Вы находитесь на странице: 1из 106

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

Docente:
Vladimir Rodríguez Cairo
2 019
CONTENIDO

 Ciencia. Definición. Características. Tipos. Elementos de la estructura


de la ciencia.
 Formato IMRAD, estructura del proyecto de tesis y tesis. Estructura
de un manuscrito. Método de escribir al revés. Estructura del plan de
tesis y la tesis.
 Problema de investigación. Formulación del problema.
 Objetivos de investigación. Infinitivo y significado de verbos.
 Marco teórico. Alcances. Metodología de análisis para la elaboración
del marco teórico. Etapas. Redacción.
 Hipótesis y variables. Clases. Variables e indicadores. Principales
herramientas estadísticas para el procesamiento de resultados.
Procedimiento para verificar la hipótesis. Aplicación.
 Métodos y materiales. Diseño y tipos de investigación. Población.
Tamaño de la muestra. Matriz de consistencia.
BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica
 BERNAL, C. (2010) Metodología de la Investigación. Tercera edición. Colombia.
Pearson Educación de Colombia Ltda.
 BUNGE, M. (2013) La ciencia su método y su filosofía. España. Editorial Laetoli.
 BUNGE, M. (2014) Las Pseudociencias. Segunda edición (edición original 2010).
España. Editorial Laetoli.
 BUNGE, M. (2014) Ciencia, técnica y desarrollo. Tercera edición. España.
Editorial Laetoli.
 HERNÁNDEZ, R. – FERNÁNDEZ, C. – BAPTISTA P. (2010) Metodología de la
Investigación. Quinta edición. México. Editorial McGraw-Hill.
 LEONI, B. (2008) Lecciones de Filosofía del Derecho (edición original 2003).
España. Unión Editorial S.A.
 MÉNDEZ, C. (2006) Metodología. Cuarta edición. Colombia. Editorial McGraw-
Hill.

Bibliografía complementaria
 TORRES, S. (2015) La cita y referencia bibliográfica: guía basada en las normas
APA. Tercera edición. Argentina
 Universidad del Pacífico (2009) Guía de Estilo. Lima. Fondo editorial UP.
OBJETIVO

Desarrollar el proyecto de tesis, en


concordancia con las pautas de la Metodología
de la Investigación Científica
INTRODUCCIÓN
CIENCIA

Ciencia, puede caracterizarse como conocimiento


racional, sistemático, exacto, verificable y, por
consiguiente, falible (Bunge, 2013, p. 15)

Ciencia
Sistema de ideas Conocimiento
establecidas científico
provisionalmente
Actividad productora Investigación
de nuevas ideas científica

Bunge, M. (2013). La ciencia su método y su filosofía. España. Editorial Laetoli.


Investigación cuantitativa vs. Investigación
cualitativa
“Toda línea de investigación tiene su origen en la investigación cualitativa”

Aplicativo

Predictivo
Investigación
Explicativo cuantitativa
Con análisis
estadísticos
Relacional

Descriptivo
Investigación
Exploratorio cualitativa
Sin análisis
estadísticos
El objetivo de la ciencia es más bien el perfeccionamiento
continuo de sus productos (teorías) y medios (técnicas)

Ciencia

Conocimiento
Pseudociencia Protociencia
técnico

Conocimiento
común
No existe una ciencia de la mecanografía ni de la
conducción de automóviles

Los enunciados referentes a la experiencia inmediata no son esencialmente


incorregibles, pero rara vez resultan dignos de duda: aunque son también
conjeturas, en la práctica los manejamos como si fueran certezas. Precisamente por
esa razón son científicamente irrelevantes: si puede manejarlos de un modo
suficiente el sentido común, ¿por qué apelar a la ciencia? Ésta es la razón por
la cual no existe una ciencia de la mecanografía ni de la conducción de
automóviles. En cambio, los enunciados que se refieren a algo más que la
experiencia inmediata son dudosos y, por tanto, vale la pena someterlos varias
veces a contrastación y darles un fundamento. Pero en la ciencia la duda es mucho
más creadora que paralizadora: la duda estimula la investigación, la búsqueda de
ideas que den razón de los hechos de un modo cada vez más adecuado. Así se
produce un abanico de opiniones científicas de desigual peso: unas de ellas están
mejor fundadas y más detalladamente contrastadas que otras. Por eso el escéptico
tiene razón cuando duda de cualquier cosa en particular, y yerra cuando duda de
todo en la misma medida (Bunge, 2004, p. 4-5).

Bunge, M. (2004). La Investigación Científica. Tercera edición en español (Primera edición


2000. México. Siglo veintiuno editores, S.A.
CIENCIA
CIENCIA

Ciencia, puede caracterizarse como conocimiento


racional, sistemático, exacto, verificable y, por
consiguiente, falible (Bunge 2013: 15)

Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre


trata de entenderlos; y sobre la base de su inteligencia imperfecta,
pero perfectible, del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él
para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un
mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”
(…). Por medio de la investigación científica, el hombre ha
alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es
cada vez más amplia, profunda y exacta (Bunge 2013: 15)
BUNGE, M. (2013) La ciencia su método y su filosofía. España. Editorial Laetoli.
Características de la ciencia

Sistemático
(unifica Exacto
conocimientos de
(rigurosamente
manera ordenada,
cierto o correcto)
fundamentada y
coherente)

Conocimiento
racional Verificable
(emplea y (por la observación
predomina la razón o experimentación)
para la explicación
de los fenómenos) Falible
Ciencia (que puede faltar o
fallar)

Tiene como propósito la comprensión y control de los fenómenos


Ciencia: conocimiento científico e investigación científica

De acuerdo con Mario Bunge (2013: 15), la ciencia como actividad – como
investigación – pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al
mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y
manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en
tecnología. Sin embargo, la ciencia se nos aparece (…), como un sistema
de ideas establecidas provisionalmente (conocimiento científico), y como
una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).
Ciencia
Sistema de ideas Conocimiento
establecidas científico
provisionalmente
Actividad productora Investigación
de nuevas ideas científica
BUNGE, M. (2013) La ciencia su método y su filosofía. España. Editorial Laetoli.
Tipos de ciencia

Tiene como objeto de conocimiento “objetos


1) Ciencia ideales y en los que se opera
formal o pura deductivamente”.
• La lógica, la matemática.

2) Ciencia Toman como su objeto hechos o


aplicada o situaciones percibidas por la experiencia del
factual (fáctica) hombre.
• Ciencias factuales naturales: biología, química, física,
psicología de individuos; y
• Ciencias factuales antrópicas (producido o modificado por la
actividad humana) o culturales: sociología, psicología social,
ciencias políticas, historia, etc.
Elementos de la Estructura de la Ciencia

Cada elemento guarda vinculaciones con otros elementos y que en el


transcurso del tiempo el hombre ha ido estudiándolos cada vez más.
Funciones de la
actividad científica

Describir

Contrastación TEORÍA (S) Explicar


PROBLEMA HIPÓTESIS
REALIDAD - P1 - H1 Comprobación REALIDAD PROBLEMA HIPÓTESIS
Predecir
- P2 - H2
- P3 - H3 Verificación Modificar
LEY (ES)

Transformar

MÉTODO - TÉCNICA
formal,
sistemático,
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA : Proceso racional,
 intencionado
Interdependencia entre las fases de la investigación

Nótese que sólo la primera fase se desglosa ya que el punto central del
presente capítulo es el planteamiento del problema (Morales, 2006, p. 20).

Elección del
tema específico

Surgimiento de
Revisión teórica Diseño del estudio Análisis de los
una idea de
investigación datos

Planteamiento
del problema
Análisis de datos
Diseño de la investigación
Expectativa teórica
FORMATO IMRAD,
ESTRUCTURA DEL
PROYECTO DE TESIS Y TESIS
The IMRAD Format

IMRAD = Introduction, Methods, Research And Discussion


 Son acrónimos utilizados por revistas científicas e investigadores para la
publicación de sus manuscritos. Permite organizar el manuscrito y facilita
la revisión de los editores. Se caracteriza por ser más lógico y más simple.
 Reconocido como estándar en 1972 por el Instituto Nacional Americano de
Estándares.
I Introduction What problem was studied?,
Why the research is necesary?
M Methods How do you did it?

R Results What did you find?

A And Y

D Discussion What does it mean?


Estructura general de un artículo académico

Introducción ¿Cuál es el problema estudiado?, ¿Por


qué la investigación es necesaria?

Métodos ¿Cómo se estudió el problema?

Resultados ¿Qué resultados se encontró?

Discusión ¿Qué significan dichos hallazgos?


Estructura del Proyecto de Tesis

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Situación Problemática
1.2 Formulación del Problema
1.3 Justificación de la Investigación
1.4 Objetivos de la Investigación
II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes del Problema
2.2 Bases Teóricas
2.3 Marcos Conceptuales o Glosario
2.4 Marco legal
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1 Hipótesis general
3.2 Hipótesis específicas
3.3 Identificación de variables
3.4 Operacionalización de variables
3.5 Matriz de consistencia
IV. MÉTODOS Y MATERIALES
4.1 Diseño de la investigación
4.2 Alcance de la investigación
4.3 Enfoque
4.4 Unidad de estudio
4.5 Población y tamaño de muestra
4.6. Técnicas de recolección de datos
4.7. Análisis e interpretación de la información
V. PRESUPUESTO
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
VIII. ANEXOS
Estructura de la Tesis

RESUMEN
CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN
1.1. Situación Problemática
1.2. Formulación del Problema
1.3. Justificación teórica
1.4. Justificación práctica
1.5. Objetivos
1.6. Hipótesis
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de investigación
2.2. Bases teóricas
2.3. Marco conceptual
2.4. Marco legal
CAPÍTULO 3: MÉTODOS Y MATERIALES
CAPITULO 4: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Presentación, análisis e interpretación de resultados
4.2. Pruebas de hipótesis
4.3. Discusión de resultados
CAPITULO 5: PROPUESTA DE REFORMA LEGAL (OPCIONAL)
5.1. Exposición de motivos
5.2. Fórmula legal

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Método de escribir al revés para estudios analíticos

Escribir en el siguiente orden:


o Variables de estudio (identificación de dos o más
variables que se encuentren relacionadas: variables
numéricas o variables categóricas)
o Bases de datos (búsqueda de información según el tipo
de variable)
o Métodos / Resultados / Discusión
o Conclusiones / Introducción
o Resumen / Título

Cada sección tiene un propósito definido


Líneas de investigación en la Facultad de Ciencias
Contables
CONTABILIDAD: Contabilidad de Gestión, Contabilidad Social;
Contabilidad Ambiental; Contabilidad Sectorial, Contabilidad Internacional,
Peritaje Contable; Historia de la Contabilidad, Educación Contable;
Investigación Contable, Filosofía de la Contabilidad.
AUDITORÍA: Control Interno, Auditoria Financiera, Auditoría Integral,
Auditoría Interna, Auditoría de tecnologías de Información, Auditoría del
Sector Financiero; Auditorías Especiales, Auditoría Forense.
TRIBUTACIÓN: Código Tributario; Impuesto a la Renta; Impuesto General
a las Ventas; Impuestos Directos e Indirectos, Tributación Aplicada y
Sectorial; Política Fiscal y Tributaria; Efectos de la Tributación en la
Información; Auditoría Tributaria; Tributación Internacional; Análisis
Económico de los Tributos.
FINANZAS: Mercados de Capitales y Entidades Financieras; Teoría
Financiera; Estudio y Aplicación de Herramientas Financieras, Valorización
Financiera; Instrumentos Financieros; Finanzas Corporativas; Proyectos de
Inversión.
Líneas de investigación en la Facultad de Ciencias
Contables
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES: Precios de Transferencia,
Política Financiera y fiscal en el Comercio internacional; Valorización Comercial en el
Comercio Internacional; Importaciones y Exportaciones en el Comercio Internacional;
Financiamiento Internacional; Gestión de los Negocios Internacionales.
SECTOR PÚBLICO: Contabilidad Gubernamental; Auditoría Gubernamental;
Finanzas Públicas; Presupuesto del Sector Público.
PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES: Las finanzas en las Pymes; Regímenes
tributarios en el contexto de las Pymes, Contabilidad para Pymes.
GESTIÓN Y RIESGOS EMPRESARIALES: Gobierno Corporativo; Gestión
Empresarial, Riesgos Empresariales.
SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN: Innovación y gestión de las
TIC; Auditoria y Sistemas Informáticos; Sistemas y Procesos contables; Sistemas
contables utilizados en los sectoresempresariales; Sistemas de Información Gerencial.
BIOÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES: Ética
en los negocios; Código de Ética Profesional; Bioética; Responsabilidad Social
Empresarial.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (*)

1) Planteamiento del problema


Significa describir la situación actual que caracteriza al objeto de estudio (síntomas y
causas). Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico).
Presentación de alternativas para superar la situación actual (control al pronóstico).

2) Formulación del problema


Una vez definido y delimitado el problema de investigación, es necesario hacerlo concreto. Esto
se logra en la formulación del problema, que consiste en el planteamiento de una pregunta que
define exactamente cuál es el problema que el investigador debe resolver mediante el
conocimiento sistemático a partir de la observación, descripción, explicación y predicción.

3) Sistematización del problema


Para llevar a cabo la investigación se debe desagregar la pregunta planteada en la
formulación del problema en sub preguntas (pequeñas preguntas).

(*)MÉNDEZ, C. (2006) Metodología. Cuarta edición. Colombia. Editorial McGraw-Hill. Pág. 160.
Preguntas de investigación

El problema debe estar formulado con claridad y sin


ambigüedad como pregunta. Por ejemplo:

¿Por qué la ………………….. influye en el …………………..?


¿Cómo influye la …………….……. en el ………..……….…..?
¿En qué medida influye …………… en el …………………...?
¿Cuál es la relación entre …………… y la ………………...…?
¿Cuáles son los factores que afectan al ………………………?
¿Qué efectos genera en ……….……… la.…............................?
Justificación de la investigación

La justificación consiste en precisar por qué es


conveniente estudiar el problema de investigación
seleccionado, tanto teórico como práctico. Para ello se
debe responder a la pregunta: ¿Por qué se investiga?.
Asimismo, para quién o quiénes es conveniente el
estudio de investigación que se pretende realizar.
El quién o quiénes son institutos, empresas o sectores
poblacionales.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Propósitos por los cuales se realiza la investigación. Deben


establecerse en forma concreta y concisa como sea posible.

1) Objetivo General
Propósito general que tiene el investigador. Son los logros terminales, aquello
que al final de la investigación se consigue. Debe ofrecer resultados amplios.

2) Objetivos Específicos
Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general.
Expresan acciones y operaciones necesarias que permiten al investigador acceder
a los objetivos generales.
Infinitivo de algunos verbos que pueden servir
como referencia al investigador
Analizar Establecer Producir
Calcular Evaluar Presentar
Compilar Estandarizar Programar
Comprobar Examinar Proveer
Contribuir Explicar Proporcionar
Consolidar Formular Propiciar
Corroborar Identificar Proponer
Definir Iniciar Plantear
Diseñar Inventariar Realizar
Describir Presupuestar Reorganizar
Determinar Planear Señalar
Elaborar Planificar Verificar
El uso de verbos como capacitar, cambiar, motivar, enseñar, mejorar
y otros que implican acciones finales debe ser prudente, porque estas
acciones casi nunca se logran durante el desarrollo de la
investigación, debido a que implican tiempo y recursos y en algunas
veces tomar decisiones para desarrollar el objetivo propuesto
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO

Proporciona un panorama sobre el estado del


conocimiento en que se encuentra la
temática de investigación.
Para elaborar el marco teórico es necesario
detectar, obtener y consultar la literatura y
otros documentos pertinentes para el
problema de investigación.
Alcances del marco teórico del proyecto de
tesis

El marco teórico contempla los antecedentes del problema las


bases teóricas y los marcos conceptuales de la investigación

Antecedentes del Bases teóricas Marcos


problema conceptuales
Trabajos de
investigación previos
que abordaron la Es el glosario.
misma situación Teorías o enfoques Aquellos que se
problemática. usarán en la
teóricos
Se debe señalar los directamente investigación y
datos bibliográficos relacionados con el
del trabajo, el objetivo que requieren
o problema general,
tema que se precisarse en el
los instrumentos de investiga desarrollo del
recolección de datos trabajo
utilizados y la
conclusión en general
Marco teórico de la tesis

El marco teórico de la tesis comprende el marco filosófico o


epistemológico los antecedentes y las bases teóricas de la
investigación. También puede abarcar el marco legal

Estructura marco teórico de la tesis

Marco filosófico
o Antecedentes
Bases
epistemológico de
teóricas
de la investigación
investigación
Teoría

En todos los campos de investigación una teoría es un sistema de


proposiciones (fórmulas) unidas por la relación de deductibilidad (argamasa
sintáctica) y un asunto común (argamasa semántica). En una teoría bien
organizada toda proposición es, sea una premisa (postulado, definición o
dato), sea una consecuencia (teorema) de algunas premisas tomadas
conjuntamente (Bunge 1985: 51).
En todos los campos de
investigación
Sistema de proposiciones unidas por la
Teoría relación de deductibilidad (argamasa sintáctica)
y un asunto común (argamasa semántica)
Premisa: postulado,
definición o dato
Toda proposición es
Consecuencia:
teorema
La teorías se forman formulando, ensayando e
interconectando hipótesis

La teorías no se forman destilando datos, sino formulando,


ensayando e interconectando hipótesis (Bunge 1985: 55).

Se forman
formulando,
Teorías ensayando e
interconectando
hipótesis
no se forman
destilando datos

BUNGE, M. (1985) Economía y Filosofía. Segunda edición (edición original 1982). España. Editorial
Tecnos S.A.
Sólo las teorías propiamente dichas pueden explicar y
predecir

Ni siquiera los modelos econométricos más refinados tienen poder


explicativo: son solamente descriptivos y, cuando son verdaderos, tienen
también poder predictivo (a corto plazo). Sólo las teorías propiamente
dichas pueden explicar y predecir (Bunge 1985: 95).

BUNGE, M. (1985) Economía y Filosofía. Segunda edición (edición original 1982). España. Editorial
Tecnos S.A.
METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR LAS
BASES TEÓRICAS
Instituciones, Cambio Institucional
* Identificar obra de autor relevante y Desempeño Económico
Autor: Douglass North, Premio
Contexto: histórico-político-económico Nobel de Economía en 1993

Antecedentes de la obra
Perfil del autor: biografía
Resumen de la obra (citas)
Crítica: personal y otros autores
Síntesis general: mapa conceptual
Aporte de la obra a la ciencia
Redacción del marco teórico

Adecuada Elaborar el marco teórico implica redactar su


redacción contenido, conectando párrafos (adecuado uso de
y citas conectores) y citando apropiadamente las
apropiadas referencias

Para elaborar el marco teórico se consultan diversas


Fuentes fuentes de información: libros (trascendentes),
relevantes investigaciones, tesis, diccionarios, revistas,
diarios, etc.

Es necesario evidenciar la autoría de documentos.


Necesidad
Por tal motivo, la presentación de información en
de registro una investigación de cualquier naturaleza, debe
de autoría
ser citada
¿Cómo citar las fuentes que se utilizan en un
trabajo académico?

Siempre que se utilice una cita, ya sea textual o indirecta, hay que
consignar la información bibliográfica entre paréntesis.

La información entre paréntesis debe incluir:


 Nombre del autor citado
 Año de publicación de la obra
 Número de las páginas de las que se ha tomado la información.

Los paréntesis deben colocarse inmediatamente después de la cita -


precedidos por un espacio- y antes del punto que cierra el texto.

Las notas a pie de página se usarán solamente para realizar


comentarios complementarios, no para citas bibliográficas.
Redacción del marco teórico

Hayek (2014) precisa que:


(…) tales órdenes (construidos o taxis) son órdenes relativamente simples (…);
suelen ser concretos (…) que su existencia puede percibirse intuitivamente por
simple observación; y, finalmente, al haber sido construidos deliberadamente, sirven
invariablemente a los fines de su creador. Ninguna de estas características
pertenece necesariamente a un orden espontáneo o cosmos. Su grado de
complejidad no está limitado a lo que una mente humana pueda dominar. Su
existencia no necesita manifestarse a nuestros sentidos, sino que puede basarse
simplemente en relaciones abstractas que nosotros sólo podemos reconstruir
mentalmente. Y al no haber sido construidos deliberadamente, no se puede
legítimamente decir que tengan un objetivo particular (p. 61).

Hayek, F. (2014) Derecho, Legislación y Libertad. Segunda edición (edición original en inglés Vol. 1: Rules
and order 1973; Vol. 2: The mirage of social justice; Vol. 3: The polítical order of a free people). España. Unión
Editorial S.A.
HIPÓTESIS Y VARIABLES
HIPÓTESIS

Es el medio por el cual se responde a la formulación


del problema de investigación y se operacionalizan
los objetivos (…). Es una suposición o solución
anticipada al problema objeto de la investigación y, por
tanto, la tarea del investigador debe orientarse a probar
tal suposición o hipótesis (Bernal, 2010, p. 136).

Las investigaciones de tipo descriptivo no requieren formular hipótesis;


es suficiente plantear algunas preguntas de investigación que, (…) surgen
del planteamiento del problema, de los objetivos y, por supuesto, del marco
teórico que soporta el estudio.
Bernal, C. (2010) Metodología de la Investigación. Tercera edición. Colombia. Pearson Educación de Colombia Ltda.
¿De dónde surgen las hipótesis?

Las fuentes son:


o Teorías o sistema de conocimientos debidamente organizados y
sistematizados, producto de un proceso de deducción lógica.
o La observación de los hechos, procesos o fenómenos concretos y sus
posibles relaciones, mediante un proceso inductivo.
o La información empírica disponible, la cual puede provenir de otras
investigaciones sobre el problema, de la experiencia que posee el propio
investigador, etc. (Landero, 2006, p. 68).

Landero, R. (2006). Variables e hipótesis. En R. Landero y M. Gonzáles, Estadística con SPSS


y Metodología de la Investigación (pp. 53-78). México. Editorial Trillas.
El poder de la hipótesis

La importancia de una hipótesis radica en que orienta la investigación; al


establecer vínculos entre la teoría y la realidad de los hechos señala
caminos para buscar los datos que se necesitan confirmar (Landero, 2006,
p. 68).

Puede afirmarse que las hipótesis son una de las herramientas más
poderosas que se han inventado para obtener conocimientos
aceptables. El trabajo de los científicos es dudar respecto de la mayor
parte de las explicaciones de los fenómenos. Tales dudas son
sistemáticas. Los científicos insisten en exponer las explicaciones de los
fenómenos a una prueba empírica controlada, en donde sus explicaciones
son hipótesis (Landero, 2006, p. 68).

Landero, R. (2006). Variables e hipótesis. En R. Landero y M. Gonzáles, Estadística con SPSS


y Metodología de la Investigación (pp. 53-78). México. Editorial Trillas.
Características de las hipótesis

1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”.


2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles,
precisos y lo más concretos posible. Términos vagos o confusos no
tienen cabida en una hipótesis.
3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y
verosímil (lógica).
4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y
medibles, así como la relación planteada entre ellos, o sea, tener
referentes en la realidad.
5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para
probarlas.

Hernández, R. – Fernández, C. – Baptista P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición.


México. Editorial McGraw-Hill.
Hipótesis de investigación

Para Hernández et al. (2010, pp. 96-7) las hipótesis de investigación son
proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o
más variables, y deben cumplir con las cinco características mencionadas.
Se les suele simbolizar como Hi o H1, H2, H3, etc. (cuando son varias), y
también se les denomina hipótesis de trabajo.

A su vez, las hipótesis de investigación pueden ser:


a) Hipótesis descriptivas de un valor o dato pronosticado
b) Hipótesis correlacionales
c) Hipótesis de diferencia de grupos
d ) Hipótesis causales

Hernández, R. – Fernández, C. – Baptista P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición.


México. Editorial McGraw-Hill.
Hipótesis descriptivas de un dato o valor que se
pronostica

Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para


intentar predecir un dato o valor en una o más variables que se van
a medir u observar. Pero cabe comentar que no en todas las
investigaciones descriptivas se formulan hipótesis de esta clase o que
sean afirmaciones más generales. No es sencillo realizar estimaciones
con relativa precisión con respecto a ciertos fenómenos (Hernández
et al., 2010, p. 97).

Ejemplos:
Hi: “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades
oscilan entre los 18 y 25 años, será de 20% el próximo año” (En un
contexto específico como una ciudad o un país)
Hi: “La inflación del próximo año no será superior a 3%.”

Hernández, R. – Fernández, C. – Baptista P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición.


México. Editorial McGraw-Hill.
Hipótesis correlacionales

Este tipo de hipótesis especifican las relaciones entre dos o más


variables. No sólo pueden establecer que dos o más variables se
encuentran vinculadas, sino también cómo están asociadas. Alcanzan
el nivel predictivo y parcialmente explicativo.

Ejemplo:
Hi: “A mayor emisión de dinero por parte del Banco Central de
Reserva, habrá mayor inflación en el país”.
Hipótesis de la diferencia entre grupos

Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.


Por ejemplo, supongamos que un publicista piensa que un comercial
televisivo en blanco y negro, cuyo objetivo es persuadir a los
adolescentes que comienzan a fumar para que dejen de hacerlo, tiene
una eficacia diferente que uno en colores. Su pregunta de
investigación sería: ¿es más eficaz un comercial televisivo en blanco y
negro que uno en colores? (Hernández et al., 2010, p. 99).

Ejemplos:
Hi: “Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico
en sus relaciones de pareja, que las adolescentes a las suyas”.
Hi: “El tiempo que tardan en desarrollar el SIDA las personas
contagiadas por transfusión sanguínea, es menor que las que
adquieren el VIH por transmisión sexual”.
Hernández, R. – Fernández, C. – Baptista P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición.
México. Editorial McGraw-Hill.
Hipótesis que establecen relaciones de causalidad

Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre


dos o más variables y la manera en que se manifiestan, sino que
además propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones.
Tal sentido puede ser más o menos completo, esto depende del
número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis
establecen relaciones de causa-efecto (Hernández et al., 2010, p. 100).

Ejemplos:
Hi: “La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en
los hijos e hijas” (En el ejemplo, además de establecerse una relación
entre las variables, se propone la causalidad de esa relación)
Hi: “Un clima organizacional negativo crea bajos niveles de
innovación en los empleados”.
Hernández, R. – Fernández, C. – Baptista P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición.
México. Editorial McGraw-Hill.
¿En una investigación se pueden formular hipótesis
descriptivas, hipótesis correlacionales, hipótesis de la
diferencia de grupos e hipótesis causales?
En una misma investigación SÍ es posible establecer todos los tipos
de hipótesis, porque el problema de investigación así lo requiere.
Supongamos un estudio relacionado con la inflación en el Perú.

Los estudios que se inician y concluyen como descriptivos,


formularán —si pronostican un dato— hipótesis descriptivas; los
correlacionales podrán establecer hipótesis descriptivas de
estimación, correlacionales y de diferencia de grupos (cuando éstas
no expliquen la causa que provoca la diferencia); por su parte, los
explicativos podrán incluir hipótesis descriptivas de pronóstico,
correlacionales, de diferencia de grupos y causales. No debemos
olvidar que una investigación puede abordar parte del problema de
forma descriptiva y parte explicativa. Aunque debemos señalar que
los estudios descriptivos no suelen contener hipótesis, y ello se debe
a que en ocasiones es difícil precisar el valor que se puede manifestar
en una variable.
En una misma investigación sí es posible establecer todos
los tipos de hipótesis

Preguntas de investigación Hipótesis


¿Cuál será al final del año 2016 el nivel El nivel de inflación en Perú será de 3%
de inflación en el Perú? al final del año 2016 (Hi: % = 2)
¿Cuál es el nivel promedio de inflación El nivel promedio de inflación mensual
mensual en el Perú? oscila entre 3,0% y 4,0%
(Hi: 2,9 < X < 4,1)
¿Existen diferencias entre las Regiones Existen diferencias en cuanto al nivel de
del Perú en cuanto al nivel de inflación? inflación entre las Regiones del Perú
(¿Hay barrios o distritos con mayores
índices de inflación?) (Hi: Índice 1 ≠ Índice 2 ≠ Índice 3 ≠ Índice k)
¿Está relacionada la inflación con A mayor emisión de dinero, mayor
incrementos en la emisión de dinero del inflación
BCRP? (Hi: rxy ≠ 0)
¿Provoca el nivel de inflación una La inflación provoca una disminución en
disminución en la velocidad de la velocidad de circulación del dinero
circulación del dinero? (Hi: X→Y )
Correspondencia entre tipos de estudio e hipótesis

Tipo de estudio Tipo de hipótesis


Exploratorio No se formulan hipótesis, lo que se puede
formular son conjeturas iniciales
Sólo se formulan hipótesis cuando se
Descriptivo pronostica un hecho o dato
Hipótesis descriptiva de un valor o dato
pronosticado
Diferencia de grupos sin atribuir causalidad
Correlacional Se formulan hipótesis correlacionales
Diferencia de grupos atribuyendo causalidad
Explicativo Se formulan hipótesis causales
Elementos de una hipótesis

Los elementos estructurales o componentes de una hipótesis son:


 La (s) unidad (es) de análisis o de observación (por ejemplo, personas,
grupos, etc.).
 Las variables implicadas en la relación.
 Los elementos o conectores lógicos. Son los nexos que relacionan las
unidades de análisis con las variables o los que relacionan las variables
entre sí, y que especifican el tipo y/o dirección de la relación (Landero,
2006, p. 69).

Landero, R. (2006). Variables e hipótesis. En R. Landero y M. Gonzáles, Estadística con SPSS


y Metodología de la Investigación (pp. 53-78). México. Editorial Trillas.
VARIABLES E INDICADORES

Una parte, cualidad o característica


concreta de nuestro tema de estudio
Variable perfectamente identificable y distinta de
otras, con capacidad de cambiar y de ser
medida o evaluada directamente o a
través de indicadores

Una parte, cualidad o característica


concreta de nuestro tema de estudio
Indicador perfectamente identificable y distinta de
otras, pero con la característica que
SIEMPRE deberá tener la posibilidad de
ser medido
Cadena básica de variables e indicadores

Indicador
Nº 01

Variable Indicador
“A” Nº 02

Indicador
Tema de Nº 03
estudio Indicador
Nº 01

Variable Indicador
“B” Nº 02

Indicador
Nº 03
Cadena desarrollada de variables e indicadores

Indicador
Variable parcial
01 (no medible
directamente)
Variable de Indicador
alta
complejidad
Variable parcial No es necesario
crear
02 (medible indicadores de
directamente) medición

Tema de Indicador
estudio Variable no
medible
directamente
Indicador

Variable No es necesario
crear
medible indicadores de
directamente medición
Elementos constitutivos de las variables e indicadores

Fórmula,
dimensión o
¿Cómo?, ¿De ¿Con qué
¿Qué deseo rango escalar ¿Cómo deben
qué manera lo frecuencia o
medir u que será la presentarse los
quiero medir o cuándo debe
observar? herramienta de resultados?
evaluar? medirse?
medida o
evaluación

Rango escalar: lo ideal


es de 3 a 5. Ejem:
- Alto
- Medio
- Bajo
Variables según el nivel del estudio

Si el estudio es: El tipo de variable es: y

Descriptivo Variables de caracterización Variable de interés

Relacional Variable asociada Variable de supervisión

Explicativo Variable independiente Variable dependiente

Predictivo Variable exógena Variable endógena

Aplicativo Variable de calibración Variable evaluativa


Relación entre las variables

Aplicativo De calibración Evaluativa

Predictivo Exógenas Endógena

Explicativo Independientes Dependiente

Relacional Asociadas De supervisión

Descriptivo De caracterización De interés

Exploratorio Origen de las variables


Ejemplo de elementos de una hipótesis

Un ejemplo de una hipótesis, en la que se puede observar sus elementos es:


“A mayor libertad económica existe mayor bienestar individual en Perú
en el período 1970-2014”.

La unidad de análisis es en este caso:


Datos del Índice de libertad económica y el Producto Bruto Interno
(PBI) per cápita de Perú para el período 1970-2014.

Los conectores lógicos son: a mayor, mayor.

Las variables son:


- Variable endógena : bienestar individual
- Variable exógena : libertad económica
MÉTODOS Y
MATERIALES
MÉTODOS DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

Diseño de Técnicas e Análisis y


investigación Enfoque de la Unidad de instrumentos tratamiento
/Niveles / investigación estudio de de datos
Tipo recolección
de datos
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y TIPO DE
INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación es un plan, mapa, estrategia propia


de cada investigador que desarrolla para alcanzar un objetivo
específico y por tanto, no deben haber dos diseños iguales.
(similar al plano de un arquitecto e igual que éstos planos,
cado uno es diferente del otro).
El tipo de investigación es un criterio de clasificación de los
estudios. Estos criterios son exhaustivos y excluyentes, es
decir, no hay un estudio que por ejemplo sea prospectivo y al
mismo tiempo, retrospectivo; o tampoco habrá un estudio que
no sea ni retrospectivo ni prospectivo.
Estudio según la intervención del investigador

Observacional Experimental

Sin Con
intervención intervención
Análisis estadístico más
Análisis estadístico
simple: estudio de
más complejo
prevalencias,
secuencias
Siempre son prospectivos,
Los datos reflejan la
longitudinales (2 medidas sobre la
evolución natural de los
misma unidad), analíticos
eventos, ajena a la
(comparación) y de nivel
voluntad del investigador
investigativo “explicativo” (causa –
efecto); además de ser “controlados”
Estudios observacionales y experimentales

Aplicativo

Estudios con
Experimentales
intervención Predictivo

Explicativo

Relacional Observacionales

Descriptivo Estudios sin


intervención
Estudio según la planificación de las mediciones o datos

Retrospectivo Prospectivo

Con mediciones Con mediciones


no planeadas planeadas

Utilizan datos Utilizan datos


secundarios primarios

Los datos se recogen de registros Los datos necesarios para el


donde el investigador no tuvo estudio son recogidos a
participación (secundarios). No propósito de la investigación
podemos dar fe de la exactitud (primarios). Por lo que, posee
de las mediciones. No requieren control del sesgo de medición
instrumentos (cuestionario)
Estudio según el número de mediciones de la variable
de interés

Transversal Longitudinal

Con una Con más de una


medición medición

Muestras Muestras
independientes relacionadas
Todas las variables son medidas La variable de estudio es
en una sola ocasión; por ello de medida en dos o más
realizar comparaciones, se trata ocasiones; por ello, de realizar
de muestras independientes (t comparaciones (antes – después)
student para muestras son entre muestras relacionadas
independientes) (t student para muestras
relacionadas)
Estudio según el número de variables analíticas

Descriptivo Analítico

Con una Con más de una


variable variable
Univariado: Bivariado (relaciona
frecuencia, variables): chi cuadrado, t
incidencia, magnitud student, anova
El análisis estadístico es El análisis estadístico por lo
univariado porque solo describe menos bivariado; porque plantea
(finalidad cognoscitiva); o estima y pone a prueba hipótesis
parámetros (propósito estadístico) explicativas (finalidad cognoscitiva);
en la población de estudio a su nivel más básico establece la
partir de una muestra asociación entre factores
(propósito estadístico)
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL

A este tipo de diseño de investigación, en el cual no se manipula la variable


independiente, se le conoce como diseño no experimental. Autores como
Arnau (1998), Hernández, Fernández y Baptista (2003) y Kerlinger (1990)
utilizan el término “diseño no experimental” para designar a un conjunto de
métodos y técnicas de investigación distintas de las empleadas en la
investigación experimental y cuasi experimental, señalando que los dos
aspectos que distinguen a los diseños no experimentales son la no
manipulación de la variable independiente y la no aleatoriedad de los
sujetos (Urdiales et al., 2006, p. 80).

Urdiales, M. – Leyva, P. – Villarreal, G. (2006). Diseños de investigación no experimental. En


R. Landero y M. Gonzáles, Estadística con SPSS y Metodología de la Investigación (pp. 79-
100). México. Editorial Trillas.
Definición de diseño no experimental

Una definición del término de diseño no experimental la aporta Kerlinger


(1990, p. 394):

La investigación no experimental es una indagación empírica y sistemática


en la cual el científico no tiene un control directo sobre las variables
independientes porque sus manifestaciones ya han ocurrido o porque son
inherentemente no manipulables. Las influencias acerca de las relaciones
entre variables se hacen, sin una intervención directa, a partir de la variación
concomitante de las variables dependientes e independientes (Urdiales et
al., 2006, p. 81).

Urdiales, M. – Leyva, P. – Villarreal, G. (2006). Diseños de investigación no experimental. En


R. Landero y M. Gonzáles, Estadística con SPSS y Metodología de la Investigación (pp. 79-
100). México. Editorial Trillas.
Diseños de investigación no experimental

o Estudios exploratorios
o Descriptivos
Transversales
o Correlacionales
o Multivariados
Diseños de
investigación no  Tendencia
experimental
 Cohorte o evolución de grupo
Longitudinales - Retrospectivo o histórico
- Prospectivo
 Panel

Urdiales, M. – Leyva, P. – Villarreal, G. (2006). Diseños de investigación no experimental. En


R. Landero y M. Gonzáles, Estadística con SPSS y Metodología de la Investigación (pp. 79-
100). México. Editorial Trillas.
Diseños transversales

También denominados transeccionales, son aquellos que miden la


variable o variables que se estudian en un solo punto en el tiempo, los
cuales pueden dividirse en estudios exploratorios, descriptivos,
correlacionales y multivariables (Urdiales et al., 2006, p. 89).

Urdiales, M. – Leyva, P. – Villarreal, G. (2006). Diseños de investigación no experimental. En


R. Landero y M. Gonzáles, Estadística con SPSS y Metodología de la Investigación (pp. 79-
100). México. Editorial Trillas.
Relaciones de causalidad

Es importante reconocer que la incertidumbre en los estudios correlacionales


es mayor que en el método experimental, pues potencialmente existen
muchas variables que pudieron haber provocado los cambios en las
variables dependientes (Kerlinger, 1988; Arnal et al. 1994). Por esta razón es
muy difícil explicar relaciones de causalidad cuando los datos
obtenidos por el investigador hacen referencia a una variable
independiente que no ha sido manipulada (Urdiales et al., 2006, p. 91).

Urdiales, M. – Leyva, P. – Villarreal, G. (2006). Diseños de investigación no experimental. En


R. Landero y M. Gonzáles, Estadística con SPSS y Metodología de la Investigación (pp. 79-
100). México. Editorial Trillas.
Diseños longitudinales

Éstos se refieren a los estudios que realizan mediciones en diferentes


momentos en la variable o variables que interesan; es decir, indican medidas
en el tiempo. La cantidad de mediciones puede variar en relación con el
objetivo del investigador (Urdiales et al., 2006, p. 93).

Urdiales, M. – Leyva, P. – Villarreal, G. (2006). Diseños de investigación no experimental. En


R. Landero y M. Gonzáles, Estadística con SPSS y Metodología de la Investigación (pp. 79-
100). México. Editorial Trillas.
Investigación según el nivel de
conocimientos que se adquieren
A. Investigaciones exploratorias (formulativas).- Surgen cuando el tema no
ha sido desarrollado y no existe un campo teórico y además los recursos
económicos para la investigación son limitados. El objetivo es examinar un
tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen
muchas dudas o no se abordó anteriormente.
B. Investigaciones descriptivas.- ¿Cómo es?, ¿Qué característica tiene?,
¿Cuál es la estructura de?. Consiste en explorar ciertos rasgos de la
realidad y mostrar su comportamiento. Se reseñan las características o
rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio. Busca especificar
características, propiedades y perfiles importantes del objeto de estudio.
C. Investigaciones correlacionales.- Tienen como propósito conocer y
evaluar la relación que existe entre dos o más variables, conceptos o
categorías, pero en ningún momento explica que una variable sea la
causa de la otra.
D. Investigaciones explicativas (causales).- ¿Por qué?. Están dirigidas a
responder a las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o
sociales. Se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones se da éste o por qué se relacionan dos o más variables.
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación
cuantitativa?

Investigación Investigación Investigación


descriptiva correlacional explicativa

Investigación
exploratoria
Por lo general,
antecede a las demás
investigaciones
¿Una misma investigación puede incluir diferentes
alcances?

Algunas veces una investigación puede caracterizarse como básicamente


exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse
únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea en esencia
exploratorio contendrá elementos descriptivos; o bien, un estudio
correlacional incluirá componentes descriptivos, y lo mismo ocurre con los
demás alcances (Hernández et al., 2010, pp. 84-5).

Hernández, R. – Fernández, C. – Baptista P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición.


México. Editorial McGraw-Hill.
¿Cuál de los cuatro alcances para un estudio es el mejor?

La respuesta es muy simple: todos. Los cuatro alcances del proceso de


la investigación cuantitativa son igualmente válidos e importantes y
han contribuido al avance de las diferentes ciencias. Cada uno tiene sus
objetivos y razón de ser. En este sentido, un estudiante no debe
preocuparse si su estudio va a ser o iniciarse como exploratorio, descriptivo,
correlacional o explicativo; más bien, debe interesarse por hacerlo bien y
contribuir al conocimiento de un fenómeno. Que la investigación sea de un
tipo u otro, o incluya elementos de uno o más de éstos, depende de cómo
se plantee el problema de investigación y los antecedentes previos. La
investigación debe hacerse “a la medida” del problema que se formule; ya
que no decimos de manera a priori: “voy a llevar a cabo un estudio
exploratorio o descriptivo”, sino que primero planteamos el problema y
revisamos la literatura y, después, analizamos si la investigación va a tener
uno u otro alcance(Hernández et al., 2010, p. 87).
Hernández, R. – Fernández, C. – Baptista P. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición.
México. Editorial McGraw-Hill.
TRATAMIENTO DE DATOS CUANTITATIVOS Y
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
El análisis se realiza tomando en cuenta los niveles de medición de las variables y
mediante la estadística, que puede ser:
Estadística descriptiva
o Distribución de frecuencias
o Medida de tendencia central (media, mediana, moda)
o Medidas de variabilidad (rango, desviación estándar, varianza)
o Gráficos
Estadística inferencial
La inferencia sirve para estimar parámetros y probar hipótesis. Se basa en la
distribución muestral.
o Análisis paramétrico (coeficientes de correlación, regresión lineal, prueba t,
análisis de varianza y análisis de covarianza)
o Análisis no paramétrico (chi cuadrada, coeficientes de Spearman y Kendall,
coeficientes para tabulaciones cruzada)
o Análisis multivariados
RECOLECCIÓN DE DATOS

Luego del diseño de investigación y la muestra (probabilística o


no probabilística), la siguiente etapa consiste en recolectar los
datos pertinentes sobre los atributos, conceptos o variables de
las unidades de análisis o casos (participantes, grupos,
organizaciones, etcétera).

Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de


procedimientos que conduzcan a reunir datos con un propósito
específico. Este plan incluye determinar:
Alternativas para la recolección de datos

Formas de
Solo hay acceder a los
2 opciones: datos…
Todo trabajo de
investigación Utilizar datos
requiere... Copiar
existentes

Datos
Observar
Realizar
mediciones
Preguntar
Datos primarios y datos secundarios

Datos Estudio retrospectivo


secundarios
Se utilizan datos
Datos existentes

Datos
Estudio prospectivo
primarios
Se realizan
mediciones
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Documentación
Técnicas de recolección
Observación
de datos
Entrevista

Encuesta

Psicometría
Características de las técnicas de recolección
de datos
1) Documentación. Constituye la técnica de recolección de datos más
básica y a la vez la más inexacta; sin embargo en ocasiones es la
única disponible para recopilar la información. Los estudios realizados con
esta técnica siempre son retrospectivos. Ejm. Análisis de contenido
2) Observación. Es sistemática, controlada y con mecanismos destinados a
evitar errores de subjetividad, confusiones, etc. La experimentación es
una observación participante artificial.
3) Entrevista. Consiste en una interacción entre el investigador y el
investigado. La entrevista puede ser estructurada y no estructurada.
4) Encuesta. Cuando se aplica al total de la población se llama censo y
siempre es parametrada. Se apoya en un cuestionario.
5) Psicometría. Los test psicológicos emplean una gran variedad de técnicas
específicas, que se combinan según los objetivos deseados. Una gran
proporción de ellos acude a la formulación de preguntas ya anotadas en
algún cuestionario apropiado, que es el test mismo, y que se
autoadministra.
Tipos de datos y técnicas de recolección de
datos
Las unidades de estudio son:
( ) Sujetos
( ) Objetos
Tipo de datos Unidad de Unidad de Técnicas de
estudio estudio Sujetos reelección de
Objetos datos
Datos secundarios ✓ ✓ Documentación
Datos primarios ✓ ✓ Observación
✓ Entrevista
✓ Encuesta
✓ Psicometría
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Los instrumentos de medición comparar la cantidad de


magnitud que queremos medir con la unidad de esa
magnitud.

En investigación se necesitan datos, los cuales provienen de


mediciones que a veces las realiza el investigador y en otros
casos las mediciones ya fueron hechas por otros
profesionales.
¿Qué tipos de instrumentos de medición
existen?

Miden las magnitudes


físicas de las variables
Mecánicos objetivas: Longitud,
masa, tiempo
Instrumentos
de medición
Miden las magnitudes
Documentales lógicas de las variables
subjetivas: Inteligencia,
rendimiento académico
¿Qué tipos de instrumentos de medición
documentales existen?

Los instrumentos documentales son de tres tipos:

Cuestionarios Escalas Inventarios

Dicotómica Ordinal Politómica


Instrumentos lógicos o documentales:
subjetivos

Cuestionario. Supone un conjunto de preguntas que el sujeto debe


responder a fin de evaluar alguna capacidad, generalmente cognitiva, lo
cual es calificado por el evaluador.
Escalas. Los evaluados indican su acuerdo o desacuerdo con una serie
de afirmaciones sobre el objeto en estudio. Por lo general, arrojan una
calificación total que indica la dirección e intensidad de la actitud del
individuo hacia una categoría de estímulos, por lo que las escalas
requieren de una respuesta ordinal o de intervalo.
Inventario. Conjunto de frases o palabras a las que el sujeto tiene que
responder eligiendo su posición ante ellas (por ejemplo, al ítem “Me
gustan las revistas de mecánica, decoración o computadoras”; ninguna
respuesta es calificada como correcta e incorrecta. Ejemplo un test de
inteligencias múltiples puede indicarnos inteligencia: Lingüística,
Lógicomatemática, Musical, etc.
MUESTREO DE INVESTIGACIÓN
Interés del investigador: estudiar a la
población

Muestreo
probabilístico

Población Muestra
objetivo
Inferencia
estadística

El interés del investigador es estudiar a la población, y nunca a


la muestra.
Por ejemplo para conocer el valor de la hemoglobina de una
persona obtenemos 5cc cúbicos de sangre, luego de analizarlos,
descartamos la muestra.
Población objetivo

Todo trabajo de investigación comienza por:

1. Definir la línea de investigación

¿Cuál de las dos?


2. Define tu población objetivo  Población de interés
 Población de estudio
Población de estudio: población de interés y población
objetivo

Población de estudio

Identificación de sesgos cognitivos en estudiantes de posgrado de Lima 2019

Población de Población
interés objetivo

Población de estudio: Conjunto de unidades de estudio, generalmente sujetos


u objetos. La unidad de estudio es la misma en toda la línea de investigación,
es la entidad que va a ser objeto de medición, y se refiere al qué o quién es
sujeto de interés en una investigación. En las ciencias sociales por lo general
la unidad de estudio es el individuo o conjunto de individuos.
Población de interés: Genera la línea de investigación
Población objetivo: Sobre la cual se realiza la inferencia
POBLACIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA

Cuando no se trabaje con toda la población, sino con una parte de


ella (muestra), debe definirse si ésta fue tomada aleatoriamente. En
este caso debe determinarse un tamaño muestral calculado
mediante probabilidades y niveles de confianza definidos. Si la
selección no fuese aleatoria, debe justificarse el por qué y
reconocer las limitaciones que esto implica y los criterios que se
definieron para escoger a los sujetos. Para ambos casos, debe
describirse el proceso de selección de elementos de la muestra.

Una muestra es un conjunto de elementos de una población (o


universo) del que se quiere obtener o extraer información. Se
trabaja con muestras para realizar una investigación de mercado
por el ahorro tan grande que suponen en tiempo y en dinero.
Para que la información sea válida, esa muestra tiene que ser
representativa de la población objeto de estudio.
El muestreo se realiza en aquellos casos en los cuales el número
de elementos por analizar es muy grande.
Determinación del tamaño de la muestra en
estudios cuantitativos
El tamaño de la muestra está condicionado por el método de muestreo
utilizado, pero en este caso para simplificar el cálculo del tamaño de la
muestra, se va a determinar dicho tamaño para un muestreo aleatorio
simple, ya que, generalmente, ese muestreo aleatorio simple exige
muestras superiores (para un mismo grado de fiabilidad o nivel de
confianza) al resto de procedimientos.

La fórmula a utilizar para determinar el tamaño de la muestra depende si


se trata de una población finita o infinita.

Se considera que una población es infinita cuando es mayor o igual a


100,000 personas.

Mientras que se considera que una población es finita cuando esta es


menor de 100,000 personas.
Análisis de las variables que intervienen en la
determinación del tamaño de la muestra:

γ : Nivel o grado de confianza. Mide el nivel de confianza o fiabilidad en


el estudio y es determinado por el investigador.
Por ejemplo: 0,95 equivale a un grado de confianza del 95%.
Un mayor grado de confianza exige un mayor nivel de muestra, así como
menores errores.
Generalmente, el nivel de confianza que se utiliza para la determinación
del tamaño de la muestra se encuentra entre 90% y 99%, lo cual implica
un error del 10% al 1%, respectivamente.

Z : Valor de la distribución normal estandarizada que corresponde al


grado de confianza seleccionado. Número de unidades de desviación
típica en una distribución normal que va a producir el grado de confianza
deseado. Para tal efecto, existen tablas estadísticas que nos
proporcionan el valor de “Z”; en el cuadro que se muestra a continuación
se tienen los valores que toma “γ” (grado de confianza) que son usados
con bastante frecuencia y sus respectivos valores de “Z”.
Análisis de las variables que intervienen en la
determinación del tamaño de la muestra:

Por ejemplo, si al determinar el tamaño de la muestra utilizamos un 96%


como nivel de confianza, esta cifra de 96 se divide entre 2 (ya que la
curva de la distribución normal se encuentra dividida en dos partes), de lo
que resulta 48; luego esta cantidad se divide entre 100 obteniéndose
0,48. Los valores de Z de esta última cifra se encuentra en la tabla
estadística antes mencionada. En este caso específico el valor de “Z” es
de 2,06.

De la misma forma, cuando el grado de confianza con que se trabaja es


95% el valor de “Z” es igual a 1,960 y cuando el grado de confianza es
99% el valor de “Z” es igual a 2,576.
Consiguientemente, mientras mayor sea el nivel o grado de confianza,
mayor será el tamaño de la muestra.
γ 0,90 0,95 0,96 0,98 0,99
Z 1,645 1,960 2,06 2,33 2,576
Análisis de las variables que intervienen en la
determinación del tamaño de la muestra:
p : Proporción de la población que cumple la característica
determinada (que nos interesa medir). Puede ser un dato histórico o un
dato determinado mediante una muestra piloto. Si este dato no es posible
calcular se considera que esta proporción es 0,5, entonces, esto significa
que el 50% de la población cumple con la característica que nos interesa
medir.

q = 1 - p : Proporción de la población que no cumple con la


característica determinada. Proporción de la población que no cumple
con la característica que nos interesa medir.
En otras palabras “p” y “q” representan la variabilidad (probabilidad o
porcentaje) con el que se aceptó y rechazó la hipótesis en alguna
investigación anterior. El porcentaje de aceptación se denomina
variabilidad positiva, denotada por “p” y el porcentaje de rechazo es la
variabilidad negativa, denotada por “q”.
Análisis de las variables que intervienen en la
determinación del tamaño de la muestra:
E : Margen de error permitido. Error muestral o máxima diferencia que
el investigador está dispuesto a admitir entre la proporción de la
población y la proporción muestral para el nivel de confianza que ha
fijado. Se toma como referencia el nivel de confianza y luego, el menor
porcentaje se resta del mayor.
Por ejemplo si el nivel de confianza es del 95%, entonces, el margen de
error es: 100 – 95 = 5%. Este error se debe a que se trabaja con una
muestra y no con el total de la población.
N : Número de elementos del universo o población objeto de estudio.
Es el conjunto de unidades elementales que poseen una característica en
común que se desea estudiar. Puede estar conformado por personas,
empresas, instituciones, productos, entre otros.
n : Número de elementos de la muestra (tamaño de la muestra). Es el
subconjunto de unidades elementales elegidas de una población. Es el
dato que se quiere obtener.
Fórmulas para determinar el tamaño de la muestra:

Si la población bajo estudio no se conoce, es de tamaño infinito o lo


suficientemente grande para considerarse infinita. Para el caso en que la
población es infinita la fórmula a utilizar es la siguiente:

n = Z2 p q
E2

Por el contrario, para el caso en que la población (N) es finita la fórmula a


utilizar para determinar el tamaño de la muestra es la siguiente:
n = Z2 p q N
E2 (N-1) + Z2 p q

Donde “n” representa el número de encuestas a realizar (tamaño de la


muestra).
Caso práctico

Con los datos siguientes:


Perú: población Años
y = 96% estimada en edad
2001 2004 2007
electoral por grandes
p = 50% grupos de edad
q = 50% 18- 29 6,001,887 6,054,584 6,261,499
E = 4% 30-39 3,720,284 3,906,104 4,180,048
N = totales (2001,2004 y 2007) 40-49 2,628,521 2,891,909 3,153,200
Sn = Sub muestras 50-59 1,738,628 1,923,141 2,136,419

SN = Sub población 60-70 1,229,010 1,261,903 1,417,504

n= Muestra total Totales 15,318,330 16,037,641 17,148,670


Fuente: INEI - Elaboración: Instituto CUANTO

a) Determinar la muestra aplicando las fórmulas


b) Efectuar la distribución de la muestra
Determinación de la muestra en estudios cualitativos

En el proceso cualitativo, es un grupo de personas, eventos, sucesos,


comunidades, etc., sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que
necesariamente sea representativo del universo o población que se estudia.
Tipo de estudio Tamaño mínimo de muestra sugerido
Etnográfico, teoría fundamentada, 30 a 50 casos
entrevistas, observaciones
Historia de la vida familiar Toda la familia, cada miembro es un caso
Biografía El sujeto de estudio (si vive) y el mayor número
de personas vinculadas
a él, incluyendo críticos
Estudio de casos en profundidad 6 a 10 casos
Estudio de caso Uno o varios casos
Grupos de enfoque Siete a 10 casos por grupo, cuatro grupos por
cierto tipo de población

Вам также может понравиться