Вы находитесь на странице: 1из 3

Atención Primaria de la Salud (APS)

“El sector salud en la argentina se estructuro como sistema durante el primer


ciclo del gobierno peronista, cuando se reo el ministerio de salud bajo la
dirección del Dr. Ramon Carrillo.” Stolkiner (2009) asume reconocer en las
propuestas del sistema estatal la idea de un sistema universal de acceso
gratuito.
A partir del golpe de 1955 se desarrollaron en dicho sector tres procesos
interrelacionados: La descentralización de los servicios estatales, el aumento de la
importancia de la cobertura de las obras sociales y el desarrollo del sector privado. En
1970 Se obligatorizo la afilicion a las obras sociales, esto se dio en un momento de
empleo pleno y las obras sociales llegaron a cubrir casi al 75% de la población. Durante
este periodo las propuesta de la APS queda debajo de la tendencia a reducir la
responsabilidad de estado a la provisión de paquetes básicos y el resto se lo deja
al mercado, a lo cual se lo denomina APS Selectiva. En 1978 se hace una
conferencia internacional sobre la Atencion Primaria de la Salud, reunida en Alma-Ata
como una necesidad de acción urgente para proteger y promover la salud de todos los
pueblos del mundo, basándose ahora en una lógica universalista que incorpora la
idea de derechos. La ultima dictadura militar acelero el proceso de desconcentración
nombrado y al finalizar, Alfonsin en 1983, propuso una integración del sistema.

Tomando los aportes de Stolkiner en “Atención Primaria de la Salud y Salud


Mental: la articulación entre dos utopías’’ se puede hablar del concepto de
Atención Primaria de la Salud (APS), sobretodo desde la entrevista a la
trabajadora social. El padecimiento mental se da a partir de la articulación entre
lo económico, la vida cotidiana y lo institucional, esto mismo pone en evidencia
la desigualdad estructural, donde no toda la población tiene accesos a los
servicios de salud. La misma trabajadora dice que su trabajo es muy importante
ya que ella es el nexo para que muchos puedan acceder al servicio sanitario
como también a determinados profesionales.
En Argentina durante la década del 90 se aplicaron los lineamento del Consenso
de Washington, el cual proponía reducir el gasto social, en una reforma neoliberal
del estado en 1991 y con una consecuente reforma en el sector salud, sostenido
en el postulado del pensamiento neoclásico, con el objetivo de poner todo el
sistema en competencia mercantil aumentándose asi las barreras de acceso al
servicio de salud para los pobres, mayormente la económica porque no podían
acceder a los medicamentos y se incrementaba un gasto de bolsillo por el pago
de bonos que antes eran gratuitos.
A partir de la crisis económica del 2001 donde hubo un empobrecimiento de
amplios sectores de la población y una gran porción de la población que quedó
sin cobertura social por el desempleo, tuvo que ser atendida a partir del
subsector estatal de salud, sector que según el proyecto de la reforma de los 90
estaba en proceso de ser desplazado a una función más limitada. La necesidad
de que el sector estatal cubriera a la gran parte de la población que no poseía
cobertura privada u obra social, llevó a una crisis financiera.
Entre 2002 y 2007 se decreta emergencia sanitaria y se busca atender al
problema de la provisión de medicamentos. Estableciendo el programa remediar
que provee los medicamentos escenciales en los Centros de primer nivel de
atención. Esperando fortalecer las APS. Por otro lado se buscó potenciar los
sectores privados y sindicales con el fin de aumentar la cobertura de la población.
En 2004 se formuló El Plan Federal de Salud, que buscó por un lado “…un
modelo sanitario basado en la construcción de redes de atención y
fundamentado en la estrategia de atención primaria como organizadora del
sistema” (Stolkiner, 2009, pág.107). Al mismo tiempo se buscaba que el poder
nacional recuperara cierta influencia, a partir del financiamiento y regulación, en
los programas de salud provinciales (Stolkiner, 2009, pág.110)
La APS es concebida como “[...] estrategia que concibe integralmente los
problemas de salud -enfermedad- atención de las personas y del conjunto social,
a través de la integración de la asistencia , la prevención de enfermedades , la
promoción de la salud y la rehabilitación” Respecto a esto, la trabajadora social,
quien trabaja en un centro de atención primaria de la salud (CAPS) plantea que
ella trabaja con un abordaje interdisciplinario para tener una mirada más amplia,
ya que desde la APS se relaciona a la persona con todas las instituciones que
frecuenta (escuela, iglesia, sociedad de fomentos, etc) , y las problemáticas son
sociales teniendo ellos como equipo interdisciplinario la meta del cuidado integral
de la persona.
Tal como lo describe La TS: ella dice que apuntan a la prevención de cualquier
problemática que puede tener la sociedad , el acceso al agua potable a los
servicios de salud, a la cloacas...y que luego hay un segundo nivel que trabaja
ya cuando se requiere cierta derivación del sujeto a un hospital y un tercer nivel
donde entre en juego hospitales especializados en determinadas enfermedades.

Un elemento importante que se ha desprendido de la declaración de Alma- Ata


en el ‘78 es el concepto de atención en la comunidad, tomándolo desde los
aportes de Bang ‘’ Estrategias comunitarias en promoción de Salud Mental :
construyendo una trama conceptual para el abordaje de problemáticas
psicosociales complejas’’.
Los individuos y las familias también tienen una responsabilidad en el cuidado
de la salud, y bienestar propios y de la colectividad. Esto se logra mediante la
implementación de estrategias para llegar al objetivo de una mejora en la salud
y en la Argentina esta se la asocia con la estrategia de Atencion Primaria de la
Salud
La participación comunitaria es entendida como un proceso complejo , dinámico,
donde las decisiones se toman en conjunto, y la participación refuerza los lazos
de solidaridad. Tomado en cuenta la dimensión subjetiva se pueden definir 3 ejes
de participación comunitari.
A partir de la promoción de la creatividad colectiva se buscan y despliega nuevas
respuestas a problemáticas existentes; se expresa a partir de las configuraciones
complejas que articulan historia y presente en un contexto. Se instalan asi ,
identidades colectivas, lazos de colaboración y capacidades colectivas,
encontrándose con otros para pensarse y plantear un futuro.
La trabajadora social dice al respecto : ‘’... Por ejemplo, estamos trabajando con
muchos casos de violencia en el ámbito escolar, la falta de acatamiento a los
límites por parte de los padres, etc. esas son problemáticas que tratan de
trabajarlas juntos a partir de talleres con psicólogas así que en ese sentido se
trabaja, y lo hacemos en base a la salud mental. Tratamos de trabajar en otros
grupos temas de adicciones también y por otro lado, la apertura que tiene la ley
de salud mental es no tratar a la persona etiquetando desde un lugar patológico
sino de entenderla como un sujeto social inmerso en un entorno familiar
específico, en un barrio con ciertas problemáticas y lo que se hace es el abordaje
integral de las problemáticas que se presentan: ya sea trabajando con su familia,
ya sea yendo a la escuela donde va, al club donde participa. Se trabaja con
estrategias de recreación para esa persona, se buscan alternativas, se buscan
otros espacios en los que él pueda participar. ‘’

Вам также может понравиться