Вы находитесь на странице: 1из 10

DOSSIER

+DELWDUODWLHUUD
FLXGDGYHUVXVQDWXUDOH]DODKLVWRULDGHXQFRQIOLFWR

$ELWDUHODWHUUD
FLWWjYHUVXVQDWXUDODVWRULDGLXQFRQIOLWWR

'D VHPSUH O¶XRPR KD VYROWR XQD DW Enzo Scandurra


WLYLWj LQFHVVDQWH GL WUDVIRUPD]LRQH
GHOO¶DPELHQWH QDWXUDOH FRQ O¶RELHWWLYR
GL UHQGHUH D Vp DGDWWR XQ DPELHQWH OD
QDWXUD  ULVSHWWR DO TXDOH HJOL D GLIIH
UHQ]D GHOO¶DQLPDOH q JHQHWLFDPHQWH
VSURYYLVWR GL TXHOOH FDUDWWHULVWLFKH L
VWLQWR DUWLJOL ]DQQH  FKH FRQVHQWRQR
VSRQWDQHDPHQWH OH FRQGL]LRQL GL
VRSUDYYLYHQ]D /D VSHFLH XPDQD LQ
TXHVWR VHQVR q XQD VSHFLH PDQFDQWH
*HKOHQ   FKH KD DIILGDWR DOOD
WHFQRORJLD LO FRPSLWR GL PRGLILFDUH VH
VWHVVD H O¶DPELHQWH QDWXUDOH FLUFRVWDQ
WH 8RPR H WHFQRORJLD QRQ VRQR GXQ

D
TXH GXH HQWLWj VHSDUDWH SRLFKp OD WHF
QRORJLD FRQFRUUH D IRUPDUH O¶HVVHQ]D
esde siempre, el hombre ha desarrollado una acti-
GHOO¶XRPR 6HYHULQR *DOLPEHUWL
/RQJR  FRVu FKH HJOL LQIDWWL KD VHP vidad incesante de transformación del ambiente natural
SUHILOWUDWRFRQJOLVWUXPHQWLODSURSULD con el objetivo de hacer que el ambiente (la naturaleza)
LQWHUD]LRQH FRO PRQGR /RQJR  se adapte a él; a diferencia de los animales, el hombre
F  /¶DWWLYLWj GL PRGLILFD]LRQH GHO SUR
está desprovisto de las características genéticas (instinto,
SULR DPELHQWH FRUULVSRQGH GXQTXH LQ
SULPR OXRJR DG XQD QHFHVVLWj ELR garras, colmillos) que crean espontáneamente las con-
ORJLFD IRQGDPHQWDOH HVVD QRQ VL VYRO diciones de supervivencia. La especie humana, en este
JH VROR LQ VHQVR ILVLFR FDPELDQGR LO sentido, es una especie deficiente (Gehlen, 1983) que ha
FRUVR GHL ILXPL WDJOLDQGR JOL DOEHUL
confiado a la tecnología la tarea de modificarse a sí mis-
GHOOH IRUHVWH FRVWUXHQGR GLJKH H WXQQHO
FKH DWWUDYHUVDQR PRQWDJQH LO PRQGR ma y a modificar el ambiente natural circundante. El
DELWDWR GDOO¶XRPR q TXHOOR VWHVVR FKH hombre y la tecnología no son, por tanto, dos entidades
GL YROWD LQ YROWD HJOL SURGXFH DWWUD separadas, ya que la tecnología contribuye a formar la
YHUVR LO OLQJXDJJLR OD ILORVRILD OD VWR
esencia del hombre (Severino, Galimberti, Longo), de
ULD OH UHOLJLRQL H L PLWL /D WHFQRORJLD
FLz FKH DWWLHQH H FRQVHQWH OD ULFRVWUX manera que éste, en realidad, siempre ha forjado con
]LRQH UD]LRQDOH GHO PRQGR QRQ q GXQ los instrumentos su propia interacción con el mundo
TXH VROR O¶LQVLHPH GHJOL DUWHIDWWL PDWH (Longo, 2000c). Entonces, la actividad de modificación
ULDOL GHOOH PDFFKLQH H GHOOH SURWHVL
del propio ambiente corresponde, en primer lugar, a una
PHFFDQLFKH PD FRPSUHQGH DQFKH LO
OLQJXDJJLR L PRGL GHOOD FRPXQLFD necesidad biológica fundamental. Esta última no sólo se
]LRQH OD FXOWXUD H L VXRL SURGRWWL desarrolla en el sentido físico (cambiando el curso de los

$548,7(&721,&6 31

© Los autores, 2004; © Edicions UPC, 2004


DOSSIER

/D WHFQRORJLD FRVu LQWHVD KD DVVLFXUDWR ríos, talando árboles en los bosques, construyendo di-
DTXHVWDVWUDQDVSHFLHOHFRQGL]LRQLQRQ ques y túneles que atraviesan las montañas: el mundo
VROR GHOOD VXD VRSUDYYLYHQ]D PD GHO
habitado por el hombre es el mismo que él produce a
VXR VYLOXSSR LQ XQD QDWXUD FRQ
VLGHUDWD GL YROWD LQ YROWD RVWLOH QHPL través del lenguaje, la filosofía, la historia, las religiones y
FD LQILGD EHQHYROD H PDOHYROD H DQ los mitos. La tecnología, que hace posible la reconstruc-
FKHWUDGLWULFHFRPHQHOOHSRHVLHHQHOOD ción racional del mundo, no es, pues, sólo el conjunto
YLVLRQH GL /HRSDUGL 8QD QDWXUD DQWL
de artefactos materiales, máquinas y prótesis mecáni-
GLYLQD H DQWLXPDQD LQGLIIHUHQWH VH
FRQGR OD YLVLRQH GHJOL JQRVWLFL DOOH cas, sino comprende también el lenguaje, los medios de
VRIIHUHQ]H GHOO¶XRPR ³JHWWDWR´ QHO comunicación, la cultura y sus productos.
PRQGR RVWLOH GL TXHVWD QDWXUD

3HU TXHVWR GHOO¶DQLPDOH VL GLFH FKH La tecnología así entendida ha asegurado para esta
DELWD LQ XQ ³DPELHQWH´ PHQWUH especie extraña las condiciones no solamente de su
GHOO¶XRPR FKH DELWD LO ³PRQGR´ supervivencia, sino también de su desarrollo en un
4XHVWR ³GDSSHUWXWWR´ LQ FXL LO PRQGR
entorno natural considerado a veces benévolo; otras
FRQVLVWH q D GLVSRVL]LRQH GHOO¶XRPR
VROR VH OD VXD WHFQLFD SLDQLILFDQGROR veces hostil, enemigo, traicionero, malévolo e incluso
H WUDVIRUPDQGROR OR UHQGH LGRQHR traidor, como en la poesía y en la visión del mundo de
DOOD VXD HVLVWHQ]D SHU FXL DO SDUL Leopardi. Una naturaleza antidivina y antihumana, in-
GHOOD FXOWXUD D FXL QHOOD VXD
diferente —según la visión de los gnósticos— a los su-
HYROX]LRQH DSSURGD OD WHFQLFD YD
UHJLVWUDWD WUD OH FRQGL]LRQL ILVLFKH frimientos del hombre, «abandonado» en el mundo
GHOO¶HVLVWHQ]D *DOLPEHUWL   hostil de esta naturaleza.

/R VYLOXSSR GL TXHVWD WHFQRORJLD KD


Se dice, pues, que un animal habita en un «ambiente»,
UDSSUHVHQWDWR H GHWHUPLQDWR QHO
WHPSR OH IRUPH DWWUDYHUVR OH TXDOL mientras que el hombre habita el «mundo». Ese «en to-
O¶XRPR KD VWDELOLWR LO VXR VSHFLILFR das partes» en que consiste el mundo está a disposición
VWRULFR  UDSSRUWR FRQ O¶DPELHQWH 8Q del hombre sólo si su tecnología, planificando y transfor-
UDSSRUWR FKH KD ELODQFLDWR FRVWDQ
mándolo, lo hace idóneo para su existencia, por lo que,
WHPHQWH H GLFRWRPLFDPHQWH  WUD XQD
SRVL]LRQH  GL GRPLQLR SURPHWHLVPR al igual que la cultura, a la que se aproxima en el curso
IDXVWLVPR  HG XQD GL VRWWRPLVVLRQH de su evolución, la tecnología se cuenta entre las condi-
SULPLWLYLVPR  5RVVL   PD PDL ciones físicas de la existencia (Galimberti, 1999).
q VWDWR GL DUPRQLFD FRHYROX]LRQH ,O
UDSSRUWR GL GRPLQLR q VWDWR SUHYDOHQ
WH DOPHQR QHOO¶2FFLGHQWH $G HVVR KD El desarrollo de esta tecnología ha representado y deter-
SRWHQWHPHQWH FRQWULEXLWR OD ULYROX minado, en el tiempo, las formas a través de las cuales
]LRQH VFLHQWLILFD GHO VHLFHQWR DWWUDYHU el hombre ha establecido su específica (histórica) rela-
VR O¶LGHD EDFRQLDQD FKH OD QDWXUD
³IHPPLQD´ IRVVH TXDOFRVD GD FRQR ción con el ambiente. Una relación que ha basculado
VFHUH SHU VRWWRPHWWHUH O¶LGHD ODSODFLD constantemente (y dicotómicamente) entre la posición
QD GL XQD FRQRVFHQ]D LQILQLWD GHOOD de dominio (prometeísmo, faustismo) y la de sumisión
SUHYLVLRQH HVDWWD H GHO FRQWUROOR GHO (primitivismo) (Rossi, 1988), sin llegar nunca a ser una
PRQGR LO GHWHUPLQLVPR LO ULGX]LRQL
VPR H LO PHFFDQLFLVPR VYLOXSSDWL D VH armónica coevolución. La relación de dominio ha preva-
JXLWR GHOOH JUDQGL WHRULH GL VFLHQ]LDWL lecido, por lo menos en Occidente, en gran parte gra-

32 $548,7(&721,&6

© Los autores, 2004; © Edicions UPC, 2004


DOSSIER

FRPH *DOLOHL 1HZWRQ &DUWHVLR /HLE cias a la revolución científica del siglo XVII, que había
QL] O¶LGHD FLRq FKH LO PRQGR DOWUR aportado la idea baconiana de que la naturaleza «feme-
QRQ IRVVH FKH XQD PDFFKLQD EDQDOH
VHFRQGR OD GHILQL]LRQH GL YRQ )RHU nina» era algo desconocido que había que someter; la
VWHU  H FKH WXWWL L IHQRPHQL H OH ORUR idea laplaciana de una conciencia infinita, de la previsión
VSLHJD]LRQL IRVVHUR ULFRQGXFLELOL D exacta y del control del mundo; el determinismo, el re-
SUREOHPL GL LQWHUD]LRQL VHPSOLFL PHF duccionismo y el mecanicismo, desarrollados siguiendo
FDQLFKH H DXWRPDWLFKH WUD DWRPL H PR
OHFROH 8Q¶LGHD LQGXEELDPHQWH SRWHQ las grandes teorías de científicos de la talla de Galileo,
WH FXL KD FRQWULEXLWR LO IDVFLQR H OD Newton, Descartes, Leibniz: en suma, la idea de que el
VHPSOLFLWj DUURJDQWH GHO PRGHOOR GHOOD mundo no era sino una banal máquina (según la defini-
ILVLFD H FKH KD SURGRWWR O¶DVSLUD]LRQH ción de von Förster) y que todos los fenómenos, al igual
DOOD RQQLVFLHQ]D H DOO¶RQQLSRWHQ]D /H
VXH SUHPHVVH GLFH :DOOHUVWHLQ HUDQR que sus explicaciones, se reducían a problemas de inter-
FKH LO PRQGR IRVVH JRYHUQDWR GD OHJJL acciones sencillas, mecánicas y automáticas entre áto-
GHWHUPLQLVWLFKH FKH VL HVSOLFDVVHUR LQ mos y moléculas. Una idea, sin duda, poderosa, nacida
SURFHVVL GL HTXLOLEULR OLQHDUH H FKH
bajo la influencia de la fascinante y arrogante simplicidad
SDUWHQGR GDOO¶HQXQFLD]LRQH GL WDOL
OHJJL LQ IRUPD GL HTXD]LRQL XQLYHUVDOL del modelo de la física y que ha producido la aspiración a
UHYHUVLELOL IRVVH VXIILFLHQWH OD FRQR la omnisciencia y la omnipotencia. Sus premisas, dice
VFHQ]D GL XQ TXDOFKH LQVLHPH GL FRQ Wallerstein, consistían en que el mundo se regía por unas
GL]LRQL LQL]LDOL SHU SHUPHWWHUFL GL SUH
leyes deterministas que se expresaban en procesos de
GLUHORVWDWRGHOVLVWHPDLQXQTXDOVLDVL
PRPHQWR IXWXUR R SDVVDWR 8Q¶LGHD equilibrio lineal y que, partiendo de la enunciación de ta-
FKH KD SHUPHDWR GL Vp OD ILORVRILD H OD les leyes en forma de ecuaciones universales reversibles,
VWRULD OH VFLHQ]H XPDQH &RPWH  FKH bastaba tener el conocimiento del conjunto de condicio-
KD SURGRWWR O¶XQLYHUVDOLVPR GHOO¶2F
nes iniciales para poder predecir el estado del sistema
FLGHQWH RYYHUR TXHOOD RSLQLRQH ³>«@
VHFRQGR FXL HVLVWRQR YHULWj VFLHQWLILFKH en cualquier momento futuro o pasado. Una idea que
FKH VRQR YDOLGH LQ WXWWL L FRQWHVWL WHP ha impregnado la filosofía y la historia, las ciencias hu-
SRUDOL H VSD]LDOL´ :DOOHUVWHLQ   manas (Comte), que ha contribuido al universalismo de
4XHOO¶LGHD GHO GRPLQLR H GL RQQLSRWHQ
]D VL q UDIIRU]DWD QHO VHFROR ;9,,, FRQ Occidente, es decir, a la opinión «[…] según la cual exis-
OD ULYROX]LRQH LQGXVWULDOH FDUDWWHUL]]D ten verdades científicas que son válidas en todos los con-
WD GDOO¶DOOHDQ]D WUD VFLHQ]D H WHFQROR textos temporales y espaciales» (Wallerstein, 1998). Esa
JLD H VXFFHVVLYDPHQWH WUD TXHVWH H LO idea del dominio y de la omnipotencia se vio reforzada
PHUFDWR 'D DOORUD O¶DWWLYLWj GL PRGLIL
FD]LRQH GHOOD ELRVIHUD ±FKH HUD VWDWD en el siglo XVIII con la revolución industrial, caracterizada
FRQWHQXWD HQWUR OLPLWL QRQ ULVFKLRVL± VL por la alianza de la ciencia y tecnología y, sucesivamen-
q PROWLSOLFDWD DOO¶LQILQLWR SURGXFHQGR te, de ambas con el mercado. De ahí, la actividad de
TXHOOD FKH QRL PRGHUQL DEELDPR modificación de la biosfera —que había sido mantenida
FKLDPDWR TXHVWLRQH HFRORJLFD R FULVL
HFRORJLFD 4XHVWD LQIDWWL DOWUR QRQ q en los límites exentos de riesgo— se vio multiplicada has-
FKH OD FRQGL]LRQH GL GLVDGDWWDPHQWR ta el infinito causando lo que nosotros, los modernos,
VLVWHPLFR WUD OD FRPSRQHQWH XRPR H hemos llamado «cuestión ecológica», o «crisis ecológica».
OD FRPSRQHQWH DPELHQWH DOO¶LQWHUQR GHO
En realidad, no es otra cosa que la condición de una sis-
YDVWR VLVWHPD XRPRDPELHQWH R XRPR
QHOO¶DPELHQWH ELRVIHUD  ,O UDSSRUWR temática inadaptación del componente hombre al com-
GL SDFLILFD FRHYROX]LRQH WUD OH GXH ponente ambiente dentro del vasto sistema hombre/

$548,7(&721,&6 33

© Los autores, 2004; © Edicions UPC, 2004


DOSSIER

FRPSRQHQWL q GLYHQWDWR LQVWDELOH H RUD ambiente u hombre-en-el-ambiente (biosfera). La rela-


O¶DWWLYLWj GHOO¶XRPR VFDWHQD UH ción de coevolución pacífica entre los dos componentes
WURD]LRQL DPELHQWDOL VHPSUH SL YLR
se ha vuelto inestable, y ahora la actividad del hombre
OHQWH L FXL HIIHWWL VRQR VHPSUH SL
RVVHUYDELOL H SHUFHSLELOL GLUHWWDPHQWH desencadena retroacciones ambientales cada vez más
violentas, cuyos efectos son cada vez más observables
6H LO ILQH GL TXHVWD DWWLYLWj XPDQD GL y perceptibles directamente.
WUDVIRUPD]LRQH q TXHOOR GL VRVWLWXLUH LO
PRQGR QDWXUDOH FRQ XQ PRQGR VHPSUH
SL DUWLILFLDOH D PLVXUD G¶XRPR VLD LQ Si el fin de esta actividad humana de trasformación es
VHQVRPDWHULDOHFKHFRQFHWWXDOH ODFLWWj sustituir el mundo natural con un mundo cada vez más
SXz DOORUD HVVHUH LQWHUSUHWDWD FRPH LO
WHQWDWLYR ULXVFLWR SL HPEOHPDWLFR GHO artificial a la medida del hombre (tanto en el sentido ma-
ELVRJQR GHOO¶XRPR GL VRVWLWX]LRQH GHOOD terial como en el conceptual), la ciudad puede ser inter-
QDWXUDFRQXQSURSULRDPELHQWH/¶XRPR pretada como un logro más emblemático de la necesi-
DPSOLILFD VHPSUH GL SL OD VXD FDSDFLWj dad humana de sustitución de la naturaleza por el propio
GL SURGX]LRQH GHO VXR SDUWLFRODUH
³DPELHQWH´ DUWLILFLDOH D OXL DGDWWR ambiente. El hombre amplifica cada vez más su capa-
FDQFHOODQGR LO FRQILQH WUD SROLV H QDWXUD cidad de producción de su particular «ambiente» artifi-
D IDYRUH GHOOD VSHFLH DUWLILFLDOH ,Q XQ cial; adaptado a él, borrando el límite entre polis y natura
VHFRQGR PRPHQWR O¶³DUWLILFLDOH´ ± OD a favor de la especie artificial. En un segundo momento,
FLWWj ± WHQGH D GLYHQWDUH HVVR VWHVVR XQ
QXRYR WLSR GL ³QDWXUD´ RVVLD ³XQD lo «artificial» —la ciudad— tiende a convertirse en un nue-
SHFXOLDUHQHFHVVLWjGLQDPLFDFRQODTXDOH vo tipo de «naturaleza», o sea, «una peculiar necesidad
OD OLEHUWj XPDQD VL WURYD DG HVVHUH FRQ dinámica con la cual la libertad humana debe ser abor-
IURQWDWD LQ XQ VHQVR GHO WXWWR QXRYR´ dada en un sentido completamente nuevo». Este «se-
4XHVWR ³VHFRQGR DPELHQWH´ DVVXPH OH
GLPHQVLRQL ILVLFKH VRFLDOL SROLWLFKH H gundo ambiente» asume las dimensiones físicas, socia-
WHFQLFKH GL OXRJR ³ELRORJLFDPHQWH´ les, políticas y técnicas de lugar «biológicamente» adap-
DGDWWR D Vp GRYH HJOL VL VWDFFD GDO VXR tado al hombre, donde éste se desprende de su relación
UDSSRUWRSULPDULRFRQODQDWXUDHOHDOWUH primaria con la naturaleza y con las demás especies
VSHFLH DQLPDOL $OO¶LQWHUQR GHOOD FLWWj VL
HVSULPHODVXDYRFD]LRQHGLIDUHSROLWLFD animales. Dentro de la ciudad se expresa su vocación
FXOWXUD SURGXUUH RJJHWWL H DUWHIDWWL de hacer política, cultura, de producir objetos y artefac-
VRFLDOL]]DUHFRPXQLFDUHDSSUHQGHUHFRQ tos, de socializar, de comunicar, de aprender con y de
H GD DOWUL XRPLQL &RPH VXR DPELHQWH otros hombres. Además de su ambiente, el hombre
O¶XRPR KD ELVRJQR GL XQD IRUPD FKH OR
DXWRUDSSUHVHQWL H JOL FRQVHQWD O¶LQFRQWUR necesita de una forma que lo autorrepresente y le facilite
±QHFHVVDULR± FRQ DOWUL GHOOD VXD VSHFLH el encuentro —necesario— con los de su especie: mo-
PRQXPHQWL SLD]]H VWUDGH DELWD]LRQL numentos, plazas, calles, habitaciones, oficinas, tiendas,
XIILFL QHJR]L IDEEULFKH 0DQR D PDQR fábricas. A medida que la técnica se especializa, la ciu-
FKH OD WHFQLFD VL VSHFLDOL]]D OD FLWWj
±FXOWXUDHWHFQLFDLQVLHPH±VLVUDGLFDGDO dad —cultura y tecnología unidas— se aparta de la rela-
UDSSRUWRFRQODQDWXUDFKHILQLVFHFRQLO ción con la naturaleza, cuyo dominio se acaba cuando
GRPLQDUH DWWUDYHUVR OH OHJJL GHOOD SUR entran en juego las leyes de la producción, del consu-
GX]LRQH GHL FRQVXPL GHL SURILWWL LQ XQD mo, del beneficio: en una palabra, de la economía. La
SDUROD GHOO¶HFRQRPLD /D PDFFKLQD
XUEDQD GLYHQWD SUHGDWULFH GHOOD QDWXUD máquina urbana se vuelve depredadora de la naturale-
XQD JLJDQWHVFD SURWHVL PHFFDQLFD za, una gigantesca prótesis mecánica energívora, a tra-

34 $548,7(&721,&6

© Los autores, 2004; © Edicions UPC, 2004


DOSSIER

HQHUJLYRUD DWWUDYHUVR OD TXDOH O¶XRPR vés de la cual el hombre ejercita su doble función de
HVHUFLWDODVXDGXSOLFHIXQ]LRQHGLGLIHVD
defensa del ambiente y de aumento desmesurado
GHOO¶DPELHQWH H GL DXPHQWR VPLVXUDWR
GHLSUHOLHYLGDOODQDWXUDSHUVRGGLVIDUHL de las sustracciones de la naturaleza, para satisfacer
VXRL FUHVFHQWL ELVRJQL $XPHQWR GHOOD sus necesidades crecientes. El crecimiento de la po-
SRSROD]LRQH DXPHQWR GHOOH FDSDFLWj blación, el aumento de las capacidades técnicas,
WHFQLFKH OHJJL GHOO¶HFRQRPLD
las leyes de la economía hacen cada vez más au-
UHQGRQR VHPSUH SL DXWRQRPR
TXHVWR VHFRQGR DPELHQWH RUPDL tónomo este segundo ambiente, organizado en su
RUJDQL]]DWR SHU VRVWLWXLUH LO SULPR día para sustituir al primero.

/D FLWWj DSSDUH DOORUD XQ¶HVWHQVLRQH GHO


SURSULR FRUSR LPSHUIHWWR XQD H La ciudad aparece entonces como una extensión del
VWURIOHVVLRQHUDIILQDWDGHLSURSULVHQVLXQD propio cuerpo imperfecto, una extroflexión refinada de
QLFFKLD HFRORJLFD ULFDYDWD QHOOD QDWXUD los propios sentidos, un nicho ecológico excavado en la
SHU FRQVHQWLUH OD VRSUDYYLYHQ]D GL XQD naturaleza para permitir la supervivencia de una especie
VSHFLH FKH QRQ DYUHEEH SRWXWR VR
SUDYYLYHUH LQ XQ DPELHQWH QDWXUDOH 0D que no habría podido sobrevivir en un ambiente natural.
VHODSROLVHUDXQUHFLQWRDUWLILFLDOHQHOOD Pero si la polis era un recinto artificial dentro de la natura-
QDWXUD OD FLWWj PRGHUQD KD HVVD VWHVVD leza, la ciudad moderna ha confinado y reducido la na-
UHFLQWDWR H VXVVXQWR OD QDWXUD HQWUR L turaleza dentro de sus propios confines, otrora ilimitados,
SURSUL RUPDL LOOLPLWDWL FRQILQL UHOH
JDQGROD D UDSSUHVHQWD]LRQH VLPEROLFD relegándola a ser una representación simbólica (e inclu-
H SHUILQR DG DUUHGR  GL XQ PRQGR so doméstica) de un mundo natural domado y finalmen-
QDWXUDOH GRPDWR H ILQDOPHQWH SLHJDWR te doblegado a las exigencias de la especie sapiens. El
DOOH HVLJHQ]H GHOOD VSHFLH VDSLHQV ,O proceso de civilización, el desarrollo, el progreso han asu-
SURFHVVR GL FLYLOL]]D]LRQH OR VYLOXSSR LO
SURJUHVVR KDQQR DVVXQWR OH IRUPH GL mido las formas de oposición a la naturaleza, llevando al
RSSRVL]LRQH DOOD QDWXUD SRUWDQGR hombre hasta una paradójica condición de poder des-
O¶XRPR QHOOD FRQGL]LRQH SDUD truir el mundo… con las mejores intenciones.
GRVVDOH GL SRWHU GLVWUXJJHUH LO PRQ
GR« FRQ OH PLJOLRUL LQWHQ]LRQL
Sin embargo, la ciudad no es sólo una máquina; si la
0D OD FLWWj QRQ q VROR XQD ciudad como prótesis artificial del propio cuerpo co-
PDFFKLQD VH OD FLWWj FRPH SURWHVL rresponde a la necesidad primaria y biológica de su-
DUWLILFLDOH GHO SURSULR FRUSR
pervivencia, el conjunto de relaciones que se estable-
FRUULVSRQGH DOOD QHFHVVLWj SULPDULD
H ELRORJLFD GL VRSUDYYLYHQ]D cen en ella —la creación de símbolos, la vida afectiva
O¶LQVLHPH GHOOH UHOD]LRQL FKH YL VL — corresponden a la exigencia completamente social
VYROJRQR ±OD SURGX]LRQH GL VLP del hombre: la de dependencia del colectivo huma-
EROL OD YLWD DIIHWWLYD± FRUULVSRQGRQR
no, la de ser sustancialmente individuo social . En este
DOO¶HVLJHQ]D WXWWD VRFLDOH GHOO¶XRPR
GL GLSHQGHQ]D GDO FROOHWWLYR XPDQR sentido, la ciudad es un lugar excelente para la so-
D TXHOOD GL HVVHUH VRVWDQ]LDOPHQWH cialización, para las pasiones, para las relaciones
LQGLYLGXRVRFLDOH,QWDOVHQVRODFLWWj interpersonales, lugar de libertad y emancipación
q LO OXRJR HFFHOOHQWH GHOOD VR
respecto —como decía Marx— a las condiciones
FLDOL]]D]LRQH LO OXRJR GHOOH SDV
VLRQL GHOOH UHOD]LRQL LQWHUSHUVRQDOL de aislamiento y de idiotismo rústico que caracteri-
OXRJR GL OLEHUWj H GL HPDQFLSD]LRQH zaba al hombre —agricultor.

$548,7(&721,&6 35

© Los autores, 2004; © Edicions UPC, 2004


DOSSIER

ULVSHWWR ±FRPH GLFHYD 0DU[± DOOH Con todo, sería reductivo describir la modernidad sólo
FRQGL]LRQL GL LVRODPHQWR H GL como un delirio de omnipotencia de la especie hu-
LGLRWLVPR UXVWLFR FKH FDUDWWHUL]]DYD
mana que se realiza a través de la ciencia, la tecno-
O¶XRPRDJULFROWRUH
logía y el mercado. También ha dado vida a la creati-
6DUHEEH SHUz ULGXWWLYR GHVFULYHUH OD vidad, la belleza, el espíritu emprendedor, la indepen-
PRGHUQLWj VROR FRPH XQ GHOLULR GL RQ dencia individual, el concepto de democracia, el es-
QLSRWHQ]D GHOOD VSHFLH XPDQD GD tado social, la realización de aquellas magníficas re-
FRPSLHUVL DWWUDYHUVR OD VFLHQ]D OD WHF
presentaciones simbólicas y al mismo tiempo físicas
QLFD H LO PHUFDWR (VVD GLHGH YLWD DQ
FKH DOOD FUHDWLYLWj DOOD EHOOH]]D que son los grandes ambientes urbanos modernos.
DOO¶LQWUDSUHQGHQ]D DOO¶LQGLSHQGHQ]D En la ciudad moderna han nacido el concepto y la
LQGLYLGXDOH DO FRQFHWWR GL GHPRFUD]LD práctica de la socialidad urbana, de la solidaridad de
DOOR VWDWR VRFLDOH DOOD UHDOL]]D]LRQH GL
clase, del encuentro entre estudiantes, trabajadores y
TXHOOH VWXSHQGH UDSSUHVHQWD]LRQL
VLPEROLFKH H LQVLHPH ILVLFKH FKH VRQR L intelectuales y, como en el caso (tantas veces descri-
JUDQGL DPELHQWL XUEDQL PRGHUQL 1HO to) de París, «la ciudad proporcionaba los bastidores
OD FLWWj PRGHUQD QDFTXH LO FRQFHWWR H al teatro de la vida» —dice Galimberti, refiriéndose a
OD SUDWLFD GHOOD VRFLDOLWj XUEDQD GHOOD
Simmel, Benjamin y Kracauer (Dal Lago, 2000 b)—.
VROLGDULHWj GL FODVVH GHOO¶LQFRQWUR WUD
VWXGHQWL ODYRUDWRUL H LQWHOOHWWXDOL H
FRPHQHOFDVRWDQWRGHVFULWWRGL3DULJL Quien ha vivido solo en poblaciones pequeñas siempre
³ODFLWWjIRUQLYDOHTXLQWHDOWHDWURGHOOD se ha sentido atraído por la riqueza cultural y la intensa
YLWD´ GLFH *DOLPEHUWL FRQ ULIHULPHQWR vida social de la gran ciudad, siendo ésta última el lugar
D 6LPPHO %HQMDPLQ .UDFDXHU 'HO
y el espacio público por excelencia, donde el término
/DJR  E 
«espacio público» significa —según la definición que le
&KL KD YLVVXWR VROR QHL SLFFROL FHQWUL q da Hannah Arendt— «presencia simultánea de innume-
VHPSUH VWDWR DWWUDWWR GDOOD ULFFKH]]D rables perspectivas y aspectos a través de los cuales se
FXOWXUDOHHGDOODYLYDFLWjVRFLDOHGLXQD presenta el mundo común, y para los cuales no es posi-
JUDQGHFLWWjSHUFKpTXHVWDqLOOXRJRH
ble encontrar una medida ni un denominador comunes.
OR VSD]LR SXEEOLFR SHU HFFHOOHQ]D GRYH
VSD]LR SXEEOLFR VLJQLILFD VHFRQGR OD Es en la multiplicidad de perspectivas que se basa la vida
GHILQL]LRQH FKH QH Gj +DQQDK $UHQGW± pública, mientras que en la sociedad de masas todo el
³SUHVHQ]D VLPXOWDQHD GL LQQXPHUHYROL mundo está «aprisionado» en la subjetividad de la única
SURVSHWWLYH H DVSHWWL LQ FXL LO PRQGR
experiencia, que no deja de ser única a pesar de haber-
FRPXQH VL RIIUH H SHU FXL QRQ SXz
HVVHUH WURYDWD Qp XQD PLVXUD FRPXQH se visto multiplicada en innumerables ocasiones. El fin
Qp XQ FRPXQH GHQRPLQDWRUH (¶ OD del mundo común llega a producirse cuando éste último
PROWHSOLFLWj SURVSHWWLFD D IRQGDUH OD se contempla bajo un único aspecto y puede mostrarse
YLWD SXEEOLFD PHQWUH QHOOD VRFLHWj GL
en una única perspectiva» (Arendt, 1966). El lugar y el
PDVVD WXWWL VRQR ³LPSULJLRQDWL´ QHOOD
VRJJHWWLYLWj GHOOD VLQJROD HVSHULHQ]D espacio público que, una vez liberados de toda coerción
FKHQRQFHVVDGLHVVHUHVLQJRODUHDQFKH autoritaria y totalitaria, favorecen la diferenciación de len-
VH YLHQH PROWLSOLFDWD LQQXPHUHYROL guajes, la diversidad y la singularidad biológica y cultural
YROWH /D ILQH GHO PRQGR FRPXQH YLHQH
de todas y cada una de las existencias, la creación de
DSURGXUVLTXDQGRHVVRYLHQHYLVWRVRWWR
XQ XQLFR DVSHWWR H SXz PRVWUDUVL LQ socialidad, la hibridación de culturas, la creatividad y la
XQ¶XQLFD SURVSHWWLYD´ $UHQGW   innovación. El mundo común es todo esto: restituir al

36 $548,7(&721,&6

© Los autores, 2004; © Edicions UPC, 2004


DOSSIER

/XRJR H VSD]LR SXEEOLFR FKH LQ TXDQ individuo su libertad y la singularidad de su existencia (lo
WR OLEHUL GD RJQL FRHUFL]LRQH DXWRULWD
que no quiere decir únicamente ciudadanía), no sola-
ULD H WRWDOLWDULD IDYRULVFRQR OD GLIIH
UHQ]D GHL OLQJXDJJL OD GLYHUVLWj H OD mente la libertad de manifestar sus propios pensamien-
VLQJRODULWj ELRORJLFD H FXOWXUDOH GHOOH tos e ideas, sino la libertad de «mostrarlos al mundo» y,
VLQJROH HVLVWHQ]H OD SURGX]LRQH GL al mismo tiempo, de confrontarlos con los del otro, don-
VRFLDOLWj O¶LEULGD]LRQH GHOOH FXOWXUH OD
de el conflicto (entendido como confrontación de diver-
FUHDWLYLWj H O¶LQQRYD]LRQH ,O PRQGR
FRPXQH q WXWWR TXHVWR OD UHVWLWX]LRQH sas ideas acerca del mundo) encuentra su expresión en
DOO¶LQGLYLGXR GHOOD VXD OLEHUWj H VLQ la esfera pública y la —hoy olvidada o vituperada— esfera
JRODULWj GL HVLVWHQ]D FKH QRQ YXRO GLUH política. Es la fuerza de la ciudad la que arranca al indivi-
VROWDQWR FLWWDGLQDQ]D  OD OLEHUWj GL
duo de la esclavitud de la estrechez de su privacidad, la
PDQLIHVWDUH QRQ VROR L SURSUL SHQVLHUL
HOHSURSULHLGHHPDGL³IDUOHDSSDULUH que defiende y cuida las diversidades individuales y so-
DO PRQGR´ H LQVLHPH GL FRQIURQWDUOH ciales, la que restituye el sentido y la dignidad del indivi-
FRQ TXHOOH GHOO¶DOWUR H GRYH LO FRQIOLWWR duo social. Nos lo han dicho —en una u otra forma— los
LQWHVR FRPH FRQIURQWR GL LGHH GLYHUVH
que no cesaron de repetir, a través de sus narraciones,
VXO PRQGR  WURYD OD VXD HVSUHVVLRQH
QHOOD VIHUD SXEEOLFD ±H RJJL GLPHQ que el aire de la ciudad hace libres a las personas: de
WLFDWD R YLWXSHUDWD± GHOOD SROLWLFD Baudelaire a Simmel, de Hugo a Benjamin, pasando por
4XHVWDqODIRU]DGHOODFLWWjFKHVRWWUDH Zola, Dickens, Poe y Marx. Ellos nos han descrito esta
O¶LQGLYLGXR DOOD VFKLDYLW GHO SURSULR
multidimensionalidad embelesante y fascinante, trágica,
DQJXVWR SULYDWR FKH GLIHQGH H WXWHOD OH
GLYHUVLWj LQGLYLGXDOL H VRFLDOL FKH perversa, infernal y sublime, estimulante e inquieta, fan-
UHVWLWXLVFH LO VHQVR H OD GLJQLWj GL tástica, grotesca, singular, espectacular: una bendita y
LQGLYLGXR VRFLDOH 4XHVWR FL KDQQR maldita ciudad que consume, asciende y mata al indivi-
GHWWR ±LQ PRGL GLYHUVL± FRORUR L TXDOL
duo lleno de deseo.
FL KDQQR ULSHWXWR DWWUDYHUVR OH QDU
UD]LRQL FKH O¶DULD GHOOD FLWWj UHQGH OL
EHUL GD %DXGHODLUH D 6LPPHO GD +X El aire de la ciudad ha hecho libres a los hombres cuyos
JR D %HQMDPLQ =ROD 'LFNHQV 3RH
destinos, antes de la llegada de la revolución industrial,
0DU[ (VVL FL KDQQR GHVFULWWR TXHVWD
PXOWLGLPHQVLRQDOLWj DPPDOLDQWH H DI estaban vinculados al cultivo de la tierra en condiciones
IDVFLQDQWH WUDJLFD SHUYHUVD LQIHUQDOH de total aislamiento; ha hecho libres a los individuos que
H VXEOLPH VWLPRODQWH H LQTXLHWD IDQ se unieron para levantar las barricadas y expresar —jun-
WDVWLFD JURWWHVFD VLQJRODUH VSHW
tos— su voluntad de sublevación; ha hecho libres a los
WDFRODUH XQD EHQHGHWWD H PDOHGHWWD
FLWWj FKH FRQVXPD DFFHQGH ID PRULUH jóvenes y a las mujeres; ha dotado de sentido y lugar a
O¶LQGLYLGXR GHVLGHUDQWH los cuerpos que se han visto mezclados en las calles y
plazas (el choc de Baudelaire); ha acogido a transeún-
/¶DULD GHOOD FLWWj KD UHVR OLEHUL JOL
tes, extranjeros, peregrinos, miserables y pobres del
XRPLQL FKH SULPD GHOO¶DYYHQWR GHOOD
ULYROX]LRQHLQGXVWULDOHDYHYDQRLSURSUL mundo que por lo menos encontraron algo de hospitali-
GHVWLQL DUSLRQDWL DO ODYRUR GHOOD WHUUD dad cuando el aire urbano aún no era el de tolerancia
LQ FRQGL]LRQL GL WRWDOH LVRODPHQWR cero del alcalde Giuliani; ha proporcionado —como dice
KD UHVR OLEHUL JOL LQGLYLGXL FKH VL VRQR
Alessandro Dal Lago— los bastidores para el teatro de la
XQLWLSHUHULJHUHEDUULFDWHHGHVSULPHUH
±LQVLHPH± OD SURSULD YRORQWj GL UL vida. El aire urbano ofrecía ocasiones para el encuentro,
YROWD KD UHVR OLEHUL JLRYDQL H GRQQH creaba un telón de fondo para una sociedad moderna

$548,7(&721,&6 37

© Los autores, 2004; © Edicions UPC, 2004


DOSSIER

KDGDWRVHQVRHXQOXRJRDLFRUSLFKHVL que aún podía creer en la ética pública, tener confianza


VRQRLQFRQWUDWL H VFRQWUDWL QHOOH VWUDGH H
en un Welfare (bienestar) social, en pertenecer a algo
QHOOH SLD]]H L FKRF GL %DXGHODLUH  KD
DFFROWR YLDQGDQWL VWUDQLHUL SHOOHJULQL que todavía no se había transformado y un orden férreo
PLVHUDELOL H SRYHUL GHO PRQGR FKH SXUH e impersonal de una máquina estatal rígida puesta al
KDQQR WURYDWR XQD TXDOFKH RVSLWDOLWj servicio del poder global y de la economía. El aire de la
TXDQGR O¶DULD GHOOD FLWWj QRQ HUD TXHOOD
ciudad ha hecho libres a millones de individuos cuando
GHOODWROOHUDQ]D]HURGHO6LQGDFR*LXOLDQL
KD IRUQLWR FRPH GLFH $OHVVDQGUR 'HO se han reunido en las plazas para protestar, para solida-
/DJRODTXLQWDGHOWHDWURGHOODYLWD/¶DULD rizarse, para combatir su condición de aislamiento o ex-
GHOODFLWWjRIIULYDOHRFFDVLRQLG¶LQFRQWUR plotación, para gritar en voz alta que el mundo no es una
OR VIRQGR GL XQD VRFLHWj PRGHUQD FKH
mercancía y que los individuos no están en venta, para
SRWHYD DQFRUD FUHGHUH LQ XQ¶HWLFD
SXEEOLFD HVVHUH UDVVLFXUDWD GDO ZHOIDUH transformar lugares solitarios y anónimos en tribunas,
VRFLDOHGDOO¶DSSDUWHQHQ]DDTXDOFRVDFKH arenas, ágoras en las que construir momentos del mun-
DQFRUDQRQVLHUDWUDVIRUPDWDQHOO¶RUGLQH do común, en las que abrir a cada «particular» hacia
IHUUHR H LPSHUVRQDOH GL XQD PDFFKLQD
otros «particulares» y descubrir el sentido común del
VWDWDOHULJLGDDOVHUYL]LRGHLSRWHULJOREDOL
H GHOO¶HFRQRPLD /¶DULD GHOOD FLWWj KD mundo, así como la importancia de la diversidad, del
UHVROLEHULPLOLRQLGLLQGLYLGXLTXDQGRVL género, de la cultura, de la experiencia vital.
VRQRUDGXQDWLQHOOHSLD]]HSHUSURWHVWDUH
SHU VROLGDUL]]DUH SHU FRPEDWWHUH OD
SURSULD FRQGL]LRQH GL LVRODPHQWR R GL Sin embargo, ahora el aire de la ciudad contemporánea
VIUXWWDPHQWRSHUJULGDUHDOWRFKHLOPRQGR ya no nos hace libres; el aire urbano se ha contaminado.
QRQ q XQD PHUFH H FKH JOL LQGLYLGXL QRQ No sólo de humo, de venenos químicos, de automóvi-
VRQR LQ YHQGLWD SHU WUDVIRUPDUH OXRJKL
les, de shopping malls [centros comerciales] e
VROLWDULHDQRQLPLLQWULEXQHDUHQHDJRUj
GRYH FRVWUXLUH PRPHQWL GHO PRQGR hipermercados; se ha contaminado de palabras de or-
FRPXQH GRYH DSULUH RJQL ³SDUWLFRODUH´ den que restauran la intolerancia y la violencia; palabras
DO FRQIURQWR FRQ DOWUL ³SDUWLFRODUL´ H como: seguridad, tolerancia cero, limpieza (quizá incluso
VFRSULUH LO VHQVR FRPXQH GHO PRQGR H
étnica), orden, modernización, competición, globalización,
O¶LPSRUWDQ]D GHOOD GLYHUVLWj GL JHQHUH
GLFXOWXUDGLHVSHULHQ]DGLYLWD «recintación», privatización, conservación, etc. Palabras
que a menudo se toman prestadas del «neolenguaje»
0D RUD O¶DULD GHOOD FLWWj FRQWHPSRUDQHD económico dominante que pretende reducir el mundo al
QRQUHQGHSLOLEHULO¶DULDGHOOHFLWWjVLq
binomio de mercancía y mercado. La «multiplicidad de
DOTXDQWR LQTXLQDWD 1RQ VROR GL VPRJ
GL YHOHQL FKLPLFL GL DXWRPRELOL GL perspectivas» de Arendt se ha convertido, como ella
VKRSSLQJ PDOO GL LSHUPHUFDWL VL q misma preconizaba, en una perspectiva única, una vi-
LQTXLQDWD GL SDUROH G¶RUGLQH UH sión panóptica, una mirada cenital por parte de quien
VWDXUDWULFL GL LQWROOHUDQ]D H YLROHQ]D
tiene el mando. Esta nueva área de muerte de la ciudad
SDUROH FRPH VLFXUH]]D WROOHUDQ]D ]HUR
SXOL]LD PDJDUL DQFKH HWQLFD  RUGLQH ha entrado incluso en las aulas universitarias, donde se
PRGHUQL]]D]LRQH FRPSHWL]LRQH JORED han empezado a impartir cursos sobre la «calidad total»,
OL]]D]LRQH UHFLQ]LRQH SULYDWL]]D]LRQH la «seguridad», la «optimización» o la «valoración de ries-
FRQVHUYD]LRQH H FRVu YLD 3DUROH VSHVVR
gos» de nuestras ciudades. La restauración del físico, de
SUHVH D SUHVWLWR GDOOD QHROLQJXD
GRPLQDQWH GHOO¶HFRQRPLD FKH YRUUHEEH la cualidad abstracta de las formas, ha aplastado la ciu-
ULGXUUH LO PRQGR D PHUFH H PHUFDWR /D dad de la multiplicidad, y el viento de la modernidad (o

38 $548,7(&721,&6

© Los autores, 2004; © Edicions UPC, 2004


DOSSIER

³PROWHSOLFLWj SURVSHWWLFD´ GL $UHQGW q modernización, como la llaman muchos alcaldes) se ha


GLYHQWDWD FRPH OHL VWHVVD SUHFRQL]]DYD
convertido en el ciclón de la globalización, de la
SURVSHWWLYD XQLFD YLVLRQH SDQRWWLFD
VJXDUGR]HQLWDOHGDSDUWHGLFKLGHWLHQHLO privatización y de la competición, de la flexibilidad y de la
FRPDQGR 4XHVWD QXRYD DULD GL PRUWH inseguridad. Es la perspectiva TINA, que quiere decir:
GHOOD FLWWj q HQWUDWD DQFKH QHOOH DXOH There is no alternative... [No hay alternativa...] a lo que
XQLYHUVLWDULH GRYH VRQR QDWL FRUVL VXOOD
parece ya el mejor de los mundos posibles. Los gobier-
TXDOLWj WRWDOH VXOOD VLFXUH]]D VXOOD
RWWLPL]]D]LRQHVXOODYDOXWD]LRQHGHLULVFKL nos nacionales que, aunque durante mucho tiempo han
GHOOH QRVWUH FLWWj /D UHVWDXUD]LRQH GHO dado sentido a las condiciones de pertenencia a algo
ILVLFR GHOOD TXDOLWj DVWUDWWD GHOOH IRUPH que pudiese parecer una patria, se han convertido en
KDVEDUDJOLDWRODFLWWjGHOODPROWHSOLFLWj
gendarmerías del poder global. El aire de la ciudad con-
H LO YHQWR GHOOD PRGHUQLWj R PR
GHUQL]]D]LRQH FRPH OR FKLDPDQR PROWL temporánea, la metrópolis, nos hace sentir solos —po-
VLQGDFL  q GLYHQWDWR LO FLFORQH GHOOD dríamos decir, parafraseando el libro de Bauman—,
JOREDOL]]D]LRQH GHOOD SULYDWL]]D]LRQH H probablemente tiende incluso a esclavizarnos; del mis-
GHOOD FRPSHWL]LRQH GHOOD IOHVVLELOLWj H
mo modo la ciudad, de un lugar de expresión de vi-
GHOO¶LQVLFXUH]]D (¶ OD SURVSHWWLYD 7,1$
FKH YXRO GLUH 7KHUH LV QRW DOWHUQDWLYH das llenas de deseo, podría convertirse en un mero
D TXHVWR FKH VHPEUD RUPDL LO PLJOLRUH «contenedor de existencias solitarias».
GHL PRQGL SRVVLELOL , JRYHUQL QD]LRQDOL
FKH SXUH SHU PROWR WHPSR KDQQR GDWR
VHQVR DOOH FRQGL]LRQL GL DSSDUWHQHQ]D D
TXDOFRVD FKH DYHVVH LO VDSRUH GL XQD
SDWULDVRQRGLYHQWDWLOHVWD]LRQLGLSROL]LD
GHOSRWHUHJOREDOH/¶DULDGHOODFLWWjFRQ
WHPSRUDQHD OD PHWURSROL FL UHQGH VROL
±SRWUHPPR GLUH SDUDIUDVDQGR LO OLEUR GL
%DXPDQ± H SUREDELOPHQWH WHQGH D
UHQGHUFLDQFKHVFKLDYLFRVuFRPHODFLWWj
GDOXRJRGLHVSUHVVLRQLGLYLWHGHVLGHUDQWL
SRWUHEEH GHFOLQDUH YHUVR XQ PHUR
³FRQWHQLWRUHGLHVLVWHQ]HVROLWDULH´

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA:

ARENDT, H. (1966): Vita Attiva. La condizione umana [Vida activa.


La condición humana]. Milán: Bompiani.
BATESON, G. (2000): Verso un’ecologia della mente [Hacia una
ecología de la mente]. Milán: Adelphi (nueva edición).
BAUMAN, Z. (1999): La società dell’incertezza [La sociedad de la
incertidumbre]. Bolonia: Il Mulino.
BAUMAN, Z. (2000): La solitudine del cittadino globale [La soledad
del ciudadano global]. Milán: Feltrinelli.
CALLARI GALLI, M. (1996): Lo spazio dell’incontro. Percorsi nella
complessità [El espacio del encuentro. Recorridos en la compleji-
dad.]. Roma: Meltemi.

$548,7(&721,&6 39

© Los autores, 2004; © Edicions UPC, 2004


DOSSIER

CALLARI GALLI, M.; CERUTI, M.; PIEVANI, T. (1998): Pensare la


diversità. Per un’educazione alla complessità umana [Pensar la di-
versidad. A través de una educación a la complejidad humana.].
Roma: Meltemi.
DAL LAGO, A. (2000 a): «Postfazione» [Epílogo], en BAUMAN Z.,
2000: La solitudine del cittadino globale [La soledad del ciudadano
global]. Milán: Feltrinelli.
DAL LAGO, A. (2000 b): «Prefazione» [Prefacio], en PETRILLO, A.
(2000): La città perduta. L’eclissi della dimensione urbana nel mon-
do contemporaneo [La ciudad perdida. El eclipse de la dimensión
urbana en el mundo contemporáneo]. Bari: Dedalo.
GALIMBERTI, U. (1999): Psiche e Techne. L’uomo nell’età della
tecnica [Psiche y Techne. El hombre en la edad de la técnica.].
Milán: Feltrinelli.
GEHLEN, A. (1983): L’uomo. La sua natura e il suo posto nel mondo
[El hombre. Su naturaleza y su lugar en el mundo]. Milán: Feltrinelli.
LONGO, O. Giuseppe (2000 a): «Mente e tecnologia» [Mente y
tecnología]. Pluriverso, núm. IV.
LONGO, O. Giuseppe (2000 b): «L’uomo mobile e flessibile può
adattarsi quasi….a tutto» [El hombre móvil y flexible puede adaptar-
se casi... a todo], Telèma, año VI, primavera de 2000.
LONGO, O. Giuseppe (2000 c): «Tecnologia e mutamento culturale»
[Tecnología y mutación cultural]. Discurso pronunciado el 21de mar-
zo de 2000 para la inauguración del año académico 1999/2000 en
la Universidad de Trieste.
ROSSI, P. (1988): «Atteggiamenti dell’uomo verso la natura» [Posi-
ciones del hombre respecto a la naturaleza], en CERUTI, M.; LASZLO,
E. (redactores): Physis: abitare la terra. Milán: Feltrinelli.
SCANDURRA, E. (1997): Città del terzo millennio [Ciudad del tercer
milenio]. Molfetta: La Meridiana.
SCANDURRA, E. (1999): La città che non c’è. La pianificazione al
tramonto [La ciudad que no está. La planificación... ]. Bari: Dedalo.
SCANDURRA, E. (2000): «Come esseri umani siamo saggi?» [¿So-
mos sabios como seres humanos?], Pluriverso, año IV, núm. 4.
SCANDURRA, E. (2001): Gli storni e l’urbanista. Progettare nella
contemporaneità [Los trastornos y el urbanista. Proyectar en los
tiempos contemporáneos]. Roma: Meltemi.
SEVERINO, E. (1998): Il destino della tecnica [El destino de la técni-
ca]. Milán: Rizzoli.
WALLERSTEIN, I. (1998): «L’eurocentrismo e le sue manifestazioni.
I dilemmi delle scienze sociali» [El eurocentrismo y sus
manifestaciones. Los dilemas de las ciencias sociales], Pluriverso ,
núm. 3/98.

40 $548,7(&721,&6

© Los autores, 2004; © Edicions UPC, 2004

Вам также может понравиться