Вы находитесь на странице: 1из 22

Colegio Particular San Nicolás

Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

Ensayo Nº 1
Lenguaje y comunicación

Nombre: _____________________________________ Fecha: ____________


SEGUNDA SECCIÓN
“INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS”
MANEJO DE CONECTORES
Instrucciones: Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones.
Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y
coherencia semántica.

1. “Como buen liberal, Rómulo Gallegos confiaba…………….. la educación …………….. la escuela


……………. vehículos de transformación social.”

A) no sólo en sino también en y en los

B) tanto en como en y en los

C) mucho en y y en los

D) en y como

E) desde hasta como

2. “El lead se destaca topográficamente con un tamaño …………… el titular, ……………… mayor que el
resto del texto.”

A) menor que pero

B) igual que por el contrario

C) mayor que y sin embargo

D) menor que en cambio

E) menor que y
Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

3. “El personaje mexicano llamado “el Zarco” por el color de sus ojos azules, es un resentido social,
vengativo y cruel. Estamos, …………….., muy lejos del prototipo del bandido romántico europeo.”

A) en efecto

B) así pues

C) pues

D) de hecho

E) por cierto

4. “La actitud lírica enunciativa es aquella en que el hablante lírico muestra su subjetividad
……………. la descripción del paisaje, de personas, de animales …………….. de la narración de
hechos.”

A) por medio de y

B) gracias a y a veces

C) tanto en como en

D) desde hasta

E) a través de o

5. “En un sentido amplio el lenguaje verbal es simbólico y social. ……………., en sus signos no hay
una relación real entre el significado, el significante y la referencia, …………….. arbitraria.”

A) Ya que sino por el contrario

B) Es decir sino

C) Por eso en sí

D) Vale decir ni

E) Por ende ni tampoco


Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

PLAN DE REDACCIÓN
Instrucciones: Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de
título para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una
idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir
la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

6. “El cuento romántico latinoamericano” 7. “Alberto Blest Gana”


1. El estilo respondía a los requerimientos del 1. Nace en 1830 y muere en 1920.
patriciado criollo emergente de las luchas por 2. Su obra novelística es ambiciosa y contiene
la independencia. catorce títulos.
2. El argentino Esteban Echeverría con El 3. Escritor romántico chileno.
matadero, el chileno Daniel Riquelme con El 4. Novelizó la historia de su patria lejana desde
perro del regimiento. su refugio diplomático en París.
3. La narrativa romántica surge, en 5. Sobresalen Martín Rivas (1862), Durante la
Latinoamérica, con ansia de realidad y crítica Reconquista (1897), Los trasplantados (1904) y
social. El loco estero (1909).
4. De alguna manera, los iniciadores del A) 1 – 4 – 2 – 5 – 3
género pretendían reflejar la situación política B) 1 – 3 – 4 – 2 – 5
y social de sus respectivos países. C) 3 – 4 – 2 – 5 – 1
5. El romanticismo: movimiento estético D) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
heredado de Europa adaptado a la situación E) 3 – 1 – 4 – 2 – 5
latinoamericana.
A) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
B) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
C) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
D) 3 – 4 – 2 – 5 – 1
E) 3 – 4 – 5 – 1 – 2

8. “La descripción” 9. “La narrativa indigenista”


1. Entrega de información que permite 1. Surgen, de esta forma, escritores realistas
configurar una imagen de los objetos. que acentúan el color local, el criollismo, el
2. Puede ser según el enfoque del autor o nativismo, el regionalismo, el indigenismo y el
según los elementos descritos. negrismo.
3. En la descripción cinematográfica, lo 2. El realismo o literatura realista, inspirado en
descrito está necesariamente en movimiento. la sociología, trataba de destacar los presuntos
4. Suele ser estática, a diferencia de la rasgos nacionales.
narración que es dinámica. 3. La narrativa indigenista se caracteriza por la
5. Dentro de la descripción de ambientes se orientación realista y de protesta sociopolítica.
dan tres tipos. 4. Novelistas indigenistas por antonomasia son
A) 1 – 4 – 2 – 5 – 3 el boliviano Alcides Arguedas, los peruanos
B) 4 – 2 – 3 – 1 – 5 Ciro Alegría y José María Arguedas y el
C) 4 – 2 – 1 – 5 – 3 ecuatoriano Jorge Icaza.
D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4 5. Haciendo referencias a conflictos sociales y
E) 1 – 4 – 5 – 3 – 2 a rasgos étnicos.
Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

A) 3 – 2 – 5 – 1 – 4
B) 3 – 4 – 2 – 5 – 1
C) 2 – 5 – 1 – 3 – 4
D) 2 – 5 – 4 – 1 – 3
E) 3 – 4 – 5 – 1 – 2

10. “El seminario” 11. “La almohadón de plumas”


1. La comunicación dialógica se basa en la 1. El cuadro anémico agrava cada vez más la
complementariedad y la cooperación entre los salud de ella. Fallece a los pocos días.
hablantes. 2. Inesperadamente Alicia se siente enferma y
2. Se analiza un tema de una disciplina decide hacer reposo.
académica, generalmente participan docentes 3. Ambos viven en una gran casa en las afueras
con un coordinador. de la ciudad.
3. Los formatos de la comunicación dialógica 4. Posteriormente, su esposo descubre que un
son la conversación, el diálogo, la discusión y insecto alojado en la almohada de plumas de
la entrevista. ella le había succionado prácticamente toda la
4. La comunicación oral es la modalidad básica sangre.
del lenguaje humano, es la forma típica y 5. Alicia y Jordán se casan iniciando su vida
fundamental de interacción. matrimonial.
5. Entre las distintas técnicas de discusión A) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
destaca el seminario. B) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
A) 1 – 3 – 4 – 5 – 2 C) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
B) 4 – 1 – 5 – 2 – 3 D) 5 – 2 – 1 – 3 – 4
C) 1 – 3 – 5 – 2 – 4 E) 5 – 1 – 3 – 2 – 4
D) 4 – 1 – 3 – 5 – 2
E) 4 – 3 – 5 – 2 – 1

12. “El poeta Lezama Lima” 13. “La personificación”


1. Lezama Lima poeta cubano (1912-1976). 1. Otra figura distinta es la animización.
2. Es decir, rinde culto a la cultura esotérica y 2. “La luna baila durante la noche”.
porque conjura la magia de la palabra y su 3. Figuras retóricas semánticas.
musicalidad. 4. Consiste en dar características humanas a
3. También fue novelista. animales o cosas.
4. Obras más importantes: Muerte de Narciso A) 3 – 2 – 4 – 1
(1937), Enemigo rumor (1914) y Aventuras B) 4 – 2 – 1 – 3
sigilosas (1945). C) 4 – 3 – 2 – 1
5. Representa la poesía simbólica y culterana D) 4 – 1 – 3 – 2
que se denomina “poesía órfica”. E) 3 – 4 – 2 – 1
A) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
B) 5 – 2 – 4 – 1 – 3
C) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
D) 5 – 2 – 1 – 4 – 3
E) 1 – 4 – 5 – 2 – 3
Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

14. “Drama de personaje” 15. “La propaganda”


1. Hamlet, de William Shakespeare. 1. Su objetivo específico es motivar y atraer
2. En éste se produce una síntesis equilibrada hacia ciertas ideas y comportamientos que
entre la comedia y la tragedia. vayan en beneficio de la comunidad y del
3. La palabra drama, proviene del griego que individuo.
significa “hacer, actuar, ejecutar”. 2. Tiene una misión de carácter ideológico.
4. Formas dramáticas mayores. 3. Los medios de comunicación y la
5. A partir del s. XVIII, se utiliza para designar propaganda.
un sub-género teatral. 4. Campaña de vacunación nacional,
A) 4 – 3 – 5 – 2 – 1 propaganda del Gobierno.
B) 4 – 5 – 2 – 1 – 3 5. Los medios de comunicación de masas
C) 5 – 2 – 1 – 4 – 3 sirven como vehículos para transmitir
D) 3 – 5 – 4 – 2 – 1 información a mucha gente.
E) 3 – 4 – 5 – 2 – 1 A) 3 – 5 – 2 – 1 – 4
B) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
C) 3 – 2 – 5 – 1 – 4
D) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
E) 3 – 1 – 5 – 2 – 4

TERCERA SECCIÓN
“COMPRENSIÓN DE LECTURA”
Instrucciones: Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se
formulan dos tipos de preguntas:
a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el
texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirá para reemplazar el término subrayado,
según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto,
aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.
b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el
contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.

TEXTO 1 ( 16-18 )

“El problema del origen de los indios de América se remonta al descubrimiento del Nuevo Mundo.
Desde esta época lejana se han propuesto infinidad de soluciones para explicar la presencia del
hombre en las tierras vastísimas que Cristóbal Colón y sus sucesores abrieron a la expansión
europea. La mayoría de dichas soluciones nos parecen hoy singularmente pueriles; ninguna ha
llegado a imponerse, pudiendo decirse que, hasta nuestra época, el misterio del poblamiento
americano ha permanecido en pie. Mientras tanto, los múltiples estudios de que han ido siendo
objeto las poblaciones indias han puesto a la disposición de los investigadores un conjunto de
hechos que permiten actualmente abordar el problema desde un punto de vista estrictamente
objetivo y científico.”
Paul Rivet, Los orígenes del hombre americano (fragmento).
Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

16. VASTÍSIMAS 17. PUERILES


A) dilatadísimas A) infantiles
B) aplazadísimas B) cándidos
C) prorrogadísimas C) pequeños
D) extensísimas D) menores
E) anchísimas E) ingenuos

18. En el fragmento anterior el emisor pretende

A) destacar la ignorancia que hasta el día de hoy existe respecto del poblamiento americano.

B) mencionar que los investigadores actuales son los únicos que han podido dilucidar el enigma
del poblamiento americano.

C) acotar que en el pasado no existía interés por descubrir el origen de los indios de América.

D) señalar que el problema sobre el origen del hombre americano puede hoy abordarse
objetivamente gracias a nuevos antecedentes.

E) problematizar en torno al origen del indigenismo en el mundo.

TEXTO 2 (19)

“Nos referimos al planteamiento de la Conquista como una dominación de hombres prudentes


sobre bárbaros; es decir, a una consideración del problema desde el punto de vista de la Razón.
En este caso, no hay que buscar los antecedentes en el pensamiento teológico y canónico
desarrollado en Europa del siglo XIII al XVI, sino en la filosofía de los griegos.”
Emilio Zavala, Filosofía de la conquista (fragmento).

19. Se puede concluir del texto que la Conquista

A) se constituye esencialmente en un problema filosófico.

B) sólo desde el punto de vista de la razón puede ser aclarada.

C) es un proceso de destrucción de los bárbaros.

D) comienza en Europa con los griegos.

E) sólo se realiza entre los siglos XIII y XVI.

TEXTO 3 (20 - 23)

“Definiré el relato, de manera sucinta, como la construcción progresiva, por la mediación de un


narrador, de un mundo de acción e interacción humanas, cuyo referente puede ser real o
ficcional. Así definido, el relato abarca desde la anécdota más simple, pasando por la crónica,
los relatos verídicos, folklóricos o maravillosos y el cuento corto, hasta la novela más compleja,
la biografía o la autobiografía. Partiendo de esta definición, habré de operar una bipartición,
Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

con propósitos puramente analíticos, que habrá de organizar el contenido de este libro: mundo
narrado y narrador.”
Luz Aurora Pimentel, El relato en perspectiva.

20. SUCINTA 21. VERÍDICOS


A) reprimida A) incontrastables
B) restringida B) serios
C) censurada C) positivos
D) breve D) tangibles
E) limitada E) ciertos
22. El texto anterior corresponde a un fragmento de un(a)

A) novela.

B) ensayo.

C) cuento.

D) mito.

E) fábula.

23. En el texto anterior, se puede inferir que

A) la anécdota y la biografía son relatos estrictamente formales.

B) en todo relato el mundo narrado tiene menor importancia que el narrador.

C) todo relato se debe analizar obligatoriamente a partir de una bipartición.

D) el referente ficcional es el más importante en un relato.

E) todo relato requiere necesariamente de un narrador.

TEXTO 4 (24-25)

“Soy hombre, mineral y planta a un tiempo,


relieve del planeta, pez del aire,
un ser terrestre en suma.
Árbol del Amazonas mis arterias,
mi frente de París, ojos del trópico,
mi lengua americana y española,
hombros de Nueva York y de Moscú,
pero fija, invisible,
mi raíz en el suelo equinoccial
nutriéndose del agua de los ríos
y de la sangre verde que circula
por el frágil, alado cuerpecillo
Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

del loro, profesor de ortología,


del saltamontes y del colibrí,
mis ínfimos aliados naturales.”
José Carrera Andrade, “Poema XVI”, Hombre planetario.

24. ÍNFIMOS

A) básicos

B) pequeños

C) extraños

D) íntimos

E) esenciales

25. Se puede colegir que el sentimiento expresado por el emisor es de

A) pesimismo ante la vida.

B) tristeza por su condición.

C) apatía ante su futuro.

D) congoja por sentirse diferente.

E) aceptación de su ser integrado por el todo.

TEXTO 5 (26-29)

“Ubicada en pleno barrio cívico, la Gabriela Mistral se jacta de ser la primera galería en Chile,
pública, de arte contemporáneo. Tras 18 años funcionando en un pequeño, pero preciso espacio
entre Teatinos y Amunátegui, expone cinco muestras al año, una de ellas destinada a un autor
extranjero. Si bien es habitual que su cartelera difunda el arte joven, los consagrados son igual de
bienvenidos. El panorama visual aquí es de vanguardia absoluta, y por estos días la invitación es
a ver “Vida Salvaje” de Claudia del Fierro, artista chilena radicada en Berlín. En ésta, su quinta
individual, muy llamativa, presenta un proyecto de video y gráfica realizado en Suecia. En él
explora la vida marginal de una pequeña comunidad del norte de Europa.”
VD, El Mercurio

26. PRECISO 27. LLAMATIVA


A) justo A) atrayente
B) necesario B) seductora
C) estable C) graciosa
D) elemental D) empática
E) especial E) excitante
Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

28. De acuerdo con el texto se puede concluir que

A) Claudia del Fierro es una de las mejores artistas chilenas.

B) el centro de Santiago tiene a la mejor galería de arte de Chile.

C) la galería de arte Gabriela Mistral es una de las más prestigiosas en su ámbito.

D) los artistas jóvenes sólo tienen cabida en la galería Gabriela Mistral.

E) Claudia del Fierro vive fuera de Chile porque le agrada mucho Berlín.

29. El emisor del texto señala que

A) la galería de arte Gabriela Mistral abarca desde la calle Teatinos hasta Amunátegui.

B) la obra de Claudia del Fierro es una obra un tanto vanguardista.

C) cinco muestras al año son destinadas a un autor extranjero.

D) la vida marginal de todas las comunidades del norte de Europa son elementos artísticos.

E) la galería de arte Gabriela Mistral lleva más de una década presentando obras de arte.

TEXTO 6 (30-36)

1. “La conquista de los aztecas e incas monopolizó a tal punto las narraciones históricas que
es frecuente olvidar que las epopeyas sólo describen dos procesos de conquista y
colonización. Mientras los españoles descendían por la columna vertebral de las
Américas, desde México a Perú, otras naciones europeas ingresaron en las tierras bajas
de la costa atlántica norte y sudamericana. Los españoles vencieron a las dinastías
cordilleranas con penetraciones militares veloces e implacables. Los expedicionarios
ingleses y portugueses se adentraron en el continente mediante una sucesión de
fatigosas escaramuzas guerrilleras.
2. En México y Perú los españoles enfrentaron a poblaciones establecidas y pudieron
obligarlas a trabajar sin necesidad de esclavizarlas. A la inversa, en las tierras bajas de la
costa atlántica los colonos ingleses y portugueses procuraron establecer plantaciones.
Esta modalidad agrícola planteó dos imperativos que convulsionaron a los pueblos
autóctonos. Por una parte, la tierra debía quedar libre de habitantes y, por otra, precisaba
un sistema de trabajo distinto, es decir la esclavitud.
3. Los colonos portugueses e ingleses dependían de los vendedores de esclavos que se
internaban en la jungla y capturaban indios. Siguiéronse el derramamiento de sangre y
las carnicerías: los tratantes asesinaban o esclavizaban a los indios, propinando azotes e
imponiendo una vida de trabajos forzados. La colonización de la costa sudamericana
desde Guayana hasta el río Paraná, completada a fines del siglo XVII, costó millones de
vidas indígenas. En el sudeste de Estados Unidos ni una sola tribu conservó sus territorios
ancestrales; los ingleses aniquilaron a los grupos tribales de la costa y penetraron cientos
de kilómetros tierras adentro.”
Thomas R. Berger, Una terrible y perdurable sombra.
Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

30. FATIGOSAS 31. CONVULSIONARON


A) complejas A) transformaron
B) penosas B) sacudieron
C) farragosas C) cambiaron
D) delicadas D) destruyeron
E) enmarañadas E) devastaron

32. ANIQUILARON

A) capturaron

B) golpearon

C) castigaron

D) arrasaron

E) apresaron

33. El emisor del texto menciona a los tratantes, con el fin de

A) precisar la forma de esclavizar que existió en América.

B) impresionar al lector.

C) destacar lo horroroso que eran estos hombres y su actuar.

D) dar a conocer la política de exterminio que utilizaron los colonos portugueses.

E) mencionar los efectos de la colonización en la costa sudamericana.

34. En el primer párrafo, el autor del texto

A) presenta específicamente el proceso de conquista de los españoles.

B) menciona que los expedicionarios ingleses no colonizaron de la mejor manera.

C) da a conocer el proceso de conquista y colonización tanto de españoles como de portugueses e


ingleses en América.

D) compara a América con una columna vertebral.

E) considera a los expedicionarios ingleses y portugueses como unos inexpertos guerrilleros.


Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

35. En el segundo párrafo el emisor considera que

A) la modalidad agrícola usada por los ingleses fue la causante de los peores males que azotaron a
América.

B) los españoles pudieron convencer a los indígenas de toda América a trabajar sin necesidad de
ser esclavizados.

C) los pueblos autóctonos se convulsionaron debido a que no estaban acostumbrados a trabajar la


tierra.

D) los colonos ingleses y portugueses fueron los primeros en esclavizar indígenas en América.

E) en México y Perú los españoles tuvieron una buena acogida por parte de los indígenas.

36. El emisor menciona que “la conquista de los aztecas e incas monopolizó a tal punto las
narraciones históricas”, con el propósito de

A) resaltar la importancia de la conquista de las dos culturas más importantes de América.

B) presentar al lector la importancia que estas conquistas tuvieron para América.

C) sintetizar el accionar del proceso de conquista en América.

D) indicar que existen otros relatos que presentan la conquista más allá de la de aztecas e incas.

E) dar a conocer la forma en que los relatos se presentan un tanto incompletos y llenos de errores.

TEXTO 7 ( 37-39)

1. “Llegarían allá antes del anochecer, beberían y descansarían, continuando viaje a la


claridad de la luna. Todo eso era dudoso, pero adquiría consistencia. Y la conversación
prosiguió, mientras el sol iba descendiendo.
— En peores que ésta me he visto — declaró Fabiano desafiando al cielo, a las espinas y
a los urubús.
— ¿No es verdad? — Murmuró la señora Vitória sin preguntar, más bien confirmando lo
dicho por él.
2. Poco a poco una vida nueva, todavía confusa, se fue esbozando. Se acomodarían en un
sitio pequeño, lo que le parecía difícil a Fabiano, criado suelto por la llanura. Cultivarían
un pedazo de tierra. Se mudarían después a una ciudad y los pequeños asistirían a la
escuela y serían diferentes de ellos. La señora Vitória se enardecía. Fabiano reía, deseoso
de frotarse las manos aferradas a la boca del saco y a la cureña del fusil de pedernal.”

Garciliano Ramos, Vidas secas (fragmento).


Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

37. CONSISTENCIA 38. ENARDECÍA


A) carácter A) enojaba
B) esencia B) mortificaba
C) base C) apenaba
D) estructura D) afligía
E) firmeza E) martirizaba

39. Se deduce del texto anterior que los protagonistas

A) deseaban una vida nueva, diferente a la que llevaban hasta ahora.

B) eran dos esposos que se amaban mucho.

C) habían tenido una vida horrorosa tiempo atrás.

D) tenían muchos hijos analfabetos.

E) querían un futuro lleno de riquezas para sus hijos.

TEXTO 8 (40-41)

1. “Armados de nuevas técnicas y motivados por nuevos objetivos, los cartógrafos de los
siglos XIV y XV se ponen a trazar los mapas de la Mar Océano; diseñan islas a partir de los
conocimientos del momento. Con frecuencia se copian mutuamente, cometiendo a veces
errores de traducción; otras veces esbozan ínsulas siguiendo las reseñas de los
navegantes que creían o decían haberlas encontrado. Pero, por encima de todo, la
tradición continúa determinando el saber.
2. Las Fortunadas de los antiguos se identificaban rápidamente con las Islas Canarias. En
general, las Hespérides grecorromanas se asimilaban a las Azores, y las Gorgades a las del
Cabo Verde.”
Jorge Magasich, América Mágica.

40. El emisor del texto señala que

A) los cartógrafos de los siglos XIV y XV realizan los mejores mapas del mundo.

B) la confección de mapas es una ciencia exacta.

C) las Fortunadas, las Hespérides y las Gorgades son lugares que se asocian a distintas islas.

D) los cartógrafos son mentirosos y tienden al engaño.

E) muchas islas fueron inventadas a partir de la mera imaginación de los cartógrafos.


Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

41. Según el emisor del texto, los cartógrafos

A) sólo se dejan llevar por los conocimientos válidamente probados.

B) se apoyan exclusivamente en los navegantes para confeccionar los mapas.

C) comenten errores al realizar malas traducciones.

D) utilizan nuevas técnicas para dibujar todos los océanos del mundo.

E) siguen consejos de los cartógrafos más antiguos.

TEXTO 9 (42-44)

“Fue poco después de la medianoche cuando entró el grueso del huracán en la ciudad. Sonó un
bramido inmenso, arrastrando derrumbes y fragores. Rodaban cosas por las calles. Volaban otras
por encima de los campanarios. Del cielo caían pedazos de vigas, muestras de tiendas, tejas,
cristales, ramazones rotas, linternas, toneles, arboladuras de buques. Las puertas eran golpeadas
por inimaginables aldabas. Tiritaban las ventanas entre embate y embate. Estremecíanse las
casas de los basamentos a los techos, gimiendo sus maderas. Fue ése el momento en que un
torrente de agua sucia, fangosa, salida de las cuadras, del traspatio, de la cocina, venida de la
calle, se derramó en el patio, tupiendo sus tragantes con un lodo de estiércol, cenizas, basuras y
hojas muertas.”
Alejo Carpentier, El siglo de las luces.

42. BRAMIDO 43. INIMAGINABLES


A) gruñido A) incuestionables
B) ruido B) indudables
C) bufido C) inconcebibles
D) clamor D) irrefutables
E) resoplido E) inesperadas

44. Según el emisor del texto, el huracán

A) generó un aluvión de barro nunca antes visto.

B) hizo rodar las casas por la calle.

C) destruyó absolutamente todo a su paso.

D) adquirió su mayor fuerza al tiempo después de iniciado.

E) sobrepasó los límites de un huracán normal.


Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

TEXTO 10 (45-46)

“Debo saber si es verdad


que la muerte dice: Hasta mañana. Es la hora
de recoger la bruma anidada en mi casa. Un libro
con mis heridas, las nuevas heridas van a
empezar a dar las gracias y a seguir. La muerte dice:
Hasta mañana. Lo que habré de extraer de este mar nuevo
colgado de las ramas al sol. El lenguaje dormido
por el uso familiar se parece desde hoy
al nunca más. Todos son el tiempo, menos yo. Aunque nadie
oye decir como yo a la muerte: Hasta mañana.”
Y me regocijo
con estas espinas de la memoria, con esa puerta
que el viento golpea sin cerrarla jamás. Siempre nueva
mientras la muerte dice: Hasta mañana.”
Rosamel Del Valle, fragmento de “Celebración” en Fuegos y ceremonias.

45. REGOCIJO

A) vanaglorio

B) gozo

C) divierto

D) ufano

E) entretengo

46. Es mencionada constantemente “la muerte” por el hablante lírico, con el fin de

A) señalar que su vida está próxima a terminar.

B) indicar que ésta es la única que lo comprende en su tránsito por la vida.

C) dar a conocer que nadie más que él la conoce de cerca.

D) mencionar que su destino está marcado por ella.

E) conmover al lector ante su fatal destino.


Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

TEXTO 11 (47-55)

1. “Una civilización más avanzada que la azteca —conocida con el nombre de mayaquiché— se
desarrolló en la península de Yucatán (México) y en una vasta región de Centroamérica
(Guatemala, Honduras, El Salvador y parte de Nicaragua). Fueron grandes matemáticos y
excelentes astrónomos. Es proverbial la exactitud del calendario maya respecto a los cálculos
europeos de la misma época. También son famosas sus pictografías sobre las cuales se sigue
discutiendo su carácter de signos parcialmente fonéticos.
2. Esta civilización —de acuerdo con estudios autorizados— nace aproximadamente en el año
328 a.C. y es abatida en el año 1525 d.C. por los españoles, quienes se encontraron con una
civilización en decadencia. Hasta ahora se ignoraron las causas de dicha decadencia. El fanatismo
de los religiosos contribuyó a la destrucción de documentos y vestigios de esta alta civilización.
3. Abundan los jeroglíficos y se cree que tales jeroglíficos ayudaban a preservar la tradición
cultural maya. Los sacerdotes se valían de estos signos para relatar los acontecimientos del
pueblo maya en materia de historia, religión, política, ciencia y arte.
4. Tras la conquista española se transcribieron en caracteres latinos varios textos admirables. Los
más famosos son El libro de los libros de Chilam Balam (del cual existen varias versiones náhuatl),
el Memorial de Sololá o Anales de los Cakchiqueles, el Título de los señores de Totonicapán y,
sobre todo, el PopolVuh o Libro del Consejo.
5. El texto del Popol-Vuh fue redactado durante la Conquista por un indio culto cuyo nombre se
desconoce, pero que fue —se deduce— uno de los primeros que aprendieron el alfabeto latino.
Créese que se terminó de redactar hacia 1544.
6. El manuscrito quiché fue descubierto en el siglo XVIII por el sacerdote dominico español
Francisco Ximénez y éste lo transcribió íntegro y lo tradujo al español en su Historia del origen de
los indios de esta provincia de Guatemala, publicada en Viena, en 1856. El manuscrito original se
extravió y se da por perdido.
7. Después de esta primera versión del Popol-Vuh, el padre Ximénez hizo otra menos literal y
de más agradable lectura y la incluyó en el primer tomo de su extensa Historia de la Provincia de
San Vicente de Chiapa y Guatemala que terminó de escribir hacia 1772. Ximénez también
escribió el valioso libro Tesoro de las lenguas cacchiquel, quiché y tzutuhil, vocabulario y
gramática de las tres lenguas citadas.
8. El Popol-Vuh relata el origen del mundo y la creación del hombre, según la cosmología maya-
quiché, y las hazañas de los héroes míticos Hunahpú e Ixbalanqué. Los expertos coinciden en
otorgarle una alta jerarquía estética y afirman que ‘no hay muchas narraciones que rivalicen con
estas leyendas’.”
Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

47. El autor plantea en el párrafo dos, que

A) en 1525 d. C. los españoles inician el proceso de colonización.

B) la decadencia del pueblo maya-quiché comienza desde el año 328 a. C.

C) gracias a los sacerdotes españoles se pudo conservar el conocimiento del pueblo maya-quiché.

D) se desconoce quién inició la decadencia del pueblo maya-quiché.

E) la civilización maya-quiché fue devastada por la llegada de los españoles.

48. Se puede afirmar que el texto expresa básicamente

A) la destrucción total que realizaron los españoles en la península de Yucatán.

B) algunos aspectos de la literatura maya-quiché.

C) que el Popol-Vuh es el libro más importante de Latinoamérica.

D) la forma que tuvieron los españoles de destruir todas las culturas precolombinas.

E) cómo el pueblo maya-quiché logró sobrevivir a través de su cultura.

49. El emisor menciona en el párrafo sexto al sacerdote dominico español Francisco Ximénez, con
el propósito de

A) mencionar que no todos los españoles fueros destructores de las antiguas culturas.

B) señalar que su descubrimiento tuvo una duración muy breve en el tiempo.

C) dar a conocer su capacidad de gran copista y traductor.

D) indicar que gracias a él se puede conocer hoy día el texto Popol-Vuh.

E) destacar el trabajo emprendido por la orden dominica en América.

50. El texto leído se refiere fundamentalmente a la

A) destrucción que realizaron los españoles de la cultura maya-quiché.

B) conquista que realizaron los españoles en América.

C) literatura maya-quiché, especialmente el Popol-Vuh.

D) destrucción sistemática del pueblo maya-quiché.

E) desaparición del pueblo maya y su cultura.


Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

51. En el último párrafo el emisor menciona como síntesis

A) la forma en que el Popol-Vuh relata el origen del mundo y la creación del hombre apoyándose
en la cosmología maya-quiché.

B) que los expertos han encontrado que el Popol-Vuh es el libro más importante del mundo
precolombino.

C) la importancia que tiene el Popol-Vuh en la literatura del continente americano.

D) que el Popol-Vuh posee la más alta jerarquía estética del mundo maya-quiché.

E) las hazañas de los héroes míticos Hunahpú e Ixbalanqué.

52. La expresión “el fanatismo de los religiosos contribuyó a la destrucción de documentos y


vestigios de esta alta civilización”, mencionada en el segundo párrafo significa que

A) todos los religiosos españoles arrasaron con las culturas aborígenes.

B) si no hubiesen llegado los españoles a destruir el pueblo maya, esta civilización habría
prosperado hasta hoy.

C) no quedó ningún tipo de vestigio de las culturas precolombinas.

D) los sacerdotes católicos contribuyeron con su exacerbación a la devastación del pueblo maya-
quiché.

E) la religiosidad es nefasta en el proceso de descubrimiento del continente americano.

53. El emisor del texto menciona El libro de los libros de Chilam Balam, el Memorial de Sololá o
Anales de los Cakchiqueles y el Título de los señores de Totonicapán, con el fin de

A) mostrarle al lector que existen muchos libros precolombinos.

B) resaltar que el pueblo maya-quiché tuvo una importante producción literaria antes de la llegada
de los españoles.

C) señalar que el Popol-Vuh es uno más de los libros que los indígenas de América habían creado.

D) proporcionar antecedentes bibliográficos importantes para la cultura europea.

E) indicar que estos textos son más importantes que el Popol-Vuh.


Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

54. Los tres primeros párrafos del texto tienen como finalidad

A) llamar la atención del lector respecto de las culturas indígenas.

B) dar una muestra de las barbaridades cometidas por los españoles en América.

C) mostrar la trascendencia del pueblo maya en el mundo.

D) servir de introducción al tema central relacionado con el Popol-Vuh.

E) indicar al lector que todavía no ha sido posible descubrir por qué decayó el pueblo maya-
quiché.

55. Expresa el emisor en el primer párrafo que

A) en la península de Yucatán se desarrollaron las civilizaciones precolombinas más importantes


de América.

B) existió una civilización más avanzada que la azteca y era conocida con el nombre de maya-
quiché.

C) los mayas eran los mejores pictógrafos y astrónomos.

D) en México se desarrolló la más alta tecnología y ciencia indígena.

E) los aztecas eran una cultura inferior a la maya en todos los aspectos.

TEXTO 12 (56-65)

1. “Suele decirse que Chile es un país de poetas e historiadores. ¿Es cierta esta afirmación? Que
sea un país de poetas, parece claro, pero ¿de historiadores? Es probable que sí, en tanto han
abundado los historiadores que han investigado nuestros orígenes, las “gestas patrióticas”, las
proezas militares y las “obras” de los presidentes. Pero surgen dudas sobre esa afirmación cuando
se toma en cuenta que la producción historiográfica de un país es pertinente y tiene vigencia en
tanto ofrece a sus contemporáneos una visión integrada de sus tiempos pasados, presentes y
futuros; es decir: una “teoría” capaz de orientar su acción colectiva. Y no, por cierto, una teoría
estática, abstracta o puramente retrospectiva, sino dinámica, prospectiva y movilizadora. Es
decir: propiamente “histórica”. Si se toma en cuenta este criterio, entonces se llega a la
conclusión que la producción historiográfica chilena ha sido insuficiente, que subsisten lagunas,
vacíos temáticos y ausencia de perspectivas sinópticas, pese a la abundancia de historiadores.

2. Sin una teoría históricamente constituida, los grupos o clases sociales tendrán dificultades para
generar un sistema de acción racional que sea eficiente en permitirles alcanzar sus objetivos
estratégicos. Y sin una teoría histórica que considere los procesos económicos específicos del
país, difícilmente los objetivos meramente sociales o políticos podrán materializarse en el
mediano o largo plazo. La ausencia de una Historia Económica que de cuenta de esos procesos
específicos ha impedido a esos grupos o clases iluminar todo el camino histórico que deben
recorrer sus movimientos sociales o políticos. Los estudios económicos existentes se han
concentrado, sobre todo, en la descripción de las coyunturas de “crisis” (inconvertibilidad del
Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

billete de banco en 1878, bloqueo comercial del salitre, desnacionalización del sector exportador,
colapso del comercio exterior de 1929-30, espirales inflacionarias de la década de 1950, etc.),
pero no en los procesos a través de los cuales los factores productivos se han organizado y
combinado en un determinado modo de acumulación.
3. Ante esta debilidad teórica ¿qué han hecho los historiadores? La mayoría, obedientes a
la consigna según la cual la Historia es, por definición y tradición, la ciencia “del pasado”
y que, además, en tanto proceso o encadenamiento de sucesos, es una “gesta, hecha por
los hombres”, han examinado una y otra vez el más remoto pasado posible (mito de “los
orígenes”), los hechos más endurecidos por la fuga del tiempo (mito de “la objetividad”)
y las hazañas producidas por el genio de los realizadores (mito de “los héroes”). El
repliegue de los historiadores hacia el pasado — guareciéndose de las tormentas
históricas del presente— es presentada como garantía de objetividad científica y
salvaguarda frente a cualquier acusación de subjetivismo o partisanismo político. Así,
apiñados sobre el período colonial, enredados en las luchas de la Independencia, han
producido monografías eruditas, descripciones detalladas de acontecimientos relevantes
y no relevantes, biografías ejemplares; en fin, obras maestras, sin duda, que brillan como
estrellas fijas en el cielo específico de los eruditos. Pero que, para los legos y profanos
que trafican por el vientre mismo de los problemas históricos, son sólo estrellas opacas
o nebulosas que desorientan u oscurecen su caminar. ¿Es necesario enumerar esas obras
maestras y nombrar a sus autores? La lista es conocida. Están en los textos escolares. En
la retórica de los discursos políticos. En el centro de la “memoria oficial”. Por eso, lo que
cabe decir aquí es, sólo, que esas obras y esos autores, pese a su brillo aislado, uno con
otro todavía no configuran la vía láctea que, de conjunto, señale la dirección hacía la que
debería moverse la sociedad chilena.”
Gabriel Salazar, Historia de la acumulación capitalista en Chile (fragmento).

56. De acuerdo con el fragmento, ¿qué opción no aparece ni puede deducirse?

A) Los historiadores deberían elaborar una teoría histórica.

B) Muchos de los historiadores chilenos han hecho importantes estudios del período colonial.

C) Los únicos estudios económicos se refieren a períodos en que el país ha estado en crisis.

D) La mayoría de los historiadores considera la historia como la ciencia del pasado.

E) Los historiadores chilenos han podido elaborar una Historia Económica de Chile.
Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

57. El emisor en el primer párrafo, menciona la producción historiográfica, con el objetivo de

A) indicar que ha sido insuficiente en el desarrollo histórico del país.

B) señalar que se hace necesario un replanteamiento de los fines de la historia.

C) profundizar en el tema de la falta de una teoría histórica.

D) mencionar que todavía subsisten lagunas teóricas.

E) dar a conocer ciertos vacíos temáticos y ausencia de perspectivas sinópticas.

58. Señale cuál de las siguientes opciones es VERDADERA

A) Los historiadores tienden a evitar los problemas de la historia futura del país.

B) La mayoría de los historiadores chilenos tienden a replegarse hacia el pasado.

C) No muchos historiadores consideran la historia como una ciencia del pasado.

D) Los historiadores sólo han realizado monografías eruditas.

E) Pocos historiadores han trabajado el período colonial.

59. Con la expresión “gesta, hecha por los hombres”, el emisor pretende

A) señalar que la historia la constituyen únicamente los hombres heroicos.

B) indicar que para algunos historiadores la historia es solamente un proceso o encadenamiento


de sucesos.

C) plantear una variante de la historia ante el valor de gesta que ella conlleva.

D) generar un debate en torno al verdadero valor de la historia.

E) polemizar con los historiadores que consideran la historia como un proceso poco complejo.

60. Se puede afirmar que el texto expresa básicamente un(a)

A) análisis profundo del quehacer histórico en la actualidad.

B) mirada superficial al desarrollo histórico de Chile.

C) reflexión en torno al verdadero sentido que debería adoptar la historiografía de hoy.

D) visión cuantitativa de la verdadera teoría histórica.

E) llamado de atención a los historiadores ortodoxos.


Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

61. Del texto anterior es correcto afirmar que

I) Los estudios económicos se han concentrado en la descripción de las coyunturas de “crisis”.

II) En Chile se ha presentado una teoría histórica que considera los procesos económicos
específicos del país.

III) Los estudios económicos no se han concentrado en la descripción de los procesos, a través de
los cuales los factores productivos se han organizado.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo I y III

E) Sólo II y III

62. Expresa el emisor en el párrafo tres, que

A) hay muchos historiadores que utilizan la retórica de los discursos políticos.

B) son pocos los historiadores que realizan biografías ejemplares.

C) en el centro de la “memoria oficial” se encuentran los mejores historiadores de Chile.

D) en los textos escolares están los historiadores que sólo han realizado estudios tradicionales de
la historia de Chile.

E) realizar una historia del pasado se presenta como garantía de subjetividad científica.

63. El emisor en el primer párrafo, al hablar de una teoría histórica “dinámica, prospectiva y
movilizadora” pretende

A) indicar que toda la historia que se ha escrito hasta ahora carece de valor científico.

B) señalar que esa sería una verdadera teoría “histórica”.

C) mencionar que estas son las tres únicas características de la historia económica de un país.

D) dar a conocer la verdadera teoría histórica que ha existido en Chile.

E) contrastarla con la teoría tradicional que ha imperado en la historia universal.


Colegio Particular San Nicolás
Departamento de Lenguaje
Cuarto año medio A/B
Prof.: Daniela Obreque Lemus

64. El texto leído se refiere esencialmente a (l)

A) la necesidad de hacer una historia que considere la variante de la acumulación económica del
país.

B) la forma actual de hacer historia en Chile.

C) la ciencia histórica del pasado en Chile y su reflexión teórica.

D) una nueva forma de hacer historia, destruyendo la antigua manera.

E) las distintas crisis que ha vivido Chile a lo largo de su historia.

65. En el segundo párrafo, el emisor menciona el “bloqueo comercial del salitre”, con el propósito
de

A) señalar la importancia de éste en el desarrollo económico del país.

B) justificar que la historia se preocupa de los casos más importantes.

C) argumentar a favor de los historiadores que hacen historia del pasado.

D) ejemplificar una de las crisis que los historiadores han comentado tradicionalmente.

E) resaltar lo complejo de los bloqueos comerciales para un país

Вам также может понравиться