Вы находитесь на странице: 1из 18

MERCADERES MILANESES Y REGIDORES DE HUÉSCAR EN EL

SIGLO XVI: LOS CERNÚSCULO.

RAFAEL MARÍA GIRÓN PASCUAL

Rafael M. Girón Pascual , “Mercaderes milaneses y regidores de Huéscar en el siglo XVI: Los
Cernúsculo” en Julián Pablo Díaz López (ed.), Campesinos, nobles y mercaderes. Huéscar y el Reino de
Granada en los siglos XVI y XVII, Granada, Ayuntamiento de Huéscar, 2005, pp. 51-74.

1. INTRODUCCIÓN

La importancia de los mercaderes italianos en la sociedad y economía del Reino de Granada esta
esbozada en algunos estudios 1. En ellos se pone de manifiesto cómo monopolizaron la explotación y el
comercio de lana, azúcar, alumbre y, en general, cualquier producto del que pudieran obtener beneficios2.
Presentes desde antes de la conquista castellana, no interrumpirán sus negocios con la llegada de los
castellanos3, pues conocemos documentos relativos a ellos al principio del siglo XVI4.

Parte del comercio con Génova se hizo a través de los puertos de Cartagena y Alicante5. En la
ciudad murciana, los mercaderes italianos se integrarán en las élites locales por medio de enlaces
matrimoniales. Posteriormente fundaron mayorazgos, ocuparon regimientos y participaron en la compra
de señoríos6. El paso a ostentar títulos nobiliarios sólo era cuestión de tiempo.

La ciudad de Huéscar, encrucijada del comercio de la lana entre las cañadas del Reino de
Granada, las Sierras de Cazorla y Segura e incluso de la Mancha7, tenía focalizados en sus lavaderos de
lana gran parte de intereses económicos de la zona y actuaba como nudo de comunicación con los puertos
anteriormente mencionados.

En el presente trabajo intentaremos en primer lugar, dar una visión de la comunidad italiana en
Huéscar, que giraba en torno a la posesión y explotación de los lavaderos de lana. Estudiaremos para ello
los procesos de compra-venta de los lavaderos de Huéscar durante el siglo XVI. En segundo lugar,
dirigiremos nuestro interés hacia las relaciones de los foráneos con la sociedad local, más concretamente
con la élite castellana. Veremos si se integraron en ésta y el papel económico de los mercaderes dentro de
la ciudad y en relación con el cabildo oscense.

En tercer lugar se abordará la figura de un personaje muy destacado por la historiografía, citado
en algunas publicaciones como «quizás el más poderoso miembro de la oligarquía oscense de su época»8:
Mayno de Cernúsculo. Trataremos de aportar una visión del citado personaje dentro de un linaje de
mercaderes con miembros en Milán, Toledo, Sevilla y Huéscar. Tras esto hablaremos de su participación
como regidor y los servicios que aportó como mercader al concejo. Por último, gracias a su matrimonio

1. La única monografía de conjunto es la de Bernard Vincent, “Les Gênois dans le Royaume de Grenade au XVI siecle”
en Rapporti Genova-Mediterraneo-Atlantico nell´etá Moderna. Atti del IV Congreso Internacionales di studi storici, Genova, 1990,
págs. 151-162. y también es de interés: Bernard Vincent, “Economía y sociedad en el Reino de Granada en el siglo XVI” en
Historia de Andalucía, Madrid, 1980-84, vol. IV, pág. 191. Es interés el artículo de Heers. Cf. Jacq Heers, “Le royaume de Grenade
et la politique marchande de Gênes en Occident (XV siècle), Le Moyen Age, 1957, 81-127. Ha tratado el tema José Enrique López
de Coca para la ciudad de Málaga en el siglo XV y principios del XVI. Cf. José E. López de Coca Castañer, “Los genoveses de
Málaga durante el reinado de los Reyes Católicos”, Anuario de Estudios Medievales, nº 10, 1980, págs 619-650.
2. Francisco Andújar Castillo y Julián P. Díaz López, “Capitulo 3. Las actividades económicas” y Javier Castillo
Fernández “Capítulo 5. Las estructuras sociales” en Manuel Barrios Aguilera y Rafael G. Peinado Santaella (eds.) Historia del
Reino de Granada, Granada, 2000, y Francisco Andújar Castillo, “Los genoveses del Reino de Granada. Comercio y estrategias
mercantiles” en Enrique Belenguer Cebriá (ed.) Felipe II y el Mediterráneo, Madrid, 1999, y Francisco Andújar Castillo, “Los
genoveses en el Reino de Granada. Comercio y estrategias mercantiles”, en Uskar nº3 (2000), págs. 83-98.
3. Enrique Soria Mesa, “Nobles advenedizos. La nobleza del reino de Granada en el siglo XVI”, en Enrique Belenguer
Cebriá (ed.) Felipe II y el Mediterráneo, Madrid, 1999, pág. 67.
4. José M.ª de la Obra Sierra, Mercaderes Italianos en Granada (1508-1512), Granada, 1992.
5. Vicente Montojo Montojo, El Siglo de Oro en Cartagena (1480-1640) Evolución económica y social de una ciudad
portuaria del Sureste español y su comarca, Murcia, 1993.
6. Vicente Montojo Montojo, “El comercio con Andalucía Oriental: actividad de los mercaderes de Cartagena (siglos
XVI-XVII)”, Chronica Nova nº 24 (1997), págs. 237-252. y Enrique Soria Mesa, Señores y Oligarcas. Los Señoríos del Reino de
Granada en la Edad Moderna, Granada, 1997.
7. Francisco Andújar Castillo y Julián P. Díaz López, “Capitulo 3.Las actividades económicas…” , art. cit. pág. 94.
8. Enrique Pérez Boyero, Moriscos y cristianos en los señoríos del Reino de Granada (1490-1568), Granada, 1997, pág.
408.

1
con Doña Teresa Girón9 y a los que efectuarán sus hijos, Mayno de Cernúsculo, se enredará en la trama
de intereses, poder e influencia de las élites de la ciudad y de la comarca 10. Sus descendientes ocuparán
los niveles más altos de la nobleza estamental: serán caballeros de ordenes militares, señorearán villas y
conseguirán del Rey títulos nobiliarios. Puede ser la vida de Mayno de Cernúsculo, un modelo de
mercader italiano de la época. No sería de extrañar que biografías como la suya se repitieran por toda la
España de la Edad Moderna. Hasta la fecha han aparecido algunos trabajos sobre familias o colonias de
mercaderes en el Reino de Granada11, a los que este trabajo servirá de complemento.

Como fuentes documentales hemos utilizado los fondos del Archivo Municipal de Huéscar12 y
los del Archivo de Protocolos Notariales de Granada. En menor grado los custodiados por el Archivo
Histórico Nacional, el Archivo General de Indias, y los archivos de las Reales Chancillerías de Granada y
Valladolid.

2. LOS SEÑORES DE LOS LAVADEROS.

La constancia documental de mercaderes italianos con intereses en Huéscar aparece pocos años
después de la conquista del Reino de Granada por los castellanos. De la Obra muestra poderes de
mercaderes ligures avecindados en Granada a factores asentados en Huéscar en 1510. Así encontramos a
Jácome Grimaldo que dio poder a Juan Pérez de Irurita, vecino de Huéscar para cobrar ciertas deudas13. A
este Jácome Grimaldo le robaron un caballo y una toca de lienzo en la ciudad de Huéscar 14.

Por otra parte, el cabildo oscense se abastece por medio de los mercaderes italianos avecindados
en Granada. Ese mismo año de 1510, el mercader Agustín Lomelín cobra de Martín Serrano y Felipe
Carmedén, ambos regidores de Huéscar, 40.000 maravedíes de ciertas mercancías. Meses después los
mismos personajes realizaron otra compra-venta por valor de 7580 maravedíes15.

Sin embargo, el principal interés italiano en Huéscar basculaba en torno a los lavaderos de lana.
Pérez Boyero dio una visión del bullicioso verano oscense y cómo grandes cantidades de lana se
procesaban entre los meses de abril y septiembre, dando trabajo a gran cantidad de población del Reino
de Valencia y Murcia16. Huéscar debía ser en estos periodos de tiempo un autentico hormiguero en plena
actividad.

Henríquez de Jorquera a principios del siglo XVII magnificaba la importancia de los lavaderos y
el trasiego poblacional que éstos generaban en la ciudad de Huéscar:

...buena cria de seda y mayor de ganados, para cuyas lanas tiene famosos lavaderos, los mejores de España,
donde se ocupan en los meses de julio y agosto y septiembre mas de tres mil hombres, labrando algunos
años mas de 40.000 arrobas, cuyos lavaderos ocupan poderosos genoveses no quiero decir que mejor
fueran castellanos; quien los gobierna lo sabrá mejor…Habítenla poco mas de 800 veçinos17.

9. Enrique Pérez Boyero, Moriscos y cristianos…, op. cit., pág. 408.


10. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas sobre algunos linajes de la ciudad de Huéscar, en el Reino de
Granada. Siglos XV, XVI y XVII” , Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, vol. VII 2002-2003, págs.
133-172.
11. Son notables los trabajos sobre genoveses en ciudad de Málaga de José Enrique López de Coca y María Teresa López
Beltrán para principios del siglo XVI. Cf. José E. López de Coca Castañer y María T. López Beltran “Mercaderes genoveses en
Málaga (1487-1516). Los hermanos Centurión e Ytalian”, Historia. Instituciones. Documentos, nº. 7, 1980, págs. 95-123. Sobre los
Beneroso, y especialmente sobre Bartolomé, fundador del colegio de San Bartolomé en Granada y poseedor de varios lavaderos de
lana en Huéscar. Cf. María J. Osorio Pérez, Historia del Real Colegio de San Bartolomé y Santiago, Granada, 1987. También es de
interés el trabajo de Valeriano Sánchez sobre los genoveses en Adra. Cf. Valeriano Sánchez Ramos, “La colonia genovesa de Adra
(s.XVI-XVIII)”, Boletín del Instituto de Estudios Almerienses, Almería, 1994, págs 181-198. Por último el trabajo de Francisco
Javier Iglesias sobre los Schiafino e Iluminatti de Almería. Cf. Francisco J. Iglesias Núñez, “Prácticas mercantiles y estrategias
familiares de los genoveses. Almería, siglo XVIII.”, Chronica Nova, 29, Granada, 2002 págs. 141-178.
12. Agradezco a Agustín Gallego, actual Alcalde de Huéscar la ayuda prestada para la realización del presente trabajo.
13. José M.ª de la Obra Sierra, Mercaderes italianos…, op. cit., págs. 58-59.
14. José M.ª de la Obra Sierra, Mercaderes italianos…, op. cit., pág. 60.
15. José M.ª de la Obra Sierra, Mercaderes italianos…, op. cit., págs. 116-120.
16. Enrique Pérez Boyero, Moriscos y cristianos…, op. cit., pág. 245.
17. Cf. Francisco Henríquez de Jorquera, Anales de Granada. Descripción del Reino y Ciudad de Ganada. Crónica de la
Reconquista (1482-1492). Sucesos de los años 1588 a 1646. Granada. , 1987, Tomo I, pág. 114.

2
El que los gobernaba conocía muy bien los problemas de la ciudad. Y cómo 3000 hombres, la
mayoría foráneos, traían no pocas complicaciones. Así don Fernando Álvarez de Toledo, III Duque de
Alba, previene en 1564 al gobernador de su ciudad 18.

…en lo que toca a la licencia para el repartimiento sobre la guarda de esa cibdad de la peste, se os envia,
para repartir, 100 ducados, que creo que bastarán para tapiar las entradas y otros gastos semejantes…hareis
informacion de la necesidad que hay de guardarse la ciudad por ser el paso y concurrir a los lavaderos de
ella toda la canalla de los reinos de Valencia y Granada y de otras partes y los testigos diran , en esto de los
lavaderos, que saben que siempre acuden a ellos gente podrida y baldia de diversas partes, que aun en
tiempo de salud, suelen enfermar muchos y morir y henchirse los hospitales de la cibdad de ellos y , hecha
esta informacion , mandareis, por auto que se echen fuera de los lavaderos toda la gente que en ellos
estuviere de esta calidad, y hecha esta diligencia, mandareis que se pongan guardas en cada lavadero…
estas guardas hanse de poner a costa de los señores de los lavaderos porque ansi se ha hecho otras veces 19.

Los señores de los lavaderos eran, por tanto, una referencia en la sociedad oscense. Controlar
uno de los pasos del sistema de producción textil, aunque fuera en el tratamiento previo de la lana, era de
suma importancia. Aunque el beneficio por arroba de lana lavada fuera pequeño, el gran volumen de
producto tratado lo hacía muy rentable y se aseguraba con ello el control de la producción. En el mismo
instante que los ganaderos castellanos vendían su lana a los italianos para lavarla, ponían en manos de
estos la materia prima para iniciar un proceso económico, cuyas etapas sucesivas serían controladas por
los ligures hasta su venta en Castilla de esta lana ya labrada en forma de paños, bonetes o telas. Esto era
conocido por el mercantilista castellano Luis de Ortiz en 1558 20:

Entendido esta que de una arroba de lana que a los extranjeros cuesta quince reales, hacen obra de tapiceria
y otras cosas y labradas fuera de España, de que vuelven dello mismo a ella valor de mas de quince
ducados…

Por otra parte, el número reducido de lavaderos realzaría el poder de los dueños de estos. Del
poseedor de cada lavadero dependía la economía de gran número de familias, y esto suponía una gran
influencia.Y éste poder no se limitaba a los eventuales llegados de los Reinos de Valencia o Granada,
sino a la de los propios vecinos de Huéscar y de la comarca que realizaban trabajos secundarios, como la
recogida de leña y atocha21. El negocio no sólo consistía en lavar la lana sino abastecer a la población que
abarrotaba la ciudad en la temporada estival.

Nos disponemos a conocer a los poseedrores los lavaderos durante el siglo XVI y las sucesivas
compra-ventas que se produjeron dentro de la comunidad italiana y no sólo dentro de ésta. La evolución
de la titularidad de los lavaderos se ha realizado utilizando los Libros de Cuentas de Propios que se
guardan en el Archivo Municipal de Huéscar22. Los primeros meses de cada año, el cabildo hace cuentas
con el mayordomo del año anterior, sobre los cargos y descargos que se han producido en el concejo23. El
periodo estudiado abarca desde el primer año que se conservan estos libros -1537- hasta 1595.

Uno de los ingresos de la ciudad era el censo anual de un ducado que pagaba cada lavadero al
municipio. Una cantidad ridícula comparada con los beneficios que producían. Había dos lugares donde
se lavaba la lana en Huéscar: la ribera de Fuencaliente y Parpacén. A principios del siglo XVI se
localizaban dos lavaderos en cada zona24.

Los lavaderos de lana eran -al parecer- propiedad de la ciudad, pero se encontraban sujetos a
cierto tipo de enfiteusis a favor de particulares, todos ellos italianos. Aquellos podían venderlos, trocarlos

18. Cf. Duque de Alba, Epistolario del III Duque de Alba. Don Fernando Álvarez de Toledo, Madrid, 1952. Tres vols.
Una obra muy poco conocida, pero capital para el conocimiento de la diplomacia, influencia, poder, usos y sobre todo malos usos
de la alta nobleza en la Edad Moderna.
19. Cf. Duque de Alba, Epistolario…, op. cit. , vol. I pág. 576. Sólo hay una docena de cartas que hagan referencia a la
ciudad de Huéscar. Algunas aparecerán en el trabajo presente.

20. Cf. Manuel Fernández Álvarez, “El siglo XVI, Economía, Sociedad. Instituciones” en Ramón Menéndez Pidal,
Historia de España, Madrid, 1990, pág. 205.
21. Enrique Pérez Boyero, Moriscos…, op.cit., pág. 246.
22. Archivo Municipal de Huéscar [AMH] Libro de Cuentas de Propios 1537-74 y 1575-95.
23. Javier Castillo Fernández y Antonio Muñoz Buendía, “Capitulo 4. La Hacienda” en Manuel Barrios Aguilera y
Rafael G. Peinado Santaella (eds.) Historia del Reino de Granada, Granada, 2000, vol. II, pág. 147.
24. Julián P. Díaz López, Ordenanzas municipales de Huéscar siglo XVI, Huéscar, 2001, pág. 190.

3
o enajenarlos, siempre que continuasen pagando el censo anual y una tasa- parece que el laudemio- cada
vez que cambiasen de manos.

En 1536 encontramos que los poseedores o arrendadores de los lavaderos son: Francisco
Bardola, Simón de Pindola, Ambrosio Salvago y Mayno de Cernúsculo25. La documentación se referirá a
ellos con el genérico de ginoveses cuando, como veremos, muchos de ellos eran venecianos o lombardos.
También es difícil precisar la grafía exacta de cada apellido italiano, ya que suelen variar de un texto a
otro.

En los años 1539 y 1540 no hay variación de los poseedores de los lavaderos. Sin embargo en
1541 el nombre de los poseedores deja de constar en la documentación. Ahora se habla del censo que
pagan los señores de los lavaderos o de los genoveses. Este anonimato contrasta con el seguimiento
personalizado de los demás ingresos que cobraba el mayordomo de rentas de propios. La referencia
anónima a los dueños de los lavaderos daba cohesión al grupo: se les trataba como un bloque cerrado con
intereses comunes.

Únicamente vuelven a aparecer los nombres de los propietarios en 1548 y 1550, y hay bastantes
cambios respecto a los años anteriores. Ahora los titulares son Juan Bautista Lomelín, Marco de
Grimaldo, la compañía de Pedro Palavesín y Lorenzo Ganduço, y los Bardolas26.

¿En estos siete años todos los lavaderos han cambiado de dueño?. Al menos el de los Bardolas
permanece en la misma familia, aunque los titulares son ahora Gerónimo y Pedro Antonio Bardola 27. A
partir de esta fecha ya no aparecen los nombres de los señores de los lavaderos. Hemos comprobado que
este censo lo pagan tanto los propietarios - los titulares de la enfiteusis- como los mercaderes a los que los
primeros alquilaban los lavaderos. Por tanto el pago del censo no nos permite conocer a los propietarios
reales de los lavaderos28.

Sin embargo tenemos otras fuentes para su estudio. El pago de la llamada décima -debe de
tratarse del laudemio- por ventas de bienes que la ciudad de Huéscar tenía arrendados a particulares, nos
permitirán ver cómo se producen las variaciones de titularidad de los lavaderos 29. Aquí creemos que las
ventas las realizan los propietarios de la enfiteusis. Siguiendo la literalidad del impuesto, el valor total del
lavadero seria diez veces el de la tasa.

Hasta 1564 no se produce ninguna venta registrada en los libros Cuentas de Propios. Los
poseedores de los lavaderos, en este año, eran los siguientes: Mayno de Cernúsculo, posee su lavadero de
Fuencaliente como al menos en los últimos 27 años. El otro lavadero en este lugar, llamado del Batán,
pertenece a los Grimaldo, que ya lo poseían en 154730. En Parpacén los lavaderos pertenecen uno a
Tomas de Salvago -heredero de aquel Ambrosio Salvago que lo poseía en 154031- y el otro a los
Bardolas32.

Pero hay un hecho que modifica el panorama de los lavaderos de lana. Mayno de Cernúsculo
había fundado en 1558 un mayorazgo en cabeza de su hija menor Doña María Cernúsculi Girón - una
niña de diez años33- conteniendo su lavadero de lana34. Las ventas se restringirán a los otros tres
lavaderos, que cambiarán rápidamente de manos.

En 1564 el milanés Daniel Quarteroni compra por 150.000 maravedíes, a través de su factor Juan
Pinelo, el lavadero que Tomás Salvago tenía en Parpacén35. Tres años después, en 1567, el lavadero de
los Bardolas asi mismo en Parpacén, en poder Juan Bautista Bardola - heredero de Pedro Antonio de

25. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1537.


26. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 años 1549 y 1550.
27. Julián P. Díaz López, Ordenanzas…, op. cit., pág. 190.
28. Enrique Pérez Boyero, Moriscos…, op.cit., pág. 245.
29. AMH Libro de Cuentas de Propios años 1537-1574.
30. AMH Libro de Cuentas de Propios 1575-95 año 1576.
31. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1565.
32. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1568
33. Archivo Parroquial de Santa María de Huéscar[APSMH], Índices de nacimientos. año 1549.
34. Archivo de Protocolos de Granada [APG] Huéscar Diego de Atienza 1632 fols. 1044 r.º y ss. Se trata de un traslado,
sobre un pleito sobre censos del mayorazgo.
35. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1565.

4
Bardola- pasa a manos de Antonio Girón, regidor de Huéscar, cuñado de Mayno de Cernúsculo por
90.000 maravedíes36. Antonio Girón era castellano, hijo del antiguo gobernador de Huéscar, Pedro Girón.

Mayno de Cernúsculo casa en este año a su hija Doña María Cernúsculi Girón, - aquella en la
que su padre había fundado un mayorazgo con el lavadero de lanas - con Daniel Quarteroni, que poseía
uno de los lavaderos de Parpacén37. En este año Mayno de Cernúsculo, su yerno Daniel Quarteroni y su
cuñado Antonio Girón poseían tres de los cuatro lavaderos de Huéscar. Una auténtica situación de poder
claramente planificada por los tres.

El hecho anterior puede tener relación con el clima de tensión con Inglaterra tras la batalla naval
de Veracruz en Septiembre de 1568. En estas fechas barcos que transportaban lana a Flandes fueron
saqueados en el Canal de la Mancha por la armada inglesa. La ruta España-Flandes estaba seriamente
amenazada38. Poco a poco la ruta de la lana de los puertos del cantábrico cede protagonismo a la de los
puertos mediterráneos como Alicante y Cartagena39 y los familiares de Mayno controlaban uno de los
puntos clave de esta ruta.

Sin embargo, el lavadero de Antonio Girón, no permaneció mucho tiempo en manos del
oscense. En 1569 Juan Bautista Bardola recupera el lavadero tras pleitear y declarar la venta nula 40. Sin
embargo, lo venderá en 1570 al italiano Tomas de Çeçima por 120.000 maravedíes41. Puede tratarse de
una maniobra de la comunidad italiana para evitar el monopolio de Mayno de Cernúsculo.

Nuevos protagonistas entraron en escena cuando, en 1575, Bautista Grimaldo - suponemos


heredero de aquel Marco Grimaldo, que lo poseía en 1547- vende por 3000 reales su lavadero de
Fuencaliente, bajo el batán, a la compañía formada por Francisco y Bartolomé Lomelín y Ambrosio
Doria42. Estos Lomelín o Lomelino también conocidos como Beneroso se convertirán en unos de los
mercaderes más poderosos del Reino de Granada43. Antes de comprar el lavadero llevaban muchos años
traficando con lanas en Huéscar, ya que en 1567 compraron a Miguel Hernández vecino de la Puebla,
140 arrobas de lana blanca merina por 150 ducados44.

En 1582 Bartolomé Beneroso casó en Granada con Doña Juana Messía de Alarcón, hermana del
I Señor de Villanueva de Messía, que fue dotada con 11.200 ducados. Cifra pequeña en comparación con
los cerca de 80.000 ducados que aportó el italiano. Y, al frente de estos bienes estaba: «…un lavadero de
lanas...con el vatán que tiene y con todo lo que le perteneze que en termino de la ziudad de Guescar, que
laba con el agua de Fuen Caliente, que se dice labadero del Vatan…»45. No sería el único lavadero que
llegó a poseer. En 1583 intenta comprar, junto con su hermano Francisco, los dos lavaderos de Daniel
Quarteroni46:

Mas se le hace cargo <al mayordomo> de veinticuatro mil maravedíes que cobró de Daniel Cuarteroni
ginovés en que se concertó la veintena del lavadero que fue de Mayno Cernusculo, su suegro, que tiene en
el agua de la Fuencaliente, y la décima del lavadero que el dicho Daniel tiene en la fuente de Parpacen
sobre los cuales dichos lavaderos esta ciudad tiene un ducado de censo perpetuo en cada un año de cada
uno de los dichos lavaderos y tiene concertado de los vender a Francisco y Bartolomé Venerosos ginoveses
y fue concierto entre esta ciudad y el dicho Daniel que pagase los dichos veinticuatro mil maravedíes por la
dicha veintena y décima que se celebre o no la venta de los dichos lavaderos.

La venta definitiva del lavadero de Parpacén se hizo en 1585 por 550 ducados47. No obstante,
suponemos que el acaparamiento de los lavaderos de Huéscar por los Beneroso se encontraría con un
problema: la compra del lavadero que había sido de Mayno Cernúsculo no podría realizarse al estar
vinculado, y al menos necesitaría Facultad Real para ello. De hecho en 1587 Daniel Quarteroni aun

36. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1568.


37. APSMH Índices de nacimientos año 1569. En 1569 nace su única hija Hortensia Cernúsculi Girón..
38. Antonio Domínguez Ortiz, “El antiguo régimen y los Austrias” en Miguel Artola Gallego (direcc.) Historia de
España Alfaguara, Madrid, 1976.
38. Manuel Fernández Álvarez, “El siglo XVI, Economía,…”, art. cit., pág. 201.
40. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1570
41. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1571.
42. AMH Libro de Cuentas de Propios 1575-95 año 1576
43. María J. Osorio Pérez, Historia de Real Colegio…, op. cit., pág. 75.
44. APG Huéscar nº 46 fol. 424 v.º
45. María J. Osorio Pérez, Historia de Real Colegio…, op. cit., pág. 76.
46. AMH Libro de Cuentas de Propios 1575-95 año 1584.
47. Bernard Vincent, “Les Gênois dans le Royaume…”, art. cit., pág. 157.

5
poseía el lavadero de Fuencaliente, pues el concejo le obliga a poner una alcantarilla de argamasa por
encima de la acequia al lado de este48.

Todo se complica cuando, en 1583, el lavadero de Tomás de Çeçima en Parpacén lo compra por
640.000 maravedíes el jurado de Baeza Rodrigo del Moral49. Se trata de una cifra alta, más de cinco veces
el valor por el que lo compró el italiano, sólo trece años antes. Según el Libro de Cuentas de Propios, en
ese mismo año se produce una nueva venta del lavadero entre el jurado de Baeza y Bartolomé Beneroso
por 400.000 maravedíes50. Parece que Rodrigo del Moral no era mas que un factor de los Beneroso,
ávidos de comprar el único lavadero que no poseían, mientras se decidía si el lavadero vinculado de
Quarteroni se podía vender o no.

Desde 1583 hasta 1595 no hay más ventas de lavaderos registradas en los Libros de Cuentas de
Propios. Creemos que Mayno de Cernúsculo, al vincular su lavadero, evitó el acaparamiento de los
lavaderos de lana por parte de los hermanos Beneroso, al menos durante el siglo XVI.

Bartolomé Beneroso quedó al frente de su compañía comercial a partir de 1585, ya que murió su
hermano Francisco. A partir de este momento su poder crece hasta cotas insospechadas. Invierte gran
parte de su patrimonio en la compra de oficios de la corona. Así compró el de Caballero XXIV de
Granada, el de Alguacil Mayor del Santo Oficio de la Inquisición de la misma ciudad y el de Alguacil
Mayor de la Chancillería granadina. Este último le costo una cifra fuera del alcance de la mayoría de los
poderosos: 80.000 ducados51. Bartolomé Beneroso, murió en 1609, tras fundar un mayorazgo en cabeza
de su sobrino Juan Pedro52, según Henríquez de Jorquera53: « En este año falleció en el lugar de Goxar de
la Vega, término y jurisdicción desta ciudad de Granada, Bartolomé de Veneroso, uno de los hombres
más poderosos que ha tenido esta ciudad…».

Volviendo a los lavaderos, Lázaro Martínez Gallego, fabrica uno en 1584 en la acequia de
Parpacén, encima del que fue de los Bardolas y debajo del que era de Daniel Quarteroni. A partir de este
año empieza a pagar un censo perpetuo de 50 reales anuales por aprovechamiento del agua de la ciudad
para hacer un lavadero de lanas, cosa que hará -al menos- hasta 159454. No tenemos mas referencias a
este lavadero y no se encuentra Lázaro Martínez entre los poderosos de Huéscar. ¿Se trata de un modesto
emprendedor o de un simple factor?. Un Lázaro Martínez había actuado como factor del italiano Juan
Catanio (Cataño) en la venta de artículos religiosos « para poder dar misa» en el interior del consistorio
en 155455. ¿Se trataba del mismo Martínez treinta años después? ¿Podría tratarse de un intento municipal
de evitar el monopolio de los lavaderos de lana por parte de los Beneroso?.

Ya vimos que los lavaderos estuvieron en poder de un castellano de la élite: Antonio Girón,
aunque sólo fuera durante dos años. Suponer que la élite castellana no intentara hacerse con alguno mas,
teniendo en cuenta los grandes beneficios que reportaban, sería pecar de inocencia. La riqueza que
proporcionaban deslumbró sin duda a los oligarcas de la ciudad. Uno de los que intentaron introducirse
en el negocio de los lavaderos fue Don Gaspar Rodrigo de Balboa Calvillo, Regidor y Alférez Mayor de
Huéscar, pero parece que finalmente sólo quedó en una idea. Al testar en 1612 dejó testimonio de su
anhelo por hacer un nuevo lavadero en Fuencaliente56.

Primeramente compre de su magestad un bancal en la fuentcaliente junto a otros que tengo que son del
mayorazgo que eran todos juntos e pegados a el que sera de hasta fanega e media de sembradura de trigo
poco mas o menos el cual compre en ciento e veinte ducados con animo de hazer lavadero porque el sitio
es aproposito e combiniente para edificarlo.

En cualquier caso, la posesión de los lavaderos sólo era un paso del intrincado proceso comercial
que transformaba la lana en paños. Aunque los miembros de la élite castellana hubieran conseguido
hacerse con los lavaderos, no habrían podido comercializarla sin el beneplácito de los italianos, que
dominaban los procesos de embarque y fabricación textil.

48. AMH Libro de Cuentas de Propios 1575-95 año 1589


49. AMH Libro de Cuentas de Propios 1575-95 año 1578.
50. Ibidem.
51. María J. Osorio Pérez, Historia de Real Colegio…, op.cit., págs. 77 y 78.
52. María J. Osorio Pérez, Historia de Real Colegio…, op.cit., pág. 85.
53. Cf. Francisco Henríquez de Jorquera, Anales de Granada. Descripción del Reino y Ciudad de Ganada. Crónica de la
Reconquista (1482-1492). Sucesos de los años 1588 a 1646. Granada. , 1987, Tomo II, págs. 551 y 552. Da como fecha 1607.
54. AMH Libro de Cuentas de Propios 1975-95 años 1585-95
55. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1555.
56. APG Huéscar Sebastián Quevedo 1612 fol. 441 r.º

6
Gráfico 1. La evolución de los poseedores de los lavaderos de lana de Huéscar en el siglo XVI57.

3. LOS ITALIANOS EN LA SOCIEDAD Y ECONOMÍA DE HUÉSCAR.

Tras describir los procesos de venta de los lavaderos y los intentos de control por parte de la
familia de Mayno de Cernúsculo, primero, y luego por los Beneroso, trataremos de esbozar las
relaciones de la comunidad italiana con la sociedad oscense y si llegaron a integrarse en ella. También
veremos a qué actividades económicas se dedicaban, casi todas relacionadas con el comercio y
abastecimiento de la ciudad.

El padrón de alcabalas de 1547 nos permitirá valorar el poder económico de la élite oscense58. El
reparto de las alcabalas se hacía en Huéscar a todos los cabeza de familia, y las mayores contribuciones
deben corresponderse con un mayor nivel de riqueza.

Cuadro 1. Los italianos contribuyentes en Huéscar en 154759.

MERCADER ITALIANO CONTRIBUCIÓN ( Ducados)


Bernardo Calvo 12
Vincencio Italián 10
Mayno Cernúsculo, regidor 9
Marco Grimaldo y su lavadero 8
Bernardo Natarelo 8
Francisco Bardola 7

57. Fuente: AMH Libros de Cuentas de Propios 1537-74 y 1575-95. Elaboración propia.
58. AMH Padrón de alcabalas de 1547.
59. Fuente: AMH Padrón de alcabalas de 1547, al igual que el cuadro 2. Elaboración propia

7
Juan Antonio Ordán 6
Agustín Bardola 5
Juan Pinelo 3
Lorenzo Ganduço 1.1
Gerónimo Ferrario 0.3

Cuadro 2. Los mayores contribuyentes de la élite castellana.

CASTELLANO DE LA ÉLITE CONTRIBUCIÓN (Ducados)


Diego Carrasco, Corregidor 6
Diego Serrano 6
Gaspar de Balboa 4
Juan Serrano, regidor 4
Antonio Girón 3

Los italianos son los más adinerados de la ciudad y pagan cantidades mayores que los cristianos
viejos. Sin embargo en la contribución se ve claramente que no todos los italianos tienen el mismo estatus
económico. Nos preguntamos si en Huéscar se da un proceso de integración de la colonia italiana similar
al de Cartagena, o si por el contrario la élite local no aceptó a los extranjeros o viceversa. .

Primero debemos dar una visión global sobre las familias que integraban la élite oscense de
origen castellano en el siglo XVI. De orígenes diversos, todos llegarían a poseer una elevada cantidad de
tierras y una no menos importante cabaña de ganados, destacando entre ellos la oveja merina, toros y
caballos. Entendemos que Carrascos, Serranos, Balboas y Girones serán las familias oscenses de origen
castellano mas adineradas y poderosas. Emparentarán entre ellas repetidas veces y con otras élites de
lugares cercanos como Baza, Puebla de Don Fadrique, Caravaca o Hellín. Las cuatro familias fundarán
mayorazgos que engrosarán los bienes de nobles titulados en los siglos siguientes 60.

Los mayorazgos de los Girón terminarán en los Marqueses de Terán. Los de los Serrano, unos en
los Messía de Úbeda, hoy Marqueses de Busianos, y otros en los Fontes de Murcia, Marqueses de
Ordoño. Los de los Carrasco y los Balboa en el Marqués de Corvera, uno de los pocos nobles titulados
avecindados en Huéscar61. En líneas generales todos poseerán extensos cortijos en la jurisdicción oscense,
y otros bienes inmuebles, como casas principales, molinos o mesones.

El mayorazgo de los Balboa contenía, casas principales compradas a Don Luis de Beamonte,
Condestable de Navarra, dos molinos , un mesón, y la hacienda que compraron de Don Rodrigo
Manrique, alcaide de Huéscar, donde estaba el bien mas preciado de este linaje: El cortijo de Torralba62.
El anterior mayorazgo también tenía numerosos bienes en Hellín, lugar desde donde habían llegado a
Huéscar63. Con el paso de los años fueron añadiéndose a la hacienda de los Balboa los cortijos de Cerro
Negro, Valentín y el de los Miravetes bajos, bienes que no llegaron a vincular. También adquirieron por
compra algunos bienes de moriscos. Don Rodrigo de Balboa, pleiteó con algunos vecinos de Hellín por
venderles tierras vinculadas para comprar tierras en Huéscar confiscadas a los moriscos, mucho más
baratas y rentables64. Los Balboa heredaran en 1634 el antiguo señorío de Cotillas en Murcia, lo que
supondrá su ascenso al nivel de señores jurisdiccionales65.

Los Girón, linaje de criados de los Duques de Alba, ocuparon puestos dentro del concejo oscense
como llevaban años haciendo en otros lugares bajo la jurisdicción de los Condes, luego Duques de Alba.
Pedro Girón fue alcaide de Huéscar durante el levantamiento comunero66 y se mantuvo siempre en el
bando del Duque. Sus hijos Francisco y Antonio, fueron regidores de Huéscar. Uno de los hijos del
segundo, Pedro Girón fue mayordomo del Duque y Alguacil Mayor de Huéscar, así como su hijo

60. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 135.
61. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 136.
62. Archivo de la Real Chancillería de Granada [ARChG], 778-1.
63. Ibidem.
64. Ibidem.
65. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit. , pág. 158.
66. Enrique Pérez Boyero, Moriscos…, op. cit., pág. 553.

8
homónimo que fue regidor67. El mayorazgo de los Girón no era tan rico como el de los Balboa. Estaba
fundado sobre unas casas principales en Huéscar, una viña en Jubreña, y dos cortijos uno en los Miravetes
y otro en Horcajón68. La línea primogénita se extinguirá tras la muerte de Don García Girón de Loaysa,
nieto de Antonio, y el mayorazgo pasará a Doña Mariana Lucrecia de Lira Girón, vecina de Toledo, hija
de una prima hermana del anterior. El primer Marqués de Terán, Don Diego de Terán Fernández de
Somoza, casará con la hija homónima de Doña Mariana, apellidada Molinet Lira. En su descendencia
seguirán los mayorazgos de los Girón69.

Entre los bienes vinculados de los Serrano de Huéscar se encontrarán los cortijos de Lóbrega,
Casablanca y Almaciles70. La línea principal de este linaje llegará a comprar el señorío de Urracal y
Olula del Río y se avecinará en Úbeda71 . La línea oscense ocupará numerosos regimientos en el cabildo
de la ciudad. El linaje de los Serrano, por sus enlaces matrimoniales, vertebrará la élite oscense, dándole
cohesión, puesto que los otros linajes de esta enlazarán matrimonialmente con mujeres de él72. Un hecho
significativo de esta familia es la gran cantidad de relaciones entre la línea principal de Úbeda-Baeza y la
secundaria de Huéscar. Ambas mantuvieron intereses comunes y emparentaron repetidamente entre
ellas73.

Las relaciones con el Duque de Alba fueron cambiantes. Martín Serrano, regidor de Huéscar en
1510, fundador del linaje, fue uno de los comuneros que se opusieron a éste74. Sin embargo años después
sus descendientes tienen negocios turbios con el aristócrata. Así el Duque de Alba envía en 1571 una
carta a su factor Antonio de Lada, donde le cuenta su estrategia para cortar un pinar75:

… las dudas que se me ofrescen cerca de beneficiar el pinar, son muy bien consideradas y, cierto, yo
querría mucho hallar persona a quien encargar aquel negocio, porque el mayordomo y el gobernador en
ninguna manera pueden asistir a ello;… es preciso encomendallo a la confianza, y aunque el tiempo no es
muy a proposito todavia, en tanto que las cosas de Granada se allanan, se podrían comenzar a cortar los
pinos...Juan de Isunza me dice, que un Serrano de Baeza, pariente de los Serranos de Huéscar, seria
aproposito para beneficiar el pinar…

La última gran familia de la élite es la de los Carrasco. Diego Carrasco, regidor entre 1538-4776 y
corregidor de Huéscar en 1547, debe ser el fundador del linaje en la ciudad. Su hijo Andrés Carrasco,
casó con una de las hijas de Mayno de Cernúsculo, Doña Ana Girón. Sus descendientes ocuparon
regimientos en la ciudad de Huéscar y fueron capitanes de Infantería Española generación tras
generación77. Además de un mayorazgo que fundó Andrés Carrasco, entre sus bienes libres destaca el
Palomar de Carrasco. Heredarán el mayorazgo de Mayno y por matrimonio se quedarán con los de los
Balboa: el mayorazgo de Torralba y el señorío de Cotillas 78. Como las demás familias de la élite oscense,
los Carrasco, eran grandes ganaderos. Don Gabriel Carrasco Girón, hijo de Andrés Carrasco y Doña Ana
Girón vendió al italiano Alejandro Chavarino -sobrino de Bartolomé Beneroso- 164 arrobas de lana
mayor y 51 de añinos en 159879. Parientes de estos Carrasco era la familia Martínez Carrasco80. Así
mismo grandes ganaderos, tal vez los mas importantes de la ciudad a finales del siglo XVI. Sirva como
ejemplo la venta de 800 arrobas de lana mayor y 50 de añinos- de su ganado- que vendió en 1598 Juan
Martínez Carrasco al citado Chavarino81.

Pero volvamos a los italianos. No fueron muchos los que se integraron dentro de la élite local
castellana. El siglo XVI sólo Mayno Cernúsculo y Daniel Quarteroni, que luego veremos, emparentarán
con las anteriores familias oscenses. Sin embargo, si encontramos algunos italianos que se casan con
mujeres oscenses y que se integrarán en la sociedad local. Seguirán comerciando y resultarán buenos
abastecedores para la ciudad o intermediarios para transacciones monetarias. Se trata de factores,

67. APG Huéscar Sebastián Quevedo 1609-1610 fol. 21 r.º


68. Enrique Pérez Boyero, Moriscos…, op. cit., pág. 408.
69. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 161.
70. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., págs. 145-147.
71. Enrique Soria Mesa, Señores y Oligarcas..., op.cit., págs. 76 y 291.
72. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 147.
73. Idem.
74. Enrique Pérez Boyero, Moriscos…, op. cit., pág. 553.
75. Cf Duque de Alba, Epistolario…, op. cit., vol. II, pág. 554.
76. AMH Libros de Cuentas de Propios 1537-1574 años 1538-1547.
77. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 163.
78. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 164.
79. APG Huéscar Sebastián Quevedo 1598 fol. 374 r.º
80. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit. , pág. 160.
81. APG Huéscar Sebastián Quevedo 1598 fol. 374 r.º

9
apoderados o criados de mercaderes residentes en Granada. Las compañías comerciales generalmente
tienen un miembro en Génova u otra ciudad italiana, otro en Granada y uno en Huéscar, todos italianos.

Lorenzo Ganduço82, regidor entre 1542 y 1545 fue poseedor o arrendador de un lavadero de
lanas en 1550, como vimos. Casó con Doña Maria de Chinchilla, seguramente descendiente de
Francisco de Chinchilla, cristiano viejo en 151083. Hermano o padre de Lorenzo debió ser Alonso
Ganduço que era vecino de Huéscar en 1537. Como regidor Lorenzo Gaduço se dedicó sobre todo a
adobar el camino de Jubreña y el suelo del edificio del Ayuntamiento84. Falleció sin sucesión.

También Juan Pinelo, uno de los contribuyentes italianos en 1547 y factor de Daniel Quarteroni
años después, casó con la castellana María del Castillo. Parece que tuvieron una hija llamada Doña
Mariana de Pinelo casada con Andrea de Guano, también italiano85. Pinelo estuvo asociado también con
Bernardo Calvo, genovés vecino de Granada para la compra de lanas en Huéscar86. Lo encontramos en
1554 como repartidor de la sal de la ciudad de Huéscar. Este año viajó a Granada para concertar con el
arrendador de salinas del Reino de Granada el arrendamiento de Huéscar y la Puebla87. Más tarde se
dedicó a suministrar materiales de construcción a la ciudad. Así en 1561 vende al municipio 31 cahices de
cal para arreglar las carnicerías88. En 1575 es abastecedor de las carnicerías y presta dinero al concejo
para comprar materiales de construcción para el reparar el matadero89. También se dedico a la ganadería
ya que registró, a su paso por Caravaca, 5.000 cabezas de ganado en 154890.

El yerno de Pinelo, Andrea de Guano otorgó en 1560 poder y carta de pago para el licenciado
Toledo, que representaba a la ciudad en un pleito ante la Real Chancillería de Granada y mas tarde al
licenciado Tello Fernández, que continuó el proceso91. También intervino en el pago a Juan Valentín,
escribano, sobre ciertos escritos sobre el arrendamiento de la sal, en 157192.

El resto de los italianos no residieron de manera permanente en Huéscar o no emparentaron con


castellanas. Los Beneroso aunque residieron en Granada, mantuvieron relaciones con la ciudad de
Huéscar y no solo por sus lavaderos. Su vecindad en Granada y el mantenimiento de factores en Huéscar
les permitió actuar como intermediarios en el pago a través de cartas misivas o de cambio sobre asuntos
oscenses ante la Real Chancillería de Granada. En 1587 el clérigo beneficiado Francisco de Belzunce
pleiteaba en nombre de la ciudad con el Consejo Real para « ganar ejecutoria sobre que el procurador
síndico de Huéscar lo eligieran por votación los vecinos en concejo abierto», - recordemos que Huéscar
fue poblada a fuero de Cuenca93- y otros pleitos en la Real Chancillería de Granada. El proceso le costó al
anterior 410 ducados y cien ducados fueron abonados en Granada a través de Bartolomé Beneroso. Su
factor en Huéscar Camilo Ferrario –Ferrari- hizo posible la transacción94.

Camilo Ferrario estaba casado con Magdalena Beneroso, sobrina de Bartolomé95. Este Camilo
Ferrari fue acusado de sacar oro de Castilla sin licencia. Entre sus delatores estaban sus enemigos
capitales Meliadus Espínola, y Benito Pedemonte que también traficaron en Huéscar96. Camilo Ferrari
fue condenado a muerte en 1593, pero al final solo fue desterrado por diez años y embargados todos sus
bienes97.

82. Enrique Pérez Boyero, Moriscos…, op. cit., pág. 155.


83. Gonzalo Pulido Castillo, “Algunos temas de Historia Oscense”, Uskar nº 4, pág. 62.
84. AMH Libro de Cuentas de propios 1534-74 años 1544 y 1546.
85. AMH Padrón de Bulas de 1583.
86. Vicente Montojo Montojo, “Mercaderes y actividad comercial a través del puerto de Cartagena en los reinados de los
Reyes Católicos y Carlos V (1474-1555)”, Miscelánea Medieval Murciana, vol. XVIII, Murcia , 1993-1994 (1996), págs. 109-140.
87. AMH Libro de Cuentas de Propios 1534-74 año 1555.
88. AMH Libro de Cuentas de Propios 1534-74 año 1562.
89. AMH Libro de Cuentas de Propios 1575-95 año 1576.
90. Vicente Montojo Montojo, “Hombres y animales: La ganadería de paso por Caravaca de la Cruz bajo Carlos V” en
Julián P. Díaz López y Antonio Muñoz Buendía (eds) Herbajes, trashumantes y estantes. La ganadería en la península Ibérica (
Épocas medieval y moderna), Almería, 2002, pág. 166.
91. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1561.
92. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1572.
93. Enrique Pérez Boyero, “Capitulo 14. Los señoríos y el medio rural” en Manuel Barrios Aguilera y Rafael G. Peinado
Santaella (eds.), Historia del Reino de Granada, Granada, 2000 vol. I pág. 597.
94. AMH Libro de Cuentas de Propios 1575-95 año 1589.
95. María J. Osorio Pérez, Historia de Real Colegio…, op.cit., pág. 79.
96. María J. Osorio Pérez, Historia de Real Colegio…, op.cit., pág. 80.
97. Ibidem.

10
Aunque los Bardolas habían vendido su lavadero en 1567 algunos permanecieron en la ciudad.
Hijo o hermano de Juan Bautista Bardola, aquél que vendió su lavadero a Tomás de Çeçima, llamado
Pedro Antonio Bardola era vecino en 1583 de Huéscar junto con Ángela Ferrario su mujer98. Hermanos
de ésta debieron ser Gregorio y Camilo Ferrario, el factor de Bartolomé Beneroso. Puede que todos los
hermanos Ferrario descendieran de aquel Gerónimo Ferrario, que vivía en 1547 en Huéscar99.

Otros mercaderes que dejaron constancia documental en el siglo XVI en ella fueron: Jácome de
los Simones, que vendió una caldera grande para hervir el betún necesario para reparar los caños la fuente
de la plaza del Arrabal en 1560100. Bernabé y Andrea Espínola, vecino de Toledo, el cual pleiteó con la
ciudad por el arrendamiento de la sal en 1566101 y compró por medio de Benito Doria, 5302 arrobas de
lana merina limpia en 1552, a ganaderos de la región102. Benito Pedemonte, intermediario en el pago a
Juan de Torres, vecino de Granada receptor y pagador de las guardas de la mar de la costa de Almería,
que ascendió a 53.722 maravedíes en 1588103…La lista sería interminable. En el siglo XVII aparecerán
nuevos protagonistas como los Digero, los Pelerán, los Prebe104, o los Rato.

Podemos concluir que las relaciones entre italianos y el concejo oscense en el siglo XVI fueron
muy numerosas. No sólo se dedicaron al lavado de la lana o a suministrar productos especializados o de
lujo a la población oscense, también actuaron como intermediarios en transacciones monetarias con
cartas de misiva o poderes de pago. Hemos constatado el interés de los italianos por el comercio y
arrendamiento de la sal y la facilidad que tuvieron para abastecer de materiales de construcción a la
ciudad. No debe extrañarnos que el poderoso Bartolomé Beneroso tuviera juros millonarios sobre las
salinas105 , cuando los arrendadores eran en su mayoría italianos.

Por tanto la comunidad italiana en Huéscar se nos presenta en extremo variada. Hay vecinos,
residentes y eventuales. Grandes mercaderes, factores o simples criados. Algunos de ellos se integraron
en la sociedad oscense y trocaron su sistema económico, pasando a ser grandes ganaderos y terratenientes
como en el caso de los Pinelo. Otros simplemente estuvieron de paso y terminaron avecindandose en
otros lugares de Castilla o volvieron a la península Itálica.

4. MAYNO DE CERNÚSCULO.

Tras ver en líneas generales la comunidad italiana en Huéscar, abordaremos ahora el estudio de
uno de sus personajes más reseñados: Mayno de Cernúsculo.

Mayno, es un personaje de referencia en la historiografía de mercaderes en el Reino de


Granada106. La figura del milanés, destacaba entre los demás mercaderes italianos de origen
supuestamente genovés. Se trata de un personaje muy atractivo: Regidor, poseedor de un lavadero, y
casado con la hija del gobernador de la ciudad. Todo esto permitía suponer toda clase de alianzas,
clientelismos y control por parte del Duque de Alba sobre la sociedad oscense.

4.1. Una familia de mercaderes milaneses en Castilla: Los Cernúsculo.

Para situar a Mayno de Cernúsculo hay que integrarlo dentro de una familia de mercaderes que
se distribuyen por puntos clave del comercio en Castilla. Los Cernúsculo, Cernúsculi -utilizado por los
descendientes de Mayno, más eufónico-, Cernuscolo, Cermuscali, Cerniscalo, Cernescado, Cernusilo…,
porque de todas estas maneras aparece reflejado en los protocolos, corresponden al apellido
castellanizado de unos hermanos avecindados en Toledo, otros en Milán, Sevilla, y el protagonista de
esta historia en Huéscar.

98. AMH Padrón de Bulas de 1583.


99. AMH Padrón de Alcabalas de 1547.
100. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1561.
101. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1567.
102. Vicente Montojo Montojo, “Mercaderes y actividad comercial…”, art. cit., págs. 109-140.
103. AMH Libro de Cuentas de Propios 1575-95 año 1589.
104. Vicente Montojo Montojo, “El comercio con Andalucía Oriental...”, art. cit., pág. 242.
105. María J. Osorio Pérez, Historia de Real Colegio…, op.cit., pág. 76.
106. Enrique Pérez Boyero, Moriscos…, op. cit., pág. 408.

11
Noticias sobre la línea toledana de los Cernúsculo nos las da José Gómez Menor, que encontró
entre los protocolos notariales a Bernardino de Cernuscolo y a Juan Ambrosio, milaneses traficando en
1518 en Toledo107.

En un artículo de carácter literario, Madroñal Durán nos descubría a Don Luis Cernúsculo de
Guzmán, poeta toledano de principios del siglo XVII, que fue confundido con el gran Francisco de
Quevedo108. Don Luis Cernúsculo escribió una obra titulada Bien haya quien a los suyos parece, que por
su estilo y sobre todo por el bizarro apellido de su autor, confundió a algunos estudiosos. Estos,
conociendo la afición de Quevedo a seudónimos estrafalarios, lo tomaron como una más de las bromas
del autor del Buscón.

Tanto Bernardino como Don Luis de Cernúsculo, pertenecían a la línea del linaje asentada en
Toledo. El siglo de oro había transformado al activo miembro de un linaje de mercaderes en un
acomodado hidalgo, patrón de una capilla en Santa Isabel de Toledo e interesado por las justas poéticas,
en la figura de su nieto109.

Los padres de Mayno habían sido Juan Pedro de Cernúsculo y Blanca de la Fontana. Sus
hermanos, además de Bernardino, fueron Cristóbal, Bartolomé, Eutio y Francisco todos -al parecer-
avecindados en Toledo110. Hermano de los anteriores fue Juan Pedro Cernúsculo, que no se movió de
Italia.

Aunque en la mayoría de los documentos aparezca el origen milanés del linaje, el expediente del
caballero de Santiago Don Diego de Monsalve Cernúsculo -vecino de Toledo y descendiente de
Bernardino y de Juan Pedro de Cernúsculo- situará de manera certera el lugar de procedencia de los
Cernúsculo111. Eran oriundos de la ciudad italiana de Monza a tan solo dos leguas de Milán112. Junto a
ésta hay una población llamada Cernusco Lombardone. En latín se denominaba Cixinusculum o carro
pequeño, porque era una fonda en la vía romana que unía Milán y Roma. El apellido Cernúsculo haría
referencia a un posible origen en esta población. En Monza, desde la época medieval hay un apellido,
Cernuschi, con cierto predicamento, al que perteneció Enrico Cernuschi, financiero y político del siglo
XIX, gran orientalista y fundador del museo parisino que lleva su nombre113.

Todo parece indicar que estos Cernuschi de Monza al llegar a Castilla latinizaron la población de
donde era originario el linaje, Cixinusculum, y por corrupción a Cernúsculo. Conociendo la facilidad de
la época para modificar la grafía de los linajes extranjeros, no resulta difícil pensar que éste fuera el caso.

Sean o no ciertas las hipótesis anteriores, los Cernúsculo se asentaron como mercaderes en
Castilla a principios del siglo XVI. Los más activos fueron Bernardino y Cristóbal - al parecer padre de
Jusepe de Cernúsculo- en Toledo, Mayno en Huéscar y su hermano Juan Pedro que avecindado en
Monza, suponemos que operaría desde Milán114.

Bernardino de Cernúsculo casó con la burgalesa Maria de Vitoria López de Arriaga115. Ella
pertenecía a un linaje de mercaderes burgaleses dedicados al comercio de la lana. Sus hermanos Nicolás
de Vitoria, Martín López de Arriaga y Juan López de Arriaga eran mercaderes en Burgos116. En 1536
aparecen los anteriores y Bernardino de Cernúsculo pleiteando contra José de San Julián, cambista de
Medina del Campo117. Sabemos que Medina del Campo era el principal mercado lanero de Castilla en la
época, paso obligado como Burgos, de las lanas con dirección a los puertos cantábricos118.

107. José Gómez-Menor Fuentes, Cristianos nuevos y mercaderes de Toledo, Toledo, 1970, pág. [55]
108. Abraham Madroñal Durán, “Don Luis Cernúsculo de Guzmán, un poeta confundido con Quevedo”, Toletum 1991,
págs. 183-194.
109. Ibidem.
110. APG Huéscar Hernán Maza de los Hinojosos 1547 fols. 352 rº. y ss.
111. Archivo Histórico Nacional (AHN) Ordenes Militares Santiago exp. 5431. Un resumen del mismo me fue facilitado
por Enrique Soria al que agradezco su ayuda en la realización de este trabajo.
112. Ibidem.
113. Actas de la Guiornata de Studi: Enrico Cernuschi. Milanese e Cosmopolita. Política, economia, e collezionismo in
un protagonista del Risorgimento. Milano, 19-VI-2003. [en prensa].
114. AHN Ordenes Militares…exp. 5431.
115. Ibidem.
116. Archivo de la Real Chancillería de Valladolid [ARChV] Pleitos Civiles. Escribanía Zarandona y Balboa . Pleitos
Fenecidos. C 630/1, L 119.
117. Ibidem.
118. Manuel Fernández Álvarez, “El siglo XVI, Economía,…”, art. cit., pág. 201.

12
El matrimonio de Bernardino propició o afianzó los negocios con sus cuñados. Tuvieron por
hijos a Doña Catalina y a Lorenzo de Cernúsculo. Este último casó con Doña Isabel de Guzmán y fue
padre de Don Luis Cernúsculo de Guzmán, el poeta confundido con Quevedo119. Al parecer Bernardino
tuvo un segundo matrimonio con Doña Leonor de Bracamonte. Fruto de este enlace nacería Tomás, que a
su vez fue padre de otro Luis Cernúsculo, vecino de Toledo y testigo en las pruebas de caballero de
Santiago de su sobrino Don Diego de Monsalve Cernúsculo 120.

Doña Catalina de Cernúsculo Arriaga, nacida en Toledo casó con su primo hermano, hijo de su
tío Juan Pedro, Juan Ángelo de Cernúsculo, natural de Monza, como su padre y tíos121. Avecindado en
Toledo, debió pasar a dirigir los negocios del clan. Fue Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de esta
ciudad y tremoló el pendón de ésta a la llegada de la Reina Isabel de Valois a Toledo122.

Juan Ángelo de Cernúsculo se dedicó a muy variadas mercancías. En 1564 pleitea con unos
acreedores entre los que se encontraba el Duque de Escalona, a los que había vendido, unos bonetes y
unas lanas, una capa, y alumbres123. Ya conocemos el importante monopolio que ejercían los mercaderes
italianos sobre las minas de alumbre murcianas124.

La rama toledana de los Cernúsculo tenía juros sobre la contratación del comercio de Indias125. Y
posiblemente tuvieran negocios en América, ya que Juan Ángelo Cernúsculo aparece como vecino de
Sevilla en 1561126. Algunos Cernúsculo cruzaron el Atlántico como veremos en su momento.

Las relaciones entre los Cernúsculo de Toledo y los de Huéscar fueron constantes y en ambos
sentidos. En 1560 Mayno de Cernúsculo dio cédula y orden para que su sobrino Juan Ángelo Cernúsculo
pagara en Toledo a los regidores oscenses Hernando Cantarero y el Licenciado Henares. Estos se
encontraban en esta ciudad para dar asiento junto con el Duque de Alba a unos pleitos sobre alcabalas de
la crianza y pinar en la sierra127. Este mismo año Lorenzo de Cernúsculi, vecino de Toledo a través de su
factor Hernando de Ribera da poder a Ginés de Alburquerque, criado de Mayno para cierto negocio128.
Las compras de lana se realizaban a veces de manera conjunta. Así, Antonio Serrano se obligó de vender
400 arrobas de lana blanca a Juan Angelo de Cernusculo vecino de Toledo y a Mayno en 1559129.

En 1568, Mayno de Cernúsculo dio poder a Vicencio y Domingo Forniel, italianos y vecinos de
Toledo para saldar con Juan Ángelo de Cernúsculo ciertas cuentas y para fenecer una obligación por la
fabulosa suma de 5.246.942 maravedíes a favor de Cristóbal de Cernúsculo y herederos de Bernardino de
Cernúsculo130:

…como de todas las otras quentas de datas y recibos que entre nosotros an avido y pasado por escripturas
publicas como por cedulas de canbio y cartas mesivas y por nuestros libros como fuera de ellos en otra
qualquier manera y de lo negociado por otras personas terçeras e nuestros nombres asi de dinero e como de
lanas y sedas y paños y de otras quales quiera cosas y mercadurias que en qualquier manera entre mi y los
dichos señores juan angel de cernusculi y herederos de bernardino de cernusculo y cristobal.

La línea de Toledo debió terminar en Doña María de Cernúsculo, hija de Juan Ángelo y madre
del caballero de Santiago Don Diego Monsalve Cernúsculo. Su primo, el poeta, murió sin sucesión131, y
nada sabemos de su otro primo Luis o de Jusepe el hijo de Cristóbal de Cernúsculo. Todo parece indicar,
que los Cernúsculo toledanos se arruinaron, como muchos de los mercaderes relacionados con Medina del
Campo tras las guerras en Flandes y el desplome de la ruta de la lana del norte. Las rentas de Don Luis de
Cernúsculo estaban muy por debajo de las de sus mayores132.

119. Abraham Madroñal Durán, “Don Luis Cernúsculo…”, art. cit. , pág. 186.
120. AHN Ordenes Militares…exp. 5431.
121. Ibidem.
122. Ibidem.
123. ARChV Pleitos civiles. Fernando Alonso (C) Caja 1444.0001/1445.0001.
124. Francisco Andújar Castillo, “Los genoveses…”, art. cit., pág. 86.
125. Archivo General de Indias [AGI] Contratación legajo 1057.
126. Ibidem.
127. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1561.
128. APG Huéscar Juan Muñoz de Tejeda 1560 fol. 83 r.º
129. APG Huéscar Pedro Muñoz 1556-59 f. 398.
130. APG Huéscar Juan Muñoz de Tejeda 1566-70 fols. 710 r.º y ss.
131. Abraham Madroñal Durán, “Don Luis Cernúsculo…”, art. cit. , pág. 194.
132. Ibidem.

13
4.2. Mayno de Cernúsculo: Regidor y mercader de Huéscar.

Mayno de Cernúsculo, debió nacer como todos sus hermanos en Monza y, como hemos dicho, se
debió asentar en Huéscar a principio del siglo XVI. Al intentar naturalizarse como castellano -
presionado por las medidas mercantilistas de la pragmatica de 1558 en contra de los mercaderes
extranjeros, a los que hacia pagar el doble que a los nacionales por saca de lana comercializada- nos
indicará los años que lleva en Castilla133. Así dio un poder en 1558 a Juan de Salazar, vecino de Burgos
para que le representara ante los oidores de la Real Chancilleria de Valladolid 134: « ...para que sea abido
por natural de estos reinos de España y declarado por tal como <vecino que> soi de cuarenta y cinco años a esta parte
poco mas o menos.»

Según el documento anterior, parece que en 1513 ya había llegado a Castilla. Lo vemos
rebelándose junto a otros comuneros contra el Duque de Alba en 1516. El licenciado Villafañe, enviado
por Cisneros confeccionó una lista donde se encuentran junto a Mayno de Cernúsculo, el capitán Juan
Martínez -genearca de los Martinez Carrasco- y Martín de Irurita, que poco después se exilió a Lorca135.

En 1537 -y posiblemente mucho antes- Mayno de Cernúsculo, posee en arrendamiento el


lavadero de lana de Fuencaliente y lo hará hasta que funde su mayorazgo en 1558, aunque seguramente lo
controlará de manera indirecta hasta su muerte. En 1538 ya es regidor y lo será hasta 1554, recibiendo
1000 maravedíes anuales por ello136.

La doble vertiente de Mayno de Cernúsculo como mercader y regidor le permitió incrementar su


poder y riqueza como representante del cabildo oscense.

Como hombre solvente actúa como pagador para gastos del municipio, que el mayordomo de
propios luego le abonará. En 1536 Mayno compró un toro que se lidio en Huéscar y dio vestidos para un
mensajero que debía traer noticias de la venida del Duque y ocho cartas de la Duquesa. Ese mismo año
visitó al Duque en Alba de Tormes y pagó a: un mensajero para traer mas cartas; a Alonso Barriga para
adobar un puente y a Fray Jerónimo, predicador 137. En 1543 emite una cédula por valor de 6000
maravedíes para pagar las cuentas del mayordomo de propios de ese año.138

Por otra parte como mercader pudo suministrar fácilmente productos especializados, como
textiles o materiales de construcción. Así en 1550 vende nueve ducados de seda y lienzo para « la casulla
y alba y ornamentos para decir misa en las salas del ayuntamiento»139. En 1555 guarda en su casa 186
arcaduces que compró a Francisco López, cantarero, por 1302 maravedíes, para traer agua a la fuente en
la plaza de la ciudad140.

Será en otras ocasiones intermediario para pagar a los abogados y procuradores de la ciudad en
la Chancillería de Granada. En 1552 paga al licenciado Castillo y a Juan Pérez de Tiarte 12 ducados por
su trabajo en Granada141. En 1554 abandonará el cabildo oscense, como veremos142.

No parece que Mayno de Cernúsculo tuviera una gran cabaña ganadera. Sin embargo en 1552
registró 16 bueyes al pasar por Caravaca de la Cruz143. Podrían servir como tiro de carretas para el
transporte de la lana.

Seguirá durante toda su vida comerciando con lana. En 1558 da poder a un vecino de Cartagena
para que presente y registre ante Julian de Entrena, administrador de la lana, 157 sacas de lana -1570
arrobas- para embarcarlas en Cartagena rumbo a Genova144. En 1559 envia a registrar ante el

133. Manuel Fernández Álvarez, “El siglo XVI, Economía…”, art. cit., pág. 202.
134. APG Huéscar Pedro Muñoz 1556-59 fol. 40 r. º
135. Rafael Carayol Gor, “Huéscar: Moriscos y cristianos. 1488-1570. Señorío del Conde de Lerín y del Duque de Alba”
en Uskar nº 3 (2000), pág. 27.
136. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1537
137. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1538.
138. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1543.
139. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1551.
140. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1556.
141. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1553.
142. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1555
143. Vicente Montojo Montojo, “Hombres y animales”, art. cit., pág. 167.
144. APG Huéscar Pedro Muñoz 1556-59 fol. 42 r.º

14
administrador anterior, sus lanas y las de Jusepe de Cernúsculo su sobrino, vecino de Toledo, para
embarcarlas en Alicante con destino a Genova y otros puertos145. Estos ejemplos se repetiran
incansablemente hasta su muerte en torno a 1570.

4.3. Matrimonio e hijos de Mayno de Cernusculo. El mayorazgo de Mayno.

No puede entenderse la trayectoria de Mayno de Cernúsculo sin conocer su familia cercana: su


mujer, sus hijos y parientes políticos. Pérez Boyero se percató de la importancia del enlace entre Mayno
de Cernúsculo y Teresa Girón, hija de Pedro Girón, antiguo gobernador de Huéscar. La altísima dote
recibida por ésta, unos 800.000 maravedíes, bien podía deberse a cierta participación por parte del Duque
de Alba, necesitado de establecer relaciones con el milanés. El hecho de introducir a Mayno dentro de la
familia Girón, permitía al aristócrata ganarse al milanés o al menos controlarle mejor. Desde luego, los
Girón eran un linaje adicto al Duque. Francisco Girón, natural de Alba de Tormes, estaba avecindado en
Piedrahita, señorío del entonces Conde de Alba, que le nombró regidor en 1461146. El hijo del anterior,
Pedro Girón, debió acompañar a las tropas del Duque de Alba en la conquista de Huéscar en 1488. En
1510 estaba censado entre los cristianos viejos de esta ciudad y por tanto vivía en ella antes de que pasara
a ser señorío del Duque147. Su hermano el Licenciado Hernando Girón se incorporó a la Real Chancillería
de Granada ejerciendo de oidor en 1513 y el hijo de éste, Don Diego Girón, Caballero de Santiago y
XXIV de Granada compró en 1559 la villa de Cardela148. La suegra de Mayno, Doña Isabel de Loaysa
pertenecía a un linaje de regidores muy poderosos de Talavera de la Reina, emparentados lejanamente
con los Duques de Alba. Por este parentesco los duques consideraban a los Girón sus primos.

Pero tal vez interese estudiar a los Girón contemporáneos de Mayno de Cernúsculo: sus cuñados
Francisco y Antonio Girón. El primero fue regidor de Huéscar y estaba casado con Juana Serrano Muñoz,
hija de Martín Serrano, regidor de Huéscar y comunero como vimos. Martín había fundado un mayorazgo
en la cabeza de Juana, con numerosos bienes en Granada149.

Antonio Girón, empezó a ganar poder a la sombra de Mayno y como vimos fue regidor,
poseedor de un lavadero y alcaide de la fortaleza de Cazorla150. Su hijo Don García Girón de Loaysa, de
muy corta edad, sucederá a Mayno en el cabildo oscense, como podemos ver en una carta del III Duque
de Alba al Obispo de Palencia en 1555151 :

En lo del regimiento que se dio a Antonio Girón y el que se pasó a su hijo de Mayño (sic) , esta muy bien
como v.m. lo ha mandado hacer. Plega a Dios que el uno lo agradezca, que yo lo dudo, según su natura, y
que el otro sea el que debe, porque le tengo por un bellaco mozo para Regidor.

El poder del orgulloso Antonio Girón debió de acrecentarse, ya que el duque, que lo criticaba,
posteriormente trata de acercarlo hacia su posición. En 1569 cuando ya era poseedor de un lavadero de
lana recibió esta carta del Duque152:

Primo: La Duquesa me ha escripto el cuidado y diligencia que teneis en lo que toca a esa mi cibdad de
Huéscar y el trabajo y asistencia con que os empleais en cuantas cosas se ofrecen en ella de mi servicio, de
que yo siempre he estado y estoy muy asegurado, y os doy muchas gracias por ello y os lo agradezco
mucho y , cierto , que en todo lo que se ofreciese de vuestro acrecentamiento, nadie habrá que con mayor
voluntad os lo procure, ni se emplee en lo que os tocare.

Yo os pido primo, que en todas las ocasiones que se ofrecieren me aviseis siempre de lo que os ocurriere
cerca del estado de ese Reino y de todo lo demas que hubiere de nuevo, porque recibire mucho
contentamiento de entedello por vuestra relacion.

Nuestro Señor guarde, etc.

145. APG Huéscar Pedro Muñoz 1556-59 fol. 385 v.º


146. Carmelo Luis López, Catálogo del Archivo Municipal de Piedrahita (1372-1500), Ávila, 1989, pág. 180.
147. Gonzalo Pulido Castillo, “Algunos temas…”, art.cit., pág. 62.
148. Enrique Soria Mesa, La venta de señoríos en el Reino de Granada bajo los austrias, Granada, 1995, pág. 140.
149. ARChG 3ª-1230-3.
150. APG Huéscar Juan Muñoz de Tejeda 1560 fol. 287 v.º Enrique Soria me reseñó este documento.
151. Duque de Alba, Epistolario, op. cit., vol. I, pág. 267.
152. Duque de Alba, Epistolario, op. cit., vol. II pág. 245.

15
En esta fecha tan convulsa, con la Guerra de las Alpujarras a las puertas de Huéscar, seria
oportuno ganarse a uno de los capitanes de Don Juan de Austria, el citado Antonio Girón153. También
destacó como ganadero. En 1568 pleitea con la ciudad para poder utilizar los pastos de la dehesa del
Horcajón para uso de sus ganados154. En 1550 vende al concejo un toro para lidiar en las fiestas de
Nuestra Señora de Septiembre por 20 ducados. Su viuda venderá tres toros por 50 ducados en 1571 para
las fiestas de la Virgen de la Victoria155. El hijo de los anteriores, Pedro Girón, Alguacil Mayor de
Huéscar, poseía al menos 500 cabezas de ganado en 1589156 y su hermano García vendió 206 arrobas de
lana mayor y 36 de añinos los italianos en 1598157.

Los hijos de Mayno de Cernúsculo y de Teresa Girón permitirían a su padre establecer alianzas
con otros linajes de la élite oscense y de la comarca. El hijo mayor de los anteriores, Don Gabriel
Cernúsculi Girón, era regidor de Huéscar en 1556158. Representó a la la ciudad ese mismo año en
negocios sobre la suspensión del pleito sobre las alcabalas de la ciudad, recusadas por los oidores el
licenciado Girón y Hernán Bello en la Chancillería de Granada159 . El licenciado Girón era aquel
Hernando Girón, ya octogenario, hermano de su abuelo Pedro. Suponemos que el oidor compartiría los
intereses de los Girón de Huéscar. En 1558, Don Gabriel compró en nombre del cabildo dos toros para
que se lidiaran en las fiestas de esta ciudad160. El cabildo oscense suele encargarle temas relacionados con
el protocolo. Así, fue el representante de la ciudad para besar la mano del Duque a su llegada de Nápoles
en 1559161. Cuando se produce la visita de los Duques a la ciudad, a finales de 1563, él se encarga de
prepararla. Contrata a oficiales zambreros de la villa de Oria para las fiestas. También se encarga de la
compra de un estandarte de tafetán azul y blanco, -los colores de los Álvarez de Toledo- donde pintaron
las armas de los Duques y las de la ciudad. Por supuesto fue el capitán de los de a caballo y portador del
estandarte para recibir a los Duques162. También debío ser un importante ganadero, ya que fue alcalde de
cuadrilla de la Mesta en Huéscar en 1565163. En 1560 casó por poderes con Doña Juana Serrano, hija del I
Señor de Urracal y Olula del Rió. Se desposará con ella, en su nombre, su tío Antonio Girón164. El duque
opina sobre Don Gabriel de Cernúsculi165: «Con Don Gabriel no hay que hacer por ahora mas de irle
mirando a las manos y saber si le podeis coger debajo de pluma».

Mayno tuvo un hijo con Maria Ruiz, aunque desconocemos si se trata de un enlace legítimo.
Podría tratarse de un matrimonio realizado en los primeros años de su estancia en Huéscar. Así Jácome
de Cernúsculi, acompañó al Marqués del Cañete, Virrey del Perú, a Indias en 1555166. Aparece entre la
lista de los criados del Marqués: « Jácome Cernescado, vecino y natural de Huesca, hijo de Magno
Cernescado y de María Ruiz». Lo curioso es que entre los criados del Marqués aparece: « Tomás
Cernusilo, vecino y natural de Toledo, hijo de Bernardino Cernusilo y de Leonor de Bracamonte,
soltero…»

Así que todo parece indicar, a pesar de la grafía, que los primos hermanos Jácome y Tomás se
dirigieron a Indias, de la mano del aristócrata conquense. No son los únicos italianos en este viaje.
También viaja Francisco Cataño, vecino de Sevilla, hijo de Gregorio de Cataño y Ana de Cataño. ¿Se
trata de un viaje para asentarse cómo mercaderes en el Perú y ampliar el territorio comercial del linaje?
No debemos pasar por alto que el Marques del Cañete era uno de los mayores ganaderos de la época, y
que la lana de la ruta de Levante tiene en la cabaña ganadera de Cuenca su principal origen. En Cuenca
hubo cierta presencia italiana, ya que en esta ciudad se avecindaron italianos que con el tiempo ocuparon
regimientos en ella. Así los Justiniano, los Catanneo, o los Cavanna se asentaron en esta ciudad.
Heredero de todos ellos fue Don Diego de Justiniano Cavanna, Regidor perpetuo de Cuenca en 1686,

153. ARChG, Sección Hidalguía, 303-408-4 y 301-105-45. Real Ejecutoria de Hidalguía ganada por D. Bernardino
Girón de Zúñiga Loaysa y D. Francisco Girón de Robles, vecinos de Caravaca de la Cruz. 1619.
154. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1569
155. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 años1551 y 1573.
156. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1590.
157. APG Huéscar Sebastián Quevedo 1598 fol. 374 r.º
158. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1557.
159. Ibidem.
160. Ibidem
161. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1560.
162. AMH Libro de Cuentas de propios 1537-74 año 1564.
163. ARChG Fondo Martínez Carrasco. Dato facilitado por Enrique Soria.
164. APG Huéscar Juan Muñoz de Tejeda 1560 fol. 287 v.º
165. Duque de Alba, Epistolario, op. cit., vol I pág. 576.
166. AGI 16419//PASAJEROS,L.3,E.3199.

16
Gentilhombre de S.M. 167. Volviendo con Jácome, años después su padre Mayno le donó una heredad de
majuelo en la huerta de Huéscar168.

Doña Catalina Girón de Loaysa, fue otra hija de Mayno de Cernúsculo y Teresa Girón. Casará
con Antonio Serrano, hijo de los señores de Urracal y Olula del Río. Este era hermano de la mujer de Don
Gabriel Cernúsculi Girón169. Al parecer Catalina se avecindó en Olula del Río, donde su marido tenía
negocios como hermano del señor de la villa170.

La hija mayor de Mayno, Doña Ana Girón casó con Andrés Carrasco, patriarca de los Carrascos
de Huéscar. Sus hijos Don Gabriel Carrasco y Doña Juana Carrasco Girón casarán, el primero con Doña
Ursula Serrano Carvajal, de los serrano de Huéscar, y la segunda con el primo hermano de su madre, Don
García Girón de Loaysa, mayorazgo, aquel que sucedió como regidor a Mayno171.

Todo indica que Doña Úrsula Mayno Girón fue otra hija de Mayno. Casó en Caravaca con Luis
Musso Muñoz, de origen italiano y miembro de la élite de esta villa. Los Musso descendían de Francisco
Musso el lombardo, mercader de lana establecido hacia 1490 en Caravaca de la Cruz. Los Musso Muñoz
llegaron a ser el linaje más poderoso y mejor emparentado de Caravaca 172. Úrsula Mayno y Luis Musso,
tuvieron una amplia sucesión. Gran cantidad de títulos nobiliarios descienden de ellos, destacando los
Condes de Villaleal y los Marqueses de Valdeguerrero173.

Otra hija fue Doña Gabriela Mayno Girón, monja en el monasterio de Santa Isabel la Real de
Baza, considerada muy virtuosa y fallecida en olor de santidad .Fue enterrada el 25-XII-1600174.

La pequeña de las hijas de Mayno fue Doña Maria Cernúsculi Girón, nacida en 1548 en Huéscar,
fue bautizada en la Iglesia de Santa María la Mayor175. Su padre reservó para ella gran parte de su
hacienda. El 20-VI-1558 fundó mayorazgo en su cabeza, por escritura ante Pedro Muñoz, escribano de
Huéscar176:

…sobre unas casas principales con otras azesorias en la calle de san Xptobal y un labadero de labar lana en
fuencaliente y un meson con todo lo que le perteneze y una huerta zercada con su cassa en frente el
convento de madre de Dios y sobre una eredad de viñas zercada con sus casas y bodegas y palomar en el
pago de jubreña y cantidad de zensos e tierras cañada longuilla y otras eredades…

El mesón debía de ser la venta de Pedrarias, situada cerca de la frontera con el Reino de
Murcia177. Resulta sospechoso que fundara un vínculo en la cabeza de una niña tan joven aun por casar.
Pero sin duda ésto la haría muy apetecible en el mercado matrimonial, a la vez que controlable durante su
minoría de edad.

Todo parece indicar que en 1568, Mayno de Cernúsculo la casa con Daniel Quarteroni, que había
comprado un lavadero de lanas en Parpacén en 1567. Aunque siempre aparece como genovés, Daniel
había nacido en Piacenza, Lombardía, hijo de Bartolomé Quarteroni, Maestre de Campo y de Verónica de
Alsate. Eran los Quarteroni de origen noble178.

Encontramos a Daniel Quarteroni vendiendo a la ciudad en 1560, una bandera de tafetán azul y
blanco, un tambor y dos pífanos, que compró en Granada para recibir a los Duques de Alba a los que se
esperaba179. En 1562 debía ser arrendador de un lavadero de lanas junto con Peligro Usodemar, porque
contrata a un carretero para llevar 62 sacas de lana al puerto de Alicante180.

167. Jesús Moya Pinedo, Títulos reales otorgados por los Reyes Juan II a Carlos IV a los corregidores y regidores de la
ciudad de Cuenca desde 1400-1800, Cuenca, 2002, págs. 265 y 266.
168. APG Huéscar Pedro Muñoz 1556-59 f. 268v. Me lo facilitó Enrique Soria.
169. APG Huéscar Juan Muñoz 1555-56 fol. 49 r.º
170. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 140.
171. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 161.
172. José M. Cutillas de Mora “Del hombre al símbolo y del símbolo al hombre. Los apellidos de los escudos” en
Antonino González Blanco (coord.) Caravaca. Repertorio Heráldico, Murcia, 1998, pág. 469.
173. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 160.
174. Vicente González Barberán, “Cosas de Huéscar por orden alfabético”, en Uskar nº 1(1998), pág. 37.
175. APSMH Índices de nacimientos año 1548.
176. APG Huéscar Diego de Atienza 1632 fols. 1044 r.º y ss.
177. Enrique Pérez Boyero, Moriscos…, op.cit., pág. 258. La arrendaba por 4875 maravedíes al año.
178. Francisco Cascales, Discursos históricos de la muy noble y muy leal ciudad de Murcia y su reino. Murcia, 1874.
179. AMH Libro de Cuentas de Propios 1537-74 año 1561.
180. Enrique Pérez Boyero, Moriscos…, op.cit., pág. 255.

17
Sus negocios no se limitaron a Huéscar. Desde 1567 aparece como vecino de Granada junto con
su hermano Sebastián Quarteroni. Con ellos sólo había ocho italianos avecindados en la ciudad181. El
número de italianos residentes sería mucho mayor. Los hermanos Quarteroni compraron bienes de
moriscos en 1569 en Almuñecar182 y tuvieron participaciones en un ingenio de azúcar en esta misma
ciudad183. Daniel Quarteroni también actuó como prestamista: En 1587 prestó 5.000 ducados al segundo
marqués de los Vélez184. La única hija de Daniel Quarteroni y Doña María Cernúsculi, Doña Hortensia
Verónica Cernúsculi Girón Quarteroni nació en 1569, siendo bautizada en Santa María la Mayor185.
Daniel Quarteroni casó, al morir su mujer, con Doña María Messía Ponce de León, Señora de Puigver en
Cataluña. Fueron padres de Don Francisco Quarteroni, del que descienden los Sanyol y más tarde los
Feliú186. Estos nunca se avecindaron en Huéscar y son numerosos los poderes para el arrendamiento de
los bienes que poseían en Huéscar. Daniel Quarteroni se avecindó en Barcelona donde testó en 1602
fundando un mayorazgo con los cortijos de « Fuente la Puerca, Corcoles y Espermales en Huéscar»187.

El mayorazgo de Mayno pasó a su nieta Doña Hortensia, que fue casada por poderes el 19-XI-
1590 en Huéscar, parroquia de Santa María con Don Pedro de Zambrana Fajardo, Caballero de Santiago y
Alférez Mayor perpetuo de Alcaraz. Fueron padres de Doña Catalina María de Zambrana mujer de Don
Alonso Fajardo Tenza, Señor de Espinardo y Gobernador General de las Filipinas. No tuvieron
sucesión188.

La integración de los Cernúsculo en la sociedad local fue completa y la ascensión social de los
poseedores del mayorazgo de Mayno fue muy rápida. Permitió casar a la hija de un mercader con otro
mercader italiano de origen noble, luego con un caballero de Ordenes Militares, para finalizar con un
señor jurisdiccional y Gobernador de Filipinas. Al morir Doña Catalina María de Zambrana el
mayorazgo pasó a Don Gabriel Carrasco Cernúsculi Girón, hijo de Doña Ana Girón. Sus herederos
serían a finales del siglo XVII los Bustos, Marqueses de Corvera189.

A modo de conclusión se puede asegurar que Mayno de Cernúsculo se integró en la élite


oscense, amasó una fortuna gracias al comercio de la lana, favorecido por los enlaces y clientelismos que
le permitió su integración en la familia Girón. Las relaciones con el Duque de Alba y el cabildo oscense,
gracias a su oficio de regidor facilitaron mucho su faceta comercial. Sus hijos emparentaron con lo más
ilustre de la élite de Huéscar y su comarca. Su sangre corre por las venas de numerosos títulos
nobiliarios190. Tal vez su muerte y la de su cuñado Antonio Girón en torno a 1570 evitó que estos
acapararan los lavaderos de lana, pasando su preeminencia en Huéscar a los Beneroso. Aquella ciudad-
señorío de la que el Duque de Alba hablaba con resignación en una de sus cartas al Cardenal Pacheco, en
Marzo de 1564191:

…Yo señor me he detenido en Huéscar mas de lo que pensaba, porque he hallado, en aquella cibdad,
muchas cosas tan perdidas y otras tan encubiertas con si estuvieran en el Perú, y certifico a v.s. que ha
valido mi ida allí más de lo que podría encarecer, porque es una tierra tan buena y de tan gran importancia
que, si cayera en manos de un buen menajero, no tengo en mucho valerle 30.000 ducados. Perdóneselo Dios
a mis gobernadores que, por atender a su particular, han dejado caer el mio, de manera que me han
destruído y hecho hacer una concordia tan en mi perjuicio, que no lo podría v.s. creer. Son los mejores
vasallos del mundo y viven en la mejor tierra y mas templada que he visto en mi vida, excepto no se
cuantos bellacos inquietos que, por su particular, andan inquietando el pueblo. Contra estos ha sido la
cibdad y siguen su pleito en Granada. Espero que han de venir, dando de manos, a pedir perdon por su
bellaquería, porque, ni ellos se entienden, ni saben lo que piden, ni es otra su intencion sino comer a costa
de la pobre gente, mientras el pleito durare...

181. Ana S. Herrera Aguilar, “Algunos documentos sobre genoveses residentes en Granada”, Anuario de Historia
Moderna y Contemporánea, nº6, Granada, 1979, pág 255.
182. Francisco Andújar Castillo, “Los genoveses…”, art. cit., pág. 90.
183. ARChG 1738-6 . Pleito entre Daniel Quarteroni y Sebastián Quarteroni su hermano y Pedro Juan Çibo y Francisca
Flores sobre el arrendamiento de la tercera parte de un ingenio de Azúcar en Almuñécar.
184. Julián P. Díaz López, Ordenanzas…, op. cit., pág. 25.
185. APSMH Índices de nacimientos año 1569.
186. APG Huéscar Gabriel Girón 1700-1703 fol. 100 r.º
187. Dato aportado por Armand de Fluviá.
188. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 162.
189. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 167.
190. Rafael M.ª Girón Pascual, “Noticias Genealógicas…”, art. cit., pág. 136.
191. Duque de Alba, Epistolario, op. cit., vol. I, pág. 573.

18

Вам также может понравиться