Вы находитесь на странице: 1из 11

GUÍA PARA EL INFORME FINAL según MENDICOA

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA lNVESTlGAClÓN

Fuente: Gloria Edel Mendicoa (compiladora) 1998 - "Manual Teórico Práctico de Investigación
Social". Buenos Aires - Editorial Espacio. Cap. XII.

Esta autora plantea que "...la presentación de los resultados de una investigación pasa a constituir
lo que comúnmente conocemos como informe final o publicación de los resultados" y sostiene que
debe contener básicamente los siguientes elementos:

Portada: Incluye el título de la investigación, el nombre del autor o autores y la institución a la que
pertenecen y/o nombre de la organización que patrocina el estudio y la fecha de la presentación.

Índice: Con los títulos principales y subtítulos.

Notas introductorias: Incluye el planteamiento del problema (objetivos y preguntas de


investigación, la justificación del estudio), el contexto general de la investigación (cómo y dónde se
realizó), las variables, términos, definiciones y limitaciones de la investigación.

Marco teórico: Aquí se desarrollan los estudios e investigaciones precedentes y las teorías a
manejar.

Método: Se indica cómo se ha llevado a cabo la investigación incluye:

Hipótesis y especificación de las variables


Diseño utilizado
Sujetos, universo y muestra
Instrumentos de medición aplicados
Procedimiento utilizado

Resultados: Del análisis de la información obtenida. Resumen de los datos estadístico o


tratamiento cualitativo empleado.

Conclusiones, recomendaciones e implicaciones (o discusión): Deben redactarse de tal manera


que se facilite la toma de decisiones respecto a una teoría, un curso de acción o una problemática.

Bibliografía: Son las referencias utilizadas para elaborar el marco teórico u otros propósitos
ordenadas alfabéticamente.

Apéndices: Para describir con mayor profundidad ciertos materiales sin distraer la lectura del texto
principal. Algunos ejemplos de apéndices: instrumento de medición utilizado, nuevo programa
informático, análisis estadísticos adicionales, desarrollo de una fórmula complicada, fotografías,
etc.

RA EL INFORME FINAL según SAMPIERI

Modelo de reporte - informe de investigación

Fuente: "Metodología de la Investigación" Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio.


Capítulo 11 "Elaboración del reporte de investigación."
El autor habla de una presentación para ámbitos académicos y para ámbitos no académicos. El
primer caso sería el siguiente:

0- Portada:
Incluye el título de la investigación (que sea impactante, delimitando el tema), el nombre del autor y
lugar y fecha en que se presenta el informe.

1- Resumen:
El problema, los objetivos, la metodología, los resultados mas importantes, las conclusiones) En
menos de 200 palabras, sencillo y preciso.

2- Introducción
Incluye el planteo del problema, los objetivos, las preguntas de investigación, la justificación del
estudio, las variables, etc.)
1.1 Problema a investigar
1.2 Importancia del estudio
1.3 Definición de términos
1.4 Problemas, limitaciones, alcances del estudio

2- Marco Teórico
Marco de referencia se desarrollan los antecedentes y las teorías a manejar. Organizarlo de
acuerdo a los conceptos centrales que se trabajan acerca de la justicia, la impunidad, los jueces en
la argentina, los sujetos del derecho, etc, etc. Tomar algunos ejes de trabajo, 2 o 3 subtítulos y
desarrollar.

3- Metodología de trabajo
Se describe aquí cómo fue llevada a cabo la investigación e incluye:

3.1 Planteamiento del problema de investigación


3.2 Supuestos, hipótesis que se manejan.
3.3 Instrumentos que se utilizaron para relevar la información
3.4 Procedimientos. Selección de la muestra
Recolección de los datos
Análisis de los datos

4- Resultados
Son los productos de los análisis de datos, el resumen de los datos y el tratamiento estadístico o
cualitativo que se les practicó. Aquí no se incluyen conclusiones ni sugerencias y no se discuten
las implicaciones de la investigación. Sólo se describen los resultados. Si se presentan cuadros o
gráficos, deben ser titulados y numerados. Incluye lo siguiente:

4.1 Características de la muestra (descripción)


4.2 Actividades realizadas por los jueces
4.3 Opiniones de los jueces sobre la impunidad por ej.
4.4 Auto percepción de su trabajo

5- Conclusiones y Recomendaciones
Se establece cómo se respondieron las preguntas de investigación y si se cumplieron o nó los
objetivos. Puede incluir referencia a las implicaciones del estudio para distintos ámbitos,
recomendaciones, etc.

6- Bibliografía
Todas las consultas realizadas por el investigador para el marco teórico ordenadas
alfabéticamente.
7- Anexos (Si los hubiera, estadísticos u otros.)

En el caso de presentaciones a otros espacios no-academicos, los informes cuentan con la


mayoría de los elementos antes mencionados y estos normalmente son:

1- Portada,
2- Indice
3- Resumen
4- Introducción
5- Método
6- Resultados
7- Conclusiones
8- Apéndices

Sólo que cada elemento será tratado con mayor brevedad y eliminando las explicaciones técnicas
que resulten de difícil comprensión. El marco teórico y la bibliografía suelen omitirse del reporte o
se incluyen como apéndices lo que no implica que no se haya
Todos ellos tienen un enfoque de presentación de la investigación que podríamos
llamarlo "tradicional", de todas maneras, son muy útiles en la manera en que
comunica el trabajo.
Para la cátedra SETyT, también es importante trabajar la "historia natural de la
investigación", a la que M. T. Sirvent la define como "la descripción del proceso en
espiral de ida y vuelta, de confrontación teoría/empiria, propio de la investigación
cualitativa, que conduce a la construcción del dato científico".

Para ver cómo se construye la "historia natural" es interesante consultar el libro


"Cultura popular y participación social. Una investigación en el barrio de Mataderos
(Buenos Aires)", de María Teresa Sirvent, Miño y Dávila Editores, 1999. Este trabajo se
encuentra en la biblioteca de la Facultad.
Este libro también es ilustrativo para ver cómo se estructura la presentación de los
resultados de una investigación y cuál es el lugar que ocupa la "historia natural".
Se transcribe a continuación el índice del libro:

Indice
Agradecimientos
Capítulo I:
Introducción
Contexto político de la investigación
Encuadre institucional de la investigación
Preguntas de la Investigación
Capítulo II
Algunos rasgos históricos y demográficos de Mataderos
(desarrolla más puntos)
Capítulo III
Encuadre teórico y metodológico
1. Encuadre teórico
(desarrolla más puntos)
2. Encuadre metodológico
(desarrolla más puntos)
Capítulo IV
Historia natural de la investigación
(Desarrolla más puntos)
Capítulo V
La participación social en Mataderos
(Desarrolla el análisis)
Capítulo VI
Conclusiones
(Desarrolla puntos)
Bibliografía
Anexos
Messina R. (comp) (2000) “Donde anida la memoria. Reflexiones acerca del uso de las
fuentes en la investigación histórica”. Córdoba. Ferreyra Editor.

FRAGMENTOS
Art. Acerca de las fuentes en las investigaciones históricas.

Historia, memoria y fuentes

• Si al decir de Jacques Le Goff, la Historia es la forma científica de la memoria colectiva, que por otra parte,
no es otra cosa que la memoria social, no hay duda de que todos los materiales que de una u otra manera
puedan dar cuenta de las acciones e interacciones humanas en cualquiera de sus manifestaciones y en
determinado tiempo y lugar, han de constituirse en verdaderos testimonios y fuentes de información para
"recuperar" y "reconstruir" distintos momentos de la memoria colectiva de un pueblo, del devenir de una
cultura, sin entrar a discriminar entre manifestaciones de la memoria oral o escrita. De hecho, debemos
aceptar que todas las acciones humanas, de la naturaleza que fueren, dejan distintos tipos de huellas, restos,
rastros, registros, reliquias de res gestae (como alguna vez se las llamó) que pueden aportar alguna
información acerca de la sociedad que los produjo.

• Desde el punto de vista metodológico, la propuesta de Braudel respecto de la existencia de un tiempo largo,
un tiempo medio y un tiempo corto en la conformación de los procesos históricos, constituyó una verdadera
revolución.

El documento es un montaje

• Allí se encontrarán los documentos (testimonios en potencia) susceptibles de convertirse en fuentes en el


momento mismo en que un avezado investigador los interrogue, con mucha sapiencia, porque "... El
documento no es inocuo. Es el resultado de un montaje, consciente o inconsciente, de la historia, de la época,
de la sociedad que lo ha producido, pero también de las épocas ulteriores durante las cuales ha continuado
viviendo."

• Le Goff, en Pensar la historia, dice ". ..Hay que hacer la historia de los archivos del silencio y hacer la
historia a partir de los documentos y de las ausencias de documentos...".

Heurística y hermenéutica

• Durante todo el siglo XIX heurística y hermenéutica constituyeron dos recursos sin los cuales no se podía
concebir el estudio histórico: la primera, fundamental por cuanto su fmalidad iba más allá de la localización de
las fuentes, contribuía sobremanera a la organización de los archivos con la elaboración de inventarios,
índices y catálogos conocidos genéricamente como "auxiliares heurísticos." La hermenéutica, por su carácter
de estudio crítico profundo de la fuente en busca de un punto de apoyo seguro (ése es el significado en
griego), cargó con la responsabilidad de constituirse en la verdadera crítica histórica, convirtiéndose, por ende,
en el reaseguro de la investigación.

• Circunstancias de diversa índole contribuyen a que la etapa heurística se constituya en la más pesada,
agobiante y cara (económicamente hablando), de todo el proceso de investigación. Obviamente, cuanto más
«nuevo» se es en el oficio, más posibilidades de que los obstáculos se presenten y se multipliquen. Algunas
de esas circunstancias son las que pasamos a describir.

• Antes de llegar allí, la documentación ha pasado por un proceso de gestación y desarrollo en entidades -
dependencias- de los organismos gubernamentales que en el ejercicio de sus funciones y como producto de
sus actividades, generan documentación que debe ser con- servada para uso interno de la institución:
archivísticamente constituyen los llamados "archivos vivos", "corrientes" o "administrativos. La documentación
allí conservada puede ser eventualmente consultada por otros usuarios por razones de orden jurídico,
histórico, etc. Las instituciones especializadas, fueron creadas para cumplir con el fin propiamente dicho de
convertirse en custodios de los documentos que, habiendo cumplido su fase administrativa, por sus méritos
inherentes, deben ser conservados en forma permanente en un lugar apropiado, atendido por personal
especializado y cumpliendo determinados requisitos de seguridad y conservación. Su función, además de lo
señalado, es servir la documentación al público en general y en particular a los investigadores.

Acerca de las fuentes

• Todo lo que se genere a partir de la interacción de las prácticas laborales, religiosas, deportivas, artísticas,
educativas, recreativas, etc. podrá convertirse en fuente de datos o de información. Nuevos repositorios se
abrirán a la consulta de los historiadores: archivos municipales, eclesiásticos, parroquiales, notariales,
judiciales, de asociaciones mutuales, de hospitales, de gremios y corporaciones, de catastro, privados y
particulares y recientemente, los archivos de la palabra. Nuevos tipos de documentos serán incorporados al
acervo testimonial de la humanidad. Nuevas preguntas les serán formuladas a esos documentos y nuevos
datos aportarán luz a lo conocido hasta el momento. Pero, por otra parte, el historiador deberá ser mucho más
cuidadoso, deberá agudizar su sentido crítico, pro- fundizar en el análisis externo e interno de los documentos,
no basta asegurar la autenticidad, deberá convertirse en un hábil conocedor de los mecanismos de la crítica
histórica. Porque, como dice Le Goff, "... El documento no es una mercancía estancada del pasado: es un
producto de la sociedad que lo ha fabricado según los vínculos de las fuerzas que en ella retenían el poder...".
El documento no sólo es parte del contexto en que tuvo origen, es esencialmente, producto de ese contexto.

• Johan Gustav Droysen (18008-1884), en una de sus obras habla de "materiales históricos" y los divide en
fuentes, restos y tradiciones.

"... Los restos, como las fuentes son material histórico para nosotros porque suministran un conocimiento de
tiempos pasados, o sea de actos de voluntad que tuvieron una vez en su presente y que actuaban y
producían así aquello que nosotros queremos volver a representar en forma de historia. No disponemos... de
otro material que estos restos y estas fuentes."

Estas expresiones pueden lleva a confusión. Lo que parece quedar claro es que el término fuente tiene para él
un significado especial: son las narraciones históricas que si bien no serán consideradas "... como fuentes
primeras y originales... las concepciones que dan, han sido adquiridas por una vía metódica tan segura, que
tienen, en muchos sentidos, un valor más elevado que las fuentes originales." Droysen entendía por restos
todos los signos materiales escritos y no escritos, con excepción de las informaciones hechas a propósito. Los
monumentos formaban parte de los restos hechos a propósito para ser transmitidos a las generaciones
posteriores, sin intención de dar testimonio de los hechos pasados.

• Más allá de las diferencias que hemos visto, los historiadores han coincidido en clasificar las fuentes -por su
naturaleza- en restos y tradiciones. Los restos serían algo así como los productos naturales del devenir
histórico, supuestamente menos cargados de subjetividad. Las tradiciones, en cambio, conllevarían una
intención respecto de la posteridad. En esta consideración, los restos estarían representados por objetos
materiales como: armas, herramientas, utensilios, instrumentos de producción, muebles, vestimenta,
construcciones, objetos de arte, artesanías, medios de transporte y comunicación, materiales de construcción,
elementos para las prácticas del culto, objetos para el deporte y la recreación, etc. También forman parte de
esta categoría, los documentos escritos, producto de las relaciones institucionales de los estados y de las
relaciones jurídicas -actos del derecho de las personas- en tanto son realizados sin intencionalidad histórica.
Tradicionalmente se consideró que los restos eran los mejores materiales para la investigación histórica por
cuanto se suponía que "reflejaban" directamente los hechos históricos. Entre las tradiciones se contaban las
crónicas, las memorias, las leyendas, canciones, cuentos, biografías y autobiografías. En esta clasificación
también se incluían los documentos materiales como monumentos, medallas, escudos y otros objetos
destinados a conmemorar algún acontecimiento. Otras clasificaciones proponen la división de las fuentes en:
materiales, escritas y orales. En esencia no difieren demasiado de la anterior.

• Otros ejemplos más actuales: los discursos presidenciales de apertura o clausura de los períodos
legislativos (igualmente los de los gobernadores) constituyen las fuentes primarias; lo que sobre ellos dicen
los diarios constituirían las fuentes secundarias. En síntesis las fuentes secundarias serían aquellas que
resultan del tratamiento -procesamiento- de una fuente original o primaria.

• Esta clasificación pone el acento en un valor particular: la fuente tiene la función de servir de prueba
respecto de las cosas que se dicen de un "hecho histórico". Para poder servir de prueba, la fuente debe ser
confiable y ese factor de confiabilidad reside en el carácter original -auténtico- del documento. Este carácter lo
habilita para ser sometido a la "crítica histórica", en busca de ese "punto de apoyo seguro" del que hablamos
con anterioridad. Debemos recordar que el planteo de una investigación se resolvía hasta mediados de este
siglo, de una manera muy simple: heurística, hermenéutica y síntesis, lo que en otras palabras significa:
localización de las fuentes, crítica histórica y exposición de resultados.

LOGICA DE INVESTIGACION Y PROCESO DE ANÁLISIS


Elena Achilli

 El análisis como parte de las estrategias metodológicas, no es independiente de la lógica del


proceso de investigación en el que se inscribe.
 Si pretendemos dar a los procedimientos analíticos un tratamiento coherente, es importante
contextualizarlos al interior de los sustentos teóricos y metodológicos en que se basa dicha lógica de
investigación.
 El cómo se resuelva en una investigación concreta dicho proceso de análisis, desde luego, está
vinculado tanto a la naturaleza del problema de que se trate como a las características de la
construcción final que se pretende lograr.
 El proceso de análisis, por lo tanto, guarda relación con cada una y con el conjunto de las diferentes
decisiones y actividades que implica desarrollar una investigación.
 En cualquier procedimiento metodológico operativo subyace una teorización del campo social a
estudiar. Cada estrategia, entonces, está impregnada de las conceptualizaciones que orientan un
proceso investigativo.

En las lógicas disyuntivas, que suponen generalmente diseños precodificados, se dan las siguientes
características:

 el análisis implica un momento posterior a la recolección de la información;


 la noción de análisis supone la aplicación de alguna estrategia metodológica que está dirigida,
fundamentalmente, a la reducción del conjunto de la información obtenida;
 el análisis es previo al momento de la interpretación;
 se entiende la interpretación a modo de relacionar o incorporar al conocimiento acumulado los
conocimientos ya sintetizados en el análisis;
 por lo general, “los supuestos del análisis se basan en la representatividad estadística y en la
posibilidad de generalizar los resultados encontrados en la muestra a una población dada”
(M.A.Gallart;1992)

En cuanto a las lógicas dialécticas pueden conjugarse diseños precodificados y lo que denominamos diseños
“flexibles”. algunas de las características del proceso de análisis son:

o el proceso de análisis es simultáneo al trabajo de campo, en una dialéctica mediada


conceptualmente;
o la noción de análisis no remite a una reducción de la información sino, por el contrario, a un
proceso de ampliación de la misma desde diferentes procedimientos, tal como veremos más
adelante;
o a su vez, el análisis no está disociado de la interpretación, por lo que se habla de análisis
interpretativo;
o dentro de esta lógica, la interpretación se entiende en dos sentidos. Por un lado, al igual que
en la anterior, remite a la relación de los conocimientos construidos con los conocimientos
acumulados. Por el otro, interpretación en el sentido de comprensión de los significados que
construyen los sujetos;
o el supuesto de “generalidad” en que se basan estos procesos de análisis es “más bien
conceptual que empírico: es el problema de formular las relaciones del objeto de estudio de
tal manera que sean susceptibles de estudiarse en otros casos” (E.Rockwell)

Preguntas de
I - Dimensión Epistemológica
autoevaluación
1 - ¿Es claro y preciso el enunciado
del tema?Orienta al lector
1 - Enunciado del tema (título) en la carátula.
claramente sobre lo que se va a
investigar?
2 - Focalización del objeto
3 - Planteo del problema:
- Se puede enunciar, si se quiere, en un contexto o 2 y 3 - ¿es clara y precisa la
encuadre socio-histórico. focalización del objeto-problema?
- Explicitar breves frases sobre la diferencia del
enunciado según orienta diferentes lógicas (retomar
pares lógicos).
4 - ¿Están relacionadas las fuentes
4 - Fuentes:
con el objeto-problema?
Descripción de la situación problemática de origen.
Se ve claramente el devenir
Relacionar claramente con el objeto problema que dio
de:Situación problemática convertida
origen.
en objeto-problema?
5 - Antecedentes: 5 - ¿Son los antecedentes atinentes
Breve estado del arte y fundamentación de la al objeto-problema?
relevancia académica. Originalidad. Explicitar la ¿Se enuncian antecedentes
naturaleza de las lógicas. sustantivos y metodológicos?
6 - ¿Están los conceptos básicos
que hacen al enunciado del objeto-
6 - Encuadre o marco teórico:
problema?
- Breve trama de los conceptos y supuestos básicos.
¿Se explicita la función que se prevé
- Enunciar la función de la teoría, según lógicas
cumplirá la teoría en la investigación
(retomar pares lógicos).
según las lógicas?
¿Para qué se van a usar? Cómo?
7 - Objetivos:
7 - ¿Son consistentes con las
a) de conocimiento
preguntas del problema?
b) para la acción
8 - Relevancia:
8 - Fundamenta antecedentes y
- Social
fuentes?
- Académica

II - Dimensión de la estratégia general. Preguntas de


autoevaluación
9 - Tipo de diseñoFundamentación en:
a - Preguntas del problema.
b - La naturaleza teórica del problema. 9 - ¿Es consistente el tipo de diseño
C - Intencionalidad de la/las lçogicas (pares lógicos). con el objeto-problema?¿Y con otros
D - En el proceso de raciocinio que se enfatiza componentes de la dimensión
(deducción - inducción) pares lógicos. epistemológica?
E - Trabajo en terreno.
F - Encuadre teórico.
10 - Universo 10 y 11 - ¿Es consistente con el
11 - Unidad de análisis. objeto-problema?

12 - Selección de casos 12 - ¿Es consistente con el objeto-


- ¿Muestreo estadístico? problema y la intencionalidad del tipo
- ¿Muestreo intencional y posible de diseño (volver a 2, 3 y 9 y a las
- Muestro teórico? unidades de análisis).
13 - Enfasis en proceso lineal versus proceso en 13 - ¿Es consistente con el tipo de
espiral. diseño?
14 - Rol del investigador esperado. Papel de la 14 - ¿Es consistente con el tipo de
implicancia. diseño?

III - Dimensión de las técnicas de


Preguntas de
obtención y análisis de información
autoevaluación
empírica.
15 - No solo enumerar técnicas de obtención y
análisis. 15 - ¿Es consistente la información
a - Pensar en la consistencia de los observables. empírica que se va a obtener con el
B - Pensar en el proceso lineal/espiral de análisis. objeto-problema? ¿Es consistente
C - Pensar en la posibilidad de instancias colectivas con el tipo de diseño?
de retroalimentación.

IV - Historia natural

V - Bibliografía
16 - No dejar de incluir la bibliografía metodológica.

GRUPO DE TRABAJO:

• Cátedra Seminario de Tesina y Tesina - Facultad de Trabajo Social – UNER

• Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos.

RESPONSABLES INSTITUCIONALES:

• Por la cátedra Seminario de Tesina y Tesina:


Prof. María del Rosario Badano, Lic. Javier Ríos, Lic. Rosana Ramirez.

• Por AGMER: Prof. Sergio Elizar (Secretario Adjunto)


Breve descripción de la Idea Proyecto

Los esfuerzos realizados en la escuela media y en la universidad orientados a indagar acerca de los procesos
de construcción de la memoria colectiva referida al pasado reciente argentino y de las sociedades del Cono
Sur, constituyen un campo de debate y reflexión intelectual heterogéneo y disperso, aunque actualmente goza
de cierta presencia y difusión. En esta coyuntura la memoria se presenta como una idea-fuerza con gran
capacidad de evocación y de articulación de discursos sociales y políticos. Algunos autores sostienen que en
los últimos años se asiste a cierto resurgir de las investigaciones que tienen como eje central la denominada
Memoria Social o Memoria Histórica. También se afirma que, al manifestarse como una dimensión
transversal, común y complementaria a las más diversas disciplinas, la memoria ha sido objeto de análisis
teóricos y prácticos, presentándose en la actualidad como un campo de trabajo que conecta con las más
variados ámbitos de la docencia, la investigación, el trabajo social, como también prácticas y experiencias
sociales.

Uno de los objetivos centrales del Taller es recoger e integrar estos esfuerzos, muchas veces aislados, con la
intención de producir aportes para la constitución de un campo de debate y reflexión capaz de incidir, en la
comprensión del pasado y del presente desde una mirada crítica.

En este sentido, los objetivos del Taller apuntan a:

· Problematizar los diversos aspectos del vínculo entre la memoria y la reconstitución histórica como una
tensión inherente a la elaboración social del pasado.

· Abordar cuestiones epistemológicas y metodológicas de la historia reciente, a partir de sus posibilidades de


incluir las fuentes orales y escritas, documentos cinematográficos, así como archivos y otras modalidades de
documentos.

· Articular, en la actividad docente, los distintos aportes y perspectivas analíticas que confluyen hacia una
comprensión más acabada del pasado reciente.

Contenidos Tentativos

1- Introducción al trabajo con Memorias e historias en la educación y la escuela


Memorias individuales, memorias colectivas
Problematización de saberes y conocimientos.
Pedagogía de las memorias.
Estado de debate acerca de los discursos y dispositivos acerca de las memorias en las escuelas

2- Políticas de memoria y políticas de olvido


Los sujetos, tiempos, memorias e identidades en el entramado de nuestras historias personales y sociales.
Las prácticas cotidianas de invención de la memoria. Los silencios, los olvidos y las negaciones. Los "lugares
de memoria" y los imaginarios sociales en la construcción de la(s) memoria(s). Memorias: ¿para qué?.

3- Memorias, historias, herencias.


Los escenarios público y privado, la problematización de la cotidianeidad en la dictadura: sus registros.
El poder y el control, comunicación masiva.
La vida privada como escenario de control y resistencia: El poder desde el otro lado.
En pos del poder perdido: historia y memoria.

4- Las memorias en las escuelas y las aulas


Las experiencias del trabajo con adolescentes acerca de la memoria del pasado reciente.

Вам также может понравиться