Вы находитесь на странице: 1из 41

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE JAÉN
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:

CULTURA Y REALIDAD NACIONAL

AÑO ACADÉMICO:
2015-I

REPRESAS EN EL PERÚ

DOCENTE:

SOC. EDUER BLANDIMIRO BERNILLA RODRIGUEZ

ESTUDIANTES:

0
HOYOS MUÑOS JHOAN LEDIS
HUATANGARE ROJAS FRANN D.
MEDINA GUEVARA ESMERALDA MICHELLI

1
PRESENTACIÓN

Este debe ser muy breve y presentar el tema que se está desarrollando
Debe contener párrafos precisos con palabras del propio estudiante luego de
haber revisado un conjunto de documentos:
Tema de investigación
El presente trabajo aborda el tema de construcción informal de viviendas,
entendida como aquella construcción que realizan los ciudadanos de diversos
lugares del país sin considerar las normas técnicas como estudio de suelos,
planificación urbana, condiciones sociales y geográficas, entre otras.
Motivos por los cuales se realizó la investigación
La investigación surge ante la inquietud de querer profundizar las
investigaciones en los conocimientos de la construcción informal que se realiza
en los diversos lugares del Perú. Esta inquietud forma parte de la preocupación
por conocer la realidad nacional en torno a los temas relacionados con la
Ingeniería Civil
Objetivos de su realización
La investigación tiene como propósito analizar la cultura de la construcción y
contribuir con el conocimiento teórico acerca de la informalidad practicada en las
diversas etapas de la construcción de viviendas
Lugar de la investigación
De acuerdo a los datos encontrados en internet, libros, revistas, escritos y
conversaciones con ingenieros civiles de nuestra universidad la investigación
reflexiona teóricamente las diversas regiones del Perú, específicamente los
escenarios de análisis son Lima, Trujillo, Piura, Chiclayo, Cajamarca y Jaén
Metodología utilizada
Por ser un trabajo de corte teórica la metodología empleada ha sido el fichaje
bibliográfico y el fichaje textual, los cuales son citados teniendo en cuenta las
normas generales APA. En ella se utilizó el método comparativo para analizar y
comparar el modo de construcción informal en cifras, datos, fotografías,
propuestas de los diversos lugares descritos

2
Finalmente el modo como está estructurado el trabajo
El trabajo está estructurado en cuatro partes: en el primer punto se habla de
la construcción como un rubro esencial de la ingeniería civil. En el segundo punto
se desarrolla el tema de la informalidad como aspecto cultural de la construcción.
En el tercer punto se habla directamente de la construcción informal de viviendas
para ello se presenta datos, cifras comparadas, cuadros estadísticos elaborados
a partir de la información. Se presenta tres conclusiones y tres recomendaciones.
Finalmente esta la bibliografía revisada de acuerdo a las normas APA

3
CAPITULO I

GENERALIDADES DE UNA REPRESA

1.1 ¿Qué Es Una Represa?

Es una construcción que tiene la finalidad de detener y/o desviar el curso


natural de un río. Consiste en una muralla o dique que atraviesa el cauce de un
río, generalmente en un estrechamiento y aguas abajo de una zona con
pendiente pronunciada (rápidos o cascadas), realizada con tierra, piedras,
troncos o cemento. (Tablado, 2004)

El hombre las ha construido, con diferentes y múltiples propósitos, desde poco


después de que se convirtiera en agricultor, pero en este último siglo sus obras
de ingeniería han alcanzado una magnitud tal que provocan enormes cambios y
alteraciones del ambiente y los ecosistemas. (Tablado, 2004)

Todas las represas generan, indefectiblemente, un lago artificial o embalse


aguas arriba de su construcción. Este es el principal impacto ambiental que
producen, ya que se inundan en forma permanente amplias extensiones de
tierras altas y las turbulentas y someras aguas de un río son remplazadas por un
tranquilo y profundo lago. La fauna terrestre es desplazada a áreas aledañas al
embalse, que no siempre son adecuadas para su supervivencia, y debe competir
con las poblaciones ya existentes en ellas (aves, mamíferos grandes y medianos,
reptiles grandes, algunos insectos voladores), o muere ahogada durante la
inundación (mamíferos y reptiles pequeños, anfibios, la mayoría de los insectos,
arañas, caracoles, lombrices, etc.). Las praderas y bosques cubiertos por las
aguas muere indefectiblemente y su lenta descomposición condiciona la calidad
de las aguas embalsadas. (Tablado, 2004)
Actualmente, regular el caudal de un río o disponer de agua para riego es un
motivo secundario, el objetivo principal que define el diseño, construcción y
operación de la mayoría de las represas es la generación de energía eléctrica.

4
Esta se produce a partir de la energía potencial dada por la diferencia en el nivel
del agua de un lado y otro de la represa. (Tablado, 2004)

1.2 Antecedentes Históricos

La primera presa de tierra de la que se tiene noticia es la de Marduk sobre el


río Tigris, mientras que la más antigua de fábrica es la de Menes, sobre el río
Nilo (4000 a. C.)Hacia el 2500 a. C. los egipcios de la tercera y cuarta dinastía
construyeron una presa en Sadd el-Kaffara, en la que el cuerpo principal
constaba de un doble paramento de mampostería en seco, construido a partir de
grandes bloques de piedra y de un relleno intermedio de cascotes. La longitud
de coronación alcanzaba los 105 m y su altura máxima llegaba a los 11 m. La
finalidad de la presa era la de almacenar, para uso agrario, las aguas
procedentes de las lluvias invernales y abastecer a los trabajadores de una
cercana cantera de alabastro. Todas las civilizaciones construyeron gran
cantidad de embalses y represas: los ingleses al establecerse en la India
pudieron contar 53.000 represas en la región de Madrás, en su mayoría de tierra.
Hacia 1660 se completó en la India la presa de Rajsamand, cuya construcción
duró 25 años; hecha de mármol pulido, medía 5,4 km y alcanzaba una altura de
14 m. En España, las represas más antiguas son las de Proserpina y Cornalbo,
de la época romana y ambas de fábrica. Hacia mediados del siglo II de nuestra
era se construyó la presa de Araya, como parte del complejo hidráulico que
suministraba agua a la ciudad hispanorromana de Mérida. Construida, según
ideas del ingeniero Vitrubio, como un muro con contrafuertes, el núcleo del muro
principal estaba constituido por el opus emplectum, relleno de ripios y
mampuestos recibidos con mortero de cal y mezclado con polvo puzolánico,
combinación que fraguaba con facilidad y se endurecía a continuación bajo el
agua, alcanzando una consistencia y estabilidad notables. Las caras exteriores
de este relleno estaban formadas por unos paramentos de mampostería
escasamente trabajada. (Arquba, 2015)

Durante la dominación árabe y en el siglo XVI existió gran actividad


constructiva con represas como las de Almansa, Almonacid y Elche, algunas de

5
ellas aún hoy en funcionamiento. A esta actividad en España siguió una época
de paralización que duró hasta finales del siglo XIX. En Francia, en 1859, se
construyó en las proximidades de la ciudad de Aix (sur del país) la que se
considera primera presa moderna destinada a garantizar el suministro de agua
potable. En su construcción se aborda el problema de los muros de contención
no sólo como una cuestión de estática (seguridad contra el deslizamiento y el
derrumbe) sino también como una cuestión de cálculo de resistencia. De este
modo, se busca determinar las tensiones que actúan sobre un muro. Los
estudios realizados dan lugar al desarrollo de perfiles nuevos para dichos muros
y se propone, para la construcción de represas en valles estrechos, la utilización
de muros con la base ligeramente arqueada, lo que permitirá soportar mejor la
presión ejercida por el agua. La primera presa de dimensiones realmente
gigantescas, se construye en el río Colorado (Estados Unidos) en 1935. En la
construcción de la presa Hoover, de 221 m de alto y 379 de largo, se utilizaron
3,36 millones de metros cúbicos de cemento; allí quedan remansadas las aguas
del río para formar uno de los lagos artificiales más grandes del mundo, el lago
Mead, con 284 km de longitud y una anchura de casi 13 km, con unas reservas
de agua dulce de casi 37.500 millones de metros cúbicos. Su construcción
garantiza el suministro de agua dulce en extensas regiones así como de
electricidad. En 1963, se construyó en la India la que sería la presa más grande
del mundo, la presa de Bhakra, con un muro de contención de 226 m de altura.
(Arquba, 2015)
A principio de la década de los años 70 se inició una nueva era en la
construcción de represas en los países de Tercer Mundo. Las dimensiones de
las reservas de agua en estas zonas se incrementaron hasta alcanzar cifras
gigantescas. Los objetivos de la construcción de dichas represas eran, además
del suministro de agua a regiones recientemente ganadas para la agricultura, la
generación masiva de energía eléctrica. De los innumerables proyectos llevados
a cabo en África, Asia y Sudamérica, destacan la presa de Cabora Bassa en
Mozambique, construida en el río Zambeze, el sistema de represas del curso alto
del río Indo y sus afluentes, en Pakistán, y la presa de Asuán, en el río Nilo en
Egipto. En la primera de ellas se construyó un muro de cemento de 160 m de
altura, que transformó esa zona del río Zambeze en un enorme lago de 250 km.
El sistema del río Indo riega una extensión de terreno semejante a la de Europa
6
central, gracias a una serie de pantanos y ocho canales, con una longitud total
de 640 km, que redistribuyen las aguas por una extensa zona. Los principales
elementos constructivos de este sistema son los diques de Mangala y Tarbela.
Este último posee un muro de contención con un volumen de 142 millones de
metros cúbicos; tiene una longitud aproximada de 2.470 m y una altura de 145
m. La presa de Asuán, situada en el río Nilo, al sur de Egipto, conformó uno de
los lagos más grandes del mundo. Aunque la presa original fue construida en
1902 y se elevó su muro de contención en 1912 y 1934, la nueva presa,
construida más arriba de donde lo fue la primera y que convirtió la zona en un
enorme lago, se terminó de construir en 1968. Esta presa tiene una altura de 111
m y una anchura de 1 km. El agua cubre un área de 480 km de largo por 16 km
de ancho. (Arquba, 2015)

En España, la presa de la Serena, situada en el río Zújar (afluente del


Guadiana), fue inaugurada en 1990 y con sus 95 m de alto y 600 m de largo es
el mayor embalse del país y el segundo de Europa. Aunque la presa se
encuentra situada en la provincia de Badajoz, la cola del embalse llega hasta las
provincias de Córdoba y Ciudad Real. La finalidad perseguida en su construcción
fue la de asegurar un abastecimiento de agua potable (3.200 m3) y la de regular
las crecidas del río para evitar las avenidas e inundaciones. (Arquba, 2015)

Se cree que han sido cerca de 80.000 las represas construidas en el mundo
en los últimos cuarenta años. Obras de ingeniería civil que han desarrollado una
importancia básica y fundamental para el control de los cursos fluviales, para la
generación de energía y para el riego, además de para dotar de agua a los
núcleos urbanos y para la industria. En la actualidad se construye en la cuenca
del río Yangtzé, en China, la presa que, una vez terminada, será la mayor del
mundo. Tendrá una longitud de 2 km y 100 m de anchura; se extenderá 600 km
aguas arriba y formará el lago, también, más grande del mundo. Producirá
energía eléctrica, evitará inundaciones aguas abajo y hará navegable el río
aguas arriba. (Arquba, 2015)

7
1.3 ¿Quiénes se benefician? ¿Quiénes se perjudican?

Las fábricas y las poblaciones urbanas se benefician de la electricidad


generada o el agua almacenada por las represas. Las grandes empresas
agrícolas se benefician del agua barata para el riego. Las represas suelen quitar
recursos de las comunidades rurales para dar estos beneficios a las industrias y
personas que viven en ciudades. A veces estas industrias y personas están en
otros países vecinos. (Red Internacional de los Ríos, 2007)

Las empresas de ingeniería y construcción también se benefician. Reciben


millones de dólares por diseñar y construir las represas. Los gobiernos pueden
beneficiarse por los impuestos cobrados durante la operación de una represa.
Dado que se gasta tanto en las represas, muchos funcionarios corruptos del
gobierno y las compañías sacan dinero para su propio beneficio. (Red
Internacional de los Ríos, 2007)

Quienes han sufrido más por las represas grandes son agricultores,
campesinos y pueblos indígenas o tribales. Millones de personas han sido
echadas de sus hogares para dar paso a represas y embalses. Millones más que
viven aguas abajo de las represas han sufrido impactos en sus economías y
bienestar personales. (Red Internacional de los Ríos, 2007)

Y lo que es peor, rara vez se incluye a la gente afectada por las represas en
las decisiones sobre construirlas o no. Usualmente no conocen sus derechos a
la información y a audiencias públicas, de exigir nuevas tierras y recursos para
ganarse la vida, e incluso de oponerse a las represas. (Red Internacional de los
Ríos, 2007)

1.4 Funciones Y Uso De Las Represas En El Mundo

Una represa se construye con diferentes fines, como el turismo (restaurantes


o ventas de artesanías), el transporte (con lanchitas), u otras actividades de
diversión (motocicletas acuáticas o para esquiar).Sin embargo, las represas

8
tienen cuatro propósitos básicos. Las que cumplen con más de uno de estos
propósitos se les llama presas de usos múltiples.

1.4.1 Abastecimiento

Una fuente de agua fiable y en cantidad suficiente es necesaria para el


mantenimiento de la civilización actual y también para el desarrollo futuro. En
el pasado y en muchas regiones del mundo, el agua para el uso doméstico e
industrial se extraía del suelo o de los acuíferos (capas de arena y grava o de
rocas arenosas bajo la superficie del suelo que tienen la capacidad de
almacenar agua). Hoy la cantidad de agua extraída de estos acuíferos es
superior a su rellenado natural, lo que ha provocado el descenso del nivel de
las capas subterráneas. Esta situación puede llevar al agotamiento del agua
subterránea en el momento de periodos de fuerte sequía e incluso podría
provocar la sequedad del suelo para siempre. Es importante recordar, tal y
como lo hemos visto en el apartado tres, que del volumen total del agua que
cae sobre la tierra en forma de lluvia o de nieve, solamente el 19% es
absorbido por la tierra y que una gran parte de ella discurre por el suelo
dejando tan sólo un 2% para rellenar las capas subterráneas. Las presas
almacenando agua, si se planifican, proyectan, construyen y se mantienen
debidamente, contribuyen eficazmente a las necesidades mundiales de agua.
Para hacer frente a las variaciones hidrológicas, las presas al crear un
embalse son indispensables para el almacenamiento de agua y un
abastecimiento más regular de la misma, sobre todo en los periodos de
escasez. (Comisión Internacional de Grandes Presas, 2009)

Así pues, en lo sucesivo es vital completar la cantidad de agua del subsuelo


rellenando los acuíferos con las reservas de los embalses. Grandes zonas
urbanas tienen caudal para almacenar agua durante los periodos de fuertes
lluvias que luego utilizan en periodos de sequía. Esto es especialmente crucial
en las regiones áridas del mundo. (Comisión Internacional de Grandes
Presas, 2009)

9
El agua almacenada en los embalses es igualmente utilizada para la
industria, para las necesidades de las fábricas dónde se usa en los procesos
químicos o en el refinado y para el enfriamiento de las centrales
convencionales o nucleares. El caudal regulado por los embalses creados por
las presas puede ser también utilizado para diluir los efluentes industriales
aumentando el caudal del río con la finalidad de mantener la calidad del agua
en niveles satisfactorios. (Comisión Internacional de Grandes Presas, 2009)

1.4.2 Necesidades Agroalimentarias

A escala mundial, el agua principalmente y ante todo es utilizada para regar


los cultivos. Desde el principio de los años 1990, menos del 20% de las tierras
mundiales cultivables eran regadas, lo cual produjo alrededor del 30% de la
alimentación mundial. Existe un proverbio popular en las regiones áridas: “La
alimentación nace donde el agua fluye”. (Comisión Internacional de Grandes
Presas, 2009)

Se estima que las tierras regadas deberán producir, de aquí al 2025, el 80%
de alimentación suplementaria. Esto va a hacer crecer más aun la demanda
de agua dulce. La mayor parte de las regiones con necesidades de regadío
se encuentran en las zonas áridas, situación que encontramos principalmente
en los países en vías de desarrollo. A pesar de una utilización más eficaz del
agua, gracias a los progresos de la tecnología en materia de riegos, será
necesaria la construcción de nuevos embalses. (Comisión Internacional de
Grandes Presas, 2009)

1.4.3 Control De Las Avenidas

Las presas y sus embalse pueden ser utilizados eficazmente para regular
el nivel de los ríos y las crecidas aguas abajo de las presas almacenando
temporalmente el volumen de agua de las avenidas en el embalse para
liberarla más tarde. El control más eficaz de las avenidas se ha obtenido
gracias a un programa de gestión integrada del agua que regula el volumen
del embalse y el desagüe desde cada una de las principales presas situadas

10
en una cuenca hidrográfica. Cada presa funciona según una instrucción
específica de gestión que regula las crecidas sin ninguna repercusión
negativa. Esto puede hacer necesario rebajar el nivel del embalse para
optimizar el almacenamiento de agua durante la estación de lluvias. Esta
estrategia limita las inundaciones. El número de presas y su programa de
gestión se establecen gracias a una amplia planificación del desarrollo
económico y todo ello con la participación del público. El control de las
avenidas es un objetivo capital para muchas de las presas existentes y sigue
siendo el objetivo principal para algunas de las grandes presas que están
actualmente en construcción en el mundo. (Comisión Internacional de
Grandes Presas, 2009)

1.4.4 Producción De Energía Hidroeléctrica

Desde la época romana, se utiliza el agua como fuente de energía. La rueda


de agua ha sido utilizada para moler el grano, serrar la madera o accionar las
hilanderías. A principio del siglo XIX, la turbina se convirtió mucho más eficaz
que la rueda movida por agua y a mediados del XIX se utilizó por primera vez
la energía del agua para producir electricidad. La utilización del agua en
movimiento para hacer girar una turbina conectada por un eje a un generador
con el fin de crear la electricidad es la base de la energía hidroeléctrica. Al ser
la propia agua la fuente de esta energía, la convierte en una energía renovable
y en una fuente principal de electricidad. (Comisión Internacional de Grandes
Presas, 2009)

Cuanto mayor sea la fuerza del agua para accionar las turbinas, más
electricidad se produce. La cantidad de electricidad producida depende pues
de la altura entre el embalse y la turbina así como del volumen de agua que
pasa por la turbina. Una ventaja importante de la energía hidroeléctrica si se
la compara con otras fuentes de electricidad como el carbón, el petróleo o el
gas, es que se trata de una fuente renovable. En otros términos, el agua no
se consume en el proceso de creación de electricidad y, una vez liberada de
la central hidráulica, continúa disponible para otros usos. Es también una
fuente de energía limpia, puesto que no necesita de la combustión de

11
carburante que puede contaminar el medioambiente. (Comisión Internacional
de Grandes Presas, 2009)

Algunos de los primeros países en desarrollar la hidroelectricidad a gran


escala fueron Noruega, Suecia y Suiza en Europa, Canadá, Estados Unidos,
Australia y Nueva Zelanda. A una escala menor se han acometido obras
hace muchos años en algunos países de Asia, cuando las condiciones lo
permitían. Por ejemplo, la primera pequeña central hidroeléctrica de la India
tiene más de 100 años. (Comisión Internacional de Grandes Presas, 2009)

Alrededor de 200 países en el mundo disponen de capacidad para


desarrollar energía hidroeléctrica a más o menos gran escala. Las condiciones
naturales más favorables se encuentran en países que tienen montañas o
colinas, con un gran número de lagos y de ríos o una gran red hidrográfica.
La mayor central hidroeléctrica en servicio es la de Itaipú sobre el río Paraná
entre Brasil y Paraguay. Aunque ésta se trate de una obra excepcional (Con
una potencia instalada de más de 14.000 megavatios o 14 millones de
vatios), existen en el mundo centenas de miles de centrales de potencia
mediana. Brasil produce más del 90% de su electricidad gracias a sus
centrales hidroeléctricas. (Comisión Internacional de Grandes Presas, 2009)

1.4.5 Navegación Fluvial

El funcionamiento natural de los ríos, como las variaciones del caudal y del
nivel del agua, la formación de hielo, el cambio de trazado por razones de la
erosión y de la sedimentación… crea problemas importantes obstaculizando
la navegación fluvial. En comparación con las carreteras y las vías férreas, la
navegación permite transportar grandes cargas por medio de gabarras y
trasladar paquetes de grandes dimensiones economizando carburante. La
mejora de la navegación es el resultado de una planificación y de un desarrollo
de las cuencas fluviales por medio de la utilización de presas, exclusas y
embalses administrados y explotados para obtener beneficios económicos
importantes en el plan regional y nacional. (Comisión Internacional de
Grandes Presas, 2009)

12
Además de conseguir un impacto económico positivo, un río provisto de
presas y embalses para la navegación tiene la ventaja de conseguir un mejor
control de las avenidas, una erosión menos importante, niveles de agua
subterránea estabilizados y además favorecer el ocio. (Comisión
Internacional de Grandes Presas, 2009)

1.4.6 Ocio

El atractivo de los embalses para el recreo, a menudo representa una


ventaja significativa, además de los otros objetivos de una presa. Esto es
especialmente cierto en zonas donde el agua de superficie es rara e incluso
ausente. El tiempo libre relacionado con los lagos, como la navegación de
recreo, la natación, la pesca, la observación de las aves y los paseos en la
naturaleza, son tomados en cuenta en la fase inicial del proyecto y
coordinados a los otros objetivos, permiten realizar una obra equilibrada. La
puesta en servicio de presas con los embalses asociados puede también
mejorar los atractivos turísticos de una región. (Comisión Internacional de
Grandes Presas, 2009)

1.4.7 Gestión Integrada Del Agua A Nivel De La Cuenca Hidrográfica

Tener agua en cantidad suficiente y de buena calidad, allí donde la


necesidad existe, es el desafío número uno. De este modo, el agua obtenida
a partir del subsuelo, de los lagos naturales, de los ríos y de los embalses
creados por las presas permite responder a las necesidades domésticas,
agrícolas e industriales. Entre estos cuatro recursos, sólo la presa representa
una gestión eficaz tanto de agua, como de necesidades energéticas para un
estado, una región o un país. Los aportes y las cantidades restituidas del agua
de los embalses deben estar controlados. La gestión integrada del agua en la
cuenca hidrográfica es el proceso gracias al cual es controlada el agua
almacenada en los embalses y la cantidad diaria liberada con el fin de
disponer de un volumen suficiente. Un ejemplo es el almacenamiento de las
avenidas de tormenta para la regulación de los caudales. Durante un periodo

13
de sequía, el agua evacuada poco a poco de una presa en coordinación con
las otras presas permite asegurar una cantidad suficiente en toda la cuenca
fluvial. Cada presa y cada embalse de la cuenca con un programa de control
de agua que administra los volúmenes soltados aguas abajo de este embalse,
sobre la base del aporte de agua en el embalse y las necesidades aguas
abajo. Cada programa de control está coordinado con el de las otras obras de
la misma cuenca fluvial. La coordinación y el control se realizan por una
organización en el seno de la cuenca que puede ser un comité de cuenca.
Este comité tiene un papel primordial en la vigilancia de la cuenca en casos
de sequía o de avenidas. (Comisión Internacional de Grandes Presas, 2009)

Tomas de agua situadas a diferentes niveles proporcionan a los operadores


el medio de efectuar las tomas de agua a diferentes temperaturas que, una
vez combinadas, permiten obtener la temperatura deseada en el agua vertida
aguas debajo de la presa con el fin de mejorar la calidad. Una presa y su
embalse administrados correctamente mantienen también un nivel
predeterminado del embalse durante las diferentes estaciones del año
respondiendo a los imperativos medioambientales. (Comisión Internacional
de Grandes Presas, 2009)

El objetivo de la gestión integrada del agua de una cuenca hidrográfica es


el de satisfacer las demandas de agua sin sacrificar los usos existentes. Para
conseguir esto en una cuenca, es preciso cumplir las condiciones siguientes:
(Comisión Internacional de Grandes Presas, 2009)

 Implantar una estrategia para conseguir un caudal suficiente manteniendo los


niveles adecuados de embalse de agua (gestión de avenidas y sequías).

 Satisfacer a las demandas domésticas, agrícolas e industriales preservando el


medio ambiente.

 Evaluar y mejorar la calidad del agua.

14
1.5 Consideraciones Generales Para La Ubicación De La Presa

1.5.1 Consideraciones Topográficas

La presa debe tener la menor longitud posible, lo cual se logra ubicándola


en cañones estrechos. En este caso la presa resultante suele ser de mayor
altura para lograr el embalsamiento necesario que si se ubica en valles
amplios. Cañones estrechos también dificultan la desviación del cauce para
la construcción de las obras resultando que las ataguías y conducciones son
más costosas y difíciles de construir. Es conveniente ubicar la toma de agua
en la parte externa de la curva del cauce en caso de que la presa se sitúe en
un tramo curvilíneo. Un valle amplio permite la construcción de las obras en
etapas. Si existe un rápido en el cauce, resulta mejor localizar la presa aguas
arriba de él, en zonas de más bajas pendientes. En cauces navegables, la
presa debe tener la longitud suficiente para ubicar el vertedero, las esclusas
de navegación, y las escalas para peces. (Guevara, 2007)

1.5.2 Consideraciones Geológicas

La ubicación de la presa se fija por la necesidad de aprovechar una buena


cimentación o estribación. Así mismo, se requiere estabilidad de las laderas
del embalse creado. (Guevara, 2007)

1.5.3 Consideraciones Hidrológicas

La disposición rectilínea de la presa se usa cuando con ella se logra


suficiente longitud del vertedero pues da menor longitud y menores costos. En
caso contrario se puede pensar en alineamientos curvos, tipo abanico, que
permiten tener longitudes del frente vertedero mayores y así poder disminuir
la carga de agua sobre la estructura y disminuir altura total de presa. Es
conveniente usar la disposición rectilínea en el caso de presas bajas
localizadas en ríos de aguas limpias en que no se tema por sedimentos que
produzcan islotes de forma que en épocas de estiaje no se logre la derivación
del agua. (Guevara, 2007)

15
1.5.4 Consideraciones Hidráulicas

El sitio escogido debe facilitar la desviación del cauce durante la


construcción de las obras y la derivación del río durante la operación del
proyecto. Si el cauce es navegable, la presa debe tener la longitud suficiente
de forma que se pueda ubicar el vertedero y las esclusas. (Guevara, 2007)

1.5.5 Consideraciones Estructurales

La disposición curva de la presa aumenta la distribución de los esfuerzos


hacia los estribos pero resulta mas difícil constructivamente. (Guevara, 2007)

1.5.6 Consideraciones Generales

Se busca ubicar la presa próxima al sitio de suministro. Esto no siempre es


conveniente. Por ejemplo: la altura de carga sobre las turbinas puede mermar
a medida que se acerca la presa a la casa de máquinas. Para compensar
ésto, tocaría aumentar la altura de la presa. Cuando la solución no es obvia,
se requiere hacer la comparación técnica y económica considerando aspectos
tales como la altura de la presa, la longitud, tipo y dimensiones de la
conducción, pérdidas de carga y altura de presión disponible. (Guevara,
2007)

16
CAPITULO II

CLASIFICACIÓN DE LAS REPRESAS

Los diferentes tipos de presas que existen responden a las diversas


posibilidades de cumplir la doble exigencia de resistir el empuje del agua y
evacuarla cuando sea preciso. En cada caso, las características del terreno y los
usos que se le quiera dar al agua, condicionan la elección del tipo de presa más
adecuado. (Cueche & Pino, 2009)

Existen numerosos tipos, comenzando con que puede hablarse de presas fijas
o móviles, pero primero debemos clasificarlas en dos grandes grupos según su
estructura y según los materiales empleados en su construcción. (Cueche &
Pino, 2009)

También hay presas hinchables, basculantes y pivotantes pero son de mucha


menor entidad o han caído en desuso, por lo que no se consideran aquí.
(Cueche & Pino, 2009)

2.1 Según su estructura

2.1.1 Presas de Gravedad

Son todas aquellas en las que su propio peso es el encargado de resistir el


empuje del agua. El empuje del embalse es transmitido hacia el suelo, por lo
que éste debe ser muy estable capaz de resistir, el peso de la presa y del
embalse. Constituyen las represas de mayor durabilidad y que menor
mantenimiento requieren. (Cueche & Pino, 2009)

Su estructura recuerda a la de un triángulo isósceles ya que su base es


ancha y se va estrechando a medida que se asciende hacia la parte superior

17
aunque en muchos casos el lado que da al embalse es casi de posición
vertical. (Cueche & Pino, 2009)

La razón por la que existe una diferencia notable en el grosor del muro a
medida que aumenta la altura de la presa se debe a que la presión en el fondo
del embalse es mayor que en la superficie, de esta forma, el muro tendrá que
soportar más fuerza en el lecho del cauce que en la superficie. La inclinación
sobre la cara aguas arriba hace que el peso del agua sobre la presa
incremente su estabilidad. (Cueche & Pino, 2009)

2.1.2 Presas De Bóveda O Arco

Son todas aquellas en las que su propia forma es la encargada de resistir


el empuje del agua. (Cueche & Pino, 2009)

Debido a que la presión se transfiere en forma muy concentrada hacia las


laderas de la cerrada, se requiere que ésta sea de roca muy dura y resistente.
Constituyen las represas más innovadoras en cuanto al diseño y que menor
cantidad de hormigón se necesita para su construcción. (Cueche & Pino,
2009)

18
Cuando la presa tiene curvatura en el plano vertical y en el plano horizontal,
también se denomina de bóveda. Para lograr sus complejas formas se
construyen con hormigón y requieren gran habilidad y experiencia de sus
constructores que deben recurrir a sistemas constructivos poco comunes.
(Cueche & Pino, 2009)

Debido a que transfieren en forma muy concentrada la presión del agua al


terreno natural, se requiere que éste sea de roca muy sana y resistente, la
que debe también ser muy bien tratada antes de asentar en ella la represa.
(Cueche & Pino, 2009)

2.2 Según Su Material

2.2.1 Presas De Hormigón

Son las más utilizadas en los países desarrollados ya que con éste material
se pueden elaborar construcciones más estables y duraderas. Normalmente,
todas las presas de tipo gravedad, arco y contrafuerte están hechas de este
material. Algunas presas pequeñas y las más antiguas son de ladrillo, de
sillería y de mampostería. En España, el 67% de las presas son de gravedad
y están hechas con hormigón ya sea con o sin armaduras de acero. (Cueche
& Pino, 2009)

Las represas de gravedad de hormigón, se compone de cemento, piedras,


gravas y arenas, en proporciones variables según el tipo de estructura y las

19
partes de las mismas que se trate. La particularidad de este material, que le
permite adoptar complejas formas una vez fraguado, da la posibilidad de
optimizar la forma y, por lo tanto disponer el peso de una manera tal que sea
mayor la capacidad de la represa en su conjunto para resistir el empuje.
(Cueche & Pino, 2009)

2.2.2 Presas De Materiales Sueltos:

Son las más utilizadas en los países subdesarrollados ya que son menos
costosas y suponen el 77% de las que podemos encontrar en todo el planeta.
Son aquellas que consisten en un relleno de tierras, que aportan la resistencia
necesaria para contrarrestar el empuje de las aguas. Los materiales más
utilizados en su construcción son piedras, gravas, arenas, limos y arcillas
aunque dentro de todos estos los que más destacan son las piedras y las
gravas. Este tipo de presas tienen componentes muy permeables, por lo que
es necesario añadirles un elemento impermeabilizante. Este elemento puede
ser arcilla (en cuyo caso siempre se ubica en el corazón del relleno) o bien
una pantalla de hormigón, la cual se puede construir también en el centro del
relleno o bien aguas arriba. (Cueche & Pino, 2009)

Las represas de materiales sueltos no soportan ser sobrepasadas por una


crecida. Por ello es necesario, basándose en el conocimiento del
comportamiento histórico del río, efectuar una predicción de la forma en que
se deberá operar el embalse formado, para evitar que en toda la vida de la
obra sea sobrepasada por ninguna crecida, ya que corren el riesgo de
desmoronarse y arruinarse. (Cueche & Pino, 2009)

20
2.3 Según Su Aplicación

2.3.1 Presas Filtrantes O Diques De Retención

Son aquellas que tienen la función de retener sólidos, desde material fino,
hasta rocas de gran tamaño, transportadas por torrentes en áreas
montañosas, permitiendo sin embargo el paso del agua. (Cueche & Pino,
2009)

2.3.2 Presas De Control De Avenidas:

Son aquellas cuya finalidad es la de laminar el caudal de las avenidas


torrenciales, con el fin de que no se cause daño a los terrenos situados aguas
abajo de la presa en casos de fuerte tormenta. (Cueche & Pino, 2009)

2.3.3 Presas De Derivación:

El objetivo principal de estas es elevar la cota del agua para hacer factible
su derivación, controlando la sedimentación del cauce de forma que no se
obstruyan las bocatomas de derivación. Este tipo de presas son, en general,
de poca altura ya que el almacenamiento del agua es un objetivo secundario.
(Cueche & Pino, 2009)

En geología una Falla es una discontinuidad que se forma en las rocas de


la corteza terrestre. (Cueche & Pino, 2009)

En nuestro caso cuando se habla de falla de una presa se refiere a una


rotura de la obra, con consecuencias graves para la población y la
infraestructura que se encuentre aguas debajo de la misma. Una falla es
diferente de un incidente, pero a su vez un incidente no significa que la presa
falle, aunque en algunos casos extremos eso ha llegado a ocurrir. (Cueche &
Pino, 2009)

21
La construcción de una represa es un mega proyecto que posee un gran
espectro por lo tanto es necesario trabajar como sumo cuidado ya que los
diferentes desaciertos pueden llegar a ocasionar grandes daños arrastrando
todo a su paso. (Cueche & Pino, 2009)

Existen muchas infraestructuras hidráulicas, desde la antigüedad hasta


nuestros dais, haremos énfasis en algunas a nivel mundial que se ha visto
afectada por algún tipo de incidente, causando a su vez la falla de la obra.
(Cueche & Pino, 2009)

CAPITULO III

REPRESAS EN EL PERÚ

22
CAPITULO IV

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

4.1 Ventajas De Las Presas

Como cualquier obra que construye el hom- bre, también las presas, en mayor
o menor grado, producen diversos impactos positivos y negativos que pueden
convertirse en ventajas y desventajas. A continuación se mencionarán las
primeras tratando, en lo posible, de ser realistas y respetando los hechos. (Maza
Alvares, 2004)

Entre los propósitos principales por los cuales las presas son construidas
destacan los siguientes: (Maza Alvares, 2004)

a) Dotación de agua a poblaciones para consumo humano y fauna doméstica,


así como para la industria y servicios.
b) Suministro de agua para riego y agroindustrias.
c) Generación de energía eléctrica.
d) Control de inundaciones.

Del reconocimiento de sus múltiples propósitos y beneficios, se pueden


destacar las siguientes ventajas. (Maza Alvares, 2004)

4.1.1 Almacenan Agua Durante La Época De Abundancia Para


Disponer De Ella Durante El Estío

El agua almacenada tiene diversos usos: doméstico y agrícola, para


procesos industriales y para generación de energía eléctrica, por citar los más
importantes (SRH-CFE, 1976). Con referencia al consumo humano, agrícola
y animal, en algunas regiones el agua es tan escasa que sería imposible
suministrar la requerida a lo largo de todo el año, si no se tuviera una presa
con agua almacenada. Cuando no hay presas cercanas, el abastecimiento a
poblaciones se resuelve con agua subterránea, y como es de vital importancia
23
proporcionar ese servicio, con frecuencia, en los países subdesarrollados se
llegan a sobreexplotar los acuíferos subterráneos, con riesgo de agotarlos, o
bien de alterar la calidad de sus aguas, cuando no hay un organismo que
controle eficaz y eficientemente las extracciones. En las regiones cercanas al
mar, esta acción propicia la contaminación de los acuíferos por intrusión
salina. (Maza Alvares, 2004)

Con referencia al riego, hay en el mundo unos 270 millones de hectáreas


irrigadas, de las cuales entre 81 y 110 millones son regadas con agua
previamente almacenada en presas. Así, el propósito principal del 50% de las
presas que se han construido ha sido el riego, lo que contribuye entre el 12%
y el 16% a la producción de alimentos (datos de la WCD). Por otra parte, los
volúmenes requeridos para riego son muchísimo mayores que los
demandados para consumo humano. Así por ejemplo, una población de un
millón de habitantes puede requerir entre 20 y 200 millones de metros cúbicos
por año, mientras que un millón de hectáreas de riego puede consumir entre
10,000 millones y 20,000 millones de metros cúbicos por año, sobre todo
cuando no se establecen prácticas adecuadas de riego, como ocurre en
algunas regiones de México. (Maza Alvares, 2004)

4.1.2 Controlan Las Avenidas Reduciendo Total O Parcialmente El Pico


De Las Mismas

En muchas regiones del mundo, y en nuestro medio en el sureste


mexicano, la gente asentada aguas abajo de una presa se opone a que las
presas descarguen por sus obras de excedencias, cuando éstas tienen
compuertas; si se produce una inundación inmediatamente le echan la culpa
al organismo que opera la presa. Esta opinión es alimentada y soportada por
algunos políticos y por los medios de comunicación. Cuando ello ocurre nadie
se pregunta ¿Por qué se abrieron las compuertas? ¿Qué pasaría si esa
operación se retrasa o no se lleva a cabo? ¿Qué hubiera ocurrido si la presa
no existiera? Sin embargo, conviene señalar que cuando una presa tiene un
vertedor libre, la población sí está consciente de que hay derrames cuando la
presa se llena.

24
Todas las presas, en mayor o menor grado, cualquiera que sea el propósito
principal de los antes señalados ayudan al control de las avenidas, ya que los
caudales que descargan sus obras de excedencias son menores que los
máximos caudales que entran al embalse. (Maza Alvares, 2004)

Algunas presas se diseñan y construyen con el propósito inicial de controlar


avenidas y de reducir o evitar inundaciones; tal es lo ocurrido en México con
las presas La Amistad y Malpaso, aunque ambas posteriormente se
aprovecharon para generación eléctrica. En el mundo, en 75 países se ha
construido al menos una presa para controlar avenidas como propósito
principal. El grado de control depende de la relación entre el volumen de la
avenida, VE , que entra al embalse, y el volumen disponible que hay en el
mismo,VC , entre el “nivel de aguas máximas de operación” (NAMO) y el “nivel
de aguas máximas extraordinarias” (NAME), denominado comúnmente
“volumen para regulación de avenidas” o “capacidad de control”. En las presas
para generación de energía eléctrica, la cota del nivel mínimo de operación
(NAMINO) corresponde a la elevación mínima de la superficie del embalse
que permite la operación de las turbinas, mientras que en las presas para
riego o abastecimiento de agua potable, el NAMINO coincide con el nivel
inferior de la entrada de la obra de toma. (Maza Alvares, 2004)

Si en una presa el volumen disponible para el control de avenidas es mucho


mayor que el volumen de una creciente o avenida determinada y el vertedor
tiene compuertas, todo ese volumen puede quedar retenido en el embalse. Si
el volumen de la avenida es mayor y por tanto no almacenable en el embalse,
parte de él se tiene que dejar pasar por la obra de excedencias. Sin embargo,
casi siempre el volumen vertido y siempre el caudal descargado son menores
que el volumen y caudal máximo de la avenida que entra al embalse. Si el
vertedor es libre (sin compuertas) los volúmenes de los hidrogramas de
entrada y de salida al embalse pueden llegar a ser iguales, pero el caudal
máximo descargado por el vertedor es siempre menor que el caudal máximo
de la avenida o hidrograma de entrada. (Maza Alvares, 2004)

25
Recuérdese que las obras de excedencias se construyen con objeto de dar
seguridad a la presa en su conjunto, e impedir que el agua llegue a verter
sobre el dique, dañándolo o destruyéndolo totalmente. Lo que no se puede
olvidar es que cuando se vierte agua por una obra de excedencias, su
hidrograma de descarga es menor o mucho menor que el hidrograma de la
avenida de entrada al embalse, siendo esta última la que escurriría hacia
aguas abajo, sin ninguna modificación o amortiguamiento, si la presa no se
hubiera construido. (Maza Alvares, 2004)

4.1.3 Favorecen El Desarrollo De La Piscicultura

En algunos embalses y mediante la siembra inicial de algunas especies,


que en ocasiones no existían en esa zona del río, se logra un desarrollo
piscícola importante. Este beneficio lo reciben las comunidades cercanas al
embalse. También las presas pueden ocasionar daños a la piscicultura, sobre
todo cuando se trata de peces migratorios, como se indica más adelante.
(Maza Alvares, 2004)

4.1.4 Favorecen El Desarrollo De Centros Turísticos

El turismo encuentra en las presas un potencial muy amplio, por las


posibilidades que ofrece un lago artificial. Se pueden citar entre otras, las
siguientes: lugares de descanso y de esparcimiento y sitios para acampar,
además de la posibilidad de practicar deportes como esquí acuático, veleo,
canotaje, natación y buceo. Todo ello requiere además la necesidad de mano
de obra para todos los servicios asociados, principalmente hoteles y
restaurantes, alquiler de lanchas y venta de diferentes bienes. Gran parte de
esos nuevos puestos de trabajo es ocupada por las personas que viven en las
cercanías al embalse o cuyas propiedades pueden haber sido afectadas por
el mismo. (Maza Alvares, 2004)

26
4.1.5 Vía De Comunicación

Cuando los embalses de las presas son muy grandes, ofrecen amplias
posibilidades de comunicación, muy difíciles de lograr en otras circunstancias,
facilitando así el tránsito de personas y de productos entre las poblaciones y
caseríos formados a la orilla del nuevo lago artificial, sobre todo cuando los
caminos alrededor del embalse son inexistentes. Esto ocurrió, por ejemplo, en
forma sorprendente en la presa Aguamilpa en el estado de Nayarit. (Maza
Alvares, 2004)

4.1.6 Generación Hidroeléctrica

Ésta es una de las formas más limpias de generar electricidad. Toda la que
así se produce evita que ella sea generada quemando hidrocarburos o
utilizando combustible nuclear (para los cuales también hay oposición por
parte de los ecologistas). Téngase en cuenta que del total de la energía
eléctrica generada en el mundo, aproximadamente el 19% corresponde a
energía hidroeléctrica. Además, un 33% de los países surte más del 50% de
su demanda con energía hidráulica y en 24 de ellos, la generación
hidroeléctrica representa más del 90% de la energía consumida, siendo
Noruega el país que prácticamente genera el 100% de su electricidad con
energía hidráulica. Desde el punto de vista de operación de un sistema
eléctrico, la flexibilidad de operación de las centrales hidroeléctricas, en
cualquier sistema, supera también cualquier contingencia que se produzca en
otras plantas de generación. Tampoco hay que olvidar que en la generación
de energía hidroeléctrica se utiliza el agua, pero ésta no se consume y queda
disponible para otros usos posteriores aguas abajo de las presas. (Maza
Alvares, 2004)

4.1.7 Desarrollo Local Y Regional

Este desarrollo se debe en forma indirecta a las presas y en forma directa


al uso del agua almacenada. Por ejemplo, si ella se destina a irrigación y se
construyen grandes distritos de riego, el desarrollo agrícola deriva en la
formación de nuevos centros urbanos y en el crecimiento de los ya existentes,

27
por requerir mayor actividad comercial, industrial y de servicios. El noroeste
de México, principalmente en los estados de Sinaloa y Sonora, es un ejemplo
de lo aquí señalado. De no haberse construido las presas que actualmente
están en operación, muchas ciudades y poblados simplemente no existirían.
El desarrollo citado representa una fuente de empleos y mejor calidad de vida.
Así mismo, los productos agrícolas, ganaderos e industriales que son
exportados ayudan en algo a compensar la balanza de pagos de algunos
países. El desarrollo regional indicado y la ventaja que representa para el país
correspondiente son beneficios no tomados en cuenta en las evaluaciones
socioeconómicas de una presa. Y aún más, muchas de las personas
favorecidas por el efecto multiplicador en actividades ligadas a la actividad
agrícola original, no conocen ni sospechan la causa principal del beneficio del
que gozan. (Maza Alvares, 2004)

4.2 Desventajas De Las Presas

Al tratar sobre las desventajas de las presas o sobre sus efectos negativos,
se deben tener en mente las condiciones y los conocimientos tecnológicos
existentes en la época en que muchas de ellas fueron diseñadas y construidas.
Con frecuencia se juzgan los hechos de la historia o a sus principales personajes
desde el punto de vista de nuestros comportamientos, principios y valores
actuales. (Maza Alvares, 2004)

Aunque algunas de las ventajas de las presas por obvias y mayores que las
desventajas, el estudiar, analizar y reconocer los daños que pueden causar las
grandes obras de ingeniería, es el primer paso para reducir o evitar sus efectos
negativos. Por ello, en lo que sigue se indica un mayor número de esos efectos
comparativamente con las ventajas presentadas; muchos de ellos han sido
tomados del informe del Comité Mundial de Represas (WCD, 2000). Conviene
señalar que en las últimas dos décadas se ha tenido una mayor conciencia de
los probables daños que puede ocasionar la construcción de una gran presa y
se han tomado medidas para minimizar sus impactos negativos, así como
escuchar y atender las necesidades de las comunidades afectadas. (Maza
Alvares, 2004)

28
Además de los efectos negativos, se indicarán algunas medidas que se han
implantado o que se están aplicando para remediarlos, sin dejar de reconocer
que en muchas ocasiones han sido escasas e insuficientes. (Maza Alvares,
2004)

Entre los principales efectos negativos atribuidos a las presas, se pueden


mencionar los que a continuación se indican. Dichos efectos se han agrupado
en: Económicos y financieros; Problemas sociales; A la arqueología; Afectación
al medio ambiente; Problemas fluviales; y Problemas de operación e hidráulicos.
(Maza Alvares, 2004)

4.2.1 Efectos Económicos Y Financieros

Al analizar únicamente los beneficios económicos tomados en cuenta


durante la planeación y el estudio de factibilidad de una presa y al compararlos
con los beneficios realmente alcanzados, se ha encontrado lo siguiente:
(Maza Alvares, 2004)

 Las presas diseñadas para riego generalmente no han alcanzado sus


objetivos, ni se ha recuperado el costo de inversión, y su rentabilidad
ha sido menor que la prevista. Así mismo, algunas presas
hidroeléctricas tampoco han alcanzado los niveles de generación
previstos en el proyecto. (Maza Alvares, 2004)

 Las presas construidas para dotar de agua a la población y a la


industria, generalmente no alcanzan los objetivos en cuanto a las
fechas y volúmenes de suministro de agua, y por tanto exhiben bajos
desempeños económicos y financieros. (Maza Alvares, 2004)

 Las grandes presas normalmente muestran una marcada tendencia a


sufrir retrasos en su construcción y a tener sobrecostos significativos.
(Maza Alvares, 2004)

29
Para aseverar lo antes indicado, el WCD analizó varios proyectos y
consideró los objetivos productivos y económicos que fueron establecidos
durante la planeación y conceptualización de los mismos y los comparó con
los que realmente se alcanzaron. No consideró ninguna otra ventaja de
carácter económico, social, técnico o de desarrollo, en el área de influencia
de las presas. En otras palabras, todas las externalidades benéficas debidas
a la construcción de una presa, usualmente no se cuantifican en los análisis
financieros. (Maza Alvares, 2004)

Tampoco se ha tomado en cuenta que una vez recuperada la inversión


erogada en la construcción de una presa, la obra sigue proporcionando
grandes beneficios por varias decenas de años más. Si los requisitos exigidos
por los grandes grupos financieros se hubieran requerido en el pasado,
México no hubiera podido construir muchas de las presas para riego con que
actualmente cuenta y que siguen aportando beneficios no cuantificados
durante su planeación. (Maza Alvares, 2004)

4.2.2 Problemas Sociales

Como problemas sociales más importantes atribuidos a las presas, pero


cuyo grado de daño varía de país a país y depende de la época de su
construcción, se encuentran los siguientes: (Maza Alvares, 2004)

∑ Entre 40 y 80 millones de personas han sido desplazadas en todo el


mundo, debido a la construcción de las presas, y muchas de ellas no fueron
reinstaladas ni indemnizadas. Además, en muchas ocasiones no se les
restituyeron sus medios de subsistencia y aunque existieron programas de
reasentamiento, no se tuvo en cuenta el desarrollo económico futuro y social
de los afectados. (Maza Alvares, 2004)

 Millones de personas localizadas aguas abajo de las presas, sobre todo


las que dependen de las planicies de inundación naturales y de la
pesca, han visto sus medios de subsistencia seriamente dañados.

30
 Las decisiones unilaterales que toma un país al construir una gran
presa alteran los flujos de agua en la cuenca, con consecuencias
considerables para los demás países ribereños

Sin embargo, sería injusto dejar el señalamiento únicamente como


negativo. Sin conocer el porcentaje relativo de situaciones favorables y
negativas, se señalarán algunas en las que se trató de minimizar el daño o
donde incluso las personas desplazadas fueron ampliamente beneficiadas.
Como ejemplo se puede citar la presa Zimapán (1994) en el estado de
Hidalgo. En muchas presas para riego, las personas que vivían en la zona del
futuro embalse recibieron un área de cultivo en el nuevo distrito de riego.
(Maza Alvares, 2004)

Muchos poblados construidos para las personas desplazadas fueron


formados con casas mucho más amplias y cómodas que las que tenían
anteriormente, además de contar con energía eléctrica, agua potable y
drenaje, así como con escuela, hospital, iglesia y jardines. (Maza Alvares,
2004)

En otras presas, debido a que el embalse permite la creación de lugares de


esparcimiento y en él se practican diversos deportes acuáticos, los lugareños
encuentran nuevas formas de trabajo y subsistencia al desarrollar pequeños
restaurantes, tiendas de comestibles, venta de lubricantes o talleres de
servicio, al mismo tiempo que hay una mayor necesidad de mano de obra.
Ejemplo de lo anterior es, entre muchas, la presa El Carrizo en el estado de
Sinaloa. (Maza Alvares, 2004)

Para tener un mejor conocimiento de los efectos que una gran presa puede
causar en la población tanto en el sitio de la obra como aguas abajo, y así
encontrar las medidas de mitigación más eficaces y justas, se requiere que
las autoridades y gobiernos tomen conciencia de la necesidad de invertir en
estudios previos que deben realizarse con varios años de antelación a la
construcción de una presa, además de la necesidad de invertir en las medidas

31
de remediación necesarias y no considerar esas erogaciones dentro del costo
total de la obra, sino como un costo adicional que debe invertir el país. Muchos
gobiernos están interesados en construir obras que puedan capitalizar
políticamente en el corto plazo, pero no en estudios, siendo que los estudios
bien realizados y a tiempo conducen casi siempre a mejores soluciones, obras
más económicas y medidas de mitigación más eficaces. En muchos países
iberoamericanos no se invierte lo suficiente en estudios previos. (Maza
Alvares, 2004)

4.2.3 Efectos A La Arqueología

La formación de los embalses puede llegar a cubrir sitios arqueológicos y


patrimonios culturales. Se han hecho esfuerzos para rescatar algunos de
ellos, y otros se han estudiado con mayor o me- nor detalle antes de ser
cubiertos por las aguas. Sin embargo, se considera que muchos sitios arqueo-
lógicos han sido inundados y posteriormente otros han sido cubiertos por los
sedimentos depositados en los embalses. (Maza Alvares, 2004)

4.2.4 Afectación Al Medio Ambiente

A medida que transcurre el tiempo, se cono- cen mejor los efectos que
tienen las grandes presas sobre los ecosistemas, la biodiversidad y los me-
dios de subsistencia río abajo. Al conocerlos, se han detectado los problemas
que a continuación se señalan: (Maza Alvares, 2004)

∑ Descuido en la mitigación de los daños eco- lógicos en el sitio de las


obras y la no restitución de las condiciones iniciales, al concluir la cons-
trucción de una presa. (Maza Alvares, 2004)

 Las presas reducen la cantidad de agua dulce y de nutrientes que


llegan al mar. En algunos casos extremos de ríos con grandes presas
en cascada, la aportación de agua dulce al mar puede ser nula; como
ejemplo de lo anterior está el río Colorado y el río Bravo (río Grande).
Se desconoce el efecto ecológico de esta acción cuando no hay peces

32
migratorios. Cuando los hay, siempre se debería dejar un cierto caudal
que garantice dicha migración. Así mismo, si existen lagunas litorales
con intensa actividad acuícola que requiera agua dulce, se deben
destinar caudales que garanticen los nutrientes y la calidad del agua
que necesitan dichas lagunas. (Maza Alvares, 2004)

 Se han perdido bosques, hábitats naturales y poblaciones de especies,


debido a la formación de los embalses. (Maza Alvares, 2004)

 Los esfuerzos requeridos para rescatar la flora y la fauna existentes en


los futuros embalses han tenido poco éxito a largo plazo. La utilización
de elevadores y de escaleras para peces migratorios también ha tenido
éxito reducido. Se han hecho esfuerzos plausibles sobre este tema y
también es justo reconocer que ha habido proyectos, aunque escasos,
con resultados favorables. (Maza Alvares, 2004)

 Aunque no existen mediciones de las emisiones de gases invernadero


de los hábitats naturales antes de la creación de un embalse, se sabe
que todos ellos los emiten, como lo hacen los lagos naturales, debido
a la descomposición de la vegetación y a la entrada de carbono
(materia orgánica) procedente de la cuenca. Sobre este punto hay aún
mucho por conocer e investigar. (Maza Alvares, 2004)

Actualmente se cuenta con más y mejores técnicas para lograr un mejor


conocimiento de la naturaleza, tanto en el entorno de la presa como río abajo.
El adecuado manejo de todas y cada una de las variables ambientales debe
ser considerado en el planteamiento de las obras de ingeniería. En México,
previo a la construcción de una obra debe presentarse una manifestación de
impacto ambiental (MIA), la cual es aprobada hasta que se cumplan todos los
requisitos solicitados. Se debe llegar a comprender que las obras hidráulicas
no deben ser únicamente para el hombre; deben ser contribuyentes
importantes para la vida. Esto implica un cambio de paradigmas en todas
aquellas personas relacionadas con la planeación, diseño, construcción y

33
operación de las presas, ya que deben ser los principales defensores de la
naturaleza. (Maza Alvares, 2004)

4.2.5 Problemas Fluviales

A continuación se señalan los principales cambios que sufre un cauce


natural al ser modificadas sus características y su transporte natural de
sedimentos: (Maza Alvares, 2004)

 Retención de sedimentos. Este fenómeno ocurre necesariamente ya


que los embalses funcionan también como grandes tanques de
sedimentación. Dependiendo de las condiciones de la cuencaærelieve
y pendiente del terreno, tipo de suelos, vegetación, régimen de lluvias,
etc. Será el volumen de partículas de suelo y de roca que llegue a un
embalse. Además, hay que aceptar que ya sea en años o en siglos,
muchas presas terminarán su vida útil cuando sus embalses se colmen
de sedimentos. (Maza Alvares, 2004)

 Erosiones del fondo del río en los primeros tramos aguas abajo de la
cortina. Estos tramos afectados tienen una longitud que con el tiempo
puede alcanzar de 30 a 50 km. A la fecha no se considera como un
daño, pero es un fenómeno que ocurre y por eso se señala. (Maza
Alvares, 2004)

∑ La geometría de las secciones transversales de cada tramo de los ríos


(anchura y profundidad) así como su pendiente hidráulica dependen, entre
otros factores, del caudal formativo o dominante (que representa al
hidrograma real) y del transporte de sedimentos que proviene de los tramos
de aguas arriba. Cuando se construye una presa se modifica el hidrograma y
por tanto el caudal dominante, el que usualmente es menor. Ello tiende a
modificar la geometría de las secciones transversales de los tramos de aguas
abajo, y su efecto final es una pérdida de capacidad hidráulica por
“azolvamiento” del cauce, y por tanto pueden llegar a ocurrir desbordamientos

34
con caudales menores que los que pasaban sin desbordar antes de la
construcción de la presa. (Maza Alvares, 2004)

 Desequilibrio de la línea de costa. Este fenómeno tiene lugar cuando al


reducir las descargas de agua, por ser utilizada principalmente en riego,
disminuye también el aporte de sedimentos al mar. El primer efecto que
se aprecia, en algunas zonas, es la reducción o suspensión del avance
de la línea de costa hacia el mar. Cuando ocurre erosión de la costa
existen soluciones para evitarla y controlarla. (Maza Alvares, 2004)

4.2.6 Problemas De Operación E Hidráulicos

Aquí se mencionan algunos efectos ocasio- nados por la operación de una


presa y los cambios hidráulicos que ello genera, sin considerar el transporte
de sedimentos. (Maza Alvares, 2004)

 Falla de la cortina. Puede ocurrir como sucede con cualquier obra o


aparato construido por el hombre. Sin embargo, su ocurrencia es baja,
ya que se construyen con el mayor cuidado posible, y tanto en el diseño
como en la construcción se siguen procedimientos que garantizan la
confiabilidad de las obras. Algunas estadísticas sobre falla de presas
se exponen en la tabla 1. (Maza Alvares, 2004)

Aunque el número de presas falladas, indicado en la tabla 1, parece


pequeño con respecto al total de presas en operación en 1983 y cuyo número
total no pudo ser obtenido, es un fenómeno que debe ser reducido con diseños
más confiables y sobre todo con inspecciones más frecuentes y cuidadosas.
(Maza Alvares, 2004)

 Garantizar la seguridad de las presas requerirá mayor atención,


personal más capacitado y mayores inversiones, a medida que las
obras envejecen. (Maza Alvares, 2004)

35
∑Las grandes presas, a pesar de que sirven para el control de
inundaciones, como ya se ha señalado, han incrementado la vulnerabilidad
ante inundaciones debido al desarrollo, propiciado por esas obras, que ha
ocasionado el incremento de asentamientos humanos aguas abajo y un
aumento de población en zonas que aún corren el riesgo de ser inundadas.
Sin embargo, las avenidas siguen ocurriendo, tanto por la descarga de las
presas, como por lluvia local en las cuencas aguas abajo de ellas. Conviene
tener en mente que cuando los caudales descargados por una presa causan
una inundación, quienes son afectados nunca piensan en lo que les habría
ocurrido si la presa no hubiera sido construida. Esas inundaciones, que como
se ha indicado afectan a personas y obras, en ocasiones no se deben a las
descargas de las presas en sí, sino sobre todo a que las autoridades y
gobiernos no delimitan ni regulan las zonas confiables para futuros
asentamientos humanos, o debido a que muchas obras de infraestructura,
principalmente caminos y ferrocarriles, entorpecen el libre escurrimiento de
las aguas desbordadas, ya sea por la existencia de sus terraplenes o por la
falta de capacidad hidráulica de muchos de sus puentes. (Maza Alvares, 2004)

Tabla 1. Principales causas de fallas en presas

CAUSA DE LA FALLA NÚMERO %


Tubificación de la cimentación 66 23.16
Tubificación del terraplén 37 12.98
Rebosamiento 37 12.98
Deformación excesiva 37 12.98
Deslizamiento 35 12.98
Erosión 34 11.93
Deterioro de taludes 13 4.56
Deterioro general 11 3.86
Falla de las compuertas 7 2.46
Construcción defectuosa 5 1.75
Sismo 3 1.05

36
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones.

 Al realizar esta monografía hemos asimilado la gran importancia que


tienen las presas hidráulicas en el desarrollo de la humanidad.

 Para realizar una construcción de una buena presa se debe tener un


presupuesto que abastezca todo lo que se necesite en la obra.

4.2 Recomendaciones.

 Este tipo de artículo nos ayuda a ampliar nuestro conocimiento en


ciertas áreas de nuestro campo profesional como futuros ingenieros
civiles.
 Tener conocimiento de ciertos proyectos de gran envergadura, no
siempre son exitosos y muchas de las veces causan daños sociales y
ambientales.
 Saber que la redacción de ciertos artículos son indispensables para la
formación profesional de un ingeniero.

37
ANEXOS:

38
APÉNDICE:

DE CUALQUIER MANERA LAS REPRESAS FALLAN:

Aunque la mayor parte de fallos se dan en las represas chicas, la


mayoría de fallos se dan en las represas recién construidas. El 70% de los fallos
se producen en los primeros diez años de vida de la represa y proporcionalmente
más durante el primer año después de ponerla a funcionar. Además, ni
gobiernos, ni bancos, ni empresas quieren responsabilizarse de las fallas de las
represas ni de sus consecuencias. Se pueden registrar filtraciones de agua en
los cimientos y bordos, asentamiento de la cortina o desplazamiento de ellas o
capacidad inadecuada del aliviadero lo que ocasionan las fallas.
Pero lo más común es que fallen los cimientos de concreto. La erosión
interna y la fortaleza insuficiente de las deformaciones en los cimientos explican
el 21% de los fallos. En las represas de tierra y relleno con piedras es el exceso
de carga de agua lo que provoca que la represa se rompa. Con los temblores o
terremotos también se rompen las cortinas, se agrietan, se asientan o desplazan;
o se generan olas que impactan contra la cortina.
Ya que la represa se daña, por lo general el 36% se abandona, el 19%
se construye un nuevo diseño y el 16% de los casos se hace una reconstrucción
total con el mismo diseño. Por otro lado, no hay monitoreo adecuado de la
represa por que los marcos legales y reguladores nacionales son incompletos,
débiles, incoherentes o ambiguos, por lo que no hay transparencia y
responsabilidad en su manejo. Tampoco son claros los estudios de impacto

39
ambiental (EIA), o no se hacen o se hacen tarde. Por lo general no existen planes
de monitoreo ni quien pondrá el dinero para el mantenimiento, reconstrucción,
contingencia de desastres o su desmantelamiento.

40

Вам также может понравиться