Вы находитесь на странице: 1из 19

ESQUEMA DE LA EVOLUCION ECONOMICA

Mariátegui hace un análisis de la realidad económica peruana que abarca el incanato, la


colonia y la republica. La importancia de este análisis radica en que Mariátegui ve los dos
aspectos del desarrollo económico: la base material y la ideología. Él ve que estos aspectos no
están aislados el uno del otro, sino que se entrelazan y se determinan. Mientras muchos
intelectuales ven solo uno de estos aspectos, Mariátegui las engloba, ve la generalidad, y ve
perspectiva.

Mariátegui comienza viendo la economía incaica, y dice que era una economía colectivista,
dice así: “El trabajo colectivo, el esfuerzo común, se empleaban fructuosamente en fines
sociales”. Este trabajo colectivo se concretiza en el ayllu. Si bien el régimen incaico era un
régimen explotador, con esclavismo estatal, el pueblo mantenía una estructura colectiva,
estructura que era alimentada y mantenida por lo ideología del hombre andino. De su mente y
sus manos brota espontáneamente el comunismo. Pero todo ello se perdió con la invasión
española. Al producirse la invasión, se produce la ruptura y la quiebra de esta economía. Los
españoles solo se ocuparon de repartirse la riqueza, y no analizaron la economía ni la sociedad
incaica. Todo ello se produce por la clase de personas que llego al Perú, personas con
mentalidad de “señor”, mentalidad feudal, y no mentalidad de “creadores”, de capitalistas. La
ideología tiene aquí un peso importante. Vemos como en EE.UU. los colonizadores llegaron
con otras ideas, con un plan a largo plazo, y transformaron la economía. Ver que la invasión
de los españoles se produjo gracias a la guerra interna que se producía en el incanato, entre
las clases dominantes de los hanan y los hurin, es decir entre los militares y sacerdotes, y
gracias al apoyo de los pueblos sometidos por los incas. La invasión devino en el virreinato.
¿Qué vemos allí? Imposición de una economía feudal. Los españoles no crearon, no
produjeron mercancías, sino solo se limitaron a recaudar los impuestos por las tierras, y a
extraer minerales. Es más, es tanto la falta de un plan a largo plazo que su política de
extracción de minerales produjo la extinción de mas de 9 millones de indígenas, es decir un
90% de la población. El trabajo en la mina hizo que los españoles sacaran de sus tierras al
campesino, de su modo de vida, y le imponen, en el trabajo en la mina, un régimen esclavista.
Y no solo ello, sino que debido a la falta de manos en la costa, se recurrió a la importación de
esclavos negros. Vemos así que dentro de una economía feudal se mezcla una economía
esclavista.

Sobre el proceso de independencia. ¿Cómo se da el proceso? Ver el contexto: desarrollo del


capitalismo, avance del mercantilismo al industrialismo, mayor intensificación del comercio
mundial. Los criollos necesitaban mayor libertad para comerciar, y por ello era una necesidad
eliminar el dominio español. Ver que también dentro de los criollos había lucha interna. Es así
que el proceso de independencia fue un movimiento llevado por los grandes señores feudales.
La ideología juega aquí también un rol importante, ya que los ideales de la revolución
francesa habían calado en la mentalidad de los insurgentes. Las masas fueron la gran base
sobre la cual se apoyaron, y estos se organizaron en montoneras. Ver la lucha de facciones de
la gran burguesía: San Martín y Simón Bolívar.

¿En que deviene la republica? Al separarse de España, el Perú se hace más dependiente
económicamente de Europa, especialmente de Inglaterra. Deviene así en semicolonia. ¿En que
consiste? En mantener en apariencia libertad política y económica, pero que en esencia se es
dependiente de las potencias extranjeras. Vemos a su vez como el feudalismo se mantiene, y la
incipiente burguesía deviene en simple intermediaria del capital extranjero, se mantienen por
ello la base feudal, pero las instituciones varían, se deviene en semifeudal.
Es importante ver la importancia que tiene el periodo del guano y del salitre. El Perú pasa a
ser un país exportador de oro y plata a exportar guano y salitre. ¿Cuáles fueron las
consecuencias? 1) Crearon una activo trafico con Europa, 2) crearon los primeros elementos
sólidos de capital comercial y bancario, así dice Mariátegui: “Se formo en el Perú una
burguesía confundida y enlazada en su origen y su estructura con la aristocracia, formando
principalmente por los sucesores de los encomenderos y terratenientes de la colonia…”, y 3) se
aumento la brecha entre la costa y la sierra, entre el campo y la ciudad.

Este periodo del guano y del salitre acaba con la guerra con Chile. Esta guerra lleva al colapso
de las fuerzas productivas. Se empieza formar una nueva economía pero bajo los mismas
lineamientos: semicolonialidad y semifeudalidad. Se intenta industrializar al país, pero
conciben erróneamente que con la construcción de ferrocarriles se daría ello, lo cual es
erróneo ya que estos solo son medios sobre los cuales las industrias forjan producción; pero
aun con todas sus limitaciones se va dando de manera progresiva industria. Aparecen el
capital financiero y surgen los bancos nacionales. Aumento el tráfico entre Perú y EE.UU.,
esto debido a la apertura del canal de Panamá, hecho que conllevara a pasar de manos de
Inglaterra a manos de EE.UU. Esto se concretiza después de la 1º guerra mundial, con
EE.UU. con el gobierno de Leguía.

Conclusiones
1)La violencia como la partera de la historia. La historia del Perú nos demuestra que los
grandes cambios son producto de hechos políticos y militares. Actualmente ello se quiere
negar, los intelectuales burgueses postulan dialogo, y que la guerra y la violencia es barbarie,
pero no se dan cuenta que barbarie es mantener al pueblo en condiciones de miseria,
2)Las masas hacen la historia. Ver que las masas fueron los grandes gestores de los grandes
cambios que hubo, y que su lucha tuviera una dirección equivocada no menos precia la
importancia de su papel. Por ejemplo, los pueblos esclavizados por los incas fueron la base
sobre la cual los españoles conquistaron el imperio incaico.
3)Carácter de nuestra economía: semicolonial y semifeudal. De colonia de España, pasamos a
ser semicolonias de Inglaterra, y luego de EE.UU. actualmente con la crisis económica que
golpea a nivel mundial, y principalmente a EE.UU., el Perú puede pasar a ser semicolonia de
China. Ver que China se esta perfilando a ser la próxima potencia hegemónica. La
semifeudalidad ha pasado etapas, y en la década de los 80º se da un duro golpe a esta, pero se
sigue manteniendo en algunas regiones.
4)Sobre el capitalismo burocrático. Ver que nuestro país no se gesta una clase capitalista
propiamente dicha, sino que se forma un capitalismo con base en la semifeudalidad y ligado a
intereses extranjeros.
Problema del indio
El proceso de la instrucción publico

EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA. José Carlos Mariátegui.


Mariátegui analiza estrechamente el proceso de la instrucción pública como algo ligado a lo
económico-social. Él reconoce y analiza principalmente tres influencias en la educación
peruana: la española, la francesa y la norteamericana, en especial estas dos últimas injertadas
en la primera. La educación en la colonia tuvo un sentido de educación elitista y escolástica
orientado más a la clase aristocrática de aquel entonces.
En la república se heredaron las estructuras coloniales, que posteriormente buscaron el
modelo de la revolución francesa, posteriormente la segunda reforma de la enseñanza de
1902, empezó a reflejar la influencia creciente del modelo norteamericano, coherente con el
naciente desarrollo capitalista del país. Un preconizador del modelo estadounidense fue el Dr.
Manuel Vicente Villarán, cuyas predicas triunfaron con la reforma educativa de 1920, pero
como no era posible según Mariátegui

“democratizar la enseñanza de un país, sin democratizar, por superestructura política” la


reforma del 20 fue un fracaso.

Nuestra América de José Martí


El escrito de José Martí es considerado hoy no solo como una de las obras fundamentales de
su ideario, sino también, pieza de particular destaque en la historia de las ideas
latinoamericanas.

A pesar de su relativa brevedad y de su carácter ensayístico, que no pretendía examinar


acabada y puntualmente todos y cada uno de sus tópicos, este texto significó un vuelco pleno
en la manera de entender la región en aquella época, y fue, además, un sustancial llamado a
defender y desarrollar bajo nuevas perspectivas la identidad continental. Ese propósito
renovador aún sorprende a quienes leen sus juicios, y los incita a continuar por los caminos
para transformar estas realidades de manera conjunta.

El ensayo
En solo once extensos y enjundiosos párrafos, Martí entregó un abarcador análisis acerca de
la problemática continental y ofreció las perspectivas para sus soluciones.

Bajo dos principios básicos transcurre ese escrito:

 la búsqueda y evaluación de la autoctonía de estos pueblos, y,


 la toma de partido por las clases populares, calificadas por Martí en el escrito como el
hombre natural.

Semejantes aspectos, asumidos conscientemente por su autor, permiten a Nuestra América


develar las verdaderas causales de la situación que había caracterizado a la región tras los
procesos que condujeron a las independencias políticas.

Así, para Martí, la clave del enigma latinoamericano no radicaba, como solía decirse entonces
y todavía algunos repiten, en la incapacidad racial, cultural o histórica de esos países para
dejar atrás el modo de existencia fijada por el colonialismo, sino en la repetida y errada
decisión de asumir acríticamente en las repúblicas criollas las formas de organización política
y social provenientes de Europa occidental y Estados Unidos.

La incorporación de tales modelos en nuestra América, donde nunca funcionaron de igual


manera que en sus lugares de origen, al punto de que frecuentemente se evaluaron como
fracasados en esas aplicaciones, tenía que ser, para el juicio martiano, necesariamente
disfuncional, ya que no partía del conocimiento de la historia, condiciones, realidades y
necesidades, en primer y decisivo lugar de las características y permanente insatisfacción de
los requerimientos de justicia social para el hombre popular, como Martí llama en su ensayo
al indio, al negro y al campesino.

Por eso el cubano sostiene la tesis de la falsedad de culpar a la barbarie atribuida a los
pueblos de América como razón de los sistemáticos desequilibrios republicanos, sino que la
verdadera causal se halla en la imposición de esos modelos no surgidos de ellos mismos.

“No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la
naturaleza”. Conclusión a la que llega luego de describir ese permanente desajuste entre los
moldes y la sociedad que se pretendía ajustar a ellos: el libro importado ha sido vencido por el
hombre natural; este hombre natural ha vencido a letrado artificial; el mestizo autóctono ha
vencido al criollo exótico.

La reiteración del verbo vencer indica que para Martí tales modelos no pudieron anclar en la
hondura social de la región, y que las fuerzas populares eran las portadoras de la autoctonía.
Por ello, dedica buena parte de su análisis a fundamentar la necesidad de que la educación y
el gobierno partan de esa autoctonía, y no de lo aprendido desde otras latitudes. Y afirma:
“La universidad europea ha de ceder a la universidad americana”. “Los políticos nacionales
han de reemplazar a los políticos exóticos”.

Y en clara demostración de su comprensión dialéctica de la relación entre la tradición y la


modernidad, entre lo propio y lo ajeno, Martí no pretende una vuelta al pasado, no propugna
un encerramiento que se muestra ajeno a la marcha del mundo, como criticaba al principio
del ensayo al referirse al aldeano vanidoso, sino que entrega su punto de vista en magistral
síntesis: “Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras
repúblicas”.
Propuesta martiana

Ahí radicaba, pues, la propuesta martiana de transformación de nuestra América, su


previsora mirada hacia el futuro, tanto para recuperar su autoctonía como para injertar al
mundo en ella y poder asegurar así su independencia y desarrollo verdaderos. Es más: para
él, de no avanzarse por tales caminos, nuestra América vería afectada su propia existencia
soberana y vería aún más seriamente erosionada su propia dentidad.

Atento al mundo de su época, pensador y político sagaz y previsor, Martí señala claramente
en su texto el peligro inminente de que la emergencia de Estados Unidos como potencia con
intereses continentales y mundiales, aprovechase las debilidades de nuestras repúblicas,
motivadas por ese desajuste entre los modelos importados y las realidades sociales, para
imponer su hegemonía. En sus palabras: el tigre de afuera se metía por el tigre de adentro.

Unidad continental

Por tales elementos, Nuestra América es, de principio a fin, un dramático llamado a la unidad
continental, a la acción unitaria de nuestra América frente a esos peligros actuantes y del
futuro inmediato, lo cual fundamenta sin duda alguna la consideración de este escrito como
aporte imprescindible para entender cabalmente el sentido revolucionario del proyecto
martiano.

Conciencia

Nuestra América es todo un debate con la clase letrada y los políticos del continente, donde se
hallaba justamente el potencial de sus lectores, debate que por momentos hasta objeta con
dureza a quienes desdeñan o se avergüenzan de sus orígenes. Mas, al mismo tiempo, el ensayo
pretende crear conciencia —que incluye el sentimiento del orgullo— entre esos mismos
lectores; como dice el texto: las armas del juicio, las trincheras de ideas, la nube de ideas que
para a un escuadrón de acorazados.

Magna obra política

Tras la Conferencia Internacional Americana de Washington, que para Martí inició la


marcha dominadora de Estados Unidos hacia el Sur, el pensador sacudió la conciencia de
nuestra América para intentar la marcha unida, “en cuadro apretado, como la plata en las
raíces de los Andes”. Así el ensayo Nuestra América da paso a la etapa de su vida en que José
Martí se dedicó por entero a su magna obra política: asegurar la independencia de nuestra
América mediante la libertad de Cuba, contribución decisiva al equilibrio del continente y del
mundo, para “desatar a América y desuncir al hombre”.

La palabra raza proveniente del latín “radius” (rayo refiriéndose a la línea hereditaria) o
“radix” (raíz). Se refiere a un grupo de humanos caracterizado por un mismo rasgo físico,
color de piel o la fisionomía que se transmite de generación en generación. Refiriéndonos a la
raza humana estos caracteres pueden no referirse a los lingüísticos o culturales los cuales se
denominan etnia. Debido a un proceso de mestizaje de gran amplitud e igual complejidad no
existe mundialmente una raza pura.
Por el color de la piel, color del cabello, rasgos faciales y la forma del cráneo las razas que son
fundamentales se dividen en 3 (tres): la blanca: que entre las más importantes esta la alpina y
la nórdica. La negra africana: que entre ella se encuentra la sudanés y nilótico. La amarilla:
que entre otras encontramos la mongólica y la indonesia.

Históricamente se describen las llamadas castas (raza y casta son denominaciones a animales
o humanos pero la primera es generada por la ciencia y la segunda no) que son variaciones o
cruces raciales muy variados entre ellos encontramos.

Mestizo: hijo de blanco con india.

Criollo: hijo de españoles nacidos en el nuevo mundo.

Zambo: hijo de negro con india.

Cambujo: hijo de chino con indio.

Mulato: hijo de negro con blanca.

También se denomina raza al grupo en el cual están subdivididas algunas especies de plantas
o animales constituido por características físicas o de comportamiento como por ejemplo: las
extensas razas de perros, caballos, gatos, etc.

Una raza es una subdivisión de una especie de la biología que se forma a partir de ciertas
características que diferencian a sus individuos de otros. Dichas particularidades se
transmiten mediante los genes que se heredan.

Cabe destacar que, en el Congreso Internacional de Botánica que se desarrolló durante 1905,
se decretó que el uso del concepto de raza como valor de la taxonomía no es válido. Sin
embargo, su utilización aún es muy habitual, especialmente en lo referente a las mascotas. Por
ejemplo: “Tengo un perro de raza caniche”, “Mi sobrino vio Lassie en televisión y ahora quiere
comprar un perro raza collie”, “Siamesa y angora son mis razas felinas preferidas”.

El concepto de raza también suele utilizarse en los seres humanos. Algunos especialistas
aseguran, de todas formas, que el término correcto para usar con los homo sapiens es etnia,
mientras que otros expertos sostienen que la etnia está vinculada a las propiedades de la
cultura.
Las razas humanas suelen diferenciarse a partir de características biológicas visibles como la
cantidad de melanina que tienen en la piel (es decir, su color) y ciertos rasgos faciales. Por eso
en el lenguaje coloquial se habla de raza blanca, raza negra y raza amarilla.

El auge del racismo en la Alemania nazi y en otros países también contribuyó a que el
concepto de raza dejara de ser utilizado por los científicos. Las principales teorías
comenzaron a resaltar que la Humanidad no tiene razas aisladas debido a la movilidad
(emigración e inmigración), la sociabilidad y los procesos de mestizaje.

Las sociedades y el racismo

El racismo es, junto con el especismo y el


sexismo, uno de los males más atroces que viven nuestras sociedades. Pese a que al día de hoy
existe mucha más información y, supuestamente, mayor libertad, muchas personas son
víctimas de este tipo de discriminación cada día.

En Estados Unidos, por ejemplo, en los últimos cuatro años la cifra de grupos racistas ha
aumentado en un 755%. Sin ir más lejos, recientemente se ha detenido a una banda
organizada que planeaba asesinar al Presidente Obama, tan sólo por su condición afro-
americana.

En España y muchos países europeos, donde se supone que existe una mayor tolerancia, el
racismo se vuelve xenofobia y, pese a que las leyes suelen proteger a la comunidad inmigrante,
en la práctica las mismas no se aplican y muchas personas sufren sus consecuencias. Personas
que no pueden acceder a tal o cual servicio tan sólo por el color de su piel, por ejemplo. Una
prueba de ello es la medida tomada por el gobierno de Rajoy con los inmigrantes ilegales en
España; la misma niega a todos ellos el derecho a la tarjeta sanitaria y, por ende, a la salud
pública, obligándoles a pagar por los servicios. Existen otros miles de ejemplos igualmente
nefastos.

En otros países, como los latinoamericanos, este tipo de discriminación mira a aquéllos que
provienen de regiones más pobres, del Norte del País, o que pertenecen a culturas aborígenes.

El racismo existe en todos los rincones del tierra. Los humanos continúan dividiéndose y
humillando a aquellos que son diferentes, llegando incluso a ser capaces de matar a causa de
ello. La humanidad se jacta de ser superior a los animales por su capacidad de pensar y, sin
embargo, y aunque dicha hipótesis cada vez tenga menos basamento, es capaz de destruir todo
y a todos aquéllos que se opongan a su manera de vivir. En este caso, a los que presenten
características físicas diferentes a las suyas.

Una de las cosas que caracterizan a la especie humana es el miedo a lo diferente, su rechazo al
cambio y a todo aquello que pueda amenazar su estabilidad. Por eso, algunos religiosos
denigran a los que no lo son diciendo que “irán al infierno por no creer” e intentando
convertir a todos a su ideología, los homófobos arremeten contra los homosexuales y todos
aquellos seres abiertos que acepten la libertad sexual, y los racistas agreden a aquéllos que son
diferentes física y culturalmente.

Вам также может понравиться