Вы находитесь на странице: 1из 3

Seminario de Sociología II

Estudiantes:
Ancco Sullca, Miali Shanti
Challco Calancho, Johana
Critica a los dos sistemas de estratificación
La estratificación social que propone el Estructural funcionalismo en base a un sistema
que funciona en coordinación con los diferentes actores que en cada sociedad existen,
donde se plantea que cada uno de los individuos ocupa un lugar dentro de la estructura,
por lo tanto, tiene un rol ya asignado que debe de cumplir y además en base a reglas y
normas que deberían garantizar el orden social.
Considero que si se lleva a la práctica dicho postulado tendríamos una sociedad que
carecería de movilidad social, o de un desarrollo a nivel personal, ya que las personas se
limitarían a seguir moldes o trazos ya hechos desde anteriores generaciones, al
continuismo de una línea educativa, un mismo trabajo, una misma ideología que estaría
garantizando seguir con el rol que le corresponde. Es entonces que se debe analizar lo que
propone el estructural funcionalismo, por un lado, en el que representa al orden e
integración como uno de los pilares de la estructura social, se considera un buen aporte,
ya que nos permite actuar conforme a lo esperado, sin embargo, siempre desarrollar el
mismo rol y temer al cambio social es un aspecto que incluso no permitiría el desarrollo
social.
Según un estudio de Rolando Arellano donde identifica los estilos de vida en Perú, donde
uno de ellos es el Austero, dentro se identifica a los resignados quienes podrían ser claro
ejemplo de personas que saben su rol dentro de la sociedad, que viven resignados a sus
condiciones de vida, y si debe mantenerse en su función dentro de la sociedad, no le
permitiría ascender socialmente.
Para Parsons la base funcional de la estratificación social implica -desde su perspectiva
atender al problema de la “integración” y de la “ordenación” de las relaciones sociales en
un sistema. Las relaciones de superioridad e inferioridad deben estar regidas, en todo
sistema estable, por ciertas normas compartidas, y el sistema de estratificación de una
sociedad alude justamente a esa estructura u ordenación de las relaciones. 1
La estratificación responde a la función en el sistema, además esta se realiza en base a
recompensas, ello a nivel personal y a nivel social actúa la cultura como un factor que
interviene en las decisiones. Una conducta es acción cuando está “[...] orientada a la
obtención de fines en las situaciones, por medio del gasto normativamente regulado de la
energía” (Parsons y Shils, 1968: 75).
La cultura que cada uno posee brinda una manera distinta de ver la realidad, el mundo en
el que vivimos incluso determina en cada uno la manera en cómo afrontar los problemas,
por lo tanto, influye en la decisiones que se toma, y como este interviene en el bienestar

1
Duek C. y Inda G. (2014) La teoría de la estratificación social de Parsons: una arquitectura del consenso
y de la estabilización del conflicto. Revista THEOMAI, numero 29. Recuperado de: http://revista-
theomai.unq.edu.ar/NUMERO%2029/8-Duek-Inda.pdf
social, es importante que sea responsable, sin embargo lo que se ve hoy en día es poca
responsabilidad social a la hora de afrontar problemas o situaciones sociales, ejemplo de
ello son las elecciones presidenciales y/o municipales, donde los ciudadanos son
fácilmente influenciables.

Por otra parte, el sistema de estratificación que propone la corriente marxista plantea la
lucha de clases en los distintos modos de producción, considera a la historia de la sociedad
como la constante lucha de clases sociales.
La corriente marxista es la primera en dar énfasis a las clases sociales, que gira alrededor
de la burguesía y el proletariado. Lenin define las clases sociales de la siguiente manera:
“Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que
ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las
relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción (relaciones que
las leyes refrendan y formulan en gran parte), por el papel que desempeñan en la
organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo y la proporción en
que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases son grupos
humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos
diferentes en un régimen determinado de economía social”.
En épocas anteriores, esta clase de pequeños capitalistas constituía el grueso de la
población industrial. El desarrollo social, sin embargo, ha provocado gradualmente su
destrucción. En la lucha por la existencia, los capitalistas más grandes, los más aptos
financiera y técnicamente para sobrevivir, dejaron fuera a los más pobres y atrasados. 2De
los miembros de la clase media más temprana, un pequeño número se ha elevado al rango
de grandes capitalistas; la gran mayoría ha perdido su independencia y se ha hundido en
el proletariado. Para la generación actual, la clase media industrial tiene sólo una
existencia histórica.
Sin embargo, las formaciones de las clases sociales peruanas se han ido dando alrededor
de los años 80 dado por la migración. Los no migrantes y los migrantes que se mueven
de un lugar a otro para posicionarse mejor, dejando el sector rural y ubicándose en el
sector urbano. Ya no solo es la clase alta y baja si no también surge la clase media. La
educación como una estrategia familiar y el emprendimiento individual son unos
instrumentos para ascender socialmente. El mecanismo de titulación para poder ejercer
una profesión ha cambiado la misma estructura perdiendo el papel de educar sino de
prepararlos para el mercado laboral. “Si el análisis de clase tiene todavía un rol por
cumplir es aquel de seguir enfatizando la bruta realidad de la desigualdad social”
(Savage 2000). 3Es precisamente este aspecto que se encubre con el discurso del “rombo”.
Una estructura social va cambiando en el trascurso del tiempo y los nuevos
acontecimientos y uno de los factores más importante es la movilidad social. Ahora se
puede decir que no solo predominan dos clases, sino que una mayoría se está
concentrando en la clase media y no se puede decir que la estructura funciona de la misma

2
Revista Socialista Internacional, Octubre de 1909. Traducido al inglés por William E. Bohn
3
Huber, Ludwig y Leonor Lamas (2016). Deconstruyendo el rombo. Consideraciones sobre la nueva clase
media en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
manera en todas las sociedades están se van modificando de acuerdo a las características
de dicho país.

Вам также может понравиться