Вы находитесь на странице: 1из 28

CONVOCATORIA 2014 PARA

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE PREVENCIÓN EN


VIH/Sida Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION
SEXUAL (ITS).

El Ministerio del Poder Popular para la Salud convoca a las organizaciones de base
comunitarias, movimientos sociales u ONG, a la presentación de proyectos de prevención en
VIH/SIDA y otras infecciones de Transmisión Sexual (ITS)., en el marco del Plan Nacional
para la Respuesta Estratégica al VIH y al SIDA 2012-2016 (PEN 2012-2016) y en apego al
artículo 84 de la CRBV que establece: “El sistema público de salud da prioridad a la
promoción de la salud y prevención de las enfermedades, garantizando el tratamiento
oportuno y rehabilitación de calidad. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber
de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la
política en situaciones públicas de salud”

Enero 2014
LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE
PREVENCION DE VIH/SIDA Y OTRAS ITS 2014.

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°: Los presentes lineamientos establecen el procedimiento para la presentación


de propuestas, evaluación, gestión y financiamiento de proyectos para la prevención del
VIH/SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

FINALIDAD

Artículo 2° Promover la participación de organizaciones de base comunitaria, movimientos


sociales u ONG en la prevención de nuevas infecciones por el VIH y otras ITS en
poblaciones vulnerables según lo establecido en el Marco de Resultado para la Respuesta
Nacional al VIH y Sida y otras ITS (PEN 2012 -2016).

Artículo 3º La(s) propuesta(s) a presentar deben estar encaminada(s) a generar evidencias


científicas que contribuyan en la mejora de estrategias de prevención así como la
construcción de una línea de base en cada una de las poblaciones objetivos identificadas en
los documentos PEN 2012-2016 y Agenda de Investigación para la Respuesta Nacional al
VIH/SIDA y otras ITS 2012-2016.
CAPÍTULO I
DEL PROYECTO

Artículo. 4°: La presentación de proyectos de prevención en VIH/Sida/ITS es un


documento original, que debe presentarse como una propuesta de una organización
enmarcada dentro el Eje estratégico 1 Promoción y Prevención; Objetivo Estratégico 1.1:
Reducir los riesgos de transmisión del VIH y otras ITS; resultado 1.1.1 Aumentado el
uso correcto y consistente del condón masculino y femenino, línea de acción: Actualizar
la evidencia a nivel nacional, sobre el uso, barreras y percepción y estimar el tamaño de
la población, ó el resultado 1.1.2 Aumentados los conocimientos sobre prevención del
VIH y sida y otras ITS, línea de acción: Actualizar la evidencia sobre conocimientos y
formas de prevención del VIH y otras ITS en la población.

Artículo 5°: El proyecto debe estar enmarcado en el trabajo directo con las poblaciones
objetivos:
 Hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
 Población trans
 Personas que viven con VIH/Sida (PVVs)
 Trabajadoras/es sexuales
 Adolescentes jóvenes
 Niños y niñas
 Mujeres Embarazadas
 Población privada de libertad
 Personal uniformado
 Personas que viven con discapacidad
 Población indígena
 Población general
Artículo 6°: Las estrategias de acción planteadas en las propuestas deben estar acorde con
la población específica en la cual se desarrollará el proyecto, siguiendo una metodología
que permita responder a indicadores de prevención.

Artículo 7°: Los movimientos sociales que presenten propuestas para el desarrollo de
actividades informativas dentro de instituciones educativas (preescolar, básica, bachillerato)
deberán anexar a la propuesta el aval de la zona educativa o en su defecto de la institución
que le permita la ejecución del mismo.

Artículo 8°: Los proyectos que se encuentren dirigidos a brindar información y/u
orientación a niños, niñas y adolescentes deben enmarcarse en los artículos 43 y 50 de la
Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNA), los cuales
establecen el derecho que posee esta población de ser educados e informados en materia de
prevención en salud sexual y reproductiva de acuerdo a su desarrollo.

CAPÍTULO II
DE LA CONVOCATORIA

Artículo 9°: La convocatoria está dirigida a todas las Organizaciones de Base Comunitaria
(Organizaciones no Gubernamentales (ONG), Movimientos Sociales) a nivel nacional que
trabajen en la prevención del VIH/Sida y otras ITS.

Artículo 10°: El proceso de recepción de los proyectos, estará organizado por el Programa
Nacional SIDA/ITS, el cual recepcionará todas propuestas a partir del 1 al 30 de Abril del
2014 en el horario de oficina de 8:00 am a 12:00 pm. y de 1:00 pm. A 4:00 pm.
CAPÍTULO IV
DE LA TRAMITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Artículo 11°: El Proyecto se presentará por duplicado en una carpeta marrón tamaño carta
según formato anexo, acompañado por una copia en carpeta aparte de los documentos de la
organización solicitante, la cual debe contener copia del acta constitutiva, copia actualizada
de la última asamblea donde se nombre al representante legal de la organización, Fotocopia
de la cédula de identidad ampliada del representante legal, RIF de la organización y
Constancia bancaria donde se especifique los 20 dígitos de la cuenta.

Artículo 12°: La evaluación de los proyectos, se realizará por una Junta Evaluadora
conformada por representantes de: Dirección General de Programas de Salud, Dirección de
Investigación y Educación, Dirección de Epidemiología y Programa Nacional de
SIDA/ITS, que calificará la pertinencia y relevancia en el área de prevención de la
infección por VIH/Sida y otras ITS y la coherencia entre los recursos solicitados, los
productos del proyecto y la metodología propuesta.

Artículo 13°: La Selección de los proyectos a financiar se realizará por parte de La Junta
Evaluadora a partir de los resultados de la calificación de las propuestas evaluadas y la
notificación se realizará durante la semana del 26 al 30 de Mayo del 2014.

Artículo 14°: La firma de los convenios con las organizaciones responsables de los
proyectos seleccionados, se realizará, dentro de los 15 días siguientes a la notificación, en
el MPPS de acuerdo con agenda establecida por la Coordinación del Programa Nacional
de VIH/SIDA/ITS con cada una de las organizaciones.
CAPÍTULO V
DEL FINANCIAMIENTO

Artículo 15°: Los montos de financiamiento para los proyectos serán de un máximo de
trescientos mil bolívares (Bs. 300.000,00).

Artículo 16º: La organización debe incluir en la propuesta su aporte de inversión como


contraparte.

Artículo 17º: El MPPS sólo financiará aquellos gastos que se consideran como elegibles
para el proyecto a saber: 1) Honorarios profesionales, 2) Funcionamiento, 3) Edición y
reproducción de material educativo, 4) Movilización: viáticos, traslados y pasaje 5)
Logística, en el caso de realizarse curso o talleres, por los siguientes conceptos: refrigerios,
equipos audiovisuales, computadoras y/o alquiler de local.

CAPÍTULO VI
DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO Y LOS FORMULARIOS

Artículo. 18°: El proyecto se elaborará de acuerdo a un formato que estara disponible en


la Página Web del MPPD

Artículo 19°: El Proyecto debe cumplir con el siguiente formato:


PORTADA:
-. Nombre y Logo de la organización presentante.
- Nombre del Proyecto
- Nombre y apellido del (los) responsable(s) del proyecto
DESARROLLO DEL PROYECTO
 Denominación (nombre del proyecto.
 Naturaleza del proyecto:
 Descripción (resumen del proyecto donde se describa qué se plantea el
proyecto y qué busca alcanzar).
 Justificación.
 Marco Institucional.
 Finalidad del proyecto.
 Objetivos:
 General(es)
 Específico(s)
 Tiempo de ejecución
 Metas
 Beneficiarios (directos e indirectos)
 Productos:
 Recursos Materiales (si se trata de proyectos que promueva la creación de
nuevas organizaciones)
 Recursos Prestados (sí se trata de proyectos que brinden servicios de
orientación, capacitación, entre otros)
 Localización física y espacial (estado, municipio, parroquia y zona donde se
desarrollará el proyecto)
 Métodos y Técnicas
 Cuadro operativo:
 Metas
 Producto
 Actividades
 Tareas
 Técnicas
 Presupuesto (especificando el aporte de la organización y lo solicitado al Ministerio)
 Indicadores de Evaluación
 Cronograma de Actividades
Artículo 20°: El Proyecto debe ser elaborado en papel bond tamaño carta, escrito a espacio
y medio y en un máximo de 20 páginas y se presentará de acuerdo con el formato anexo
que modela la presentación de proyectos para esta convocatoria.

CAPÍTULO VII
DEL SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS

Artículo 21°: La Coordinación del Programa Nacional de VIH/SIDA/ITS realizará


supervisión, seguimiento y control de los proyectos financiados.

CAPÍTULO VIII
DE LAS CONSULTAS Y ACLARATORIAS

Artículo 22°: Las consultas podrán ser dirigidas a la siguiente dirección electrónica:
pssidaits@mpps.gob.ve, pssidaits@gmail.com y prevencionpnsida@gmail.com.
ANEXO: FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

MEMBRETE DE LA ONG’s
(Identificación del Organismo presentante)

PROYECTO:
(Nombre del Proyecto propuesto)

Autores:
(Nombre y Apellido del (los) responsable(s) del Proyecto
1.- Denominación del proyecto (Titulo del proyecto que presenta)

2.- Naturaleza del Proyecto:


a.- Descripción: ( Síntesis en la cual se plantee en qué consiste y qué se busca con la
ejecución del proyecto)

b.- Fundamentación o Justificación: (describa de manera concisa y sustentada los


motivos que impulsan el proyecto)
c.-Marco Institucional: (Describa de manera sencilla la naturaleza de la
organización, su mandato, misión, visión, situación jurídica y administrativa,
instalaciones, servicios, estructura organizacional y personal)

d. Finalidad del Proyecto (defina de manera muy puntual lo que se plantea alcanzar
con la implementación del proyecto)

e.- Objetivos: (Establezca cuales serán los objetivos que se plantean cumplir con el
proyecto)

General (s):
Específico (s):

f.- Tiempo de Ejecución: (Establezca el tiempo de ejecución previsto para desarrollar el


proyecto)

g.- Metas (Establezca de manera cuantitativa los logros específicos que se plantea
alcanzar con el proyecto)

h.-Beneficiarios (describa la población a la cual se le brindará o garantizará el


servicio)
Directos:

Indirectos:
i.-Productos (describa cuáles serán los resultados esperados con la implantación del
proyecto)

Resultados Materiales: (Sí se trata de proyectos que promuevan la creación de nuevas


organizaciones)

Resultados Prestados: (Sí se trata de proyectos que brinden servicios de orientación,


capacitación, entre otros)

j.- Localización Física y Cobertura espacial: (Indique el Estado, Municipio, Parroquia


y/o Zona donde se llevará a cabo el proyecto)
3.- Métodos y Técnicas (Puntualice las modalidades de operatización del proyecto)
4.- CUADRO OPERATIVO

METAS PRODUCTO ACTIVIDADES TAREAS TÉCNICAS


5.-PRESUPUESTO ESTIMADO PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Aporte OBC’s Solicitado al MPPS


Rubro Monto BsF. Monto BsF.

Sub-Total

Sub-Total

Sub-Total

Sub-Total
Imprevistos (5%)

COSTO TOTAL DEL


PROYECTO
6.- Indicadores de Evaluación (Mencione las herramientas o técnicas a utilizar para medir
la consecución de la meta)

INDICADOR DE FUENTE DE
EVALUACIÓN COMPROBACIÓN
7.- CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES (Establezca el tiempo requerido para la ejecución del proyecto)

ACTIVIDADES ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOBIEMBRE DICIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
ANEXO 2

Agenda de Investigación para


la respuesta nacional al VIH y
sida y otras ITS
2012-2016

Caracas, Venezuela, Noviembre de 2011


Presentación

El método de pensamiento y planificación basado en evidencia y orientado a resultados, es un


método lógico para formular políticas y planificar estrategias, que busca mejorar la ejecución de
las acciones de los programas de lucha contra el VIH/Sida. Esta metodología se sustenta en la
evidencia existente y está orientado hacia los resultados esperados, utilizando como marco de
referencia el ciclo de resultados [1].

El primer paso en este ciclo de resultados consiste en la recolección y organización de la evidencia


disponible en el país sobre VIH, Sida e ITS, la cual se materializó en el documento Base de Datos y
Referencias para una Estrategia Basada en Evidencia [2], elaborado en mayo de 2011, con la
colaboración de los consultores de ASAP/ONUSIDA. El documento fue presentado durante el Taller
con Actores y Autoridades Nacionales, realizado en julio de 2011 y mediante el trabajo de los
participantes se realizó un análisis de los datos disponibles, la calidad de los mismos y se
identificaron las brechas de evidencia existentes.

Con la evidencia obtenida en la Base de Datos, la identificación de las brechas existentes, el


análisis de la respuesta a la epidemia ejecutada en el pasado y las recomendaciones para el futuro
señaladas por los principales actores y autoridades nacionales [3], se formuló el Marco de
Resultados para la respuesta nacional al VIH y sida y otras ITS 2012-2016 [4].

Hasta este punto y siguiendo la metodología ASAP/ONUSIDA, los actores y autoridades nacionales
han recolectado la evidencia, analizado los datos sobre VIH/Sida/ITS, analizado la respuesta
nacional pasada, identificado resultados, efectos directos e indicadores, definido líneas de acción,
se han establecido metas, identificado los actores claves y actualmente se está desarrollando el
proceso de costeo de las intervenciones. Todas estas actividades corresponden a las cinco
primeras etapas del ciclo de resultados.

La sexta etapa del ciclo de resultados se refiere a la definición de áreas de evaluación y estudios de
investigación, y en ella se establece que “es importante planificar estudios y evaluaciones clave
que proporcionarían prueba de los resultados y ayudarían a obtener valores de referencia o a
entender qué intervenciones son eficaces para distintos grupos de población” [1].

A partir de este planteamiento, surge la necesidad de establecer claramente en el documento del


marco de resultados, todos los aspectos que deben ser evaluados y todas las áreas temáticas y
grupos que deben ser investigados para poder hacer seguimiento al plan y poder en algún
momento determinado introducir cambios en el mismo según los resultados que se hayan
obtenido, lo cual constituye la séptima etapa del ciclo de resultados.

El presente documento es el primer paso para la ejecución de ese resultado, pues representa la
recopilación de las principales necesidades de investigación en las poblaciones prioritarias,
organizaciones, temas y otros aspectos que forman parte de la respuesta nacional al VIH, Sida y
otras ITS para el periodo 2012 - 2016.
Este documento permite orientar tanto a las instituciones de la administración pública y
organizaciones de la comunidad organizada que trabajan directamente en la respuesta nacional al
VIH/Sida y otras ITS, como a los investigadores de las universidades y hasta de las empresas
privadas, en cuanto a las poblaciones, áreas y temas de investigación que son prioritarios para
mejorar la respuesta nacional a este importante tema de salud pública.

Las necesidades de investigación son amplias, las poblaciones prioritarias son diferentes y los
temas son muy diversos, por lo tanto las metodologías y diseños de investigación que se utilicen
para abordarlos deben ser también diferentes, amplios e innovadores.

Pueden realizarse las investigaciones enmarcadas exclusivamente en el paradigma cuantitativo,


con concepción global positivista, hipotética deductiva, particularista con énfasis en la objetividad,
orientado a los resultados y propia de las ciencias naturales. O enmarcarlas en el paradigma
cualitativo, que postula una concepción fenomenológica, inductiva, subjetiva, orientada al proceso
y propia de la antropología social [5]. Pero también pueden realizarse investigaciones que utilicen
elementos de ambos paradigmas para obtener una visión más amplia y profunda de la realidad
que se estudie.

Pero más allá del método o técnica que se utilice, lo importante es que la investigación sea
científica, es decir, que reúna ciertos atributos tales como los siguientes: metódica, universal,
sistemática, innovadora, clara, comunicable y aplicable. Para lograrlo, los investigadores deben
contar, además de los conocimientos suficientes sobre el tema en estudio, también deberían tener
conocimientos sobre métodos de investigación y contar con la asesoría de expertos para
garantizar que los datos que se obtengan sean válidos y permitan ir enriqueciendo la evidencia y
orientando de forma adecuada la estrategia nacional de respuesta ante el VIH/Sida y otras ITS.

Para ayudar a los investigadores a verificar que sus aportes son válidos y también para apoyar a los
funcionarios responsables de mantener actualizada la Base de Datos nacional, se recomienda la
consulta del documento del Banco Mundial “Metodología para el análisis de la calidad de los
datos: Implementación en programas de VIH y Sida en Latinoamérica” [6], en el cual, de manera
muy sencilla se expone una herramienta para evaluar la calidad de los datos.
Inventario de evidencias
1
Tabla 1 Inventario de evidencias recopiladas en el documento "base de datos y referencias"
Evidencia encontrada +
Evidencia no encontrada -
No aplica/no corresponde *

Inciden
Población Grupo Prevalencia CCC
cia

Estigma y discrim.
Comportamiento

Uso de condón

Prueba del VIH


Conocimiento
Otras ITS
UNGAS

Sífilis
PEN

VIH

VIH
Poblaciones con mayor prioridad
Personas que viven con VIH X X - * - - - - + *
Hombres que tienen sexo con
X X - + + + + + + -
hombres
Personas Trans - - - - - - - + -
Trabajadoras sexuales X X - + + + ++ + + - -
Trabajadores sexuales X - - - - - - - - -
Embarazadas X - + + + + - - - +
2
Niños y niñas - - + * * * * * -
Personas con Tuberculosis X - - - - - - - - -
Personas privadas de libertad X - - - - - - - - -
Personal militar - - - - + - + - +
Cuerpos policiales y otros
- - - - - - - - -
uniformados
Adolescentes X X - - - - + + - - -
Jóvenes - - - - + + + - +
Mujeres en edad fértil X X - - + - - + + - -
Hombres X - - + - + + + - +
Población general X X - - - - - - - - -
Donantes voluntarios de sangre - - - + - - - - -
Personal de salud X - - + - + + - - -
Otras poblaciones
Huérfanos por causa del Sida X X - - - - - - - + -
Pueblos indígenas X - - + + - - - - -
Clientes de Trabajadoras sexuales - - - - - - - - -
Población móvil - - - - - - - - -
Niños y niñas en explotación sexual X - - - - + + + - -
Lesbianas - - - - - - - + -
Personas que viven con
X - - - - - - - - -
discapacidad
Usuarios de drogas intravenosas X - - - - - - - - -
Usuarios de otras drogas - - - - - - - - -
1
Este inventario sintetiza la evidencia disponible en el momento de elaboración de la base de datos y referencias, el cual, como se ha
mencionado, es un documento vivo que debe ser actualizado constantemente.
2
Sífilis congénita
En el marco del PEN 2012-2016, las organizaciones que estén interesadas en presentar propuestas
de investigación podrán hacerlo por los siguientes temas de interés nacional:

1. PVVS (Incluye Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes, Adultos y Mujeres Embarazadas)

Áreas Temáticas de Investigación:

Conocimientos y Percepción de Riesgo:


 Formas de Transmisión de VIH
 Formas de Transmisión de otras ITS
 Identificación de Conductas de Riesgo
 Formas de Prevención de VIH
 Formas de Prevención de otras ITS
 Fuentes de Información sobre Transmisión y Prevención de VIH y otras ITS

Comportamiento:
 Uso, barreras y percepción del Condón masculino y femenino
 Número de parejas sexuales
 Relaciones sexuales riesgosas
 Uso de Drogas Inyectables
 Uso de otras Drogas
 Consumo de bebidas alcohólicas
 Realización de Prueba para otras ITS

2. Hombres que tienen sexo con hombres (Incluye HSH, hombres gay y bisexuales) y
3. Personas Trans

Áreas Temáticas de Investigación:

Conocimientos y Percepción de Riesgo:


 Formas de Transmisión de VIH
 Formas de Transmisión de otras ITS
 Identificación de Conductas de Riesgo
 Formas de Prevención de VIH
 Formas de Prevención de otras ITS
 Fuentes de Información sobre Transmisión y Prevención de VIH y otras ITS
Comportamiento:
 Uso, barreras y percepción del Condón masculino y femenino
 Número de parejas sexuales
 Relaciones sexuales riesgosas
 Uso de Drogas Inyectables
 Uso de otras Drogas
 Consumo de bebidas alcohólicas
 Realización de Prueba para VIH
 Realización de Prueba para otras ITS

4. Trabajadoras y Trabajadores Sexuales

Áreas Temáticas de Investigación:

Conocimientos y Percepción de Riesgo:


 Formas de Transmisión de VIH
 Formas de Transmisión de otras ITS
 Identificación de Conductas de Riesgo
 Formas de Prevención de VIH
 Formas de Prevención de otras ITS
 Fuentes de Información sobre Transmisión y Prevención de VIH y otras ITS

Comportamiento:
 Uso, barreras y percepción del Condón masculino y femenino
 Número de parejas sexuales
 Relaciones sexuales riesgosas
 Toma de decisiones relacionadas al trabajo sexual ( tipo de práctica,
aceptación o rechazo de clientes, uso de condón)
 Uso de Drogas Inyectables
 Uso de otras Drogas
 Consumo de bebidas alcohólicas
 Realización de Prueba para VIH
 Realización de Prueba para otras ITS
5. Mujeres Embarazadas

Áreas Temáticas de Investigación:

Conocimientos y Percepción de Riesgo:


 Importancia del Control Prenatal precoz y completo
 Formas de Transmisión de VIH
 Formas de Transmisión de otras ITS
 Identificación de Conductas de Riesgo
 Formas de Prevención de VIH
 Formas de Prevención de otras ITS
 Fuentes de Información sobre Transmisión y Prevención de VIH y otras ITS

Comportamiento:
 Asistencia regular al CPN
 Uso, barreras y percepción del Condón masculino y femenino
 Número de parejas sexuales
 Relaciones sexuales riesgosas
 Uso de Drogas Inyectables
 Uso de otras Drogas
 Consumo de bebidas alcohólicas
 Realización de Prueba para VIH
 Realización de Prueba para otras ITS

6. Adolescentes y Jóvenes,
7. Personal Uniformado (Incluyen a los siguientes grupos: a. Integrantes de la FANB, alumnos de
la Universidad Militar Bolivariana, Conscriptos y Tropa alistada; b. Policía Nacional Bolivariana
y otros cuerpos de policías regionales y municipales; c. Cuerpo de Bomberos),
8. Personas privadas de libertad ( Incluye a hombres, mujeres y adolescentes),
9. Personas que viven con Discapacidad,
10. Personas de Pueblos indígenas y
11. Población General: Mujeres y Hombres Heterosexuales

Áreas Temáticas de Investigación:

Conocimientos y Percepción de Riesgo:


 Formas de Transmisión de VIH
 Formas de Transmisión de otras ITS
 Identificación de Conductas de Riesgo
 Formas de Prevención de VIH
 Formas de Prevención de otras ITS
 Fuentes de Información sobre Transmisión y Prevención de VIH y otras ITS
Comportamiento:
 Uso, barreras y percepción del Condón masculino y femenino
 Número de parejas sexuales
 Relaciones sexuales riesgosas
 Uso de Drogas Inyectables
 Uso de otras Drogas
 Consumo de bebidas alcohólicas
 Realización de Prueba para VIH
 Realización de Prueba para otras ITS

12. Personal de Salud (Incluye a Profesionales, Técnicos y Obreros)

Áreas Temáticas de Investigación:

Conocimientos y Percepción de Riesgo:


 Formas de Transmisión de VIH
 Formas de Transmisión de otras ITS
 Identificación de Conductas de Riesgo
 Formas de Prevención de VIH
 Formas de Prevención de otras ITS
 Fuentes de Información sobre Transmisión y Prevención de VIH y otras ITS
 Conocimientos sobre la normativa nacional en SSR con énfasis en la atención
de VIH y otras ITS Conocimiento sobre Normas universales de protección para
el personal de salud
 Conocimiento sobre el protocolo de actuación ante una exposición laboral al
VIH
 Fuentes de información sobre Normas universales de protección para el
personal de salud

Comportamiento:
 Uso, barreras y percepción del Condón masculino y femenino
 Práctica consistente de las normas universales de protección para el personal
de salud
 Número de parejas sexuales
 Relaciones sexuales riesgosas
 Uso de Drogas Inyectables
 Uso de otras Drogas
 Consumo de bebidas alcohólicas
 Realización de Prueba para VIH
 Realización de Prueba para otras ITS
13. Niñas y Niños nacidas/os de madres con VIH (Todas las investigaciones deben realizarse bajo
consentimiento informado de los padres)

Áreas Temáticas de Investigación:

Conocimientos y Percepción de Riesgo:


 Formas de Transmisión de VIH
 Formas de Transmisión de otras ITS
 Formas de Prevención de VIH
 Formas de Prevención de otras ITS
 Fuentes de Información sobre Transmisión y Prevención de VIH y otras ITS

Comportamiento:
 Inicio de relaciones sexuales
 Uso de Drogas
 Consumo de bebidas alcohólicas

14. Niñas y Niños (Todas las investigaciones deben realizarse bajo consentimiento informado de
los padres)

Áreas Temáticas de Investigación:

Conocimientos y Percepción de Riesgo:


 Formas de Transmisión de VIH
 Formas de Transmisión de otras ITS
 Formas de Prevención de VIH
 Formas de Prevención de otras ITS
 Fuentes de Información sobre Transmisión y Prevención de VIH y otras ITS

Comportamiento:
 Inicio de relaciones sexuales
 Uso de Drogas
 Consumo de bebidas alcohólicas

Вам также может понравиться