Вы находитесь на странице: 1из 6

2.

En Europa y en Estados Unidos, a finales de los cincuenta, los primeros


movimientos subversivos entraban a escena en el marco de la Guerra Fría. De
forma paralela, los países latinoamericanos ya experimentaban la presencia
hegemónica de la nación norteamericana a través de estrategias políticas y
económicas para extender su influencia y evitar la instauración del comunismo en
los países del sur. Ejemplo de ello fue la creación de la Alianza para el Progreso,
propuesta en 1961 por el gobierno de John F. Kennedy, una iniciativa que consistía
en otorgar apoyo económico y social a la región latinoamericana. No obstante, el
propósito final de este plan era lograr la extensión del imperialismo y fortalecer los
cuerpos de oposición en contra de las luchas subversivas que pudieran tomar
como ejemplo el triunfo de la Revolución Cubana de 1959.

Sin embargo, para que la fiebre revolucionaria se extendiera solo hacía falta que en
algún lugar detonarán las protestas en contra del autoritarismo y el sistema
dictatorial que caracterizó a los gobiernos de varios países latinoamericanos en el
siglo XX. Quizá este aspecto constituyó un común denominador en los movimientos
sociales de América Latina y una similitud interesante con los eventos ocurridos en
el viejo continente, donde la mayoría de los países, a pesar de no estar bajo la
presión de una dictadura, tenían limitada la participación democrática de grupos
sociales como el de los obreros y los estudiantes. Al respecto, es posible que esto
también evoca una solidaridad entre resistencias de distintos puntos y contribuyó a
conformar la identidad revolucionaria de las sociedades en la década los sesentas.

3.-

CUBA:

Lo que inicialmente se acogió en Cuba como un movimiento revolucionario


nacionalista y un tanto católico va a derivar luego del tiempo de las luchas en la
Sierra Maestra, en la toma del poder hasta ese entonces detentado Fulgencio
Batista.

La instauración del régimen comunista en la isla americana permite un pacto (L960),


que aunque no se había plasmado ya estaba identificado con la URSS la cual
suministró armas para facilitar la lucha revolucionaria en toda América Latina. A
manera de cronología tenemos que en Latinoamérica sucedieron los siguientes
acontecimientos:

● En mayo de 1960 se rompen las relaciones económicas con los Estados


Unidos.
● 1961 E.U. rompe relaciones diplomáticas con Cuba
En esta situación que se estaba generando en las distintas políticas de E.U., se crea
una política internacional en pro de la defensa del imperialismo, el cual va a crear la
llamada "doctrina de la seguridad nacional"; que no es más que un conjunto de
planes estratégicos dirigidos hacia toda América Latina. Esta política intenta hacer
ver qué importante es para los Estados Unidos la existencia de regímenes
democráticos, que acogieron el esquema capitalista mientras por la otra parte nos
encontramos a una URSS vendiendo la ideología comunista apoyada en el triunfo
de la Revolución Cubana. Estas controversias planteadas por las dos principales
naciones mundiales que vienen a regir el nuevo orden mundial luego de la segunda
guerra mundial, la vemos reflejada en casi todas las acciones, hechos y sucesos
que se dan en la década de los 60.

En Colombia y Venezuela:

La década de los 60 se presenta para ambas naciones como el surgimiento de la


Democracia, ya que en la década anterior logran derrocar a las dictaduras militares
que se venían dando en dichas naciones.

En Venezuela, a principio de la década toma la presidencia Rómulo Betancourt,


luego del triunfo conseguido en el 58 por la Junta Revolucionaria, quienes llaman a
elecciones donde es electo éste por Acción Democrática. Este gobierno logra
pactar con los partidos COPEI y URD, dejando fuera al PCV (Partido Comunista
Venezolano), produciendo esto como consecuencia la creación de la guerrilla rural y
urbana, la cual va a tomar como principal acción a la lucha armada, ocurriendo
entonces en Venezuela varios grandes alzamientos militares como lo fueron el
Barcelonazo, el Carupanazo, el Porteñazo y otros con un poco menos de
intensidad. Mientras que por Colombia se estaba gestando de igual manera la
unión del Partido Conservador y el Liberal dándose así lo que se llamó el "Pacto del
Frente Nacional Unido"; creando esto un bipartidismo estrecho que no permitiría la
inclusión de ningún otro. Este tipo de acciones sumadas a las distintas violaciones
de los Derechos Humanos, la persecución de las organizaciones paralelas,
criminalización de la protesta social, masacres en plena luz del día, impunidad de
delitos; generando todo este tipo de cosas un "terrorismo de estado" ya que las
fuerzas militares cobraron mayor participación en los conflictos sociales.

Por otra parte, la forma como los dos gobiernos acogen las políticas aplicables,
genera dos resultados distintos, por Venezuela la gran entrada de
divisasproducidas por el petróleo garantizó que no se le dieron tal fin o tal
necesidad a la lucha armada. Mientras que en Colombia todas las anteriores
nombradas garantizaron la creación de el ELN (1966) y como consecuencia de esto
se crea a principio de los 70 el M-19 Y EL "Quintín Lame" (Movimiento Indigenista).

En el resto de los países Latinoamericanos se dieron duras luchas, pero que se


vinieron a conducir de una forma diferente, tal es el caso de Argentina que luego de
la abolición de la dictadura se ven en la necesidad de volver a ésta, para garantizar
un orden político y una estabilidad política-económica.

4.-

A mediados de los años sesenta las intenciones imperialistas norteamericanas


detrás de las imposiciones de poder en Latinoamérica eran evidentes y
amenazantes. De alguna manera, el desacuerdo frente a estas formas de gobierno
incentivó la organización de grupos sociales que eran conscientes de las
afectaciones que estos esquemas estatales significaban e identificaron una
oportunidad de fortalecimiento a través de la cooperación en la lucha. En agosto de
1966 La Habana fue sede del Cuarto Congreso de Estudiantes Latinoamericanos,
donde se conformó la Organización Continental de Estudiantes Latinoamericanos,
que tuvo como meta primordial “promover la solidaridad activa de los estudiantes
del continente en la lucha contra el imperialismo, y a consolidar los vínculos que los
unían con los campesinos y con los obreros”. Así, la oposición adquirió un carácter
internacional y nuevamente los jóvenes, intelectuales y trabajadores, afianzaron la
idea de unión en rebeldía.

La convergencia de distintos frentes con ideología revolucionaria fue un gran riesgo


para el orden imperialista y no perdieron oportunidad de intentar desarticular los. El
gran recurso empleado para dicha tarea se presentó en 1967 con la noticia de la
muerte de Ernesto Guevara de la Serna, comandante de la revolución cubana y
popularmente conocido como el Che Guevara. Entre las versiones que circularon
por los medios de comunicación se habló de su captura con vida, pero también
mencionaron que fue asesinado por órdenes del gobierno boliviano.

La imagen de la caída de una figura internacional de la revolución fue aprovechada


para generar desconfianza y ser difundida para frenar a los grupos guerrilleros y
simpatizantes de la izquierda. Sin embargo, cuando la fotografía del cuerpo de
Guevara llegó a las audiencias, éste fue visto como un símbolo de rebeldía. No
pasó mucho tiempo para que otra fotografía del Che, está aún con vida, se
reprodujera como un producto comercial con alcance global, convirtiéndose en un
referente de lucha social paras las generaciones que transitaron por la década de
los sesenta
5.-

GOLPES DE ESTADO:

Desde 1960 la sucesión de gobiernos militares es más variada e incluso se asiste


en esta época al surgimiento de un nuevo militarismo en el que los gobiernos ya no
luchan por la toma del poder mismo sino que justifican su acción con los objetivos
nacionales de desarrollo y el bloqueo de la expansión comunista en la política
hemisférica.

Para la década de los sesenta y setenta ocurren 21 golpes de estado militar, 11 en


1963. y 10 entre 1970 al 1979. En ese año se repite el caso de Cuba en Nicaragua
en que el general Anastasio Somoza es expulsado del poder por una guerrilla.

En los años 80 solo 7 naciones son gobernadas por militares y fue en Guatemala el
18 de agosto del 1983 cuando se sustituye al general Ríos Montt, que se produce el
último golpe de corte tradicional del presente siglo.

se imponen los regímenes democráticos bajo el amparo del poder militar de


Estados Unidos de América como fuerza unipolar.

NEOLIBERALISMO
El neoliberalismo fue una estrategia política utilizada para mitigar la crisis del
capitalismo que, a partir de la década de 1970, dejó de generar las ganancias
necesarias para reproducir el sistema. El neoliberalismo pretendió mitigar la crisis
mediante tres acciones concretas: la globalización, la desregulación y la
flexibilización.

Las políticas neoliberales, promovidas por las instituciones financieras


internacionales y las grandes potencias, transfirió riquezas a escala global mediante
la rapiña y la “desposesión”, como la bautizó David Harvey. A su vez, mediante la
desregulación, le arrancó a los trabajadores las llamadas empresas públicas,
mercantilizando incluso las fuentes de agua. De igual manera, la flexibilización
disminuyó la participación de la clase obrera en la distribución de la riqueza que su
trabajo generaba.
Informe
Resumen

Latinoamérica
La Revolución :
El paradigma de la revolución
era la revolución cubana y los intentos de otras luchas armadas como la que
llevó el Che Guevara en Bolivia.

El Reformismo
El reformismo del gobierno demócrata-cristiano recibió el apoyo norteamericano
de La alianza para el Progreso, iniciativa destinada a impedir la extensión de las
luchas revolucionarias en el continente. Latinoamérica Político Una vez se acabó
la segunda guerra mundial, hubo elevación de los precios del café, la
industrialización dentro de la mecánica de la sustitución de importaciones; el
país entra a la fase de producción de bienes intermedios, pero con la limitación
de que éstos y los bienes de consumo sólo son producidos para satisfacer las
necesidades del mercado nacional, muy restringido ante la insuficiente
redistribución del ingreso y la cada vez mayor monopolización y concentración
de los medios de producción. Colombia Económico Varios países
latinoamericanos, especialmente Brasil, Argentina y México, pidieron grandes
sumas de dinero a acreedores internacionales con tal de llevar a cabo sus planes
de industrialización, especialmente para programas de infraestructura. Estos
países tenían economías crecientes en aquel tiempo por lo que los acreedores
estaban contentos de seguir entregando préstamos. Entre 1975 y 1982, la deuda
latinoamericana con los bancos comerciales aumentó a una tasa anual
acumulativa de 20,4%. Esto llevó a que Latinoamérica cuadruplicara su deuda
externa de 75 mil millones de dólares en 1975 a más de 315 mil millones de
dólares. Latinoamérica Económico Frente Nacional: (1958-1974)
Este llegó a ser un intento por resolver la difícil situación que creó la dictadura de
Rojas Pinilla, por medio de una serie de acuerdos entre los partidos
tradicionales, los cuales se alternaron el poder durante cuatro períodos
presidenciales y se repartieron los puestos públicos por partes iguales. Pero esta
solución solo sirvió durante 16 años en los cuales se cumplió El mundo en esta
época atravesaba una crisis, y Colombia no fue la excepción; el presidente
Alfonso López intentó atacar la crisis reuniendo al gobierno, los sindicatos y los
gremios empresariales para decretar la emergencia económica, llevó a cabo
reformas tributarias y financieras, que favorecieron principalmente a los
exportadores. Para el siguiente periodo Julio Ca Turbay, anunció la necesidad de
tomar medidas de seguridad por la situación que vivía el país En los 60 estuvo
en gran medida marcada por el influjo de la revolución cubana, ya que había
creado enormes expectativas y gran simpatía en importantes sectores sociales.
Las luchas políticas adquirieron una agudeza fuerte. Esta década fue testigo del
ascenso de los movimientos populares. Durante el mandato de Misael Restrepo
padre del ex presidente Andrés Pastrana, este afrontó una gran crisis económica
y social, como consecuencia de lo anterior y las formaciones de las guerrillas, su
plan de gobierno se llamó "las cuatro guerras", ya que afrontaba el hambre, la
enfermedad y el desempleo, la pobreza y la ignorancia. Misael firmó el contrato
para iniciar la exploración en el Cerrejón, construyó Corabastos. Latinoamérica
Social La realidad social de Latinoamérica y el Caribe, es bastante diversa por
las diferentes situaciones sociales de cada país, pero hay problemas comunes
como la pobreza y la desigualdad social que afecta a la gran mayoría del
continente.

Вам также может понравиться