Вы находитесь на странице: 1из 81

Contenido

CAPITULO I: INTRODUCCION ......................................................................................................... 2


CAPITULO II: OBJETIVOS ................................................................................................................ 3
CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 4
CAPITULO IV: MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 12
CAPITULO V: ANALISIS DEL DEFICIT HABITACIONAL A NIVEL INTERNACIONAL ........................... 17
CAPITULO VI: ANALISIS DEL DEFICIT HABITACIONAL EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE .............. 26
CAPITULO VII: ANALISIS DEL DEFICIT HABITACIONAL A NIVEL NACIONAL - PERU ....................... 31
CAPITULO VIII: ANALISIS DEL DEFICIT HABITACIONAL A NIVEL LOCAL - TARAPOTO .................... 57
CAPITULO IX: PARAMETROS URBANOS - TARAPOTO ................................................................... 67
CAPITULO IX: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES ....................................................... 70
CAPITULO X: RESUMEN ............................................................................................................... 81
CAPITULO XI: CONCLUSIONES ..................................................................................................... 81
CAPITULO XII: RECOMENDACIONES ............................................................................................ 81
CAPITULO XIII: PROPUESTAS ........................................................................................................ 81

USUARIO DE WINDOWS 1
CAPITULO I: INTRODUCCION
1.1 INTRODUCCION
El presente trabajo pretende realizar un diagnóstico acerca de los diferentes
Complejos Habitacionales Residenciales que existen, tanto a nivel Internacional,
Latinoamericano, Regional, y Local.
Mediante el análisis de los Complejos Habitacionales Residenciales,
desarrollaremos varios puntos de investigación, teniendo como criterios los
siguientes puntos:
Ubicación, Límites, Emplazamiento, Topografía, Servicios Básicos, Entorno
Urbano, Impacto Ambiental, Incidencia Bioclimática/Sostenible, Aspecto
Constructivo y el tipo de usuario que lo habitan, entre otros puntos que tienen la
misma importancia en el desarrollo de la investigación.
Un Complejo Habitacional Residencial es un bien vital que ayuda a ordenar la
ciudad y que permite a la población gozar de un hábitat adecuado, y a los
gobiernos locales, mejorar su gestión en el territorio, dando respuesta acorde a las
necesidades reales de los ciudadanos. El acceso a la ciudad, configura una de las
estrategias más importantes de la política social ya que constituye un proceso
continuo de transformación, participación y cambio social que incrementa la
libertad y el bienestar de las personas, en la medida en que contribuye al desarrollo
de sus potencialidades. Una política urbana inclusiva, integrada debe considerar,
la ciudad como sistema urbano y la vivienda como parte del mismo. La vivienda
forma parte de un proceso que incluye el acceso al suelo, a la provisión de
servicios urbanos básicos, a la movilidad en términos de distancia y condiciones
de trasporte.
El acceso a una vivienda adecuada es un derecho impostergable de toda la
población que aún no logra efectivo cumplimiento en nuestro país. Este déficit
que padecen muchos habitantes del territorio se ve aumentado por el continuo
incremento en las necesidades de las personas, que impone objetivos de cobertura
cada vez más ambiciosos a las políticas de construcción y rehabilitación de
viviendas.
La cuestión del déficit habitacional debe abordarse no sólo desde un punto de vista
cuantitativo, es decir, atendiendo sólo a los requerimientos de vivienda nueva y
de mejoramiento de las existentes frente a una situación deficitaria, sino también
debe darse cuenta de su dimensión como problema de integración social y urbana,
que determina, a su vez, la forma de constitución familiar y del individuo.

USUARIO DE WINDOWS 2
CAPITULO II: OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Analizar las tipologías de viviendas y la manera habitacional a nivel
Internacional, Latinoamericano, Nacional y Local.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


Analizar déficit habitacional cuantitativo y cualitativo en la ciudad de
Tarapoto según censos 2007-2017.
Determinar la incidencia de los hogares deficitarios, respecto al total de
hogares de la ciudad de Tarapoto, de acuerdo a censos del 2007-2017.
Analizar la cobertura y accesibilidad a redes, sistemas, y servicios de
infraestructura en la ciudad de Tarapoto.
A partir de la investigación determinar las necesidades del usuario de
acorde a su clase.
Determinar el principal problema del déficit y ver la solución para
contrarrestar este problema usando carácter arquitectónico.

USUARIO DE WINDOWS 3
CAPITULO III: MARCO CONCEPTUAL

3.1 FUNCIONALIDAD- CONFORT SATISFACCION


Para poder ofrecer un producto y/o servicio que cubra las expectativas de los
usuarios finales, las empresas desarrolladoras del proyecto como las inmobiliarias
o los inversionistas, deben tener claro no solo cuáles son sus necesidades, sino
también deben profundizar en sus deseos, sus niveles de satisfacción, sus
expectativas y la entrega de valor desde el punto de vista que tienen los clientes.
Es posible identificar estos indicadores mediante la aplicación de algunas
modalidades de medición como pueden ser las encuestas, entrevistas, grupos
focales y otros más, los cuales deberán llevarse a cabo de manera periódica y
contar con el compromiso no solo de la gerencia general, sino de las diferentes
personas involucradas en todos los niveles de la organización, para que así, todos
trabajen en un mismo objetivo y logren tener la seguridad que se desarrollan
productos que alcanzan las expectativas de los clientes.

USUARIO DE WINDOWS 4
3.2 CONDICIONES DE UN CONJUNTO HABITACIONAL
Se dice de un conjunto de viviendas concebidas dentro de un territorio establecido,
donde uno de los objetivos principales es de poder abarcar la mayor densidad
poblacional posible en un determinado espacio.

3.2.1 FUNCIONAL
Debe contar con ambientes básicos capaces de cubrir las necesidades
habitacionales de cada familia, intentando brindar al usuario espacios confortables
y que correspondan a la actividad que desempeñan.

3.2.2 ORIENTACIÓN
Para lograr un óptimo aprovechamiento del Sol incidente a lo largo del día las
ventanas se abren en un muro con orientación hacia el ecuador .Es por ello por lo
que suele verse grandes ventanales con esta orientación en los edificios cuyo
diseño se rige según los criterios de la arquitectura solar pasiva. En el resto de
fachadas del edificio se disponen pocas ventanas y pequeñas para evitar que se
pierda el calor por ellas.

USUARIO DE WINDOWS 5
La ubicación sobre el terreno es también importante. Habrá de evitar que las
sombras de otros inmuebles o de árboles puedan proyectarse sobre el edificio en
alguna época del año para que no le reste potencial de captación de energía solar.
Por el contrario en áreas muy calurosas puede ser interesante estar a la sombra de
otro cuerpo para evitar un excesivo calentamiento.

3.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CONFORT URBANO


Características del Entorno Entendemos el Confort como el conjunto de
condiciones óptimas que deben coincidir simultáneamente en un espacio público
para lograr su máximo aprovechamiento o disfrute para una actividad y un
momento concreto. El Confort en el espacio público urbano viene determinado
por distintos factores: condicionantes térmicos, escala urbana, ocupación del
espacio público, paisaje urbano, percepción de seguridad, condiciones acústicas,
calidad del aire, ergonomía,… Todos estos parámetros están interconectados. La
alteración de uno de ellos repercute en la calidad de los demás. Planteamos
analizar los factores que influyen en el Confort Urbano y sus Estrategias de
Mejora para garantizar Espacios Públicos Confortables.

USUARIO DE WINDOWS 6
a) Son los condicionantes necesarios para lograr unas condiciones térmicas
óptimas del espacio urbano atendiendo a características bioclimáticas:
orientación, temperatura, radiación solar, época del año, humedad, viento y a
características ambientales: vegetación, láminas de agua.”
b) Escala Urbana: Ancho de la Sección, Altura de las Edificaciones
c) Ocupación: Uso Previsto, Aforos, Masa Crítica Este parámetro depende
directamente de la actividad que se vaya a realizar en el espacio público.
d) Paisaje: Atractivo del entorno Existen múltiples formas de paisaje: comercial,
histórico, arquitectónico, natural, todas ellas con gran carga subjetiva.
e) Percepción de Seguridad: Transparencias y visibilidad, Ocupación Para lograr
un entorno libre de amenazas debe existir cohesión social y proyectar la ciudad de
modo que se potencie la visibilidad del espacio y su transparencia, utilizando
elementos arquitectónicos que fomenten la vigilancia natural entre
conciudadanos.
f) Condiciones Acústicas: Decibelios día/noche El ruido por el tráfico rodado es
un fenómeno tan típico de nuestro entorno urbano invadido por vehículos a motor
que se ha integrado plenamente en el paisaje urbano.

3.4 Vivienda
La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea habitado
por personas. Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres humanos y les
protege de las condiciones climáticas adversas, además de proporcionarles
intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades
cotidianas.

USUARIO DE WINDOWS 7
3.5 CONDOMINIO
Forma de propiedad particular dentro de una vivienda residencial multifamiliar;
cada propietario tiene el 100% de la unidad adquirida y es copropietario de otros
elementos comunes de la vivienda como pasillos, ascensores, etc.

3.6 RESIDENCIA
La Arquitectura Residencial se centra en el diseño de las viviendas, desde casas
unifamiliares a complejos de apartamentos. Es una disciplina dentro del campo de
la Arquitectura que se focaliza en el diseño de residencias, desde casas de familia
hasta complejos de apartamentos. El término se refiere a un estilo arquitectónico
dedicado al uso mayoritario de materiales existentes y de construcciones clásicas.

3.7 CONJUNTO HABITACIONAL


Todo conjunto habitacional deberá entenderse como una unidad con
características particulares identificables por sus habitantes, que no conforma una
isla dentro de la ciudad, sino que es una parte integral de ella, por lo que deberá
respetar la estructura urbana existente en el área en que se localice: reconocer sus
distintas escalas, jerarquía de vías, funciones urbanas, etc. y también adecuarse a
su geografía y paisaje natural.
Los conjuntos habitacionales deberán estar asignados a grupos familiares de un
rango socio-cultural similar al contexto donde se inserte, evitando situaciones que
pueden traducirse en segregación urbana

USUARIO DE WINDOWS 8
3.8 DÉFICIT HABITACIONAL

Al 2014 según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática


(INEI) existía un déficit cuantitativo de 389.745 viviendas y cualitativo de 1.470.947
viviendas, generando una necesidad total de 1.860.692 viviendas.

Estos datos evidencian que, si bien existe una necesidad de abastecimiento en viviendas
nuevas, el problema mayoritario se encuentra también en la calidad de las viviendas en
las que las familias ya habitan.

De este déficit general, el 64.90% se encuentra en las ciudades y el 23,86% únicamente


en Lima. Además, es importante considerar la creación de 95.000 nuevos hogares al año
y la producción de tan solo 45.000 viviendas anuales.

En cuanto al problema del déficit cuantitativo:

Según el Fondo MIVIVIENDA (s.a.) existirían tres tipologías para definir el mismo:
Déficit por ausencia de vivienda:

Es el método tradicional para definir el déficit de vivienda, donde el número se halla


mediante la resta de la cantidad de hogares menos la cantidad de viviendas disponibles
en el mercado
Déficit por ausencia de exclusividad:

Corresponde a la falta de exclusividad en el uso de una vivienda, por ejemplo, cuando


más de un hogar debe habitar la misma casa, se considera que existe una necesidad de
crear una nueva vivienda.

Déficit por ausencia de propiedad:

Se refiere a la falta de inscripción de la propiedad a nombre de algún miembro del hogar.


Este último concepto es importante ya que es lo requerido por el mismo Fondo para la
aplicación a los programas ofrecidos.
Referido a la ausencia de vivienda, es importante considerar los principales motivos para
su aparición como las migraciones internas antes mencionadas, donde la familia abandona
su lugar de hogar y va a las ciudades sin poseer una vivienda o un terreno donde
establecerse y construir, es así que tienden a aparecer las invasiones y en muchos casos
las familias viven en carpas plástico o paja.
Otra causa a considerar serían los desastres naturales, como por ejemplo el Fenómeno
del Niño el cual debido a los deslizamientos de tierra ha llegado a desabastecer totalmente
a familias de sus viviendas; o los terremotos – a la fecha aún existen familias sin viviendas
estables debido al terremoto de Pisco del 2007.

USUARIO DE WINDOWS 9
Déficit cuantitativo por regiones: Evolución del número de hogares (por regiones)

Por otro lado, el tema del déficit cualitativo: según el mismo Fondo, refiere a la falta de
servicios básicos en las viviendas, así como las malas condiciones de salubridad y
mantenimiento de las mismas.
Este problema halla su principal causa en la invasión de terrenos y autoconstrucción, el
Arq. Luis Tagle (2016) afirma que el 64% de las viviendas en el Perú no cuentan con
licencia – lo cual también se visualiza en el tema del déficit cuantitativo por propiedad.
Al movilizarse las familias del ámbito rural al urbano, no cuentan con propiedades y el
gobierno no cuenta con un plan de desarrollo que logre abastecer a esta nueva población
de vivienda y servicios. Por ello, estos pobladores ven como solución la invasión de
terrenos privados o de propiedad del Estado, donde luego construirán sus casas por cuenta
propia sin apoyo técnico ni profesional.
En vista de esta problemática el Estado ha buscado soluciones desde del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, a partir de programas de financiamiento como el
Fondo MIVIVIENDA, o la reciente implementación del Leasing inmobiliario. Sin
embargo, aún se mantienen dudas sobre el éxito de este último programa ya que ha
iniciado su aplicación a fines del 2015 y aún no se hallan datos sobre su éxito o no.
Al respecto, el Arq. Eduardo Figari (2016) afirma que “la vivienda en el Perú es el activo
que la familia ahorra”, por lo que muchas familias se sienten más cómodas y seguras de
acceder a una vivienda propia y no de alquiler, ya que luego en esta misma construirán
sus hijos.
El Arq. Tagle, actual Director General de la Dirección General de Políticas y Regulación
en Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
propone que los planes de desarrollo para la vivienda social deben considerar la
sostenibilidad, el desarrollo urbano y rural, la institucionalidad – correspondencia
normativa entre distintos niveles de gobierno y que no exista contradicción en las
ordenanzas -, el desarrollo económico y la descentralización. Asimismo, señala que es
necesaria la innovación tecnológica, la modernización normativa y el fortalecimiento
institucional.

USUARIO DE WINDOWS 10
USUARIO DE WINDOWS 11
CAPITULO IV: MARCO TEÓRICO
4.1 VIVIENDA
4.1.1 TEORIA LE CORBUSIER

Los cinco puntos de la arquitectura que plantea Le Corbusier acerca de la vivienda:


Edificios elevados sobre pilotes: la superficie al nivel del suelo debe ser ocupada
por el movimiento del auto, el protagonista del espacio público en la era
industrial, o por la continuidad del verde.

Planta libre: la estructura debe colocarse sobre el perímetro del proyecto, de


manera que no interfiera con el diseño interior.

Fachada libre: la estructura se retira de la línea del frente para permitirle mayor
libertad compositiva.

Ventana horizontal: la abertura se prolonga a todo lo largo de la fachada,


garantizando un óptimo nivel de iluminación para todo el interior.

Terraza-jardín: la cantidad de espacio natural que un edificio ocupa al


construirse, debe ser devuelto a la naturaleza con la creación de un jardín en la
cubierta del edificio.

USUARIO DE WINDOWS 12
4.1.2 Teoría de “Mies van der Rohe”
“Menos es Mas” es una de la expresión que utilizó Mies Van der Rohe para
describir el modernismo, esta nos hace alusión a una arquitectura sencilla, en la
reducción de las formas a lo elemental.

4.1.3 Teoría de “LUIS BARRAGAN”


Arquitecto de la luz y el color
“Para ser modernos de verdad tenemos antes que reconciliarnos con nuestra
tradición”
El primer latinoamericano premiado con el Pritzker, Palabras clave: tradición,
modernidad, paisaje, color, urbanizaciones.

4.2 PROGRAMAS FONDO MI VIVIENDA


Nuestros Programas han sido diseñados para que más peruanos puedan acceder a
una vivienda digna con la participación activa del promotor inmobiliario y
constructor que apuestan por el sector inmobiliario como unidad de negocio.
Las Familias recibirán un apoyo como premio a su esfuerzo y ahorro para adquirir
una vivienda. Esto permite que el promotor, constructor y/o Entidad Técnica
pueda desarrollar el proyecto de vivienda que estará al alcance de todos los
peruanos a nivel nacional.
¿Qué es el Fondo Mi vivienda y cuáles son sus programas?
El Fondo Mi Vivienda es, tal como su nombre lo indica, un fondo inscrito al
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que está supervisado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP(SBS) cuyo objetivo principal es el
financiamiento de la adquisición, mejoramiento y construcción de viviendas de
los sectores C y D.

USUARIO DE WINDOWS 13
El Fondo Mi vivienda cuenta con incentivos al pago puntual como el Bono del
Buen Pagador, y se asegura que todas las viviendas adquiridas cuenten con los
servicios básicos de luz, agua y desagüe. Entre los programas del Fondo Mi
vivienda que se detallarán en este post se encuentran: Nuevo Crédito
MIVIVIENDA, MISMATERIALES y Techo Propio.
El Nuevo Crédito MIVIVIENDA financia la adquisición de una vivienda nueva o
usada o la construcción de una vivienda con terreno propio; va dirigido a personas
que no cuenten con un inmueble, tampoco pueden ser dueños los hijos menores
de edad, ni el cónyuge. Se financian viviendas que cuesten desde s/. 57,500 a s/.
410,600 con una cuota inicial mínima del 10% sobre el precio del inmueble. Cabe
resaltar que; no todas las entidades que financian la compra de una vivienda
financian la construcción, las viviendas adquiridas pueden estar “en planos”
sujetas a un periodo de gracia donde si existe el cobro de intereses y que el plazo
de pago es de 5 a 20 años con cuotas fijas. Este crédito cuenta con el beneficio del
BBP.

El Fondo MIVIVIENDA cuenta con los siguientes programas y productos:

4.2.1 PROGRAMA DE TECHO PROPIO


Orientado a ayudar a las personas de menores
recursos. Posee las siguientes modalidades:
•Adquisición de Vivienda Nueva.
•Construcción en Sitio Propio – Postulación
Colectiva.
•Construcción en Sitio Propio – Postulación
Individual.
•Mejoramiento de Vivienda.
4.2.2 NUEVO CREDITO MI VIVIENDA

Orientado facilitar la adquisición de vivienda a


personas de medianos recursos.

USUARIO DE WINDOWS 14
4.2.3 MI CONSTRUCCION

Orientado facilitar ampliaciones y


pequeñas construcciones con
características particulares.

4.2.4 MIS MATERIALES

Se encuentra enfocado a facilitar la compra de


materiales para mejoras de hogares bajo
determinados requisitos
En este portal podrá ver el detalle cada uno de los
productos y programas que ofrecemos. Nuestro
objetivo es que participe con nosotros en el
desarrollo y generación de una oferta
inmobiliaria que satisfaga las necesidades del amplio mercado local.

TECHO PROPIO
¿QUÉ ES EL PROGRAMA TECHO PROPIO (PTP)?
El Programa Techo Propio (PTP) es un programa del Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento (MVCS) orientado a facilitar el financiamiento de vivienda
a las familias peruanas con menores recursos.
Su objetivo es permitir el acceso a una Vivienda de Interés Social (VIS) que cuente con
servicios de electricidad, agua potable y desagüe, así como con las condiciones adecuadas
de habitabilidad.
Uno de los princales atributos del programa es el Bono Familiar Habitacional (BFM) un
subsidio otorgado por el estado a las familias beneficiarias del proyecto como un
complemento al ahorro del que disponen para acceder a la vivienda.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL CONSTRUCTOR O PROMOTOR AL
PARTICIPAR EN EL PROGRAMA TECHO PROPIO?
•Liquidez para la ejecución del proyecto: El constructor puede contar, con el 100% de la
inversión total del proyecto antes de iniciar las obras ya que puede disponer de los
desembolsos del Bono Familiar Habitacional (BFH), así como de los Ahorros y Créditos
Complementarios de los Grupos Familiarias Beneficiarios (GFB).
•Proyectos con economía de escala: El constructor puede desarrollar megaproyectos
inmobiliarios o grandes proyectos con el consecuente beneficio en costos.
•Proyectos con riesgo comercial mínimo: Demanda efectiva insatisfecha a lo largo de
todo el territorio nacional. El Déficit habitacional nacional bordea los 2 millones de
viviendas.

USUARIO DE WINDOWS 15
¿CUÁLES SON LAS MODALIDADES DE TECHO PROPIO?
Las modalidades de aplicación del Programa TECHO PROPIO son:
•Adquisición de Vivienda Nueva
•Construcción en Sitio Propio
•Mejoramiento de Vivienda
Requisitos para comprar una vivienda con "Techo Propio"
•Debes ser parte de un grupo familiar. Por ejemplo: jefe de familia con dependientes:
esposa o esposo, conviviente, hijos, hermanos o nietos menores de 25 años o hijos
mayores de 25 años con discapacidad, sus padres o abuelos.
•El ingreso de la familia en conjunto no debe superar los 3,626 soles para adquirir una
vivienda nueva y los 2,658 soles para construcción en sitio propio. Con este monto se
puede pagar la cuota del crédito que permite adquirir una vivienda de hasta 105 mil soles.
•No haber recibido apoyo habitacional.
•No tener otra vivienda o terreno.
•Para construir o mejorar tu vivienda debes ser jefe de familia (no necesariamente tiene
que ser el padre) con uno o más dependientes. Asimismo, el ingreso familiar no debe
exceder los 2,658 soles, debes ser el propietario del predio y este tiene que estar inscrito
en Registros Públicos.

USUARIO DE WINDOWS 16
CAPITULO V: ANALISIS DEL DEFICIT HABITACIONAL A NIVEL
INTERNACIONAL
Para realizar el análisis acerca del déficit habitacional y el estilo de vida de las personas
a nivel internacional, se opta por realizar el análisis diviéndolo por continentes (Europa,
Asia y Africa) ya que América pertenece al análisis habitacional a nivel latinoamericano.

EUROPA

A Europa lo conforman 58 países, de las cuales


España es uno de los países que tiene mayor déficit
habitacional.

Europa es el segundo continente más pequeño en


términos de superficie. Abarca 10 530 751
kilómetros cuadrados o el 2 % de la superficie del
mundo y alrededor de 6,8 % del total de las tierras
emergidas.

España, el país con más déficit público de la Unión Europea, y el sexto con más deuda.
CLASIFICACION DE LOS SITEMAS DE VIVIENDA SEGÚN KEMENY: Existen 2 modelos:

Modelo Unitario
El alquiler social, llega a influir sobre los precios del alquiler privado, de manera que la
totalidad del parque de alquiler se comporta de forma unitaria y tiende a provocar una menor
proporción de vivienda en propiedad, ya que el mercado de alquiler es muy grande, diverso
y asequible.

Modelo Dual
En cambio, en el modelo dual el alquiler social es menor y no influye sobre el mercado de
alquiler privado, lo que provoca un mayor interés de la población por la propiedad como
mecanismo de protección. Desde este enfoque, el modelo del sistema de vivienda de
España es claramente dual.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) CALIFICÓ EL PROBLEMA


HABITACIONAL EN ESPAÑA COMO «EL MÁS GRAVE DE EUROPA Y UNO DE LOS
MAYORES DEL MUNDO»

USUARIO DE WINDOWS 17
España es el país donde más caro es alquilar una vivienda en el mundo desarrollado:

España es el país donde el pago por el alquiler de una vivienda equivale hasta más del
40% de los ingresos en los hogares. De hecho, es un monto que nadie quisiera pagar, pero
por necesidad es que muchas personas están prácticamente obligados a pagar dichas
cantidades extremas.

Salario dedicado al pago del alquiler de vivienda:

La mayoría de las ciudades de España, entre Malicia, Murcia, Extremadura, etc., dedican
hasta el 20% de sus salarios para el pago del alquiler de sus viviendas, en cambio Aragón,
Navarra y Cantabria, dedican el 30%, la única ciudad que paga hasta el 50% de su salario
es Cataluña.

USUARIO DE WINDOWS 18
La inversión en alquiler ofrece así las rentabilidades más jugosas, lo que ha llevado
a fondos buitre y particulares a entrar en este mercado.

Precio de la vivienda – Índice anual de cambio para la zona euro y la Unión Europea
(%)

USUARIO DE WINDOWS 19
En cualquier ciudad española, la estampa es habitual. Conforme la ciudad se expande
hacia el extrarradio, proliferan los grandes bloques de edificios de cuatro, cinco o seis
plantas. Los españoles vivimos principalmente en pisos, y la fisionomía de nuestros
núcleos urbanos así lo refleja. Esto es algo raro dentro de Europa. De hecho, es
excepcional: ningún otro país vive tanto en pisos, frente a las casas, como España.

6 de cada 10 europeos viven en una casa

Casa 1 piso Otros

USUARIO DE WINDOWS 20
ASIA

Asia está conformado por 55 países

Asia es el continente más extenso y poblado de


la Tierra. Con cerca de 45 millones de km²,
supone el 8,70 % del total de la superficie
terrestre y el 29,45 % de las tierras emergidas y,
con alrededor de 4 140 000 000 de habitantes,
el 69 % de la población mundial.

La densidad de población es 71 hab/km2, es la segunda mas alta de todos los continentes,


pero las poblaciones estas distribuidas muy irregularmente.
La población urbana es mayoritariamente en Japón, corea del Sur, Singapur, Hong Kong,
Jordania, Siria, Israel, y los Emiratos Árabes Unidos.

Crecimiento poblacional:

USUARIO DE WINDOWS 21
Hasta el año 2014 el continente asiático ha reducido su tasa de natalidad al 2.1%, ya que
en años anteriores poseía una tasa de natalidad de:
TASA DE MORTALIDAD

Uno de los principales causantes de la tasa de mortalidad en Asia son las enfermedades,
y una de las más comunes es el Cáncer con el 28%.
Este continente posee el segundo lugar en mortalidad infantil a nivel mundial, ya que, de
cada 1000 nacidos vivos, mueren 39 al año.

Uno de los países con mayor tasa de mortalidad es Japón.

USUARIO DE WINDOWS 22
AFRICA

África es el tercer continente más extenso,


tras Asia y América.
Posee una superficie total de
30 272 922 km² (621 600 km² en masa insular),
que representa el 20,4 % del total de las tierras
emergidas del planeta.

La forma más extrema de la pobreza es la indigencia. Es una supervivencia sin las


necesidades más básicas, como alimentos, agua o techo.

El continente africano es el más empobrecido del mundo. Con la excepción


de tres, 28 de los países más pobres del mundo se encuentran en África.

USUARIO DE WINDOWS 23
Africa: un continente de niños

La mitad de la población del continente esta formada de niños, de quienes


hasta un 20% presenta discapacidad.
Hay cada vez más niños sufriendo de desarrollo físico retrasado como
consecuencia de la desnutrición.
Las enfermedades como el VIH/sida están dejando huérfanos a los niños
y a cargo de sus familias a edades muy tempranas. Hay aproximadamente
50 millones de huérfanos en África.
La malaria causa la muerte de 3 mil niños africanos al día.
Con una población pronosticada a duplicarse antes del 2050, no habrá
suficientes recursos para todos sin que ocurra un cambio radical.

Africa: en condidiones dificiles.

La infraestructura que comunmente se encuentra en la mayoria del mundo


es inexistente o altamente deficiente en el Africa. 589 millones de
africanos subsaharinos viven sin electricidad y cocinan con lo que pueden
quemar.
Problemas de agua y saneamiento cuestan mas de lo que estos paises
reciben en ayuda economica. De rodas las personas en el mundo que
carecen de acceso al agua, casi el 40% de ellas vive en el continente
africano.
El hambre es un problema serio, y en Africa se produce menos comida por
persona, donde el terreno promedio es demasiado pequeño para alimentar
a una familia.

USUARIO DE WINDOWS 24
El número de personas extremadamente pobres sigue aumentando en África al sur
de Sahara, mientras que disminuye rápidamente en todas las otras regiones.

Tipología de las viviendas existentes en África, y como se puede observar en la imagen,


la mayoría de personas viven en situaciones precarias, incluso no tiene el servicio de agua,
y tampoco de energía eléctrica.

USUARIO DE WINDOWS 25
CAPITULO VI: ANALISIS DEL DEFICIT HABITACIONAL EN
LATINOAMERICA Y EL CARIBE
ANTECEDENTES

Antecedentes del Problema de la Vivienda en América Latina ¿Es cierto que la vivienda
constituye un elemento integral de la política social en América Latina? En muchos
países, la respuesta a esta pregunta es ambigua en el mayor de los casos. La educación, la
salud pública y el sistema de seguridad social son claramente atendidas como problemas
sociales. Los economistas no consideran que la inversión en la vivienda sea tan
importante como la necesidad de generar exportaciones o de reducir el desempleo. La
mayoría de los planificadores sociales ni siquiera consideran la política habitacional como
parte de sus funciones. ¿Por qué los planificadores sociales no acogen con más
entusiasmo al sector habitacional? Parte de la respuesta se encuentra en la forma en que
la política social evolucionó históricamente. En la mayor parte del mundo, esa evolución
estuvo basada en la atención a grupos de personas en condiciones de excepción. Los
programas de pobreza atendían solamente a los muy pobres. El sector habitacional es
extraordinariamente costoso porque todos requieren de una casa y porque esas casas son
bastante caras de construir. El costo per cápita de la vivienda es muy alto comparado con
el costo per cápita de proveer la educación primaria o la atención médica en un hospital.
DÉFICIT DE VIVIENDAS EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE.

Según los censos de 19 países, a comienzos de los años noventa la región contaba con 93
millones de viviendas particulares. Según datos de 2009 de la Comisión Económica para
América Latina y Caribe (CEPAL), un 33% de los hogares latinoamericanos está en
condiciones de pobreza, un 13%, en situación de indigencia y un 37% de las viviendas
son inadecuadas para su uso. De éstas, sólo un 21% puede hacerse habitable mediante
ciertas renovaciones.
Considerando aspectos cuantitativos y cualitativos, el actual déficit afecta a unos 59
millones de personas . Esta cifra se incrementa en más de dos millones de viviendas
anuales por concepto de formación de nuevos hogares. El ritmo de construcción requerido
para evitar un aumento del déficit acumulado, supera ampliamente los esfuerzos hasta
ahora desplegados por las políticas habitacionales de la región. Del total de 93 millones

USUARIO DE WINDOWS 26
de viviendas de la región, 17 millones (el 18%) constituyen el déficit cuantitativo, y 21
millones (el 22%) el déficit cualitativo rondando un total de 38 millones de unidades.
Para ilustrarlo mejor y a modo de ejemplo, Julián Salas se cuestiona qué supondría
preparar suelo urbano suficiente para atender las necesidades actuales a nivel planetario.
Y la respuesta es suministrar tanta tierra urbanizada nueva como la existente hoy en
África, Asia y América Latina.

Por países, los peor parados son Nicaragua, Bolivia y Perú, donde nada menos que entre
el 72% y el 78% de las familias no cuentan con un techo para vivir o habitan viviendas
de mala calidad. Los países con menos familias viviendo en malas condiciones son Costa
Rica (18%), Chile (23%) y Uruguay (26%):

USUARIO DE WINDOWS 27
EL DESCONTROLADO INCREMENTO DEL DÉFICIT DE VIVIENDA

La Comisión Económica para América Latina, cifró el déficit habitacional del Area (ver
Tabla 1) en 25,7 millones de acciones de rehabilitación imprescindibles para mantener en
uso el stock de viviendas y en 27,9 millones, el número de nuevas viviendas necesarias,
déficit propiamente dicho. Adoptando una media de cinco personas por alojamiento, se
llega a la conclusión de que 130 millones de latinoamericanos habitan en alojamientos
precarios, y que 140 millones carecen de vivienda. Un total de 270 millones de
latinoamericanos mal alojados o sin alojamiento, es un pesado lastre y un invariante, que,
con mayor o menor gravedad, se manifiesta en todos los países del Área.

RANKING DE POBLACIÓN EN AMÉRICA DEL SUR Y AMÉRICA LATINA, POR


PAÍSES, 2017

(Miles de Habitantes)

USUARIO DE WINDOWS 28
Densidad poblacional en América del Sur y América Latina

En América del Sur, el Perú, es el tercer país de mayor extensión geográfica (1’285,
215.6 Km2) después de Brasil y Argentina. En cuanto a densidad, se ubica en el quinto
lugar entre los países con mayor densidad poblacional2, Ecuador y Colombia son los
países más densos, con 58,6 Hab./Km2 y 43,0 Hab./ Km2, respectivamente. Por el
contrario, los países con menor densidad son: Bolivia con 10,1 Hab./ Km2 y Argentina
con 15,8 Hab./ Km2.
Es necesario precisar, que el territorio peruano tiene características geomorfológicas que
limitan las posibilidades de ocupación de gran porcentaje del territorio nacional,
concretamente las grandes zonas desérticas en la Costa, o aquellas que se ubican por
encima de los cuatro mil metros sobre el nivel del mar y las zonas húmedas cubiertas de
vegetación de la Selva Alta y Baja.

EL

CAMBIO CLIMÁTICO Y LA VIVIENDA EN AMÉRICA LATINA Y


EL CARIBE.
Los latinoamericanos y caribeños insisten en vivir cerca de zonas urbanas vulnerables.
Según Michael Donovan, especialista senior de cambio climático y desarrollo sostenible
del BID, más de 91 millones de habitantes y 24 millones de viviendas han sido afectadas
por inundaciones o tormentas en esta región desde 1990.

USUARIO DE WINDOWS 29
El cambio climático, tantas veces relegado a un segundo plano en favor de debates de
corto plazo y escaso recorrido, es el gran reto económico y social del siglo XXI. Es una
amenaza existencial, como alerta la directora general del Banco Mundial, Kristalina
Georgieva: la crecida de los océanos por el derretimiento de los polos, la destrucción por
las tormentas o las sequías van a provocar que comunidades enteras se vean forzadas a
desplazarse a zonas en las que su supervivencia sea más viable. La situación será
particularmente grave en América Latina, donde hasta 17 millones de personas tendrán
que migrar dentro de su propio país, y, muy especialmente, en México y Centroamérica,
donde hasta cuatro millones de ciudadanos se verán obligados al destierro interno. En
todo el mundo esa cifra ascenderá, según los cálculos de la organización internacional, a
143 millones de migrantes internos.

Los “migrantes del clima”, como les denomina el Banco Mundial, pasarán a representar
casi uno de cada siete movimientos totales en el país latinoamericano para el año 2050,
de acuerdo con las proyecciones. Es el doble de la cifra prevista para 2020. Como en el
resto de Latinoamérica y del mundo, la espiral se explica por un empeoramiento del
acceso al agua y a la decreciente producción de los cultivos. Mediante la utilización de
vegetación, árboles y otras zonas verdes en parques, aceras y en complejos inmobiliarios,
las zonas urbanas pueden mejorar su gestión del agua de lluvia, contener la erosión y bajar
la sensación térmica.

USUARIO DE WINDOWS 30
CAPITULO VII: ANALISIS DEL DEFICIT HABITACIONAL A NIVEL
NACIONAL - PERU
Perú es el quinto país más poblado

Según el ranking de población en América del Sur, al año 2017, el Perú contaba con (31
millones 237 mil 385) habitantes, es el quinto país más poblado de América del Sur
después de Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela.

Hombres y mujeres

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que se considera


a la población censada y la población omitida durante el empadronamiento, de las cuales:

14 millones 450 mil 757 son hombres (49,2%)

14 millones 931 mil 127 son mujeres (50,8%)

Lo que reveló que en nuestro país existen 480 mil 370 mujeres más que hombres.

Del total de la población efectivamente censada, las mujeres constituyen el 50.8%


mientras que los hombres representan el 49.2%. "Hay 480,370 más mujeres que
hombres". Solo en ocho departamentos del país el porcentaje de hombres supera al de
mujeres. Estos son: Madre de Dios, San Martín, Tumbes, Ucayali, Pasco, Amazonas,
Loreto y Lima.

61,7% de la población tiene de 15 a 59 años de edad

Según la estructura por edad de la población, al año 2017:

26,4% de la población censada tiene de 0 a 14 años;

61,7% de 15 a 59 años

11,9% de 60 y más años de edad.

Resultado que reveló que en el periodo 1993-2017, la proporción de la población menor


de 15 años ha disminuido de 37,0% a 26,4%; mientras que la de adultos mayores (60 y
más años de edad) se incrementó de 7,0% a 11,9%; es así que, la población peruana está
creciendo más lento. "

En el último período intercensal apenas creció en 1% anual, lo cual confirma la tendencia


decreciente del ritmo de crecimiento poblacional".

Como dato que evidencia esta tendencia, dijo que, por cada 10 menores de 15 años, hay
cinco mayores de 60 años.

USUARIO DE WINDOWS 31
ANALISIS A NIVEL NACIONAL (COSTA, SIERRA Y SELVA)
De acuerdo con Los resultados de los Censos Nacionales 2017 también arrojaron que:

la Costa es la zona más poblada del país con 17 millones 37 mil 297 habitantes, y
representaron el 58% de habitantes, mientras que la Sierra habitan 8 millones 268 mil
183, y concentran el 28.1% y la Selva 4 millones 76 mil 404 personas que da el 13.9%.

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL COSTA – SIERRA – SELVA

En el periodo intercensal 2007-2017, la Costa reportó la mayor tasa de crecimiento


promedio anual al alcanzar el 1,3%, seguido de la Selva con una tasa de 1,0%. Mientras
que, la Sierra presentó una tasa de crecimiento promedio anual negativa de 0,6%.

LA COSTA CONCENTRA MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL PERÚ

De acuerdo con el total de la población censada:

El departamento con mayor población es Lima al totalizar 9 millones 485 mil 405
habitantes; del cual, la provincia de Lima (43 distritos) tiene 8 millones 574 mil 974
habitantes con una tasa de crecimiento anual de 1,2%; el distrito de San Juan de
Lurigancho continúa siendo el más poblado, al totalizar 1 millón 38 mil 495 habitantes,
le siguen San Martín de Porres con 654 mil 83 habitantes; Ate con 599 mil 196 habitantes
y Comas con 520 mil 450 habitantes.

El segundo departamento con mayor población es Piura con 1 millón 856 mil 809

En tanto que, los departamentos con menor población son:

Madre de Dios 141 mil 70

Moquegua 174 mil 863

Tumbes 224 mil 863

Pasco 254 mil 65.

USUARIO DE WINDOWS 32
PORCENTAJE DE HOMBRES ES SUPERIOR A LAS MUJERES EN
8 DEPARTAMENTOS:

Según los primeros resultados de los Censos Nacionales 2017, solo en ocho
departamentos del país, el porcentaje de hombres es mayor comparado con el de las
mujeres.

En Madre de Dios los hombres representan el 52,3% de la población y las mujeres el


47,7%; San Martín, el 51,0% son hombres y 49,0% mujeres. Tumbes y Ucayali el 50,5%
son hombres y 49,5% mujeres en cada uno- En los departamentos de Pasco, Amazonas y
Moquegua el 50,4% son hombres y 49,6% mujeres, en cada uno. Loreto la población
masculina representó el 50,2% y la femenina 49,8%.

Cabe señalar, que en la Región Lima la proporción de hombres (50,2%) también superó
a la de las mujeres (49,8%).

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: SITUACIÓN EN EL PERÚ

Desarrollo humano y crecimiento económico

Para comenzar a estudiar la problemática habitacional que acontece en el Perú, es


importante previamente entender el contexto dentro del cual se desarrolla. Una primera
aproximación general se puede dar desde el punto de vista del desarrollo humano y de la
economía, concibiendo cómo se desenvuelve el país actualmente en ambos temas y cómo
repercuten los avances obtenido en toda la población.

A continuación, se presentan los estudios, datos estadísticos y proyecciones para Perú,


de tres de las principales entidades a nivel mundial en temas de desarrollo y economía. El
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es el organismo
perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas que trabaja conjuntamente con
gobiernos y personas en temas de desarrollo, asesorándoles a mejorar su desempeño en
esta materia. Estudia las condiciones de vida en general en diversos países y genera
periódicamente un informe sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los mismos.
Este índice se mide en torno a los siguientes factores:

Esperanza de vida al nacer


Años esperados de escolaridad
Ingreso bruto per cápita.

El PNUD toma en cuenta estos tres elementos y no únicamente la condición salarial pues
considera que el nivel de ingreso económico no sería el fin último, sino el medio con el
cual cuentan los individuos para alcanzar una meta superior: El bienestar humano.

El poder adquisitivo solamente significa la mayor o menor posibilidad que tiene cada
persona o familia para poder acceder a unas mejores condiciones de vida a nivel general,
como por ejemplo acceder a una mejor atención hospitalaria, vivienda, educación, etc.

USUARIO DE WINDOWS 33
Desigualdad social

A pesar de la tendencia de crecimiento mostrada anteriormente en el Perú, es importante


dar a conocer que esta situación no alcanza a la mayoría de la población.

En una mirada más profunda continúan existiendo unas distancias marcadas entre
sectores socio-económicos y si bien la pobreza extrema se ha reducido en los últimos
años, la clase media y media-baja ha aumentado.

Índice de la pobreza total según ámbitos geográficos. Perú, 2015. Porcentaje respecto del
total de la población.

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA ESTIMACIÓN DEL DÉFICIT


CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Se considera que los hogares tienen déficit habitacional si tienen déficit cuantitativo y a
su vez déficit cualitativo de vivienda. Según resultados del año 2016, el 11,7% de los
hogares a nivel nacional tienen déficit habitacional, siendo el área rural el de mayor
porcentaje de hogares con déficit habitacional con 21,3%, mientras que el área urbana
presenta el 8,8%. En comparación con los años 2014 y 2015, a nivel nacional, este
porcentaje disminuyó en 1,9 y 1,2 puntos porcentuales, respectivament

USUARIO DE WINDOWS 34
HOGARES QUE TIENEN DÉFICIT HABITACIONAL

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES SEGÚN MATERIAL


PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES, 1993, 2007 Y 2017

USUARIO DE WINDOWS 35
PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN
LOS TECHOS, 1993, 2007 Y 2017

USUARIO DE WINDOWS 36
PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON CONCRETO ARMADO
PREDOMINANTE EN LOS TECHOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

USUARIO DE WINDOWS 37
PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON CALAMINA O TEJA PREDOMINANTE
EN LOS TECHOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

USUARIO DE WINDOWS 38
PERÚ: VIVIENDAS PARTICULARES CON MATERIALES PRECARIOS
PREDOMINANTE EN LOS TECHOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

USUARIO DE WINDOWS 39
Causas y consecuencias de la pobreza en el Perú.
 Causas de la Pobreza en el Perú
Como señala María Barriga, no puede establecerse una sola causa para la pobreza: "…la
pobreza es un fenómeno, que puede ser causado por miles de factores (naturales, políticos,
sociales, etc.)."
Sin embargo, en mi opinión, la causa principal de la pobreza es la Desigualdad social. Es
decir, un grupo de social es excluido al no tener el mismo acceso a los recursos que el
grupo de poder. Lo cual se ve principalmente en las diferencias entre las zonas rurales y
las zonas urbanas. Lo cual se debe a Políticas sociales y económicas deficientes, las cuales
no tienen carecen de una visión de país que nos permita integrarnos, aprovechando la
multiculturalidad que tiene el Perú.
A esto hay que sumarle la falta de planificación familiar y el control de la natalidad:
Tener más hijos de los que en realidad se puede mantener.
La pobreza es experimentada como un fenómeno multidimensional, cuyas dimensiones
individuales se relacionan estrechamente y refuerzan mutuamente, como una red: Roles
discriminatorios de género, violencia en el hogar, alto costo de enfermarse, servicios
deficientes de educación, inseguridad ciudadana, jóvenes frustrados, desempleo y
subempleo, dependencia y vulnerabilidad de la pequeña agricultura, acceso insuficiente
al crédito formal, trato discriminatorio y corrupción institucional, acceso limitado a
la justicia, dificultades para asegurar los derechos de propiedad.

CONSECUENCIAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ.


Muchas de las consecuencias son las mismas que las causas. Es decir, se generó un círculo
vicioso, el cual refuerza la desigualdad de la pobreza y la transmite a las nuevas
generaciones, quienes asumen con fatalidad su destino, con lo cual afecta su
baja autoestima creyendo que no pueden mejorar. los mismos pobres, en el análisis de sus
propia condición de sobrevivencia; la misma que se logró en la presente investigación.
La población rural de Pariahuanca en situación de pobreza extrema, define la pobreza
como:
"No tener nada para que coman sus hijos".
"Ser golpeadas siempre".
"Morirse por no tener medicamentos".
"No ir a la escuela, no saber leer ni escribir".
"Trabajar gratis y si se trabaja nos pagan poco"
"Beber agua contaminada".
"Maltratada por las autoridades corruptas".
"Producir poco, porque no hay agua".
En su entender la pobreza: "Es una enfermedad maligna, que no tiene cura"; "Es un dolor
profundo, que hace doler el corazón"; "Es su destino, de ser pobre"; "Es morir poquito a
poquito, todos los días"; "Es seguir siendo pobre igual que sus padres".

USUARIO DE WINDOWS 40
EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANAS Y PERUANOS, 1990-2015

EMIGRACIÓN INTERNACIONAL DE PERUANAS Y PERUANOS, SEGÚN PRIMER


PAÍS DE DESTINO, 1990-2015 (Porcentaje)

La composición de la población emigrante por sexo, muestra que de los 2 millones 885
mil 787 peruanos que emigraron entre los años 1990 y 2015, el 51,4% fueron mujeres (1
millón 481 mil 903 personas) y el 48,6% hombres (1 millón 403 mil 884).

USUARIO DE WINDOWS 41
Al momento de salir del país, el mayor porcentaje de peruanos se concentra entre los 25
a 29 años (13,1%) y de 30 a 34 años de edad (13,0%). La población emigrante menor de
15 años fue 8,9% y los mayores de 60 y más años de edad 7,3%.

ANÁLISIS E INCORPORACIÓN DE FACTORES DE


CALIDAD HABITACIONAL EN EL DISEÑOS DE
LAS VIVIENDAS SOCIALES
Muchos esfuerzos han sido desarrollados en los últimos años para mejorar las condiciones
de vida en los asentamientos humanos alrededor del mundo. En este sentido, la tecnología
entendida en su sentido más amplio, ha jugado un rol importante en la perspectiva de
mejoras de los sistemas constructivos, materiales, diseño y todos los aspectos que generan
edificaciones más habitables.
En el sector de la vivienda social en los países en vías de desarrollo, estos avances
tecnológicos escasamente han sido transferidos hacia un mejoramiento real de las
condiciones de vida de sus habitantes. Esto debido a un amplio rango de razones incluidas
aquellas de orden económico, social, político, cultural, incluso algunas de orden
geográfico.

MARCO DE REFERENCIAL
El problema de las migraciones internas, el crecimiento urbano y el déficit de vivienda,
tanto desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo, es un tema muy recurrente en
América Latina.

El proceso de crecimiento de las ciudades en los últimos años y la poca planificación han
ocasionado que los estratos socio-económicos inferiores sean los principalmente
afectados por esta escasez de viviendas. Por otro lado, las políticas que plantean los

USUARIO DE WINDOWS 42
gobiernos en algunos casos no colaboran con la subsanación de estos problemas, e incluso
por el contrario pueden incrementar otros obstáculos como la segregación social.

USUARIO DE WINDOWS 43
PROCESO HABITACIONAL Y CALIDAD RESIDENCIAL

Un enfoque integral de la vivienda puede ser entendido en referencia a las conclusiones


de Hábitat I en Vancouver 1976. A partir de ese momento la vivienda es entendida no
solamente como una unidad que cobija a una familia, sino como un sistema integral, que
comprende también el terreno, la infraestructura para los servicios de urbanización y
servicios y el equipamiento social y comunitario, dentro de un contexto cultural, socio-
economico, político y físico ambiental.

La vivienda se manifiesta en diversas escalas y lugares, que son:

 localización urbanas o rurales

 vecindarios

 conjuntos habitacionales

 entornos

unidades de vivienda.

Los diversos atributos son expresados en aspectos:

 Funcionales

 Espaciales

 formales (estéticos y significado)

 materiales

 ambientales (INVI-MINVU, 2001).

El proceso habitacional así entendido comprende distintas fases, entre ellas:

 prospección de necesidades y requisitos

 planificación

 programación

 diseño

 construcción

 asignación

 transferencia

 habitación

USUARIO DE WINDOWS 44
 transformación y mantención

 monitoreo y evaluación.

Este proceso comprende la acción de varios actores que incluyen a los habitantes y a las
entidades de los sistemas públicos, privados, técnicos, profesionales y de los residentes
entre otros (INVI-MINVU, 2001).

Dentro del proceso descrito, cobra particular importancia el concepto de temporalidad,


referido a la experiencia residencial de los habitantes, la cual considera tanto los eventos
anteriores a la obtención de la vivienda, así como la situación dinámica que se inicia a
partir de la ocupación efectiva de ésta.

, comenzando con el concepto de lugar, el cual es entendido como una relación


inseparable entre el habitante y su hábitat, viéndola tanto en una dimensión psico-social
como fisico-espacial. La Figura 1 presenta tres niveles territoriales o escalas incluidas en
un conjunto habitacional. Estas son, desde un punto de vista sistémico, el micro-sistema
donde ocurren las relaciones de la familia y la vivienda, el meso-sistema donde se
relacionan los vecinos a nivel de los entornos inmediatos a la vivienda (escaleras, pasajes)
y el macro-sistema el cual incluye la comunidad y sus relaciones a nivel del conjunto
habitacional. Todo esto se produce dentro de un gran contexto socio-fisico, donde el
sistema interactúa (Ibid).
Se puede concluir que el concepto de lugar es diferente al de espacio, y que al mismo
tiempo es de una apreciación subjetiva, dependiendo de cada individuo que lo percibe.

El espacio, en su interpretación sólo muestra una de las dimensiones del lugar que se
resume en los atributos del objeto, dejando aparte al sujeto que lo percibe. En la noción
de lugar aparece una correspondencia de relación entre un sujeto (ser humano) y un objeto
(espacio).

USUARIO DE WINDOWS 45
USUARIO DE WINDOWS 46
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CALIDAD RESIDENCIAL

La investigación adoptó un marco general, en donde cada uno de los aspectos inherentes
a la calidad residencial se presentan independientes; concibiendo a la vivienda como una
respuesta sistémica de mayor a menor eficiencia.

Estos factores incluyen aquellos aspectos que se requieren para satisfacer las necesidades
integrales de las personas.

Condiciones Contextuales y Requerimientos

USUARIO DE WINDOWS 47
Requerimientos del Edificio

La Vivienda como Refugio y Opción Tecnológica Integral

A partir de este marco se han priorizado un conjunto de factores, considerados como los
más relevantes para poder evaluar la calidad residencial de las viviendas en sus distintas
escalas.Estos factores, dan cuenta tanto de aquellos aspectos de orden físico ambiental
ligados a la materialidad y diseño de las viviendas, como de aquellos de orden psicosocial,
relacionados con aspectos ligados al diseño y la percepción espacial de las viviendas y su
entorno.
Para cada uno de estos factores, se han identificado variables e indicadores operativos
que permiten establecer los parámetros de evaluación. Como se mencionó anteriormente,
estas variables se verifican en las diversas escalas que considera el proyecto: escala del
conjunto habitacional (barrio), del entorno inmediato a la vivienda (vecindario) y de la
unidad de vivienda (hogar).
Los factores se agrupan en seis áreas temáticas a considerar:

Espaciales:
Aquellas condiciones de diseño relativas a la estructura física de las diversas escalas del
sistema vivienda, que permiten que sus habitantes puedan desarrollar sus necesidades

USUARIO DE WINDOWS 48
habitacionales de manera satisfactoria. Se verifican factores relativos a:
dimensionamiento, distribución y uso.

Psicosociales:
El comportamiento individual y colectivo de los habitantes de los conjuntos de viviendas
asociados a sus características socioeconómicas y culturales. Se verifican factores
relativos a: privacidad, identidad y seguridad ciudadana.

Bienestar térmico:

.La condición que debe presentar un recinto habitacional para que las personas que lo
habiten se sientan confortables, dentro de un rango de temperatura, humedad relativa y
renovación del aire, dependiendo del nivel de actividad y vestimenta. Se verifican factores
relativos a: ganancias y perdidas térmicas y comportamiento de la envolvente en relación
a su materialidad y volumetría.

Bienestar acústico:
Condición que debe presentar un recinto habitacional para que las personas que lo
habiten se sientan acústicamente confortables frente a los ruidos generados desde del
interior y/o al exterior del recinto. Se verifican factores relativos a: fuentes niveles y
transmisión de ruidos y comportamiento acústico de la envolvente.

Bienestar lumínico:
Condición de iluminación natural y artificial que debe presentar un recinto habitacional
para que las personas que lo habiten se sientan confortables, dependiendo de las
actividades a realizar y los correspondientes recintos. Se verifican factores relativos a:
fuentes y niveles de iluminación y comportamiento de la envolvente frente a
iluminación natural y artificial.

Seguridad y mantención:
Condición de durabilidad y capacidad de administración que se asigna a los espacios y
construcciones propuestas en acuerdo a las características socioeconomicas de sus
usuaries y a las caracteristicas delmedia geografico en que se emplazan. Se verifican
factores relatives a: seguridad estructural seguridad contra fuego,seguridad contra
accidentes,seguridad contra intrusiones, durabllidad y requerimientos de mantención de
los cerramientos y las instalaciones.

USUARIO DE WINDOWS 49
. Metodología para la Evaluación de Calidad Residencial

Síntesis Metodológica

USUARIO DE WINDOWS 50
CONJUNTO RESIDENCIAL SAN FELIPE
El conjunto residencial San Felipe, diseñado y construido por el equipo de arquitectos de la
Junta Nacional de la Vivienda en el periodo 1962-1969, se ubica en un terreno de 27 hectáreas
del distrito de Jesús María en Lima, Perú y concilia los conceptos urbanos tradicionales y los
postulados de una incipiente modernidad en el Perú.
El continuo crecimiento demográfico de la capital, producto del fenómeno migratorio
iniciado en los años cuarenta, hizo que el Estado tomara acción a través de diversas políticas
de vivienda social y colectiva inscritas en el Plan de Vivienda de Lima. En este contexto se
impulsó la construcción de grandes unidades vecinales, proyectos urbanos que pondrían en
práctica los nuevos conceptos de modernidad acuñados en Europa y Estados Unidos que se
venían trabajando en distintos países de Latinoamérica. A diferencia de antecesoras como la
UV3 o Matute, la Residencial San Felipe estuvo dirigida a la clase media, se ubicó en un
terreno de alto valor económico y fue construida en base a las propuestas de hasta tres equipos
distintos de jóvenes arquitectos peruanos.

USUARIO DE WINDOWS 51
La primera versión del proyecto, diseñada por Enrique Ciriani y Mario Bernuy, fue construida
en el extremo suroeste del terreno y plantea un núcleo de vivienda que contiene 268
domicilios repartidos en tres tipologías distintas:
 Flats en torres
 Departamentos dúplex en volúmenes de cuatro alturas
 Casas de dos pisos adosadas en grupos de tres.
La propuesta consiste en la distribución perfectamente simétrica de cuatro edificios de 14
niveles insertados en los vértices de una plaza cuadrada denominada ágora. Los recorridos
peatonales se generan a través de calles elevadas que bordean al ágora, facilitando la
comunicación entre vecinos y la creación de una comunidad. Conceptos de este proyecto
como la fachada libre, las ventanas corridas y la promenade architecturale hacen clara
referencia a la primera modernidad de Le Corbusier.

Los arquitectos Jacques Crousse y Oswaldo Núñez asumieron el encargo en 1964 y


plantearon una propuesta que incluía un total de cerca de 1400 viviendas, grandes áreas verdes
de esparcimiento y un centro cívico-comercial unidos por una gran calle peatonal elevada. El
centro cívico, además de ofrecer los servicios básicos educacionales, comerciales y de

USUARIO DE WINDOWS 52
servicios, presentaba una torre de 30 pisos de espacios comerciales para una entidad particular
o del Estado.
La tercera versión estuvo a cargo de los arquitectos Luis Vásquez y Víctor Smirnoff, quienes
plantearon un incremento a 1631 unidades de vivienda y la eliminación, por razones
económicas, de la calle elevada que daba unidad al conjunto.
Destacan tres tipologías en la propuesta construida:
 Los edificios sobre pilotes de 11 niveles (cinco dúplex), planteados por Vásquez
 Los edificios de cinco niveles con patio central (un flat y dos dúplex superpuestos),
planteados por Páez
 Las torres de 15 pisos con comercio en el primer nivel, planteados por Smirnoff.

La distribución de estos edificios en el conjunto residencial genera espacios urbanos de


escalas variadas, pensados como una ciudad apartada del tejido metropolitano

PLANTA BAJA

USUARIO DE WINDOWS 53
1° NIVEL

2° NIVEL

USUARIO DE WINDOWS 54
3° NIVEL

4° NIVEL AL 14°

USUARIO DE WINDOWS 55
FUENTE

USUARIO DE WINDOWS 56
CAPITULO VIII: ANALISIS DEL DEFICIT HABITACIONAL A NIVEL
LOCAL - TARAPOTO
Para empezar, se hizo un breve análisis sobre la situación poblacional en la que se
encuentra la región de San Martín, dando a conocer los datos o aspectos importantes
realizados por el Censo Nacional de Población y Vivienda, 2017.

PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

1/ Comprende los 43 distritos de la provincia.


Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda.

El departamento de San Martín sigue ocupando su misma ubicación, respecto al Censo


de 2007, con una población de 813 mil 381 habitantes.

Los departamentos pueden clasificarse, de acuerdo a su participación relativa respecto al


total nacional, en tres grupos: de Mayor participación (4,5% a más), de Participación
intermedia (2,0% a 4,4%) y de Menor participación (menos de 2,0%).

Los departamentos con una Participación intermedia son 12 y dentro de ellas se encuentra
San Martín (2,8%).

USUARIO DE WINDOWS 57
PERÚ: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE
POBLACIÓN CENSADA, POR DEPARTAMENTO, 1993-2007 Y
2007-2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda.

De acuerdo a la tasa de crecimiento poblacional, los 24 departamentos, la


Provincia Constitucional del Callao, la provincia de Lima y la Región Lima,
se pueden clasificar en tres grupos: de Mayor Crecimiento (2,0% y más), de
Crecimiento Intermedio (1,0% a 1,9%), y los de Menor Crecimiento (menos
de 1,0%).

En el último Censo, en el segundo grupo se ubicaron diez departamentos,


encontrando al departamento de San Martín (1,1%).

USUARIO DE WINDOWS 58
El siguiente cuadro presenta el total de la población censada de la provincia
de San Martín y del distrito de Tarapoto, como también, el número de las
viviendas que se encuentran ocupadas por las familias o, de lo contrario,
desocupadas.
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

REGIÓN
POBLACIÓN CENSADA VIVIENDAS PARTICULARES
NATURAL ALTITUD
CÓDIGO CENTROS POBLADOS
(según piso (m s.n.m.)
altitudinal) Total Hombre Mujer Total Ocupadas 1/ Desocupadas

2209 PROVINCIA SAN MARTÍN 193 095 96 785 96 310 59 733 56 230 3 503

220901 DISTRITO TARAPOTO 76 122 37 409 38 713 21 965 21 125 840

1 TARAPOTO Omagua 342 74 804 36 710 38 094 21 491 20 679 812


2 SANTA ROSA DE CUMBAZA Omagua 256 726 376 350 213 199 14
3 RICURICOCHA Omagua 294 11 9 2 11 10 1
4 SAN JUAN DE CUMBAZA Omagua 261 282 146 136 87 82 5
5 SAN MARTIN DE CUMBAZA Omagua 231 204 115 89 97 90 7
6 TARAPOTILLO Rupa Rupa 413 23 13 10 22 22 -
7 URITO HUASI Omagua 384 12 9 3 13 13 -
8 BOCATOMA DE SHILCAYO Omagua 373 14 10 4 15 14 1
9 LA CAMPIÑA Omagua 284 - - - 1 1 -
10 NUEVO CALIFORNIA Omagua 272 46 21 25 15 15 -

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda.


El análisis de los resultados por tipo de déficit permite visualizar la
incidencia de cada índice en el déficit habitacional de cada distrito, en tal
sentido se calcula que en 112 distritos del país, el déficit habitacional
estimado es netamente cualitativo, presentando mayores porcentajes de
déficit en los servicios básicos, y en las viviendas hacinadas, mientras que
los demás distritos presentan ambos tipos de déficit y en su mayoría con
porcentajes de déficit cualitativo superiores al 50,0%, solo 32 de ellos

USUARIO DE WINDOWS 59
presentan porcentajes de déficit cuantitativo superiores al 50,0% y de las
cuales se encuentra:

- Tarapoto (51,8%) en el departamento de San Martín

HOGARES CON DÉFICIT CUANTITATIVO DE VIVIENDA:


Esta sección contiene información estadística sobre la infraestructura de las
viviendas particulares, tipos de vivienda, condición de tenencia, material
predominante en paredes exteriores entre otros.

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda.

USUARIO DE WINDOWS 60
HOGARES CON DÉFICIT CUALITATIVO DE VIVIENDA:
SERVICIO DE AGUA

A nivel distrital (Tarapoto), abarca un mayor porcentaje de viviendas con servicios de


agua dentro de la vivienda, 85 % y a nivel Provincial existe mayor déficit de
abastecimiento de agua potable, solamente el 63% se encuentra abastecida de este líquido
elemento. En la ciudad de Tarapoto el 1.3 % de viviendas, hacen uso común de piletas
para abastecerse de agua potable.

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda.

USUARIO DE WINDOWS 61
SERVICIO ELÉCTRICO

Los servicios eléctricos en la Provincia de San Martin el 81.10 % tienen red pública de
alumbrado, el 28.5 % dispone de servicio de telefonía fija, el 42% tienen servicio de
telefonía celular y solamente el 6.6 % tienen servicio de conexión a internet.

En el distrito Tarapoto tienen red pública de alumbrado el 96 %, el 42 % dispone de


servicio de teléfono fijo, 46.9 % tiene servicio de telefonía celular, y el 10.6 % tienen
servicio de internet.

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda.

USUARIO DE WINDOWS 62
MATERIALIDAD

Los datos estadísticos informan que en la provincia de San Martin el 34 % de las viviendas
son de paredes de adobe o tapia y a nivel del Distrito Tarapoto, el 36.6 % son de este
material, cifras relativamente altas, para una vida digna de sus habitantes. Asimismo, a
nivel de provincia el 37.3 % de las viviendas tienen piso de tierra y el 18.7 % tienen piso
de tierra en el Distrito de Tarapoto.

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda.

USUARIO DE WINDOWS 63
CAUSAS DEL DÉFICIT HABITACIONAL:
MIGRACIÓN
El estudio de los movimientos migratorios se aborda desde dos enfoques como son la
residencia en un lugar distinto al lugar de nacimiento (migración de toda la vida) y, haber
cambiado de lugar de residencia hace cinco años (migración reciente).

Los datos de este contingente de migrantes, aporta información valiosa para entender los
cambios demográficos, sociales y económicos que se dan en los lugares que expulsan y
atraen población, en un período determinado.

SAN MARTÍN: MIGRACIÓN DE TODA LA VIDA


INMIGRANTE Y EMIGRANTE, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017
(Migración de toda la vida)

D ep artam en to In m ig ran tes E m ig ran tes

T otal 5 961 295 5 961 295

Amazonas 66 921 142 074

Áncash 117 133 406 570

Apurímac 32 110 226 581

Arequipa 361 863 175 180

Ayacucho 48 764 299 886

Cajamarca 79 176 639 926

Cusco 105 591 313 499

Huancavelica 15 773 284 424

Huánuco 73 128 290 710

Ica 165 298 144 960

Junín 201 612 439 811

La Libertad 244 661 254 029

Lambayeque 213 846 263 978

Lima y Callao 3 404 581 624 179

Loreto 55 241 224 213

Madre de Dios 56 096 14 610

Moquegua 56 702 40 627

Pasco 32 387 134 725

Piura 103 085 374 582

Puno 38 493 354 778

San Martín 207 977 166 343

T acna 117 584 32 540

T umbes 47 908 39 719

Ucayali 115 365 73 351

Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda.

USUARIO DE WINDOWS 64
SAN MARTÍN: MIGRACIÓN RECIENTE
POBLACIÓN MIGRANTE EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES AL CENSO DE 2017,
SEGÚN DEPARTAMENTO, 2012 - 2017
(Migración reciente)

2012-2017

Total de población Población nativa


Departamento Inmigrantes Emigrantes
nativa presente

Total 26 706 734 25 273 373 1 433 361 1 433 361


Amazonas 353 124 323 436 19 923 29 688
Áncash 1 010 716 952 485 37 313 58 231
Apurímac 377 310 349 149 21 479 28 161
Arequipa 1 223 585 1 168 801 90 638 54 784
Ayacucho 571 829 534 200 27 660 37 629
Cajamarca 1 281 786 1 189 388 36 910 92 398
Cusco 1 111 976 1 051 149 49 097 60 827
Huancavelica 345 586 309 328 12 214 36 258
Huánuco 672 331 622 620 34 864 49 711
Ica 748 286 709 888 48 554 38 398
Junín 1 147 048 1 067 059 64 619 79 989
La Libertad 1 597 915 1 536 947 61 542 60 968
Lambayeque 1 090 673 1 021 226 59 383 69 447
Lima y Callao 9 361 817 8 965 174 605 458 396 643
Loreto 828 834 763 728 22 733 65 106
Madre de Dios 117 993 106 995 17 299 10 998
Moquegua 158 701 146 837 14 155 11 864
Pasco 242 322 219 214 13 782 23 108
Piura 1 692 075 1 621 442 51 832 70 633
Puno 1 112 315 1 062 633 23 259 49 682
San Martín 734 035 681 464 48 736 52 571
Tacna 291 564 276 032 25 762 15 532
Tumbes 201 882 188 991 12 902 12 891
Ucayali 433 031 405 187 33 247 27 844
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda.

Población nativa total: Es la población empadronada en su lugar de residencia cinco años


antes más la población nativa que emigró a otros departamentos para establecerse.

Población nativa presente: Es la población empadronada en su lugar de residencia cinco


años antes y con residencia habitual en él.

Inmigrante: Persona que procede de otro departamento, es decir que ha abandonado su


lugar de nacimiento o de origen para llegar a establecerse en el lugar del
empadronamiento.

Emigrante: Persona que abandona o sale de su lugar de residencia para establecerse en


otro lugar.

POBREZA

USUARIO DE WINDOWS 65
En el Perú la pobreza nacional bajó dos puntos porcentuales al pasar de 27.8% por ciento
en el 2011 a 25.8% por ciento en el 2012, con lo que 509,000 personas dejaron de ser
pobres durante el 2012, según informó recientemente el Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI). Actualmente la pobreza alcanza el 21.7% de la población, subiendo
en un punto porcentual respecto al 2016.

Ésta es una lista de las ciudades del Perú ordenados según su Pobreza para el año 2007.
Basado de las estadísticas del INEI del gobierno de Perú.

Porcentaje Pobreza Total Porcentaje Pobreza


Puesto Entidad
2007 Extrema 2007

Total Perú 34.8% 11.5%

Pobreza Medio Baja

14° Paramonga 20.50% 1.30%

15° Arequipa 20.98% 2.58%

Chincha
16° 21.90% 0.45%
Alta

17° Moquegua 22.16% 3.80%

18° Huacho 22.20% 1.37%%

19° Tumán 22.50% 2.30%

20° Pacasmayo 23.70% 1.90%

21° Casma 24.30% 2.60%

22° Talara 24.48% 1.30%

23° Piura 25.03% 3.27%

24° Puno 26.40% 2.80%

25° Mala 26.70% 1.50%

26° Chepen 26.80% 2.90%

27° Tarapoto 27.14% 6.53%

USUARIO DE WINDOWS 66
CAPITULO IX: PARAMETROS URBANOS - TARAPOTO
MAPA DE OCUPACION DE USO RESIDENCIAL

ZONIFICACION DE RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA R-1


- Zonificación: Residencial de Densidad Baja R-1 (R1).
- Uso permisibles y compatibles: Uso Residencial, uso comercial y otros señalados
por el reglamento Nacional de Edificaciones.
- Densidad Neta: Unifamiliar 1 vivienda, multifamiliar 500 habitantes por hectárea.
- Área de lote normativo: 450 m2, para lotes unifamiliares y multifamiliares (frente
15m).
- Coeficiente máximo y mínimo de edificación: Los coeficientes máximos de
edificación para R1 unifamiliar y multifamiliar será de 1.2 y 1.8 respectivamente.
- Porcentaje mínimo de área libre: Para uso de vivienda, 40% y para uso de
comercio, no exigible, siempre y cuando, se solucione adecuadamente la
ventilación e iluminación.
- Alturas máximas y mínima permisible: Altura máxima de edificación, será hasta
dos pisos; con altura mínima de 3.00 mts, medidos entre el novel del piso y el
cielorraso.
- Retiro Municipal: Se encuentra supeditado a las condiciones de un lote especifico,
y estará contemplado en el Certificado de Alineamiento.
- Alineamiento de fachada: Se encuentra supeditado a las condiciones de vía
pública específica, y estará contemplado en certificado de Alineamiento.
- Índice de espacios de estacionamiento: Se exigen un estacionamiento por cada
vivienda dentro del lote.

USUARIO DE WINDOWS 67
- Otros: Longitud de voladizos, en 2do piso y pisos superiores, hasta un máximo de
1.00 mt, respecto a la línea municipal y estará supeditado al cumplimiento del
Código Nacional Eléctrico – Suministro (Reglamento 234. C.I.a)

ZONIFICACION DE RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA R-2


- Zonificación: Residencial de Densidad Baja R-2 (R2).
- Uso permisibles y compatibles: Uso Residencial, uso comercial y otros señalados
por el reglamento Nacional de Edificaciones.
- Densidad Neta: Unifamiliar 1 vivienda, multifamiliar 500 habitantes por hectárea
y multifamiliar (con frente a vías mayores de 18 mts de sección y/o frentes a
parques) 600 habitantes por hectárea.
- Área de lote normativo: 300 m2, para lotes unifamiliares y multifamiliares (frente
10m).
- Coeficiente máximo y mínimo de edificación: Los coeficientes máximos de
edificación para R2 unifamiliar y multifamiliar será de 1.2 y 1.8 respectivamente
y 2.8 para multifamiliar (con frente a vías mayores de 18 mts, de sección y/o
frentes a parques).
- Porcentaje mínimo de área libre: Para uso de vivienda, 40% y para uso de vivienda
(con frente a vías mayores a 18 mts, de sección y/o frentes a parques), 30%, y para
uso de comercio, no exigible, siempre y cuando, se solucione adecuadamente la
ventilación e iluminación.
- Alturas máximas y mínima permisible: Altura máxima de edificación, será hasta
cuatro pisos; con altura mínima de 3.00 mts, medidos entre el novel del piso y el
cielorraso.
- Retiro Municipal: Se encuentra supeditado a las condiciones de un lote especifico,
y estará contemplado en el Certificado de Alineamiento.
- Alineamiento de fachada: Se encuentra supeditado a las condiciones de vía
pública específica, y estará contemplado en certificado de Alineamiento.
- Índice de espacios de estacionamiento: Se exigen un estacionamiento por cada
vivienda dentro del lote.
- Otros: Longitud de voladizos, en 2do piso y pisos superiores, hasta un máximo de
1.00 mt, respecto a la línea municipal y estará supeditado al cumplimiento del
Código Nacional Eléctrico – Suministro (Reglamento 234. C.I.a).

ZONIFICACION DE RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA R-3


- Zonificación: Residencial de Densidad Baja R-3 (R3).
- Uso permisibles y compatibles: Uso Residencial, uso comercial y otros señalados
por el reglamento Nacional de Edificaciones.
- Densidad Neta: Unifamiliar 1 vivienda, multifamiliar y Conjunto residenciales
1300 habitantes por hectárea.
- Área de lote normativo: 160 m2, para lotes unifamiliares y multifamiliares (frente
0.8m); 450 m2, para conjunto residenciales (frente, resultado del diseño).
- Coeficiente máximo y mínimo de edificación: Los coeficientes máximos de
edificación para R3 unifamiliar y multifamiliar será de 2.1, multifamiliar será 2.8
y para conjunto residencial será de 3.5.

USUARIO DE WINDOWS 68
- Porcentaje mínimo de área libre: Para uso de vivienda, 30% y para uso de
comercio, no exigible, siempre y cuando, se solucione adecuadamente la
ventilación e iluminación.
- Alturas máximas y mínima permisible: Altura máxima de edificación, será hasta
cuatro pisos; con altura mínima de 3.00 mts, medidos entre el novel del piso y el
cielorraso.
- Retiro Municipal: Se encuentra supeditado a las condiciones de un lote especifico,
y estará contemplado en el Certificado de Alineamiento.
- Alineamiento de fachada: Se encuentra supeditado a las condiciones de vía
pública específica, y estará contemplado en certificado de Alineamiento.
- Índice de espacios de estacionamiento: Se exigen un estacionamiento por cada
vivienda dentro del lote.
- Otros: Longitud de voladizos, en 2do piso y pisos superiores, hasta un máximo de
1.00 mt, respecto a la línea municipal y estará supeditado al cumplimiento del
Código Nacional Eléctrico – Suministro (Reglamento 234. C.I.a).

USUARIO DE WINDOWS 69
CAPITULO IX: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

NORMA A.010
CAPITULO III: SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES

Artículo 17.- la separación de edificaciones entre propiedades, así como la separación


entre edificaciones dentro de un mismo predio (lote) son establecidas por razones de
seguridad sísmicas.

Separación sísmica
entre edificaciones.

Artículo 18.- en los conjuntos residenciales conformados por varios edificios


multifamiliares, la separación entre ellos, por razones de privacidad e iluminación natural,
se determina en función al uso de los ambientes que se encuentra frente a frente, según lo
siguiente:
a) Para edificaciones con vanos de dormitorios, estudios, salas y comedores, la
separación deberá ser igual o mayor a un tercio de la altura de la edificación más
baja con una distancia mínima de 5.00m.

En conjuntos
residenciales de
varios multifamiliares

USUARIO DE WINDOWS 70
b) Para edificaciones con vanos de ambientes de cocinas y patios techados, la
separación deberá ser mayor a un cuarto de la altura de la edificación más ata con
una distancia mínima de 4.00 m.

Separación entre
edificaciones por
razones de privacidad
e iluminación

Artículo 19.-para viviendas unifamiliares, tendrá una dimensión mínima de 2,00 m por
lado.
Para edificaciones multifamiliares:
a) Tendrá dimensiones mínimas de 2,20 m.

2.20 M POR LADO

USUARIO DE WINDOWS 71
b) La distancia perpendicular entre los vanos no debe ser menor a un tercio de la
altura del paramento más bajo. Medido a partir de 1,00 m sobre el piso más bajo.

NO DEBE SER MENOR A UN


TERCIO DE LA
ALTURA DEL PARAMENTO MÁS
BAJO DEL POZO

NO DEBE SER MENOR A UN


CUARTO DE LA ALTURA TOTAL
DEL PARAMENTO MÁS BAJO DEL
POZO

Artículo 20.- los pozos de luz pueden estar techados con una cubierta trasparentes y
dejando un área abierta para ventilación, a los lados, superior al 50 % del área del pozo.
Está cubierta no reduce el área libre.

DEJAR UN ÁREA
ABIERTA PARA
VENTILACIÓN

USUARIO DE WINDOWS 72
ESTA CUBIERTA NO
REDUCE EL AREA
LIBRE

CAPITULO IV: DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS AMBIENTES

Artículo 22.- los ambientes con techos horizontales, tendrán una altura mínima de piso
terminado a cielo raso de 2,30 m. las partes más bajas de los techos inclinados podrán
tener una altura menor. En clima caluroso la altura deberá ser mayor.

ENTECHOSHORIZONTALES
LA ALTURA MINIMA ERADE

Artículo 23.- los ambientes para equipos o espacios para instalaciones mecánicas, podrán
tener una altura mínima de 2,10 m, siempre permita el ingreso y permanencia de personas
de pie.

PARAPERMITIR ELLIBRE
TRANSITODE PERSONAS

USUARIO DE WINDOWS 73
Artículo 24.- las vigas y dinteles, deberán estar e una altura mínima de 2,10 m sobre el
piso terminado.
LAS VIGAS Y DINTELES DEBERÁN
ESTAR A UNA ALTURA MÍNIMA DE
2,10 M SOBREELPISOTERMINADO.

CAPITULO V: ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN

Artículo 25.- los pasajes para tránsito de personas deberán cumplir con las siguientes
características.
a) Tendrán un ancho libre mínimo calculado la función del número de ocupantes a
los que sirven.

LA DIMENSIÓN MÍNIMA DEL


ANCHO DE LOS PASAJES Y
CIRCULACIONES HORIZONTALES
INTERIORES

b) En edificaciones de uso residencial se podrá agregar 11.0 m adicionales,


medidos desde la puerta del departamento hasta la puerta de ingreso a la ruta de
evacuación.

c) Sin perjuicio del cálculo de evacuación mencionado, la dimensión mínima del


ancho de los pasajes y circulaciones horizontales interiores, medido entre los
muros que lo conforman será las siguientes:

USUARIO DE WINDOWS 74
Interior de las viviendas 0.90 m.

Pasajes que sirven de acceso hasta a dos viviendas 1.00 m.


Pasajes que sirven de acceso hasta a 4 viviendas 1.20 m.
Áreas de trabajo interiores en oficinas 0,90 m
Locales comerciales 1.20 m.

PASILLO 1.00. M COMO MINIMO


PARA ELACCESOA DOSVIVIENDAS

USUARIO DE WINDOWS 75
CAPITULO VI: CIRCULACIÓN VERTICAL, ABERTURAS AL EXTERIOR, VANOS Y
PUERTAS DE EVACUACIÓN

Artículo 26.- Existen 2 tipos de escalera:


A. INTEGRADAS
Son aquellas que no están aisladas de las circulaciones horizontales y cuyo
objetivo es satisfacer las necesidades de tránsito de las personas entre pisos de
manera fluida y visible.

B. DE EVACUACIÓN
Deben cumplir os siguientes requisitos:
1. Toda escalera de evacuación, deberá ser ubicada de manera que tal permita a los
usuarios en caso de emergencia, salir del edifico en forma rápida y segura.
2. En el interior de la caja no deberá existir obstáculos, materiales combustibles,
ductos o aperturas.

PARA UNA FÁCIL Y


RÁPIDA

DEBEN SER CONTINUAS


DEL

PASAMANOS, NO
DEBERÁ
COMBUSTIBLES, DUCTOS O
APERTURAS. QUE
DIFICULTEN SU USO

USUARIO DE WINDOWS 76
Artículo 28.- En edificaciones residenciales, por cada edificación:

1. De hasta 5 pisos, medidos desde el nivel de la vereda, podrán contar con una sola
escalera, la que podrá ser integrada y deberá cumplir con las características del Art.
26 incisos b).1, 2, 7, 8 y 20.

2. De más de 5 pisos se requieren como mínimo dos escaleras de evacuación, salvo


que se cumplan todos los siguientes requisitos para que se pueda contar con una
sola escalera de evacuación:

a)No mayor de 20 niveles medidos desde el nivel de la calle.


b)El acceso a la escalera de evacuación sea a través de un vestíbulo previo, sin
carga combustible, de acuerdo a cualquiera de las alternativas planteadas en la
presente Norma.
c) Cuente, cada uno de los departamentos, con detección de humos, por lo menos
en el hall que une los dormitorios y alarma de incendios en el interior del
departamento, ambos conectados a un sistema centralizado.
Artículo 30.- Los ascensores en las edificaciones deberán cumplir con las siguientes
condiciones:
a) Son obligatorios a partir de un nivel de circulación común superior a 12.00 m.
sobre el nivel del ingreso a la edificación desde la vereda.
b) Los ascensores deberán entregar en los vestíbulos de distribución de los pisos
a los que sirve. No se permiten paradas en descansos intermedios entre pisos.

LOS ASCENSORES DEBEN


ENTREGAR EN LOS VESTÍBULOS DE
DISTRIBUCIÓN DE LOS PISOS A
LOS QUE SIRVE, MAS NO EN
PARADAS DE DESCANSOS
INTERMEDIOS

c) Todos los ascensores, sin importar el tipo de edificación a la que sirven, deben
estar interconectados con el sistema de detección y alarma de incendios de la
edificación, que no permita el uso de los mismos en caso de incendio,

USUARIO DE WINDOWS 77
enviándolos automáticamente al nivel de salida, según Código NFPA 72.
d) Todos los ascensores que comuniquen más de 7 niveles, medidos a partir del
nivel del acceso desde la vía pública, deberán cumplir con un sistema de llave
exclusiva para uso de bomberos bajo la Norma ANSI/ASME A17.1, que
permita a los bomberos el control del ascensor desde la cabina.

CAPITULO VII: SERVICIOS SANITARIOS

Artículo 36.- Las edificaciones que contengan varias unidades inmobiliarias


independientes deberán contar con medidores de agua por cada unidad.

Los medidores deberán estar ubicados en lugares donde sea posible su lectura sin que
se deba ingresar al interior de la unidad a la que se mide.

DPTO DPTO
301 302

LAS EDIFICACIONES QUE


CONTENGAN
VARIAS UNIDADES
INMOBILIARIAS
DEBERÁN CON MEDIDORES DE DPTO DPTO
AGUA POR 201 202
CADA UNIDAD Y ESTOS DEBEN
SER UBICADOS DONDE SEA
POSIBLE SU LECTURA SIN
INGRESAR A LA UNIDAD

DPTO DPTO
101 102

USUARIO DE WINDOWS 78
CAPITULO VIII: DUCTOS

Artículo 40.- Los ambientes destinados a servicios sanitarios podrán ventilarse


mediante ductos de ventilación. Los ductos de ventilación deberán cumplir los
siguientes requisitos:

a) Las dimensiones de los ductos se calcularán a razón de 0.036 m2 por inodoro


de cada servicio sanitario que ventilan por piso, con un mínimo de 0.24 m2.

LOSDUCTOSSESCALCULARANA 0.036 M2
PORINODORO, CONUN MINIMO DE0.24M2
(.40 x CUANDO LOSTECHOSSEAN ACCESIBLE
.60m) PARA PERSONAS LOS DUCTOS
DEBERÁN DE CONTAR CON UN
SISTEMA DE PROTECCIÓN QUE EVITE
LA CAÍDA DEUNA PERSONA.

b) Cuando los ductos de ventilación alojen montantes de agua, desagüe o electricidad,


deberá incrementarse la sección del ducto en función del diámetro de los montantes.

LOSDUCTOSQUE TENGAN
MONTANTES DEAGUA DEBERÁN
CONTARENLA PARTEMAS BAJA
CON UN SUMIDERO
CONECTADOA LA REDPUBLICA.

USUARIO DE WINDOWS 79
c) Cuando los techos sean accesibles para personas, los ductos de 0.36 m2 o más
deberán contar con un sistema de protección que evite la caída accidental de
una persona.
d) Los ductos para ventilación, en edificaciones de más de 5 pisos, deberán contar
con un sistema de extracción mecánica en cada ambiente que se sirve del ducto
o un sistema de extracción eólica en el último nivel.
e) Se debe evitar que el incendio se propague por los ductos de ventilación, los
cuales deben diseñarse con soluciones de tipo horizontal o vertical con
dispositivos internos que eviten el ingreso de los humos en pisos superiores al
del incendio.

Artículo 41.- Las edificaciones deberán contar con un sistema de recolección y


almacenamiento de basura o material residual, para lo cual deberán tener ambientes
para la disposición de los desperdicios.

El sistema de recolección podrá ser mediante ductos directamente conectados a un


cuarto de basura, o mediante el empleo de bolsas que se dispondrán directamente en
contenedores, que podrán estar dentro o fuera de la edificación, pero dentro del lote.

MEDIANTE DUCTOS DIRECTAMENTE


CONECTADOS A UN CUARTO DE BASURA O
MEDIANTE EL EMPLEO DE BOLSAS QUE SE
DISPONDRÁN DIRECTAMENTE EN
CONTENEDORES.

Artículo 42.-. En caso de existir, las características que deberán tener los ductos de basura son
las siguientes:

a) Sus dimensiones mínimas de la sección del ducto serán: ancho 0.50 m largo
0.50 m, y deberán estar revestidos interiormente con material liso y de fácil
limpieza.
La boca de recepción de basura deberá estar cubierta con una compuerta metálica contra
incendio y estar ubicada de manera que no impida el paso de la descarga de los pisos
superiores.

USUARIO DE WINDOWS 80
CAPITULO X: RESUMEN

CAPITULO XI: CONCLUSIONES

CAPITULO XII: RECOMENDACIONES

CAPITULO XIII: PROPUESTAS

USUARIO DE WINDOWS 81

Вам также может понравиться