Вы находитесь на странице: 1из 11

DIMENSIONES SOCIALES Y EDUCATIVAS EN ENFERMERIA

Autores: MsC. Félix Enrique Villegas Yagual1, Ing. Leonardo Fabiani Orbea2,
Ing. Dalva Patricia Icaza Rivera3 Lic. Ruth Oviedo Rodríguez, Eci , Mgs

Correos Electrónico: ruthy14akad@gmail.com

Institución: Universidad De Guayaquil

INTRODUCION
A partir de reunión de Ottawa sobre la promoción de la salud, se amplia y se
asocia con el bienestar, como garantía para el desarrollo humano de los
pueblos, buscando formas de lograrlo según los diferentes contextos. (Franco,
1985) Concibe la salud de forma holística, buscando la relación entre bienestar
y calidad de vida y salud, lo que significa que a través de la educación en
salud se debiera orientar a los individuos a definir sus problemas y necesidades
sanitarias con sus propios recursos, lo que generaría cambios en su conducta
y mejoraría sus condiciones de vida.

Desde los tiempos de Florence Nigthigale, los líderes de enfermería reconocían


la necesidad de utilizar la inteligencia en la toma de decisiones en el ejercicio
de la enfermería, utilizando para ello principios científicos que rigen el accionar
de una actividad evitando ocasionar complicaciones en el paciente o persona
que se atiende (Kelly, 1986) Es útil para aprender a desarrollar estrategias e
indicadores de pensamiento crítico, pero principalmente se centra en la
realidad actual de los cuidados de salud, todo relacionado con un lenguaje
internacional en el uso del proceso atención de enfermería como un
instrumento de pensamiento crítico propio de la disciplina de acuerdo a los
estándares de la Asociación Norteamericana de Enfermería (ANA).

Esta asociación tiene un enfoque en el desarrollo de la cultura de seguridad


fortaleciendo, la promoción de entornos de trabajo saludables; promueve de
manera importante el trabajo multidisciplinario con el uso de las vías clínicas
(en ellas se establecen los objetivos y elementos como base del cuidado según
las guías de la práctica basada en la evidencia) lo que conlleva a utilizar la
lógica, la intuición y la creatividad en el pensamiento y enseña a quien lo lee, a
trabajar más rápidamente y no a trabajar más, a acceder a la información y a
utilizarla, a prevenir y afrontar errores y manejar los conflictos de forma
constructiva, y a aplicar estrategias para manejar el tiempo, el cual muchas de
las veces es corto por la demanda de pacientes que debe atender una
enfermera en los diferentes casa de salud., donde se le exige cantidad y
rapidez para atender a todos los usuarios.

Por lo tanto es importante promover un aprendizaje reflexivo y significativo en


el nivel universitario, es imprescindible potenciar el pensamiento crítico
siguiendo las normas y principios de la disciplina y según los criterios que
regulan su aprendizaje. Por todo esto nos podríamos preguntar ¿Qué lugar
ocupará el cuidado de enfermería en el nuevo modelo de la salud? Cual será
en encargo social de enfermería?

DESARROLLO
La formación del enfermero orientada a la atención primaria de salud
Las condiciones para la salud son: la paz, la educación, la vivienda, la
alimentación, la renta , un ecosistema estable, la justicia social y la equidad,
cualquier mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos pre-
requisitos, para la promoción de la salud (Ottawa, 1986). Por el contrario cada
día se observa inequidad social en los países y en sus ciudadanos, por lo que
aún persisten diferencias entre países donde los ricos cada día son más ricos
y los pobres cada días más pobres.
El nuevo orden mundial, caracterizado por la globalización, plantea nuevos
desafíos y fortalecer viejos inequidades que no pueden ser explicadas con los
modelos hegemónicos, hasta el momento a la crisis económica, política y social
y de valores a nivel mundial, hay que añadirle la crisis de los paradigmas,
explicar los problemas sociales y dentro de ellos el proceso salud enfermedad
(Godue, 1986 ) .

Este proceso se ve menoscabado por que el hombre cada día está alterando
las condiciones del ambiente, lo socioeconómicas que afectan a la población,
como por ejemplo la contaminación industrial, el agotamiento de recursos
naturales, condiciones de hacinamiento en el medio urbano y exponen a la
población a riesgos ambientales que inciden en su salud, apareciendo nuevas
enfermedades y situaciones muchas veces no predecibles como son el
calentamiento global, debilitamiento de la capa de ozono, desforestación,
erosión del suelo, etc que inciden de una u otra manera sobre todos los
habitantes del planeta .
A través del tiempo se ha realizado varias reuniones de la ONU, UNESCO,
OMS, OPS para mejorar las condiciones de vida de la población mundial. En
este sentido la enseñanza y educación cumple un papel importante en la
formación de las nuevas generaciones, para que aprendan y deseen cuidar su
entorno y medio ambiente donde habitan, ya que debemos considerar al
mundo como una aldea global . (OPS, 2008)
El plan nacional del buen vivir en lengua Kichwa (Sumak Kawsay) de
Ecuador tiene implícitos con los conceptos de la teoría Sistema- mundo el
cual establece que todos los países se encuentran atrapados en un sistema
capitalista, en el cual el desarrollo real es imposible (Wallestein, 2006) sostiene
que el mundo está motivado por la obtención de ganancias, no por el deseo de
éxito. Los oprimidos no tienen que aprender maneras de manejarse dentro del
sistema, tienen que derrocarlo “de este modo los países eligen enfocarse en
mejorar su situación interior o sea su auto sostenibilidad”. Y sera necesario
prepararse para la transición anticapitalista .
En la serie Nº 2 se hace referencia al Modelo de atención primaria de salud de
Cuba desde la década de los 60. Tanto la formación de pregrado como la de
postgrado, ha estado orientada a la formación de un sólido cuerpo profesional
orientada a la APS. Desde 1964, ha mantenido su responsabilidad por la APS,
a la población asignada al médico familiar. A partir del 2003, se implementa un
cambio importante afianzando el concepto y la estrategia de APS. (Godue,
Series, 2008) 6. Al respecto nuestros países deberían poner la mirada al
modelo de APS que están vigentes en algunos países y de los cuales han
obtenido resultado positivos en la prevención de salud comunitaria y que
ahorran recursos económicos en salud. .
La enfermería ha de ser vista con muchos enfoques multidimensional, porque a
lo largo de su historia se la ha articulado con el modelo biomédico y alrededor
del cuidado hospitalario, lo cual nos hace reflexionar que la enfermería debe
esta llamada a replantearse en su roll desarrollando modelos preventivos, con
proyectos vinculados a la comunidad, porque es allí donde se observan más
los problemas de salud, apoyándose en la educación, prevención y promoción
de la salud.
El cuidado de la salud en Enfermería
La enfermería en virtud de su naturaleza, requiere de métodos diversos y
complementarios para la resolución de problemas y la construcción de
conocimientos, una sola teoría no puede revelar la realidad de la enfermería
(Triviño, 2005).
La enfermería como profesión aún es joven, como práctica es milenaria, nace
en el ambiente hogareño, la realizaban las mujeres por la acción de cuidar, es
una práctica colectiva, una vez que el conjunto de las mujeres la hacía en
tareas complementarias, manteniendo la semejanza que hasta hoy pero para
ello es necesario ser formados en varios ámbitos de las ciencias tanto del
conocimiento del ser humano como persona y el medio ambiente- social que lo
rodea, por lo que enfermería ha tenido que tomar teorías de otras ciencias
para formar su cuerpo de conocimientos.
Por lo tanto a través de la historia ha necesitado desarrollar y aumentar el
conocimiento para ir orientándola a la ciencia. Al revisar varios textos, algunas
teóricas en enfermería expresan que este canon no existe, porque para ser
considerada como ciencia necesita su propias teorías y filosofía, requiere de
métodos para resolver problemas y construir su cuerpo de conocimientos que
incluyan diferentes abordajes tales como empiristas, interpretativas y crítica
social, una sola teoría no puede revelas la realidad de enfermería. (Newman,
1991)

Se necesita desarrollar nuevas maneras de cuidados con la población de la


tercera edad y con distintos grupos familiares, buscar estrategias de salud

El proceso atención de enfermería se describió por primera vez en 1967,


cuando (Walsh, 2007) abordaron los aspectos intelectuales de la enfermería y
resaltaron la inteligencia como una dimensión significativa del proceso
enfermero, combinado con los procesos y el contenido del razonamiento. Esto
significa que el profesional que ejerce la enfermería debe tener a la mano
conocimientos teóricos que fundamenten su actuación para, solucionar los
problemas de salud, que ayuden a mejorar la calidad de vida de la población,
con entornos y estilos de vida saludables tomando en consideración la realidad
nacional y de esta manera se produzca en la población un cambio de conducta
en la que ellos sean los principales actores del cuidado y de su propia salud.

Cada día aparecen nuevas enfermedades y situaciones en el ejercicio


profesional, tales como reducción del presupuesto de salud, falta de personal
calificado, penalización e implicaciones legales, y cada uno de los egresados
en enfermería deben estar preparadas en las distintas competencias desde
sus puestos de trabajo.

Cada día se está desarrollando más la Enfermería como ciencia, a pesar de


este desarrollo, existe dificultades en la aplicación, se observa que las propios
enfermeros /as se sienten más cómodos utilizando el modelo médico, y no
desean avanzar en hacer el cuidado enfermero como práctica propia.

En América Latina conociendo nuestra cultura y forma de estilos de vida se


debería realizar investigaciones, para resolver nuestros problemas de salud
con modelos propios y no modelos importados , ya que nuestra cultura es
diferente a la de los países con ventaja tecnológica , porque se ha demostrado
que el desarrollo no está , en poseer las cosas si no en el pensamiento
desarrollado por que el cerebro humano es el mismo en todas las razas y
personas por tal motivo urge la necesidad de que la población interiorice el
conocimiento .

En algunos países de América Latina , no se ha dado mucho énfasis a la


enfermería domiciliaria unida a la Atención primaria de salud para prevenir y
vigilar los proceso de cuidado de las personas que sufren una dolencia, este
sería un escenario muy adecuado para dar enseñanza en salud al paciente,
cuidadores o familiares. Por lo que se plantea la necesidad de proponer
modelos de enfermería en atención primaria de salud con énfasis en
enfermería domiciliaria. Otro punto importante sería que las enfermeras
realicen proyectos de como enfatizar el auto cuidado en la población,
concientizando en el modo de vida cotidiana (etnoenfermeria).

Alternativas del cuidado


La Fundación Índex (14, 2000) viene fomentando desde hace más de dos
décadas la investigación aplicada a los cuidados de la salud , la definen como
un “ proceso de generación de conocimientos basado en metodología científica
dirigido a la mejora o conservación de la salud de las personas, desde el
respeto a su manera de sentir y de vivir y a sus posibilidades de participación
efectiva “para comprender las consecuencias prácticas de esta definición es
necesario despejar los tres conceptos inherentes a una investigación aplicada:
sujeto, objeto y saber.

El modelo que ellos proponen es mejorar nivel de salud de un individuo


desplazando el laboratorio de investigación al escenario de lo cotidiano,
resultados de la salud e investigación sobre prácticas basados en evidencias
científicas, el cual es un movimiento reciente que intenta tener puentes entre el
mundo del conocimiento científico y el mundo de la práctica profesional.
Alejándose del paradigma biomédico a favor de una ciencia social en salud
(cuidado G. , 2000)

La educación en la realidad del trabajo enfermero


El enfoque de aprendizaje basado en problemas fomenta la autonomía
cognoscitiva , se enseña y se aprende a partir de problemas que tienen
significado para los estudiantes , se utiliza el error como una oportunidad más
para aprender y no castigar y se le otorga un valor importante a la auto
evaluación y a la evaluación formativa , cualitativa e individualizada. Para
asegurar la competencia y calidad en la práctica profesional la universidad a
través de los procesos formativos debe proponer actividades que estimulen el
desarrollo de los procesos de pensamiento crítico (Dueñas, 2001). De este
modo de hace énfasis en el desarrollo de competencias en la formación
intelectual en la que se requiere que el profesional interprete resultados con
criterio crítico frente a los problemas de salud que se presenta en las
experiencias clínicas del paciente en la realidad.
Según (Delors, 2010), la Universidad debe propender al cambio de marcos
tradicionales de existencia, a entender mejor el mundo, comprender mejor al
otro, propender a un dialogo pacifico, y armónico. Debe estar orientada a los
cuatro pilares de la educación: aprender a conocer, aprender a aprender
,aprender a hacer y aprender a ser, ya que en el siglo XXI se exige mayor
capacidad de juicio , responsabilidad personal para la realización del destino
colectivo. Por lo tanto los profesores deben tener dominio en la ejercitación
paso a paso en este proceso, para un aprendizaje eficiente.

Paradigma de la Educación holística- sistémica en enfermería


Lo holístico es una ciencia originada en 1926, se aplicaba en varias disciplinas,
viene del griego Holos, que significa total, completo , entero , supera lo que
antiguamente llamábamos educación integral , este enfoque de educación
holística –sistémica se están tratando de adoptar en varios universidades, en
este enfoque se le da educación completa al estudiante (Morales, 2011), o
como dice Edgar Morín, interdisciplinariedad, transdiciplinariedad,
multidisciplinariedad y ecodisciplinariedad (entornos y aprendizaje) es decir la
propuesta del desarrollo de un proceso de formación integral en la universidad,
implica la formación de profesionales éticos, ciudadanos democráticos y
equitativos, recreadores de su propia cultura.

La educación holística debe ser apreciada por construir un proceso


caracterizado por la continuidad, la integralidad, la coherencia, la consistencia
en medio de las circunstancias propias del crecimiento humano y social, donde
la persona tenga la oportunidad de participar activamente en la misión de
hacerse auto guía. Ya que con el avance de la multimedia y tecnologías los
profesionales están teniendo a la mano mucha información, como refiere
Gibbons (2007) en el modo tres en la pertinencia educativa del siglo XXI , en un
futuro muy cercano ya se trabajara , con hipervínculos, hipertextos, el accionar
de los hipersentidos, o sea un hiperaprendizaje, de tal forma que seremos
concentradores de la información.
Una de las diferentes aproximaciones en investigación que existen es la
cualitativa, en la que se considera la etnografía, que significa “retrato de un
pueblo “citado por (Burns, 2004), se menciona que este acercamiento es un
excelente método para capturar y comprender los modos de vida humanos en
un contexto o ambiente cultural especifico (Leininger, 1985).de esta forma al
conocer la interacción de las personas día a día, se puede observar y
documentar las condiciones de vida, y los aspectos que influyen en sus
practica de cuidados. De igual manera la carta de Ottawa 1986 menciona la
similitud de estos enunciados al expresar “ la salud se crea en el contexto de la
vida cotidiana “

Al respecto en el pluralismo epistemológico se expresa que este tiempo se


debe respetar la diversidad de las culturas en América Latina con sus
conocimientos tradicionales, con una democracia justa y participativa (Olivé,
2009). Significa que los profesionales de enfermería deben aprender de su
propia cultura, sus tradiciones, conocer los cuidados ancestrales y métodos de
cómo enfrentar la enfermedad y la prevención de sus patologías.
La informática está teniendo mucha inherencia en la educación en enfermería ,
es una herramienta para los diferentes modelos pedagógicos en especial la
educación a distancia , como aprendizaje personalizado , creativo , participativo
, autónomo, y flexible. En algunos países se está utilizando la informática fuera
de la institución educativa, en redes de cuidado con las comunidades, que
requieren de sus servicios
La práctica de enfermería orientada a la responsabilidad social
En la agenda de la salud para las Américas, desarrollada en Washington (OPS,
2007), se formuló un compromiso conjunto, entre todos los países de la región
a fin de dar repuesta , a lo largo de la próxima década , a las necesidades de
salud de la población y participación social tomando en cuenta la solidaridad ,
los derechos humanos, acceso a las servicios de salud de calidad, etc,
tomando en cuenta estos retos se formuló un proyecto desarrollo para
fortalecer los recursos humanos en salud , que permita la formación adecuada
de médicos y enfermeras en la región , buscando una educación basada en la
comunidad , con contenidos de salud pública y salud familiar y comunitaria que
permita a los profesionales egresados de las universidades el desarrollo de
competencias técnicas y sociales, un pensamiento interdisciplinario y un
compromiso ético.

CONCLUSION
La práctica de enfermería debe estar orientado a la responsabilidad social ,
y centrado en el en el proceso atención de enfermería, abordando el cuidado
humanizado , con calidez y calidad, tomando en consideración la realidad
nacional , con énfasis en la educación en salud , y orientado a la atención
salud en la comunidad y en el domicilio para la prevención de enfermedades
crónico degenerativas para lograr mejores estilos de vida con entornos
saludables .
se necesita profesionales de enfermería que tengan competencias en la
resolución de problemas, capacidad para aplicar los conocimientos en el
cuidado holístico, de la persona , familia y comunidad , capacidad para utilizar
las tecnologías de la información y la comunicación para la toma de decisiones
asertivas y la gestión de los recursos para el cuidado de la salud.

Un profesional de enfermería con capacidad para trabajar dentro de los códigos


éticos, normativos y legales de la población., capacidad para promover el
proceso de aprendizaje permanentemente con personas, grupos y comunidad
en la promoción del auto cuidado y estilos de vida saludable en relación con su
medio ambiente, capacidad para participar activamente en los comités de ética
y bioética, capacidad para defender la dignidad de la persona y el derecho a la
vida en el cuidado interdisciplinario de la salud, habilidad para administrar en
forma segura fármacos y otras terapias con el fin de proporcionar cuidados de
enfermería de calidad, capacidad para reconocer, respetar y apoyar las
necesidades espirituales y de ayuda de las personas, familias, y comunidades
frente a cuidados requeridos en situaciones críticas y en la fase terminal de
enfermedades catastróficas. Y considerando al ser humano como un ser
biopsico social y espiritual

En este trabajo se pretende analizar los cambios a los que enfermería debe
asumir en este milenio y la responsabilidad social de la profesión, centrado en
el cuidado humano, orientado a la formación en atención primaria de salud,
promoción y prevención de la salud con una enseñanza universitaria, en el
pregrado con metodología de un modelo holístico de educación por
competencias , es decir formar a los futuros profesionales por procesos ; en lo
personal, laboral, y lo social, capaces de producir cambios en su área de
quehacer profesional , utilizando para ello la tecnología, e investigación.

Palabras claves: Dimensiones Educación enfermería.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Franco, Álvaro Articulo Reunión de Ottawa: Atención primaria APS,


del regreso al pasado, Washington, D.C, 1986.
2. Kelly, citado por Le Febve, Monique, Dupuis André, Juicio clínico en
los cuidados de enfermería, 1995.
3. Godúe, Charles, (2008) , La formación de la Atención Primaria de
salud , OPS/OMS, Washington, EE.UU, Serie 2.
4. OPS/OMS Carta de Ottawa, Washington, D.C, Editorial Unesco,
1986.
5. UNESCO , Declaración de Santo Domingo, La ciencia para el siglo
XXI, 1999
6. Wallestein, Citado por Gudynas Eduardo, Articulo , Las dimensiones
ecológicas del buen vivir , Revista de ciencias sociales, Nº 4,
Universidad de Alicante, España, 2009, P. 45-53
7. Harvey, Citado por Gudynas Eduardo, Articulo, Las dimensiones
ecológicas del buen vivir , Revista de ciencias sociales, Nº 4,
Universidad de Alicante, España, 2009, P.p 45-53..
8. Triviño, Zaider, Sanhueza Olivia (2005) Paradigmas de la investigación
en Enfermería, Revista ciencia y Enfermería, XI (1) 17-24 , ISSN
0717 .
9. Núñez Jover, Problemas sociales de la ciencia y la tecnología, editorial
Félix Varela, La Habana, Cuba, 1994.
10. Newman , Margaret , (1991) El foco de la disciplina en enfermería,
ANS, , New York, Mc.Graw Hill, 14 (1) 6
11. Unesco , Informe mundial sobre las ciencias sociales, Ediciones
Unesco, Francia , 2010,
12. Kim, M, referido por Beatriz Sánchez Herrera , el arte y la ciencia del
cuidado, grupo del cuidado , Universidad Nacional de Colombia, 2006.
13. Índex 14 fundación, El arte y la ciencia del cuidado, primera edición,
Grupo de cuidado, facultad de enfermería, Universidad Nacional de
COLOMBIA, Bogotá, 2002
14. Dueñas, Víctor Hugo, El aprendizaje basado en problemas, en la
educación en salud , vol. 32 Nº4 , 2001
15. Morín, Charles, los siete saberes necesarios para la educación,
Organización de las naciones unidas para la educación, Editorial
Unesco , Francia, 1999
16. Gordon, Marjorie, Diagnostico enfermero proceso y aplicación , tercera
edición, Ed Doyma , España, 1999,
17. Barrazal, La educación de enfermería en las Américas, OPS,
Washington D.C, 2001, pp. 14- 15.
18. CES , Consejo de Educación Superior, República del Ecuador, Quito ,
2013
19. Burns, Grovee,(2004) Etnografía método significativo , retrato de un
pueblo.
20. Leininger ( 1985 ) , Citada por Huércanos Isabel ,( 2008) el cuidado
invisible: Una dimensión de la profesión Enfermera. U de Navarra,
España
21. OPS/OMS, Carta de Ottawa, I Conferencia Internacional sobre la
promoción de la salud , Canadá. 1986
22. Olive, León, Boa ventura de Sousa, Salazar, Pluralismo
epistemológico, Clacso, Cides, Consejo Nacional de ciencias sociales,
2009, pp. 20

Вам также может понравиться