Вы находитесь на странице: 1из 260

Informe final de investigación

Proyecto de investigación:

El campo jurídico en
América Latina y su autonomía
(1990-2000)
Una lectura del discurso neoliberal en
la perspectiva de Pierre Bourdieu

Mónica Patricia Fortich Navarro


El campo jurídico en
América Latina y su autonomía
(1990-2000)
Una lectura del discurso neoliberal en
la perspectiva de Pierre Bourdieu

Investigadora principal
Mónica Patricia Fortich Navarro

Coinvestigador
Álvaro Hernán Moreno Durán

Auxiliares de investigación
Héctor Andrés Agudelo Sarmiento
Yeimy Carolina Barrera Monroy
Jair Alfonso Robayo Moreno

Bogotá, junio de 2013


Fortich Navarro, Mónica Patricia
El campo jurídico en América Latina y su autonomía (1990-2000): una
lectura del discurso neoliberal en la perspectiva de Pierre Bourdieu / Mónica
Patricia Fortich Navarro. -- Bogotá: Universidad Libre, 2013.
260 p.; 15 x 22 cm.
Incluye bibliograf ía
ISBN: 978-958-8791-21-0

1. Bourdieu, Pierre, 1930-2002 - Crítica e interpretación 2. Derecho y


sociedad - América Latina - 1990-2000 3. Sociología jurídica - América Lati-
na - 1990-2000 4. Neoliberalismo - América Latina - 1990-2000 I. Tít.
340 cd 21 ed.
A1401176

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

ISBN: 978-958-8791-21-0
El campo jurídico en América Latina y su autonomía (1990-2000).
Una lectura del discurso neoliberal en la perspectiva de Pierre Bourdieu
© Mónica Patricia Fortich Navarro, Álvaro Hernán Moreno Durán
Héctor Andrés Agudelo Sarmiento, Yeimy Carolina Barrera Monroy,
Jair Alfonso Robayo Moreno
© Universidad Libre
Bogotá D.C. - Colombia
Contacto: monicafortichnavarro@hotmail.com
Primera Edición: junio de 2013
Queda hecho el depósito que ordena la Ley.
Edición: Departamento de Publicaciones, Universidad Libre
Diseño y Diagramación: Héctor Suárez Castro.
Corrección de estilo: Carlos Andres Almeyda Gómez.

Impreso por Panamericana, Formas e Impresos S.A.


Tiraje de 1000 ejemplares
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
Directivas Universidad Libre

Presidente Nacional Víctor Hernando Alvarado Ardila

Vicepresidente Ricardo Zopó Méndez

Rector Nacional Nicolás Enrique Zuleta Hincapié

Secretario General Pablo Emilio Cruz Samboni

Censor Nacional Antonio José Lizarazo Ocampo

Director Nacional de Planeación Guillermo León Gómez Morales

Presidente Seccional Eurípides De Jesús Cuevas Cuevas

Rector Seccional Fernando Enrique Dejanón R.

Decano de Derecho Jesús Hernando Álvarez Mora

Secretario General Álvaro Aljure Moreno

Director Centro de Carlos Arturo Hernández (e)


Investigaciones
Tabla de contenido

Prólogo 11
Presentación 15
Introducción 19
Planteamiento y formulación del problema de investigación 20
Delimitación del problema de investigación 23
Objetivos 23
Diseño metodológico 24
Hipótesis 24
Técnicas e instrumentos de recolección información 24
Justificación 25
Impacto social 26

Capítulo 1
Elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu:
una aproximación al derecho en América Latina:
consideraciones previas 31
1.1 Concepto de campo según Pierre Bourdieu 33
1.2 El concepto de habitus y su relación con el campo
jurídico 42
1.3 El concepto de capital como elemento del campo 44
1.4 Una mirada al campo jurídico latinoamericano 48
Lista de referencias 55

• 7 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Capítulo 2
La autonomía del campo jurídico y el discurso neoliberal 59
Lista de referencias 66

Capítulo 3 69
El discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico
2.1 Discurso neoliberal y campo jurídico 71
2.2 La autonomía del campo jurídico y el neoliberalismo 75
2.3 La recepción del discurso neoliberal en América Latina 78
2.4 Neoliberalismo y democracia en América Latina 92
Lista de de referencias 96

Capítulo 4
Nociones del neoliberalismo constitucional en América
Latina 99
4.1 Neoliberalismo y el Consenso de Washington 102
4.2 Constitucionalismo neoliberal 105
4.3 El neoliberalismo en la Constitución colombiana 112
4.4 El neoliberalismo en la Constitución mexicana 115
4.5 El neoliberalismo en la Constitución chilena: un caso
emblemático 122
4.6 El neoliberalismo en la Constitución peruana 124
4.7 El neoliberalismo en la Constitución argentina 130
Lista de referencias 144

Capítulo 5 149
Operacionalización de la información sobre el campo
jurídico latinoamericano
5.1 Metodología del trabajo comparativo 151
5.2 Diseño e implementación de la matriz de análisis 153
5.3 Caracterización y estado del campo jurídico en la
muestra 156

• 8 •
contenido

5.4 Aproximación a una tendencia de autonomía del


campo por países 157
Principio de legalidad 159
Principio de igualdad 160
Principio de Proporcionalidad 160
Principio de no confiscación 161
Principio de equidad 161
Lista de referencias 165

Conclusiones 167

Bibliografía general 173

Anexo 189
Matriz de análisis. Campo jurídico en América Latina

• 9 •
Prólogo

El marco actual sobre el cual se desenvuelven las relaciones


siempre complejas que regulan los principios de acción del Estado,
en relación a poderes que trascienden y tensan los principios sobre
los cuales se fundamenta el mismo, precisa de un enfoque capaz
de captar dicha complejidad en sus diversas dimensiones y con sus
múltiples implicaciones.
El campo jurídico en América Latina y su autonomía (1990-
2000), una lectura del discurso neoliberal en la perspectiva de Pierre
Bourdieu, representa un análisis interdisciplinario cuyos objetivos
pretenden romper las estructuras de análisis de las teorías puras
del derecho, utilizando distintos conceptos analíticos de otras
disciplinas que permiten replantear el análisis de las relaciones
sociales, que determinan y dan sentido a dichas estructuras en el
actual contexto de la política neoliberal.
Esta política ha encontrado los espacios legitimadores necesarios
para abrirse paso a lo largo de América Latina a través de la lógica
que da sustento y legalidad a la base del Estado mismo, es decir,
a partir de los principios jurídicos que dan forma y sentido a los
principios constitucionales que rigen la direccionalidad legítima de
los Estados que son objeto de estudio de esta investigación, en donde
se han tensado las relaciones entre economía, sociedad y Estado a
través del papel que tiene el derecho como órgano regulador de
estos distintos órdenes.
El planteamiento de esta realidad compleja y la interacción de dos
órdenes de acción diferenciados por los intereses específicos que los
motivan (y que se localizan teóricamente en espacios diferenciados
por estos mismos intereses) encuentra su representatividad teórico-

• 11 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

conceptual en esta investigación a través de la teoría de la acción


práctica del sociólogo francés Pierre Bourdieu, la cual se convierte
en un eje analítico fundamental para poder captar una relación
siempre compleja de establecer entre dos órdenes de acción que se
formulan para su análisis, generalmente de manera independiente,
como lo son el del derecho y el de la economía, por lo menos en su
visión más conservadora.
Plantear una realidad representada por un espacio social que
adquiere su estructura por la relación de fuerzas existentes entre los
diferentes campos de acción que componen este espacio, los cuales
podemos denominar en términos generales como campos sociales,
presenta ventajas analíticas más allá de las reducciones a las que
muchas veces es fácil sucumbir en la lectura interna del derecho;
es decir, que todo se define en el interior de la lógica específica
de la ilusión de neutralidad, de universalidad, de autonomía y de
desinterés (o interés general) a la cual hace llamado la construcción
del texto jurídico en su acepción más común.
La reproducción de estos órdenes de acción se encuentra a
manera de disposición incorporada en los habitus de los diversos
agentes que son parte legítima de la construcción y la puesta en
práctica de las leyes que se producen en el seno y bajo la lógica de
acción de un campo jurídico concreto. Sin embargo, la autonomía
de este campo en cuanto su operatividad práctica, no se encuentra
aislada de intereses de tipo económico o político que condicionan
de manera subjetiva los intereses de los agentes que, en términos
ideales, deberían actuar bajo la lógica pura del derecho formal. Es
precisamente la interiorización de las reglas prácticas del juego
judicial, sustentado en principios de la teoría pura del derecho, la
lógica que condiciona a actuar a los agentes del campo jurídico en
relación a intereses que no tienen que ver con la consecución del
capital específico en juego (en este caso el capital jurídico y lo que
sus implicaciones simbólicas conlleven).
Esta investigación sobre la autonomía del campo jurídico en
relación al campo económico que presentan la abogada Mónica
Fortich Navarro y el sociólogo Álvaro Moreno Durán, tiene
precisamente el mérito de no dejar de lado a los agentes que

• 12 •
prólogo

componen y dan sentido, a través de sus disposiciones constitutivas,


a un campo que no es posible comprender en términos meramente
de estructura objetiva, ya que es la suma de las disposiciones
incorporadas y las condiciones objetivas en un determinado
momento del tiempo y el espacio lo que da sentido a la acción que
permite transformar la realidad sociojurídica, y es precisamente
a través del análisis de las subjetividades de estos agentes que las
prácticas ahí realizadas adquieren sentido. Es decir, la explicación
y la comprensión de lo que ocurre en los hechos jurídicos se
encuentra en una relación constante entre las condiciones objetivas
y las disposiciones subjetivas de los agentes del campo jurídico.
En términos generales, esta investigación plantea la relación
que el campo jurídico mantiene con otros campos de acción como
el de la economía, el cual funciona bajo principios de acción
diferenciados a los del campo jurídico, pero que, sin embargo,
mantienen una relación de intereses que condicionan la autonomía
de estos espacios diferenciados, estableciendo una constante
relación de fuerzas que trastoca la lógica específica de acción del
campo jurídico en cuestión.
El procesamiento metodológico de la información y el cuidado
en la construcción del objeto de estudio de esta investigación,
constituyen un trabajo de un rigor académico que sienta las bases
de futuras investigaciones que posibiliten analizar científicamente
realidades complejas y abre caminos para la construcción de nuevos
objetos de indagación a través de una postura interdisciplinaria en
el complejo análisis de la realidad jurídico-social.

Angélica Cuéllar Vázquez


Universidad Nacional Autónoma de México
Primavera del 2013

• 13 •
Presentación

La sociedad contemporánea se transforma de manera acelerada


y las dinámicas de la economía plantean a los gobiernos la búsqueda
de nuevas y mejores estrategias para hacer frente a los procesos
de integración económica, a las leyes del comercio libre y a las
posibilidades de desarrollo social sostenible. En ese contexto, el
derecho y la economía han profundizado un juego de posiciones
hegemónicas en la organización de la sociedad global, con posturas
que han provocado tensiones y adhesiones discursivas que merecen
nuevos capítulos en la investigación social, jurídica y sociojurídica.
La creciente interacción de personas, bienes y servicios que
postula la globalización para la formación de bloques económicos
y políticos como la Unión Europea, obliga una mirada sobre la
naturaleza y funciones del Estado y sobre el papel del derecho
como regulador de la sociedad. La crisis económica y el papel
preponderante de la economía en la organización social, ponen
en tela de juicio la pretensión de autonomía de los ordenamientos
jurídicos, declarada en sus presupuestos de justicia y equidad para
garantizar la vida de los asociados.
A pesar de la profusión de estudios que se ocupan de las
relaciones entre derecho y economía, y otros tanto de las relaciones
entre neoliberalismo y derecho, este trabajo denominado El
campo jurídico en América Latina y su autonomía , es una nueva
perspectiva para la revisión del papel que juega el derecho en esa
pretendida regulación del sistema interno de posiciones, en lo que
Pierre Bourdieu denomina campo social, es decir un espacio de
interacciones, un sistema de posiciones donde los agentes tienen
el poder para decir: “Qué es derecho” y establecer sus límites y las

• 15 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

reglas de juego que lo distinguen de otros campos, en este caso del


campo económico.
El trabajo sobre la autonomía del campo jurídico que presentamos
es una propuesta de lectura sobre las tensiones entre el campo
jurídico y el campo económico como estructuras reguladoras de
la sociedad. A partir de la postulación como hipótesis de sentido
de la primacía del campo económico sobre el jurídico, obligan a
una mirada detenida sobre las realidades de la juridicidad en los
países de América Latina, propuestos en el ejercicio (Colombia,
México, Perú, Chile y Argentina) y partiendo de un supuesto
temporal de intensificación de las agendas del libre comercio (en
el periodo comprendido entre 1990 a 2000), que determinó en esos
ordenamientos y en sus estructuras constitucionales, la recepción
de las recomendaciones del plan neoliberal trazadas desde el
Consenso de Washington.
Esas recomendaciones son parte esencial del llamado “discurso
neoliberal” en América Latina y en los países de la muestra, tuvo
un papel central en la formación político-jurídica de los Estados
y en el manejo de los agentes jurídicos que hacen posible la vida
de los mismos. En orden a los planteamientos de la investigación,
para los investigadores, existe una asimetría en las relaciones de
los campos, a favor del campo económico, sin embargo de deja
abierta una mirada que propone una autonomía formal del campo
jurídico en tanto mantiene su capacidad para producir la normas
que regulan esas relaciones económicas. Puede afirmarse que la
autonomía del campo jurídico, se mantiene en tanto cada Estado
emite formalmente la norma, y los intereses ocultos de los grupos de
presión no siempre quedan registrados en el contenido normativo.
De hecho, la autonomía de un campo social como jurídico, depende
de su total libertad para trazar un sistema de posiciones propio
del derecho, ajustado a sus reglas de juego y a su origen genético,
sobre otros campos, en este caso sobre el campo económico. El
derecho debe poder moverse dentro de una lógica real y formal de
neutralidad y universalidad en relación con otros campos: porque
el derecho en su estructura normativa y reguladora -de su propia
lógica interna, y la de otros campos-, tendría que poder cumplir con

• 16 •
presentación

su objetivo de garantizar la vida social mediante un ordenamiento


positivo, sin embargo, este proceso doble de regulación encuentra
un obstáculo natural cuando se pone de relieve la autonomía del
campo económico en la sociedad globalizada para regular todos los
campos sociales, y establecer en el primer orden de sus posiciones la
primacía de las leyes del mercado.
El análisis que proponemos se mantiene en la línea crítica de
Pierre Bourdieu sobre “la esencia del neoliberalismo”, sin embargo,
también plantea algunas rupturas con su discurso porque no
sataniza, ni limita la capacidad de lectura de lo que esta fase de
política liberal, propone para la garantizar el desarrollo del Estado
Social de Derecho. Antes por el contrario obliga a seguir revisando
los verdaderos alcances de la supuesta tensión entre el campo
jurídico y el campo económico, para trazar una nueva hoja de ruta
en la que el derecho recupere su doble misión para garantizar la
cohesión social, la justicia social, el desarrollo sostenible y la
equidad al mismo tiempo que promueve y garantiza la seguridad
y las relaciones económicas sin perder de vista las necesidades
más urgentes de los diferentes sectores de la sociedad, que se ven
notablemente afectadas dentro de un Estado Social de Derecho que
se limite a regular las relaciones comerciales bajo los postulados del
libre mercado.
Mónica Fortich Navarro
Bogotá, abril de 2013

• 17 •
• 18 •
Introducción

Con el propósito de contribuir en el desarrollo de la investigación


científica jurídica y sociojurídica, apoyándonos en postulados
de interdisciplinariedad, hemos propuesto la creación de una
línea de investigación denominada “Sociología, historiograf ía y
cultura jurídica latinoamericana”, con la que se pueda dar cuenta
de una nueva serie de relaciones entre el derecho, la historia, la
sociología, la antropología y los estudios del lenguaje y literarios,
en una construcción y relación de saberes, de los cuales la ciencia
jurídica tiene mucho por aprender y revisar. Esta investigación es el
primer ejercicio sobre las relaciones entre el derecho y los discursos
alrededor del neoliberalismo en los Estados latinoamericanos y
lo hemos denominado El campo jurídico en América Latina y su
autonomia (1990-2000), una lectura del discurso neoliberal en
la perspectiva de Pierre Bourdieu, como una apuesta teórico-
metodológica para revisar y describir el estado del campo jurídico
en los países de tradición jurídica románica (ítalo-canónica),
su autonomía y acercarnos a nuevos estudios sobre el estado del
habitus de los sujetos que han interiorizado las prácticas y discursos
de dicho campo.
Nuestro interés inicial como investigadores consistía en
lograr una descripción de la situación del derecho, en algunos
países de América Latina, revisando elementos del campo como
su historiografía, su autonomía, sus agentes, los tipos de capital
que lo integran, su lenguaje codificado y su legitimidad, entre
otros aspectos. Sin embargo, las delimitaciones conceptuales
posteriores determinaron una aproximación al concepto de
autonomía del campo jurídico latinoamericano. Para ello era
esencial la mirada del sociólogo, del jurista, del historiador y, en

• 19 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

auxilio de enfoques de las ciencias del lenguaje como la semiótica


o las teorías de análisis del discurso, para que se avanzara en la
formación de un aparato conceptual y se establecieran las bases
para consolidar una teoría sobre los campos jurídicos que nos
llevara hacia las conceptualizaciones propuestas por Pierre
Bourdieu, respondiendo a una lectura integradora y funcional con
otras disciplinas teóricas.
La situación de este campo de estudios en nuestro país es aún
precaria. Se realizaron algunos ejercicios que nos permiten afirmar
que somos pioneros en la investigación sociojurídica que se apoya
en la propuesta de “formación del campo jurídico”. Hemos realizado
una serie de ejercicios con algunos insumos para un estado del arte, se
citaron trabajos de investigación sobre esta materia, pero, el interés
que nos ocupa consistió en buscar e identificar las tendencias sobre
el campo como una forma de organización metodológica que desde
la perspectiva de Bourdieu, nos permita observar y analizar ciertas
estructuras externas del derecho, en tanto instituciones sociales, así
como las estructuras interiorizadas de los individuos del campo en
lo que se conoce como el habitus. En esta relación dialéctica entre
“campo” y sus habitus se fundó la tensión vital de nuestro problema
de investigación.

• Planteamiento y formulación del problema de


investigación
La propuesta de investigación pretendió indagar sobre algunos
elementos comunes de los contextos del derecho de los países
escogidos (Chile, México, Argentina y Perú) sobre sus dimensiones
de orden material a partir de los marcos constitucionales dispuestos
en una matriz de análisis. El propósito central consistía en analizar
desde una metodología de la sociología jurídica, denominada teoría
de los campos, la caracterización discurso neoliberal en el derecho
latinoamericano.
En la investigación se utilizó la información empírica (norma
constitucional) para analizar y buscar los límites analíticos del
campo jurídico como constructos con altos grados de convergencia

• 20 •
introducción

entre los conceptos teóricos de la sociología del derecho y la


teoría jurídica. Este ejercicio deja abierta la posibilidad de futuras
investigaciones que, mediante ejercicios inductivos, tomen casos
específicos dentro del campo del derecho para compararlos entre
sí, como por ejemplo temas en derechos humanos, o en las ramas
laboral, civil y penal, en las que se pueda auscultar cómo operan y
sobre todo cómo se hallan estos elementos dentro del campo.
En general, el interés de la investigación se centró en una
aproximación a las estructuras y dinámicas del campo jurídico
continental, en sus marcos normativos, como conducta de entrada
al análisis de las relaciones simbólicas que parten de la norma y se
funden en los colectivos sociales, y por supuesto en sentido contrario.
También se buscó avanzar en la fundamentación y cimentación de
la institucionalidad democrática-liberal, en el marco de las políticas
neoliberales, en el recorrido y posicionamiento en el espacio social
latinoamericano de los operadores jurídicos, y en una recopilación
comparada de los procesos de construcción de las diferentes fuentes
del derecho desde la perspectiva de su sociogénesis. Por último, se
propusieron algunos juicios a modo de síntesis para el balance de
lo que le ha aportado el Derecho a la construcción de la sociedad
continental. Este ejercicio también pretendió una aproximación
teórica y práctica que permitiera documentar la actuación colectiva
de las organizaciones e instituciones sociales que luchan por la
autonomía del campo jurídico en una perspectiva “de estrategia y
de sustitución”, del sistema de posiciones dominantes en el campo
jurídico latinoamericano.
La teoría jurídica convencional no ha acogido para su desarrollo
la crítica sociológica del derecho y de los juristas, tal como la
concibe el concepto de campo jurídico, de la misma manera como
aparta a los juristas de emprender críticas jurídicas de la sociología.
Tratar de poner los conceptos del enfoque de campo entre el
antijuridicismo de la sociología y el positivismo dogmático, para
utilizar el enfoque de Bourdieu como método para poner a prueba
el discurso jurídico reinante, es una tarea implícita de este ejercicio.
El discurso del derecho se presenta como un discurso con un alto
grado de “positivismo técnico” o de “tecnicismo jurídico” tal como
la enseñanza y la docencia académica del Derecho lo reproduce a

• 21 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

diario. Sin duda, esta investigación es una nueva herramienta para


actualizar el pensamiento jurídico crítico, que se expresa con menor
incidencia en el campo de la investigación jurídica tradicional.
Dicho de otra forma, se trata de situar a la sociología del campo
jurídico, como herramienta de análisis y síntesis del campo de la
teoría jurídica y la realidad social en la que el derecho se encuentra
inmerso y a la cual pretende regular. Para alcanzar su objetivo esta
herramienta teórica se mueve sobre el terreno de las prácticas
sociales mediante una constatación empírica y la reflexión teórica.
Buena parte de la problemática para los países de nuestro con-
tinente, consiste en hallar la relación teórica y práctica del derecho
con relación a los contextos sociales, políticos y culturales. En últi-
mas, la intención de la investigación pretendió ver genéticamente
hasta dónde estos derechos obedecen a las trayectorias históricas de
las sociedades americanas y por supuesto su correlación y flexibili-
dad de acuerdo a sus ethos. En consecuencia, este ejercicio podría
contribuir a encontrar explicaciones sobre la eficacia de los sistemas
legales, su autonomía, su discursividad y el grado de su legitimidad.
En síntesis, la pregunta que fue el objeto de nuestra indagación
es la siguiente:
¿Cómo se caracteriza la autonomía del campo jurídico
latinoamericano en medio de las tensiones que genera la
adopción de los discursos neoliberales en la formación de los
sistemas jurídicos de países como México, Argentina, Perú, Chile
y su relación con Colombia?
Sin embargo, vale la pena advertir que, a pesar de las delimitaciones
temporales, espaciales y conceptuales de nuestra investigación –que
intentaban centrar el análisis–, la complejidad del objeto de estudio
“Discurso neoliberal en la formación del campo jurídico” pudo ser
desarrollada parcialmente. La revisión hizo énfasis en la realidad
empírica de los ordenamientos estudiados, a partir del marco
constitucional y la identificación de normas que recogen el espíritu
de las políticas neoliberales sin atender al inmenso potencial de
relaciones simbólicas que actuaron en su génesis y su legitimación
posterior.

• 22 •
introducción

• Delimitación del problema de investigación


Delimitación espacial: los sistemas jurídicos de los países de

América Latina y en especial la relación entre el sistema jurídico
de Colombia con los de México, Perú, Chile y Argentina.

Delimitación temporal: para la revisión de los elementos del



campo jurídico continental se abordó el periodo comprendido
entre 1991 hasta 2000, porque, en este, se produce una
intensificación de las posiciones e imposiciones geopolíticas
del neoliberalismo que le dan un nuevo sentido al derecho. En
el caso de Colombia y en el marco continental, este periodo
es representativo de un cambio en la dirección del estado de
derecho, orientado por esas transformaciones neoliberales.

Delimitación conceptual: Los ejes centrales de nuestra investiga-



ción son los conceptos metodológicos de la teoría de Pierre Bou-
rdieu: campo y habitus. Para su revisión se tuvo en cuenta cómo
las transformaciones neoliberales han afectado los elementos
del campo como su autonomía, los límites con otros campos, los
agentes más característicos y con peso específico entre los abo-
gados, los tipos de capital, el lenguaje codificado del campo jurí-
dico y la estructura del capital cultural jurídico, la hibridación, la
legitimidad del campo y sus estrategias. Sin embargo, el elemento
central del análisis fue el concepto denominado Autonomía del
campo, que es uno de los elementos generales que componen un
“campo” o sistema de posiciones, en la teoría de Pierre Bourdieu.

• Objetivos
En armonía con los objetivos generales y específicos propuestos
en el proyecto de investigación, y en virtud de la operacionalización
de los datos obtenidos, podemos destacar como objetivos cumplidos
las siguientes acciones:
Se caracterizó la autonomía del campo del derecho latinoame-
ricano en los diferentes sistemas jurídicos del análisis (México,
Argentina, Perú, Chile y su relación con Colombia). Se logró una

• 23 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

aproximación al derecho de los países seleccionados a partir de la


noción de campo jurídico, propuesta por Bourdieu, y se identifica-
ron categorías fundamentales del campo jurídico que operan en los
sistemas jurídicos en mención, en especial la autonomía del campo.
Igualmente, se hizo una aproximación al sistema de capitales sim-
bólicos que operan en el desarrollo de los procesos de las especifici-
dades del derecho comparadas y se revisó la circulación y recepción
del discurso neoliberal en los sistemas jurídicos constitucionales de
los países seleccionados.

• Diseño metodológico
En cuanto a la orientación metodológica de la investigación, se
definió fundamentalmente con un enfoque cualitativo, denominado
método sociojurídico en la construcción del campo; para el cual se
dispuso como fundamento epistemológico las siguientes fuentes
teóricas: constructivismo y empirismo a partir de la sociología
jurídica en general, teoría de los campos de Pierre Bourdieu, al
lado de elementos de historiografía, de cultura jurídica y de teoría
general del derecho, todo ello en una perspectiva interdisciplinaria.

• Hipótesis
El enunciado afirmativo que se postuló como juicio de valor
hipotético en la presente investigación, se sintetizó de la siguiente
manera:
El campo del derecho en América Latina en los sistemas jurídicos
de los países seleccionados (México, Argentina, Perú, Chile) en la
década de 1990-2000 está caracterizado por la recepción positiva
del discurso neoliberal en el marco constitucional de los Estados, que
afecta la autonomía del campo jurídico a partir de las imposiciones
del campo económico.

• Técnicas e instrumentos de recolección información


Respecto de las técnicas recolección de información de
investigación se usaron las siguientes:

• 24 •
introducción

Estudio comparativo de los elementos del campo a partir de


la selección de sistemas jurídicos de un número de países del
continente, revisión del material bibliográfico y documental de los
sistemas jurídicos de los países que se seleccionaron para contrastarlo
con documentos e información obtenida por algunos operadores
jurídicos, así como la información directa y de fuentes primarias
En cuanto las fuentes de recolección de información, se indagó
sobre algunas posturas conceptuales y políticas en cada uno de los
Estados seleccionados para obtener información, esencialmente
secundaria, que permitió revisar datos referidos a noción de
autonomía del campo. En esta información, que fue sistematizada
en una matriz de análisis, antes de enunciar las fuentes (bibliotecas
o centro de documentación de cada uno de los países), dejó abierta
la selección a partir de unos ejercicios diagnósticos realizados con el
apoyo de documentación de cada uno de los países. El instrumento
básico de recolección de los datos en el campo fue la ficha bibliográfica
que permitió apropiarnos de datos generales sobre el campo jurídico.

• Justificación
Buena parte de las pretensiones de inter, trans e intradis-
ciplinariedad en relación con las ciencias jurídicas, no pasan
de ser declaraciones formales y una pretensión que se diluye o
agota con apuntes tangenciales a dichas interrelaciones. Nuestra
propuesta consistía en generar un diálogo, donde los problemas
de investigación, en cuanto a dichos saberes de frontera, ofrezcan
a nuestros docentes y estudiantes la posibilidad de nuevos trabajos
de investigación con posibilidades y alcances renovados frente a
la comprensión del derecho como un discurso y como un hecho
social, histórico y cultural.
Esta investigación pretende introducir a los investigadores en
la teoría de los campos, propuesta por el francés Pierre Bourdieu
y su articulación con las teorías clásicas y contemporáneas de la
sociología en relación con el derecho. En este objetivo también se
hizo alusión a los métodos investigativos utilizados y discutidos
por la academia del mundo de las ciencias sociales y del derecho

• 25 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

desde esta perspectiva, cuyo objetivo general es el de potenciar,


desarrollar e inspirar el conocimiento con base en los contextos
locales, en el caso colombiano o del continente, contribuyendo a
explicar los fenómenos cuyos hallazgos sean piezas esenciales en la
construcción de nuevas teorías –o de tendencias– como aporte a
la transformación de nuestra sociedad y al acervo de la ciencia del
derecho en el país y en América Latina.
La necesidad y pertinencia de esta investigación estuvo
plenamente justificada en la urgencia de ejercicios de investigación
interdisciplinarios, a futuro, que elaboren un panorama de las
realidades, las prácticas y el comportamiento de las instituciones
y de los individuos en el ámbito de las ciencias jurídicas. Como
sabemos el derecho como producto de la realidad social, obedece,
más que ningún otro campo a las estructuras de control social,
a las elites de poder que determinan el funcionamiento de las
colectividades, que las conducen de acuerdo a sus intereses y reglas
en una serie de estrategias geopolíticas que en la mayoría de los
casos permanecen ocultas o no son fácilmente identificadas por los
sujetos que regula. Develar los mecanismos del sistema jurídico, el
nacional y el continental, a la luz de los flujos discursivos –es parte
de un programa de autocrítica– que los juristas deben hacer para
plantear, nuevas estructuras o mecanismos que acerquen al derecho
al primero de sus fines esenciales, es decir, para regular la vida de los
pueblos en unos marcos y con un mínimo de garantías frente a los
ideales civilizatorios.

• Impacto social
El trabajo de investigación revisó el impacto de los procesos de
globalización neoliberal en los sistemas jurídicos de algunos países
latinoamericanos en particular en México, Chile, Perú, Argentina y
su relación con Colombia.
La investigación documentó y registró algunos fenómenos
sociojurídicos, y en especial los cambios legislativos que ocurrieron
desde la década de 1990, en relación con el derecho en América,
a partir de la implementación de políticas neoliberales de estos

• 26 •
introducción

Estados, para contrastarlos con los elementos conceptuales


propuestos por Pierre Bourdieu en su teoría de los campos. Es decir
que mediante el uso de los planteamientos de la teoría del “campo”
se pueda presentar una nueva lectura sobre el funcionamiento del
derecho y desde allí revisar su impacto sobre los diferentes sectores
de la sociedad latinoamericana.
Este tipo de investigación sociojurídica tiene como propósito
esencial, elaborar una nueva lectura sobre la formación del
derecho, en tanto este ha sido nutrido, reconfigurado y permeado
por un nuevo orden discursivo: la globalización neoliberal, que ha
producido cambios significativos en las relaciones entre los sujetos
y de estos frente al Estado. Este trabajo documentó, en parte, esas
nuevas prácticas jurídicas, para advertir la urgente necesidad de
generar una posición crítica frente al derecho como un sistema
auto-regulador que debe ser independiente de los sistemas
económicos y políticos que el discurso neoliberal ha impuesto en
el nivel planetario.
Nuestra posición permitirá revisar el futuro del derecho en
momentos donde la formación de bloques económicos y los
tratados de libre comercio son la punta del iceberg de un sistema
regulado por las leyes del mercado y en donde se olvida el papel de
derecho como árbitro de garantías mínimas del cumplimiento de
los derechos fundamentales para lograr una convivencia pacífica y
la seguridad de las relaciones entre los sujetos.
La avanzada del discurso neoliberal debe abordarse más allá
de las pasiones maniqueistas, de sesgos de derecha o izquierda, o
de disertaciones sectarias. La investigación propone una mirada
crítica, pero objetivada en tanto pretende reconfigurar un escenario
de los cambios ocurridos en América Latina, en relación con la
imposición, desde los centros de poder, de un nuevo orden jurídico
como consecuencia de un nuevo orden político-económico.
Observar y criticar la manera como ha cambiado el derecho
desde finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, es imperativo
para prever de manera prospectiva el impacto que ello genera sobre
el común de los ciudadanos en un espacio geográfico y cultural con
rasgos comunes, como es América Latina.

• 27 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Cada día se asiste al escenario mediático que nos muestra


el recrudecimiento de las tensiones entre ciertos sectores de la
sociedad civil, frente al Estado y frente al comportamiento de las
empresas multinacionales. En ese contexto, los gobiernos y órganos
legislativos competentes de los Estados promueven reformas
legislativas (leyes, decretos, acuerdos, ordenanzas) en el orden
nacional y regional que favorecen la implementación de los modelos
y las premisas discursivas del neoliberalismo económico y con ellas
se generan nuevas reglas de juego dentro del “campo jurídico”,
entendiendo por este, el sistema de posiciones y roles que asumen
los sujetos (operadores jurídicos y ciudadanos en general), así
como las interacciones que se generan para desplazar o consolidar
el sistema de reglas que rigen su funcionamiento y determinan su
autonomía.
Más allá de las posibles implicaciones que este tipo de investi-
gación tenga en términos de impacto o proyección social, posee
la importancia fundamental de lograr en nuestros estudiantes y
docentes investigadores el contacto con problemas de investigación
que requieren de una verdadera interdisciplinariedad, que los pone
en contacto con enfoques, doctrinas, tendencias y saberes de estas
otras ciencias sociales y humanas que contribuyen a formar un
jurista con una capacidad de lectura social más amplia.
Bien sea, a través del trabajo de campo, del rigor de la información
documental y bibliográfica o de las lecturas sobre los grupos
sociales en el tiempo y el espacio, la aprehensión de referencias
e instrumentos para el conocimiento de la sociedad, de ciencias
como la historia, la sociología, la literatura, entre otras, se ensancha
nuestra perspectiva de la condición humana y de la manera como
el derecho es una parte en el complejo tejido de relaciones entre el
hombre, la sociedad y el derecho en donde está fundado el Estado.
El trabajo de investigación sobre el campo jurídico del derecho
en América Latina es una herramienta indispensable para la
comprensión de la génesis y desenvolvimiento de los sistemas
jurídicos continentales herederos de la tradición jurídica ítalo-
canónica. Este derecho románico, que es a su vez la base del derecho

• 28 •
introducción

continental europeo, se desarrolla en América Latina con la llegada


de los sistemas político-sociales españoles durante la independencia,
adquiere un carácter propio durante el periodo de formación de
las repúblicas y alcanza su plena realización, en nuestros días en el
marco de las políticas neoliberales.
En este primer proyecto de investigación, revisamos el proceso
de formación de campo a partir del concepto de autonomía,
y ella tendrá repercusiones significativas en la construcción y
consolidación del derecho latinoamericano.

• 29 •
Capítulo 1

Elementos de la teoría de
los campos de pierre bourdieu:
una aproximación al derecho en América Latina:
consideraciones previas*

* Capítulo publicado en la Revista Verba Iuris No. 27, enero-junio de 2012,


p. 45 - 60.
1.1 Concepto de campo según Pierre Bourdieu

De acuerdo con Pierre Bourdieu, un campo es un sistema de


posiciones sociales que se definen unas en relación con otras. En
consecuencia un campo es:

“(…) un espacio específico en donde suceden una serie de interacciones


(…) un sistema particular de relaciones objetivas que pueden ser de
alianza o conflicto, de concurrencia o de cooperación entre posiciones
diferentes, socialmente definidas e instituidas, independientes de la
existencia física de los agentes que la ocupan” (Moreno y Ramírez,
2003, p. 16).

Bourdieu (1986) define el campo jurídico como un “campo de


batalla”, en donde se lucha por el monopolio que da a los agentes la
potestad de decir –decidir– qué es derecho y qué no lo es. Esta lucha
se desarrolla entre agentes especializados que pretenden acumular
la mayor cantidad de capital jurídico. En el mismo sentido, este
campo es el escenario donde emerge la razón jurídica:

“En el campo jurídico se desarrolla una lucha por el monopolio del


derecho a decir derecho, es decir, por establecer cuál es la buena
distribución (nomos) o el buen orden. Lucha en la que se enfrentan
agentes investidos de una competencia inseparablemente social
y técnica, consistente en lo esencial en la capacidad socialmente
reconocida de interpretar (de manera más o menos libre o autorizada)
un cuerpo de textos que consagran la visión legítima, recta, del mundo
social” (Bourdieu y Teubner, 2000, p. 160).

Sin embargo, es necesario distinguir desde el punto de vista


social, el derecho, o el fenómeno jurídico como discurso, como
unidad de significación o práctica enunciativa en un contexto de
producción (su aspecto científico) y el derecho como espacio social
(su lado práctico y empírico) (García Inda, 2001). No obstante, está

• 33 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

distinción es de tipo metodológico pues, como lo expresa Andrés


García Inda1, para Bourdieu el campo científico del derecho no
representa sino una más de las fantasías sociales, que esconden
detrás de su halo de prestigio y misterio, y bajo estrategias de
universalización, las relaciones de dominación traducidas en
formas jurídicas (García Inda, 2001, p. 38). En efecto, el campo
científico del derecho y sus prácticas no es lo que cree ser, un
universo limpio de toda componenda con los imperativos de la
política o de la economía. Precisamente, por esto, produce efectos
sociales sobre aquellos cuya profesión es crear, interpretar y
establecer las leyes y la jurisprudencia.
Lo específico del campo jurídico es la ilusión de neutralidad,
de universalidad, de autonomía y de desinterés (incluso bajo
la apariencia del interés general) que constituye discursos y
rige prácticas, creando imaginarios, representaciones y redes
de significación de los ocupantes del campo. Es decir, la ilusión
del derecho se funda en lo que Bourdieu denomina la razón
escolástica2.
La subdivisión que produce el trabajo científico a través de la
delimitación de regiones en el espacio científico, constituye el
fundamento objetivo de las estrategias de clasificación a través de
las cuales los agentes pretenden conservar o modificar su posición
en el campo. Surge así la necesidad de “objetivar la objetivación”,
de posibilitar una “teoría del efecto de la teoría”, no solamente
por razones epistemológicas sino desde el punto de vista político


1
Cfr. García Inda, Andrés. Este autor, es uno de los más importantes teóri-
cos del derecho en las escuelas jurídicas críticas europeas que ha trabajado
desde la sociología jurídica para la trasladar la propuesta metodológica de
Bourdieu en el marco de una teoría crítica al campo del derecho.

2
Bourdieu concibe la disposición escolástica como el recurso a la introspec-
ción utilizado por la práctica científica moderna para evitar la contamina-
ción por la experiencia. Puesto que es a partir de la idea del pensamiento
puro que se pretende construir todo el edificio de la ciencia moderna,
Bourdieu pretende realizar una crítica de la razón escolástica que consiste
en mostrar que la experiencia de la vida social es el presupuesto incondi-
cionado de todo el pensamiento sobre el mundo.

• 34 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

y ético. La construcción científica del espacio objetivo de la


producción de conocimiento tiende a sustituir la percepción de
dicho espacio como un escenario de lucha entre las diferentes
regiones de la ciencia. De esta forma, sólo el análisis objetivo
del mundo en el que se vive permite comprender la lógica de la
práctica científica y la diferencia que existe con el conocimiento
práctico.
Bourdieu afirma que existen pocos campos del espacio
social que ofrezcan ámbitos aparentes de libertad, soportes
institucionales y juegos de simulación entre la posición ocupada
como el campo científico del derecho. Se trata de un campo social
en el que coexisten la verdad objetiva y su negación, en el que
los más desprovistos de capital simbólico entran en una lucha
desigual de todos contra todos, en la cual todos dependen de
todos, en donde conviven contradictores y adversarios, jueces que
determinan la verdad y el valor objetivo de la norma, en fin, un
espacio social donde sus ocupantes se debaten entre la vida y la
muerte simbólica.
En este campo social se traban alianzas y complicidades entre
actores que ocupan posiciones idénticas o similares, y se entabla una
lucha de supervivencia en un esfuerzo por preservar el ser social al
que se pertenece. Se trata de la constitución de sistemas de defensa
colectiva que se expresan a través de prácticas institucionalizadas,
por medio de las cuales los agentes pretenden escapar a los ataques
brutales de sus adversarios y a la pretensión de erudición. En este
sentido, el campo del derecho ofrece una multiplicidad de criterios
de calificación y evaluación científica a través de las cuales cada
ocupante puede disfrazarse con la complicidad de sus aliados. Un
buen ejemplo de este tipo de práctica clasificatoria, sería la división
existente al interior de las facultades de derecho colombianas,
entre los profesores que defienden el status quo de la estructura
universitaria (departamentos de derecho penal, público, privado y
comercial) y el correlativo surgimiento de nuevos departamentos e
institutos de investigación que ponen en cuestión dichas prácticas
académicas como legitimadoras del conflicto de clases dentro de
las universidades (estudios sociales del derecho, estudios legales

• 35 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

como estudios culturales, estudios sociológicos críticos, estudios


interdisciplinarios del derecho, entre otros)3.
Por todo lo anterior, este análisis del discurso neoliberal exige
una lectura crítica capaz de reproducir las operaciones de su
producción y reproducción en el sistema jurídico latinoamericano.
En este sentido, la neutralidad científica de la reflexión contribuye
al enmascaramiento de la violencia implícita en el discurso jurídico
que se expresa a través de la desaparición metódica de todo signo
exterior de violencia.
Con base en este punto de reflexión teórica de este autor y
basados en la experiencia que nos proporciona el contexto local
y continental abordamos la construcción de una tendencia del
concepto metodológico de campo, para comparar y caracterizar
ciertos elementos que teóricamente se sugieren componen dicho
campo. Este concepto que hemos anotado anteriormente, y del
que se logró publicar una primera aproximación en Colombia,
(Moreno Durán et al, 2011) pretende en esta propuesta investigativa
trascender los límites nacionales y llevarlos a otros campos sociales
o países de América Latina, para registrar esta tendencia, si es que
existe.
Para Pierre Bourdieu, el concepto de campo se resignifica, en su
planteamiento, porque la expresión “campo” en las ciencias sociales
registra muchas acepciones. El concepto de campo, hunde sus raíces
en nociones de la física, desde la época de los físicos mecánicos
como Newton, y posteriormente, con la teoría de la relatividad de
Einstein. El autor se da cuenta de las relaciones entre la energía y
la materia y sus interrelaciones -oposiciones- energéticas de los

3
Las palabras de este discurso científico y sobre todo aquellas que designan
personas o instituciones, son las mismas palabras del lenguaje ordinario,
pero con la pretensión de estar realizando una ruptura con el lenguaje
común a partir de la construcción científica. El discurso científico jurídico
sobre el mundo social describe el juego social del que el observador hace
parte.El observador ocupa un lugar en el espacio que pretende describir y
por ello, en cada descripción pretenderá aportar su visión construida des-
de dicha posición, reduciéndola a un punto de vista como cualquier otro.

• 36 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

polos positivo y negativo. Es decir, esa idea llevada al plano de las


ciencias sociales se plantea en términos de una contradicción, de
una relación dialéctica.
Esa noción apareció en el mundo sociológico en autores más
recientes del siglo pasado, que hablaban de los campos, por ejemplo
Marx Weber quien hablaba de ese tipo de lugar, en donde se dan unas
relaciones específicas de acuerdo a unos arreglos y fines concretos.
Emile Durkheim como padre de la sociología moderna, hablaba
de unas estructuras particulares en donde se dan unas relaciones,
que él llama funciones. Este funcionalismo es heredado de Augusto
Comte, heredado, a su vez, de toda la tradición del positivismo,
haciendo también analogía con la biología, las funciones de los
sistemas del cuerpo humano. Bourdieu retoma estos conceptos
para su teoría de los campos.
El segundo interrogante que nos aporta elementos para la
reflexión es: ¿qué sería lo nuevo que propondría Bourdieu en el
concepto de campo? En este sentido hay que precisar que Bourdieu
planteó la posibilidad de construir un método para poder analizar
el mundo social. De sus lecturas de Marx, el autor retoma la idea de
que la sociedad se dividía en unas franjas –clases sociales–, y entre
ellas existía una lucha permanente por el poder.
El aporte de la teoría de los campos se puede representar en la
analogía de la sociedad entendida como un tablero de ajedrez, en
donde los pequeños cuadros son los espacios en los que se dan
unas relaciones específicas, es decir unas luchas por el poder. Cada
cuadro del tablero es un rol al que se dedica un individuo o grupo
de ellos y cada rol es asumido bajo unas reglas que se han planteado,
previamente a la existencia de los sujetos, y con las particularidades
de los diferentes ámbitos de lo social, desde lo económico, educativo,
lo político, lo científico, lo cultural y por supuesto lo jurídico. En
consecuencia esas posiciones y roles singularmente considerados
constituyen “campos” dentro del espacio social.
Con su teoría es posible ubicar dentro de ese gran tablero, que es
el espacio social, un determinado fenómeno desde diversos puntos
de vista. Igualmente, Bourdieu propone, siguiendo el orden del

• 37 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

estructuralismo de Durkheim, que cada campo es una estructura


específica que tiene unos límites y que esos pueden nítidos o ser
borrosos dependiendo de su independencia –autonomía– o la
interrelación con otros campos.
También se puede afirmar que un campo según Bourdieu, debe
tener una identidad propia que diga si realmente ese campo tiene
en cierta forma una autonomía, en relación con las materias de
que trata. En consecuencia, la autonomía en lo jurídico depende
del grado de dependencia o independencia que este tenga, de su
autarquía o de sus relaciones de cooperación o de solidaridad. Sin
duda, en el fondo de cada campo persiste “la lucha por algo”, ese algo
es un determinado capital, es decir, el campo es un lugar de batalla
en el que se disputa un capital específico que allí se encuentra, esto
es, una posición de poder. Un capital con potencial para dirimir
aquello que es el objeto mismo de la lucha. Bourdieu se refiere a
la idea de campo por oposición con lo que otros campos tienen en
juego, esa idea es citada en su obra Sociología y cultura:
“Un campo se define, entre otras formas, definiendo aquello que está
en juego y los intereses específicos, que son irreductibles a lo que se
encuentra en juego en otros campos o a sus intereses propios (no
será posible atraer a un filósofo con lo que es motivo de disputa entre
geógrafos) y que no percibirá alguien que no haya sido construido para
entrar en ese campo (…) Para que funcione un campo es necesario
que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que esté dotada de
los habitus que implican el conocimiento de las leyes inmanentes al
juego…(Bourdieu, 1990, p. 136)” (Vizcarra, 2002, p. 58).

Para que un campo pueda determinarse como tal, debe tener


unos agentes denominados –profesionales del campo–, sujetos
expertos en esa materia o espacio que se defiende, y unos profanos
que no tienen ni el conocimiento de las habilidades certificadas
por los guardianes del campo. Entonces todos los campos están,
mediados por los profesionales y los profanos que entran y salen y
que buscan intereses concretos, capitales, como diría Bourdieu.
Siguiendo el orden conceptual del estructuralismo, el campo,
es una construcción social que obedece a un contexto histórico.
De hecho, Bourdieu dice que si se ha de etiquetar su teoría debe

• 38 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

denominarse estructuralismo genético, porque quiere decir que un


fenómeno tiene un origen social, lo genético se refiere a ese origen, y
como en los campos nada es nada natural, todo es una construcción
–artificial– de la sociedad: los campos son construcciones
sociales y culturales. Un campo puede reestructurarse, limitarse,
modificarse perpetuarse por los individuos que lo integran, y tiene,
a su vez, la posibilidad de ser influido por los individuos, porque
lo condicionan. El campo y sus agentes –individuos– mantienen
una relación de doble vía, de esa reflexión Bourdieu concibe su idea
de hábitus.
El individuo que pertenece a un campo, a pesar de la influencia
que éste genera sobre él, no opera mecánicamente, sino que tiene
la posibilidad de validar todas las reglas del campo o luchar en su
contra. Desde el punto de vista de Durkheim, cuando el individuo
se revela a las reglas de sociales, su comportamiento es visto como
patológico y eso es lo que él llama un desviado social –anómico–
que no se encuentra plenamente adaptado a determinado campo.
En síntesis, podemos decir que los conceptos clave en la teoría de
Bourdieu son campo, habitus y capitales. El campo es esa estructura
donde se da una lucha, de unos agentes que han interiorizado y
asumido plenamente las reglas de juego –habitus– y donde hay
unos capitales específicos, es decir un sistema de posiciones de
poder para retener o expulsar a quienes no asumen sus códigos o las
reglas de su funcionamiento.
Haciendo analogía con la lingüística, cada campo tiene unos
códigos o unos mecanismos para la cohesión de mensajes concretos.
En el mundo jurídico no debe confundirse la idea de “códigos”,
entendidos como normas de cada área de derecho”, porque sin
duda se debe advertir que el campo de los abogados es de los más
codificados que hay, es decir uno de los que posee un mayor número
de mecanismo para la cohesión de los mensajes. En términos de
Bourdieu, el campo jurídico es altamente codificado por los agentes.
Por otra parte, es significativo retomar lo que dentro de la teoría
del lenguaje se denomina metalenguaje, es decir un lenguaje técnico
o un metalenguaje es aquel capaz de explicar con su propia lógica

• 39 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

el lenguaje común. Por esa razón, la misma idea de campo supone


una re-semantización de ese lenguaje común, porque el campo
sociológico, al que Bourdieu pertenecía, tiene su propia lógica y
conceptualización. A su vez cada campo tiene un metalenguaje con
el que define sus códigos, es decir, tiene un lenguaje codificado que
confiere poder dentro del campo a quienes se apropien de él y lo
manejen. El lenguaje codificado es un capital para los profesionales
dentro de un campo, eso es lo que hace fuerte a un agente en el
caso de un abogado. Un abogado que maneja el lenguaje purista del
derecho frente a un profano que no tiene un lenguaje técnico, le
confiere el poder interpretar y aplicar la norma jurídica.
La génesis del campo que propone Bourdieu, implica una
operación dialéctica: para él un campo como construcción social,
tiene una dinámica -concepto positivista-, por la que el campo nunca
está quieto. Sin embargo, al mismo tiempo, como un concepto
muy kantiano, si tiene un poder es más probable que se preocupe
porque haya una estática, una fuerza que lo mantenga estable y lo
legitime. Y hay una lucha de fuerzas porque quien no tiene el poder
promueve la dinámica y quien lo tiene procura su funcionamiento
estático. De eso en últimas, es de lo se trata la teoría de los campos,
de que existan unos dispositivos de regulación, para que el campo
no se subvierta. De ahí surge una pregunta que Bourdieu se hace
en su investigación ¿Qué hace que puedan perdurar a través del
tiempo los campos o distintas sociedades a sabiendas de muchas de
las condiciones de inferioridad que se mueven dentro del campo?
A partir de interrogantes como estos, Bourdieu realiza un análisis
sociológico tras el que descubre una implícita relación entre los
dominantes y dominados enclavados en los campos, de allí su
propuesta de la teoría de la reproducción.
Bourdieu se percata de que en los campos se promueve la
reproducción. Es decir, el statu quo dentro de un campo, que
pretende su orden y su poca tendencia al cambio. Quien tiene poder
recurre a ciertos mecanismos para que se quede estático, por eso
todos los campos promueven unas reglas que deben observarse en la
escala local tanto como en la global, para garantizar la supervivencia
del orden que lo integra y legitima.

• 40 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

Durkheim señaló que los mecanismos de reproducción del


status social, están en algunas instituciones como la educativa.
La educación forma nuevas personas con base en los elementos
previamente establecidos de la sociedad, para inculcarles la adhesión
al orden social que el campo legitima. Si se hace una reflexión de un
orden social como el jurídico, se entiende que estos campos van a
ser por excelencia, los garantes o los estabilizadores más grandes
en la lógica de cualquier otro campo. Uno supone que al interior
del campo sociológico, del antropológico, del historiográfico, hay
una lógica que mantiene o tiende a mantener la fuerza de cohesión
dentro del campo. No siempre se alcanza a imaginar el porqué esa
lógica de mantenimiento del Campo, en el caso jurídico, tiene unas
características supremamente más complejas, pues el derecho de
su propia naturaleza es un elemento estabilizador social (Bourdieu,
2000). Justamente, para Bourdieu el derecho es el principal regulador
de la sociedad, el derecho cumple con una función altamente
concentrada que determina su legitimidad.
Todos los campos necesitan legitimarse. El campo regula, pero
justamente un campo que se refiere a una institución social, que
además regula, supone por antonomasia un doble ejercicio de
regulación. La lógica misma del campo y la naturaleza del objeto
que dentro del campo se está discutiendo, suponen una especie de
doble regulación: la del campo en su sistema de cohesión interna y
la del derecho como estructura reguladora de las sociedades.
A través de la evolución de la sociedad (a partir de los enunciados
hegelianos, del joven Marx y posteriormente Bourdieu quien retoma
esos elementos) el derecho es una construcción social. El derecho es
un visitante en todos los campos de la sociedad, porque él regula
y legitima. Ello se puede apreciar cuando se observa al interior de
un campo y precisando los elementos constitutivos del mismo,
que el derecho es necesario para regular el sistema de posiciones
de cada campo. Ejemplo de ello, los códigos de las profesiones o
los oficios que son sistemas reglados, elaborados con la lógica de
creación normativa del derecho. Cuando se piensa en el derecho de
una institución social como la familia, ella se va a regular desde el
punto de vista de la especificidad del Derecho de familia. Entonces

• 41 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

el Derecho como un regulador social y regulador de los campos


más importantes de la sociedad a quienes coadyuva y regula. Todo
tiene que estar reglado, porque ciertamente aparece el concepto de
legalidad y no legalidad entre los campos; ¿qué es legal y qué no?,
y desde ahí los campos empiezan a elaborar sus propias reglas de
juego. En este sentido, vale aclarar que no todas las reglas de juego
de los campos son normas jurídicas, sin embargo, en todo campo
existe una reglamentación con alcances de derecho positivo.
El concepto de campo en Bourdieu se ilustra como un espacio
de juego autónomo con unas reglas que los agentes deben conocer
para entrar, permanecer y salir en el campo. Esas reglas deben ser
conocidas e interiorizadas por los agentes del campo para poder
jugar y procurar la existencia y sobrevivencia del mismo. Son reglas
que quienes están jugando convierten en normas. Sin embargo, la
aceptación o desconocimiento de las reglas (Reyes Morris, 2006),
depende del individuo, antes de entrar al campo, quien depende
a su vez del grado de capitales que posea para el juego, de las
disposiciones y de las herencias, que actúen como sus capitales.

1.2 El concepto de habitus y su relación con


el campo jurídico
De acuerdo con Bourdieu, el habitus es una interiorización de las
reglas de juego del campo, una formación y una estructura interna.
El habitus es una manera de crear y generar unas disposiciones
mentales, una forma de encarnar muchas de las cosas aprendidas
en el contexto a través de los medios, a través de los sentidos. El
habitus integra en los sujetos dentro de un campo, las normas, la
disciplina y las conductas que se interiorizan y se repiten de manera
espontánea o natural, en la medida en que son aprehendidas. Este
habitus tiene también una tendencia conservadora a reproducir las
reglas de juego del campo y permite la aprehensión de lo interno
para trascender lo de afuera.
En el habitus jurídico como en el habitus de cualquier otro campo
se trata de que los agentes sociales aprehendan y reproduzcan toda

• 42 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

una serie de reglas y normas para el juego de lo social, entonces


desde edad temprana van a introducir ciertas normas y elementos
que se dan por naturales en esas prácticas de la sociedad. En una
revisión sobre el habitus jurídico es importante preguntar desde
dónde empieza la relación del individuo con el derecho, si en la casa,
en la escuela, etc., igualmente, habría que preguntarse qué hereda
un ciudadano con relación al derecho del Estado, de qué manera
la sociedad presentó a ese sujeto eso que se llama derecho como
algo legítimo, qué respetabilidad tiene, qué tipo de creencia, qué
confiabilidad y con base en ello como se hace para que un ciudadano
crea en el derecho y lo respete. Si fallan esos mecanismos que
permiten a los sujetos la apariencia de verdad de su sistema jurídico
habría problemas con la legitimidad y la interacción, porque en el
habitus no entran solamente los aspectos positivos sino también
negativos. Un sujeto puede interiorizar las formas de romper
aquellas normas que ha interiorizado y, por mucha ilustración
que tenga, nunca va a obedecer las reglas. Un ejemplo de ello es
la delincuencia de cuello blanco, en ella la corrupción convierte en
hábitos culturales valores como el oportunismo, la forma de llegar
primero, el atajo, la famosa malicia indígena, y los reproduce de
generación en generación.
Entonces el habitus jurídico es la forma de asimilar qué es
el derecho y la forma de poner en práctica esos conocimientos
asimilados, porque todos los hábitos se reflejan en la acción práctica.
Entonces el habitus jurídico, como dice Bourdieu:
“Contiene una caracterización de sistema de disposiciones la
interiorización y los mecanismos hereditarios y de socialización que
le son propios, pero que vistos desde la perspectiva de la organización
social de las normas y las reglas jurídicas impone establecer un paralelo
entre los hábitos generales y los habitus específicamente jurídicos,
resolver esto nos permite entender más claramente las condiciones
sociales particulares de Colombia y cómo los colombianos adquieren
los hábitos primarios y secundarios para asumir los derechos y
obligaciones; es decir, las condiciones del origen.
Respecto a la relación entre habitus jurídico y campo Bourdieu retoma
la noción de habitus para designar el proceso por el cual esos individuos
interiorizan -y por tanto son formados por- las estructuras sociales,

• 43 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

haciendo de estas realidades, disposiciones “encarnadas” bajo la forma


de estructuras mentales, sensitivas, corporales y más generalmente
de disposiciones. Si el habitus es la forma de interiorizada de las
estructuras sociales objetivas, esta interiorización no es determinante
de los principios de la acción, tan solo se constituye en una especie de
“probabilidad objetiva”. (Moreno et al, 2010, pp. 38-39).

En el ámbito jurídico hay unas disposiciones de los individuos


y una interiorización del campo, y sí se trasladan esos conceptos al
plano jurídico, se observa que el habitus opera dentro del campo
dependiendo del grado de interiorización de lo que los sociólogos
llaman los operadores del campo, es decir de los jugadores dentro
del campo jurídico. (Silva, 2001).

1.3 El concepto de capital como elemento del


Campo
En este punto, es importante volver sobre la idea de capital y
sus implicaciones dentro de los campos. Para Bourdieu los tipos de
capitales más importantes son el económico, el social y el cultural
(simbólico). Bourdieu distingue así varios tipos de recursos que se
ponen en juego en los campos:
El capital económico, que se encuentra constituido por los recursos
monetarios y financieros. El capital social, conformado por los recursos
que pueden ser movilizados por los actores en función de la pertenencia
a redes sociales y organizaciones. El capital cultural, definido por las
disposiciones y hábitos adquiridos en el proceso de socialización (existen
dos variantes de esta forma: El capital adquirido en forma de educación
y conocimiento y el capital simbólico formado por las categorías de
percepción y juicio que permiten definir y legitimar valores y estilos
culturales, morales y artísticos)” (Chihú Amparán, 1998).

El concepto capital está apoyado en la idea de valor de cambio


y ese es el planteamiento que hace Marx y que desarrolla en su
primer tomo del capital. Y también propone que el trabajo es
una mercancía. Allí queda en entredicho el papel de lo que no es
trabajo físico, a pesar de explicar también lo que significa el trabajo
intelectual y cuál es su valor. Entonces lo que hace Bourdieu a partir

• 44 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

de sus lecturas e investigaciones, entre ellas Santo Tomás, es analizar


cómo los capitales no son sólo económicos, son bienes atesorados,
organizados y apoderados por unos pocos que toman el control en
desmedro de otros. Los capitales, en consecuencia son susceptible de
acomodarse, de sumarse, de restarse, de multiplicarse, o de acabarse
de acuerdo con ciertas circunstancias temporales y espaciales que
operen en el espacio social.
Los capitales son acumulaciones paulatinas que se dan mediante
unas evoluciones y unas dinámicas especiales en donde funciona,
por ejemplo, la herencia, la tradición, el ethos y en ello, justamente,
radica su diferencia con la idea del capital en términos económicos.
Los capitales juegan dentro de los campos, dependiendo de lo que
cada campo especifíca y con qué tipo de valores de capital se va
a jugar. Sí uno va a hablar de un capital en el arte, en el derecho,
o en las ciencias sociales, se supone que se está privilegiando del
capital cultural, y dentro del cual se engloba toda la producción del
intelecto humano, estéticas o bibliográficas estas últimas se produce
y reproduce bajo la forma del capital de la cultura del libro (Fortich,
2011).
El capital jurídico tiene unas particularidades y unos valores de
uso que dependen de lo que los agentes, que participan en el campo,
le confieren. El capital simbólico jurídico que se juega en el campo
jurídico es la legitimidad, y, en cuanto a la introducción del discurso
neoliberal en el marco del sistema capitalista, el derecho actúa
como regulador y como legitimador de toda la maquinaria y de toda
la función de los Estados, en el marco de los principios y postulados
neoliberales (Moreno et al, 2011).
En el campo de lo jurídico el capital está integrado por toda
la simbología, por el lenguaje codificado, que desde el punto de
vista lingüístico y sociológico no es otra cosa que un lenguaje
eminentemente simbólico, codificado en ritos y prácticas y en
los espacios donde se despliegan los discursos de la juridicidad
como los estrados judiciales, las facultades de derecho, las oficinas
públicas, y las privadas que actúan de consultoras y donde ejercen
los juristas:

• 45 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

“el capital simbólico jurídico equivale así a la posesión de un


reconocimiento colectivo” como lo ha planteado la abogada Ángela
Santamaría: “(…)referente a la ilusión de la neutralidad, de universalidad,
de autonomía y de desinterés e incluso bajo la apariencia de interés
general que constituye discursos y rige prácticas construyendo
imaginarios, representaciones y redes de significación de los ocupantes
del campo” (Moreno et al, 2010, p. 42).

De acuerdo con lo anterior, la ilusión del derecho se funda en lo


que Bourdieu denomina la razón escolástica obtenida de diversas
maneras y de diversos ámbitos que podrían situarse desde la religión
hasta la literatura, desde el universo académico hasta las mafias y que
determina el grado de influencia de qué acaba usufructuando estos
ámbitos. El poder que surge de allí afecta “el monopolio y el poder
de nombrar”, mediante el cual los poseedores del capital total del
campo retienen la facultad de que se les reconozca como verdaderas
autoridades. Esto quiere decir que, según la definición del derecho
de Bourdieu, el derecho es una construcción social que depende del
momento histórico, de quiénes están detrás de esa construcción y
de quiénes son los constructores.
El derecho pretende ciertas legitimidades universales que
pretende universalizar, por eso se llama la ley, en el sentido del
positivismo científico de leyes para el funcionamiento de la
naturaleza –de contenido biológico–, como la generalidad de un
determinado fenómeno que puede suceder en cualquier lugar del
planeta. Bourdieu no asimiló el concepto de ley positiva universal
al concepto de ley en términos jurídicos, porque entre otras
razones no es partidario de leyes universales ni de las tendencias
generalizantes en la coyuntura histórica de fin de siglo sobre la crisis
de los paradigmas.
Entonces, el capital simbólico en el derecho recoge todo este
simbolismo y la pretensión de universalidad, de neutralidad, porque
la ley siempre se manifiesta de una manera neutral -abstracta e
impersonal- para buscar la recta y cumplida administración de
justicia. Si tenemos en cuenta que el derecho apunta no solamente
a mostrar unas reglas y unas normas de la sociedad, sino que de una
u otra manera se manifiesta como la estructura que va a rectorar las

• 46 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

conductas de los seres humanos y la conducta entendida como algo


que realmente está interiorizado, algo que está muy próximo a la
personalidad y que no necesita de elementos externos o del arbitraje
para poder actuar de determinada manera.
De la teoría que fundamenta los capitales surge la pregunta en
el campo jurídico ¿quiénes son los dueños de ese capital?, ¿por qué
los agentes se pelean ese capital?, ¿cómo ese capital se distribuye?,
¿cómo ese capital se acumula?, ¿cómo ese capital se hereda? En este
último, la herencia del capital jurídico se puede manifestar en los
apellidos de las personas profesionales del derecho, cuando se dice
que tal persona es hijo o el nieto del magistrado, o que tal persona
puede ser el hijo de un maestro consagrado o un litigante, que tal
persona es de la Facultad de tal, en la Universidad X, entonces,
simbólicamente hay unas instituciones que son muy representativas
en el campo jurídico en cualquier parte del mundo. Existen
simbólicamente unos apellidos y unos orígenes genealógicos en las
personas o profesionales del derecho en cualquier parte del mundo,
y eso es lo que se capitaliza para poder tener poder dentro del
campo jurídico. Así, pues, un apellido, un nombre, una universidad,
un título, la compilación de todas estas riquezas que se puedan
tener es lo que hace fuerte a los agentes para jugar dentro de un
determinado campo, frente a otros, quienes no tienen la posibilidad
de estudiar en una universidad prestigiosa o pertenecer a una familia
de tradición en la praxis del derecho. Para aquellos individuos
que no han adquirido ni heredado “capitales” les es más difícil ser
custodios de las reglas del campo jurídico. No quiere decir que estos
agentes u operadores no tengan la oportunidad de ser elementos
de control social dentro del campo jurídico, pero sin duda el capital
cultural, social y económico que tengan acumulado los hará más
fuertes y mayor capacidad para imponer las reglas de juego y les
dará las mejores posiciones en el sistema.
Entonces todo ese universo, antes descrito, es el que se logra
desentrañar cuando hablamos de un capital jurídico. Si bien es
cierto el juego de los capitales al interior de un campo determina
un nivel de empoderamiento y además un nivel de interiorización
o de pertenencia, hay que comenzar a plantear unos límites entre

• 47 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

esa idea de capital del campo jurídico y empezar a hablar de habitus


del campo jurídico. Se ha preconizado la noción del habitus como
una interiorización, entonces cuál sería como ese punto de quiebre
entre el capital del campo jurídico, y el habitus del campo jurídico.

1.4 Una mirada al campo jurídico


latinoamericano
América Latina es un espacio político, sociocultural y geopolítico
complejo, por ello pensar en el campo jurídico en el subcontinente,
puede representar un ejercicio incompleto y sujeto a unos ejes de
reflexión en los que las delimitaciones espacio temporales, son una
manera de excusar el sesgo de la incompletud.
El derecho de la mayoría de los Estados latinoamericanos ha
sido el fruto de la reproducción de un eje de influencias hispánicas
heredadas de la colonia, y ellas a su vez de la tradición del derecho
ítalo-canónico y el derecho común europeo (Fortich, 2011). En
todos los campos se puede romper la cadena de la reproducción y
este fenómeno es muy importante en el campo jurídico, en donde
podemos señalar la tendencia a conservarse, a reproducirse, pero
también las tendencias de cambio.
Bourdieu señala que sólo pueden detener el neoliberalismo los
neoconservadores, porque la idea del neoliberalismo es tan amplia
y tan osada, que atenta contra la idea de orden estático, porque está
más cerca de la descomposición de la organización colectiva. El
neoliberalismo hace un llamado al egoísmo y al individualismo puro,
utilizando los avances de la ciencia y la tecnología, la libre empresa
y todos los relatos que hacen posible la globalización. La revolución
neoliberal es altamente revolucionaria, tanto que la noción misma
de Estado es puesta en crisis. Los conservadores son los llamados a
frenar la avanzada de cambio, porque necesitan mantener el statu
quo del sistema.
Los grupos conservadores en la sociedad luchan por el orden y la
tradición, dentro de ellos se puede poner como ejemplo en América
Latina a los pueblos indígenas. De esa reflexión se comprende cómo

• 48 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

Venezuela, Ecuador y Bolivia han promovido los movimientos más


importantes en América Latina en contra del discurso neoliberal.
Las reivindicaciones de los pueblos indígenas suponen el norte de
sus luchas: la tierra de sus ancestros, sus tradiciones y su herencia
cultural. Para ellos la avanzada de cambios del neoliberalismo se
presenta como un atentado a su identidad cultural, que debe ser
detenida. Este tipo de actor neoconservador se han convertido en
“enemigo” de todas las propuestas neoliberales, entonces casos
como el de Evo Morales, Hugo Chávez no son gratuitos, las luchas
de las organizaciones de campesinos del Ecuador son el reflejo de
una revolución conservadora. Esas fuerzas de resistencia las analiza
Bourdieu en su célebre texto la esencia del neoliberalismo:

“El paso al “liberalismo se ha realizado de manera insensible, o sea


imperceptible, como la deriva de los continentes, ocultando así
a las miradas sus más terribles efectos a largo plazo. Efectos que,
paradójicamente, también son disimulados por las resistencias que
suscita ya por parte de los que defienden el orden antiguo bebiendo en
las fuentes que encerraba, en las solidaridades antiguas, en las reservas
de capital que protegen toda una parte del orden social presente de su
caída en la anomia” (Bourdieu, 1998, p. 15).

Entonces, desde el punto de vista del neoliberalismo los indígenas,


los sindicatos e incluso ciertos partidos y adeptos al Estado Nacional
de la sociedad que propugnan por el retorno al orden anterior al
triunfo de capitalismo salvaje, se convierten en la piedra en zapato
del neoliberalismo en América Latina. El mercado salvaje no respeta
ninguna posición de autonomía, en cierta manera, desde el Derecho
uno podría hacer una hipótesis diciendo que quizás los sectores más
ortodoxos, más defensores de la autonomía y de la soberanía del
mismo derecho, se han convertido en aquellos que no ha permitido
que se venda el derecho a estas posibilidades de cambio:

“Pero esas mismas fuerzas de “conservación”, a las que no es tan fácil


tratar como fuerzas conservadoras, son también, bajo otra relación,
fuerzas de resistencia contra la instauración del nuevo orden, que
pueden terminar siendo fuerzas subversivas. Y si, por consiguiente,
podemos guardar alguna esperanza razonable, es porque todavía
existe, en las instituciones estatales y también en las disposiciones

• 49 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

de los agentes (en especial, los más vinculados a esas instituciones,


como la pequeña aristocracia funcionarial), (…) afanarse en inventar
y reconstruir un orden social que no tenga por única ley la búsqueda
del interés egoísta y la pasión individual del beneficio, que prepare
el camino a colectivos orientados a la consecución racional de fines
colectivamente elaborados y aprobados” (Bourdieu, 1998, p. 15).

Los discursos nacionalistas modernos, e incluso los discursos


nacionalistas premodernos: que hablan de seguridad, que hablan
de estabilidad, que hablan de un orden jurídico que garantice un
mínimo de relaciones sociales pero con unas reglas claras, con un
Estado todavía altamente intervencionista, son otra dimensión de la
esfera conservadora. El problema de las luchas del mercado, de los
famosos temas de la libertad del comercio como presupuesto para
la democracia, debe enfrentar un juicio de valor sobre la inequidad
del sistema (Fortich, 2008).
Pero, de todas maneras, volvemos a dos cosas que han sido
esenciales: por un lado las fuerzas externas al campo, que podríamos
asumir esas fuerzas externas, como otros campos, es decir,
porque vamos a empezar a hablar cuáles son los elementos que
determinan ese concepto que en Bourdieu claramente se denomina
campo; si hablamos de unas fuerzas externas estaremos hablando
fundamentalmente de otros campos intentando penetrarlo, y aquí
un poco la analogía con el campo del derecho. Tenemos un campo
jurídico cerrado, que se predica de sí mismo como autónomo, y
eventualmente unas fuerzas (supondremos campos) que vienen
a penetrar con unas estructuras y con unos discursos el discurso
establecido. ¿podemos asimilar esa idea de fuerza externa a campo?,
¿cuál es la democracia que hay en América Latina con relación a sus
campos? El neoliberalismo propone –según la tesis de la doctora
Consuela Ahumada– que se fortalezca el ejecutivo en detrimento
de las demás ramas del poder público.
En el momento en que el poder ejecutivo se fortalece empieza a
acumular poder, y una de esas formas de acumular poder es pasar
por encima de los campos que lo regulan a él, -o mejor que le hacen
contrapeso- como el judicial y el legislativo, generando las famosas
peleas o choques de trenes entre los poderes públicos, que finalmente

• 50 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

van en contra de la estabilidad jurídico-política del sistema de


derecho de cada país. Esa desestabilización del sistema permite la
entrada de un elemento externo como la única forma de conjurar
el desequilibrio, eso es lo que quiere desarrollar el neoliberalismo.
El neoliberalismo propone que las políticas de un Estado deben ser
verticales y rápidas dentro de una lógica de mercado.
La investigadora colombiana Consuelo Ahumada habla de ciertas
tendencias de toda esa clase emergente de ‘tecnócratas’, y es que
supuestamente hay una cierta despolitización en la introducción de
esos discursos que supone más bien un manejo de corte gerencial que
está más cerca de la estructura administrativa del Estado en cabeza
el poder ejecutivo. En consecuencia, mientras más despolitizado
está el Estado, más posibilidades de acceso existen, para montar los
referentes de la política neoliberal:

“La elite neoliberal que ha emprendido la transformación económica


de Latinoamérica está conformada tanto por una nueva generación
de gobernantes que ascendió al poder en el último decenio, como por
los tecnócratas que los rodean. Esta élite tiene estrechos vínculos con
el capital y las instituciones financieras internacionales, por lo que
está comprometida de lleno con el cumplimiento de los recetarios
impuestos por ellas” (Ahumada, 2002, pp.138-139).

Los cambios neoliberales no son superficiales, son cambios


sustanciales. El neoliberalismo ataca los fundamentos filosóficos
del liberalismo a pesar de que se fundamenta en ciertos principios
como el laisser fair (dejar hacer), o el laisser passer (dejar pasar), que
son llevados a la N potencia.
Cuando se habla de un sistema de capitalismo neoliberal y se
pasa por encima de la regulación, el poder configura tipos de
sociedades completamente opuestas a la democracia, que pueden
ser dictaduras, o imperios, o por supuesto la dictadura del ejecutivo.
Porque la experiencia en América Latina ha mostrado la tendencia
a los regímenes presidencialista en los que el poder ejecutivo es
napoleónico, tal como Pinochet, Fujimori o Uribe que toman el
poder porque las tendencias del neoliberalismo se inclinan a buscar
esos tecnócratas con una visión muy gerencial, y poco de estadistas,

• 51 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

justamente porque ese es el tipo de organización que propone el


neoliberalismo: desmontar todo ese principio intervencionista del
Estado dándole un vuelco a lo público y convirtiéndolo en privado,
con un criterio unidimensional de las políticas públicas tienen que
ser verticales para poder tener una mayor eficacia. Esto lo hizo
Pinochet en Chile, quien convirtió el modelo chileno en un referente
continental y mundial.
Entonces ¿qué papel juega el derecho como campo? Es un campo
que constantemente se ve afectado, debilitado y que es un espacio
social que sirve para los presupuesto neoliberales. Por eso las luchas
que se dan contra las Cortes en el mundo, no sólo en Colombia, aquí
lo que ha habido es una resistencia. ¿hasta qué punto se ha sostenido
esta lucha con el ejecutivo, y de qué manera el derecho tiene que
conceder muchos poderes gracias a los mercados internacionales?
Porque estos mercados son coercitivos frente a las imposiciones de
los campos internacionales.
El campo tiene unas formas de difusión a su interior, que son
muy específicas (tiene unas ritualizaciones específicas), tiene unas
prácticas que inciden en el campo (esto no es teórico, es algo de
la realidad), tiene unas teorías que se manejan dentro del campo
(de aquí viene la relación teoría y práctica), los campos tienen
una trayectoria histórica (tienen una génesis, un origen, unas
tendencias hacia donde va el campo). Estos, en términos generales,
son los aspectos que se deben revisar cuando se analiza un campo
determinado, como en este caso, el jurídico.
Y por esta razón se podría decir que los campos tampoco
deben ser concebidos como los ha propuesto Bourdieu, porque
está idea es una abstracción que ha condicionado el punto de vista
europeo y en América Latina hay un estilo de campo especial (la
hibridación del campo) en la historia latinoamericana y colombiana.
En este sentido, son pertinentes las discusiones filosóficas sobre
la modernidad discursiva, o incluso la premodernidad. El tema se
hace más complejo cuando se advierte su influencia y alcances en el
ámbito jurídico. Si algo caracteriza al campo jurídico en la mayoría
de las naciones latinoamericanas es la hibridación de la tradición

• 52 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

ítalo-canónica, altamente ritualizada y las formas de juridicidad


del derecho anglosajón, en las que la dinámica de los procesos y la
seguridad de los negocios están en el primer orden.
El campo debe ser revisado desde las nociones de legitimidad
y autonomía como las características más sobresalientes de un
campo, como el jurídico. El tema de la creencia en la legitimidad es
esencial en el campo para fijar las reglas de juego y en general para
el habitus de los agentes. Cuando algo se cree o considera verdadero
tiene una aceptación que no necesita ser comprobada. La creencia
es un principio de interiorización sobre algo, de la aceptación hasta
llegar a la obediencia de algo que no necesita ser demostrado. En el
caso del Derecho es bien particular, porque hay unas estructuras
dentro de lo jurídico que hacen que la legitimidad no provenga
de una cierta convicción mítica o de una construcción colectiva,
sino que la norma en sí misma exige obediencia y cumplimiento
irrestricto sin una reflexión sobre el alcance sancionatorio o sobre
el alcance modelador social del derecho.
El Derecho en los países latinoamericanos se legitima en las
constituciones como norma suprema y regla de funcionamiento
del campo. Cuando una constitución se manosea, es tan fuerte
la cohesión social que tiene (el caso de nuestros países) que no
pasa nada, es decir, porque detrás hay una fuerza y una inercia
que mantienen la cohesión social. Entonces, para concluir, la
legitimidad tiene un elemento muy fuerte, como quiera que parte
de la aceptación del sentido de verdad de los agentes o interlocutores
(Fortich, 2008). El sistema de creencias en el derecho opera en el
plano de la costumbre, que es una fuente de derecho, sin embargo,
la costumbre jurídica genera creencias que no son necesariamente
asimiladas en el derecho positivo, pero son transmitidas
generacionalmente y reproducidas socialmente.
La legitimidad como aspecto del campo tiene unas características:
para que haya una legitimidad ‘pura’ es necesario el consenso, la
aceptación general y una generalización de las reglas -un contrato
social en términos de Rousseau-. Bourdieu no se ocupa de la teoría de
la legitimidad pero la desarrolla como aspecto del habitus colectivo,
es decir en relación con el concepto de habitus colectivo para la

• 53 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

interiorización de las normas de la sociedad. La experiencia muestra


como en América Latina la interiorización de las normas y su
operatividad es escasa y en algunos sectores casi nula. Sin embargo,
si las reglas no tienen un poder coercitivo, ciertos hábitos sociales
difícilmente se pueden cambiar, sin una educación ciudadana que
podría llenar ese espacio que deja la falta de interiorización de las
mismas.
La discusión moderna apunta a retomar el rol de la ética como
la conciencia moral de la sociedad, en una perspectiva de la ética
civil. La ética como mecanismo de control social opera dentro de
una sociedad coadyuvando las creencias que tiene interiorizada la
gente. La ética inculca valores sociales, aparejados en los sistemas o
estructuras de poder que los promueven en la sociedad. Entonces un
profesional puede ser muy idóneo, si se ajusta a las reglas del juego
de su campo y a los discursos dominantes y legitimados que se ponen
en circulación dentro del campo. Un ejemplo es la misma lógica del
discurso neoliberal en la que se aprecian las declaraciones de los
tecnócratas de la película de Jhon Sayde4 actuando como agentes
de cambio en un lógica inversa de bienestar. Los protagonistas del
documental, economistas de reconocimiento global formados en
la prestigiosa Universidad de Harvard, actúan como profesionales
dentro del juego de la economía, son los elegidos por los países en
un campo específico –la Banca Mundial– para aplicar las reglas del
juego del sector financiero, ajenos a toda pretensión ética que no sea
la de la ganancia.
En la concepción de capital, en Bourdieu también habría
un componente ético implícito, aunque él nunca identificó un
componente ético para el juego de los capitales. Lo que se puede
deducir es que en América Latina, particularmente, por la creciente
crisis de legitimidad que tienen muchos de los países y de los
Estados, hay una absoluta relación entre el poderoso –como aquel


4
En este sentido, vale la pena confrontar con los planteamientos del docu-
mental “Inside Job” en su lectura sobre el manejo de la economía global
desde los centros de poder norteamericano y en especial el manejo del
sistema monetario.

• 54 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

que estaría en capacidad de tener el control sobre esos capitales


dentro de un campo para beneficio propio– y el reconocimiento o la
legitimación social en la que el más astuto, o el famoso delincuente
de cuello blanco, parece ser un individuo de primer orden dentro
una élite de poder, especialmente dotado por esa misma élite, pero
reconocido por el pueblo por sus habilidades para el manejo de esos
capitales, aunque van en detrimento justamente de los intereses
colectivos y del bien común.
Finalmente, es importante teorizar sobre lo que pasa con la
estructura social. Desde la de Bourdieu es posible reflexionar
sobre el origen genético de la sociedad y los procesos de creación y
reproducción de los discursos –en este caso el discurso neoliberal
y su impacto en el derecho continental latinoamericano– para
acercarnos a las lógicas de un mundo individualista dominado
por un sistema político con muchas bondades formales como
la democracia, pero enfrentado a las dinámicas de un discurso
económico como el neoliberalismo que amenaza con socavar los
postulados de un Estado busca el bien común de sus asociados, que
trabaja por la justicia social, por la inclusión y el desarrollo sostenido
y equitativo de los recursos naturales y humanos. El neoliberalismo
como una fase de deformación de los postulados del liberalismo
clásico favorece la desigualdad, el desequilibrio y la asimetría que
enfrentan las naciones latinoamericanas.

Lista de referencias
Ahumada, C. (2002). El modelo neoliberal y su impacto en la
sociedad colombiana. Bogotá, Áncora Editores.
Bouveresse, J. (2000). “Rules, dispositions and the habitus» En:
Shusterman, Richard (ed.) Bourdieu, a critical reader. Oxford,
Blakwell.
Bourdieu, P. (1986) «La force du droit. Éléments pour une sociologie
du champ juridique». ARSS, 64, 1986.
---------------. (1991) «Les juristes gardiens de l´hypocresie collective»
Los juristas guardianes de la hipocresía colectiva. Traducción

• 55 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

al español de Juan R. Capella. Tomado de http://www.ub.edu/


dptscs/textos/BOURDIEU%20-%20Los%20juristas.pdf
-------------. (1998) “La esencia del neoliberalismo”. Artículo
publicado en la 29 edición en español de Le monde diplomatique.
Edición digital. www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/
rce35_11contro.pdf. También consultado en su versión física
en: Selección de Artículos de Le Monde Diplomatique (2002).
Editorial Aún Creemos en los sueños, Chile.
--------------. (2000) “Elementos para una sociología del campo
jurídico”. En: La fuerza del derecho. Bogotá: Ediciones Uniandes
y Siglo del Hombre Editores.
----------------. (2005) y Gunther Teubner. La fuerza del derecho.
Estudio preliminar Carlos Morales de Setién Ravina, Bogotá,
Panamericana, 2005.
Caillosse, J. (2004). «Pierre Bourdieu, juris lector: anti-juridisme et
science du droit» Droit et Societé, 56-57.
Chihu A., A. (1998) La teoría de los campos en Pierre Bourdieu.
Tomado de www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/
cont/.../pr/pr8.pdfhttp://www.juridicas.unam.mx/publica/
librev/rev/polis/cont/1998/pr/pr8.pdf
Jiménez G., W. “La teoría del campo jurídico de Pierre Bourdieu.
Aplicación a un caso práctico del Derecho Colombiano”. Tomado
de http://www.docentes.unal.edu.co/wjimenezg/docs/LA%20
TEORIA%20DEL%20%20Campo%20JURIDICO%20%20DE%20
PIERRE%20BOURDIEU.pdf
Fortich N., M. (2008) «Geopolítica, globalización y Derecho. Dis-
cursos para una visión integradora de la sociedad posmoderna».
Revista Criterios No1, vol 1, enero-junio, Bogotá.
-------------. (2011) Togados y letrados. Libros, lecturas y bibliotecas
en la formación del derecho neogranadino (1736-1777), Bogotá,
Universidad Libre.

García I., A. (Ed). (2001) Poder, derecho y clases sociales. Bilbao:


Desclée.

• 56 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

García S., G. (2001) El mundo real de los abogados y de la justicia.


Tomo 2, Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Gómez S., S. M. (2009) «El derecho como creencia e imaginación:
un acercamiento a los estudios culturales». Estudios de Derecho,
Universidad de Antioquia. Vol. LXVI. Nº 147. Tomado de http://
aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/
viewFile/2410/1962
Moreno D., A. et al. (2003) Pierre Bourdieu. Introducción elemental.
Bogotá.
------------. (2011) Sociología del Campo Juridico en Colombia.
Relaciones y Perspectivas. Bogotá: Universidad de Santo Tomás.
Reyes M., V. (2006) «El concepto de Reglas en Pierre Bourdieu».
Revista Colombiana de Sociología, Universidad Nacional de
Colombia, No. 26.
Vizcarra, F. (2002) Premisas y conceptos básicos en la sociología
de Pierre Bourdieu. Estudios sobre Culturas Contemporáneas,
diciembre, año/vol.VIII, pp. 55-68.

• 57 •
elementos de la teoría de los campos de pierre bourdieu

Capítulo 2

La autonomía del campo jurídico


y el discurso neoliberal*

* Este capítulo se publicó en la obra colectiva “Neoliberalismo y Derecho”,


editado por UMSNH Red de Sociología Jurídica en América Latina y el
Caribe, Argentina, 2012.

• 59 •
En el marco de la teoría de los campos de Pierre Bourdieu, la
noción de autonomía tiene un lugar especial, a partir de la cual se
refuerza la idea del Campo como espacio social con unas reglas de
funcionamiento y unos mecanismos de producción y reproducción
cuyos límites están dados por la capacidad de los agentes para
establecer y decir lo que define a ese campo. Sin duda, se trata de
la condición de un espacio social que se define en y desde sí mismo
en relación de oposición y diferenciación con otros espacios. En el
ámbito jurídico, la capacidad para decir qué es el derecho, marca
las distancias y cercanías con otros campos y su pretensión de
independencia.
En este sentido, la relación que existe en el campo jurídico y
otros campos sociales es una herramienta clave para determinar,
el supuesto central de nuestra reflexión, en sentido de poner
en tela de juicio la pretensión de autonomía del campo jurídico
latinoamericano, ante la capacidad del campo económico, y un
discurso dominante para quebrar las bases de su independencia.
De acuerdo con Bourdieu en su obra Las Reglas del Arte
(1992), el grado de autonomía que posee un campo dependerá de
su capacidad para rechazar, compeler o refractar las influencias o
mandatos externos de otros campos:

El grado de autonomía del campo puede calibrarse a partir de la


importancia del efecto de retraducción o de refracción que su lógica
específica impone a las influencias o a los mandatos externos y a la
transformación, incluso hasta la transfiguración, a los que somete a
las representaciones religiosas o políticas y a las imposiciones de los
poderes temporales(…) (Bourdieu, 1994, p. 326).

Ese efecto de retraducción supone la resistencia a aceptar


una nueva regla de funcionamiento que no sea generada por
los agentes, sino que provenga de una fuente o mandato externo

• 61 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

para transformar la lógica del campo y alterar la distribución de


los poderes legítimamente constituidos y conformados desde el
interior mismo del campo. Esa influencia externa es, en el campo
jurídico, medible a partir de la violación o el ataque a las prácticas
heterónomas de los agentes:

También puede ser calibrado a partir del rigor de las sanciones


negativas (descrédito, excomunión, etc.) que se infligen a las prácticas
heterónomas como la sumisión directa a unas directivas políticas
o incluso a unos requerimientos estéticos o éticos, sobre todo a la
vigencia de las incitaciones positivas a la resistencia, incluso a la lucha
abierta contra los poderes (…) (Bourdieu, 1994, pp. 326-327).

En este punto es significativo reflexionar sobre el nivel de


autocrítica que los participantes del campo, establecen sobre
su autonomía, más allá de las posturas conceptuales, o los
lineamientos doctrinales existen una serie de elementos o
relaciones de fuerza que dejan sin efecto las estructuras simbólicas
con las que un campo, en este caso el jurídico, se autodetermina,
y generar procesos de violencia simbólica para mantener el
orden establecido. De hecho, es esencial revisar posturas como
el concepto de soberanía que refuerza los límites geográficos del
campo para determinar escalas globales o locales y en relación con
otros campos como el económico o el religioso. Igualmente, puede
revisarse más a fondo la relación del concepto de autonomía del
derecho en la tesis del Imperio de la ley (Fiss, 2001) con la que se
produce o reproduce el campo jurídico. Sin embargo, y más allá
de los grandes debates conceptuales que se puedan producir, el
efecto de las relaciones de fuerza provenientes de otros campos y
validadas en el seno mismo del campo jurídico permiten afirmar
con Bourdieu que:

El grado de autonomía del campo (y, con ello, el estado de las relaciones
de fuerzas que en él se instauran) varía considerablemente, según las
épocas y las tradiciones nacionales. Depende del capital simbólico que
se ha ido acumulando a lo largo del tiempo a través de la acción de
las generaciones sucesivas (valor otorgado al nombre de escritor o de
filósofo, licencia estatutaria y casi institucionalizada para poner en tela
de juicio los poderes, etc.) (Bourdieu, 1994, p. 327).

• 62 •
la autonomía del campo jurídico y el discurso neoliberal

Se debe entender el derecho como un campo social, en tanto


conjunto de relaciones objetivas e históricas entre posiciones de
agentes sociales que luchan por recursos de capital, en las cuales
los partícipes persiguen la apropiación del poder simbólico que
está en los textos legales. De ahí que el derecho se convierta en una
forma por excelencia de poder simbólico, dada la posibilidad de sus
practicantes de crear instituciones y con ellas realidades históricas
y políticas a partir del simple ejercicio de nominación (Bourdieu,
1986). Esta concepción del derecho se articula con el concepto
de campo jurídico, o “lugar de concurrencia” por definir que es el
derecho, dentro del cual se enfrentan intérpretes autorizados del
corpus de los textos jurídicos que consagran la visión jurídica del
mundo social.
El campo jurídico cuya característica de autonomía se puede fijar
a partir de lo que Bourdieu considera cuando afirma que ésta:
(…) se manifiesta en el hecho de que las instituciones judiciales tienden
a producir auténticas tradiciones específicas y, en particular, categorías
de percepción y de apreciación absolutamente irreductibles a las de los
no especialistas, engendrando sus problemas y soluciones según una
lógica totalmente hermética e inaccesible para los profanos. (Bourdieu,
p. 2001).

Con base en esta referencia, los “no especialistas” son los


profanos, aquellos que vienen del exterior a invadir el espacio
social, construido sobre un espacio geográfico al que pertenece el
campo jurídico de una nación o sobre el espacio simbólico de las
producciones que nutren la cultura jurídica en el tiempo. Como
antes anotamos este espacio social que está íntimamente relacionado
con el geográfico, requisito identitario de un Estado sobre el cual
está constituida una legitimidad reglada positivamente por una
constitución y refrendada por el derecho internacional como es la
soberanía. Esto último es lo que se supone que en este caso, está
en juego. Y esa violación legitimada por los principios neoliberales
que manifiestan su legitimidad por las reglas de los mercados
globales y desregularizados. La lógica de los mercados impone
las reglas mediante circunstancias coercitivas, aprovechando las
dependencias económicas de las naciones con el sector corporativo

• 63 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

y de las trasnacionales. El derecho no puede sino ceder ante la


pretensión de los poderes económicos concentrados en las reglas y
los agentes del mercado para regular las sociedades.
De ahí que investigaciones –como la que nos atañe– nos arrojen
resultados parciales, producto de la comparación de los marcos
constitucionales y el comportamiento de estas tendencias entre
naciones, que nos señalan aquellas imposiciones globalizadas
que afectan directamente al campo jurídico a través de reformas,
situadas en las constituciones o en áreas particulares del derecho
como el laboral, cuya flexibilidad es un principio universal “sine qua
non”; que para obtener máximas ganancias que van a ser recaudadas
por la banca. Igualmente, por cuenta de los intereses que hay que
pagar por las deudas externa, se afinca la estrategia en el recorte
de lo social, cuya lógica depende del juego con el tiempo y con
relación a las escalas salariales de los trabajadores, trayendo como
consecuencia el debilitando de los marcos jurídicos que protegen
los sectores laborales, generando el desamparo e injusticia de la
sociedad, todo gracias a los profanos que, aliados con los hipócritas
del derecho, subyugan el campo jurídico y la libre autodeterminación
de las naciones. Como lo anotó Bourdieu en su célebre ensayo Los
juristas, guardianes de la hipocresía colectiva:
La noción de campo (…) no nos ha llovido del cielo ni ha surgido
enteramente armado de una razón universal, pero tampoco es, sin
embargo, el producto directo de una demanda social, un instrumento
dócil en manos de quienes dominan. Hay ahí una falsa alternativa que
impide percibir que el derecho, en su coherencia de sistema de leyes, es
el producto de un prolongado trabajo de sistematización acumulativo,
pero de una acumulatividad que no es la de la ciencia; de un prolongado
trabajo de producción de coherencia, de “racionalidad”, que se realiza
en un espacio particular, al que yo llamo un campo, es decir, un universo
en el que se juega a un juego determinado según determinadas reglas, y
en el que no se entra si no se ha pagado algún derecho de entrada, como
el hecho de poseer una competencia específica, una cultura jurídica,
indispensable para jugar al juego, y una disposición a propósito del
juego, un interés por el juego (…) (Bourdieu, 1991).

Por dura que parezca la reflexión de Bourdieu, el sentido de


hipocresía colectiva tiene que ver con la creencia, dentro del campo

• 64 •
la autonomía del campo jurídico y el discurso neoliberal

de los juristas, de que las reglas de juego son legítimas, universales y


neutrales, que vale la pena custodiarlas y aplicarlas porque son fruto
del consenso libre y autónomo de los participantes. Los juristas han
sufrido el efecto de legitimación que los lleva a desconocer los efectos
nocivos o incluso perversos del sistema de reglas del campo. Una
hipocresía que según Bourdieu es el inicio de la violencia simbólica
que presenta las normas del campo como fruto de una autoridad
trascendente, desprovistas de intereses específicos y de la influencia
de otros campos, como en este caso del discurso neoliberal, del
campo económico:
La autonomía del campo jurídico, al igual que la autonomía del
campo literario o la autonomía del campo religioso, se afirma
fundamentalmente respecto de la economía. Ser autónomo es estar
a distancia de la economía, es ser desinteresado, es ser puro, una
oposición que separa el universo jurídico del universo de los negocios,
pero que se vuelve a encontrar en el seno mismo del campo jurídico
bajo la forma de la oposición entre el derecho privado y el derecho de
los negocios, bajo la forma de una jerarquía en el interior del espacio del
derecho (…) (Bourdieu, 1991)

Es este el centro de nuestra reflexión. Los límites entre el campo


jurídico dada la creciente influencia e interdependencia del campo
económico, sólo permiten afirmar que la condición de autonomía
del primero está limitada por el alcance impositivo y la coerción
externa que los discursos del campo económico tienen en medio
de la sociedad globalizada. Tomando las palabras de Bourdieu ser
autónomo en derecho equivale a establecer con certeza meridiana,
y sin la hipocresía que proviene de la ilusión de verdad sobre
la independencia del derecho, que no existe un derecho puro,
desinteresado e independiente de las coerciones de las leyes de
mercado.
En el marco de la sociedad globalizada, de acuerdo con Bourdieu,
impera el discurso de la economía y en su defecto las reglas de
funcionamiento de los otros campos sociales, se sujetan en gran
medida a la tensión que sobre ellos ejercen las reglas del campo
económico. Por simple que pueda parecer, el grado de autonomía
del campo jurídico está limitado por su distancia, oposición y
resistencia a las reglas que organizan las relaciones económicas.

• 65 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Lista de referencias
Alonso, L. E. “Pierre Bourdieu, el lenguaje y la comunicación: de los
mercados lingüísticos a la degradación mediática”. Tomado de
http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/bourdieu01.pdf
Amézquita , C. “Los campos político y jurídico en perspectiva com-
parada. Una aproximación desde la propuesta de Pierre Bour-
dieu”. Tomado de http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_
Sociales/universitas/65/amezquita.pdf
Avendaño, M., y Sota, E. “Hermenéutica y campo jurídico”. Toma-
do de http://sala.clacso.edu.ar/gsdl285/collect/ar/ar-013/index/
assoc/D4452.dir/sec8003d.pdf
García M. H. “Relación ciencia-sociedad, la propuesta de Pierre
Bourdieu bajo la noción de campo científico”. Tomado de http://
www.ocyt.org.co/esocite/Ponencias_ESOCITEPDF/2BRS065.
pdf
Bourdieu, P. (1991) “Los juristas, guardianes de la hipocresía colec-
tiva”. Transcripción de la versión francés del libro Normes juri-
diques er régulation sociales (L.G.D.J.) Chazel, F. y Commaille, j.
París. Tomado de http://es.scribd.com/doc/94421413/Bourdieu-
1991-Los-Juristas-Guardianes-de-La-Hipocrecia-Colectiva
-------------. (1994) Las reglas del arte. Génesis y estructura del
campo literario. Barcelona: Anagrama.
------------. ( ) Razones prácticas. Sobre la Teoría de la acción. Bar-
celona: Anagrama. Tomado de http://epistemh.pbworks.com/f/
9.%2BBourdieu%2BRazones%2BPr%C3%A1cticas.pdf.
Bourdieu, P. y Teubner, G. (2001) “La fuerza del derecho. Elemen-
tos para una sociología del campo jurídico”, en Poder, Derecho y
Clases Sociales, traducción de M. J. Berwz et al., (2° ed.), Bilbao,
Desclée de Browner.
Fernández, M. “Bourdieu, Giddens y Habermas: reflexiones sobre
el discurso y la producción del sentido en la teoría social”. Toma-
do de http://www.perio.unlp.edu.ar/cps/CuadernodeHIdeasN3/
bourdieu,giddens211-236.pdf

• 66 •
la autonomía del campo jurídico y el discurso neoliberal

Meichsner, S. “El campo político en la perspectiva teórica de Pierre


Bourdieu”. Tomado de http://www.uia.mx/actividades/publica-
ciones/iberoforum/3/pdf/sylviam.pdf
Nuñez, I. “Elementos básicos de la teoría de los campos sociales de
Pierre Bourdieu. Apuntes para docentes y estudiantes de de-
recho”. Tomado de Http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_
articulo?codigo=3425140
Saggese, F. “Sobredeterminación del discurso jurídico en materia de
derechos sociales y derechos humanos”. Tomado de http://sedici.
unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/20203/Documento_com-
pleto.pdf?sequence=1
Vázquez, F. “El problema de la reflexividad en Pierre Bourdieu. De
la epistemología a la ética”. Tomado de http://www.scielo.org.co/
pdf/ojum/v5n10/v5n10a05.pdf
Fiss, O. “La Autonomía del derecho”. En: Estado de Derecho y De-
mocracia. Tomado de http://www.law.yale.edu/documents/pdf/
Laautonomiadelderecho.pdf
--------------. “La muerte del derecho”. Revista Doxa no. 10, 1991
Tomado de http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/
public/12482196462352624198846/cuaderno10/doxa10_05.
pdf?portal=4

• 67 •
Capítulo 3

El discurso neoliberal
y sus relaciones con el campo jurídico
Tomando en cuenta los conceptos desarrollados en el capítulo
primero sobre el campo jurídico y el habitus, concebidos desde la
visión crítica de Pierre Bourdieu, se hace necesario abordar, como
marco de esta investigación, el concepto de campo jurídico, como un
sistema de posiciones sociales que se han nutrido con las estrategias
de producción y reproducción de un discurso basado en la creación
de un nuevo modelo de mercado. Dentro de esta investigación
las nociones sobre creación y circulación de discursos propuestas
por Pierre Bourdieu en su obra La Reproducción (Bourdieu,
1987) apoyan la tesis sobre las formas de dominación de un relato
discursivo al interior de los campos, siendo los agentes de dichos
campos quienes manejan los capitales simbólicos –contenidos en
esos discursos–. Dicho de otra manera, en cada campo se producen
y reproducen discursos para legitimar sus prácticas y dependiendo
de las fuerzas y las intencionalidades de los agentes, se imponen las
reglas de juego dentro de dicho campo.

2.1 Discurso neoliberal y campo jurídico


El discurso jurídico debe responder a las reglas de juego dentro
del campo jurídico, reglas que legitiman a los agentes que participan
dentro de este tipo de relación comunicativa, relación que valida la
posición que ocupan los diferentes sujetos dentro del campo en el
que interactúan. El discurso responde no solo a una habilidad del
habla, sino a la interacción que logran los operadores de un campo
mediante la dominación de un corpus y una red de textos (Fortich,
2007, p. 161).
El tema de la producción y reproducción de los discursos deviene
de un concepto básico de legitimidad, pues, en efecto, este es el que
reviste de fuerza el discurso al interior del campo. La idea dentro
de este tipo de relación comunicativa parte del reconocimiento

• 71 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

recíproco de autoridad que los agentes ejercen unos sobre los otros,
la autoridad que detentan los productores de la información es la que
fundamenta la validez de los textos y los discursos que se producen
al interior y fuera de los diferentes campos (Fortich, 2007, p. 162.).
Se entiende de esta manera que quienes reproducen los contenidos
de los discursos lo hacen a partir de dos líneas importantes, la
producción y reproducción del enfoque discursivo, validado por el
proceso de legitimidad que ejercen los emisores y los receptores, en
tanto intérpretes.
Vale anotar que en el transcurso de esta investigación el término
discurso se ha definido como un proceso de reconfiguración de los
textos, lo que es igual a decir que discurso es “una red de textos” (…),
por tanto, se hace necesaria una reconstrucción de la legitimidad
de los discursos académicos sobre el derecho, desde los cuales los
interlocutores de ese campo se nutren y crean sus propias referencias
conceptuales, elementos que además de legitimar delimitan sus
habitus o las prácticas que llevan a definir su autonomía (Fortich,
2007, p. 162).
Tal como se ha mencionado, el discurso responde a los
diferentes conocimientos o saberes acumulados de la red de textos
que formaron la cultura jurídica, y constituyen el capital simbólico
de los diferentes agentes que intervienen dentro del campo, y su
reproducción está dada a partir de la circulación de un corpus de
textos, estimulada por los agentes más fuertes dentro del terreno
de juego, es así como debe entenderse el concepto de legitimidad,
como la autoridad que se le ha otorgado a un agente para hablar
e interpretar el texto, es decir, la forma en el que este maneja el
discurso (Fortich, 2007, pp. 162-163).
Dentro del análisis jurídico-sociológico que se ha hecho del
discurso neoliberal en América Latina se ha entendido este, como
los diferentes textos que soportan las voces que intervienen en
un discurso y tienen en consecuencia un origen múltiple, porque
están sustentadas en saberes de la sociedad y son fruto de una
cultura en la que el individuo construye sus propios sentidos y los
moviliza en función de sus necesidades vitales (…) (Fortich, 2007.
p. 164). Es así como los operadores que actúan bajo diferentes

• 72 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

roles dentro del campo se reconocen unos a otros, entablan


una relación comunicativa sí reconocen en el otro un sentido de
correspondencia con lo que son y aspiran ser (Fortich, 2007, p.
164).
Partiendo de los conceptos anteriores, se ha entendido el discurso
neoliberal como la reproducción de conocimientos (voces, textos)
adoptados a partir de un campo de dominación específico como el
económico, pues el éxito de esta situación comunicativa está dado
por la transformación de la estructura del mercado, por la mutación
dinámica de la realidad basada en la batalla librada entre el gobierno
y el pueblo, ambos como agentes dentro del campo, agentes que han
gestado un nivel elevado de desigualdad que afecta la distribución
equitativa del ingreso, aumentando así los niveles de pobreza y
exclusión social (Mayorga, 2008, p. 1).
El discurso neoliberal parte de una acepción sencilla, de un
vínculo existente entre orador y receptor –ambos operadores del
campo–: un extremo ordena y el otro obedece, ¿a qué obedece?,
a la programación de un evento comunicativo social, el cual tiene
como objetivo convencer, persuadir o, mejor aún, programar
lingüísticamente en sus receptores en una ideología que dialoga de
manera frontal contra la estructura social.
Claramente, el discurso responde al modelo planteado por
el orador, agente que ostenta autoridad, legitima así el poder de
reproducción del discurso: el orador, quién ostenta el poder, tiene
el capital simbólico para permanecer en él o determinar a quién se
excluye del campo, y que de manera el receptor podrá sobreponerse
ante este. El receptor puede ser asimilado como el agente débil del
campo, pues es quien reconoce el contenido del texto como fruto
de una relación legitima y no como el producto de la dominación
externa, es él quien le otorga legitimidad al discurso al reconocer la
autoridad y la posición del interlocutor emisor:

(…) el éxito de una “situación comunicativa”, está dado por la


disponibilidad de los sujetos en hacer parte del intercambio de voces.
Esa disposición solo es posible con el reconocimiento de que el uno
tiene una autoridad que el otro le reconoce (…). (Fortich, 2007, p. 165).

• 73 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

El discurso de un fenómeno económico como el neoliberalismo


en los países latinoamericanos, tiene un alto impacto en la
formulación de normas que regulan la vida social. Como todo
discurso, maneja tres dimensiones necesarias para convencer al
intérprete: la locución, la alocución y la perlocución. De acuerdo
con Guadalupe Álvarez, el lingüista y filósofo Jhon Austin en su
teoría de sobre los actos de habla propone tres tipos de actos:

(…) a) acto locucionario, que comprende los actos fonético (emisión


de ciertos ruidos), fático (emisión de ciertas palabras y términos) y
rético (uso de esos términos con un cierto sentido y referencia); b)
acto ilocucionario, que asocia lo dicho con cierta fuerza convencional
o fuerza ilocucionaria (e.g., preguntar o responder a una pregunta,
dar información o seguridad, advertir, anunciar un veredicto o un
propósito), y c) acto perlocucionario, acto conseguido por decir algo
(Austin, citado por Álvarez, G.).

El discurso neoliberal es un discurso de contenido político,


legitimado por los roles de autoridad que juegan dentro del campo
los agentes que lo invocan, pues condiciona el poder a la estrategia
de evolución financiera, al crecimiento de la clase dominante. El
neoliberalismo es un discurso que se caracteriza por idealizar y
buscar artificios para evitar mostrar al interlocutor el verdadero
cambio social, por lo tanto se desdibuja la realidad ya que el fin
último –al desarrollar un nuevo sistema económico a partir de
ideales políticos–, es satisfacer a una parte del poder y desproteger a
otra, se robustecen políticas de crecimiento equivocadas, mientras
el pueblo participa activamente como operador dominado dentro
del campo (Garreton, 2006).
El discurso neoliberal en los países latinoamericanos es
considerado como un discurso público, pues las condiciones de
manipulación social que ejerce este tipo de retórica escrita y oral
se basa en la posibilidad que tienen los agentes del campo de
llegar a todos los niveles sociales, mediante el empleo de debates
parlamentarios, noticias, artículos de opinión, programas de
televisión, internet y artículos científicos entre otras formas de
posicionamiento mundial, en este sentido el discurso público
neoliberal es considerado como un medio de reproducción social

• 74 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

de un poder hegemónico liderado por las elites sociales tecnócratas,


poder que nace de la relación consolidada entre el Estado, la
ciudadanía y el mercado (Van Dijk, 2006, p. 52).

2.2 La autonomía del campo jurídico y el


neoliberalismo
Si se entiende el derecho como un campo en tanto conjunto
de relaciones objetivas e históricas entre posiciones de agentes
sociales que luchan por los recursos de capital de un espacio social,
luchas en las cuales los partícipes riñen por los recursos de capital,
y persiguen la apropiación del poder simbólico que está contenido
en los textos legales. De ahí que el derecho se convierta en una
forma por excelencia de poder simbólico dada la posibilidad de sus
practicantes de crear instituciones y con ellas realidades históricas
y políticas a partir del simple ejercicio de nominación (Bourdieu,
1986). Esta concepción del derecho se articula con el concepto
de campo jurídico, o “lugar de concurrencia” por definir que es el
derecho, dentro del cual se enfrentan intérpretes autorizados del
corpus de los textos jurídicos que consagran la visión jurídica del
mundo social. El campo jurídico cuya característica de autonomía
se puede fijar a partir de lo que Bourdieu considera cuando afirma
que la autonomía de un campo

(…) se manifiesta en el hecho de que las instituciones judiciales tienden a


producir auténticas tradiciones específicas y, en particular, categorías de
percepción y de apreciación absolutamente irreductibles a las de los no
especialistas, engendrando sus problemas y soluciones según una lógica
totalmente hermética e inaccesible para los profanos (Bourdieu, 2001).

Con base en esta referencia en el caso que nos convoca, los pro-
fanos son: los que vienen del exterior a invadir el espacio social,
construido sobre un espacio geográfico al que pertenece el cam-
po jurídico de una nación. De hecho los profanos son agentes que
vienen de otros campos como el económico. El espacio social en
Bourdieu también está íntimamente relacionado con el geográfi-
co, requisito identitario de un Estado sobre el cual está constitui-
da una legitimidad reglada positivamente por una Constitución y

• 75 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

refrendada por el derecho público e internacional en el concepto


de “soberanía” (PNUD, 2004, p. 29). Los principios neoliberales que
manifiestan su legitimidad por las reglas de mercados globales im-
ponen las reglas mediante circunstancias coercitivas, aprovechando
las dependencias económicas de las naciones con el sector corpo-
rativo y de las trasnacionales. De ahí que investigaciones como la
que nos atañe, propone una comparación de estas tendencias entre
naciones, que nos señalan cómo hay unas imposiciones globalizadas
que afectan directamente al campo jurídico a través de reformas,
situadas en las constituciones o en áreas particulares del derecho
como el laboral, cuya flexibilidad es un principio universal, que
se limita y restringe, trayendo como consecuencia el debilitando
de los marcos jurídicos que protegen los sectores laborales, todo
gracias a los profanos que subyugan el campo jurídico y pervierten
el principio de soberanía y el ejercicio de la libre autodeterminación
de las naciones, donde los grupos sociales dominantes favorecen a la
exclusión social (Lasch, citado en Lazzetta, 2007, p. 92).
El derecho en el marco de la teoría de Bourdieu es asumido
como un campo en el espacio social, delimitado por un conjunto
de relaciones objetivas de poder, de relaciones históricas de las
posiciones de agentes sociales que luchan por los capitales culturales
y simbólicos del campo. El campo jurídico, o “lugar de concurrencia”
está formado por unos agentes que en virtud de sus capitales están
en capacidad para definir los límites de ese espacio social. Sólo esos
agentes pueden definir qué es el derecho, como se crea la norma,
interpreta, ejecuta y se vuelve exigible a los ciudadanos (Faletto,
2007).
La autonomía del campo está dada por esa mediación de
poder para producir y reproducir lo que es Derecho, y regula las
relaciones de los agentes en ese espacio social. Sin duda en el caso
de los derechos nacionales, el campo jurídico delimita su ámbito
de validez en lo que teoría constitucional denomina Soberanía.
Los límites geográficos y políticos de los Estados marcan el hito
de validez del espacio social dentro cual se despliega un derecho
nacional y se define su autonomía. En consecuencia los conceptos
de autonomía y soberanía se vuelven referencias teóricas similares,

• 76 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

lo que permite una aparente estabilidad social mediante un régimen


pseudodemocratico que aparece como un dispositivo sustentador de
legitimidad del Estado frente a las políticas de mercado neoliberal,
un régimen con características democráticas pero que en ningún
grado poseen gobiernos dirigidos por el pueblo (Markoff, citado en
Gómez, 2004, p. 27).
Cada Estado latinoamericano de los propuestos en este ejercicio,
es considerado un campo capaz de generar desde su interior, las
reglas para su génesis y su funcionamiento. Sin embargo, el juicio de
valor más sólido del presente ejercicio de investigación es mostrar
una nueva relación de fuerzas. La autonomía de cada campo jurídico
–estado de derecho– se ve afectada y fuertemente cuestionada por
la existencia de un discurso que es impuesto desde afuera a los
agentes por el campo económico. El neoliberalismo, se plantea como
una estrategia libremente asumida por los Estados para organizar
la vida de sus asociados, en ese sentido el campo jurídico, legitima
la aspiración de consagración de los principios neoliberales en sus
ordenamientos. Pero la pregunta esencial es en este sentido ¿qué
tanta libertad tienen los Estados, a través de sus campos jurídicos
para ejercer resistencia ante la imposición de un modelo político-
económico?
El discurso de contenido político simula y disimula objetivos, este
tipo de discurso se esfuerza por descubrir los soportes ideológicos
que hay detrás de cada planteamiento, tal es así, que el pueblo
adopta y justifica la pobreza en la que viven muchos de los países
latinoamericanos que han adoptado el sistema neoliberal. La crisis
de los países latinos está enmarcada en un cambio de estructura
no solo mental sino social, pues el mecanismo de privatización ha
favorecido al sector privado que ha colonizado los servicios mínimos
de los sectores menos favorecidos de la sociedad, y se promueve la
formación de grupos disidentes, que deslegitiman y desorganizan lo
que Durkheim llama la estructura social impuesta.
El discurso neoliberal, responde dentro de su estructura
ideológica a una nueva fase del pensamiento político liberal
desarrollado por John Locke, precursor original de este movimiento

• 77 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

a partir del problema político y social de su época, pues, en efecto,


uno de los ensayos de Locke, proporcionó las bases teóricas para
enfrentarse al estado absolutista y la disminución de la influencia
divina de los reyes. Este movimiento planteó por primera vez la idea
de la división del poder, con el fin de poner límites al absolutismo,
además de legitimar al pueblo para revelarse contra la autoridad del
Estado, no es este el modelo que más se adecua al campo de nuestro
discurso neoliberal, pues el nuevo liberalismo busca minimizar
el protagonismo del Estado benefactor que muta a un Estado
administrador, el cual mediante el concepto de privatización delega
responsabilidades, que atropellan al sector dominado y que este
último controvierte intentando defender un estatus social mínimo
(Ahumada, 2002, 190).
La tendencia liberal nació como discurso y movimiento político,
a partir de grandes cambios a nivel social y económico, surge como
una disposición de rebeldía contra el régimen estatal, modificando
así las estructuras del poder, convirtiendo al Estado, en un vigilante
y administrador de la riqueza. El nuevo liberalismo ubica al poder
por encima del interés general, limita el crecimiento productivo
mediante políticas devastadoras denominadas de apertura
económica, ganancia del poder para el poder, y desnaturalización
de la autonomía, la legitimación del derecho y del concepto de
justicia.

2.3 La recepción del discurso neoliberal en


América Latina

El neoliberalismo se convirtió en una tecnocracia social de


política económica. Este tipo de discurso nace y se forma a partir de
un corpus de textos de teoría económica, que impone la creencia de
unos más fuertes sobre las circunstancias vitales de la sociedad civil,
que genera procesos estructurales de desigualdad y exclusión social
provocados por lo que se ha denominado globalización neoliberal
(Boaventura citado en Aguiló, 2008). La legitimidad del discurso
neoliberal está dada por la correspondencia que tiene el sector

• 78 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

dominado con el sector dominante, y que en general determina


las creencias de los pares, que se reconocen como dominantes-
dominados, dentro un mismo campo.
El discurso neoliberal se apoya en cambios legislativos y
estructurales continuos en los diferentes países latinoamericanos,
las grandes reformas son dirigidas a transformar el sistema
tributario y laboral, la privatización, la reforma financiera y los
ajustes en los precios públicos, además que la acción del Estado
dirigida a reformar el sistema educativo y de salud, conjuntamente,
y la de querer subrogar la responsabilidad del ente estatal al sector
privado en la prestación de diferentes servicios públicos. Tal como
lo explica el concepto de habitus de Pierre Bourdieu, que afirma
que el habitus no es mas que la interiorización de las reglas de
juego (Bourdieu citado en Giménez, 1997, p. 13). Es así como el
discurso neoliberal amenaza a las clases menos favorecidas, pues el
habitus de este tipo de discurso se desarrolla en medio de poderes
políticos que se justifican políticas de exclusión, con la apariencia
de bienestar colectivo, seguridad o prosperidad. Es así como el
campo del poder político desdibuja lo que el Estado liberal buscaba
garantizar, la función de bienestar que debía cubrir el Estado, pues
el neoliberalismo ha propagado no solo condiciones de desigualdad
sino de exclusión social, pues no es lo mismo estar por debajo de la
estructura social que estar fuera de ella (Aguiló, 2008, p. 6).
Dada la tendencia del discurso, surge la reacción social, los
movimientos de resistencia social, es decir la rebelión contra el
régimen, lo que Boaventura de Sousa Santos denomina la reacción
de los estigmatizados sociales (Aguiló, 2008), los primeros países en
demostrar su inconformidad con la tendencia fueron: Venezuela,
Chile, México y Argentina, para grandes tratadistas como Miguel
Rodríguez, estas reacciones de la sociedad civil son las que han
propiciado la decadencia de una política altamente estratégica. El
fracaso de este discurso político-estratégico deviene de la reacción
de la sociedad inconforme, en este punto, el neoliberalismo fue
llevado hasta sus últimas consecuencias en países como Venezuela
entre 1989 y 1993, con el nombramiento de Carlos Andrés Pérez
y su conjunto de medidas denominadas “Paquete Económico”, los

• 79 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

diferentes movimientos de resistencia civil llevaron al régimen


neoliberal de Venezuela al golpe de Estado de 4 de febrero y del 27
de noviembre de 1992 (Ornelas, 2006).

El discurso neoliberal está dado por la noción de ingobernabilidad


estatal que existe de manera generalizada en todo el continente
Latinoamericano. Tal como se ha mencionado, este tipo de estrategia
retórica incursiona en América Latina a partir del discurso dentro
del campo político contemporáneo de los países subdesarrollados,
los cuales utilizan el nivel burocrático para complementar lo que se
denominó la era del capitalismo salvaje o neomercantilismo, línea
utilizada por las grandes organizaciones financieras internacionales
como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que es lo que
señala Chossudovsky como la Globalización de la Pobreza (Aguiló,
2004, p. 9).

La estrategia del discurso neoliberal obedece a la voluntad que


tienen los representantes estatales para entender la realidad social y
trasladarla a la perspectiva de las necesidades de la misma, para así
actuar sobre ella y justificar tanto la implementación como el uso de
nuevas políticas públicas particulares, dirigidas a rebasar las fronteras
de la economía nacional de cada uno de los países del continente
Latinoamericano a partir de la implementación de un gobierno
supranacional (Ornelas, 2006, p. 6).

Tal como se ha concebido dentro de esta línea investigativa y con


una visión retrospectiva de los procesos estructurales que han tenido
que afrontar los países latinoamericanos las diferentes organizaciones
económicas capitalistas han llegado a transformar sus postulados
en las políticas públicas, para la expansión que las corporaciones
transnacionales han adoptado y que ponen en riesgo la economía
interna de cada uno de los países que adoptan este modelo económico
o discurso estratégico-social (Ornelas, p. 65).

El objetivo principal de consumación del discurso neoliberal en


los países latinoamericanos se desarrolla como tendencia política,
cuyas doctrinas están orientadas a la expansión del sistema capitalista
desmejorando, por medio de una globalización mediática, los cuatro

• 80 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

grandes bienes públicos que tradicionalmente había asumido el


Estado tales como: La legitimidad de gobierno, el bienestar social y
económico, la seguridad e identidad cultural (Santos citado en Aguiló
Bonet, 2008), es así como la acción del Estado se ha subordinado a
las estrategias de mercado, al servicio de la economía en beneficio
de las políticas mercantilistas, confundiendo así los conceptos de
responsabilidad pública y privada, e internamente obligando a cada
país a rebasar las fronteras de la economía para que el Estado se vea
compelido a organizar un gobierno supranacional. Esto no es más
que la ruptura del pacto social, donde el Estado actúa únicamente
como un ente simbólico que se limita a garantizar solamente efectos
jurídicos punitivos (Aguiló, 2008, p. 12).

El discurso neoliberal ha perdido fuerza y legitimidad social


al comprobarse que el crecimiento económico no depende del
libre mercado, ya que la pobreza aumenta dentro del esquema de
la globalización neoliberal (Aguiló, 2008, p.70) en la medida en
que se reducen las posibilidades de conseguir un bienestar social
para la mayor parte de la población, es así como la transformación
del modelo capitalista a la hegemonía neoliberal condena a los
Estados latinoamericanos a un marco político que desarrolla la
desigualdad en las esferas urbanas y regionales, la exclusión social,
el marginalismo del trabajador de la ciudad y del campo, así como
la degradación de las condiciones de vida mínimas de la sociedad,
del medio ambiente y su contaminación, las guerras coloniales y
la violencia concentrada en las búsquedas de poder a toda costa
(Boron, 2001, p. 85).
Como colorario de lo anteriormente expuesto dentro de este
trabajo investigativo, el modelo propio de globalización se ha
interpretado de manera dual, pues algunos ven este fenómeno
contemporáneo como un tema netamente económico-financiero
y hay quienes lo conciben como un proceso de crecimiento de la
desigualdad social de los países subdesarrollados. Es así como el
discurso neoliberal y la política de globalización buscan implantarse
como un nuevo habitus dentro del campo social, pues quien
pertenece a esta estructura social se considera como un operador
del campo, unos pertenecientes al grupo social dominante y otros

• 81 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

que hacen parte del mismo como los estigmatizados sociales o los
dominados (Aguiló, 2008, p. 3).
Según Elmar Alvater, el neoliberalismo surge a partir del colapso
que tuvo que afrontar el modelo socialista a finales de los años
ochenta, de aquí parte la transformación económica de los diferentes
países que han adoptado el modelo neoliberal, expansión que tiende
a trasvasar las fronteras del mercado, por cuanto se hace imperioso
que entre estados haya intercambio de bienes, personas y servicios
necesarios internamente en cada uno de los países para lograr su
propio crecimiento económico, generando así leyes y reglamentos
proteccionistas que buscan la reducción de aranceles e impuestos
aduaneros, concibiendo la figura del Estado observador que no
actúa sino únicamente como árbitro de las relaciones comerciales,
quien observa pasivamente las estrategias del libre mercado.
El impacto del discurso neoliberal se ha dado en torno a los países
subdesarrollados a los cuales se les ha obligado a desmantelar sus
aparatos proteccionistas, obligando de manera directa a los Estados
a entregar el control económico al capital privado, con lo que se
inicia una nueva forma de acción estatal (Ornelas, p. 77), donde el
Estado benefactor modifica sus fines para convertirse en un Estado
subsidiario, administrador y mínimamente intervencionista, que
inicia la construcción del modelo capitalista, con la privatización
de lo público, y con la extinción de procesos de regulación estatal,
tales como la planeación económica y territorial. La forma
discursiva neoliberal genera el protagonismo de la privatización en
todos los campos sociales. La técnica de globalización impulsada
y patrocinada por las grandes instituciones financieras tales como
El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM)
y la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha promovido
de manera acelerada la lucha del mercado contra el Estado,
contraponiendo fuerzas del sector privado contra el sector público,
buscando el crecimiento personal y dejando en la cuerda floja el
bienestar social. El discurso neomercantilista como lo llaman
actualmente refleja las técnicas prestamistas y menos productivas
de un Estado que decae en sus funciones básicas, puesto que las
inversiones con fines sociales son paupérrimas debido a la poca o

• 82 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

nula intervención estatal, técnica que responde a la afirmación de


Ornelas:

El capital prestamista esta dado en la necesidad que busca el propietario


de un dinero en conseguir de este un interés y así valorizar el dinero
como un capital de préstamo y obtener una ganancia, la cadena la
constituye la enajenación del dinero a un tercero para que este lo
invierta en la producción de un bien o servicio y así apropiarse de la
plusvalía, con la cual se responde a dos flancos importantes obtener la
ganancia propia y pagar el interés por el capital obtenido en préstamo
(Ornelas, 2006).

Otro impacto que ha dejado el discurso neoliberal está dado, en


gran medida, en la modernización tecnológica que reduce el empleo
en el sistema de producción de la mano de obra de los trabajadores y
la notable desmejora en cuanto a factores como: el salario, la forma
de contratación y destrucción paulatina de los sindicatos como
defensa y acción de solidaridad de los trabajadores. Esto degenera en
desigualdad estructural demarcada por la distribución inequitativa
del capital, (Sousa citado en Aguiló, 2008). La globalización enfrenta
a la sociedad a un mundo de desigualdad dada la polarización de
sectores generando de esta manera inestabilidad económico-social
por falta de intervención del Estado en el sector financiero. América
Latina está enmarcada por el fenómeno globalizador en la década
comprendida entre los años 70 y 80, cuando el Estado abandonó
su función social para ocuparse netamente de su crecimiento
financiero.
El sistema neoliberal es una de las corrientes económicas de
restructuración más recientes introducidas de manera invisible
en los países latinoamericanos, la ideología demarcada dentro del
discurso neoliberal acrecienta con fuerza la tenacidad con la que se
adhieren estos Estados a las políticas de libre mercado, concibiéndola
como la única vía para lograr el crecimiento económico. El notable
efecto que ha logrado este tipo retórico neoliberal tiene tres aristas
importantes: primero la inestabilidad económica, acompañada de
bajas tasas de crecimiento, segundo aumento social y regional de
pobreza; y finalmente una mayor dependencia y creciente pérdida de

• 83 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

soberanía nacional a favor del gran capital (Óp. cit. Boron, 2001, p.
85). Los estados gobernados por el neoliberalismo han introducido
este movimiento a partir de las décadas de los setenta y ochenta
donde se derrocó la intervención del Estado y tuvo que darse la
conversión de los derechos sociales en servicios a disposición de
una política mercantilista, convenciendo a la sociedad que el sector
privado era el sector ideal para producirlos y sería mucho más
cómodo adquirirlos en virtud de los precios fijados por la oferta
y la demanda, en efecto se fortaleció la idea de que el Estado era
ineficiente en la producción de bienes y servicios, por tanto dicha
acción debía dejarse en manos del sector privado ya que ofrecía la
calidad y cantidad que la sociedad demandaba, es así que servicios
públicos como la vivienda, la salud y la educación se convirtieron en
mercancías intercambiables entre proveedores privados y clientes
consumidores (Santillán, 1999), liberándose el Estado de esta
responsabilidad propia.
El discurso neoliberal está fundado en verdades absolutas
de progreso que dan validez al nuevo modelo de mercado que
existe en los países subdesarrollados de América Latina, basado
en postulados sobre el libre funcionamiento de las fuerzas que
intervienen en el mercado. Las tendencias neoliberales han buscado
generar postulados de verdades no discutibles y rígidas tales
como; la entrega de los recursos naturales al capital extranjero
para dar solución a las economías atrasadas y así contribuir a su
crecimiento aparente. En síntesis, el discurso neoliberal introdujo
ideas de globalización como la eliminación de barreras con el fin de
conseguir la libre circulación de mercancías, la inversión extranjera,
ahora llamada inversión productiva, y la unificación de lo que antes
se distinguía como mercado interno y externo llamado ahora sólo
mercado (Forrester, 1998, p. 23).
El discurso neoliberal en América Latina ocupa un papel impor-
tante como modelo de discurso político, discurso que ha buscado
durante los últimos tiempos demostrar la cultura político-econó-
mica de los países latinoamericanos, ya que las diferentes investiga-
ciones e interpretaciones del discurso neoliberal apuntan al mismo

• 84 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

como la degeneración del sistema capitalista y al surgimiento de un


nuevo capitalismo denominado “salvaje”, como modelo económico
pone en evidencia la importancia del Estado como árbitro de nuevas
políticas ciudadanas con hegemonía del mercado.
De acuerdo con lo anterior y a la luz de la crisis económica
del año 1998, se produjo una desaceleración en la economía
latinoamericana sobre países que habían logrado un crecimiento
notorio, debido a la adopción de nuevas políticas de mercado y que
aluden a un sistema neoliberal contemporáneo. El primer acuerdo
suscrito sobre política neoliberal fue el Consenso de Washington
fundado en políticas y estrategias de economía mundial, tales como:

La búsqueda de una política de comercio internacional globalizado,


privatizaciones de empresas públicas, liberación de las tasas de
intereses, desarticulación del poder intervencionista del Estado y
desregularización para la entrada de capitales internacionales a la
región” (Mayorga, p. 2).

La marcada connotación de la cultura política para contrarrestar


la crisis de esa época, y la adopción de estas políticas se promovían
porque arrojaban un porcentaje bajo de error y fracaso, el discurso
se impulsaba para promover el desarrollo de los países más pobres
del mundo, pero esta tendencia discursiva acabo por afectar en sus
raíces a los Estados latinoamericanos que vieron su base económica
debilitada, tal lo afirma Bourdieu en su teoría sobre las delimitaciones
en el campo, en la que cada espacio social genera su propia lógica
y gira en torno a relaciones sociales, intereses y recursos propios
(Bourdieu citado en Giménez, 1997).
Frente a la necesidad del Estado por legitimar su poder, como ya
se ha dicho en apartes anteriores, aparece el discurso político como
el mecanismo ideal de control sobre la población, pues a partir del
consenso logrado con la comunidad latinoamericana se buscaba
persuadir para incluir como mecanismo de salvación un nuevo
modelo económico que integrara al Estado como sujeto productor y
la ciudadanía como el sujeto colectivo consumidor, pues el discurso
político interactúa con otros discursos de contenido diferente como
son el económico, histórico, social (Aguiló, 2008, 12).

• 85 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Es así como en América Latina se establece la nueva tendencia


del Consenso político neoliberal, fundado en el principio del
Estado administrador y no intervencionista en las políticas estatales
mercantilistas. Una prueba lógica de esta tendencia salvaje fue la crisis
de los años 80, donde los Estados decidieron recortar notoriamente
la inversión en servicios de carácter público, como la salud y la
educación, servicios que fungen como principios fundamentales de
los Estados sociales de derecho.
Por ende, es importante precisar que el pensamiento neoliberal
permite al mercado y a las potencias económicas mundiales,
controlar los intereses democráticos de cada estado, en virtud del
poder que se les otorga como intervencionistas con participación
económica, democrática y social pues este tipo de consenso lo que
busca intrínsecamente son fines de carácter individual o particular
mediante técnicas de privatización para contrarrestar las crisis y que
fracasa provocando una notable fragmentación social, debilitando
así el papel del Estado frente a la economía global, permitiendo una
notable reducción del gasto público, una exagerada desigualdad
de la distribución de la riqueza e inequidad en el acceso de bienes
públicos de calidad, es lo que Boaventura de Sousa Santos define
como el “fascismo social”, donde las sociedades garantizan una
organización políticamente democrática, pero socialmente fascista,
es decir políticas sociales excluyentes, violentas y autoritarias
donde el poder supuestamente está en cabeza del pueblo quien es
el encargado de elegir a sus voceros ante el gobierno (Santos citado
en Aguiló, 2008).
Se debe entender que América Latina adopta políticas
neoliberales como estrategia de modificación del habitus, pues, tal
como lo afirma Bourdieu, este elemento no es más que la estructura
interna de cosas aprendidas a través de los medios, es la formación
de un sistema estructurado (Bourdieu, 1987), con el propósito
de desnaturalizar las formas del poder público y colonizar así
internamente las potencias económicas mundiales, minimizando los
mecanismos de participación ciudadana, eliminando los grupos de
resistencia social contra el régimen legítimo de poder ejercido por el
sujeto estatal, deslegitimando así sus propias instituciones políticas

• 86 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

haciendo evidente su incapacidad para satisfacer las necesidades


de primer orden de la sociedad de clase media, de los grupos más
débiles y desprotegidos por el ente estatal, dibujando así no una
figura de muerte estatal sino una trasformación casi irreversible de
un Estado benefactor, que a la luz del habitus jurídico, es decir, que
ante la realidad social no tiene las garantías mínimas de protección
a los grupos estigmatizados socialmente.
Ya se ha anotado que la tendencia del discurso neoliberal en
los países latinoamericanos busca que el Estado se concentre en la
acumulación de riqueza, disminuyendo su intervención en políticas
públicas, agravando de esta manera las condiciones de vida de la
población y legitimando así el crecimiento económico y de poder
de los sectores más poderosos y de las elites políticas tradicionales.
Resulta importante para Latinoamérica la formación de nuevas
políticas económicas durante los últimos años, pues a partir del
discurso neoliberal estas han sido implementadas estructuralmente
por los Estados, ya que el objetivo del nuevo capitalismo se centra
en la llamada globalización y apertura de fronteras al comercio
exterior, inversión extranjera, y privatización de empresas públicas.
Una breve mirada por los diferentes países de América Latina han
adoptado las ideas neoliberales de forma diversa, pues algunos de
ellos lo han hecho de manera inmediata y otros paulatinamente han
ido incorporando este tipo de estrategias, puesto que han sido más
selectivos en virtud del principio de soberanía que rige a cada país,
tal como lo hizo México.
El discurso neoliberal es constitucionalizado en México dentro
de su artículo 134, pues éste faculta al Estado mexicano para vender
las empresas estatales a los particulares. México ha sido uno de los
países latinoamericanos más afectados por la tendiente apertura
de fronteras, pues durante el gobierno de Miguel de Madrid se
fincó dicha política económica para el saneamiento de las finanzas
públicas, la apertura económica, la reconversión industrial y la
contención salarial.
El discurso neoliberal en América Latina se caracteriza por ser un
discurso con fines estratégicos políticos, hecho realidad a través de

• 87 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

políticas implementadas hacia los años 90, que han sido fuertemente
criticadas por el descenso notorio en los niveles de desarrollo y la
falta de competencia que revela la sociedad latinoamericana, pues
dichas medidas mercantilistas y sobre proteccionistas del mercado-
consumista- han llevado a la derrota del liberalismo. Así lo revelan
los altos niveles de pobreza, la baja inversión en capital humano,
la extrema desigualdad en la distribución de la riqueza. Los países
latinoamericanos buscan la salida bajo el llamado mercantilismo
que no es más que la continuación el discurso neoliberal. Los más
recientes avances de este movimiento se basan en lo que se denomina
el capitalismo democrático fundado en la amplia concentración
de riqueza y por otro lado la amplia desigualdad, el bajo nivel de
competitividad y desarrollo.

La definición dada por Keohane y Novak condiciona la existencia


del movimiento neomercantilista a dos corrientes basadas en
características predominantes de los sistemas económicos:

1. Los derechos de propiedad y recursos productivos que reposan


en manos de entes privados.
2. Economía de mercado que supone baja participación del Estado.
3. Organización política que promueve el respeto por los derechos
del individuo.
4. Justicia basada en principios de igualdad.
5. La producción de ganancias se genera con trabajo asalariado.
6. Existencia de movilidad del capital (Káiser, 2010, p. 215).

Las condiciones anteriores definen el sistema económico y de


mercado de los países latinoamericanos, pues el Estado ha delegado
el sector económico a la alta participación de capital privado y
mano de obra local a bajo costo, desprotegiendo de esta manera
al sector asalariado. Dicho lo anterior, resulta importante destacar
que los modelos seguidos por los países latinoamericanos están
dados por los determinados privilegios otorgados a los sectores elite
que no son más que un estado de legalidad, donde la ley delega el
poder a quienes tienen la capacidad de dominio y de regulación del
sector social, en efecto esta política estratégica busca la distribución

• 88 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

de recursos convenientemente a políticas de gobierno particular,


condiciones que se evidencian en los altos índices de pobreza y
bajas tasas de crecimiento del sector latinoamericano. Este tipo de
discurso introduce hacia los años 80 el término de extractivo, lo
que implica que Latinoamérica no logre superar la dependencia de
materias primas de otros Estados y contrate la mano de obra a escasa
capacitación, pues es lógico que el empresario latinoamericano
influenciado por este tipo de políticas neomercantilistas genere
mayores exportaciones que importaciones convirtiendo así la
estrategia de comercio exterior en “juego de suma cero” en el cual
solo se logra el crecimiento de países internos a costa de los países
externos (Káiser, 2010, p. 221).
Latinoamérica sigue un modelo de mercado clientelista-particu-
lar donde el servicio del Estado se relega a los grandes latifundistas
y economistas que suponen el nacimiento de relaciones diferentes
entre las clases no acomodadas y el Estado, imprimiendo desventa-
jas en las clases menos favorecidas influyendo negativamente al cre-
cimiento económico, circunstancia que ha generado en la sociedad
la formación de grupos de resistencia social, para protestar contra
las elites privilegiadas y protegidas por el sujeto estatal, esto es lo
que Aguiló Bonet llama “la lucha de los estigmatizados”, pues la dis-
puta de clases ha ordenado la sociedad en un desprecio social entre
los denominados “nosotros y ellos”, donde nosotros representa a
la clase social dominante y ellos de los grupos sociales dominados.
Como se ha tratado dentro del texto, algunos países como Mé-
xico, han adoptado el discurso neoliberal como una estrategia
política de reforma, sin resultados satisfactorios, idea similar que
copio Perú y que será materia de enfoque en este aparte inves-
tigativo. Perú adopta el discurso político neoliberal hacia el año
1992 tras el golpe de estado, políticas que han sumido a este país
en una extrema dependencia de países tercermundistas y tras diez
años de aplicar este modelo económico en el país, las ofertas de
empleo son escasas y la mano de obra poco profesional, no hay ex-
portaciones, ni industrialización. Como constantes de la política
neoliberal de los países latinoamericanos, Perú es el clásico ejem-
plo de la materialización de los ejes fundamentales de la economía

• 89 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

neoliberal por un lado la ruptura del pacto social frente al traba-


jo y por otro el aumento de transnacionalización de mercados y
la globalización de la actividad económica frente a temas como
la producción, distribución y consumo de productos y servicios
(Aguiló, 2008, 6-8).
El precursor en Perú del nuevo liberalismo como una nueva
política económica dentro de los años 1990 a 1995 fue el
presidente de facto Alberto Fujimori, tras los acuerdos realizados
con el Fondo Monetario Internacional hacia el año 1993, donde
se adoptaba la política de privatización de la empresa pública
como primera medida para disminuir los índices de pobreza. Esta
política que evidencia hacia el año 1996 el fracaso eminente del
discurso neoliberal cuya respuesta se reflejó en los altos índices
de desempleo arrojados para la época. Perú es uno de los países
latinoamericanos que reporta las mayores pérdidas a nivel
público, pues el movimiento neoliberal evidenció en ese país un
ascenso desmesurado de los precios de algunos servicios tal como
se reporta de la empresa Entel Perú y ahora Telefónica del Perú,
empresa privada que subió los precios de la telefonía y monopolizó
las comunicaciones.
El discurso neoliberal forma al hombre con el único fin de
alcanzar el progreso individual y desarrollo a nivel particular, donde
el principal objetivo es el propio interés, basado en los principios
de libertad, competitividad y eficacia. Todo este programa está
encaminado a la sobreprotección del sector mercantilista, bajo la
premisa de una política de mercado competente donde el Estado
se desliga a toda costa de grandes responsabilidades, delegándolas
al sector privado y desprotegiendo de esta manera sectores como el
educativo, el de la salud y el laboral, entre otros, todo esto bajo la
premisa de un Estado no intervencionista en la economía.
A partir de las ideas de José Piñeira, quien introduce las nuevas
tendencias políticas de privatización de la seguridad social en Chile
se inicia una época bastante trascendental para el sector obrero,
pues el postulado de Piñeira acota que el sistema de pensiones
proporcionado por el Estado es un fracaso y por tanto se hace
necesario que el individuo pueda administrar su propio bienestar

• 90 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

y sea regulado por el desarrollo de los mercados. Se dice que al


privatizarse el sistema de pensiones se rompe con el carácter
colectivo, social y solidario del derecho de la seguridad social para
volverse un problema individual de cada trabajador” (Pascual, 2008).
Los países latinoamericanos han adoptado con gran facilidad el
modelo de privatización de la salud, cuyo fin es liberar al Estado de
funciones netamente sociales. Chile es uno de los países pioneros de
la privatización y de la adopción de políticas neoliberales, pues fue
uno de los primeros en proponer la lucha por disminuir el déficit
fiscal, la inflación y así disminuir la inversión en políticas sociales.
Las fórmulas chilenas frente al discurso neoliberal se adoptan
hacia los años 1977 a 1981 donde se generan medidas aceleradas
y simultaneas de aplicación de las mismas, tales como: disminuir
los aranceles, introducción de políticas de exportación de los
productos nacionales minerales y mayor facilidad de importación
de capital extranjero. Al hacer de estas medidas la tabla de salvación
del Estado chileno se promulgó una reforma a la legislación laboral,
se eliminó la formación de sindicatos para proteger el derecho
de los asalariados y se limitó el derecho de huelga, se disminuyó
significativamente el salario mínimo y se otorgó más poder al
sector empresarial para disponer de sus empleados y sus puestos
de trabajo. En el sistema de seguridad social chileno se crean de
Asociaciones de Fondos Previsionales, que son empresas de fondos
privados que administrarían el servicio en una cuenta individual de
capitalización (Pascual, 2008).
Las ideas neoliberales en Chile responden a la necesidad de
creación de un Estado autoritario que limite al máximo el ejercicio
de la soberanía, se busca un monopolio en el poder, en efecto, lo
que se buscaba con la creación de los gobiernos de concertación
donde el pueblo sólo escucha y no tiene el derecho de opinar
frente a los diversos postulados políticos. Chile es uno de los países
latinoamericanos con mayor tendencia a salvaguardar las políticas
neoliberales, sin importar la precariedad en la que se encuentra en
estos momentos el sector social frente a temas básicos que se aluden
son responsabilidad del Estado, es así como la precarización de la
salud, la asistencia social, la vivienda digna y él trabajo han pasado

• 91 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

de ser derechos sociales, a ser derechos de importancia individual.


Es claro que las políticas de mercado de las empresas privadas
fueron apoyadas por la dictadura chilena.
Por otro lado, y sin olvidar lo que ha sido el discurso neoliberal
para América Latina, en virtud de las políticas de acciones
intervencionistas, gobiernos de talante clientelista y corporativista,
se personaliza el poder en manos de las elites y se deforma la idea
de la democracia participativa degenerando en una oligarquía
pragmática que deja a la población en situación vulnerable y
propende por la corrupción del sistema político de sus altos
mandatarios. Latinoamérica hacia la década de los 90 ha sido
gestora de los procesos lucrativos más significativos para la Banca
Mundial debido al crecimiento de las corporaciones bancarias y
multinacionales de Europa y Estados Unidos, la globalización de
mercados y la apertura de fronteras y por si fuera poco el discurso
neoliberal entra al continente de manera generosa, concentrando
riqueza en manos de emporios privados, priorizando el pago de la
deuda externa, y descuidando temas como la educación, la salud y
el empleo (Cademartori, 2002).

2.4 Neoliberalismo y democracia en América


Latina
Como ha sido materia de esta investigación, cada uno de
los países latinoamericanos con mayor afluencia de políticas
neoliberales ha entrado en la llamada ola de crisis democrática.
El caso de Argentina es muy similar, ya se tocó el tema de
privatización de la educación, pero dentro de los últimos diez
años la decadencia en Argentina ha marcado hitos importantes
frente al discurso y políticas neoliberales debido a la política de
privatización de los yacimientos petrolíferos fiscales, mediante el
plan “Houston”, debido a la alianza hecha con el Estado de Texas,
acuerdo realizado dentro de la candidatura de Carlos Menem.
Las políticas de privatización del mandatario Argentino estaban
orientadas por la idea de que las empresas estatales, generaban
pérdidas cuantiosas además de ser ineficaces y corruptas, ideas

• 92 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

que poco a poco se fueron desvirtuando al confirmar, luego de las


privatizaciones, que la deuda externa en vez de reducirse aumentó
notablemente, no se generaron nuevos empleos ni se frenó la
corrupción a nivel estatal.
Todos los países latinoamericanos que han adoptado dentro
de sus prácticas políticas el discurso neoliberal han mostrado
patrones similares de desintegración del sistema democrático,
en efecto este movimiento nace de la esencia de lo que ha sido
el liberalismo, pero no de la idea del liberalismo en lucha de las
políticas individuales, sino de la capacidad de realizarlas, pues
para esto se hace necesario partir del concepto de libertad,
que más que un concepto es un derecho fundamental que sólo
podría ejercitarse si el ciudadano contara con las condiciones
mínimas para hacerlo, tales como: alimentación, salud, vivienda
y educación, entendiendo que estas son condiciones mínimas que
debe garantizar el Estado a sus asociados, en razón de una política
de justicia y no de caridad. Es claro que renovar las condiciones de
los países latinoamericanos sacudidos por el discurso neoliberal
que propugna por la sobreprotección del mercado no es una
tarea fácil, en efecto se debe rescatar la idea inicial del sistema
liberal, tal como lo manifestaba López Pumarejo: “la libertad sólo
se realiza cuando el hombre alcanza a satisfacer dentro de la vida
social el conjunto de sus necesidades económicas y sociales” (ABI/
INFORM Global, 2005).
El sistema neoliberal tiene ciertas características que son ge-
neralizadas en Latinoamérica a nivel de adopción de sus estrate-
gias de mercado, pues sus reglas han sido claras: reducción en sus
costos de producción, incorporación de medios tecnológicos de
países extranjeros y búsqueda de competitividad a nivel mundial
a pesar de la desventaja que se tiene frente a los países del primer
mundo, reflejo de lo anterior es la concentración de riqueza en
manos de los grandes agentes comerciales transnacionales.
En síntesis podemos afirmar que el discurso neoliberal afianza
el pensamiento y la protección por los derechos del individuo
midiendo cada paso de progreso desde una posición dual, costo-
beneficio, desmantelando el Estado benefactor y convirtiéndolo

• 93 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

en un estado administrador, el cual prioriza a nivel interno las


políticas de libre mercado. La esencia del movimiento neoliberal
sigue el mismo patrón de comportamiento, pues las reformas
estructurales han golpeado con gran fuerza a los gobiernos
latinoamericanos en busca de iguales objetivos políticos, en efecto
la adopción de medidas y estrategias de mercado han obligado a los
países neoliberales a movilizar apoyos y capacidades institucionales
que permitan el desarrollo exitoso de dichas medidas.
La adopción de las ideas neoliberales le ha costado a Latino-
américa incalculables cifras de pérdida de capital y autoridad
democrática, además de ser conscientes que la aplicación de
políticas de esta envergadura sobre contextos hiperinflacionarios
tiende al fracaso, es así como se concluye que los sistemas del
discurso neoliberal son un error que imposibilita a los países
latinos a competir frente a los países de primer mundo. La ola de
pauperización del sistema neoliberal ha sido demarcada por la crisis
social, en virtud de la economía de los grupos empresariales que
se han enriquecido y han generado para sí un emporio capitalista
de poder político como económico, en conclusión de lo expuesto,
se hace necesario replantear los postulados de las políticas de
mejoramiento continuo de los países latinoamericanos que,
después del fracaso neoliberal, debe levantarse de la precarización
financiera y política y ha subsumido al mundo a la apertura de
fronteras, globalización y economía de mercado.
Desde los conceptos de Pierre Bourdieu la creación y repro-
ducción del discurso neoliberal en América Latina, ha buscado
bajo mecanismos propios del sistema como lo es la globaliza-
ción, apertura económica y privatización, la explotación salvaje e
indiscriminada de la fuerza productora, tanto obrera como campe-
sina, el aprovechamiento desigual de la utilidad de la explotación
y exportación de recursos naturales y minerales que cada estado
en virtud y conciencia de su jurisdicción, soberanía y disposición
sobre los mismos ha decantado en el aumento imperceptible de
procesos de transnacionalización de la producción, distribución y
consumo de los bienes públicos, en virtud de los contratos de con-
cesión que no son más que la liberación por parte del ente estatal

• 94 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

de sus funciones propias como sujeto de derecho y obligaciones


jurídicas legalmente establecidas.

Las tendencias neoliberales han sido denominadas como


el mayor depredador del siglo XX, porque bajo la corriente de
competitividad y eficiencia se busca el monopolio económico y
judicial de los Estados y con ellos de sus asociados. Pierre Bourdieu
identifica este discurso como aquel que nace de la ideología utópica
de un programa de destrucción metódica de los colectivos, es así
como el autor ataca de manera frontal el discurso neoliberal como
un nuevo modo de producción destructivo, que se evidencia en las
nuevas medidas políticas tomadas para la protección de inversión
extranjera en los Estados nacionales, la reducción y desprotección
del sector asalariado en pro de una política de competencias
individuales y libertad de empresa, entre otros.

Finalmente, y siguiendo con Bourdieu, se destaca el carácter


falsamente utópico del discurso neoliberal que se nutre de
conceptos como desarrollo y libertad, que son bienes en sí mismo.
La no vigilancia del Estado a las leyes de mercado es el sinónimo de
libertad, y en el plano social permitirá el crecimiento del individuo
más fuerte. Sólo una verdadera educación para la libertad en los países
de Latinoamérica será el motor para el crecimiento de medianas
y pequeñas empresas nacionales, de la ciencia y tecnología, como
puntos claves para el sistema de apertura económica y el ejercicio
de la actividad comercial. Aumentando el trabajo y eliminando la
economista informal, trabajando en productos de valor agregado
con materia y mano de obra nacional, se fortalece el crecimiento
interno de los países latinoamericanos. Solo así se hablaría de una
economía global no jerarquizada por el poder internacional, sino
bajo la primacía de los fines esenciales del Estado, protección
y garantía constitucional para los nacionales, como principal
responsabilidad de los entes estatales. El término neoliberalismo
se apoya en conceptos como privatización y reducción de gastos
públicos y sociales, a las que se oponen fuerzas de resistencia social
que reclaman lo que debe buscar –real y no nominalmente– un
Estado Social de Derecho.

• 95 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Lista de de referencias
Álvarez, G. (2008) “Efectos ilocucionario y perlocucionario en la
teoría de los actos de habla y en sus posteriores reformulaciones”.
En Onomázein 17, pp. 79-93.
ABI/INFORM Global. Trade & industry, Abril 12 de 2005.
“Liberalismo y Socialdemocracia”. Revista Portafolio. Bogotá.
Disponible en: http://search.proquest.com/docview/333574171
?accountid=49777
Ahumada, C. (2002). El modelo Neoliberal y su impacto en la
sociedad colombiana. Capítulo IV: El autoritarismo neoliberal:
de la asamblea constituyente a la nueva constitución. pp. 175-
218. Bogotá, Colombia.
Agudelo, H. (1992). La SEAP ante la política neoliberal. (Marzo 31).
Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia: Biblioteca del Pensamiento
Liberal Colombiano, Servicios Cooperativos Siglo XX.
Aguiló, A. J. (2008). “Globalización Neoliberal, ciudadanía demo-
cracia. Reflexiones críticas, desde la teoría política de Boaventura
de Sousa Santos”. Revista Nómadas. Crítica de Ciencias Sociales
y Jurídicas. Vol. 4.
Alonso, L. E., et. Al (eds). (2004). Pierre Bourdieu, las herramientas
del sociólogo. Madrid, Fundamentos.
Bernal, C. (2009). El neoconstitucionalismo y la normatividad del
derecho. Capítulo: La democracia como principio constitucional
en América Latina. (1ra edición). (pp. 233-276) Bogotá, Colom-
bia: Universidad Externado de Colombia.
Boron, A. (2001). Sobre mercados y utopías: La victoria ideológica
cultural del neoliberalismo, Editorial Mimeo. pp 85.
Bourdieu, P. (2001). “La fuerza del derecho. Elementos para una
sociología del campo jurídico”, en Poder, Derecho y Clases
Sociales, traducción de M. J. Berwz et al., (2° ed.), Bilbao, Desclée
de Browner.

• 96 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

------------, P. (2002). Selección de artículos de Le monde


Diplomatique. La esencia del neoliberalismo. Santiago de Chile,
Chile. pp. 9-16.
Pascual, C. (2008) “Neoliberalismo en Chile”. Disponible en: http://
www.sedes.org.br/centros/cepis/NEOLIBERALISMO%20
EN%20CHILE%20spanhol.html/.
Cademartori, J. (2002). Neoliberalismo y Globalización en Chile. (1
ed.). Argentina: Editorial CLACSO.
De Sousa S., B. y García Villegas, M. (2001). El caleidoscopio de las
justicias en Colombia: análisis sociojurídico. Bogotá, Siglo del
Hombre Editores.
Faletto, E. (2007). Dimensiones sociales, políticas y culturales del
desarrollo. Santiago de Chile: FLACSO-Catalonia.
Fernández, J. (1999). “Globalización y Estado Nacional”. Revista Este
País. Tendencias y Opiniones, 104. México.
Forrester, V. (1998). El Horror Económico. México: Fondo de
Cultura Económica. pp. 23.
Fortich, M. (2007). “La legitimidad de los interlocutores. El problema
de las formas de autoridad en la producción de discursos
jurídicos”. Revista Nueva Época No. 29, Octubre, pp.161-178.
García, A. (2001). Poder Derecho y Clases Sociales, Bilbao: Desclée
de Brouwer.
García, D. (2011). Reseña crítica El ascenso del neoliberalismo. No-
tas sobre ideología y proceso autoritario. Argentina: Editora La
Bisagra.
Garretón, M. A. (2006). Sociedad civil y ciudadanía en la proble-
mática latinoamericana actual. En Cheresky, I. (ed). Ciudada-
nía, sociedad civil y participación política. Buenos Aires: Miño y
Dávila Editores.
Gómez, J. C. (2004).  La frontera de la democracia. El derecho de
propiedad en Chile 1925-1973. Santiago de Chile: LOM.

• 97 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Gonzales. J. A. (1996). Neoliberalismo en América Latina. Capítulo:


Neoliberalismo en América Latina, Aportes Para Una Reflexión.
Kaiser, V. (2010). “El neomercantilismo como modelo de mercado
en Latinoamérica”. Revista Pleyada. Abril-mayo. Volumen 5.
Lazzetta, O. (2007). Democracia en busca de Estado. Ensayos sobre
América Latina. Buenos Aires: Homo Sapiens Ediciones.
Mayorga, A. J. Estado, Poder y Discurso Político. Temoco. Chile:
Universidad de la Frontera.
Moreno, Á. (2002) Traducción. Revista Nueva Gaceta No 2., p.27
Ornelas, J. (2006). Aproximación a una Visión Crítica del Mundo de
la Globalización Neoliberal, México: Red de Aportes. pp. 60-65.
PNUD. (2004).  La democracia en América Latina. Hacia una de-
mocracia de ciudadanas y ciudadanos. Buenos Aires: Alfaguara.
Santos, B. de S. (1998) La globalización del derecho, los nuevos
caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá: UNAL
Colombia. Instituto Latinoamericano de Servicios legales
Alternativos ILSA.
Van Dijk, T. A. (2006). “Discurso y manipulación: Discusión teórica
y algunas aplicaciones”. En Revista Signos. Vol. 39, no. 60.

• 98 •
el discurso neoliberal y sus relaciones con el campo jurídico

Capítulo 4

Nociones del neoliberalismo


constitucional en América Latina

• 99 •
En el capítulo anterior se pretendió un acercamiento a las tesis
neoliberales y su caracterización como un discurso, entendido como
red de textos y sentidos, que se ha producido y reproducido como
consecuencia de un modelo económico capitalista y en el marco
de un modelo político jurídico esencial para su establecimiento: la
democracia. En este aparte de la investigación nos ocuparemos de
establecer unos vasos comunicantes entre las tesis neoliberales y su
recepción en los sistemas jurídicos de los países latinoamericanos
propuestos para el análisis (Argentina, Chile, México y Perú), en
relación con Colombia y en el marco de sus estructuras normativas
constitucionales.
El surgimiento del neoliberalismo como mecanismo alternativo
para suceder la intervención estatal tiene sus orígenes después de
la segunda guerra mundial, emergiendo como el nuevo modelo a
seguir por los países desajustados en sus economías y con las crisis
sociales propias de la posguerra. El mundo se polariza y queda
divido entre los capitalistas de occidente y los comunistas de la
desaparecida URSS. Hacia finales de los años cuarenta del siglo
pasado la famosa obra de Von Hayek, Camino a la servidumbre
(1945) se erige como el estandarte y cimiento de los postulados
del libre comercio, donde los mercados deben autorregularse y
cualquier forma de Estado solidario debe desaparecer. El texto
suscitó respuesta de los economistas del mundo adeptos a las
tesis planificadoras de Keynes, sin duda, estos ideales no fueron
bien recibidos por los algunos gobiernos de turno, que preferían
cobijarse bajo los preceptos keynesianos para mantener el control
estatal de la economía y el desarrollo de las políticas de los Estados
benefactores (Azofeifa, 2006).
Los economistas e intelectuales que compartían las mismas
tendencias de Von Hayek, proponen que se realice una reunión en
Suiza, en el Cantón de Vaud, donde está ubicado el monte peregrino,

• 101 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

sitio del cual tomó su nombre para denominar a la reunión que fue
conocida como “la sociedad del monte peregrino”. Este grupo de
ideólogos trazaron el camino a seguir en contra del estado social
e igualitario que, según ellos, coartaba las libertades individuales
y por lo tanto era violatorio de los principios liberales. Basados
en sus argumentos, este tipo de comunidad neoliberal se propone
imponer sus postulados económicos y es por eso que acuerdan
reunirse periódicamente con la finalidad de seguir impulsando sus
posturas y avanzando en procura de cambiar el modelo económico
mundial.
Hacia finales del año de 1974 se les presenta la oportunidad de
oro que estaban esperando desde casi treinta años, esto es con la
mixtura que se acontece entre el bajo crecimiento económico de
cada uno de los países desarrollados y la desbordada inflación que
alcanza niveles no vistos desde la gran recesión norteamericana
de 1924. Tales acontecimientos permiten que los propulsores
de la reforma económica neoliberal señalen que los grandes
culpables del desastre son los sindicatos, y de los movimientos
obreros que lograron obtener una fuerza excesiva y desbordadas
contraprestaciones por sus labores, estos según ellos han logrado
que se disminuya la capacidad adquisitiva de capitales por parte de
los Estados, y produce, además, que el desenvolvimiento normal del
mercado se vea afectado con índices exorbitantes inflacionarios. Se
hace necesario entonces que los gobiernos implementen políticas
monetarias fuertes para estabilizar la economía de los Estados y
debilitar las organizaciones obreras y evitar el acelerado incremento
en los precios de los productos (Perry, 1999).

4.1 Neoliberalismo y el Consenso de


Washington
Para que los países latinoamericanos entraran en las lógicas de
este sistema económico denominado neoliberalismo, en los años
ochenta se avanzó en un programa de restructuración del orden
económico abanderado por el Banco Mundial (BM) y el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), como plan ideal para salir de la

• 102 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

crisis de 1982 y darle un re-enfoque económico de orden mundial


en el cual se debía desarrollar e implementar una serie de medidas
y ajustes integrales que dieran nuevo cauce al rumbo económico
(Larraín, 1999).
Esta alternativa que algunos llamaron agenda de Washington es
conocida también como el Consenso de Washington que tuvo como
iniciadores aparte de los dos bancos ya señalados, del que hicieron
parte altos ejecutivos del gobierno norteamericano, la agencia
económica del mismo Estado, El Fondo Monetario Internacional
y los llamados “tinks tanks” que se dedican a formular las políticas
económicas de restructuración que deben implementar los países
latinoamericanos. Estas premisas consagradas en aquella reunión
son un conjunto principios orientadores que deben seguir los países
y que son necesarios para implementar las políticas esenciales del
neoliberalismo. A continuación, las enumeramos de acuerdo como
las señala el Boletín Económico de ICE en abril de 2004:
1. Disciplina presupuestaria: La disciplina presupuestaria es un
elemento esencial en los programas negociados por el Fondo
Monetario Internacional (FMI) con los miembros que desean
obtener sus préstamos.
2. Cambios en las prioridades del gasto público: Para reducir
el déficit presupuestario, Washington optó por reducir los
gastos más que por aumentar la recaudación tributaria. Se
contemplaban tres categorías principales de gastos, esto es, las
subvenciones, la educación y la sanidad.
3. La reforma fiscal: De acuerdo con lo dicho en el punto anterior,
y a pesar de la existencia de un importante contraste de actitudes
por parte de los miembros del Consenso, la mayor recaudación
fue considerada por Washington como una alternativa inferior
para remediar el déficit presupuestario en comparación con la
reducción del gasto público.
4. Los tipos de interés: Según esta propuesta, los tipos de interés
debían seguir dos principios fundamentales. En primer lugar,
tenían que ser determinados por el mercado para evitar una
asignación inadecuada de los recursos. En segundo lugar,

• 103 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

debían ser positivas en términos reales para desincentivar las


evasiones de capitales e incrementar el ahorro.
5. El tipo de cambio: En Washington se propuso que los tipos de
cambio fueran determinados por las fuerzas del mercado, sin
embargo, la opinión dominante era que, más allá del debate
sobre la forma de determinar el tipo de cambio, resultaba más
importante tratar de que este tipo de cambio sea competitivo.
6. Liberalización comercial: En el Consenso de Washington,
otro elemento importante para una política económica
orientada hacia el sector exterior era la liberalización de las
importaciones. El acceso a las importaciones de factores de
producción intermedios a precios competitivos se consideraba
importante para la promoción de las exportaciones, mientras
que una política de protección de las industrias nacionales
frente a la competencia extranjera se interpretaba como
creadora de distorsiones costosas que acababan penalizando
las exportaciones y empobreciendo la economía nacional.
7. Política de apertura respecto a la inversión extranjera
directa: Como acabamos de exponer, la liberalización de los
flujos financieros extranjeros no fue una prioridad importante
en el Consenso de Washington, aunque una actitud restrictiva,
limitadora de la entrada de la inversión extranjera directa
(IED), fuera considerada como una insensatez. Se pensaba que
dicha inversión podía aportar capital, tecnología y experiencia
mediante la producción de bienes necesarios en el mercado
nacional o contribuyendo a nuevas exportaciones.
8. Política de privatizaciones: La privatización puede ayudar
a la reducción de la presión en el presupuesto del gobierno,
tanto a corto plazo, gracias a los ingresos derivados de la venta
de las empresas, como a largo plazo, puesto que el gobierno ya
no tiene que financiar la inversión necesaria. Por otra parte,
el fundamento de la idea de privatización se basa en que la
industria privada está gestionada más eficientemente que las
empresas estatales.
9. Política Desreguladora: La desregulación también se consideró
como un modo de fomentar la competencia, y particularmente

• 104 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

en América Latina, donde se hallaban las economías de


mercado más reguladas del mundo, que estaban principalmente
gestionadas por administradores mal pagados y fácilmente
corruptibles.
10. Derechos de Propiedad: A finales de la década de los 80,
en América Latina, los derechos de propiedad eran muy
inseguros, lo cual contrastaba con el hecho de que estuvieran
tan firmemente implantados en Estados Unidos; por ello,
Washington optó por implantar unos derechos firmemente
establecidos y garantizados (Casilda, 2004, p 2-5).
Entre los diez puntos acordados dentro del Consenso de
Washington, hay dos que se destacan como fundamentales en
los principios neoliberales. El primero, las privatizaciones: señala
que la lógica de las privatizaciones obedece a la creencia de que la
industria privada se administra más eficientemente que la empresa
estatal; el otro punto indica que se debe dar mayor atención a la
“Inversión Extranjera Directa” (IED) como fuente generadora de
empleos y para mayor desarrollo estructural, así que este ítem acota
como insensato no permitir el ingreso de capitales. La IED, además
de aportar capital necesario para el desarrollo, provee capacitación
y “know-how” para la producción de bienes y servicios tanto para el
mercado interno como para la exportación (Larraín, 1999).

4.2 Constitucionalismo neoliberal


En estos tiempos en que el modelo económico permea las
instituciones y sus tentáculos bordean todas las esferas sociales y
políticas, el constitucionalismo se enfrenta a dos nuevas fuerzas, la
primera aparece desde el sector privado con poderes especialmente
similares y paralelos al poder político que pueden, en la medida que
se lo propongan, lesionar los intereses y derechos fundamentales de
los individuos. Estos poderes de sesgo principalmente ideológicos
y económicos que se ven auspiciados por la lógica intervencionista
de la globalización que se apoya en el desarrollo de las tecnologías
y las comunicaciones, poderes que Ferrajoli (1989) llama salvajes
por cuanto van en contravía de lo que en sus inicios inspiró la

• 105 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

construcción del Estado constitucional de derecho que propendía


por limitar y disciplinar el poder. Lo más grave es que estos poderes
se amparan, para lograr su desarrollo, precisamente bajo las
expresiones de libertad e igualdad, como principios garantizados en
la Constitución.
En segundo lugar el constitucionalismo se enfrenta a la ineficacia
de las actuales disposiciones que garantizan y efectivizan los derechos
en ella consagrados por cuanto las restricciones que procuran
las fronteras ante los poderes globalizados que ofrece la realidad
política del mundo contemporáneo. Ante tal situación lo único que
cabria para salvaguardar estas garantías y derechos constitucionales
seria reforzar las instancias internacionales y nuevos mecanismos
de defensa de estos derechos (Ruiperez, 2005).
Ahora el neoliberalismo constitucional, como se ha denominado
por muchos expertos en la materia, se sustenta en la intromisión
de este modelo capitalista en lo más sagrado que puede tener un
pueblo, un país, una nación, como es su Constitución, máxima
expresión del poder primario del pueblo donde convergen los más
sensibles y nobles ideales en los cuales los ciudadanos sientan las
bases de su presente y futuro.

En la década de los noventa el pensamiento neoliberal se constituyó


en la corriente de mayor consenso entre los sectores e instituciones
financieras internacionales influyentes. El mayor consenso provino tras
la caída del comunismo en Europa Oriental y en la Unión Soviética.
Al parecer la única opción de oposición a la economía de mercado, el
capitalismo neoliberal se instaló como la única alternativa viable. De
ahí que se lo bautizará con el nombre de pensamiento único (…)

La década de los noventa también experimentó el auge de una


problemática social: la pobreza. A mediados de dicha década se
registraron 200 millones de pobres en América Latina, alrededor de 70
millones por encima del promedio anterior al periodo de la década de
los ochenta (Calvento, 2006, p. 42).

Este es uno de los motivos fundantes de la crítica generalizada


de Pierre Bourdieu, al considerar que al evocar el neoliberalismo
como un concepto social lo que se hace es constreñir o unificar

• 106 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

la racionalidad así expuesta con la racionalidad individual, esto


es, relacionar unas circunstancias económicas y sociales dentro
del mismo contexto, en donde las estructuras económicas
son la condición de creación del derecho. Tal situación es una
característica importante de la disciplina económica que deja de
lado las competencias necesarias para un adecuado equilibrio entre
el modelo económico y el jurídico por el sometimiento que uno
ejerce sobre el otro (Bourdieu, 1998).
En una sociedad de este tipo, necesariamente el gobierno
deberá organizarse sobre la base de un consentimiento libremente
expresado por los gobernados; ya no puede ser más paternalista
ni absoluto, como en las monarquías, sino limitado por la ley para
proteger los derechos individuales.
La limitación del déficit público es una medida neoliberal. Esta
medida unida con la realidad de la disminución de los gravámenes
progresivos (patrimonio, renta, sucesiones), a la parca persecución
estatal al fraude fiscal de las grandes empresas, que con sus políticas
privatizadoras presionan a los gobiernos para que se entreguen a
las presiones del sistema financiero global, negocien con los medios
de comunicación la reproducción de los estilos de vida coherentes
con el modelo de producción capitalista y logren los cambios
constitucionales que garanticen el sostenimiento del sistema,
consagrando estructuras jurídicas que apuntalan la seguridad de los
negocios jurídicos producto de inversiones extranjeras (Bourdieu,
1998).
Podría también preguntarse aquí, siguiendo la teoría sociología
de Bourdieu, que se ha presentado una transformación social debido
a la globalización, es decir, una transfiguración modernizadora
de las escalas sociales comprendiendo que las fronteras son ahora
transnacionales, los derechos y los deberes de los ciudadanos están
sujetos a las transformaciones que ofrece el contexto mundial sin
que la normatividad local pueda ser proteccionista.
La globalización de la sociedad de clases puede –aunque no
necesariamente– ser comprendida como una categoría espacial-
total, porque trata de una universalización de la sociedad de

• 107 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

clases en diferentes contextos sociales y formas de cohesión


(particularmente el Estado nacional). Si se trata de examinar los
actores y acciones, entonces, en vez de ello, debe trasladarse la
globalización de las interrelaciones entre actores al primer plano.
Particularmente la historia después de la segunda guerra mundial
hace evidentes en ese contexto grandes diferencias en relación con
épocas anteriores: el surgimiento y desarrollo de instituciones/
regímenes supranacionales eficaces y, así mismo, por lo menos a
partir de la intencionalidad, realmente globales, y el comienzo de una
socialización transnacional en proyectos regionales de integración
(sobre todo en Europa, y, tras la crisis de los años 70, creciente tanto
en Europa como en Norteamérica –Nafta, Asean, etc.–) evidencian
la transición de las relaciones de poder entre Estados a relaciones
inter y transnacionales cualitativamente intensificadas (Plehwe,
2006).
Los países contienen en sus constituciones principios en los
cuales se establece que todos los ciudadanos tienen la libertad de
comprar, permutar, vender los objetos de su propiedad o que en su
defecto les han sido confiados para que los negocien, solo contadas
excepciones prohíben llevar a cabo dichas negociaciones. Los
poderes públicos con su mediación en la regulación del comercio
retrasa los desarrollos de producción, pero esto podría cambiarse si
las tendencias se corrigen y se establece una nueva y mejor división
del trabajo donde la mayoría obtenga acceso a las materias primas
y la libertad de transitar por los mares y los aires como lo señala la
Carta del Atlántico (Sierra, 2000).
El neoliberalismo tiene un valor agregado, según Bourdieu, que
es la fortaleza que le dan los países que promueven su propósito y
finalidad, Estados que sin tener un discurso fuerte –en apariencia–
terminan imponiendo las reglas de mercado que las potencias
mundiales utilizan como medio de control y subordinación social
(Bourdieu, 1998).
De la misma manera, el sociólogo Boaventura de Sousa Santos
ha indicado en que forma el desarrollo occidental ha jerarquizado
la estructura social basado en dos pilares fundamentales, el sistema
de desigualdad y el sistema de exclusión. El primer evento es la

• 108 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

subordinación implícita de estar incluido en el modelo económico


para lograr el control de las personas -los bienes y los servicios-,
que si bien hacen parte del sistema, están cohibidas de la toma de
decisiones de sus propios destinos y pueden terminar esclavizadas
por las políticas de mercado, y son menos relevantes que los bienes y
servicios ofertados Además sufren formas de exclusión promovidas
como estrategias o fenómenos culturales, porque históricamente
una cultura, crea los discursos, los desarrolla y luego ella misma los
impugna (Aguiló, 2008).
Desde la época grecoromana prevaleció el ideal de sociedades
justas y libres que ejercen el poder para lograr mejores condiciones
de vida en sus pueblos. El neoliberalismo ha canalizado esas
aspiraciones para sostener un modelo económico y su equivalente
político como la mejor manera alcanzar desarrollo y libertad.
El neoliberalismo es un modelo complejo, que está determinado
por las condiciones de vida, la época y la sociedad que lo crea,
la sociedad industrializada. Además, como un discurso que es
modificado por el advenimiento histórico de las formaciones sociales
críticas de los sistemas de producción. Este discurso se origina como
reacción a la doctrina absolutista de las monarquías europeas, apunta
fundamentalmente a establecer salvaguardias a la libertad personal
frente al poder del Estado y luego se ensancha como respuesta al
avance de las doctrinas socialistas-comunistas. Sus orígenes más
remotos se encuentran en las tesis de Oliver Cromwell (Inglaterra,
1599-1658), y sus seguidores, quienes plantean una comunidad
política compuesta de personas libres y racionales, que comparten
una serie de derechos fundamentales, como la libertad de religión,
de expresión, de asociación y de propiedad (García, 2011).
Ya inmersos en la Revolución Industrial, a los países que
lograron desarrollar las tecnologías y maquinarias adecuadas para
masificar la producción, abaratando costos, ello les permitió el auge
capitalista, que después de posguerra absorbió la economía mundial
y puso en la cima a unos poco países. Todo ello devino en las
conocidas revoluciones proletarias que exigían mayores garantías
y proteccionismo ante el resquebrajamiento de sus economías,
de allí que en la etapa conocida como entre guerras (1917-1929)

• 109 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

aparecieran propuestas como la de John Maynard Keynes (1883-


1946) y su doctrina conocida como Keynesianismo, quien propendía
por que el Estado se constituyera en el mayor garante de su propia
economía, se alejara del “dejar hacer , dejar pasar” y asumiera el
direccionamiento de la economía.
La disputa desatada, de manera más acentuada después de la se-
gunda guerra mundial, entre el capitalismo y socialismo, en que las
dos mayores potencias del planeta marcaban los designios contem-
poráneos de quien era capaz de imponer sus postulados en el siglo
XX llevó a que se promovieran conflictos en los países asiáticos,
entre los africanos, e incluso latinoamericanos, por la imposición
capitalista-socialista, y el dominio de la bipolaridad discursiva obli-
gó a los países a que alinearan y se instalaran en algún bando, bien
sea el occidental (capitalismo) o el socialismo (comunismo) (Cece-
ña, 2009).
Este enfrentamiento ideológico vislumbró para occidente el tratar
de convencer a las comunistas que el mejor camino en defensa de los
Derechos Humanos y la libertad individual, la mejor opción hacia
el respeto para alcanzar la paz duradera y alcanzar la igualdad entre
la hombres, era la dupla “capitalismo-democracia” que permitiera
el desarrollo individual garantizado por el Estado a través de una
Carta de Derecho y Deberes insertada en las Constituciones de cada
país, y para salir del nepotismo y de la opresión -socialista- que
campeaba en algunos gobiernos.
Pero estas posturas de nuevas fórmulas de crecimiento económico
tienen sus detractores que consideran que cualesquier opción de
cambio en las políticas de mercado son todas iguales, llevan al
mismo sendero, concentración de la riqueza en unas pocas manos
en detrimento de las mayorías, porque estas políticas de mercado
son superficiales, No reconoce diferencias entre implementaciones
buenas y malas de una economía de mercado (Tejeiro, 2003).
Este ideal caracterizado en principio por sus propósitos de
bienestar social se fundó y tuvo como base la libertad de expresión.
Libertad que en verdad en sus inicios hizo ver a los países comunistas
como unos déspotas ante el resto de la humanidad, coartadores

• 110 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

de los principios y libertades que se garantizan en las diferentes


Cartas y Tratados celebrados en los últimos años. La libertad
de oportunidades ofrecidas en el mundo occidental, en el plano
ideal pero que en práctica se desvirtuaba en la constante presión
del capitalismo por unificar en una sola economía al mundo. La
avanzada capitalista se reformuló y perfeccionó con tal sofisticación
que logró resquebrajar a la URSS y el presidente Mijaíl Gorbachov
no tuvo otra opción que permitir a través de la perestroika y luego el
glasnost que este país, símbolo del comunismo, abriera sus puertas
al mundo occidental.
El discurso neoliberal se reprodujo en el sistema educativo
global. Las grandes universidades incentivaron a sus educandos para
comprender mejor el mundo, bajo la lupa neoliberal y realizaron
propuestas para entender en mejor forma las necesidades de cada
país y así ofrecer salidas a los gobiernos y sus dirigentes, fueron los
llamados tecnócratas. Esta nueva burocracia gerencial del mercado
a través de sus investigaciones y opiniones lograron visualizar y
consolidar una forma político-comercial como la mejor manera
de avanzar hacia sociedades con una mejor calidad de vida. Los
planteamientos revolucionarios del nuevo modelo no dudaron en
ser presentados ante los políticos de sus respectivos países, por una
generación de economistas de corte antikeynesiano, el caso más
sobresaliente fue la conocida Escuela de Chicago –chicago boys–
de la cual sus más destacados estudiantes, por ejemplo en Chile,
implantaron el modelo económico neoliberal como la esperanza
y la gran oportunidad de cambios y el fin de como el desempleo,
pobreza, corrupción, o malos manejos administrativos del fisco por
parte de agentes del Estado.
Estas políticas macroeconómicas ideadas para sacar a los países
del tercer mundo, o de las economías emergentes, para llevarlos a
la cumbre, hicieron del país austral una economía tan fuerte que se
convirtió en la mayor de las potencias de Suramérica bajo el aparato
del neoliberalismo. La experiencia y enseñanza del milagro chileno
y su políticas económicas fueron puestas de ejemplo como la mejor
opción para salir del subdesarrollo y así alcanzar el nivel de vida
parecido al europeo o algo similar al sueño americano. Esta última

• 111 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

consideración aplicada a la percepción de Pierre Bourdieu, nos


muestra un discurso que caló en la base social y actuó como una
estrategia de disposición del habitus para la jerarquización de las
clases sociales (Bourdieu, 1997).

4.3 El neoliberalismo en la Constitución


colombiana
La política exterior colombiana en los años 90 tuvo como instru-
mento cardinal el proceso de apertura y expansión internacional en
el campo económico, y algunos de los artículos de la Carta Magna
sufrieran modificaciones, que contemplaron la internacionalización
de las políticas de su economía a través de la integración comercial
con los países americanos por medio pactos subregionales que se
concretaran en tratados de libre comercio (Pazos, 2009, p. 15).
La intención de esta investigación no es abordar todas las
perspectivas ni el proceso político-económico pormenorizado, que
se dio en los países en estudio, frente la implementación del modelo
neoliberal. De hecho, en el caso colombiano sólo se anotarán algunos
aspectos en que permitirán seguir la línea de implementación en
los gobiernos, desde los márgenes constitucionales en donde ellos,
dejaron sentada las bases de una agenda que más adelante necesitaría
desarrollos normativos más amplios.
En materia de política económica el gobierno de César Gaviria
trazó como prioridad global una estrategia de comercialización,
economización y mercantilización que favoreció ampliamente
los procesos integracionistas subregionales. Con esas alianzas
estratégicas el país pretendió enfrentar con mayor éxito los desafíos
y exigencias del mercado mundial (Pazos, 2009).
Después de la Segunda Guerra Mundial, América Latina se
halló inmersa en una economía preindustrial, con un mercado
joven. Las economías de estos países protegidos por las políticas
desarrolladas con la lógica del Estado benefactor. No había el
avance de explotación comercial, para superar la devastación y la
pobreza de posguerra que más adelante avasallaría incluso a las

• 112 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

grandes potencias. Los países en vías de desarrollo como el nuestro


se encontraban bajo los postulados y las medidas proteccionista de
Keynes, quien en los años de entreguerras propuso que el Estado
debía intervenir las economías para dejar a tras el conocido laissez
faire y donde la preocupación se centrara en el cuidado que cada
país debe tener frente a materias económicas. Keynes señaló
en su libro Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero
que la inversión que se hace en el empleo, la inversión privada,
la inversión pública, además de los salarios en la administración
pública tienen directa repercusión en la renta pública nacional,
por eso se hace necesario la intervención estatal para que corrija lo
que la empresa privada no puede sostener (Keynes, 2005).
La obra de Keynes fue esencial en el mundo de las finanzas y
en la comprensión de los desarrollo y cambios que ayer, como hoy
trascendentales, para el desarrollo de mercados que no atenten
contra el bienestar y la integridad de los ciudadanos. Como parte
de visión de futuro y su apoyo a las economías emergentes, fue líder
en el proceso de creación del Fondo Monetario Internacional FMI,
que él mismo dirigiera en función del fomento y el desarrollo de las
economías estatales. Lo que aquí señalamos como curioso porque
este fondo que se creó como apoyo al ideal del Estado proteccionista
visualizado por Keynes, sea en la actualidad el mayor referente del
neoliberalismo (Stiglitz, 2002).
La idea de Keynes era que el Estado dejara su rol pasivo y ocupara
un lugar preponderante en el impulso y desarrollo económico de las
naciones, como creador y garante de fuentes de empleos y riquezas
para sus habitantes, evitando que la recesión que puede traer la
inversión privada, florezca por falta de previsión de los gobiernos,
quien tienen en us manos la responsabilidad de corregir con sus
políticas económicas tales vicisitudes y con un mejor administración
gubernamental se para aportar soluciones más adecuadas y
sostenibles. El Estado debe orientar las políticas económicas con el
apoyo de las nuevas tecnologías como herramienta adecuada para
lograr sus fines.
Desde donde Keynes pensó en una economía controlada por
el gobierno, comenzó a gestarse en los albores de los años 80 una

• 113 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

idea totalmente contraria en la que se buscaba la no intervención


del Estado. Como antes anotamos, bajo el gobierno de Ronald
Reagan y Margareth Thatcher, desde su posición hegemónica en el
campo económico se logró penetrar y permear economías fuertes y
lógicamente en las más débiles como las del tercer mundo y, en el
caso colombiano, el asunto fue evidente.
A principios de los setenta se creyó que Colombia despegaría al
igual que muchos otros países latinoamericanos. Se establece como
principio que todo mecanismo o proyección económica se debe
analizar desde varias aristas, pero inicialmente, lo que ocurre en el
contexto internacional, es el parámetro básico para la definición de
políticas internas. Al analizar el caso de Colombia y su adopción
del neoliberalismo, es pertinente prestar atención a las tendencias
regionales y lógicamente la economía local.
Los gobernantes de turno en el país altamente influenciados por
grandes empresas transnacionales, con proyectos expansionistas
en términos de mercado, permitieron y siguen permitiendo que se
acentué este modelo económico (Pazos, 2009).
Quienes detentaban el poder político fueron la pieza fundamental
para el advenimiento neoliberal, sin obstáculos y para que este
permeara todas las esferas sociales y afectara de manera directa la
economía nacional. Estos tecnócratas con alta formación académica
y piezas clave de la banca multilateral internacional, tienen la tarea
de hacer lobby para plasmar las medidas de mercado en los aparatos
legislativos de los Estados. Dentro de la economía colombiana, como
en tantas otras, ellos tienen las herramientas para incidir en el campo
jurídico, y en su aparato de producción normativa, para ejercer
control sobre todo un mercado, monopolizado las decisiones, y con
un agravante de que las acciones de los tecnócratas neoliberales
sean los salvadoras de las economías en sus respectivos países.
En Colombia la elección de Virgilio Barco (1986-1990) como
presidente de la República abrió de par en par las fronteras
económicas a las intenciones neoliberales y no podría ser de otra
forma, el presidente Barco venía de ser el máximo regente del
Banco Mundial (BM): Así las cosas, la implementación del modelo
neoliberal para acomodarse en el país y se derrumbada en medio de

• 114 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

la arremetida de la violencia política y el narcotráfico. La elección


de César Gaviria (1990-1994) como sucesor de Barco, profundizaría
el proceso de cambios hacia un sistema neoliberal. César Gaviria
venía de ser su ministro estrella del anterior gobierno al ocupar las
carteras de hacienda y gobierno, ejes de la política económica del
Estado. Sin duda, es en el gobierno Gaviria donde se promulga la
Constitución de 1991, con un marco normativo ideal para el modelo
neoliberal (Ahumada, 2002).
Bajo el gobierno de Gaviria se determinó con mucho entusiasmo
que abrirse a los mercados mundiales era la salida más adecuada para
un país que era golpeado fuertemente por el narcotráfico que, como
es por todos nosotros conocido, es una burbuja que al reventarse,
desdibuja la realidad, y deja a su alrededor un ambiente de quiebra
a los mercados que estuvieron inmersos en sus tentáculos. La
apertura económica, que se supone debió darse de manera gradual,
fue rápida y consistente, quizá por ello la respuesta no se dio como
lo esperaba el Banco Mundial. Se esperaba que los empresarios
nacionales correspondieran al nuevo contexto internacional pero
debido a las condiciones desfavorables de inversión que ofrecieron
permitió que fueran remplazados por la competencia externa.
Además, fue doloroso notar como las tasas de interés ofrecidas
por el Banco Mundial para apoyar las exportaciones y favorecer
la economía nacional, nunca se dieron y ello desencadeno en un
desestimulo local porque el país no estaba en las condiciones de
desarrollo tecnológico de los países europeos, Estados Unidos y
mucho menos frente a los asiáticos (Pazos, 2009).

4.4 El neoliberalismo en la Constitución


mexicana
El enorme crecimiento de la reforma agraria, el capitalismo de
Estado y la crisis que estremeció al país a comienzos de los años 80,
bajo el gobierno de José López Portillo, se constituyeron en el motivo
perfecto para que los partidarios del neoliberalismo implementaran
las políticas impartidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI)
y las del Banco Mundial (BM).

• 115 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Estos organismos financieros, valiéndose de la crisis propulsada


por ellos mismos, a través de las políticas de endeudamiento,
lograron que el Estado mexicano por medio de las llamadas cartas
de intención, suscribieran una serie de acuerdos, que llevaron a
que el país acordara la privatización de la mayoría de las empresas
públicas, colocara topes a los salarios, y suscribiera convenios
comerciales en contra de los intereses del país norteño y los elevara
a preceptos constitucionales (Gamas, 2006).
El advenimiento al poder del señor Miguel de la Madrid, inicia
con su alegato referido a la raíz de la crisis económica y al inminente
colapso del país porque no podría cumplir con las garantías cons-
titucionales y derechos fundamentales que un estado de bienestar,
promete a sus nacionales. Según él, en el caso mexicano, se hacía
imperioso instaurar el proyecto neoliberal como la salida más ópti-
ma y necesaria para lograr ese cambio.
De tal suerte que el primer paso en esa dirección fue la llamada
“desincorporación de empresas públicas”, utilizando algunos me-
dios como la extinción, la fusión, liquidación, y transferencia a las
entidades federativas y municipales, se le vendieron a los trabaja-
dores las empresas que se desincorporaron del Estado y por último,
se vendió a los empresarios tanto, nacionales como extranjeros, las
empresas del sector público (Ríos, 2000).
El presidente de la Madrid tuvo como uno de sus primeros
actos de gobierno, la radicación ante el congreso de dos iniciativas
de reforma constitucional, que fueron aprobadas por el órgano
legislativo. La lucha que sostuvo el pueblo de Oaxaca por buscar la
salida del gobernador de ese Estado apoyándose estos ciudadanos
en el art. 39 superior que rotula: “El pueblo en todo tiempo tiene
el alienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno”,
fue un ejemplo del rechazo de la comunidad por la “violencia
institucional” que según los habitantes de está población imperó,
gracias a los agentes del poder que trataban de imponer la política
criminal neoliberal desde lo oficial. Predicaban los lugareños de este
Estado mexicano que son los ciudadanos quienes deben decidir las
reforman a la Constitución, y en qué sentido lo harían, si en realidad

• 116 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

preferirían cambiar el modelo social vigente o por el contrario darle


vía libre al constitucionalismo neoliberal.
En estos avatares se desenvuelve la polémica e historia actual de
México, si enarbolan el constitucionalismo neoliberal que pretende
establecer el gobierno nacional a manera de facto o el pueblo lucha
por mantener la actual Constitución democrática y social que
defiende los intereses de la mayoría, que representa la democracia
participativa (Ornelas, 2006).
También el neoliberalismo influyó en los textos de los artículos
constitucionales en cuanto a que las asociaciones religiosas en
los términos del art. 130 y su ley reglamentaria puedan obtener
el derecho y la capacidad para adquirir o poseer tierras con los
requisitos que la ley imponga y que fue modificado para permitir la
privatización que se hizo a través del decreto publicado en el Diario
Oficial de la Federación, el 28 de enero de 1992. El art. 27 de la
Constitución mexicana dice:
“El Estado, de acuerdo con los intereses públicos internos y los principios
de reciprocidad, podrá, a juicio de la secretaria de relaciones, conceder
autorización a los Estados extranjeros para que adquieran, en el lugar
permanente de la residencia de los poderes federales, la propiedad
privada de bienes inmuebles necesarios para el servicio directo de sus
embajadas o legaciones”, es una muestra significativa de los cambios
neoliberales (Constitución, México de 1917).

Al analizar el art. 25 se establece el cambio sustancial en el cual


se pasó de un Estado constructor, productor de bienes y servicios
a un Estado que solamente tendrá la facultad de proferir normas,
y ser árbitro pasivo de los procesos. Este paso es fundamental para
constituir en México un gobierno débil frente a las posturas y fines
del neoliberalismo. Así mismo en el art. 134 fue sustancialmente
modificado para permitir que el Estado pudiese vender las
empresas estatales. De igual manera otra medida legislativa fue
convertir a petróleos mexicanos (Pemex) en una empresa que se
fusiona con otras empresas, que con esa medida legal se llaman
Pemex petroquímica, Pemex exploración, etc., y en virtud a su
desmoronamiento, no hizo más que escindir a Pemex Petroquímica
para así poder venderla (Kaplan, 2002).

• 117 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Ante las situaciones de crisis que se han dado en México en


materia económica, las recomendaciones del Fondo Monetario
Internacional y del Banco Mundial se modificaron otros de los
artículos constitucionales como el 26, 27, 28 y 73 que, en el entendido
de los juristas y doctrinantes mexicanos, son evidentemente
articulados de carácter económico que antes no tenían. El marco
constitucional y legal agrario mexicano permite, en la actualidad,
que extranjeros puedan formar parte de las sociedades mercantiles
de México. Esas, en el entendido de los economistas, son políticas
macro que interfieren en el mercado local y desestabilizan el progreso
del ciudadano, y de pequeñas empresas y medianas empresas que
se ven avocadas al inminente cierre y dejar desprotegidas a clases
menos favorecidas por estas reformas de la Constitución que se ve
superada en su propio espíritu por el neoliberalismo comercial que
avasalla al interés de los pocos, y con maniobras poco ortodoxas
ponen en desventaja a los gobiernos que no tienen suficiente
peso político y conocimiento de cómo evitar los estragos en sus
respectivos países (Kaplan, 2002).

El neoliberalismo que surgió como una idea liberalizadora de


los mercados, aprovechándose de las grandes transformaciones
políticas y los cambios en las medidas económicas surgidas después
de la segunda guerra mundial permitió que el modelo neoliberal
penetrara en los países occidentales. México como vecino
consumidor del gran capitalista estadounidense sucumbió de
manera inmediata a las directrices del FMI y del BM, implantando
políticas con paquetes y medidas que aprovechando la coyuntura de
la crisis de los años setenta y ochenta, sentó las bases neoliberales
al señalar que la independencia económica traería consigo mejorías
en otros aspectos de la vida social, sólo si el Estado deja al libre
movimiento de los mercados la economía de su país (Pazos, 2009).
El mismo Friedrich Von Hayek, en su libro Camino a la
Servidumbre señaló que se opone a cualquier control por parte
del Estado, en materia económica, puesto que se puede considerar
como una amenaza mortal para el desarrollo y libertad económica
para todos los individuos (Nayar, 2006, p. 30).

• 118 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

En 1982, con la crisis económica en el país del norte, debido a


la deuda externa, situación que aprovechó el Banco Mundial y el
Fondo Monetario Internacional al establecer nuevos parámetros
para hacer préstamos, al país azteca obligándolo a establecer
rigurosos sistemas anti inflación y macroeconómicos, que según la
Izquierda de mexicana fue acogida al pie de la letra por el presidente
De La Madrid (1982-1988). Este periodo fue traumático en materia
económica y el control fiscal fue difícil se manejar. La recesión llevo
a que el peso se devaluara en más de un 40%. Se liquidaron más de
1.500 empresas y fue el comienzo de la independencia comercial
o liberalización comercial como se le llamó (Sánchez, 2006, p. 12).
El neoliberalismo, aplicado en el país por tecnócratas como
el quien fuera después presidente Carlos Salinas De Gortari, con
la excusa de que el nepotismo y la corrupción imperantes hacían
necesarios cambios radicales y profundas reformas (Szekely, 1995,
p. 211).
Este nuevo sistema que se aplicó en los años siguientes demostró
que no era la solución esperada y el salvavidas prometido. Ni las
privatizaciones de muchas empresas del Estado aplacaron el saldo
en rojo que tenían las arcas, todo lo contrario, el producto de esas
transferencias comerciales se utilizó para amainar la desorbitante
suma de la deuda externa, además con un agravante como fue el
crecimiento en las importaciones que comportó en la economía “un
superávit exterior que en el año de 1987 era de 8,700 millones de
dólares a un déficit de 19 millones en 1993 y 24 mil millones en
1994“ (Huerta, 1995, p. 4).
México fue expuesto de manera abrupta a condiciones en las que
ni el más pesimista de los economistas aztecas o internacionales
creería que se hubieran presentado. Es el desorden de los
gobernantes locales quienes lo implementaron en favor de promesas
de desarrollo, o movidos por intereses propios fue paulatinamente,
actuando en detrimento de sus propios pueblos. Y no será superable
pronto porque la corrupción campea como una sombra que al
menor descuido de control gubernamental y político instigará
mayor asimetría y desigualdad.

• 119 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Historiadores destacaban que el ataque de Hayek a Maynard


Keynes se debía a los intentos de este por invitar al gobierno
británico a intervenir en la economía para que lograra salir de
su depresión a través del dominio y participación exclusiva en
el manejo comercial. En México ocurrió que la intervención
económica no vino desde adentro sino de las políticas exteriores
de los tecnócratas que impusieron el modelo capitalista como la
salvación a un país que ya llevaba más de 20 años en crisis y sus
mandatarios con sus golpes de ciego nunca encontraron una salida
adecuada y, movidos por la novedosa propuesta, permitieron la
puesta en marcha en su país de la apertura de mercados, abrirse
a la tendencia mundial neoliberal sin estar preparados para ello.
De ahí el descontento generalizado entre sus ciudadanos y las
críticas de la izquierda mexicana contra esta forma capitalismo
salvaje. México quiso resurgir y hace propuestas y para establecer
un consenso con los empresarios locales con el objetivo común
de salvar al país, desgraciadamente, este esfuerzo se ha visto
entorpecido por la corrupción y el narcoterrorismo que se ha
apoderó a gran escala de su economía (Moreno, 2007).
El país bajo el gobierno de Ernesto Zedillo quiso continuar las
políticas neoliberales, mientras trece países de la comunidad europea
trataban de proteger su economía enfrentando en alguna manera al
neoliberalismo. El gobierno mexicano de ese entonces trabajó para
sostener este modelo económico, por lo que este presidente, como
sus antecesores predicaba el discurso en favor de las políticas de
mercado como el mejor camino para el desarrollo, haciendo énfasis
en que los problemas se debían a la crisis internacionales, más
que a las internas, que de algún modo afectaban la economía local
(Ornelas, 2006).
Como se ha anotado, uno de los motivos neoliberales es el
predominio de las razones económicas por encima de las políticas.
La economía se impone por encima de cualquier ideal, y en
consecuencia el neoliberalismo se convirtió en un nuevo modelo
de vida social. Nada se puede concebir por fuera de esta forma
económica, la regulación y libertad de precios se debe establecer
libremente y los que encuentran en este la salida más adecuada a sus

• 120 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

expectativas comerciales que propugnan por el libre funcionamiento


de la oferta y la demanda sin la intervención política, para obtener
una mayor ganancia y con ella una mayor independencia social. El
mercado abandonado así mismo constituye la mejor oportunidad
para recibir mayores beneficios y una asignación más correcta de la
productividad y lo más importante libera al hombre como individuo
de la opresión de otros. Al implementar políticas de desarrollo
económico se alcanzaría una mayor modernización y esa expresión
está intrínsecamente ligada a los designios del neoliberalismo
(Ramos, 2010).
Esta modernización de la que se hablaba en México a inicios de
los setenta es consecuencia del estado de cosas que el propio sistema
propone como punto de partida para la recepción del modelo. Es
claro que el país se hallaba imbuido en una lamentable recesión, la
mayor que se había presentado en todo el siglo XX y en su historia
institucional. Desde allí se proponen los cambios. Se adelantaron
reformas de estabilización y de ajuste estructural, se hacen los
primeros contactos para privatizar algunas empresas de propiedad
del Estado, desde 1981 hasta el 2006, habían sido entregadas en las
inversiones extranjeras más de 1000 empresas públicas (Vargas,
2006).
Los propios mexicanos notaron la premura con la que se hicieron
esas negociaciones al permitir que las transferencias favorecieran a los
inversionistas para que con su propia ventaja manejaran los recursos
del Estado sin beneficio para el pueblo. Tal fue el reclamo de los
mexicanos ante la puesta en venta de la electrificadora, negocio que
tuvo que esperar debido a las desventajosas condiciones en las que
se negociaba. La situación se empeoró porque las manifestaciones
hablaban de crisis de legitimidad y vuelta por el nacionalismo, pero
esas voces no se escucharon y fue inevitable el ingreso de México
al Tratado de Libre Comercio con EE.UU. (TLCAN). El camino de
las reformas y los cambios estructurales continúan y la situación
mexicana no parece mejorar (Calvento, 2006).

• 121 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

4.5 El neoliberalismo en la Constitución


chilena: un caso emblemático
Chile es el país que implementó por primera vez en Suramérica,
sin mucha resistencia, el modelo neoliberal. Este proceso se inició
allí con un golpe militar que llevó a la ruptura constitucional que se
reflejó en el resquebrajamiento social, por medio de una persecución
y represión de tal alcance que aún hoy en día no se precisan los daños
humanos y materiales, ni cuántas personas fueron encarceladas,
torturadas o desaparecidas en los días de la dictadura.
La aplicación de las prácticas neoliberales transformó a la
estructura económica y jurídica del país y marcó un cambio radical
en la Constitución política. También transformó la sociedad, y
significó para los individuos nuevas prácticas en sus relaciones
sociales y jurídicas. En el mandato constitucional los cambios se
reflejaron en normar como el artículo 19, incisos 21 y 24, en el que
se consagra que: (…) El Estado y sus organismos podrán desarrollar
actividades empresariales o participar en ellas sólo si una ley de
quórum calificado los autoriza (…). El texto deja ver la influencia de
las políticas neoliberales y como los propios chilenos, comienzan a
perder la libertad en el sistema. El problema según expertos juristas
radica en que la Constitución está hecha para no ser modificada
fácilmente, para estabilizar el sistema legal y crear condiciones
favorables para que el neoliberalismo logre su desarrollo y sus
postulados permanezcan (Cademartori, 2002).
La restructuración económica chilena comenzó a mostrar
sus desaciertos comerciales con la quiebra de grandes empresas,
el aumentó la deuda externa y la inflación, acompañadas de un
crecimiento en las tasas de desempleo y el desbalance comercial.
A pesar de ello algunos sectores dominantes de la política, con el
aval de otros estamentos de la sociedad chilena, como la iglesia y el
sector comercial, propulsaron una cruzada política para alcanzar
los objetivos de la agenda neoliberal, y movilizaron apoyos y la
capacidad institucional del Estado para neutralizar a los probables
opositores, en ello la fuerza represiva del aparato dictatorial ejerció
todo sus poder material y simbólico, en la perspectiva de Bourdieu
(De la Cuadra, 2006).

• 122 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

Los cambios producto del gobierno de facto incluyeron el


nombramiento de los nuevos tecnócratas formados en las líneas
discursivas neoliberales, ello se reflejó en el manejo de los altos
funcionarios públicos, que pasaron a ocupar cargos de dirección en
las empresas privadas, y viceversa (Calcante, 2008).
Desde la Constitución se impulsó la creación de leyes regionales
que dejaron el monopolio del mercado a disposición de las
expectativas neoliberales. Un claro ejemplo es el decreto 17.450 en
el que se establece una nueva concepción del dominio patrimonial.
El decreto reguló que el Estado es dueño de todos los yacimientos
de cobre que se encuentren dentro de su territorio, se ha abstendría
de indemnizar a algunas firmas nacionales por estos hallazgos y
explotación, y podría entregar en concesión extranjera.
Chile fue el país latinoamericano con el mérito y el rigor de ser el
primero en sufrir el experimentó neoliberal. Es así que después de
1975, inmediatamente después de las desapariciones, asesinatos, y
represiones del gobierno dictador de Pinochet, contra los eventuales
opositores de izquierda el país estaba listo para la implementación
de este nuevo sistema económico (Cademartori, 2002).
Desde entonces, la escuela de Chicago venía formando desde
los años 50, en convenio con la Universidad Católica de Chile,
varias cohortes de economistas dispuestos a seguir los postulados
de la línea económica. Por su parte, la Universidad de Chile aún
propendía por un criterio más amplio donde cabían todas las
corrientes que permitían tener una visión más humanística de la
ciencia económica. El avance neoliberal chileno no tuvo oposición
oficial, ni social, ni política ni mucho menos ideológica porque
desde las mismas universidades se erradicó cualquier posibilidad de
pensamiento, que tuviese que ver con otra forma de idea económica
que no fuera neoliberal.
El modelo chileno desde el principio fue importado y se le atribuye
a la británica Margaret Thatcher su puesta en escena en el concierto
global. La dama de hierro lo utilizó con éxito en su país. Luego se
implementó en los Estados Unidos bajo el gobierno de Ronald
Reagan y desde allí dio el salto a los países tercermundistas, entre
ellos en América Latina, a mediados de los años 80, en Bolivia, en

• 123 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

México y a fines de los 80 y en Argentina y Perú a principios de


los años 90.
La implementación autoritaria del modelo económico, en el caso
chileno, tuvo un momento de éxito notorio que puso la economía del
país en un primer lugar en el contexto latinoamericano, lo destacó
muy por encima de economías que se creían superiores como la
de Argentina y Brasil. Fue tanto el éxito de este país en materia
comercial que los expertos le denominaron el jaguar de América
del Sur. Sin embargo, estos buenos tiempos no duraron mucho y
en breve se comenzó a verificar la desigualdad social. Mientras las
empresas extranjeras reportaban superávit, y algunas compañías
locales habían logrado un desarrollo sostenido, los programas
dirigidos a los menos favorecidos no rindieron frutos, y no llevado a
una superación efectiva de la pobreza (Relea, 1998).
La puesta en marcha de las políticas neoliberales bloqueo la
realización de los programas gubernamentales de carácter social, con
la lógica y principio de que el Estado no debía ser intervencionista
en la regulación del mercado, tampoco en materia social (De la
Cuadra, 2006). Los chilenos apostaron fuerte y lograron avances
en tecnología y desarrollo comercial pero a un costo altísimo en
asimetría social. Las políticas diseñadas y los cambios introducidos
en la Constitución chilena no han atendido los problemas más
urgentes de los sectores más vulnerables y de las clases sociales más
perjudicadas por el avance de la libre empresa. Hechos recientes,
muestran el descontento de la población chilena en temas sociales
vitales como la salud y la educación y se ha puesto en tela de juicio
la falta de acciones para alcanzar un verdadero estado social de
derecho (Calcante, 2008).

4.6 El neoliberalismo en la Constitución


peruana
El proceso de implementación de políticas neoliberales se ha
hecho notorio en algunas áreas económicas del Perú. El área donde
con mayor incidencia se ha reflejado, es en el sector agrícola. A

• 124 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

partir de la regulación establecida en la Constitución de 1993 se


extendió al medio rural al disponer de la privatización de terrenos
que no se estuvieran explotando, esto significó que se vendieran
terrenos que no fuesen cultivados o no cumplieran una función
social. El desarrollo de la política neoliberal peruana ha permeado
instituciones como el Ministerio de Agricultura que por estas
directrices se dedicó a ser una entidad que sólo normativizaría las
iniciativas privadas y tanto a sus intereses en el sector rural (Aguilar,
2010).
La reforma liberal de la Constitución peruana del año 1993
presenta rasgos bien distintos de la Constitución de 1979. La
anterior norma superior consagraba que sus recursos naturales
serían patrimonio exclusivo del Estado, pero con la nueva Carta
Magna se pueden otorgar títulos a particulares para que las utilicen,
tal como lo señala el art. 88 de la Constitución peruana que al
respecto dice (…) “las tierras abandonadas según previsión legal
(que) pasan al dominio del Estado para su adjudicación en venta
(…)”. (Constitución peruana, art. 88)
Las tierras abandonas a las que se refiere el artículo también son
las que los campesinos no explotan y por ende estas pasan a manos
del Estado, vía expropiación, y que a su vez el gobierno coloca en
venta a los particulares.
Otro punto en donde se aprecia la incidencia de los postulados
neoliberales es en el cual el Estado peruano perdió la competencia
para fijar los precios de las tierras según lo señala el decreto
ley 653 de 1991, que regula y promociona las inversiones en el
sector agrario. Tales modificaciones acarrearon un sin número
de críticas en la sociedad peruana, no se veía con buenos ojos que
los territorios estatales fuesen alquilados a inversionistas privados
y el Estado estuviera promoviendo esta situación, apartándose de
otros artículos constitucionales en los que se le conmina a que las
tierras de la nación seanexplotadas únicamente con fines agrícolas.
(Quispe, 2009).
En la normatividad peruana se encuentran las reformas
constitucionales relativas a la propiedad comunal de tierras y los
proyectos alrededor de la ley de aguas. El Art. 89 manifiesta que:

• 125 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

“La propiedad de su tierras (de las comunidades campesinas) es


imprescriptible, salvo el caso de abandono previsto en el artículo
anterior”. Al igual que en otras constituciones el Estado sigue la
premisa de monopolizar los mercados transnacionales, se aparta
de los pequeños comerciantes, a los cuales no le queda otra salida
que unirse a los grandes capitales o de lo contrario sus patrimonios
quedarían reducidos ante la competencia.
El magazín offnews.info publicó en 25 de abril de 2011, previo
a las elecciones presidenciales, que la Constitución de corte
neoliberal sólo es apoyada por el 28% de la población y un 63% no
está conforme. El neocentralismo y neoliberalismo en Perú, son
obra que destaca la marcada influencia de este modelo económico
que irrumpió en el país inca y que en los últimos cuatro mandatos
presidenciales se ha acentuado. El autor lamenta que en su país se
haya generado una estabilidad económica con desigualdad social lo
que hace extensivo el conflicto y la violencia social (Verdera: 2010).
Y aunque parezca insólito, la captura de Abimael Guzmán,
jefe del grupo guerrillero sendero luminoso en septiembre del
año 92, permitió que el país avanzara al campo de las inversiones
extranjeras, se modificara la Constitución para permitir el paso a las
privatizaciones: la coyuntura financiera y el comercio internacional,
se extendió por todo el Perú, pero las posibilidades de negocios
que hoy tienen a este país sudamericano al bordo del colapso como
sucede en Grecia (Quispe, 2010).
La extrema pobreza dada en el Perú debido a las desigualdades
sociales imperantes desde finales del siglo XIX, el analfabetismo,
el desinterés de sus políticos para lograr avances en todos los
campos sociales y la poca infraestructura tecnológica, convirtieron
al país en uno de los más subdesarrollados del tercer mundo y en
Latinoamérica considerado en algunos momentos como el más
atrasado en cualquier área que se le mirara (Verdera, 2010).
En virtud de esa situación se revisa por qué un país tan rico en
recursos naturales, con una biodiversidad privilegiada en el mundo
estaba tan sumido en su propia miseria y de allí el aprovechamiento
de la elite dominante para sacar la mejor tajada del pastel y mantener

• 126 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

al pueblo en total inferioridad e hincada ante las decisiones de


sus mandatarios. A comienzos de los 90 la hecatombe económica
que sufrió este país fue de tal magnitud que la moneda perdió su
poder adquisitivo en 60%, el desempleo alcanzó las tasas más altas
registradas en los últimos 50 años y además en situaciones así
hizo que la carestía desbordara cualquier pronóstico en materia
económica y quedo el país al borde del abismo (Quispe, 2009).
Como es de esperarse se plantearon reformas estructurales
de fondo y la que más se estimó conveniente, la que más fuerza
tomó para salir del atolladero fue el denominado “programa de
estabilización”, sin que hasta ahora y muy a pesar del pueblo
peruano se haya llevado a cabo un balance sobre las consecuencias
sociales de dicho programa.
En los primeros tres años de implementación (1990-1993)
tampoco se enfatizó en resarcir a la población por las pérdidas en
el poder adquisitivo de esta moneda. La crisis que se ahondaba
en las arcas del Estado, produjo una hiperinflación de más del
800%, sin alimentos, y con la paupérrima inversión social que en
ese momento sólo llegó a un 3% del PBI. El país tuvo que esperar
para que el autogobierno que se había hecho al poder a comienzos
de los noventa bajo el mando de Alberto Fujimori (1990-1995) les
permitiera alcanzar la senda de progreso que la política económica
neoliberal ofrece a los gobiernos en crisis. Esta lucha por la
democracia y el bienestar de los ciudadanos latinoamericanos
que se trata de implementar inconcebible sino se lucha contra
el despotismo del capitalismo, más democracia significa menos
capitalismo (Boron, 2005).
Por ese entonces, a través de los “Programas de Compensación”,
se buscó aliviar la extrema pobreza. Este programa se realizó con
bases en acuerdos promovidos por el FMI al firmarse una Carta
de Intención, que resultaría en toda una contradicción porque los
postulados del neoliberalismo no permiten el desarrollo una política
pública de inversión en favor y defensa de las comunidades. En Perú
como en otras latitudes los tecnócratas y políticos sostenían que
lo mejor de este modelo económico era que al llegar la inversión

• 127 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

extranjera, ella traería consigo empleo, mejores ganancias para los


pequeños empresarios y una mayor sostenibilidad financiera para
el país. En ese orden el gobierno puso en venta las empresas del
Estado, acogiéndose a las políticas de privatización con la excusa
de que el gobierno no tenía capital para financiar estas empresas,
y por esto se hacia necesario y viable ofrecerlas a la inversión
extranjera, que tenía grandes recursos y la promesa de normalizar
la economía, incrementar la productividad, dar mucho empleo,
por supuesto que todo ello redundaría en una ostensible reducción
de la pobreza (Quispe, 2009).

Ya el Perú, por ese entonces, se alzaba en optimismo al notar un


poco de mejoría en sus finanzas, y el ataque frontal del país frente
al grupo guerrillero sendero luminoso y casi su total exterminio,
popularizó al presidente Fujimori como la salida más acertada por
la cual se había podido optar. Ese fue el espejismo, el objeto de
distracción que permitió al gobierno vender todas sus empresas sin
que el pueblo notara los cambios tan profundos que se realizaban.
Hoy en día aún no es posible saber cuan graves y drásticas fueron las
medidas adoptadas hace veinte años y como lo señalan los opositores
del neoliberalismo, los peruanos no son dueños de su propio país.
La autonomía del campo jurídico y con ella la legitimidad del
gobierno y el congreso peruano están en evidente tela de juicio,
porque antes de responder el pensamiento y sentimiento de sus
ciudadanos, solo puede acoger y obedecer las instrucciones dadas
desde afuera de sus propias fronteras. El modelo económico prima
sobre el jurídico y con ello la idea de autonomía del campo, regida
por la noción de “imperio de la ley”, se desdibuja en un Estado que
reglamenta para una elite minoritaria que rige el mercado y que
ejerce presión desde fuera del mismo campo.

La decisión de dar apertura a la libre inversión capitalista


extranjera en Perú, que en principio se creyó era la solución, no
fue la mejor salida. El gobierno fujimorista no tuvo en cuenta las
sugerencias y advertencias estimadas por algunos, hasta de su
propio gabinete y el Congreso, tanto así fue de radical su postura
de no permitir que nadie más interfiriera en su direccionamiento,

• 128 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

que optó por cerrar ese órgano institucional y dio vía libre a la única
opción que se permitió, el modelo económico neoliberal.
Tal orientación en materia comercial fue ratificada por ese
entonces por el Ministerio de la Presidencia, en 1996, quien mostró
su verdadera cara, no era cierto que el país ganara con estas políticas
económicas, porque la inversión extranjera, por ser privada, es lógico
entender que su finalidad es el ánimo de lucro y no está obligada
a hacer inversiones sociales como si lo debe hacer un Estado, su
finalidad no es esa, toda empresa de carácter privado tiene que
ofrecer unos frutos a sus accionistas e inversionistas, si bien es
cierto que al invertir paga impuestos, estos ni siquiera alcanzan
para cubrir los costos burocráticos en una ciudad pequeña. Por esta
razón, es que las empresas tratan de reducir los egresos al establecer
planes de restructuración, evitan generar empleos, abaratar costos,
y aumentar la productividad con la menor inversión posible. Así
que el problema peruano y latinoamericano en vez de encontrar
soluciones ha profundizado la llaga de la pobreza en los sectores que
siempre han sido desfavorecidos. De no ser por las actividades de
algunas entidades no gubernamentales que recogen fondos y logran
llegar hasta las zonas pobladas más deprimidas y brindarles algunas
ayudadas socioeconómicas la catástrofe socio neoliberal sería de
proporciones mayúsculas (Ceceña, 2009).
Es imposible brindar de forma razonada a un país, políticas de
desarrollo sostenible cuando el modelo económico establecido
no es concordante o mejor, no permite que se ofrezcan mejores
oportunidades a los asociados en materia de educación ni se puedan
hacer inversiones sociales de mayor envergadura. El neoliberalismo
implica desproporcionalidad entre sostenimiento individual de
la banca multilateral y la pretensión de inversión social en pro
del interés general. Cualquier intento por proteger el bolsillo
de la comunidad resulta inviable, sino ello afecta los intereses de
la banca y de los empresarios privados. Un ejemplo de ello es el
caso de la privatización de las compañías telefónicas en dicho país,
que pasaron a cobrar hasta el 200% en tarifas y servicios, y ello en
ejercicio de la posición dominante en el mercado que le permitió a
la nueva empresa llamada Telefónica del Perú el monopolio de las

• 129 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

comunicaciones y que llenara sus arcas con miles de millones de


dólares sin que significara algún beneficio para el pueblo peruano.
Las reiteradas protestas y reclamos de los ciudadanos llevaron a
que el gobierno tratara de aliviar sus requerimientos con programas
patrocinados y auspiciados por el Ministerio de la Salud, pero sin
política clara, y mucho menos coordinada de inversión social. La
historia del neoliberalismo en Perú, su puesta en marcha, los estragos
causados, la actual condición en que se encuentra el país y lo que se
vislumbra a futuro no deja lugar a dudas que quienes han venido
siendo dominados desde tiempos antiquísimos y a quienes les es
difícil emanciparse, logren salir por sus propios medios de la crisis,
sin que nadie guie sus propósitos para zafarse de la dominación, en
este nuevo escenario, del mercado. No hay dominado sin dominante
ni proceso de dominación sin resistencias (Ceceña, 2009).
Toda maniobra que busque someter tendrá una profusión de
postulados y sus respectivas contradicciones de quienes se oponen
a ser sometidos, la diferencia radica en que mientras los que poseen
los recursos, tradicionalmente ostentan el poder y de alguna manera
aplican sus razones, conminan a los más débiles a que se ocupen en
cómo sobrevivir sin interferir en las decisiones importantes de su
país.

4.7 El neoliberalismo en la Constitución


argentina
Argentina constituye un claro ejemplo para América Latina
y el mundo de las devastadoras consecuencias que producen
los tentáculos capitalistas del neoliberalismo, si la economía no
está protegida. Si hay país en el cual las políticas e influencias
neoliberales han permeado sus leyes, su constitución, su economía
y sus políticas ha sido este país sudamericano, que vivió épocas
duras en años recientes, a tal punto que el famoso “corralito
financiero” fue producto de las políticas que implantaron el estilo
moderno de comercialización implacable con los mercados frágiles.
La Constitución nacional de Argentina, en su art. 75 contempló la

• 130 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

posibilidad de regular los derechos de importación y exportación,


además en el inciso 22 del mismo artículo recalca el poder celebrar
tratados de comercio internacional (Constitución argentina, 1994).
Los gobiernos argentinos en los últimos veinte años fueron
débiles e impotentes ante la avanzada del mercado. En el art. 75,
inc.1 se señala claramente:
“Corresponde al Congreso legislar en materia aduanera. Establecer
los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las
avaluaciones (…) inciso 22: Aprobar o desechar tratados concluidos
con las demás naciones y con las organizaciones internacionales (…)
inciso 24: “Aprobar tratados de integración que deleguen competencias
y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de
reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Aprobar tratados de integración que deleguen
competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales. La
aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá
la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara. En
el caso de tratados con otros Estados, el congreso de la nación, con la
mayoría absoluta de los miembros presentes de cada cámara, declarará
la conveniencia de la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado
con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros
de cada cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo
(Constitución argentina, 1994).

La deuda externa en su mayor parte se debió al patrocinio Estado


por el Estado argentino a las empresas locales para que se hicieran
de empréstitos en el extranjero basadas en los puntos regulados en
los anteriores artículos constitucionales, es decir créditos con bajas
tasas de interés. Además, el Estado se hizo cargo de muchos de esos
préstamos privados que nunca fueron pagados y no se adelantó
ninguna investigación al respecto. El país sufrió las privatizaciones
de sus empresas, realizadas en su totalidad por decreto, en casos
como el servicio telefónico con 4 decretos a comienzos de 1990.
Al igual sucedió con las aerolíneas argentinas que, con el decreto
1591 del año 1989, que tiene marcada relación el art. 75 de la
norma superior. Este decreto en la parte de sus consideraciones
estipulaba que: habría licitación pública internacional y se
propendería porque el Estado conservara la mayor parte del capital

• 131 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

de las aerolíneas, sin embargo, lo que en realidad se dio en todo


este proceso de privatizaciones es que las mismas se ordenaron y
siguieron las estipulaciones de los representantes de las grandes y
poderosas firmas y grupos conservadores de carácter internacional,
conservando a los representantes locales el altruismo de pagar las
deudas que las multinacionales adquirieron.
El país exportador de las mejores carnes del mundo también
vio afectado este sector y el cambio fijado para su moneda trajo
consecuencias desastrosas en materia comercial, porque el
propósito de querer que este reglón de la economía se hiciera más
competitivo en el contexto internacional con sus exportaciones,
nunca prosperó. Los cambios normativos que permitieron la
expedición de decretos que favorecían la importación de productos
pecuarios dejaron en bancarrota a los pequeños y medianos
empresarios locales (García, 2011).
A pesar de las nuevas políticas de salvación del mercado financiero
y comercial de Argentina es difícil recuperar el balance, y el equilibrio
en todos los estamentos sociales políticos y económicos de uno
de los países que en su mejor época fue considero como posible
potencia sudamericana, incluso por encima de Chile. El ciclo de
gobierno que corresponde a la primera y segunda eras presidencias
de Juan D. Perón, se realizó una de las reformas constitucionales
más importantes de la historia argentina. La Constitución de 1853
fue sustituida por la reforma constitucional de 1949, insertándose
en ella la concepción más original de lo que reconocemos como
virtudes del estado de bienestar. La Constitución de 1949, significó
en lo básico: a) la institucionalización de los derechos sociales, que
reflejó no sólo la riqueza interna de la participación y representación
política entre la sociedad civil y el Estado, sino que el país se incluyó
dentro de un movimiento europeo y latinoamericano, conocido
como “constitucionalismo social”, como un consolidado pleno; y b)
la pretensión de legitimar la reelección presidencial ad vitam.
La puesta en marcha y ejecución de programas de justicia
social, con la vigencia de los derechos sociales y coherentemente
sostenida por el Estado, con la aplicación de políticas públicas
(entre otras la generación de servicios públicos, la recaudación

• 132 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

tributaria), esencialmente políticas económicas de promoción


de la industrialización, (fijación del salario mínimo vital y móvil
a través de paritarias, etc.) y fundamentalmente políticas sociales
universales, en su conjunto otorgaron al gobierno argentino,
amplios e importantes réditos electorales (Maynard, 2005).
Sobre supresión de la reelección presidencial ad vitam, es claro
que de haber subsistido, habría vulnerado profunda y esencialmente
los principios democráticos consagrados en la Constitución del 53 y
redundado en el desamparo estatal, dejando al neoliberalismo con el
camino expedito torpedear la implementación de políticas sociales
con eje en la justicia social y la construcción y/o consolidación del
poder democrático como base del estado social de derecho.
Esta Constitución de 1949, rigió hasta 1955 cuando fue derrocado
el régimen peronista, siendo la convención constituyente de 1957 la
que la declara nula, dejando importantes conceptos y derechos en la
Constitución de 1853 que vuelven a tener vigencia. Destacamos en
este periodo la inclusión de novísimos derechos como, la declaración
de los derechos del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la
educación y la cultura, y en un sentido totalmente vinculado a ellos,
el espíritu de la reforma reivindicó la función social de la propiedad,
la intervención del Estado en la economía, la propiedad estatal sobre
las fuentes de energía y los servicios públicos.
Los derechos sociales incluidos en el art. 14. (bis) de la
Constitución nacional histórica, aseguraban (...) la protección del
trabajador, las condiciones del trabajo, la jornada laboral limitada,
el descanso y las vacaciones pagos, el salario mínimo, vital y móvil, la
protección contra el despido arbitrario, la estabilidad del empleado
público, la organización sindical libre y democrática, el derecho a
la huelga, las garantías necesarias para el ejercicio de este derecho,
los beneficios de la seguridad social, el seguro social obligatorio, las
jubilaciones y pensiones móviles, la protección integral de la familia,
la compensación económica de ella y el acceso a una vivienda digna
entre las más importantes(…).La inclusión de “derechos sociales”
en la vieja Constitución del 53 resultó coherente con los contenidos
que subyacen a las declaraciones, derechos y garantías de la misma,

• 133 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

consagrándose conjuntamente con otros derechos personales,


civiles, económicos, políticos y sociales en forma explícita o
implícita. los doctrinantes consideraron esta incorporación de
derechos sociales como el entrada del liberalismo al liberalismo
social, teniendo en cuenta el significado del constitucionalismo
social mediante el cual, el régimen neoliberal capitalista asumía
para su conservación, especial interés por las cuestiones sociales
(Ríos, 2000).
Los antecedentes normativos de la Constitución a nivel
internacional de la reforma del 49 y el marco histórico-social de
la economía neocapitalista mundial en que éstos se engendraron,
nos hicieron reflexionar sobre las estrategias políticas manejadas
por los sectores gobernantes europeos y, salvando las diferencias,
por los latinoamericanos incluyendo a la argentina. Para ellos,
la reconstrucción del poder y defensa del sistema agitado por la
crisis, amenazado por reivindicaciones socialistas, la utilización de
mecanismos políticos, económicos y constitucionales, resultaron
relativamente exitosos. Esta reforma se ubicó en lo que, en los países
de occidente, se llamó constitucionalismo social, movimiento que
expresó y cristalizó la ampliación del régimen de garantías sociales.
El llamado constitucionalismo social al finalizar de la Primera
Guerra Mundial, simbolizó una nueva herramienta para afrontar
nuevos y crecientes problemas sociales. Hasta entonces, las
constituciones se habían limitado a proclamar derechos civiles
y políticos y a crear y garantizar estructuras de poder para
limitar tendencias autoritarias. Con el constitucionalismo social,
las sociedades en conjunto serán protegidas de otra manera,
intentando básicamente una mejor distribución de la riqueza con la
intervención estatal en la economía (Ríos, 2000).
En términos generales podemos decir que entre el Estado y otras
instancias sociales, se producía una diferencial que daba cuenta
de la necesidad del sistema de utilizar un modelo de acumulación
expansivo, en el que el Estado interviene en la economía con
ordenaciones al libre juego del mercado. Esa regulación sería posible
en virtud a los acuerdos entre el poder económico y político, en sus

• 134 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

distintas expresiones, manifestando con todo ello una clara decisión


política, para evitar su crisis y la derrota del sistema, acompañada
por la convicción de que ello se lograría desarrollando la justicia
social, a través de la redistribución de ingresos, evitando al mismo
tiempo el surgimiento de movimientos políticos que reivindicaran
otros patrones ideológicos y políticos de tendencia socialista.
El constitucionalismo social propuesto tímidamente en la
Constitución francesa de 1848, en la austríaca redactada por
Hans Kelsen y en la de Weimar en 1919, en la mexicana de 1921
y en las ulteriores de la mayoría de los países civilizados del
mundo, se incorporaron los derechos individuales de la persona,
las responsabilidades y seguridades necesarias que deberían
ser brindadas por el Estado para paliar las contingencias de la
enfermedad, la vejez, la muerte, la disminución o la falta de
actividad industrial o laboral, en general, exigiendo al Estado un
tratamiento que protegiera al débil, asegurándole un desarrollo
igualitario y equitativo que promoviera la dignidad humana; por lo
que, para algunos estudiosos, sería la máxima aspiración de justicia
social por la que los derechos sociales serían los derechos innatos
al hombre mismo, aquellos inherentes a su propia naturaleza
(García, 2011).
A comienzos de 1945, la mayoría de los países en Occidente
realizaron planes de seguridad social inspirados en el
trascendental informe elaborado por en 1944 por Sir William
Beveridge, denominado “full employment in a free society”. Y
este sería el punto de partida para que en la economía se diera el
surgimiento de los derechos del trabajo. La justicia social andará
forjándose un cuerpo en distintas áreas que serán las siguientes:
derecho cooperativo, derecho de la seguridad social, derechos
del consumidor, entre otros. Toda esta corriente normativa del
periodo se consolida con la invocación de la declaración Universal
de los Derechos Humanos de 1948. En este lado del continente
estos contenidos se han incorporado a la Convención Americana
de Derechos Humanos denominada Pacto de San José de Costa
Rica en 1969, e incorporada a la Constitución argentina por la
reforma constitucional de 1994.

• 135 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

En función de dichos cambios constitucionales las leyes


argentinas vigentes se adecuaron para dotar al sistema normativo
de coherencia interna y hacer obligatoria su observancia por los
encargados de su aplicación en tarea de administrar justicia. El enlace
entre el estado de derecho y el constitucionalismo social da luz al
estado social de derecho argentino, por el cual se institucionalizaría
la justicia social y junto con ella la instancia tripartita, mecanismo
por el cual el Estado, los empresarios y los trabajadores harán sus
aportes para la edificación de políticas de seguridad social y de la
protección de sus nacionales.
En América Latina, el desarrollo de la justicia social, surgirá
de un movimiento regional, político y altamente movilizador
conocido con el nombre de populismo; el nuevo Estado populista,
acompañado por los movimientos obreros del siglo xx, se convertirá
en una fuerza política decisiva que, aliado con algunos sectores de
las clases medias y de la burguesía industrial, le disputarán al Estado
oligárquico su papel hegemónico (Maynard, 2005).
Argentina, a comienzos de los años 30 venía disfrutando del
desarrollo industrial, el cual permitió ampliar la base de la hacienda
nacional ajustada a una producción fundamentalmente agrícola-
ganadera. La crisis capitalista mundial y la disminución de la
demanda de los productos agropecuarios, implicaría el apartamiento
de la mano de obra desocupada del agro al empleo industrial. El
comienzo de la fabricación manufacturera en la sociedad argentina
será la respuesta a las nuevas reglas del juego impuestas por la división
internacional del trabajo. Paulatinamente, el mercado interno
nacional irá consolidando como eje de la economía, la producción
industrial y en menor medida la producción agropecuaria.
El impulso hacia el progreso de esa época lo fundará la
burguesía industrial nacional. Los seguidores peronistas serán
los que enmarquen la nueva política que orientará este proceso
de incremento a partir de la década de los años 40. Entre 1945 y
1949, la producción industrial se duplicó consolidando la economía
local mediante un proceso de acumulación de capital circunscrito
primordialmente a las manufacturas.

• 136 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

En los años comprendidos entre 1946 y 1952 la cifra de


corporaciones industriales se incrementó en un 110 %; la fuerza
de trabajo creció en un 25 %; la política económica salarial otorgó
aumentos en el salario real y se impuso el pago obligatorio del
aguinaldo. Los convenios colectivos fueron reconocidos por el
Estado mediante una resolución administrativa de la secretaría
de trabajo y previsión. En 1953 se sancionó una ley especial sobre
negociaciones colectivas, la 14.250, la cual reglamentó la forma, los
alcances y los efectos de este tipo de negociaciones; este proceso
de progresivas reivindicaciones trabajadoras terminó con el pago
de la pensión, cuyos beneficiarios fueron en 1943, sólo 500.000
trabajadores, en 1951, 1.500.000 obreros, y en 1955 la cifra de
auxilios ascendía a 5.000.000 de obreros, constituyendo el 70% del
total de la fuerza de trabajo (Ceceña, 2009).
El presidente Perón antes de llegar a la presidencia había
conseguido conquistas para los trabajadores desde la Secretaría de
Trabajo; entre el 1946 y 1955 cuando se promovió la reinserción
de la clase obrera argentina a un nivel de participación económica,
política y social nunca antes visto. La respuesta inmediata fue el
aumento de las afiliaciones a los gremios y sindicatos. En breve
tiempo se organizaron y consolidaron grandes organizaciones
sindicales; en el segundo gobierno peronista se inaugura lo que se
ha conocido como “el Estado justicialista”.
La buena distribución de los ingresos de una economía en
desarrollo implicó una política mutualista que proveía verdadera
cuenta de la justicia social; entre el ‘46 y el ‘49 el salario real
aumentó en un 53 % y la renta nacional subió del 41 al 49 %; este
aspecto económico redundó en una agilizada integración de la clase
trabajadora a la comunidad social y política; la seguridad social fue
controlada por el Estado, y las asignaciones familiares beneficiaron
a diversos sectores de trabajadores, mediante las negociaciones
colectivas; la economía creció vertiginosamente teniendo, entre
otras cosas, consecuencias inflacionarias. Entre 1950 y 1951 se
fue deteriorando la actividad económica por la combinación de
factores desde la transformación en los términos de permuta hasta
los reveses climáticos (Gamas, 2006).

• 137 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

En síntesis, “la justicia social” no sólo era un discurso sino


una experiencia cotidiana basada en prácticas sociales y políticas
desde el Estado y desde la sociedad constituyéndose en uno de
los fundamentos ideológicos centrales de la reforma del 49 en
Argentina. Esta ésta será al mismo tiempo la eje movilizador de lo
que se llamó el Estado populista, Estado que deberá su desarrollo al
creciente proceso de acumulación capitalista y a las demandas de los
trabajadores, dicha situación devino en un significativo proceso de
industrialización interna y la institucionalización e implementación
de una política de redistribución del ingreso con una fuerte inversión
estatal en políticas sociales universales.
Todo este proceso político-económico y social que acompañó
fuertemente la reforma y ésta a su vez orientó la evolución de la
política y de las políticas sociales. La redistribución del ingreso,
expresada en el aumento de los salarios reales y la protección
al trabajador, tanto en su seguridad social, salud y educación,
cristalizarán la nueva concepción social de la época. La Constitución
de 1949 expresaba en su artículo 40 el cambio de la economía
nacional, desde la perspectiva de la justicia social: “La organización
de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del
pueblo(...)el Estado, mediante una ley podrá intervenir la economía
y monopolizar determinada actividad, en salvaguarda de los
intereses generales y dentro de los límites fijados por los derechos
fundamentales asegurados en esta Constitución(...) toda actividad
económica se organizará conforme a la libre iniciativa privada
siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto dominar
los mercados nacionales, eliminar la competencia o aumentar
usurariamente los beneficios(...)”. En tal sentido, la función del
Estado sería la de proteger a los sectores económicamente débiles
de la explotación capitalista (Constitución de 1949).
El Estado intervendría allí donde el sistema de la libre iniciativa
produjese cualquier tipo de injusticias sociales. La reforma incluía,
además de los derechos del trabajador, la declaración del carácter
inalienable de la propiedad nacional de los recursos no renovables,
la autorización al Estado para nacionalizar los servicios públicos
y la definición de la propiedad privada como un derecho natural
limitado por la función social.

• 138 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

La reforma constitucional del año 1994, da cuenta del objetivo


por conseguir la modificación de la cláusula de elección sobre el
período presidencial, la cual habilitaría al partido gobernante,
a presentarse por un segundo mandato a elecciones; por lo que
la administración menemista gobernó un período más, el que,
sumado al anterior completó la suma de diez años de gobierno en el
poder con un espíritu francamente autoritario, ya que el ejecutivo se
distinguió por gobernar con la imposición de decretos de necesidad
y urgencia.
En la nueva Constitución, la de 1994, quedaron vigentes los
“derechos sociales constitucionales históricos” paradójicamente
a la imposición del modelo neoliberal, pero las normas fueron
vaciadas de contenido, porque este proceso fue realizado sin
implementar medidas de protección social cuyos resultados, a
la luz de una década, transformaron la sociedad. Por un lado se
promulgaron leyes en contra de los derechos consagrados y por
otro, los jueces obligados a garantizar la constitucionalidad de
las mismas, en su gran mayoría, dictaminaron fallos en contra
del trabajador desposeído. La vinculariedad entre el ejecutivo y
el judicial –bajo la sospecha de dependencia–, no da cuenta de la
“independencia entre los poderes del Estado”, postulado básico de
la República (Cademartori, 2002).
El neoliberalismo impuso la reforma del Estado y de la
administración pública, la desregulación del mercado, la apertura
sin barreras a los bienes y capitales extranjeros, entre otros aspectos
que, progresivamente, fueron desmantelando las conquistas
históricas de la sociedad argentina. El surgimiento de nuevos pobres,
el empobrecimiento de la clase trabajadora, la marginación, la
exclusión y la indigencia, pretendieron ser subsanadas con políticas
sociales focalizadas, en su mayoría financiadas por el Banco Mundial
o el Banco Interamericano de Desarrollo; no desconocemos la
importancia de este proceso pero sí observamos que: a) Las políticas
sociales solamente no pueden combatir la pobreza; b) que éstas
deben articularse con la política económica interna; c) que deben
estar sostenidas por el Estado y por mecanismos institucionales
claves para proteger la salud, la educación y el trabajo; d) que

• 139 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

deben articularse entre sí y ser ejecutadas con eficiencia, eficacia


y transparencia; e) que deben ser protectoras del trabajador y no
asistenciales (Cademartori, 2002)..

La particularidad del modelo neoliberal hacia las políticas sociales


implementadas determinaron su fracaso para Argentina y en general
para América Latina; los organismos internacionales estarían
revisando sus exigencias económicas porque la teoría del derrame
no ha dado resultados sociales; hubo crecimiento económico sin
progreso social. La sociedad en su conjunto está empobrecida,
el desempleo no puede ser superado; la recesión erosiona cada
vez más las bases objetivas del tejido social poniendo en juego la
cohesión social; la democracia no deja de ser sólo un mecanismo
formal de acceder al poder, en detrimento de la democracia social,
por lo que la gobernabilidad del Estado es endeble, descuida el
respeto al estado de derecho, y con ello a la equidad y a la igualdad
de los nacionales.

En los años 90, el gobierno de turno exteriorizó en el terreno


político una dadivosa vocación por conservar el poder y el control
de su funcionamiento en todas las instancias; la administración de la
cosa pública estuvo sospechada y en más de un caso comprobada la
corrupción, la malversación de fondos públicos y cuando menos, la
discrecionalidad en el manejo de los fondos sociales. Varios actores
del sector gobernante desplegaron la especulación ilícita amén del
influjo del poder ejecutivo en el ámbito judicial. .

El discurso neoliberal en Argentina a partir de marzo de 1976 se


basó en dos pilares fundamentales. El discurso de seguridad nacional
y el discurso del mercado. Tales postulados que son la bandera con
el que el nuevo régimen militar en el país gaucho pretende ponerle
fin a cualquier otro tipo de economía anteriores pero por sobre todo
brindarle nuevas luces de esperanza al pueblo argentino

Este discurso de poder que según Daniel García Delgado, autor


de la reseña crítica “el ascenso del neoliberalismo” es contradictorio
porque conjuga diferentes términos que llevan o significan o son
propias de ideologías que no pueden ser compatibles entre sí como

• 140 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

el nacionalismo, conservadorismo, comunismo, integralismo cató-


lico, liberalismo (García, 2011).
El discurso de seguridad nacional aseveraba que el atraso
social en que se encontraba el país en materia económica era
producto del populismo de la demagogia de los políticos, el Estado
intervencionista y el colectivismo llevaron a la indisciplina social que
a su vez conjuro en la ineficacia productiva y así el país se sumergía
en uno de sus peores momentos tanto económicos y sociales.
También cuando se planteaba el discurso del dinero, que como
concepto técnico y no político veía que la causa principal de la crisis
es el alejamiento de los mercados internacionales y como gran
culpable de tal situación es el Estado intervencionista que desde los
años ’30 conducía la economía sin ningún rumbo claro ni específico.
Este proteccionismo paquidérmico condujo a un lento crecimiento
económico, es el culpable del no desarrollo estable y sostenido,
además de empujar a una inflación inmanejable. (Cademartori,
2002).
Es la crítica que se le hace al país que, en sus mejores momentos,
puede producir comida para alimentar dos veces a su población.
Sus líderes por un lado pregonando la seguridad nacional que
es lógicamente no puede darse el lujo de abrir sus fronteras tan
abruptamente, precisamente su fundamento es proteger a sus
connacionales de cualquier forma de irrupción externa, para
el caso que nos atañe pues seria en materia comercial. Pero
de allí la contradicción porque a su vez aplican el discurso de
mercados que en sus reglas llevan como principio los estándares
internacionales. Mientras que el primero coloca por encima de cada
individuo al país y a la seguridad nacional, el segundo boga por la
realización económica de cada persona. La seguridad nacional es
organicista y corporativo el discurso del mercado propone la teoría
contractualista e individualista. Para ambos discursos les es difícil
y sostenerse en un mismo campo de acción en el que se puedan
aplicar sin contratiempos.
Bajo estos estragos económicos aparece como idea salvadora el
neoliberalismo, la apertura económica de los mercados, como una

• 141 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

nueva división laboral. Se conminó a los mejores y más avezados


economistas del país pare que echaran a andar este nuevo modelo
y se auguraba para argentina un brillante camino, para alejarse así
del estatismo y de la demagogia que seduce al pueblo y no permite
su evolución, por eso en su momento se decía que el país debía ser
maneja por un pequeño grupo de hombres sobresalientes para que
tomaran las decisiones económicas más importantes.
Lo que une a ambos discursos es la refutación que hacen a la
sociedad industrial iniciada en los años 40, al igual que a los
sindicatos y partidos políticos. El discurso de seguridad nacional
hablaba de una sociedad enferma que solo podría ser salvada por
los hombres pertenecientes a la milicia porque estos no estaban
contaminados de la suciedad social y política. Para el caso del
discurso del mercado los hombres indicados que sacarían adelante
lo referente al campo económico serán los que por su saber técnico
van más allá de los conflictos sociales. Es así como estos dos
planteamientos tan diferentes pretendieron sacar adelante el país
al crear una elite que denominaron tecnocrática y en cuyas manos
estaría la implementación de las tesis neoliberales.
Estas nuevas propuestas tan revolucionaras como profundas en
la sociedad, este replanteo hace que se mire hacia el interior del
Estado como que las fuerzas militares son infranqueables ante otras
formas de ideologías políticas. Lo que se quiso es que las fuerzas
armadas no estén penetrando o participando en la política, sino que
esta sea un asunto o consecuencia de la injerencia militar, sin que
se deduzca que se interviene en un campo ajeno, porque todo hace
parte del dominio de las fuerzas armadas.
El discurso del mercado se sustenta en la escuela de chicago,
teniendo de presente la libertad individual para participar en el
mercado, se trata de un liberalismo “libre-empresista” alejado de todo
contexto democrático. Este plan económico de estabilización que
apuntaba a fines también políticos tendría así una doble condición.
El plan económico aparece como dependiente del proyecto político
pero a la vez como su condicionante (De Pablo, 1986).

• 142 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

Se busca con esta modalidad crear en el argentino medio,


cambiar su mentalidad al pasar del hombre del Estado protector
al individuo de mercado. Esta ideología se reforzó con el llamado
proceso de reorganización nacional, planteamiento hecho por dos
ilustres pensadores: Milton Friedman, de la Escuela de Chicago y
Frederick von Hayek, perteneciente a la escuela liberal austriaca. A
lo largo de los sesenta el pensamiento de estos dos hombres tuvo
mucha relevancia en la consolidación de la doctrina neoliberal a
escala global.
Finalmente, en este aparte del trabajo expresamos que la
globalización en América Latina, fue fruto de la exteriorización de
imposiciones por parte de los detentadores del poder económico,
quienes se valieron de la flexibilización de las leyes por ellos mismos
auspiciadas, acentuado por la complacencia sin resistencia de los
gobiernos y el desconocimiento por parte de los pueblos acerca de
los intríngulis neocomerciales, pero se supone que la ciudadanía
eligió representantes para que defiendan sus intereses, y ofrezcan
mecanismos de bienestar y desarrollo, en el marco de los postulados
de una democracia formal.
Pierre Bourdieu expresa que el neoliberalismo oprime porque,
los que están en los niveles de jerarquía muy inferiores no pueden
ni tienen quien los defienda y sus opiniones están secularizadas por
la imposiciones del mercado, por las técnicas de sujeción racional
que asisten para desmotivar cualquier integración o posibilidad de
asociación que efectivicen sus demandas y necesidades (Bourdieu,
1998).
La caracterización de este estudio es el encuentro entre dos
mundos y sus respectivas consecuencias funestas para las econo-
mías de los países en vías de desarrollo que sucumbieron ante el ma-
remágnum político y económico sin previo aviso, sin información
ante la avanzada neoliberal y desconociendo el constructivismo
histórico y social de los actores tanto individuales como colectivos
como lo reseña Bourdieu en su teoría del habitus. Los constructi-
vistas confluyen en sus discursos en que hay mundos objetivados
y subjetivados, el primero responde a las reglas e instituciones que

• 143 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

son límites o marcos jurídicos dentro de los que se debe desarrollar


el contenido social y que es ajeno a sus voluntades, y el segundo
término corresponde al mundo interiorizado en que se despliegan
esas manifestaciones sensoriales y de percepción, de aprendizajes,
de conocimientos y de representaciones que identifican a las comu-
nidades (Giménez, 1997).

Lista de referencias
Aguilar, G. (2010), Ofensa del Neoliberalismo. Editorial de El Co-
mercio. Disponible en: http://elcomercio.pe/opinion/419961/
noticia-ofensa-neoliberalismo
Aguilo, A. J. (2008) “Globalización neoliberal ciudadana y demo-
cracia. Reflexiones críticas desde la teoría política de Boaventura
De Sousa Santos”. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/
inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18102004
Anderson, P. (1999) “Historia y lecciones de neoliberalismo”. Dispo-
nible en: http://www.deslinde.org.co/IMG/pdf/Historia_y_lec-
ciones_del_neoliberalismo-Por_Perry_Anderson.pdf
Bourdieu, P. (1998) “La Esencia del neoliberalismo”. Disponible en:
http://www.analitica.com/bitblio/bourdieu/neoliberalismo.asp
Calvento, M. (2006) “Fundamentos Teóricos del Neoliberalismo: su
vinculación con las temáticas sociales y sus efectos en América
Latina”. Convergencia, Mayo - agosto, vol. 13, número 41, Mé-
xico: UNAM. Disponible en: http://www.redalyc.org/redalyc/
pdf/105/10504102.pdf
Cademartori, J. (2002). Neoliberalismo y Globalización en Chile. (1
ed.). Argentina: editorial Clacso.
Casilda B., R. (2004) “América Latina y el Consenso de Washington”.
Boletín económico de ICE Nº 2003. Tomado de: www.revistasice.
com/.../BICE_2803_19-38__4F750124143128257278CDB775B3
F4F9.pdf
Ceceña, A. E., (2009) De los Saberes de la Emancipación y de la Do-
minación. Argentina: Editorial Clacso.

• 144 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

Chihu, A. (1993). “La teoría de los campos”. Disponible en: www.


juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/.../pr/pr8.pdf
De la Cuadra, F. (2006). Restructuración Capitalista, Equidad y con-
solidación Democrática en Chile. Chile: Editorial Red Polis.
Ferrajoli, L. (1989) “Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal”.
En: Moreno Cruz Rodolfo. El modelo garantista de Luigi Ferrajo-
li. Lineamientos generales. Disponible en: http://www.ejournal.
unam.mx/bmd/bolmex120/BMD000012006.pdf
Gamas, J. (2006) Constitucionalismo y globalización. El Estado cons-
titucional contemporáneo. Culturas y Sistemas Jurídicos Compa-
rados, México: Tomo I, IIJ-Unam.
García, D. (2011) Reseña crítica: El ascenso del neoliberalismo. No-
tas sobre ideología y proceso autoritario. Argentina: Editora La
Bisagra.
Giménez, G. (1997) La sociología de Pierre Bourdieu. Investigacio-
nes sociales de la UNAM.
Huerta, A. (1995). “Razones del colapso económico”. México: En
Coyuntura Nº 56. Tercera Época, IERD-PRD, pp. 4-5.
Kaplan, M. (2002). Estado y globalización, México: IIJ-UNAM
Larraín, M. (1999). El Consenso de Washington ¿Gobernador de Go-
biernos? Disponible en: http://propolco.tripod.com/4sem/wash-
ington.htm
López, N. (2006). Izquierda y Neoliberalismo de México a Brasil (2da
ed.). México Editorial Instituto Politécnico Nacional.
Maynard, J. (2005). Teoría General de la Ocupación, el Interés y el
Dinero. (1 Reimpresión). Argentina: Fondo de cultura Económi-
ca, México-Argentina
Moncayo, V. M. (2002).”La Constitución de 1991 y el Estado de la
Nueva Era del Capitalismo”. En El debate a la Constitución. Uni-
versidad Nacional de Colombia. Bogotá: ILSA. Ed. Unibiblos.
Ornelas, J. (2006). La Ciudad Bajo el Neoliberalismo. México Edito-
rial: Red Papeles de Población.

• 145 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Pazos, D.F., Vega, C. (2009). El Neoliberalismo en Colombia, An-


tecedentes, Desarrollo y Presente. Argentina: Editorial el Cid,
Apuntes.
Plehwe, D. (2006) “Globalización capitalista, élites de poder y redes
neoliberales”. http://www.espaciocritico.com/?q=node/79
Quispe, H. (2009). Balance del neoliberalismo en el Perú: 1990-2000.
Argentina: Editorial El Cid Editor/apuntes.
Ramos, D. (2010). La ilusión del Crecimiento de la Economía Mexi-
cana. Editorial: Instituto Politécnico Nacional
Ruiperez, J. (2005). El Constitucionalismo Democrático en los Tiem-
pos de la Globalización. México. Derechos reservados universi-
dad autónoma de México.Disponible en: http://biblio.juridicas.
unam.mx/libros/libro.htm?l=1555
Ríos, L. (2000) “Globalización, Integración y Derecho constitucio-
nal”, En: Morodo, Raúl y De Vega, Pedro, Estudios de Teoría del
Estado y Derecho constitucional en honor de Pablo Lucas Verdú.
España: Tomo II, Madrid, Universidad Complutense de Madrid-
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Unam.
Sánchez, Y. A. (2006). La crítica de Franz J. Hinkelammert a Frie-
drich A. Von Hayek. El Marco Categorial del Pensamiento Neoli-
beral. Costa Rica: EditorialRed Revista de Ciencias Sociales.
Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. México: editorial
Santillana.
Szekely, M. (1995). “Aspectos de la desigualdad en México”: En El
trimestre Económico, Nº 246, p. 211.
Vargas, J. (2006). Crisis de gobernabilidad institucional y transición
fallida del Régimen Político del Estado Mexicano. Colombia, Edi-
torial: Red Reflexión Política.
Verdera, F. (2010). La pobreza en el Perú: un Análisis de sus causas y
las Políticas para enfrentarla. Argentina: Editorial Clacso.
Azofeifa, Y. (2006). La crítica de Franz J. Hinkelammert a Frie-
drich A. Von Hayek. El marco categorial del pensamiento neo-

• 146 •
nociones del neoliberalismo constitucional en américa latina

liberal. Editorial: Red Revista de Ciencias Sociales. Costa Rica


Sierra, Luis Eduardo, 2000. la Carta del Atlántico y la ONU. Dispo-
nible en: http://www.revista-ariel.org/index.php?option=com_
content&view=article&id=183&Itemid=82
Tejeiro, M. (2003). “Capitalismo y Democracia”. Disponible en:
http://www.cep.org.ar/2003/capitalismo-y-democracia/
Pazos Rodríguez, D., Vega C. (2009). “Antecedentes del Liberalis-
mo”. Disponible en: http://www.ilustrados.com/tema/6643/neo-
liberalismo-Colombia-Antecedentes-desarrollo-presente.html
Moreno, M. A. (2007). “Jaque al neoliberalismo. Una mirada no
convencional al modelo económico, la globalización y las fallas
del mercado”. Disponible en: http://mamvas.blogspot.com/p/
origen-del-neoliberalismo.html
Calcante, J. (2008). “Ya nos saquearon y nos siguen robando”. Dis-
ponible en: http://www.clarinet.cl/index.php?option=content&t
ask=view&id=587&Itemid=
Relea F. (1998). “La otra cara del ‘jaguar’ de América Latina”. Pu-
blicado en Diario El País: Disponible en: http://elpais.com/dia-
rio/1998/03/23/internacional/890607627_850215.html
Constitución Argentina de 1949. Disponible en: http://www.pejote-
ros.com.ar/?topic=244
De Pablo, J. C. (1986). La Escuela de Chicago en Argentina. Disponi-
ble en: http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:gQfhiPEV
(www.ucema.edu.ar/conferencias/download/2011/11.09AE.
pdf+la+ escuela+de+chicago&hl=en&gl=co&pid=bl&srcid=A
DGEESh3MC_6 amEYYRE4L32gJpav6MhPYGW1FeIVOPHe-
Khe5R34jDRVuR6XDO5YtzbSJQEtGHihim7xFhwIbFt7RjG-
n9KksMvRWLJPan6NZ1 ULoQk-B6cIsvIc4a_5nvOAJnD0khdi
6X&sig=AHIEtbTFxYK7V 2mXj_Jr5VGHurOyv9j4uQ)
Constitución Política de 1917. Disponible en: http://www.ordenju-
ridico.gob.mx/constitucion.php
Boron, A. A, (2005). Estado, capitalismo y democracia en América
Latina. Editorial: CLACSO. Argentina.

• 147 •
Capítulo 5

Operacionalización de
la información sobre el campo
jurídico latinoamericano
La naturaleza la investigación que se desarrolla en los capítulos
precedentes tiene origen en la revisión de fuentes bibliográficas y
documentales que permitieron un panorama del derecho en los
países seleccionados (México, Argentina, Perú, Chile). En este
primer ejercicio los antecedentes políticos y sociales que fueron el
marco para la consagración del ámbito constitucional del discurso
neoliberal, tuvo en su formulación múltiples posibilidades de
análisis. Sin embargo, la magnitud y complejidad de este ejercicio
–que en un principio parecía menos ambicioso–tuvo que dar paso
a una apuesta por la revisión mínima de los marcos constitucionales
con los que el campo jurídico, en cada uno de los países, configuró
su naturaleza y sus alcances.

5.1 Metodología del trabajo comparativo


En principio, el objetivo general de la investigación consistía
en identificar y determinar en el campo del derecho los efectos
de cambio normativo, que acontecieron gracias a la presión de la
ideología neoliberal de los centros de poder global, en diversas áreas
del derecho. En cuanto a los objetivos específicos que se plantearon
fueron los siguientes: 1). Analizar y concretar la autonomía del campo
jurídico en los diferentes sistemas jurídicos del análisis (México,
Argentina, Perú, Chile y su relación con Colombia). 2). Determinar
las categorías fundamentadoras del campo jurídico que operan en
los sistemas jurídicos en mención, en especial la autonomía del
campo. 3). Identificar el sistema de capitales simbólicos que operan
en el desarrollo del procesos de las especificidades del derecho
comparadas. 4). Fundamentar una tendencia del concepto de campo
como resultado del análisis comparado. 5). Revisar la circulación y
recepción del discurso neoliberal en los sistemas jurídicos de los
países seleccionados.

• 151 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Sin duda que en el alcance de la revisión quedaron por fuera


aspectos como el funcionamiento de los capitales en el campo
jurídico y las particularidades de la circulación y recepción del
discurso más allá de su consagración como mandato constitucional,
aun así se logró una aproximación hacia la noción de autonomía del
campo.
Estos países en los que se precisaron ciertos indicadores con
base en unas temáticas jurídicas específicas del derecho que fueran
puestas comparativamente en unas matrices de análisis permitieron
que México, Chile, Argentina, Perú y Colombia, presentaran
unas tendencias que posteriormente fueron analizadas entre sí.
En principio, para poder construir estas matrices de análisis fue
necesario definir algunas categorías o áreas del derecho como
fueron: civil, penal, comercial, laboral, público e internacional. Sobre
el área civil, se pretendía buscar la autonomía de las partes, en el
área penal, el tema de la seguridad y el terrorismo, en lo comercial
lo referido a la integración de mercados, en lo laboral la flexibilidad
del trabajo, en la gestión administrativa del Estado toda la tendencia
al manejo público gerencial y gobernabilidad electrónica. Cada
una de estas áreas se identificó con un indicador, por ejemplo, en
el área de lo público se postuló la salud y en el área de lo laboral
la flexibilidad del trabajo entre otros. Sin embargo, la práctica de
esa empresa resultaría bastante compleja por la multiplicidad de
enfoques y la abundante relación de conocimientos que existe sobre
cada ordenamiento jurídico.
La selección de estos países nació con base en la conjetura de
que ellos han sido los más próximos en adoptar los dictámenes del
formulismo neoliberal, por ejemplo Chile país que se ha caracterizado
y constituido en los últimos decenios como modelo económico de
las transformaciones privatizadoras y liberadoras del mercado, cuyos
indicadores económicos fueron mostrados como el gran modelo por
los especialistas en materia de desarrollo económico.
Para el caso de Argentina, Colombia y Perú, contemporáneos en
la adopción de varios de estos elementos del modelo de acuerdo a las
agendas gubernamentales; nos hizo pensar en que tendrían factores

• 152 •
operacionalización de la información sobre el campo jurídico

comunes en la aplicación de estos modelos. Y que por supuesto el


campo del derecho seria parte de este conjunto de mutaciones de
acuerdo a los nuevos contextos de globalización. Es decir, la lógica del
mercado se introduce en los sistemas normativos para legitimar las
aspiraciones de los grupos de poder económico (las multinacionales).

En el trabajo se concentró en la búsqueda virtual de información,


por países, de cada las temáticas que se había propuesto abordar
la actualidad jurídica del campo en cada país escogido, registrado
lo estrictamente jurídico tanto como lo sociológico, en tanto,
movimientos de la sociedad civil que se han expresado en favor
o en contra de la adopción del modelo neoliberal, también se
pretendió revisar las repercusiones que suscitaban en cada nación
lo que ha dado en llamarse la gran ola de “los indignados”, que
no son más que diversas expresiones de esos movimientos de
resistencia al avance neoliberal en atención de los estragos que
genera y las posibles reivindicaciones que tales grupos humanos
reclaman.

5.2 Diseño e implementación de la matriz de


análisis
Para la sistematización de los documentos que correspondían a
las categorías de análisis, de las variables de cada país, se elaboró
un instrumento o matriz de análisis en la que ubicaron en una
tabla (ver anexos), tanto el nombre de los cinco países como las
temáticas de las ramas del derecho que se ocupaban del tema y los
indicadores que se podían rastrear en cada campo jurídico, esto
teniendo en cuenta la contemporaneidad y las fuentes similares.
A manera de ejemplo, para el caso del derecho de la salud nos
encontramos que la ley 100 de 1990 colombiana se comparó con
otras leyes de países como el caso del Perú, la reforma ley 29737, o
en el caso de Chile, el decreto ley No. 20.015 de 2015 que modifica
la ley Nº 18.933 sobre instituciones de salud previsional, o en el
caso de Argentina, el decreto 576 de 1993, que reforma la salud en
ese país, así como la Ley General de Salud y su última reforma en

• 153 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

México del 2806 de 2005, fueron comparadas con la Constitución


colombiana. Continuando con el ejemplo, la idea era abordar una
conclusión con base en los indicadores que, en materia de salud,
implementó cada país, en el proceso de su privatización gradual,
hasta en convertirlo en servicio público manejado por el sector
privado (EPS), desmontando la responsabilidad e intervención de
los Estados en la salud por tratarse de una parte de los mercados
nacionales y transnacionales. En ese ejemplo, como en otros de
sectores básicos de la acción del Estado se podía afirmar que leyes
que regulan la salud se convirtieron en mercancías sometidas a las
leyes de oferta y la demanda dependiendo de la economía de cada
país, de los interese de los empresarios y por supuesto del poder
adquisitivo de sus usuarios.
La matriz de análisis nos permitió situar los factores comunes
como el ejemplo anterior y con base en una revisión comparada
ver las tendencias que nos marcan los indicadores y poder tener
una percepción del comportamiento de la autonomía jurídica
frente a los dictámenes internacionales emanados por la banca y
el comercio, que inciden en el desmonte de los servicios públicos
para poder garantizar el recaudo económico de los intereses de los
préstamos que adeudan los países en este caso seleccionados en
esta investigación.
Para la identificación de los elementos del trabajo de campo se
procedió a elaborar una matriz de análisis. La primera versión de
ese documento de trabajo es la siguiente:

Método Áreas de aplicación en derecho


teoría de los campos • Civil: Autonomía de las partes.
(P. Bourdieu) • Penal: Seguridad/terrorismo.
• Comercial: Integración de mercados.
• Laboral: Flexibilidad.
• Público: Gerencia/gobernabilidad.
• Internacional: derecho de la
integración y comunitario.

• 154 •
operacionalización de la información sobre el campo jurídico

Variables/indicadores Países
• Autonomía del campo • Colombia
(definición-indicador) • México
• Legitimidad • Chile
• Capital objetivado • Argentina
• Historiograf ía • Perú
Indicadores por variable
• Elemento normativo
• Elemento doctrinal
• Elemento jurisprudencial
• Elemento de la costumbre
Fuente: Primera matriz de análisis para operacionalización del trabajo de campo.
Elaborada por los autores.

En relación con la primera matriz de análisis, como eje para la


ejecución de la propuesta de investigación, es importante anotar que
se realizaron varios ejercicios para delimitar, lo que en la práctica
significaba abordar el campo jurídico de manera integral. Ello tuvo
varias consecuencias concretas en el ejercicio, la primera de ellas,
justamente, que se tuviera que elaborar varias matrices hasta dar
con una que permitiera de manera realista, concluir una primera
fase de trabajo, que bordeó el concepto de autonomía del campo en
relación con los sistemas constitucionales de los países seleccionados.
En un segundo borrador, de matriz, confrontó el alcance de dicha
indagación con nuevos elementos de revisión y se sintetizó en los
siguientes términos:

Países Área del derecho Variable Indicador


México Civil Autonomía Norma-leyes
Perú Penal Legitimidad Doctrina
Chile Constitucional Capitales Jurisprudencia
Argentina Laboral Historia Costumbre
Comercial Identidad
Internacional
Fuente: Segunda matriz de análisis propuesta. Elaborada por los autores.

• 155 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Finalmente, tomando como base un estudio comparado de los


sistemas normativos a partir del marco constitucional, y en atención a
complejidad para abordar por materias o por áreas de derecho en cada
uno de los países señalados para la muestra objeto de investigación,
se propuso una matriz de análisis con base en el siguiente esquema:

Constitución Derechos Derechos


Preámbulo
Política /Estado fundamentales económicos
Colombia (1991)
México (1917)
Chile (1980)
Argentina (1994)
Perú (1992)
Fuente: Tercera matriz de trabajo. Elaborada por los autores.

Con esta matriz, el trabajo se concentró en la identificación de


los marcos constitucionales mínimos que permitieran, desde los
preámbulos de las cartas políticas, desde los derechos fundamentales
y derechos económicos, lograr una aproximación al objeto de estudio.

5.3 Caracterización y estado del campo


jurídico en la muestra
En síntesis, la perspectiva inicial del trabajo de investigación en
la que las tendencias del campo obligaban a una relación de factores
diversos, no sólo en el orden de discurso planteado por Bourdieu,
sino en un abordaje realista de los sistemas jurídicos de cada campo
a nivel nacional, se optó, como se ha dicho, por un supuesto menos
ambicioso, que diera cuenta de la autonomía del campo a partir de una
mirada de sus marco normativo mínimo en la norma constitucional.
Esta mirada comparada de los marcos constitucionales permitía
ilustrar los márgenes de las estructuras normativas de los Estados
seleccionados. Como resultado de esa simplificación del objeto
de estudio y como parte de esta primera aproximación al tema, se
desarrolló la matriz, de la cual es fruto la siguiente descripción del
campo jurídico latinoamericano (ver matriz de análisis en anexo).

• 156 •
operacionalización de la información sobre el campo jurídico

5.4 Aproximación a una tendencia


de autonomía del campo por países
Sin pretender hacer una compilación exhaustiva en la matriz de
compilación de normas se puede apreciar que no hay una referencia
“explícita” a políticas económicas en donde predomine el discurso
neoliberal, el ejercicio consiste en verificar la mínima regulación
del Estado en temas de derechos económicos, garantizando en su
mayoría los derechos fundamentales que consagran las libertades
fundamentales de los asociados, y ello ha sido entendido, como
la expresión de Estados democráticos, en los que la libertad de
mercado es una forma de asimilación de los postulados neoliberales.
En el trabajo se hace una mirada a las Constituciones y de
algunos aspectos socio-políticos de contexto, en los que el discurso
neoliberal se implementó en América Latina sin consideración a
su impacto o influencia dentro del colectivo social. En el plano del
análisis teórico concluimos que esas normas básicas, sobre todo
en los asuntos de orientación económicas, afectan la autonomía
de dichos ordenamientos, generando una preminencia del campo
económico sobre el jurídico, que deja muy poco margen de acción
a los agentes y operadores del campo desde la juridicidad pura,
haciéndolos dependientes de elites de mercado y su capacidad para
organizar y determinar el rumbo de las naciones y de ordenamientos
jurídicos.
La lógica de un discurso sobre el estado como ente organizador
de la vida colectiva, en unos márgenes de justicia, equidad,
inclusión y verdaderas libertades individuales, se queda en plano
retórico. En la práctica tenemos –sistemas jurídicos– construidos,
en apariencia, con el consenso de todos los agentes y las fuerzas
del campo de manera autónoma, es decir sin la presión de otros
campos o agentes externos. En la lógica de Bourdieu, en el campo
de batalla se produjo el triunfo de las fuerzas que neoliberales y que
fueron revestidas de legitimidad dentro del campo jurídico, pero
que fueron condicionadas desde el campo económico.
Una breve explicación de los fundamentos que llevaron a la
creación de las normas anteriormente referenciadas a la luz de

• 157 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

algunos aspectos del Consenso de Washington (ver anexo). Dentro


de los Estados con tendencia neoliberal se observa en sus Preámbulos
la decisión de adoptar modelos económicos mediante una asamblea
constituyente a excepción de Chile que por su dictadura militar
fue un proceso en el cual sólo tuvo una elite que decidiera el ajuste
estructural. Las asambleas constituyentes fueron una forma de dar
participación a los poderes más significativos de cada Estado en la
consecución de un reajuste estructural.
En el momento de tomar decisiones para el enfoque de las
nuevas constituciones o reformas constitucionales de los años
ochentas y noventas en Latinoamérica se tuvieron muy en cuenta
los parámetros del Consenso de Washington, ya que si no lo tenían
en cuenta, el esfuerzo por una mejor economía, tendría un escollo
frente a la banca internacional, porque si no se cumplían estos
parámetros, la banca Internacional no apoyaría más con prestamos
los proyectos de desarrollo en Latinoamérica.
“Esta búsqueda de un modelo más estable, abierto, liberalizado,
particularmente orientado a los países de América Latina, nace
en 1989 en el llamado «Consenso de Washington», donde se trató
de formular un listado de medidas de política económica para
orientar a los gobiernos de países en desarrollo y a los organismos
internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y
Banco Interamericano de Desarrollo (FMI, BM y BID)) A la hora de
valorar los avances en materia económica de los primeros al pedir
ayuda a los segundos” (Casilda, 2004, p. 19).
De esta manera, los Estados latinoamericanos con tendencia
neoliberal no detentaron otra opción.
No ha sido escogido por sus bondades y resultados efectivos, sino por
su carácter quasi–monopolico como programa de reformas y por la
presión que ejercen los organismo multilaterales y los países acreedores
sobre países endeudados con problemas económicos urgentes” (Efraín
Gonzales: et al, 1998, p. 29).

La asamblea política que busca un reajuste estructural se puede


asimilar a una distribución de beneficios, que dependiendo del
poder político y económico tendrá efectos jurídicos concretos.

• 158 •
operacionalización de la información sobre el campo jurídico

Del tipo de alianza o coalición política y gremial que apoya al gobierno


y al ajuste estructural. Como el ajuste estructural afecta intereses,
aquellos sectores que apoyan al gobierno trataran de beneficiarse o
de perder menos durante el ajuste, en consecuencia influirán sobre
su contenido y secuencia, es decir cómo hacerlo. Nuestra hipótesis
es: cuanto más amplia es la coalición que apoya el gobierno y mayor
s el nacionalismo las reformas neoliberales serán menos radicales.”
(Gonzáles et al, 1998, p. 30).

Lo anterior explica las circunstancias bajo las cuales se realizan


las asambleas constituyentes y así se vislumbra él, porque, hay
tantas ideologías en una misma Constitución que son contrarias y
crean antinomias constitucionales normalmente dirimidas, en este
caso, por los parámetros neoliberales del Consenso de Washington.
Una breve de relación de los puntos del Consenso de Washington,
nos permite revisar la influencia que han tenido en las legislaciones
de los Estados, objeto de estudio, anteriormente referenciados en la
matriz de análisis.
En estos puntos las constituciones y legislaciones internas de
los Estados latinoamericanos con tendencia neoliberal tienen un
común denominador: los principios que rigen el sistema tributario.
Esos principios tributarios son los siguientes: principio de legalidad;
que es llamado de distintas formas según el Estado; principio
de igualdad, principio de proporcionalidad, principio de no
confiscación y principio de equidad. A continuación se desarrollan
de manera breve.

• Principio de legalidad
Consiste en que sólo se pagará el tributo que esté nominado y
vigente en la ley, de lo contrario no habrá tributación. Este principio
busca la finalidad de que allá un orden en el fisco, ya que antes en
Estados impositivos y dictatoriales se obligaba a tributar, sin ningún
tipo de fundamentos jurídico:
La aplicación de los lineamientos estrictos del principio de
reserva de ley también ha posibilitado concluir en la veda absoluta
de la retroactividad de la ley tributaria. La idea es sencilla, en cuanto

• 159 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

responde a una razón casi obvia: la ley a que se refiere el principio de


reserva debe ser, lógicamente, anterior a la realización de aquellos
hechos que se toman como relevantes jurídicamente y se elevan a la
categoría de hipótesis de incidencia (García, 2003, p. 312).

• Principio de igualdad
Es la garantía de un mismo trato tributario a las personas en igual
situación contributiva. De esta manera se recolecta más recursos
para el Estado, y nadie es excluido de tributar:
De todos modos la igualdad no se agota en aquella postulación, y más
aun la adscripción irrestricta a la misma conduciría a menudo al más
injusto de los resultados si la ley no se hiciera cargo de la diversidad de
situaciones y circunstancias a las que ella puede ser llamada a aplicarse
(García, 2003, p. 289).

• Principio de Proporcionalidad
De acuerdo a la capacidad contributiva se impondrá la respectiva
renta:

El principio de proporcionalidad se traduce en la observancia, por


parte de cualquier sistema tributario inspirado en ideales de justicia,
de estos tres postulados:
El gravar cualitativamente mediante tasas porcentuales de tipo
diferencial a quienes posean una mayor capacidad económica, a fin
de que el impacto patrimonial que sufran sea más elevado que el que
tengan que soportar los ciudadanos de mediana o menor capacidad
económica.
El distribuir por igual las cargas públicas entre todas las fuentes de
riqueza gravable disponibles en una nación en un momento dado,
con el objeto de que el peso de la contribución nacional no recaiga
exclusivamente sobre una o varias de esas fuentes.
El establecer tasas tributarias que incidan sobre una porción razonable
del ingreso, utilidad o rendimiento obtenidos por cada ciudadano, sin
que tal incidencia implique, bajo ninguna circunstancia, la confiscación
de la totalidad o de una parte sustancial del patrimonio o del producto
legítimo del trabajo y del esfuerzo del propio ciudadano. (Arrioja)

• 160 •
operacionalización de la información sobre el campo jurídico

• Principio de no confiscación
Con base al principio y respeto de la propiedad privada el
Estado, no podrá confiscar los bienes de las personas, irrespetando
derechos fundamentales:
“El principio de no confiscación nos permite valorar si la afectación de
los bienes del contribuyente mediante el sistema tributario es legítima
o no, esto es, fija el límite a partir del cual podemos entender que se
está desnaturalizando el tributo, usando el mismo como un medio
sancionador, así como se fija un límite a la acción redistributiva del
Estado. La prohibición constitucional de alcance confiscatorio se
configura, no como un límite a la justicia del sistema tributario, sino
más bien como un principio que aporta un ingrediente más para
conformar el ideal de justicia tributaria” (Araguas: 2010, p. 13).

• Principio de equidad
El tributo debe ser justo y no arbitrario, es decir que responde a
una necesidad imperiosa. A modo de síntesis digamos, entonces, que
el principio de equidad por si solo se torna ambiguo e insuficiente
para establecer el cauce valladar a la potestad tributaria normativa
del Estado, salvo en aquellos casos en aquellos casos en que estén
comprometidas otras garantías constitucionales, como las que
tutelan el derecho a usar y disponer de la propiedad dando lugar a
su contracara: la confiscatoriedad; el de trabajar, comerciar y ejerce
industrias licitas; el de circular libremente por todo el territorio de
la república; el de entrar y salir sin restricciones del país; entre otros
(García, 2003, p. 312).
Basados en estos principios se empiezan a hacer reducciones en
cuanto a los gastos del Estado con el fin de ahorrar recursos:
“El objetivo de la reforma política respecto al gasto público, fue tratar
de desviar el gasto improductivo de los subsidios hacia áreas como la
sanidad, la educación o las infraestructuras, para poder combatir más
eficazmente la pobreza en beneficio de los menos favorecidos” (Casilda,
2004, p. 30).

Los Estados en este sentido ya no pueden manejar la concepción


de un Estado benefactor en sus instituciones, ya que esta forma de

• 161 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

administración, no maneja una concepción de ahorro de capitales y


mucho menos de plusvalía. Por ello se empiezan a concebir políticas
de privatización de las entidades, comenzando con las ventas y
además asignando funciones públicas a particulares, como han
señalado los diversos autores, las privatizaciones se han adelantado
de manera muy turbia, dando lugar a altísimos niveles de corrupción
(Ahumada, 1998).
En consecuencia, al asignar funciones públicas al sector
privado se brindará seguridad jurídica a los inversionistas, tendrá
un mejor servicio quien tenga más capacidad económica para
acceder a estos. Un ejemplo claro de esta asignación de funciones
públicas a entidades privadas es el arbitraje, ya que en esta figura
se da una función jurisdiccional transitoria a un particular, bajo
una remuneración, con la finalidad de darle economía procesal a
los litigios de las grandes empresas. Y a esta solo tendrán acceso
quienes puedan pagar el monto del arbitraje.
De lo anterior se da lugar a la política de apertura económica,
para que las grandes multinacionales tengan la oportunidad de
invertir en un Estado, gracias a que en los ajustes estructurales se dio
un mayor grado de discrecionalidad al poder ejecutivo, en tanto tiene
un mayor campo de acción para permitir tratados multilaterales o
bilaterales de libre comercio y analógicamente desregularisando
las políticas de mercado por parte del Estado. La desregularización
comete el mismo error del liberalismo clásico:
“La desregulación también se consideró como un modo de fomentar
la competencia, y particularmente en América Latina, donde se
hallaban las economías de mercado más reguladas del mundo, que
estaban principalmente gestionadas por administradores mal pagados
y fácilmente corruptibles” (Casilda, 2004, pp. 22, 23).

En este sentido las desregularización causa que las multinacio-


nales tengan vía libre para actuar, sin ningún tipo de obstáculos o
regulación que menoscabe sus objetivos:
El movimiento se posibilita a través de la política de desregularización
financiera, en marcha hacia la utopía liberal de un mercado puro y
perfecto; se lleva a cabo a través de la acción transformadora y, hay
que decirlo , destructora de toda medida política(la más reciente es

• 162 •
operacionalización de la información sobre el campo jurídico

el AMI, Acuerdo Multilateral sobre la Inversión, que busca proteger


a las empresas extranjeras y a sus inversiones y va en contra de los
Estados nacionales) que pretende cuestionar todas las estructuras
colectivas que puedan obstaculizar la lógica del mercado puro. Entre
ellas se encuentran: a) la nación cuyo margen de maniobra no cesa
de recortar; b) los grupos de trabajo que afecta a través, por ejemplo,
de la individualización de los salarios y las carreras en función de las
competencias individuales de los trabajadores, los sindicatos, las
asociaciones, las cooperativas: d) la familia misma, la que pierde una
parte de su control sobre el consumo a través de la Constitución de
mercado por rangos de edad (Bourdieu, 1998, p. 1).

Así las cosas, el neoliberalismo logra ganarle campo a las


colectividades que son un enemigo ya que estas se fundan para la
protección de derechos fundamentales, los cuales el mercado ve
de manera negativa al no permitirle economizar recursos.
Y para finalizar los tipos de interés buscaban:
Según esta propuesta, los tipos de interés debían seguir dos principios
fundamentales. En primer lugar, tenían que ser determinados por el
mercado de modo a evitar una asignación inadecuada de los recursos.
En segundo lugar, debían ser positivos en términos reales para
desincentivar las evasiones de capitales e incrementar el ahorro. El
problema de esta medida residía en la posible contradicción de estos
dos principios en época de crisis, como por ejemplo la que afectó al
conjunto de América Latina a lo largo de gran parte de los años ochenta.
La razón de esta contradicción, es que en época de recesión los tipos de
interés determinados por el mercado tienden a ser excesivamente altos
(Casilda, 2004, pp. 22, 23).

En los marcos jurídicos individualmente considerados en el


campo jurídico latinoamericano, la reproducción de discursos
encuentra en la amplitud del mandato constitucional, la posibilidad
de desarrollarse –de forma reglamentaria– como leyes de la
República, decretos, y otro tipo de normas en armonía con el
texto constitucional. Sin embargo, en nuestro caso el análisis sólo
abordó las normas constitucionales, debido a la profusión de leyes y
decretos sobre el tema.
El discurso neoliberal se puede reproducir en Estados democráticos
con un mínimo de normas que organicen la inversión extranjera y
den seguridad a los negocios jurídicos públicos y privados. Por ello

• 163 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

no se observan en los marcos constitucionales normas explícitamente


sustentadas en el Consenso de Washington, sin embargo, con pocas
de ellas que regulen los derechos económicos es posible su adopción
progresiva.
Como ya se dijo, en otros casos es preciso acudir a leyes de menor
rango que las constituciones, decretos ejecutivos o reglamentos,
etc. Incluso normas que permiten la incorporación en los derechos
nacionales de tratados internacionales, como el caso no menos
significativo de los Tratados de libre Comercio (TLC), cada vez más
frecuentes entre países latinoamericanos y países desarrollados.
Sin duda, la organización de las reglas de juego para que la
multinacionales entren en los países, desplazando producción local
y desestabilizando las economías internas es otro aspecto en que el
derecho parece operar en detrimento de los intereses superiores de
sus nacionales.
En ese sentido se puede predicar que las políticas neoliberales
han sido respaldadas y armonizadas en los marcos constitucionales,
con lo cual la autonomía del campo jurídico no se ve formalmente
cuestionada. Este es un aspecto sobre el que valdría la pena hilar
más delgado, sin embargo la creciente juridización que estimula
la profusión normativa de los países, hace mucho más complejo
al acercamiento con todas las fuentes, normativas –más allá de la
norma constitucional– (Habermas).
A pesar de todas las visiones críticas, la autonomía del campo
jurídico parece mantenerse: cada Estado emite formalmente la
norma y los intereses ocultos de los grupos de presión no siempre
quedan registrados en el contenido normativo de manera relevante.
En el plano normativo, un centenar de leyes emitidas por el aparato
legislativo de los Estados, o de decretos producidos por el ejecutivo,
van a permitir las regulaciones que dan un amplio margen de
movilidad y de liberalidad a las leyes de mercado, siendo el Estado el
garante por excelencia de las máximas condiciones que favorezcan
el desarrollo de la inversión extranjera, las privatizaciones, la
reducción del gasto público, y otros tanto puntos de la agenda
neoliberal para el mínimo control del mercado y de las empresas
multinacionales.

• 164 •
operacionalización de la información sobre el campo jurídico

Lista de referencias
Ahumada, C. (1998). El Modelo Neoliberal. Ed. El Áncora Editores.
Bogotá.
Araguas, I. (2010). “Principio de no Confiscatoriedad en la Cons-
titución”. En Revista da Academia Brasileira de Direito Consti-
tucional. Disponible en: http://www.revistasconstitucionales.
unam.mx/pdf/2/art/art2.pdf
Arrioja, V. Disponible en: http://www.diaveintidos.com/index.
php/term/6,21.xhtml
Bourdieu, P. (1998). “La Esencia del Neoliberalismo”. Traducido de
Le Monde Diplomatique.
Casilda B., R. “América Latina y el Consenso de Washington”.
Disponible en: http://biblioteca2012.hegoa.efaber.net/system/
ebooks/14120/original/America_Latina_y_el_consenso_de_
Washington.pdf
Constitución Política de Argentina. (1853) promulgada el 1° de
mayo de 1853, Reformada y Concordada por la Convención
Nacional Ad Hoc el 25 de septiembre de 1860 y con las reformas
de las Convenciones de 1866, 1898, 1957 y 1994). Senado de la
nación argentina. Disponible en: http://www.senado.gov.ar/
web/interes/constitucion/preambulo.php.
Constitución Política de Chile. (1980) Biblioteca Nacional de Chile.
Tomado de: http://www.bcn.cl/lc/cpolitica/
Constitución Política de Colombia. (1991) Secretaria del Senado.
Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/
basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html
Constitución Política de México. (1917). UNAM. Instituto de
investigaciones jurídicas. Constitución Política de los Estados
mexicanos. Tomado de: http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/
fed/9/
Constitución Política de Perú. (1993) Oficialía Mayor del Congreso.
Tomado de: http://www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.html.

• 165 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Gonzales de Olarte, E. (1998). El neoliberalismo a la Peruana.


Economía Política del Ajuste Estructural. Ed. Consorcio de
Investigación Económica. Lima.
García B., H. (2003). Tratado de Tributación. Ed. Astrea. Buenos
Aires.

• 166 •
Conclusiones
De acuerdo con las revisiones empíricas y teóricas presentes en
los sistemas jurídicos constitucionales de los países seleccionados
para el análisis, proponemos unos juicios de valor a modo de
conclusión, sobre la manera como la teoría de los campos de Pierre
Bourdieu permitió una aproximación caracterización del campo
jurídico continental en el que el discurso neoliberal es una pieza clave
para la autonomía y legitimidad del derecho en cada país (México,
Perú, Chile y Argentina). Se tomó como referencia la presencia de
postulados de la política neoliberal en el marco constitucional de
dichos estado de derecho, de la siguiente manera:
• La década de 1990 a 2000 fue la coordenada temporal básica
para revisar la recepción de discurso neoliberal en América
Latina, en especial en los sistemas jurídicos de México, Perú,
Chile y Argentina, y en el caso colombiano que se mantuvo
como referencia indirecta, en este periodo la implementación de
las tesis centrales del neoliberalismo afectó la autonomía de los
sistemas jurídicos de los países donde de introduce, en atención a
que sus planteamientos son vistos como imposiciones externas a
la política interior de los Estados.
• El proceso de asimilación de las políticas neoliberales en los países
de estudio, no entró en contradicción ni oposición con el sistema
jurídico preexistente al momento de su consagración al rango de
norma constitucional, en ese sentido se puede anotar que goza de
autonomía y legitimidad.
• El derecho de orientación neoliberal consagrado en las diferentes
constituciones del continente, penetró en los ordenamientos
nacionales y se legitimó por que el producto de la promulgación
legislativa, se efectuó mediante el aparato formal de creación de
la norma.
• La autonomía del campo jurídico continental, es decir, su
capacidad para determinar internamente lo qué es el derecho y lo

• 169 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

qué no lo es, está cuestionada teóricamente por el aparato crítico


de esta investigación, pero no afecta el proceso de legitimidad
social de los derechos nacionales.
• El discurso neoliberal se implementó sin consideración a su
impacto o influencia dentro del colectivo social y en el plano del
análisis teórico ello afecta la autonomía de dichos ordenamientos,
construidos en apariencia con el consenso de todos los agentes y
las fuerzas del campo. En la lógica de Bourdieu en el campo de
batalla se produjo el triunfo de las fuerzas que neoliberales que
fueron revestidas de legitimidad, en los órdenes constitucionales.
• Elevar los principios neoliberales a la categoría de ley suprema
del Estado (norma constitucional) implica su legitimación
absoluta, más allá los movimientos sociales que acusen su esencia
y naturaleza En ese sentido, la legitimidad del campo jurídico,
es decir la conciencia de su validez en el proceso de creación
de la norma como derecho positivo, es absoluta en tanto es
consecuencia del aparato formal de creación de la norma.
• Es urgente la revisión de las coordenadas de orden simbólico
que den cuenta de los grados de aceptación o resistencia de los
grupos de individuos, de las instituciones u organizaciones de la
sociedad civil que se convierten en agentes de legitimación del
campo jurídico en cada país y a nivel continental.
• La noción de un nuevo modelo de producción donde el Estado
actúa como un administrador, posee un discurso fundado en
un concepto novedoso de la nueva y creciente democracia
de lo que se denomina una conciencia política, con razón de
la crisis económica lograda bajo el modelo liberal, que busca
sustraer al Estado de su participación e intervención activa en las
obligaciones propias que bajo el modo de producción neoliberal
quedan bajo la administración de particulares.
• El discurso neoliberal se refuerza en el poder político y econó-
mico de las clases dominantes del sector financiero, bancario e
industrial, llamado el mercado global caracterizado por aspectos
como la flexibilización laboral, las privatizaciones de empresas
de servicios públicos, la reducción del gasto público y políticas

• 170 •
conclusiones

de ajuste fiscal siempre en beneficio de la inversión extranjera –o


nacional– de capitales y generando marcos jurídicos que den la
mayor seguridad a esos negocios privados.
• El término Neoliberalismo no es más que materialización de las
leyes del mercado bajo el concepto de privatización y reducción
de gastos públicos y sociales, destrucción de fines colectivos a las
que se oponen fuerzas de resistencia social que aún hacen parte
de lo que debe buscar realmente un Estado Social de Derecho.
• La tendencia del discurso neoliberal en los países latinoamericanos
busca que el Estado se concentre en la acumulación de riqueza,
disminuyendo su intervención en políticas públicas, agravando de
esta manera las condiciones de vida de la población y legitimando
así el crecimiento económico y de poder de los sectores burgueses
más poderosos, así como el fortalecimiento de las elites políticas
tradicionales.
• El discurso neoliberal, a pesar de estas primeras pesquisas, tiene una
gran capacidad para ejecutarse en marcos normativos mínimos,
donde existan principios de libertad en materia comercial, pero
no siempre se aprecia de manera explícita en los ordenamientos
constitucionales. En un gran número de casos de encuentra con
mayor énfasis en los ordenamientos de menor rango, es decir, en
leyes o decretos reglamentarios de un precepto constitucional.
Ello, en el caso de futuros estudios de derecho comparado, debe
permitir rastrear otros aspectos como legitimidad del campo por
áreas del derecho.

• 171 •
Bibliografía general

ABI/INFORM Global. Trade & Industry. Abril 12 de 2005.


“Liberalismo y Social Democracia”. Revista Portafolio. Bogotá.
Disponible en: http://search.proquest.com/docview/333574171
?accountid=49777
Acuña, J. Marco Legal de La Minería en Chile. Disponible en: http://
www.slideshare.net/RecuperacionCobreChileno/marco-legal-
chileno-de-la-mimera-del-cobre.
Agramonte, R. (1963). Sociología latinoamericana. Capítulo I: La
Sociología de América y para América-I La sociología de tipo
autóctono. España Universidad de Puerto Rico. Río Piedras.
Agudelo, C. A. – Arévalo, D. A. – Cárdenas, R. – Fresneda, Ó. –
Jaramillo Pérez, I. – Etc. (2002, noviembre). ¿Ha Mejorado
el Acceso en Salud? Evaluación de los Procesos del Régimen
Subsidiario. Capítulo: Avances y Dificultades del Sistema de
Salud para los Pobres. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional.
Agudelo V., H. (1992). La SEAP ante la política neoliberal.
(Marzo 31). Santa Fe de Bogotá D.C., Colombia: Biblioteca del
Pensamiento Liberal Colombiano, Servicios Cooperativos Siglo
XX.
Agudelo Z., J.M. (2003). Corte Penal Internacional: Límite o
confirmación de la soberanía. Capítulo I. (Pp. 19-43) Medellín,
Colombia.
Ahumada, C. (2002). El modelo neoliberal y su impacto en la
sociedad colombiana. Capítulo IV: “El autoritarismo neoliberal:
de la asamblea constituyente a la nueva Constitución”. Bogotá,
Colombia.

• 173 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Alonso, L. E., et. Al (eds). (2004). Pierre Bourdieu, las herramientas


del sociólogo. Madrid, Fundamentos.
Ambos, K. (1997). Impunidad y Derecho Penal Internacional: Un
estudio empírico dogmático sobre Colombia, Chile y Argentina.
II Derecho Internacional consuetudinario Vs. Principios generales
del derecho. Medellín, Colombia.
Arango, R. y Lemaitre, J. (2002). Jurisprudencia Institucional sobre
el Mínimo Vital. Capítulo: Subreglas Constitucionales sobre el
Mínimo Vital. Bogotá, Colombia.

Arrioja, V. Tomado de http://www.diaveintidos.com/index.php/


term/6,21.xhtml
Avina, J. (2002). Repensando el mundo tras los atentados del 11 de
Septiembre. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Tegucigalpa, Honduras.
Baranger, D. (2004). Epistemología y metodología en la obra de
Pierre Bourdieu. Buenos Aires, Editorial Prometeo.
Benavides, J. L. (2004). El contrato estatal. Capítulo preliminar:
“Unificación del régimen de contratos de la administración”.
Volumen 1, septiembre, d Pp. 27- 47.Bogotá, Colombia.
Bendit, R. –Hahn, M. y Miranda, A. (2008). Los Jóvenes y el Futuro.
Capítulo: Entre la Incertidumbre y el Riesgo: Ser o No Ser, esa es la
Cuestión – Ley del Primer Empleo. Capítulo: Jóvenes, Ciudadanía
y Oci Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
Berdugo, I.; Gómez, C.; Nieto Martín, A. (2001, agosto). “América
Latina hoy. Capítulo: El Sistema Penal y Penitenciario Peruano”;
Reflexiones Político-criminales. Revista No. 828. Salamanca, Es-
paña. Disponible en: http://redalyc.vamex.mc/redalyc/sre/inicio/
artpdfred.jsp?ieve=30802801 [Consultado el 17 de noviembre del
2011].
Bernal P., C. (2009). El Neoconstitucionalismo y la normatividad
del derecho. Capítulo: La democracia como principio constitu-
cional en América Latina. (1ra edición).(Pp. 233-276) Bogotá,
Colombia:Universidad Externado de Colombia.

• 174 •
bibliografía general

Bidart C., G. (2002). La constitución económica (un esbozo desde


el derecho constitucional argentino). D.F., México: Universidad
nacional Autónoma de México. Disponible en: http://redalyc.
uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=88500601&iCveN
um=9077]. [Consultado el 17 de Noviembre de 2011]
Boron, A. (2001, agosto 22). Sobre mercados y utopías: La Victoria
Ideológica Cultural del Neoliberalismo, Editorial Mimeo.
Bourdieu, P. (1986). “La force du droit. Éléments pour une sociologie
du champ juridique». Revista 64. (ARSS). Primera edición en
Francés.
--------------. (2000) Elementos para una sociología del campo
jurídico. En: La fuerza del derecho. Bogotá: Ediciones Uniandes,
Instituto Pensar y Siglo del Hombre Editores.
---------------. (2002). Selección de artículos de Le monde
Diplomatique. La esencia del neoliberalismo. (Pp. 9-16) Santiago
de Chile, Chile.
----------------.(2005) y Teubner, Gunther. La fuerza del derecho.
Estudio preliminar Carlos Morales de Setién Ravina, Bogotá,
Panamericana.
Bouveresse, J. (2000). “Rules, dispositions and the habitus” in:
Shusterman, Richard (ed.) Bourdieu, a critical reader. Oxford,
Blakwell.
Brieger, P. (2002). Internet. De la década perdida a la década del
mito neoliberal. Buenos Aires, Argentina.
Bronstein, A. (2007). Cincuenta Años de derecho del trabajó en
América Latina: Un panorama Comparativo. Argentina:Rubinzal-
Culzoni Editores.
Cabal, L. y Motta, C. (2006). Más allá del Derecho: Justicia y Género
en América Latina. Capítulo: La Perspectiva de Género en la
Búsqueda de la Verdad, la Justicia y la Reconciliación. Bogotá,
Colombia.
Cademartori, J. (2002). Neoliberalismo y Globalización en Chile. (1
ed.).Argentina: Editorial CLACSO.

• 175 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Caillosse, J. (2004). “Pierre Bourdieu, juris lector: anti-juridismeet


science du droit” Droit et Societé, 56-57.
Carbonnier, J. (1982). Sociología Jurídica, trad. Luis Diez-Picazo,
Madrid: Tecnos.
Carrillo N., J. J. (2010). Neoliberalismo en Chile. Entrevista a Tomas
Moulian. México, D.F., México: Universidad Autónoma de
México.
Casilda B., R. (2004). “América Latina y el Consenso de Washington”.
Boletín económico de ICE Nº 2003. Tomado de: www.revistasice.
com/.../BICE_2803_19-38__4F750124143128257278CDB775B3
F4F9.pdf
Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la Cuestión Social. Una
crónica del salariado. Ed. Paidós. Buenos Aires.
Ceceña, A. E., (2009). De los Saberes de la Emancipación y de la
Dominación. Argentina: Editorial Clacso.
Chauviré, C. y Olivier F. (2003). Le vocabulaire de Bourdieu, Paris,
ellipses.
Chesnais, F. (2003). “El imperialismo y la realidad de las relaciones
políticas mundiales”. En Herramienta, Nº 23, (pp. 17-24). Buenos
Aires.
Chihu, A. “La teoría de los campos en Pierre Bourdieu”. Disponible
en: http://148.206.53.230/revistasuam/polis/include/getdoc.php
?rev=polis05&id=190&article=180&mode=pdf
Constitución Política de Argentina. (1853). (1° de mayo de 1853,
Reformada y Concordada por la Convención Nacional Ad
Hoc el 25 de septiembre de 1860 y con las reformas de las
Convenciones de 1866, 1898, 1957 Y 1994). “Senado de la Nación
Argentina”. Tomado de: http://www.senado.gov.ar/web/interes/
constitucion/preambulo.php.
Constitución Política de Chile. (1980). Biblioteca Nacional de Chile.
Constitución Política de Chile. Tomado de: http://www.bcn.cl/
lc/cpolitica/

• 176 •
bibliografía general

Constitución Política de Colombia. (1990). Secretaria del Senado.


Constitución Política Colombiana. Tomado de: http://www.
secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_
politica_1991.html
Constitución Política de México. (1917). UNAM. Instituto de
investigaciones jurídicas. Constitución Política de los Estados
mexicanos. Tomado de: http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/
fed/9/
Constitución Política de Perú. (1993). Oficialía Mayor del Congreso.
Constitución Política del Perú. Tomado de: http://www.tc.gob.
pe/legconperu/constitucion.html.
Contreras, R. Teoría jurídica crítica latinoamericana. Tomado de:
http://www.reseau-amerique-latine.fr/ceisal-bruxelles/ET-DH/
ET-DH-1-CONTRERAS.pdf
Correas, O. (2008). Las Enseñanzas del Derecho en la Picota.
Barcelona, España.
---------------. (1994). “La teoría general del derecho frente al derecho
indígena”. En: Crítica Jurídica, No. 14, México: Universidad
Autónoma de México.
Dau-Lin, H. (1998). Mutación de la Constitución, Oñate, Instituto
Vasco de Administración Pública.
De la Cuadra, F. (2006). Restructuración Capitalista, Equidad y
Consolidación Democrática en Chile. Chile: Editorial Red Polis.
De la Torre, R. M. Los Retos del Constitucionalismo Contemporáneo
Ante los Procesos de Integración.
De la Torre R., J. (2004). El derecho que nace del pueblo. Bogotá:
Fundación para la Investigación y la Cultura – FICA.
Delazay, I. y Trubek, D. (1994). “La reestructuración global y el
derecho”. En: Pensamiento Jurídico, No. 1, Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
De Sousa S., B. y García V., M. (2001). El caleidoscopio de las
justicias en Colombia: análisis sociojurídico. Bogotá Siglo del
Hombre Editores.

• 177 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Donini, M. (2010). El Derecho Penal Frente a las Desafíos de las


Modernidad. Capítulo: “El Derecho Penal Diferenciado”. Perú.
Díaz L., J. A. Estado Social de Derecho y Neoliberalismo en Colombia:
Estudio del cambio social a finales del siglo XX. Disponible en:
virajes.ucaldas.edu.co/downloads/Virajes11_ 8.pdf
Ezcorra, A. M. (1998). ¿Qué es el neoLiberalismo?, Evolución, Límites
de un Modelo Excluyente. Capítulo: I El Neoliberalismo en un
Paradigma Cambiante, Buenos Aires, Argentina.
Fernández S., J. (1999). “Globalización y Estado Nacional”. Revista
Este País Tendencias y Opiniones, 104. México.
Ferrajoli, L. (2008). Democracia y Garantismo. Madrid, España.
Ferrari, V. (2006). Derecho y Sociedad: elementos de sociología del
derecho (trad. Santiago Perea Latorre). Bogotá, Externado.
Fevillade, M. “Consideraciones en torno a la historia del derecho
procesal civil internacional”. Disponible en: http://www.
centrodefilosofia.org.ar/revcen/RevCent307.pdf [Consultado el
17 de Noviembre de 2011].
Forrester, V. (1998). El Horror Económico. México: Fondo de
Cultura Económica.
Fortich, M. (2007). “La legitimidad de los interlocutores. El problema
de las formas de autoridad en la producción de discursos
jurídicos”. Revista Nueva Época No. 29, octubre (pp. 161-178).
--------------. (2011). Togados y letrados. Libros, lecturas y bibliotecas
en la formación de los abogados neogranadinos, Bogotá,
Universidad Libre.
Fundación Luis Donaldo Cosio. (1997). Sistema de seguridad Social
en el Siglo XXI. México, D.F., México: Editorial Diana.
Gamas T., J. (2006). Constitucionalismo y globalización, en:
Valdez, Diego y Carbonell, Miguel (Coordinadores), El Estado
Constitucional Contemporáneo. Culturas y Sistemas Jurídicos
Comparados, Tomo I, México, IIJ-UNAM.
García, A. (2001). Poder, Derecho y Clases Sociales, Bilbao: Descléede
Brouwer.

• 178 •
bibliografía general

García A., S. “Utópico terminando el prólogo. Estado Neoliberal,


Autoritario y sin Derechos: Una Constitución en Construcción”.
Disponible en: http://sagara1977.wordpress.com/2011/08/23/
reformas constitucionales-de-progreso-frente-a-la-reforma-
constitucional -neoliberal
García A, J. A. (2006). La Filosofía del Derecho de Habermas y
Luhmann. Bogotá, Externado.
García D., D. (2011). Reseña crítica El ascenso del neoliberalismo.
Notas sobre ideología y proceso autoritario. Argentina: Editora La
Bisagra.
García, F. M. y Hernández G., M. (2005). Pensar Nuestra Sociedad
Global- Fundamentos de Sociología. Capítulo: “El Desarrollo del
Pluralismo Sociológico y el Análisis de la Sociedad Mundial”.
Valencia, España.
García I., A. (1997). La Violencia de las Formas Jurídicas. La
sociología del poder y el derecho de Pierre Bourdieu, Barcelona:
Cedecs.
García V., M. (1994). La eficacia simbólica del derecho Bogotá,
Uniandes.
Gargarella, R. Comp., (1999). Derecho y grupos desaventajados.
Barcelona: Editorial Gedisa.
Geertz, C. (1994). Conocimiento local, ensayos sobre la interpretación
de las culturas, Barcelona: Paidós.
Gilles B., P. (2010). Prolegómenos, Derecho y Valores. Capítulo:
“Algunos Apuntes Sobre las Razones de la Reforma del
Procedimiento Penal en América Latina”. Bogotá, Colombia.
Gómez Á., D. (2009). Candados y Contrapesos: La Protección de
los Programas, Políticas Sociales en México y América Latina.
Capítulo: II y III. Guadalajara, México.
Gómez, M. (2002) “Crisis del capitalismo, formas de conciencia y
resurgir de la acción colectiva”. En, Revista Theomai, número
especial 2002, Buenos Aires.Disponible en: http://www.unq.edu.
ar/revista-theomai/numespecial2002)

• 179 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Gonzales. J. A. (1996). Neoliberalismo en América Latina. Capítulo:


Neoliberalismo en América Latina, Aportes para una reflexión.
Gonzales O., E. “Economía política de la era neoliberal peruana”.
Disponible en: http://blog.pucp.edu.pe/item/9028/economia-
politica-de-la-era-neoliberal-peruana-1990-2006.
--------------. (1998). El Neoliberalismo a la Peruana. Capítulo: 2.
“Hacia una Teoría de Economía Política Del Ajuste Estructural”.
Ed. Consorcio de Investigación Económica. Lima, Perú.
Garcia B., H. (2003). Tratado de Tributación. Ed. Astrea. Buenos
Aires.
Grassi, E. y Alayón, N. Condiciones de Empleo y Pobreza en
Argentina, las consecuencias de la política neoliberal de los años
noventa.
Grassi, E. (2003). Políticas y Problemas Sociales en la Sociedad
Neoliberal. La otra Época Infame (I) Espacio Editorial, Buenos
Aires:Editorial Engo.
Grassi, E. y Alayón, N. (2005). Condiciones de Empleo y Pobreza en
la Argentina; Las consecuencias de la Política Neoliberal de los
años 90 [Revisado por la facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
Guerrero P., O. J. (2001). Max Weber. La “superación” de la
concepción materialista de la historia de R. Stammler (1907),
Estudio preliminar de OJGP. Bogotá: ediciones Nueva Jurídica.
Guerrero V., S. (1998). EL derecho de los Extranjeros en el Derecho
Internacional Privado Mexicano. Capítulo: 1 y 2. México, D.F.,
México.
Gurvitch, G. (1945). Sociología del Derecho, Trad. Ángela Romea
Vera. Rosario: Editorial Rosario.
Gonzales de Olarte, Efraín. “Neoliberalismo en Perú desde 1990
hasta el 2000” [Página web: http://blog.pucp.edu.pe/item/9028/
economia-politica-de-la-era-neoliberal-peruana-1990-2006]
[Consultado el 17 de noviembre del 2011].

• 180 •
bibliografía general

Hernández B., H. (2007). “El Nuevo Derecho Penal de Adolecentes


y la Necesaria Revisión de su Teoría del Delito”. Chile.
Disponible en: hpp://redalye.uamex.mx7src7inicio7ArtPdfRed.
jsp?¡Cve=173714174009] [Consultado el 17 de Noviembre de
2011].
Holguín, C. (2005). El Estado: Reflexiones Acerca de sus Retos en el
Siglo XXI. Capítulo 1: Estatizar El Estado. Bogotá, Colombia.
Huerta, A. (1995). Razones del Colapso Económico. México: En
coyuntura Nº 56. Tercera Época, IERD-PRD, Págs. 4-5
Inversión extranjera. Colombia. (2008). Disponible en: www.
cancilleria.gov.co/wps/wem/connect/.../inutprnexp.doc.pdf.
[Consultado el 31 de Agosto de 2011].
Kaiser, V. (2010). “El Neomercantilismo como modelo de mercado
en Latinoamérica”. Revista Pleyada. Volumen 5, abril- mayo.
Kaplan, M. (2002). Estado y globalización, México, IIJ-UNAM.
Katz, C. (2001). “La crisis económica argentina: Interpretaciones
y Propuestas”. En: Encuentro de Economistas de Izquierda.
Disponible en: http://www.geocities.com/economistas_de_
izquierda.
Kern, E. (1999). Tendencias del Derecho Forestal en América Latina
y Asia. Italia, Roma.
Kern, L. y Müller, H. M. Comps. (1992). La Justicia: ¿Discurso o
mercado? Los Nuevos Enfoques de la Teoría Contractualista.
Barcelona:Gedisa.
Kosacoff, B. (1996) “Estrategias Empresariales en la Transformación
Industrial de Argentina”. En: Boletín Techint Nº 288. Buenos
Aires.
Lacey, R. (1997). Sistemas de Seguridad Social en el Siglo XXI.
Capítulo: “Reforma a la Jubilación en América Latina”, Retos
Actuales Papel del Banco Mundial. México, D.F., México.
Lahire, B. (2005). El trabajo sociológico de Pierre Bordieu. Capítulo:
La función de las reglas del derecho. Buenos Aires, Argentina.

• 181 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Latour, B. (2002). La fabrique du droit. Une ethnographie du Conseil


d´État. Paris, la découverte.
Larraín, M. (1999). “El Consenso de Washington ¿Gobernador de
Gobiernos?” Disponible en: http://propolco.tripod.com/4sem/
washington.htm
Lenoir, R. (1994). “Pierre Bourdieu y el Derecho”. En: Mesa, D.
Estado, Derecho, Sociedad. Seminario sobre la filosofía del derecho
de Hegel. Bogotá, Facultad de Derecho Universidad Nacional.
Letelier, V. (1937). Valentin Letelier y su obra. Capítulo II: El método
jurídico. Santiago de Chile, Chile: Imprenta Universitaria. 
Lira, E.y Loveman, B. (2005). Políticas de Reparación: Chile 1990
-2004. Capítulo I: Política de Reparaciones para las Víctimas de
Violaciones de Derechos Humanos. Santiago de Chile. Chile.
Lopera R, H. M. (1977). Anotación Sobre lo Científico y el Método
Social. Capítulo: “Anotación Sobre lo Científico y el Método
Social”. Medellín, Colombia.
López Castellanos, N. (2006). Izquierda y Neoliberalismo de México
a Brasil (2ª Edición).México Editorial Instituto Politécnico
Nacional.
López Durán, R. (2005). Sociología general y jurídica. México: Iure
editores.
Lubet, A. B.(2002).Trabajo y seguridad social. Capítulo XXVI:
Derecho de la seguridad social. Buenos Aires, Argentina.
Maldonado, S. M. (2010) El Control de Constitucionalidad en la
Constitución Federal . Reflexiones Sobres su Ejercicio en el Último
Lustro. Bogotá D.C., Colombia.
Marbonel, M. y Ochoa Reza, E. (2009). Artículo: “El Derecho
Comparado frente a las Reformas Legislativas del Caso de Chile”.
Revista Derecho. Revista No. 32. (pp. 277-305). Barranquilla,
Colombia:Universidad del Norte.
Martínez N., F.y Vidal G., V.(2009). Política Pública y Democracia
en América Latina. Segunda parte: Un Aporte Metodológico

• 182 •
bibliografía general

para Comprender y Mejorar la Lógica Política Institucional del


Combate a la Pobreza en América Latina. Monterey, México.
Maynard K., J. (2005). Teoría General de la Ocupación, el Interés y el
Dinero (1 Reimpresión). México: Fondo de Cultura Económica.
Mayorga R., A. J. Estado, Poder y Discurso Político. Temoco. Chile:
Universidad de la Frontera.
Mecle, E. y Fernández, B. (1998) “Las Políticas Sociales en el
neoliberalismo, bajo una peculiar gestión del Estado” en Mecle,
Elina, El vínculo entre el poder y la Constitución, Buenos Aires:
Editorial Eudeba.
Mecle A., E. S. Los Derechos Sociales en la Constitución Argentina y
su Vínculo con la Política y las Políticas Sociales. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/libros/pobiego/arminan.
pdf
Mejía Q., O. (2006). Poder constituyente, crisis política y autoritarismo
en Colombia. Capítulo: “Las Expectativas Frustradas de la
Constitución”. Revista Jurídica. Disponible en: http://v/lex.com
[Consultado el 17 de noviembre del 2011].Bogotá D.C., Colombia.
Méndez, J. E. O’Donell, G. y Pinherio, P. S. (2002). La Inefectividad
de la Ley y la Exclusión en América Latina. Buenos Aires,
Argentina.
Moncayo, V. M. (2002).”La Constitución de 1991 y el Estado de
la Nueva Era del Capitalismo”. En El debate a la Constitución.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: ILSA. Editorial
Unibiblos.
--------------. V. M. (2005). “La Constitución de 1991 y el Estado de
la Nueva Era del Capitalismo”. En El debate a la Constitución.
(1ª Edición, p. 17). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá:
ILSA.
Montaner, C. A. (2000). “Liberalismo y neoliberalismo en
una lección”. Disponible en: http://www.liberalismo.org/
artículo/84/13/liberalismo/neoliberalismo/leccion/] [Consultado
el 16 de Agosto de 2011].

• 183 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Música P., J. A. (2003, julio) Reforma de los Sistemas de Seguridad


Social en los Países Andinos. Capítulo I: “Antecedentes – II:
La Reforma en Colombia – V: La Reforma en Perú – VII:
Conclusiones”. Lima, Perú. Disponible en: http://www.ccla.org.
pe/publicaciones/cuadernos-integracion/pdf/cuaderno1.pdf
[Consultado el 17 de Noviembre de 2011].
Myers G., D. (2000). Psicología Social. Capítulo 6, Conformidad (6ª
edición). (pp. 207-229). Bogotá D.C., Colombia: Mc Graw Hill
Interamericana S.A.
Ornelas D., J. (2006). Aproximación a una Visión Crítica del Mundo
de la Globalización Neoliberal. México: Red de Aportes.
-------------. Ornelas D., J. (2006). La Ciudad Bajo el Neoliberalismo.
México: Editorial Red Papeles de Población.
Pasco C., M. (2007). Cincuenta Años del Derecho del Trabajo en
América Latina. Capítulo: “Medio Siglo de Legislación Laboral
en el Perú”. Argentina.
Pascual, C.. Neoliberalismo en Chile. Disponible en: http://www.
sedes.org.br/centros/cepis/NEOLIBERALISMO%20EN%20
CHILE%20spanhol.html/
Pazos, D.F., Vega, C. (2009). El Neoliberalismo en Colombia,
Antecedentes, Desarrollo y Presente. Argentina: Editorial el Cid,
Apuntes.
Pérez P., R. y Rodríguez T., J. (2006). La Formación Jurídica en
América Latina. Capítulo: Las Facultades de Derecho Argentinas
entre las Tradiciones y los Esfuerzos de Cambio. (1ª Edición).
Bogotá, Colombia.
Perry, A. (1989). “Historia y Lecciones del Neoliberalismo”. Tomado
de: http://www.google.es/search?q=www.+historia+lecciones+d
el+neoliberalismo+por+perry+anderson+pdf&channel=linkdoc
tor
Plehwe, D. (2006). “Globalización capitalista, élites de poder y
redes neoliberales”. Disponible en: http://www.espaciocritico.
com/?q=node/79

• 184 •
bibliografía general

Pico M., R. (2008). Peruanidad: ¿Somos Libres y Peruanos? Bogotá,


Colombia.
Quiroga L., A. Primer Congreso de Derecho Procesal Constitucional.
Capítulo: “El Control Difuso en Sede Administrativa en la Cons-
titución y la Jurisprudencia Constitucional de Perú”.
Quispe S., H. (2009). Balance del neoliberalismo en el Perú: 1990-
2000. Argentina: Editorial El Cid Editor/ apuntes.
Ramos S., D. (2010). La ilusión del Crecimiento de la Economía
Mexicana. Editorial: Instituto Politécnico Nacional.
Rawls, J. (1997). Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura
Económica.
Regino. G. “Globalización, Neoliberalismo y Control Social ¿Hacia
dónde se dirige el derecho penal en México?” Artículo Revista
Derechos Humanos, México. Disponible en: http://www.dere-
chos.org/nizkor/doc/articulos/regino2.html [Consultado el 17
de noviembre del 2011].
Rehbinder, M. (1981). Sociología del Derecho, Trad. Gregorio Robles
Monchón, Madrid: Ediciones Pirámide.
Reyes M., V. (2006). “El Concepto de reglas en Pierre Bourdieu”. En:
Revista Colombiana de Sociología, Bogotá, no. 26.
Revista Credencial Historia, (1997, julio). Núm. 91.
Reynosa C., C. (2007). Cincuenta Años del Derecho del Trabajo
en América Latina. Capítulo: “Cincuenta Años del Derecho del
Trabajo en México”. Primera Edición. Santa Fe:Rubinzal-Culzoni.
Reza B., F. (2004). Ciencia Sociológica. Capítulo 2, “Seguimiento y
Desarrollo de la Ciencia Sociológica”. De los Clásicos a la Actua-
lidad. México.
Rey de Marulanda, N. y Ayala, V. Empleo y Pobreza. Capítulo II:
Aplicación del concepto Trabajo en Empleo y Pobreza. Bogotá,
Colombia.
Ríos Á., L. (2000). “Globalización, Integración y Derecho
constitucional”, en Morodo, R. y De Vega, P., Estudios de Teoría
del estado y Derecho constitucional en honor de Pablo Lucas

• 185 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Verdú, Tomo II, Madrid, Universidad Complutense de Madrid-


Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Ritzer, G. (1997). Teoría sociológica contemporánea. México:
McGraw-Hill.
Rodríguez G., C. (2009). La Globalización del Estado de Derecho.
Capítulo: “Primera Etapa: El Inicio del Proyecto y la Solución del
Compromiso de la Constitución del 91”. (1ª Edición, Ejemplar
Único). Bogotá D.C., Colombia.
Rodríguez, L. (2001). Estructura del poder público en Colombia (8ª.
Edición. Bogotá:EditorialTemis.
Roussel, V. (2004). “Le droit et ses formes. Eléments de discussion
de la sociologie du droit de Pierre Bourdieu”. En: Droit et Societé,
56-57.
Ruiperez, J. (2005). El Constitucionalismo democrático en los
Tiempos de la Globalización. México. Derechos reservados
Universidad Autónoma de México. Disponible en: http://biblio.
juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=1555
Sader, E. y otros. (2001). Ajuste Estructural en América Latina;
Costos Sociales y Alternativas. Marzo, Buenos Aires: Clasco.
Sánchez, Y. A. (2006). La crítica de Franz J. Hinkelammert a
Friedrich A. Von Hayek. El Marco Categorial del Pensamiento
Neoliberal. Costa Rica: Editorial Red Revista de Ciencias Sociales.
Sandoval R., M. L. (2005). Terrorismo y anti-terrorismo a la luz de
la Sociología jurídica de Pierre Bourdieu, Bogotá, Universidad
Nacional.
Santos, A. y Silva S. (2002). Control social, neoliberalismo y derecho.
Lima: Fondo editorial UNMSM.
Silva, G. (2003). El mundo real de los abogados y de la justicia, 3
tomos. Bogotá, Externado, El derecho de los abogados. Bogotá,
Universidad Externado de Colombia.
Soriano, R. (1997). Sociología Del Derecho, Barcelona: Editorial
Ariel.

• 186 •
bibliografía general

Silva C., J. El Servicio Público de la Salud.


Stipple, J. A. (2006). Las Cárceles y la Búsqueda de una Política
Criminal para Chile. Capítulo: Marco Conceptual, Capítulo E:
Los Recursos Judiciales del Privado de Libertad. (pp. 17-32, 195-
231). Santiago de Chile, Santiago.
Suárez C., C. La Constitución Celda o “Straighijacket Constitucional
“y la Dogmática Constitucional.
Szekely, M. (1995). “Aspectos de la desigualdad en México”. En El
trimestre Económico, Nº 246.
Tapia G., F. J. (2007). Cincuenta Años del Derecho del Trabajo en
América Latina. Capítulo: “La Experiencia Chilena: Derechos
Laborares, Corrientes y Contracorrientes”. (Ejemplar 1).
Argentina.
Teubal, M. “La crisis de 2001-2002 y el colapso del neoliberalismo
en la Argentina”. Disponible en: http://www.iade.org.ar/uploads/
c87bbfe5-82dd-b065.pdf.
Therborn, G. (1997). “La crisis y el futuro del capitalismo”, en: Sader
E. y Gentili P. (comp.), La trama del neoliberalismo. Mercado,
crisis y exclusión social. Buenos Aires, CBC-UBA.
Torres E., P. (2006). Neoconstitucionalismo y Estado de Derecho.
Capítulo: “La Tendencia del Derecho constitucional Mexicano”.
(1ª Edición). Monterrey, México.
Tousvant, E. (2010) Una Mirada al Retrovisor – El Neoliberalismo
desde sus Orígenes hasta la Actualidad. Capítulo:”Los Predece-
sores del Neoliberalismo”. (1ª Edición). Barcelona, Septiembre,
España. [Versión Original texto en francés. Traducida por Piñero
Griselda y Quiroz Raúl].
Treves, R. (1988). Sociología del Derecho. Orígenes, Investigaciones,
Problemas, Trad. Manuel Atienza y otros, Barcelona: Editorial
Ariel.
Vargas H., J. (2006). Crisis de Gobernabilidad Institucional y
Transición Fallida del Régimen Político del Estado Mexicano.
Colombia: Editorial Red Reflexión Política.

• 187 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Vásquez G., F. (2002). Pierre Bourdieu: la sociología como crítica de


la razón. Novagraphic, España.
Vásquez R., G. (1998). El Neoliberalismo en la Constitución
Colombiana, Una Aproximación a la Constitución Económica.
Capítulo: “Intervencionismo en la Nueva Constitución”. (3a
Edición). Bogotá D.C., Colombia.
Verdera, F. (2010). La Pobreza en el Perú: un Análisis de sus Causas
y las Políticas para Enfrentarla. Argentina: Editorial Clacso.
Verdero, F. (1997, mayo). Seguridad social y pobreza en el Perú.
Perú. Disponible en: http://www.iep.org.pe/textos/DDT/ddt84.
pdf (Consultado el 17 de Noviembre de 2011).
Vergara E., J. (2008). La Democracia Neoliberal en Chile.
Vidal L., R. C. (2005). Derecho global y desplazamiento interno.
Bogotá, Tesis de Ph. D. Derecho, PUJ-UR-UEC.
Wacquant, L. (2005). “El color de la justicia. Cuando gueto y cárcel se
asemejan y se ensamblan”, en: Repensar los Estados Unidos: para
una sociología del hiperpoder. Barcelona: Editorial Antrophos.
Zidane, Z.(2003). El Atentado Terrorista Contra Estados Unidos
y las Relaciones Mexicano-Norteamericanas. Maracaibo,
Venezuela:Instituto Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y
Sociales (IZEPES).
Zedillo, E. y De la Madrid, M. “La Crisis del Neoliberalismo en
México. Sistema Neoliberal”. Revista Derechos Humanos, México.
Disponible en: derechos.org/nizkor/doc/artículos/regino2.html.
Consultado el 17 de noviembre del 2011.

• 188 •
Anexo

Matriz de análisis
Campo jurídico en América Latina
Matriz de análisis. Campo jurídico en América Latina
Marco constitucional para la reproducción del discurso neoliberal
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Colombia El pueblo de Colombia, Art. 9. Las relaciones exteriores del Art. 333. La actividad económica y la
en ejercicio de su poder so- Estado se fundamentan en la so- iniciativa privada son libres, dentro
berano, representado por sus beranía nacional, en el respeto a la de los límites del bien común. Para su
delegatarios a la Asamblea autodeterminación de los pueblos ejercicio, nadie podrá exigir permisos
Nacional Constituyente, in- y en el reconocimiento de los prin- previos ni requisitos, sin autorización
vocando la protección de cipios del derecho internacional de la ley.
Dios, y con el fin de fortale- aceptados por Colombia.
La libre competencia económica es un
cer la unidad de la Nación y De igual manera, la política exte- derecho de todos que supone respon-
anexo

asegurar a sus integrantes la

• 191 •
rior de Colombia se orientará hacia sabilidades
vida, la convivencia, el traba- la integración latinoamericana y
jo, la justicia, la igualdad, el del Caribe. Art. 371. El Banco de la República ejer-
conocimiento, la libertad y cerá las funciones de banca central. Es-
Art. 35.La extradición se podrá soli-
la paz, dentro de un marco tará organizado como persona jurídica
citar, conceder u ofrecer de acuerdo
jurídico, democrático y par- de derecho público, con autonomía
con los tratados públicos y, en su de-
ticipativo que garantice un administrativa, patrimonial y técnica,
fecto, con la ley. Además, la extra-
orden político, económico y sujeto a un régimen legal propio.
dición de los colombianos por naci-
social justo, y comprometido
miento se concederá por delitos co- Serán funciones básicas del Banco de
a impulsar la integración de
metidos en el exterior, considerados la República: regular la moneda, los
la comunidad latinoamerica-
como tales en la legislación penal cambios internacionales y el crédito;
na, decreta, sanciona y pro-
colombiana. La Ley reglamentará emitir la moneda legal; administrar las
mulga la siguiente:
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
la materia. La extradición no pro- reservas internacionales; ser presta-
cederá por delitos políticos. No mista de última instancia y banquero
procederá la extradición cuando se de los establecimientos de crédito; y
trate de hechos cometidos con an- servir como agente fiscal del gobierno.
terioridad a la promulgación de la Todas ellas se ejercerán en coordina-
presente norma. ción con la política económica general.
Art. 41. En todas las instituciones El Banco rendirá al Congreso informe
de educación, oficiales o privadas, sobre la ejecución de las políticas a su
serán obligatorios el estudio de la cargo y sobre los demás asuntos que se
Constitución y la Instrucción Cívi- le soliciten.
ca. Así mismo se fomentarán prác-
Art. 372. Los miembros de dedicación
ticas democráticas para el aprendi-

• 192 •
exclusiva de la Junta Directiva del Ban-
zaje de los principios y valores de la
co de la República, no podrán aceptar
participación ciudadana. El Estado
cargo directivo o prestar sus servicios
divulgará la Constitución.
a entidades de carácter financiero de
Art. 44. Son derechos funda- todo orden, dentro del año siguiente
mentales de los niños: la vida, la a su renuncia al cargo o terminación
integridad f ísica, la salud y la se- del período para el cual fueron nom-
guridad social, la alimentación brados.
equilibrada, su nombre y nacio-
(Modificado por Decreto 99 de 2003)
nalidad, tener una familia y no
ser separados de ella, el cuidado Art. 373. El Estado, por intermedio del
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

y amor, la educación y la cultura, Banco de la República, velará por el


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
la recreación y la libre expresión mantenimiento de la capacidad adqui-
de su opinión. Serán protegidos sitiva de la moneda. El Banco no podrá
contra toda forma de abandono, establecer cupos de crédito, ni otorgar
violencia f ísica o moral, secuestro, garantías a favor de particulares, salvo
venta, abuso sexual, explotación cuando se trate de intermediación de
laboral o económica y trabajos crédito externo para su colocación por
riesgosos. Gozarán también de los medio de los establecimientos de cré-
demás derechos consagrados en la dito, o de apoyos transitorios de liqui-
Constitución, en las leyes y en los dez para los mismos. Las operaciones
tratados internacionales ratificados de financiamiento a favor del Estado
por Colombia. requerirán la aprobación unánime de
la junta directiva, a menos que se trate
anexo

Art. 48. La Seguridad Social es un

• 193 •
servicio público de carácter obli- de operaciones de mercado abierto. El
gatorio que se prestará bajo la di- legislador, en ningún caso, podrá orde-
rección, coordinación y control del nar cupos de crédito a favor del Estado
Estado, en sujeción a los principios o de los particulares.
de eficiencia, universalidad y soli- De la distribución de recursos y de
daridad, en los términos que esta- las competencias
blezca la Ley. Artículo 356. Salvo lo dispuesto por la
Se garantiza a todos los habitantes Constitución, la ley, a iniciativa del go-
el derecho irrenunciable a la Segu- bierno, fijará los servicios a cargo de la
ridad Social. nación y de las entidades territoriales.
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
El Estado, con la participación de Determinará, así mismo, el situado
los particulares, ampliará progre- fiscal, esto es, el porcentaje de los in-
sivamente la cobertura de la Se- gresos corrientes de la nación que será
guridad Social que comprenderá cedido a los departamentos, el distri-
la prestación de los servicios en la to capital y los distritos especiales de
forma que determine la Ley. Cartagena, Santa Marta y Barranqui-
Art. 93. Los tratados y convenios lla, para la atención directa, o a través
internacionales ratificados por el de los municipios, de los servicios que
Congreso, que reconocen los de- se le asignen.
rechos humanos y que prohíben Los recursos del situado fiscal se des-
su limitación en los estados de tinarán a financiar la educación pre-
excepción, prevalecen en el orden escolar, primaria, secundaria y media,

• 194 •
interno. y la salud, en los niveles que la ley se-
Los derechos y deberes consagra- ñale, con especial atención a los niños.
dos en esta Carta, se interpretarán El situado fiscal aumentará anualmen-
de conformidad con los tratados te hasta llegar a un porcentaje de los
internacionales sobre derechos hu- ingresos corrientes de la nación que
manos ratificados por Colombia. permita atender adecuadamente los
El Estado Colombiano puede re- servicios para los cuales está destina-
conocer la jurisdicción de la Corte do. Con este fin, se incorporarán en él
Penal Internacional en los términos la retención del impuesto a las ventas y
previstos en el Estatuto de Roma todos los demás recursos que la nación
adoptado el 17 de julio de 1998 transfiere directamente para cubrir gas-
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

por la Conferencia de Plenipoten- tos en los citados niveles de educación.


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
ciarios de las Naciones Unidas y, La ley fijará los plazos para la cesión
consecuentemente, ratificar este de estos ingresos y el traslado de las
tratado de conformidad con el correspondientes obligaciones, esta-
procedimiento establecido en esta blecerá las condiciones en que cada
Constitución. departamento asumirá la atención de
La admisión de un tratamiento los mencionados servicios y podrá au-
diferente en materias sustanciales torizar a los municipios para prestar-
por parte del Estatuto de Roma con los directamente en forma individual o
respecto a las garantías contenidas asociada. No se podrán descentralizar
en la Constitución tendrá efectos responsabilidades sin la previa asigna-
exclusivamente dentro del ám- ción de los recursos fiscales suficientes
para atenderlas.
anexo

bito de la materia regulada en él.

• 195 •
* Modificado por el Acto Legislati- Un 15% del situado fiscal se distri-
vo 2/2001. Fueron agregados inciso buirá por partes iguales entre los De-
3º y 4º. partamentos, el distrito capital y los
Distritos de Cartagena, Santa Marta
y Barranquilla. El resto se asignará
en proporción al número de usuarios
actuales y potenciales de los servicios
mencionados, teniendo en cuenta,
además, el esfuerzo fiscal ponderado
y la eficiencia administrativa de la res-
pectiva entidad territorial. Cada cinco
años la ley, a iniciativa de los miembros
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
del Congreso, podrá revisar estos por-
centajes de distribución.
Artículo 357. Los municipios partici-
parán en los ingresos corrientes de la
Nación. La ley, a iniciativa del Gobier-
no, determinará el porcentaje mínimo
de esa participación y definirá las áreas
prioritarias de inversión social que se
financiarán con dichos recursos. Para
los efectos de esta participación, la ley
determinará los resguardos indígenas
que serán considerados como muni-

• 196 •
cipios. Los recursos provenientes de
esta participación serán distribuidos
por la ley de conformidad con los si-
guientes criterios: 60% en proporción
directa al número de habitantes con
necesidades básicas insatisfechas y al
nivel relativo de pobreza de la pobla-
ción del respectivo municipio; el res-
to en función de la población total, la
eficiencia fiscal y administrativa y el
progreso demostrado en calidad de
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

vida, asignando en forma exclusiva un


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
porcentaje de esta parte a los munici-
pios menores de 50.000 habitantes. La
ley precisará el alcance, los criterios de
distribución aquí previstos y dispondrá
que un porcentaje de estos ingresos se
invierta en las zonas rurales. Cada cin-
co años, la ley a iniciativa del Congre-
so, podrá revisar estos porcentajes de
distribución.
Parágrafo. La participación de los mu-
nicipios en los ingresos corrientes de
anexo

la Nación se incrementará, año por

• 197 •
año, del 14% de 1993 hasta alcanzar
el 22% como mínimo en el 2002. La
ley fijará el aumento gradual de estas
transferencias y definirá las nuevas
responsabilidades que en materia de
inversión social asumirán los muni-
cipios y las condiciones para su cum-
plimiento. Sus autoridades deberán
demostrar a los organismos de eva-
luación y control de resultados la efi-
ciente y correcta aplicación de estos
recursos y, en caso de mal manejo,
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
se harán acreedores a las sanciones
que establezca la ley.
Estarán excluidos de la participación
anterior, los impuestos nuevos cuando
el Congreso así lo determine y, por el
primer año de vigencia, los ajustes a
tributos existentes y los que se arbitren
por medidas de emergencia económi-
ca.
Artículo 358. Para los efectos contem-
plados en los dos artículos anteriores,

• 198 •
entiéndase por ingresos corrientes los
constituidos por los ingresos tributa-
rios y no tributarios con excepción de
los recursos de capital.
Artículo 359. No habrá rentas nacio-
nales de destinación específica.
Se exceptúan:
1. Las participaciones previstas en la
Constitución en favor de los departa-
mentos, distritos y municipios.
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

2; Las destinadas para inversión social


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
3. Las que, con base en leyes anterio-
res, la Nación asigna a entidades de
previsión social y a las antiguas inten-
dencias y comisarías. Artículo 360. La
ley determinará las condiciones para la
explotación de los recursos naturales
no renovables así como los derechos
de las entidades territoriales sobre los
mismos.
La explotación de un recurso natural
no renovable causará a favor del Esta-
anexo

do, una contraprestación económica a

• 199 •
título de regalía, sin perjuicio de cual-
quier otro derecho o compensación
que se pacte.
Los departamentos y municipios en
cuyo territorio se adelanten explota-
ciones de recursos naturales no reno-
vables, así como los puertos marítimos
y fluviales por donde se transporten
dichos recursos o productos derivados
de los mismos, tendrán derecho a parti-
cipar en las regalías y compensaciones.
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Artículo 361. Con los ingresos pro-
venientes de las regalías que no sean
asignados a los departamentos y muni-
cipios, se creará un Fondo Nacional de
Regalías cuyos recursos se destinarán a
las entidades territoriales en los térmi-
nos que señale la ley.
Estos fondos se aplicarán a la promo-
ción de la minería, a la preservación del
ambiente y a financiar proyectos regio-
nales de inversión definidos como prio-
ritarios en los planes de desarrollo de

• 200 •
las respectivas entidades territoriales.
Artículo 362. Los bienes y rentas tri-
butarias o no tributarias o provenien-
tes de la explotación de monopolios
de las entidades territoriales, son de su
propiedad exclusiva y gozan de las mis-
mas garantías que la propiedad y renta
de los particulares. Los impuestos de-
partamentales y municipales gozan de
protección constitucional y en conse-
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

cuencia la ley no podrá trasladarlos a la


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Nación, salvo temporalmente en caso
de guerra exterior.
Artículo 363. El sistema tributario se
funda en los principios de equidad,
eficiencia y progresividad. Las leyes
tributarias no se aplicarán con retroac-
tividad.
Artículo 364. El endeudamiento inter-
no y externo de la Nación y de las en-
tidades territoriales no podrá exceder
su capacidad de pago. La ley regulará
anexo

• 201 •
la materia.
Artículo 365. Los servicios públicos
son inherentes a la finalidad social del
Estado. Es deber del Estado asegurar
su prestación eficiente a todos los ha-
bitantes del territorio nacional.
Los servicios públicos estarán someti-
dos al régimen jurídico que fije la ley,
podrán ser prestados por el Estado,
directa o indirectamente, por comuni-
dades organizadas, o por particulares.
En todo caso, el Estado mantendrá la
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
regulación, el control y la vigilancia de
dichos servicios. Si por razones de so-
beranía o de interés social, el Estado,
mediante ley aprobada por la mayoría
de los miembros de una y otra cáma-
ra, por iniciativa del Gobierno decide
reservarse determinadas actividades
estratégicas o servicios públicos, debe-
rán indemnizar previa y plenamente a
las personas que en virtud de dicha ley,
queden privadas del ejercicio de una
actividad lícita.

• 202 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
México 1917 Constitución política de los Art.1. en los Estados Unidos Mexi- Art. 27. La propiedad de las tierras y
Estados Unidos Mexicanos canos todas las personas gozaran aguas comprendidas dentro de los lí-
Aprobada por el congreso de los derechos humanos recono- mites del territorio nacional, corres-
constituyente el 31 de enero cidos en esta Constitución y en los ponde originariamente a la Nación,
de 1917.promulgada el 5 de tratados internacionales de los que la cual ha tenido y tiene el derecho
febrero de 1917.Texto vigen- el estado mexicano sea parte, así de transmitir el dominio de ellas a los
te publicado en el diario ofi- como de las garantías para su pro- particulares, constituyendo la propie-
cial el 5 de febrero de 1917. tección, cuyo ejercicio no podrá dad privada. continental y los zócalos
En vigor a partir del 1o. de restringirse ni suspenderse, salvo submarinos de las islas; de todos los
mayo de 1917, con excepción en los casos y bajo las condiciones minerales o substancias que en vetas,
de las disposiciones relativas que esta Constitución establece.  mantos, masas o yacimientos, consti-
(reformado mediante decreto pu- tuyan depósitos cuya naturaleza sea
anexo

a las elecciones de los supre-

• 203 •
mos poderes federales y de blicado en el Diario Oficial de la distinta de los componentes de los
los estados, que desde lue- Federación el 10 de junio del 2011).. terrenos, tales como los minerales de
go entraron en vigor) nota: Las normas relativas a los dere- los que se extraigan metales y meta-
en la presente versión de la chos humanos se interpretaran loides utilizados en la industria; los
Constitución cada párrafo de conformidad con esta Cons- yacimientos de piedras preciosas, de
contiene la fecha de la última titución y con los tratados inter- sal de gema y las salinas formadas di-
modificación. Los párrafos o nacionales de la materia favore- rectamente por las aguas marinas; los
artículos que no tienen indi- ciendo en todo tiempo a las per- productos derivados de la descompo-
cada alguna reforma, adición sonas la protección más amplia.  sición de las rocas, cuando su explo-
o derogación, son textos que (adicionado mediante decreto pu- tación necesite trabajos subterráneos;
no han sido modificados blicado en el Diario Oficial de la los yacimientos minerales u orgáni-
desde la publicación de la Federación el 10 de junio del 2011). cos de materias susceptibles de ser
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Constitución, el 5 de febrero Todas las autoridades, en el ámbi- utilizadas como fertilizantes; los com-
de 1917.el c. primer jefe del to de sus competencias, tienen la bustibles minerales sólidos; el petróleo
ejercito constitucionalista, obligación de promover, respetar, y todos los carburos de hidrógeno só-
encargado del poder ejecuti- proteger y garantizar los derechos lidos, líquidos o gaseosos; y el espacio
vo de la nación, con esta fe- humanos de conformidad con los situado sobre el territorio nacional, en
cha se ha servido dirigirme el principios de universalidad, in- la extensión y términos que fije el De-
siguiente decreto: terdependencia, indivisibilidad y recho Internacional.
Venustiano Carranza, pri- progresividad. En consecuencia, el Son propiedad de la Nación las aguas
mer jefe del ejercito consti- estado deberá prevenir, investigar, de los extensión y términos que fije (el,
tucionalista, encargado del sancionar y reparar las violacio- sic DOF 20-01-1960) Derecho Interna-
poder ejecutivo de los Esta- nes a los derechos humanos, en cional; las aguas marinas interiores; las
dos Unidos Mexicanos, hago los términos que establezca la ley.  de las lagunas y esteros que se comuni-

• 204 •
saber: (adicionado mediante decreto pu- quen permanente o intermitentemente
Que el congreso constitu- blicado en el Diario Oficial de la con el mar; las de los lagos interiores
yente reunido en esta ciudad Federación el 10 de junio del 2011). de formación natural que estén ligados
el 1o. de diciembre de 1916, Esta prohibida la esclavitud en los directamente a corrientes constantes;
en virtud del decreto de con- Estados Unidos Mexicanos. Los las de los ríos y sus afluentes directos o
vocatoria de 19 de septiem- esclavos del extranjero que en- indirectos, desde el punto del cauce en
bre del mismo año, expedido tren al territorio nacional alcan- que se inicien las primeras aguas per-
por la primera jefatura, de zaran, por este solo hecho, su li- manentes, intermitentes o torrencia-
conformidad con lo preve- bertad y la protección de las leyes.  les, hasta su desembocadura en el mar,
nido en el artículo 4o. de (adicionado mediante decreto pu- lagos, lagunas o esteros de propiedad
las modificaciones que el 14 blicado en el Diario Oficial de la nacional; las de las corrientes cons-
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

del citado mes se hicieron al Federación el 14 de agosto del 2001) tantes o interminentes (intermitentes,
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
decreto de 12 de diciembre Queda prohibida toda discrimina- sic DOF 20-01-1960) y sus afluentes
de 1914, dado en la h. Vera- ción motivada por origen étnico directos o indirectos, cuando el cauce
cruz, adicionando el plan de o nacional, el género, la edad, las de aquéllas en toda su extensión o en
Guadalupe, de 26 de marzo discapacidades, la condición so- parte de ellas, sirva de límite al terri-
de 1913, ha tenido a bien ex- cial, las condiciones de salud, la torio nacional o a dos entidades fede-
pedir la siguiente: religión, las opiniones, las prefe- rativas, o cuando pase de una entidad
Constitución Política de los rencias sexuales, el estado civil o federativa a otra o cruce la línea divi-
Estados Unidos Mexicanos, cualquier otra que atente contra soria de la República; la de los lagos,
que reforma la de 5 de febre- la dignidad humana y tenga por lagunas o esteros cuyos vasos, zonas o
ro de 1857. objeto anular o menoscabar los de- riberas, estén cruzadas por líneas divi-
rechos y libertades de las personas.  sorias de dos o más entidades o entre la
(reformado mediante decreto, pu- República y un país vecino, o cuando el
anexo

• 205 •
blicado en el Diario Oficial de la límite de las riberas sirva de lindero
Federación el 10 de junio del 2011)..
entre dos entidades federativas o a la
Art. 2. La nación mexicana es única República con un país vecino; las de
e indivisible. (reformado mediante los manantiales que broten en las pla-
decreto publicado en el Diario Ofi- yas, zonas marítimas, cauces, vasos o
cial de la Federación el 14 de agosto riberas de los lagos, lagunas o esteros
del 2001) de propiedad nacional, y las que se ex-
La nación tiene una composición traigan de las minas; y los cauces, le-
pluricultural sustentada original- chos o riberas de los lagos y corrientes
mente en sus pueblos indígenas interiores en la extensión que fija la ley.
que son aquellos que descienden Las aguas del subsuelo pueden ser li-
de poblaciones que habitaban bremente alumbradas mediante obras
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
en el territorio actual del país al artificiales y apropiarse por el dueño
iniciarse la colonización y que del terreno, pero cuando lo exija el in-
conservan sus propias institucio- terés público o se afecten otros aprove-
nes sociales, económicas, cultu- chamientos; el Ejecutivo Federal podrá
rales y políticas, o parte de ellas.  reglamentar su extracción y utilización
(reformado mediante decreto pu- y aún establecer zonas vedadas, al igual
blicado en el Diario Oficial de la que para las demás aguas de propiedad
Federación el 14 de agosto del 2001)
nacional. Cualesquiera otras aguas no
La conciencia de su identidad in- incluidas en la enumeración anterior,
dígena deberá ser criterio fun- se considerarán como parte integrante
damental para determinar a de la propiedad de los terrenos por los

• 206 •
quienes se aplican las disposi-
que corran o en los que se encuentren
ciones sobre pueblos indígenas. 
sus depósitos, pero si se localizaren en
(reformado mediante decreto pu-
dos o más predios, el aprovechamiento
blicado en el Diario Oficial de la
Federación el 14 de agosto del 2001) de estas aguas se considerará de uti-
lidad pública, y quedará sujeto a las
Son comunidades integrantes de
disposiciones que dicten los Estados.
un pueblo indígena, aquellas que
formen una unidad social, eco- En los casos a que se refieren los dos
nómica y cultural, asentadas en párrafos anteriores, el dominio de la
un territorio y que reconocen Nación es inalienable e imprescripti-
autoridades propias de acuer- ble y la explotación, el uso o el apro-
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

do con sus usos y costumbres.  vechamiento de los recursos de que se


(reformado mediante decreto trata, mares territoriales en la por los
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
publicado en el Diario Oficial de la particulares o por sociedades consti-
Federación el 14 de agosto del 2001) tuidas conforme a las leyes mexica-
El derecho de los pueblos indígenas nas, no podrá realizarse sino mediante
a la libre determinación se ejerce- concesiones, otorgadas por el Ejecuti-
rá en un marco constitucional de vo Federal, de acuerdo con las reglas y
autonomía que asegure la unidad condiciones que establezcan las leyes.
nacional. el reconocimiento de los Las normas legales relativas a obras o
pueblos y comunidades indígenas trabajos de explotación de los mine-
se hará en las constituciones y leyes rales y substancias a que se refiere el
de las entidades federativas, las que párrafo cuarto, regularán la ejecución
deberán tomar en cuenta, además y comprobación de los que se efec-
de los principios generales esta- túen o deban efectuarse a partir de su
anexo

• 207 •
blecidos en los párrafos anteriores vigencia, independientemente de la
de este artículo, criterios etnolin- fecha de otorgamiento de las conce-
güísticas y de asentamiento f ísico.  siones, y su inobservancia dará lugar
(reformado mediante decreto pu- a la cancelación de éstas. El Gobierno
blicado en el Diario Oficial de la Federal tiene la facultad de estable-
Federación el 14 de agosto del 2001) cer reservas nacionales y suprimirlas.
Las declaratorias correspondientes se
a. esta Constitución reconoce y
harán por el Ejecutivo en los casos y
garantiza el derecho de los pue-
condiciones que las leyes prevean. Tra-
blos y las comunidades indígenas
tándose del petróleo y de los carburos
a la libre determinación y, en con-
secuencia, a la autonomía para:  de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseo-
(reformado mediante decreto sos o de minerales radioactivos, no se
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
publicado en el Diario Oficial de la otorgarán concesiones ni contratos, ni
Federación el 14 de agosto del 2001) subsistirán los que en su caso se hayan
i. decidir sus formas internas de otorgado y la Nación llevará a cabo la
convivencia y organización social, explotación de esos productos, en los
económica, política y cultural.  términos que señale la Ley Reglamen-
(reformado mediante decreto pu- taria respectiva. Corresponde exclusi-
blicado en el Diario Oficial de la vamente a la Nación generar, condu-
Federación el 14 de agosto del 2001) cir, transformar, distribuir y abastecer
energía eléctrica que tenga por objeto
ii. aplicar sus propios sistemas
normativos en la regulación y la prestación de servicio público. En
solución de sus conflictos inter- esta materia no se otorgarán concesio-

• 208 •
nos, sujetándose a los principios nes a los particulares y la Nación apro-
generales de esta Constitución, vechará los bienes y recursos naturales
respetando las garantías indivi- que se requieran para dichos fines.
duales, los derechos humanos y, Artículo 28. En los Estados Unidos
de manera relevante, la dignidad Mexicanos quedan prohibidos los mo-
e integridad de las mujeres. La ley nopolios, la (las, sic DOF 03-02-1983)
establecerá los casos y procedi- prácticas monopólicas, los estancos y
mientos de validación por los jue- las exenciones de impuestos en los tér-
ces o tribunales correspondientes.  minos y condiciones que fijan las leyes.
(reformado mediante decreto pu- El mismo tratamiento se dará a las (las,
blicado en el Diario Oficial de la sic DOF 03-02-1983) prohibiciones a
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Federación el 14 de agosto del 2001) título de protección a la industria.


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
iii. elegir de acuerdo con sus nor- No constituirán monopolios las fun-
mas, procedimientos y prácticas ciones que el Estado ejerza de mane-
tradicionales, a las autoridades o ra exclusiva en las siguientes áreas
representantes para el ejercicio de estratégicas: correos, telégrafos y
sus formas propias de gobierno radiotelegrafía; petróleo y los demás
interno, garantizando la participa- hidrocarburos; petroquímica básica;
ción de las mujeres en condiciones minerales radioactivos y generación
de equidad frente a los varones, en de energía nuclear; electricidad y las
un marco que respete el pacto fe- actividades que expresamente señalen
deral y la soberanía de los estados.  las leyes que expida el Congreso de la
(reformado mediante decreto pu- Unión. La comunicación vía satélite y
blicado en el Diario Oficial de la los ferrocarriles son áreas prioritarias
anexo

• 209 •
Federación el 14 de agosto del 2001) para el desarrollo nacional en los tér-
iv. preservar y enriquecer sus minos del artículo 25 de esta Consti-
lenguas, conocimientos y to- tución; el Estado al ejercer en ellas su
dos los elementos que consti- rectoría, protegerá la seguridad y la
tuyan su cultura e identidad.  soberanía de la Nación, y al otorgar
(reformado mediante decreto pu- concesiones o permisos mantendrá o
blicado en el Diario Oficial de la establecerá el dominio de las respec-
Federación el 14 de agosto del 2001) tivas vías de comunicación de acuerdo
con las leyes de la materia.
v. conservar y mejorar el hábitat y
El Estado tendrá un banco central que
preservar la integridad de sus tie-
será autónomo en el ejercicio de sus
rras en los términos establecidos
funciones y en su Administración.
en esta Constitución.
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
(reformado mediante decreto pu- Su objetivo prioritario será procurar
blicado en el Diario Oficial de la la estabilidad del poder adquisitivo de
Federación el 14 de agosto del 2001) la moneda nacional, fortaleciendo con
vi. acceder, con respeto a las for- ello la rectoría del desarrollo nacional
mas y modalidades de propiedad que corresponde al Estado. Ninguna
y tenencia de la tierra establecidas autoridad podrá ordenar al banco con-
en esta Constitución y a las leyes de ceder financiamiento.
Artículo 79.- la entidad de fiscali-
la materia, así como a los derechos
zación superior de la federación, de
adquiridos por terceros o por inte-
la cámara de diputados, tendrá au-
grantes de la comunidad, al uso y
tonomía técnica y de gestión en el
disfrute preferente de los recursos
ejercicio de sus atribuciones y para
naturales de los lugares que ha-

• 210 •
decidir sobre su organización inter-
bitan y ocupan las comunidades, na, funcionamiento y resoluciones,
salvo aquellos que corresponden en los términos que disponga la ley. 
a las áreas estratégicas, en tér- (Reformado mediante decreto publica-
minos de esta Constitución. Para do en el Diario Oficial de la Federación
estos efectos las comunidades po- el 30 de julio de 1999)
drán asociarse en términos de ley.  La función de fiscalización será ejer-
(reformado mediante decreto pu- cida conforme a los principios de pos-
blicado en el Diario Oficial de la terioridad, anualidad, legalidad, defi-
Federación el 14 de agosto del 2001) nitivita, imparcialidad y confiabilidad. 
vii. elegir, en los municipios con (Adicionado mediante decreto publi-
población indígena, representantes cado en el Diario Oficial de la Federa-
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

ante los ayuntamientos. ción el 07 de mayo de 2008)


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
(reformado mediante decreto pu- Esta entidad de fiscalización superior
blicado en el Diario Oficial de la de la federación tendrá a su cargo: 
Federación el 14 de agosto del 2001) (reformado mediante decreto publica-
Las constituciones y leyes de las do en el Diario Oficial de la Federación
entidades federativas reconocerán el 30 de julio de 1999)
y regularan estos derechos en los i. fiscalizar en forma posterior los in-
municipios, con el propósito de for- gresos y egresos; el manejo, la custodia
talecer la participación y represen- y la aplicación de fondos y recursos de
tación política de conformidad con los poderes de la unión y de los entes
sus tradiciones y normas internas.  públicos federales, así como realizar
(reformado mediante decreto pu- auditorías sobre el desempeño en el
blicado en el Diario Oficial de la
anexo

cumplimiento de los objetivos conteni-

• 211 •
Federación el 14 de agosto del 2001) dos en los programas federales, a tra-
viii. acceder plenamente a la juris- vés de los informes que se rendirán en
dicción del estado. Para garantizar los términos que disponga la ley. Tam-
ese derecho, en todos los juicios y bién fiscalizará directamente los recur-
procedimientos en que sean par- sos federales que administren o ejerzan
te, individual o colectivamente, se los estados, los municipios, el distrito
deberán tomar en cuenta sus cos- federal y los órganos político-adminis-
tumbres y especificidades cultu- trativos de sus demarcaciones territo-
rales respetando los preceptos de riales, con excepción de las participa-
esta Constitución. Los indígenas ciones federales; asimismo, fiscalizara
tienen en todo tiempo el dere- los recursos federales que se destinen
cho a ser asistidos por intérpretes y se ejerzan por cualquier entidad,
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
y defensores que tengan cono- persona f ísica o moral, pública o pri-
cimiento de su lengua y cultura.  vada, y los transferidos a fideicomisos,
(reformado mediante decreto pu- mandatos, fondos o cualquier otra fi-
blicado en el Diario Oficial de la gura jurídica, de conformidad con los
Federación el 14 de agosto del 2001) procedimientos establecidos en las
Las constituciones y leyes de las leyes y sin perjuicio de la competencia
entidades federativas establece- de otras autoridades y de los derechos
rán las características de libre de los usuarios del sistema financiero.
determinación y autonomía que Las entidades fiscalizadas a que se re-
mejor expresen las situaciones y fiere el párrafo anterior deberán llevar
aspiraciones de los pueblos indí- el control y registro contable, patrimo-
genas en cada entidad, así como nial y presupuestario de los recursos

• 212 •
las normas para el reconocimien- de la federación que les sean transfe-
to de las comunidades indígenas ridos y asignados, de acuerdo con los
como entidades de interés público.  criterios que establezca la ley.
(reformado mediante decreto pu- sin perjuicio del principio de anualidad,
blicado en el Diario Oficial de la la entidad de fiscalización superior de
Federación el 14 de agosto del 2001) la federación podrá solicitar y revisar,
b. La federación, los estados y los de manera casuística y concreta, infor-
municipios, para promover la igual- mación de ejercicios anteriores al de
dad de oportunidades de los indí- la cuenta pública en revisión, sin que
genas y eliminar cualquier practica por este motivo se entienda, para todos
discriminatoria, establecerán las los efectos legales, abierta nuevamente
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

instituciones y determinaran las la cuenta pública del ejercicio al que


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
políticas necesarias para garanti- pertenece la información solicitada,
zar la vigencia de los derechos de exclusivamente cuando el programa,
los indígenas y el desarrollo inte- proyecto o la erogación, contenidos
gral de sus pueblos y comunidades, en el presupuesto en revisión abarque
las cuales deberán ser diseñadas y para su ejecución y pago diversos ejer-
operadas conjuntamente con ellos.  cicios fiscales o se trate de revisiones
(reformado mediante decreto pu- sobre el cumplimiento de los objetivos
blicado en el Diario Oficial de la de los programas federales. Las ob-
Federación el 14 de agosto del 2001) servaciones y recomendaciones que,
Para abatir las carencias y rezagos respectivamente, la entidad de fiscali-
que afectan a los pueblos y comu- zación superior de la federación emita,
nidades indígenas, dichas auto- solo podrán referirse al ejercicio de los
anexo

• 213 •
ridades, tienen la obligación de:  recursos públicos de la cuenta pública
(reformado mediante decreto pu- en revisión.
blicado en el Diario Oficial de la Asimismo, sin perjuicio del principio
Federación el 14 de agosto del 2001) de posterioridad, en las situaciones ex-
i. Impulsar el desarrollo regional cepcionales que determine la ley, deri-
de las zonas indígenas con el pro- vado de denuncias, podrá requerir a las
pósito de fortalecer las economías entidades fiscalizadas que procedan a
locales y mejorar las condiciones la revisión, durante el ejercicio fiscal en
de vida de sus pueblos, median- curso, de los conceptos denunciados y
te acciones coordinadas entre los le rindan un informe. si estos reque-
tres órdenes de gobierno, con la rimientos no fueren atendidos en los
participación de las comunidades. plazos y formas señalados por la ley,
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Las autoridades municipales de- se impondrán las sanciones previstas
terminaran equitativamente las en la misma. la entidad de fiscaliza-
asignaciones presupuestales que ción superior de la federación rendi-
las comunidades administraran di- rá un informe especifico a la cámara
rectamente para fines específicos.  de diputados y, en su caso, fincara las
(reformado mediante decreto pu- responsabilidades correspondientes
blicado en el Diario Oficial de la o promoverá otras responsabilidades
Federación el 14 de agosto del 2001) ante las autoridades competentes;
ii. Garantizar e incrementar los ni- ii. entregar el informe del resultado de
veles de escolaridad, favoreciendo la revisión de la cuenta pública a la cá-
la educación bilingüe e intercultu- mara de diputados a más tardar el 20
ral, la alfabetización, la conclusión de febrero del año siguiente al de su

• 214 •
de la educación básica, la capacita- presentación, el cual se someterá a la
ción productiva y la educación me- consideración del pleno de dicha cá-
dia superior y superior. Establecer mara y tendrá carácter público. dentro
un sistema de becas para los estu- de dicho informe se incluirán las audi-
diantes indígenas en todos los nive- torías practicadas, los dictámenes de
les. Definir y desarrollar programas su revisión, los apartados correspon-
educativos de contenido regional dientes a la fiscalización del manejo de
que reconozcan la herencia cultu- los recursos federales por parte de las
ral de sus pueblos, de acuerdo con entidades fiscalizadas a que se refiere la
las leyes de la materia y en consul- fracción anterior y a la verificación del
ta con las comunidades indígenas. desempeño en el cumplimiento de los
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Impulsar el respeto y conocimiento objetivos de los programas federales,


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
de las diversas culturas existentes así como también un apartado es-
en la nación. (reformado mediante pecífico con las observaciones de la
decreto publicado en el Diario Ofi- entidad de fiscalización superior de
cial de la Federación el 14 de agos- la federación que incluya las justi-
to del 2001) ficaciones y aclaraciones que, en su
iii. Asegurar el acceso efectivo a caso, las entidades fiscalizadas ha-
los servicios de salud mediante yan presentado sobre las mismas.
la ampliación de la cobertura del Para tal efecto, de manera previa a la
sistema nacional, aprovechando presentación del informe del resultado
debidamente la medicina tradi- se darán a conocer a las entidades fis-
cional, así como apoyar la nutri- calizadas la parte que les corresponda
ción de los indígenas mediante de los resultados de su revisión, a efec-
anexo

• 215 •
programas de alimentación, en to de que estas presenten las justifica-
especial para la población infantil.  ciones y aclaraciones que correspon-
(reformado mediante decreto pu- dan, las cuales deberán ser valoradas
blicado en el Diario Oficial de la por la entidad de fiscalización superior
Federación el 14 de agosto del 2001) de la federación para la elaboración del
iv. Mejorar las condiciones de las informe del resultado de la revisión de
comunidades indígenas y de sus es- la cuenta pública.
pacios para la convivencia y recrea- El titular de la entidad de fiscalización
ción, mediante acciones que faci- superior de la federación enviara a las
liten el acceso al financiamiento entidades fiscalizadas, a más tardar a
público y privado para la construc- los 10 días hábiles posteriores a que
ción y mejoramiento de vivienda, sea entregado a la cámara de diputados
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
así como ampliar la cobertura el informe del resultado, las recomen-
de los servicios sociales básicos.  daciones y acciones promovidas que
(reformado mediante decreto pu- correspondan para que, en un plazo
blicado en el Diario Oficial de la de hasta 30 días hábiles, presenten la
Federación el 14 de agosto del 2001) información y realicen las conside-
v. Propiciar la incorporación de las raciones que estimen pertinentes, en
mujeres indígenas al desarrollo, me- caso de no hacerlo se harán acreedo-
diante el apoyo a los proyectos pro- res a las sanciones establecidas en ley.
ductivos, la protección de su salud, Lo anterior, no aplicara a los pliegos
el otorgamiento de estímulos para de observaciones y a las promociones
favorecer su educación y su partici- de responsabilidades, las cuales se su-
pación en la toma de decisiones re- jetaran a los procedimientos y térmi-

• 216 •
lacionadas con la vida comunitaria.  nos que establezca la ley. La entidad de
(reformado mediante decreto pu- fiscalización superior de la federación
blicado en el Diario Oficial de la deberá pronunciarse en un plazo de
Federación el 14 de agosto del 2001) 120 días hábiles sobre las respuestas
vi. Extender la red de comunica- emitidas por las entidades fiscalizadas,
ciones que permita la integración en caso de no hacerlo, se tendrán por
de las comunidades, mediante la atendidas las recomendaciones y ac-
construcción y ampliación de vías ciones promovidas.
de comunicación y telecomunica- En el caso de las recomendaciones al
ción. Establecer condiciones para desempeño las entidades fiscalizadas
que los pueblos y las comunidades deberán precisar ante la entidad de fis-
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

indígenas puedan adquirir, operar calización superior de la federación las


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
y administrar medios de comu- mejoras realizadas o, en su caso, justi-
nicación, en los términos que las ficar su improcedencia.
leyes de la materia determinen.  La entidad de fiscalización superior
(reformado mediante decreto pu- de la federación deberá entregar a la
blicado en el Diario Oficial de la cámara de diputados, los días 1 de los
Federación el 14 de agosto del 2001) meses de mayo y noviembre de cada
vii. Apoyar las actividades pro- año, un informe sobre la situación que
ductivas y el desarrollo sustenta- guardan las observaciones, recomen-
ble de las comunidades indígenas daciones y acciones promovidas.
mediante acciones que permitan
alcanzar la suficiencia de sus in- La entidad de fiscalización superior
gresos económicos, la aplicación de la federación deberá guardar reser-
anexo

va de sus actuaciones y observaciones

• 217 •
de estímulos para las inversiones
públicas y privadas que propicien hasta que rinda el informe del resulta-
la creación de empleos, la incor- do a la cámara de diputados a que se
poración de tecnologías para in- refiere esta fracción; la ley establecerá
crementar su propia capacidad las sanciones aplicables a quienes in-
productiva, así como para asegu- frinjan esta disposición;
rar el acceso equitativo a los siste- iii. investigar los actos u omisiones que
mas de abasto y comercialización.  impliquen alguna irregularidad o con-
(reformado mediante decreto pu- ducta ilícita en el ingreso, egreso, ma-
blicado en el Diario Oficial de la nejo, custodia y aplicación de fondos
Federación el 14 de agosto del 2001) y recursos federales, y efectuar visitas
viii. Establecer políticas sociales domiciliarias, únicamente para exigir la
para proteger a los migrantes de exhibición de libros, papeles o archivos
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
los pueblos indígenas, tanto en el indispensables para la realización
territorio nacional como en el ex- de sus investigaciones, sujetán-
tranjero, mediante acciones para dose a las leyes y a las formalida-
garantizar los derechos laborales des establecidas para los cateos, y 
de los jornaleros agrícolas; mejo- (reformado mediante decreto publica-
rar las condiciones de salud de las do en el Diario Oficial de la Federación
mujeres; apoyar con programas el 30 de julio de 1999)
especiales de educación y nutri- iv. determinar los daños y perjuicios
ción a niños y jóvenes de familias que afecten a la hacienda pública fe-
migrantes; velar por el respeto de deral o al patrimonio de los entes pú-
sus derechos humanos y promo- blicos federales y fincar directamente a
ver la difusión de sus culturas. los responsables las indemnizaciones y

• 218 •
(reformado mediante decreto pu- sanciones pecuniarias correspondien-
blicado en el Diario Oficial de la tes, así como promover ante las auto-
Federación el 14 de agosto del 2001) ridades competentes el finamiento de
ix. Consultar a los pueblos indí- otras responsabilidades; promover las
genas en la elaboración del plan acciones de responsabilidad a que se
nacional de desarrollo y de los refiere el título cuarto de esta Constitu-
estatales y municipales y, en su ción, y presentar las denuncias y quere-
caso, incorporar las recomenda- llas penales, en cuyos procedimientos
ciones y propuestas que realicen.  tendrá la intervención que señale la ley. 
(reformado mediante decreto pu- (Reformado mediante decreto publica-
blicado en el Diario Oficial de la do en el Diario Oficial de la Federación
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

Federación el 14 de agosto del 2001) el 30 de julio de 1999)


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Para garantizar el cumplimiento Las sanciones y demás resoluciones de
de las obligaciones señaladas en la entidad de fiscalización superior de
este apartado, la cámara de dipu- la federación podrán ser impugnadas
tados del congreso de la unión, las por las entidades fiscalizadas y, en su
legislaturas de las entidades fede- caso, por los servidores públicos afec-
rativas y los ayuntamientos, en el tados adscritos a las mismas, ante la
ámbito de sus respectivas compe- propia entidad de fiscalización o ante
tencias, establecerán las partidas los tribunales a que se refiere el artícu-
específicas destinadas al cumpli- lo 73, fracción xxix-h de esta Constitu-
miento de estas obligaciones en ción conforme a lo previsto en la ley. 
los presupuestos de egresos que (Adicionado mediante decreto publi-
aprueben, así como las formas y cado en el Diario Oficial de la Federa-
anexo

• 219 •
procedimientos para que las co- ción el 07 de mayo de 2008)
munidades participen en el ejer- La cámara de diputados designara al
cicio y vigilancia de las mismas.  titular de la entidad de fiscalización por
(reformado mediante decreto pu- el voto de las dos terceras partes de sus
blicado en el Diario Oficial de la miembros presentes. La ley determinara
Federación el 14 de agosto del 2001) el procedimiento para su designación.
Sin perjuicio de los derechos aquí Dicho titular durara en su encargo
establecidos a favor de los indíge- ocho años y podrá ser nombrado
nas, sus comunidades y pueblos, nuevamente por una sola vez. Podrá
toda comunidad equiparable a ser removido, exclusivamente, por las
aquellos tendrá en lo conducente causas graves que la ley señale, con
los mismos derechos tal y como lo la misma votación requerida para su
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
establezca la ley. (reformado me- nombramiento, o por las causas y con-
diante decreto publicado en el Dia- forme a los procedimientos previstos
rio Oficial de la Federación el 14 de en el título cuarto de esta Constitución. 
agosto del 2001). (Reformado mediante decreto publica-
Art. 3. Todo individuo tiene dere- do en el Diario Oficial de la Federación
cho a recibir educación. El Esta- el 30 de julio de 1999).
do –Federación, Estados, distrito Para ser titular de la entidad de fisca-
Federal y Municipios–, impartirá lización superior de la federación se
educación preescolar, primaria, requiere cumplir, además de los re-
secundaria y media superior. La quisitos establecidos en las fracciones
educación preescolar, primaria y i, ii, iv, v y vi del artículo 95 de esta
secundaria conforman la educa- Constitución, los que señale la ley.

• 220 •
ción básica; ésta y la media supe- Durante el ejercicio de su encargo no
rior serán obligatorias. podrá formar parte de ningún partido
La educación que imparta el Esta- político, ni desempeñar otro empleo,
do tenderá a desarrollar armónica- cargo o comisión, salvo los no remu-
mente, todas las facultades del ser nerados en asociaciones científicas,
humano y fomentará en él, a la vez, docentes, artísticas o de beneficencia. 
el amor a la Patria, el respeto a los (Reformado mediante decreto publica-
derechos humanos y la conciencia do en el Diario Oficial de la Federación
de la solidaridad internacional, en el 30 de julio de 1999).
la independencia y en la justicia. Los poderes de la unión, las entidades
I. Garantizada por el artículo 24 la federativas y las demás entidades fis-
libertad de creencias, dicha edu- calizadas facilitaran los auxilios que
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

cación será laica y, por tanto, se requiera la entidad de fiscalización


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
mantendrá por completo ajena a superior de la federación para el ejer-
cualquier doctrina religiosa; cicio de sus funciones y, en caso de no
II. El criterio que orientará a esa hacerlo, se harán acreedores a las san-
educación se basará en los resulta- ciones que establezca la ley. asimismo,
dos del progreso científico, luchará los servidores públicos federales y lo-
contra la ignorancia y sus efectos, cales, así como cualquier entidad, per-
las servidumbres, los fanatismos y sona f ísica o moral, pública o privada,
los prejuicios. Además: fideicomiso, mandato o fondo, o cual-
a) Será democrático, considerando quier otra figura jurídica, que reciban
a la democracia no solamente como o ejerzan recursos públicos federales,
una estructura jurídica y un régi- deberán proporcionar la información y
men político, sino como un sistema documentación que solicite la entidad
anexo

• 221 •
de vida fundado en el constante me- de fiscalización superior de la federa-
joramiento económico, social y cul- ción, de conformidad con los procedi-
tural del pueblo; mientos establecidos en las leyes y sin
b) Será nacional, en cuanto -sin hos- perjuicio de la competencia de otras
tilidades ni exclusivismos- atenderá autoridades y de los derechos de los
a la comprensión de nuestros proble- usuarios del sistema financiero. en caso
mas, al aprovechamiento de nues- de no proporcionar la información,
tros recursos, a la defensa de nues- los responsables serán sancionados
tra independencia política, al asegu- en los términos que establezca la ley. 
ramiento de nuestra independencia (Reformado mediante decreto publica-
económica y a la continuidad y acre- do en el Diario Oficial de la Federación
centamiento de nuestra cultura, y el 07 de mayo de 2008)
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
c) Contribuirá a la mejor conviven- El poder ejecutivo federal aplicara el
cia humana, a fin de fortalecer el procedimiento administrativo de ejecu-
aprecio y respeto por la diversidad ción para el cobro de las indemnizacio-
cultural, la dignidad de la persona, nes y sanciones pecuniarias a que se re-
la integridad de la familia, la con- fiere la fracción iv del presente artículo. 
vicción del interés general de la (Reformado mediante decreto publica-
sociedad, los ideales de fraternidad do en el Diario Oficial de la Federación
e igualdad de derechos de todos, el 30 de julio de 1999).
evitando los privilegios de razas,
de religión, de grupos, de sexos o
de individuos.
Constitución política de los Esta-

• 222 •
dos Unidos Mexicanos, Cámara de
Diputados del H. Congreso de la
Unión. Secretaría General. Secre-
taría de Servicios Parlamentarios
Dirección General de Servicios de
Documentación, Información y
Análisis. Última Reforma DOF 09-
02-20125 de 1984.

III. Para dar pleno cumplimiento a


el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

lo dispuesto en el segundo párrafo


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
y en la fracción II, el Ejecutivo Fe-
deral determinará los planes y pro-
gramas de estudio de la educación
preescolar, primaria, secundaria
y normal para toda la República.
Para tales efectos, el Ejecutivo Fe-
deral considerará la opinión de los
gobiernos de las entidades federati-
vas y del Distrito Federal, así como
de los diversos sectores sociales in-
volucrados en la educación, en los
términos que la ley señale.
anexo

• 223 •
IV. Toda la educación que el Estado
imparta será gratuita;
V. Además de impartir la educación
preescolar, primaria, secundaria y
media superior, señaladas en el pri-
mer párrafo, el Estado promoverá y
atenderá todos los tipos y modali-
dades educativos –incluyendo la
educación inicial y a la educación
superior– necesarios para el desa-
rrollo de la nación, apoyará la in-
vestigación científica y tecnológica,
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
y alentará el fortalecimiento y difu-
sión de nuestra cultura;
VI. Los particulares podrán impar-
tir educación en todos sus tipos y
modalidades. En los términos que
establezca la ley, el Estado otorga-
rá y retirará el reconocimiento de
validez oficial a los estudios que se
realicen en planteles particulares.
En el caso de la educación preesco-
lar, primaria, secundaria y normal,
los particulares deberán:

• 224 •
a) Impartir la educación con apego
a los mismos fines y criterios que
establecen el segundo párrafo y la
fracción II, así como cumplir los
planes y programas a que se refiere
la fracción III, y
b) obtener previamente, en cada
caso, la autorización expresa del
poder público, en los términos que
establezca la ley;
VII. Las universidades y las de-
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

más instituciones de educación


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
superior a las que la ley otorgue
autonomía, tendrán la facultad y
la responsabilidad de gobernarse
a sí mismas; realizarán sus fines
de educar, investigar y difundir la
cultura de acuerdo con los princi-
pios de este artículo, respetando la
libertad de cátedra e investigación
y de libre examen y discusión de
las ideas; determinarán sus planes
y programas; fijarán los términos
de ingreso, promoción y perma-
anexo

• 225 •
nencia de su personal académico;
y administrarán su patrimonio.
Las relaciones laborales, tanto del
personal académico como del ad-
ministrativo, se normarán por el
apartado A del artículo 123 de esta
Constitución, en los términos y
con las modalidades que establezca
la Ley Federal del Trabajo confor-
me a las características propias de
un trabajo especial, de manera que
concuerden con la autonomía, la
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
libertad de cátedra e investigación
y los fines de las instituciones a que
esta fracción se refiere, y
Art.4. (Se deroga el anterior párra-
fo primero).
El varón y la mujer son iguales ante
la ley. Esta protegerá la organiza-
ción y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a de-
cidir de manera libre, responsable
e informada sobre el número y el

• 226 •
espaciamiento de sus hijos.
Toda persona tiene derecho a la ali-
mentación nutritiva, suficiente y de
calidad. El Estado lo garantizará.
Toda persona tiene derecho a la
protección de la salud. La Ley de-
finirá las bases y modalidades para
el acceso a los servicios de salud y
establecerá la concurrencia de la
Federación y las entidades federa-
tivas en materia de salubridad ge-
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

neral, conforme a lo que dispone la


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
fracción XVI del artículo 73 de esta
Constitución.
Toda persona tiene derecho a un
medio ambiente sano para su desa-
rrollo y bienestar. El Estado
Garantizará el respeto a este dere-
cho. El daño y deterioro ambien-
tal generará responsabilidad para
quien
Lo provoque en términos de lo dis-
puesto por la ley.
anexo

Toda persona tiene derecho al ac-

• 227 •
ceso, disposición y saneamiento
de agua para consumo personal
y doméstico en forma suficiente,
salubre, aceptable y asequible. El
Estado garantizará este derecho y
la ley definirá las bases, apoyos y
modalidades para el acceso y uso
equitativo y sustentable de los re-
cursos hídricos, estableciendo la
participación de la Federación, las
entidades federativas y los munici-
pios, así como la participación de
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
la ciudadanía para la consecución
de dichos fines.
Toda familia tiene derecho a dis-
frutar de vivienda digna y decoro-
sa. La Ley establecerá los instru-
mentos y apoyos necesarios a fin
de alcanzar tal objetivo.
En todas las decisiones y actuacio-
nes del Estado se velará y cumplirá
con el principio del interés supe-
rior de la niñez, garantizando de
manera plena sus derechos. Los

• 228 •
niños y las niñas tienen derecho a
la satisfacción de sus necesidades
de alimentación, salud, educación
y sano esparcimiento para su desa-
rrollo integral. Este principio debe-
rá guiar el diseño, ejecución, segui-
miento y evaluación de las políticas
públicas dirigidas a la niñez.
Los ascendientes, tutores y custo-
dios tienen la obligación de pre-
servar y exigir el cumplimiento de
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

estos derechos y principios.


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
El Estado otorgará facilidades a los
particulares para que coadyuven al
cumplimiento de los derechos de la
niñez.
Toda persona tiene derecho al ac-
ceso a la cultura y al disfrute de los
bienes y servicios que presta el Es-
tado en la materia, así como el ejer-
cicio de sus derechos culturales. El
Estado promoverá los medios para
la difusión y desarrollo de la cultu-
ra, atendiendo a la diversidad cul-
anexo

• 229 •
tural en todas sus manifestaciones
y expresiones con pleno respeto a
la libertad creativa. La ley estable-
cerá los mecanismos para el acceso
y participación a cualquier mani-
festación cultural.
Toda persona tiene derecho a la
cultura f ísica y a la práctica del
deporte. Corresponde al Estado
su promoción, fomento y estímulo
conforme a las leyes en la materia.
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Art. 6. La manifestación de las ideas
no será objeto de ninguna inquisi-
ción judicial o administrativa, sino
en el caso de que ataque a la moral,
los derechos de tercero, provoque
algún delito, o perturbe el orden
público; el derecho de réplica será
ejercido en los términos dispuestos
por la ley. El derecho a la informa-
ción será garantizado por el Estado.
Art. 17. Ninguna persona podrá
hacerse justicia por sí misma, ni

• 230 •
ejercer violencia para reclamar su
derecho.
Toda persona tiene derecho a que se
le administre justicia por tribunales
que estarán expeditos para impar-
tirla en los plazos y términos que
fijen las leyes, emitiendo sus resolu-
ciones de manera pronta, completa
e imparcial. Su servicio será gra-
tuito, quedando, en consecuencia,
prohibidas las costas judiciales.
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
El Congreso de la Unión expedirá
las leyes que regulen las acciones
colectivas. Tales leyes determina-
rán las materias de aplicación, los
procedimientos judiciales y los me-
canismos de reparación del daño.
Los jueces federales conocerán de
forma exclusiva sobre estos proce-
dimientos y mecanismos.
Las leyes preverán mecanismos
alternativos de solución de contro-
versias. En la materia penal regu-
anexo

• 231 •
larán su aplicación, asegurarán la
reparación del daño y establecerán
los casos en los que se requerirá su-
pervisión judicial.
Las sentencias que pongan fin a
los procedimientos orales deberán
ser explicadas en audiencia pública
previa citación de las partes.
Las leyes federales y locales es-
tablecerán los medios necesarios
para que se garantice la indepen-
dencia de los tribunales y la plena
ejecución de sus resoluciones.
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
La Federación, los Estados y el Dis-
trito Federal garantizarán la exis-
tencia de un servicio de defensoría
pública de calidad para la población
y asegurarán las condiciones para
un servicio profesional de carrera
para los defensores. Las percepcio-
nes de los defensores no podrán ser
inferiores a las que correspondan a
los agentes del Ministerio Público.
Nadie puede ser aprisionado por
deudas de carácter puramente civil.

• 232 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Chile Que la H. Junta de  Gobier- Art. 3.  El Estado de Chile es uni- Art. 97. Existirá un organismo autóno-
no  aprobó una nueva Cons- tario. Su territorio se divide en re- mo, con patrimonio propio, de carác-
titución Política de la Repú- giones. La ley propenderá a que su ter técnico, denominado Banco Cen-
blica  de Chile, sometiendo administración sea funcional y te- tral cuya composición, organización,
su texto a ratificación plebis- rritorialmente descentralizada. funciones y atribuciones determinará
citaria; Art. 9. El terrorismo, en cualquiera una ley orgánica constitucional.
Que para tal efecto la H. Jun- de sus formas, es por esencia con- Art. 98.  El Banco Central sólo podrá
ta de Gobierno convocó a la trario a los derechos humanos. efectuar operaciones con instituciones
Nación toda a plebiscito para financieras, sean públicas o privadas.
Una ley de quórum calificado de-
el día  11 de septiembre  de De manera alguna podrá otorgar a
terminará las conductas terroristas
1980; ellas su garantía, ni adquirir documen-
y su penalidad. Los responsables
tos emitidos por el Estado, sus organis-
anexo

de estos delitos quedarán inhabili-

• 233 •
Que la voluntad soberana mos o empresas.
nacional mayoritariamente tados por el plazo de quince años
para ejercer funciones o cargos Ningún gasto público o préstamo po-
manifestada en un acto libre, drá financiarse con Créditos directos o
secreto e informado, se pro- públicos, sean o no de elección po-
pular, o de rector o director de es- indirectos del Banco Central.
nunció aprobando  la Car-
tablecimiento de educación, o para Con todo, en caso de guerra exterior
ta  Fundamental  que le fuera
ejercer en ellos funciones de ense- o de peligro de ella, que calificará el
propuesta; Consejo de Seguridad Nacional, el
ñanza; para explotar un medio de
Que el Colegio Escrutador Banco Central podrá obtener, otorgar
comunicación social o ser director
Nacional ha remitido el Acta o administrador del mismo, o para o financiar créditos al Estado y entida-
del escrutinio general de la desempeñar en él funciones rela- des públicas o privadas.
República que contiene el re- cionadas con la emisión o difusión El Banco Central no podrá adoptar
sultado oficial y definitivo de opiniones o informaciones; ni ningún acuerdo que signifique de una
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
del plebiscito y en que cons-
podrán ser dirigentes de organiza- manera directa o indirecta establecer
ta la aprobación mayoritariaciones políticas o relacionadas con normas o requisitos diferentes o dis-
del pueblo de Chile al nuevola educación o de carácter vecinal, criminatorios en relación a personas o
texto Constitucional; profesional, empresarial, sindical, entidades que realicen operaciones de
Con el mérito de estos  an- estudiantil o gremial en general, la misma. 
tecedentes  e invocando el durante dicho plazo. Lo anterior se Art. 100. El Gobierno y la administra-
nombre de Dios Todopode- entiende sin perjuicio de otras in- ción superior de cada región residen
habilidades o de las que por mayor
roso en un intendente que será de la exclu-
tiempo establezca la ley.
siva confianza del Presidente de la Re-
Los delitos a que se refiere el inciso pública. El intendente ejercerá dichas
anterior serán considerados siem- funciones con arreglo a las leyes y a las
pre comunes y no políticos para órdenes e instrucciones del Presidente,

• 234 •
todos los efectos legales y no pro- de quien es su agente natural e inme-
cederá respecto de ellos el indulto diato en el territorio de su jurisdicción.
particular, salvo para conmutar la
pena de muerte por la de presidio Art. 105.  El gobierno y la administra-
perpetuo. ción superior de cada provincia resi-
den en un gobernador, quien estará
Art. 13. Son ciudadanos los chile-
subordinado al intendente respectivo,
nos que hayan cumplido dieciocho
y será de la exclusiva confianza del Pre-
años de edad y que no hayan sido
sidente de la República.
condenados a pena aflictiva.
La calidad de ciudadano otorga
los derechos de sufragio, de optar
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

a cargos de elección popular y los


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
demás que la Constitución o la ley
confieran.
Art. 14. Los extranjeros avecin-
dados en Chile por más de cinco
años, y que cumplan con los requi-
sitos señalados en el inciso primero
del artículo 13, podrán ejercer el
derecho de sufragio en los casos y
formas que determine la ley.
Art. 16. El derecho de sufragio se
suspende:
2º. Por hallarse la persona proce-
anexo

• 235 •
sada por delito que merezca pena
aflictiva o por delito que la ley ca-
lifique como conducta terrorista, y
Art. 17. La calidad de ciudadano se
pierde:
3º. Por condena por delitos que la
ley califique como conducta terro-
rista.
Art. 19. La Constitución asegura a
todas las personas:
La libertad de emitir opinión y la
de informar, sin censura previa,
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
en cualquier forma y por cualquier
medio, sin perjuicio de responder
de los delitos y abusos que se co-
metan en el ejercicio de estas li-
bertades, en conformidad a la ley,
la que deberá ser de quórum califi-
cado. La ley en ningún caso podrá
establecer monopolio estatal sobre
los medios de comunicación social.
Toda persona natural o jurídica
ofendida o injustamente aludida
por algún medio de comunicación

• 236 •
social tiene derecho a que su de-
claración o rectificación sea gra-
tuitamente difundida, en las condi-
ciones que la ley determine, por el
medio de comunicación social en
que esa información hubiera sido
emitida. Toda persona natural o
jurídica tiene el derecho de fundar,
editar y mantener diarios, revistas
y periódicos, en las condiciones
que señale la ley. El Estado, aquellas
universidades y demás personas
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

o entidades que la ley determine,


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
podrán establecer, operar y mante-
ner estaciones de televisión. Habrá
un Consejo Nacional de Televisión,
autónomo y con personalidad jurí-
dica, encargado de velar por el co-
rrecto funcionamiento de estos me-
dios de comunicación. Una ley de
quórum calificado señalará la orga-
nización y demás funciones y atri-
buciones del referido Consejo. La
ley establecerá un sistema de censu-
ra para la exhibición y publicidad de
anexo

• 237 •
la producción cinematográfica;
15-El derecho de asociarse sin per-
miso previo. Para gozar de persona-
lidad jurídica, las asociaciones de-
berán constituirse en conformidad
a la ley. Nadie puede ser obligado a
pertenecer a una asociación. Prohí-
banse las asociaciones contrarias a
la moral, al orden público y a la se-
guridad del Estado.
16- La libertad de trabajo y su pro-
tección. Toda persona tiene derecho
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
a la libre contratación y a la libre
elección del trabajo con una justa
retribución. Se prohíbe cualquiera
discriminación que no se base en la
capacidad o idoneidad personal, sin
perjuicio de que la ley pueda exigir
la nacionalidad chilena o límites
de edad para determinados casos.
Ninguna clase de trabajo puede
ser prohibida, salvo que se opon-
ga a la moral, a la seguridad o a la
salubridad pública, o que lo exi-

• 238 •
ja el interés nacional y una ley lo
declare así. Ninguna ley o dispo-
sición de autoridad pública podrá
exigir la afiliación a organización
o entidad alguna como requisito
para desarrollar una determinada
actividad o trabajo, ni la desafilia-
ción para mantenerse en éstos. La
ley determinará las profesiones
que requieren grado o título uni-
versitario y las condiciones que
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

deben cumplirse para ejercerlas


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
La negociación colectiva con la em-
presa en que laboren es un derecho
de los trabajadores, salvo los casos
en que la ley expresamente no per-
mita negociar. La ley establecerá
las modalidades de la negociación
colectiva y los procedimientos
adecuados para lograr en ella una
solución justa y pacífica. La ley
señalará los casos en que la nego-
ciación colectiva deba someterse a
arbitraje obligatorio, el que corres-
anexo

• 239 •
ponderá a tribunales especiales de
expertos cuya organización y atri-
buciones se establecerán en ella.
No podrán declararse en huelga los
funcionarios del Estado ni de las
municipalidades. Tampoco podrán
hacerlo las personas que traba-
jen en corporaciones o empresas,
cualquiera que sea su naturaleza,
finalidad o función, que atiendan
servicios de utilidad pública o cuya
paralización cause grave daño a
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
la salud, a la economía del país, al
abastecimiento de la población o
a la seguridad nacional. La ley es-
tablecerá los procedimientos para
determinar las corporaciones o
empresas cuyos trabajadores esta-
rán sometidos a la prohibición que
establece este inciso;

• 240 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Argentina Nos los representantes del Art. 8.- Los ciudadanos de cada Art. 27.- El Gobierno federal está obli-
pueblo de la Nación Argen- provincia gozan de todos los de- gado a afianzar sus relaciones de paz
tina, reunidos en Congreso rechos, privilegios e inmunidades y comercio con las potencias extran-
General Constituyente por inherentes al título de ciudadano jeras por medio de tratados que estén
voluntad y elección de las en las demás. La extradición de los en conformidad con los principios de
provincias que la componen, criminales es de obligación recí- derecho público establecidos en esta
en cumplimiento de pactos proca entre todas las provincias. Constitución.
prexistentes, con el objeto de Art. 10.- En el interior de la Repú- Art. 31.- Esta Constitución, las leyes
constituir la unión nacional, blica es libre de derechos la circula- de la Nación que en su consecuencia se
afianzar la justicia, consoli- ción de los efectos de producción o dicten por el Congreso y los tratados
dar la paz interior, proveer fabricación nacional, así como la de con las potencias extranjeras son la ley
a la defensa común, promo- los géneros y mercancías de todas
anexo

suprema de la Nación; y las autorida-

• 241 •
ver el bienestar general, y clases, despachadas en las aduanas des de cada provincia están obligadas
asegurar los beneficios de la exteriores. a conformarse a ella, no obstante cual-
libertad, para nosotros, para Art. 11.- Los artículos de produc- quiera disposición en contrario que
nuestra posteridad, y para ción o fabricación nacional o ex- contengan las leyes o constituciones
todos los hombres del mun- tranjera, así como los ganados de provinciales, salvo para la provincia de
do que quieran habitar en el toda especie, que pasen por terri- Buenos Aires, los tratados ratificados
suelo argentino: invocando torio de una provincia a otra, serán después del Pacto de 11 de noviembre
la protección de Dios, fuente libres de los derechos llamados de de 1859.
de toda razón y justicia: or- tránsito, siéndolo también los ca- Art. 75.- Corresponde al Congreso:
denamos, decretamos y esta- rruajes, buques o bestias en que se
blecemos esta Constitución, transporten; y ningún otro derecho 4. Contraer empréstitos sobre el crédi-
para la Nación Argentina. podrá imponérseles en adelante, to de la Nación
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
cualquiera que sea su denomina- 5. Disponer del uso y de la enajenación
ción, por el hecho de transitar el de las tierras de propiedad nacional.
territorio. 6. Establecer y reglamentar un banco
Art. 16.- La Nación Argentina no federal con facultad de emitir moneda,
admite prerrogativas de sangre, ni así como otros bancos nacionales.
de nacimiento: no hay en ella fue- 8. Fijar anualmente, conforme a las
ros personales ni títulos de noble- pautas establecidas en el tercer párrafo
za. Todos sus habitantes son igua- del inciso 2 de este artículo, el presu-
les ante la ley, y admisibles en los puesto general de gastos y cálculo de
empleos sin otra condición que la recursos de la administración nacio-
idoneidad. La igualdad es la base nal, en base al programa general de
del impuesto y de las cargas públi- gobierno y al plan de inversiones pú-

• 242 •
cas.  blicas y aprobar o desechar la cuenta
Art. 20.- Los extranjeros gozan en de inversión.
el territorio de la Nación de todos 9. Acordar subsidios del Tesoro nacio-
los derechos civiles del ciudadano; nal a las provincias, cuyas rentas no
pueden ejercer su industria, co- alcancen, según sus presupuestos, a
mercio y profesión; poseer bienes cubrir sus gastos ordinarios.
raíces, comprarlos y enajenarlos; 10. Reglamentar la libre navegación de
navegar los ríos y costas; ejercer los ríos interiores, habilitar los puertos
libremente su culto; testar y casar- que considere convenientes, y crear o
se conforme a las leyes. No están suprimir aduanas.
obligados a admitir la ciudadanía, 11. Hacer sellar moneda, fijar su valor
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

ni a pagar contribuciones forzosas y el de las extranjeras; y adoptar un


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
extraordinarias. Obtienen naciona- sistema uniforme de pesos y medidas
lización residiendo dos años conti- para toda la Nación.
nuos en la Nación; pero la autori-
Artículo 52: “A la Cámara de Diputa-
dad puede acortar este término a
dos corresponde de exclusivamente la
favor del que lo solicite, alegando y
iniciativa de las leyes sobre contribu-
probando servicios a la República.
ciones y reclutamiento de tropas.
Art. 21.- Todo ciudadano argentino
está obligado a armarse en defensa Artículo 16: “La Nación Argentina no
de la patria y de esta Constitución, admite prerrogativas de sangre, ni de
conforme a las leyes que al efecto nacimiento: no hay en ella fueros per-
dicte el Congreso y a los decretos sonales ni títulos de nobleza. Todos
del Ejecutivo nacional. Los ciuda- sus habitantes son iguales ante la ley, y
anexo

• 243 •
danos por naturalización son libres admisibles en los empleos sin otra con-
de prestar o no este servicio por el dición que la idoneidad. La igualdad es
término de diez años contados des- la base del impuesto y de las cargas pú-
de el día en que obtengan su carta blicas.”
de ciudadanía. Artículo 4:“El Gobierno federal pro-
Art. 25.- El Gobierno federal fo- vee a los gastos de la Nación con los
mentará la inmigración europea; y fondos del Tesoro nacional formado
no podrá restringir, limitar ni gravar del producto de derechos de importa-
con impuesto alguno la entrada en ción y exportación, de la venta o loca-
el territorio argentino de los extran- ción de tierras de propiedad nacional,
jeros que traigan por objeto labrar del de la renta de Correos, de las de-
la tierra, mejorar las industrias, más contribuciones que equitativa y
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
e introducir y enseñar las ciencias proporcionalmente a la población im-
y las artes. ponga el Congreso General...”
Art. 26.- La navegación de los ríos Artículo 75 inciso 2:
interiores de la Nación es libre para “Corresponde al Congreso:
todas las banderas, con sujeción
Imponer contribuciones indirectas
únicamente a los reglamentos que como facultad concurrente con las
dicte la autoridad nacional. provincias. Imponer contribuciones
directas, por tiempo determinado,
proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación, siempre que la
defensa, seguridad común y bien gene-

• 244 •
ral del Estado lo exijan...”
Artículo 75 (varios incisos): “Corres-
ponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Esta-
blecer los derechos de importación y
exportación, los cuales, así como las
avaluaciones sobre las que recaigan,
serán uniformes en toda la Nación.
2. Imponer contribuciones indirectas
como facultad concurrente con las
provincias. Imponer contribuciones
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

directas, por tiempo determinado,


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
proporcionalmente iguales en todo el
territorio de la Nación, siempre que la
defensa, seguridad común y bien ge-
neral del Estado lo exijan. Las contri-
buciones previstas en este inciso, con
excepción de la parte o el total de las
que tengan asignación específica, son
coparticipables. Una ley convenio, so-
bre la base de acuerdos entre la Nación
y las provincias, instituirá regímenes
de coparticipación de estas contribu-
ciones, garantizando la automaticidad
anexo

• 245 •
en la remisión de los fondos. La distri-
bución entre la Nación, las provincias
y la ciudad de Buenos Aires y entre és-
tas, se efectuará en relación directa a
las competencias, servicios y funciones
de cada una de ellas contemplando cri-
terios objetivos de reparto; será equita-
tiva, solidaria y dará prioridad al logro
de un grado equivalente de desarrollo,
calidad de vida e igualdad de oportu-
nidades en todo el territorio nacional.
(...)
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
8. Fijar anualmente, el presupuesto ge-
neral de gastos y cálculo de recursos de
la administración nacional, en base al
programa general de gobierno y al plan
de inversiones públicas y aprobar o
desechar la cuenta de inversión.
9. Acordar subsidios del Tesoro nacio-
nal a las provincias, cuyas rentas no
alcancen, según sus presupuestos, a
cubrir sus gastos ordinarios...”
Colombia

• 246 •
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Perú El Congreso Constituyente Art. 8. El Estado combate y sancio- Art. 55. Los tratados celebrados por
Democrático, invocando a na el tráfico ilícito de drogas. Asi- el Estado y en vigor forman parte del
Dios Todopoderoso, obe- mismo, regula el uso de los tóxicos derecho nacional.
deciendo el mandato del sociales. Artículo. 56.  Los tratados deben ser
pueblo peruano y recordan- Art. 9. El Estado determina la po- aprobados por el Congreso antes de
do el sacrificio de todas las lítica nacional de salud. El Poder su ratificación por el Presidente de la
generaciones que nos han Ejecutivo norma y supervisa su República, siempre que versen sobre
precedido en nuestra patria, aplicación. Es responsable de dise- las siguientes materias:
ha resuelto dar la siguiente ñarla y conducirla en forma plural
y descentralizadora para facilitar a 1. Derechos Humanos.
Constitución: 2. Soberanía, dominio o integridad del
todos el acceso equitativo a los ser-
vicios de salud. Estado.
anexo

3. Defensa Nacional.

• 247 •
Art. 11.El Estado garantiza el libre
acceso a prestaciones de salud y a 4. Obligaciones financieras del Estado.
pensiones, a través de entidades También deben ser aprobados por
públicas, privadas o mixtas. Super- el Congreso los tratados que crean,
visa asimismo su eficaz funciona- modifican o suprimen tributos; los que
miento. exigen modificación o derogación de
Art. 14. La educación promueve alguna ley y los que requieren medidas
el conocimiento, el aprendizaje y legislativas para su ejecución.
la práctica de las humanidades, la Art. 57.  El Presidente de la Repúbli-
ciencia, la técnica, las artes, la edu- ca puede celebrar o ratificar tratados
cación f ísica y el deporte. Prepara o adherir a éstos sin el requisito de la
para la vida y el trabajo y fomenta aprobación previa del Congreso en
la solidaridad.
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Es deber del Estado promover el materias no contempladas en el artí-
desarrollo científico y tecnológico culo precedente. En todos esos casos,
del país.  debe dar cuenta al Congreso.
La formación ética y cívica y la en- Cuando el tratado afecte disposiciones
señanza de la Constitución y de los constitucionales debe ser aprobado
derechos humanos son obligatorias por el mismo procedimiento que rige
en todo el proceso educativo civil la reforma de la Constitución, antes de
o militar. La educación religiosa se ser ratificado por el Presidente de la
imparte con respeto a la libertad de República.
las conciencias.
La denuncia de los tratados es potes-
La enseñanza se imparte, en todos
tad del Presidente de la República, con
sus niveles, con sujeción a los prin-

• 248 •
cargo de dar cuenta al Congreso.  En el
cipios constitucionales y a los fines
caso de los tratados sujetos a aproba-
de la correspondiente institución
ción del Congreso, la denuncia requie-
educativa.
re aprobación previa de éste.
Art. 16.  Tanto el sistema como el
régimen educativo son descentra-  Art. 60. El Estado reconoce el pluralis-
lizados. mo económico. La economía nacional
se sustenta en la coexistencia de diver-
Art. 37. La extradición sólo se con-
sas formas de propiedad y de empresa.
cede por el Poder Ejecutivo previo
informe de la Corte Suprema, en Sólo autorizado por ley expresa, el
cumplimiento de la ley y de los tra- Estado puede realizar subsidiariamente
tados, y según el principio de reci- actividad empresarial, directa o
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

procidad. indirecta, por razón de alto interés


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
público o de manifiesta conveniencia
nacional.
La actividad empresarial, pública o no
pública, recibe el mismo tratamiento
legal.
Art. 63.La inversión nacional y la ex-
tranjera se sujetan a las mismas condi-
ciones. La producción de bienes y ser-
vicios y el comercio exterior son libres.
Si otro país o países adoptan medidas
proteccionistas o discriminatorias que
anexo

• 249 •
perjudiquen el interés nacional, el Es-
tado puede, en defensa de éste, adoptar
medidas análogas.
En todo contrato del Estado y de las
personas de derecho público con ex-
tranjeros domiciliados consta el some-
timiento de éstos a las leyes y órganos
jurisdiccionales de la República y su re-
nuncia a toda reclamación diplomática.
Pueden ser exceptuados de la jurisdic-
ción nacional los contratos de carácter
financiero.
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
El Estado y las demás personas de
derecho público pueden someter las
controversias derivadas de relación
contractual a tribunales constituidos
en virtud de tratados en vigor.  Pueden
también someterlas a arbitraje nacio-
nal o internacional, en la forma en que
lo disponga la ley.
Art. 84.  El Banco Central es persona
jurídica de derecho público.  Tiene au-
tonomía dentro del marco de su Ley
Orgánica.

• 250 •
La finalidad del Banco Central es pre-
servar la estabilidad monetaria.    Sus
funciones son: regular la moneda y el
crédito del sistema financiero, admi-
nistrar las reservas internacionales a
su cargo, y las demás funciones que
señala su ley orgánica.
El Banco informa al país, exacta y pe-
riódicamente, sobre el estado de las
finanzas nacionales, bajo responsabili-
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

dad de su Directorio.
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
El Banco está prohibido de conceder
financiamiento al erario, salvo la
compra, en el mercado secundario, de
valores emitidos por el Tesoro Público,
dentro del límite que señala su Ley Or-
gánica.
Art. 85. El Banco puede efectuar ope-
raciones y celebrar convenios de cré-
dito para cubrir desequilibrios tran-
sitorios en la posición de las reservas
internacionales.
anexo

• 251 •
Requiere autorización por ley cuando
el monto de tales operaciones o
convenios supera el límite señalado
por el Presupuesto del Sector Público,
con cargo de dar cuenta al Congreso. 
Art. 86. El Banco es gobernado por un
Directorio de siete miembros. El Poder
Ejecutivo designa a cuatro, entre ellos
al Presidente. El Congreso ratifica a
éste y elige a los tres restantes, con la
mayoría absoluta del número legal de
sus miembros.
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Todos los directores del Banco son
nombrados por el período constitucio-
nal que corresponde al Presidente de la
República. No representan a entidad ni
interés particular algunos. El Congreso
puede removerlos por falta grave.  En
caso de remoción, los nuevos directo-
res completan el correspondiente pe-
ríodo constitucional.
Art. 87. El Estado fomenta y garantiza
el ahorro. La ley establece las obliga-
ciones y los límites de las empresas que

• 252 •
reciben ahorros del público, así como
el modo y los alcances de dicha garan-
tía.
La Superintendencia de Banca y Se-
guros ejerce el control de las empresas
bancarias y de seguros, de las demás
que reciben depósitos del público y de
aquellas otras que, por realizar opera-
ciones conexas o similares, determine
la ley.
La ley establece la organización
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

y la autonomía funcional de la
Superintendencia de Banca y Seguros
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
El Poder Ejecutivo designa al Super-
intendente de Banca y Seguros por el
plazo    correspondiente a su período
constitucional. El Congreso lo ratifica.
Del régimen tributario y presu-
puestal
Artículo 74°. Los tributos se crean, mo-
difican o derogan, o se establece una
exoneración, exclusivamente por ley o
decreto legislativo en caso de delega-
ción de facultades, salvo los aranceles
anexo

y tasas, los cuales se regulan mediante

• 253 •
decreto supremo.
Los Gobiernos Regionales y los Go-
biernos Locales pueden crear, modifi-
car y suprimir contribuciones y tasas,
o exonerar de éstas, dentro de su ju-
risdicción, y con los límites que señala
la ley.  El Estado, al ejercer la potestad
tributaria, debe respetar los principios
de reserva de la ley, y los de igualdad y
respeto de los derechos fundamentales
de la persona.  Ningún tributo puede
tener carácter confiscatorio.
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Las leyes de presupuesto y los decretos
de urgencia no pueden contener nor-
mas sobre materia tributaria. Las leyes
relativas a tributos de periodicidad
anual rigen a partir del primero de ene-
ro del año siguiente a su promulgación.
No surten efecto las normas tributa-
rias dictadas en violación de lo que es-
tablece el presente artículo.*
Artículo 75°. El Estado sólo garantiza el
pago de la deuda pública contraída por
gobiernos constitucionales de acuerdo

• 254 •
con la Constitución y la ley.
Las operaciones de endeudamiento in-
terno y externo del Estado se aprueban
conforme a ley.
Los municipios pueden celebrar ope-
raciones de crédito con cargo a sus
recursos y bienes propios, sin requerir
autorización legal.
Artículo 76°.  Las obras y la adquisi-
ción de suministros con utilización de
fondos o recursos públicos se ejecutan
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

obligatoriamente por contrata y


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
licitación pública, así como también la
adquisición o la enajenación de bienes.
La contratación de servicios y proyec-
tos cuya importancia y cuyo monto
señala la Ley de Presupuesto se hace
por concurso público. La ley establece
el procedimiento, las excepciones y las
respectivas responsabilidades.
Artículo 77°. La administración
económica y financiera del Estado se
rige por el presupuesto que anualmente
anexo

aprueba el Congreso. La estructura

• 255 •
del presupuesto del sector público
contiene dos secciones: gobierno
central e instancias descentralizadas.
El presupuesto asigna equitativamente
los recursos públicos, su programación
y ejecución responden a los criterios
de eficiencia de necesidades sociales
básicas y de descentralización.  Co-
rresponden a las respectivas circuns-
cripciones, conforme a ley, recibir una
participación adecuada del total de
los ingresos y rentas obtenidos por el
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Estado en la explotación de los recur-
sos naturales en cada zona en calidad
de canon.*
Artículo 78°. El Presidente de la Repú-
blica envía al Congreso el proyecto de
Ley de Presupuesto dentro de un plazo
que vence el 30 de agosto de cada año.
En la misma fecha, envía también los
proyectos de ley de endeudamiento y
de equilibrio financiero.
El proyecto presupuestal debe estar

• 256 •
efectivamente equilibrado.
Los préstamos procedentes del Banco
Central de Reserva o del Banco de la
Nación no se contabilizan como ingre-
so fiscal.
No pueden cubrirse con empréstitos
los gastos de carácter permanente.
No puede aprobarse el presupuesto sin
partida destinada al servicio de la deu-
da pública.
Artículo 79°.  Los representantes ante
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

el Congreso no tienen iniciativa para


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
crear ni aumentar gastos públicos, sal-
vo en lo que se refiere a su presupuesto.
El Congreso no puede aprobar tributos
con fines predeterminados, salvo por
solicitud del Poder Ejecutivo.
En cualquier otro caso, las leyes de ín-
dole tributaria referidas a beneficios
o exoneraciones requieren previo in-
forme del Ministerio de Economía y
Finanzas.
Sólo por ley expresa, aprobada por dos
anexo

tercios de los congresistas, puede es-

• 257 •
tablecerse selectiva y temporalmente
un tratamiento tributario especial para
una determinada zona del país.
Artículo 80°. El Ministro de Economía
y Finanzas sustenta, ante el Pleno del
Congreso, el pliego de ingresos.  Cada
ministro sustenta los pliegos de egre-
sos de su sector.    El Presidente de la
Corte Suprema, el Fiscal de la Nación
y el Presidente del Jurado Nacional de
Elecciones sustentan los pliegos co-
rrespondientes a cada institución.
Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
Si la autógrafa de la Ley de Presupues-
to no es remitida al Poder Ejecuti-
vo  hasta el treinta de noviembre, entra
en vigencia el Proyecto de éste, que es
promulgado por decreto legislativo.
Los créditos suplementarios, habilita-
ciones y transferencias de partidas se
tramitan ante el Congreso tal como la
Ley de Presupuesto. Durante el receso
parlamentario se tramitan ante la Co-
misión Permanente. Para aprobarlos,
se requiere los votos de los tres quintos

• 258 •
del número legal de sus miembros.
Artículo 81°. La Cuenta General de la
República, acompañada del informe
de auditoría de la Contraloría Gene-
ral, es remitida por el Presidente de
la República al Congreso en un plazo
que vence el quince de noviembre del
año siguiente al de ejecución del pre-
supuesto.
La Cuenta General es examinada y dic-
taminada por una Comisión Revisora
el campo jurídico en américa latina y su autonomía (1990-2000)

dentro de los noventa días siguientes a


Constitución
Preámbulo Derechos fundamentales Derechos económicos
Política /Estado
su presentación.    El Congreso se pro-
nuncia en un plazo de treinta días.  Si
no hay pronunciamiento del Congreso
en el plazo señalado, se eleva el dicta-
men de la Comisión Revisora al Poder
Ejecutivo para que éste promulgue
un decreto legislativo que contiene la
Cuenta General.
Artículo 82°.  La Contraloría General
de la República es una entidad des-
centralizada de Derecho Público que
goza de autonomía conforme a su ley
anexo

• 259 •
orgánica. Es el órgano superior del Sis-
tema Nacional de Control. Supervisa
la legalidad de la ejecución del Presu-
puesto del Estado, de las operaciones
de la deuda pública y de los actos de las
instituciones sujetas a control.
El Contralor General es designado por
el Congreso, a propuesta del Poder Eje-
cutivo, por siete años. Puede ser remo-
vido por el Congreso por falta grave.

Вам также может понравиться