Вы находитесь на странице: 1из 80

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL YARACUY
``ARISTIDES BASTIDAS``
CULTIVAR Y ESPECIFICAR

TECNOLOGIA DE RECURSOS NATURALES Y SU IMPORTANCIA EN LOS


CULTIVOS ORGANOPONICO

CASO: LA LIMONERA UBICADA EN BARUTA ESTADO MIRANDA

PASANTE:

ANTON RINCON CESAR ANDRES

C.I.V- 20.890.437

EXP: 22813

YARACUY. MAYO.2017
Introducción

El presente cuaderno de estudio correspondiente a la importancia de la


tecnología de recursos naturales y el aprendizaje en los “Cultivos
Organopónicos”, tiene por finalidad, suministrar información, conocimientos
y las Prácticas en el desarrollo de la Agricultura Orgánica, que han sido
ampliamente utilizadas por agricultores urbanos y peri urbanos de otras
latitudes, tal es del cultivo organoponico la Limonera Ubicado en Baruta, Edo.
Miranda.

La agricultura Urbana es una modalidad que incorpora un nuevo elemento


en la forma de hacer Agricultura Orgánica, diferenciándola de la agricultura
tradicional, el cual, la hace socialmente más justa, al incorporar nuevas
fuentes de empleo que permiten su autoabastecimiento, genera alimentos a
la población en áreas urbanas o suburbanas no aprovechadas anteriormente.
Así logra ser compatible con el ambiente pues incorpora materia orgánica,
controladores biológicos, y reciclaje aprovechando todos los recursos de sus
predios y trabajando en armonía con el ecosistema, económicamente más
viable al disminuir el uso de insumos externos, lo que permite la producción
de alimentos con un mínimo de costo a partir de minimizar los problemas
habituales que confronta el cultivo de las hortalizas, relacionados con la
topografía del terreno, disponibilidad de agua, calidad de los suelos, mano de
obra y condiciones climatológicas.
Esta técnica puede llevarse acabo, en todas las zonas y regiones del país,
al producir las hortalizas en forma más sana para el hombre, sin afectar la
naturaleza. Lo que ha llevado en este cuaderno, a plasmar los principios
básicos para la construcción y explotación de organopónicos y huertos
intensivos, en la producción de hortalizas frescas para el consumo, las
variedades de cultivos que pueden darse, el manejo de semilleros, el riego,
los controles fitosanitarios, la producción de abonos orgánicos y el mercadeo
de los productos.
Se considera beneficiosa la aplicación de estos conocimientos o prácticas,
dentro de las grandes ciudades por resultar socialmente atractivo, al mejorar
el entorno ambiental y el paisaje, aprovechando los espacios improductivos,
evitando la formación urbana de vertederos de basura, para convertirlos en
jardines productores de alimentos y económicamente viables.

Es importante resaltar que éstos ejes temáticos, se ajustan al programa de


formación diseñado en la Tecnologia de Recursos Naturales, según los
requerimientos del Componente General para todas las Salidas
Ocupacionales, en donde los temas o puntos específicos presentan
ilustraciones y referencias bibliográficas, que serán utilizadas como insumo
para la Construcción Colectiva de la Acción instructor en la Milicia
Bolivariana.
Se recomienda investigar en otras fuentes de estudio e intercambiar y
compartir experiencias con sus compañeros, a fin de consolidar y enriquecer
los conocimientos adquiridos, por la prestigiosa institución como lo es la
Universidad Politécnica de Yaracuy Arístides Bastidas.
DIAGNOSTICO

El Cultivo Organoponico La limonera, ubicada en Baruta estado


Miranda, está adscrito a la ADI 418 ´´Baruta´´ de la Milicia Bolivariana.
Quien cuenta con 2 hectáreas de tierra tipo limosas y de allí deriba su
nombre, donde están diez (10) canderos para la siembre de: yuca, lechosa,
caraotas, albahaca, cebollín y orégano. Los cuales no eran producidos de
alta calidad por la falta de orientación el estudio de preparación de la tierra
para los productos naturales a cultivar. Obstante la preparación de los
canderos y siembras de las semillas para las plántulas y el traslado a os
canteros y así asignación de nombres y riego de la misma para la producción
eficiente y eficaz para la misma.
JUSTIFICACIÓN

La formación socio – productiva en vías de transformación de conducta


como parte de la soberanía es de gran motivación, para la Tecnología de
Recursos Naturales, ya que haría las veces de combustible que permitiría
impulsar al hombre en su accionar del día a día en los cultivos
organoponicos. Y es el combustible es de calidad adecuada posiblemente
nos permitirá llegar al objetivo. Por lo general, no hacen las cosas por si
mismos sino que las hacen a través de la gente. Por eso, entender la
tecnología de Recursos Naturales, especialistas que contribuirán de manera
armoniosa en contacto con el ambiente, la geografía, la taxonomía del cultivo
para su producción eficiente y eficaz y la gente que trabaja con ellos es una
competencia clave para ser un cultivo de alta calidad respetando la
naturaleza de los recursos con diversas tecnologías que garantizaran su
producción sana, soberana y de alta calidad.
Por otra parte, si comprendemos los factores de la tecnología de recursos
naturales resulta más fácil generar un ambiente de trabajo donde florezca las
consideraciones corresponden a los recursos forestales en su aspecto
productivo y relacionado con la distribución de la aptitud de uso de los
suelos, sin que los espacios ambientales empleados para este proyecto de
cultivo organoponico vayan a sufri un significativo deterioro por la extracción
selectiva y sin restitución de los ejemplares más valiosos. No hay una receta
única de cómo lograr este ambiente sino que se logra apalancando los
distintos factores de motivación de los individuos. Si no comprendemos esto
podemos realizar acciones que sean neutras o contraproducentes.

Si la sociedad actual, valorará la importancia que la formación de


tecnología en recursos naturales se vincule estrechamente con la las
actividades socio-productiva en cualquiera de los ámbito (Político,
Económico, Ambiental, Militar, Geográfico, Tecnológico , Cultural Y
Social),las condiciones fueran sumamente dinámicas, cambiantes y
complejas que caracterizaran a los grupos y equipos de trabajo, como
resultado de las características de cada uno de los contextos de los que
forman parte, de manera creciente, las personas desarrollaran su trabajo en
la actualidad, hacen necesaria la formación específica tanto para participar
como para coordinar y dirigir grupos y equipos de trabajo, rescatando valores
y fortalecimiento de la conducta del personal que integra el cuidado y
preservación de los recursos naturales y que este acto para ingresar con
nuevos saberes a la sociedad. Cada vez es mayor el número y la variedad
de organizaciones y de empresas que se ven impulsadas a organizar sus
actividades socio- productiva sin orientación de personal técnico que les
permita dar conocimiento acerca del recurso natural a trabajar y a regular sus
flujos de trabajo a través de equipos y de estructuras grupales. Contar con
personal que en todos los niveles operativos se encuentren capacitados para
formar parte y coordinar y dirigir diferentes tipos de grupos y equipos de
trabajo constituye una de las más importantes ventajas competitivas en los
contextos actuales de la tecnología de recursos naturales.

Es por ello que la importancia de esta investigación radica en destacar la


importancia de la tecnología en recursos naturales en los cultivos organoponico,
caso la limonera ubicada en Baruta, Estado Miranda, la cual resultara útil en su
fortalecimiento y calidad del trabajo.

Por otra parte, permitirá obtener resultados que faciliten en proceso de


trabajo en grupo y optimizar la calidad del recurso natural en cada uno de sus
cultivos organoponicos, aplicando y evaluando cada una de las acciones que se
tomaran para el cultivo organoponico, adaptándolo a las necesidades. Con esta
investigación se pretende que genere respuesta relevante, afín que un mayor
número de cultivos se beneficien con este trabajo y se oriente hacia la divulgación y
el logro de los objetivos de la ADI y los objetivos individuales de cada integrante y
satisfaga mutuamente cada una de las metas. En cuanto al área gerencial
(Comando), es de efectividad para una organización depende directamente de la
eficacia y la eficiencia con que el gerente ejecute sus funciones así como también
de su habilidad para manejar a diversos conocimientos del recursos natural y las
tecnología, generalmente con aptitudes, actitudes y necesidades diferentes, y
guiarlas por el camino que conduzca hacia la efectividad de los cultivos y la
sanación del ambiente y preservación de la tierra.

OBJETIVOS

Objetivo de Transformación

Promover un proceso de formación socio – productiva resaltando la


importancia de la tecnología de los recursos naturales en vías de transformación de
conducta como parte para potenciar la efectividad del trabajo en las areas naturales
y su preservación y cuidado.

Objetivo Específicos

Detectar el conocimiento de la formación socio – productiva resaltando la


importancia de la tecnología de los recursos naturales en vías de transformación de
conducta como parte para potenciar la efectividad del trabajo en los cultivos
organoponico la linomera.

Diagnosticar si el personal de la ADI Baruta emplea las estrategias, métodos


para el fortalecimiento de tratado de los recursos natural a emplear en el
organoponico y la transformación de la conducta como parte de la de la motivación
al logro en el personal en materia de tecnología.

Diseñar estrategias de formación socio – productiva resaltando la


importancia de la tecnología de los recursos naturales en vías de transformación de
conducta como parte para potenciar la efectividad del trabajo en los cultivos
organoponico la linomera.

Promover actividades formación socio – productiva resaltando la importancia


de la tecnología de los recursos naturales en vías de transformación de conducta
como parte para potenciar la efectividad del trabajo en los cultivos organoponico la
linomera.

Objetivo de Aprendizaje

Desarrollar habilidades y destrezas que fortalezcan el proceso de formación


socio – productiva resaltando la importancia de la tecnología de los recursos
naturales en vías de transformación de conducta como parte para potenciar la
efectividad del trabajo en los cultivos organoponico la linomera.

Facilitar al personal de la ADI Baruta algunas claves que promuevan


habilidades básicas para desarrollar estrategias eficaces y permitirles una mayor
participación positiva en su entorno de los recursos naturales.

Objetivos Específicos
Potenciar el desarrollo de aptitudes y actitudes de comunicación, participación,
cooperación y respeto a los demás para el fortalecimiento de su formación socio –
productiva resaltando la importancia de la tecnología de los recursos naturales en
vías de transformación de conducta como parte para potenciar la efectividad del
trabajo en los cultivos organoponico la linomera.

Aprender a analizar situaciones conflictivas para el fortalecimiento del proceso


de formación socio – productiva en vía de transformación de conducta como parte
de la importancia de la tecnología de recursos naturales y a su vez potencializar la
efectividad de su trabajo

Incentivar el derecho a sentirse emocionalmente seguro, disponiendo para ello


de vínculos afectivos con personas incondicionales que, estando disponibles y
siendo accesibles y capaces de ofrecer ayuda, le aceptan, expresan su afecto y
ayudan tal y como es, respetando las normas naturales de cada producto.
REFERENTE TEORICO

CULTIVOS ORGANOPÓNICOS Y HUERTOS INTENSIVOS


Cultivos Organopónicos
Es una técnica para la producción de alimentos, basada en el
establecimiento de cultivos sobre sustratos orgánicos, delimitados por
Guarderas o colocados en contenedores (canteros, barbacoas, y otros.),
instalados en espacios libres y/o vacíos, donde el suelo resulta
improductivo por diferentes razones.

Huertos Intensivos
Es la técnica para la producción de alimentos, basada en el
establecimiento de cultivos sobre sustratos y suelos fértiles, organizados
sobre canteros “In Situ”, es decir, vinculación directa con el suelo.

DIFERENCIAS
En los huertos intensivos no se emplean guarderas, costaneras u otro
tipo de estructura que los conforme lateralmente; constituyen un “Sistema
Abierto” y requieren suelos de fertilidad aceptable.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ORGANOPÓNICOS Y HUERTOS


INTENSIVOS
1. Son cultivos de fácil manejo y obtención.
2. Se llevan a cabo a nivel urbano y rural.
3. Utilizan materia orgánica como sustrato y abono.
4. No utilizan fertilizantes, fungicidas, ni pesticidas, que pueden ser
dañinos y contaminantes.
5. Se combaten plagas y enfermedades del cultivo con productos
naturales y/o biológicos, que no dañan al hombre, ni al ecosistema.

Localización Para Cultivos Organopónicos


• La construcción debe realizarse en áreas improductivas y
preferiblemente planas, lo más cerca de los destinatarios finales.
• Sin árboles intercalados, porque su sombra y raíces, producen
daños a estos cultivos.
• Ubicar lugares protegidos del viento o construir cortinas de
protección para los mismos.
• En áreas con buen drenaje superficial y protegidas contra
corrientes de agua e inundaciones.
• Contar con disponibilidad de agua, con la calidad necesaria
para su uso racional en el riego.

Para Huertos Intensivos


• En suelos de buena fertilidad natural y propiedades físicas que
faciliten el drenaje y friabilidad.
• Libre de excesiva sombra tanto a nivel urbano como rural.
• Contar con disponibilidad de agua, con la calidad necesaria
para su uso racional en el riego y de acuerdo con el volumen de
producción para satisfacer las necesidades y metas establecidas.
• Cerca de núcleos poblacionales, o que estos sean de fácil
acceso, tanto para el productor, como para los destinatarios
finales.
• Extensión en áreas no mayor a una hectárea, ya que esto
incide en el incremento de los costos.
Construcción del Cantero
El cantero es el área delimitada por barreras o paredes de distintos
materiales, ya sea madera, concreto u otra que encierre el sustrato,
impidiendo su desplazamiento y facilitando su manejo y conservación.

Ubicación de un Cantero

Un cantero se puede ubicar en cualquier espacio disponible, que


cumpla con los siguientes requisitos:
a) La construcción se realizará en áreas de suelos áridos, como
condición para la que más se justifica este tipo de cultivo.

b) El área seleccionada o disponible deberá estar lo más cercana


posible al consumidor.

c) Áreas con buen drenaje superficial e interno del suelo, dados por
pendientes ligeras y suelo permeable.

d) Superficie llana, libre de obstáculos y árboles.

e) Las características climáticas de la zona deben responder a las


exigencias mínimas de los cultivos de hortaliza.

f) Disponibilidad de agua.

g) Disponibilidad de fuerza de trabajo.

h) Disponibilidad de acceso al lugar.

i) Disponibilidad cercana de materiales para elaborar los sustratos.

Preparación del Cantero para la Siembra

Debe removerse el suelo con una escardilla o pico cada vez que se valla a
sembrar, esta labor se realizara a una profundidad de 25-30cm, se añade la
materia orgánica y se alisa el cantero.
MATERIALES
• Nylon o nailon:
• Postes de concreto u hormigón defectuosos
• Canaletas de asbesto-cemento o de cualquier otro material.
• Bloques, ladrillos y/o adobes de materiales alternativos.
• Otros materiales disponibles en el lugar (piedras, tablas, troncos,
etc.).
• Como última alternativa utilice materiales comprados.
• Aislantes Plásticos
• Estacas

HERRAMIENTAS
Para la elaboración del cantero se debe tomar en cuenta el recurso
disponible de herramientas en la unidad de producción, tales como:

• Pico o piqueta
• Pala
• Tenedor surcador
• Escardilla o Azadón
• Rastrillo
• Trinche
• Regadera manual
• Carretilla
• Cinta métrica
• Martillo
• Cuchillos navajas o tijeras
• Asperjadora Manual:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


• Guantes (de hule, nylon, etc.)
• Mascarillas y tapabocas
• Lentes o careta protectora en las labores culturales
• Bragas Botas
• Kit fitosanitario
• Sombrero o gorra

DRENAJE
Es la construcción que permite disminuir el exceso de agua en el suelo,
haciendo uso de grava, tubos, piedras u otro material, fundamentalmente en
terrenos bajos. En áreas con buen drenaje; si se carece de estos materiales
remover con escardilla, pico o arado unos 30 centímetros del suelo. La
pendiente del cantero será hasta 2º por 1000m (2/1000).

ORIENTACIÓN
Los canteros se orientan en relación a su longitud (largo), en sentido
norte-sur en todos los casos y transversales a la pendiente predominante
en el terreno. Si esto no es posible, entonces se procederá a formar
canteros de corta longitud. Esta práctica contribuye, en gran medida a la
conservación de los suelos y con ello, a garantizar altos rendimientos.

DIMENSIONES DE CANTEROS Y PASILLOS


Longitud o largo: No exceder de los 40 metros.
Ancho: 1,2 metros de cantero efectivo
Distancia entre canteros (pasillo): 0,5 metros

TÉCNICA DE TRABAJO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL


ORGANÓPONICO Y HUERTO INTENSIVO
1. Localización del área
2. Transportar los materiales y herramientas al sitio.
3. Trazado y construcción del drenaje.
4. Trazado y construcción del (o de los) cantero(s).

TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CANTERO


1. Determine el área.
2. Demarque canteros no mayores a 1.20 metros de ancho hasta 40
metros de largo, según lo permita el terreno.
3. Coloque y fije las Guarderas.
4. Elimine las malezas (en caso de existir). Una vez limpios, se realizan
labores de picado y remoción de los primeros centímetros de suelo (10 a
30cm).
5. Deposite el sustrato dentro del cantero someterlo a un proceso de
desinfección (generalmente se emplea la solarización) y proceder con la
siembra.

EL CANTERO Y SU IMPORTANCIA
Permite dar mayor anclaje a la planta y por consiguiente mayor
disponibilidad de nutrientes al cultivo. La importancia radica en una mejor
distribución del espacio y el desarrollo del cultivo, en el cual es más fácil su
manipulación, acceso y control de malezas, plagas y enfermedades.

PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO


Compostero o Abonera

Sitio en el cual se realiza o fabrica el abono orgánico, mediante el proceso


de descomposición.

MATERIALES A UTILIZAR
Desperdicios de vegetales (restos de cosecha) y estiércol de animales,
basura urbana (libre de plástico, gomas, cristales y metales).
TÉCNICA PARA ELABORAR COMPOSTERO
Se inicia con una capa de cal sobre la superficie ya que ésta actúa a
manera de desinfectante.
1. Coloque el material por capas sobre la estructura o en el sitio
seleccionado.
2. Coloque una primera capa de material fresco (restos de cosecha,
malezas, ramas y pasto picado) hasta unos 30 cm. de grosor y luego una
capa de 5 cm. de estiércol proveniente de los establos o vaqueros (bostas
de conejo, cochino, vaca u otros).
3. Coloque una capa de 5cm con todo el material seco disponible
(aserrín, cascarilla de arroz o pasto).
4. Humedezca todo el material, sin saturarlo de agua
5. Repita el proceso hasta alcanzar la altura de 1 mts. o 1,20 mts.
6. Remueva este material cada 15 días y se humedece, cuidando de
armar nuevamente pilas de un metro de alto, hasta obtener un olor y
textura característica al de la tierra húmeda. Aproximadamente esto se
obtiene a los 90 días.

CONSIDERACIONES TÉCNICAS
• Presencia de oxígeno: La pila se debe airear, razón por lo cual,
no hay que pulverizar los componentes extremadamente, colocar un
tubo con orificios dentro de la pila para la ventilación

• Presencia de agua: La humedad debe ser del 40 al 60% para


garantizar la vida a los microorganismos que descomponen los
componentes. Humedecer cada vez que se haga un viraje de la pila
(no virar la pila si la temperatura no baja.

• Altura de la pila. Debe ser entre 1m y 1,5m.

• La temperatura: Al inicio fase mesofílica, igual a la del ambiente.


Fase termofilica entre 55 a 65º C, fase mesofílica final 60º C, si la pila
no se calienta, es porque no se agregó suficiente agua o porque se
agregó demasiada agua.

CONSERVACIÓN DEL ABONO ORGÁNICO


Se recomienda el tapado del abono o de la estructura por completo, para
impedir la incidencia de las lluvias o cualquier elemento que cause daño al
abono orgánico; tapar con hojas secas de palma, material plástico, láminas
de zinc, etc. debido a que si no se tapa nos va a acarrear problemas con la
fermentación de la mezcla, en la cual la temperatura no debe aumentar mas
de 50° C, ya que se pierde cantidad de nutrientes disponibles para el
desarrollo del cultivo a realizar.

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA LA APLICACIÓN DEL COMPOST O


ABONO ORGÁNICO EN EL CANTERO
1. Incorporar al cantero el abono orgánico proveniente del
compostero o abonera en relación 3:1. (3 partes de compost y una de
suelo).
2. Una vez incorporando el abono orgánico se

mezcla con la tierra de la capa arable y con ayuda de la piqueta se


remueve, luego se emplea el rastrillo para el destronamiento de los
terrones gruesos y obtener uniformidad de la mezcla de materia
orgánica en el cantero.
3. Luego se puede seguir adicionando solo abono orgánico,
siempre y cuando se alternen o roten los cultivos.

TÉCNICA PARA DESINFECCIÓN DEL CANTERO


1. Una vez que el cantero está listo, en condiciones óptimas de
mezclado del abono orgánico más el suelo y los fertilizantes bien
distribuidos dentro del mismo, se procede a la desinfección.
2. Lo más económico y eficaz es la utilización de la energía solar,
es decir exponer toda la superficie del sustrato a la acción de los rayos
del sol. También puede hacerse uso de agua hirviendo, con el uso de
ambos se eliminan la mayoría de los microorganismos patógenos
presentes en el suelo,

SUSTRATO
Es todo material sólido distinto del suelo, de origen vegetal, animal o
de síntesis mineral, que colocado en un contenedor, cantero o cama en
forma pura o mezclada, permite el anclaje del sistema radicular y puede o
no intervenir en la nutrición vegetal.

Tipos

INERTES
Son aquellos que sirven solamente de soporte y no intervienen en la
nutrición de las plantas. Ejemplo: Arena silícea, lana de roca, gravilla,
gravilla basáltica y se utilizan más en hidropónicos

ACTIVOS
Son aquellos que se emplean como soporte, pero, además, si
intervienen en la nutrición de las plantas, ejemplo: Turba y minerales
activos, como la zeolita, estiércoles y otros. Estos se utilizan más en
organopónicos y zeopónicos.

Propiedades de los Sustratos Activos

Físicas
• Alta capacidad de retención de agua y aire, fácilmente disponible.
Determinados por el espacio poroso total
• Espacio Poroso Total: Es el volumen total del sustrato no ocupado
por las partículas orgánicas. Este espacio se divide en poros capilares
(muy pequeños), que son los encargados de retener el agua y no
capilares (más grandes), que son los que después del riego, quedan
vacíos cuando el sustrato comienza a escurrir. Sin embargo, estos no
quedan completamente secos, sino, por el contrario, retienen una
delgada capa de agua alrededor de las partículas del sustrato. El valor
óptimo del espacio poroso total es de 80% del volumen del sustrato.

• Suficiente Suministro de Aire o Capacidad de Aireación.


Proporción del sustrato que contiene aire, después de que se ha
saturado con agua y drenado. Representa del 10 a 30% del volumen
total. Los sustratos orgánicos tienen gran cantidad de
microorganismos que requieren abundante oxigeno, el doble o más
que en suelos que no tengan materia orgánica.

• Estructura estable. Para evitar la contracción o dilatación del


medio. Químicas

Suficientes Nutrientes Asimilables. Se refiere a las cantidades de


nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y otros elementos que contienen la
fuente orgánica elegida y que deben ser informadas por los laboratorios
territoriales. Sin embargo, existen datos generales que pueden servir de
punto de partida y que se exponen a continuación (tabla01).

Tabla nro 1 Aportes medios de NPK (kg/t) de fuentes orgánicas

Fuentes Nitrógeno Fósforo Potasio


NxOy P2O5 K2O

Estiércol vacuno 2,9 a 11,5 1,7 a 3.0 1,0 a 5,0


Estiércol porcino 6,0 a 11,5 4,0 2,6 a 6,0
1,5 a
Estiércol de ovino 5,5 3,1 a 4,0
11,0
12,5 a 4,4 a
Cachaza 14,9 a 21,0
23,0 12,3
Gallinaza 12,0 6,5 3,8
Humus de lombriz 15,0 5 a 7,5 3,0 a 7,0
Cascarilla de arroz 4,8 a 7,5 0,8 a 1,5 3,1 a 5,3
Aserrín 6,6 3,3 19,1
Cáscara de cacao 12,8 1,1 25,1
Cáscara de café 8,0 1,7 20,7
Pulpa de café 32,7 3,9 16,9
Residuo de
58,5 4,9 4,3
henequén
Residuo de
41,2 5,7 1,0
cerveza
Compost 10,7 8,4 10,2

Baja Salinidad: Se refiere a la concentración de sales presentes en el


sustrato. Para conocerlas, se debe consultar al laboratorio territorial. No
obstante, se puede auxiliar de la siguiente escala expresada en dS/cm a
25ªC). (tabla 2)

Tabla nro 2 Escala de valores para


clasificar el contenido de sales del sustrato
expresada en dS/cm
Contenido Evaluación
Menor de 0,74 Muy bajo
Aprobado para
De 0,75 a 1,99 germinación de plántulas
Semillero
Alto para la mayoría de
Mayor de 3,5
las plantas

 Baja Velocidad de Descomposición: Todos los sustratos orgánicos


sufren de degradación o descomposición, provocada por la actividad de
los microorganismos que ponen a disposición de las plantas los nutrientes
necesarios para su crecimiento. Este proceso se identifica como
“mineralización de la materia orgánica”. Debido a tales razones, cuando se
escogen los materiales para las mezclas de sustratos, resulta muy
importante conocer si son más o menos estables y esto viene dado por su
contenido de celulosas y ligninas, que lo hacen más resistentes.

Otras
1. Bajo costo
2. Fácil de mezclar
3. Libre de semillas de plantas indeseables, nemátodos y otros
patógenos.

Preparación, Mezcla y Conservación


En todas las regiones existe disponibilidad de materiales que algunas
fábricas e industrias desechan o que simplemente, la naturaleza posee de
manera abundante y económica.
Luego de haber observado esto:

 Elección de la fuente orgánica


 Elección de materiales acompañantes.

Proporción de cada uno de ellos.

 Mezclado de proporciones.
 Manejo posterior de la mezcla para la conservación.
 Conservación del sustrato.

FUENTE ORGÁNICA
Estas pueden ser diversas y su elección dependerá de aspectos tales
como: Calidad de nutrimentos, disponibilidad y costos

OTROS MATERIALES O ACOMPAÑANTES


• Cáscara de arroz. Proporciona buena friabilidad y aireación, es
excelente en una mezcla. Lavar bien y fermentar durante 10 días y así
húmeda usarla en la preparación.

• Suelo. De la capa vegetal (imprescindiblemente los primeros 30 cm.),


pues en ella se encuentra la mayor cantidad de nutrientes en forma
asimilable. los contenidos de Fósforo y Potasio deben ser de medio a alto
para que garantice cantidades suficientes a las plantas. Si el suelo
disponible esta en los rangos de alcalino o ácido, los materiales
acompañantes deberán subir o bajar el pH.

• Aserrín de coco o virutas (aserrín) de madera. Son de lenta


descomposición, baja densidad, buen drenaje y favorecen la aireación,
(no usar aserrín de pino, ni de maderas rojas), si es lo único disponible
someter a lavado intenso y fermentación por algún tiempo, hasta que
liberen los fenoles que causan daño a las plantas.
• Zeolita. Mineral no metálico activo, da abundante aireación,
capacidad de retener agua, tamaño recomendado 3 a 8 milímetros de
diámetro, si diámetro es menor compacta y si es mayor provoca escasez
de agua, cantidad a agregar 25% en la mezcla.

Mezcla y Elaboración

 Para mantener rendimientos altos y de forma estable, la materia


orgánica debe ocupar del 50 al 75 % del volumen total de la mezcla,
combinando los diferentes materiales según las características de estos, la
cantidad de suelo, no debe exceder al 25% del volumen total. Cuando el
suelo a emplearse tenga baja fertilidad, debe seleccionarse una materia
orgánica rica en nutrientes.

 Los componentes del sustrato se mezclan en proporciones de 3:1, es


decir, colocar tres partes de materia orgánica y una de capa vegetal o
suelo,

 Mezclar hasta obtener una mezcla homogénea y libre de terrones


grandes.

La cantidad total de la materia orgánica calculada, deberá estar constituida


por una mezcla de origen animal y vegetal como se muestra a continuación

Estiércol de todo c Cascarilla de


tipo on arroz
Gallinaza Cáscara de
Humus café
Cachaza Aserrín
Vacuno Zeolita
Turba

Para el uso de los materiales de la derecha segunda columna, tener en


cuenta que aportan pocos nutrientes y su elección se basa en sus
propiedades físicas, la cantidad no debe ser mayor al 20%,

Es importante señalar que los componentes a mezclar deben haber


sido sometidos a un proceso previo de descomposición ya que el uso de
materiales frescos puede ocasionar daños severos a las plantas. Como
por ejemplo el quemado de las mismas.

Conservación de la Fertilidad
El cultivo de hortalizas en condiciones de organopónicos implica el
mantenimiento de los niveles de fertilidad en el tiempo, para lograr altos
rendimientos anuales con buena calidad de cosecha.
Esto indica que debe tratar de mantenerse al sustrato con sus
propiedades físicas y químicas. Lo cual se logra cuando se prepara por
primera vez.
Pero con la explotación y el tiempo esto varia y al cabo de 2 años
investigaciones han determinado que los valores de fósforo y potasio
bajan a la mitad para el primero y hasta 3 veces para el segundo; igual
ocurre con la materia orgánica que se degrada fácilmente, pasando del
45% al inicio, a 15 ó 20% después de 2 años sin aplicaciones
sistemáticas, incidiendo directamente en el rendimiento ejemplo: El
2 2
tomate de 7,5 kg/m a 3,5 kg/m , al cabo de 3 siembras sin aplicación de
materia orgánica adicional.
La fertilidad del sustrato y el suelo se puede mantener de la siguiente
forma:
APLICACIÓN DE ENMIENDAS ORGÁNICAS
• Materia Orgánica: Se debe aplicar cada 2 ó 3 cosechas al
cantero, fraccionando las dosis, hasta que se alcance como mínimo
2
10Kg/m al año.
• Humus de Lombriz: Este se puede aplicar de dos formas:
2
• Sólido: Se recomienda 0.7 – 1 Kg. /m al año
• Líquido: Dosis de 120 CC de humus por cada litro de agua bien
diluido durante 3 días, posteriormente se mezcla la solución con igual
cantidad de agua y se aplica en las hojas de los cultivos.

BIOFERTILIZANTES
Productos a base de microorganismos que viven normalmente en el
suelo, aunque en poblaciones bajas y que, al incrementar sus
poblaciones por medio de la inoculación artificial, son capaces de poner a
disposición de las plantas, mediante su actividad biológica, una parte
importante de las sustancias nutritivas que necesitan para su desarrollo,
así como suministrar sustancias hormonales y estimuladoras del
crecimiento.

• Azotobacter: Son bacterias que poseen un complejo enzimático


capaz de reducir el N del aire a amonio para ser asimilado por las
plantas.

• Fosforina: Son bacterias del género bacillus que tienen la cualidad


de producir ácidos orgánicos, enzimas y otras sustancias capaces de
solubilizar el fósforo del suelo y ponerlo a disposición de la planta.
• Rhizobium: Es una bacteria que al ponerse en contacto con las
raíces de las leguminosas forman nódulos que fijan el nitrógeno
atmosférico y pone a disposición de la planta parte del nitrógeno que
estas necesitan, sustituyendo entre el 50–85 % de la fertilización
química nitrogenada.
• Micorrizas: Son simbiosis entre hongos y raíces de plantas
superiores donde la planta suministra carbohidratos al hongo y este a
su vez contribuye a la absorción de agua y nutrientes por el vegetal

RECOMENDACIÓN DE LOS BIOFERTILIZANTES EN CONDICIONES


DE PRODUCCIÓN.

• Azotobacter: Aplicar en la siembra del semillero y después del


trasplante una dosis de 20 L/ha de la cepa MB-23, en solución final de
2
400 L H2O/ha (0,05 L/m ).Para el ajo, aplicar 20 L/ha en siembra. En caso

de la calabaza (Auyama), se realizará inmersión de la semilla en una


solución de azotobacter al 10 % (100 ml/L H2O) durante 15-20 min. y

realizar aplicación al suelo a los 25-30 días de la siembra con una dosis
de 20 L/ha.

• Fosforina: Aplicar en la siembra del semillero y después del


trasplante una dosis de 20 L/ha de la cepa C-16 en solución final de 200 L
H2O/ ha. En el caso del ajo y la calabaza realizar una sola aplicación en la

siembra a razón de 20 L/ha.

• Rhizobium: Se aplica directamente a la semilla en el momento de la


siembra, humedeciendo el contenido hasta formar una pasta espesa,
luego se añaden las semillas a la mezcla, dejándose en reposo de 3 - 5
min. en la sombra, para que pierda humedad y se fije mejor a las semillas.
Se procede a la siembra, tratando siempre de efectuarla en horarios
donde las temperaturas sean más frescas y con una humedad adecuada
en el suelo.

• Micorrizas: En semilleros de tomate, pimiento, cebolla y lechuga


2
aplicar una dosis de 1 t/ha (100 g/m ) de inóculo al suelo o recubrir las
semillas con una mezcla inóculo/agua de 2:1 de las especies
correspondientes, 24 horas antes de la siembra. Para el ajo, aplicar 50
2
g/m y en el caso de la calabaza (Auyama), 100 g de inóculo por
montículo. En todos los casos colocar el biofertilizante debajo de la
semilla.

VENTAJAS DE LOS BIOFERTILIZANTES

• Producen mayor vigor y desarrollo de las posturas, acortando la


fase de semillero entre 9-10 días.

• Pueden sustituir hasta el 50 % del fertilizante mineral.

• Incrementan los rendimientos entre el 20-30 %.

• Aumentan las poblaciones de hongos y bacterias benéficas del


suelo.

Cenizas: Las cenizas procedentes de la combustión lenta de la concha


de arroz o de madera, composteadas o mezclada con materia orgánica a
2
razón de 0.6 Kg./m , hace un aporte considerable de potasio y otros
elementos químicos necesarios para el desarrollo de las plantas.
CULTIVOS Y VARIEDADES APROPIADAS

En un sentido general se ha dado prioridad al cultivo de vegetales de hojas,


fruto raíces y tubérculos, condimentos y plantas medicinales. Aunque
también es posible desarrollar otras especies, considerando la demanda de
la población y los requerimientos nutricionales.
Para el programa de siembra de los organopónicos y los huertos
intensivos, se pueden usar las variedades que a continuación se describen
sus características.

LECHOSA

NOMBRE COMÚN: Papaya

NOMBRE CIENTÍFICO: Carica papaya L

ORIGEN: La papaya es originaria de las zonas tropicales de México y


entroamérica.

VARIEDADES: Algunas de las variedades que se cultivan en Lanzarote son:


Sunrise, Baixinho de Santa Amalia, Maradol, Siluet e Intenzza.

CALENDARIO DE TEMPORADA
EFMAMJJASOND
RRRRRRRRRRRR
SSSSSSSS
S: siembra- R: recolección

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:


La papaya es considerada una fruta exquisita, tanto desde el punto de vista
nutritivo como organoléptico. En su composición destaca su rico contenido
en vitamina A y C. Además aporta fibra, la cual mejora el tránsito intestinal. El
contenido proteico es relativamente bajo y también lo es su contenido en
grasas, lo que la hace una fruta muy aconsejable para personas con
problemas circulatorios. Esta fruta contiene una enzima digestiva conocida
como papaína, la cuál ayuda a digerir las proteínas, lo que la convierte en un
gran digestivo. Además también se extrae un alcaloide denominado
carpaína, utilizado como activador cardíaco.
La papaya se consume principalmente como fruta fresca, además de
utilizarse para preparar batidos, mermeladas y como fruta en almíbar. Las
papayas se pueden encontrar en el mercado con distintas tonalidades de
piel, que van desde el amarillo hasta el naranja. Su pulpa puede ser de un
color naranja hasta tonalidades casi rojas.

FICHAS

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA:
La papaya es una planta herbácea de crecimiento relativamente rápido y de
vida corta (no interesa comercialmente tenerlo cultivado más de 3 años
porque comienza a disminuir su producción). Tiene un tallo erecto con una
coloración que va desde el verde claro, en la proximidad del ápice al verde
grisáceo en el resto de su longitud. Las hojas son palmatilobuladas y se
presentan dispuestas en espiral a lo largo del tallo. En la zona terminal se
presenta las hojas tiernas y en la parte inferior hojas viejas y secas que se
caen a medida que la planta crece. El sistema radicular es pivotante con una
raíz principal bastante desarrollada, mientras que las raíces secundarias son
flexibles y se localizan en los primeros 30 cm del suelo. El fruto es una baya
cuya forma va a depender del tipo de flor que lo origina.
Normalmente, los frutos femeninos son más redondeados, mientras que los
hermafroditas suelen tener una forma más piriforme ó cilíndrica. En el cultivo
de la papaya hay tres tipos de plantas, dependiendo de su estado sexual, el
cual se determina con la primera flor. La planta femenina (sólo flores
femeninas), la masculina (flores predominantemente masculinas) y
hermafroditas (tiene ambos sexos en la misma flor).

CLIMA
El cultivo de la papaya necesita temperaturas próximas a los 25ºC. Si las
temperaturas son inferiores a 21ºC propician la transformación de los
estambres de las flores hermafroditas en carpelos, fenómeno conocido como
carpeloidía, los cuales originan frutos deformes. En las plantas hermafroditas,
cuando se alcanzan temperaturas altas superiores a los 33ºC, se provoca
esterilidad femenina, por lo que no se forma el fruto.
Los vientos suaves pueden facilitar el transporte del polen y ayudar a una
buena polinización, en cambio los vientos fuertes pueden ocasionar roturas
en las hojas y por tanto disminuir la capacidad fotosintética, además de
ocasionar caída de las flores, así como quemaduras en los frutos que
quedan expuestos al sol.

SUELO
Este cultivo prefiere un suelo franco, con un adecuado contenido en materia
orgánica y con un buen drenaje, para evitar problemas de encharcamiento.
No le convienen suelos muy arenosos porque sufren lavados de nutrientes y
por tanto pierde la fertilidad con facilidad, al igual que no retienen la
suficiente humedad, tampoco le sirven suelos muy arcillosos porque pueden
causar problemas de encharcamiento. El pH óptimo para su desarrollo está
entre 6

PROPAGACIÓN
La propagación se realiza mediante semillas. Para establecer los semilleros
se recomienda utilizar como substraro una mezcla de suelo, turba o
compost.
PLANTACIÓN

Cuando se utilizan variedades de porte pequeño se recomienda usar un


marco de plantación de 2 x 2 metros, mientras que en las variedades de
mayor porte se deberá usar un marco de 3 x 2 metros. Es importante que las
plantas estén bien separadas unas de otras para que estén mejor aireadas y
tengan un mayor aprovechamiento de la luz. Normalmente se aconseja
plantar de 2 a 3 plantas por hoyo para lograr un mayor número de plantas
hermafroditas (éstas son las que más se demandan comercialmente para
exportación). Una vez emitida la primera flor, se procede a la práctica
conocida como “sexado”, que consiste en dejar una planta por hoyo y que
éste sea preferentemente hermafrodita.

LABORES CULTURALES
- Control de malas hierbas: Esta labor es importante para evitar competencia
por el agua y los nutrientes. Además suelen ser refugio de muchas plagas.
- Deschuponado: Consiste en eliminar los brotes vegetativos que salen en
las axilas de las hojas ya que compiten por los recursos nutricionales del
fruto.
- Deshoje: Consiste en eliminar las hojas secas y las que estén afectadas por
plagas o enfermedades. Cuando se desprende la hoja se debe procurar dejar
siempre cerrado el extremo del peciolo, para evitar así, la entrada de
organismos patógenos.
- Eliminación de frutos: Consiste en quitar aquellos frutos deformes o frutos
que puedan impedir el crecimiento de otros debido al apiñamiento.

RIEGO
La papaya es un cultivo que requiere abundante agua en sus diferentes
estados de desarrollo. La falta de este elemento puede ocasionar una
reducción en el crecimiento, así como una disminución de la producción. Se
recomienda usar el riego por goteo, porque es el más eficiente para este
cultivo y además se consigue un mayor ahorro de agua.

FERTILIZACION
Se recomienda cultivar en terrenos con un buen nivel de materia orgánica.
Además es necesario aportarle nitrógeno al inicio del cultivo para favorecer el
crecimiento vegetativo de la planta. Una adecuada aplicación de fósforo
facilita el enraizamiento y el cuajado de los frutos.
También es necesario aportarle potasio para conseguir un mayor crecimiento
y contenido de azúcar de los frutos. Para realizar una fertilización adecuada,
se recomienda hacer previamente un análisis de suelo.

PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES


Las plagas y enfermedades más importantes que se han identificado en la
isla de Lanzarote son:

- Araña roja (Tetranynchus cinnabarinus)


- Araña microscópica (Polyphagotarsonemus latus)
- Cochinilla (indet.)
- Oídio ó ceniza (Oidium caricae)
- Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides)

RECOLECCIÓN Y PRODUCCIÓN
La recolección comienza al año de cultivarse la planta en el terreno. Los
primeros frutos que se recolectan son los situados en la parte baja de la
planta porque son los primeros en cambiar de color, pasando del verde
oscuro a un verde-amarillo. Es importante recoger los frutos cuando
comienzan a cambiar de color porque si se recogen verdes, no se conseguirá
una adecuada maduración. Conviene recogerla con las manos, cortando el
pedúnculo con un cuchillo e intentando dejar parte de éste adherido al fruto
para evitar pérdida de agua y evitar que sea una vía de entrada de
organismos patógenos.
La producción depende de varios factores (variedad, suelo, clima...), en
Canarias se obtiene un rendimiento promedio de 20-30 kg/planta.

ALBAHACA
Nombre común: Albahaca
Nombre científico: Ocimum basilicum
Familia botánica: Lamiáceas

Lugar de origen: Es originaria de la India, pero se cultivaba en Egipto y


Europa hace cientos de años para rituales, ofrendas, para embalsamar
cadáveres y también para uso culinario y medicinal. Se piensa que fue una
de las primeras plantas introducidas por los españoles en los países
americanos.

Descripción de la planta: Existen más de 150 especies de albahacas y


muchas variedades, de diferentes tamaños, colores y sabores, todas
Ocimum spp. La más conocida o la “verdadera albahaca”, también llamada
en Cuba albahaca blanca, es el Ocimum basilicum, de la cual existen
también variedades de color morado o púrpura (Ocimumu basilicum var
purpurascens) que no deben confundirse con la menos aromática albahaca
morada (Ocimum sanctum). Además, existen otras variedades enanas
(Ocimum minimum).

La albahaca es una planta que se considera anual o bienal pero que en


condiciones favorables puede ser cultivada como perenne, ya que las
semillas que caen y germinan espontáneamente pueden convertirla en un
cultivo permanente.
Alcanza alrededor de 60-90 m de altura y 30-50 cm de ancho, es erecta con
hojas ovaladas e inflorescencia de hasta 20 cm de largo. Es muy aromática.
Cultivo: Requiere suelos medianamente ricos, con buen drenaje y
ligeramente secos, ya que es poco exigente al agua. Se desarrolla bien a
pleno sol, aunque tolera la sombra parcial. Se puede cultivar en huertos o
parcelas familiares y también sobre macetas de barro u otros recipientes en
patios, balcones y azoteas.

No deben regarse las plantas y después exponerlas al sol porque puede


producirse lo que se llama manchas de agua en sus hojas.

Reproducción: Por semillas que demoran 6-10 días para germinar o por
gajos o esquejes de aproximadamente 10-15 cm de largo, obtenidos de las
partes finales de las ramas.

Siembra: Se siembra durante todo el año a una distancia de 25-40 cm entre


plantas y 50-90 cm entre surco. Asimismo, se puede sembrar en macetas de
barro u otros recipientes de tamaño apropiado a la talla de esta planta.

Cosecha: Tiene un ciclo vegetativo de 120 días, pero el primer corte de la


planta se puede efectuar al inicio de la floración, aproximadamente a los 90
días a 25 cm de altura del suelo, realizándose dos cortes más en el
transcurso del año. Es una planta muy productiva, ya que se alcanzan
rendimientos de aproximadamente 2-3kg de masa verde por metro cuadrado.
En la siembra familiar de albahaca en macetas u otros recipientes, es
posiblecortar la planta a medida que se necesite para utilizarla fresca y si se
desea, secarla a sol o sombra para conservarla por deshidratación.
Plagas y enfermedades: La planta de albahaca puede ser atacada por
hongos e insectos que producen manchas en sus hojas, defoliación y atrofia
en el crecimiento.
Uso culinario: Se utiliza toda la planta, tanto hojas como flores y semillas. La
albahaca se considera la reina de las plantas condimentosas, es casi
imprescindible en la cocina, en especial para las salsas o los platos que se
elaboran con tomate, para aromatizar el vinagre con hierbas e inclusive para
consumirla fresca mezclada en ensaladas de hortalizas. En la cocina italiana
no puede faltar la albahaca, para acompañar las pastas, como por ejemplo
los espaguetis.

Otros usos: Posee propiedades medicinales como estimulante, estomacal y


antiespasmódica, se utiliza en terapias aromáticas y en la preparación de
cosméticos. También es una magnífica planta acompañante en el control
biológico de los insectos de los huertos, por ejemplo, intercalada con
tomates, ajíes y otras hortalizas.

Puré de tomate en conserva con albahaca


Se seleccionan buenos tomates de color rojo. Se lavan bien, se cortan en
mitades o cuartos y se cocinan sin agua hasta que estén blandos. Si se
considera necesario se puede adicionar muy pequeñas cantidades de
remolacha para aumentar la coloración roja del tomate. Cinco minutos antes
de retirarlo del fuego se añaden hojas de albahaca a gusto. Por ejemplo para
5 kg de tomate las hojas de 5-6 ramitas de 15 cm de albahaca.
La masa de tomate caliente, se homogeneiza en una batidora doméstica y se
cuela. Se coloca el tomate ya colado en la llama de nuevo, se agregan 2
cucharadas de sal por cada litro de puré y se cocina hasta lograr la
consistencia deseada.
Se envasa caliente en botellas previamente esterilizadas y se deja 2 cm de
espacio de cabeza. Posteriormente, se cierran las botellas herméticamente,
auxiliándose de un sellador casero, si se utilizan botellas con tapas del tipo
corona. No se recomienda usar botellas grandes de 750 ml.
Se esterilizan los envases con el puré de tomate, colocando las botellas en
una olla o baño de agua de manera que el agua cubra completamente los
envases. La olla debe tener en el fondo una rejilla metálica para evitar la
rotura de los frascos de vidrio. El tiempo de esterilización se cuenta a partir
de que el agua hierva a borbotones: 15 min. para botellas de refresco o
cerveza y 20 min. para botellas de 500 ml. El producto terminado puede
almacenarse por más de un año en cualquier
lugar de la casa que no sea muy húmedo.

Pesto de albahaca
1 ½ taza de hojas de albahaca
2 dientes de ajo
¼ taza de nueces de árboles, maní o semillas de girasol
¾ taza de queso criollo rallado
¾ taza de aceite
Sal a gusto

Coloque las hojas de albahaca en un batidora doméstica, añada las semillas


(si es maní, tuéstelo ligeramente), los dientes de ajo y triture bien todos los
ingredientes.
Posteriormente adicione el queso y el aceite poco a poco (reservando 2
cucharadas) hasta lograr una pasta.
Envase el pesto en un frasco, cubriéndolo con 2 cucharadas de aceite para
que no oscurezca y colóquelo en el refrigerador. Se va consumiendo por
cucharadas en
platos a base de tomate, todo tipo de pastas, papas, sopas o simplemente
como pasta de untar en panes y bocaditos.
Nota:
El pesto original de origen italiano se elabora con semillas de pino y queso
parmesano.

PUERRO, PORRO, AJO PORRO, AJOPORRO, PORO O CEBOLLA


LARGA

Allium ampeloprasum var. Porrum Allium ampeloprasum var. porrum, el


puerro, porro, ajo porro, ajoporro, poro o cebolla larga, es una de las
variedades cultivadas de la especie Allium ampeloprasum. Como la cebolla y
el ajo, esta planta pertenece a la familia de las liliáceas. Se trata de una
planta bienal originaria de Europa y Asia Occidental que se cultiva por sus
hojas, bulbo y flores comestibles. La otra variedad de la especie es A.
ampeloprasum var. ampeloprasum, que se conoce por muchos nombres,
entre ellos “ajo blandino” y “ajo elefante” y se caracteriza por producir bulbos
con el aspecto de un ajo, pero de tamaño mucho mayor.

Características
La planta del puerro posee 3 partes que son: las hojas largas y lanceoladas
(con tonalidades verde-azuladas) algo planas, el tallo y un pequeño bulbo
blanco y alargado del que salen una cierta cantidad de raíces pequeñas. Un
puerro suele tener cerca de medio metro de altura, y puede llegar a poseer
entre 3 y 5 cm de grosor. Tiene un sabor característico, parecido al de las
cebollas pero más suave. Su empleo en la alimentación humana no ha dado
informes de investigación que limiten su consumo. Hay que destacar que es
fuente de un carbohidrato llamado inulina.

Cultivo
El puerro es una planta bienal resistente a los climas fríos, y por regla
general prefiere suelos profundos. Se suele sembrar en los meses finales de
invierno, y las primeras plantas se pueden recolectar en primavera
(habitualmente, entre 16 y 20 semanas tras su plantación). Crece a pleno sol,
aunque también puede hacerlo a media sombra.
Las flores son hermafroditas y son polinizadas por abejas y otros insectos.
Para el proceso del blanqueo, cuando está suficientemente desarrollado el
tallo, se tumba y se entierra para evitar que le dé la luz.

Historia
Es una planta conocida en Europa desde hace mucho, consumida ya en el
antiguo Egipto en el 4000 a. C. y en el Lejano Oriente. Los romanos la
utilizaban en la cocina, y se dice que el emperador Nerón era un apasionado
del puerro y lo consumía en sopas.

Usos culinarios
"Zeytinyağlı pırasa" (Puerros con aceite de oliva) es otro de los platos fríos
hechos con aceite de oliva, en la cocina turca. Es una verdura empleada
frecuentemente en sopas y cocidos y cruda en ensaladas. La parte
comestible de la planta son las hojas y el bulbo, aunque a veces se comen
las flores en ensaladas. En la cocina española existen diversos platos que
incluyen el puerro; uno de los más famosos es la porrusalda, una especie de
sopa que los incluye como ingrediente principal (purrusalda es literalmente
sopa de puerro en euskera).En otras gastronomías europeas aparece como
ingrediente, como por ejemplo en la belga en el waterzooi o en diversos
platos franceses, como el vichyssoise o el mirepoix. En el mundo anglosajón
se tiene la leek soup muy famosa en la cocina de gales.

Usos medicinales
La planta tiene las mismas propiedades medicinales que el ajo, pero en una
forma mucho más suave y con los principios activos más suaves.Del jugo
que desprende la planta se ha dicho que tiene propiedades insecticidas. Se
han realizado numerosas investigaciones y se han comprobado los efectos
hipotensores en ratas.

Allium cepa Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una


planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la
especie más ampliamente cultivada del género Allium, el cual contiene varias
especies más que se denominan «cebollas» y que se cultivan como
alimento. Ejemplos de las mismas son la cebolla de verdeo (Allium
fistulosum), la cebolla escalonia (Allium ascalonicum) y la cebolla de hoja o
ciboulette (Allium schoenoprasum).

Descripción
En cuanto su morfología, la cebolla presenta un sistema radicular formado
por numerosas raicillas fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas,
que salen a partir de un tallo a modo de disco, o disco caulinar. Este disco
caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de
éste salen las hojas. Las hojas tienen dos partes claramente diferenciadas:
una basal, formada por las vainas foliares engrosadas como consecuencia
de la acumulación de sustancias de reserva, y otra terminal, formada por el
«filodio», que es la parte verde.

Cultivo de cebollas.
sintéticamente activa de la planta. Las vainas foliares engrosadas forman las
“túnicas” del bulbo, siendo las más exteriores de naturaleza apergaminada y
con una función protectora, dando al bulbo el color característico de la
variedad.
Los filodios presentan los márgenes foliares soldados, dando una apariencia
de hoja hueca. Las hojas se disponen de manera alterna.
En el primer año de cultivo tiene lugar la «bulbificación» o formación del
bulbo. Dicha bulbificación tiene lugar como consecuencia de un aumento del
fotoperiodo (periodo de iluminación diurna) acompañado de un ascenso de
las temperaturas, ya que la cebolla es una planta de día largo.
El segundo año, al producirse unas condiciones ambientales favorables,
tiene lugar la fase reproductiva. Esto se traduce en la emisión de un tallo o
escapo floral que alcanza en torno a 1 m de altura, hueco en su interior y
abombado en su parte basal. Este escapo culmina en un “capuchón”
formado por tres brácteas que, en el momento de la floración, se abren
dejando al descubierto la inflorescencia. Esta es de tipo umbela y presenta
numerosas flores monoclamídeas de color blanco-verdoso. Las flores están
formadas por 6 tépalos, 6 estambres y un gineceo tricarpelar sincárpico con
ovario súpero y trilocular, con dos primordios seminales por cada lóculo.
La polinización es entomófila. El fruto es de tipo cápsula, conteniendo
semillas pequeñas (1 g = 250 semillas), de color negro, que presentan una
cara plana y la otra convexa. Su viabilidad desciende un 30 % el segundo
año, y un 100 % el tercero.

Raíz
La cebolla presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas
fasciculadas, de color blanquecino, poco profundas, que salen a partir de un
tallo a modo de disco, o disco caulinar.

Tallo
El tallo de la cebolla es el que sostiene la inflorescencia; es derecho, de 80 a
150 cm de altura, hueco, con inflamiento ventrudo en su mitad inferior.
Hoja
Hojas: envainadoras, alargadas, fistulosas y puntiagudas en su parte libre.

Composición del bulbo


El bulbo de la cebolla está compuesto por células que tienen un tamaño
relativamente grande y poseen formas alargadas u ovaladas. Dichas células
se encuentran unidas entre sí por una sustancia llamada péptico (que es
producida por la pared celular), cuya función es darle estructura firme y
protección al «tubérculo» de la Allium cepa.
Otra característica muy importante del bulbo es que su estructura consta en
su mayoría de hojas; es decir, los nomófilos de la planta, que surgen de un
tallo abreviado o Cuando es cortada, la cebolla libera una sustancia irritante:
el sulfóxido de tiopropanal. Disco apenas perceptible, y cuyos nudos y
entrenudos están muy juntos. Estas hojas se distinguen en bases foliares,
o vainas de reserva y en vainas de protección (hojas apergaminadas que
recubren todo el bulbo).
Al trocearlo y romperse sus células unos aminoácidos con grupos sulfuro
contactan con unos enzimas específicos y se produce sulfóxido de
tiopropanal, que es una sustancia irritante que tiene como objetivo la defensa
frente a depredadores.
Ese es el motivo por el cual es conveniente cortarlas bajo un chorro de agua.
Como irrita los ojos y la nariz se suele decir coloquialmente que la cebolla
“hace llorar”.

Conservación
Los bulbos maduros de cebolla tienen como condiciones óptimas de
conservación una temperatura de 0 °C y una humedad relativa de 65-70 %.
En tales condiciones los bulbos maduros pueden conservarse entre 1 y 8
meses, según la variedad.
Las cebollas se caracterizan por su muy baja producción de etileno y por su
baja sensibilidad al etileno,por lo cual no se producen problemas d
importancia si hay frutos climatéricos en la cámara que eventualmente
liberen al ambiente esa fitohormona.

Procedencia
La cebolla se sitúa entre las primeras plantas cultivadas. Su origen se sitúa
en Asia Central. Más certeza se tiene en su entrada europea por los griegos
y romanos. La salsa provenzal deriva de un preparado alimenticio muy usado
entre los gladiadores y legionarios: una mezcla de ajo, cebolla y aceite de
oliva con posibles añadidos de laurel, perejil, albahaca, romero.

Valor nutricional
La cebolla es un alimento que posee una potente acción contra el
reumatismo, de manera similar al ajo (ambas se encuentran en el mismo
género taxonómico). Esta disuelve el ácido úrico (responsable de la
enfermedad de la gota, que afecta a los riñones y las articulaciones), lucha
contra las infecciones gracias a sus sales de sosa y su potasa, que
alcalinizan la sangre

La cebolla sobre todo la roja ayuda a prevenir la osteoporosis, gracias a su


alto contenido del flavonoide quercetina, antioxidante de la familia del
polifenol, cuya actividad es superior a la de las isoflavonas.
Sus otras virtudes principales son:
_ La misma abundancia de quercitina protege al sistema cardiovascular
_ Limitación de las infiltraciones de líquido seroso en los órganos, lo que
corre peligro de provocar edemas
_ Eficacia demostrada sobre el sistema urinario y sobre la próstata, el mejor
tránsito, la limitación de la infecciones Además contiene:
_ Fósforo, «facilitando» el trabajo intelectual
_ Silicio, el cual mejora la elasticidad para las arterias y compuestos que
favorecen la fijación del calcio en los huesos
_ Sin contar las vitaminas A, B, C, más los beneficios en azufre, hierro, yodo,
el potasio, y dosis moderadas de sodio

Taxonomía
Allium cepa fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum
1: 300-301. 1753.
Etimología
Allium: nombre genérico muy antiguo. Las plantas de este género eran
conocidas tanto por los romanos como por los griegos. Sin embargo, parece
que el término tiene un origen celta y significa “quemar”, en referencia al
fuerte olor acre de la planta.Uno de los primeros en utilizar este nombre para
fines botánicos fue el naturalista francés Joseph Pitton de Tournefort (1656-
1708).
cepa: epíteto latíno que significa “cebolla”

Sinonimia
_ Allium angolense Baker
_ Allium aobanum Araki
_ Allium ascalonicum auct.
_ Allium ascalonicum var. condensum Millán
_ Allium ascalonicum var. fertile Millán
_ Allium ascalonicum f. rotterianum Voss ex J.Becker
_ Allium ascalonicum var. sterile Millán
_ Allium cepa var. aggregatum G.Don
_ Allium cepa var. anglicum Alef.
_ Allium cepa var. argenteum Alef.
_ Allium cepa var. bifolium Alef.
_ Allium cepa var. cepa
_ Allium cepa var. crinides Alef.
_ Allium cepa var. flandricum Alef.
_ Allium cepa var. globosum Alef.
_ Allium cepa var. jamesii Alef.
_ Allium cepa var. lisboanum Alef.
_ Allium cepa var. luteum Alef.
_ Allium cepa var. multiplicans L.H.Bailey
_ Allium cepa var. portanum Alef.
_ Allium cepa var. rosum Alef.
_ Allium cepa var. sanguineum Alef.
_ Allium cepa var. solaninum Alef.
_ Allium cepa var. tripolitanum Alef.
_ Allium cepa var. viviparum (Metzg.) Alef.
_ Allium cepaeum St.-Lag.
_ Allium commune Noronha
_ Allium cumaria Buch.-Ham. ex Wall. nom. invalid.
_ Allium esculentum Salisb.
_ Allium napus Pall. ex Kunth
_ Allium nigritanum A.Chev. nom. invalid.
_ Allium pauciflorum Willd. ex Ledeb.
_ Allium salota Dostál
_ Ascalonicum sativum P.Renault

Cepa alba P.Renault


_ Cepa esculenta Gray
_ Cepa pallens P.Renault
_ Cepa rubra P.Renault
_ Cepa vulgaris Garsault nom. invalid.
_ Kepa esculenta Raf.
_ Porrum cepa (L.) Rchb.

Variedades y cultivares
_ La gran mayoría de los cultivares de A. cepa pertenece al «grupo de la
cebolla común» (grupo typicum) y se les conoce comúnmente como
«cebollas».
_ El grupo aggregatum de cultivares comprende a la «cebolla
multiplicadora», que se distingue por los bulbos que aparecen y quedan
envueltos por las escamas exteriores, y al «chalote» que forma un racimo
o grupo de bulbos laterales unidos por la base.
_ El grupo viviparum, finalmente, está compuesto por las cebollas que forman
conjuntamente bulbillos y flores en las inflorescencias; este tipo de cebolla se
conoce como «cebolla perenne o egipcia».

Nombres comunes
La cebolla se conoce también como cebolla cabezona, cebolla de huevo o
cebolla de bulbo. Si bien el nombre más usado en español es «cebolla»,
existen otros nombres vernáculos, tales como: ajo porro, cebolla ajera,
cebolla común, cebolla de Alcalá la Real, cebolla de Chinchón, Cebolla
Paiteña, cebolla de Granada, cebolla de Madrid, cebolla matancera, cebolla
murciana, cebolla silvestre, cebollas, cebolleta (joven), cebolletas, cebollino,
cebollinos, cebollón, siemprevivas, tipula.

En Colombia se le llama cebolla cabezona para distinguirla de la cebolla


larga (Allium fistulosum).
ALOE VERA (SABILA)
Aloe vera también conocido como sábila, áloe de Barbados o áloe de
Curazao, entre otros, es una planta suculenta de la subfamilia
Asphodeloideae dentro de la familia Xanthorrhoeaceae.

Descripción
Arbusto acaule o con tallo corto cubierto de hojas, estolonífero, con tallo de
hasta 30 cm, erecto, sin rebrotes laterales. Las hojas miden 40-50 por 5-8 cm
y son densamente agrupadas en una roseta basal de hasta 20 hojas; son
estrechamente triangular-lanceoladas, canaliculadas, rectas, erecto-patentes,
herbáceas, de un verdegrisáceo, glaucas, sin manchas —excepto unas
motas claras en los renuevos jóvenes—, dentadas solo en el margen, con
dientes de unos 2 mm, gruesos, duros, retrorsos, de un color más claro que
el del limbo. La inflorescencia, incluido el pedúnculo, tiene unos 70-100 cm
de alto, en racimo de 30-50 por 5-6 cm, simple, densa en la antesis y en la
fructificación. Las brácteas florales —ya presentes
esparcidas y escasas en el tallo floral por debajo de la inflorescencia— tienen
8-11 por 5-6 mm y son triangulares, acuminadas, membranáceas y con
ligeras crestas
pardas paralelas. Las flores, cortamente pediceladas, son sub-erectas en la
preantesis, patentes en la antesis y luego péndulas al madurar y en la
fructificación; los pedicelo tienen 4-5 mm, son algo acrescentes y llegan
hasta 7 mm en la fructificación. El perianto, de 25-30 mm, es tubuloso,
levemente estrechado en la base, y de color amarillo; los tépalos externos
están soldados en la mitad inferior de su longitud. Los estambres, exertos,
miden 30-35 mm. El fruto es una cápsula de 20-25 por 6-8 mm, con semillas
medio-centimétricas, sin contar las alas.

Hábitat y distribución
Arenales y roquedos costeros, alterados y nitrificados desde el nivel del mar
hasta 200 m de altitud.[1] Probablemente originaria de Arabia y naturalizada
en regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios, incluido
el Mediterráneo.

Usos
El áloe se cultiva como planta decorativa, para usos medicinales, en
cosmética e incluso para la alimentación en algunos países. En algunos
lugares popularmente suele llamarse Aloe verao Aloe macul ata. Si bien este
último puede tener propiedades medicinales similares, a nivel farmacéutico
es importante una correcta identificación de la especie.
Actualmente, hay más de 250 diversas variedades reconocidasde Aloe, de
las cuales, solamente tres o cuatro tienen características curativas o
medicinales significativas. La más potente de estas, rica en vitaminas,
minerales, aminoácidos
y enzimas es el Aloe arborescens. Una de las aplicaciones farmacéuticas,
más antiguamente registrada, se puede encontrar en una tablilla sumeria de
arcilla del siglo XXI a. C., pero hay informes de dibujos de la planta en las
paredes de templos egipcios desde el IV milenio a. C
En cosmética se usa cada vez más. La mayoría de los fabricantes
responsables extraen y purifican los extractos evitando los componentes más
irritantes; también, actualmente, se usa de forma directa mediante
procedimientos domésticos muy rudimentarios, dando lugar a productos que
pueden causar irritación dermatitis, eccema) o reacciones alérgicas
(urticaria).

Cultivo
Cultivo industrial del Aloe vera Debido a que Aloe vera procede de sitios
calurosos y desérticos, su cultivo requiere temperatura que esté por encima
de los 10 ℃, por debajo puede sufrir daños, ya que no es tolerante al frío;
tampoco tolera excesiva humedadrequiriendo climas secos. Se puede ubicar
a pleno sol o en semi sombra.
Las macetas de terracota son preferibles a cualquier otro material, ya que
son porosas, con lo cual se evita el exceso de humedad. Un sustrato también
poroso, como el que seemplea para cactus y suculentas es el adecuado, es
conveniente dejarlo secar completamente antes de volver aregar. Cuando las
plantas se llenan de los hijuelos que surgen alrededor de la “planta madre”,
se deben dividir para
posibilitar un mayor crecimiento de la planta principal y ayudar a prevenir
infestaciones de plagas, como ácaros, cochinillas y especies de áfidos.
Durante el invierno, estaespecie puede entrar en estado de latencia, por lo
que se deben suspender los riegos, sobre todo si está en el exterior.En
zonas demasiado frías es mejor mantenerla en el interior o en invernaderos
con calefacción.
Esta especie se cultiva a gran escala en Australia,Bangladés, Cuba, Repú
lica Dominicana, China, México, India, Jamaica, Colombia, Kenia, Tanzania y
Sudáfrica, junto con los Estados Unidos para abastecer a la industria
cosmética.

Taxonomía
Aloe vera fue descrita por Carlos Linneo en 1753[9] y luego por Nicolaas
Laurens Burman y publicado en Flora Indica . . . nec non Prodromus Florae
Capensis, 83, en
1768.

Etimología
Aloe: nombre genérico de origen muy incierto. Podría ser derivado del griego
άλς, άλός (als, alós), “sal” – dando
άλόη, ης, ή (aloé, oés) que designaba tanto la planta como su jugo - debido a
su sabor, que recuerda al agua del mar.[11] De allí pasó al latín ălŏē, ēs con
la misma
acepción, y que, en sentido figurado, significaba también “amargo”. Se ha
propuesto también un origen árabe, alloeh, que significa “la sustancia
amarga brillante"; pero es más probablemente de origen complejo a través
del hebreo: ahal ( ‫) אהל‬, frecuentemente citado en textos bíblicos.

vera: epíteto latino que significa “verdadero”.

Existe una variedad moteada, descrita originalmente como Aloe barbadensis


var. chinensis, pero es un mero sinónimo de la especie tipo.

Sinonimia
_ Aloe barbadensis Mill.,1768.
_ Aloe barbadensis var. chinensis Haw., 1819
_ Aloe chinensis Steud. ex Baker, 1877
_ Aloe elongata Murray, 1789
_ Aloe flava Pers., 1805
_ Aloe indica Royle, 1839
_ Aloe lanzae Tod., 1890.
_ Aloe littoralis J.König ex Baker, 1880 nom. inval
_ Aloe maculata Forssk.,1775 nom. illeg.
_ Aloe perfoliata var. barbadensis (Mill.) Aiton, 1789
_ Aloe perfoliata var. vera L., 1753.
_ Aloe rubescens DC., 1799
_ Aloe variegata Forssk,.1775 nom. illeg.
_ Aloe vera var. chinensis (Steud. ex Baker) Baker, 1880
_ Aloe vera var. lanzae Baker, 1880
_ Aloe vera var. littoralis J.König ex Baker, 1880
_ Aloe vulgaris Lam., 1783

Nombre común
Hasta el siglo XIX, su nombre más popular era "acíbar".
_ Español: acíbar (gomorresina), áloe, alovera, alóe vera, azabila, babosa,
gamonita, pita perfoliada, pita zabila, pitazabila, pitazábila, sabila, yerba
babosa, zabida, zabila, zabin, zabira, zadiba, zadiva, zambana, zavida, áloes
(gomorresina).

Otras especies de Aloe comestibles


_ Aloe maculata (A. saponaria): Se cultiva para uso cosmético, como planta
decorativa y poco frecuentemente para uso medicinal.
_ Aloe arborescens (A. candelabro): Se cultiva para uso medicinal y como
planta decorativa.
_ Aloe ferox (A. feroz): Se consume como laxante natural.

CILANTRO, PEREJIL CHINO, CULANTRO EUROPEO O DANIA

Coriandrum sativum, llamado popularmente cilantro, perejil chino,


culantro europeo o dania, es una hierb anual de la familia de las apiáceas
(antes llamadas umbelíferas).
Es la única especie del género Coriandrum, quees también el único miembro
de la tribu Coriandreae. Sus orígenes parecen inciertos, aunque
generalmente se considera nativo del norte de África y el sur de Europa.

Descripción
Planta anual que alcanza unos 40 o 60 cm de altura. Tiene tallos erectos,
hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos. Es de uso común en la
cocina mediterránea, India, Latinoamericana, China y del Sudeste Asiático.
Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se usan
las hojas frescas y las semillas secas.

Cultivo y usos
Es de hábito anual y bajo condiciones normales, el cilantro alcanza de 40 a
60 cm de altura. Se da bien en suelos flojos y permeables, y en climas
templados o de montaña en la zona tropical. Aunque es bastante resistente
al frío,
no sobrevive en terrenos encharcados.
Es una hierba poco complicada que puede plantarse en jardines o macetas.
Sus flores, pequeñas y blancas aparecen en verano.
Las semillas se siembran en hileras, a 30 cm unas de otras, poniéndolas a 1
cm de profundidad; a más profundidad no germinan pues necesitan claridad.
A las tres semanas brotan las plantas y hojas.
A escala industrial, generalmente se siembra en hileras separadas de 30 a
50 cm con la misma maquinaria utilizada para los cereales. Se usan de 20 a
40 kg de semillas por hectárea.
Sus principales problemas son el pulgón del coriandro (Hyadaphis coriandrii)
y los hongos si hay excesiva humedad.

Taxonomía
Bupleurum angulosum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species
Plantarum 256. 1753.

Citología
Número de cromosomas de Coriandrum sativum (Fam. Umbelliferae) y
táxones infraespecíficos: 2n=22

Etimología
El nombre vernáculo “coriandro” en todos los idiomas de la Europa
Occidental deriva del latín coriandrum y a su vez del griego antiguo
κορίαννον (koríannon), de origen no indoeuropeo.

Sinonimia
_ Bifora loureiroi Kostel.
_ Coriandropsis syriaca H.Wolff
_ Coriandrum diversifolium Gilib.
_ Coriandrum globosum Salisb.
_ Coriandrum majus Gouan
_ Coriandrum majus Garsault
_ Selinum coriandrum Krause
_ Sium coriaudrum Vest[9]

Nombre común
Conocido también como «perejil chino», «perejil árabe» o cilantro,[10] en
castellano se identifica además por los siguientes nombres: cilantro silvestre
u hortense, ceandro, celandria, cilandro, coantrillo, coendro, coentro, coentro
das hortas, colentro, coriandro, cuantrillo, culantro, jilantro, salandria y
xendro.
CALABAZAS, CALABACINES, ZAPALLOS, ZAPALLITOS Y NOMBRES
AFINES

Si éste no es el grupo de cultivos que estaba buscando quizás deba buscar


en Calabazas, calabacines, zapallos, zapallitos y nombres afines
Cucurbita maxima es el nombre científico de una especie de plantas
cucurbitáceas originaria de zonas templadas del sur de América, que junto
con otras especies emparentadas (Cucurbita pepo, C. moschata, C.
argyrosperma) forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades
cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos
culinarios indistinguibles (son los zapallos, calabacines, zapallitos, auyamas,
ahuyamas, pipianes, ayotes, etc.). Es la especie a la que pertenecen las
variedades de fruto más grande, entre las que se encuentran las calabazas
gigantes utilizadas en los concursos de tamaños, y en el Cono Sur de
América la variedad “zapallito” (Cucurbita maxima var. zapallito) es la más
consumida inmadura como verdura de estación. Posee una subespecie
silvestre, Cucurbita maxima subsp. Andreana (a veces encontrada con su
nombre binomial y anterior nombre de especie, Cucurbita andreana), que se
distribuye
desde el centro de Argentina hasta Uruguay, de la que incluso desde varios
kilómetros de distancia puede llegar el polen a las variedades cultivadas de
su propia especie haciendo que sus semillas se desarrollen como plantas de
fruto amargo y no comestible. No hibrida con las demás especies.

Descripción
Biología, diferenciación de las demás especies y cultivo en Cucurbita pepo,
C. maxima, C. moschata, C. argyrosperma. Las poblaciones silvestres en
Cucurbita maxima subsp. andreana.
Taxonomía y variedades
Luego del libro de Linneo (1753) tomado como punto departida de la
nomenclatura botánica moderna, libro del que se tomó el nombre de género
Cucurbita, fue Antoine
Nicolas Duchesne (1747-1827), quien trabajaba en Francia, el primero que
intentó de forma sistemática cruzar varios cultígenos del género,
concluyendo que entre sus accesions había 3 especies biológicas
(comunidades reproductivas), a una de ellas la llamó Cucurbita máxima
(Duchesne 1786[1]) .[2] Décadas más tarde, Charles Naudin estudió la
cruzabilidad dentro de Cucurbita y confirmó los hallazgos de Duchesne
(Naudin 1856[3]), en 1896 agregaría la descripción de la especie Cucurbita
andreana a partir de semillas de una Cucurbita silvestre enviada
desde Uruguay por el colector E. André, de quien tomó el nombre el epíteto.
Los estudios de cruzas concluyeron, como los locales informaban, que la
cultivada Cucurbita maxima y la silvestre Cucurbita andreana podían hibridar
libremente entre
sí por lo que pertenecían a la misma especie biológica (comunidad
reproductiva), pero no fue hasta 1982 que el taxónomo Filov recircunscribió
el concepto taxonómicode Cucurbita maxima como una comunidad
reproductiva, de forma de agregar en su composición de organismos a las
poblaciones silvestres, y dentro de ella nombrólos conceptos taxonómicos de
una subespecie “silvestre” y una “domesticada”, con sus propios caracteres
distintivos, la “silvestre” presumiblemente ancestro de la cultivada. Las 2
subespecies de Filov (1982):
_ Cucurbita maxima subsp. maxima, que agrupa las variedades cultivadas.
_ Cucurbita maxima subsp. andreana, la subespeci silvestre.
Las variedades cultivadas poseen una gran variación enlos caracteres de su
fruto, lo cual ha resultado en numerosos intentos de clasificación
infraespecífica, que en
general no han ganado aceptación debido a que no reflejan relaciones
genéticas o no consideran la variació mundial en los caracteres (Paris y
Maynard 2008[4]).
Ver las descripciones y los problemas de nomenclaturaen Calabazas,
calabacines, zapallos, zapallitos y nombres afines.

Hábitat y distribución
Es originaria de América, donde se desarrolla de forma silvestre en Argentina
y Uruguay, en poblaciones agrupadas bajo el nombre de Cucurbita maxima
subsp. andreana. Los registros más antiguos de su cultivo se encuentran
en la cultura Las Vegas, en la península de Santa Elena(E cuador).[cita
requerida] Estos vestigios fueron estudiados en los años setenta y ochenta
por la arqueóloga estadounidense Karen Stother.[cita requerida] Los restos
más antiguos hallados en la costa de Perú datan de más de 6000 a. C. Hace
dos mil años ya era domesticada por la cultura mochica, en el Perú.[cita
requerida] Luego de los viajes de Colón fue introducida en época temprana
en Europa junto con las demás Cucurbita cultivadas y de ahí al resto del
mundo.

Agroecología y cultivo
Como es general en cucurbitáceas se desarrolla mejor a 25-30ºC y muere
con las heladas, junto con C. pepo poseen los cultivares más tolerantes a las
temperaturas más frescas, mientras que C. argyrosperma y C. moschata son
las que poseen los cultivares más tolerantes a las temperaturas más
altas.[cita 1] El resto como en las demás especies, en Cucurbita pepo, C.
maxima, C. moschata, C. argyrosperma.
MALOJILLO

Cymbopogon citratus, es una especie de hierba perteneciente a la familia


de las poáceas

Descripción
Es una planta herbácea, perenne, aromática y robusta que se propaga por
esquejes y pertenece a la familia de las Gramíneas. Las flores se reúnen en
espiguillas de 30-60cm de longitud formando racimos. Las hojas son muy
aromáticas y alargadas como listones, ásperas, de color verde claro que
brotan desde el suelo formando matas
densas. Las flores están agrupadas en espigas y se ven dobladas al igual
que las hojas.

Distribución y hábitat
Es natural de la India, Ceilán y Malasia. En la actualidad se la cultiva como
planta medicinal en zonas tropicales y subtropicales, incluyendo las Islas
Canarias.

Otros Nombres
Recibe también los nombres comunes de: hierba limón, toronjil de caña,
limonaria, limoncillo, zacate de limón, té de limón, pajete, caña de limón,
caña santa, hierba dela calentura, paja de limón, malojillo,pasto limón,
cedrón paraguayo cedron capii. En francés se llama “citronnelle”. En
Venezuela es conocida como “malojillo” o “citronera”.También se conoce
como yerba luisa, hierba luisa, aunqueestos nombre se aplican con más
propiedad a una planta bien diferente pero de olor similar, Aloysia citriodora.
4 Propiedades
_ De ella se obtiene el aceite esencial denominado Lemongrass.
_ Es carminativo, digestivo y para el tratamiento de flatulencia.
_ En infusión se utiliza como tónico aromático y febrífugo.
_ Es muy usado como repelente de insectos, particularmente mosquitos
_ Pese a este efecto, es por contra, atrayente de las abejas, por lo que se
utiliza para recuperar enjambres
_ Tiene efecto conservante sobre algunos alimentos. Los componentes
activos principales de su extracto, geraniol y citronelol, son antisépticos y le
confieren propiedades fungistáticas e incluso bactericidas.
La hierba limón crece en climas templados y cálidos. Requiere para su
crecimiento la presencia de luz. Resiste a las severidades del invierno, ya
que soporta lluvias pero no en exceso. No tolera las nieblas.
La cantidad de aceite esencial de planta varía de mes en mes en el año,
siendo los meses de junio, julio y agosto los que más aceite esencial produce
la planta. Esto se debe principalmente a que el calor y el sol de estos meses
hacen que la planta acumule más aceite esencial, mientras que en épocas
más húmedas el rendimiento de aceite disminuye.
Unas de las causas principales para que este cultivo varíe en su producción
son los factores ambientales (condiciones climáticas, nutricionales y otros),
los cuales afectan directamente en la expresión de los genes responsables
de la producción de los principios activos.

Cultivo
Se debe preparar el suelo 40 días antes de la plantación, ya que este debe
estar en condiciones óptimas para el buen crecimiento de la planta, para lo
cual se debe realizar las siguientes actividades:
_ Lavar la tierra (profundidad de 30cm.), para facilitar el crecimiento de las
raíces.
_ Limpieza del suelo de todas malezas, para que éstas no afecten el
crecimiento del nuevo cultivo.
_ Regar periódicamente, para que el suelo cuente con condiciones óptimas
para el crecimiento del nuevo cultivo.
_ Asurcar el suelo.
_ Colocar una correcta cantidad de abono con productos tales como:
estiércol bien fermentado, azufre.

Taxonomía
Cymbopogon citratus fue descrita por (DC.) Stapf y publicado en Bulletin of
Miscellaneous Information Kew 1906: 322, 357. 1906.
Etimología
Cymbopogon: nombre genérico que deriva del griego
kumbe = (barco) y pogon = (barba), refiriéndose a las muchas aristas y
espatas parecidas a un barco.
citratus: epíteto latino que significa “con aroma de limón”.

FRESA

Fragaria, llamado comúnmente fresa o frutilla, es un género de plantas


rastreras estoloniferas de la familia Rosaceae. Agrupa unos 400 taxones
descritos, de los cuales solo unos 20 están aceptados.[1] Son cultivadas por
su fruto (eterio) comestible llamado de la misma manera, fresa o frutilla. Las
variedades cultivadas comercialmente son por lo general híbridos, en
especial Fragaria x ananassa, que ha reemplazado casi universalmente a las
especies silvestre locales, como la eurasiática Fragaria vesca, por el superior
tamaño de sus frutos.
Descripción
Fragaria × ananassa
Flor de Fragaria × ananassa. Son plantas herbáceas, perennifolias, con
rizomas y estolones epigeos más o menos desarrollados, que enraízan en
los nudos donde nacen hojas arrosetadas tri-partidas.
Los tallos son generalmente simples, más o menos erectos y anuales. Las
hojas se agrupan en falsas rosetas, con Corte esquemático en una flor de
Fragaria.
los segmentos ovalo-rómbicos, distalmente dentados. Las inflorescencias se
organizan en cimas con brácteas. Las flores, hermafroditas o funcionalmente
unisexuales, tienen un receptáculo con la zona axial algo cónica, acrescente
y carnosa en la fructificación. Los 5 sépalos son lanceolados y en general
enteros, más o menos acrescentes, erectos, patentes o reflejos en la
fructificación. El calículo tiene 5 piezas más estrechas que los sépalos y son
usualmente enteros. Los pétalos, en general en número de 5, son
habitualmente mayores que los sépalos; son obovados, no escotados, con la
uña corta, blancos, blancoverdosos o de color crema. Hay unos 10–20
estambres y numerosos carpelos libres implantados en la zona axial del
receptáculo. El fruto es un poliaquenio de aquenios ovoides incrustados en
dicho receptáculo (eterio) que se vuelve carnoso al madurar.

Especies aceptadas
_ Fragaria × ananassa (Duchesne ex Weston) Duchesne ex Rozier
_ Fragaria chiloensis (L.) Mill.
_ Fragaria daltoniana J.Gay
_ Fragaria gracilis Losinsk.
_ Fragaria iinumae Makino
_ Fragaria iturupensis Staudt
_ Fragaria moschata (Duchesne) Duchesne
_ Fragaria moupinensis (Franch.) Cardot
_ Fragaria nilgerrensis Schltdl. ex J.Gay
_ Fragaria nubicola (Lindl. ex Hook.f.) Lacaita
_ Fragaria orientalis Losinsk.
_ Fragaria pentaphylla Losinsk.
_ Fragaria vesca L.
_ Fragaria virginiana Mill.
_ Fragaria viridis Weston[1]
_ Especies aceptadas y sinonimia según GRIN

Taxonomía
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1:
494. 1753.[3] La especie tipo es: Fragaria vesca L.

Etimología
Fragaria: nombre genérico que proviene del latín fraga, “fresa”, que se deriva
de fragum, “fragante”, donde se refiere a la fragancia de la fruta.
Fragaria daltoniana, planta común en Los Himalayas Planta de frutillas en
una huerta educativa en Buenos Aires, Argentina.

TORONJIL

El toronjil, melisa u hoja de limón[1] (Melissa officinalis) es una hierba


perenne de la familia de las lamiáceas, nativa del sur de Europa y de la
región mediterránea. Apreciada por su fuerte aroma a limón, se utiliza en
infusión como tranquilizante natural, y su aceite esencial se aprovecha en
perfumería.
Descripción
Melissa officinalis es una hierba perenne, hemicriptófita, con los tallos
herbáceos rastreros, ligeramente lignificados en la base, de sección
cuadrangular y
hasta casi 1 m de altura. Presenta hojas opuestas, claramente pecioladas, de
hasta 9 × 7 cm, con el limbo ovado y el margen dentado, de color verde
intenso, con
la superficie pilosa.
En verano florece, dando lugar a flores primeras, pedun- Inflorescencia
culadas, dispuestas en verticilastros, con el cáliz de hasta 1,2 cm, bilabiado,
tubular, y la corola blanquecina, también en tubo abierto con dos labios
cortos. Los estambres son cuatro, didínamos, fusionados con la corola. El
ovario es súpero. Son ricas en néctar, atrayendo polinizadore himenópteros,
a lo que deben su nombre (melissa significa “abeja melífera” en griego). El
fruto es una legumbre tetraseminada.

Hábitat y distribución
La Melissa es originaria de la cuenca del mar Mediterráneo. Difundida por el
cultivo, se ha naturalizado en toda la Europa templada. Crece de forma
silvestre en prados húmedos, claros de bosque, a la vera de los ríos o en
setos y campos cultivados, sobre suelos ricos en materia orgánica.
Requiere suelos arenosos, bien drenados, y no es exigente en materia de
sol. Salvo en climas cálidos, pierde el ramaje en invierno, volviendo a brotar a
comienzos de
primavera.

Propiedades
Las partes herbáceas poseen un intenso aroma a limón cuando se
machacan, debido a su contenido en terpenos, citronella, citronelol, citral y
geraniol. Se utilizan en aromaterapia.
Se le atribuyen propiedades antispasmódicas; se emplea en la reanimación
de desmayados y como calmante natural. Se consume sobre todo en
infusión ligera.
Química
El bálsamo de limón contiene eugenol, taninos y terpenos. Melissa officinalis
también contiene 1-octen- 3-ol, 10-alpha-cadinol, 3-octanol, 3-octanona,
alphacubebeno, alpha-humuleno, beta-bourboneno, ácido cafeico,
caryophylleno, caryophylleno óxido, catechineno, ácido clorogénico, cis-3-
hexenol, cis-ocimeno, citral A, citral B, citronellal, copaeno, delta-cadineno,
eugenyl acetato, gamma-cadineno, geranial, geraniol, acetato de geranilo,
germacreno D, isogeranial, linalool, luteolin-7- glucosido, methylheptenono,
neral, nerol, octyl benzoato, ácido oleanólico, ácido pomólico, ácido
protocatechuico, rhamnazina, ácido rosmarinico, ó ácido rosmarínino,
stachyosa, ácido succinico, thymol, trans-ocimene y ácido ursólico. El
bálsamo de las flores contiene harmina.

Taxonomía
Melissa officinalis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species
Plantarum 2: 592. 1753.

Sinonimia
Esta especie ha sido designada con otros nombres científicos a lo largo de la
historia que se consideran sinónimos:

Melissa officinalis
_ Mutelia officinalis (L.) Gren. ex Mutel, Fl. Franç., Suppl.: 87 (1838).
_ Faucibarba officinalis (L.) Dulac, Fl. Hautes- Pyrénées: 402 (1867).
_ Thymus melissa E.H.L.Krause in J.Sturm, Deutschl. Fl., ed. 2, 11: 117
(1903). subsp. altissima (Sm.) Arcang., Comp. Fl. Ital., ed. 2: 427 (1894).
Del sur de Europa al Cáucaso.
_ Melissa altissima Sm. in J.Sibthorp & J.E.Smith, Fl. Graec. Prodr. 1: 423
(1809).
_ Melissa officinalis subvar. altissima (Sm.) Nyman, Consp. Fl. Eur.: 587
(1881).
_ Melissa romana Mill., Gard. Dict. ed. 8: 2 (1768).
_ Melissa officinalis var. romana (Mill.) Woodv., Med. Bot. 3: 398 (1792).
_ Melissa bicornis Klokov, in Fl. RSS Ukr. 9: 659 (1960).
subsp. inodora Bornm., Beih. Bot. Centralbl. 31(2): 250 (1914). Del este del
Mediterráneo al este de Irak.
_ Melissa inodora Bornm., Verh. K. K. Zool.-Bot. Ges. Wien 48: 617 (1898),
nom. illeg.
subsp. officinalis. De Eurasia, cultivada en todo el mundo.
_ Melissa cordifolia Pers., Syn. Pl. 2: 132 (1806).
_ Melissa hirsuta Hornem., Hort. Bot. Hafn. 2: 562 (1815).
_ Melissa foliosa Opiz ex Rchb., Fl. Germ. Excurs.: 329 (1831).
_ Melissa graveolens Host, Fl. Austriac. 2: 128 (1831).
_ Melissa taurica Benth., Labiat. Gen. Spec.: 393 (1834).
_ Melissa corsica Benth., Labiat. Gen. Spec.: 732 (1835).
_ Melissa occidentalis Raf. ex Benth., Labiat. Gen. Spec.: 732 (1835).[7]

Nombre común
La Melissa officinalis ha recibido distintos nombres comunes:
_ Castellano: abejera, abeyera, albedarumbre, apiastro, bedaranjí, cedrón,
cidrón, cidronela, cidronella, citraria, hierba buena, hierba cidra, hierba
huerto, hierba limonera, hierba luna, hoja de limón, limoncillo, limonera,
limonera borde, melisa, melisa oficinal, te de calazo, torojil, torongil, torongil
cidrado, torongil de limón, torongilla, torongina, toronja, toronjí, toronjil,
toronjil falso, toronjina, verde-limón, yerba cidrera.

FRÍJOL

Reino: Plantae.
Subreino: Franqueahionta.
División: Espermatophyta.
Subdivisión: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliatae.
Orden: Fabales.
Familia: Fabaceae.
Género: Phaseolus.
Especie: P vulgaris, L.
Es una planta dicotiledónea anual, perteneciente a la familia de las
leguminosa, muy apreciada por el alto valor nutritivo de su semilla.

Parte subterránea:
Raíz: El tallo se continúa en el suelo por un órgano de color pardo que se va
adelgazando hacia su extremo libre, es la raíz principal que se ramifica en
gran cantidad de raíces laterales que a su vez están ramificadas. En las
raíces se encuentran pequeños abultamientos o nódulos que albergan
grandes cantidades de bacterias que tienen la propiedad de fijar el nitrógeno
atmosférico.

Parte aérea:
Tallo: En esta parte apreciaras un eje cilíndrico: el tallo principal que llega
alcanzar hasta 0.5 metros de altura, de el parten tallos secundarios o ramas.
Puede presentan color verde o rosado tirando a violeta, es herbáceo y
débilmente lignificado en su parte inferior. En la extremidad de cada tallo o
rama se observa una yema terminal.
Hojas: Trifoliadas, verdes vellosas y alternas. Las primeras dos son simples,
acorazonas y opuestas, la nervadura es reticulada.
Flores: Se presentan situadas en racimos y salen de las axilas de las hojas.
Cada pedúnculo tiene a menudo de 2 a 4 flores aunque a veces llegan hasta
8.
Son hermafroditas, pentámeras, tienen corola amariposada y son pequeñas
de color blanco o azuloso purpúreo. Esta corola irregular esta formada por 5
pétalos. El más grande los pétalos se llama estandarte, los laterales alas y
los dos inferiores que están soldados por su extremo quilla, el ovario es
supero.
Fruto: Es una legumbre que cuando madura se abre y pueden verse las
semillas que hay en su interior las cuales presenta 2 cotiledones.

PLÁTANO

Reino: Plantae.
Subreino: Franqueahionta.
División: Espermatophyta.
Subdivisión: Magnoliophyta.
Clase: Liliatae.
Orden: Zingiberales.
Familia: Musaceae.
Género: Musa sp.
Especie: Musa paradisíaca, L.
Planta herbácea de gran tamaño; es una monocotiledónea cuyos frutos se
presentan en racimo y son sumamente alimenticios, constituyendo una
vianda muy solicitada por el hombre que la introduce con frecuencia en su
menú.
Parte subterránea:
En el plátano la parte subterránea comprende un tallo subterráneo y un
sistema radicular.
Tallo Subterráneo: Es un rizoma que emite ramificaciones laterales que
brotan del suelo a su alrededor y las que se les denominan retoños.
Raíz: Es fasciculada, formada por tiernos cordones que penetran a gran
profundidad en suelo en busca de agua.
Parte aérea:
Falso Tallo: Del rizoma que se desarrolla en la tierra se originan hacia el
exterior hojas muy grandes con pecíolo envainador, quedando abrasadas
íntimamente y aplicadas una sobre otra hasta una altura que suele alcanzar
entre seis y ocho metros formase así un falso tallo largo y grueso pero de
poca solidez.
Hojas: Son de gran tamaño, enteras, pero su constitución peculiar de nervios
laterales rectos en ángulo con el nervio central favorece su desgarramiento y
pronto adoptan la forma de una gran pluma con numerosas barbas. Después
de secas permanecen durante un tiempo adheridas al tallo por ellos las
llamamos hojas marcescentes.
Flores: Luego de haber producido un cierto numero de hojas (más o menos
30) se presenta la inflorescencia que es un racimo cubierto por grandes
brácteas que al desprenderse dejan al descubierto las flores las cuales tiene
periantio y pueden ser de tres clases las de la parte superior tienen el
gineceo bien desarrollado y androceo se atrofia, son consideradas flores
femeninas y son las que van a producir los fruto. Las del centro no llegan a
desarrollarse ya que se caen antes de la fecundación, las de la parte inferior
tienen el gineceo atrofiado por lo que se les considera como masculinas.
Frutos: El ovario es tricarpelar ínfero y el fruto o plátano en forma de valla
alargada redondeada de una gruesa cáscara; contiene numerosas semillas
infecundas que hacen necesarias las siembras por hijos. (Cariópside o
cariopsis, raramente abayado)
CALABAZA

Reino: Plantae.
Subreino: Franqueahionta.
División: Espermatophyta.
Subdivisión: Magnoliophyta.
Clase: Magnoliatae.
Orden: Curcubitales.
Familia: Curcubitaceae.
Género: Curcuvita.
Especie: Curcuvita pepo.
Tallo: Tallos rastrero, en los nudos aparecen raíces adventicias y las yemas
axilares pueden dar origen a una nueva planta por lo que se le llama
estoloníferos, presenta hojas acorazonadas.
Hojas: Simples, alternas, a veces palmatilobuladas o partidas. Con
frecuencia acorazonadas y membranosas, sin estipulas.
Flor: Hermafroditas o unisexuales, regulares solitarias o en inflorescencias.
Cáliz: Gamosépalo.
Corola: Gamopétala, embudada o roctacea, a veces con lóbulos muy
profundos. Generalmente de color amarillo o amarillo naranja a veces
verdosas o blanco cremoso.
Androceo: Estambres libres o soldados, generalmente tres, las anteras
pueden ser libres, soldadas o reunidas formando una cabezuela.
Gineceo: Ovario ínfero, sincárpico generalmente tricapelar, placentas
mayormente unidas en el eje del ovario.
Fruto: Del tipo pepónide carnoso, muy variable en forma, tamaño y
consistencia, generalmente indehiscente, polispermo, mesocarpo
desarrollado y el endocarpo blando.
LA PLANTA DE LECHUGA

Lactuca sativa

Conoce todas las variedades y características botánicas de la planta de lechuga.

•Nombre científico de la lechuga

• Características de la lechuga

•Remedios y recetas naturales con lechuga

La planta de lechuga, es una planta muy conocida en el mundo, ya que es altamente


demandada con fines alimentarios. Esta planta es una de las más consumidas en
ensaladas en el planeta.

Lee también: Contraindicaciones de la lechuga

Nombre científico de la lechuga

La planta de la lechuga se denomina científicamente como Lactuca sativa y pertenece a


la familia de las Compuestas.

Existen varias clases de lechugas, sin embargo, los más comunes son tres:

•lechuga romana

•lechuga acogollada

•lechuga de hojas sueltas.

Hasta el momento no se ha determinado con exactitud el origen de esta planta.

Características de la lechuga

Las principales características de la lechuga son:

•La lechuga es una planta anual, esto significa que desarrolla todo su ciclo de vida en el
transcurso de un año.

•Tallos: esta planta no presenta tallos notorios, ya que a simple vista pareciera ser que las
hojas surgen desde la raíz. Sin embargo, cada hojas de la lechuga esta provista de una
porción de tallo, estos son cilíndricos y muy ramificados desde la base.
•Raíz: la raíz de la lechuga es de características pivotantes, esta es pequeña y no suele
alcanzar más de los 20 centímetros de profundidad.

•Hojas: la hoja de lechuga es de tonalidades verdes. Dependiendo del tipo de lechuga


varía el color de sus hojas. Esta es la parte de la lechuga que se consume como
ensalada. La forma de las hojas depende de la variedad de lechuga.

•Flores: las flores de la lechuga se agrupan en inflorescencias del tipo racimo y son de
color amarillo.

•Semillas: las semillas de la lechuga tienen características plumosas. Esto quiere decir
que cada semilla tiene una estructura parecida a una pluma, la cual permite que la semilla
se disperse de mejor manera.

CILANTRO

El cilantro es una hierba y especia que desde la antigüedad era usada en la cocina y
comomedicina por parte de egipcios, asirios y griegos. El cilantro también es conocido
como coriandro, su nombre científico es Coriandrum sativum y pertenece a la familia de
las Umbelíferas.

Esta planta medicinal es anual y tiene una altura de entre 40 y 60 cm. Las semillas y las
hojas son las partes de la hierba que poseen los principios activos y que contienen las
cualidades medicinales de esta planta.

Propiedades Medicinales del Cilantro

Tiene propiedades curativas y se utiliza para tratar problemas en la digestión, trastornos


digestivos como gastritis, insuficiencia pancreática, falta de apetito, gases y flatulencias,
tonifica el sistema nervioso, para detener diarreas, estreñimiento, insuficiencia hepática u
otros problemas de del hígado, para la ansiedad y el insomnio, tratamiento del acné.

Además ayuda a depurar el cuerpo por lo que es recomendable para personas con el
colesterol elevado, favorece a incrementar la leche materna en mujeres en periodo de
lactancia, combatir la gripe, favorece la expulsión de mucosidades y ayuda a los
problemas del aparato respiratorio, mal aliento en la boca e incluso para el olor corporal
fuerte.

Es un potente antibacteriana por lo que permite evitar la aparición de enfermedades de


este origen. Algunos le otorgan cualidades afrodisiacas ya que ayudaría a despertar el
apetito sexual. Se puede usar como condimentos en diferentes comidas y platos tanto
dulces como salados.

Pero también se puede elaborar una infusión con 30 gramos de frutos del cilantro por 1
litro de agua y se debe beber una taza luego de cada comida. Se pueden preparar
emplastos con la plantafresca machacada y con un paño esparcirlo por las axilas u otras
zonas del cuerpo requiera por uno minutos, luego hay que bañarse o lavarse.

Para usarlo como enjuague bucal se debe realizar una decocción con una pequeña
cucharadita de semillas ponerlas en medio litro de agua hirviendo y dejarlas por 4
minutos, se deja entibiar, se cuela y se realiza los buches. En altas dosis puede alterar el
sistema nervioso como si fuera el alcohol provocando síntomas similares a un estado
alcoholizado e incluso convulsiones.

El cilantro es una hierba que da sabor a las comidas pero también otorga beneficios a la
salud ante cualquier duda debemos consultar al médico.

PLANTA DE ACETAMINOFEN

PlectranthusornatusCodd, es una planta conocida comúnmente como “boldo paraguayo”,


“falso boldo” o “boldo rastrero”, ampliamente difundida como medicinal en Paraguay y
Brasil, habiéndose comprobado sus propiedades antiulcerosas, digestivas y
hepatoprotectoras.

La planta de boldo se ha convertido en una de las predilectas dentro del mundo de la


fitoterapia. Es que sus propiedades medicinales son realmente abundantes. Entre ellas
se cuentan la de ser colagogo y colerético, tener propiedades sedantes y hasta
flavonoides, muy buenos como antioxidantes.
Boldo El boldo se ha convertido en una de las plantas más empleadas dentro del
espectro de la fitoterapia por poseer múltiples propiedades beneficiosas para el
organismo. Tal es así, que es una hierba muy útil, particularmente para el sistema
digestivo y también tiene diversas cualidades, que la han convertido en una herramienta
de cabecera en la medicina natural. Enfermedades del hígado (hepatitis, cólicos,
estreñimiento), fiebre, trastornos estomacales, indigestión, distensión abdominal,
estreñimiento, apatía, insomnio, cálculos biliares, resacas, reumatismo, amebas,
problemas del corazón

Lo dicho: acaso la cualidad más importante del boldo sea la de ser reparadora del hígado
y la vesícula, además de ser colerético, colgago y -en líneas generales- un gran digestivo,
que además puede combinarse sin problemas junto a cualquier otra hierba de similares
características. También tiene flavonoides (antioxidantes), es ligeramente sedante e
hipnótica, sirve para aliviar algunas molestias y también contiene aceites esenciales.

Su consumo más habitual suele ser el de infusión. Esta se obtiene hirviendo un gramo de
hojas secas por cada taza de agua durante 15 minutos, dejando reposar y colando.
Puedes consumir este preparado de té de boldo, hasta tres veces al día.

Asimismo, el boldo tiene algunos efectos secundarios y contraindicaciones. Lo ideal es


que no sea consumido por personas que sufren de irritaciones renales, así como
tampoco por mujeres embarazadas ni pacientes de enfermedades hepáticas graves.
También es recomendable interrumpir su uso después de períodos largos (no más de
tres semanas suele ser lo idóneo).
MARCO METODOLOGICO

En el marco metodológico, en que se desarrollo el proyecto, fueron


aplicando estrategias e instrumentos usados para la recolección y análisis
de la información.

En este sentido, el enfoque metodológico empleado es la investigación


cualitativa, que se fundamenta en la filosofía idealista para la cual la realidad
es socialmente construida por definiciones individuales o colectivas de la
situación, el hombre se concibe como sujeto y actor.
Por otra parte, la Investigación – Acción; la cual es definida como el
estudio y la reflexión de una situación social, con el propósito de cambiar o
mejorar la calidad de la acción misma, consciente, abierta, también puede
ser entendida como un proceso de aprendizaje sistemático; entre sus
propósitos se pueden mencionar: mejorar la productividad, la racionalidad y
la justicia de la práctica social; mejorar la comprensión de la práctica o la
situación en que la práctica se realiza. Y la otra la Investigación - Acción -
Participativa (IAP), uno de sus aspectos es dar el valor que se merece a las
acciones que conducen a procesos de transformación o a cambios
estructurales y el valor que tiene la comunidad participante, particularmente
aquella más necesitada. La IAP no es una metodología de investigación
exclusiva, ya que no es la única forma de alcanzar el desarrollo político,
económico, social y cultural de una comunidad, ni excluyente, dado que no
sustituye a otras técnicas de investigación y análisis de la realidad; su
aplicación depende de las posibilidades, necesidades y recursos con los que
se encuentran en cada situación.

En este mismo contexto, las estrategias y técnicas empleadas para la


recolección de información fue en primer lugar el diagnóstico participativo,
que permitió detectar aquellos aspectos socioculturales y económicos, como
también los diversos problemas que presenta el cultivo organoponico de la
Limonera ubicado en Baruta Edo. Miranda, Del mismo modo se empleó el
plan de trabajo como herramienta para registrar la información y actividades
realizadas durante la ejecución de proyecto, como también el cronograma de
esas actividades en donde se especifica el lapso de las mismas.

Ahora bien, a continuación se muestras cada una de las herramientas o


instrumentos que permitieron el análisis de la información

PLAN DE ACCION
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Desarrollar habilidades y destrezas que fortalezcan el
proceso de formación socio – productiva resaltando la importancia de la tecnología de
los recursos naturales en vías de transformación de conducta como parte para
potenciar la efectividad del trabajo en los cultivos organoponico la linomera.

Facilitar al personal de la ADI Baruta algunas claves que promuevan habilidades


básicas para desarrollar estrategias eficaces y permitirles una mayor participación
positiva en su entorno de los recursos naturales.

OBJETIVO DE TRANSFORMACION: Promover un proceso de formación socio –


productiva resaltando la importancia de la tecnología de los recursos naturales
en vías de transformación de conducta como parte para potenciar la efectividad
del trabajo en las areas naturales y su preservación y cuidado.

Objetivos Específicos Actividades Recursos Tiempo


Realizadas

Potenciar el Búsqueda de la historia HUMANOS: 28MAR2017


desarrollo de aptitudes del Cultivo
HASTA
y actitudes de organoponico, para la
Personal 10ABR2017
elaboración de un
comunicación, superior
diagnostico, mediante Personal
participación, subalterno
las personas de la ADI
cooperación y respeto Reservista
Baruta Milicianos
a los demás para el Activadores
fortalecimiento de su MATERIALES:
formación socio –
productiva resaltando
Papel Bond
la importancia de la
Lápiz
tecnología de los Cartulina
Marcadores
recursos naturales en Hojas blancas
Computadora
vías de transformación
Caja de cartón
de conducta como Megáfonos

parte para potenciar la


efectividad del trabajo
en los cultivos
organoponico la
linomera.

Aprender a analizar Reunión con el personal HUMANOS: 10 AL 15 DE


situaciones conflictivas Para participarles sobre abril 2017
Personal superior
para el fortalecimiento del el proyecto y la ,Personal
proceso de formación problemática que subalterno,Milicianos,Pr
socio – productiva en vía inicialmente se detecto oductores

de transformación de en la parte diagnostico.


conducta como parte de la MATERIALES:

importancia de la Papel Bond


tecnología de recursos Lápiz
Elaboración del plan de Cartulina
naturales y a su vez Marcadores
acción para el avance y
potencializar la efectividad Hojas blancas
desarrollo del proyecto Computadora
de su trabajo. Caja de cartón
Construcción de los canteros Megáfonos
Desperdicios de
y su importancia como conchas como:
recursos natural y su arroz, estiércol,
virutas
aplicación tecnológica en la Semillas
Plantulas
siembra para su producción.
Potes y cajitas e
jugos para las
Preparación de las semillas y plántulas
plantas para su traslado a los Pico o piqueta
canteros y tratado para su Pala
Tenedor surcador
eficaz y eficiente producción. Escardilla o Azadón
Rastrillo
Trinche
Carretilla
Cinta métrica
Martillo
Cuchillos navajas o
tijeras

REGISTRO DIARIO DEL TRABAJO DE PASANTIAS


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL YARACUY
``ARISTIDES BASTIDAS``
CULTIVAR Y ESPECIFICAR
(NOMBRE CIENTIFICOS DE RAIZ, TALLO Y HOJA)
FECHA: 06/03/17
Nombre y Apellido: Pas. Cesar Andrés Antón Rincón
CI: V- 20890437

PASANTIAS

URB. LA LIMONERA CULTIVOS DE LA ADI 418 BARUTA

_ En el día de hoy se Realizo en el campo de los cultivos de la Urb. La


Limonera del ADI 418 ´´Baruta´´la visualización de las plantaciones por
canteros tipos Ornamentales, Tubérculos, Frutales, y Leguminosas y
Medicinales y la medida de plantación, que se Realizara en un espacio de
(6mts de Ancho) x (20.40 mts de Largo), las plantaciones que se
encuentran en el cultivo son:

Yuca Cebolla Parchita

Lechuga Romana Cilantro Mal ojillo

Albahaca Ajo Chino Orégano Orejón

Moringa Caraotas Acetaminofen

Ahuyama Plátano Fresa

Ajo porro Lechosa Sábila

Lirio Blanco

Cap. (Msc.) García Vera Trisenia Josefina GD. Carlos Euardo Perozo Bolivar
Tutora Empresarial Director Regional de Medio de la Milicia Bolivariana
Supervisor Auxiliar Organoponico La Limonera Supervisor General
Sector Baruta Organoponico La Limonera Sector Baruta
ADI 418 ´´Baruta´´ ADI 418 ´´Baruta´
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL YARACUY
``ARISTIDES BASTIDAS``
CULTIVAR Y ESPECIFICAR
(NOMBRE CIENTIFICOS DE RAIZ, TALLO Y HOJA)
FECHA: 07/03/17

Nombre y Apellido: Pas. Cesar Andrés Antón Rincón


CI: V- 20890437

PASANTIAS

URB. LA LIMONERA CULTIVOS DE LA ADI 418 BARUTA

_ Hoy se tomó la medida de remover la tierra limosa conjunto con una tierra
preparada de 4 Canteros de los elementos fueron usados: Pala, Escardillas,
Pico, Rastrillos y Machetes también fueron realizados canalizaciones para el
sembradío de (Melón) de una medida (2.57Mts de Ancho) x (5.24 Mts de
Largo) y se le paso revista y se rego las plantas de Plátano y Lechosa para
un fin de un mejor crecimiento y mejor fruto.

Cap. (Msc.) García Vera Trisenia Josefina GD. Carlos Euardo Perozo Bolivar
Tutora Empresarial Director Regional de Medio de la Milicia Bolivariana
Supervisor Auxiliar Organoponico La Limonera Supervisor General
Sector Baruta Organoponico La Limonera Sector Baruta
ADI 418 ´´Baruta´´ ADI 418 ´´Baruta´
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODERPOPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL YARACUY
``ARISTIDES BASTIDAS``
CULTIVAR Y ESPECIFICAR
(NOMBRE CIENTIFICOS DE RAIZ, TALLO Y HOJA)
FECHA: 08/03/17

Nombre y Apellido: Pas. Cesar Andrés Antón Rincón


CI: V- 20890437

PASANTIAS

URB. LA LIMONERA CULTIVOS DE LA ADI 418 BARUTA

_ En la mañana del día de hoy se estuvo realizando en el terreno de la ADI


418 ‘’Baruta´´, con el motivo de terminar de medir los canteros de las plantas
Ornamentales , Medicinales y Tubérculos y Frutales los cuales fueron
utilizado el siguiente material :Un Metro de (3 mts) para medir Ancho y Largo
de los Canteros se tomaron fotografías para dejar evidencias haciendo las
medidas con el metro y removimiento de tierra compactada en el medio del
terreno de un tamaño de (8 mts)de distancia de riego y llegar a sembrar
unas platas de Sábila.

Cap. (Msc.) García Vera Trisenia Josefina GD. Carlos Euardo Perozo Bolivar
Tutora Empresarial Director Regional de Medio de la Milicia Bolivariana
Supervisor Auxiliar Organoponico La Limonera Supervisor General
Sector Baruta Organoponico La Limonera Sector Baruta
ADI 418 ´´Baruta´´ ADI 418 ´´Baruta´
UBICAR TODOS LOS REGISTROS RESTANTES QUE FALTAN

EN UNA CARPETA UBICAS LAS FOTOS SE LLAMA REGISTRO FOTOGRAFICO


DEL PASANTE

OTRA CARPETA DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA PASANTIAS

ASI EL TRABAJO NO QUEDARA TAN PESADO PEGAESO Y REENVIALO A MI


CORREO PARA VER SI LO PEGASTE Y ENVIASELO A LA PROFESORA PARA
QUE ASI ESTE COMPLETO ANTON

Вам также может понравиться