Вы находитесь на странице: 1из 36

Accidente cerebrovascular: Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe o se

reduce el suministro de sangre que va a una parte del cerebro, lo que impide que el tejido cerebral
reciba oxígeno y nutrientes. En cuestión de minutos, las neuronas cerebrales empiezan a morir

FISIOPATOLOGÍA

Para cumplir con sus funciones el cerebro requiere que el flujo sanguíneo cerebral (FSC) sea
constante y permanente. El FSC es aproximadamente de 65 ml/min/100 gr de tejido pero puede
modificarse dependiendo de la rapidez y el grado de obstrucción que sufra el vaso. Si el FSC cae
por debajo de 25 ml/m/100 g de tejido cerebral y la circulación se establece a corto plazo, las
funciones cerebrales se recuperan; si por el contrario el FSC cae por debajo de 10-12 ml/min/100
g, independientemente del tiempo de duración, se desencadenan los procesos irreversibles del
infarto cerebral. En el infarto se producen básicamente dos fenómenos fisiopatológicos, uno de
ellos es la hipoxia tisular debido a la obstrucción vascular y el otro son las alteraciones metabólicas
de las neuronas debido a la abolición de los procesos enzimáticos. Estas alteraciones metabólicas
lesionan la membrana celular permitiendo la brusca entrada de Na+ a la célula, seguido del
ingreso de Ca++ y la salida en forma rápida del K+ al medio extracelular.(5) El resultado final es el
edema celular irreversible. Los factores que interfieren en la producción del infarto cerebral y en
su extensión, modificando el tiempo de aparición de la isquemia son:

1. La rapidez con que se produce la obstrucción (si es gradual da tiempo para que se abran las
colaterales).

La ruptura de un vaso sanguineo cerebral produce una EVC hemorrágica.

La trombósis se produce cuando un cuágulo bloquea una arteria cerebral.

2. La hipotensión arterial la cual actúa negativamente para que se abran las colaterales

3. La hipoxia e hipercapnia que tienen efectos dañinos

4. Las anomalías anatómicas en la circulación cerebral

5. Las obstrucciones vasculares previas y las alteraciones en la osmolaridad de la sangre.(5)


Síntomas

Los síntomas de un accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada. En
algunos casos, es posible que una persona no se dé cuenta de que ha tenido un accidente
cerebrovascular.

La mayoría de las veces los síntomas se presentan de manera súbita y sin aviso. Pero, los síntomas
pueden ocurrir intermitentemente durante el primero o segundo día. Los síntomas por lo general
son más graves cuando el accidente cerebrovascular acaba de suceder, pero pueden empeorar
lentamente.

Función del cerebelo

Si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en el cerebro, se puede presentar un


dolor de cabeza. El dolor de cabeza:

Comienza repentinamente y puede ser intenso

Puede empeorar al acostarse bocarriba

Lo despierta si está dormido

Empeora cuando se cambia de posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o tose

Función del tronco del encéfalo

Otros síntomas dependen de la gravedad del accidente cerebrovascular y de la parte del cerebro
afectada. Los síntomas pueden incluir:

Cambio en la lucidez mental (incluso, somnolencia, pérdida del conocimiento y coma)

Cambios en la audición o en el sentido del gusto

Cambios que afectan el tacto y la capacidad de sentir dolor, presión o temperaturas diferentes

Confusión o pérdida de memoria

Dificultad para deglutir

Dificultad para leer o escribir


Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo)

Problemas con la vista, como disminución de la visión, visión doble o ceguera total

Falta de control de esfínteres

Pérdida del equilibrio o coordinación, o problemas para caminar

Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo regular solo en un lado)

Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo

Cambios emocionales, de personalidad o de estado de ánimo

Problemas para hablar o entender a otros que estén hablando.

Tipos de ACV

El ataque cerebrovascular tiene dos formas bien diferenciadas:

ictus isquémico o infarto cerebral: una isquemia (disminución importante del flujo sanguíneo) en
el cerebro, de manera anormalmente brusca;

ictus hemorrágico, derrame cerebral o hemorragia cerebral: la hemorragia originada por la rotura
de un vaso cerebral.

Las enfermedades cerebrovasculares constituyen, en la actualidad, uno de los problemas de salud


pública más importantes. Son la tercera causa de muerte en el mundo occidental, la primera causa
de invalidez permanente entre las personas adultas y una de las principales causas de déficit
neurológico en el anciano. No obstante, se ha demostrado que los ataques cerebrovasculares
(ACV) en niños de 0 a 14 años son los que tienen mayor tasa de recuperación, debido a que tienen
un cerebro flexible y joven.

El daño cerebral supone una ruptura en la trayectoria vital del paciente y, por su elevado coste
sociosanitario, condiciona las situaciones familiares, sociales e institucionales.

El edema cerebral es un término médico que se refiere a una acumulación de líquido en los
espacios intra o extracelulares del cerebro, por ejemplo, por un proceso osmótico mediante el cual
las neuronas cerebrales aumentan su tamaño debido a un aumento anormal del volumen de
plasma intracraneal, pudiendo llegar a la lisis celular.
Síntomas

El edema cerebral supone un aumento aproximado de un 80% del contenido de líquido en


cerebro. Los síntomas de esta condición van variando y dependen de la causa y el nivel
de gravedad. Generalmente, se dan de forma repentina, y consisten en:

– Dolores de cabeza.

– Náuseas y vómitos.

– Mareos.

– Dolor de cuello y/o rigidez excesiva.


– Pérdida de visión o cambios en ésta, como ver borroso.

– Dificultades para caminar y cambios en la marcha.

– Alteraciones en la memoria, teniendo dificultades para recordar ciertos eventos.

Tipos de edema cerebral

Se han definido diferentes tipos de edema cerebral según sea el daño existente.

En la década de 1960, Igor Klatzo inició el estudio del edema cerebral. Estableció las
bases para la clasificación actual gracias a sus experimentos con animales. En 1970
publicó un estudio en la Revista Stroke en la que dividió el edema en vasogénico y
citotóxico.

A través de estudios más profundos, sobre todo los de Fishman, se agregó una nueva
categoría, denominada intersticial. Esta clasificación ha permitido diferenciar los
mecanismos moleculares del edema cerebral, y ha facilitado las estrategias para su
tratamiento.

A continuación, se describen los tipos de edemas cerebrales:

Edema vasogénico

Se refiere a la afluencia de líquido y solutos en el cerebro por un aumento de la


permeabilidad vascular. Es decir, se produce una ruptura de la barrera hematoencefálica.
Así, los componentes del plasma sanguíneo pasan desde el espacio intravascular hacia el
espacio extracelular a través de las paredes capilares.

Este es el tipo más común de edema. La hinchazón normalmente es mayor en la materia


blanca que en la materia gris.

El edema vasogénico se asocia a los tumores cerebrales. Así como a las lesiones
inflamatorias y al traumatismo craneoencefálico. Sin embargo, en este último se pueden
presentar los tres diferentes tipos de edema.

Existen varios subtipos de edema vasogénico. Éstos son el edema cerebral hidrostático,
el edema cerebral por cáncer y el edema cerebral de gran altitud.

En el edema hidrostático, se da una presión en los capilares del cerebro y una


acumulación de líquido en la zona extravascular.

En el edema cerebral por cáncer, las células gliales cancerosas aumentan la liberación
del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF).

Se trata de una proteína que estimula la división de las células endoteliales, aquellas que
componen los vasos sanguíneos. Además, aumenta la permeabilidad vascular. Esto da
como resultado el debilitamiento de la barrera hematoencefálica.

En cuanto al edema cerebral de gran altitud, como se mencionó anteriormente, se


presenta cuando la persona está a grandes alturas. La hipoxia que provoca da lugar a una
fuga de líquido capilar.

Edema citotóxico (celular u oncótico)

Se refiere a una inflamación a nivel celular. Así, pueden hincharse las células gliales, las
neuronas y las células endoteliales. Esto genera la acumulación intracelular de líquido
debido a la interrupción de la actividad de las bombas de iones en la membrana celular.
El edema citotóxico suele afectar más la materia gris que la materia blanca.

Edema intersticial

Se observa principalmente en la hidrocefalia y aparece cuando el flujo de líquido


cefalorraquídeo se obstruye. Esto aumenta la presión intraventicular (en los ventrículos o
cavidades del cerebro).

Finalmente se produce una filtración del líquido cefalorraquídeo hacia el interior del
cerebro. En concreto, penetra entre las células de la sustancia blanca.

La hemiplejia es un trastorno del cuerpo del paciente en el que la mitad contra lateral de su
cuerpo está paralizada. Es normalmente el resultado de un accidente cerebrovascular, aunque
también pueden provocarla enfermedades que afecten la espina dorsal o los hemisferios
cerebrales.

La hemiplejia es una forma más severa de la hemiparesia en la que la mitad del cuerpo se debilita.
También es muy diferente de las condiciones de la paraplejia y la tetraplejia, que se suelen
confundir con la hemiplejia. La paraplejía es la parálisis de ambas piernas, por debajo de la cintura.
La cuadriplejía es la parálisis por debajo del cuello y suele ser el resultado de una lesión de la
médula espinal.

Los síntomas de la hemiplejia dependerán de la parte afectada del cerebro. Por lo tanto, la
gravedad de los síntomas también dependerá de ésto. Los síntomas más habituales son:

Problemas para caminar.

Problemas con el equilibrio al caminar.

Dificultad para tragar.

Problemas con la visión: Visión borrosa o debilitada.

Problemas al deleetrear.

Adormecimiento, hormigueo o pérdida de las sensaciones en una mitad del cuerpo.

Pérdida de control sobre el intestino y la vejiga.

Problemas al cojer objetos, atar los cordones…

Depresión.

Mayor sensibilidad emocional.

Pérdida de memoria.
 La cuadriplejía es un tipo de lesión en la médula espinal (SCI sigla
inglesa) que también recibe el nombre de tetraplejía. Usted puede quedar
con parálisis inmediatamente después de un accidente automovilístico o
deportivo, en el cual, usted se quebró el cuello. La cuadriplejía también
puede ser causada por un tumor u otras enfermedades en su canal espinal.
La palabra cuadriplejía significa que la parte de médula espinal que está
dentro de su cuello ha sido lesionada. Los síntomas de la cuadriplejía son
distintos de acuerdo al sitio y gravedad de la lesión en su médula espinal.
Usted puede presentar uno o más de los siguientes signos o síntomas:
o Músculos débiles o flácidos, especialmente en sus brazos y piernas.
o Incapacidad para mover o sentir algo más abajo del área lesionada.
o Incapacidad para controlar su intestino (evacuaciones intestinales) o
su vejiga o capacidad de orinar.
 Es posible que los nervios comiencen a funcionar nuevamente si su
médula espinal sólo ha quedado magullada o inflamada. Entre más demore
en regresar el movimiento y la sensibilidad, menos posibilidad hay de que
usted vea mejoría.
Características de la tetraplejía
La tetraplejía es una condición que se produce cuando la persona padece
una lesión de la medula espinal por encima de la primera vértebra torácica.
Dicha lesión se caracteriza por afectar a los nervios espinal cervical y
genera una parálisis total o parcial de los brazos y las piernas.

En este sentido, se determina que una persona padece tetraplejía cuando


es incapaz de mover sus extremidades inferiores y superiores debido a un
daño en las vértebras cervicales de la médula espinal.

Por lo general, los individuos que presentan tetraplejía no son capaces de


recuperar su capacidad de movimiento, por lo que se considera una
afección que normalmente resulta crónica.

No obstante, en algunos casos poco prevalentes, la persona puede


recuperar algo de movimiento si realiza una rehabilitación intensiva.

A pesar de que la parálisis de los brazos y las piernas constituye el atributo


patognómonico de este signo medular, la tetraplejía puede provocar otros
síntomas como la debilitación de los músculos del abdomen y el pecho.

Este factor, conjuntamente con la parálisis de movimiento, suele


relacionarse con varias de las complicaciones que pueden derivar de la
cuadriplejía.

Las personas con esta afección suelen presentar un elevado riesgo de


desarrollar una infección, realizar hospitalizaciones largas y frecuentes,
padecer alteraciones en la sensibilidad y experimentar un deterioro de su
función respiratoria.

Signos y síntomas
De forma general, la lesiones que afectan a las vértebras cervicales más
superiores de la médula espinal generan la parálisis típica de la tetraplejía.
En cambio, la lesión de las vertebras inferiores puede generar una
alteración menor.

En este sentido, la sintomatología de la cuadriplejía puede variar


ligeramente en cada caso. Por ejemplo, una persona con esta afección
puede presentar parálisis en los brazos y las piernas, así como elevadas
dificultades para respirar. En cambio, otro individuo con tetraplejía puede
presentar únicamente parálisis en las piernas.

Como se ha comentado, los síntomas de esta alteración dependen


principalmente de las vértebras cervicales lesionadas. Cualquiera de los
siguientes signos pueden asociarse a la tetraplejía:

1. Parálisis total o parcial en los brazos.

2. Parálisis total o parcial en las piernas.

3. Parálisis total o parcial en la manos.

4. Depresión o dificultades respiratorias.

5. Pérdida de destreza o dificultades de motricidad.

6. Incapacidad para mantener el equilibrio o caminar.

7. Experimentación de movimientos involuntarios e incontrolables.

Tipos
A pesar de que cada caso de tetraplejía puede presentar formas distintas,
en la actualidad se han clasificado dos tipos principales: la tetraplejía total
y la tetraplejía parcial.
La tetraplejía total se caracteriza por causar una parálisis total en las cuatro
extremidades del organismo, por lo que la persona pierde toda capacidad
de movimiento.

En cambio, en la tetraplejía parcial se produce una parálisis de las manos y


los dedos, pero se mantiene la capacidad de movimiento de los brazos.

Por otro lado, según la Asociación Americana de Lesión Medular (ASIA) se


pueden clasificar las lesiones medulares en cinco grupos diferentes:

1. Lesión medular completa A: en este caso, la persona no


preserva su capacidad sensitiva ni motora por debajo del nivel de
la lesión. Abarca los segmentos sacros, por lo que también se
deteriora la capacidad de control de esfínteres.

2. Lesión medular incompleta B: en este caso existe una cierta


preservación de la sensibilidad, mientras que la capacidad motora
se encuentra limitada debajo del nivel de la lesión.

3. Lesión medular incompleta C: en este caso la persona preserva


su capacidad sensitiva y su control muscular. No obstante, los
músculos se encuentran débiles y se consideran no funcionales.

4. Lesión medular incompleta D: en este caso los músculos por


debajo del nivel neurológico son funcionales en un 75%.

5. Lesión medular incompleta E: en este caso la lesión es mínima.


La fuerza y la sensibilidad se encuentra prácticamente en total
normalidad.

La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las


células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química
importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la
mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.

Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos
lados. Algunos son:
 Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
 Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
 Lentitud de los movimientos
 Problemas de equilibrio y coordinación

Fisiopatología de la enfermedad de Parkinson


Vía dopaminérgica de un individuo sano:
En el sistema nervioso central hay dos partes: sustancia blanca y
negra. La sustancia negra está compuesta por neuronas y son las que
sintetizan la dopamina.
La dopamina es un neurotransmisor inhibitorio que debe estar en
equilibrio con la acetilcolina que es un neurotransmisor excitatorio. Ésta
se genera en las neuronas y viaja hasta los ganglios basales cerebrales
al estriado, puede excitarla o inhibirla. De aquí va al globo pálido y de ahí
va al tálamo, y ya desde el tálamo se dirige a la corteza cerebral
(voluntario que activa a la musculatura).

En la enfermedad De Parkinson:
Hay una degeneración de las neuronas de la sustancia negra que
producen dopamina, por lo que habrá un déficit del neurotransmisor. Al
reducirse la dopamina no hay equilibrio y predomina la acetilcolina; que
son los responsables del planteamiento y equilibrio de los movimientos.
Actualmente, hay muchas hipótesis pero no se conoce realmente la
causa por la que se degeneran las neuronas.
El parkinsonismo es el conjunto de signos y síntomas que
habitualmente nombramos como Parkinson. Dentro de los
parkinsonismos; el 70% corresponde a la enfermedad de Parkinson,
mientras que el 30% restante está vinculado a otras dolencias de tipo
degenerativo.
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad que afecta al sistema
nervioso en el área encargada de coordinar la actividad, el tono muscular
y el movimiento. Esta enfermedad suele comenzar entre los 50 y 65 años
de edad; puede aparecer tanto en hombres como en mujeres y en todas
las razas. El Parkinson es un proceso crónico que pertenece a un grupo
de trastornos que tienen su origen en la degeneración y muerte de las
neuronas, por lo que recibe el nombre de enfermedad
neurodegenerativa y se caracteriza por ser un síndrome clínico por la
lentitud de los movimientos (bradicinesia),acompañado de un aumento
del tono muscular (rigidez) y habitualmente con la característica añadida
del temblor en reposo (este es el síntoma que todos relacionamos con la
enfermedad de Parkinson). Más adelante se producen anomalías
posturales.
Aunque la enfermedad de Parkinson suele clasificarse como
un trastorno del movimiento, también produce alteraciones en la
función cognitiva, la expresión de las emociones y la función autónoma.

Existen varios tipos de párkinson. La principal diferencia es la causa de la


aparición de la enfermedad, ya que las características más importantes
son comunes a todos los tipos, con independencia de la causa.

Las formas más frecuentes de la enfermedad se pueden clasificar en:

Párkinson primario
El párkinson primario es aquel que se adquiere sin más. No está causado
por otra patología o por un producto químico. Se pueden distinguir varios
tipos de párkinson primario:

 Familiar o genético. Bastante raro.


 Idiopático o esporádico. No tiene base genética. Es el más
frecuente.
 Asociado a otros proceso neurodegenerativos: alzheimer con
parkisonismo; atrofia o degeneración de otras estructuras
relacionadas con los ganglios basales...
 Trastornos genéticos que pueden producir manifestaciones de
párkinsonpuntualmente: enfermedad de Wilson (una patología del
metabolismo del cobre de origen genético, que hace que este se
acumule en el Sistema Nervioso Central, el hígado y otros
órganos); enfermedad de Huntington...
 Otros trastornos: de origen vascular (en los vasos sanguíneos que
alimentan los ganglios basales, la sustancia negra, el núcleo
estriado); hidrocefalia; parálisis cerebral.

Párkinson secundario
El párkinson secundario es aquel que viene motivado por otra patología,
medicamentos o tóxicos:

 Traumatismo craneal repetido: como el que desarrollan algunos


boxeadores, debido a los golpes recibidos de forma reiterada.
 Enfermedades infecciosas o post-infecciosas: como la neurosífilis
(es el momento en que la sífilis afecta al cerebro); o el párkinson
que puede desarrollarse en el periodo de tiempo posterior a una
encefalitis (infección del cerebro).
 Enfermedades metabólicas.
 Parkinsonismo inducido por medicamentos: es muy importante, ya
que posiblemente el motivo más frecuente de desarrollo de
síntomas de parkinsonismo secundario es el consumo de ciertos
medicamentos, ya sean por prescripción médica como por auto-
medicación. Hay varios medicamentos que pueden originar la
aparición de estos signos y síntomas. Pero, generalmente, los
síntomas desaparecen cuando se deja de tomar el medicamento
que los está produciendo. Entre los medicamentos que pueden
provocar párkinson destacan: algunos antipsicóticos y
neurolépticos (medicamentos usados para ciertas enfermedades
mentales); algunos antieméticos (para los vómitos), como la
metoclopramida; la alfa-metildopa (para la hipertensión arterial);
carbonato de litio (para los trastornos bipolares); ácido valproico
(un antiepiléptico)... Es preciso consultar siempre al médico o
farmacéutico si se sospecha que algún medicamento está
provocando síntomas o signos de parkinsonismo.
 Parkinsonismo inducido por toxinas: cianuro, metanol, monóxido de
carbono

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común que hace que el sistema inmunitario
ataque el sistema nervioso periférico. Los nervios del sistema nervioso periférico conectan el
cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. La lesión de estos nervios dificulta la
transmisión de las señales. Como resultado, los músculos tienen problemas para responder a
las señales del cerebro. Nadie conoce la causa de este síndrome. Algunas veces, es
desencadenado por una infección, una cirugía o una vacuna.

El primer síntoma suele ser debilidad o una sensación de hormigueo en las piernas. La
sensación puede extenderse a la parte superior del cuerpo. En casos severos, el paciente
queda casi paralizado. Esto puede poner en riesgo la vida de la persona. Puede ser necesario
usar un ventilador mecánico para ayudar con la respiración. Generalmente, los síntomas
empeoran en un período de semanas y luego se estabilizan.
El síndrome puede ser difícil de diagnosticar. Dentro de los exámenes médicos posibles se
incluyen exámenes neurológicos y una punción lumbar. La mayoría de las personas se
recupera. La recuperación puede tomar algunas semanas o algunos años. El tratamiento
ayuda con los síntomas y puede incluir medicamentos o un procedimiento llamado intercambio
de plasma.

Signos y síntomas
Una debilidad flácida predomina en la mayoría de los pacientes; siempre es más sobresaliente
que las anomalías sensitivas y puede ser más prominente en la porción proximal. Las
debilidades relativamente simétricas con parestesias suelen comenzar en las piernas y
progresan hacia los brazos, pero en ocasiones comienzan en los brazos o en la cabeza. En el
90% de los pacientes, la debilidad es máxima por lo general menos a las 3 o 4 semanas. Se
pierden los reflejos osteotendinosos profundos. Los esfínteres suelen estar respetados. La
debilidad sigue siendo la misma durante un periodo variable, por lo general alrededor de una
semana, y luego se resuelve.

Los músculos faciales u orofaríngeos son débiles en > 50% de los pacientes con enfermedad
grave. Pueden aparecer deshidratación y subnutrición. La parálisis respiratoria es lo
suficientemente grave como para requerir intubación endotraquial y se realiza una ventilación
mecánica en el 5 al 10%.

Algunos pacientes (posiblemente con una forma variante) tienen una disfunción autonómica
importante, potencialmente fatal, que produce fluctuaciones en la TA, una secreción
inapropiada de ADH, arritmias cardíacas, estasis gastrointestinal, retención urinaria y cambios
pupilares.

Una variante inusual (la variante de Fisher o síndrome de Miller-Fisher) puede causar solo

Se han descrito cuatro formas clínicas de presentación:

 Síndrome de Guillaín Barré “clásico” o Polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda


desmielinizante (NIAD): Debilidad muscular ascendente simétrica; arreflexia
osteotendinosa; puede asociarse a síntomas sensitivos, principalmente dolor, aunque no
son prominentes en el examen físico; puede asociarse a disfunción autonómica.
 Neuropatía axonal motora aguda (NAMA): Presentación similar pero en el estudio
electrofisiológico muestra compromiso axonal.
 Neuropatía axonal sensitivo-motora aguda (NASMA): El componente axonal involucra
también fibras aferentes y el compromiso sensitivo es más prominente que en la forma
clásica.
 Síndrome de Miller-Fisher (SMF): se considera la variante más común del síndrome de
Guillain-Barré, se caracteriza por la presentación aguda de una polineuropatía
con arreflexia, ataxia y oftalmoplejia.25 La ataxia es producto de la disfunción del nervio
sensitivo periférico, y no por lesión en el cerebelo. También puede ocurrir debilidad facial y
pérdida sensorial. El SMF es precedido frecuentemente por un episodio de sintomatología
inflamatoria aguda de algún sitio del organismo, en la mayoría de los casos los síntomas
neurológicos se recuperan después de al menos seis meses. El proceso es mediado por
autoanticuerpos dirigidos contra un componente de la mielina que se encuentran en los
nervios periféricos. La plasmaféresis ha demostrado ser un buen instrumento terapéutico
para acortar el tiempo de curación del SMF, aunque también se puede
utilizar Inmunoglobina intravenosa (IVIg). Según cifras de Orphanet, el SMF tiene una
incidencia de 0.02 a 0.09 por 100 000 habitantes por año, por lo que se considera una
enfermedad rara.

Síntomas
Los síntomas suelen durar pocas semanas y la mayoría de los casos se recuperan
sin complicaciones neurológicas graves a largo plazo.

 Los primeros síntomas consisten en debilidad u hormigueo, que suelen


empezar en las piernas y pueden extenderse a los brazos y la cara.
 En algunos casos puede producir parálisis de las piernas, los brazos o los
músculos faciales. En el 20% a 30% de los casos se ven afectados los
músculos torácicos, con lo que se dificulta la respiración.
 En los casos graves pueden verse afectadas el habla y la deglución. Estos
casos se consideran potencialmente mortales y deben tratarse en unidades
de cuidados intensivos.
 La mayoría de los casos, incluso los más graves, se recuperan totalmente,
aunque algunos siguen presentando debilidad.
 Incluso en los entornos más favorables, del 3% a 5% de los pacientes con
el síndrome mueren por complicaciones como la parálisis de los músculos
respiratorios, septicemia, trombosis pulmonar o paro cardiaco.

 La miastenia gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica


caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos (los
voluntarios) del cuerpo. La denominación proviene del latín y el griego, y significa
«debilidad muscular grave».
 Empieza con un cuadro insidioso de pérdida de fuerzas, que rápidamente se
recuperan con el descanso pero que reaparece al reiniciar el ejercicio. Suele iniciarse
en los músculos perioculares. En pocas ocasiones el inicio es agudo.

 La característica principal de la miastenia gravis es una debilidad muscular que
aumenta durante los períodos de actividad y disminuye después de períodos de
descanso. Ciertos músculos -como los que controlan el movimiento de los ojos y
los párpados, la expresión facial, la masticación, el habla y la deglución (tragar)-, a
menudo se ven afectados por este trastorno. Los músculos que controlan
la respiración y los movimientos del cuello y de las extremidades también pueden
verse afectados, pero, por fortuna, más tardíamente.

Síntomas
La debilidad muscular causada por la miastenia grave empeora a medida que los
músculos se utilizan de forma repetida. Dado que los síntomas normalmente
mejoran con el descanso, la debilidad muscular puede ir y venir. Sin embargo, los
síntomas de la miastenia grave tienden a avanzar con el tiempo, y por lo general
alcanzan el peor estado unos pocos años después de la aparición de la
enfermedad.

Aunque la miastenia grave puede afectar cualquier músculo que controlas de


forma voluntaria, la enfermedad afecta con más frecuencia a ciertos grupos de
músculos que otros.

Cuáles son los síntomas de la miastenia gravis?

Aunque la miastenia gravis puede afectar cualquier músculo voluntario, los músculos que controlan
el movimiento de los ojos y los párpados, la expresión facial y el deglutir se ven afectados con
mayor frecuencia. El inicio del trastorno puede ser repentino. A menudo, los síntomas no se
reconocen inmediatamente como miastenia gravis.

En la mayoría de los casos, el primer síntoma perceptible es la debilidad en los músculos oculares
(de los ojos). En otros, la dificultad para tragar e impedimentos en el habla pueden ser los primeros
síntomas. El grado de la debilidad muscular de la miastenia gravis varía sustancialmente entre los
pacientes, pudiendo manifestarse desde una forma localizada, limitada a los músculos oculares
(miastenia ocular), hasta una forma grave o generalizada en la cual se afectan muchos músculos-
incluyendo a veces los músculos que controlan la respiración.

Los síntomas, que varían en tipo y gravedad, pueden incluir la caída de uno o ambos párpados
(ptosis), visión nublada o doble (diplopia) a consecuencia de la debilidad de los músculos que
controlan los movimientos oculares, marcha inestable o irregular, debilidad en los brazos, las
manos, los dedos, las piernas y el cuello y un cambio en la expresión facial, dificultad para deglutir
y respirar y trastornos en el habla (disartria).

Hay dos grupos o tipos de miastenia gravis clínicamente bien


diferenciados, la gravis ocular y la miastenia gravis generalizada:

Miastenia gravis ocular

Supone el 20% de la MG. Siete de cada diez afectados comienzan


presentando síntomas oculares; de ellos, el 80% evolucionan a la forma
generalizada en 1-3 años. La mitad de este grupo son seronegativos.

Miastenia gravis generalizada


Representa el 80% de los casos. Se afectan músculos oculares, del
tronco y extremidades. Incluye otras formas:

 Bulbar: se afectan músculos de la cara, paladar, habla, deglución.


 Respiratoria: afectación muscular respiratoria (la más grave).
 Seronegativa: el 6-12% de los enfermos no presentan anticuerpos
contra el receptor de acetilcolina, pero sí se le detecta, al 50% de
ellos, anticuerpos anti-musk, lo que indica un peor pronóstico.
 Neonatal transitoria: un 10-20% de recién nacidos de madres
miasténicas padecen MG por el paso de los anticuerpos por vía
placentaria. Causa llanto débil, dificultad de succión, flacidez
muscular. Aparece en 48-72 horas y puede durar hasta 2-3 meses.
Es pasajera.
 Inducida por un medicamento: la “penicilamina” (para la artritis
reumatoide) puede inducir una miastenia transitoria.
 Remisión espontánea: en el 20% de los casos en sus primeros
años de evolución.

6.2

Exploración física de un paciente

La exploración física o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un médico


para obtener información sobre el estado de salud de una persona. La ciencia encargada de
su estudio se denomina Semiología clínica. La exploración clínica la realiza
el médico al paciente, después de una correcta anamnesis en la entrevista clínica, para
obtener una serie de datos objetivos o signos clínicos que estén relacionados con
los síntomas que refiere el paciente. La información conseguida mediante la anamnesis y la
exploración física se registra en la historia clínica, y es la base de un juicio clínico inicial a
partir del cual se solicitan o no determinadas exploraciones complementarias, que confirmen
el diagnóstico médico de un síndrome o enfermedad.

en el Examen Físico intervienen los 4 métodos de la exploración clínica: la inspección, la


palpación, la percusión y la auscultación, complementados por la termometría clínica, la
esfigmomanometria, y si es posible la exploración de la sensibilidad y los reflejos.

Inspección: Es la apreciación con la vista desnuda o cuando mas con la ayuda de una lente de
aumento, del aspecto, color, forma y movimiento del cuerpo y de su superficie externa, como
también de algunas cavidades o conductos accesibles por su amplia comunicación, ejemplo: boca
y fauces.
Palpación: Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, consistencia, forma, tamaño
,situación y movimientos de la región explorada, ello valiéndonos de la sensibilidad táctil, térmica
y vibratoria, así como de los sentidos de presión y estereognosico de las manos.

Percusión: Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente


ruidos que se originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo. Puede ser practicada
golpeando la superficie externa del cuerpo con las manos desnudas, o valiéndose de un martillo
especial.

Auscultación: Consiste en la apreciación con el sentido de la audición, de los fenómenos acústicos


que se originan en el organismo, ya sea por la actividad del corazón, o por la entrada y salida de
aire en el sistema respiratorio, o por el transito en el tubo digestivo, o finalmente por cualquier
otra causa.

La historia clínica:

La entrevista médica

La historia clínica

Ejemplo de una historia clínica

Síntomas frecuentes de encontrar en la práctica clínica

Algunos síndromes frecuentes de encontrar en la práctica clínica. (*)

La ficha clínica del hospital

Esquema de cómo ordenar la información clínica

El examen físico:

Técnicas usadas para efectuar el examen físico

El examen físico general:

1) Posición y decúbito

2) Marcha o deambulación

3) Facies

4) Examen Mental
5) Constitución y estado nutritivo

6) Examen de la piel y sus anexos

7) Sistema linfático

8) Pulsos arteriales

9) Respiración

10) Temperatura

11) Presión arterial

Examen físico segmentario:

Examen de la cabeza:

- Examen de los ojos

- Examen de la nariz

- Examen de la boca y faringe

- Examen de los oídos

Examen del cuello

Examen del tórax:

- Examen de los pulmones

- Examen del corazón

- Examen de las mamas

Examen del abdomen

Examen de los genitales externos masculinos y de la próstata (*)

Examen de la columna y articulaciones (*)

Examen vascular periférico. (*)

Exámenes especiales:
Examen ginecológico (*)

Examen neurológico (*)

Ejemplo de presentación de la información de un examen físico (*)

Formulación de una hipótesis diagnóstica (*)

Glosario de términos (*)


La tomografía axial computarizada o TAC, también conocida
como escáner o TC (tomografía computarizada), es una prueba diagnóstica
que, a través del uso de rayos X, permite obtener imágenes radiográficas
del interior del organismo en forma de cortes trasversales o, si es
necesario, en forma de imágenes tridimensionales.

Tomografía axial computarizada


La tomografía computarizada (TAC) es una prueba de diagnóstico por
imágenes utilizada para crear imágenes detalladas de los órganos
internos, los huesos, los tejidos blandos y los vasos sanguíneos. Las
imágenes de secciones transversales generadas durante la exploración
por TAC pueden ser reordenadas en múltiples planos, e incluso pueden
generar imágenes en tres dimensiones que se pueden ver en un monitor
de computadora, imprimir en una placa o transferir a medios
electrónicos. La exploración por TAC es, por lo general, el mejor
método para detectar varios tipos de cánceres, ya que las imágenes le
permiten a su médico confirmar la presencia y determinar el tamaño y
ubicación de un tumor. La TC es rápida, indolora, precisa, y no es
invasiva. En casos de emergencia, puede identificar lesiones y
hemorragias internas lo suficientemente rápido como para ayudar a
salvar vidas.

Tipos:
Angiografía coronaria por TC (ACTC)
Angiotomografía computarizada
Bloqueo de las articulaciones facetales vertebrales
Colonografía por TAC
Discograma (Discografía)
Dosis de radiación en los exámenes por rayos X y por TC/TAC
Enterografía por TAC (Tomografía Axial Computada)
Exploración de la cabeza por TAC
Exploración de la columna vertebral por TAC
Exploración de senos por TAC
Exploración del cuerpo por TAC
Exploración pediátrica por TAC
Exploración por tomografía por emisión de positrones – tomografía computada (PET/TC)
Exploración TAC de tórax
Perfusión por TAC de la cabeza
TAC – Abdomen y pelvis
TAC cardíaca para la cuantificación del calcio coronario
Tomografía Computada (TC) Durante el Embarazo
Tomografía computarizada (TC) dental de haz cónico
Urografía
Cuidados de enfermería:

a. Informar al usuario acerca del procedimiento

b. Indicarle cuando se trata de mujeres que deben informar si existe la posibilidad de que estén
embarazadas. No es recomendable el procedimiento salvo que sea medicamente necesario debido
al riesgo potencial para el bebé.

c. Informar a las madres que estén en periodo de lactancia que deben esperar 24 horas después
de que hayan recibido la inyección intravenosa de material de contraste antes de poder volver a
amamantar

d. Preguntarle al paciente si es alérgico al medio de contraste (yodo)

e. Procurar un ambiente limpio y de confianza

f. Solicitar al paciente que se quite la joyas y objetos de metal

g. Ofrecer al paciente una bata de hospital


h. Mantener equipado el carro de reanimación cardiopulmonar por si se presentan reacciones
anafilácticas por la inyección del contraste

i. Indicarle al paciente que debe permanecer inmóvil mientras se le realiza el estudio para evitar la
distorsión de las imágenes.

j. Indicarle al paciente que durante el estudio con contraste puede sentir una ligera sensación de
ardor, un sabor metálico en la boca y un calor súbito en el cuerpo. Estas sensaciones son normales
y usualmente desaparecen al cabo de unos pocos segundos.

Resonancia magnética
Es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear
imágenes del cuerpo. No se emplea radiación ionizante (rayos X).

Las imágenes por resonancia magnética (IRM) solas se denominan cortes. Se pueden
almacenar en una computadora o imprimir en una película. Un examen produce docenas o
algunas veces cientos de imágenes.

Los diferentes tipos de IRM incluyen:

 Resonancia magnética del abdomen


 Resonancia magnética cervical
 Resonancia magnética del tórax
 Resonancia magnética de la cabeza
 Resonancia magnética del corazón
 Resonancia magnética lumbar
 Resonancia magnética pélvica
 Angiografía por resosancia magnética
 Venografía por resonancia magnética
Qué es un electroencefalograma
El electroencefalograma es una prueba médica en la que un aparato médico, el
electroencefalógrafo, recoge la actividad eléctrica del cerebro en situación basal y con
métodos de activación, como la hiperventilación y la fotoestimulación y expide un gráfico en el
que se muestra una curva.

En ocasiones, y en función del paciente, será conveniente registrar la actividad del cerebro
durante el sueño.

Existen patrones normales y patrones anormales de funcionamiento del cerebro que permiten
saber si el paciente puede tener una lesión o enfermedad cerebral.

El electroencefalograma (EEG) es un examen que registra la actividad cerebral. Existen


cinco tipos de EEG y todos ellos se realizan en Clínica Las Condes. La doctora
Andrea Contreras, neuróloga de Clínica Las Condes

Andrea Contreras
Neurología Adulto
Reservar Hora / Más Información

, te explica en qué consiste cada uno.

- EEG estándar: es el clásico examen, que dura 30 minutos y se indica como primer
estudio en los pacientes que se está estudiando alguna enfermedad diferente a la
Epilepsia.

- EEG prolongado: La duración de este examen es superior a 30 minutos.


Habitualmente va desde 1 hora hasta la cantidad de horas que el médico solicitante
estime conveniente. Está indicado para el diagnóstico de Epilepsias, para identificar el
tipo de Epilepsia y cuando existe la sospecha de un estado epiléptico (estado continuo
de crisis eléctricas cerebrales).

- EEG continuo: Habitualmente para realizar este examen el paciente debe estar
hospitalizado por varios días (de 4 a 5 días) y al mismo tiempo se hace un registro de
video simultáneo. El objetivo es afinar el diagnóstico del tipo de Epilepsia o realizar el
diagnóstico diferencial con otras enfermedades que pudiesen “simular” crisis
epilépticas. También se utiliza para realizar ajustes de terapia farmacológica y como
evaluación preoperatoria en el caso de pacientes candidatos a cirugía de la Epilepsia.

- Holter EEG 24 o 48 hrs: Es un examen ambulatorio. Los electrodos se instalan en la


clínica pero posteriormente el paciente se va a su domicilio y realiza una vida normal.
La idea es que en una hoja de bitácora el paciente anote todos los hechos relevantes
que le ocurran ese día. Se usa principalmente para confirmar el diagnóstico de
Epilepsia.

"Cualquier EEG, no importa su duración, puede activarse con diferentes maniobras


como hiperventilación (que el paciente respire en forma agitada por 3 minutos)
o fotoestimulación (con destellos de luces blancas intermitentes a frecuencia
variable", indica la especialista.

También se puede realizar una EEG con Privación de sueño. "La privación de
sueño puede ser total o parcial antes del examen. De esta forma, el paciente llegue
cansado al examen y se duerme durante éste", dice la neuróloga.

En algunos casos, se usan electrodos adicionales para afinar el diagnóstico del tipo
de Epilepsia. "Se utilizan montajes con estándares internaciones, a los cuales se le
pueden agregar electrodos específicos solicitados por el médico", indica la doctora
Contreras.

Tipos de electroencefalogramas
Se podría decir, que los tipos dependen de lo que se quiera llegar a saber del
examen, y los podemos clasificar en 4 tipos:

 Electroencefalograma estándar: Este es el examen clásico, normalmente


dura unos 30 minutos y son indicados como el primer estudio en aquellos
pacientes que quieren saber que enfermedad presenta diferente a las
Epilepsias.
 EEG prolongados: La duración de este examen es mayor a los 30 minutos.
Normalmente va desde 1 hora y dura dependiendo del tiempo que el medico
necesite para la evaluación. Están indicados para los diagnósticos de
Epilepsias, es decir, para saber cuándo existe la posibilidad de algún estado
epiléptico, y también para identificar el tipo de epilepsia.
 Electroencefalograma continuo: Normalmente para poder realizar este tipo
de examen el paciente deberá estar hospitalizado por al menos unos 4 o 5
días. Y al mismo tiempo se deberá realizar un registro de video simultáneo.
Afinar el diagnóstico del tipo de Epilepsia o la realización del diferencial
diagnóstico con enfermedades distintas que se puedan “simular” como crisis
epilépticas.
 Holter EEG 24 o 48 hrs: Este tipo de examen es ambulatorio. Los electrodos
son instalados en la clínica, pero luego el paciente podrá regresar a su casa y
realizar su vida normal. El paciente deberá anotar todos los hechos
sobresalientes que le sucedan ese día en una hoja de bitácora. Se
utiliza principalmente para confirmar los diagnósticos de las Epilepsias.

polisomnografía

Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Google+

Es un estudio del sueño. Este examen registra ciertas funciones corporales a medida que uno
duerme o trata de dormir. Se utiliza para diagnosticar trastornos del sueño.
Tipos

En Somnos, Medicina del Sueño, realizamos los siguientes estudios polisomnográficos:

Polisomnografía nocturna con oximetría

Polisomnografía diurna con oximetría

Video Polisomnografía nocturna con oximetría

Polisomnografía con titulación de CPAP/BiPAP

Polisomnografía Noche partida (Split Night)

Holter Polisomnográfico (no asistido)

Polisomnografía ambulatoria domiciliaria (asistida)

Polisomnografía neonatal

Titulación domiciliaria con AutoCPAP.

CUATRO TIPOS DE POLISOMNOGRAFÍAS


PARA ANALIZAR TU SUEÑO
22 de febrero, 2018 ·Adultos

Examen puede incluir mascarillas de ventilación para medir también cuánto aire es necesario
para evitar las apneas del sueño.

Dormir es clave para una buena salud. En este período el organismo descansa y se recupera
mediante procesos hormonales, metabólicos, bioquímicos y de temperatura. Cuando esto no
ocurre de manera adecuada, el cuerpo se resiente.

Para saber qué ocurre durante la noche mientras estamos durmiendo, los médicos indican
algunos exámenes como la polisomnografía, un estudio que mediante la instalación de
distintos sensores como electrodos y micrófono registran y miden distintos signos.

La doctora Andrea Contreras, neuróloga de Clínica Las Condes señala que existen cuatro
tipos de polisomnografía según los parámetros que se quieran evaluar y las enfermedades
que se sospechan sufren los pacientes.
Polisomnografía basal

Para diagnosticar enfermedades del sueño, la más habitual es la polisomnografía basal,


también llamada “estándar” o clásica. Esta consiste en un estudio nocturno que registra nivel
de oxigenación, frecuencia cardíaca, contracciones musculares, movimiento de los ojos, entre
otros.

Polisomnografía en noche dividida

Un segundo tipo de polisomnografía es la de noche dividida. “Es una polisomnografía que se


indica en aquellos pacientes con alta sospecha de presentar Apneas del Sueño. Se hace la
primera mitad de la noche un registro basal y si el paciente cumple con ciertos criterios
diagnósticos concordantes con apneas del sueño, la segunda mitad de la noche se adiciona al
examen una mascarilla de ventilación de aire no invasiva o CPAP, que busca tratar las
apneas. En otras palabras, en solo una noche se busca hacer el diagnóstico y el tratamiento
de las Apneas del Sueño”, indica la doctora Contreras.

Pacientes diagnosticados con Apnea del Sueño

En pacientes que ya tienen el diagnóstico confirmado de Apneas del Sueño con una
Polisomnografía de tipo Basal previa, se puede indicar una Titulación de CPAP (mascarillas de
presión positiva continua de aire) para determinar con que presión de aire desaparecen las
apneas del paciente.

Polisomnografía con video simultáneo

Por último, existen las polisomnografías con video simultáneo. “Hoy en día todos los equipos
de polisomnografía cuentan con un registro de video simultáneo, especialmente útil para
detectar los movimientos anormales del sueño y la posición corporal del paciente”, indica la
especialista.

Вам также может понравиться