Вы находитесь на странице: 1из 107

EXAMEN

PIR 2017 COMENTADO


“Si una persona es perseverante, aunque le cueste entender,
se hará inteligente, y aunque sea débil, se volverá fuerte.”

Leonardo da Vinci
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

1. Respecto del desarrollo temprano del lenguaje ¿cómo se denominan las


expresiones de una sola palabra que representan el significado de todo un
pensamiento o una oración completa?:
1. Holofrases.
2. Sobreextensiones.
3. Palabra pivote.
4. Condensaciones léxicas.
Respuesta correcta: 1
El habla holofrásica consiste en emisiones vocales pregramaticales constituidas por una
sola palabra que tiene un significado global más amplio que la sola referencia. Este tipo de
habla aparece en una etapa muy temprana del desarrollo del lenguaje (alrededor de los 12
meses).

García Madruga, J.A., Delval, J. (2010). Psicología del Desarrollo I. Madrid: UNED Página 191.


2. Los bebés suelen repetir sucesos agradables o interesantes que primero
ocurrieron por casualidad. ¿Cómo se denomina este fenómeno?:
1. Zona de desarrollo próximo.
2. Acomodación.
3. Reacción circular.
4. Reflejos aprendidos.
Respuesta correcta: 3
Las reacciones circulares son la repetición de acciones tendentes a ejercitar y consolidar
nuevos esquemas. Pueden ser primarias, secundarias y terciarias según estén centradas en
el propio niño, en el medio, o se introduzcan variaciones. Es éste un concepto que Piaget
toma de Baldwin y que utiliza en el sentido de “ejercicio funcional cuyo fin es mantener o
descubrir otra vez un resultado nuevo o interesante”.

García Madruga, J.A., Delval, J. (2010). Psicología del Desarrollo I. Madrid: UNED Página 97.


3. ¿Cómo se denomina el procedimiento de laboratorio que se suele utilizar para
observar el tipo de apego que un niño muestra con su cuidador u otra persona?:
1. Situación extraña.
2. Observación participante.
3. Andamiaje.
4. Enseñanza significativa.
Respuesta correcta: 1
Ainsworth y sus colaboradores diseñaron un procedimiento de observación para evaluar
el grado de seguridad que el niño muestra hacia la madre. Éste protocolo de observación
recibe el nombre de Situación Extraña y permite estudiar las reacciones de los niños ante
diferentes situaciones de separaciones y posteriores reencuentros con la figura materna o
con un extraño. Dichas situaciones son valoradas de distinta manera por cada bebé, en
función de la calidad y solidez del vínculo con la madre (tipo de apego).

García Madruga, J.A., Delval, J. (2010). Psicología del Desarrollo I. Madrid: UNED Página 129.

2
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

4. En el marco de las teorías de E. Erikson, el interés de muchos adultos por cuidar


de las nuevas generaciones, por dejar un legado que les sobreviva y, en general, por
ser productivo y creativo, se denomina:
1. Ecumenismo.
2. Integridad.
3. Inmortalidad simbólica.
4. Generatividad.
Respuesta correcta: 4
Las etapas que establece E. Erikson son:
oConfianza frente a Desconfianza básica (0-1 año)
oAutonomía frente a Vergüenza y duda (2-3 años)
oIniciativa frente a Culpa (3-6 años)
oDestreza frente a Inferioridad (6/7-12 años)
oIdentidad frente a Confusión de roles (adolescencia)
oIdentidad frente a Aislamiento (adulto joven)
oGeneratividad frente a Estancamiento (adulto medio)
oIntegridad del Yo frente a Desesperación (adulto viejo)
La Generatividad significa el compromiso con la sociedad más allá de la pareja. El adulto
generativo será productivo en el trabajo, tendrá y educará a sus hijos de forma
comprometida, será creativo y se sentirá satisfecho de la labor que hace. Las cualidades
que surgen en esta etapa son la productividad y el cuidado.

García Madruga, J.A., Delval, J. (2010). Psicología del Desarrollo I. Madrid: UNED Páginas 337
y 410.


5. La creencia, típica en la adolescencia, de que los demás continuamente nos
observan y están interesados en nosotros ¿cómo se denomina?:
1. Sesgo de unanimidad.
2. Audiencia (o público) imaginaria.
3. Fábula personal.
4. Sesgo de enjuiciamiento.
Respuesta correcta: 2
Elkind identificó comportamientos y actitudes características de la inmadurez en el
pensamiento adolescente. Entre ellos se encuentra la autoconciencia. Debido a la
preocupación por su propio estado mental, con frecuencia los adolescentes suponen que
los demás también están pensando en lo que ellos piensan; en sí mismos. Elkind llama
audiencia imaginaria a esta autoconciencia; observador que solo existe en la mente del
adolescente y está tan preocupado por los pensamientos y acciones del adolescente como
él mismo.
La fábula personal también es un concepto de este mismo autor, pero hace referencia a la
convicción de que uno es especial, único y no está sujeto a las reglas que rigen el resto del
mundo.

García Madruga, J.A., Delval, J. (2010). Psicología del Desarrollo I. Madrid: UNED Página 354.
Papalia, D.E.; Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Desarrollo humano. Madrid: McGraw-Hill.
Página 429.


3
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

6. En el Patrón de conducta tipo A (PCTA):


1. Cualquiera de las dimensiones o factores que lo componen mantienen una estrecha
relación con la enfermedad coronaria.
2. Es especialmente la hostilidad la dimensión que mantiene una importante
relación con la reactividad fisiológica y la enfermedad coronaria.
3. El PCTA solo mantiene relación con el riesgo coronario en pacientes de alto riesgo (por
ejemplo, quienes han padecido un infarto)
4. Los estudios metaanalíticos recientes no han hallado relaciones entre PCTA y riesgo
coronario.
Respuesta correcta: 2
Los estudios afirman que no todo el PCTA resulta igual de tóxico (respuesta 1 incorrecta),
sino que parece que el componente más relacionado con la reactividad fisiológica y con la
enfermedad cardiovascular es el componente de hostilidad. Se han realizado varios
estudios con la finalidad de comprobar la hipótesis de que la mayor incidencia de
enfermedades cardiovasculares en personas que puntúan alto en hostilidad se debe a que
estos individuos presentan una excesiva y/o prolongada reactividad fisiológica, tanto
cardiovascular como neuroendocrina. Los resultados generales parecen demostrar que las
personas hostiles son más reactivas fisiológicamente (respuesta 2 correcta).

Bermúdez Moreno, J.; Pérez-García, A.M.; Ruiz Caballero, J.A.; Sanjuán Suárez, P. y Rueda
Laffond, B. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página 661.
Bermúdez, J. (2003). Psicologia de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I. Madrid:
UNED. Páginas 374 y 383.


7. Ergios y Sentimientos:
1. Constituyen parte de los planteamientos dinámicos propuestos por S. Freud.
2. Son elementos integrados en las formulaciones teóricas de C. Rogers.
3. Forman parte de los rasgos dinámicos motivadores de R.B. Cattell.
4. Se incluyen en el modelo de A. Bandura.
Respuesta correcta: 3
Cattell insiste en realizar una taxonomía de las fuentes motivacionales de la conducta y en
la utilización del análisis factorial para conseguirlo. En este caso, habla de rasgos
dinámicos para hacer referencia a las causas de la conducta. Los rasgos dinámicos los
divide en actitudes, sentimientos y ergios. La unidad básica es la actitud, mientras que los
otros dos rasgos dinámicos se infieren del estudio factorial de las actitudes.

Bermúdez, J. (2003). Psicologia de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I. Madrid:
UNED. Página 158.


8. Para H.J. Eysenck, un nivel alto e intenso en las áreas cerebrales que controlan la
rama simpática del Sistema Nervioso Autónomo induciría la obtención de elevadas
puntuaciones en la dimensión de:
1. Extroversión.
2. Neuroticismo.
3. Psicoticismo.
4. Extroversión y Neuroticismo al mismo tiempo.

4
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Respuesta correcta: 2
Según Eysenck las bases neurológicas de la dimensión Neuroticismo (alta inestabilidad
emocional) se asientan en el sistema límbico o cerebro visceral, que incluye las estructuras
del hipocampo, la amígdala, el cíngulo, el septum y el hipotálamo. Este sistema está
relacionado con la activación del sistema nervioso neurovegetativo (sistema nervioso
autónomo (SNA) o sistema nervioso visceral). Los sujetos más inestables emocionalmente
presentarían mayor activación neurovegetativa que los sujetos estables.

Bermúdez, J. (2003). Psicologia de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I. Madrid:
UNED. Página 180.


9. Siguiendo la Teoría de la indefensión aprendida, la depresión se asocia a una de
estas combinaciones de atribuciones:
1. Interna, estable, global.
2. Interna, inestable, específica.
3. Externa, estable, global.
4. Externa, inestable, específica.
Respuesta correcta: 1
Abramson, Seligman y Teasdale reformulan el modelo de Seligman introduciendo como
elementos moduladores las atribuciones que la persona hace cuando percibe
incontrolabilidad. Proponen tres dimensiones atributivas: Internalidad-Externalidad,
Estabilidad-Inestabilidad, y Especificidad-Globalidad. A partir de la combinación de estas
dimensiones, los mayores déficits, y la posible aparición de depresión, se asociaría con la
atribución de la incontrolabilidad a factores internos, estables y globales, que
determinarían una indefensión personal, una mayor cronicidad y una mayor
generalización a situaciones, sea cual sea su parecido con la experiencia previa de falta de
control.

Bermúdez Moreno, J.; Pérez-García, A.M.; Ruiz Caballero, J.A.; Sanjuán Suárez, P. y Rueda
Laffond, B. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página 378.


10. En el Modelo de los cinco grandes (Big Five) de Costa y McCrae, la Apertura a la
experiencia se caracteriza por las siguientes características:
1. Original, independiente, creativo, osado.
2. Bondadoso, tierno, confiado, cortés.
3. Cuidadoso, confiable, trabajador, organizado.
4. Sociable, locuaz, divertido, afectuoso.
Respuesta correcta: 1
El Modelo de los cinco grandes (Big Five) de Costa y McCrae propone los siguientes 5
factores: Extraversión, Afabilidad, Tesón, Neuroticismo y Apertura mental. Los individuos
que obtienen altas puntuaciones en este último son curiosos, con muchos intereses,
creativos, originales, imaginativos y no tradicionales; mientras que los que obtienen
puntuaciones bajas son convencionales, realistas y con pocos intereses.

Bermúdez, J. (2003). Psicologia de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I. Madrid:
UNED. Página 206.

5
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

11. ¿Cuál de los siguientes rasgos NO es contemplado en el Modelo de los cinco


grandes?:
1. Neuroticismo.
2. Fuerza del yo.
3. Extroversión.
4. Amabilidad.
Respuesta correcta: 2
El Modelo de los cinco grandes (Big Five) de Costa y McCrae propone los siguientes 5
factores: Extraversión, Afabilidad (también conocido como Amabilidad), Tesón,
Neuroticismo y Apertura mental.

Bermúdez, J. (2003). Psicologia de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I. Madrid:
UNED. Página 207.


12. En Psicología de la personalidad, el concepto de Locus de control se refiere a:
1. Expectativas.
2. Rasgos.
3. Valor del refuerzo.
4. Necesidad de control de la conducta.
Respuesta correcta: Anulada
El locus de control se define como la creencia que tiene una persona de que su respuesta
influirá, o no, en la consecución de un refuerzo. Se trata de una expectativa generalizada de
control sobre los refuerzos o consecuencias de su conducta. Además, se entiende como
una fuente de diferencias individuales a partir de su consideración como una dimensión
de personalidad, en uno de cuyos extremos o polos estaría el externalismo y, en el extremo
opuesto, el internalismo.
Es posible que la anulación se deba a que, aunque claramente la respuesta 1 (expectativas)
sería correcta, se pueda entender también como un rasgo aludiendo a su consideración de
dimensión de personalidad (respuesta 2). Además, en Bermúdez encontramos que una de
las principales expectativas relacionadas con la necesidad de control (respuesta 3) es la
percepción de control sobre los refuerzos (locus de control).

Bermúdez Moreno, J.; Pérez-García, A.M.; Ruiz Caballero, J.A.; Sanjuán Suárez, P. y Rueda
Laffond, B. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página 338.


13. Las dos formas o tipos básicos de afrontamiento propuestos por Lazarus y
Folkman son:
1. Activo y pasivo.
2. Centrado en el problema y centrado en la resolución emocional.
3. Controlable o incontrolable.
4. Interno y externo.
Respuesta correcta: 2
Lazarus y Folkman conciben el afrontamiento como el esfuerzo cognitivo y conductual que
lleva a cabo el individuo para manejar el estrés psicológico, con independencia de que lo
logre o no. Las estrategias de afrontamiento pueden desempeñar dos funciones básicas:
alterar la situación estresante para eliminarla o cambiarla (afrontamiento centrado en el
problema); y/o regular las respuestas emocionales que dicha situación esté provocando
en el individuo (afrontamiento centrado en la emoción).

6
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Bermúdez Moreno, J.; Pérez-García, A.M.; Ruiz Caballero, J.A.; Sanjuán Suárez, P. y Rueda
Laffond, B. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página 456.


14. Para identificar los rasgos importantes de personalidad o definir la denominada
“esfera de la personalidad”, Cattell parte de:
1. El análisis factorial.
2. El criterio léxico.
3. Acrónimos, neologismos y algunas teorías previas.
4. Los resultados obtenidos con los datos T.
Respuesta correcta: Anulada
Cattell focaliza su estudio de la personalidad en los rasgos fuente o profundos, ya que
considera que constituyen los pilares de la personalidad, utilizando el análisis factorial
para descubrirlos y poder describir la esfera de la personalidad. Sin embargo, Cattell
opinaba que para obtener dichos rasgos fundamentales se debía partir del análisis del
lenguaje, ya que consideraba que el idioma dispone de palabras que recogen cualquier
cualidad, utilizando lo que se conoce como criterio léxico. Por ello, la anulación podría
deberse a que tanto la alternativa 1 como la 2 podrían ser correctas.

Bermúdez, J. (2003). Psicologia de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I. Madrid:
UNED. Página 154.


15. La apropiación de los éxitos y exculpación de los propios errores es una
manifestación del sesgo cognitivo de:
1. Reescritura de la memoria.
2. Benevolencia.
3. Egocentricidad.
4. Autoimplicación.
Respuesta correcta: 2
El efecto de benevolencia está producido por la tendencia a considerarnos básicamente
eficientes y competentes en nuestra propia conducta, y a considerar los propios errores y
limitaciones como factores secundarios o accidentales. Es la tendencia a considerarse
como causa de los aciertos y negar la responsabilidad de los errores. El término puede
cubrir sesgos cognitivos que han sido denominados como egotistas, al servicio del yo,
autodefensivos, etc. Es un tipo de sesgo ampliamente presente en la personalidad normal.
Curiosamente, este tipo de sesgo está menos presente en sujetos deprimidos. Hay cinco
manifestaciones frecuentes de este sesgo:
oLa tendencia a recordar más éxitos que fracasos.
oLa aceptación de los éxitos pero no los fracasos, tanto en tareas individuales
como grupales.
oLa denegación de la responsabilidad en posibles daños a terceros.
oLa tendencia a identificarse con los vencedores y a desmarcarse de los
perdedores.
oLa proclividad a considerar el propio trabajo como bueno.
La exculpación de los propios errores es una manifestación del sesgo de benevolencia.

Moreno Jimenez, B. (2007). Psicología de la Personalidad: procesos. Ed. Thomson. Página
169-170.

7
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

16. Siguiendo la clasificación establecida por R. B. Cattell, apelar en personalidad a


medidas de diferencias individuales en las que el propósito de la evaluación queda
oculto es sinónimo de utilizar:
1. Datos O.
2. Datos T.
3. Datos L.
4. Datos S.
Respuesta correcta: 2
Cattell distinguía tres tipos de datos:
oDatos L (life o vida): hechos ordinarios de la vida real que son contrastables,
como la edad, el nivel educativo, los ingresos económicos, etc.
oQ (questionnaire o cuestionarios): proceden de cuestionarios, por lo que son
datos informados por la persona.
oT (objective tests o pruebas objetivas): son los preferidos por Cattell, y hacen
referencia a pruebas en las que la persona evaluada no es consciente de la relación
existente entre su respuesta y la característica de personalidad que se pretende
medir.

Bermúdez, J. (2003). Psicologia de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I. Madrid:
UNED. Página 155.


17. Los resultados empíricos respecto del Modelo de los cinco grandes indican que,
con el avance de la edad, se produce un incremento paulatino en:
1. Amabilidad y Responsabilidad.
2. Extraversión y Neuroticismo.
3. Apertura y Responsabilidad.
4. Amabilidad y Neuroticismo.
Respuesta correcta: 1
McCrae y col. en un estudio transversal en el que analizan el perfil evolutivo de la
personalidad, observaron cómo se producen cambios en los niveles medios absolutos de
las distintas dimensiones en función de la edad de los sujetos, aunque tales cambios eran
pequeños. Por lo que respecta a la orientación evolutiva de estos cambios, los resultados
de dicho estudio indican que con el avance de la edad se produce un incremento paulatino
en los niveles de las dimensiones de Afabilidad (Amabilidad) y Tesón (Responsabilidad),
mientras tiende a producirse un cierto descenso en Neuroticismo, Extraversión y Apertura
Mental.

Bermúdez Moreno, J.; Pérez-García, A.M.; Ruiz Caballero, J.A.; Sanjuán Suárez, P. y Rueda
Laffond, B. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página 170.


18. Según la teoría de J. A. Gray, la sensibilidad hacia las recompensas tiene su base
en:
1. El sistema de activación reticular ascendente.
2. El sistema de activación conductual.
3. La corteza prefrontal derecha.
4. El sistema de activación límbico.

8
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Respuesta correcta: 2
La teoría de la sensibilidad al refuerzo y el castigo de J. A. Gray propone la existencia de un
Sistema de Activación Conductual (SAC) responsable del grado de sensibilidad que
muestra la persona hacia las señales de refuerzo y recompensa, y un Sistema de Inhibición
Conductual (SIC) responsable del grado de sensibilidad que muestra la persona hacia las
señales de amenaza o castigo condicionados.

Bermúdez Moreno, J.; Pérez-García, A.M.; Ruiz Caballero, J.A.; Sanjuán Suárez, P. y Rueda
Laffond, B. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página 314.


19. Según la teoría de H.J. Eysenck, a igualdad de condiciones motivadoras, los
introvertidos (vs. los extrovertidos) muestran:
1. Óptimo rendimiento con menores niveles de estimulación.
2. Menor rendimiento en tareas de vigilancia.
3. Peor tolerancia a las condiciones de deprivación sensorial.
4. Menor rendimiento en tareas de condicionamiento.
Respuesta correcta: 1
De acuerdo con la propuesta de Eysenck, en el plano conductual los extrovertidos, dado el
bajo nivel crónico de arousal cortical que presentan, necesitan buscar continuamente
estimulación de forma que esta se sitúe en niveles óptimos para el funcionamiento. Es por
eso que estas personan buscan actividades bulliciosas, contacto habitual con la gente,
hablar, etc. Por el contrario, los introvertidos, que se activan más fácilmente ante las
situaciones, muestran una mayor preferencia por actividades que supongan una escasa
estimulación (actividades solitarias, lectura, evitación de fiestas y bullicio, etc.) pues, de lo
contrario, una estimulación adicional les resultaría desagradable, al elevar excesivamente
su nivel de activación cortical, ya de por sí elevado.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias individuales.
Madrid: Sanz y Torres. Página 355.
Bermúdez, J. (2003). Psicologia de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen I. Madrid:
UNED. Página 177.


20. ¿A qué tipo de condicionamiento clásico se hace referencia cuando la
presentación del Estímulo Condicionado indica la ausencia del Estímulo
Incondicionado?:
1. Demorado.
2. De huella.
3. Excitatorio.
4. Inhibitorio.
Respuesta correcta: 4
En el condicionamiento clásico (pavloviano) excitatorio el EC (Estímulo Condicionado)
activa o excita la RC (Respuesta Condicionada). Es decir, son procedimientos que implican
una relación positiva entre el EC y el EI (Estímulo Incondicionado); o lo que es lo mismo: la
presencia del EC anticipa o se iguala a la presencia del EI (respuesta 3 incorrecta). Por el
contrario, en el condicionamiento clásico (pavloviano) inhibitorio la relación entre el EC y
el EI es negativa (la presencia del EC anticipa la ausencia del EI (respuesta 4 correcta).
Tanto el condicionamiento demorado como el de huello son procedimientos de
condicionamiento excitatorio (respuesta 1 y 2 incorrectas).

9
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Muñoz-García, J.J et al. (2018). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 219.
Domjan, M. (2009). Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Paraninfo. Página 82.


21. El FACS (Facial Action Coding System):
1. Se basa en un sistema descriptivo de la expresión facial desarrollado por Izard.
2. Se puede aplicar únicamente a aquellas expresiones faciales que tengan un carácter
emocional.
3. Permite descomponer cada expresión facial en unidades mínimas de movimiento.
4. Su utilidad queda limitada al reconocimiento de expresiones faciales verdaderas.
Respuesta correcta: 3
Los sistemas de puntuación facial más conocidos son el Facial Action Coding System
(FACS) (Sistema de Codificación de la Acción Facial) de Paul Ekman y Wallace Friesen, y el
Maximally Discriminative Facial Movement Coding System (MAX) (Sistema de Codificación
Máximamente Discriminativo del Movimiento Facial) de Carroll Izard. El más utilizado es
el FACS, y permite combinar patrones específicos de conducta facial para dar lugar a la
expresión de las diferentes emociones.

Muñoz-García, J.J et al. (2018). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 133.
Fernández-Abascal, E.G. (2003). Emoción y motivación. Madrid: Centro de estudios Ramón
Areces. Página 107.


22. Señale qué fenómeno explica que, cuando el sonido de la lectura visual de los
labios no coincide con el presentado auditivamente, se modifica la manera de
escuchar éste:
1. El efecto Stroop.
2. El efecto McGurk.
3. El efecto sufijo.
4. El efecto meridiano.
Respuesta correcta: 2
Una de las características del habla es que es multimodal, es decir, que la información de
otros sentidos influye en la percepción del habla. Uno de los fenómenos que se deriva de
esto es el efecto McGurk, que consiste en que la información visual recibida de la lectura
de los labios modifica la información auditiva que creemos estar recibiendo. Como vemos,
aunque la principal fuente de información del habla es la auditiva, la información visual
también ejerce gran influencia en lo que oímos.

Goldstein, E.B. (2011) Sensación y Percepción. 8ª edición. Cengage Learning Editores: México.
Página 318.


23. ¿De qué tipo de memoria es resultado el fenómeno del priming perceptivo:
1. De la memoria declarativa.
2. De la memoria no declarativa.
3. De la memoria explícita.
4. De la memoria episódica.

10
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Respuesta correcta: 2
Desde la neurociencia y la psicología cognitiva se defiende la existencia de distintos
sistemas de memoria a largo plazo. La primera división se establece entre la memoria
declarativa (voluntaria, consciente, explícita) y la memoria no declarativa (involuntaria,
inconsciente, implícita). La definición más aceptada de memoria implícita es que se trata
de un tipo de memoria a largo plazo que no requiere la recuperación intencional de la
experiencia adquirida previamente. Se han postulado tres tipos de conocimientos no
declarativos: el condicionamiento clásico, el conocimiento procedimental y el priming. Sin
lugar a dudas, la técnica experimental más utilizada para el estudio de la memoria
implícita es el priming, puesto que permite estudiar la influencia que tienen los
aprendizajes previos sobre la tarea actual sin exigir ningún recuerdo consciente (memoria
no declarativa).

Muñoz-García, J.J et al. (2018). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 301.
Ballesteros Jiménez, S. (2010) Psicología de la memoria. UNED-Universitas. Página 269.


24. Los colores que se perciben con el mismo matiz a pesar de tener una
composición espectral distinta se conocen como:
1. Protanopes.
2. Complementarios.
3. Oponentes.
4. Metámeros.
Respuesta correcta: 4
Dos luces cuya distribución de las longitudes de onda (composición espectral distinta) es
distinta pero que parecen del mismo color (mismo matiz) porque estimulan los receptores
de onda corta, media y larga en la misma proporción reciben el nombre de metámeros.

Muñoz-García, J.J et al. (2018). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 76.


25. ¿Qué modelo de los siguientes propone una representación proposicional de la
información en forma de redes semánticas?:
1. El modelo de Collins y Quillian (1969).
2. El modelo de Craik y Lockhart (1972).
3. El modelo de Kahneman (1973).
4. El modelo de Cowan (1988).
Respuesta correcta: 1
El modelo de Collins y Quillian (1969) de redes semánticas asociativas tiene una
organización jerárquica
en la que cada concepto (representado por una palabra) está relacionado con otros
conceptos formando una estructura organizada en forma de red semántica. Así, la red está
formada por nodos que corresponden a palabras o conceptos con significado. Cada uno de
estos conceptos está acompañado por una serie de propiedades.

Ballesteros Jiménez, S. (2010) Psicología de la memoria. UNED-Universitas. Página 202.
De Vega, M. (1995). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. Página 275.

11
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Muñoz-García, J.J et al. (2018). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 315.


26. Señale bajo qué principio de agrupamiento perceptivo se establece que los
elementos que se presentan con una misma pauta de movimiento son percibidos
como una misma unidad perceptiva:
1. Semejanza.
2. Parsimonia.
3. Destino común.
4. Buena continuación.
Respuesta correcta: 3
Los principios de agrupamiento perceptivo fueron desarrollados por Wertheimer, quien
advirtió que los elementos estimulares discretos e inconexos cuando se presentan
simultáneamente tienden a percibirse como patrones o unidades perceptivas más amplios
o distintos, en función de determinadas propiedades. Se han postulado diversos principios
de agrupamiento perceptivo. En concreto, el destino común establece que los estímulos
que se mueven en la misma dirección parecen pertenecer al mismo objeto.

Muñoz-García, J.J et al. (2018). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 72.
Luna, D., Tudela, P. (2008). Percepción visual. Madrid: Editorial Trotta. Página 231.


27. Señale cuál de las siguientes afirmaciones puede aplicarse al razonamiento
deductivo:
1. A partir de premisas verdaderas su conclusión no puede ser falsa
2. A partir de premisas verdaderas en improbable que su conclusión sea falsa.
3. La verdad de las premisas no garantiza la verdad de las conclusiones.
4. Permite describir y predecir nueva información en función de la información conocida.
Respuesta correcta: 1
El razonamiento deductivo comprende argumentos bien definidos con respecto a su
estructura sintáctica, además del rigor en la formulación de sus reglas de inferencia. Lo
más característico del razonamiento deductivo es que la conclusión se deriva
necesariamente a partir del contenido de las premisas. Es decir, la conclusión está incluida
en ellas y no es más que una aclaración del contenido de las mismas, por lo que siendo las
premisas verdaderas la conclusión necesariamente será verdadera. En el razonamiento
inductivo, en cambio, el juicio es de carácter probabilístico, por lo que siendo las premisas
verdaderas la conclusión será probablemente verdadera. De esta forma, la validez de un
argumento deductivo es cuestión de todo o nada; o es válido o no lo es. Sin embargo, en la
inducción hablamos de fuerza del argumento y esto es una cuestión de grado.

Muñoz-García, J.J et al. (2018). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 338.
González Labra, M.J. (2012). Psicología del pensamiento. Madrid: Sanz y Torres. Páginas 43,
47.
De Vega, M. (1995). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. Páginas 440 y
467.

12
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

28. Según David Marr ¿en qué nivel de organización del procesamiento visual se
representan las primitivas simbólicas de la imagen?:
1. En el esbozo primario bruto.
2. En el esbozo primario completo.
3. En el esbozo 21/2-D.
4. En el esbozo 3-D.
Respuesta correcta: 1
La teoría de Marr postula tres niveles de organización del procesamiento visual: esbozo
primario, el esbozo 2Vi-D, y el esbozo 3-D. El propósito de la primera fase, llamada esbozo
primario, es hacer explícitos tanto los cambios de intensidad de la imagen que
proporcionan las vías visuales, como la distribución de esos cambios en la escena y su
organización geométrica. La descripción explícita de esos cambios se hace especificando
las características primitivas simbólicas de la imagen que, según David Marr, son cuatro:
bordes, barras, terminaciones y manchas y los parámetros fundamentales de cada una de
esas características primitivas que son: posición, tamaño, orientación y contraste. El
esbozo primario incluye dos subfases. En la primera, llamada esbozo primario bruto, Marr
estudió los procesos que permiten pasar de la descripción analógica proporcionada por la
distribución de luminancia que describe la escena, a la descripción simbólica basada en las
características primitivas. La segunda, llamada esbozo primario completo, está dedicada a
la exposición de los principios de organización que permiten agrupar las características
primitivas en conjuntos y zonas que estructuran la escena.

Luna, D., Tudela, P. (2008). Percepción visual. Madrid: Editorial Trotta. Páginas 130-131.


29. ¿Qué entidad neuronal postula el modelo de Morton (1969) para representar
una palabra escrita?:
1. El lemma.
2. El perceptrón.
3. El pictogén.
4. El logogén
Respuesta correcta: 4
El modelo de Morton es un modelo de reconocimiento visual de palabras. En dicho modelo
cada palabra que conocemos tiene su propia característica sencilla de recuento llamada
logogén. Un logogén acumula evidencia hasta que se alcanza su nivel de umbral individual.
Cuando se alcanza se reconoce la palabra. Por tanto, el acceso léxico es directo y se
produce de manera simultánea y en paralelo para todas las palabras. Este modelo utiliza el
mismo logogén para reconocer las palabras presentadas visualmente y habladas y, para
hablar y para escribir. Así, el modelo predice que la modalidad de la fuente de activación
de un logogén no debería importar.

Harley, T. A. (2009). Psicología del Lenguaje: de los datos a la teoría. Madrid: McGraw Hill.
Página 167.


30. ¿Qué tipo de prevención constituiría una campaña dirigida a la detección precoz
de la infección por VIH?:
1. Prevención primaria.
2. Prevención secundaria.
3. Prevención terciaria.

13
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

4. Promoción de hábitos saludables.


Respuesta correcta: 2
Prevención primaria: conlleva una educación para la salud, y el objetivo prioritario se
centra en aportar una información clara y precisa tendente a modificar hábitos de
conducta para evitar el contagio (por ejemplo, uso de preservativos en las relaciones
sexuales de alto riesgo, utilización de agujas y jeringuillas de un solo uso, etc.).
Prevención secundaria: medidas encaminadas a conseguir que las personas previamente
no infectadas se sometan lo antes posible a pruebas de seropositividad cuando sospechen
un posible contagio (detección precoz).
Prevención terciaria: las medidas a considerar serían aquellas dirigidas a facilitar una
evolución de la
enfermedad lo más positiva posible y evitar complicaciones y recaídas.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 340.


31. Según el modelo de estrés de Lazarus y Folkman (1986) ¿en qué consiste la
evaluación secundaria?:
1. La valoración que las personas realizan sobre sus propios recursos para
enfrentarse al suceso estresante.
2. El análisis que las personas realizan sobre la naturaleza del suceso estresante al que se
enfrentan.
3. Una reevaluación que las personas realizan cuando aparece nueva información sobre el
suceso estresante.
4. La valoración final que las personas realizan sobre el resultado conseguido con la
estrategia
de afrontamiento seleccionada.
Respuesta correcta: 1
Lazarus y Folkman definen el estrés como un conjunto de relaciones particulares entre la
persona y la situación, siendo ésta valorada por la persona como algo que «grava» o
excede sus propios recursos y que pone en peligro su bienestar personal. La idea central
de la perspectiva interaccional, o aproximación mediacional cognitiva, se focaliza en el
concepto cognitivo de evaluación (appraisal). La evaluación es definida por este autor
como el mediador cognitivo de las reacciones de estrés. La teoría de Lazarus distingue tres
tipos de evaluación: primaria, secundaria y reevaluación. La evaluación primaria se
produce en cada encuentro o transacción con algún tipo de demanda externa o interna
(evalúa las demandas de la situación). La evaluación secundaria se refiere a la valoración
de los propios recursos para afrontar la situación. Finalmente, la reevaluación implica los
procesos de feedback que acontecen a medida que se desarrolla la interacción entre el
individuo y las demandas externas o internas.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 9.


32. Según la teoría del control de la puerta (Melzack y Wall, 1965) ¿a qué sería
debida la experiencia del dolor?:
1. A la cantidad de tejido dañado.
2. Al refuerzo negativo recibido del entorno.

14
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

3. A la interacción entre aspectos sensoriales, cognitivos y emocionales.


4. A la percepción de autoeficacia para afrontar el dolor.
Respuesta correcta: 3
La teoría de la puerta propuesta por Melzack y Wall (1965) consiguió que el dolor no fuera
visto sólo como un producto lineal del daño tisular, sino como un fenómeno complejo que
se encuentra vinculado tanto con el daño tisular (aspectos sensoriales) como con el estado
emocional (aspectos emocionales), los aspectos motivacionales y de reforzamiento, así
como por factores atencionales (aspectos cognitivos). Melzack y Casey (1968) integraron
los datos fisiológicos y psicológicos disponibles, en un modelo en el que los complejos
factores implicados en la experiencia de dolor aparecen separados en tres dimensiones:
sensorial-discriminativa, motivacional-afectiva y cognitivo-evaluativa.

Amigo Vázquez, I. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Página
144.Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 358.


33. ¿En cuál de las siguientes propuestas teóricas, la intención de una conducta está
en función de las actitudes y de la norma subjetiva?:
1. Teoría de la autoeficacia de Bandura (1986).
2. Teoría de la acción razonada de Ajzen y Fishbein (1980).
3. Modelo de creencias de salud de Becker y Rosenstock (1984).
4. Teoría del equilibrio de Herder (1958).
Respuesta correcta: 2
La hipótesis general propuesta por la Teoría de la Acción Razonada viene a decir que la
decisión de adoptar una conducta determinada es función esencialmente de: la Actitud
que uno mantiene hacia la misma; esto es, la valoración que se hace de la conducta, y la
presión social existente sobre el individuo para que lleve a cabo, o no, la conducta (Norma
subjetiva).

Bermúdez, J. (2003). Psicologia de la Personalidad: teoría e investigación. Volumen II.
Madrid: UNED. Página 418.


34. Señale, según el DSM 5, qué sustancia produce, en personas dependientes de la
misma, al dejar de consumirla o con su intoxicación aguda, una depresión
caracterizada por disforia, anhedonia, ansiedad, irritabilidad, fatiga, problemas del
sueño y aumento de peso, que puede durar, según la gravedad del consumo, desde
18 horas a semanas o meses:
1. La cocaína.
2. El alcohol (cualquier tipo)
3. La heroína.
4. El hachís.
Respuesta correcta: Anulada
Los principales efectos del consumo de la cocaína son euforia, labilidad emocional,
grandiosidad, hiperalerta, agitación psicomotriz, insomnio, anorexia, hipersexualidad,
tendencia a la violencia y deterioro de la capacidad de juicio. Algunos de los efectos
producidos por la abstinencia de cocaína son depresión, irritabilidad, anhedonia, falta de
energía y aislamiento social. Asimismo, la abstinencia también puede producir disfunción
sexual, ideación paranoide, alteraciones de la atención y problemas de memoria. Como

15
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

vemos, los síntomas producidos por la intoxicación aguda y los producidos por la
abstinencia son distintos, por lo que la pregunta se ha impugnado probablemente por
preguntar por ambos a la vez.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 569.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 569.


35. ¿Qué caracteriza el síndrome de Münchausen?:
1. Tendencia a las infecciones urinarias que el paciente tratará de explicar debido a una
falta de regulación natural de su temperatura corporal.
2. La utilización por parte de los pacientes de una terminología florida y muy técnica en la
descripción de sus síntomas físicos cuando están enfermos.
3. El fingimiento de una enfermedad inexistente, la conducta errante de hospital en
hospital y la tendencia patológica a mentir.
4. Conductas continuas de comprobación corporal (como revisión manual del cuerpo en
busca
de bultos sospechosos, tomarse la fiebre continuamente, purgarse varias veces a la
semana,
y seguir una dieta estricta) por el miedo a tener un cáncer.
Respuesta correcta: 3
La forma clínica más grave y crónica del trastorno facticio se denomina síndrome de
Münchausen. Este síndrome se caracteriza por el fingimiento de una enfermedad
inexistente, la conducta errante de hospital en hospital y la tendencia patológica a mentir.
Las formas de presentación más comunes son la de dolor abdominal agudo, hemorrágico y
neurológico, aunque también pueden identificarse otras manifestaciones corporales.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 520.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 192.


36. La presencia de síntomas o déficits que afectan al funcionamiento motor
voluntario o sensorial, que hace pensar en la existencia de una enfermedad médica,
neurológica o de otro tipo, para la que no se encuentra ninguna prueba clínica que
lo corrobore, es una de las características del:
1. Trastorno somatomorfo indiferenciado.
2. Trastorno de somatización.
3. Trastorno de conversión.
4. Trastorno por dolor.
Respuesta correcta: 3
La característica principal del trastorno de conversión es la presencia de síntomas o déficit
que afectan al funcionamiento motor voluntario o sensorial, lo que hace pensar en la
existencia de una enfermedad médica neurológica o de otro tipo. Se considera que en su
inicio o exacerbación están implicados factores psicológicos. Existen cuatro
presentaciones diferentes del trastorno de conversión: 1) con síntomas o déficit motores;
2) con crisis o convulsiones; 3) con síntomas o déficit sensoriales, y 4) presentación mixta.

16
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever


Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 505.


37. ¿Cuál es la diferencia entre el trastorno facticio y el de simulación?:
1. Que el paciente con trastorno facticio obtiene una ganancia interna de los
síntomas, mientras que en el de simulación la ganancia es externa.
2. La diferencia radica en las enfermedades y trastornos que provocan por la continua
persistencia de sus síntomas: trastornos físicos en el trastorno facticio y diversos
trastornos
mentales en el de simulación.
3. Que la simulación proporciona al paciente más beneficios psicológicos, propios del
papel
del enfermo.
4. Que en el trastorno facticio la persona es consciente de la simulación de su enfermedad,
mientras que en el trastorno de simulación la persona cree realmente que tiene una
enfermedad concreta.
Respuesta correcta: 1
Los trastornos facticios deben diferenciarse de una enfermedad física o psicológica
verdadera, de los trastornos somatomorfos y de la simulación. En los trastornos
somatomorfos los síntomas no son producidos deliberadamente. En los trastornos
facticios el paciente finge o provoca los síntomas para obtener una ganancia interna (a
menudo inconsciente) que radica en convertirse «en paciente» y obtener el cuidado de los
médicos. En la simulación la persona finge o provoca los síntomas para obtener algún tipo
de ganancia externa (eludir responsabilidades legales, obtener una compensación
económica, etc.).

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 521.


38. ¿En qué tipo de trastorno disociativo el paciente se siente distanciado como si
fuera un observador externo de su cuerpo o procesos mentales?:
1. La fuga disociativa.
2. El trastorno de conversión.
3. El trastorno de despersonalización.
4. La psicosis histérica.
Respuesta correcta: 3
La característica esencial de los trastornos disociativos es la perturbación de la usual
integración de funciones de la consciencia, memoria, identidad y percepción. El trastorno
puede ocurrir de forma súbita
o gradual, transitoria o crónica. En concreto, el trastorno por despersonalización se
caracteriza por un sentimiento persistente y recurrente de estar separado de los propios
procesos mentales o del cuerpo y se acompaña de una intacta prueba de realidad.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 482.

17
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

39. ¿Cuál es la característica esencial de los trastornos disociativos?:


1. Una perturbación en la integración de las funciones de la consciencia, memoria,
identidad y percepción.
2. Una incapacidad para recordar información personal importante en situaciones
estresantes.
3. Una fragmentación en distintas identidades que toman el control de la conducta del
individuo
de manera alternativa.
4. Uno o más síntomas que afectan las funciones motoras voluntarias y que sugieren una
enfermedad neurológica.
Respuesta correcta: 1
La disociación se presenta como una perturbación y/o discontinuidad en la integración
normal de la conciencia, memoria, identidad, emoción, percepción, representación
corporal, control motor y de conducta. Existen pruebas de que es uno de los procesos de
supervivencia esenciales entre los mamíferos, así como las reacciones de ataque y/o
huida.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 477.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 214.


40. ¿Cuánto puede llegar a durar la amnesia disociativa?:
1. No más de 30 minutos.
2. Varias horas.
3. Varios días, pero en raras ocasiones más de un mes.
4. Varios años.
Respuesta correcta: 4
En la amnesia disociativa, se ha informado retrospectivamente de que la duración de los
eventos de pérdida de la memoria puede ser de minutos a años. Hay casos en los que sólo
se presenta un episodio, pero puede haber quienes experimenten dos o más. Los que han
presentado un episodio están predispuestos a desarrollar eventos subsecuentes ante
situaciones estresantes o traumáticas.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 484.


41. ¿Cómo se denomina la capacidad que tiene una sustancia de producir
dependencia en aquellos que la consumen?:
1. Potencial adictivo de una droga.
2. Dependencia psicológica.
3. Dependencia física.
4. Síndrome de dependencia.

Respuesta correcta: 1
El potencial adictivo de una droga es la propensión que tiene una sustancia de producir
dependencia en aquellos que la consumen. Así, por ejemplo, en lo que se refiere a las
drogas legales, el tabaco tiene un alto poder adictivo, ya que el fumador no puede

18
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

controlar su consumo ni fumar con moderación, excepto en raras excepciones. En cambio,


la mayor parte de consumidores de alcohol son bebedores sociales, que pueden controlar
sin problemas su consumo y no beber nada durante días o semanas

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 559.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 384.


42. ¿Qué comparten los trastornos facticios y los somatomorfos?:
1. La generación deliberada de los síntomas.
2. La pérdida repetida del trabajo.
3. El control voluntario de la persona.
4. En ambos se dan síntomas corporales y factores psicológicos.
Respuesta correcta: 4
En contextos médicos cabe identificar a pacientes que presentan síntomas físicos, pero en
el caso en que sean producidos por ellos mismos con el único propósito de ser cuidados
como enfermos recibirán la denominación de trastornos facticios, mientras que en los
somatomorfos los síntomas no son deliberadamente generados por el sujeto. Lo que
comparten los trastornos facticios con los trastornos somatomorfos es la presencia de
síntomas corporales y la existencia de factores psicológicos involucrados en el problema.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 497.


43. ¿Cuál de los siguientes trastornos de ansiedad presenta un patrón de respuesta
cardiovascular bifásico?:
1. Trastorno obsesivo-compulsivo.
2. Fobia específica a la sangre.
3. Fobia social.
4. Agorafobia.
Respuesta correcta: 2
La fobia a la sangre y las heridas presenta varios rasgos distintivos únicos. El más
importante de todos ellos radica en el conjunto de reacciones psicofisiológicas que se
desencadenan ante la presencia de sangre o heridas o estímulos relacionados con ella. De
todas las respuestas psicofisiológicas, lo más característico es el patrón de respuesta
cardiovascular, que, a diferencia del resto de los fóbicos, es bifásico: en un primer
momento se produce un breve y ligero aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial
que se ve seguido de una importante desaceleración vasovagal del ritmo cardíaco (que
puede llegar a una breve asístole) y de la presión arterial. Todo ello acompañado de
náuseas, sudor, palidez, y, en ocasiones, desmayo. En este tipo de fobia parece que la
ansiedad se relaciona más con la anticipación de un posible desvanecimiento que con el
estímulo fóbico.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 169.

19
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

44. ¿En cuál de los siguientes trastornos es más habitual un inicio en la infancia o
adolescencia?:
1. Fobia social.
2. Trastorno de pánico.
3. Trastorno de ansiedad generalizada.
4. Trastorno de estrés postraumático.
Respuesta correcta: 1
Según el DSM-5, el Trastorno por Ansiedad Social (TAS) suele aparecer en la mitad de la
adolescencia, algo sobre lo que están de acuerdo numerosos autores, que señalan el
período de los 12 a los 18 años como el más frecuente en la adquisición del TAS; aunque
otros afirman que el trastorno suele aparecer un poco más tarde, entre los 16 y los 20
años. Al parecer, no existen diferencias en cuanto a la edad de inicio según el sexo, pero sí
hay pruebas que muestran una tendencia a que los sujetos con fobia social generalizada
tienen una edad de inicio más temprana. El Trastorno de Pánico puede iniciarse en la
infancia y la adolescencia, sin embargo, la media de edad de inicio del trastorno en Estados
Unidos es de entre 20-24 años. Por otra parte, el TAG es uno de los trastornos que más
tarde se desarrolla: la edad media de inicio se sitúa entre los 20 y los 25 años, aunque
existe consistencia de que puede aparecer en cualquier momento de la vida.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Páginas 198, 227, 321.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 82.


45. Las preocupaciones normales y las preocupaciones patológicas (p.ej. las que
aparecen en un Trastorno de ansiedad generalizada), NO se diferencian en:
1. Contenido.
2. Intensidad.
3. Incontrolabilidad.
4. Malestar asociado.
Respuesta correcta: 1
El DSM-5 señala que la característica esencial del TAG es una expectativa aprensiva
definida por ansiedad excesiva y preocupación acerca de diferentes acontecimientos. La
intensidad, duración y frecuencia de la ansiedad y la preocupación son desproporcionadas
respecto a lo que cabría esperar teniendo en cuenta el tipo de acontecimientos o eventos
que causan dicha preocupación. A los individuos con diagnóstico de TAG les resultaría
difícil controlar la preocupación, y ésta tendería a interferir en su vida diaria. Los adultos
con TAG generalmente estarían preocupados todos los días sobre circunstancias
cotidianas de la vida, como responsabilidades del trabajo, la salud, desgracias que pueden
ocurrir a los hijos u otros asuntos menores. Algunas características que distinguen el TAG
de la ansiedad no patológica serían: a) las preocupaciones asociadas con el TAG son
excesivas y, por lo general, interfieren significativamente en la vida de las personas, a
diferencia de las preocupaciones de la vida cotidiana, que no son excesivas y se perciben
como más manejables; b) las preocupaciones asociadas con el TAG son más pronunciadas
y angustiantes, tienen mayor duración, con frecuencia ocurren sin precipitantes y cuanto
mayor sea la variedad de circunstancias de la vida sobre la que una persona se preocupa,
mayor es la probabilidad de cumplir los criterios diagnósticos del DSM-5, y c) las
preocupaciones en el TAG se suelen acompañar por síntomas físicos.

20
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 78.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Páginas 315 y 319.


46. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las compulsiones del Trastorno
obsesivo compulsivo?:
1. Son siempre respuestas motoras.
2. Son conductas con una función o finalidad (reducir o prevenir algo temido).
3. Son conductas placenteras en sí mismas.
4. Son conductas automáticas e incontrolables.
Respuesta correcta: 2
Las compulsiones son conductas repetitivas (p. ej., lavarse las manos, comprobar el gas,
ordenar) o actos mentales (p. ej., rezar, contar, pensar o imaginar algo bueno para borrar o
sustituir los «malos» pensamientos) que la persona afectada se siente compelida a llevar a
cabo en respuesta a una obsesión. Pueden adoptar unas reglas rígidas o rituales (p. ej.,
cerrar y abrir la puerta diez veces). Las compulsiones tienen la función de reducir la
ansiedad o el malestar o bien prevenir algún hecho temido que haga aparecer la obsesión.
En ocasiones el sujeto puede intentar resistirse a ellas, para acabar finalmente llevándolas
a cabo. En la mayor parte de los casos la compulsión disminuye el nivel de ansiedad; en
otros, el sujeto indica que sigue sintiéndose nervioso pero que lo estaría mucho más si no
hubiera efectuado la compulsión. En todo caso, las compulsiones son exageradas o no se
conectan de forma realista con aquello que tratan de evitar. En el TOC estos rituales alivian
el malestar causado por las obsesiones, sin proporcionar placer a la persona,
contrariamente a lo que se entiende cuando se habla de «bebida, juego o sexo
compulsivo».

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 247.


47. ¿Cuál de los siguientes trastornos tiene una prevalencia similar en hombres y
mujeres?:
1. Agorafobia.
2. Trastorno de estrés postraumático.
3. Trastorno obsesivo-compulsivo.
4. Depresión.
Respuesta correcta: 3
La prevalencia del TOC es similar en hombres y mujeres adultos. Si bien existen
diferencias en cuanto a los tipos de obsesiones y compulsiones, en las mujeres las
obsesiones de contaminación y rituales de lavado se dan en una proporción de más del
doble que en los hombres, mientras que las obsesiones de contenido sexual o religioso son
más del doble de frecuentes en hombres que en mujeres. La edad de comienzo es más
temprana en los varones —se suele situar entre los 6 y 15 años— que en las mujeres
(entre los 20 y 24 años).
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 253.

21
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

48. ¿Cuál de las siguientes es una característica de las obsesiones/intrusiones


típicas del Trastorno obsesivo compulsivo?:
1. Son siempre pensamientos.
2. La persona reconoce que son un producto de su propia mente.
3. La persona no reconoce que son un producto de su propiamente (injertadas en la
mente).
4. La persona las considera siempre racionales y con sentido.
Respuesta correcta: 2
Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que las
personas que las padecen consideran repugnantes, inaceptables, absurdos o sin sentido y
que les ocasionan ansiedad o malestar. No son sencillamente preocupaciones excesivas
acerca de la vida cotidiana. Las personas afectadas intentan ignorarlas, suprimirlas o
neutralizarlas con otros pensamientos o acciones, es decir, son egodistónicas. Asimismo,
los afectados reconocen que estos pensamientos son un producto de su propia mente.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 247.


49. ¿Cuál es la duración mínima consecutiva de los síntomas en un Episodio de
depresión mayor?:
1. Una semana.
2. Dos semanas.
3. Un mes.
4. Seis meses.
Respuesta correcta: 2
El criterio A propuesto por el DSM-5 para el Episodio de depresión mayor es el siguiente:
A) Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de al menos
dos semanas, que representan un aparente cambio respecto del funcionamiento previo del
sujeto, incluyendo necesariamente uno de los síntomas siguientes: 1) estado de ánimo
deprimido o 2) pérdida o disminución generalizada del interés o del placer para cualquier
actividad.
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día y casi cada día, según la
propia manifestación del sujeto o la observación realizada por otras personas. En
los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
2. Disminución acusada del interés o del placer en todas o casi todas las
actividades, la mayor parte del día y casi todos los días, manifestada por el propio
sujeto u observada por los demás.
3. Pérdida o aumento significativo del peso corporal (más de un 5 por 100 en el
período de un mes) o del apetito, sin seguir ningún régimen para ello (en los niños
se debe considerar el posible fracaso en el aumento de peso esperado).
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor cotidiano y continuado, observable por otras
personas.
6. Fatiga o pérdida de energía persistente, mostrada cotidianamente.
7. Sentimientos cotidianos de inutilidad o culpa excesivos o inapropiados.
8. Disminución persistente de la capacidad para pensar, concentrarse o tomar
decisiones.

22
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

9. Pensamientos e ideas recurrentes de muerte o de suicidio o intentos y planes


para llevarlo a cabo

Como podemos observar, el tiempo mínimo requerido de duración de los síntomas es de
dos semanas.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 342.


50. ¿Cuál de las siguientes es una característica definitoria de los episodios y
trastornos depresivos melancólicos?:
1. Falta de reactividad ante estímulos generalmente placenteros.
2. Dificultades de concentración debidas a las preocupaciones.
3. Patrón prolongado de sensibilidad o de rechazo interpersonal.
4. Características psicóticas congruentes con el estado de ánimo.
Respuesta correcta:1
Las principales características que definen al especificador «con características
melancólicas» son las siguientes:
a) Una de las dos características siguientes está presente durante el período más grave del
episodio actual de depresión:
1. Pérdida de placer por todas o casi todas las actividades.
2. Falta de reactividad ante estímulos generalmente placenteros.
b) Tres (o más) de las características siguientes:
1. Un estado de ánimo depresivo cualitativamente diferente, definido como
desaliento profundo, desesperación o mal humor o estado de ánimo vacío.
2. Estado de ánimo deprimido más acusada por la mañana.
3. Despertar temprano o anticipado por la mañana (al menos dos horas antes de lo
habitual).
4. Manifestaciones claras de agitación o de retraso psicomotor.
5. Anorexia o pérdida de peso importante.
6. Culpa excesiva o inapropiada.

La alternativa 2 corresponde a las características del especificador «con ansiedad».
La alternativa 3 corresponde al especificador «con características atípicas».
La alternativa 4 corresponde al especificador «con características psicóticas».

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 350.


51. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la Distimia o Trastorno depresivo
persistente?:
1. Puede implicar la aparición de episodios hipomaniacos.
2. En un estado de depresión subsindrómica tras experimentar una Trastorno depresivo
mayor.
3. Sus síntomas tienen una duración mínima de un año.
4. Sus síntomas tienen una duración mínima de dos años.
Respuesta correcta: 4

23
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

En el nuevo DSM-5 se ha optado por agrupar o fundir en una sola categoría diagnóstica,
con el nombre de «trastorno depresivo persistente», las dos anteriores categorías del
DSM-IV-TR denominadas distimia y trastorno de depresión mayor crónico, en base a las
grandes similitudes entre ellas y a las dificultades que implicaba su posible diagnóstico
diferencial. Así, el nuevo trastorno se define básicamente por un patrón crónico de
alteración del comportamiento, caracterizado por un estado de ánimo depresivo
persistente experimentado de forma continua durante la mayoría de los días y durante la
mayor parte de éstos y con una duración mínima de dos años. En DSM-IV la duración
requerida para la Distimia también era de 2 años, por lo que no ha habido cambios
respecto a la duración sintomática exigida para el diagnóstico.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 344.


52. ¿En qué se diferencia los Trastornos bipolares I y II?:
1. En la duración de los episodios maniacos.
2. En la cronicidad del trastorno.
3. En la presencia o no de algún episodio depresivo mayor.
4. En la presencia o no de algún episodio maniaco completamente desarrollado.
Respuesta correcta: 4
La distinción entre los subtipos bipolar I y bipolar II se basa en si un individuo ha tenido
(bipolar I) o no (bipolar II) al menos un episodio de manía totalmente desarrollado. Por
tanto, si en el presente o en el pasado ha habido un episodio maníaco se diagnosticaría de
bipolar I, independientemente de si han aparecido episodios depresivos o no. Las
categorías bipolar I y II se subdividen, a su vez, dependiendo de la naturaleza del estado
clínico actual (es decir, hipomaníaco, maníaco, depresivo y no especificado, en el caso del
trastorno bipolar I, e hipomaníaco y depresivo, en el caso de trastorno bipolar tipo II).

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 370.


53. En un episodio depresivo grave ¿cuál de los siguientes síntomas NO corresponde
a las llamadas “características melancólicas”?:
1. Perdida de placer para la mayoría de las actividades.
2. Despertar precoz (al menos dos horas antes de lo habitual).
3. Importante retraso psicomotor.
4. El ánimo es peor por la tarde.
Respuesta correcta: 4
Las principales características que definen al especificador «con características
melancólicas» son las siguientes:
a) Una de las dos características siguientes está presente durante el período más grave del
episodio actual de depresión:
1. Pérdida de placer por todas o casi todas las actividades.
2. Falta de reactividad ante estímulos generalmente placenteros.
b) Tres (o más) de las características siguientes:
1. Un estado de ánimo depresivo cualitativamente diferente, definido como
desaliento profundo, desesperación o mal humor o estado de ánimo vacío.

24
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

2. Estado de ánimo deprimido más acusada por la mañana.


3. Despertar temprano o anticipado por la mañana (al menos dos horas antes de lo
habitual).
4. Manifestaciones claras de agitación o de retraso psicomotor.
5. Anorexia o pérdida de peso importante.
6. Culpa excesiva o inapropiada.

Como podemos observar, el estado de ánimo deprimido es más acusado por la mañana.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 350.


54. Según la Guía de práctica clínica de Trastornos de la conducta alimentaria del
Ministerio de Sanidad, en cuanto al tratamiento psicológico de la anorexia nerviosa
¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:
1. La mayor parte de las veces no es posible realizarlo en forma ambulatoria.
2. La duración del tratamiento debe ser al menos de 6 meses cuando se realiza de
manera ambulatoria.
3. En ningún caso deberían considerarse las terapias de orientación psicodinámica en el
tratamiento ambulatorio de la anorexia nerviosa.
4. En personas con anorexia hospitalizada es muy conveniente utilizar programas de
modificación de conducta extremadamente rígidos.
Respuesta correcta: 2
La Guía de práctica clínica de Trastornos de la conducta alimentaria del Ministerio de
Sanidad recomienda que la duración del tratamiento psicológico deber ser al menos de 6
meses cuando se realiza de manera ambulatoria (con exploración física de control) y de 12
meses en pacientes que han estado en hospitalización completa.

Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. Madrid: Plan de
Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència
d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques de Cataluña; 2009. Página 141.


55. En cuanto al tratamiento farmacológico de la bulimia nerviosa con Inhibidores
selectivos de la recaptación de Serotonina (ISRS):
1. Cuando se usa Fluoxetina, las dosis habituales son las mismas que en el caso de los
episodios depresivos (20 mg/día).
2. Actualmente, el fármaco de primera elección es el Citalopram.
3. Hay considerable evidencia sobre el efecto del tratamiento con Fluoxetina (60
mg/día) a corto plazo.
4. No deben tomarse si se inicia tratamiento psicológico.
Respuesta correcta: 3
La Guía de práctica clínica de Trastornos de la conducta alimentaria del Ministerio de
Sanidad afirma que hay considerable evidencia sobre el efecto del tratamiento con
fluoxetina (60 mg/día) a corto plazo de personas con BN. No existe evidencia de la
efectividad del tratamiento a largo plazo, como tampoco de la duración óptima del
tratamiento.

25
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria.


Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. Madrid: Plan de
Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència
d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques de Cataluña; 2009. Página 149.


56. La presencia de un miedo intenso a ganar peso, realización de una dieta muy
restrictiva y ejercicio físico excesivo en una chica de 19 años con un Índice de masa
corporal (IMC) de 15,5 sugiere:
1. Anorexia nerviosa tipo mixto.
2. Anorexia nerviosa atípica.
3. Bulimia nerviosa de inicio precoz.
4. Anorexia nerviosa tipo restrictivo.
Respuesta correcta: 4
Los criterios de DSM-5 para el diagnóstico de Anorexia Nerviosa son los siguientes:
A) Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un
peso corporal significativamente bajo respecto a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y
la salud física. Peso significativamente bajo se define como un peso que es inferior al
mínimo esperado.
B) Miedo intenso a ganar peso o a engordar, o comportamiento persistente que interfiere
en el aumento de peso, incluso con un peso significativamente bajo.
C) Alteración en la manera en que el propio peso o forma corporales se experimenta,
influencia impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación o falta
persistente de reconocimiento de la gravedad del bajo peso corporal.
El especificador de tipo restrictivo se define así.
Tipo restrictivo: durante los últimos tres meses, el individuo no ha tenido episodios
recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómito autoprovocado o utilización
incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas). Este subtipo describe presentaciones en las
que la pérdida de peso es debida sobre todo a la dieta, el ayuno y/o el ejercicio excesivo.
La gravedad en DSM-5 se define como sigue:
La gravedad mínima se basa, en los adultos, en el IMC actual o, en niños y adolescentes, en
el percentil del IMC.
Leve: IMC> 17 kg/m2.
Moderado: IMC 16-16,99 kg/m2.
Grave: IMC 15-15,99 kg/m2.
Extremo: IMC< 15 kg/m2.

Como podemos observar, un IMC de 15,5 se consideraría grave, por lo que entraría dentro
del “peso significativamente bajo” del enunciado de la pregunta.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 609.

57. Los sistemas de clasificación de la conducta anormal (p.ej., los utilizados en el
DSM) constituyen:
1. Escalas de razón
2. Sistemas de clasificación nominal
3. Sistemas de intervalo
4. Escalas ordinales.

26
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Respuesta correcta: 2
El procedimiento de evaluación nominal consiste en clasificar los objetos en diferentes
categorías. El símbolo o número asignado a los objetos únicamente indica la clase o grupo
al que pertenecen. El ejemplo característico es el diagnóstico psiquiátrico.

Vallejo Ruiloba, J. (2011). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Madrid: Masson.
Pág. 57.


58. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta respecto de los Trastornos de
la conducta alimentaria?:
1. Un peso corporal por debajo de lo normal es criterio diagnóstico de bulimia nerviosa.
2. Según la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10) en la anorexia
nerviosa el Índice de masa corporal (IMC) debe ser inferior a 17,5.
3. La amenorrea secundaria en la anorexia nerviosa aparece siempre tras una importante
pérdida de peso.
4. El llamado signo de Russell (callosidades o heridas en el dorso de la mano o los dedos)
sólo es observable en la bulimia nerviosa.
Respuesta correcta: 2
El criterio A de la CIE-10 para el diagnóstico de Anorexia Nerviosa es el siguiente:
aPérdida significativa de peso (IMC de menos de 17,5). Los enfermos prepúberes
pueden no experimentar la ganancia de peso propia del período de crecimiento.
La alternativa 1 es incorrecta porque el diagnóstico de bulimia nerviosa no requiere bajo
peso, sino el de anorexia nerviosa. Por su parte, la alternativa 2 es falsa porque, tras
considerable debate sobre su utilidad como criterio diagnóstico, se ha eliminado del DSM-
5 al haber casos en que tras la pérdida de peso no aparecía amenorrea. Por último, el
llamado signo de Russell es producido por el roce continuo de los incisivos superiores al
provocarse el vómito, por lo que puede aparecer en cualquier trastorno que curse con
dicha conducta (alternativa 4 incorrecta).

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 609 y 616.


59. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta respecto de las características clínicas de la
esquizofrenia?:
1. Los síntomas negativos son síntomas que se encuentran en exceso o que se expresan
como una exageración de las funciones normales.
2. Los síntomas positivos serían aquellos que reflejan una disminución o pérdida de las
funciones normales.
3. Los síntomas positivos son síntomas que se encuentran en exceso o que se
expresan como una exageración de las funciones normales.
4. En la esquizofrenia paranoide predominan los síntomas negativos.
Respuesta correcta: 3
Los síntomas positivos son síntomas que se encuentran en exceso o que se expresan como
una exageración de las funciones normales. Los principales síntomas positivos de la
esquizofrenia son: las ideas delirantes, las alucinaciones, y los síntomas motores o
comportamiento catatónico. Los síntomas negativos serían aquellos que reflejan una
disminución o pérdida de las funciones normales. Estos síntomas están relacionados con

27
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

las funciones que se van deteriorando en el paciente. Entre estos encontramos la alogia, la
anhedonia, la abulia, el embotamiento afectivo...

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 400.


60. En la asíndesis:
1. El paciente ofrece una respuesta indirecta y le cuesta alcanzar la idea final.
2. El paciente va pasando de una frase a otra o de un tema a otro sin alcanzar contenidos.
3. El paciente deja de hablar en medio de su discurso y cambia de tema en función de algún
estímulo externo.
4. El paciente crea una palabra nueva a la que dota de significado.
Respuesta correcta: Anulada
Hay que conocer las siguientes definiciones:
oCircunstancialidad: el paciente ofrece una respuesta indirecta y le cuesta alcanzar
la idea final, entreteniéndose en ocasiones en detalles tediosos (alternativa 1).
oDescarrilamiento o fuga de ideas: el paciente va pasando de una frase a otra o de
un tema a otro sin enlazar los contenidos, es decir, el lenguaje es informativo pero
no presenta ninguna hilazón (alternativa 2).
oHabla distraible (asíndesis): el paciente deja de hablar en medio de su discurso y
cambia de tema en función de algún estímulo externo (alternativa 3).
oNeologismos: el paciente crea una palabra nueva a la que dota de significado
(alternativa 4).
Se realizaron impugnaciones de esta pregunta puesto que la asíndesis es también un
concepto introducido por Cameron para definir la "falta de conexiones adecuadas entre
pensamientos sucesivos" típica de la esquizofrenia.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 403.


61. ¿En qué consiste la irradiación del pensamiento?:
1. El paciente cree que hay pensamientos que no son suyos y que han sido introducidos en
su mente.
2. El paciente cree que le han quitado pensamientos de su mente y se siente vacío.
3. El paciente tiene la creencia de que su pensamiento se difunde, de manera que tanto él
como los demás pueden escucharlos de forma audible.
4. El paciente cree que la gente le puede leer o conocer sus pensamientos.
Respuesta correcta: 4
Existen algunos tipos de ideas delirantes que ocurren con mayor frecuencia en la
esquizofrenia, como las extravagantes: pensamiento sonoro o transmisión del
pensamiento, o la creencia de que los demás pueden oír los propios pensamientos;
inserción del pensamiento: percibir su propio pensamiento como extraño a sí mismo y
considerar que viene enviado desde el exterior; lectura o irradiación del pensamiento, o la
percepción de que su pensamiento puede ser leído o conocido por otras personas;
influencia o control del pensamiento, o la creencia de que sus pensamientos están
controlados por una fuerza extraña, y robo del pensamiento, o creencia de que su
pensamiento ha sido robado por otros.

28
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 401.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 384.


62. ¿Cómo se denomina a la alteración del lenguaje consistente en la construcción
de frases sin ningún lazo de unión y que hace que el discurso sea incomprensible?:
1. Circunstancialidad.
2. Esquizoafasia.
3. Taquilalia.
4. Ilogicidad.
Respuesta correcta: 2
oCircunstancialidad: el paciente ofrece una respuesta indirecta y le cuesta alcanzar
la idea final, entreteniéndose en ocasiones en detalles tediosos (alternativa 1).
oEsquizoafasia o incoherencia: consiste en una alteración en la construcción de las
frases sin ningún lazo de unión y cuya dificultad hace el lenguaje incomprensible,
razón por la que se la denomina también «ensalada de palabras» (alternativa 2,
correcta).
oPresión del habla (taquilalia): el paciente habla con demasiadas palabras y muy
deprisa (alternativa 3).
oIlogicidad: las conclusiones elaboradas por la persona son ilógicas, bien porque se
realizan inferencias falsas, bien porque se parte de premisas falsas (alternativa 4).

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 403.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 385.


63. Los síntomas motores o comportamiento catatónico (o desorganizado), se
consideran:
1. Síntomas positivos de la esquizofrenia.
2. Síntomas negativos de la esquizofrenia.
3. Síntomas delirantes de la esquizofrenia.
4. Síntomas indiferenciados de la esquizofrenia.
Respuesta correcta: 1
Los síntomas motores están frecuentemente relacionados con la esquizofrenia; sin
embargo, es necesario señalar que pueden ser producto directo de la enfermedad, aunque
también pueden surgir como efecto secundario de la medicación. Las alteraciones motoras
son los síntomas que caracterizan al subtipo catatònico; sin embargo, estas alteraciones
pueden afectar a todos los subtipos. Estos síntomas se consideran positivos, puesto que
son síntomas que se encuentran en exceso o que se expresan como una exageración de las
funciones normales, en este caso las funciones motoras.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 401.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 387.

29
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

64. La Depresión doble es aquella en la que se presentan conjuntamente cuadros


clínicos de:
1. Trastorno mixto de ansiedad y depresión.
2. Trastorno depresivo mayor y ciclotimia.
3. Trastorno distímico y trastorno depresivo menor.
4. Trastorno depresivo mayor y trastorno distímico.
Respuesta correcta: 4
En algunos casos, el episodio depresivo mayor puede presentarse acompañado de un
trastorno distímico. Estos casos suelen considerarse graves, arrojan un pobre pronóstico
de recuperación y requieren un tratamiento más intensivo y de mayor duración, lo que no
puede sorprender si se considera que el trastorno distímico se asemeja bastante a los
trastornos de personalidad, en el sentido de que quien lo padece presenta habitualmente
un carácter triste y pesimista. Estos casos eran conocidos en la práctica clínica como
depresión doble, aunque no constituía una categoría diagnóstica recogida oficialmente en
el DSM, y en el nuevo manual diagnóstico DSM-5 han pasado a incluirse dentro de la nueva
categoría denominada trastorno depresivo persistente (distimia), que pretende integrar
los trastornos de distimia y de depresión crónica, admitiendo el hecho de que ambos
trastornos suelen presentarse conjuntamente con mucha frecuencia.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 355.


65. La Depresión anaclítica se refiere a un tipo de depresión caracterizada por:
1. La excesiva dependencia de los demás.
2. Un excesivo nivel de autocrítica.
3. Antecedentes de sobreprotección durante la infancia.
4. La imposibilidad de concentrarse en algo.
Respuesta correcta: 1
Bowlby y otros autores, desde la teoría del apego, postulan la existencia de dos tipos
diferentes de depresión: una «depresión anaclítica», caracterizada por la excesiva
dependencia de los demás; y un segundo tipo denominado «depresión introyectiva»,
caracterizado por un excesivo nivel de autocrítica y elevados objetivos de logro difíciles de
alcanzar que desembocan con frecuencia en sentimientos excesivos de fracaso, inutilidad y
culpa.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 357.


66. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO constituye un posible criterio de diagnóstico
en el DSM (IV-TR o 5) al Trastorno de depresión mayor?:
1. Aumento significativo del peso.
2. Disminución persistente de la capacidad de tomar decisiones.
3. Miedo persistente a la muerte.
4. Insomnio.
Respuesta correcta: 3
El criterio A para el Trastorno de Depresión Mayor exige la “presencia de un episodio de
depresión mayor”, que, a su vez, exige el siguiente criterio A:

30
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

A) Presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de al menos


dos semanas, que representan un aparente cambio respecto del funcionamiento previo del
sujeto, incluyendo necesariamente uno de los síntomas siguientes: 1) estado de ánimo
deprimido o 2) pérdida o disminución generalizada del interés o del placer para cualquier
actividad.
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día y casi cada día, según la
propia manifestación del sujeto o la observación realizada por otras personas. En
los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
2. Disminución acusada del interés o del placer en todas o casi todas las
actividades, la mayor parte del día y casi todos los días, manifestada por el propio
sujeto u observada por los demás.
3. Pérdida o aumento significativo del peso corporal (más de un 5 por 100 en el
período de un mes) o del apetito, sin seguir ningún régimen para ello (en los niños
se debe considerar el posible fracaso en el aumento de peso esperado).
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor cotidiano y continuado, observable por otras
personas.
6. Fatiga o pérdida de energía persistente, mostrada cotidianamente.
7. Sentimientos cotidianos de inutilidad o culpa excesivos o inapropiados.
8. Disminución persistente de la capacidad para pensar, concentrarse o tomar
decisiones.
9. Pensamientos e ideas recurrentes de muerte o de suicidio o intentos y planes
para llevarlo a cabo

Como podemos observar, encontramos tanto el aumento significativo del peso, como la
disminución persistente de la capacidad de tomar decisiones y el insomnio. Mientras que
no aparece el miedo persistente a la muerte.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Páginas 342, 344.


67. Los estudios sobre el sueño en los sujetos que se quejan de insomnio muestran:
1. Que la mayoría sobreestima la cantidad de tiempo que duerme realmente.
2. Que la mayoría subestima la cantidad de tiempo que duerme realmente.
3. Que la mayoría estima con exactitud la cantidad de tiempo que duerme realmente.
4. Que la mayoría estima con exactitud la cantidad de tiempo que duerme únicamente
durante la siesta.
Respuesta correcta: 2
La polisomnografía muestra normalmente alteraciones de la continuidad del sueño (p.ej.
aumentan la latencia del sueño y el tiempo de vigilia tras el inicio del sueño y disminuye la
eficacia del sueño (% de tiempo que se está dormida)) y a veces una prolongación de la
fase I y una disminución de las fases III y IV del sueño. La gravedad de estas alteraciones
del sueño no siempre va emparejada con la presentación clínica del sujeto o con la queja
subjetiva de poco sueño, ya que los sujetos con insomnio a menudo subestiman la
duración del sueño o sobreestiman los despertares en comparación con la
polisomnografía.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 366.

31
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Página 122.


68. Señale cuál de las siguientes características es propia del mutismo selectivo:
1. Fracaso constante para hablar en cualquier situación.
2. Se produce exclusivamente durante el curso de un trastorno del espectro autista, la
esquizofrenia u otro trastorno psicótico.
3. El fracaso para hablar se puede atribuir a la falta de conocimiento del lenguaje.
4. Fracaso constante para hablar en situaciones sociales específicas en las que existe
expectativa por hablar (p.ej., la escuela) a pesar de hacerlo en otras ocasiones.
Respuesta correcta: 4
Los criterios para el diagnóstico de mutismo selectivo en DSM-5 exigen lo siguiente:
A. Fracaso constante de hablar en situaciones sociales específicas en las que existe
expectativa por hablar (p. ej., en la escuela) a pesar de hacerlo en otras situaciones.
B. La alteración interfiere en los logros educativos o laborales o en la comunicación social.
C. La duración de la alteración es como mínimo de un mes (no limitada al primer mes de
escuela).
D. El fracaso de hablar no se puede atribuir a la falta de conocimiento o a la comodidad con
el lenguaje hablado necesario en la situación social.
E. La alteración no se explica mejor por un trastorno de la comunicación (p. ej., trastorno
de fluidez [tartamudeo] de inicio en la infancia) y no se produce exclusivamente durante el
curso de un trastorno del espectro del autismo, la esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 195.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 201.


69. ¿En qué estadio del sueño suelen ocurrir los terrores nocturnos?:
1. Estadio 1.
2. Estadio 2.
3. Estadio REM.
4. Estadio 4.
Respuesta correcta: 4
Los terrores nocturnos se caracterizan por la presencia de episodios repetidos de
despertar súbito desde el sueño de ondas lentas con un grito de pánico acompañado de
manifestaciones fisiológicas y conductuales de miedo intenso. Son una parasomnia típica
del sueño NREM, particularmente de las fases 3 y 4, por lo que estos episodios aparecen
más frecuentemente en la primera mitad de la noche y tienen una duración variable que
suele oscilar entre uno y diez minutos.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 653.


70. Dentro de la “tétrada narcoléptica” se encuentra el síntoma de la cataplexia, que
consiste en:
1. Una necesidad irresistible de dormir en cualquier momento.

32
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

2. Una repentina disminución o pérdida del tono muscular, permaneciendo el


paciente totalmente consciente.
3. La incapacidad de moverse justo antes del establecimiento del sueño o al despertar por
la mañana.
4. Experimentar alucinaciones visuales o auditivas.
Respuesta correcta: 2
El síndrome de narcolepsia está integrado por cuatro síntomas que forman la «tétrada
narcoléptica»: somnolencia diurna excesiva, cataplexia, parálisis del sueño y alucinaciones
hipnagógicas. La cataplexia consiste en una repentina disminución o pérdida del tono
muscular, permaneciendo el paciente totalmente consciente; esta pérdida puede ser
generalizada o limitarse a un determinado grupo de músculos, estando desencadenada
generalmente por emociones intensas (risa, llanto, ira, etc.); su duración es de unos pocos
segundos. Aproximadamente, dos tercios de los pacientes narcolépticos presentan algún
episodio de cataplexia.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 299.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 646.


71. ¿En qué estadio del sueño suelen ocurrir las pesadillas?:
1. Estadio 1.
2. Estadio 2.
3. Estadio REM del sueño.
4. Estadio 4.
Respuesta correcta: 3
Las pesadillas son ensoñaciones recurrentes muy vividas y elaboradas de contenido
desagradable y generalmente terrorífico que ocurren durante el sueño REM produciendo
una sensación de miedo intenso en el individuo y una respuesta de despertar completo.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 652.


72. ¿Cuál suele ser el síntoma más llamativo en el cuadro clínico de la apnea del
sueño?:
1. El dolor crónico.
2. La excesiva somnolencia diurna.
3. La parálisis del sueño.
4. Las alucinaciones hipnagógicas.
Respuesta correcta: 2
El síndrome de narcolepsia está integrado por cuatro síntomas que forman la «tétrada
narcoléptica»: somnolencia diurna excesiva, cataplexia, parálisis del sueño y alucinaciones
hipnagógicas. En general, el síntoma más frecuente es la somnolencia, mostrando sólo uno
de cada diez pacientes la tétrada completa. La somnolencia constituye la característica
más incapacitante dando lugar a períodos cortos de sueño diurno que se pueden prevenir
mediante un esfuerzo voluntario. Estos ataques de sueño se producen en momentos
inapropiados, siendo más frecuentes en situaciones que producen somnolencia; su
duración oscila entre 10 y 15 minutos.

33
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:


McGraw-Hill. Página 299.


73. El término disforia de género se refiere:
1. A los impulsos sexuales intensos y recurrentes, y a fantasías o comportamientos que
implican
objetos poco habituales.
2. A una alteración del deseo sexual por cambios psicofisiológicos en el ciclo de respuesta
sexual.
3. Al malestar que puede acompañar la incongruencia entre el género
experimentado o expresado y el género asignado.
4. A la atracción erótica hacia los hombres, las mujeres o ambos.
Respuesta correcta: 3
El problema principal de la persona con disforia o de género radica en el tema crucial de la
propia identidad sexual, que puede ser definida como el convencimiento personal y
privado que la persona tiene sobre su pertenencia al género masculino o femenino, de ser
un hombre o una mujer, cuando esta identificación es opuesta a la de su aparente sexo
anatómico o biológico. En cuanto al diagnóstico específico de la disforia de género en el
DSM-5, cabe destacar que es una de las categorías psicopatológicas donde más cambios se
han introducido respecto del DSM-IV-TR. Entre estos cambios encontramos el cambio del
nombre de «trastorno de la identidad de género» por el de «disforia de género» porque
este nuevo nombre es un término descriptivo que refleja mejor el núcleo básico del
problema, la incongruencia y la disforia entre la identidad que el sujeto experimenta,
siente y/o expresa y cómo se espera que viva según el género que le ha sido asignado,
normalmente en el momento del nacimiento.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 714.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 451.


74. La dispareunia es un trastorno:
1. Que afecta únicamente a mujeres.
2. Que afecta únicamente a hombres.
3. Que afecta tanto a hombres como a mujeres.
4. Del sueño.
Respuesta correcta: 3
Los dos grandes grupos de problemas incluidos en el apartado de Trastornos sexuales por
dolor son la dispareunia, un término genérico que incluye los distintos tipos de dolor
producidos en asociación con las relaciones sexuales, tanto en hombres como en mujeres;
y el vaginismo, un trastorno sexual específico de la mujer que consiste en la dificultad para
lograr la penetración vaginal y en el dolor intenso que suele experimentar si ésta llega a
tener lugar.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 678.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 325.

34
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

75. Respecto del Trastorno de personalidad por evitación (TPE), los principales
sistemas diagnósticos coinciden en señalar como característico de este problema, lo
siguiente:
1. Los sujetos con TPE evitan actividades que impliquen contacto interpersonal por
miedo a las críticas, al rechazo o la desaprobación.
2. Las respuestas de inhibición social del sujeto con TPE no se asocian a hipersensibilidad
a la evaluación negativa y a sentimientos de inferioridad.
3. Los sujetos evitan la implicación con otras personas, aunque estén seguros de que van a
agradar o a ser apreciados.
4. Debe descartarse que la inhibición ante nuevas relaciones esté causada por una absoluta
indiferencia y un completo desinterés en establecer vínculos sociales o afectivos.
Respuesta correcta: 1
El trastorno de la personalidad por evitación (TPE) se caracteriza por un patrón general
de inhibición, hipersensibilidad a la evaluación negativa y sentimientos de inferioridad.
Los sujetos con este trastorno se caracterizan por síntomas relativos a la esfera
interpersonal, como la evitación de actividades que impliquen un contacto interpersonal
significativo, debido a las críticas, la desaprobación o el rechazo. No se relacionan con
personas a menos que estén seguros de que les van a aceptar. Muestran inhibición en las
relaciones íntimas debido al temor a pasar vergüenza o ridículo y, a pesar de los deseos de
relacionarse, se preocupan en exceso por ser criticados o rechazados en situaciones
sociales.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 448 y 449.


76. El “trastorno de relación social desinhibida” (denominado también “trastorno
reactivo de la vinculación en la infancia”) se caracteriza por:
1. Manifestaciones conductuales, verbales o físicas demasiado familiares con
desconocidos y fácil disposición para irse con extraños.
2. Conductas de evitación activas y de rechazo a la interacción con desconocidos.
3. Presentar una prevalencia elevada, entre 5% y 10%.
4. Un marcado incremento de “conductas de comprobación o de seguimiento del
cuidador”.
Respuesta correcta: 1
El criterio A para el trastorno de relación social desinhibida en DSM-5 es el siguiente:
APatrón de comportamiento en el que un niño se aproxima e interacciona
activamente con adultos extraños y presenta dos o más de las características
siguientes:
1Reducción o ausencia de reticencia para aproximarse e interaccionar con adultos
extraños.
2Comportamiento verbal o físico demasiado familiar (que no concuerda con lo
aceptado culturalmente y con los límites sociales apropiados a la edad).
3Recurre poco o nada al cuidador adulto después de una salida arriesgada, incluso
en contextos extraños.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 297.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 269.

35
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever



77. Según los principales manuales diagnósticos, señale cuál de los siguientes
criterios es fundamental a la hora de determinar la existencia de un trastorno de la
personalidad esquizoide:
1. Conductas compulsivas y repetitivas tendentes a la búsqueda de placer.
2. Interés exacerbado y obsesivo por las relaciones sexuales con personas distintas.
3. Pulcritud excesiva en el cumplimiento de normas sociales, buscando siempre el halago
de otros.
4. Frialdad emocional y/o afectividad plana.
Respuesta correcta: 4
El trastorno esquizoide de la personalidad (TEP) se caracteriza por un patrón profundo de
desapego social y un rango limitado de expresión emocional en situaciones
interpersonales. Los criterios exigidos por el DSM-5 para dicho diagnóstico son los
siguientes:
AUn patrón profundo de desapego social y un rango limitado de expresión
emocional en situaciones interpersonales, tal como indican cuatro (o más) de los
síntomas siguientes:
1No desea ni disfruta de las relaciones íntimas, incluyendo el formar parte de una
familia.
2Escoge casi siempre actividades solitarias.
3Muestra poco interés por tener experiencias sexuales con otra persona.
4Disfruta con pocas actividades.
5Es indiferente a la alabanza o a la crítica.
6Muestra desapego, frialdad o embotamiento emocionales.
7Carece de confidentes o amigos íntimos distintos de los miembros de su familia.

Como podemos ver, las personas con este síndrome se caracterizan por frialdad
emocional, ausencia de relaciones sociales, preferencia por actividades solitarias,
introspección y tendencia a la fantasía y la incapacidad para expresar sentimientos y
experimentar placer.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 437 y 438.


78. Señale la opción correcta respecto del diagnóstico de “Trastorno de adaptación”
(TA):
1. Puede manifestarse con síntomas, o bien de tipo depresivo, o bien de tipo ansioso, pero
se desaconseja un diagnóstico de “tipo mixto” de ansiedad y depresión.
2. No se considerará TA de forma depresiva si la reacción de depresión es breve, es decir,
inferior a un mes.
3. Ninguno de los síntomas (como malestar, sentimiento de incapacidad parta
afrontar los problemas, humor depresivo, etc.) es por sí solo de gravedad suficiente
para justificar otro diagnóstico más específico.
4. Dado que su manifestación se justifica por la presencia de un agente estresante, debe
descartarse cualquier referencia a una posible “vulnerabilidad individual”.
Respuesta correcta: 3
La sintomatología de los TA es muy diversa. Pueden aparecer desde síntomas
fundamentalmente emocionales (ansiedad y alteración del estado de ánimo) hasta

36
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

síntomas básicamente comportamentales (incumplimiento de normas propias de la


edad...) y, por supuesto, la combinación de varios de ellos. Los TA son una de las categorías
diagnósticas más conflictivas del DSM. Se ha cuestionado su fundamento teórico e incluso
se ha criticado que su uso se reduzca a mero «cajón de sastre», dado que incluiría todos
aquellos casos que no reúnen los requisitos exigidos para otros diagnósticos.
Los criterios propuestos por el DSM-5 para dicho diagnóstico son los siguientes:
ADesarrollo de síntomas emocionales o del comportamiento en respuesta a un
factor o factores estresante(s) identificables que se producen en los tres meses
siguientes al inicio del factor(es) estresante(s).
BEstos síntomas o comportamientos son clínicamente importantes, como se pone
de manifiesto por una o las dos características siguientes:
1Malestar intenso desproporcionado a la gravedad o intensidad del factor
estresante, teniendo en cuenta el contexto y los factores culturales que podrían
influir en la gravedad y presentación de los síntomas.
2Deterioro significativo en lo social, laboral y otras áreas importantes del
funcionamiento.
ALa alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno
mental y no es simplemente una exacerbación de un trastorno mental
preexistente.
BLos síntomas no representan el duelo normal.
CUna vez que el factor estresante o sus consecuencias han terminado, los síntomas
no se mantienen durante más de otros seis meses.


79. ¿Qué tipo de técnica proyectiva es el test de Fábulas de Düss?:
1. Asociativa.
2. Catártica.
3. Expresiva.
4. Estructural.
Respuesta correcta: 1
Las técnicas asociativas consisten en que tras recibir una consigna verbal o escrita el
sujeto debe emitir respuestas que se asocien con el estímulo. Como tests encontramos las
Fábulas de Düss, Asociación de palabras de Jung, Frases incompletas de Kelly y Fisher… La
aplicación de las Fábulas de Düss consiste en explicar un cuento y al final pedirle al niño
que responda sobre determinado contenido de la historia.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Página 334.


80. En referencia a las fuentes de error que se pueden producir durante la
observación ¿de qué manera influye que el observador sea no participante?:
1. Aumenta la objetividad y disminuye la reactividad.
2. Disminuye la objetividad y aumenta la reactividad.
3. Aumenta tanto la objetividad como la reactividad.
4. Disminuye tanto la objetividad como la reactividad.
Respuesta correcta: Anulada
Cuando hablamos de un observador no participante hacemos referencia a aquel que es
independiente a lo observado y del cual el sujeto no tiene conocimiento. Esta observación
suele minimizar los efectos de la reactividad de lo observado – aunque no siempre – y

37
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

favorece una mayor objetividad de la observación. En teoría la respuesta correcta debería


ser la alternativa 1 (aumenta la objetividad y disminuye la reactividad); sin embargo, esta
pregunta fue finalmente anulada. El motivo de ello creemos que es porque también se
afirma que con el objetivo de minimizar o controlar los efectos de la reactividad es
recomendable la utilización de observadores participantes siempre que sea posible. Pese a
ello, consideramos que por mucho que sea cierto que un observador participante
disminuya la reactividad, eso no implica que un observador no participante no reduzca
también la reactividad, a la vez que aumenta la objetividad.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de
casos. Madrid: Pirámide. Páginas 221-223.


81. Indique cuál de los siguientes NO es un factor de los evaluados en el NEO-
Personality Inventory (NEO-PI):
1. Cultura.
2. Neuroticismo.
3. Conformidad.
4. Apertura a la experiencia.
Respuesta correcta: 1
El NEO-Personality Inventory (NEO-PI) es uno de los más conocidos. Se trata de un
cuestionario de 181 ítems, que miden N, Neuroticismo; E, Extraversión; O, Apertura a la
experiencia; A, Conformidad, y C, Consciencia. Como podemos observar, la única de las
opciones que no valora sería la Cultura (alternativa 1 incorrecta).

Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen II.
Madrid: Pirámide. Página 57.


82. ¿En qué consiste la evaluación dimensional de los trastornos del espectro de la
esquizofrenia?:
1. En el análisis de la sintomatología y en la cuantificación de su nivel de gravedad.
2. En la aplicación de los criterios diagnósticos.
3. En la cumplimentación de entrevistas estructuradas o semiestructuradas.
4. En el diagnóstico diferencial y los trastornos comórbidos.
Respuesta correcta: Anulada
La evaluación para el diagnóstico se puede abordar con una metodología categorial o
dimensional. La evaluación categorial consiste en la aplicación de Los criterios
diagnósticos pertinentes ya sean los contenidos en el DSM o del ICD (CIE en español). La
mayoría de estos criterios son evaluados mediante entrevistas estructuradas o
semiestructuradas. La evaluación dimensional, en cambio, se centra en el análisis de la
sintomatología y en la cuantificación de su nivel de gravedad. Para llevar a cabo este tipo
de evaluación se emplean generalmente listados de síntomas, cuestionarios o inventarios.
Por tanto, entendemos que la respuesta correcta a esta pregunta, a pesar de la anulación,
sería la alternativa 1.

Carrasco, M.A., Ramírez, I., del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica: diagnóstico, formulación
y contrastación de los trastornos psicológicos. Madrid: Sanz y Torres (UNED). Página 303.

38
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

83. ¿Qué se intenta conseguir con el análisis funcional de la conducta?:


1. Identificar las funciones superiores de la conducta que se desea analizar.
2. Identificar la conducta en la que se desea intervenir y las circunstancias que la
mantienen.
3. Establecer relaciones funcionales entre la conducta y el instrumento con el que se va a
evaluar.
4. Establecer relaciones funcionales entre la conducta y las funciones básicas de la
actividad a evaluar.
Respuesta correcta: 2
El análisis funcional es el elemento cardinal de la evaluación conductual, pues este proceso
tiene implicaciones sobre cualquier elemento de la evaluación conductual. El término
proviene del concepto skinneriano de análisis experimental de la conducta. Éste consiste
en llevar a cabo un análisis individualizado de las conductas específicas del paciente, en el
que se establezcan las variables que determinan la conducta problema y que se pueden
controlar para el cambio. El análisis funcional señala cuáles son los elementos concretos
que debemos modular, eliminar o implantar para conseguir las metas de la intervención.
Uno de los esquemas más ampliamente utilizados como guía del análisis funcional es el
elaborado por Kanfer y Philips, que engloba los cuatro elementos básicos: estímulos
antecedentes (E), variables del organismo (O), respuestas (R) y consecuencias (C); no
obstante, este modelo puede resultar limitado para adaptarse a acercamientos cognitivos
y contextuales. La información recogida y organizada funcionalmente permite poder
plantear modelos explicativos acerca de los problemas del paciente. Un modelo explicativo
debe dar cuenta de cómo ocurre la conducta problema, y de cómo operan las diversas
variables para perpetuar el problema. Este modelo funcional va a permitir la formulación
de hipótesis concretas sobre el origen, mantenimiento y cambio de los problemas.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Páginas 131, 133, 144.


84. Para la evaluación del progreso en el tratamiento psicológico de los trastornos
de ansiedad, los instrumentos que se han mostrado más sensibles son:
1. Los test de laboratorio.
2. La entrevista abierta.
3. Las técnicas proyectivas.
4. Las escalas de puntuación.
Respuesta correcta: 4
Cuando se implementa una intervención para abordar los trastornos de ansiedad, los
clínicos necesitan herramientas y estrategias útiles para determinar el progreso del
tratamiento y los efectos generales sobre los síntomas, el diagnóstico y el funcionamiento
global de la persona. Muchos de los instrumentos utilizados en el diagnóstico (e.g.,
entrevistas diagnósticas) del trastorno o en la conceptualización del caso (eg.,
autorregistros) se utilizan a modo de pretest-postest para comprobar los efectos de la
intervención y la mejora que ésta pudiera estar produciendo. El uso de las escalas de
puntuación son los instrumentos de elección para la evaluación del progreso del
tratamiento y sus resultados en cuanto que se han mostrado sensibles a los efectos del
tratamiento.

Carrasco, M.A., Ramírez, I., del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica: diagnóstico, formulación
y contrastación de los trastornos psicológicos. Madrid: Sanz y Torres (UNED). Página 156.

39
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

85. El WPPSI IV es la escala de Wechsler destinada a medir la inteligencia:


1. En la tercera edad.
2. En adultos.
3. Desde los 7,6 años hasta los 16 años.
4. Desde los 2,6 años hasta los 7,7 años
Respuesta correcta: 4
Las edades de aplicabilidad del WPPSI (Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar
y primaria) han ido variando a lo largo de las sucesivas ediciones publicadas.
Concretamente, la última versión del WPPSI, la IV, presenta una edad de aplicación de los
2,6 años hasta los 7,7 años, no siendo muy diferente a la de la versión anterior que
presentaba una aplicabilidad de los 2,6 años hasta los 7,3 años.

Wechsler, D. (2014) WPPSI-IV, Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar y
primaria. Ed. Pearson.
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de
casos. Madrid: Pirámide. Página 314.
Carrasco, M.A., Ramírez, I., del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica: diagnóstico, formulación
y contrastación de los trastornos psicológicos. Madrid: Sanz y Torres (UNED). Página 48.


86. El Diferencial Semántico es una técnica de evaluación:
1. Proyectiva.
2. Objetiva.
3. Social.
4. Subjetiva.
Respuesta correcta: 4
Al hablar de técnicas subjetivas en evaluación psicológica hacemos referencia a una serie
de métodos orientados a recoger y organizar información acerca de la estructura
psicológica, los contenidos y los procesos de las visiones subjetivas o significados
personales acerca de uno mismo y el mundo. El Diferencial Semántico se trata de una
técnica de evaluación subjetiva que aparece en el contexto de la teoría Mediacional de
Osgood. La aplicación del Diferencial Semántico (DS) es un proceso de evaluación
específico (individual o grupal) que suele consistir en seleccionar una serie de escalas de
adjetivos que estudios previos han mostrado que son relevantes para el objeto de estudio,
y pedirle al sujeto que las aplique a los conceptos que representan el tema de estudio. Este
procedimiento permite así la comparación entre los significados de dos conceptos
distintos para un mismo sujeto, o bien la de un mismo concepto para un grupo.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 295 y 307.


87. El Test del dibujo de la figura humana (DAP) es una técnica de evaluación:
1. Proyectiva estructural.
2. Proyectiva temática.
3. Proyectiva expresiva.
4. Proyectiva represiva.
Respuesta correcta: 3
El Test del dibujo de la figura humana (DAP) es una técnica de evaluación proyectiva
expresiva. En este tipo de técnicas se da al sujeto la consigna verbal o escrita de que tiene

40
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

que realizar un dibujo. Con dicha consigna el individuo manifiesta su forma personal de
organizar el mundo y de intentar reproducirlo. Aquí encontramos también otras técnicas
como el Test de la Familia, el Test del Árbol de Koch, el Test de la Familia de Connan, el
Test de garabatos, etc.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Páginas 328, 334 y 390.


88. La batería de evaluación para niños de Kaufman (K-ABC):
1. Puede aplicarse a partir de los 6 meses.
2. No puede aplicarse a niños con sordera.
3. Resulta de mucha utilidad para evaluar a niños superdotados.
4. Permite medir la capacidad de procesamiento, independientemente de los
aprendizajes adquiridos.
Respuesta correcta: 4
El K-ABC es una batería que evalúa inteligencia y conocimientos académicos. Puede
administrarse a niños entre 2 y 12 años. Consta de dos escalas: una de procesamiento
mental, que incluye las escalas de procesamiento secuencial y procesamiento simultáneo,
y otra de conocimientos académicos. La separación de las habilidades cognitivas de los
conocimientos adquiridos fue una de las mayores innovaciones del K-ABC, en el momento
de su publicación. Se consideró que el analizar los déficits y las dificultades relacionadas
con un determinado tipo de procesamiento de la información, podía ayudar a los
psicólogos a elaborar recomendaciones, y planes de intervención, más adecuados y
ajustados a los problemas de los niños. Así, se consideró que el K-ABC era una prueba muy
útil para la evaluación de niños con trastornos del aprendizaje, retraso del lenguaje o
sordos, por ejemplo.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Páginas 662, 666 – 667.


89. ¿Qué técnica de investigación permite la localización de estructuras cerebrales
para, posteriormente, producir lesiones, administrar sustancias, recoger la
actividad eléctrica, entre otras acciones?:
1. Microscopia electrónica de transmisión.
2. Microscopia confocal con láser.
3. La cirugía estereotáxica.
4. Autorradiografía con 2-desoxiglucosa.
Respuesta correcta: 3
La cirugía cerebral estereotáxica consigue situar un electrodo o una cánula en una
posición específica del encéfalo. Un aparato estereotáxico consta de un soporte que
inmoviliza la cabeza del animal en una posición establecida y un brazo que desplaza el
electrodo o la cánula en los tres ejes espaciales a lo largo de distancias cuantificables. Los
electrodos situados en el encéfalo pueden emplearse tanto para estimular neuronas como
para destruirlas, y se pueden inyectar fármacos que estimulen neuronas o bloqueen
receptores específicos. También se pueden implantar cánulas o electrodos permanentes.

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Páginas 35-
37.

41
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever


90. ¿Cuál de las siguientes es una de las principales dificultades que se encuentra al
evaluar los trastornos de la conducta alimentaria?:
1. La falta de conciencia del problema.
2. La falta de empatía.
3. La caquexia.
4. La alexitimia.
Respuesta correcta: 1
La evaluación de pacientes con Trastornos Alimentarios suele acompañarse de algunas
dificultades que pueden interferir en la delimitación del problema y su posterior
conceptualización y evaluación del tratamiento. Entre estas dificultades, se han señalado:
oNegar o minimizar la sintomatología, bien por falta de conciencia del problema,
bien por vergüenza o miedo a la evaluación.
oSesgos en el recuerdo, derivados de los problemas de memoria y atención
causados por el estado de desnutrición o por los estados emocionales negativos.
oEvaluación de niños y adolescentes que requieren el uso de estrategias de
evaluación adaptadas a su nivel de comprensión: uso de metáforas o analogías,
vocabulario sencillo, uso de dibujos o material pictográfico, entre otras.

Carrasco, M.A., Ramírez, I., del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica: diagnóstico, formulación
y contrastación de los trastornos psicológicos. Madrid: Sanz y Torres (UNED). Página 386.


91. Atendiendo a la Teoría de la autodeterminación de Deci y Ryan, podemos
afirmar que:
1. La motivación intrínseca es el único tipo de motivación autónoma.
2. Las metas exclusivas satisfacen de forma directa las necesidades psicológicas básicas.
3. La motivación intrínseca incluye los tipos de regulación: introyectada, identificad e
integrada.
4. La motivación intrínseca disminuye por el efecto de acontecimientos externos
como cuando se da tiempo límite, se imponen metas, se somete a vigilancia o existe
competición o juicios de evaluación.
Respuesta correcta: 4
Ryan y Deci comenzaron estudiando la motivación intrínseca y realizaron diferentes
estudios en los que analizaban cómo ésta se veía afectada por diferentes factores.
Concluyeron que los premios externos hacen disminuir la motivación intrínseca, y lo
explicaron apelando a que cuando las personas hacen actividades para conseguir premios
tangibles su conducta llega a ser dependiente de esos premios, y, por lo tanto, la conducta,
que en principio se percibía como causada por factores internos, se llega a percibir como
causada por los factores externos. De esta manera, las personas se sienten controladas
externamente, y su necesidad de autonomía se ve frustrada. Muchos estudios han
examinado el efecto de otros eventos externos en la motivación intrínseca, encontrando
que ésta disminuye cuando se da tiempo límite, se imponen metas, se somete a vigilancia,
o existe competición o juicios de evaluación. Todos estos eventos tienen un efecto negativo
en la motivación intrínseca porque disminuyen el sentido de autonomía.

Bermúdez Moreno, J.; Pérez-García, A.M.; Ruiz Caballero, J.A.; Sanjuán Suárez, P. y Rueda
Laffond, B. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Páginas 232-233.

42
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

92. ¿Cómo de denomina al grado de relevancia y representatividad de los


contenidos medidos por un instrumento de evaluación psicológica?:
1. Consistencia interna.
2. Validez de contenido.
3. Fiabilidad interna.
4. Utilidad clínica.
Respuesta correcta: 2
oConsistencia interna: Grado en que las puntuaciones del test están libres de error
de medida. Generalmente se expresa mediante el coeficiente Alfa de Cronbach
(mínimo aceptable .70) o KR2Q para ítems dicotómicos.
oValidez de contenido: Grado de relevancia y representatividad de los contenidos
medidos (ítems, dimensiones) de acuerdo al constructo que se pretende medir.
Generalmente se obtiene por juicios de expertos, revisión bibliográfica, u
observación de incidentes críticos (conductas prototípicas).
oUtilidad clínica: Grado en el que la medida atiende a consideraciones prácticas de
buena eficiencia (coste-beneficios), facilidad de uso (administración, corrección e
interpretación), aceptabilidad de los pacientes y relevancia clínica.

Carrasco, M.A., Ramírez, I., del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica: diagnóstico, formulación
y contrastación de los trastornos psicológicos. Madrid: Sanz y Torres (UNED). Página 9.
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación Psicológica: Conceptos, métodos y estudio de
casos. Madrid: Pirámide. Página 137.


93. ¿Qué mide el test de Matrices Progresivas de Raven?:
1. La inteligencia general.
2. El conocimiento adquirido con el paso del tiempo.
3. El razonamiento verbal.
4. La inteligencia cristalizada.
Respuesta correcta: 1
El test de Matrices Progresivas de Raven ha sido uno de los tests más utilizados, tanto en
España como en el extranjero: aunque, en la actualidad su utilidad ha disminuido, es un
instrumento clásico de las teorías psicométricas de la inteligencia. Se trata de una prueba
no verbal ni manipulativa, por lo que se encuadra en la teoría de Cattell de técnicas no
culturales, dado que se intenta que las puntuaciones que obtenga el sujeto no dependan
del nivel educativo ni de la experiencia y se pretende aislar la varianza debida a los
factores genéticos y ambientales. Raven no lo considera una medida del factor «G», ni
tampoco de la «inteligencia general», pero sí una de las mejores estimaciones de ellos,
dado que, según su autor, la capacidad eductiva está en la base de estos constructos.
Realmente, su finalidad es medir la capacidad de deducción de relaciones, uno de los
componentes principales de la inteligencia general y del factor «G».
Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Página 596.


94. ¿Qué tipo de atención se evalúa fundamentalmente en las medidas de inatención
en niños con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?:
1. Atención dividida.
2. Atención sostenida.
3. Atención plena.

43
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

4. Atención alternante.
Respuesta correcta: 2
Los niños con TDAH pueden centrarse en estímulos específicos, pero son incapaces de
resistirse o de inhibir la respuesta frente a estímulos competidores que parecen más
interesantes y reforzantes. Así, los problemas de atención podrían ser secundarios a un
trastorno de la regulación y de la inhibición del comportamiento. La falta de inhibición de
la respuesta frente a estímulos novedosos está implicada en el componente de la atención
llamado atención sostenida, o capacidad para mantener una respuesta conductual durante
una actividad continua o repetitiva. Vigilancia es el término que empleamos a menudo
para describir este tipo de atención. Este componente se evalúa fácilmente mediante
pruebas de rendimiento continuo y de movimientos de la mano de la batería de evaluación
infantil de Kaufman (Kaufman Assessment Battery for Children, K-ABC).

Semrud-Clikeman & Teeter (2011). Neuropsicología Infantil. Evaluación e Intervención en los
trastornos neuroevolutivos. Madrid: Pearson Educación. Página 173.
Caballo, V., Simon, M.A. (2001). Manual de psicología infantil y del adolescente: Trastornos
generales. Madrid: Pirámide. Página 417.


95. El Inventario clínico multiaxial de Millon I y II (MCMI) se utiliza para evaluar:
1. Características psicopatológicas de la inteligencia.
2. Características psicopatológicas de la personalidad.
3. El trastorno mental grave.
4. El funcionamiento afectivo del individuo.
Respuesta correcta: 2
El Inventario clínico multiaxial de Millon I y II (MCMI) comprende las últimas formas de un
inventario que se adecuan a la evaluación de los trastornos de personalidad en relación
con los criterios del DSM-III (eje II) y otros síndromes clínicos (eje III). Abarca la totalidad
de las perturbaciones recogidas en el DSM. Ha sido construido mediante el método
racional. Los ítems que incluye integran diferentes escalas que se integran en alguna de las
siguientes categorías: estilos de personalidad, problemas de personalidad graves,
síntomas clínicos y escalas psicométricas.

Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen II.
Madrid: Pirámide. Páginas 124 y 136.


96. ¿Cuál de los siguientes instrumentos de evaluación es de elección para valorar el
desarrollo de un niño de 5 años?:
1. Escala Bayle de Desarrollo Infantil.
2. Escala de desarrollo Peabody.
3. Inventario de Desarrollo Battelle.
4. Escala de Desarrollo Brunete-Lezine.
Respuesta correcta: 3
A destacar las siguientes escalas generales de evaluación del desarrollo y sus respectivas
edades de aplicación:
oBrunet-Lèzine Revisada: 2-30 meses.
oEscalas Bayley (BSID): 1-30 meses.
oEscalas Bayley (BSID-II): 1-42 meses.
oBattelle: 0-8 años.

44
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

oCurrículo Carolina: 0-24 meses.



Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 547.


97. ¿Qué test proyectivo aplicable a la infancia es de tipo expresivo?:
1. Test del árbol de Koch.
2. Test de apercepción temática de Murray.
3. Fábulas de Düss.
4. Test Pata negra de Corman.
Respuesta correcta: 1
El Test del árbol de Koch es una técnica de evaluación de tipo proyectivo expresiva. En
este tipo de técnicas se da al sujeto la consigna verbal o escrita de que tiene que realizar
un dibujo. Con ello el individuo manifiesta su forma personal de organizar el mundo y de
intentar reproducirlo. El Test del árbol realiza su interpretación partiendo de un
paralelismo simbólico entre el árbol y el hombre.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Páginas 328, 334 y 390.



98. ¿Qué evaluará si decide registrar los aspectos topográficos de la respuesta en un
adolescente diagnosticado de Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)?:
1. Grado de creencia en las consecuencias temidas.
2. Antecedentes y consecuentes de las obsesiones.
3. Consecuencia de los rituales.
4. Frecuencia y duración de las obsesiones.
Respuesta correcta: 4
La pregunta ha sido extraída de un caso clínico del manual de Méndez. El análisis
descriptivo o topográfico se centra en la descripción de la conducta tal y como ocurre en
su medio ambiente: frecuencia, intensidad y duración. Las alternativas 2 y 3 corresponden
al análisis funcional se trata de establecer qué factores ambientales controlan la conducta,
en definitiva, identificar las relaciones funcionales entre estímulos y respuestas.

Méndez, F.X., Espada, J.P., Orgilés, M. (2009) Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes.
Estudio de casos clínicos. Madrid: Pirámide. Página 136.


99. Señale cuál de los siguientes aspectos o características es propio de la prueba de
tolerancia aplicada a la fobia a la oscuridad en la infancia:
1. El niño se aproxima progresivamente al objeto temido.
2. Se gradúan las variables de tiempo e intensidad de la luz.
3. Se trata de una observación natural.
4. El niño se enfrenta a la situación sin ningún tipo de gradación.
Respuesta correcta: 4
Las pruebas de tolerancia presentan el estímulo fóbico sin gradación, es decir, con elevada
intensidad desde el principio. La instrucción de actuación máxima, por ejemplo «entra en
la habitación oscura y sal cuando no aguantes más el miedo», puede producir

45
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

sensibilización o incubación del miedo, por lo que es preferible la instrucción de actuación


típica, «entra en la habitación oscura y sal cuando sientas miedo».

Comeche Moreno, M.I. y Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Dykinson. Página 126.


100. ¿Cuál de los siguientes instrumentos de evaluación está indicado para valorar
la gravedad de la sintomatología depresiva en la infancia?:
1. Inventario de depresión infantil (CDI) de Koback y Beck.
2. Inventario de creencias irracionales de Silva y Martorell.
3. Entrevista diagnóstica para niños y adolescentes-IV.
4. Cuestionario de estilo atribucional (ASQ) de Peterson.
Respuesta correcta: 1
Para cuantificar la gravedad de la sintomatología depresiva, es aconsejable utilizar algún
tipo de escala, cuestionario o inventario de síntomas depresivos. En este caso, el
Inventario de Depresión Infantil (Children's Depression Inventory; CDI) de Kovacs parece
la mejor sugerencia. El CDI está diseñado para evaluar la depresión en niños y
adolescentes de entre 7 y 15 años, y contiene 27 ítems que reflejan distintos síntomas
depresivos y que presentan, cada uno de ellos, tres afirmaciones alternativas entre las
cuales el niño o adolescente debe de elegir la que mejor describa cómo se ha sentido
últimamente. El CDI es, sin duda, el cuestionario más utilizado en la evaluación de la
depresión infantil, tanto en nuestro país como a nivel internacional. Su adaptación
española presenta unos índices de fiabilidad y validez adecuados, así como baremos en
función del sexo y la edad del niño o adolescente.

Comeche Moreno, M.I. y Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Dykinson. Página 212.
Rita Wicks-Nelson (2008). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid: Editorial
Prentice Hall Página 149.


101. ¿En qué aspecto se centra la evaluación de tipo dinámico o de potencial de
aprendizaje, para evaluar la baja capacidad intelectual en la infancia?:
1. El cociente intelectual.
2. Los procesos cognitivos básicos.
3. Los conocimientos semánticos.
4. La capacidad para beneficiarse de la instrucción.
Respuesta correcta: 4
El concepto de Evaluación del potencial de aprendizaje (PA) o Evaluación dinámica (ED)
ha cobrado especial interés entre los modelos de evaluación a partir de las aportaciones de
Feuerstein. La evaluación dinámica del potencial de aprendizaje se refiere a la evaluación
de las habilidades de un sujeto mediante un estilo de enseñanza activo, dirigido a
modificar el funcionamiento cognitivo. Lo que un sujeto puede hacer con ayuda de otra
persona más capaz, ofrece una mejor explicación de sus habilidades cognitivas que lo que
puede hacer de forma autónoma. Este tipo de evaluación se opone a la evaluación de tipo
estático, mediante la cual se pretende evaluar los aprendizajes de un sujeto en ausencia de
ayudas.

46
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Páginas 676-677.
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen I.
Madrid: Pirámide. Página 456.


102. ¿En relación a qué se mide el rendimiento académico de una niña si empleamos
instrumentos criteriales?:
1. A la población de referencia.
2. A la capacidad cognitiva.
3. Al diseño curricular.
4. A la norma estadística.
Respuesta correcta: 3
Según el criterio de interpretación de los resultados de la evaluación distinguimos entre:
evaluación referida a normas y evaluación referida a criterios. En la evaluación referida a
normas la interpretación se hace desde la distribución de calificaciones obtenidas por
todos los sujetos del grupo al que el individuo pertenece. En la evaluación interpretada
según un criterio, éste es el nivel que el profesor elige para obtener la calificación
determinada. En este caso el nivel de adquisición deseable o criterio está previamente
determinado en función del diseño curricular.

Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen I.
Madrid: Pirámide. Página 502.
Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 123.


103. ¿Qué test se considera una prueba neuropsicológica de tipo general en la
evaluación infantil?:
1. Test de copia de una figura compleja de Rey.
2. Escala de inteligencia de Wechsler para niños WISC-IV
3. Test Token.
4. Test de retención visual de Benton.
Respuesta correcta: 2
Una de las preguntas más polémicas de la convocatoria. Históricamente no se ha tratado a
las escalas de Wechsler de inteligencia como pruebas neuropsicológicas, aunque
ciertamente tenga un uso neuropsicológico en la práctica clínica. Además, muchos de los
manuales que manejamos en la preparación PIR tampoco las clasifican de esta manera. De
todas maneras la expresión “de tipo general” podría hacer descartar las otras tres
alternativas, que evalúan funciones psicológicas muy concretas.
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen I.
Madrid: Pirámide. Página Índice y páginas 385-386.


104. ¿Qué escala de las Matrices progresivas de Raven se aplica a niños de 5 a 11
años?:
1. Escala superior (APM).
2. Escala general (SPM).
3. Escala infantil (SCM).
4. Escala de color (CPM).

47
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Respuesta correcta: 4
Las Matrices Progresivas de Raven constan de tres niveles o escalas. La estructura y
composición de los ítems de cada escala se explican a continuación:
oEscala de color CPM (Coloured Progressive Matrices) que se aplica a sujetos de 5
a 11 años de edad. Los estímulos que se presentan al niño son dibujos
rectangulares con diferentes impresiones: líneas, puntos, círculos, polígonos,
curvas, etc., donde falta un hueco que hay que rellenar o completar con una de las
piezas que se muestran como opciones de respuesta.
oEscala General SPM (Standard Progressive Matrices) que se administra a sujetos
de 11 años en adelante.
oEscala Superior APM (Advanced Progressive Matrices) está dirigida a sujetos de
12 años en adelante cuya inteligencia pueda considerarse superior a la media.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Página 596.


105. En el trastorno de Rett aparece(n):
1. Alteraciones pre y perinatales.
2. Una circunferencia del cráneo más pequeña de lo normal al nacer.
3. Una aceleración del crecimiento craneal a partir del primer año.
4. Un desarrollo motor normal hasta los cinco primeros meses.
Respuesta correcta: 4
Los criterios del DSM-IV-TR para el diagnóstico de trastorno de Rett son los siguientes:

ATodas las características siguientes:
1Desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal.
2Desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los primeros 5 meses
después del nacimiento.
3Circunferencia craneal normal en el nacimiento.
AAparición de todas las características siguientes después del período de
desarrollo normal:
1Desaceleración del crecimiento craneal entre los 5 y 48 meses de edad.
2Pérdida de habilidades manuales intencionales previamente adquiridas entre los
5 y 30 meses de edad, con el subsiguiente desarrollo de movimientos manuales
estereotipados (por ejemplo, escribir o lavarse las manos).
3Pérdida de implicación social en el inicio del trastorno (aunque con frecuencia la
interacción social se desarrolla posteriormente).
4Mala coordinación de la marcha o de los movimientos del tronco.
5Desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo gravemente afectado, con retraso
psicomotor grave.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 521.


106. Según el denominado “efecto de mera exposición”, la exposición reiterada a un
objeto favorece:
1. La repulsa hacia el mismo.
2. La atracción ambivalente hacia el mismo.

48
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

3. La mayor atracción hacia el mismo.


4. Oscilaciones en la atracción hacia el mismo.
Respuesta correcta: 3
Las personas con quienes tenemos más contacto se suelen ver como menos peligrosas y
las relaciones con ellas se consideran más seguras, de ahí que sea probable que surja la
atracción. Zajonc demostró la existencia del denominado efecto de mera exposición, que
consiste, sencillamente, en que la exposición repetida a un estímulo incrementa la
atracción. Este fenómeno ha aparecido en una gran variedad de condiciones. En el caso de
las percepciones interpersonales, la explicación de este hecho puede derivar de que,
cuanto más conocemos a una persona, más capacitados nos sentimos para predecir su
conducta —y también es más probable que conozcamos los parecidos que tiene con
nosotros mismos.

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 340.


107. El denominado “efecto de falso consenso” consiste en la tendencia a pensar
que:
1. La población general opina de forma muy diversa sobre las cosas importantes.
2. Nuestras conductas o ideas son más comunes de lo que en realidad son.
3. Es fácil conseguir consenso con el diálogo.
4. Existe coherencia entre lo que una persona dice y lo que piensa.
Respuesta correcta: 2
Un concepto precedente del que nos ocupa es el de impresión de universalidad, propuesto
por F. Allport, y que se aplica a una multitud suficientemente numerosa en la que el
participante llega a convencerse de que “todo el mundo” piensa como él y de que son
tantos los que se han congregado que “no pueden” estar equivocados, con lo que aumenta
su sentimiento de confianza y unión con el grupo. La ilusión de universalidad puede ser
considerada una forma de pensamiento egocéntrico que la Psicología social cognitiva ha
denominado efecto de falso consenso.

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 656.
Gaviria, E., Cuadrado, I., López, M. (2009) Introducción a la Psicología Social, Madrid; Sanz y
Torres (UNED) Página 144.


108. El denominado “efecto actor-observador” consiste en:
1. Atribuir nuestras conductas a factores externos y las conductas de los otros a
factores internos.
2. Atribuir nuestras conductas a factores internos y las conductas de los otros a factores
externos.
3. Atribuir tanto nuestras conductas como las conductas de los otros a factores internos.
4. Atribuir tanto nuestras conductas como las conductas de los otros a factores externos.
Respuesta correcta: 1
El sesgo conocido como diferencias actor-observador consiste en que del mismo hecho,
actores —quienes realizan la acción— y observadores tienden a dar explicaciones
diferentes: los primeros suelen hacer atribuciones externas y los segundos suelen hacer
atribuciones internas. Por ejemplo, muchos maltratadores esgrimen de forma reiterada
para justificar sus actos argumentos del tipo “ella me provocó”, “ella saca lo peor de mí” o

49
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

“estaba pasando un mal momento”; los observadores, en cambio, tienden a pensar que es
en el maltratador, y en sus características internas, donde está la causa del maltrato.

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 284.
Gaviria, E., Cuadrado, I., López, M. (2009). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Sanz y
Torres. UNED. Página 147.


109. La denominada “correlación ilusoria” produce:
1. Confusiones entre correlación y causación en la investigación
2. Sobrevaloración de las propias capacidades en personas de baja autoestima.
3. Tendencia a mantener las propias posiciones y situaciones de discusión.
4. Sobreestimación de los comportamientos negativos en grupos pequeños.
Respuesta correcta: 4
Probablemente la principal teoría que ha tratado la formación de los estereotipos ha sido
la de las correlaciones ilusorias, según la cual los estereotipos se pueden formar incluso
aunque no existan diferencias entre los grupos. Una vez que un grupo se asocia con
determinado comportamiento, esta asociación pasará a formar parte de la representación
que las personas tienen de ese grupo. Las correlaciones ilusorias describen el hecho de
que, algunas veces, las personas consideran que dos hechos están relacionados cuando en
realidad no hay ninguna relación entre ellos. Normalmente, lo que se produce es una
asociación entre los miembros de grupos minoritarios y conductas poco frecuentes
(habitualmente indeseables).
Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 226.
Gaviria, E., Cuadrado, I., López, M. (2009) Introducción a la Psicología Social, Madrid; Sanz y
Torres (UNED) Páginas 85 y 362.


110. La técnica persuasiva denominada de la “bola baja” consiste en:
1. Utilizar un emisor atractivo para persuadir.
2. Hacer que una persona acceda a una petición y después evidenciar que tiene
costes adicionales.
3. Conseguir que una persona acceda a una petición grande planteando primero una
petición más pequeña.
4. Realizar primero una petición grande que se sabe va a ser rechazada y después otra más
pequeña.
Respuesta correcta: 2
La técnica persuasiva denominada de la “bola baja” está basada en la coherencia y el
compromiso. Se trata, fundamentalmente, de conseguir que la persona tome la decisión de
realizar una conducta sobre la base de una información errónea o incompleta. Una vez que
la persona ha aceptado, cuando posteriormente recibe la información adecuada tiende a
mantenerse en esa postura inicial, a pesar de que persistir en esa postura no le reporte los
beneficios que esperaba. Aunque la persona tenga la oportunidad de volverse atrás, la
tendencia general es mantener el compromiso inicial. Además, cuando el compromiso es
público la persistencia en esa actitud inicial es más probable.

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 573.
Gaviria, E., Cuadrado, I., López, M. (2009). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Sanz y
Torres. UNED. Página 473.

50
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

111. La Teoría de la identidad social establece que una de las estrategias para lograr
una identidad social positiva es otorgar valores positivos a características del
propio grupo que previamente se valoraban como negativas. Esta estrategia se
denomina:
1. Diferenciación intragrupal.
2. Creatividad social.
3. Competitividad social.
4. Metacontraste.
Respuesta correcta: 2
La teoría de la identidad social parte de la afirmación de que todas las personas tratamos
de alcanzar y mantener una identidad social positiva. Dicha identidad está formada por
aquellos aspectos del autoconcepto del individuo que proceden de las categorías sociales
(grupos) a las que pertenece. Esta identidad social positiva se consigue realizando
comparaciones (favorables) entre el propio grupo y otros grupos relevantes. Cuando la
persona no está satisfecha con su grupo de origen, pero no puede abandonarlo fácilmente
puede adoptar dos estrategias con el fin de salvaguardar su identidad social positiva: la
creatividad social y la competición social. Mediante la creatividad social la persona puede
buscar una dimensión de comparación nueva que le permita salir favorecida con respecto
al exogrupo. También puede, asimismo, cambiar los valores asignados a los atributos de su
grupo de forma que las comparaciones que previamente eran negativas se conviertan en
positivas. En cambio, la competición social se produce cuando los miembros de un grupo
deciden buscar su distintividad positiva tratando de superar al exogrupo en aquella
dimensión en la que eran inferiores a él.

Gaviria, E., Cuadrado, I., López, M. (2009). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Sanz y
Torres. UNED. Página 473.


112. En el tratamiento de la adicción al juego, la exposición gradual con prevención
de respuesta se basa en los siguientes principios de aprendizaje:
1. Condicionamiento inhibitorio y condicionamiento de segundo orden.
2. Extinción y moldeamiento.
3. Reforzamiento positivo y reforzamiento negativo.
4. Generalización y discriminación.
Respuesta correcta: 2
Los mecanismos explicativos en la reducción del miedo durante la práctica de la
exposición están relacionados con la habituación (desde una perspectiva psicofisiológica),
con la extinción (desde una perspectiva conductual) y con el cambio de expectativas
(desde una perspectiva cognitiva). Sabiendo esto podemos descartar las opciones 1, 3 y 4.
En el Juego Patológico encontramos peculiaridades de la exposición con prevención de
respuesta. La exposición a los estímulos (música, luces de colores, etc.) termina sólo
cuando el paciente consigue disminuir el impulso de jugar y experimenta una reducción
significativa del malestar. De este modo, el sujeto puede utilizar en un medio real las
estrategias de afrontamiento aprendidas.

Labrador, F.J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página 263 y
275.
Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson.
Página 274.

51
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológico. Volumen I: trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos. Madrid: Siglo
XXI de España Editores. Página 453.


113. ¿En qué estado del Modelo transteórico de Prochaska y DiClemente se
encuentra una persona que acude por primera vez a las sesiones del psicólogo
clínico para dejar de beber y cumple con las recomendaciones del terapeuta?:
1. Precontemplación.
2. Contemplación.
3. Preparación.
4. Acción.
Respuesta correcta: 4
Repasemos los estadios propuestos desde el modelo transteórico de cambio de Prochaska
y DiClemente:

oPrecontemplación. La conducta no es vista como un problema y la persona
manifiesta escasos deseos de cambiar seriamente en los próximos 6 meses.
oContemplación. La persona empieza a ser consciente de que existe un problema
y está activamente buscando información y se ha planteado el cambio seriamente
dentro de los próximos 6 meses. Ella no está considerando el dejarlo dentro de los
próximos 30 días, no ha hecho ningún intento serio de abandono de al menos 24
horas en el último año, o ambas.
oPreparación para la acción. La persona se ha planteado modificar su conducta
en los próximos 30 días, además de haber hecho un intento de abandono de al
menos 24 horas de duración.
oAcción. Los individuos han iniciado activamente la modificación de su conducta,
llegando a lograrlo con éxito.
oMantenimiento. Cuando ha permanecido abstinente un periodo superior a los 6
meses.

La persona por la que nos preguntan está en “Acción” pues ya ha decidido iniciar un
tratamiento psicológico para su problema de adicción. La expresión “sesiones” en plural y
que cumpla con las recomendaciones del terapeuta apuntan a descartar “Preparar para la
acción”. No pensaremos en “Mantenimiento” si no nos indician explícitamente que lleva
abstinente más de 6 meses.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson.
Página 137.
Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos
psicológico.
Volumen I: trastornos por ansiedad, sexuales, afectivos y psicóticos. Madrid: Siglo XXI de
España Editores. Página 133.


114. ¿Qué es lo que se pretende con el tratamiento de la adicción a la heroína
mediante la administración de antagonistas opiáceos (naltrexona principalmente)?:
1. Bloquear los receptores cerebrales a opiáceos y evitar que el consumo de heroína
tenga efectos reforzantes.
2. Evitar el policonsumo de otras drogas (alcohol, cocaína).

52
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

3. Mantener un consumo de heroína moderado en aquellas personas que no son capaces


de superar la adicción.
4. Provocar reacciones adversas ante el consumo de heroína (tratamiento aversivo).
Respuesta correcta: 1
La Naloxona y la Naltrexona son antagonistas opiáceos que bloquean los receptores
cerebrales a los que se une la heroína impidiendo que la droga ejerza sus efectos, en el
caso de se consuma con estos antagonistas en el organismo. Además, debido a sus
propiedades antagonistas son especialmente útiles como antídotos en el caso de
sobredosis, especialmente la naloxona, que tiene una rápida penetración en el cerebro,
aunque su vida media suele ser de media hora. Por su parte, la naltrexona es más
empleada para el tratamiento de mantenimiento de la abstinencia de heroína porque sus
acciones perduran entre 24 y 72 horas, dependiendo de la dosis.

No se utilizan como tratamiento aversivo aunque pueden producir síntomas de
abstinencia (alternativa 4). Para mantener un consumo de heroína moderado se utilizan
programas de reducción de daño con LAAM o metadona (alternativa 3).
Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Página 493
Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 126.


115. Dentro de la terapia cognitiva de Beck existen varios medios para cuestionar
verbalmente las creencias. Señale la forma INCORRECTA:
1. Examinar las pruebas a favor y en contra de la creencia.
2. Analizar la utilidad de la creencia.
3. Usar la técnica de la flecha descendente.
4. Buscar una alternativa formulada en términos más realistas y útiles.
Respuesta correcta: 3
Las técnicas que habitualmente más se utilizan para identificar esquemas cognitivos son:

oBúsqueda de reglas de inferencia “si…entonces”
oDetectar los debería y tendría
oDetectar temas comunes en los pensamientos automáticos
oUtilizar mediante diálogo guiado la técnica de la flecha descendente
oPlantear situaciones hipotéticas
oPerspectiva histórica
oTécnicas emotivas
oEvaluación mediante cuestionarios

La técnica de la flecha descendiente es una de las técnicas más específicas para detectar las
creencias nucleares más profundas. El objetivo es ir ahondando mediante una serie de
preguntas encadenadas hasta llegar a las creencias disfuncionales o esquemas más
profundos del paciente. La respuesta a cada pregunta sirve para formular otra nueva hasta
llegar a la respuesta final que sería la formulación de la creencia o esquema más profundo.
El resto de alternativas pertenecen a técnicas que se utilizan para el cambio de creencias
(ver tabla de la página 398).

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 394 y 398

53
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

116. Señale en cuál de los siguientes ámbitos clínicos no se podría aplicar la


intención paradójica:
1. En pacientes desafiantes y oposicionistas.
2. En pacientes que experimentan falta de control comportamental.
3. En pacientes con ideas o conductas autolesivas.
4. En pacientes en los que el temor al problema y sus consecuencias es su principal
mantenedor.
Respuesta correcta: 3
En general, se considera que la IP (Intención Paradójica) es la técnica de elección en tres
situaciones:

-Con pacientes desafiantes y oposicionistas
-Con pacientes que experimentan falta de control sobre su comportamiento, o
cuando el temor al problema y sus consecuencias es su principal mantenedor
-Siempre que el análisis funcional determina que son las soluciones del paciente
las que agravan o mantienen el problema

No debe emplearse cuando hay mala relación terapéutica, ni en pacientes paranoides o
suspicaces o con ideas o conductas autolesivas.

Labrador, F.J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página 569.


117. Señale la opción INCORRECTA. La exposición interoceptiva:
1. Está indicada en el trastorno del pánico.
2. Consiste en exponer al paciente, en un lugar seguro, a las sensaciones físicas
desagradables por medio de la inducción involuntaria de los estímulos
psicofisiológicos temidos.
3. El paciente se expone de forma prolongada a las sensaciones temidas sin emitir
conductas de escape.
4. El número de sesiones terapéuticas oscila alrededor de diez.
Respuesta correcta: 2
La exposición interoceptiva consiste en exponer al paciente a las sensaciones físicas
desagradables por medio de la inducción voluntaria de los estímulos psicofisiológicos
temidos en un lugar seguro. Se trata de que el paciente se exponga prolongadamente a las
sensaciones temidas sin emitir conductas de escape, se percate de que los pensamientos
atemorizantes son injustificados. El resultado final es desconectar las sensaciones
corporales de las reacciones de pánico. El número de sesiones terapéuticas oscila
alrededor de diez.

Labrador, F.J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página 274.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 222.
Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.
Páginas 435 y 436.


118. Dentro de los factores comunes a las técnicas de tratamiento para el control de
la activación ¿Cuál es el factor más determinante de su eficacia?:
1. La distracción mental.

54
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

2. La práctica regular.
3. La estimulación ambiental.
4. Incrementar el tono muscular.
Respuesta correcta: 2
La mayoría de técnicas de control de la activación comparten muchos factores que
colaboran en un efecto general global:

oClave mental (vs. alternativa 1).
oActitud pasiva
oDisminución del tono muscular (vs. alternativa 4)
oReducción de la estimulación ambiental (vs. alternativa 3)
oDesarrollo de sensaciones subjetivas
oAvance progresivo
oPráctica regular. “El factor más determinante de su eficacia”

Labrador, F.J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página 203


19. Dentro de los posibles cambios producidos por la relajación del sistema
nervioso autónomo NO se encuentra la:
1. Disminución de la frecuencia respiratoria.
2. Disminución de la frecuencia cardíaca.
3. Disminución en la producción de saliva.
4. Disminución de la presión arterial.
Respuesta correcta: 3
Los cambios producidos por la relajación en el sistema nervioso autónomo son:

oDisminución de la frecuencia respiratoria
oAumento del volumen de aire inspirado
oMejora en la regularidad del ciclo respiratorio
oDisminución del consumo de oxígeno y eliminación de CO
oDisminución de la frecuencia cardíaca
oDisminución de la fuerza de contracción de los músculos cardíacos
oVasodilatación periférica
oAumento del riego sanguíneo periférico
oMejora de la oxigenación de los tejidos
oDisminución de la presión arterial
oReducción del nivel de ácido láctico en la sangre arterial
oMejora el retorno venoso al corazón
oIncremento del riego sanguíneo en riñones y sistema gastrointestinal
oVuelta al peristaltismo normal de los músculos del sistema gastrointestinal
oReducción de la actividad de las glándulas ecrinas
oAumento de la producción de saliva
Labrador, F.J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página 202.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 253.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 25.

55
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

120. Según diversos metaanálisis, en el tratamiento del trastorno obsesivo-


compulsivo la terapia cognitiva parece igual de eficaz que la exposición con
prevención de respuesta:
1. En todos los casos
2. Al menos cuando la primera incluye experimentos conductuales.
3. En ningún caso.
4. Si se acompaña de tratamiento con antidepresivos.
Respuesta correcta: 2
La Terapia Cognitiva para el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo se puede
utilizar de las siguientes maneras:

oComo medio de facilitar la exposición modificando las creencias relacionadas con
el poder de los pensamientos para causar acciones, la responsabilidad exagerada, y
las consecuencias de la ansiedad.
oComo suplemento para integrar completamente la información nueva aportada
por la expoisicón.
oComo tratamiento principal usando las técnicas de exposición y prevención de
respuesta como experimentos conductuales para modificar cogniciones
disfuncionales.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.
Página 484 y 502.
Belloch, A., Cabedo, E. y Carrió, C. (2011). TOC Obsesiones y Compulsiones. Tratamiento
cognitivo del trastorno obsesivo compulsivo. Madrid: Alianza Editorial. Pág. 208 y 209.


121. Respecto del tratamiento psicológico de la hipertensión arterial, señale cuál de
las siguientes afirmaciones es correcta:
1. Los ejercicios de relajación muscular están contraindicados ya que pueden producir un
empeoramiento en la presión arterial.
2. Las intervenciones psicológicas no han mostrado evidencia de su eficacia en la
hipertensión arterial.
3. La terapia basada en imaginación es el tratamiento de elección para la hipertensión
arterial.
4. La meditación trascendental puede reducir de manera significativa la presión
arterial en pacientes hipertensos.
Respuesta correcta: 4
Los aspectos comunes de los programas más efectivos para el tratamiento psicológico de
la hipertensión arterial han coincidido en tres aspectos importantes:

oEntrenamiento en relajación muscular in vivo (vs. alternativa 1, 2 y 3)
oPráctica diaria de dichas técnicas
oIdentificación de las situaciones estresantes de la vida diaria y uso de las
habilidades adquiridas para hacer frente a dichas situaciones

Estudios en los últimos años parecen mostrar que la meditación trascendental puede no
sólo provocar reducciones significativas de la presión arterial, sino que, además, parece
disminuir la mortalidad asociada a la hipertensión.

56
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Amigo, I., Fernández, C. y Pérez, M. (2009). Manual de psicología de la salud, 3ª edición,


página 189.


122. En la terapia cognitiva para el tratamiento de los trastornos de personalidad
(Beck et al., 2005) se describen con detalle tres estrategias y técnicas especializadas
de tipo cognitivo que son: los sondeos cognitivos, abordar los esquemas y:
1. Técnicas de flexibilización cognitiva.
2. Toma de decisiones.
3. Los juegos de rol.
4. Empleo de evocación de imágenes.
Respuesta correcta: 2
Beck desarrolló la terapia cognitiva, aplicándola primero a la depresión, luego a los
trastornos de ansiedad y, posteriormente, a muchas otras áreas, incluidos los trastornos
de personalidad. Las tareas que el terapeuta debe llevar a cabo incluyen:

oEstrategias y Técnicas Cognitivas: sondeos cognitivos, abordaje de
esquemas disfuncionales y toma de decisiones
oTécnicas Conductuales: supervisión y planificación de la actividad, diseño de
actividades placenteras, ensayos de conducta y modelado, entrenamiento en
asertividad, juego de roles, entrenamiento en relajación, exposición en vivo y
asignación graduada de tareas

oTécnicas experienciales: evocación de experiencias infantiles, uso de imaginería

El concepto de sondeos cognitivos se ha utilizado directamente por los autores Beck y
Freeman, pero no siempre por Belloch, que en ocasiones utiliza “experimentos
conductuales y cognitivos”.

Belloch, A. y Fernández-Álvarez, H. Tratado de trastornos de personalidad. (2010) Madrid:
Editorial Síntesis. Pág. 321.
Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos
psicológico. Volumen II. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Página 536.


123. Teniendo en cuenta la sintomatología característica del trastorno esquizoide
de la personalidad ¿Qué componente terapéutico se incluye a menudo en su
tratamiento psicológico?:
1. Exposición interoceptiva.
2. Técnicas de focalización en síntomas psicóticos.
3. Entrenamiento en habilidades sociales.
4. Técnicas de mentalización.
Respuesta correcta: 3
La modificación de los esquemas y pensamientos disfuncionales básicos de este trastorno
por medio de la terapia cognitiva es difícil. El entrenamiento en habilidades sociales
(especialmente en grupo) y la exposición graduada a tareas sociales, como el
establecimiento de actividades sociales estructuradas, pueden ser procedimientos de
ayuda para mejorar y aumentar las relaciones interpersonales de los sujetos con un
Trastorno Esquizoide de la Personalidad.

57
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológico. Volumen II. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Página 514.


124. Señale cuál de los siguientes es el tratamiento más eficaz para el trastorno
límite de la personalidad:
1. Terapia dialéctica-conductual.
2. Terapia psicoanalítica breve.
3. Terapia sistémica.
4. Terapia estratégica del yo.
Respuesta correcta: 1
La Terapia Dialéctica Conductual de Linehan es el tratamiento para el TP límite mejor
estudiado y sobre el que existen más datos de eficacia clínica positiva. Se dirige hacia la
adquisición de habilidades para promover la tolerancia y regulación emocional y se centra
en primera instancia en los aspectos más problemáticos como son las conductas suicidas,
autolíticas y la inestabilidad afectiva.
La relación terapéutica cobra especial relevancia, la cual se caracteriza por la aceptación y
validación de la conducta como aspectos fundamentales.
Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson.
Página 870.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 543.


125. El modelo trifásico de la respuesta sexual humana agrega el concepto de deseo
y condensa la respuesta sexual en tres fases distintas pero fisiológicamente
relacionadas: deseo, excitación y orgasmo. Este modelo fue descrito por:
1. William Masters y Virginia Johnson.
2. Rosemary Basson.
3. Hellen Singer Kaplan.
4. Alfred Kinsey.
Respuesta correcta: 3
El concepto actual de las disfunciones sexuales se basa en el ciclo de la respuesta sexual
descrito en primer lugar por Masters y Johnson (1966) y más tarde modificado por
distintos teóricos, incluyendo a Kaplan (1974). Kaplan (1974), basándose en su
experiencia clínica, propuso que se debería añadir una etapa más (excitación, meseta,
orgasmo y resolución), que denominó “deseo” y se refiere al interés y a la disponibilidad
cognitiva y afectiva de la persona con respecto a la actividad sexual. Hoy día, la mayoría de
los modelos del funcionamiento sexual saludable se centran en el deseo, la activación y el
orgasmo.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 314.
Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos
psicológico. Volumen I. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Página 268.


126. De las siguientes alternativas de tratamiento ¿cuál de ellas ha mostrado una
mayor eficacia en la reducción del número de agresores sexuales reincidentes?:

58
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

1. Castración química con fármacos que reducen la producción o captación celular de


testosterona.
2. Tratamiento farmacológico con inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina
(ISRS).
3. Tratamiento farmacológico bien con antiandrógenos o bien con ISRS junto con
psicoterapia psicoanalítica.
4. Tratamiento farmacológico bien con antiandrógenos o bien con ISRS junto con
psicoterapia cognitivo-conductual.
Respuesta correcta: 4
De los diferentes metaanálisis que han estudiado la eficacia de los diferentes tratamientos
para delincuentes sexuales (sobre todo ver el de Gallagher y cols. en 1999) se han
obtenido valores de tamaño del efecto mayores cuando se han combinado inyecciones
hormonales con psicoterapia (r = 0,30).

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen III. Madrid: Pirámide. Página
202.


127. Para superar las recaídas, la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para la
depresión principalmente promueve que los pacientes:
1. Se distraigan o evitan los estados de tristeza o infelicidad.
2. Aprendan a reducir la probabilidad de que se reinstale la rumia o pensamiento
rumiador, en los momentos en que incrementa la disforia o ánimo bajo.
3. Aprendan a llevar a cabo más actividades agradables y eviten o escapen de las
desagradables.
4. Se conviertan en buenos o excelentes meditadores en la tradición budista.
Respuesta correcta: 2
Segal, Williams y Teasdale (2002) han desarrollado un tratamiento para la prevención de
las recaídas depresivas (Terapia Cognitiva basada en Mindfulness) que, en vez de
centrarse en la modificación del contenido de los pensamientos depresivos, como es
propio de la terapia cognitiva, ayuda a los pacientes a distanciarse de dichas experiencias
entablando con ellas una nueva forma de relación que contrarreste la tendencia a las
rumiaciones depresivas.

Estos autores observaron que con los episodios reiterados de depresión, los procesos
implicados en el inicio de un nuevo episodio depresivo se van haciendo progresivamente
más autónomos, expresándose con mayor frecuencia ante mínimas bajadas del estado de
ánimo.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 482-483.
Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.
Página 647.


128. En el manual de “Terapia Cognitiva de la Depresión” de Beck, Rush, Shaw y
Emery (1979), se proponen una serie de pautas específicas para el tratamiento
cognitivo. Señale la opción INCORRECTA:
1. Conocer el “paradigma personal” del paciente, esto es, su visión de sí mismo, de su
problema, del mundo y del futuro.

59
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

2. Evitar “etiquetar” al paciente y hacer juicios de valor.


3. Explicar al paciente su conducta contraproducente en base a los “deseos
infantiles” o inconscientes, aportando una interpretación motivacional de su
conducta.
4. Emplear las preguntas como instrumento terapéutico.
Respuesta correcta: 3
En el capítulo 4 del manual de Beck se describe la estructura de la sesión terapéutica:
pautas específicas para el terapeuta y la estructura formal de la terapia cognitiva.
Respecto a las pautas específicas enumera lo siguiente:

oConocer el paradigma personal del paciente
oEvitar etiquetar al paciente y hacer juicios de valor
oEvitar la conducta contraproducente a deseos inconscientes (vs. alternativa 3)
oAjustar el nivel de actividad y estructurarlo según las necesidades del paciente
oEmplear las preguntas como instrumento terapéutico
oEmplear el método de hacer preguntas, en vez de discutir o sermonear
oEmplear el humor con prudencia y sensatez

Beck y cols (2005). Terapia Cognitiva de la Depresión. Bilbao: Desclee de Brower. Pags 65 y
402 (Índice).


129. En el marco de la Activación Conductual (p.ej. Martell):
1. Se debe comenzar con actividades que no hayan formado parte del repertorio de la
persona.
2. Se deben estructurar las actividades del paciente de acuerdo a su estado de ánimo.
3. Se deben priorizar las actividades que supongan un reforzamiento natural.
4. El cambio resulta más difícil si se empieza poco a poco.
Respuesta correcta: 3
La activación conductual o terapia de activación conductual, está orientada principalmente
al tratamiento de la depresión. Entronca con la tradición propia de la terapia de conducta,
más concretamente con el condicionamiento operante. Fue re-impulsada al comienzo de
los años 90 por los trabajos de Jacobson, publicado recientemente por Martell, Addis y
Jacobson en 2001, y se han realizado, además, formas breves (Lejuez y cols., 2001).

Para la activación conductual es esencial el análisis funcional de la conducta, la aceptación
y la puesta en marcha de planes de acción definidos de acuerdo con los intereses y valores
del paciente, todo ello con cierta independencia del estado de ánimo y de otras
condiciones emocionales presentes (vs. alternativa 2).

Su relación directa con el programa Actividades Agradables (Lewinshon, por ejemplo) nos
ayuda a descartar las alternativas 1 y 4, pues en éste se señala que el aumento del nivel de
actividad debe ser abordado con un planteamiento gradual que asegure el éxito en los
pasos que se vayan dando, al tiempo que mantiene su capacidad reforzadora. El programa
debe partir de una lista de tareas o actividades susceptibles de ser realizadas por el
paciente y que tienen una frecuencia baja. Las actividades a realizar han de ser en general,
aquellas que ya se realizaban en el pasado, y que se han visto reducidas como
consecuencia del problema depresivo.

60
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.
Página 41 y 603.


130. Si aplicamos a un paciente con depresión el módulo de “re-evaluación
cognitiva” del “protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los
trastornos emocionales” de Barlow et al. ¿Cuál debería ser su objetivo en relación
con los “errores del pensamiento”?:
1. Reemplazar los pensamientos erróneos por otros más realistas.
2. Incrementar la flexibilidad en la valoración de las situaciones.
3. Reparar las formas erróneas de pensar que presente el paciente.
4. Llevar la exposición de las emociones al mundo real.
Respuesta correcta: 2
Barlow ha propuesto un modelo unificado de tratamiento que se entronca en el modelo de
regulación emocional de Gross y Thompson (2008). Este protocolo de tratamiento es
aplicable a los trastornos emocionales (principalmente trastornos de ansiedad y del
estado de ánimo) y se compone de los siguientes módulos:

oEvitación conductual (Exposición)
oEvitación emocional (Exposición emocional, eliminando claves de seguridad)
oDesplegado atencional disfuncional, mediante Distracción – Rumiación –
Preocupación (Aceptación)
oValoración cognitiva de la emoción descontextualizada (Re-evaluación cognitiva
teniendo en cuenta los elementos antecedentes a la situación y el sentido de la
acción)
oSupresión emocional (Actuar como si la emoción fuera distinta)


Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.
Página 58.


131. Según la Terapia Cognitiva de Beck los pacientes con depresión suelen dar
demasiada importancia a los fracasos y acontecimientos negativos que les ocurren,
excluyendo otros sucesos positivos ¿cómo se denomina esta distorsión cognitiva?:
1. Sobre-generalización.
2. Abstracción selectiva.
3. Catastrofismo.
4. Pensamiento dicotómico.
Respuesta correcta: 2
Las diferentes distorsiones cognitivas están descritas en varios manuales de referencia,
además de en el propio de Beck. Se muestra a continuación la recogida por Ruiz respecto
de la abstracción selectiva:

<<Proceso de focalizarse exclusivamente en un aspecto, detalle o situación negativa,
magnificando su importancia poniendo así toda la situación en un contexto negativo. Por
ejemplo: “Soy un desastre. He perdido el paraguas”. >>

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 375.

61
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever



132. En una investigación se ha concluido que existe relación entre las variables
estudiadas, basándose en el resultado obtenido en la prueba de hipótesis nula. Sin
embargo, constatamos que dicha relación no existe en la población. Según este
enunciado… (Señale la afirmación correcta):
1. Se ha cometido un error de tipo I.
2. Se ha cometido un error de tipo II.
3. La potencia de la prueba es baja.
4. El valor de p obtenido en la prueba de hipótesis nula es superior a 0,05.
Respuesta correcta: 1
El error tipo I es el error cometido al rechazar la hipótesis nula, siendo verdadera (es
decir, llegamos a la conclusión de que hay una relación determinada cuando en realidad no
se da en la población). La probabilidad de cometer este error suele ser designada por α y
suele ser llamada “nivel de significación”.
El error tipo II es el error cometido al aceptar la hipótesis nula, siendo falsa. La
probabilidad de cometer este error suele ser designada por β.

Antequera, A. y Hernangómez, L. (2013). Psicología experimental. Manual Cede de
preparación PIR. Madrid: Cede. Página 82.


133. El Coeficiente Alfa de Cronbach puede considerarse como:
1. El límite superior del coeficiente de fiabilidad.
2. Equivalente al índice de fiabilidad.
3. El límite inferior del coeficiente de fiabilidad.
4. La correlación entre los ítems pares e impares del test.
Respuesta correcta: 3
El coeficiente a puede ser considerado como una estimación del límite inferior del
coeficiente de fiabilidad de un test, siendo su valor menor o igual que el coeficiente de
correlación rXX. El coeficiente a es igual al coeficiente de fiabilidad, rXX, cuando los ítems
deltest sean paralelos y, por tanto, satisfagan las condiciones de paralelismo.
Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE
de preparación PIR. Madrid: Cede. Página 261.
Barbero García, M., Vila-Abad, E., Holgado, F. (2010). Psicometría. Madrid: Sanz y Torres.
Página 199.


134. En relación con la Psicoterapia Interpersonal para la Depresión, indique la
respuesta correcta:
1. Se estructura en 5 fases.
2. No ha sido comparada en ensayos clínicos aleatorizados con otros tratamientos de
probada eficacia para la depresión.
3. Procura que el paciente asuma el “papel de enfermo”.
4. Se centra principalmente en los problemas interpersonales que la persona ha tenido en
su infancia.
Respuesta correcta: 3
La terapia interpersonal centra el tratamiento en diferentes áreas problemáticas
interpersonales que suelen darse asociadas a depresión:

62
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

oDuelo: pena-tristeza por la pérdida de algo o alguien valioso


oDisputas interpersonales: conflictos con personas del entorno cotidiano
oTransición del rol: cambio de papel social por edad, contexto, estatus social, etc.
oDéficits interpersonales: patrones disfuncionales con los otros (vs. alternativa 4)

Concebida inicialmente como terapia de mantenimiento, es ahora un tratamiento de
elección para todas las fases de la depresión (vs alternativa 2). Se estructura en 3 fases,
con objetivos según las áreas señaladas, llevada en 16 sesiones con periodicidad semanal
(vs. alternativa 1).

La primera fase se dedica a valorar el trastorno depresivo (dando formalmente el
diagnóstico de depresión y el rol de enfermo), a relacionar la depresión con situaciones
interpersonales, a identificar las áreas problemáticas y a planificar el tratamiento.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 179.


135. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero en relación con la Activación
Conductual aplicada al tratamiento de la Depresión?:
1. Trata de cambiar en el corto plazo las reacciones de desánimo, desinterés, etc.
2. Abandona completamente el objetivo de cambiar las emociones del paciente.
3. Pretende que cambien las emociones para producir un cambio en la conducta.
4. Ve necesaria a corto plazo la aceptación de las emociones del paciente.
Respuesta correcta: 4
Ver la pregunta 129 de esta misma convocatoria para complementar este tema.

Para la activación conductual es esencial el análisis funcional de la conducta (vs.
alternativa 3), la aceptación y la puesta en marcha de planes de acción definidos de
acuerdo con los intereses y valores del paciente, todo ello con cierta independencia del
estado de ánimo y de otras condiciones emocionales presentes (vs alternativa 4).

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.
Página 41 y 603.


136. ¿Cuáles son los repertorios conductuales en los que habitualmente se centra la
Terapia de Habilidades Sociales para el tratamiento de la depresión? (Becker,
Heimberg y Bellack):
1. Aserción negativa, aserción positiva y habilidades de conversación.
2. Aserción positiva, habilidades de conversación y comunicación no verbal.
3. Aserción negativa, habilidades de conversación y comunicación no verbal.
4. Aserción positiva, aserción negativa y disco rayado.
Respuesta correcta: 1
El entrenamiento en habilidades sociales para el tratamiento de la depresión es un
programa estructurado de 12 sesiones dirigido a mejorar tres clases de conductas:

-Aserción negativa (conductas que permiten a la persona defender sus derechos y
actuar de acuerdo con sus intereses, a la vez que es considerado con los demás)
-Aserción positiva (expresión de sentimientos positivos hacia otros)

63
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

-Habilidades conversacionales

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 165.


137. Los objetivos de los tratamientos psicosociales para el trastorno bipolar
pueden incluir, todos los siguientes, EXCEPTO:
1. Ayudar a los pacientes a identificar síntomas subsindrómicos o pródromos.
2. Poder llegar a reemplazar el tratamiento farmacológico.
3. Mejorar el funcionamiento entre episodios.
4. Mejorar la adherencia a la farmacoterapia.
Respuesta correcta: 2
La terapia cognitivo-conductual (tcc) para el tratamiento de la fase de mantenimiento en
el trastorno bipolar amplifica, no reemplaza, el control farmacológico de este trastorno
(alternativa 3). Los principales objetivos de la tcc para el trastorno bipolar son:

oEducar a los pacientes y a las personas importantes de su entorno sobre el
trastorno, su tratamiento y las frecuentes dificultades asociadas con el mismo
oEnseñar a los pacientes métodos para registrar la ocurrencia, la gravedad y el
curso de los síntomas maníacos y depresivos que permitan una intervención
temprana si los síntomas empeorasen (alternativa 1)
oFacilitar la adherencia a la medicación prescrita eliminando los obstáculos que
interfieren con dicha adherencia (alternativa 4)
oProporcionar estrategias no farmacológicas para afrontar los síntomas
conductuales y cognitivos de la manía y de la depresión
oEnseñar habilidades para afrontar los problemas psicológicos que desencadenan,
o son secuelas de, los episodios depresivos y maníacos (alternativa 3)

Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos
psicológico. Volumen I. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Página 581


138. Todas las siguientes alternativas constituyen tratamientos eficaces para el
trastorno obsesivo- compulsivo, EXCEPTO una. Señala cuál:
1. Exposición con prevención de respuesta.
2. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
3. Terapia Cognitiva del TOC.
4. Detención del pensamiento.
Respuesta correcta: 4
Los tratamientos del TOC que han demostrado de forma controlada su eficacia son: el
tratamiento de exposición de respuesta y el tratamiento psicofarmacológico. Además,
diversas variedades sobre ellos incluyen, tratamiento cognitivo, modalidades de aplicación
(exposición imaginaria, tratamiento de grupo, familiar, etc.) y los tratamientos
combinados.

La aplicación de la detención del pensamiento y otros procedimientos basados en el
control de contingencias sólo fueron útiles en un reducido porcentaje de pacientes (Stern,
1978).

64
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.
Página 494.
Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 338-
339.


139. ¿Cuál de los siguientes sería un objetivo terapéutico en la primera sesión
propiamente de tratamiento del trastorno de ansiedad por enfermedad?
(Salkovskis y Warwick):
1. Limitar o bloquear las conductas que el paciente realiza en relación a sus síntomas
somáticos como la auto-inspección o la búsqueda de información tranquilizadora.
2. Proponer al paciente la hipótesis de que se trate de un problema de ansiedad,
como alternativa a las hipótesis de la existencia de un trastorno orgánico.
3. Cuestionar verbalmente las interpretaciones negativas de los síntomas somáticos del
paciente.
4. Implicar a los familiares en el tratamiento, indicándoles cómo actuar frente a las
demandas de tranquilización que hace su familiar.
Respuesta correcta: 2
Warwick y Salkovskis han elaborado un programa de tratamiento a partir de su
formulación de la hipocondría como un trastorno cuyo componente nuclear es la
interpretación catastrófica de las sensaciones y signos corporales. El programa consta de
los siguientes elementos:

oObtención del compromiso del paciente. Para ello se ofrece al paciente un
nuevo marco desde el cual entender su problema. Se le plantea la posibilidad de
considerar durante un período de tiempo limitado (en torno a cuatro meses) que
sus síntomas no son señal de una enfermedad grave (antigua hipótesis), sino de un
problema de ansiedad (nueva hipótesis). Esta última se considera una hipótesis
provisional que el sujeto podrá someter a prueba mediante la acumulación de la
correspondiente evidencia.
oAutoobservación de los episodios de ansiedad por la salud
oReatribución de los síntomas.
oCambio de las conductas desadaptativas
oModificación de las creencias disfuncionales sobre la salud/enfermedad

Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos
psicológico. Volumen I. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Página 367.


140. ¿Cuál sería el modo más adecuado de llevar a cabo un programa de exposición
para los pensamientos obsesivos en un paciente con un trastorno obsesivo-
compulsivo?:
1. Exponer al paciente a las situaciones temidas, empezando con el pensamiento
obsesivo menos
perturbador y siguiendo con los más perturbadores.
2. Exponer al paciente a las situaciones temidas, empezando con el pensamiento obsesivo
más
perturbador y siguiendo con los más perturbadores.
3. Exponer al paciente alternativamente a un pensamiento obsesivo muy perturbador y a

65
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

otro poco perturbador.


4. Exponer al paciente sólo al pensamiento obsesivo más perturbador y esperar un efecto
de generalización a los menos perturbadores.
Respuesta correcta: 1
El entrenamiento en habituación es una adaptación de la técnica de exposición y
prevención de respuesta al tratamiento de las obsesiones puras. Desde un punto de vista
puramente práctico, puede ser aconsejable empezar con pensamientos o contextos menos
amenazantes hasta que se hayan dominado totalmente las técnicas de exposición y de
prevención de la respuesta. Para presentar estos pensamientos repetidamente,
normalmente siguiendo una jerarquía ascendente, son posibles varias estrategias:

oEvocación deliberada
oPoner por escrito el pensamiento repetidamente
oOír una grabación de audio con la misma voz del cliente

En esta variante la exposición es sólo a los pensamientos que son más difíciles de predecir
(no confundir con nivel de perturbación).

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.
Página 501.
Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos
psicológico. Volumen I. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Página 154.


141. ¿Qué modalidad de tratamiento emplearíamos para trabajar con un paciente
con trastorno obsesivo-compulsivo, si sus obsesiones son del tipo: “atropellar a un
peatón”, “estrellarse con el coche” o “agredir a otra persona”?:
1. Exposición en vivo con prevención de respuesta.
2. Exposición en imaginación con prevención de respuesta.
3. Únicamente prevención de respuesta.
4. Detención del pensamiento.
Respuesta correcta: 2
Pregunta que se explica (y responde) con lo señalado en la pregunta 140 de esta misma
convocatoria. Algunos de los ejemplos pueden recordar a fobia específica a conducir, pero
nos piden explícitamente por el tratamiento en TOC, por lo que aplicaremos exposición en
imaginación con prevención de respuesta (o entrenamiento en habituación).

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.
Página 499.
Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos
psicológico. Volumen I. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Páginas 12-13.
Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 341.


142. ¿Cuál es el trastorno mental que más frecuentemente aparece de forma
comórbida con la bulimia nerviosa?:
1. El trastorno del estado de ánimo.
2. El trastorno por estrés postraumático.
3. La dependencia de sustancias.

66
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

4. El trastorno de pánico.
Respuesta correcta: 1
En la BN es frecuente la presencia de ansiedad, depresión e irritabilidad, así como ideación
suicida, sobre todo agudizada por los episodios bulímicos. Esta estrecha relación entre BN
y depresión llevó a algún autor (Hudson y Pope, 1987) a considerar al trastorno
alimentario como una variante de la depresión; sin embargo, la experiencia indica que los
síntomas depresivos tienden a desaparecer a medida que la conducta de comer se
normaliza. Otros síntomas habituales en la BN son los que se refieren a las conductas
adictivas y control de impulsos.

El manual diagnóstico DSM 5 comenta que la comorbilidad de trastornos mentales en la
BN es, por orden de frecuencia, la siguiente: trastornos del estado de ánimo (trastornos
depresivos sobre todo), trastornos de ansiedad, consumo de sustancias y trastornos de
personalidad.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 410.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 625.
Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson.
Página 415.


143. Podemos diferenciar una paciente con bulimia nerviosa de una con trastorno
por atracón en que:
1. Las pacientes con trastorno por atracón ingieren mayor cantidad de comida que las
pacientes con bulimia nerviosa en el episodio de atracón.
2. Las pacientes con bulimia nerviosa presentan menor sensación de falta de control sobre
lo que ingieren durante episodio de atracón que las pacientes con trastorno por atracón.
3. Las pacientes con trastorno por atracón no llevan a cabo conductas
compensatorias inapropiadas tras el episodio de atracón.
4. Las pacientes con trastorno por atracón presentan un IMC mayor que las pacientes con
bulimia nerviosa.
Respuesta correcta: 3
El control del peso tras los atracones en el caso del trastorno por atracón (TA), por
definición diagnóstica, no implica purgas, y el ejercicio físico para quemar calorías no
suele estar presente.

Algunas características clínicas concretas de los TA respecto la BN son: la ingesta suele ser
más rápida que en las comidas normales, los episodios de atracones suelen ser más largos,
y los límites que marcan su inicio y final son menos claros, tienden a comer más y tener
episodios de sobreingesta fuera de los atracones. El estar picoteando a lo largo de todo el
día suele ser más propio de las pacientes con TA.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 619.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 352.

67
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

144. Según el DSM-5, el trastorno dismórfico corporal se considera:


1. Un trastorno de ansiedad.
2. Un trastorno relacionado con el espectro de los trastornos de síntomas somáticos.
3. Un trastorno disociativo.
4. Un trastorno relacionado con el espectro del trastorno obsesivo compulsivo.
Respuesta correcta: 4
En el nuevo manual diagnóstico DSM-5 la nueva categoría “Trastorno obsesivo-
compulsivo y trastornos relacionados” incluye:

TOC
Tr. Dismórfico corporal
Trastorno de acumulación (Hoarding disorder)
Tricotilomanía
Trastorno de excoriación
TOC inducido por sustancias/medicamentos
Otros específicos
Tr dismórfico corporal con imperfecciones reales
Tr dismórfioc corporal sin comportamientos repetitivos
Tr de comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo
Celos obsesivos
Shubo-kyofu
Koro
Jikoshu-kyofu
Síndrome de referencia olfativo

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 268.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Páginas 236 y 242.


145. Una de las características psicopatológicas más frecuentes de los pacientes que
presentan un trastorno de ansiedad por enfermedad es:
1. La elevada amplificación somatosensorial.
2. La elevada tolerancia a la incertidumbre somática.
3. El rechazo de la información tranquilizadora.
4. Las creencias adaptativas sobre la salud: son “buenos pacientes”.
Respuesta correcta: 1
Barsky ha sugerido que el concepto de amplificación somatosensorial resulta de
utilidad para comprender las condiciones clínicas (psicológicas y físicas) caracterizadas
por quejas somáticas desproporcionadas en relación a la patología orgánica existente.

El paciente con trastorno de ansiedad por enfermedad puede valorar como amenazantes
las sensaciones fisiológicas normales (p. ej., hipotensión postural), las disfunciones
benignas (p. ej., diarrea ocasional) y las reacciones somáticas asociadas a un estado
emocional. Es habitual que el paciente se preocupe por varias sensaciones corporales (y
enfermedades) a la vez y que éstas puedan ir variando a lo largo del tiempo. Por otra
parte, una característica cognitiva adicional comúnmente observada en estos pacientes es
la escasa tolerancia a la incertidumbre somática (vs. alternativa 2), acompañada de

68
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

una imperiosa necesidad de buscar la garantía absoluta y definitiva de que se encuentran


físicamente sanos (vs. alternativa 3).

Caballo, V. (1997). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos
psicológico. Volumen I. Madrid: Siglo XXI de España Editores. Página 359.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 511 y 512.


146. ¿Cuál de los siguientes programas de tratamiento psicosocial de la
esquizofrenia contiene un módulo específico de entrenamiento en habilidades
sociales?:
1. La terapia de Remediación Cognitiva (Wykes y Reeder, 2005).
2. La terapia cognitiva para delirios, voces y paranoia (Chadwick et al., 1996).
3. La terapia de focalización (Slade, y Bentall,1988).
4. La terapia psicológica integrada (IPT, Brenneret al., 1992).
Respuesta correcta: 4
La IPT (Terapia psicológica integrada) es un programa de intervención grupal, de
orientación conductual, para el mejoramiento de las habilidades cognitivas y sociales de
pacientes esquizofrénicos. Incluye 5 módulos o subprogramas:
oDiferenciación cognitiva
oPercepción social
oComunicación verbal
oEntrenamiento en habilidades sociales
oSolución de problemas interpersonales

Los tres primeros módulos forman parte del bloque de rehabilitación cognitiva y los dos
últimos conforman el bloque de entrenamiento en competencia social.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 62.


147. Respecto del tratamiento cognitivo-conductual para la esquizofrenia ¿cuál de
las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?:
1. La mayoría de programas de tratamiento cognitivo-conductual tienen una duración
aproximada en torno a las 20 sesiones.
2. Su eficacia se ha demostrado de forma consistente tanto en la fase estable como
en la fase aguda de la enfermedad.
3. El tratamiento cognitivo-conductual ha mostrado eficacia básicamente sobre los
síntomas positivos de la esquizofrenia.
4. El tratamiento cognitivo-conductual figura entre los tratamientos psicológicos para la
esquizofrenia con mayor apoyo experimental.
Respuesta correcta: 2
Una de las preguntas más polémicas de esta convocatoria, y que finalmente no fue
anulada.

El clínico o profesor de universidad que elaboró la pregunta abrió el manual de Marino
para preguntar por el tratamiento c-c en la esquizofrenia. En otros documentos como la
guía de práctica clínica o el manual de Vallejo aparecen contradicciones respecto las fases

69
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

de intervención que hay que asumir al estudiar este tema. Cuando pregunten por este
tema en cuestión priorizaremos Marino hasta nuevo aviso. Recordemos que comenta en su
manual:

“Hasta el momento, las intervenciones se han dirigido mayoritariamente a la fase estable o
residual del trastorno esquizofrénico, siendo las intervenciones en la fase aguda muy
escasas y con resultados pobres y contradictorios.”

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 61.
Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson.
Página 985.
Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno
Psicótico Incipiente. Fòrum de Salut Mental, coordinación. Guía de Práctica Clínica sobre la
Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema
Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació de Tecnologia i
Recerca Mèdiques; 2009. Páginas 22-23.



148. ¿Cuál de los siguientes programas NO es un tipo de intervención familiar?:
1. El modelo psicoeducativo de Anderson.
2. Las intervenciones cognitivo-conductuales de Tarrier.
3. La terapia de cumplimiento de Kemp.
4. El paquete de intervenciones sociofamiliares de Leff.
Respuesta correcta: 3
En la tabla 1.2 de la página de Marino volumen I se describen los diferentes programas de
intervención familiar para la esquizofrenia:

oPaquete de Intervenciones sociofamiliares de Leff
oModelo psicoeducativo de Anderson
oIntervenciones cognitivo-conductuales de Tarrier
oTerapia Familiar conductual de Falloon

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 40.


149. ¿Cuál de los siguientes subprogramas forma parte de la Terapia Psicológica
Integrada (IPT) de Hodel y Brenner?:
1. Percepción social.
2. Afrontamiento interno.
3. Psicoeducación.
4. Modificación de creencias.
Respuesta correcta: 1
Mismas explicación que en la pregunta 146 de esta misma convocatoria.

La IPT (Terapia psicológica integrada) es un programa de intervención grupal, de
orientación conductual, para el mejoramiento de las habilidades cognitivas y sociales de
pacientes esquizofrénicos. Incluye 5 módulos o subprogramas:

70
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever


oDiferenciación cognitiva
oPercepción social
oComunicación verbal
oEntrenamiento en habilidades sociales
oSolución de problemas interpersonales


Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 62.


150. ¿Cuál de los siguientes programas es un tratamiento de orientación cognitivo-
conductual específico para los síntomas positivos de la esquizofrenia?:
1. La terapia de potenciación de estrategias de afrontamiento de Tarrier.
2. La terapia psicológica integrada de Hodel y Brenner.
3. La terapia de potenciación cognitiva de Hogarty y Flesher.
4. La terapia personal de Hogarty.
Respuesta correcta: 1
La Terapia de potenciación de estrategias de afrontamiento de Tarrier tiene como metas
reducir delirios y alucinaciones no respondientes a la medicación, enseñando habilidades
de afrontamiento para reducir síntomas y angustia. El resto de terapias no se centran
exclusivamente en estos síntomas positivos.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 47 y
59.


151. ¿Cuál es uno de los principales inconvenientes de los programas de
entrenamiento en habilidades sociales para pacientes con esquizofrenia?:
1. El rechazo de los pacientes a este tipo de intervenciones.
2. La incapacidad de los pacientes para aprender nuevas habilidades debido al deterioro
de la enfermedad.
3. Que las habilidades sociales no inciden en el funcionamiento social y la calidad de vida
del paciente.
4. La dificultad de generalización del aprendizaje a situaciones sociales complejas.
Respuesta correcta: 4
Los resultados disponibles sobre los efectos del entrenamiento en habilidades sociales en
la esquizofrenia fueron formulados en los siguientes términos (ver página 49 para resto de
características):

oSe pueden esperar moderadas generalizaciones de las habilidades adquiridas a
situaciones exteriores similares a las del entrenamiento, pero la generalización
es menor con habilidades de relaciones sociales más complejas
o
Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 44 y
49.

71
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

152. ¿Cuál de los siguientes tratamientos psicológicos para la esquizofrenia está


especialmente diseñado para aplicar en fases agudas y durante el ingreso
hospitalario?:
1. Terapia de focalización de Bentall.
2. Terapia de cumplimiento de Kemp.
3. Terapia cognitiva para delirios, voces y paranoia de Chadwick.
4. Terapia de Potenciación Cognitiva de Hogarty y Flesher.
Respuesta correcta: 2
La terapia de cumplimiento de Kemp supone una excepción respecto el resto de terapias
cognitivo-conductuales en el sentido que fue diseñado para las unidades de atención de
pacientes agudos y cuyos objetivos se dirigen específicamente a conseguir una óptima
adherencia al tratamiento farmacológico y secundariamente al desarrollo de un adecuado
nivel de insight.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 54 y
61.


153. Respecto al tratamiento farmacológico para la esquizofrenia ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?:
1. Según las guía clínicas, el tratamiento farmacológico es el tratamiento de elección en las
fases agudas, pero es opcional en las fases de mantenimiento.
2. El tratamiento farmacológico consigue la remisión de los síntomas positivos en
aproximadamente un 80% de los pacientes.
3. Una de las principales diferencias entre los antipsicóticos típicos y los
antipsicóticos atípicos está en los efectos secundarios adversos que generan.
4. Los antipsicóticos se han mostrado igualmente eficaces tanto para la sintomatología
positiva como para la negativa.
Respuesta correcta: 3
Tanto ésta como la siguiente pregunta (154) se pueden contestar por contenido del área
de Psicofarmacología, pero vale la pena saber y echarle un vistazo a la guía clínica de
esquizofrenia, pues la han usado para extraer, por los menos, los distractores.

Señalamos algunos de los aspectos que se resumen en la propia guía:

oSe recomienda el mantenimiento de la farmacoterapia para la prevención de
recaídas en las fases estable y de estabilización,
oEn pacientes que inician tratamiento por primera vez, se recomienda la elección
de medicación antipsicótica de segunda generación, puesto que está justificada por
tener una mejor tolerancia y un menor riesgo de discinesia tardía.
oLos antipsicóticos de primera generación son eficaces para reducir la mayor
parte de los síntomas positivos de la esquizofrenia (alucinaciones, delirios,
conductas extrañas), y en menor medida los síntomas negativos (apatía,
embotamiento afectivo, alogia, abulia), frente a los que son relativamente
ineficaces
oSe concluye que la evidencia considerada sugiere que los antipsicóticos de
segunda generación son, por lo menos, tan eficaces como los medicamentos
tradicionales en términos de tasas de respuesta general. Se da mayor importancia

72
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

al hecho de que los nuevos antipsicóticos sean mucho mejor tolerados y produzcan
menos efectos adversos motores, incluyendo discinesia tardía


Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno
Psicótico Incipiente. Fòrum de Salut Mental, coordinación. Guía de Práctica Clínica sobre la
Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema
Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació de Tecnologia i
Recerca Mèdiques; 2009. Página 52, 73.


154. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antipsicótico?:
1. Sertralina.
2. Diazepam.
3. Olanzapina.
4. Paroxetina.
Respuesta correcta: 3
Tanto ésta como la anterior pregunta (153) se pueden contestar por contenido del área de
Psicofarmacología, pero vale la pena saber y echarle un vistazo a la guía clínica de
esquizofrenia, pues la han usado para extraer, por los menos, los distractores.
En la actualidad están autorizados en el Estado español los siguientes antipsicóticos de
segunda generación: clozapina, risperidona, olanzapina, paliperidona, sertindol,
quetiapina, ziprasidona, amisulpride y aripiprazol.

Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno
Psicótico Incipiente. Fòrum de Salut Mental, coordinación. Guía de Práctica Clínica sobre la
Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema
Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Consumo. Agència d’Avaluació de Tecnologia i
Recerca Mèdiques; 2009. Páginas 60.


155. La teoría de los Constructos Personales de George Kelly se encuadra dentro de
las teorías:
1. Constructivistas.
2. Conductistas.
3. Interpersonales.
4. Sistémicas.
Respuesta correcta: 1
George Kelly es considerado uno de los grandes pioneros de las terapias cognitivas, así
como de la orientación constructivista en el estudio del ser humano. El punto de partida de
Kelly es la consideración de que las personas organizamos perceptualmente nuestro
entorno basándonos en constructos personales, es decir, en dimensiones o categorías
descriptivas.

Martorell, J.L. (2014) Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. 2ª edición. Madrid:
Pirámide. Página 98.


156. ¿Qué técnica operante cuenta con una fase aditiva y otra sustractiva?:
1. El encadenamiento.

73
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

2. La sobrecorrección.
3. El coste de respuesta.
4. El desvanecimiento.
Respuesta correcta: 4
El desvanecimiento (o atenuación en otros manuales) consiste en un procedimiento
sistemático de introducción de ayudas o instigadores para aprender una conducta y su
retirada gradual una vez consolidada. Tiene dos fases:

oFase aditiva. Introducción de ayudas progresivas
oFase sustractiva. Retirada gradual de las ayudas facilitadas

En ambas fases se administra reforzamiento positivo de manera contingente a los avances.

Olivares, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid:
Biblioteca Nueva. Página 153.


157. ¿Qué otro nombre recibe el “modelado participativo o participante”:
1. Automodelado.
2. Práctica imaginada.
3. Desensibilización de contacto.
4. Sensibilización encubierta.
Respuesta correcta: 3
El modelado participante también es conocido como una desensibilización por contacto
(Ritter 1968, 1969) o participación guiada (Bandura, 1976). En el modelado participante
el observador atiende la conducta del modelo y cuando éste la ejecuta, él la ejecuta a su
vez con la ayuda verbal y física si es necesario, de aquél.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 289.
158. ¿Qué técnica sería más aconsejable emplear si lo que deseamos es debilitar
pero no suprimir totalmente una determinada conducta?:
1. La extinción.
2. El reforzamiento diferencial de conductas incompatibles.
3. El reforzamiento diferencial de tasas bajas de conducta.
4. El reforzamiento diferencial de otras conductas.
Respuesta correcta: 3
El reforzamiento diferencial de tasas bajas (de conducta) (RDTB) se utiliza cuando con
conductas que se desean debilitar pero no suprimir totalmente. Por ejemplo, si un niño
acapara las discusiones de grupo, el maestro le reforzará sólo si participa un número
menor de veces. El resto de alternativas corresponden a técnicas operantes que se utilizan
para suprimir totalmente una determinada conducta, diferenciándose entre ellas, además
de por otras características, en la velocidad en la que lo consiguen.

Olivares, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid:
Biblioteca Nueva. Página 160.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 169.

74
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

159. ¿En qué estrategia terapéutica se suele emplear el “balance decisional” con el
objetivo de valorar los aspectos positivos y negativos de la conducta actual?:
1. En las técnicas de condicionamiento encubierto.
2. En la entrevista motivacional.
3. En la administración del tiempo.
4. En el afrontamiento paliativo.
Respuesta correcta: 2
La entrevista motivacional surge del interés en la influencia del estilo terapéutico
(fundamentalmente la empatía) y no tanto de las técnicas utilizadas en el tratamiento en
los resultados del mismo. Es un protocolo de intervención que pretende promover el
cambio comportamental a través de diferentes técnicas y ejercicios que fomenten un
balance decisional en el paciente, dirigido por el terapeuta. En el caso del abuso o
dependencia de sustancias, el terapeuta debe ayudar al paciente a resolver la ambivalencia
entre el consumo o no de sustancias presente al inicio del tratamiento.
Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson.
Página 189.


160. ¿Cuál NO sería un objetivo a alcanzar en la fase “Orientación del problema” (u
orientación hacia el problema) del proceso de solución de problemas elaborado por
D’Zurilla y Goldfried?:
1. Tratar de solucionar el problema desde un sentimiento de control y competencia.
2. Tratar el problema más como un reto que como una amenaza.
3. Aprender a parar y pensar antes de actuar (reflexibilidad en lugar de impulsividad).
4. Generar el mayor número posible de alternativas.
Respuesta correcta: 4
D’Zurilla y Goldfried han establecido cinco fases para el entrenamiento específico de
solución de problemas (1971 / 2007):

1Orientación General / Orientación hacia el problema
El objetivo es desarrollar una actitud positiva hacia la situación-problema y la
propia capacidad para afrontarlo y resolverlo. Se fomenta la autoeficacia, se
incrementa la habilidad para reconocer problemas, entender los problemas como
retos y se explica el papel de las emociones en la solución de problemas.
1Definición y formulación del problema
En esta fase se debe recopilar información relevante sobre el problema a partir de
los hechos, utilizando el role-playing con el objetivo de distinguir dicha
información de la procedente de otros procesos subjetivos.
1Generación de alternativas de solución (Vs. alternativa 4)
Además de los principios de cantidad y diversidad, en esta fase se aplica el
principio de aplazamiento de juicio. Este principio consiste en no entrar a valorar
la adecuación o viabilidad de las alternativas de solución contempladas, pues
puede mermar la creatividad y obstaculizar la posibilidad de generar soluciones
que aporten elementos útiles a la solución final.
1Toma de decisiones
En esta fase se analiza cada alternativa anticipando las consecuencias positivas y
negativas de su implementación y se elige la solución final.
1Verificación / Implementación de la solución y verificación
En esta última fase se planifica la puesta en marcha de la solución, estableciendo
los pasos y recursos necesarios para cada uno de ellos. El marco conceptual para

75
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

esta fase es la teoría del control y la concepción cognitivo-conductual del


autocontrol: a) ejecución, b) auto-observación, c) auto-evaluación y d) auto-
reforzamiento.


Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 451 y 454.


161. Bernstein y Borkovec plantean un entrenamiento en relajación en el que se
reduce, progresivamente, el número de grupos musculares a entrenar. Señale cual
es la secuencia que proponen dichos autores (las cifras corresponden al nº de
grupos musculares en cada una de las fases):
1. 8-4-2
2. 16-7-4
3. 20-14-3
4. 40-12-2
Respuesta correcta: 2
Una de las adaptaciones del procedimiento original de Jacobson más utilizadas en el
ámbito de la Terapia Cognitivo Conductual es la de Bernstein que consiste en practicar con
16 grupos musculares, teniendo una duración en torno a 30-40 minutos en las primeras
semanas. Posteriormente, conforme se adquiere mayor destreza en la práctica de la
técnica, se reduce tanto la duración como el número de ejercicios, pasando a realizar
ejercicios con cuatro grupos musculares (brazos, cabeza, tronco y piernas) o en uno sólo
que implique a todo el cuerpo. El matiz de los 7 grupos musculares intermedios sale en
Labrador, pero no es necesario para contestar correctamente la pregunta.

Labrador, F.J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página 218.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 257.
162. En los modelos sistémicos de terapia, un concepto muy importante para
analizar la estructura familiar es el de “sistemas triádicos”. Respecto de éstos cabe
afirmar lo siguiente:
1. Las coaliciones entre miembros de distintas generaciones se denominan
“triángulos perversos”.
2. Los sistemas triádicos se organizan siempre como “coaliciones” y no como “alianzas”.
3. Las coaliciones no suelen ser negadas por la familia.
4. Las coaliciones se dan entre padres en contra de un hijo.
Respuesta correcta: 1
Minuchin es uno de los principales representantes de la escuela estructural dentro de las
terapias sistémicas. Para este autor, un concepto muy importante para analizar la
estructura familiar es el de sistemas triádicos, según el cual los sistemas se organizan
como alianzas o coaliciones entre tres de los miembros de la familia.

oAlianza. Proximidad de dos miembros en contraste con un tercero más distante
oCoalición. Unión de dos miembros en contra de un tercero. Las coaliciones entre
miembros de distintas generaciones se llaman triángulos perversos

Martorell, J.L. (2014) Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. 2ª edición. Madrid:
Pirámide. Página 114.

76
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

163. La alianza terapéutica, según Bordin, tiene tres componentes independientes,


las tareas, los adjetivos y:
1. Los resultados.
2. La demanda.
3. Las técnicas concretas.
4. El vínculo.
Respuesta correcta: Anulada
La respuesta correcta es el vínculo. Se anuló por el error en “adjetivos” en lugar de
“objetivos”.
Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia: una introducción a los
tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. Página 29.


164. En los modelos sistémicos de terapia ¿cómo se denomina al familiar que
presenta el síntoma?:
1. Paciente sistémico o sistemático.
2. Paciente identificado.
3. Paciente triangulado.
4. Paciente o familiar puntuado.
Respuesta correcta: 2
Dentro del modelo sistémico, los síntomas se consideran expresiones disfuncionales del
sistema familiar, de forma que se domina paciente identificado al miembro de la familia
que presenta el síntoma o problema. La solución se encuentra supeditada al cambio en los
patrones disfuncionales de interacción familiar.

Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia: una introducción a los
tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. Página 264.

165. La Triada Cognitiva Negativa de Beck se refiere a:
1. Sensaciones, emociones y sentimiento negativos previos a los pensamientos rumiativos
típicos de la depresión.
2. Distorsión cognitiva negativa sobre la infancia, adolescencia y adultez del paciente
depresivo.
3. Visión negativa de sí mismo, del mundo y del futuro.
4. Estilo de respuesta del paciente depresivo basada en la rumiación, la magnificación y la
generalización excesiva.
Respuesta correcta: 3
La Tríada Cognitiva hace referencia a tres esquemas o patrones cognitivos que inducen al
individuo a percibirse a sí mismo, al mundo y al futuro desde un punto de vista negativo.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 372.


166. ¿Cómo se denomina, en las terapias sistémicas, la intervención de un familiar
que presenta los hechos de tal modo que forman una secuencia ordenada,
generalmente para determinar una causa y un efecto?:
1. Causalidad eficiente.
2. Puntuación.
3. Circularidad.

77
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

4. Connotación positiva.
Respuesta correcta: 2
Los principios teóricos básicos de los modelos sistémicos en psicoterapia se formularon en
el marco de lo que se presentó como una teoría clínica de la comunicación humana
(Watzlawick, Beavin y Jackson). Cuatro son los principios básicos, uno de ellos hace
referencia a “la definición de una interacción está condicionada por las puntuaciones que
introduce el participante”. Puntuar es una forma de ordenar los hechos para que formen
una determinada secuencia, en general, para decidir cuál es la causa y cuál el efecto.

Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia: una introducción a los
tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. Página 262.
Martorell, J.L. (2014) Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. 2ª edición. Madrid:
Pirámide. Página 110.


167. En el Psicoanálisis, cuál es la técnica que corresponde a la “regla analítica
fundamental”:
1. El análisis de la transferencia.
2. El análisis de sueños.
3. La asociación libre.
4. La interpretación de la represión.
Respuesta correcta: 3
Entre los recursos técnicos del psicoanálisis para la producción de material (Greenson) se
encuentra la asociación libre, las reacciones transferenciales y las resistencias. La
asociación libre fue la técnica que sustituyó al hipnotismo, y consiste en comprometer al
paciente a dejar de lado toda reflexión consciente y a comunicar al analista toda
ocurrencia sin dejarse llevar por objeciones o reparos (a esto se le conoce como la regla
analítica fundamental).

Martorell, J.L. (2014) Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. 2ª edición. Madrid:
Pirámide. Página 26.
Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia: una introducción a los
tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. Página 115-116, 120.


168. El Trastorno de Evitación Experiencial, propuesto por la Terapia de Aceptación
y Compromiso, se origina en:
1. La orientación al bienestar inmediato.
2. La implicación mutua.
3. El yo como contexto.
4. La cultura de la inacción.
Respuesta correcta: 1
La evitación experiencial constituye un patrón conductual inflexible, generado a partir de
un patrón de regulación verbal ineficaz, que consiste en evitar el sufrimiento a toda costa,
tratando de controlar los eventos privados, sensaciones y sentimientos y las
circunstancias que los generan. Proviene de una cultura que prioriza el sentirse bien
permanentemente, actuando de forma que se consiga un bienestar inmediato.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 527.

78
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

169. En el marco de la Terapia Dialéctica Conductual, el principio fundamental de la


Teoría Biosocial del Trastorno Límite de Personalidad propone que el principal
problema trastorno en esta patología es:
1. La agitación.
2. La interpretación literal del otro.
3. La desregulación de las emociones.
4. La falta de adherencia al tratamiento.
Respuesta correcta: 3
La TDC se apoya en la teoría biosocial del trastorno límite de la personalidad, según la cual
el principal trastorno en el TLP es la desregulación emocional, producida por una
extrema vulnerabilidad emocional y un contexto invalidante.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 535.


170. En el modelo ABC de la Terapia Racional Emotiva ¿qué lugar le corresponde a
las creencias irracionales?:
1. El A.
2. El B
3. El C.
4. Las creencias irracionales NO se contemplan en esta terapia.
Respuesta correcta: 2
Ellis propuso en 1984 el modelo ABC: los acontecimientos activadores (A) por sí mismos
no provocan consecuencias emocionales, conductuales o cognitivas (C); éstas dependerán
de cómo se perciba o interprete (B) dicho acontecimiento activador. En otras palabras “A”
son los acontecimientos activadores a los que respondemos, “C” la respuesta cognitiva
emocional o conductual que damos y “B” las creencias que tenemos sobre “A” que son
las que explican en mayor medida nuestra respuesta “C”.

Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Páginas 322-323.


171. Para la Logoterapia de Víctor Frankl ¿cuál es el principal elemento generador
de las neurosis?:
1. La represión de la libido.
2. Las carencias en la crianza.
3. La pérdida de sentido en la vida.
4. La frustración social.
Respuesta correcta: 3
El concepto básico de la logoterapia es el de la pérdida de sentido en la vida o vacío
existencial. Para Frankl esta pérdida de sentido es el elemento generador de un gran
número de neurosis. Estas neurosis así generadas son denominadas en la logoterapia
neurosis noógenas.

Martorell, J.L. (2014) Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. 2ª edición. Madrid:
Pirámide. Página 87,
Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia: una introducción a los
tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. Página 140.

79
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

172. ¿Cuál es una de las principales premisas de la Terapia Centrada en el Cliente de


Rogers?:
1. El énfasis en el papel prescriptivo del terapeuta.
2. La consideración de la angustia existencial como motor del cambio.
3. El rechazo al papel directivo del terapeuta.
4. El énfasis en el pasado más que en el presente.
Respuesta correcta: 3
La psicoterapia propuesta por Rogers es quizá la más influyente y conocida de entre las
que surgieron dentro del modelo humanista. Este enfoque psicoterapéutico también es
conocido como terapia no directiva y parte de dos premisas fundamentales:

oLa confianza radical en la persona del cliente
oEl rechazo al papel directivo del terapueta

Martorell, J.L. (2014) Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. 2ª edición. Madrid:
Pirámide. Página 84.
Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia: una introducción a los
tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. Página 143.


173. ¿Cuál es el concepto básico en las terapias psicodinámicas breves?:
1. El concepto de transferencia activa.
2. El concepto de foco.
3. El concepto de tendencia a la realización.
4. La activación conductual.
Respuesta correcta: 2
En la Psicoterapia psicodinámica breve se proponen una serie de modificaciones de la
técnica clásica, principalmente referidas a la duración del tratamiento y a la actitud del
terapeuta. En general, esta orientación limita la duración de la terapia y requiere una
actitud más activa del terapeuta.
Uno de los autores más influyentes de esta orientación es David Malan con su
psicoterapia focal. Un primer factor diferenciador de sus propuestas consiste en la
adecuada selección del paciente para establecer las motivaciones de la demanda de
terapia y la estructura de la personalidad. A partir de esto se trata de establecer el foco
terapéutico, bien porque emerge en las primeras sesiones, o bien porque lo establece el
terapeuta a partir de lo no dicho.

Martorell, J.L. (2014) Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. 2ª edición. Madrid:
Pirámide. Página 55.
Feixas, G. y Miró, M.T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia: una introducción a los
tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós. Página 129.


174. Uno de los siguientes criterios del trastorno de desregulación disruptiva del
estado de ánimo (DSM-5) es INCORRECTO señale cuál:
1. Accesos de cólera, graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente, o
comportamentalmente,
cuya intensidad o duración son desproporcionadas a la situación o provocación (presentes
durante 12 o más meses).

80
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

2. Las accesos de cólera se producen, en término medio, tres o más veces por semana
(presentes
durante 12 o más meses).
3. El estado de ánimo entre los accesos de cólera es persistentemente irritable o irascible
la
mayor parte del día, casi todos los días, y es observable por parte de otras personas
(presentes
durante 12 o más meses).
4. El primer diagnóstico debe hacerse antes de los 6 años.
Respuesta correcta: 4
Resumimos a continuación los criterios diagnósticos para el Trastorno de desregulación
destructiva del estado de ánimo (sin los criterios de exclusión):

AAccesos de cólera graves y recurrentes que se manifiestan verbalmente (p. ej.,
rabietas verbales) y/o con el comportamiento (p. ej., agresión física a personas o
propiedades) cuya intensidad o duración son desproporcionadas a la situación o
provocación.
BLos accesos de cólera no concuerdan con el grado de desarrollo.
CLos accesos de cólera se producen, en término medio, tres o más veces por
semana.
DEl estado de ánimo entre los accesos de cólera es persistentemente irritable o
irascible la mayor parte del día, casi todos los días, y es observable por parte de
otras personas (p. ej., padres, maestros, compañeros).
ELos Criterios A–D han estado presentes durante 12 o más meses. En todo este
tiempo, el individuo no ha tenido un período que durara tres o más meses
consecutivos sin todos los síntomas de los Criterios A–D.
FLos Criterios A y D están presentes al menos en dos de tres contextos (es decir, en
casa, en la escuela, con los compañeros) y son graves al menos en uno de ellos.
GEl primer diagnóstico no se debe hacer antes de los 6 años o después de los
18 años.
HPor la historia o la observación, los Criterios A–E comienzan antes de los 10 años.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 156.


175. ¿Cuál es la edad de inicio más probable de la anorexia nerviosa (DSM-5)?:
1. En la primera infancia.
2. Suele empezar durante la adolescencia o la edad adulta temprana.
3. A cualquier edad, aunque preferente antes de los 40 años.
4. Hacia los 10-11 años o preadolescencia.
Respuesta correcta: 2
Por lo que respecta al curso, la AN suele iniciarse entre los 13-18 años, aunque cada vez
es más frecuente encontrarse casos de menor edad. El inicio surge generalmente tras un
período de dieta muy restrictivo coincidiendo con acontecimientos estresantes o
transiciones vitales que han significado para la paciente encontrarse fuera de control.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 341.

81
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

176. El trastorno caracterizado por un patrón de enfado/irritabilidad,


discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses, que se
manifiesta con 4 o más síntomas asociados a este patrón, y que se exhibe durante la
interacción con un individuo (que no sea un hermano), sin que exista una alteración
del estado de ánimo grave, se denomina (DSM-5):
1. Trastorno de conducta.
2. Trastorno de desregulación disruptiva.
3. Trastorno negativista desafiante.
4. Trastorno explosivo intermitente.
Respuesta correcta: 3
Definición literal del manual diagnóstico. Enumeramos las dimensiones y síntomas que se
recogen en esta entidad nosológica:

Enfado/irritabilidad
1. A menudo pierde la calma.
2. A menudo está susceptible o se molesta con facilidad.
3. A menudo está enfadado y resentido.
Discusiones/actitud desafiante
4. Discute a menudo con la autoridad o con los adultos, en el caso de los niños y los
adolescentes.
5. A menudo desafía activamente o rechaza satisfacer la petición por parte de
figuras de autoridad o normas.
6. A menudo molesta a los demás deliberadamente.
7. A menudo culpa a los demás por sus errores o su mal comportamiento.
Vengativo
8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los últimos seis meses.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 462.


177. Selecciona la afirmación que es verdadera sobre el trastorno de conducta
(DSM-5):
1. Los primeros síntomas significativos del trastorno de conducta aparecen siempre en los
años preescolares.
2. En la mayoría de los individuos el trastorno remite en la edad adulta.
3. Los síntomas del trastorno varían poco con la edad.
4. La prevalencia varía mucho en distintos países en función de la etnia y raza.
Respuesta correcta: 2
Algunas características clínicas del trastorno de conducta (DSM-5) relacionadas con su
desarrollo y curso son las siguientes: el inicio del trastorno de conducta puede producirse
ya en los años preescolares, aunque los primeros síntomas significativos suelen aparecer
durante el período que va desde la infancia media a la adolescencia (vs. alternativa 1); el
curso después de su inicio es variable (vs. alternativa 3), en la mayoría de individuos
remite en la edad adulta (alternativa 2); la prevalencia parece ser bastante constante entre
varios países que difieren en cuanto etnia y raza (vs. alternativa 4), etc.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 473.

82
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

178. ¿Qué afirmación en relación al Trastorno de Depresión Mayor (DSM-5) es


verdadera?:
1. No aparece durante la infancia temprana.
2. En los niños se puede producir un aumento de la actividad dirigida a un objetivo.
3. En niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
4. Durante la adolescencia únicamente se produce comorbilidad con otros trastornos
internalizantes (interiorizados).
Respuesta correcta: 3
La alternativa correcta es el matiz literal que el DSM señala en el criterio A1: “Estado de
ánimo deprimido la mayor parte del día y casi cada día, según la propia manifestación del
sujeto o la observación realizada por otras personas. En los niños y adolescentes el
estado de ánimo puede ser irritable”.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 160


179. Dentro de los trastornos de la comunicación, en el trastorno de la fluidez de
inicio en la infancia (tartamudeo) hay variados síntomas o factores que aparecen de
forma frecuente y notable. Indica el que NO pertenezca a esta patología (DSM-5):
1. Palabras fragmentadas.
2. Circunloquios.
3. Repetición de palabras monosilábicas.
4. Estructura gramatical muy limitada.
Respuesta correcta: 4
Síntomas asociados del trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo):

1Repetición de sonidos y sílabas.
2Prolongación de sonido de consonantes y de vocales.
3Palabras fragmentadas (p. ej., pausas en medio de una palabra).
4Bloqueo audible o silencioso (pausas en el habla, llenas o vacías).
5Circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas).
6Palabras producidas con un exceso de tensión física.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Páginas 45 y 46.


180. Un adolescente acude a la consulta exponiendo los siguientes síntomas: (1)
Tiene ideas intrusivas y recurrentes de monstruos con pinchos que luchan entre
ellos muy agresivamente, estas ideas (pensamientos, imágenes) se imponen en su
mente y le crean mucha ansiedad y malestar; (2) Tiene conductas repetitivas (por
ejemplo, cada vez come lentejas las tiene que contar y la cuchara debe tener 19), lo
que provoca que necesite mucho tiempo en comer y conflictos con la madre. De las 4
afirmaciones señale la respuesta correcta (DSM-5):
1. Todos los síntomas son compulsiones.
2. Tiene obsesiones y compulsiones.
3. Tiene síntomas afectivos cíclicos.
4. Todos los síntomas son obsesiones.

83
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Respuesta correcta: 2
Las obsesiones se definen por (1) y (2):
1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, en
algún momento durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y que en la mayoría de
los sujetos causan ansiedad o malestar importante.
2. El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o
neutralizarlos con algún otro pensamiento o acto (es decir, realizando una compulsión).

Las compulsiones se definen por (1) y (2):
1. Comportamientos (p. ej., lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas) o actos
mentales (p. ej., rezar, contar, repetir palabras en silencio) repetitivos que el sujeto realiza
como respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera
rígida.
2. El objetivo de los comportamientos o actos mentales es prevenir o disminuir la ansiedad
o el malestar, o evitar algún suceso o situación temida; sin embargo, estos
comportamientos o actos mentales no están conectados de una manera realista con los
destinados a neutralizar o prevenir, o bien resultan claramente excesivos.

En el ejemplo de la pregunta los síntomas (1) corresponden a obsesiones y los (2) a
compulsiones.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 237.


181. Un adolescente presenta los siguientes síntomas: (1) Tics motores múltiples y
varios tics vocales que han estado presentes en algún momento durante la
enfermedad, aunque no de forma concurrente; (2) Los tics aparecen
intermitentemente en frecuencia, pero han persistido durante más de un año desde
la aparición del primer tic; (3) Los tics comenzaron a los 6 años; y (4) El trastorno
no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección
médica. ¿Qué trastorno podría presentar? (DSM-5):
1. Trastorno de tics motores o vocales persistentes.
2. Trastorno de la Tourette.
3. Trastorno de tics transitorio.
4. Trastorno de tics no especificado.
Respuesta correcta: 2
Todos los síntomas que presenta la persona del ejemplo corresponden al Trastorno de la
Tourette:

ALos tics motores múltiples y uno o más tics vocales han estado presentes en algún
momento durante la enfermedad, aunque no necesariamente de forma
concurrente.
BLos tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia pero persisten
durante más de un año desde la aparición del primer tic.
CComienza antes de los 18 años.
DEl trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a
otra afección médica.

84
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 81.


182. Si a un niño se le resta tiempo de ver TV, respecto del tiempo que la ve
habitualmente, debido a su mal comportamiento ¿cómo se denomina el
procedimiento aplicado?:
1. Castigo positivo.
2. Coste de respuesta.
3. Sobrecorrección.
4. Tiempo fuera.
Respuesta correcta: 2
El coste de respuesta se refiere a la pérdida de un reforzador positivo o agradable del que
dispone el individuo de manera contingente a la emisión de una conducta no deseada. Un
ejemplo típico es la retirada de puntos en el carnet de conducir por cometer una infracción
de tráfico.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 479.
Ruiz, M.A., Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. Página 175.
Labrador, F.J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página 515.


183. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el más recomendado empíricamente
para los trastornos de la alimentación en la infancia?:
1. Terapia de conducta.
2. Terapia cognitiva.
3. Terapia sistémica estratégica.
4. Entrenamiento nutricional para padres.
Respuesta correcta: 1
El tratamiento de los problemas de alimentación en la infancia suele basarse, en gran
medida, en procedimientos conductuales. De hecho las intervenciones conductuales, tanto
aplicadas de forma aislada como en combinación con otras estrategias de tratamiento, son
consideradas como empíricamente validados para el tratamiento de los niños con
problemas severos de alimentación.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 437.


184. ¿Cómo deben ser las sesiones de entrenamiento de relajación infantil?:
1. Largas y poco frecuentas
2. Largas y frecuentes.
3. Cortas y poco frecuentes.
4. Cortas y frecuentes.
Respuesta correcta: 4
La relajación progresiva y sus posibles variantes constituyen la técnica de elección en el
tratamiento de la ansiedad generalizada infantil. A continuación se exponen pautas
específicas para la relajación infantil:

85
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever


oLas sesiones han de ser más cortas y frecuentes que con adultos, por ejemplo,
sesiones diarias de 15 minutos.
oDeben eliminarse del ambiente posibles estímulos distractores como juguetes,
televisión, pizarra, etc.
oLos ejercicios se presentan ante el niño como un juego divertido.
oEs necesario adaptar el lenguaje a la edad del niño.
oEl terapeuta debe modelar cada uno de los ejercicios o ayudarse con muñecos
que sirvan para señalar las zonas que se van trabajando.
oPuede emplearse como ayuda la instigación y la guía física.
oSe trabajan grandes zonas musculares y en menor número que con adultos
(brazos, cabeza, tronco, piernas), en lugar de pequeños y numerosos grupos
musculares.
oPueden utilizarse juguetes para ilustrar la tensión (muñecos de plástico duro,
soldaditos de plomo, etc), la relajación (muñecos de peluche), la respiración
(instrumentos musicales de viento, matasuegras), etc.
oDeben proporcionarse reforzadores materiales, actividades o fichas.


Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 166.


185. ¿Qué tratamientos han mostrado ser más eficaces para la fobia específica, en
niños y adolescentes?:
1. La relajación autógena y el entrenamiento en autocontrol.
2. La reestructuración cognitiva y las tareas gratificantes.
3. El sistema de reforzamiento positivo y el entrenamiento en habilidades sociales.
4. La desensibilización sistemática en vivo, la práctica reforzada y el modelado
participante.
Respuesta correcta: 4
Méndez y cols. (2010) concluyen en su revisión cualitativa que la desensibilización
sistemática en vivo, la práctica reforzada y el modelado participante son tratamientos
«bien establecidos» de las fobias infantiles, según los criterios de la Comisión de Expertos
de la División 121 «Psicología Clínica», de la Asociación Americana de Psicología.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 128.


186. En la Depresión en adolescentes ¿desde qué terapia se trabajan las disputas
interpersonales de rol, el duelo, las transiciones de roles y los déficits
interpersonales?:
1. Esas son áreas que solo pueden trabajarse en adultos.
2. Cognitiva.
3. Interpersonal.
4. Psicoanalítica.
Respuesta correcta: 3
La terapia interpersonal centra el tratamiento en diferentes áreas problemáticas
interpersonales que suelen darse asociadas a depresión:

86
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

oDuelo: pena-tristeza por la pérdida de algo o alguien valioso


oDisputas interpersonales: conflictos con personas del entorno cotidiano
oTransición del rol: cambio de papel social por edad, contexto, estatus social, etc.
oDéficits interpersonales: patrones disfuncionales con los otros

Se han elaborado varias adaptaciones para adolescentes siendo, junto a la terapia de
conducta, un tratamiento eficaz para la depresión en esta edad.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen III. Madrid: Pirámide. Página 76
Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid: Pirámide. Página 179.


187. En el entrenamiento en retención voluntaria de la orina, en el trastorno de
enuresis:
1. Los padres despertarán al niño cada 30 minutos hasta que vacíe la vejiga.
2. Se le colocará un “pipi-stop” cuando se incremente la ingesta de líquidos.
3. Se realizará un entrenamiento de control del esfínter, reforzamiento positivo e
ingestión de líquidos.
4. No se utilizarán reforzadores, ya que el aprendizaje debe ser natural.
Respuesta correcta: 3
El objetivo de este método es incrementar la capacidad de la vejiga haciendo que el niño
aprenda a retener voluntariamente la orina y posponga la micción durante periodos de
tiempo progresivamente más largos. Este procedimiento fue descrito y sistematizado por
Kimmel y Kimmel. Algunas de las pautas básicas son:

oLos padres animarán al niño a que beba 1 ó 2 vasos de líquido. Cuando éste
manifieste urgencia de orinar, debe avisar a sus padres, quienes le pedirán que
aguante unos minutos más.
oEl tiempo inicial de retención será de unos pocos minutos (4 ó 5), tiempo que se
irá incrementando paulatinamente hasta llegar a un máximo de 45 minutos.
oFinalizado el tiempo fijado para la espera se refuerza verbalmente al niño por
el esfuerzo, siempre antes de orinar y a continuación se le permite evacuar. Según
se incrementa el tiempo de retención es conveniente ir incrementando la cuantía
del reforzador, utilizando reforzadores apetecibles para el niño, o un sistema de
fichas.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 356.


188. Durante la aplicación de la técnica de exposición a la experiencia traumática,
en casos de maltrato o abusos sexuales en la infancia:
1. Los síntomas no desaparecen, por lo que no se recomienda su aplicación con niños
pequeños.
2. Los niños pueden mostrar un incremento transitorio de los síntomas.
3. No se reducen las cogniciones negativas.
4. No hace falta que el terapeuta controle la intensidad de la emoción.

87
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Respuesta correcta: 2
La exposición terapéutica se refiere al procedimiento en el que el niño es expuesto a las
memorias y recordatorios del acontecimiento, permitiendo que las respuestas
emocionales que emergen se desensibilicen o habitúen y dejen de ser activadas por el
recuerdo. La exposición es una de las facetas más dolorosas del tratamiento y tanto el niño
como el terapeuta tienen que estar preparados para ello. Los niños pueden mostrar un
incremento transitorio de los síntomas durante las intervenciones de exposición. Se
realiza una vez que el niño ha aprendido a relajarse y ha desarrollado el grado necesario
de regulación emocional y control sobre la retirada disociativa.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 278.


189. ¿Cuál es el tratamiento que más apoyo empírico ha recibido para la
intervención en cáncer infantil?:
1. Terapia sistémica.
2. Terapia breve centrada en soluciones.
3. Terapia humanista.
4. Terapia cognitiva conductual enfocada a la experiencia traumática.
Respuesta correcta: 4
La pregunta hace referencia a Terapia cognitivo conductual focalizada en el trauma - TF-
CBT de Deblinger. Se trata de una terapia cognitivo-conductual estructurada y focalizada
en el trauma, la experiencia traumática, el propio recuerdo traumático y sus recordatorios
actuales. Se focaliza igualmente en el significado de los recuerdos, las cogniciones
distorsionadas del acontecimiento y las atribuciones negativas que el niño ha formado o
ha reforzado sobre uno mismo, los otros y el mundo. Esta terapia no es exclusiva de las
situaciones de maltrato, por el contrario, ha sido empleada con éxito en el
tratamiento de diferentes experiencias traumáticas y alteraciones asociadas.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Página 255.


190. En el trastorno por negativismo desafiante, en caso de que sea posible, se
recomienda:
1. Incluir una intervención terapéutica con los padres por separado.
2. Trabajar solo con el menor, debido a sus características.
3. Trabajar desde el psicodrama.
4. Hacer solo una intervención grupal de toda la familia.
Respuesta correcta: 1
Según las recomendaciones realizadas por la American Academy Child and Adolescent
Psychiatry (AACAP, 2007), la intervención terapéutica de los trastornos del
comportamiento perturbador debe contemplar los siguientes aspectos:

oLa evaluación y las intervenciones serán más eficaces si se establece una buena
relación terapéutica con los menores y con los padres por separado (alternativa 1
y vs. alternativa 2)

88
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

oLas intervenciones serán más eficaces si son multimodales y se diseñan en base a


las deficiencias del caso, incluyendo intervenciones farmacológicas, conductuales,
cognitivas, familiares y sociales (vs. alternativa 3)
oLos aspectos culturales deberán ser tenidos en cuenta, tanto en el diagnóstico
como en la intervención.
oSe recomienda la combinación de las intervenciones individuales y grupales
(modalidad psicoeducativa), con el fin de mejorar las relaciones interpersonales.
oLos trastornos del comportamiento representan una afectación crónica, por lo
que se requiere un diseño de tratamiento prolongado y con un seguimiento a largo
plazo. (vs. alternativa 4)

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 526.


191. ¿Cuál es el tratamiento de elección para la fobia a la oscuridad?:
1. Autoinstrucciones de competencia.
2. Exposición en vivo.
3. Exposición en imaginación.
4. Reforzamiento positivo.
Respuesta correcta: 2
Pregunta mal planteada y susceptible de ser anulada, a pesar de que se dio por buena la
alternativa 2. Como comentábamos en la pregunta 185 de esta convocatoria Méndez y
cols. (2010) concluyen en su revisión cualitativa que la desensibilización sistemática en
vivo, la práctica reforzada y el modelado participante son tratamientos «bien
establecidos» de las fobias infantiles, según los criterios de la Comisión de Expertos de la
División 121 «Psicología Clínica», de la Asociación Americana de Psicología. En su propio
manual especifica para la fobia a la oscuridad los siguientes tratamientos: DS en vivo,
Imágenes emotivas, Práctica reforzada, Modelado simbólico y Autoinstrucciones de
competencia. Aunque no se estrictamente correcta, la alternativa por la que uno podría
decantarse es la de Exposición en vivo, tomándola como una DS en vivo.

Terapia psicológica con niños y adolescentes. Estudio de casos clínicos. Fco Javier Méndez
Carrillo y colab. Editorial Pirámide 2006 pág. 26.
Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 145.


192. El principal componente en el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo
en niños y adolescentes es:
1. Detención del pensamiento.
2. Exposición con prevención de respuestas.
3. Práctica reforzada.
4. Extinción.
Respuesta correcta: 2
El procedimiento principal del tratamiento en niños y adolescentes es la exposición con
prevención de respuesta, que puede además ser utilizado en combinación con otras
técnicas de modificación de conducta. La interacción con las situaciones o estímulos que
provocan ansiedad en el niño debe llevarse a cabo preferiblemente en un contexto natural,
indicando al paciente que bajo ningún concepto debe llevar a cabo los rituales habituales.

89
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 175.


193. La técnica que consiste en repetir estímulos reforzantes o respuestas hasta que
dejen de ser atractivos para el niño se llama:
1. Sobrecorrección.
2. Práctica positiva.
3. Saciación.
4. Reforzamiento negativo.
Respuesta correcta: 3
Como su propio nombre indica, la saciación consiste en inducir saciedad en el sujeto sobre
un estímulo que normalmente le reporta algún tipo de refuerzo positivo. Esto es útil
cuando la conducta no es adecuada y la queremos reducir, porque la clave estará en
hacerle perder al estímulo su valor reforzante para el individuo de experimentarlo una y
otra vez (saciación de estímulo o de reforzador) o bien, haciéndole emitir al sujeto la
conducta reforzante de forma masiva y agotadora (saciación de respuesta o práctica
negativa o práctica masiva) (vs. alternativa 2).

Labrador, F.J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página 327.
Olivares, J. y Méndez F.X. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Bibliotexa
nueva. Página 171-172.


194. La técnica de escenificaciones emotivas para las fobias infantiles incluye como
componentes:
1. Exposición gradual en vivo, modelado participante y reforzamiento positivo.
2. Exposición gradual en vivo, autoinstrucciones y reforzamiento positivo.
3. Exposición gradual en vivo, modelado participante y relajación.
4. Exposición gradual en vivo, autoinstrucciones y entrenamiento en habilidades sociales.
Respuesta correcta: Anulada
La técnica de escenificaciones emotivas fue creada por Méndez (1986). Consiste en la
relación gradual en vivo con el estímulo fóbico en el transcurso de un juego de rol o
representación de papeles. La relación con el estímulo fóbico se facilita mediante
instrucciones, guía física, modelado y autoinstrucciones, y se consolida mediante
reforzamiento social y material suministrado en el marco de un sistema de economía de
fichas. En otros manuales (por ejemplo Olivares) se describen como componentes
principales la exposición en vivo, el modelado participante y reforzamiento positivo.
Las alternativas 1 y 2 son igual de correctas.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 136.


195. El programa de tratamiento “Coping Cat” (Kendall) tiene como objetivo el
tratamiento de:
1. La ansiedad infantil.
2. La depresión infantil.
3. La hiperactividad.
4. Los Trastornos Generalizados del Desarrollo.

90
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Respuesta correcta: 1
El tratamiento de los trastornos de ansiedad cuentan con algunos tratamientos
probablemente eficaces: la terapia cognitivo-conductual para niños ansiosos (programa
Coping Cat y versiones) (Kendall, 1994; Kendall et al., 1997) y el entrenamiento en manejo
de la ansiedad familiar de Barret et al. (1996).

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M.A. (2012) Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 170-171.


196. Una estrategia que se puede utilizar en la fase de desvanecimiento de un
sistema de economía de fichas es:
1. Disminuir el tiempo entre la entrega de reforzadores.
2. Aumentar el número de conductas que permiten ganar reforzadores.
3. Aumentar la exigencia para obtener reforzadores.
4. Aumentar el número de reforzadores ganados por la ejecución de la conducta meta.
Respuesta correcta: 3
La instalación de un programa de economía de fichas implica tres fases:

aFase de muestreo
bFase de aplicación contingente de las fichas por las conductas deseadas
cFase de desvanecimiento o finalización del control de las conductas por fichas
Diversas estrategias pueden servir también de ayuda para esta transición, como
aumentar el tiempo entre la conducta y la entrega de fichas, o el tiempo para el
intercambio de fichas por reforzadores, aumentar las exigencias para obtener
fichas, o aumentar el número de fichas para comprar los reforzadores de apoyo.

Labrador, F.J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página 345.
Olivares, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid:
Biblioteca Nueva. Página 179.


197. Cuando un estímulo perteneciente a un campo sensorial determinado produce
o activa una alucinación en otra modalidad sensorial diferente, hablamos de:
1. Alucinación funcional.
2. Alucinación refleja.
3. Alucinación extracampina.
4. Alucinación combinada con delirio.
Respuesta correcta: 2
Definición literal. En la alucinación refleja en la cual una imagen, basada en una modalidad
sensorial específica (por ej., la imagen de un rostro humano), se asocia con una imagen
alucinatoria basada en otra modalidad sensorial diferente (por ej., sentir una punzada en
el corazón). Es decir, un estímulo perteneciente a un campo sensorial determinado activa
la aparición de una alucinación en otra modalidad diferente.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 151.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 87.
198. El mioclonus nocturno es un trastorno vinculado a:

91
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

1. Un problema de la vigilia cuando el sujeto se encuentra en estado de reposo.


2. La tercera edad.
3. La adolescencia.
4. Un incremento de los movimientos oculares antidasacádicos.
Respuesta correcta: 2
El mioclonus nocturno y el síndrome de las piernas inquietas son dos disfunciones
neuromusculares que presentan una alta prevalencia en la población anciana. El
mioclonus nocturno es un movimiento periódico y estereotipado de intensidad variada,
que se produce fundamentalmente en los músculos tibiales anteriores y en otros músculos
de las extremidades inferiores, dando lugar muchas veces a la respuesta de flexión triple.
Las descargas musculares son generalmente bilaterales, pero pueden producirse en una
sola pierna.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 305.


199. A la alteración en que la persona inventa falsedades o “fabrica” recuerdos
nuevos, sin que haya presencia de demencia o daño neurológico, se denomina:
1. Confabulación.
2. Pseudología fantástica.
3. Fantasiología.
4. Criptoamnesia.
Respuesta correcta: 2
Dos ejemplos típicos de falsificación de los recuerdos son la pseudología fantástica y la
confabulación. En ambas condiciones se hace referencia al mismo fenómeno: la fabricación
de recuerdos para rellenar lagunas mnésicas. El término de pseudología fantástica se
aplica en aquellos pacientes que presentan una sintomatología histérica, o al menos no
orgánica. En este caso, la alteración se refiere a hechos o narraciones completamente
inventadas o fantaseadas (que llegan a creerse ellos mismos) a causa de una necesidad
afectiva.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 192.


200. Cuando, en el marco de una psicopatología, el discurso es excesivamente
detallado, con presencia de excesivos paréntesis, hablamos más propiamente de:
1. Tangencialidad.
2. Logorrea.
3. Pensamiento detallista.
4. Circunstancialidad.
Respuesta correcta: 4
Una de las alteraciones más importantes que podemos encontrar en la forma, curso y
ritmo del pensamiento es la circunstancialidad, discurso excesivamente detallado, con
excesivos paréntesis. Definición literal extraída del manual de Caballo, pero similar a la
clásica de Belloch: discurso indirecto para alcanzar una idea meta. El hablante señala
detalles tediosos y hace excesivos paréntesis.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 88.

92
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

201. ¿Qué caracteriza la fuga de ideas?:


1. La persona cree que sus pensamientos no son suyos, sino que se los ha introducido en la
mente una fuerza exterior e irresistible.
2. Las ideas se suceden con rapidez, cada frase puede estar más o menos conectada
lógicamente con el anterior, pero la meta cambia antes de que se elabore el
pensamiento.
3. El discurso es ininteligible, se pueden ignorar las reglas de la sintaxis, y no hay una
adecuada conexión entre palabras.
4. La persona cree que una fuerza exterior está robando o extrayendo sus pensamientos.
Respuesta correcta: 2
Similar a la pregunta anterior (200). Una de las alteraciones más importantes que
podemos encontrar en la forma, curso y ritmo del pensamiento es la fuga de ideas o
descarrilamiento, donde las ideas se suceden con rapidez, cada frase puede estar más o
menos conectada lógicamente con la anterior, pero la meta cambia antes de que se elabore
el pensamiento.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 88.


202. Las contracciones bruscas y violentas de la musculatura voluntaria asociadas a
los movimientos espasmódicos, se denominan:
1. Estereotipias.
2. Temblores.
3. Convulsiones.
4. Tics.
Respuesta correcta: 3
Las convulsiones son movimientos musculares en forma de contracciones violentas e
incontrolables de la musculatura voluntaria que se manifiestan en uno o varios grupos
musculares, o bien de forma generalizada en todo el cuerpo. Aparecen en ciertas
enfermedades asociadas a cuadros tóxico-infecciosos con afectación cerebral, así como
sobre todo, en la epilepsia

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 90.


203. Los estados transitorios de inicio y fin súbitos, con amnesia lacunar posterior,
caracterizados por estrechamiento de la conciencia y ausencia de atención al
entorno se denominan:
1. Alucinoides.
2. Deliroides.
3. Oniroides.
4. Crepusculares.
Respuesta correcta: 4Los estados crepusculares son estados transitorios de inicio y fin
súbitos, con amnesia lacunar posterior, caracterizados por estrechamiento de la
conciencia (similar a la de los estados hipnóticos), ausencia de atención al entorno, curso
del pensamiento confuso y explosiones emocionales junto con conductas automáticas y
alteraciones de la identidad. Forma, entre otros y junto al delirium, las alteraciones
cualitativas de la consciencia.

93
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 82.
Vallejo Ruiloba, J. (2011). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Madrid: Masson.
Página 330.


204. ¿Cuál de las siguientes alteraciones se considera una distorsión perceptiva de
la intensidad de un estímulo?:
1. Metamorfopsia.
2. Dismorfopsia.
3. Hiperestesia.
4. Pareidolias.
Respuesta correcta: 3
Entre las anomalías en la percepción de la intensidad de estímulos se incluyen las
anomalías que se producen en la intensidad con la que solemos percibir los estímulos.
Estas anomalías pueden producirse tanto por exceso como por defecto a lo largo de un
continuo: en el primer caso se califican como hiperestesias y en el segundo como
hipoestesias. La ausencia absoluta de percepción de la intensidad estimular se denomina
anestesia. Una modalidad especial la constituye la percepción de la intensidad de los
estímulos que causan dolor: en este caso se habla de hiperalgesias versus hipoalgesias, en
donde la ausencia.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 141.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 86.


205. El síndrome amnésico se caracteriza por:
1. Presentar amnesia anterógrada, que puede ir acompañada o no de amnesia
retrógrada.
2. Presentar exclusivamente amnesia retrógrada.
3. Presentar amnesia retrógrada, que puede ir acompañada o no de amnesia anterógrada.
4. Presentar exclusivamente amnesia anterógrada.
Respuesta correcta: 1
La denominación de síndrome amnésico se reserva para aquellos casos en que una lesión
cerebral produce un déficit global y permanente de memoria sin que haya otros deterioros
intelectuales.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 175 y 198.


206. Los movimientos a los que les falta naturalidad y que suenan forzados,
afectados o rebuscados, se les denomina:
1. Manierismos.
2. Bradicinesias.
3. Bradipraxias.
4. Acinesias.

94
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Respuesta correcta: 1
Una de las alteraciones de los movimientos voluntarios y conducta intencional, son los
manierismos o amaneramientos, movimientos a los que les falta naturalidad y que suenan
forzados, afectados, exagerados o rebuscados.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 91.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 456.


207. ¿Qué caracteriza una alucinación funcional?:
1. Que la persona sufre alucinaciones en función de su estado afectivo.
2. Que un mismo estímulo provoca, al mismo tiempo, una percepción normal y una
alucinación en la misma modalidad sensorial.
3. Que la persona sufre alucinaciones que están en función de la presencia de otros
síntomas psicóticos.
4. Que un estímulo produce al mismo tiempo una percepción normal y una alucinación,
pero en distinta modalidad sensorial.
Respuesta correcta: 2
De nuevo, y similar a la pregunta 197, definición literal. En una alucinación funcional un
estímulo causa y/o desencadena la alucinación, pero este estímulo es percibido al mismo
tiempo que la alucinación y en la misma modalidad sensorial. Así, un paciente puede oír la
voz de Dios al mismo tiempo que oye las campanadas del reloj; cuando las campanadas
cesan deja de oír esa voz.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 151.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 87.


208. La aprosexia se refiera a:
1. Ausencia total de atención.
2. Falta de sensibilidad perceptiva.
3. Déficit en la expresión emocional.
4. Distorsión mnésica.
Respuesta correcta: 1
Los trastornos atencionales se pueden clasificar en (Scharfetter):

1Falta de atención y trastorno de la concentración: Se define como incapacidad o
capacidad disminuida para enfocar, concentrarse y orientarse hacia un objeto. Se
trata de un trastorno de la capacidad de prestar atención persistentemente a una
determinada actividad, objeto o vivencia. Lleva consigo una intensa distraibilidad y
falta de concentración. El grado más intenso de distraibilidad y la ausencia
completa de atención se denomina aprosexia.
2Estrechamiento de la atención
3Oscilaciones de la atención y de la concentración

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 125, 134.

95
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 84.


209. En el delirio de referencia:
1. La persona se ve a sí misma en el espacio exterior.
2. La persona tiene la creencia de que detalles, frases o acontecimientos,
aparentemente sin importancia, se refieren a ella o tienen una significación especial
para ella.
3. La persona tiene la sensación subjetiva de que sus sentimientos o acciones están
controlados por una entidad referente.
4. La persona oye voces que se refieren a ella en tercera persona.
Respuesta correcta: 2
En las ideas y/o delirios de referencia el paciente tiene la creencia de que detalles, frases o
acontecimientos aparentemente sin importancia, se refieren a él o tienen una significación
especial para él. Por ejemplo, si el paciente entra en una habitación y ve gente que está
riendo, sospecha que han estado hablando de él y que se ríen de él. En ocasiones piensa
que cosas leídas en el periódico, escuchadas en la radio o vistas en la televisión están
dirigidas a él como mensajes especiales.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid:
McGraw-Hill. Página 383.


210. Las imágenes hipnopómpicas se caracterizan por:
1. Producirse en un estado intermedio entre el sueño y la vigilia, es decir, ocurren
cuando nos estamos despertando.
2. Ser distorsiones perceptivas que se producen generalmente en la modalidad visual.
3. Ser engaños perceptivos que indican una patología neurológica.
4. Ser distorsiones auditivas, visuales y/o táctiles que se producen cuando estamos
durmiendo.
Respuesta correcta: 1
Las denomina alucinaciones fisiológicas son imágenes que aparecen en estados de
semiconsciencia, entre la vigilia y el sueño. En sentido estricto, el término imagen
hipnagógica se reserva para los fenómenos que acompañan al adormecimiento, mientras
que el término imagen hipnopómpica designa a las imágenes que aparecen al
despertar.

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid:
McGraw-Hill. Página 163.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 87.


211. ¿Qué gen está implicado en la diferenciación de la gónada bipotencial en
testículo u ovario?:
1. El gen Wnt4.
2. El gen Sry.
3. El gen Fst.
4. El gen Foxl2.

96
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Respuesta correcta: 2
Hacia la sexta semana de desarrollo prenatal, los fetos de hembra y varón son idénticos. En
los mamíferos, el cromosoma Y contiene un gen denominado gen SRY (por sex-
determining region on the Y chromosome – región determinante del sexo en el
cromosoma Y -), que es responsable del desarrollo de los testículos. Su ausencia o defecto
haría que se formara un ovario.

A partir de aquí, si las otras células del embrión reciben hormonas testiculares,
desarrollan caracteres masculinos. Si no las reciben, entonces desarrollan caracteres
femeninos.
Por lo tanto, no es la acción directa de los estrógenos lo que influye en la determinación de
las gónadas ni del género femeninos, sino la ausencia del gen SRY, de los testículos, y de
hormanas testiculares.

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Página 155.


212. Uno de los sustratos fisiológicos del proceso homeostático que impulsa el
sueño está constituido por:
1. La histamina liberada por las neuronas del núcleo tuberomamilar del hipotálamo.
2. Las neuronas orexinérgicas del hipotálamo lateral.
3. El sistema noradrenérgico del locus coeruleus.
4. La adenosina que actúa sobre el área preóptica ventrolateral.
Respuesta correcta: 4
La mayoría de las neuronas del sueño se localizan en el área preóptica ventrolateral
(APOvl). Además, algunas se localizan en el núcleo preóptico mediano (NPOm). La lesión
de las neuronas del APOvl suprime el sueño, mientras que la actividad de esas neuronas,
reflejada en su nivel de proteína Fos, aumenta durante el sueño. Las neuronas
orexinérgicas, histaminérgicas, colinérgicas, serotoninérgicas y noradrenérgicas del
hipotálamo lateral, el núcleo tuberomamilar, la protuberancia dorsal, los núcleos del rafe y
el locus coeruleus inducen activación cortical y arousal comportamental.

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Página 134
y 136.


213. La enfermedad de Huntington es un trastorno motor de origen genético
producido por la degeneración del:
1. Núcleo caudado y del putamen.
2. Cerebelo.
3. Área motora primaria.
4. Núcleo fastigial.
Respuesta correcta: 1
Otra enfermedad de los núcleos basales, la enfermedad de Huntington (EH), se debe a la
degeneración del núcleo caudado y el putamen. Mientras que la enfermedad de
Parkinson produce carencia de movimientos, la enfermedad de Huntington provoca
movimientos incontrolables, especialmente sacudidas musculares de las extremidades Los
movimientos de la enfermedad de Huntington se parecen a fragmentos de movimientos
dirigidos a un fin, pero ocurren de forma involuntaria. Esta es una enfermedad progresiva,

97
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

incluye alteraciones cognitivas y emocionales y acaba por causar la muerte, por lo general
entre los 10-15 años después del comienzo de los síntomas.

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Página
386-387.


214. El síndrome de Korsakoff es un trastorno neurológico que afecta especialmente
a los cuerpos mamilares del hipotálamo y que está provocado por un déficit de:
1. Cianocobalamina (vitamina B12).
2. Tiamina (vitamina B1).
3. Riboflavina (vitamina B2).
4. Ácido fólico (vitamina B9).
Respuesta correcta: 2
El último trastorno degenerativo que vamos a comentar, el síndrome de Korsakoff, no es ni
hereditario ni contagioso, sino que está causado por factores ambientales, que
habitualmente (pero no siempre) implican al alcoholismo crónico. En realidad, el
trastorno es consecuencia de una deficiencia de tiamina (vitamina B1) provocada por el
alcoholismo. Debido a que los alcohólicos obtienen una cantidad sustancial de calorías
procedentes del alcohol que ingieren, suelen seguir una dieta deficiente y, en
consecuencia, su ingesta de vitaminas es baja. Además, el alcohol interfiere en la absorción
intestinal de la tiamina.

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Página
396-397.


215. Una sonrisa verdadera, en comparación con una falsa, se caracteriza por la
activación anatómica del:
1. Músculo orbicular de los ojos (orbicularis oculi).
2. Músculo orbicular de los labios (orbicularis oris).
3. Músculo cigomático mayor (zygomaticus major).
4. Músculo risorio (risorius).
Respuesta correcta: 1
Ekman y Davidson confirmaron una antigua observación hecha por un neurólogo del siglo
XIX, Guillaume-Benjamin Duchenne de Boulogne, según la cual las sonrisas de felicidad
genuina, en contraposición con las sonrisas falsas o las sonrisas sociales que se hacen para
felicitar a alguien, implican la contracción de un músculo cercano a los ojos, la parte lateral
del músculo orbicularis oculi (también denominado ahora «músculo de Duchenne»).

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Página 222.


216. A nivel cerebral, el control de los ritmos biológicos estacionales está regido
por:
1. El núcleo rojo.
2. El núcleus interpóritus.
3. La glándula pineal.
4. La retina.
Respuesta correcta: 3

98
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

En el control de los ritmos estacionales participa, además del NSQ, la glándula pineal. Esta
estructura se sitúa por encima del mesencéfalo, delante del cerebelo. La glándula pineal
segrega una hormona, llamada melatonina porque en algunos animales (principalmente
peces, reptiles y anfibios) puede oscurecer transitoriamente la piel (la coloración oscura
se debe a una sustancia química llamada melanina).

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Página 150.


217. El neurotransmisor implicado en la base física de la contracción muscular (a
nivel de la unión neuromuscular) es:
1. La dopamina.
2. La acetilcolina.
3. La actina.
4. La miosina.
Respuesta correcta: 2
Cada motoneurona, su axón y las fibras musculares que inerva constituyen una unidad
motora. Los botones sinápticos localizados en las ramificaciones del axón penetran hasta
una región especializada de la membrana de la fibra muscular denominada placa terminal.
El neurotransmisor liberado desde las zonas activas de los botones sinápticos es la
acetilcolina (ACh) y los receptores que se localizan en la membrana de la fibra muscular
son receptores nicotínicos.

Del Abril Alonso, A.; Ambrosio Flores, E.; de Blas Calleja, M.R.; Caminero Gómez, A.A.; García
Lecumberri, C.; .de Pablo González, J.M. y Sandoval Valdemoro, E. (2005). Fundamentos de
Psicobiología. Madrid: Sanz y Torres. Página 501-502.


218. ¿Qué células sensibles a la luz envían sus señales al núcleo supraquiasmático?:
1. Las células orexinérgicas del hipotálamo lateral.
2. Las células magnocelulares del núcleo geniculado lateral.
3. Las células ganglionares fotosensibles de la retina.
4. Los conos y bastones de la retina.
Respuesta correcta: 3
Puesto que la luz es el principal sincronizador de la mayoría de los ciclos de actividad de
los mamíferos, cabría esperar que el NSQ recibiera fibras del sistema visual. Y
efectivamente, los estudios anatómicos han puesto de manifiesto que hay fibras que se
proyectan directamente desde la retina hasta el NSQ: la vía retinohipotalámica. Los
fotorreceptores de la retina que aportan información luminosa al NSQ no son los bastones
ni los conos, sino las células ganglionares que contienen melanopsina.

Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Página 146.


219. El Coeficiente de Correlación de Pearson se ve reducido si:
1. Aumenta la homogeneidad de la muestra.
2. Aumenta el tamaño de la muestra.
3. Se calcula en puntuaciones típicas.
4. Se intercambian X e Y.

99
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

Respuesta correcta: 1
La variabilidad (u homogeneidad) de un grupo es uno de los factores que influye en los
valores de rXY. Tenemos que recordar que estos valores aumentaran a medida que
aumenta la heterogeneidad en la muestra analizada. Pongamos un ejemplo: si aplicamos
un test de inteligencia a un grupo de niños muy homogéneos (o todos muy inteligentes, o
todos medios, o todos poco inteligentes) obtendremos un valor para r12 mucho menor
que si lo hubiéramos aplicado a un grupo muy heterogéneo.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE
de preparación PIR. Madrid: Cede. Página 154.
Amón, J. (2009). Estadística para psicólogos. Volumen I: estadística descriptiva. Madrid:
Pirámide. Página 190 y 192.


220. Cuando afirmamos que un test es válido nos estamos refiriendo a que sus
puntuaciones:
1. Son precisas.
2. Son estables.
3. Sirven para los fines previstos.
4. Carecen de error aleatorio.
Respuesta correcta: 3
La validez de las inferencias que se puedan hacer a partir de las puntuaciones obtenidas
por los sujetos al aplicarles el test se refiere al grado de relación que se puede establecer
entre la evidencia empírica obtenida y el concepto teórico que se tiene del constructo que
se intenta medir (alternativa 3). Las otras 3 alternativas son características de
puntuaciones fiables.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE
de preparación PIR. Madrid: Cede. Página 264.
Barbero García, M., Vila-Abad, E., Holgado, F. (2010). Psicometría. Madrid: Sanz y Torres.
Página 293.


221. En lo que respecta a los componentes de la varianza total de los datos, la
varianza de error es una fuente de variación que:
1. Forma parte de la varianza sistemática de los datos.
2. Tiene lugar en la variable independiente debido a la influencia de variables extrañas o
perturbadoras.
3. Es debida a factores aleatorios.
4. Se conoce también como varianza intergrupos.
Respuesta correcta: 3
El término varianza total hace referencia a la variabilidad que se observa en el registro de
las puntuaciones de la variable dependiente bajo diferentes condiciones de tratamiento.
La varianza total puede descomponerse en distintos tipos de varianza en función de su
origen, la varianza sistemática y la varianza de error.
La varianza sistemática hace referencia a la tendencia que presentan las puntuaciones de
la variable dependiente a desviarse de su promedio en una determinada dirección, por
influencia de la(s) variable(s) independiente(s) o a los efectos de factores extraños no
controlados que son ajenos a los objetivos de la investigación. La varianza sistemática se

100
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

subdivide en otras dos fuentes de variación: la varianza sistemática primaria y la varianza


sistemática secundaria.

La varianza de error o varianza intragrupo, hace referencia al conjunto de fluctuaciones
que, debido a factores aleatorios, presentan los datos en cualquier dirección con
respecto a su promedio.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE
de preparación PIR. Madrid: Cede. Página 36.


222. Para la utilización de pruebas estadísticas paramétricas, es necesario analizar
el cumplimiento de los supuestos del modelo estadístico. En este sentido, señale la
afirmación INCORRECTA:
1. Para analizar el supuesto de homogeneidad de las varianzas, se recomienda utilizar la
prueba de Levene por ser robusta ante el incumplimiento del supuesto de normalidad de
la variable dependiente.
2. La utilización de una regla de asignación aleatoria de los sujetos a las condiciones
experimentales es uno de los procedimientos más utilizados para garantizar el
cumplimiento del supuesto de independencia de las observaciones.
3. Para medir el cumplimiento de la normalidad de las puntuaciones de la variable
dependiente, se recomienda utilizar la prueba de Bartlett.
4. Ante la presencia de heterocedasticidad, uno de los métodos que puede utilizarse radica
en la corrección de los grados de libertad de la prueba F, denominándose dicha prueba F
conservadora.
Respuesta correcta: 3
En estadística, la prueba de Bartlett se utiliza para probar si k muestras provienen de
poblaciones con la misma varianza, no para medir cumplimiento de normalidad. A las
varianzas iguales a través de las muestras se llama homocedasticidad u homogeneidad de
varianzas.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE
de preparación PIR. Madrid: Cede. Páginas 201-202.


223. Respecto de la validez de conclusión estadística, al definir la potencia de una
prueba estadística, señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA):
1. Depende del tamaño del efecto obtenido en el estudio.
2. Incrementa a medida que aumenta el tamaño muestral del estudio.
3. Es inversamente proporcional al valor de la tasa de error tipo I que el
experimentador considera adecuado en un estudio.
4. Es complementaria al error de tipo II.
Respuesta correcta: 3
Cuando hablamos de validez de conclusión estadística, también validez inferencial, nos
estamos refiriendo a la potencia que tiene un diseño para detectar el efecto del
tratamiento. Es decir, la validez de conclusión estadística se puede definir como el grado
de confianza que podemos tener dado un nivel determinado de significación estadística, en
la correcta inferencia de la hipótesis.

101
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

La potencia de una prueba es la probabilidad de rechazar la hipótesis cuando la hipótesis


alternativa es cierta. Cuando no elegimos adecuadamente el nivel de significación
estadística y sobre todo el tamaño de muestra (alternativa 2), podemos concluir de forma
incorrecta que la relación entre la variable independienle y la dependiente no existe
cuando en realidad si la hay (error Tipo II) (alternativa 4).

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE
de preparación PIR. Madrid: Cede. Página 193


224. Si para contestar correctamente a la pregunta 20 de un test es necesario
conocer la respuesta correcta a la pregunta 19 ¿qué supuesto de la TRI (Teoría de
respuesta al ítem) estaríamos incumpliendo?:
1. Independencia local.
2. Normalidad.
3. Homogeneidad.
4. Linealidad.
Respuesta correcta: 1
El objetivo principal de la TRI es “conseguir medidas invariantes respecto de los sujetos
medidos y de los instrumentos utilizados”. Es por ello, que los principales supuestos de
esta teoría son proposiciones referidas a la naturaleza del rasgo que se pretende medir
(supuesto de unidimensionalidad del espacio latente) y a las relaciones que se esperan
entre las respuestas de los ítems (independencia local).
La independencia local consiste en asumir que las respuestas de diferentes sujetos j con
un determinado nivel en el rasgo a un ítem son también estadísticamente independientes
de las respuestas de esos sujetos a cualquier otro ítem, es decir, cada nueva respuesta es
independiente de la respuesta anterior.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE
de preparación PIR. Madrid: Cede. Página 275.


225. ¿Qué concepto en la Teoría de la Respuesta al Ítem es análogo al de fiabilidad
en la Teoría Clásica de los Tests?:
1. Unidimendionalidad.
2. Ajuste.
3. Invarianza.
4. Información.
Respuesta correcta: 4
La TRI entiende la fiabilidad como la precisión o error cometido a la hora de estimar la
puntuación de cada persona. El análisis del error de medida es muy diferente del realizado
por la Teoría Clásica de los Tests (TCT). La diferencia entre la aproximación clásica y la de
la TRI reside en que para la TCT el concepto de fiabilidad opera globalmente para el
conjunto de valores posibles de habilidad, y por tanto, se define de manera
incondicionada, mientras que para la TRI la función de información característica del ítem
introduce el concepto de precisión, que es independiente de cualquier criterio normativo,
opera localmente y se condiciona a niveles particulares de habilidad.
Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE
de preparación PIR. Madrid: Cede. Página

102
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever


226. ¿En dónde se sintetizan los glucocorticoides?:
1. En la hipófisis anterior.
2. En la médula adrenal.
3. En las zonas fasciculadas y reticular de la corteza suprarrenal.
4. En los islotes de Langerhans.
Respuesta correcta: 3
Los glucocorticoides se sintetizan en las zonas fasciculada y reticular de la corteza
suprarrenal. Su liberación depende de la ACTH (hormona adrenocorticotrópica o
corticotropina), que a su vez, está controlada por la CRH (hormona liberadora de
corticotropina). Los glucocorticoides cuentan con receptores en prácticamente todas las
células del cuerpo e intervienen en la regulación de procesos metabólicos que conducen al
consumo de la energía almacenada. Incrementan los niveles de glucosa en la circulación
sanguínea a través de diferentes procesos.

Del Abril Alonso, A.; Ambrosio Flores, E.; de Blas Calleja, M.R.; Caminero Gómez, A.A.; García
Lecumberri, C.; .de Pablo González, J.M. y Sandoval Valdemoro, E. (2005). Fundamentos de
Psicobiología. Madrid: Sanz y Torres. Página 567.


227. El sonambulismo:
1. Conlleva, necesariamente, entre su sintomatología el somniloquio.
2. Conlleva un discurso elaborado y afectivo durante el episodio.
3. No predispone a otros trastornos psicopatológicos.
4. Conlleva alteraciones durante la vigilia debido a las cefaleas y la somnolencia.
Respuesta correcta: 3
El sonambulismo, al igual que los terrores nocturnos, es una parasomnia típica del sueño
NREM, preferentemente de las fases de sueño lento profundo (fases 3 y 4, sueño delta),
caracterizada por la presencia de episodios repetidos de comportamientos motores
ejecutados de manera automática durante el sueño en un estado en el que el individuo se
muestra generalmente no reactivo al medio y con amnesia posterior de lo sucedido.
Ocasionalmente (vs. alternativa 1) se puede emitir palabras o frases, aunque lo más
habitual es que éstas resulten ininteligibles por mala articulación (vs. alternativa 3). Según
el DSM-5 “típicamente, el sonambulismo, tanto en los niños como en los adultos, no se
asocia con trastornos mentales”. Aunque Caballo señala “en niños, este problema no suele
coexistir con otras alteraciones psicopatológicas, a excepción de otras parasomnias, tales
como los terrores nocturnos. En adultos, por el contrario, la literatura disponible
documenta altos niveles de psicopatología, constatándose una elevada comorbilidad con
trastornos de la personalidad y trastornos de ansiedad”. En cualquier caso, la pregunta se
podía contestar descartando las otras tres alternativas.
La alternativa corresponde al Síndrome de la apnea obstructiva del sueño.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 402.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 654.


228. ¿Cuáles son los componentes esenciales en el tratamiento de la encopresis?:
1. Entrenamiento en el uso del baño y terapia con laxantes.

103
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

2. Entrenamiento en el uso del baño y coste de respuesta.


3. Reforzamiento positivo y técnicas de castigo.
4. Modelado encubierto y terapia con laxantes.
Respuesta correcta: 1
Dos conclusiones emergen del análisis de la bibliografía efectuado por diferentes autores
en el tratamiento de las encopresis: que el entrenamiento en el uso del baño para lograr
una rutina defecatoria, propio del acercamiento conductual, y la terapia con laxantes
(orales o anales) para vaciar el recto del material fecal acumulado, típico del
procedimiento médico, se relevan como las piezas fundamentales.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen III. Madrid: Pirámide. Página
174.


229. El denominado “efecto de la facilitación social” pone de manifiesto que en
presencia de público:
1. Mejora la ejecución de las tareas bien aprendidas.
2. Mejora la ejecución de las tareas difíciles.
3. Empeora la ejecución de las tareas fáciles.
4. Mejora la ejecución de las tareas mal aprendidas.
Respuesta correcta: 1
El fenómeno de facilitación social fue identificado en los experimentos de Allport como
una intensificación de las respuestas del individuo simplemente por el hecho de
encontrarse en presencia de otros. Allport extendió el efecto de facilitación social al
contexto de la multitud, señalando que en ella el individuo se comportaría de forma más
intensa que cuando actúa en solitario. El fenómeno fue reinterpretado experimentalmente
y refinado por Zajonc, que constató que la presencia de otros actúa como una fuente de
excitación (arousal), produciendo una estimulación de energías en el individuo que
incrementaba las respuestas dominantes en su repertorio conductual. Así, la presencia de
espectadores sirve de obstáculo para la adquisición de nuevos conocimientos, mientras
que favorece la expresión de los ya adquiridos (mejora la ejecución de las tareas bien
aprendidas). La adquisición de nuevos conocimientos se denomina aprendizaje, y la
expresión de los adquiridos previamente se denomina dominio. La presencia de
espectadores obstaculiza el aprendizaje y favorece el dominio. Lo mismo que la presencia
de testigos, la coactividad favorece el dominio y obstaculiza el aprendizaje.

Morales, J.F. (2007). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 656.
Garrido, A., Álvaro, J.L. Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 258.


230. Una forma de potenciar que las personas sean resistentes a la persuasión es
proporcionarles argumentos débiles contra sus actitudes que pueden ser fácilmente
refutados. Esta estrategia se denomina:
1. Imprimación.
2. Complacencia inducida.
3. Inoculación.
4. Reactancia.
Respuesta correcta: 3

104
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

La teoría de la inoculación propuesta por McGuire dice que la preexposición de una


persona a una forma debilitada de información que amenace sus actitudes, conseguirá que
la persona estimulada sea más resistente a amenazas similares en un futuro siempre y
cuando el material informativo inoculado no sea tan fuerte como para que no sea capaz de
combatirlo.

Morales, J. F., Huici, C. (2003) Psicología social. McGraw-Hill. Página 166.


231. Cuando el comportamiento a observar es discreto y, por tanto, resulta fácil
determinar cuándo empieza y cuándo acaba, el método de medición más útil es:
1. Registro de productos permanentes.
2. Método de duración.
3. Método de frecuencias.
4. Método de intervalos.
Respuesta correcta: Anulada
El método de frecuencia es adecuado para conductas discretas, de las que puede
distinguirse claramente cuando empiezan y terminan, conductas que ocurren no
demasiado frecuentemente y cuya duración es muy similar. Esta sería, en principio, la
respuesta correcta. El método de duración no se usa para conductas discretas sino para
conductas que perduran a través del tiempo. La cuestión es que en la tabla 124 del manual
de Labrador hay un error, indicando que ambos métodos son adecuados para conductas
discretas, de ahí la anulación de la pregunta.

Labrador, F.J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página 123 y
124.


232. En las Escalas de Inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS-III y WAIS-IV),
¿de qué índice forma parte la prueba “Aritmética”?:
1. Memoria de trabajo.
2. Comprensión verbal.
3. Velocidad de procesamiento.
4. Organización perceptiva.
Respuesta correcta: 1
El WAIS-III/WAIS-IV es un test de inteligencia de Weschler que permite obtener, además
del cálculo del CI total, cuatro índices o factores:

-Comprensión verbal: semejanzas, vocabulario, comprensión, información y
adivinanzas.
-Razonamiento perceptivo: matrices, cubos, conceptos y figuras incompletas.
-Memoria de trabajo: letras y números, dígitos y aritmética.
-Velocidad de procesamiento: búsqueda de símbolos, claves y animales.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación Psicológica: Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. Página 627.


233. ¿Qué síntomas son característicos en las primeras horas del síndrome de
abstinencia de opiácios (menos de 6-8 horas después de la última dosis)?:

105
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

1. Calambres, escalofríos y aumento de la presión sanguínea.


2. Ganas profundas de dormir pero con la imposibilidad de conciliarlo.
3. Dolor muscular, sudoración, bostezos y lagrimeo.
4. Vómitos o náuseas, diarreas y perturbaciones del sueño.
Respuesta correcta: Anulada
La abstinencia de opiáceos en el DSM-5 viene definida por un patrón de signos y síntomas
contrarios a los efectos agonistas agudos. En la mayoría de los sujetos que son
dependientes de drogas de acción corta, como la heroína, las reacciones derivadas del no
consumo empiezan aproximadamente 6-8 horas después de la última dosis. Las primeras
horas del síndrome de abstinencia se caracterizan por dolor muscular, bostezos,
sudoración profusa y lagrimeo (alternativa 3). Treinta y seis horas después de inyectarse
heroína por última vez, los síntomas aumentan en gravedad y pueden aparecer
contracciones musculares, calambres, escalofríos que alternan con sudoración y un
aumento de la tasa cardíaca y de la presión sanguínea.
La pregunta fue anulada, probablemente, por error ortográfico en “opiáceos”.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Madrid: Pirámide. Página 561.


234. ¿Qué nombre recibe el principio de reforzamiento que señala que la conducta
más probable reforzará la conducta menos probable?:
1. Principio de Premack.
2. Principio de preparación de Seligman.
3. Principio de evitación de Sidman.
4. Modelado.
Respuesta correcta: 1
Premack propuso que la diferencia en las probabilidades de las respuestas es crucial para
el reforzamiento. El principio de Premack puede exponerse formalmente de la siguiente
manera: Dadas dos respuestas de probabilidad distinta, A y B, la oportunidad para realizar
la respuesta de alta probabilidad (A) después de la respuesta de baja probabilidad (B)
tendrá como resultado el reforzamiento de la respuesta B. (B ? A refuerza B.) Así, la
conducta más probable (A) estará reforzando la conducta menos probable (B). El principio
de Premack se enfoca en la diferencia en la probabilidad de la respuesta instrumental y la
respuesta reforzante. Por tanto, se conoce también como principio de probabilidad
diferencial. Por ejemplo, comer reforzará la presión de palanca, pues, por lo regular, comer
es más probable que palanquear. Fuera de eso, la teoría de Premack niega que exista algo
especial en un reforzador.

Domjan, M. (2009). Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Paraninfo. Páginas 236-
237.


235. En relación con las características de los diseños factoriales aleatorios,
podemos decir que:
1. Son diseños cuasi-experimentales en los que se manipulan dos o más variables
independientes.
2. Permiten analizar tanto los efectos principales de los factores sobre la variable
dependiente, como el efecto de interacción entre dichos factores.
3. Son diseños cuya técnica de análisis principal es el análisis factorial de componentes
principales.

106
Examen PIR 2017 comentado Academia Persever

4. Son diseños en los que las variables independientes pueden ser de naturaleza tanto
intrasujeto como intersujeto.
Respuesta correcta: 2
En el diseño factorial (diseño experimental, no cuasiexperimentl) se estudia la influencia
simultánea de dos o más variables independientes sobre una, o más de una, variable
dependiente. A las variables independientes se les suelen denominar factores. Cada factor
puede tener dos o más valores o niveles y cada tratamiento o condición experimental
consiste en la combinación de los respectivos valores de un factor con los del otro (u otros
factores). La principal ventaja de un diseño factorial es que permite estudiar principales,
efectos de interacción, efectos diferenciales y efectos simples. A pesar de que se utiliza
más de una técnica para el análisis de los de los diseños factoriales, la más habitual es el
análisis de varianza (vs. alternativa 3).

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE
de preparación PIR. Madrid: Cede. Página
Fontes de Gracia, S., García-Gallego, C., Quintanilla, L., Rodríguez, R., Rubio, P y Sarriá, E.
(2013). Fundamentos de Investigación en Psicología. Madrid: UNED. Página 173.

107

Вам также может понравиться