Вы находитесь на странице: 1из 6

La degradación de los suelos en Bolivia y la necesidad de una Ley

Por Elizabeth Vargas 1 – CIPCA La Paz

En los últimos meses la escasez de alimentos y subida de precios de la canasta familiar


ha sido y continúa siendo una preocupación constante de la población. Esta situación
nos hace reflexionar sobre la importancia y la dependencia que tenemos de la
producción agropecuaria, la misma que si fracasa afecta directamente tanto a
productores como a consumidores. En este artículo queremos detenernos a analizar lo
que pasa en nuestro país sobre una de las bases productivas: el recurso suelo.
Analizamos la problemática en torno a este recurso productivo, sus causas,
consecuencias, pero también algunas experiencias de agricultores que practican el
manejo sostenible de los suelos. Con esa descripción analítica se quiere, finalmente,
mostrar la necesidad de una Ley de Suelos en nuestro país.

La erosión y degradación de los suelos

En nuestro país sólo se cultiva el 3% del territorio, teniendo un potencial del 15% para
la agricultura intensiva y extensiva (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural-
MAGDR, 2000). Una de las razones que limitan alcanzar ese potencial es la erosión y la
degradación de los suelos.

La erosión - arrastre ó lavado del recurso suelo por efectos del viento y/o lluvia- se
incrementó en un 86% entre los años 1954 y 1996 en las regiones árida, semiárida y sub
húmeda seca (FAO 1994, MDSMA 1996). Cada año, se pierde aproximadamente 113 a
114 toneladas de suelo por hectárea (Zimmerer, 2003); los suelos de áreas de ladera
pierden 3 a 4 más toneladas que los suelos que se encuentran en superficies planas
(Laura, 2007). Esta situación se torna dramática cuando sabemos que 1centímetro de
suelo tarda en desarrollarse aproximadamente 150 años.

Según varios estudios, el 41% de los suelos del territorio nacional sufre procesos de
degradación abarcando una superficie de más de 45 millones de has, que comprende
gran parte de los departamentos de Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija, el 32% del
Departamento de La Paz, el 46% de Cochabamba y el 33% de Santa Cruz (Chávez,
2006, PRONALDES,1997). Algunos hablan incluso de desertificación en estas zonas
mencionadas.

La Superintendencia Agraria (2001) señala que el 22% del territorio sufre una
degradación fuerte a grave (Cuadro 1). La degradación es la pérdida progresiva de la
capacidad productiva de los suelos, debido a la erosión, pérdida de fertilidad,
contaminación, salinización y compactación.

1
Es Facilitadora de la Plataforma Nacional de Suelos

1
Cuadro Nº 1: Estado de degradación de suelos por departamento
SUPERFICIE
SUPERFICIE EN PORCENTAJE PRINCIPALES PROBLEMAS DE
DEPARTAMENTO AFECTADA
HECTÁREAS (%) DEGRADACIÓN
( FUERTE A GRAVE)
Erosión, deforestación, usos
La Paz 13.398.500,00 641.000,00 4,78 inadecuados de tierras.
Deforestación, manejo inadecuado
Beni 21.356.400,00 0 0 de praderas.
Chuquisaca 5.152.400,00 4.717.900,00 91,57 Erosión, sobre pastoreo.
Presión demográfica, prácticas
inadecuadas
Cochabamba 5.563.100,00 2.436.500,00 43,8 agrícolas, deforestación, salinización
Deforestación, usos inadecuados de
Pando 6.382.700,00 0 0 tierras.
Deforestación, erosión hídrica y
eólica, tenencia de la tierra, sobre
Santa Cruz 37.000.000,00 4.658.300,00 12,59 pastoreo, compactación de suelos.
Oruro 5.358.800,00 3.078.700,00 57,45 Sobre pastoreo, salinización, erosión.
Potosí 11.821.800,00 8.408.100,00 71,12 Sobre pastoreo, salinización, erosión.
Erosión, deforestación, sobre
Tarija 3.762.300,00 619.900,00 16,48 pastoreo.
TOTAL 109.796.000,00 24.560.400,00 22.36
Fuente: Superintendencia Agraria, 2001

Esa situación nos lleva a preguntarnos ¿Qué es lo que pasa? ¿Por qué se pierden grandes
cantidades de suelo? ¿Qué es lo que causa la degradación de los suelos? ¿Cuáles las
consecuencias? ¿Qué se hace y qué podemos hacer?

Algunas causas y consecuencias

Los suelos agropecuarios y forestales en nuestro país -en general- son frágiles y con
escasa cobertura vegetal (sobre todo en zonas áridas y secas), debido a las condiciones
climáticas y a que son suelos jóvenes (Zimmerer, 2003). Su fragilidad se incrementa
con la pérdida de su cobertura vegetal debido a prácticas inadecuadas de producción
agropecuaria y forestal.

En el altiplano y valles, el sobrepastoreo (uso excesivo de pasturas nativas) y el uso de


bosque para leña (Dirección de Agua y Suelos, exMACA, 2005), hacen que el suelo
quede descubierto y susceptible de ser lavado o arrastrado por el viento y la lluvia.

En el oriente y la amazonía, la deforestación y ampliación de la frontera agropecuaria


en suelos no aptos para esos propósitos ocasionan procesos de erosión y degradación. El
área boscosa de Bolivia comprende cerca de la mitad del territorio nacional, esa
superficie sin embargo se reduce a un ritmo de 1400 Km² anuales para cultivos. El
mayor ritmo de deforestación con fines agrícolas se presenta en Santa Cruz (Pailón-Los
Troncos), seguido de Cochabamba (Chapare) y Beni (Yucumo-Rurrenabaque-San
Borja) 2 .

2
http://www.bolivia-industry.com/sia/bolivia/datoscon/Bolivia.html
(visitado 23 de octubre, 2006)

2
Fig. 1. Santa Cruz y sus alrededores entre los años 1975 y 2003. Fuente: MDRAyMA, 2007

Pero la degradación de los suelos no se produce sólo por erosión, sino también por la
pérdida de su fertilidad, contaminación, salinización y compactación.

La fertilidad del suelo se mide sobre todo por el porcentaje de materia orgánica; un
suelo con óptima capacidad productiva tiene un 5% de materia orgánica; en el altiplano
y valles sin embargo apenas alcanza al 1,5 a 2%. Los suelos tropicales y subtropicales,
tienen un 3-4% de materia orgánica (Dirección de Agua y Suelos, exMACA, 2005),
pero son igualmente pobres ya que por las condiciones climáticas (mucha lluvia) se
pierde rápidamente. Los suelos pierden su fertilidad -sobre todo- porque no se repone
adecuadamente la materia orgánica después de un ciclo productivo. Para mejorar la
fertilidad de los suelos, es mejor el uso de abonos orgánicos (estiércol de animal, humus
y residuos vegetales); sin embargo, la práctica más común es la incorporación de
fertilizantes químicos, los cuales a la larga, compactan los suelos, provocan procesos de
salinización y eliminan a los microorganismos (la vida del suelo, que mejoran
naturalmente la fertilidad de este recurso).

A pesar de no contar con información sobre niveles de contaminación, salinización y


compactación de los suelos, se sabe que los suelos se contaminan sobre todo debido a la
minería, hidrocarburos, basura-sobre todo plásticos- y uso de agroquímicos.

La salinización, es la acumulación de sales que impiden el aprovechamiento de


nutrientes del suelo y agua, provocando su infertilidad. La salinización se da por causas
naturales (inundaciones) 3 y también por el riego, cuando se usa agua con altos
contenidos de sales, sobre todo sulfatos, cloruros y carbonatos de sodio, calcio y
magnesio 4 .

La compactación evita el normal desarrollo y crecimiento de las plantas; se da sobre


todo en áreas donde se practica la agricultura mecanizada (con tractores) y el uso
excesivo de fertilizantes químicos.

3
http://es.wikipedia.org/wiki/Salinizaci%C3%B3n_de_los_suelos (visitado: 13 de mayo de 2008)
4
http://www.unex.es/edafo/GCSP/GCSL3DegQimSali.htm (visitado: 13 de mayo de 2008)

3
Existen también causas sociales, económicas y políticas, como la emigración de los
agricultores que dejan sus tierras porque la agricultura ya no representa una opción de
vida, los asentamientos humanos no planificados, la construcción de carreteras, las
concesiones forestales e hidrocaburíferas, la política de tenencia de tierras que no
enfatiza acciones de manejo sostenible de este recurso, la poca atención del gobierno a
esta temática, entre otros.

Las principales consecuencias de esta problemática son la baja productividad de los


suelos que al mismo tiempo amenaza la producción de alimentos y resulta en el
incremento de las tasas de emigración. Los agricultores ven que sus tierras no producen,
que “están cansadas” y optan por emigrar dejando sus parcelas en manos de terceros.
Las pérdidas también se traducen en términos monetarios, según la Superintendencia
Agraria (2001), Bolivia pierde cada año US$ 50 millones que representa el 4% de
producción total del sector agropecuario y forestal del País.

Experiencias de manejo sostenible de suelos

Sin embargo, no todo es negativo, existen esfuerzos silenciosos de muchos agricultores


en la recuperación y manejo sostenible de los suelos. Detallaremos el caso de algunos
agricultores que aplican diferentes prácticas para mejorar sus suelos.

Don Benigno Vidal 5 de la comunidad Pucara - Municipio de Totora, Cochabamba-


emigró dos veces al oriente, pero regresó y comenzó a realizar terrazas en sus tierras de
ladera, mejorar la fertilidad de sus suelos y a
diversificar su producción con ayuda del riego.
Don Benigno, como muchos agricultores
también pone pasto falaris, arbustos y árboles en
las terrazas (las llamadas barreras vivas) que
también ayudan a proteger los suelos. En
lugares de poca vegetación como en Sacaca-
Norte Potosí ó Tapacarí-Cochabamba, hacen las
terrazas con piedras y usan plantas nativas como
t´ola, kiswara y paja brava como barreras vivas.
Fig. 2. Terrazas de piedra con kiswara, Tapacarí-
Según don Javier Blanco, de la comunidad de Cochabamba. Foto SARA
Piñani, Municipio Puerto Acosta en La Paz, el
establecimiento árboles como pinos, kiswara, k´eñua
y otros arbustos en su parcela productiva, le ayuda a
proteger sus suelos del viento, a retener la humedad
en sus suelos (por la sombra que dan), tener forraje
para sus animales y materia orgánica de las hojas de
las plantas, además de proteger sus cultivos de las
heladas. Muchos agricultores también ponen
esfuerzos en mejorar la fertilidad de sus suelos
Fig. 2. Don Nicasio preparando abono
Bocashi. Foto: CIPCA La Paz.
produciendo abonos orgánicos como bocashi, humus
de lombriz. Por ejemplo don Nicasio Condori, de la
comunidad Turrini Alta, Municipio Ancoraimes en La Paz, produce bocashi con guano

5
Los agricultores mencionados son apoyados por organizaciones no gubernamentales y son parte de la
Plataforma Nacional de Suelos para una Agricultura Sostenible.

4
de vaca y rastrojos de cosecha. Otros agricultores cultivan tarwi y otras leguminosas
para incorporar en sus suelos ya que estas plantas aportan con nutrientes.
Según la experiencia de estos agricultores, la materia orgánica no sólo mejora la
fertilidad de los suelos sino ayuda grandemente en el aprovechamiento del agua, que
cada vez es más escasa. La materia orgánica ayuda a retener la humedad en el suelo, por
ello para Miguel Murillo de la exUnidad de Suelos del MDRAyMA 6 , la única
alternativa para aquellas zonas que nunca podrán tener acceso al riego es proteger y
mejorar la fertilidad de sus suelos. De las 2,5 millones de hectáreas cultivadas, sólo
18,4% tendrían acceso a riego (Viceministerio de riego en Unidad de Manejo Sostenible
de Suelos, del MDRAyMA, 2007), por tanto, la única alternativa para el restante de los
productores es el aprovechamiento de la poca agua que tienen disponible, en eso ayuda
mucho el incremento de la materia orgánica.

Los ejemplos descritos son una pequeña muestra del esfuerzo de muchos agricultores
apoyados –sobretodo- por instituciones no gubernamentales comprometidas con la
agricultura sostenible.

Hacia una Ley de Suelos para Bolivia

Es evidente que hace falta acciones más decididas, sobre todo por parte del Gobierno,
para impulsar y promover la conservación y manejo sostenible del recurso suelo.
Existen algunos esfuerzos como la ratificación del convenio internacional de lucha
contra la desertificación de las Naciones Unidas (UNNCCD) y el Plan y Política de
Suelos del Ministerio de Desarrollo Rural-MDRAyMA, sin embargo esas acciones, en
realidad, han sido poco efectivas y operativas. Una de las razones es el vacío legal que
sustente mayor atención del gobierno a esta temática, en términos de normativas y
presupuesto, que alcance su operatividad sobre todo en municipios, prefecturas y
universidades.

Es por ello que desde el año pasado (2007), agricultores e instituciones miembros de la
Plataforma Nacional de Suelos para una Agricultura Sostenible, con la participación de
organizaciones campesino indígenas como la Federación Departamental de Campesinos
de La Paz “Tupac Katari”, la Federación Nacional de Mujeres Campesinas “Bartolina
Sisa”-FNMCBS, Confederación de Colonizadores de Bolivia-CSCB, la Confederación
de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano-CIDOB, la Asamblea del Pueblo Guaraní-
APG y en alianza con la Liga de Defensa del Medio Ambiente-LIDEMA, el
MDRAyMA, están trabajando en una propuesta de Ley de Suelos y Lucha Contra la
Desertificación.

La propuesta se construyó de manera participativa y actualmente se encuentra en


proceso de socialización con más organizaciones de productores y organizaciones de
base, además se tiene programado la realización de talleres de socialización en cada uno
de los 9 departamentos del País. Se espera también que actores del Parlamento
Nacional, relacionados e interesados en la temática, se sumen a este esfuerzo colectivo.

Esta propuesta busca “prevenir, disminuir y/o revertir el proceso de degradación;


mantener y mejorar la capacidad productiva de los suelos, en corresponsabilidad entre
la sociedad civil y las instancias públicas y privadas; enmarcada en principios

6
Entrevista personal con Miguel Murillo de la exunidad de suelos, MDRAyMA, 2008

5
agroecológicos y de sostenibilidad”. Para ello se propone la creación de un Servicio
Nacional de Suelos con instancias descentralizadas, el fomento a agricultores y
comunidades que hacen la conservación de suelos, entre otros.

Nuestro país necesita tomar acciones de alcance nacional y mayor impacto para detener
o mitigar la degradación y desertificación de los suelos; creemos que una ley podrá
ayudar en ello grandemente.

Conceptos

Según la Plataforma Nacional de Suelos, el suelo es la capa superficial terrestre, hasta


donde penetran las raíces de las plantas. Tiene compuestos orgánicos, minerales,
microorganismos, agua y aire, que hacen de este recurso un organismo vivo y
renovable, fundamental para la vida humana.

La tierra es el espacio físico natural donde viven e interactúan vegetales, animales,


agua, suelo y el hombre.

Вам также может понравиться