editorial Elsevier, 2004.
Lindner UK, Dubin D. Introducción a la electrocardiografía. Barcelona: Masson;
2004.
Mohrman D, Heller L. Fisiología Cardiovascular. 6ª ed. Mexico: Editorial McGraw-
Hill Interamericana; 2006.
BRAUNWALD E, BONOW R, MANN D, ZIPES D, LIBBY P. BRAUNWALD’S
HEART DISEASE: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 9na Ed. Filadelfia:
Elsevier-Saunders, 2012.
BAYÉS DE LUNA AJ. Electrocardiograma normal. En: Electrocardiografía Clínica.
Barcelona: Mosby/Doyma Libros, 1992.
CASELLAS A. Semiología Electrocardiográfica. 1ra Ed. Barcelona: Editorial
Académica, 1965
ARGENTE H, ALVAREZ M. Semiología Médica. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana. 2006.

HALL J, GUYTON A. Tratado de Fisiología Médica. 12da ed. España: GEA


Consultoría Editorial, S.L.; 2011.
SILVERTHORN D, OBER W, Garrison C, Silverthorn A. Fisiología Humana Un
Enfoque Integrado. 4ta ed. España: Editorial Médica Panamericana S.A.; 2007.
FOX S. Fisiología Humana. 3ra ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores
S.A.; 2011.
SHERWOOD L. HUMAN Physiology From Cells to Systems. 7ma ed. Canada:
Brooks/Cole, Cengage Learning; 2010.
WIDMAIER E, RAFF H, STRANG K. Vander´s Human Physiology. 11va ed. New
York: McGraw-Hill Companies, Inc.; 2008.
MEZQUITA C, MEZQUITA J, MEZQUITA B, MEZQUITA P. Fisiología Médica Del
Razonamiento Fisiológico al Razonamiento Clínico. 1ra ed. España: Médica
Panamericana, S.A.; 2011.
KIBBLE J, HALSEY C. The Big Picture Medical Physiology. 1ra ed. eBook:
McGraw-Hill Companies, Inc.; 2009.
RAFF H, LEVITZKY M. Medical Physiology a Systems Approach. 1ra ed. eBook:
McGraw-Hill Companies, Inc.; 2011.
KOEPPEN B, STANTON B. BERNE Y LEVI Fisiología. 6ta ed. España: ElSevier
España, S.L.; 2009.
HAM A, CORMARCK D. Histología de Ham. 9na ed. México: Oxford University
Press México, S.A.; 1999.
GENNESER Finn. Histología Sobre Bases Biomoleculares. 3ra ed. Buenos Aires:
Médica Panamericana; 2009.
FERNÁNDEZ N. Manual de Laboratorio de Fisiología. 5ta ed. México: McGraw-Hill
Interamericana Editores, S.A. de C.V.; 2011.
MCDOUGAL LITTELL Ondas, sonido, y luz, Volumen 4. 2005
LÉVY E. Diccionario Akal de Física. Ed. Akal, S. A., 2008.
LONGO D, FAUCI A, KASPER D, HAUSER S, JAMESON L, LOSCALZO J.
HARRISON Principios de medicina Interna. 18va ed. China: McGraw-Hill
Interamericana Editores, S.A.; 2012.
ARGENTE H, ALVAREZ M. Semiología Médica: Fisiopatología, semiotecnia y
Propedéutica Enseñanza Basada en el Paciente. 1ra ed. Buenos Aires: Médica
Panamericana; 2009.
CONSTANZO Linda, PhD. BRS Physiology, 5 edition, 2010.
HIDALGO Fernando. Fisiología Práctica, tomo I, 2012.
GUYTON, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 12ª Edición.
Elsevier, 2011.

Вам также может понравиться