Вы находитесь на странице: 1из 56

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

NORTE
PROGRAMA WORKING ADULT

 FACULTAD : INGENIERÍA

 CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE

MINAS

 CURSO : YACIMIENTOS

 TEMA : METALOGENESIS

 ALUMNO : Mg. YHINO ARSENIO PÉREZ CÁCEDA

 DOCENTE : MSc. ING. BEDER MARTELL ESPINOZA

 CICLO : IV

Diciembre, 2015
METALOGENESIS
Metalogénesis:
Término derivado del griego “metaleion” que significa “mina”, el cual se refiere al
estudio de la génesis de depósitos minerales (metálicos o no-metálicos), con
énfasis en sus relaciones espaciales y temporales (espacio-tiempo) con los rasgos
geológicos regionales (tectónicos, petrográficos, etc.). Es decir, el estudio de la
relación de los depósitos minerales con su entorno geológico regional.

Provincia Metalogénica:
Es un área caracterizada por una agrupación de depósitos minerales o por uno o
más tipos característicos de depósitos. Una provincia metalogénica puede contener
más de un episodio de mineralización.

Época Metalogénica:
Es una unidad de tiempo geológico favorable para la depositación de menas o
caracterizada por una agrupación particular de depósitos minerales. En una misma
área pueden estar representadas varias épocas metalogénicas.

Metalotecto:
Término que se refiere a una determinada característica geológica que se cree que
ha jugado un rol en la concentración de uno o más elementos (o sustancias
minerales) y ha contribuido a la formación de depósitos minerales; puede ser
estructural, estratigráfico, litológico, geomorfológico, etc. y puede combinar espacio
y tiempo. Ej. Orógeno Andino, una caldera volcánica, rocas volcánicas jurásicas,
una falla regional, etc.

1.- EL VALOR DE LOS DEPOSITOS MINERALES

En el caso de minerales metalíferos o metálicos un factor determinante en su valor


económico es el contenido metálico o ley de los mismos, por otra parte los
minerales no metálicos o minerales industriales pueden ser cualquier roca u otra
substancia mineral de valor económico, excluyendo las menas metálicas,
combustibles minerales y gemas. En algunos casos es el mineral mismo el que
puede tener valor (Ej. baritina, diamantes industriales) o el óxido o algún compuesto
derivado de cualquier mineral (pero no un elemento metálico) que tiene aplicación
industrial (uso final). Estos incluyen rocas como granito, arena, gravas, calizas que
se usan en construcción, así como minerales más valiosos con características
químicas o físicas específicas como fluorita, caolinita, perlita y fosfatos.

En el caso de los minerales no-metálicos su valor económico está determinado por


características físicas y químicas (especificaciones técnicas) requeridas para un
uso específico, no necesariamente solamente la concentración como en muchos
de los metálicos. Las especificaciones técnicas varían de acuerdo al uso del
material, por Ej.las calizas pueden usarse para fabricar cemento para construcción,
usos farmacéuticos como antiácido y en pastas dentales, o como suplemento
alimenticio en gallineros. Cada uno de estos usos tiene diferentes especificaciones
técnicas y la caliza requerida tendrá un valor acorde a la dificultad con que puede
cumplir tales especificaciones.

La importancia económica de los minerales industriales tiende a subestimarse,


porque los metales parecen haber atraído siempre más la atención de la civilización
por su uso en armas, sus cambios rápidos de precios, la ocurrencia ocasional de
depósitos muy ricos como las bonanzas de oro. Sin embargo los minerales
industriales tienen variadas aplicaciones en bienes durables y no durables y muchas
actividades industriales y productos que van desde la construcción de edificios,
cerámicas de mesa o de sanitarios. El consumidor frecuentemente ignora que los
minerales industriales son esenciales para la fabricación de numerosos los bienes
que van desde libros a productos farmacéuticos.

2.- EL PRECIO DE LOS METALES;

El mecanismo del mercado


La mayor parte del negocio de minerales ocurre dentro de la economía de mercado
mundial y los precios de los metales están regidos por factores de oferta y demanda.
Los medios modernos de transporte hacen que muchas substancias tengan un
mercado mundial, de modo que un cambio de precio en una parte del mundo afecta
al resto. Substancias tales como el trigo, algodón, goma, oro, plata y metales base
tienen una amplia demanda y son susceptibles de ser transportadas con costos
relativamente bajos comparados con el valor de las substancias. El mercado de
gemas de diamantes es mundial, mientras que el de ladrillos es local.
En los últimos siglos se han organizado mercados formales. Los metales base son
comercializados en la Bolsa de Metales de Londres (LME) o el “New York
Commodity Exchange” (COMBEX), el oro y plata se vende Mercado de Metales
Preciosos de Londres. Esto se debe a que estos mercados incluyen a especialistas
en la compra y venta de metales y están en constante comunicación entre ellos y
los precios son sensitivos a cualquier cambio en la oferta y demanda mundiales.

3.- FACTORES QUE DETERMINAN LOS PRECIOS

a) Oferta y Demanda.

La demanda puede variar en períodos cortos de tiempo por varios motivos. Cuando
una substancia sustituye significativamente a otra el precio de la primera cae, pero
la demanda por el material sustituto sube haciéndola más cara y su demanda baja
consecuentemente. El cobre y el aluminio están relacionados en esta forma en
cierto grado. Cambios tecnológicos pueden aumentar la demanda por un metal (Ej.
el titanio usado en los motores de los aviones a reacción) o pueden disminuirla (Ej.
Sn; desarrollo de capas más delgadas de estaño o sustitución por otros materiales.
La oferta se refiere a cuanta substancia se está ofreciendo para la venta a un precia
dado en un determinado período de tiempo. Los altos precios estimulan el
suministro y la inversión de los productores para aumentar la producción. La caída
de los precios tiene el efecto contrario y algunas minas pueden cerrar o puestas en
un período de mantención para esperar mejores precios a futuro. Las condiciones
de suministro pueden variar muy rápido debido a: 1) circunstancias anormales como
desastres naturales, guerras, otros eventos políticos, incendios, huelgas en minas
de productores mayores; 2) mejoras en las técnicas de explotación; 3)
descubrimiento y explotación de nuevos depósitos mayores o de mayor ley.

b) Acción gubernamental
Los gobiernos pueden estabilizar o cambiar los precios. La estabilización puede
intentarse acumulando un volumen (stockpile) de metal, aunque el acumular el
metal en forma importante aumenta la demanda y puede redundar en un alza de
precio. Teniendo una cantidad acumulada esta se puede usar para prevenir
aumentos bruscos de precios mediante ventas o compras en el caso de caídas
bruscas de precios. Sin embargo, como los mercados son mundiales es casi
imposible para un país individual controlar los precios por sí mismo.

c) Reciclaje
El reciclaje de metales tiene un efecto importante sobre los precios de algunos
productos. Consideraciones económicas y ambientales han conducido al
incremento de materiales reciclados y se prevé un aumento del reciclaje en el futuro
cercano. El reciclaje permite prolongar la vida de los recursos no renovables y
reducir los deshechos mineros y de fundiciones, y está afectado en menor medida
por las alzas repentinas de precios, escasez de suministro y acciones de grupos.
La mayor parte del reciclaje de metales se realiza en los países industrializados y
representa una competencia para los países productores de materias primas a
partir de minas como Chile.

d) Sustitución y nueva tecnología


Ambas pueden conducir a una disminución en la demanda. Por ejemplo la demanda
de plomo se ha visto afectada por baterías de automóviles que duran más tiempo y
ocupan menos plomo, la sustitución de cañerías de plomo y/o cobre por plástico
(PVC) y el cambio a gasolina sin plomo. Sin embargo, un factor que afectó a todos
los metales fue la crisis del petróleo en 1973, la cual condujo a significativos
aumentos en los precios del petróleo y otros combustibles, forzando la demanda
hacia materiales que tienen una baja sensibilidad a altos costos de energía y
favoreció el uso de sustitutos más livianos y más baratos para los metales Ej. Mayor
uso de plásticos en vehículos.

4.- LOS METALES Y MINERALES


a) Metales: La minería metálica es un negocio en que el precio de los metales juega
un rol fundamental para su rentabilidad. Sin embargo, los precios de los metales
son erráticos y difíciles de predecir. En el corto plazo, los precios fluctúan en
respuesta a imprevistos que afectan la oferta y demanda, Ej. Huelgas en minas
grandes o fundiciones, aumentos no previstos de los inventarios (stocks), tal como
resultó por la crisis asiática de 1998. En el mediano plazo (varias décadas) los
precios claramente responden a aumentos y caídas en la actividad económica
mundial, lo cual en cierta medida permite predecir las tendencias de los precios.
Durante los períodos positivos de actividad económica el consumo de los metales
aumenta, disminuyendo los stocks en el mercado y los precios suben, pero en los
períodos recesivos el efecto es el contrario, se acumula un sobre-stock y se reduce
el valor del metal. Esto ha sido una constante en las variaciones del precio del cobre.
El pronóstico para algunos metales es poco prometedor, particularmente para el
hierro, manganeso, plomo, estaño y tungsteno (wolframio), por algunas de las
razone previamente discutidas. Son metales menores como el titanio, tantalio y
otros, los que probablemente tengan un futuro más brillante.

b) Minerales industriales o no-metálicos: Muchos de los minerales industriales


pueden ser comercializados internacionalmente, las excepciones son los productos
de bajo valor tales como la arena, gravas y ripio, los cuales tienen un bajo valor
unitario y son producidos para los mercados locales. Minerales de valor intermedio
desde cemento a sal pueden ser transportados en distancias intermedias a largas,
siempre que su transporte sea en masa y con bajo costo. Los minerales industriales
de mayor valor son comercializables a nivel internacional, aun cuando se
transporten en lotes pequeños. Chile exporta nitratos, yodo, carbonato de litio, sal
común y cantidades menores de lapislázuli, pero el resto de la producción es para
consumo interno; en esta última destaca la explotación de carbonato de calcio
(calizas) y puzolana utilizadas en la fabricación de cemento para construcción. Los
minerales de bajo valor unitario se encarecen por el transporte a larga distancia y
su extracción solo se realiza si se encuentran cerca de los mercados de consumo.
Para productos de alto valor como los diamantes industriales, mica en hojas y grafito
la ubicación de los yacimientos es en gran medida irrelevante.

5.- FACTORES IMPORTANTES EN LA EXPLOTACION ECONOMICA DE


MINERALES

Las etapas principales para llegar a la explotación de un cuerpo mineralizado


pueden resumirse en:
1. Exploración minera: para descubrir cuerpos de mena. Los minerales son
recursos no renovables que progresivamente se consumen y se agotan, por lo que
la exploración de nuevos cuerpos mineralizados provee nuevos recursos para su
eventual explotación.
2. Estudios de factibilidad: para determinar su viabilidad comercial. La minería es
un negocio que debe ser rentable y se requiere analizar los costos – beneficios
involucrados en la minería de un depósito mineral para determinar si puede ser
explotado económicamente.
3. Desarrollo de mina: construcción de toda la infraestructura. Esto involucra tanto
el desarrollo de las respectivas labores mineras (subterráneas o a rajo abierto),
como la construcción de la planta de procesamiento y medios de transporte.
4. Minería: extracción del mineral del suelo.
5. Procesamiento del mineral: molienda, concentración por separación de la mena
de la ganga en plantas de procesamiento (Ej. producción de concentrados de Cu;
separación y refinación de minerales industriales).
6. Fundición: recuperación de metales a partir de los concentrados.
7. Refinación: purificación del metal (Ej. electrolítica del Cu o al fuego).
8. Mercadeo: Transporte del producto (o concentrado del metal en el caso que no
se funde y no se refina en la mina) a los mercados.

Factores Importantes en la evaluación económica de un yacimiento potencial


a) Ley: la concentración de un metal en un yacimiento se conoce como ley y
normalmente se expresa en % en peso (Ej. % Cu, Pb, Zn) o en gramos/tonelada
(Ej. Au, Ag; 1 gr/t = 1 ppm; partes por millón). La ley de un depósito mineral se
determina mediante un muestreo sistemático (numerosas muestras en superficie,
labores subterráneas y desondajes), análisis químicos y por el cálculo de un
promedio ponderado dentro de un volumen dado de roca mineralizada.
Antiguamente los cálculos de leyes y tonelajes se realizaban en forma manual, pero
en la actualidad se realizan en computadores mediante métodos geoestadísticos
sofisticados. La ley mínima explotable se determina por consideraciones
económicas y se denomina ley de corte. Los límites que se establecen para un
yacimiento mineral particularmente en los casos en que la ley decrece
gradualmente, son determinados totalmente en base a consideraciones económicas
(ley de corte) y pueden no estar delimitados por ninguna característica geológica
particular.

Si el precio de un metal aumenta entonces es posible bajar la ley de corte y


aumentar el tonelaje de reservas. Esto produce una baja de la ley global del
yacimiento, pero si el ritmo de producción se mantiene aumenta la vida de la mina.
Las leyes varían de un depósito a otro y claramente a menor ley se requiere un
tonelaje mayor para hacer económico un depósito.

La tendencia general en las últimas décadas en la minería metálica ha sido explotar


menas de leyes cada vez más bajas. Esto ha llevado al desarrollo de operaciones
mineras de mayor escala con extracciones de >40.000 ton/día. En los yacimientos
en explotación también es necesario determinar cuál será la ley de cabeza, que es
la ley del mineral que va a la planta de tratamiento. Frecuentemente la ley de cabeza
es menor que la ley media del yacimiento debido a la dilución por la incorporación
inadvertida o inevitable de rocas de caja o huésped estériles en el mineral durante
su extracción.

b) Subproductos: En algunos depósitos existen varios metales presentes y la venta


de uno puede financiar la minería del otro. Ej. Chile produce molibdeno como
subproducto de la minería de pórfidos cupríferos; asimismo se recupera oro durante
la refinación electrolítica del cobre proveniente de los mismos depósitos.

c) Forma mineralógica: las propiedades de un mineral determinan la facilidad o


dificultad para la extracción y refinación de ciertos metales con la tecnología
metalúrgica existente. Ej.: Los óxidos y sulfuros metálicos tienen procesamientos
diferentes y los costos involucrados son distintos. Esto puede afectar la ley de corte
de un depósito o incluso determinar la viabilidad económica de este.

d) Tamaño del grano y forma: el tamaño y forma cristalina de los minerales de


mena influyen en la recuperación. Esta última es el porcentaje del total del metal o
mineral industrial contenido en la mena que se recupera en el concentrado. Una
recuperación de 90% significa que el 90% del metal contenido en el mineral se
recupera en el concentrado y un 10% se pierde en los relaves. Se podría pensar
que una molienda suficientemente fina para liberar las fases minerales permitiría
recuperar el 100% de la mena, pero esto es imposible y de hecho la mayoría de las
técnicas de procesamiento metalúrgico fallan en el rango de granos ultrafinos.

e) Sustancias contaminantes: Existen sustancias indeseables que pueden estar


presentes en los minerales de mena y ganga. Ej. La tenantita (Cu12As4S13) en
menas de cobre introduce As no deseable y a veces Hg en los concentrados de
cobre. Estos contaminantes al igual que el fósforo en el hierro y As en concentrados
de Ni reciben castigos pecuniarios por parte de los fundidores.

f) Tamaño y forma de los depósitos: la forma, tamaño y naturaleza de los


depósitos minerales afectan la minería de los mismos y también la ley explotable.
Los depósitos que se encuentran en superficie o cerca de ella pueden explotarse
por métodos de rajo abierto a bajo costo, mientras que cuerpos tabulares como las
vetas requerirán de métodos más caros de extracción subterránea, aunque estos
últimos pueden ser trabajados en volúmenes más pequeños y se requiere de un
capital inicial menor.

g) Carácter del mineral: Una grava aluvial no consolidada puede ser explotada por
excavadoras o dragado y no requiere molienda (Ej. en placeres de oro). Por el
contrario en operaciones mineras en roca dura es necesario realizar perforaciones,
volar con explosivos y moler las rocas. Las rocas más duras requieren mayor
consumo de energía y de explosivos para su beneficio. Por otra parte, las rocas
fracturadas o cizalladas serán débiles y se romperán requiriendo por ejemplo
soporte del techo en operaciones subterráneas (Ej. enmaderado) y trabajar con
ángulos más bajos en rajos afectando la razón estéril/mineral.

h) Ubicación: los factores geográficos pueden determinar si un cuerpo mineralizado


es viable económicamente. En lugares remotos puede no haber energía eléctrica,
caminos, líneas férreas, casas, escuelas, hospitales, etc. Todos estos elementos de
infraestructura deben construirse, el transporte de los productos de la mina a los
mercados puede ser caro y los sueldos deben ser atractivos para que trabajadores
capacitados vayan a trabajar a lugares remotos.

i) Consideraciones ambientales: La minería es una actividad que produce un


significativo impacto en el medio ambiente. Se contaminan aguas que se utilizan en
el procesamiento de minerales, se contamina el aire por la emisión de gases de las
fundiciones, se ocupan grandes áreas con relaves y se depositan botaderos con
material estéril para efectos mineros. Asimismo, el desplazamiento de una gran
masa de trabajadores y las construcciones necesarias para la actividad modifican
significativamente el medio natural afectando la flora y fauna de la zona minera.

j) Impuestos: las tasas de impuesto varían de país en país y determinan la


economía de los depósitos minerales. En Chile la tasa de impuesto a las utilidades
de las empresas mineras privadas es de 35%. En algunos países, Ej. Argentina, los
gobiernos regionales exigen regalías para autorizar la explotación de depósitos, las
que representan una carga impositiva adicional para las compañías mineras.

k) Factores políticos: Muchas compañías mineras grandes no invertirán en países


políticamente inestables. La minería usualmente requiere de grandes inversiones
iniciales, las que se recuperan solo en el largo plazo, por lo que el temor a las
nacionalizaciones con compensaciones inadecuadas o sin compensación hace que
las compañías mineras dejen de invertir en países con inestabilidad política. Los
cambios inesperados en políticas de impuestos tienen el mismo efecto.

l) Costo de capital: Las operaciones mineras mayores requieren de enormes


capitales en la inversión inicial y las sumas que exceden US$ 500 millones y 1.000
millones no son raras. Esto implica que pocas compañías pueden desarrollar una
nueva mina con sus propios recursos. Las compañías deben conseguir préstamos
de bancos u otros inversionistas, capital que debe ser repagado con intereses.
Consecuentemente la operación minera debe cubrir los costos mineros, impuestos,
regalías, pago de capital más intereses y proveer ganancia a los inversionistas que
arriesgaron su capital para explotar una mina.

6.- RECURSOS Y RESERVAS DE MINERAL

Recurso Mineral: es una concentración u ocurrencia de material de interés


económico intrínseco en o sobre la corteza terrestre (un depósito) en tal cantidad y
forma que razonablemente es prospecto para su extracción económica. La
ubicación, cantidad, ley, características geológicas y continuidad de un Recurso
Mineral se conocen o se estiman o interpretan de datos geológicos específicos y
conocimiento del depósito. Los recursos minerales se subdividen, de acuerdo a su
creciente confianza geológica en categorías de Inferidos, Indicados y Medidos. Las
porciones de un depósito que no son un prospecto un potencial razonable para una
eventual extracción económica no deben incluirse en un Recurso Mineral.

Reserva Mineral: es la parte económicamente explotable (“minable”) de un Recurso


Mineral Medido o Indicado. Ella incluye materiales de dilución y considera pérdidas
que pueden ocurrir durante la explotación del material. Se han realizado en ella
evaluaciones apropiadas, las cuales pueden incluir estudios de factibilidad, han sido
realizados e incluyen la consideración de, y modificación por factores mineros,
metalúrgicos, económicos, de mercado, ambientales, sociales, y gubernamentales
realistas. Las Reservas Minerales se subdividen en orden de aumento de confianza
en Reservas Minerales Probables y Reservas Minerales Probadas.

Reserva Mineral Probable: es la parte económicamente explotable de un Recurso


Minero Indicado y, en algunas circunstancias, de Recursos Mineros Medidos. Ella
incluye los materiales de dilución y considera las pérdidas que pueden ocurrir
cuando el mineral es minado.

Reserva Mineral Probada: es la parte económicamente minable de un Recurso


Mineral Medido. Ella incluye los materiales de dilución y considera las pérdidas que
pueden ocurrir cuando el mineral es minado. Para colocar el mineral en esta
categoría se han llevado a cabo las estimaciones apropiadas, que pueden incluir
estudios de factibilidad, e incluyen la consideración de, y modificación por, factores
mineros, metalúrgicos, económicos, de mercado, legales, ambientales, sociales y
gubernamentales basados en suposiciones ajustadas a la realidad. Estas
evaluaciones demuestran que al tiempo del informe la extracción está justificada
razonablemente.

7.- LA ECONOMIA MINERA:

“La economía minera incluye un amplio rango de actividades, intereses y


responsabilidades relacionadas con el sector minero. El propósito de esta
introducción es describir la disciplina, explicar su existencia, hacer un esbozo de la
experiencia requerida para esta especialidad e ilustrar sus áreas de
aplicación…”Según apuntes obtenidos de la traducción de parte de “Economic
Guidelines for Mineral Exploration; Seminar Notes” de Brian Mackenzie (1992).

Definición
La economía minera puede definirse como la aplicación de la economía al estudio
de todos los aspectos del sector minero. La economía minera entonces es una
subdivisión de la economía general.1 Aunque esto puede parecer obvio, plantea la
interrogante de ¿qué es la economía? .La economía es una disciplina que puede
clasificarse en tres grandes áreas de interés, a saber:

Teoría Económica  Políticas de Gobierno


Principios de Administración  Planificación de Empresas

Técnicas de Toma de Decisión  Evaluación de Proyectos

Cada una de esas áreas económicas ha evolucionado para satisfacer distintas


necesidades prácticas.

La teoría económica, enseñanza e investigación se centra en departamentos de


economía de universidades y está dirigida principalmente al apoyo para formulación
de políticas gubernamentales y responder a las necesidades de planificación del
sector público.

Los principios de administración, que es el área de especialización de los


departamentos de comercio y programas de MBA, están dirigidos a asistir las
funciones de planificación de empresas o corporaciones, particularmente en
organizaciones de gran tamaño del sector privado.

Las técnicas de toma de decisión cubren un rango de métodos cuantitativos, los


cuales en conjunto pueden denominarse investigación de operaciones, ingeniería
económica, teoría
Entendiendo las características técnicas y económicas básicas del sector minero
como un proceso de suministro, la economía minera consiste en la aplicación de los
principios económicos a las distintas áreas de interés específicas. Haciendo un
paralelo con el marco general de la economía, estas incluyen la formulación de
políticas mineras gubernamentales, planificación de empresas mineras y la
evaluación y optimización de proyectos mineros.
Obviamente existen interconexiones importantes entre estos campos de
especialización. Por ejemplo existe una relación biunívoca entre las políticas de
gobierno y las decisiones corporativas de inversión.

8.- EL PROCESO DE SUMINISTRO MINERAL

Características técnicas
El rol del sector minero en la economía es encontrar, delinear y desarrollar depósitos
minerales y entonces extraer, procesar y vender productos obtenidos de ellos.
Consecuentemente los depósitos minerales son un punto central del proceso de
suministro mineral. Las características económicas están definidas por una serie de
características técnicas que reflejan, en parte, el ambiente geológico asociado con
los depósitos minerales. El proceso de lograr una producción económica de
minerales consiste en una secuencia de actividades con múltiples etapas por las
cuales los minerales se transforman desde un recurso geológico desconocido hasta
materiales negociables.
La existencia física de depósitos minerales en la naturaleza y la demanda de
materiales minerales en la economía doméstica o mundial constituye el estímulo
básico para el suministro mineral. En otras palabras, lo que mueve la industria
minera es la existencia de un negocio minero. Por su parte, la selección de
ambientes favorables para exploración se basa en la combinación de una
percepción favorable de los geólogos de exploración y de los investigadores de
mercado en lo que se refiere a los factores geológicos y oportunidades de mercado
respectivamente.

Características Económicas
La economía del suministro mineral involucra los costos, riesgos y ganancias del
proceso de tres fases. Dado que el centro del proceso lo constituyen los depósitos
minerales la economía del proceso de suministro puede medirse por la relación
entre los gastos de exploración requeridos para encontrar y delinear un yacimiento
y la ganancia neta asociada con su posterior desarrollo y producción.

La estimación de costos, riesgos y ganancias del suministro mineral se aplican para


determinar lo atractivo del proceso como para invertir dinero Los criterios
económicos pueden subdividirse convenientemente en consideraciones de largo y
corto plazo. Lo atractivo en el largo plazo se determina usando medidas de valor
esperado. Los problemas de corto plazo asociados con el cumplimiento de
expectativas se estiman por criterios de riesgo.

Impuestos

Un ejemplo claro es el país de Chile que existen dos niveles de impuestos que se
aplican a las utilidades, el impuesto a nivel de compañía y el impuesto a nivel de
propietario. En efecto, las compañías mineras están sujetas al régimen de
tributación general que afecta a cualquier empresa obligada a declarar la renta
efectiva sobre la base de contabilidad completa. Esto implica afectar con impuesto
de Primera Categoría los resultados devengados por la respectiva sociedad al 31
de diciembre y con impuesto Global Complementario o Adicional las distribuciones
de utilidades efectuadas a los propietarios, socios o accionistas. La carga efectiva
de impuesto en Chile para una compañía minera y sus propietarios es de 35% de
las utilidades.

Depreciación Acelerada
Existe en el sistema de tributación chileno el llamado beneficio por depreciación
acelerada del activo fijo, el cual se puede utilizar cuando se trata de inversiones
sobre cierto monto (50 millones de dólares) y cierta categoría (proyectos industriales
incluyendo los mineros), el cuales usado por las empresas mineras. Consiste en
que las empresas pueden depreciar para efectos tributarios más rápido que la
depreciación contable normal.

Aplicación de Economía Minera en Evaluación de Proyectos


El proceso minero típicamente involucra una serie secuencial de decisiones tanto
en la etapa de exploración, desarrollo, como en la minería extractiva, de modo que
se aplican técnicas de toma de decisión para evaluar y optimizar proyectos mineros,
programas, operaciones y oportunidades de inversión, tanto en departamentos
gubernamentales como en compañías mineras. Estas técnicas consisten en una
serie de métodos cuantitativos los cuales se pueden clasificar como investigación
de operaciones, ingeniería económica, teoría de decisión y ciencias administrativas.

La aplicación de técnicas de toma de decisión a nivel estatal incluye:

 Análisis estadísticos para estimar el potencial de recursos minerales


desconocidos regionales.
 Análisis de costo- beneficio para evaluar investigación minera y proyectos de
desarrollo, oportunidades de procesamiento y alternativas de control
ambiental.
 Técnicas de evaluación económica para determinar los costos, riesgos y
ganancias características del proceso de suministro mineral (minería).
 Métodos econométricos para examinar las tendencias de producción minera
y predicción de las condiciones futuras de mercado.
 Análisis de ingresos- egreso para determinar el impacto de las políticas y
proyectos mineros en la actividad económica global nacional.

La aplicación de técnicas de toma de decisión en compañías mineras incluye:


 Teoría de decisión estadística aplicada a la formulación de estrategias
corporativas de exploración.
 Aplicación de técnicas de evaluación para proveer guías económicas para
la planificación de exploración.
 Técnicas de Análisis de riesgo para la optimización de las variables de
desarrollo minero.
 Análisis de costo para estimar la posición competitiva en los mercados
internacionales.
 Análisis geoestadístico aplicado el delineamiento de decisiones de inversión
y control de ley de corte en minas en operación.
9.- LA EVALUACIÓN ECONÓMICA

La transformación de rocas mineralizadas en riqueza económica, que constituye el


proceso de suministro mineral, involucra una serie de inversiones y costos que
deben ser restados al valor in situ de un material mineral o metal que será
comercializado en los mercados de minerales domésticos o internacionales, de
modo que el valor económico real o rentabilidad de un proyecto minero debe
establecerse en base a una evaluación económica detallada.
El punto de partida de una evaluación económica para una decisión de inversión en
una alternativa o proyecto debe estar basada en una experiencia relevante y la
compilación de datos económicos confiables de:

- Parámetros geológicos : Reservas ( tonelaje y ley)


- Ingeniería : Plan minero ,método de Procesamiento
- Costo de Capital
- Costo de Operación
- Pronostico de Mercado : Demanda y Condiciones de precios de minerales
- Políticas gubernamentales: impuesto, control Ambiental, provisión de
infraestructura social.

Entonces se aplican las técnicas de evaluación para reducir esas estimaciones a


futuro a unos pocos indicadores del atractivo económico de la alternativa de
inversión, que se pueden denominar medidas de decisión para inversión. Al mismo
tiempo se debe tener atención a una serie de factores “intangibles” no calificables.
Las medidas de decisión para inversión dan apoyo a la decisión, lo que se requiere
para saber si o no seleccionar e implementar la alternativa de inversión.

Las técnicas en sí mismas no son particularmente complejas, son las que se


enseñan en los ramos de economía o evaluación de proyectos y en la actualidad la
mayoría se obtiene mediante cálculos y modelos computacionales. Sin embargo, lo
importante es que el nivel de información y confiabilidad de las estimaciones sean
las correctas. Los resultados deben ser creíbles y aceptados por las personas que
toman las decisiones. Si no fuera así, el tiempo gastado en la evaluación económica
sería tiempo perdido.

IMPACTO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD MINERA

La actividad minera produce prosperidad en las zonas donde se lleva a cabo, pero
indudablemente tiene un impacto ambiental.
La resolución de conflictos puede involucrar pagos de compensaciones, derechos
de paso y eventualmente el costo de rehabilitar zonas explotadas o directamente al
abandono de proyectos mineros. En algunos países el riesgo político constituye una
barrera para la inversión minera, mientras que en otros el riesgo ambiental
constituye una barrera tanto o más importante. Actualmente el abrir una nueva mina
en EEUU o Canadá es muy difícil, debido a las condicionantes ambientales
impuestas en las últimas décadas.

David Munro, un dirigente ambientalista, ha escrito que el desarrollo sustentable o


sustentabilidad se han trasformado en palabras que se utilizan mucho en la retórica
de personas relacionadas con el medio ambiente y desarrollo. Estos términos se
han utilizado para describir cualquier política de desarrollo que simplemente permita
un futuro cómodo y seguro al cual todos aspiran y estos términos han llegado a ser
malentendidos y mal usados en forma creciente.
Esta aproximación puede ser apoyada por el empleo de cualquier método que
permita la disminución de la demanda de recursos no-renovables, mediante un uso
más eficiente de los mismos, desarrollando sustitutos renovables, reciclando, etc.,
pero el objetivo inmediato más importante y que probablemente tendría un impacto
mayor, sería la estabilización de la población seguida de una disminución de la
población mundial.

10.- EFECTOS AMBIENTALES DE OPERACIONES MINERAS

Consecuencias posibles de la minería.

a) Daño a la tierra. Se ha estimado que el uso de tierra para uso minero entre 1976
y 2000 es de 37.000 km2; esto es cerca del 0,2% de toda la superficie terrestre. Los
países desarrollados tienen una mayor proporción de terrenos perturbados por la
actividad minera que los menos desarrollados. El grado de recuperación de esos
terrenos es creciente y muchos hoyos antiguos se han utilizado para botar
desperdicios de minas antiguas o domésticos. Otras áreas mineras han sido
transformadas en reservas naturales o parques recreativos. En el futuro las minas
producirán menos deshechos ya que las labores son rellenadas con los mismos
(corte y relleno). Esto encarece la explotación, pero es necesario ya que se estima
que 27.000 Mt de minerales y sobrecarga se extraen de la corteza terrestre cada
año.

b) Liberación de sustancias tóxicas. Los metales no solo son importantes para el


uso que hacemos de ellos, sino que también son parte integral de nuestra
naturaleza y de otros organismos vivos. Sin embargo, así como hay elementos
metálicos que son componentes esenciales para los organismos vivos, las
deficiencias o excesos de ellos pueden ser muy perjudiciales para la vida. En el
medio natural los excesos pueden generarse por drenajes de aguas de minas, de
desmontes o de relaves mineros. Algunos metales, como cadmio y mercurio, y
metaloides como antimonio o arsénico, los cuales son muy comunes en pequeñas
cantidades en depósitos metálicos son altamente tóxicos, aun en pequeñas
cantidades, particularmente en forma soluble, la cual puede ser absorbida por los
organismos vivos. Lo mismo se aplica al plomo, pero afortunadamente este metal
es bastante poco reactivo a menos que sea ingerido y la mayoría de los minerales
naturales de plomo son muy insolubles en aguas subterráneas.

c) Drenaje ácido de minas. Las aguas ácidas generadas por la minería actual o
pasada resultan de la oxidación de minerales sulfurados principalmente pirita en
presencia de aire, agua y bacterias. La pirita es uno de los sulfuros más comunes y
abundantes asociados a mineralización hidrotermal y normalmente es parte de la
ganga siendo incorporada en los deshechos mineros (desmontes o relaves) y su
oxidación produce ácido sulfúrico y óxidos de hierro. Las aguas ácidas atacan
otros minerales, produciendo soluciones que pueden acarrear elementos tóxicos al
medio ambiente, Ej. Cadmio o arsénico. La generación de aguas ácidas puede
ocurrir durante la exploración, operación y cierre de una mina. Esta agua pueden
venir de tres fuentes principales: sistemas de desagüe de minas, tranques de
relaves y desmontes. Estas descargas pueden producir desde algunos efectos
menores como decoloración local de suelos y drenajes con precipitación de óxidos
de Fe, o llegar a una extensa polución de sistemas de ríos y tierras de cultivo.

d) Salud y seguridad de los trabajadores. Existe el riesgo de exposición de los


trabajadores mineros a materiales tóxicos derivados de las menas en las minas,
plantas y fundiciones (ej. Cd, Pb, Hg) y a los reactivos químicos utilizados en el
procesamiento de menas, para lo cual deben considerarse las medidas de
protección adecuadas. En minas de uranio y plantas de tratamiento la exposición a
radiación debe ser mínima, lo cual requiere que estas minas tengan un alto nivel de
ventilación para remover el polvo de mineral y el gas radón.

e) Polvo. El control de polvo debe ser importante en cualquier mina en la cual se


genere polvo silíceo puesto que este puede producir silicosis y enfermedades
pulmonares asociadas. El polvo debe ser mantenido en un mínimo en las minas y
áreas industriales asociadas para proteger a los mineros y habitantes locales.

f) Ruido. Las operaciones mineras, plantas y fundiciones usualmente tienen altos


niveles de ruido. Este es uno de los peligros ocupacionales más comunes y los
trabajadores deben ser adecuadamente protegidos de ruidos peligrosos o niveles
de ruido distractivos.
g) Desmontes y relaves. La minería frecuentemente involucra mover mucho
material estéril o de leyes no económicas y depositarlos en desmontes en las
cercanías de las minas (debido a que el transporte es caro), asimismo el
procesamiento del mineral produce relaves que deben almacenarse en condiciones
que no afecten el drenaje local y no hayan escapes o infiltración de sustancias
perjudiciales. Una manera de minimizar los deshechos mineros es utilizar el método
de corte y relleno, utilizar los desmontes para crear nuevas formas de relieve para
ocultar las operaciones mineras y reducir la emisión de ruido o procesar los
desmontes para usarlos en la industria de la construcción.

h) Fundiciones. Las fundiciones emiten SO2, el cual junto con NOx y CO2 origina
lluvia ácida. Esto también ocurre en plantas eléctricas termoeléctricas que usan
carbón. Las fundiciones de Caletones de Codelco y Ventanas de Enami liberan
alrededor de 400 ton al día de SO2 al aire (actualmente una parte se recupera para
producir ácido sulfúrico, pero todavía la mayor parte se dispersa en el aire). Las
aguas de lluvias normales tienen un pH de alrededor de 5,7, pero en el este de
EEUU y Europa occidental ellas pueden llegar a pH 2,9 y los lagos de esas áreas
han sufrido una disminución de los peces en ellos. Areas mineras antiguas con
varias fundiciones pueden llegar a estar rodeadas de tierra estéril donde la
vegetación ha sido destruida por los ácidos y el suelo erosionado. Las tierras
muertas alrededor de las fundiciones de cobre-níquel de Sudbury en Ontario,
Canadá se extienden por 100 km2, pero las emisiones han disminuido en un 50%
por lo que esto está mejorando.

i) Legislación y costo. Los medios legales para establecer medidas anti-polución


son muy necesarias y muchas compañías mineras mayores siguen actualmente
estrictas regulaciones auto-impuestas. La legislación ambiental ha sido incorporada
crecientemente en los países desarrollados y también en Chile y otros países
mineros latinoamericanos. Sin embargo, los acuerdos o cooperación con la industria
extractiva son raros, existe más la norma de oposición de conservacionistas o
ambientalistas.

j) Minerales Industriales. Las operaciones de minerales industriales (no-metálicos)


tienen un impacto similar en el ambiente como los metálicos, aunque en general se
trata de operaciones de menor escala que proporcionalmente causan menos
impacto y a que se remueve menos material estéril para su explotación.

k) Declaraciones de impacto ambiental. Actualmente la legislación exige la


realización de estudios de impacto ambiental para todas las operaciones mineras y
declaraciones de impacto ambiental para las actividades de exploración minera. Los
estudios ambientales deben incluir los efectos sobre la sociedad, vegetación, fauna,
sitios de interés arqueológico, clima, calidad del aire, ruido, aguas superficiales y
subterráneas, los métodos propuestos para la recuperación de los terrenos al
término de la operación minera, etc. En algunos países se exige además una
garantía para asegurar que la recuperación de los terrenos realmente ocurra al final
de la minería. Los estudios debe incluir un registro de la condición del ambiente en
el área minera potencial, cuando se hizo la solicitud respectiva (nivel base
ambiental). Las compañías recogen esta información en la etapa de exploración,
incluyendo la descripción de la superficie y fotografías, análisis geoquímicos para
mostrar los valores medios de metales y acidez y detalles de la flora y fauna locales.

l) Microorganismos y minería in situ. Muchos depósitos de sulfuros (Ej. Pórfidos


cupríferos) tienen una porción superior con óxidos de cobre. Estas menas pueden
ser beneficiadas, si es necesario, fracturándolas con explosivos y luego regando
soluciones ácidas para lixiviar in situ los metales y bombeando la solución para
recobrar el cobre (o uranio). Esto permite explotar depósitos de muy baja ley que de
otra forma no serían económicamente viables; en Santa Cruz, Arizona se está
llevando a cabo un proyecto de este tipo en un cuerpo de mena que contiene 4.5 Mt
con 1,5% Cu

m) El futuro. Las medidas descritas junto con reciclaje y sustitución y tecnología de


nuevos materiales jugarán un rol en reducir el impacto de explotaciones mineras en
el ambiente, pero en el futuro inmediato debemos cuidar que exista un creciente
sentido de responsabilidad de todos aquellos involucrados en la industria minera.

11.- DESARROLLO SUSTENTABLE Y LA INDUSTRIA MINERA

Sustentabilidad económica
Hace unas pocas décadas atrás la única consideración de una compañía minera
para tomar la decisión si explotar o no una mina o cómo hacerlo era si el producto
mineral podía o no ser vendido con beneficio económico. Desafortunadamente,
heredamos los efectos de esa época y muchos de los titulares de noticias
ambientalistas se refieran a antiguas labores mineras abandonadas o sus depósitos
de desechos (Walter, 1994). El obtener ganancia y consecuentemente un retorno
competitivo para las inversiones de accionistas todavía es, y con derecho, un
objetivo primario de la industria minera.

También hay evidencias que algunas instituciones financieras y gubernamentales


están comenzando a requerir la inclusión de medidas de desarrollo sustentable en
las solicitudes de financiamiento de inversiones (Ej. Banco Mundial, la Corporación
de Desarrollo del Commonwealth financiado por el gobierno del Reino Unido (UK);
Mining Journal, 2001ª), mientras que los llamados “fondos éticos” se destinan a
inversiones distintas de aquellas que se perciben como no sustentables como la
minería.

Es obvio que hay sobradas razones económicas para invertir en prácticas


sustentables ya que muchas de ellas a la larga prometen mayor rentabilidad,
aunque ciertamente en plazos más largos que lo percibido por los mercados de
valores. Si tales mercados “conocen solo dos emociones codicia y temor” (Mining
Journal, 2001e. p. 54), entonces tal vez la sustentabilidad de esos mercados de
inversión merece el escrutinio de reguladores, así como nuestros gobiernos.
Sustentabilidad Ambiental
El impacto ambiental ocurre en todas las etapas de una operación minera,
empezando por la exploración y terminando con la reclamación. Comparado con la
minería la exploración puede aparecer como una actividad relativamente benigna,
pero se ha visto muchas veces el desastre que queda después de una limpieza
inadecuada de los campamentos y del efecto visual causado por el uso desatado
de vehículos de doble tracción en ecosistemas frágiles de desierto o tundra,
mientras el impacto ambiental de campañas de sondajes puede ser de larga
duración (Mining Environmental Management, 2001c). Medidas simples auto-
impuestas, de sentido común, pueden reducir muchos de esos impactos, pero se
requiere de nuevas regulaciones o una nueva ética de la industria para hacer
cumplir prácticas más costosas, tales como la perforación sin liberación de barros o
líquidos, lo cual reduce la posibilidad de contaminación por productos de sondajes
(esta práctica ya se emplea en la industria petrolífera).

El impacto ambiental causado por la minería tiene tres formas: el impacto visual de
un rajo abierto o botadero de desmontes, destrucción de habitat o ecosistemas y el
potencial impacto químico de deshechos mal contenidos o tratados.
Adicionalmente, la población local puede valorizar el territorio por si mismo y por su
historia cultural y puede sentirse incómoda con cualquier cambio, aunque ellos
mismos sean compensados económicamente.

Sustentabilidad Social
Históricamente el trato de la industria minera con la sociedad no ha sido
precisamente su fortaleza e historias de explotación de pueblos indígenas se
remontan al tiempo de los Romanos y probablemente aún más atrás. La motivación
para ignorar o incluso explotar a la gente que vive en tierras vecinas a zonas mineras
normalmente es puramente económica, normalmente no hay mala intención, al
menos no en la actualidad, pero el trato apropiado con la gente cuesta dinero y el
objetivo que se auto-impone la industria es minimizar costos.
La industria minera la precede la reputación de afectar negativamente a las
poblaciones locales, de modo que la sociedad inmediatamente desconfía y a priori
es contraria a propuestas mineras. Por otra parte, las enormes ganancias
potenciales personales por pagos en compensación también fomentan la codicia.
En una reunión reciente de exploradores junior en Canadá, organizada por el Grupo
de Exploración de Calgary (31 de Mayo de 2001) se expresó la preocupación que
el nivel de compensaciones pagadas por compañías grandes para acceder a los
terrenos de terceros ha sido excesiva haciendo que las propiedades mineras sean
cada vez más caras de obtener, lo que deja a las compañías junior con poca chance
de competir. Es difícil visualizar como la industria puede revertir este proceso, ya
que pagando cifras grandes ha elevado las expectativas de los dueños de terrenos
o concesiones mineras quienes esperan obtener grandes pagos por permitir la
exploración/explotación.

Sin embargo, la sustentabilidad social involucra más que la compensación por el


uso de la tierra. Debe prestarse atención al desarrollo de la sociedad que existió
previamente o que creció en torno a un sitio minero durante su evolución y
particularmente después del cierre de la mina (Atkinson, 1999, Habirono, 2001, La
urence, 2001, Mate, 2001, Veiga et al., 2001). Es frecuente que, cuando las
compañías establecen tratos con pueblos indígenas, para los cuales los conceptos
de dinero y de sujeciones contratos pueden ser extraños, que sean sorprendidas
unos pocos años más tarde por demandas adicionales por más compensaciones ,
por encima de los que las compañías ya consideraron generosas y que para ellas
habían cerrado el trato. El distribuir dinero simplemente no es una solución
sustentable y las compañías mineras deben invertir recursos considerables en
infraestructura social (Ej. Escuelas, hospitales, desarrollo de industria secundaria,
y, sobre todo, entrenamiento técnico y administrativo) para asegurar que el dinero
pagado en compensación no sea desperdiciado y que persista la inversión en el
futuro de la sociedad una vez que inevitablemente la mina cierre. Sin embargo, cada
cultura y sociedad local es diferente y tiene distintas necesidades y expectativas, de
modo que las soluciones deben ser a la medida; las recetas generales no
funcionarán.

12.- PROCESOS MINERALIZADORES

Los depósitos minerales metálicos constituyen concentraciones anómalas de un


elemento en la corteza terrestre. Ahora bien, para que un determinado elemento
llegue a constituir un yacimiento explotable económicamente el metal debe estar
concentrado muy por encima de su abundancia media en la corteza terrestre, el
grado de enriquecimiento varía para cada elemento dependiendo del valor de cada
metal.
1.- Procesos Magmáticos: Las masas silicatadas fundidas (magmas) que, una vez
cristalizadas, llegan a constituir cuerpos intrusivos y/o rocas volcánicas pueden, en
ciertas condiciones, concentrar algunos minerales de interés económico por
procesos como:

1.1. Cristalización magmática: Los procesos normales de cristalización de


magmas producen rocas volcánicas e intrusivas, algunas de las cuales pueden
ser explotadas directamente, como por ejemplo como rocas ornamentales o
como áridos para la construcción. Otras pueden contener minerales de
importancia económica, Ej. Diamantes como fenocristales en kimberlitas,
feldespato o cuarzo en pegmatitas.

1.2 Segregación magmática: los términos segregación magmática o depósito


ortomagmático se utilizan para depósitos que han cristalizado directamente
desde un magma. Los que se forman por cristalización fraccionada se
encuentran comúnmente en rocas ígneas plutónicas. Aquellos producidos por
segregación de líquidos inmiscibles pueden encontrarse tanto asociados a rocas
plutónicas como volcánicas. Los procesos de segregación magmática pueden
llegar a formar capas dentro o debajo de la masa de roca ígnea (Ej. Capas de
cromita, sulfuros de Cu-Ni).

a) Cristalización fraccionada: Esta incluye cualquier proceso por el cual


cristales formados tempranamente no pueden quedar dispersos en el magma
en el que crecieron. Durante el período de cristalización monomineral los
cristales pueden hundirse en la cámara magmática para formar una capa de
un solo mineral. Estos precipitados se denominan acumulados y ellos
comúnmente alternan con capas de otros minerales formando capas o
bandeamiento rítmico en rocas ígneas. Las cromitas (FeCr2O4) y las
ilmenitas (FeTiO3) pueden acumularse de esta forma. Las cromitas en rocas
ultrabásicas y las ilmenitas en anortositas y gabros anortosíticos (rocas
máficas). La asociación de estos acumulados minerales exclusivamente con
rocas ígneas son la evidencia de su origen magmático directo.

b) Líquidos inmiscibles: De la misma manera que el agua y el aceite no se


mezclan,sino que forman glóbulos inmiscibles de uno dentro del otro, una
mezcla de magma con contenido de sulfuros metálicos formará dos líquidos
que tenderán a segregarse. Se separan gotas de sulfuros y coalescen para
formar glóbulos, los cuales al ser más densos que el magma se hunden para
acumularse en la base de una intrusión o flujo de lava. El principal
constituyente de esas gotas es el sulfuro de hierro (pirita Fe2S), el cual se
asocia a rocas básicas o ultrabásicas debido a que el azufre y hierro son más
abundantes en estas que en rocas ácidas o intermedias. Los elementos
calcófilos (con afinidad con el azufre; Ej. Cu) también son incorporados o se
particionan en los glóbulos de sulfuros y a veces metales del grupo del
platino. Los magmas básicos o ultrabásicos se forman por fusión parcial en
el manto y ellos pueden adquirir su contenido de azufre tanto del manto,
como subsecuentemente por asimilación de rocas de la corteza. Para que se
produzca la segregación de sulfuros el magma debe estar saturado en
sulfuros. Si se llegan a formar glóbulos de sulfuros inmiscibles gran parte del
Cu y Ni serán removidos del magma (particionados dentro de la fase
sulfurada). La acumulación de Fe-Ni-Cu en gotas debajo de la fracción
silicatada puede producir cuerpos de sulfuros macizos, los cuales estarán
sobreyacidos por una zona de enrejado de sulfuros, a veces denominada
mena diseminada o en red. Esta zona a su vez grada hacia arriba a una zona
débilmente mineralizada que grada a una peridotita, gabro o komatiita,
dependiendo de la composición de la fracción silicatada asociada.

2) Procesos Hidrotermales. La formación de muchos depósitos minerales


metálicos involucra la participación de soluciones acuosas calientes; por Ej. vetas,
stockworks de varios tipos, depósitos exhalativos volcanogénicos, pórfidos
cupríferos, etc. La mayor parte de los depósitos metálicos de la Cordillera de Los
Andes son de origen hidrotermal, por lo que estos procesos son muy relevantes
para comprender la formación de los yacimientos chilenos en particular. Los fluidos
participantes en estos procesos se denominan soluciones hidrotermales y existen
distintas evidencias que indican su importancia como mineralizadores,
particularmente las que provienen de inclusiones fluidas dentro de minerales
precipitados a partir de soluciones hidrotermales y alteración hidrotermal de las
rocas encajadoras (las que serán discutidas más adelante). La homogenización de
inclusiones fluidas en minerales de depósitos hidrotermales ha mostrado que el
rango de depositación de minerales de mena y ganga para todo tipo de depósitos
hidrotermales es de aproximadamente 50° a 650°C. Los análisis de los fluidos
muestran que el agua es la fase más común y el contenido salino es frecuentemente
más alto que en el agua de mar.

Fuente de fluidos hidrotermales y su contenido.

Existen evidencias que las soluciones hidrotermales salinas están ampliamente


distribuidas en la corteza. En algunos sistemas geotermales activos se puede
observar como afloran aguas calientes en superficie. Los sistemas geotermales son
objeto de estudios para comprender la circulación de soluciones hidrotermales. Los
datos provenientes de fuentes termales, aguas de minas, túneles, sondajes,
inclusiones fluidas de minerales y rocas indican que hay cinco fuentes de aguas
hidrotermales:

1.- Aguas meteóricas: incluye aguas superficiales y subterráneas (acuíferos o napas


de aguas subterráneas.
2.- Aguas marinas: agua de los océanos.
3.- Aguas connatas o de formación: aguas que quedan atrapadas en los intersticios
o poros de secuencias de rocas y aguas meteóricas de penetración profunda.
4.- Aguas metamórficas: aguas liberadas por cambios mineralógicos de minerales
hidratados a minerales anhidros.
5.- Aguas magmáticas: aguas primarias derivadas de procesos ígneos que dan
origen a rocas intrusivas y volcánicas.

Sistemas Geotermales

Los sistemas geotermales en los que circulan aguas calientes por rocas y
frecuentemente afloran como fuentes termales o geysers, pueden ser generadores
de depósitos minerales.
Estos sistemas se forman donde existe una fuente de calor (usualmente magmática)
a pocos km de profundidad que genera la circulación de aguas subterráneas
profundas (celda hidrotermal convectiva). Esta agua son generalmente de origen
meteórico, pero en algunos sistemas pueden estar presentes aguas de otras fuentes
(de formación, de salares) y puede haber adición de agua magmática desde la
fuente de calor. Los componentes disueltos pueden originarse desde la fuente
magmática en profundidad, así como de las rocas por las que circula el fluido
caliente.
Medios de transporte de metales
Los sulfuros y otros minerales metalíferos tienen muy baja solubilidad en agua, de
modo que debe existir otra forma de transporte de metales en fluidos hidrotermales.
Sabemos que muchos elementos precipitan como sulfuros a partir de fuentes
hidrotermales (los campos geotérmicos son un ejemplo y otro son las fuentes
termales submarinas “black smokers”), pero si los metales son insolubles como
iones simples debe haber otro modo de transporte y este es como complejos o iones
complejos en los cuales los cationes metálicos se unen a grupos complejos.

Fuente del azufre: La fuente del azufre que permite la precipitación de sulfuros
metálicos en yacimientos hidrotermales es un problema aparte. En algunos casos
de mineralización (Ej. vetas de sulfuros profundas en granitos y cuarcitas) es obvio
que el azufre debió ser transportado en solución al igual que los componentes
metálicos. El azufre es un componente notable en erupciones volcánicas y es el
principal componente de solfataras en los volcanes.

En los casos en que los metales fueron transportados por complejos clorurados,
que es la hipótesis más favorecida por los estudios de depósitos Pb-Zn hospedados
en carbonatos, se plantea el problema en lo que se refiere al aporte de azufre ya
que los complejos clorurados a temperaturas inferiores a 150ºC no pueden
transportar suficiente Pb y H2S para formar yacimientos. Existen tres alternativas
para este problema:

a) El azufre se agrega desde otra solución en el sitio de depositación (modelo de


mezcla). El azufre derivaría de la reducción de sulfatos por materia orgánica en el
sitio de depositación.
b) Un solo fluido: metal transportados en complejos orgánicos, lo que permitiría que
el azufre fuera transportado junto con los metales como H2S.
c) Transporte de metales con azufre como sulfato, el cual sería reducido por
reacción con compuestos orgánicos para precipitar como sulfuros metálicos.

Precipitación de sulfuros: Este es un campo complejo de debate. El ascenso de


soluciones hidrotermales hacia zonas saturadas con aguas subterráneas va a
producir precipitación por dilución de los materiales disueltos y por cambios en el
estado de oxidación o pH de la solución. La ebullición del fluido al acercarse a la
superficie redunda en la liberación de H2S y aumento del pH de la solución con la
consecuente precipitación de los materiales en solución. Por lo que la ebullición se
plantea como un medio eficiente de precipitación en algunos tipos de depósitos. El
descenso de la temperatura del fluido también reduce drásticamente las
solubilidades, asimismo cambios en el fluido tales como el aumento de especies
sulfuradas reducidas, aumento de la concentración de metales, descenso de la
concentración de ligantes, oxidación o reducción son fenómenos que producen
precipitación. Hay autores que asignan un rol fundamental a la mezcla de fluidos
hidrotermales con aguas oxidantes superficiales o con aguas sulfatadas ácidas,
mientras que otros favorecen la ebullición para depósitos formados a profundidades
someras.

En síntesis, cambios físico-químicos de las soluciones hidrotermales producen la


precipitación de los materiales transportados en solución. La precipitación de
sulfuros metálicos en el sector donde ocurren cambios físicos o químicos de la
solución (“trampa de mena”) a medida que continúa la circulación de fluido
hidrotermal redunda en la concentración local de elementos metálicos precipitados
que puede dar origen a yacimientos hidrotermales.

3. Procesos Metamórficos. El metamorfismo de muchas rocas puede producir


materiales que tienen uso industrial directo. Un ejemplo obvio son los mármoles,
producidos por metamorfismo de contacto o regional de calizas y dolomitas. Otro
caso son las pizarras muy utilizadas para techos desde tiempos antiguos, sobre
todo en Europa. Otros minerales industriales de origen metamórfico son: asbestos,
corindón, granate, algunas gemas, grafito, magnesita, pirofilita, sillimanita, talco y
wollastonita. El metamorfismo puede estar acompañado de metasomatismo y
puede conducir a la formación de depósitos metalíferos tipo skarn que pueden ser
de alta ley.

Metamorfismo: ajuste mineralógico, químico y estructural de rocas sólidas


sometidas a condiciones físicas y químicas impuestas a profundidad, debajo de las
zonas de meteorización y cementación, las cuales difieren de las condiciones en las
que las rocas se originaron.

Metasomatismo: proceso de solución capilar y depositación prácticamente


simultánea, por el cual un nuevo mineral puede crecer en el cuerpo de un mineral
pre-existente o agregado mineral. La presencia de líquidos de poro químicamente
activo o gases dentro de la roca o introducidos de una fuente externa son esenciales
para el proceso, el cual a menudo (pero no necesariamente) ocurre a volumen
constante, con escasa perturbación de características texturales.

Nota: los procesos de metamorfismo, metasomatismo y alteración hidrotermal


involucran cambios mineralógicos de rocas pre-existentes, aunque los procesos
difieren substancialmente entre sí los límites entre ellos son difusos.
Los cambios metamórficos que involucran recristalización o redistribución de
materiales por difusión iónica en estado sólido o a través de medios volátiles,
especialmente agua, pueden resultar en el transporte de constituyentes de mena
móviles a sitios de menor presión, tales como zonas de cizalles, fracturas o
charnelas de pliegues. Esta es la manera que se han formado vetas de cuarzo-
calcopirita-pirita en anfibolitas y muchas vetas con oro en fajas de rocas verdes.

4. Procesos exhalativos superficiales: Existe un grupo de depósitos minerales


llamados exhalativos que incluyen a los sulfuros masivos volcanogénicos
(VMS), los que están asociados a secuencias volcánicas submarinas y a depósitos
de sulfuros en secuencias sedimentarias. Actualmente existe consenso que estos
depósitos se forman por efluentes hidrotermales submarinos, aunque no hay
consenso si las soluciones que precipitan los sulfuros en los fondos marinos
corresponden a fluidos de derivación magmática o de agua marina en circulación.

Las fuentes termales submarinas conocidas como “black smokers”, porque parecen
humos negros en las profundidades oceánicas, se descubrieron en los años 70s
durante las investigaciones de los fondos marinos utilizando submarinos que
alcanzan grandes profundidades (ALVIN). Estas son fuentes de fluidos a alta
temperatura que son expulsados en el fondo marino (típicamente a 300 – 350ºC) en
chimeneas de sulfuros – anhidrita conectadas con fracturas en el fondo oceánico.
Los efluentes a alta temperatura forman nubes negras o blancas en las frías aguas
de las profundidades oceánicas; el color negro se debe a la precipitación de
partículas de sulfuros y el blanco a la precipitación de sulfatos de calcio (anhidrita–
yeso) y de bario (baritina). Al observarse en detalle la emisión de efluentes
hidrotermales en el fondo marino se observa que el fluido caliente es transparente,
el color negro o blanco lo adquiere al mezclarse con las aguas frías del mar y el
enfriamiento y disolución resulta en la precipitación de sulfuros y sulfatos, los que
pueden acumularse y formar depósitos minerales. Este es uno de los pocos lugares
donde puede observarse directamente la formación de depósitos de sulfuros
metálicos a partir de un fluido hidrotermal.

La acción marina sobre los depósitos de sulfuros de los fondos oceánicos produce
la rápida oxidación y destrucción de los cuerpos de sulfuros, excepto cuando son
cubiertos rápidamente por rocas volcánicas o volcanoclásticas o sedimentarias que
los preservan de la oxidación. Los procesos tectónicos de acreción hacen que los
depósitos de este tipo sean incorporados a cadena s montañosas y formen
yacimientos de interés económico en áreas continentales. Aquellos depósitos
modernos y actuales de los fondos oceánicos no son económicos con la tecnología
actual.
5. Procesos Sedimentarios: Los procesos sedimentarios pueden dar origen a
concentraciones de ciertos componentes de interés económico. Esto puede ocurrir
como una concentración mecánica en sedimentos clásticos (sedimentos alóctonos)
o por la precipitación química de ciertos componentes (sedimentos autóctonos).

Sedimentos alóctonos: Estos son aquellos depósitos que han sido transportados
al ambiente donde han sido depositados e incluyen a los depósitos clásticos y
piroclásticos. Los depósitos terrestres de arcillas, arenas y gravas acumulados por
acción aluvial pueden ser de uso industrial como materiales de construcción. Sin
embargo, el tipo de depósitos alóctonos más importante son los placeres. Estos son
depósitos terrígenos formados por los procesos sedimentarios normales que
concentran minerales pesados. Generalmente esta es una separación gravimétrica
que se produce en agua en movimiento, aunque la concentración en medios sólidos
y gaseosos también puede ocurrir. Para poder ser concentrados los minerales
pesados primero deben ser liberados de las rocas que los contienen y deben poseer
una alta densidad, resistencia química a la meteorización y durabilidad mecánica.
Aunque los placeres de oro son los más conocidos de este tipo de depósitos, los
minerales de placeres que cumplen en mayor o menor medida con las propiedades
expuestas incluyen: casiterita, cromita, columbita, cobre, diamante, granate,
ilmenita, magnetita, monazita, platino, rubí, rutilo, zafiro, xenotima y circón
Los sulfuros se descomponen fácilmente al oxidarse en ambiente supérgeno,
consecuentemente es raro encontrarlos en depósitos de placeres. Sin embargo,
existen excepciones en secuencias precámbricas, probablemente debido a la
existencia de una atmósfera sin oxígeno en el Precámbrico y existen raros ejemplos
recientes de concentración de sulfuros en placeres.

Sedimentos autóctonos: Las rocas formadas por precipitación química de


carbonatos pueden ser de interés económico como minerales industriales (Ej.
calizas y dolomitas): sin embargo, para los efectos de este curso es más relevante
la formación de depósitos metálicos por precipitación química tales como las
formaciones de hierro bandeado (BIF: “banded iron formations”) del Precámbrico,
los depósitos de hierro oolítico fanerozoicos y los depósitos sedimentarios de
manganeso.

6. Procesos supérgenos: La acción de la meteorización y de las aguas


subterráneas pude producir depósitos minerales de valor económico, ya sea por
efectos sobre rocas o por modificación de mineralización hipógena preexistente.

Depósitos residuales: La acción de la meteorización y circulación de aguas


subterráneas puede dar origen a depósitos residuales mediante la lixiviación de
ciertos componentes de las rocas o minerales y dejando un residuo de interés
económico. Para que se formen este tipo de depósitos se requiere que exista una
intensa meteorización química, tal como ocurre en climas tropicales con altas tasas
de precipitaciones. En zonas tropicales, muchas rocas se meteorizan originando
suelos de los cuales todos los materiales solubles han sido disueltos y este tipo de
suelos se denominan lateritas. Los hidróxidos de hierro y aluminio son algunas de
las sustancias naturales más insolubles y las lateritas están constituidas
principalmente por estos compuestos, los que si están mezclados no tienen valor.
Sin embargo, si las lateritas tienen un solo metal concentrado, como el aluminio,
pueden constituir depósitos económicos, excepto en las lateritas de Fe que son muy
pobres como para ser de interés económico.

Depósitos supérgenos: las aguas superficiales que percolan a través de cuerpos


mineralizados de sulfuros hipógenos producen su oxidación y liberan solventes que
disuelven otros minerales. La pirita es uno de los sulfuros más comunes y se
descompone en hidróxidos de Fe y ácido sulfúrico. Las soluciones supérgenas
pueden lixiviar cobre, zinc y plata, redepositandolos como sulfuros supérgenos
(secundarios) inmediatamente debajo del nivel de aguas subterráneas; esto puede
producir enriquecimiento del contenido metálico del mineral pre-existente. Tanto la
zona superior oxidada, como la enriquecida por los procesos supérgenos de los
depósitos tienen importancia económica: la primera porque en general los óxidos
son más baratos de beneficiar y la segunda porque el mineral sulfurado con
enriquecimiento supérgeno tiene mejores leyes que el mineral primario.

Depósitos exóticos: La migración lateral de soluciones supérgenas a partir de


depósitos cupríferos mayores, tales como los pórfidos cupríferos chilenos, puede
transportar su contenido metálico a través de sistemas de paleodrenaje hasta
distancias de 8 km del depósito fuente y producir mineralización cuprífera oxidada
dentro de sedimentos o rocas del sustrato. Ej. Depósitos Mina Sur de Chuquicamata
(Exótica), Damiana, El Tesoro, Sagasca, Hiquintipa.

7.- Transporte de metales en soluciones hidrotermales

La comprensión de la génesis de los depósitos minerales hidrotermales requiere


conocer la fuente de los metales, como son transportados y las razones para su
depositación como minerales de mena.
Los metales son incompatibles con la química cristalina de la mayoría de los
minerales formadores de rocas. Por lo que ellos tienden a:
1. Ser enriquecidos en magmas residuales (y subsecuentemente en fluidos
hidrotermales).
2. Ser removidos de minerales durante la reacción agua-roca.
3. Liberados (y removidos) de minerales cuando ellos recristalizan durante
metamorfismo.

Causas de precipitación:

1. Enfriamiento

a) Afecta la solubilidad del producto la mayoría de las reacciones de ppt


son endotérmicas, entonces el enfriamiento precipito algunos
carbonatos y sulfatos son excepciones.
b) Afecta las constantes de disociación de complejos el enfriamiento resulta
en disociación.

2. Aumento en especies sulfuradas reducidas acuosas

a) Adición simple de H2S o HS-

b) Reducción de especies oxidadas de azufre (SO42- o HSO4-)

3. Cambio de pH de la solución

4. Aumento de la concentración de metales

5. Descenso de la concentración de ligantes.

13.- TRANSPORTE Y PRECIPITACION DE METALES EN FLUIDOS


HIDROTERMALES

El transporte de metales es muy dependiente de solubilidad acuosa. Será la


partición de una fase hidrotermal la que se encargará de secuestrar y extraer
metales desde un magma, por lo cual debe tener alta capacidad de solubilidad de
metales a las altas temperaturas de cristalización, y luego durante su trayecto a una
roca huésped.

Los fluidos hidrotermales son soluciones multicomponentes electrolíticos en la cual


los solutos principales son cloruros alcalinos. Los metales están presentes a nivel
traza en estas soluciones, predominantemente en forma de iones complejos. La
depositación resulta de la disociación de complejos metálicos y consecuente
precipitación en respuesta a cambios en el ambiente hidrotermal. Por lo tanto, un
entendimiento de la química y estabilidad de complejos metálicos a altas
temperaturas es fundamental.
En fluidos hidrotermales, el electrolito dominante es típicamente el cloruro de sodio,
a veces con menos cloruro de potasio y de calcio. Fluidos de origen netamente
magmático presentan salinidades altas, en exceso muchas veces de 50% peso
NaCl eq., pero ya sea por dilusión o por partición a fase vapor y condensación, las
salinidades pueden ser mucho más bajos. Si bien oxidación y pH son determinados
por condiciones interdependientes, los fluidos iniciales suelen tener bajo potencial
de oxidación y pH cercano a neutro.

El agua es también un excelente solvente, sobre todo a alta temperatura y presión.


El agua es un fluido polar único, con propiedades muy inusuales, incluyendo un
momento dipolo muy fuerte y enlace de hidrógeno. Como las solubilidades son
dependientes de los enlaces entre especies soluto y agua, la estructura y
característica del agua son importantes para entender las variaciones de
solubilidad. Debido al momento dipolo de la molécula del agua, un enlace débil se
forma entre un H de una molécula y un O de otra. Estos enlaces forman estructuras
de coordinación tetrahédrica de corta vida.

Al subir la temperatura y presión, agua líquida se expande como consecuencia del


debilitamiento progresivo del enlace de hidrógeno con separación de la distancia de
enlace y crecimiento del ángulo H-O-H. Esto indica un aumento de entropía con
orientación cada vez más aleatoria de las moléculas de agua. La presión tiene un
efecto opuesto al de la temperatura, comprimiendo la estructura del agua. El efecto
combinado hace al agua más compresible a mayor temperatura, con fuertes
descensos de la densidad del agua.

Las propiedades dieléctricas del agua también cambian con temperaturas y presión
e indirectamente revelan cambios significativos en la estructura del agua. Al subir la
temperatura, ya sea bajo equilibrio vapor-agua o a presión constante, la viscosidad
del agua decrece, indicando una movilidad molecular creciente. Esto trae por efecto
una baja en la magnitud de la constante dieléctrica del agua (medida de momento
dipolo y capacidad de orientación polar). Cuando la constante diléctrica es alta, el
agua tiende a formar cubiertas sobre iones solutos, pero a temperaturas altas esta
propiedad se pierde, permitiendo la unión de aniones y cationes solutos en pares
iónicos, mejorando la generación y estabilidad de complejos.
 Efecto de la Temperatura en la estabilidad de complejos

La temperatura y presión afectan la formación de complejos en direcciones


opuestas. Temperatura creciente favorece la formación de complejos, mientras que
la presión creciente provoca disociación de complejos metálicos (y pares iónicos) a
iones libres en solución. Estos dos efectos opuestos resultan principalmente de la
interacción ion-solvente.

Los efectos de temperatura pueden ser ilustrados con resultados experimentales


para el caso de los metales divalentes Pb2+ y Zn2+ con cloro. El efecto de un
incremento de temperatura es un aumento fuerte de la estabilidad de complejos.
Por ejemplo, la estabilidad de PbCl+ se incrementa en el orden de 2.5 órdenes de
magnitud con un incremento de temperatura desde los 25ºC hasta los 300ºC. En el
caso de ZnCl+, siendo un complejo débil a 25ºC, incrementa su estabilidad en seis
órdenes de magnitud en el mismo intervalo de temperatura.

Un efecto adicional en complejos que tiene el incremento de temperatura es una


tendencia hacia especies de carga y número de coordinación menor, y en este
aspecto, la química de estabilidad de complejos se hace más simple.

 Efectos de la Presión sobre estabilidad de complejos.

En un solvente, agua, la presión favorece la concentración de especies iónicas. Por


ejemplo, para una reacción de asociación simple como el cambio parcial de volumen
molar standard DVº = +7.4 cm3/mol a 25ºC, y la presión entonces favorecerá la
disociación de MnSO40 a iones acuosos "libres". La formación de iones "libres" está
acompañada por una reducción en volumen producto de contracción de los dipolos
alrededor de los iones. Un caso similar puede ser mencionado para la reacción
donde un incremento de presión de 1 a 2067 bares a 25ºC provoca un fuerte
decrecimiento de la estabilidad del complejo FeCl2+.

 Concentraciones Mínimas de Metales en Soluciones Hidrotermales

Al desarrollar y evaluar modelos y conceptos de generación de mena, es importante


tener en consideración el mínimo de concentración de metales y de otro
componentes, necesario para transporte efectivo y depositación de concentraciones
de mena de interés. Existen variadas aproximaciones para estimar estos valores,
ninguno totalmente satisfactorio. Uno de ellos se basa en las evidencias de los
rangos de concentración presentes durante la formación del depósito en cuestión.
Tal evidencia incluye análisis de inclusiones fluidas y de fluidos geotermales en
campos termales actuales, y cálculos termodinámicos cuantitativos de solubilidad
de metales en las condiciones de formación. La figura 23 muestra una compilación
de estas concentraciones para menas que han precipitado en seis clases generales
de depósitos de mena. El mínimo de concentración está estimado al orden de
magnitud más cercano justo por debajo de las concentraciones conocidas de
transporte.

 Mecanismos de depositación

La depositación de mena bajo los 250ºC ocurre normalmente como relleno de


fractura abierta. A temperaturas y presiones más altas, las rocas son menos
permeables y la depositación de metales ocurre más comúnmente en forma de
reemplazos. Este proceso provoca la disolución de roca huésped con inmediata
precipitación de minerales secundarios en reacciones interdependientes ya sea por
consideraciones estequiométricos o Volumétricas. Existen muchas reacciones de
potencial relevancia en este proceso, con texturas depositacionales características,
involucrando a variados tipos de roca huésped y minerales secundarios. Sin
embargo, hay pocos estudios realizados y publicados con respecto a este tema. El
caso más investigado es el reemplazo de rocas carbonatadas por sulfuros. Existen
al menos tres tipos de reacciones efectivas en el reemplazo de carbonatos por
sulfuros.

14.- ALTERACION HIDROTERMAL


La alteración hidrotermal es un término general que incluye la respuesta
mineralógica, textural y química de las rocas a un cambio ambiental, en térmicos
químicos y termales, en la presencia de agua caliente, vapor o gas. La alteración
hidrotermal ocurre a través de la transformación de fases minerales, crecimiento de
nuevos minerales, disolución de minerales y/o precipitación, y reacciones de
intercambio iónico entre los minerales constituyentes de una roca y el fluido caliente
que circuló por la misma. Aunque la composición litológica inicial tiene una influencia
en la mineralogía secundaria (hidrotermal), su efecto es menor que el debido a la
permeabilidad, temperatura y composición del fluido. En efecto, la temperatura del
fluido y el pH del mismo son los factores más relevantes en la asociación
mineralógica resultante de los procesos de alteración hidrotermal, más que la
litología. Ej., La asociación mineralógica: cuarzo, albita, feldespato-K, clorita,
epidota férrica, illita, calcita y pirita, se ha encontrado en basaltos en Islandia,
areniscas en Imperial Valley, riolitas en Nueva Zelanda y andesitas en Indonesia.
Esa asociación de minerales de alteración se ha producido en el rango de
temperatura de 250º-280ºC.
El cuarzo es resistente a la alteración hidrotermal y no es afectado hasta
temperaturas de 300ºC, pero hay evidencias de recristalización del cuarzo a
mayores temperaturas. Es relativamente frecuente que en rocas alteradas
intensamente cuya textura original ha sido completamente obliterada, se preserven
cristales de cuarzo primarios.
La característica esencial de la alteración hidrotermal es la conversión de un
conjunto mineral inicial en una nueva asociación de minerales más estable bajo las
condiciones hidrotermales de temperatura, presión y sobre todo de composición de
fluidos. La textura original de la roca puede ser modificada ligeramente o
completamente obliterada por la alteración hidrotermal.

La alteración hidrotermal es un tipo de metamorfismo que involucra la


recristalización de la roca a nuevos minerales más estables bajo las condiciones
hidrotermales. La característica distintiva de la alteración hidrotermal es la
importancia del fluido hidrotermal en transferir constituyentes y calor. En efecto, la
alteración hidrotermal involucra la circulación de volúmenes relativamente grandes
de fluidos calientes atravesando las rocas permeables debido a la presencia de
fisuras o poros interconectados. El fluido tiende a estar considerablemente fuera de
equilibrio termodinámico con las rocas adyacentes y esto genera las modificaciones
en la composición mineralógica original de las rocas, puesto que componentes en
solución y de los minerales sólidos se intercambian para lograr un equilibrio
termodinámico.

a) Temperatura y la diferencia de temperatura (∆tº) entre la roca y el fluido que la


invade: mientras más caliente el fluido mayor será el efecto sobre la mineralogía
original.

b) Composición del fluido; sobre todo el pH del fluido hidrotermal: mientras más
bajo el pH (fluido más ácido) mayor será el efecto sobre los minerales originales.

c) Permeabilidad de la roca: Una roca compacta y sin permeabilidad no podrá ser


invadida por fluidos hidrotermales para causar efectos de alteración. Sin embargo,
los fluidos pueden producir fracturamiento hidráulico de las rocas o disolución de
minerales generando permeabilidad secundaria en ellas.

d) Duración de la interacción agua/roca y variaciones de la razón agua/roca.


Mientras mayor volumen de aguas calientes circule por las rocas y por mayor
tiempo, las modificaciones mineralógicas serán más completas.

e) Composición de la roca; la proporción de minerales: es relevante para grados


menos intensos de alteración, dado que los distintos minerales tienen distinta
susceptibilidad a ser alterados, pero en alteraciones intensas la mineralogía
resultante es esencialmente independiente del tipo de roca original.

f) Presión: este es un efecto indirecto, pero controla procesos secundarios como la


profundidad de ebullición de fluidos, fracturamiento hidráulico (generación de
brechas hidrotermales) y erupción o explosiones hidrotermales.
Los dos factores iniciales temperatura y composición del fluido hidrotermal son lejos
los más importantes para la mineralogía hidrotermal resultante de un proceso de
alteración. Esto es relevante porque las asociaciones de minerales hidrotermales
nos dan indicios de las condiciones en que se formaron depósitos minerales de
origen hidrotermal.

15.- PROCESOS DEBIDOS A LA ALTERACIÓN HIDROTERMAL

Depositación directa: muchos minerales se depositan directamente a partir de


soluciones hidrotermales. Para poder hacerlo es obvio que la roca debe tener
pasajes para que el fluido pueda moverse dentro de ellas. Ej. Diaclasas, fallas,
fracturas hidráulicas, discordancias, zonas brechosas, huecos, poros y fisuras.
El cuarzo, calcita y anhidrita forman fácilmente venillas y relleno de huecos en las
rocas, pero también se ha observado localmente clorita, illita, adularia, pirita,
pirrotina, hematita, wairakita, fluorita, laumontita, mordenita, prehnita y epidota que
deben haberse depositado directamente de un fluido hidrotermal.

Reemplazo: Muchos minerales de las rocas son inestables en un ambiente


hidrotermal y estos tienden a ser reemplazados por nuevos minerales que son
estables o al menos metaestables en las nuevas condiciones. La velocidad del
reemplazo es muy variable y depende de la permeabilidad de la roca.

Lixiviación: Algunos de los componentes químicos de las rocas son extraídos por
los fluidos hidrotermales al atravesarlas, particularmente cationes metálicos, de
modo que la roca es deprimida en dichos componentes o lixiviada. En ciertas
condiciones, como por ejemplo donde se condensa vapor acidificado por oxidación
de H2S, la solución ácida resultante (por la presencia de H2SO4) ataca las rocas
disolviendo minerales primarios, pero sin reemplazar los huecos resultantes que se
producen. Esto puede en casos extremos resultar en una masa porosa de cuarzo
residual.

La alteración hidrotermal y mineralización concomitante son el resultado de un


proceso irreversible de intercambio químico entre una solución acuosa y rocas
adyacentes. Ciertos componentes son extraídos selectivamente de las rocas de
caja y son agregados al fluido y otros componentes (incluyendo metales de mena)
son selectivamente incorporados por las rocas (o forman una cubierta sobre ellas)
y son removidos del fluido hidrotermal. El resultado de este proceso depende de las
condiciones físicas en la interfase fluido-roca y en las cantidades relativas de fluido
y roca involucrados en el proceso de intercambio químico (razón agua/roca). Solo
la roca alterada es el resultado visible del proceso, porque el fluido es removido del
sistema, a excepción de posibles inclusiones fluidas en los minerales precipitados.

Reacciones de hidrólisis

La estabilidad de feldespatos, micas y arcillas en procesos de alteración hidrotermal


es comúnmente controlada por hidrólisis, en la cual K+, Na+, Ca2+, y otros cationes
se transfieren de minerales a la solución y el H+ se incorpora en las fases sólidas
remanentes. Esto ha sido denominado metasomatismo de hidrógeno (Hemley and
Jones, 1964).
La hidrólisis es una reacción de descomposición que involucra la participación de
agua. En geología corresponde a la reacción entre minerales silicatados ya sea con
agua pura o con una solución acuosa, en la cual los iones H+ y OH- son consumidos
selectivamente.
H+ + OH- = H2O

Las reacciones de hidrólisis son muy importantes en los procesos de alteración


hidrotermal y algunos tipos de alteraciones son el resultado de distinto grado de
hidrólisis de los minerales constituyentes de las rocas.

16.- CLASIFICACIÓN DE ALTERACIÓN HIDROTERMAL


La alteración hidrotermal produce un amplio rango de mineralogía, abundancia
mineral y texturas en distintas rocas. Esto hace que sea complicado tener un criterio
uniforme para la clasificación de tipos de alteración. Los autores de mapeos y de
estudios de alteración generalmente han simplificado sus observaciones
clasificando las rocas alteradas en grupos.
El método más simple es mediante la utilización del mineral más abundante y más
obvio en la roca alterada. De ahí derivan denominaciones como:

Denominación Presencia dominante de


Silicificación sílice o cuarzo
Sericitización sericita
Argilización minerales de arcilla
Cloritización clorita
Epidotización epidota
Actinolitización actinolita
Aunque esta nomenclatura simple se emplea comúnmente, en realidad los
minerales de alteración no se presentan individualmente sino que forman ciertos
grupos o asociaciones de minerales de alteración.

Otra aproximación al problema de clasificar alteraciones hidrotermales es basarse


en los cambios químicos dominantes durante la alteración. Un ejemplo de esto son
los términos: metasomatismo de hidrógeno, metasomatismo portásico o
metasomatismo de flúor. Sin embargo, esta clasificación no es muy práctica debido
a que son varios los elementos que son introducidos o removidos de las rocas en
distintas proporciones, lo que complica este tipo de clasificación en detalle.

Es más práctico clasifica las alteraciones hidrotermales por la asociación de


minerales de alteración presentes en las rocas. Una asociación de minerales de
alteración refleja las condiciones de temperatura, presión, composición química del
fluido hidrotermal, mineralogía de la roca original y el tiempo que tomó para lograr
un equilibrio termodinámico entre la roca y el fluido.

Se requiere una observación detallada de los minerales y sus texturas para


identificar la asociación de minerales correcta. Por otra parte, existe una variedad
de términos para designar tipos de alteración basados en este criterio que han
usado diferentes autores. Ej. Alteración argílica intermedia y avanzada, propilítica,
biotita-ortoclasa.

No siempre los términos para tipos de alteración han sido utilizados con un criterio
uniforme por distintos autores. Por ejemplo el término alteración fílica fue
originalmente propuesto por Burnham (1962) para incluir alteraciones que
produzcan filisilicatos, tanto alteraciones sericíticas, como biotíticas. Sin embargo,
Lowell y Gilbert (1970) y otros autores en adelante han usado el término alteración
fílica a rocas con alteración serícítica o cuarzo- sericitica.

- Propilítica: Presencia de epidota y/o clorita y ausencia de un apreciable


metasomatismo catiónico o lixiviación de alcalis o tierras alcalinas; H2O, CO2
y S pueden agregarse a la roca y comúnmente se presentan también albita,
calcita y pirita. Este tipo de alteración representa un grado bajo de hidrólisis
de los minerales de las rocas y por lo mismo su posición en zonas alteradas
tiende a ser marginal.

- Argílica Intermedia: Importantes cantidades de caolinita, montmorillonita,


smectita o arcillas amorfas, principalmente reemplazando a plagioclasas;
puede haber sericita acompañando a las arcillas; el feldespato potásico de
las rocas puede estar fresco o también argilizado Hay una significativa
lixiviación de Ca, Na y Mg de las rocas. La alteración argílica intermedia
representa un grado más alto de hidrólisis relativo a la alteración propilítica.

- Sericítica o cuarzo-sericítica: Ambos feldespatos (plagioclasas y feldespato


potásico) transformados a sericita y cuarzo, con cantidades menores de
caolinita. Normalmente los minerales máficos también están completamente
destruidos en este tipo de alteración.

- Argílica avanzada: gran parte de los minerales de las rocas transformados


a dickita, caolinita, pirofilita, diásporo, alunita y cuarzo. Este tipo de
alteración representa un ataque hidrolítico extremo de las rocas en que
incluso se rompen los fuertes enlaces del aluminio en los silicatos originando
sulfato de Al (alunita) y óxidos de Al (diásporo). En casos extremos la roca
puede ser transformada a una masa de sílice oquerosa residual.

- Potásica: Alteración de plagioclasas y minerales máficos a feldespato


potásico y/o biotita. Esta alteración corresponde a un intercambio catiónico
(cambio de base) con la adición de K a las rocas. A diferencia de las
anteriores este tipo de alteración no implica hidrólisis y ocurre en condiciones
de pH neutro o alcalino a altas temperaturas (principalmente en el rango
350°-550°C. Por esta razón, frecuentemente se refiere a la alteración
potásica como tardimagmática y se presenta en la porción central o núcleo
de zonas alteradas ligadas al emplazamiento de plutones intrusivos.

Carten (1986) definió la alteración sódico-cálcica en las zonas de raíz del


pórfido cuprífero Yerrington (Nevada, USA), la que se caracteriza por una
asociación de actinolita, albita- oligoclasa-andesina, epidota, magnetita,
clorita, cuarzo, escapolita. Esta alteración ocurre en la porción profunda de
pórfidos cupríferos y se desarrolla en forma simultánea con la alteración
potásica a niveles más altos. En muchos estudios los minerales que la
caracterizan la alteración sódico-cálcica se atribuían indistintamente a una
alteración propilítica “de alta temperatura” y/o a alteración potásica.

Además, existe la alteración tipo skarn, la cual corresponde a la


transformación de rocas carbonatadas (calizas, dolomitas) a minerales
calcosilicatados en zonas adyacentes a intrusivos. Se caracteriza por la
presencia de granates (andradita y grosularita), wollastonita, epidota,
diópsido, idocrasa, clorita, actinolita. En los casos que los carbonatos son
magnésicos (dolomitas) la asociación incluye: forsterita, serpentina, talco,
Tremolita, clorita. Skarn es un término de origen sueco para designar rocas
calcáreas metamorfizadas, pero su uso se ha generalizado para depósitos
minerales relacionados a fenómenos de metamorfismo de contacto y
metasomatismo ligados a intrusiones que cortan secuencias de rocas
carbonatadas. Es un tipo especial de alteración en la que la litología original
es determinante en la asociación mineral resultante.

A) Grupo de la Sílice: estos son los únicos minerales estables en forma


significativa en fluidos de pH bajo (<pH 2; Stoffregen, 1987).

-Sílice opalina cristobalita y tridimita ocurren en ambiente superficial de


un sistema hidrotermal. Típicamente a tº<100ºC.

-Cuarzo es el mineral principal a mayores temperaturas.

A pH más altos se forma sílice amorfa a tº<100ºC.

El cuarzo está siempre presente prácticamente a >100ºC, pero se puede formar


sílice amorfa de un fluido a 200ºC si este se enfría rápidamente.

- Calcedonia generalmente se forma en el rango 100º-200ºC

B) Grupo de la Alunita: Un fluido con un pH ligeramente superior a 2, forma


alunita en un amplio rango de tº (Stoffregen, 1987). Esta se presenta con
andalusita a altas tº (típicamente >350º-400º) y con corindón a temperaturas
aún mayores (>400-450ºC).

Se han reconocido 4 ambientes de formación de alunita (Rye et al., 1993) en


base a datos isotópicos de S y O. Las condiciones de formación de la alunita
también pueden inferirse por la forma cristalina, por el marco geológico y
paragénesis mineralógica.

1.- Alunita calentada por vapor (“steam-heated”) se desarrolla en ambientes


superficiales por la oxidación de fluidos con gas H2S, el cual deriva de un sistema
hidrotermal en ebullición en profundidad. La alunita depositada de esta agua
calentada por vapor es usualmente de grano muy fino en cristales pseudo-cúbicos.
La alunita calentada por vapor puede encontrarse hasta profundidades de 1 a 1.5
Km, en sistemas en los cuales aguas sulfatadas ácidas descienden en un sistema
hidrotermal que se desvanece.

2.- Alunita supergena se desarrolla a partir de la producción de ácido sulfúrico por


meteorización de sulfuros. Esta exhibe un hábito pseudo-acicular pobremente
cristalino. (Generalmente se asocia a otros minerales supergenos como hematita y
jarosita).

3.- Alunita magmática se deriva de fluidos de fuente dominantemente magmática y


forma cristales bien formados de grano grueso con forma tabular que rellenan
fracturas, cementan brechas y depósitos en huecos lixiviados como pseudomorfos
de fenocristales o clastos líticos. La alunita formada a mayor temperatura, donde
puede estar entrecrecida con muscovita cristalina y/o andalusita, puede estar
presente como grandes cristales irregulares que encierran poikilíticamente cuarzo y
otras fases, o como cristales euhedrales pseudo-rombicos.

4.- Alunita de veta/brecha magmática: la alunita se presenta en vetas y brechas que


se ha inferido que se han depositado directamente de fluidos ricos en volátiles, los
cuales ascienden desde una masa fundida en cristalización. En este ambiente la
alunita puede estar presente como cristales prismáticos radiales.

C) Grupo del caolín: estos minerales derivan de la acción de fluidos de pH


moderadamente bajo (aprox. pH 4) y coexisten con alunita en un rango de
pH transicional (pH 3-4). La halloysita (arcilla del grupo del caolín) se
presenta principalmente como producto de alteración supergena, aunque hay
evidencias que se forma en condiciones hidrotermales de muy baja tº. En los
sistemas geotermales filipinos se ha identificado una zonación de caolín
hidrotermal. La caolinita se forma a profundidades someras en condiciones
de baja tº (<150-200ºC), y pirofilita se forma a profundidades mayores y a
mayor temperatura. En un rango intermedio entre ambos se forma dickita.
Localmente se encuentra diásporo con alunita y/o minerales del grupo del
caolín, comúnmente en zonas de intensa silicificación, donde este se forma
a expensas de pirofilita por la reacción:

D) Grupo de la Illita: En fluidos con un pH 4-6 dominan los minerales del grupo
de la illita y coexisten con el grupo del caolín en pH del fluido 4-5,
dependiendo de la temperatura y salinidad del fluido. Las relaciones
profundidad/tº del grupo de la illita están bien documentadas tanto de
cuencas sedimentarias como de campos geotermales activos. A baja tº se
presenta smectita (<100-150º), illita-smectita interlaminada a alrededor de
100- 200ºC, illita a aprox. 200-250ºC, y muscovita >250ºC. La sericita es una
muscovita de grano fino que puede contener alguna illita y es transicional
entre la illita y muscovita bien cristalizada.

El contenido de smectita dentro de las arcillas interlaminadas de illita-


smectita decrece progresivamente al aumentar la temperatura sobre el rango
100-200ºC. La cristalinidad de la illita y sericita aumentan con el aumento de
la tº y pueden monitorearse con análisis de XRD. Los cambios de cristalinidad
de la muscovita también pueden ser monitoreados con XRD; al aumentar la
tº hay un cambio progresivo desde una mica 1M desordenada a una
muscovita bien cristalizada 2M. En algunos sistemas se presenta paragonita
(cuando la plagioclasa es albita). La mica de vanadio roscoelita y la mica de
cromo fuchsita se presentan cuando los fluidos han migrado a través de rocas
máficas.

E) Grupo de la Clorita: en condiciones levemente ácidas a neutras de pH los


minerales clorita-carbonatos son dominantes, coexistiendo con el grupo de
la illita en ambientes cuyo pH es 5-6. Clorita-illita interlaminada ocurre a baja
tº gradando a clorita a mayor tº.

F) Grupo de los Calco-silicatos: estos minerales se forman en condiciones de


pH neutro a levemente alcalino. En condiciones frías se forma zeolitas-clorita-
carbonato y epidota seguida de anfíbolas secundarias (princ. Actinolita) se
desarrollan progresivamente a mayores temperaturas. Las zeolitas son
particularmente sensitivas a la tº. Zeolitas hidratadas (natrolita, chabazita,
mesolita, mordenita, stilbita, heulandita) predominan en condiciones frías
(150-200ºC), mientras que las menos hidratadas como la laumontita (150-
200ºC) y wairakita (200-300ºC) se presentan progresivamente en niveles
más profundos y calientes del sistema hidrotermal. En algunos sistemas se
encuentra prehnita y/o pumpellita a temperaturas de 250-300ºC, asociadas a
veces con epidota.

La epidota se presenta como granos incipientes pobremente cristalinos


alrededor de 180- 200ºC y como fases bien cristalizadas a temperaturas
mayores (>220-250ºC). La actinolita es estable en sistemas hidrotermales a
temperaturas >280-300ºC.

Los carbonatos se encuentran en un amplio rango de pH y de temperatura


y se asocian con caolín, illita, clorita, y fases calco-silicatadas. Una zonación
de minerales carbonatados que se correlaciona con el aumento de pH se
encuentra en muchos sistemas hidrotermales. Carbonatos de Fe-Mn
(siderita, rodocrosita) coexisten con caolín y arcillas del grupo de la illita,
mientras que carbonatos de Ca-Mn-Mg-Fe mezclados (rodocrosita- ankerita-
kutnahorita-dolomita) coexisten con arcillas del grupo de la illita y cloríticas,
y los carbonatos de Ca-Mg (calcita-dolomita) coexisten con clorita-minerales
calco-silicatados. Esta zonación se interpreta como el reflejo de la
decreciente movilidad del Fe, Mn y Mg al aumentar progresivamente el pH
del fluido. Los carbonatos se presentan típicamente en todos los niveles de
sistemas hidrotermales, desde la superficie hasta ambientes de tipo pórfido
o skarn.

Los feldespatos están asociados tanto con clorita como con minerales calco-
silicatados. Los feldespatos secundarios son generalmente estables en
condiciones de pH neutro o alcalino. La albita se presenta cuando los fluidos
tienen una alta razón aNa+/aK+ y feldespato potásico a bajas razones
aNa+/aK+. Adularia se presenta como especie de feldespato secundario de
baja tº en sistemas epitermales, mientras la ortoclasa en alta tº dentro de
ambiente de tipo pórfido (>350 a 550ºC). La adularia se presenta en
condiciones permeables de alto flujo de fluido y la albita bajo permeabilidad
baja.

Los sulfatos se encuentran en amplios rangos de tº y regímenes de pH en


sistemas hidrotermales. Mientras la alunita (sulfato de aluminio) se forma en
condiciones de bajo pH (<3-4), la anhidrita (sulfato de calcio) se forma a pH
más alto y tº >100-150ºC, y el yeso en ambientes más fríos. La jarosita es
común como mineral supergeno, pero también se presenta en ambientes
ácidos someros en sistemas geotérmicos activos.
Existen, además, varias fases minerales conteniendo elementos halógenos
(Ej. Boro en turmalina y flúor, cloro y fósforo en apatitas), los cuales indican
que los fluidos tuvieron una importante componente volátil magmática. Estos
minerales comúnmente se asocian con sericita/mica formada a alta
temperatura y bajo moderadamente bajo pH.

17.- TEXTURAS DE MENAS Y GANGAS

Las texturas de menas y gangas entregan información respecto al origen e historia


de los depósitos minerales. Las texturas de los depósitos minerales varía de
acuerdo a si su constituyente mineral se formó por depositación en un espacio
abierto a partir de una solución acuosa o silicatada o por reemplazo de minerales
pre-existentes .La sobreimposición de metamorfismo puede alterar o modificar
drásticamente la textura primaria, lo que debe ser considerado al interpretar la
génesis de un depósito mineral.

La forma en que los minerales están entrecrecidos es muy importante para el


geólogo y también para el ingeniero a cargo de procesar el mineral (metalurgista),
ya que entrecrecimientos complejos pueden requerir de la instalación de una planta
de separación que sea cara o el procesamiento mismo sea oneroso.
- Precipitación a partir de magmas silicatadas

La precipitación de minerales de interés económico puede derivar directamente de


la cristalización magmática. Las características texturales dependerán del tiempo
de cristalización y de la presencia o ausencia de silicatos cristalizando
simultáneamente.

Los sulfuros tienen temperaturas de fusión más bajas que los silicatos y si no se
han segregado de los silicatos estarán presentes como agregados de granos
redondeados que representan la solidificación de glóbulos de líquido inmiscible en
el magma o como granos anhedrales o agregados de cristales que han cristalizado
en forma intersticial a los silicatos y su forma está condicionada por los granos de
silicatos entre los cuales solidifican.

- Precipitación a partir de soluciones acuosas (hidrotermales)

La precipitación a partir de soluciones hidrotermales puede ocurrir en espacios


abiertos dentro de macizos rocosos originando ya sea minerales bien cristalizados
o amorfos (a partir de coloides). Por otra parte, el metasomatismo inducido por
fluidos hidrotermales puede producir reemplazo de minerales pre-existentes.
Existen una serie de criterios texturales para identificar como se formaron los
minerales hidrotermales en un depósito.

- Texturas de reemplazo

La formación de nuevos minerales a expensas de otros pre-existentes se denomina


reemplazo. Este fue definido por Lindaren (1933) como el proceso de disolución y
depositación capilar prácticamente simultáneo, por el cual un nuevo mineral total o
parcialmente diferente puede crecer en el seno de un mineral o agregado más
antiguo. Esto es sinónimo de metasomatismo y generalmente implica pequeño o
ningún cambio de volumen de la roca o mineral reemplazado.

El metasomatismo es de mucha importancia en el emplazamiento de depósitos


minerales epigenéticos ya que muchos minerales se forman casi totalmente de
esta manera y casi todos muestran alguna evidencia de reemplazo. El proceso es
particularmente característico de aquellos yacimientos formados a alta temperatura
y presión donde los espacios abiertos son escasos y la comunicación con la
superficie está impedida (Ej. Depósitos de tipo Skarn).
Los criterios para identificar reemplazo son:

1. Pseudomorfos: Si se conserva la forma cristalina de un mineral, pero la


composición cambia, esto constituye una evidencia de reemplazo. Ej.
Hematita pseudomorfa de cubos de pirita.

2. Masas irregulares desarrolladas a partir de un relleno de fractura : masas


minerales formadas donde una fractura cruza ciertos granos minerales o
estratos rocosos químicamente reactivos. Esto indica que un determinado
mineral o roca fueron reactivos al reemplazo y se desarrolló preferentemente
en ese sitio un nuevo mineral.

3. Formación de entrecrecimientos vermiculares: en distintos sitios a lo largo de


grietas y en los límites de áreas no relacionadas con direcciones
cristalográficas. Estos pueden representar el avance incompleto del frente de
reemplazo. Sin embargo, los entrecrecimientos vermiculares también se
forman durante el crecimiento de un cristal en una mezcla eutéctica y por
exsolución durante el lento enfriamiento de soluciones sólidas. Estos
entrecrecimientos primarios habitualmente están relacionados con
direcciones cristalográficas y solo los no orientados pueden considerarse de
reemplazo.

4. Islas de mineral huésped o de la roca encajadora no reemplazados: la


calcopirita puede reemplazar a pirita, pero si no es un 100% permanecen
restos de pirita dentro de la calcopirita neoformada.

5. Superficies cóncavas hacia el huésped: la difusión de iones en el frente de


reemplazo se desarrolla en distintas proporciones así algunas partes del
frente forman entrantes cóncavos en el mineral que está siendo
reemplazado, como si el mineral reemplazante estuviera corroyendo al
huésped.

6. Paredes o bordes asimétricos de venillas: si el reemplazo ocurre a partir de


una fisura central los bordes de la venilla no coincidirían en ambos lados
debido a que los bordes originales de la fractura son obliterados por el
reemplazo.

7. Bordes penetrando las direcciones cristalográficas del mineral huésped: el


reemplazo actúa hacia cualquier pequeña fractura incluyendo la
esquistocidad. Ej. Covelina reemplazando a calcopirita por planos de
clivaje y microfractura.
8. Fragmentos aislados con la misma orientación: si una parte de la roca
huésped está completamente rodeada por mineral de reemplazo y todavía
mantiene su orientación respecto al material huésped exterior es
prácticamente indicio de reemplazo. La dirección puede corresponder a
la dirección cristalográfica, esquistocidad, estratificación o foliación.

9. Asociación selectiva : algunas mineras les son químicamente más afines


al reemplazo que otros. Ej. La calcosina reemplaza preferentemente a la
calcopirita en vez de pirita.

10. Incompatibilidad fisico-química entre metacristales y minerales huésped :


Si los metacristales no se forman por los mismos procesos que el material de
la roca huésped indica un origen por reemplazo. Ej. Cristales de pirita en
calcita son anómalos porque estos minerales no tienen iones en común.

11. Metacristales que cortan estructuras originales: un cristal cortando foliación


o estratificación sugiere que la estructura es previa al cristal.

12. Metacristales desarrollados en relación a fracturas, planos de exfoliación o


límites de cristales: como los fluidos se introducen a lo largo de pequeñas
fracturas el desarrollo de cris tales por reemplazo tendrá lugar a lo largo de
estas estructuras.

13. Disparidad de tamaño de metacristales (mega cristales) y de los minerales


huésped: los grandes cristales en un fondo de grano fino y viceversa pueden
indicar que los metacristales crecieron independientemente de la roca
huésped.

14. Metacristales formados a lo largo de una antigua zona de avance de la


alteración : cuando un mineral es de relleno tendrá un límite neto o tajante
con la roca de caja, al contrario el reemplazo se efectuaría por crecimiento
gradual de metacristales a lo largo del frente de reemplazo

15. Secuencia depositacional en la cual los minerales progresivamente son más


ricos en un constituyente: Ej. Polibasita (Ag16S b2S11) atacada por
soluciones ricas en Ag, un cristal de polibasita cristal de polibasita se
transformará primero en acantita (Ag2S) y finalmente en plata nativa. Esto
refleja el reemplazo del Sb y S; un cristal en un estadio intermedio presentará
un centro de polibasita, bordeado por acantita y plata nativa.
16. Preservación de estructuras y texturas originales: ciertos rasgos de las rocas
sedimentarias, ígneas o metamórficas, así como restos orgánicos pueden ser
preservados psudomórficamente. Ej. En la mina El Toqui (Región de Aysén)
hay fósiles reeemplazados por esfalerita y galena.

17. Cristales doblemente terminados: si un cristal crece en una pared


desarrollará solo caras cristalinas en el lado libre. Esta restricción no afecta
a cristales creciendo por reemplazo. Ej. Presencia de cristales de cuarzo con
caras cristalinas en ambos extremos, pero estos también pueden formarse
en magmas, así que este criterio debe usarse con cuidado.

18. Límites gradacionales: los procesos de reemplazo pueden producir límites


tajantes o gradacionales entre la roca huésped y el mineral. El relleno
generalmente tiene contactos abruptos, por lo que un contacto gradacional
indica avance de reemplazo.

19. Minerales residuales resistentes: algunos minerales son estables en


soluciones mineralizadoras y pueden quedar rodeados por mineral
reemplazante: Ej. Circón y corindón en las mismas proporciones que en
esquistos cercanos. Los minerales resistentes son tipos especiales de islas
o fragmentos no reemplazados de la roca huésped.

- Relleno de espacios abiertos


En zonas poco profundas donde el fracturamiento de las rocas es frágil (en
oposición a la deformación dúctil) se generan espacios abiertos tales como zonas
de dilatación a lo largo de fallas, canales de disolución en regiones de topografía
kárstica, etc. Estos pueden ser perneados por soluciones hidrotermales
mineralizadoras y si las condiciones físico- químicas inducen la precipitación
entonces se formarán cristales. Estos cristales de origen hidrotermal crecerán por
nucleación espontánea dentro de la solución o más comúnmente por nucleación en
la superficie rocosa que los contiene.

Existen una serie de criterios para reconocer el relleno de espacios abiertos, estos
son:

1. Muchas cavidades y drusas: La existencia de huecos y drusas de cristales


representa el relleno incompleto de un espacio abierto mayor. El crecimiento
de cristales de mena y ganga dentro de una fractura normalmente ocurre
desde afuera hacia adentro y se detiene cuando encuentra paredes
opuestas, pero como el crecimiento no es uniforme la circulación incompleta
de soluciones hidrotermales deja espacios sin relleno.
2. Minerales de grano fino en las paredes de una cavidad y minerales más
gruesos hacia el centro : Cuando existe una marcada diferencia de
temperatura entre las rocas huésped y el fluido hidrotermal (generalmente en
condiciones de poca profundidad) los primeros cristales que se forman en las
paredes de una fractura son de grano fino, debido al enfriamiento del fluido
al contacto con la roca y la consecuente cristalización rápida, mientras que
aquellos formados hacia el centro de la oquedad tendrán más tiempo para
desarrollarse.

3. Crustificación: Los fluidos hidrotermales pueden variar de composición y


depositar cortezas de distintos minerales a lo largo de las paredes de una
fisura o cavidad. Los cristales formados primero son cubiertos por los
minerales posteriores. Esto produce vetas bandeadas.

4. Estructura de peineta o en cresta : A lo largo de la unión de cristales que


han crecido desde paredes opuestas de una fractura se genera una zona de
drusas interdigitadas debido al contacto final de los cristales señalados. Ya
que la zona de unión es dentada en sección, similar a la cresta de un gallo,
se la denomina estructura de cresta o de peineta. Es indicativa que los
cristales crecieron hacia adentro desde las paredes opuestas de una fisura
rellenando un espacio abierto.

5. Bandeamiento simétrico: Los cristales depositados en una cavidad crecerán


simétricamente hacia el centro de la misma, en este caso la orientación y
composición de los cristales en las paredes opuestas de una veta son
simétricas. Cuando ocurren cambios en la composición del fluido, cambia la
composición de los minerales precipitados formando cortezas según un
patrón simétrico desde las paredes hacia el centro de la estructura.

6. Paredes similares: Cuando se rellena una fisura la sección de las paredes


opuestas de la roca encajarían, es decir que si el relleno de la veta fuese
eliminado las rocas de caja se acoplarían como piezas de un rompe cabezas.

7. Estructura de cockarda (escarapela): En rocas fragmentadas (brechas) se


produce el crecimiento de cristales en forma radial o de peineta sobre los
fragmentos de roca quedando estos envueltos en bandas crustiformes o
cortezas de minerales hidrotermales.
- Depósitos Coloidales

La depositación en espacios abiertos ocurre en las interfases agua-sedimento y


agua-roca, como por ejemplo en la formación de sulfuros masivos volcanogénicos
(exhalativos). Compuestos minerales amorfos como ópalo (SiO2), neotocita (Cu Mn
Fe SiO2), garnierita (silicatos hidratados de Mg-Ni) precipitan a partir de coloides y
se piensa que muchos minerales criptocristalinos (calcedonia, algunos óxidos de M,
pirita, marcasita, petchblenda y productos de oxidación de sulfuros de Cu, Pb y Zn
como la malaquita, azurita, crisocola, anglesita, cerusita y smithsonita, han sido
transportados y depositados como coloides que cristalizan luego de su
depositación. Los coloides son materiales extremadamente finos en suspensión que
tienen propiedades peculiares debido a su alta área de superficie. La rápida
floculación de los materiales (agregado en masas o grumos) y bandeamiento .son
texturas comunes de coloides. Las características distintivas de depositación de
coloides son:
1- Texturas coloformes: es un bandeamiento muy fino, como el de la sílice en
ágatas. La presencia de este tipo de texturas es indicativa de formación en
espacios abiertos por depositación coloidal, especialmente si los botroides
son aproximadamente esferoidales.

2- Grietas de contracción: los geles coloidales desarrollan grietas debido a la


deshidratación, por lo que la presencia de ellas evidencia una depositación
coloidal, pero la mayoría de los coloides no muestran esta característica.

3- Bandas de difusión o Liesegang: En geles coloidales se forman bandas


coloreadas o en anillos de Liesegang si un electrolito se difunde en las
bandas. Estos anillos de Liesegang son fácilmente producidos en laboratorio
y bandeamientos similares se presentan en rocas amorfas o
microcristalinas como las ágatas y se interpretan como de origen coloidal.

4- Absorción de materiales extraños que originan una composición variable: los


coloides actúan como esponjas para muchos iones, debido a su carga
eléctrica, y absorben constituyentes de cualquiera de los fluidos cercanos
que de otra manera permanecerían indefinidamente en solución. La
presencia de metales raros en psilomelano o wad se debe a esto.

5- Estructura no cristalina y caótica: los minerales amorfos o mineraloides se


piensa que se originan como coloides. Los geles coloidales son inestables,
tienden a cristalizar, por lo que el estado amorfo no dura para siempre. Esto
significa que un depósito originalmente coloidal puede o no ser amorfo en la
actualidad.
6- Cristales columnares extendiéndose en continuidad cristalográfica a través
de una banda coloreada o composicional: la cristalización en cristales
radiales desde la periferia de botroides puede presentar bandas de difusión
o cambios de coloración. Esto porque cristalizan después de la formación de
anillos de Liesegang.

7- Esferoides: algunas masas de chert de probable origen coloidal contienen


diversas estructuras esferulíticas como pisolitos (agregados en forma de
arveja, más grandes que los oolitos). La redondez de estas estructuras
esferulíticas resulta de la tensión superficial que existe en cualquier líquido.
Los racimos de cristales finos o masas esferoidales agrupadas forman
framboides o texturas framboidales. Este tipo de texturas se presentan en
pirita, calcopirita, bornita y calcosina e inicialmente se interpretaron como
depositación coloidal. Sin embargo, más recientemente se demostró que
tienen un origen bacteriano asociado a bacterias que producen H2S. La
acción reductora del H2S precipita los sulfuros metálicos en esferoides
originando agregados con forma que recuerda a la de las frambuesas.

19.- INCLUSIONES FLUIDAS

El crecimiento de cristales a partir de un fluido hidrotermal puede llegar a atrapar


gases o líquidos dentro de imperfecciones de la estructura cristalina, al formarse
cavidades que se cierran y quedan selladas a medida que el cristal sigue creciendo.
Consecuentemente, las inclusiones fluidas ocupan cavidades microscópicas que
quedan dentro de minerales
depositados a partir de una solución
hidrotermal, mismas que pueden
contener distintas fases, a saber:
líquidos, sólidos y/o gases. En
inclusiones primarias el contenido
corresponde al fluido hidrotermal
atrapado durante la cristalización del
mineral y representa una pequeña
muestra de la solución hidrotermal
original. El tamaño de estas inclusiones usualmente varía entre 3 y 20 m (aunque
puede variar entre 1 a 100 m). Las inclusiones fluidas se producen tanto en
minerales traslúcidos (Ej. cuarzo, calcita esfalerita, etc.), como en minerales opacos
(Ej. calcopirita, pirita, magnetita, etc.), pero solamente se pueden estudiar
ópticamente en los minerales traslúcidos o transparentes, aunque ha habido
algunos intentos recientes de estudiar inclusiones fluidas en minerales opacos
utilizando rayos infrarrojos. Para estudiar inclusiones fluidas se realizan secciones
finas pulidas por ambos lados, las que pueden observarse en un microscopio y
calentadas o enfriadas en una platina especialmente diseñada para este propósito.
Las inclusiones fluidas están presentes en casi todo cuarzo lechoso y pueden
observarse con aumentos grandes en cualquier microscopio petrográfico.

Las inclusiones fluidas permiten obtener datos del sistema hidrotermal en el que
se formó el mineral:

- Temperatura (geotermometría)
- Presión (geobarometría)
- composición general del fluido
- densidad del fluido

Las suposiciones básicas para el uso de las inclusiones fluidas son:

1. La inclusión atrapa un fluido hidrotermal homogéneo antes de enfriarse (dentro


de una inclusión fluida actual hay un conjunto de fases, pero fue un solo un fluido
en el momento del atrapamiento a temperaturas elevadas). Dentro de las
inclusiones pueden haber cristalizado fases sólidas o minerales hijos al disminuir
la temperatura y presentarse una burbuja de gas, pero originalmente los
componentes estaban disueltos en un fluido homogéneo.

2. m = K; el sistema es cerrado, no hay pérdidas de fluido y la masa ha permanecido


constante.

3. v = K; el volumen ha permanecido constante.

En ambientes sedimentarios y metamórficos puede haber problemas con el volumen


o masa de inclusiones fluidas (pueden haber variado), lo que inutiliza o complica su
utilización para determinar condiciones físicas de atrapamiento en estos casos.
Asimismo, en ocasiones se observa que inclusiones en minerales hidrotermales se
han estrangulado después de su formación, lo cual también las inutiliza para
determinaciones termométricas.

Los minerales hijos comunes en inclusiones fluidas son halita, Silvita, magnetita,
anhidrita, calcopirita, pirita y otras sales. Estas pueden identificarse por sus
características ópticas o cristalográficas o por técnicas de microanálisis.
Si originalmente se atrapa un líquido homogéneo (L) a cierta presión y temperatura;
este líquido al enfriarse se mantiene a lo largo de una línea de isodensidad en el
diagrama de fases del H2O hasta interceptar la línea líquido - vapor, donde se
origina una burbuja (L+V) y continua su enfriamiento por la línea de fase líquido -
vapor.

Si tenemos una inclusión fluida con líquido + vapor, en el laboratorio podemos


revertir el proceso calentando la inclusión fluida hasta el punto en que desaparece
la burbuja y registrar esta temperatura que es la temperatura de homogenización.
La temperatura de homogenización es una temperatura mínima del atrapamiento
del fluido hidrotermal (menor que la temperatura verdadera) ya que no conocemos
la presión a la que fue atrapada.

tº de atrapamiento – tº de homogenización = corrección por presión

La corrección de presión no es significativa en depósitos formados a bajas


temperaturas y poca profundidad con fluidos salinos y densos, habitualmente en
estos casos la corrección no excede de 25ºC. Sin embargo, en minerales formados
a altas temperaturas a partir de fluidos de baja salinidad y a profundidades mayores
de 10 Km, la corrección puede exceder de 300ºC. La corrección de presión se puede
realizar si existen datos independientes de la profundidad en que se emplazó el
depósito mineral hidrotermal y si la depositación ocurrió en condiciones de presión
hidrostática o litostática.

Si se atrapa una fase vapor (V) la inclusión se enfriará a lo largo de una línea casi
paralela con el eje de la temperatura y aparecerá líquido al interceptar la línea de
fase líquido – vapor (L+V). Una inclusión rica en vapor no dará una buena
estimación de la temperatura, porque las líneas de isodensidad son planas y porque
en el microscopio es muy difícil apreciar la homogenización de una inclusión fluida
rica en vapor; pero puede dar una estimación de la presión de atropamiento.

Si el mineral se depositó en condiciones de ebullición del fluido hidrotermal en el


diagrama de fases del H2O esto corresponde a una posición en la línea de fase
líquido – vapor y las inclusiones formadas tendrán distintas proporciones de líquido
y vapor.

Gráfico indicando la
trayectoria al descender la
temperatura de un fluido
de dos fases
(Agua en ebullición; L=
líquido, V= vapor).
Si existen en un mineral hidrotermal coexisten inclusiones ricas en vapor y líquidas
se puede obtener una buena estimación de la temperatura y presión verdaderas de
atrapamiento. Sin embargo, cabe señalar que las condiciones para la ebullición de
un fluido hidrotermal solo se dan en condiciones cercanas a la superficie y en
condiciones hidrostáticas.
En tanto, los fluidos hidrotermales son en general soluciones salinas y otro
antecedente de interés a obtener de las inclusiones fluidas es la salinidad del fluido
atrapado y esto se obtiene en términos relativos a partir de la temperatura de fusión
de una inclusión, la que es dependiente de la salinidad de l fluido. Para determinar
la temperatura de fusión se congela la inclusión, con nitrógeno líquido, mucho más
allá de la temperatura de solidificación, porque por razones cinéticas no se congela
inmediatamente. Luego se deja que su temperatura vuelva a subir gradualmente y
se llega al punto en que comienza a derretirse, el que corresponde a la composición
del eutéctico de 23,3% NaCl, luego comienza a disolverse la sal y cuando
desaparece el último cristal de hielo se mide la temperatura. Esta última es la que
interesa.

Por otra parte, la densidad del fluido atrapado en una inclusión fluida puede
derivarse de las relaciones de fase y la temperatura de homogenización de la
inclusión. Esta es la única manera que tenemos de estimar la densidad del fluido
hidrotermal que circuló durante la formación de un depósito mineral, lo que tiene
importancia dado que la circulación de fluidos hidrotermales se debe principalmente
a diferencias de densidad.

- Tipos de inclusiones

 Primarias: atrapadas durante el crecimiento del cristal a partir de un fluido


hidrotermal.

 Secundarias: atrapadas después del crecimiento de cristal (en planos de


fracturas y otros).

La distinción entre inclusiones primarias y secundarias es un problema mayor en la


investigación de inclusiones fluidas. El origen de la inclusión debe determinarse
claramente, sino los resultados analíticos no tienen significado geológico (no son
reales).

Las inclusiones primarias son aquellas que están aisladas dentro de un cristal sin
relación obvia con cualquier estructura que permita el escape o entrada de gas o
líquido.

Las inclusiones secundarias están generalmente en planos (abiertos o cerrados)


donde la fuga pudo ser posible y representan fluidos atrapados con posterioridad a
la formación del cristal.

Existen también las inclusiones pseudosecundarias , las que se forman durante el


crecimiento del cristal en microfracturas o planos de crecimiento del cristal. Si las
inclusiones se relacionan a zonas de crecimiento del cristal (Ej. cristales zonados
de cuarzo) entonces se trata de inclusiones primarias aunque tengan una
distribución planar. Si se asocian a fracturas del cristal se consideran secundarias.
Cabe hacer notar que las inclusiones aisladas no necesariamente significan que
sean primarias, debe hacerse un estudio previo de los cristales que presentan
inclusiones para determinar su naturaleza. Es frecuente que no se sepa la
naturaleza de una inclusión, pero si este es el caso los datos que puedan obtenerse
a partir de ella tampoco se sabrán que significan.
El diámetro de las inclusiones fluidas no es diagnóstico para distinguir entre
primarias y secundarias.

La morfología de las inclusiones tampoco tiene relación con el origen de las


inclusiones, existen las siguientes formas:

- forma suave (inclusiones esféricas o elípticas)


-forma irregular
- forma de cristal negativo (hueco con forma cristalina del mineral que contiene la
inclusión fluida)
Las aplicaciones de los estudios de inclusiones fluidas en geología económica son
en la investigación de los procesos de mineralización y en la exploración minera en
la determinación de las condiciones de formación de los prospectos o blancos de
exploración.

En algunas inclusiones puede ocurrir el fenómeno de estrangulamiento debido a


depositación de minerales (ej. sílice), esto genera inclusiones secundarias que no
pueden entregar ninguna información útil para determinar las condiciones de
formación de los cristales formados a partir de fluidos hidrotermales.

Las inclusiones formadas a <60ºC serán homogéneas, sin burbuja.

En rocas sedimentarias existen inclusiones fluidas que contienen petróleo; para


determinar si se trata de petróleo se requiere un microscopio dotado de luz
ultravioleta, lo que produce la fluorescencia del hidrocarburo.

Nash (1976; USGS Professional Paper 907D) presentó una clasificación de


inclusiones fluidas basada en las fases observables a temperatura ambiente; esto
tiene importancia genética.

 Tipo I Líquidas con una pequeña burbuja de vapor, sin minerales hijos:
originadas por un fluido subsaturado, rico en H2O (líquido), <26% en peso
de NaCl eq; se homogenizan a líquido al calentarlas.
 Tipo II Liquidas con una gran burbuja de vapor, sin minerales hijos: fluido
original rico en vapor; al calentarlas la burbuja se expande y se homogenizan
a vapor.
 Tipo III Polifases (líquido+vapor+sólidos), contienen uno o más minerales
hijos: fluido original saturado, con >26% NaCleq., contienen fases sólidas
halita o silvita a temperatura ambiente. Existen dos subtipos (a) fluido
subsaturado al atrapamiento; al calentarlas desaparece primero la sal y luego
la burbuja y (b) fluido saturado al atrapamiento: al calentarlas desaparece
primero la burbuja y luego la sal.
 Tipo IV Dos líquidos y minerales hijos. Son inclusiones con CO2; típicamente
presentan doble burbuja, porque incluyen líquido rico en H2O y líquido rico
en CO2 y vapor + CO2 gaseoso, además de fases sólidas.
 Tipo V CO2 líquido con vapor, sin minerales hijos. Contienen agua líquida,
CO2 líquido y una burbuja pequeña de vapor. Corresponden a un fluido
subsaturado en sales y rico en CO2.
Aunque no relacionadas con procesos hidrotermales existen también las inclusiones
fluidas de petróleo: desde traslúcidas a negras; se puede determinar microscopio
con luz ultravioleta por la fluorescencia de los hidrocarburos.

La presentación de datos de inclusiones fluidas se realiza mediante histogramas


en los que se representan las temperaturas de homogenización medidas y mediante
gráficos xy en los que se plotean la salinidad de las inclusiones versus la
temperatura de homogenización.

Como se indicó anteriormente la ebullición del fluido hidrotermal producirá el


atrapamiento de fluidos en la línea de fase entre líquido y vapor, consecuentemente
las evidencias de ebullición en inclusiones fluidas serán:

1. Coexistencia de inclusiones ricas en líquido y ricas en vapor en las cuales el


atrapamiento fue contemporáneo (Cuidado: un mineral con microfracturas puede
contener 2 tipos de inclusiones ricas en líquido y ricas en vapor, pero formadas en
distintos períodos; en este caso no son evidencia de ebullición).
2. La temperatura de homogenización es igual en ambos tipos de inclusiones
3. La salinidad debe corresponder entre ambos tipos de inclusiones.

Problemas:
Obtener la salinidad de inclusiones ricas en vapor normalmente es imposible en el
laboratorio.

En términos reales es bastante improbable obtener la misma temperatura de


homogenización.
La temperatura de homogenización de una inclusión rica en vapor es casi imposible
de obtener. En depósitos epitermales las inclusiones ricas en vapor se ven negras
al microscopio, de modo que nunca se ve líquido y no es posible determinar una
temperatura de homogenización.

La mejor evidencia de ebullición es una zona de crecimiento de un cristal con


inclusiones ricas en líquido e inclusiones ricas en vapor. (Precaución: el
estrangulamiento de inclusiones fluidas puede producir lo mismo). Si existen
inclusiones de una sola fase líquida con inclusiones de líquido con burbuja esto es
el resultado de estrangulamiento y no evidencia de ebullición.

Si coexisten inclusiones de vapor con contenido variable de líquido pero


aproximadamente del mismo tamaño e inclusiones líquidas que tiene la misma
relación vapor/líquido y distinto tamaño; estas son buenas evidencias de ebullición.
Inclusiones en Pórfidos Cupríferos; Ej. Pórfido Santa Rita (Reynolds y Beane, 1985).
Venillas tempranas cuarzo, feldespato-K, biotita:

a) Inclusiones de tres fases (líquido, vapor, sal) en que la sal se disuelve primero
al calentarlas y luego desaparece la burbuja (subsaturadas al
entrampamiento), con temperaturas de homogenización >775ºC; >40%
NaCleq.
b) Inclusiones de tres fases en las que desaparece primero la burbuja al
calentarlas y luego se disuelve la sal (saturadas al entrampamiento), con
temperaturas de homogenización entre 250º-500ºC; >40% NaCleq.
c) Inclusiones ricas en vapor (H2O + CO2) que homogenizan entre 300º-500ºC.
d) Inclusiones ricas en líquido que homogenizan a temperaturas entre 250-
300ºC, con <15% NaCleq.

Venillas tardías: Clorita, feldespato-K, calcopirita, pirita Cuarzo, sericita, pirita


contienen:
e) inclusiones ricas en líquido que homogenizan entre 200-350ºC, con <15%
NaCleq y corresponden a fluidos meteóricos.

Las inclusiones (a, b y c) se atribuyen a fluidos de derivación magmática; las


inclusiones a y c representarían una separación de fases a altas temperaturas
(líquido salino + vapor diluido), las inclusiones b corresponderían a un líquido
saturado en sales por pérdida de vapor.

Las inclusiones d podrían ser de derivación magmática, pero de acuerdo a datos


isotópicos de oxígeno e hidrógeno corresponden a aguas meteóricas y lo mismo es
válido para las (e).

Todos estos tipos de inclusiones resultan del atrapamiento del mismo fluido
hidrotermal en diferentes posiciones del espacio presión-temperatura.

En yacimientos epitermales

Son muy abundantes las inclusiones primarias ricas en líquido y ocasionalmente se


presentan además inclusiones ricas en vapor (ebullición). Las temperaturas de
homogenización frecuentemente son <290ºC y las salinidades son variable, pero en
general <12% NaCl eq.

Вам также может понравиться