Вы находитесь на странице: 1из 7

Literatura Mexicana

Andrea Cristina Garza Sandoval


Con la muerte de Victor Hugo llegaría el fin del romanticismo, no sin antes que el gran poeta
atestigüe la existencia de los tiempos primitivos, antiguos y modernos. El presente ensayo se
encausará a el tiempo moderno y como tal sus repercusiones literarias, la figura de Manuel
Gutiérrez Nájera representará junto a las musas enfermas el parnasianismo, donde anunciará,
junto con sus amigos poetas la nueva lírica, y respectivamente el cambio de época que sufre
México durante el Porfiriato: locura e industrialización.

La musa moderna preguntará si la razón limitada y relativa del artista debe sobreponerse a la razón
infinita y absoluta del creador; si el hombre debe rectificar a Dios; si la naturaleza mutilada será por eso
más bella; si el arte tiene el derecho de quitar el forro, si esta expresión se nos permite, al hombre, a la
vida y a la creación. […] Y por la influencia del espíritu de melancolía cristiana y de crítica filosófica
que acabamos de notar, la poesía dio un gran paso, un paso decisivo, un paso que, semejante a la sacudida
que produce un terremoto, cambiará la faz del mundo intelectual. (Hugo, pag 6)
El fin de siglo supondría la vuelta de hoja de una nueva era, la nueva etapa: la modernidad
latinoamericana yace como un doble desfigurado, sangrienta imitación de la civilización. Se
pretende inaugurar el gran banquete de la modernidad con sede en La Castañeda o mejor
conocida como el palacio de la locura, aquel haz de luz que prometía iluminar occidente no es
más que la vela titilante de una locura residual, comparada con la enfermedad mental
esquizofrenia o schizeinphren que en griego clásico significa romper la razón o dividir el
entendimiento , la modernidad: aquel padecimiento que enferma a la literatura, caracterizada por
alteraciones, alucinaciones, contradicciones, y perdida del contacto con la realidad, pareciese
salvar al intelectual pero lo destruye de poco en poco, le es develado un mundo nuevo, pero esto
yace en una idea delirante, pareciesen creencias falsas y persistentes, simples deseos que no son
compartidos por otros, el letrado las cree reales incluso aunque existan pruebas de lo contrario.
Manía definida. La palabra locura fue designada durante el siglo XIX, determina el
comportamiento que rechaza las normas sociales establecidas, la Castañeda cortesía de Porfirio
Días, se inaugura en la década de 1910, como parte de los festejos de la Independencia Mexicana
construida en nombre de la apología del progreso, cimentada en vestigios naturales, promete la
reformación ciudadana, logrando sin más que el símbolo de la demencia. Modernidad sinónimo
de atraso y anclaje. no es anormal que durante el gobierno de Díaz la gente aspirase por los
ayeres.
La locura no se puede encontrar en estado salvaje. La locura no existe sino en una sociedad, ella no existe por
fuera de las formas de la sensibilidad que la aíslan y de las formas de repulsión que la excluyen o la capturan.
Así, se puede decir que en la Edad Media, y después en el Renacimiento, la locura está presente en el horizonte
social como un hecho estético o cotidiano; después en el siglo XVII a partir del internamiento, la locura atraviesa
un periodo de silencio, de exclusión. Ella ha perdido esa función de manifestación, de revelación que tenía en la
época de Shakespeare y de Cervantes (por ejemplo, Lady Macbeth comienza a decir la verdad cuando deviene
loca), ella deviene irrisoria, falaz. Finalmente, el siglo XX somete la locura, la reduce a un fenómeno natural, la
liga a la verdad del mundo. De esta toma de posesión positivista debían derivar, de una parte, la filantropía
despreciadora que toda psiquiatría manifiesta frente al loco y, de otra parte, la gran protesta lírica que se encuentra
en la poesía desde Nerval hasta Artaud, y que es un esfuerzo por volver a dar a la locura una profundidad y un
poder de revelación que habían sido aniquilados por el internamiento. (Foucault, 1976)

La naturaleza yace mutilada durante la revolución industrial, en México los intelectuales del siglo
XIX avistarían tal denuncia gracias a las remodelaciones urbanas, siendo presenciados tales
innovaciones a través del reflejo detrás del cristal de algún tranvía. La locura y el pánico,
taciturnos y helados. La musa padece a causa de la nueva era, los vapores y el alto nivel de
contaminación tienen fuertes repercusiones, recuperar el cadáver es el nuevo anhelo. La corriente
del parnasianismo funge como la aspiración a lo clásico, objetividad positivista, exactitud de la
ciencia, esteticismo exótico, proveniente de la tradición pictórica y musical, rebeldía contra el
romanticismo, dotando importancia a la forma y fondo dentro de la estructura poética. Las
musas del monte Parnaso comienzan a enfermar, Baudelaire lo atestiguaría en su poema la musa
enferma, no busca invocar a la musa, ésta yace abandonada y descuidada en el plano terrenal, el
poeta busca reconfortarla, consolarla:

Mi pobre musa, ¡ay! ¿qué tienes este día?

Llenan tus vacuos ojos las visiones nocturnas,


Y alternándose veo reflejarse en tu tez.
Baudelaire denuncia a la modernidad como efímera y eterna. Lo que permanece eterno e
inmutable es el tiempo, se busca una nueva mitología para sustituir lo constante. Victor Hugo es
consciente del síntoma efímero del progreso, el desvanecimiento es necesario ante el cambio,
creando nuevas formas de conocimiento para la perfección de la civilización regida por la razón.
La razón es puesta en duda.

Gutiérrez Nájera con maestría logró adecuar esta nueva corriente –parnasiana- al mundo
periodístico, y con ello encauso el periodismo a la literatura. Nájera propuso una estética alejada
del nacionalismo tradicional, distanciada de los ideales de Altamirano. La época clásica observa
la devastación natural. La realidad es una libertad quimera y tal vez absurda. Durante 1894 a 1896
Manuel Gutiérrez Nájera fundador de la Revista Azul animaría a México por la apertura literaria
universal: con 96 colaboraciones hispanas y 69 autores traducidos entre ellos Baudelaire, Barbey,
Poe, Verlaine, Hugo, Wilde, incluidos los grandes novelistas rusos y , el poeta que encendería el
fuego a la revista es sin duda Rubén Darío, fuerte exponente de la modernidad latinoamericana,
la publicación de su poema Azul en 1888 representaría el inicio del modernismo
hispanoamericano, colaboradores de la revista como José Martí encarnan la nueva estética
juvenil,

la figura de El Duque Job presenta oscuro y penetrante su sollozo en su poema Mis Enlutadas,
muestra su inconformidad optando por la imagen poética, y dionisiaca. El parnasianismo busca
la perfección formal, la evocación del tiempo pasado o ambientes exóticos como los orientales:
el arte por el arte. ´´Para comprender el modernismo hay que estudiar el lenguaje de fin de siglo. Sin el dominio
de esta lengua muerta no hay entendimiento posible. ´´ (Pacheco, :VII)

La Revista Azul; se ha dicho que entre la gama de colores el preferido por los mentalmente
insanos es el azul, el peligro yace en su sobre exposición, puede significar depresión, tristeza,
melancolía y fatiga, estudios extravangantes demuestran esto a través de estudios a pacientes. O
bien el nombre fue referencia a la revista francesa Revue Bleu, editada en París. La revista prospero
gracias a su entrecruzamiento con otros países Najera es parnasianom critica el decadentismo
idea de critica del procesoso económico. Con Nájera, la literatura vuelve los ojos a Francia como espacio de
inspiración, como referencia obligada, como paradigma de una sensibilidad. (206 libro de Esperanza)

La revista presentarías sobre todo publicaciones de poemas con temas que alucen al pasado y la
invención de mudos imaginarios –lo clásico- Arte/ artificio: cuidar la forma del poema es un
acto moral = expresar el dolor del mundo en el dolor de la conciencia individual. Arte para
artistas: del poeta constructor de la Nación al poeta como ingenioso, dandy. Clase media /
burguesía // aristocracia en harapos. Moda: proceso industrial= el esprit Profesionalización del
poeta, el escritor. Revista Azul (1894-1896): estética del cruzamiento (literatura
hispanoamericana)
Adaptado del modelo europeo, no pasara ni un siglo para que intelectuales y eruditos de la
escuela de Frankfurt derrumben esta idea, denunciado los males aquejados por la condición
moderna respecto al arte. Inclusive Benjamin, El presente es el fruto en el que la vida y la muerte se
funden, el cambio de era es inevitable, necesaria para unos, tortuosa para otros, el banquete ya
era anunciado, más la invitación sigue sin aparecer. Ya era demasiado tarde, la modernidad ya
había tomado control de la cuidad, los cielos se ven manchados de cables eléctricos, no existe el
silencio absoluto, el tranvía es parte del paisaje, tanto así era su velocidad que las expresiones
culturales no podían seguirle el paso, se debía cambiar el discurso y retorica literaria para dar
cuenta de las transformaciones. ‘Lo que los hombres quieren aprender de la naturaleza es servirse de ella
para dominarla por completo, a ella y a los hombres. ´´ (Hockheimer) Es el intelectual artificial quien
recurre a modelos europeos para resolver las problemáticas de América Latina: desde el punto
de vista romántico defiende al hombre natural aquel quien busque resolver tal problemática en
la crisis de identidad nacional; equilibrio entre el pensamiento y la acción; la teoría y la praxis.
Posibilita la interpretación y conjugación del pensamiento europeo, como aquel pensamiento
fronterizo, pero tal afirmación el pensamiento latinoamericano ya no es completamente del
nativo ni del colono, existiendo una homogeneidad. Los tiempos modernos enseñan al hombre
la existencia de vida terrenal y celestial. Se caracteriza por ciertos ápices de su antecedente el
romanticismo, dejando obrar a la naturaleza, la sombra y luz, y pone en relieve la religión -los
evangelios siguen latentes-. Retrata la vida, exponiendo el contraste de lo verdadero y real, con
tintes dramáticos. Supone una búsqueda por una identidad racional para la nación, para definir
lo nacional.

Para México la llegada de la corriente moderna dentro del la literatura nacería con la publicación
de El arte y el materialismo (1876)

Caracterizada por la ruptura de condiciones históricas y el proceso de fragmentación interna,


denuncia el proceso de tal condición. La modernidad crea un sujeto al cual engrandece para
eliminarlo por medio de sus placeres; el hombre, racional por naturaleza no deja nada al azar. El
desarrollo de organización social y forma de pensamiento racionales prometía la liberación con
respecto a la irracionalidad del mito. El progreso de la civilización es guiado por el paradigma
moderno, la historia continúa siendo epopeya.
Es normal no aceptar el presente aquejante
El lenguaje último de la locura es el de la razón, pero envuelto en el prestigio de la imagen, limitado al espacio de
la apariencia que la define, formando así los dos, fuera de la totalidad de las imágenes y de la universalidad del
discurso, una organización singular, abusiva, cuya particularidad obstinada constituye la locura. A decir verdad,
ésta no se encuentra por completo en la imagen, que por sí misma no es verdadera ni falsa, ni razonable ni loca,
tampoco está en el razonamiento que es forma simple, no revelando más que las figuras indudables de la lógica.
Y sin embargo, la locura está en la una y en la otra. En una figura particular de su relación. " (Foucault,
1976)

1884: Positivismo: alianza entre conservadores y liberales = síntesis (El Renacimiento, 1869)
Libertad económica y progreso científico: progreso mediante el orden
Dra. Belem Clark de Lara: considerarlo no como precursor del modernismo, sino como el primer modernistas
mexicano, el primer novelista de este movimiento en Hispanoamérica y el primero en ofrecer un cuento
parisiense.
Duque Job: hombre moderno, cosmopolita, cuya expresión artística fue ecléctica al incorporar a su escritura
tendencias distintas: romanticismo, realismo, simbolismo; un escritor, en fin, siempre en búsqueda de la belleza.
Paso de la oratoria (tribuna) a la crónica y el ensayo: síntesis de lo espiritual y lo material, lo subjetivo y lo
objetivo, la ficción y la realidad = angustiosa ambigüedad del poeta-periodista
Del tema religioso al evolucionismo: determinismo raza, medio ambiente y circunstancia = crítica social:
eclecticismo (romanticismo, realismo, naturalismo, simbolismo) y el cosmopolitismo: parámetros positivistas de
orden y progreso
1894: Revista Azul: cruzamiento en literaturas = dejar atrás el nacionalismo para, por medio de la
consolidación de las letras mexicanas, alcanzar la universalidad
Guiados por un principio altamente espiritual y noble, animados de un deseo patriótico, social y literario, puesta
la miera en elevados fines, alzamos nuestra humilde y débil voz en defensa de la poesía sentimental, tantas veces
hollada, tantas veces combatida, pero triunfante siempre de las desconsoladoras teorías del realismo y del
asqueroso y repugnante positivismo
El periódico fue herramienta del importante desarrollo y difusión del ensayo y la criticia
literaria

él adquirió presto dos matices sustancialmente franceses de la gracia: el chic, el esprit.

A pesar de las ciertas similitudes encontradas con el parnasianismo y el romanticismo lo que


logra la primera es objetivizar el sentimiento y no individualizarlo, compartirlo al lector , no
busca declarar, sólo insinuar o sugeriri sin declarar abiertamente los sentimientos, busca la
naturalidad del lenguaje. Al igual que los románticos logran que predomine la pasión sobre la
razón, pero mas que el sentimiento intrapersonal busca la interpersona a través de la poesía,
transferir y compara el sentimiento. Temas como dolor, angustia y muerte suelen ser
frecuentes.

Najera al igual que Hegel intenta romper con lo tradicional de contener la realidad dentro de la
inflexibilidad de la lógica, contemplar al mundo, descubrirlo y seguir su modo de razonar.
Tratar de expresar sin el subjetivismo, sino pudiera perecer en lo imaginable cuando debería
yacer en el plano de lo real, lo alcanzable y tangible. Todo depende de que lo verdadero no se aprehenda
y se exprese como sustancia sino también y en la misma medida como sujeto’’

El contenido ha de ser verdadero y concreto en si mismo antes de encontrar la forma verdadermante bella (231,
pdf de najera y su ensayo)
El platonismo, a través de su desarrollo en la estética idealista, propició en la creación artística romántica una
doble faceta: el irracionalismo y el ideal de la armonía El elemento irracional, sin embargo, se interpretó en las
retóricas del romanticismo a través de doctrinas como cl sensualismo y el sentimentalismo (233)
‘’Lo bello no se define, se siente’’ (Najera, 211)
Najera en contra de Altamirano considera la literatura nacional como expresión de
sentimientos patrios, o acontecimientos nacionales, ya no importa el registro poético de un
sentimiento patriótico, sino la causa que lo determina. El Duque Job lo entiende como la
reminiscencia, lo que esta destinado a sobrevivir y enaltecer los ánimos patrióticos: enaltecer a
los héroes antiguos por medio de la imagen poética y la bella imagen de la patria, engrandecer
su naturaleza o historia.
Nace del espíritu antiespañol, pero sin fijar la mira en una e
No quedan absueltos derante la republica restaurada las revistas ya nacen con la enfermedad
congénita esquizofrénica, el Renacimiento pasa por la parte catatónica, quedándose inmóviles por
un periodo largo a pesar de estar concientes de lo que ocurre a su alrededor. Pero al sentir
exitacion son hiperactivos y duermen muy poco, adoptan posiciones extrañas y repiten
discursos dichos por otros. La motivación llevada por Altamirano es la localización del
problema,: la autonomía del país, la transformación nacional pero manteniendo las mismas
raíces
Para países como los americanos, material y espiritualmente colonizados por la cultura de Occidente, igual en lo
político que en lo estético, el problema fundamental que planteo el siglo XIX fue el de la autonomía o
independencia: emancipación ideologica y emnacipacion de facto. Rompimiento, para nosotros, con España, y
acceso al nacionalismo. […] Una transformación con semejantes raíces, mutatus mutandis, habría de ocurrir, a
largo plazo, en el terreno cultural, en especial en la literatura. Así, al repudio de todo lo que España había sido
imposición colonial, se sumo el repudio de lo que heredado de ella seguía teniendo vigencia en nuestros sistemas
de vida (desespañolizacion). (Batis, pag 55 libro de esperanza 187)
La Revista Renacimiento busca formar intelectualemnte a México, la literatura para Altamirano es
la rama humanista que define la literatura nacionalseguir fundamentada a la literatura con corte
nacional. El único personake francés que aparece es la figura de Victor Hugo; Altamirano
limita la referencia francesa por no apreciar la literatura nacional. Por medio de rastros
románticos yacen en la búsqueda de la reflexión individual del mexicano.
Lo contrario de la Revista Azul

Вам также может понравиться