Вы находитесь на странице: 1из 162

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y


ECOTURISMO

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“Líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en pasivos


ambientales mineros”

Presentado por:

Bach. Valdivia Huamán, Diego Aarón

Para optar el Título Profesional de:

INGENIERO AMBIENTAL

Lima-Perú

2017
PENSAMIENTOS

Cada momento en nuestra vida es importante para poder lograr nuestros

sueños; sin embargo, muchas veces nos decepcionamos en el camino a

realizarlos, preguntándonos si realmente somos capaces de llevarlos a cabo.

Sabemos que el proceso es difícil, nos encontraremos con fracasos, dificultades,

obstáculos y van a existir momentos donde incluso dudes de ti mismo, pero

nunca abandones tus sueños, los tiempos difíciles existen, pero no duran para

siempre, son pasajeros. Recuerda que la grandeza existe en cada uno de

nosotros, cree en ti, sigue trabajando en tus sueños y recuerda que la gente que

vive sus sueños, es la gente que sabe que si sucede, es por ellos mismos.

Piensa en Grande, Sueña en Grande, pero empieza en pequeño

“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo

total es una victoria completa”

Mahatma Gandhi
DEDICATORIA

A mis padres: Alberto de los Santos Valdivia Oliver y María Luz Huamán

Amasifuen, por haber confiado en mí, y por todo el apoyo que siempre me han

brindado. Para ustedes y para mi hermano Alberto Alonso Valdivia Huamán y cada

miembro de mi familia quienes con su apoyo y muestras de cariño, me han motivado

para poder seguir adelante.

A mi hermoso país y sus habitantes, quienes forman parte de mi vida, estoy

eternamente agradecido, por poder tener las oportunidades que quizás otras

personas igual que yo, no pudieron obtener, esperando contribuirles de esta pequeña

manera y algún día pueda mirarlos a los ojos y hablarles como si mereciera todo lo

que este hermoso país tiene para ofrecer.


AGRADECIMIENTO

En primer lugar quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a mi asesor de

tesis, MgSc. Ingeniero César Augusto Muñoz Ortega, por haberme brindado su apoyo

y ofrecerme la oportunidad de poder trabajar con él.

Un agradecimiento muy especial a Ángel Ramírez Ordaya, biólogo de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, investigador del Museo de Historia

Natural y especialista en líquenes, quien con su gran conocimiento, apoyo

incondicional y enseñanzas, contribuyo a lo largo del proceso de la realización de la

presente tesis otorgándome su motivación, sus conocimientos y sugerencias, no solo

en el tema académico, sino también profesional.

Además agradecer Dra. Magdalena Pavlich, profesora extraordinaria de

Investigación de la Universidad Cayetano Heredia, quien con su gran predisposición,

amabilidad y conocimiento, pudo aclarar todas las dudas que pude plantear relacionado

a la aplicabilidad de líquenes en zonas contaminadas. De igual manera, es grato

expresar mi sincero agradecimiento a la Dra. Gladys Ocharan Velásquez, quien es

especialista en Microscopia Óptica y Electrónica, por su gran apoyo incondicional,

brindándome las facilidades, para poder realizar el análisis de metales pesados con el

uso de su equipo de trabajo. De igual manera, a la Dra Marcia Isabel Kaffer de la

Universidade Federal do Rio Grande do Sul en Brazil, por su interés en mi trabajo,

ofreciéndome sus conocimientos y absolviendo mis dudas en cuanto a la metodología

y aplicación del Índice de Pureza Atmosférica (IPA);al Dr. Juan Manuel Lavornia de

la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, por el apoyo ofrecido en este trabajo,

otorgándome sus recomendaciones y sugerencias sobre la metodología muestral a


aplicar con respecto al uso del IPA; al Ingeniero meteorólogo Rafael Ramón Figueroa

Tauquino, responsable del Centro de Investigación Ambiental para el desarrollo

(CIAD) de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo en Huaraz ,quien

con su conocimientos climatológicos, contribuyo al establecimiento de las estaciones

de muestreo.

A mis compañeros Ronalds Meneses Cuellar, Julio Coblentz Pineda y Heiner

Saldaña Melgarejo, quienes sin su motivación, ímpetu y esfuerzo para realizar los

trabajos en campo, hubiera sido difícil la realización del muestreo, parte importante

para poder demostrar los objetivos planteados.

A mis informantes Dr. Galarza Zapata, Edwin Jaime; Dr. Zamora

Talaverano, Noe Sabino; Dr. Arguedas Madrid, Cesar Jorge y Msc. Zúñiga Diaz,

Walter Benjamín por su disposición y ayuda en la revisión de mi trabajo de tesis

realizando observaciones, sugerencias y correcciones a él.

A mi ilustre Universidad Federico Villarreal, la cual fue durante toda mi etapa

académica como mi segundo hogar; a mis profesores y compañeros quienes me

brindaron las enseñanzas necesarias para poder introducirme en la travesía de la

realización del presente trabajo de tesis.

Finalmente, pero no menos importante a cada miembro de mi familia por

brindarme siempre su amor y apoyo, los cuales fueron de gran importancia para

alentarme a poder continuar en las dificultades encontradas a lo largo de la elaboración

del presente trabajo de tesis.


RESUMEN

El empleo de líquenes como bioindicadores es ampliamente reconocido, especialmente

para evaluar la calidad del medio ambiente. El presente trabajo se propone evaluar el

empleo de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en pasivos

ambientales mineros, tomando como lugar de estudio el pasivo ambiental minero

Santo Toribio. Se tomaron 108 puntos de muestreo divididos en 9 estaciones, 8 de ellas

ubicadas en el pasivo Santo Toribio; denominada “Zona Pasivo” y una a 2.95 km

(establecida como punto control y sirviendo como medio de comparación por no estar

bajo a alguna fuente de perturbación ambiental) denominada “Zona Control”. Se

utilizó el Índice de Pureza Atmosférica (IPA) para el conocimiento de los niveles de

contaminación atmosférica, adaptando esta metodología originalmente usada en

forófitos (árboles) a sustratos rocosos, debido a la limitada vegetación arbórea en la

zona. El IPA fue complementado con pruebas estadísticas para analizar la distribución

de la liquenobiota, además se realizó un estudio de metales pesados con el uso del

microscopio electrónico de barrido ambiental (MEBA) en la especie Usnea sp. El

estudio reveló 42 especies de líquenes distribuidos en 15 familias y 27 géneros, siendo

estos en mayoría de tipo crustoso. Los valores más bajos de IPA se encontraron en la

zona pasivo, adicionalmente, los datos obtenidos producto del análisis estadístico y de

metales pesados estuvieron en relación a lo obtenido a través del IPA, reflejando así la

baja calidad atmosférica en la zona pasivo y la eficacia del empleo de líquenes como

bioindicadores de contaminación atmosférica.

*Palabras claves: bioindicadores, contaminación atmosférica, sustrato rocoso, IPA.


ABSTRACT

The use of lichens as bioindicator are widely recognized, especially to assess

environment quality .This paper aims to assess the lichens as bioindicators of air

pollution in mining environmental liabilities, taking as study area the mining

environmental liability Santo Toribio. 108 sampling points divided into 9 stations, 8

are located in liabilities Santo Toribio called "Passive Zone" and 1 to 2.95 km

(establish as a control point and serving as comparison means for not being under any

source of environmental disturbance) called "Control Zone". Were taken. Index of

Atmospheric Purity (IAP) was used to known the levels of air pollution, adapting this

methodology originally used in phorophytes (trees) to rocky substrates, due to the

limited timberline in the area. The IAP was supplemented with statistical tests to

analysis the distribution of the lichenobiota, further performing an analysis of heavy

metals with the use of environmental scanning electron microscopy (ESEM) in the

species Usnea sp. The study found 42 lichen species distributed in 15 families and 27

genera being mostly crustose type. Likewise lowest value of IAP was found in the

“Control Zone”, additional to this, the data obtained product statistical analysis and

heavy metals were related to the results of the IAP, reflecting the low air quality in the

passive area and the efficacy of lichens as bioindicadores of air pollution

*Keywords: bioindicator, air pollution, rocky substrates, IAP.


INDICE GENERAL

Introducción ................................................................................................................. 1
Capítulo I. Aspectos Metodológicos .......................................................................... 3
1. Antecedentes ..................................................................................................... 3
2. Planteamiento del Problema.............................................................................. 7
2.1.Descripción del problema............................................................................... 7
2.2.Descripción del problema............................................................................... 8
2.2.1.Problema Principal ...................................................................................... 8
2.2.2.Problema Secundario................................................................................... 8
3. Objetivos ........................................................................................................... 9
3.1.Objetivo General: ........................................................................................... 9
3.2.Objetivo Específico: ....................................................................................... 9
4. Hipótesis............................................................................................................ 9
5. Variables ........................................................................................................... 9
6. Justificación e Importancia. ............................................................................ 10
6.1.Justificación .................................................................................................. 10
6.2.Importancia................................................................................................... 11
Capítulo II. Marco Teórico....................................................................................... 12
2.1.Bases Teóricas .............................................................................................. 12
2.1.1.Líquenes ................................................................................................... 12
2.1.1.1.Componentes de los líquenes ............................................................... 12
2.1.1.2.Simbiosis .............................................................................................. 14
2.1.1.3.Morfología ............................................................................................ 15
2.1.1.4.Estructura Reproductoras ..................................................................... 22
2.1.1.5.Fisiología .............................................................................................. 25
2.1.1.6.Diversidad y distribución ecológica de los líquenes ............................ 26
2.1.1.7.Rol ambiental de los líquenes ............................................................... 28
2.1.2.Líquenes como Biomonitores................................................................... 29
2.1.2.1.Bioindicadores ...................................................................................... 29
2.1.2.2.Líquenes como bioindicadores ............................................................. 30
2.1.2.3.Monitoreo con líquenes - ventajas y limitaciones. ............................... 31
2.1.2.4.Aplicaciones prácticas. ......................................................................... 34
2.1.3.Líquenes y contaminación atmosférica .................................................... 35
2.1.3.1.Contaminación Atmosférica ................................................................. 35
2.1.3.2.Tipos y Fuentes de contaminación Atmosférica................................... 36
2.1.3.3.Transporte y Dispersión de contaminantes ........................................... 37
2.1.3.4.Líquenes en el control de la contaminación atmosférica. ..................... 38
2.2.Minería y Líquenes....................................................................................... 43
2.2. Definición de Términos Básicos ................................................................. 45
2.3.Marco Legal ................................................................................................. 46
Capítulo III. Materiales y Métodos .......................................................................... 48
3.1. Materiales .................................................................................................... 48
3.1.1. Equipos .................................................................................................... 48
3.1.2. Instrumentos ............................................................................................ 48
3.2. Métodos: ...................................................................................................... 49
3.2.1. Diseño y Nivel de investigación.............................................................. 49
3.2.2. Muestra .................................................................................................... 49
3.2.2.1. Diseño Muestreal ................................................................................. 49
3.2.3. Métodos de análisis ................................................................................. 52
3.2.3.1. Trabajo de campo ................................................................................ 52
3.2.3.2. Trabajo de gabinete ............................................................................. 62
Capítulo IV. Descripción del Área de Estudio ......................................................... 71
4.1. Recursos Naturales: ..................................................................................... 74
4.2. Geología: ..................................................................................................... 75
4.3. Condiciones Climáticas y Meteorológicas: ................................................. 75
Capítulo V. Resultados ............................................................................................. 82
5.1. Determinación de especies .......................................................................... 83
5.2. Ordenamiento de datos ................................................................................ 89
5.3. Índice de pureza atmosférica (IPA): ............................................................ 99
5.4. Determinación de metales pesados: .......................................................... 102
Capítulo VI. Discusiones ........................................................................................ 124
Capítulo VII. Conclusiones .................................................................................... 132
Capítulo VIII. Recomendaciones ........................................................................... 135
Capítulo IX. Referencia Bibliográfica .................................................................... 136
Anexos ..................................................................................................................... 150
INDICE DE FIGURAS

Nº Descripción Pág.

1-Psiloparmelia distincta fotobionte y micobionte (40X).. ....................................... 13


2- Líquenes en afloramientos rocosos ...................................................................... 15
3-Presencia de liquen Psiloparmelia distincta del tipo fruticuloso.. ......................... 17
4-Liquen Acarospora cf. boliviana del tipo crustoso ................................................ 18
5-Presencia de liquen Usnea sp. del tipo fruticuloso. ............................................... 18
6-Corte transversal de la médula del liquen Usnea sp (500 X). ................................ 22
7-Liquen Usnea sp. Se observa la presencia de isidios. (100 X).. ............................ 23
8-Presencia de ascas en el liquen Umbilicaria calvensis (100 X) ............................. 25
9- Liquen Parmotrema cf. andinum bajo efectos de contaminación ......................... 44
10- Establecimiento de estaciones de muestreo ........................................................ 51
11-Vista zona pasivo ................................................................................................. 54
12-Vista zona control.. .............................................................................................. 55
13-Ubicación zona control ........................................................................................ 56
14-Toma de coordenadas UTM................................................................................. 58
15-Aplicación metodología IPA ............................................................................... 60
16-Colecta de datos ................................................................................................... 61
17-Liquen Usnea sp .................................................................................................. 67
18-Muestra de liquen posicionada en el MEBA. ...................................................... 68
19-Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental (MEBA). . ................................ 70
20- Restos de desechos mineros en el pasivo Santo Toribio..................................... 73
21-Comunidad de Shecta .......................................................................................... 73
22- Muestras de líquenes. .......................................................................................... 85
23-Muestras de líquenes. ........................................................................................... 86
24- Muestras de líquenes. .......................................................................................... 87
25-Muestras de líquenes. ........................................................................................... 88
26-Distribución del tipo de líquenes en la zona de estudio. ...................................... 89
27-Número de especies de líquenes por estación de muestreo. ................................ 89
28-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 1. .................................... 90
29-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 2. .................................... 90
30-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 3. .................................... 91
31-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 4. .................................... 91
32-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 5. .................................... 92
33-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 6. .................................... 92
34-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 7. .................................... 93
35-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 8. .................................... 93
36-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 9. .................................... 94
37-Diagrama de ordenación NMS (escala multidimensional no métrica) . .............. 96
38-Análisis de agrupamiento (Cluster analysis)........................................................ 98
39-Análisis de agrupamiento. .................................................................................. 100
40-Análisis Espectroscopia de Energía Dispersa de la muestra 1 ........................... 102
41-Estación 1 MEBA.. ............................................................................................ 104
42-Análisis Espectroscopia de Energía Dispersa de la muestra 2 ........................... 105
43-Estación 2 MEBA.. ............................................................................................ 106
44-Análisis Espectroscopia de Energía Dispersa de la muestra 3.. ......................... 107
45-Estación 3 MEBA ............................................................................................. 108
46-Análisis Espectroscopia de Energía Dispersa de la muestra 4.. ......................... 109
47-Estación 4 MEBA.. ............................................................................................ 111
48-Análisis Espectroscopia de Energía Dispersa de la muestra 5 ........................... 112
49-Estación 5 MEBA.. ............................................................................................ 113
50-Análisis Espectroscopia de Energía Dispersa de la muestra 6. ......................... 114
51-Análisis Espectroscopia de Energía Dispersa de la muestra 7.. ........................ 115
52-Estación 6 MEBA.. ............................................................................................ 116
53-Estación 7 MEBA.. ............................................................................................ 118
54-Análisis Espectroscopia de Energía Dispersa de la muestra 8 ........................... 119
55-Estación 8 MEBA.. ............................................................................................ 120
56-Análisis Espectroscopia de Energía Dispersa de la muestra 9 ........................... 121
57-Estación 9 MEBA .............................................................................................. 122
58-Concentración de elementos químicos y metales pesados. ................................ 123

INDICE DE TABLAS

Nº Descripción Pág.

1-Ventajas y limitaciones de la evaluación temporal y espacial del aire. ................. 32


2-Ventajas y limitaciones en la integración de datos ................................................ 32
3-Ventajas y limitaciones en entrenamiento de muestreo. ........................................ 33
4-Ventajas y limitaciones en condiciones locales de monitoreo. .............................. 33
5-Ventajas y limitaciones en condiciones remotas de monitoreo. ............................ 33
6-Descripción de los principales contaminantes atmosféricos químicos .................. 36
7-Coordenada UTM y estación de muestreo "Zona Control ..................................... 58
8-Coordenada UTM y estación de muestreo “Zona Control”. .................................. 59
9-Clasificación del Índice de Pureza Atmosférica (IPA) .......................................... 66
10-Muestreo de efluentes Mina Santo Toribio .......................................................... 72
11- Datos de Temperatura -Estación Pierina (Octubre 1997-Abril 1997). ............... 76
12-Datos de Temperatura-Aeropuerto Anta (1980-1994) ......................................... 77
13-Datos de Temperatura-Estaciones Huaraz (1964-1978) ...................................... 77
14-Datos de Precipitación- Estación Pierina (Octubre 1996-abril 1997) .................. 78
15-Datos de Precipitación -Estación Huaraz (1962-1978) ........................................ 79
16-Datos de Precipitación – Estación Aeropuerto (1980-1994) ............................... 79
17-Datos de Humedad Relativa- Estación Pierina (Enero-abril 1997). .................... 80
18-Datos de Humedad Relativa- Estación Anta. ....................................................... 80
19-Datos de Humedad Relativa- Estación Huaraz. ................................................... 81
20-Velocidad y Dirección del Viento- Estación Aeropuerto de Anta ...................... 82
21-Datos de Dirección y Velocidad del Viento,-Estación de Pierina ...................... 82
22-Líquenes identificados en la zona de estudio ....................................................... 84
23-Valores de Índice de Pureza Atmosférica por cada estación ............................... 99
24-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados ............................. 102
25-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados. ............................ 103
26-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados ............................. 107
27-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados. ............................ 109
28-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados. ............................ 110
29-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados . ........................... 114
30-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados . ........................... 115
31-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados . ........................... 117
32-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados ............................. 119

INDICE DE ECUACIONES

Nº Descripción Pág.

1- Índice de pureza atmosférica. ............................................................................... 64


2- Frecuencia de especies. ......................................................................................... 65
3- Recubrimiento medio ............................................................................................ 65
Introducción

El crecimiento de las fuentes de contaminación ambiental hoy en día es cada vez

mayor, existiendo en la actualidad la necesidad de poder desarrollar medidas de

diagnóstico y control, relacionadas con las principales actividades económicas del

país. Es por tal motivo, que la bioindicación se va consolidando como un método de

detección de alteraciones producidas en el medio ambiente, llegando a ser una

herramienta eficaz, relativamente rápida y de bajo costo. Adicionalmente, se debe

tener en cuenta que cuando estos valores se asocian a los sistemas instrumentales la

información que se obtiene puede ser de gran valor (Oliverira & Kummrow, 2008).

La bioindicación utiliza organismos para obtener información de la calidad del medio

ambiente; siendo estos, los llamados bioindicadores. Estos organismos pueden detectar

e identificar por medio de cambios en su metabolismo, procesos fisiológicos o

morfológicos los diferentes grados de contaminación que puede presentar un lugar.

El empleo de líquenes como bioindicadores de la calidad del aire es reconocido

ampliamente a nivel mundial; de la misma manera, su capacidad de bioacumulación

(Hawksworth, Iturriaga, & Crespo, 2005). En la actualidad son usados en programas

de monitoreo en diferentes países como Suiza, Holanda, Estados Unidos entre otros

(McCune, 2000). Existen diferentes alternativas para poder evaluar las comunidades

de líquenes; sin embargo, se debe tener en cuenta que en todos los casos se necesita

considerar parámetros como extensión del territorio, dirección del viento, variaciones

climáticas, estacionalidad entre otras.

Entre los métodos utilizados para evaluar las comunidades de líquenes y su relación

con los niveles de contaminación, podemos encontrar el Índice de Pureza Atmosférica

[1]
(IPA), el cual fue propuesto a finales de 1970 por De Sloover y LeBlanc para

cuantificar las condiciones de calidad atmosférica (Kricke & Loppi, 2002). Del mismo

modo, se han desarrollado diversos estudios sobre la relación existente entre la

presencia de metales pesados y diversidad de líquenes, con los niveles de

contaminación ambiental presentes en diversas zonas de estudio.

Frente a lo mencionado el presente trabajo, tiene como objetivo poder evaluar el

empleo de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en pasivos

ambientales mineros, para lo cual se tomó como área de estudio el pasivo ambiental

minero Santo Toribio. Se aplicó la metodología del IPA, complementándose con un

análisis de distribución de comunidades de líquenes y cuantificación de metales

pesados.

Finalmente, la presente investigación pretende servir como guía para el

establecimiento de futuros programas de monitoreo biológico, proporcionando

además, la bibliografía asociada a la aplicabilidad de líquenes como bioindicadores de

contaminación atmosférica en zonas altoandinas, en razón de que la información

especializada al respecto es muy limitada.

[2]
Capítulo I. Aspectos Metodológicos

1. Antecedentes

El empleo de líquenes como bioindicadores de contaminación no es un tema reciente

y específicamente entorno al análisis de metales pesados existen muchas

investigaciones que describen su uso como bioindicadores y su capacidad

acumuladora.

Chiarenzelli et al. (1997) realizan un estudio, donde se evalúan un conjunto de

12 especies de líquenes en sustratos rocosos (saxícolas), de un sitio remoto con

presencia de contaminación en el distrito centro-sur de Keewatin en Canadá;

Analizándose arsénico (As), cadmio (Cd), cromo (Cr), cobre (Cu), níquel (Ni), plomo

(Pb), antimonio (Sb), vanadio (V) y zinc (Zn). Estas concentraciones de metales

pesados en líquenes, se compararon con la de 7 substratos inmediatos llegando a la

conclusión que el sustrato no es una fuente significativa de metales pesados y que los

tipos de liquen crustosos son los acumuladores más eficientes y/o retenedores de

metales pesados, demostrándose así la capacidad bioacumuladora de estos organismos.

Rivas Plata (2006) en su trabajo, demuestra la utilidad de los líquenes como

bioindicadores de contaminación por presencia de metales pesados en áreas ubicadas

alrededor de unidades mineras, en la región Junín en Perú .Se evaluó los niveles de

concentración de metales pesados en líquenes, identificando especies que pueden

servir como principales bioindicadores. Los resultados obtenidos, muestran la

existencia de metales en el ambiente, especialmente en los cursos de agua aledaños a

las zonas muestreadas. Según lo mencionado se constató que los líquenes funcionan

como bioacumuladores sumamente eficientes, probándose que estos no liberan los

metales pesados que acumulan extracelularmente.

[3]
Bedregal et al. (2009) evaluaron la contaminación en la ciudad de Lima, Perú

utilizando especies biomonitoras como el líquen Usnea sp y Tillandsia capillaris. Se

extrajeron muestras de una zona no contaminada, siendo estas, posteriormente

expuestas y medidas, por un periodo de tres meses en diferentes puntos de la ciudad.

Los resultados obtenidos por el método de activación neutrónica, muestran

contaminación significativa con altas concentraciones de metales pesados, en zonas de

actividad industrial y de alto flujo vehicular

Boamponsem, Adam, Dampare, Nyarko, & Essumang (2010) evalúan la

presencia de metales pesados en el área de una minera de Oro de Tarkwa en Ghana,

utilizando el líquen Parmelia sulcata. Se analizaron las concentraciones de metales

pesados por activación neutrónica instrumental, revelando niveles elevados de

antimonio (Sb), manganeso(Mn), cobre (Cu), vanadio(V), aluminio(Al), cobalto(Co),

mercurio(Hg), cadmio(Cd) y arsénico (As); concluyendo, que estas concentraciones

provienen de tres principales fuentes: las actividades agrícolas, polvo natural del suelo

y de las actividades extractivas de oro.

Filamir Castillo (2011) realizó un estudio con el fin de evaluar a los líquenes

como bioindicadores en presencia de metales pesados en zona de pasivos ambientales

mineros, en el distrito de Pampas, provincia de Pallasca en la Región Áncash en Perú.

Para la evaluación se planteó tomar dos zonas de estudios denominadas zona mina y

zona control, la primera se ubicó en la zona de pasivos ambientales mineros y la

segunda a tres kilómetros de la misma, evitando así la presencia de la contaminación.

En cada zona se realizó la colecta de especies, las cuales fueron almacenadas,

clasificadas y posteriormente analizadas a través del uso de un microscopio electrónico

[4]
de barrido ambiental (MEBA), evidenciando la presencia de metales pesados en los

líquenes y resaltando entre ellos la capacidad de retención de la especie Rhizocarpon.

Kularatne & De Freitas (2013) tienen como objetivo en esta investigación

realizada en el área metropolitana de Auckland , Nueva Zelanda ; evaluar el desempeño

del liquen Parmotrema reticulatum como biomonitor de la contaminación del aire en

presencia de cuatro metales pesados ,siendo estos: cromo (Cr) , cobre (Cu) , plomo

(Pb) y zinc (Zn) . Teniendo en cuenta, que un sitio se encuentra bajo la presencia de

aire relativamente limpio y los otros sitios con presencia de mayor contaminación

dentro de áreas residenciales, comerciales e industriales. Asimismo, para el análisis

estos fueron evaluados durante un periodo de dos años y se utilizaron métodos de

biomonitoreo activo y pasivo; para así, evaluar en el talo las concentraciones de

metales pesados. Finalmente, se logró mostrar que los líquenes acumulan

continuamente contaminantes, siendo la zona industrial la que posee la acumulación

más alta de los cuatro metales pesados, seguida de las zonas comerciales y

residenciales respectivamente.

Por otro lado, se han desarrollado numerosos trabajo sobre la aplicación del

Índice de Pureza Atmosférica (IPA), es así como Terrón & Barreno, (1994) realizan

una estimación de la contaminación atmosférica cerca de una central térmica ubicada

en La Robla, España; donde, entre los métodos existentes se aplica IPA pudiendo

diferenciar tres zonas de isocontaminación con los datos obtenidos.

Conti & Cecchetti (2001) en su reseña citan el caso de Italia como referencia a

seguir en la evaluación de la efectividad de los líquenes, como bioindicadores de la

calidad del aire, mencionando además, el IPA y el uso de este método para evaluar el

nivel de contaminación atmosférica basándose en el número (n), la frecuencia (F) y la

[5]
tolerancia de los líquenes presentes en la zona en estudio. Señalando también, las

ventajas y las desventajas que ofrece este método y la manera de aplicación.

Angela Canseco, Rafael Anze, & Margot Franken, (2006) realizan un

estudio en Bolivia en la ciudad de la Paz, donde emplean a los líquenes como

bioindicadores de la calidad del aire utilizando el IPA. Las diferentes áreas estudiadas

se clasificaron de acuerdo al grado de contaminación que presentaban. Para el

establecimiento de las unidades muestrales se procedió a trazar un transecto, en

relación a la principal fuente de contaminación, la cual se debió principalmente al

tráfico vehicular. Finalmente, se obtuvo como resultado que las áreas de alta intensidad

vehicular son las más contaminadas, existiendo menor valor de IPA; por ende, menor

diversidad, presencia y cobertura de líquenes.

Lavornia, (2009) instala para su investigación en el área que circuncida la

ciudad de Tandil, Argentina, una red de monitoreo del aire valiéndose de los líquenes

como bioindicadores de la contaminación atmosférica, pára lo cual emplea cuatro

versiones del IPA sobre sustratos rocosos, en los que aplica ciertos parámetros para su

posterior evaluación, determinando así los niveles de calidad del aire en la ciudad de

Tandil y zonas aledañas

Lijteroff, Lima, & Prieri (2009) evalúan la calidad de aire en la ciudad de San

Luis, Argentina; utilizando comunidades de líquenes como bioindicadores, para ello,

selecciona siete áreas dentro de la ciudad y determina en seis de ellas los niveles de

contaminación alcanzada por contraste con la séptima área, ubicada en la ciudad de

Juana Koslay a 6 km al este, que fue destinada como área de control. Para determinar

los niveles de contaminación se utilizó el IPA. Los resultados obtenidos indican que

los valores más bajos de IPA, se encontraron en la ciudad de San Luis y los más altos

[6]
en el área control en Juana Koslay. La ausencia de líquenes en el espacio urbano de

San Luis refleja la baja calidad de aire en dicha zona y demuestra la eficacia de los

líquenes como bioindicadores.

2. Planteamiento del Problema

2.1. Descripción del problema

La minería es una actividad económica que se ha desarrollado en el Perú y en

Latinoamérica desde hace muchos años atrás; extrayendo metales diversos y

ciertamente generando diferente tipo de desechos. Las antiguas prácticas mineras y el

manejo inadecuado de los desechos generados por esta actividad, así como también la

inexistencia de normas precisas que regulen el cierre de minas, ha devenido en la

acumulación de pasivos ambientales mineros. Extensas áreas han sido de esta manera,

afectadas por la contaminación de los recursos naturales, cuyo uso puede poner en

riesgo la salud pública. Asimismo, los impactos ambientales relacionados a la

presencia de desechos mineros son numerosos, careciendo en la mayoría de casos de

algún tipo de monitoreo, control técnico o plan de restauración adecuado. De esta

manera se afecta la calidad de las aguas superficiales, aguas subterráneas, alteración

del uso de suelos, degradación de flora y fauna; y sobre todo la existencia de una

limitación sobre los derechos de los pobladores locales, para el aprovechamiento de

tales recursos (Yupari, 2004).

El Perú no es ajeno a esta problemática y lo respalda la numerosa presencia de pasivos

ambientales mineros, como es el caso de Santo Toribio; el cual fue escogido como

zona de estudio. El pasivo ambiental minero Santo Toribio, fue generado por la

Compañía Minera Santo Toribio S.A. que se caracterizó por haber sido una mina

polimetálica de la que se extrajo plata, plomo y zinc, cesando sus operaciones en 1993

[7]
(Himley, 2011). Dicho pasivo se encuentra ubicado en el distrito de Independencia,

perteneciente a la región Áncash y muy cerca de la comunidad campesina de Shecta,

actualmente se encuentra expuesto y en estado de abandono. Además, no ha recibido

el tratamiento correspondiente por no estar comprendida dentro de la ley que regula

los pasivos ambientales mineros en el Perú, debido a su antigüedad.

Adicionalmente, C el pasivo ambiental minero Santo Toribio a las zonas aledañas es

un problema a tratar. Se tiene que tener en cuenta, que la existencia de desechos

mineros, puede estar produciendo emisiones de gases u otros elementos

contaminantes, afectando a la comunidad campesina de Shecta.

2.2. Formulación del problema

2.2.1. Problema Principal

 ¿Cómo evaluar el empleo de líquenes como bioindicadores de la

contaminación atmosférica en pasivos ambientales mineros?

2.2.2. Problema Secundario

 ¿De qué forma se puede reconocer la liquenobiota existente?

 ¿De qué manera se comportarán las comunidades de líquenes?

 ¿Cómo se puede determinar los niveles de contaminación atmosférica

empleando líquenes?

 ¿Cómo se evaluará la presencia de metales pesados en las muestras de líquenes

recolectadas?

[8]
3. Objetivos

3.1. Objetivo General:

 Evaluar el empleo de líquenes como bioindicadores de contaminación

atmosférica en pasivos ambientales mineros.

3.2. Objetivo Específico:

 Registrar las especies de líquenes existentes.

 Analizar la distribución espacial de las comunidades de líquenes.

 Determinar el Índice de Pureza Atmosférica (IPA).

 Identificar y cuantificar metales pesados en muestras de líquenes recolectadas.

4. Hipótesis

Los pasivos ambientales mineros, poseen altos niveles de contaminación, que pueden

ser detectados por la riqueza de especies y la cobertura, a través del método del Índice

de Pureza Atmosférica (IPA); y por la cuantificación de metales pesados.

5. Variables

Las variables dependientes son las de respuesta que se observan en el estudio y están

en función a la contaminación atmosférica, riqueza, cobertura de especie y

concentración de metales pesados. Por otro lado, las variables independientes son

aquellas cuyo valor no depende de otra variable, vienen dadas por aquellas

características propias como son las emisiones y presencia de metales pesados

producto del material de desbroce y relaves mineros presentes en la zona

[9]
6. Justificación e Importancia.

6.1. Justificación

En el largo proceso del desarrollo de la minería industrializada se fueron acumulando

pasivos ambientales mineros de volúmenes considerables. En su gran mayoría, estos

pasivos fueron abandonados por los propietarios u operadores mineros, desconociendo

los niveles de contaminación presentes en el lugar y no adoptando las medidas de

seguridad ni control correspondientes. Generando, de esta manera, efectos adversos a

la vida o salud de la población (Oblasser & Chaparro, 2008). Actualmente, existen

mecanismos para determinar los niveles de contaminación atmosférica mediante el uso

de equipos de monitoreo; sin embargo, estas técnicas suelen ser generalmente costosas.

Las limitaciones existentes para el uso de estos equipos recaen muchas veces en la

cantidad de puntos de muestreo necesarios para tener una base de datos confiable. Por

tal motivo, la utilización de líquenes como biomonitores (bioindicadores y

bioacumuladores) se generaliza cada vez más. Los líquenes permiten una medición

inmediata de los niveles de contaminación en grandes áreas, actuando como señales

de alarma ante la presencia de contaminantes (Hawksworth et al., 2005).

Por lo antes expuesto, se plantea establecer el empleo de líquenes como bioindicadores

de contaminación atmosférica en pasivos ambientales mineros; teniendo como

conocimiento que estos organismos son frecuentemente utilizados para evaluar la

calidad atmosférica; siendo una de las características más resaltadas la longevidad que

presentan y la necesidad de obtener la mayor parte de sus nutrientes del aire; lo que

los hace muy sensibles a las impurezas presentes en el medio. Considerando, de esta

manera que si el grado de contaminación es elevado, entonces se produce el descenso

[10]
de cobertura del liquen o desaparición incluso de las especies. (Méndez-Estrada, V.H.

& J. Monge-Nájera, 2011).

6.2. Importancia

El presente documento aportará al conocimiento en temas de control y vigilancia de

los niveles de contaminantes atmosféricos, pudiéndose aplicar a diversas condiciones

existentes. El estudio realizado no propone una alternativa al método instrumental de

monitoreo ya aplicado por distintas compañías (ya que los datos obtenidos por estos

equipos, poseen una mayor exactitud), sino el establecer una red de segundo orden, de

apoyo o tributaria que permita ampliar la base de datos a fin de darle mayor

consistencia a los estudios.

Al respecto es conveniente tomar en consideración, que las concentraciones de

contaminantes que se encuentran en la atmósfera, poseen una alta variabilidad espacial

y temporal; por lo cual tendría que llevarse a cabo la instalación de una gran red

instrumental de monitoreo, por un periodo significativo tiempo, para que los datos

recolectados sean considerados confiables, el mantenimiento de esta red incrementaría

los costos de la data y consecuentemente el de los estudios. En la actualidad las

empresas en un alto porcentaje adquieren datos insuficientes, pudiendo incluso

desestimar el daño real que se pueda estar generando por alguna fuente de perturbación

ambiental. Por tal motivo, se considera necesario difundir la importancia del uso de

líquenes como bioindicadores de la contaminación atmosférica, las ventajas de su

aplicación en diversas situaciones; y la promoción de su uso para futuros estudios de

evaluación de la calidad atmosférica, como ya se viene realizando en diferentes países

del mundo con excelentes resultados.

[11]
Capítulo II. Marco Teórico
2.1.Bases Teóricas

2.1.1.Líquenes

Según la Asociación Internacional de Liquenología, se describe a los líquenes como

una asociación entre un hongo y una “pareja fotosintética”, resultante de un talo estable

y una específica estructura; siendo la mayoría de los hongos liquenizados

pertenecientes a la división ascomycota (Díaz, Gould, González and Lücking, 2015).

Por otro lado, Purvis (2000) define a los líquenes como mini ecosistemas, los cuales

están conformados por un hongo (micobionte) y una pareja fotosintética (fotobionte),la

cual contiene la clorofila, pudiendo ser un alga verde o pertenecer a un reino diferente

como las cianobacterias. Asimismo, de acuerdo a lo planteado por Martí Ezpeleta

(2003), el alga es autótrofa y fotosintetiza la materia orgánica para sí misma y para el

hongo; mientras el hongo, por su parte brinda protección y crea un ambiente húmedo

para su supervivencia.

2.1.1.1.Componentes de los líquenes

Micobionte

El hongo es en su mayoría es de la clase Ascomicete y a diferencia de las plantas

verdes, no contienen clorofila y no pueden producir sus propios carbohidratos; sin

embargo, han desarrollado diferentes maneras para obtener las sustancias necesarias

para su desarrollo, como el proceso de liquenización, el cual implica la obtención de

nutrientes a partir de células fotobiontes, siendo un modo común de nutrición (Purvis,

2000).

[12]
Fotobionte

Conocido como el socio fotosintético, el fotobionte es el que sintetiza los azúcares que

son necesarios para realizar el metabolismo. Los fotobiontes pueden ser cianobacterias

de color verde azulado (procariotas) o algas verdes unicelulares (eucariotas), al

contrario de lo que ocurre con los hongos; son pocos los géneros de algas capaces de

poder liquenizar. Entre los cianobiontes más comunes tenemos Nostoc, Scytonema,

Stigonema, Gloecapsa y Calothrix; por otro lado, las algas verdes más comunes son

Trebuxia, Trentepohlia, Coccomyxa, Myrmecia. (Barreno & Pérez, 2003). En la

Figura Nº1, se puede apreciar el fotobionte y micobionte en un liquen.

Cortex Superior (Micobionte)


Fotobionte

Médula (Micobionte)

Córtex Inferior (Micobionte)

Figura Nº 1-Psiloparmelia distincta fotobionte y micobionte (40X). Fuente: Fotografía de Diego


Valdivia, (Lima .2015). Museo de Historia Natural del Perú.

[13]
2.1.1.2.Simbiosis

El termino simbiosis es utilizado, de acuerdo a lo planteado por De Bary (1879 citado

en (Hawksworth, 1989)), aludiendo a organismos distintos que viven juntos; ya sea en

asociaciones mutualistas, comensalistas o antagonistas.

Simbiosis Liquénica

La naturaleza de la simbiosis liquénica, es un tema ampliamente debatido por las

diferentes opiniones que se tienen al respecto, siendo un tema que requiere aún mayor

información. Generalmente la mayoría de los investigadores y los libros resaltan a los

líquenes como un clásico caso de mutualismo, donde todos obtienen beneficios de la

asociación. Por otro lado, existen quienes consideran a los líquenes como un ejemplo

de parasitismo debido al hongo, quien parece obtener la mayor parte de los beneficios

(Nash ,2008).

La simbiosis alga hongo es muy frágil, de tal modo que si las condiciones de equilibrio

se rompen por cualquier motivo, el alga quien es el simbionte menos especializado, se

morirá y desaparecerá el liquen. (Ezpeleta, 2003).

La simbiosis presente entre hongo y alga u hongo y cianobacteria puede desarrollarse

como de tipo antagonista, comensalista o mutualista, de cualquier forma, estas

categorías no son exclusivas, pudiendo cambiar en algunos casos con el tiempo. Los

distintos tipos de simbiosis, están relacionados con respecto al número de componentes

(biontes) que forman parte de esta relación, siendo la apreciación de estos fundamental

para el entendimiento de la biología y evolución de los líquenes (Hawksworth, 1989).

En general, la simbiosis liquénica es uno de los más importantes motivos, por el cual

encontramos a los líquenes en casi la totalidad de los habitad terrestres desde los

[14]
trópicos hasta las regiones polares, desde las zonas de baja altitud hasta las zonas de

alta altitud, como se puede apreciar en la Figura Nº2.

Figura Nº 2- Líquenes en afloramientos rocosos. Formando parte del ecosistema altoandino de


Puna, demostrando así la presencia de estos organismos en diversos hábitats terrestres. Fuente:
Fotografía de Diego Valdivia, (Áncash .2015).

2.1.1.3. Morfología

La morfología de los líquenes, se puede interpretar como adaptaciones a las

características ecofisiológicas (relación existente entre la fisiología de un organismo

con el ambiente donde se desarrollan) de la simbiosis, constituyendo unos caracteres

taxonómicos importantes (Barreno & Ortega ,2003).

[15]
 Formas de crecimiento

El talo liquénico es determinado principalmente por el micobionte, aunque en algunos

casos por el fotobionte; sin embargo, la participación del fotobionte es importante, ya

que sin él no se llevaría a cabo la simbiosis, desarrollando así el talo característico del

liquen. Principalmente los líquenes se dividen tradicionalmente en tres grupos

morfológicos, siendo estos crustosos, foliosos y fruticulosos. Por otro lado, se

encuentran un número de tipos especiales como los gelatinosos; no obstante, todos

ellos pueden ser integrados dentro de los tres grupos principales ya mencionados.

(Büdel & Scheidegger citando en (Nash, 2008)).

 Foliosos: estos líquenes se presentan en forma de hoja aplanada, ofreciendo

una estructura más compleja, estando unido parcialmente al sustrato, por

lo que se puede separar sin destruirlo. Al respecto, Barreno & Ortega

(2003) nos señalan: “Anatómicamente homómeros (talo homogéneo) o

heterómeros (posee diferentes estratos), se sujetan al sustrato por medio de

diversos órganos apendiculares y captan el agua tanto del sustrato como de

la atmosfera.” (p.69) (Ver Figura Nº3).

Crustosos: estos líquenes tienen una relación estrecha con el sustrato,

Barreno & Ortega (2003) nos indica. “Los líquenes crustosos carecen de

córtex inferior y no se pueden separar de él sin destruirlas; se sujetan al

sustrato por medio de la médula o de un hipótalo, pueden estar por encima

o por dentro del sustrato” (p.69) (Ver Figura Nº4)

 Fruticuloso : con respecto a los líquenes fructiculosos ,Barreno & Ortega

(2003) nos mencionan :

[16]
“Los líquenes fruticulosos son ejes más o menos ramificados, con forma de

pequeños arbustos o bien con lóbulos que se estrechan y alargan profundamente.

Se sujetan al sustrato por una mínima superficie, a través de discos de fijación o

hapterios, los cuales sobresalen mucho del sustrato y pueden ser erectos o

colgantes. Asimismo, los lóbulos pueden ser cilíndricos o aplastados y su

organización radial, sólo en ocasiones es dorsiventral. Su tamaño es muy

variado: desde < 1cm como pequeños arbustos, hasta los que tiene varios metros

de largo. Por su dependencia de la humedad suelen ser más abundantes en

territorios donde las nieblas son frecuentes. (p.69)” (Ver Figura Nº5)

Los líquenes fruticulosos suelen encontrarse en diferentes climas que van desde

el desierto hasta la selva tropical húmeda; y del mismo modo localizados en

varios tipos de sustratos. (Büdel y Scheidegger citado en (Nash, 2008))

Figura Nº 3-Presencia de liquen Psiloparmelia distincta del tipo fruticuloso. Fuente: Fotografía de
Diego Valdivia, (Áncash .2015).

[17]
Figura Nº 4-Liquen Acarospora cf. boliviana del tipo crustoso Fuente: Fotografía de Diego
Valdivia, (Áncash .2015).

Figura Nº 5-Presencia de liquen Usnea sp. del tipo fruticuloso. Fuente: Fotografía de Diego
Valdivia, (Áncash .2015).

[18]
 Estructura Vegetativa

o Tejidos del Talo:

Entre las estructuras del talo vegetativo tenemos los tejidos, al respecto Barreno &

Ortega (2003) mencionan:

“Existen tipos de tejidos: Los plecténquimas o falsos tejidos son formados por

el micobionte mediante entrelazamiento, anastomosis, ramificación,

gelatinización de las pareces celulares y en ocasiones agregación de hifas. De

esta manera, se reconocen los siguientes tipos básicos de tejido entre los cuales

se mencionan los aracnoides, paraplecténquimas (hifas con paredes delgadas),

prosplecténquimas (hifas con paredes gruesas), etc. La complicación estructural

y la consistencia son aún mayores por las posibles combinaciones de hifas con

células cuya forma, luz y pared son variadas. (p.69).”

o Anatomía del talo

Cuando se habla de la anatomía del talo, puede indicarse dos grande tipos, en primer

lugar tenemos los talos homómeros, en estos talos el micobionte y el fotobionte están

distribuidos uniformemente, esto es frecuente en líquenes de talo gelatinoso. (Büdel y

Scheidegger citado en (Nash, 2008)) .Siendo capaces de absorber gran cantidad de agua

y retenerla cambiando su consistencia y apariencia (Valencia & Ceballos, 2002).

También encontramos los talos heterómeros conocidos como los talos que poseen una

anatomía estratificados internamente, es la estructura más corriente y compleja, esta se

compone de varias capas ordenadas: córtex superior, capa de fotobionte, médula y

córtex inferior (Barreno & Ortega, 2003).

[19]
El fotobionte suele estar protegido por una capa cortical de células del hongo llamada

córtex, siempre recubriendo la parte superior (córtex superior) e inmediatamente debajo

del epicortex, en algunas ocasiones cubre la parte cara inferior (córtex inferior) (Barreno

& Rico, 1984), como se detalla en la Figura Nº1.

Por otro lado, con respecto a la médula Barreno & Ortega (2003) nos mencionan: “Justo

por debajo del córtex, se sitúa la única capa donde predomina el fotobionte y se

establecen los contactos físicos entre simbiontes” (p.69). La médula es una capa fúngica

que en la mayoría de los talos foliosos o fruticulosos, suele ocupar el mayor volumen

en el talo, suele estar formado por un conjunto de hifas entremezcladas, de forma

algodonosa y con una capa interna de aireación (Büdel y Scheidegger citado en (Nash,

2008)), es en la médula donde preferentemente se desarrollan la mayor parte de las

sustancias liquénicas (Barreno & Rico, 1984).

 Órganos apendiculares

Una gran variedad de órganos de fijación pueden desarrollarse en la parte inferior del

córtex, estos sirven para sujetar el talo al sustrato, algunas veces estos órganos pueden

encontrarse en la cara superior (Büdel & Scheidegger citado en (Nash, 2008)). Por su

parte, Barreno & Ortega, (2003) nos brinda detalles acerca de las rizinas como órgano

de fijación:

Las rizinas son grupos de hifas compactadas, simples o ramificadas, siendo el

modo más común de sujeción. En algunos talos son frecuentes los rizonomorfos

o cordones rizales, paquetes más o menos gruesos de hifas irregularmente

orientadas y ramificadas, de anatomía completa y suelen penetrar

profundamente el talo. (p.70). (Ver Figura Nº6)

[20]
En el caso de los talos fruticulosos, estos están unidos al sustrato a través de un disco

adhesivo, en donde las hifas pueden penetrar ligeramente al sustrato (Büdel &

Scheidegger citado en (Nash, 2008)).

Es así que en referencia al tomento y los cilios, Barreno & Pérez Ortega, (2003) nos

dice:

El tormento se forma por la prolongación del córtex de hifas filiformes hialinas

(pelos) y oscuras, cortas o largas, dispersas o densamente agrupadas, que

proporciona aspecto pubescente o flocoso a las superficies .Por su parte, los

cilios son prolongaciones fúngicas de la cara superior. (p.70).

 Cifelas, Pseudocifelas, máculas y Cefalodios

Las cifelas son excavaciones o grietas en la cara inferior del talo, con una anatomía

compleja y cubiertas por un córtex especial, solo encontrados en el género Sticta. A

diferencia, las pseudocifelas no poseen córtex y se pueden encontrar en ambas caras del

talo, mostrándose como poros.

Adicionalmente, se tiene a las máculas, las cuales son manchas blancas y pequeñas

localizadas en la cara superior del talo. Por su parte, los cefalodios son estructuras bien

delimitadas, constituidas por un fotobionte diferente (cianobacterias). Estos se

encuentran ubicados algunas veces en la médula y otras en la cara superior o inferior de

los talos, siendo reconocidos por su función como fijadores de nitrógeno en ambientes

oligotróficos (Barreno & Ortega, 2003).

[21]
Hifas

Figura Nº 6-Corte transversal de la médula del liquen Usnea sp (500 X). Se observa la presencia de
hifas como parte de su composición. Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Lima .2015). Centro de
Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

2.1.1.4. Estructura Reproductoras

En su mayoría los líquenes, poseen procesos de reproducción tanto sexual como asexual,

propios de estos organismos (Barreno & Ortega, 2003). Por lo general, el micobionte

expresa plenamente la reproducción sexual, pero en cierto grado también la

reproducción asexual, mientras el fotobionte casi siempre forma parte de la asexual.

Uno de los principales inconvenientes producidos es ocasionado por la necesidad del

micobionte de encontrar su pareja fotosintética adecuada para establecer la simbiosis.

Ante lo mencionado, los líquenes han desarrollado un número de propágulos (fragmento

del talo capaz de propagar líquenes) vegetativos especiales con la finalidad de que el

problema sea solucionado (Büdel & Scheidegger citado en (Nash, 2008)).

 Reproducción vegetativa

La reproducción sólo por esporas es un método arriesgado para los hongos, ya que deben

buscar un socio adecuado para formar un nuevo liquen, este problema citado en el

parágrafo anterior, consiste en producir propágulos tanto en el micobionte como en el

fotobionte. Estos propágulos brindan ventajas para la colonización, ya que aseguran la

[22]
presencia de dos simbiontes, apareciendo distintos tipos en cuanto a estructuras se

refiere. Entre los más frecuentes tenemos a las estructuras de polvo o soredios, que son

grupos de células fotobiontes envueltas por hifas fúngicas. Su desarrollo se puede dar

en toda la superficie del liquen, así como en zonas del córtex abierto denominadas

soralias. (Barreno & Ortega, 2003). Otra forma de propágulo son los isidos (Ver Figura

Nº7), los cuales son proyecciones con forma de dedo o coral que se desprenden por

acción de vientos u otros factores, siendo llevados a otros sitios donde las condiciones

son idóneas para que se desarrolle otro talo liquénico. (Purvis, 2000).

Según Purvis (2000), las comunidades de líquenes en islas y áreas ya contaminadas

donde los líquenes están colonizando nuevamente, contienen una mayor proporción de

especies que se reproducen asexualmente, sugiriendo que este método de producción

es muy efectivo.

Isidios

Figura Nº 7-Liquen Usnea sp. Se observa la presencia de isidios. (100 X). Fuente: Fotografía de
Diego Valdivia, (Lima .2015). Museo de Historia Natural del Perú.

[23]
 Reproducción sexual

La reproducción sexual es llevada a cabo exclusivamente por el micobionte, el cual

desarrolla ascocarpos o ascomas (estructuras de reproducción sexual) en donde se

encuentra las esporas sexuales para realizar la reproducción.

En la mayor parte de los líquenes, los ascomas son las estructuras donde están

contenidos las ascas (Ver Figura Nº8) y las ascosporas (esporas). Existe una gran

variedad de ascomas debido a su anatomía y su morfología. Entre los tipos de ascomas

más frecuentes tenemos a los peritecios, apotecios, mazedios y las lirelas. (Büdel &

Scheidegger citado en (Nash, 2008)).

Con respecto a los tipos de ascomas más frecuentes, Rodríguez & Ortega, 2003 nos dice:

Los peritecios que encierran a los ascos en una cavidad son más o menos

globosos con el himenio contenido en la cavidad, que conecta al exterior

a través de un ostiolo u poro alargado. Los apotecios son abiertos, tienen

forma de disco, con el himenio expuesto al exterior y con epitecio. Se

distinguen los tipos: lecanorino, con borde originado por el talo con

córtex y capa de fotobionte; biatorino, con un rebordeo originado por las

hifas del ascoma, si el margen propio esta carbonizado se habla de

lecideino y es zeorino cuando a la vez hay margen propio y margen

talino y las lirelas son apotecios pequeños, alargados, con el himenio en

forma de hendidura, a veces ramificados, con apariencia de escritura

egipcia. (p.73).

[24]
Ascas

Figura Nº 8-Presencia de ascas en el liquen Umbilicaria calvensis (100 X). Fuente: Fotografía de
Diego Valdivia, (Lima .2015). Museo de Historia Natural del Perú.

.
2.1.1.5. Fisiología

Los líquenes son capaces de colonizar ambientes extremos que poseen diferentes

características como altas temperaturas, humedad y luz; habitando en lugares donde

pocos seres vivos son capaces de sobrevivir. Para lograr la supervivencia requieren de

un metabolismo y una fisiología adecuada, la cual varía de acuerdo al tipo de fotobionte,

morfología del liquen y las sustancias que estos presentan (Purvis, 2000).

En relación a la capacidad adaptativa a un medio desecante, algunos líquenes dependen

de la absorción de agua de la atmósfera; esta puede ser del vapor de agua o en forma

líquida, llegando en condiciones secas a contener 15-30 % de agua. La inactividad

metabólica, les permite la supervivencia en extremos periodos de sequía; sin embargo,

tan pronto como se produzca una lluvia, los líquenes absorben el agua y pueden así

[25]
realizar la fotosíntesis, siempre y cuando haya suficiente luz. Por otro lado, la fijación

neta de carbón depende del contenido de agua en el talo, así como de la cantidad presente

en el fotobionte (Purvis, 2000).

Los fotobiontes en los líquenes producen carbohidratos cuando estos realizan la

fotosíntesis; los hongos absorben estos azucares, en caso de algas verdes y glucosa, en

caso de cianobacterias; siendo capaces de colonizar los ambientes más extremos.

Asimismo, la difusión de gases en el interior de los talos liquénicos es importante, en

especial el dióxido de carbono (CO2), necesario la generación de la fotosíntesis, cuyo

proceso es importante para su crecimiento (Barreno & Ortega, 2003).

El crecimiento de los líquenes también se da en hábitats pobres de vegetación, razón por

la que muchas veces, dependen de una limitada cantidad de nutrientes y minerales;

siendo estos aprovechados de la atmosfera para poder mantener su tasa de crecimiento,

el cual es relativamente lento. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que gran

cantidad de nutrientes pueden ser obtenidos del agua de lluvia (Purvis, 2000), mostrando

de esta manera la capacidad de adaptar sus procesos básicos a las diferentes condiciones

externas que presenta su hábitat.

2.1.1.6. Diversidad y distribución ecológica de los líquenes

Los líquenes poseen una sorprendente diversidad en miniatura, con respecto a su

coloración presentan una gran variedad destacando colores como anaranjado, amarrillo,

rojo, verde, gris, marrón y negro. De igual manera, su variación resalta por la diversidad

de su tamaños, encontrándose desde menos de 1 mm hasta las formas largas y colgantes

que penden más de 2 metros en ramas de árboles (Nash, 2008).

[26]
Las diferencias en torno a su crecimiento son importantes y al respecto, Nash (2008)

menciona:

Dado que la mayoría de líquenes crecen de forma relativamente lenta, su

principal contribución hacia la productividad es bastante pequeña en la mayoría

de los ecosistemas, sin embargo un crecimiento rápido de estas especies podrían

aumentar su biomasa en un 20-40 % en un año, desempeñando así un papel en

el ciclo mineral y en sus ecosistemas. (p.5)

De la misma manera, Lücking & Bernecker-Lücking, (citado en Nash, 2008) nos

indican: “En zonas tropicales y subtropicales algunos líquenes crecen tan rápido que

colonizan la superficie de hojas” (p.5)”. No siendo raro de entender, ya que los líquenes

se encuentran en la mayoría de los ecosistemas terrestres presentes en el mundo, como

resalta Purvis en “Ecology of Industrial Pollution”:

Los líquenes colonizan cortezas, rocas, suelos y varios otros sustratos

encontrándose en todos los ecosistemas terrestres, cubriendo más de un 6% de

la superficie terrestre del planeta. Ellos son dominantes en regiones de la tundra

del Ártico y de la Antártida donde forman un componente clave de los procesos

de los ecosistemas, como parte de los ciclos biogeoquímicos globales y también

de la cadena alimentaria. (p.41)

La inmensa diversidad que poseen y la capacidad de encontrarse en distintas partes de

los ecosistemas terrestres hacen de ellos que sean muy útiles como indicadores de la

contaminación.

[27]
2.1.1.7. Rol ambiental de los líquenes

Estos organismos aparentemente insignificantes juegan un rol importante en nuestro

ambiente, tanto en la conformación del medio físico como del biológico. Los líquenes

son importantes como colonizadores de suelos y rocas expuestas, jugando un papel

significativo disgregándolas rocas física y químicamente, contribuyendo a la formación

del suelo. Del mismo modo, son de gran importancia como sensores naturales de nuestro

del entorno cambiante, recalcando la sensibilidad de diferentes especies a una gama muy

amplia de condiciones ambientales; tanto naturales como no naturales, contribuyendo

de esta manera a mejorar la calidad de la atmósfera para una variedad mucho más amplia

de formas de vida como lo señala Seaward (citado en Nash 2008).

Es importante el papel de los líquenes en el secuestro del dióxido carbono actuando

como sumideros, para utilizarlo en el proceso fotosintético, favoreciendo de este modo

el retraso del calentamiento global; además, poseen la capacidad de capturar la niebla y

el roció esencial para la conservación de humedad en lugares donde el agua es escasa.

Asimismo, se puede mencionar su relevancia en el crecimiento de la vegetación

arbustiva y arbórea a través de la fijación del nitrógeno y como fuente de energía

alimentando a muchos animales invertebrados pequeños y vertebrados grandes. (Purvis,

2000)

Los líquenes también son utilizados cada vez más para la evaluación de hábitats que se

encuentran bajo amenazas, en evaluaciones de estudios de impacto ambiental y en temas

de perturbaciones ambientales usados como boindicadores, bioacumuladores,

biomonitores y biomarcadores como lo señala Seaward (citado en Nash 2008).

[28]
2.1.2. Líquenes como Biomonitores

2.1.2.1. Bioindicadores

El uso de organismos vivos para evaluar el medio ambiente, viene ya de muchos años

atrás, existiendo actualmente una gran literatura publicada al respecto. Tales organismos

captan contaminantes ambientales y pueden utilizarse como indicadores de calidad

ambiental para un tiempo dado, lo que permite establecer comparaciones entre niveles

de diferentes áreas geográficas (Conti & Cecchetti, 2001).

Un organismo es considerado como bioindicador, cuando se puede identificar en él

distintas reacciones relacionadas con diferentes grados de contaminación u alteración

presente en una zona, pero si adicionalmente estos daños pueden ser cuantificables,

entonces se dice que es un biomonitor, es decir se presenta como un instrumento

biológico de registro (Barreno & Ortega, 2003).

La bioindicación usa organismos para obtener información acerca de la calidad del

medio ambiente. Los organismos usados son llamados bioindicadores y ellos sirven para

detectar e identificar perturbaciones en los ecosistemas, y especialmente como una

alternativa para la medición del contaminante (Purvis, 2000). Existen numerosos

organismos utilizados como bioindicadores teniendo a especies de plantas vasculares,

briofitas, algas, líquenes, hongos, animales invertebrados y animales vertebrados de

acuerdo a lo planteado por Ariño, Azuaya , García y Gómez (1997 citado en (Lijteroff

et al., 2009)

Por su parte, Barreno & Ortega (2003) señalan que: “Un buen bioindicador debe cumplir

una serie de condiciones como un ciclo de vida largo , amplia distribución , reacciones

[29]
de tolerancia , biomasa suficiente , escasa movilidad , interacciones mínimas con el

sustrato y homogeneidad genética ”(p.104)

En general los bioindicadores son organismos utilizados para la identificación y

determinación cualitativa de contaminación generada por factores humanos, mientras

que los biomonitores son organismos utilizados para la determinación cuantitativa de

los contaminantes clasificándose como sensibles o acumulativos. (Conti & Cecchetti,

2001).

2.1.2.2. Líquenes como bioindicadores

Hoy en día se reconoce a los líquenes como bioindicadores de ciertos contaminantes y

daños al medio ambiente, su amplia distribución a escala global junto a diferentes

características están relacionadas con su uso para el conocimiento de las condiciones

ambientales en una zona determinada. Por su parte Hawksworth et al., (2005) plantean

las razones por la cual, los líquenes son usados con tanto éxito como bioindicadores:

1. Son ubicuos y actualmente se encuentran en aumento en muchos centros

urbanos, sobre todo en países desarrollados, gracias a la disminución en la

concentración de dióxido de azufre en la atmosfera de las ciudades.

2. No poseen una cutícula protectora y absorben nutrientes y contaminantes a

través de gran parte de su superficie.

3. Su naturaleza simbiótica , ya que si cualquiera de los simbiontes se ve afectado

por algo , ambos organismos mueren

4. Son relativamente longevos, permaneciendo expuestos al efecto nocivo por

largos periodos, por lo que proporcionan una imagen de estados crónicos y no

de variaciones puntuales del medio ambiente.

[30]
5. Son organismos perennes que pueden ser muestreados todo el año.

Estas características hacen a estos organismos especialmente sensibles a los cambios

que se puedan producir, siendo una de las razonas por las cuales, han sido utilizados en

una amplia gama de eventos. (Barreno & Ortega, 2003), como lo señalado por

Hawksworth et al., (2005) a continuación:

Contaminantes medio ambientales


 Lluvia ácida

 Eutrofización por amonio

 Hidrocarburos
 Contaminación por metales pesados

 Derrames de Hidrocarburos
 Contaminación aérea por dióxido de azufre
 Radionucleidos

Cambios Climáticos

 Radiación UV

 Niveles de Agua

Continuidad ecológica
 Bosques deciduos

 Bosques de coníferas

 Fuego
 Estabilidad de superficies
Fuente: Adaptado de Stork y Samways (1995 citado en Hawksworth et al., 2005)

2.1.2.3. Monitoreo con líquenes - ventajas y limitaciones.

El uso de líquenes aplicado al monitoreo tiene ventajas y limitaciones como se detallan

a continuación en las Tablas Nº1-5.

[31]
Tabla Nº 1-Ventajas y limitaciones de la evaluación temporal y espacial del aire.

Ventajas Limitaciones
Evaluación de la concentración de Algunos metales no son fácilmente
metales pesados en el tejido del liquen lixiviados de los talos del liquen
puede proporcionar información pudiendo permanecer concentrados por
acerca de la presencia o ausencia de más de 10 años, haciendo difícil
metales pesados en el medio ambiente evaluar cuando el contaminante estuvo
e identificar áreas de alta o baja acumulado.
concentración.
Muchos de los puntos de medición se Para comparar los análisis de los
pueden realizar en un corto tiempo, tejidos en diferentes lugares o en uno
dependiendo del tipo de contaminante. mismo lugar a través del tiempo, se
deben usar las mismas especies,
evitando así cualquier tipo de
variación.
Muchos líquenes tienen rangos Donde hay presencia de lluvia ácida,
geográficos amplios haciéndolos SO2 o deposición de nitrógeno es de
adecuados para estudios sobre grandes gran dificultad el uso de trasplante de
áreas. líquenes.
Los datos obtenidos del tejido del Los individuos pueden variar en su
liquen pueden mapearse y dar a contenido de contaminantes en el tejido
conocer las diferencias en relación a la en un solo sitio o parcela. Siendo
calidad del aire, en un área geográfica recomendable poder minimizar las
o en un rango de tiempo variaciones presentes y escoger una
muestra representativa de la población.
Fuente: Adaptado de Blett, Geiser, & Porter, (2003).

Tabla Nº 2-Ventajas y limitaciones en la integración de datos

Ventajas Limitaciones
Líquenes no son móviles, por lo tanto La interferencia de fuentes de polvos
su fisiología, comunidad y la química puede afectar las concentraciones de
del tejido reflejan como son los diferentes contaminantes en los
condiciones locales líquenes, especialmente en metales,
haciendo difícil la distinción de
fuentes locales o puntuales de
contaminación
Fuente: Adaptado de Blett, Geiser, & Porter, (2003).

[32]
Tabla Nº 3-Ventajas y limitaciones en entrenamiento de muestreo.

Ventajas Limitaciones
Para el análisis químico de los Los estudios sobres las comunidades
líquenes, algunas especies claves liquénica, en cambio sí requieren de
pueden ser recolectadas por personas personal capacitado con una
que no están especializadas en formación académica que incluya
biología o liquenología. haber desarrollado estudios en
líquenes.

Fuente: Adaptado de Blett, Geiser, & Porter, (2003).

Tabla Nº 4- Ventajas y limitaciones en condiciones locales de monitoreo.

Ventajas Limitaciones
Líquenes no son móviles, por lo tanto La interferencia de fuentes de polvos
su fisiología, comunidad y la química puede afectar las concentraciones de
del tejido reflejan como son los diferentes contaminantes en los
condiciones locales líquenes, especialmente en metales,
haciendo difícil la distinción de
fuentes locales o puntuales de
contaminación
Fuente: Adaptado de Blett, Geiser, & Porter, (2003).

Tabla Nº 5-Ventajas y limitaciones en condiciones remotas de monitoreo.

Ventajas Limitaciones
Líquenes son útiles como indicadores Los organismos reguladores no suelen
de contaminación del aire, en zonas de estar familiarizados con los métodos
difícil topografía o en áreas remotas de vigilancia usando líquenes, por lo
donde los equipos de monitoreo que pueden no estar dispuestos a
tienen un uso limitado. utilizar datos de líquenes.
El análisis de tejidos de los líquenes La acumulación de estos químicos en
se puede utilizar para indicar o evaluar los tejidos de los líquenes puede ser
los contaminantes inorgánicos que usados para mostrar la presencia de
contienen azufre, nitrógeno, metales estos contaminantes en el ecosistema,
radionucleidos y también los pero no pueden mostrar el impacto
contaminantes orgánicos generado en estos.

Fuente: Adaptado de Blett, Geiser, & Porter, (2003).

[33]
2.1.2.4.Aplicaciones prácticas.

Actualmente existen muchos trabajos con relación a las diferentes aplicaciones que

pueden tener los líquenes frente a la presencia de distintos contaminantes y su desarrollo

en diferentes situaciones. Por ejemplo en Córdova, se planteó el uso de líquenes para el

reconocimiento del efecto que provoca el fuego en estas comunidades (Rodriguez et a,

2009); por otro lado, la determinación de hidrocarburos no es ajena a estos organismos,

existiendo estudios que los evalúan frente a la presencia de hidrocarburos policíclicos

aromáticos como los aplicados en Venezuela (Caicedo et al., 2013; Réquiz et al., 2007).

Asimismo, la evaluación de los niveles de contaminación por dióxido de azufre no es

un tema nuevo, siendo una de las aplicaciones más utilizadas, teniendo una amplia gama

de investigaciones con énfasis en este contaminante.(Canseco et al., 2006; Lijteroff et

al., 2009); así también, se han registrados trabajos relacionados a problemas más

específicos como el realizado en Brasil, donde se evaluó a una planta de energía

termoeléctrica y las repercusiones que tendría esta, sobre los líquenes.(Martins, Käffer,

& Lemos, 2008) ; en España, por otra parte, se estudió las posibles modificaciones que

los líquenes, pueden experimentar ante el cambio climático (Calzado, Porcel, Houston,

& Mesa., 2013); en Venezuela se desarrollaron estudios sobre su papel aplicado a la

absorción de luz ultravioleta, a través de la presencia de compuestos secundarios en su

interior. (Fernández et al., 2008); en España se estableció su uso sobre los posibles

efectos frente a la eutrofización. (Crespo et al., s.f). Por su parte, en Italia se aplicó un

monitoreo integrado utilizando la distribución de su biodiversidad para ser relacionada

con el estado de la capa Ozono (Nali et al., 2007), mientras que en Australia su

crecimiento en los márgenes de lagos y ríos, fue de utilidad para que a través de la

posición que adoptan estos, se establezca una comparación de la capacidad de un río o

[34]
lago. (Gregory, 2007). Como se mencionó anteriormente, actualmente existen diversos

campos y situaciones para su de aplicación, desarrollándose a grandes pasos, en especial

para determinar las concentraciones de metales pesados. (Bargagli, Monaci, Borghini,

Bravi, & Agnorelli, 2002; Bedregal et al., 2009; Díaz, 2006; Lawrey, 1993).

2.1.3. Líquenes y contaminación atmosférica

2.1.3.1. Contaminación Atmosférica

Existen diferentes definiciones sobre contaminación atmosférica; sin embargo, la

Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que existe contaminación del aire

cuando en su composición aparecen una o varias sustancias extrañas, en tales cantidades

y durante tales periodos del tiempo, que pueden resultar nocivas para el hombre, los

animales, las plantas o la tierra.

Los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud han sido objeto de

numerosos estudios, sugiriendo que los incrementos en los niveles de contaminación

atmosférica, pueden causar efectos a corto plazo sobre la salud (Ballester et al., 1999).

Según la OMS en su “Informe de Estado de la Salud en el Mundo 2002”, menciona que

la contaminación atmosférica es considerada como unas de las principales prioridades

mundiales en la salud, al mismo tiempo señalan en un artículo publicado por la OMS

(2014) , que en el año 2012 unas 7 millones de personas murieron a consecuencia de la

contaminación atmosférica; sin embargo, mediante la reducción de los niveles de

contaminación se pueden reducir la morbilidad derivadas de enfermedades respiratorias,

cánceres al pulmón , neuropatías , entre otras.

[35]
2.1.3.2. Tipos y Fuentes de contaminación Atmosférica

Normalmente los contaminantes atmosféricos provienen de fuentes móviles

(vehículos) y fuentes fijas de combustión (industrias, procesos de eliminación de

residuos). Distinguiéndose entre contaminantes primarios, los cuales proceden

directamente de la fuente de emisión; y los contaminantes secundarios, que se producen

como consecuencia de las transformaciones y reacciones tanto físicas como químicas

que sufren los contaminantes primarios, en la Tabla Nº6 se muestra una breve

descripción de los principales contaminantes (Ballester, 2005a) .

Tabla Nº6-Descripción de los principales contaminantes atmosféricos químicos

Contaminante Formación Estado Físico Fuentes

Partículas en Primaria y Sólido Vehículos


suspensión (PM):PM10 secundaria. líquido Procesos industriales
, humos negros Humo del tabaco
Dióxido de azufre(SO2) Primaria Gas Procesos industriales
Vehículos

Dióxido de Nitrógeno Primaria y Gas Vehículos Estufas y


(NO2) secundaria cocinas de gas

Monóxido de Primaria Gas Vehículos ,Combustiones


carbono(CO) en interiores
Humo de tabaco

Compuestos orgánicos Primaria y Gas Vehículos, industria,


volátiles(COVs) secundaria humo del tabaco
Combustiones en
interiores.
Plomo (Pb) Primaria Sólidos Vehículos , industria
Ozono (O3) Secundaria Gas Vehículos (secundario a
foto-oxidación de NOx y
COVs)
Fuente: Contaminación Atmosférica, Cambio Climático y Salud. (2005)

PM10: partículas con un diámetro inferior a 10 µm.

NOx: Óxidos de nitrógeno.

[36]
2.1.3.3. Transporte y Dispersión de contaminantes

El transporte y dispersión de contaminantes son influenciados por diversos factores

como las condiciones atmosféricas, la naturaleza y el tipo de fuente (móvil o fija),

sumándose a estos las condiciones topográficas locales (Aránguez et al., 1999).

Las variaciones del clima influyen sobre el movimiento de los contaminantes, un claro

ejemplo es la dirección del viento. Su predominancia, se da según la zona donde se

encuentre, en el caso de la dispersión de contaminantes de una fuente, esta va depender

de la cantidad de turbulencia en la atmosfera cercana; teniendo entre los factores que

influyen al transporte y dispersión los siguientes (Inche, 2004):

 El viento; afectando a la concentración de contaminantes, debido que mientras

mayor sea la velocidad del viento, menor será la concentración de contaminantes

ya que el viento los dispersa en un área circundante.

 La estabilidad atmosférica; ya que las condiciones atmosféricas inestables

producen mezcla vertical, dispersando así el aire contaminado.

 Radiación solar; la cual controla el calentamiento del aire, su capacidad

convectiva y estabilidad.

 Precipitación; produciendo un lavado en la atmósfera diluyendo los

contaminantes.

 Topografía; teniendo en cuenta que en grandes ciudades rodeadas de una

topografía significativa; se experimentan por lo general altas concentraciones de

contaminantes en el aire.

[37]
2.1.3.4. Líquenes en el control de la contaminación atmosférica.

 Índice de Pureza Atmosférica:

Los cambios en composición de las comunidades de líquenes son correlaciónales con

las variaciones del grado contaminación atmosférica, frente a esto se han desarrollados

índices cuantitativos resaltando entre ellos, el Índice de Pureza Atmosférica (IPA), este

método hace posible determinar la calidad del aire en una determinada área. El IPA,

brinda una evaluación de nivel de contaminación atmosférica, basados en el número (n),

frecuencia (F) y tolerancia de estos organismos en un área de estudio. Actualmente,

existen diferentes fórmulas para su cálculo, teniendo la capacidad de predecir con un

buen nivel de aproximación, los niveles de contaminación de ciertos contaminantes.

(Conti & Cecchetti, 2001).

Este método sugerido por De Sloveer (1964) y De Sloover y LeBlanc (1968), para

mapear la contaminación del aire en base a la sensibilidad de líquenes y briofitos; es

usado en muchos trabajos. No obstante, a pesar de tener muchas ventajas, posee algunas

restricciones (Moore, 1974). Para la aplicación del IPA, se debe tener en cuenta que el

único factor variable existente entre las estaciones de muestreo elegidas, sea la presencia

de contaminación. El área de estudio y las estaciones escogidas deben estar bajo las

mismas condiciones ecológicas, geomorfológicas y meteorológicas. Con referencia a lo

indicado, se tiene en consideración que las condiciones de homogeneidad absoluta no

se dan en la naturaleza, debido a las diferentes y complejas variables ambientales

existentes (Rodríguez, Sancho, Crespo, & Bueno, 1981).

Al respecto, en 1974 Moore plantea en su investigación “A Modification of the Index

of Atmospheric Purity Method for Substrate Differences”, una variación en la aplicación

[38]
del IPA, adaptándolo a situaciones donde no se produzca homogeneidad en el substrato,

desestimando cualquier información sesgada; sin embargo, la información obtenida al

respecto de esta adaptación es muy limitada.

Así es que, los valores producto de la aplicación del IPA, pueden ser de mucha utilidad

no solo para la determinación de los niveles de contaminación del lugar, sino también

con el fin de crear grandes redes de monitoreo y vigilancia de la calidad del aire.

 Uso de líquenes nativos y método de trasplante:

Existen dos métodos de monitoreo empleando a los líquenes, los llamados monitoreos

activos y pasivos. Los monitoreos activos, implican un trasplante desde zonas de baja

contaminación hacia zonas contaminadas, estudiando de esta manera, los resultados

obtenidos. Por su parte, los monitoreos pasivos, como es el caso del IPA, toman como

base de investigación a los líquenes in situ, analizando daños morfológicos, alteraciones

en su modo de reproducción y parámetros comunitarios; como la variación de la

diversidad ,cobertura y composición de especies (Avendaño, Filippini, Palomeque, &

Estrabou, 2014).

La metodología de trasplante de líquenes tiene la gran ventaja de poder aplicarse en

áreas donde no existen estos organismos, debido a los altos índices de contaminación o

a la inexistencia de zonas donde se pueda encontrar un substrato adecuado para su

desarrollo. Sin embargo, es importante señalar que el principal problema que afronta

este método es la dificultad de proporcionar una válida interpretación de los daños

causados en los líquenes trasplantados (Conti & Cecchetti, 2001).

Al respecto de lo expuesto y debido a la utilidad del método activo, se vienen

desarrollando en diferentes investigaciones, donde se analizan la presencia, retención,

[39]
acumulación, tolerancia y toxicidad de contaminantes en líquenes. (Bedregal et al.,

2009; Caicedo et al., 2013; Carreras, Gudiño, & Pignata, 1998; González, Orellana,

Casanovas, & Pignata, 1998; González, Pignata, & Orellana, 2003; Gonzalez & Pignata,

1994; Marques et al., 2004).

 Dióxido de Azufre

La sensibilidad de los líquenes frente al dióxido de azufre (SO2) y otros contaminantes,

ha sido documentada en numerosos estudios; siendo el caso del SO2 el más sonado. La

mayor parte de los estudios desarrollados entorno a este contaminante, tienen como

objetivo evaluar el efectos de los compuestos de azufre sobre el liquen, en relación a su

morfología, fisiología y acerca del proceso fotosintético del fotobionte (Conti &

Cecchetti, 2001); y esto es debido, a que sus procesos son extremadamente sensibles al

SO2 (Deltoro, Gimeno, Calatayud, & Barreno, 2002).

El SO2 es el componente más perjudicial para los líquenes, considerando que la

exposición a este contaminante ha demostrado daños en la membrana (Fields & Clair,

1984); alteraciones ultraestructurales (Eversman & Sigal, 1987); efectos en su

respiración, donde el SO2 interfiere en el proceso fotosintético (Sanz, Gries, & Nash,

1992 ;Baddeley, Ferry, & Finegan, 1972) ;degradación de la clorofila (Rao & LeBlanc,

1966) ;inhibición en el proceso de reproducción, observándose una reducción de los

apotecios en zonas con presencia de contaminación (Estrabou, Stiefkens, Hadid,

Rodríguez, & Pérez, 2004); y pérdida de potasio por altas exposiciones (Puckett,

Tomassini, Nieboerj, & Richardson, 1977).

Diferentes variables se han empleado para medir la respuesta fisiológica de los líquenes

a este contaminante, tanto en condiciones de campo (trasplante o in situ) o en

[40]
laboratorio, donde las concentraciones emitidas son controladas (Nash, 2008). Por otro

lado, se menciona también que en contraste al monitoreo pasivo, donde a través de la

reducción o modificación de la liquenobiota se señala los cambios en las condiciones

ambientales; el monitoreo activo, hace uso de los talos liquénicos para ser expuestos

frente a SO2 en sitios de interés (Häffner et al., 2001).

Los resultados obtenidos a través de fumigaciones bajo condiciones controladas en

laboratorios, han confirmado que el SO2 es extremadamente perjudicial para la mayoría

de especies líquenes (Häffner et al., 2001). Asimismo, estudios revelan que estos

organismos son mucho más sensibles a este contaminante, bajo condiciones ambientales

acidas (Nash, 1976).

 Metales pesados

La absorción de partículas por parte de los líquenes, no solo de la atmósfera sino también

del sustrato, ha sido comprobado en muchos estudios; siendo estas depositadas sobre la

superficie del liquen o en la médula intracelular. Según lo mencionado, estas partículas

permanecen inalteradas durante un largo periodo de tiempo; de esta manera el liquen

puede acumular y retener muchos metales pesados, excediendo sus requerimientos

fisiológicos y tolerando por consiguiente altas concentraciones de metales pesados

(Bačkor & Loppi, 2009).

Los líquenes son reconocidos en la bioacumulación de metales pesados, puesto que las

concentraciones encontradas en sus talos pueden relacionarse con las de su entorno.

(Conti & Cecchetti, 2001); y no solo eso, su amplia distribución geográfica

(desarrollándose en zonas rurales, urbanas e industriales), les permite establecer una

comparación entre diversas regiones (Branquinho, 2001).

[41]
En términos generales, según lo propuesto por Richardson (citado en Conti & Cecchetti,

2001) la absorción de metales pesados, se da a través de los siguientes mecanismos:

 La absorción intracelular a través de un proceso de intercambio

 La acumulación intracelular

 El atrapamiento de partículas que contienen metales.

Sin embargo, la presencia de estos elementos contaminantes, pueden producir cambios

en su comunidad (Bačkor & Loppi, 2009), aunque muchos autores tienen dificultades

para distinguir la contribución que estos pueden generar en la desaparición de un liquen.

Asimismo, se consideran como los principales cambios que los afectan, los relacionados

con la morfología, variaciones en su vitalidad y cambios en la respuesta funcional.

(Branquinho, 2001). Por ejemplo, algunos trabajos han reportan los efectos tóxicos que

pueden producir los metales pesados en los líquenes como degradación de la clorofila o

alteraciones en el proceso de fotosíntesis (Bajpai & Upreti, 2012; Gonzalez & Pignata,

1994; Puckett, 1976).

Plomo, zinc, cadmio, níquel, cobre, mercurio y cromo son elementos tóxicos para la

mayoría de organismos vivos y a pesar de eso los líquenes pueden concentrarlos en altas

cantidades, aunque esto depende de la concentración y disponibilidad de metales en el

medio, así como también de los factores climáticos, los cuales juegan un papel

importante en la bioacumulación de metales pesados (Purvis, 2000).

En general el tema de bioacumulación de metales pesados en líquenes, actualmente

posee mucha atención, por su utilidad en la determinación de la calidad atmosférica. No

obstante, se debe tener presente que en la mayoría de casos, las concentraciones pueden

ser producidas por alteraciones urbanas, industriales, mineras u otras que pueden

[42]
generar cambios en sus componentes (Carreras & Pignata, 2002; Carreras, Wannaz,

Perez, & Pignata, 2005; Chiarenzelli et al., 1997; Gordon, Herrera, & Hutchinson, 1995;

Kularatne & de Freitas, 2013; Nieboer, Ahmed, Puckett, & Richardson, 1972; Réquiz

et al., 2007).

2.2. Minería y Líquenes

La presencia de minería en un área de estudio determinada puede ser perjudicial para

los líquenes, debido a los diversos impactos que generan las actividades extractivas, así

como también los desechos producidos por el material que se extrae y descarga del

yacimiento mineral (relaves). La mayoría de los minerales no suelen encontrarse en

estado puro y a nivel de superficie, generalmente se extraen de los yacimientos mineros

ubicados en el subsuelo por parte de las empresas dedicadas a esta actividad. En la

generalidad, estos desechos poseen altas concentración de minerales sulfurados, los que

normalmente son ricos en pirita (FeS2), siendo este el sulfuro más común en la

naturaleza .La pirita es estable e insoluble en el subsuelo bajo condiciones normales, sin

embargo, la exposición a la intemperie a las condiciones atmosféricas del ambiente, los

desestabiliza dando origen a reacciones de oxidación, que se manifiestan en el drenaje

ácido de mina (DAM). La presencia del DAM produce acidez, sulfatos, metales y

metaloides tóxicos; afectando las fuentes de agua, constituyéndose por ende en uno de

los más graves tipos de contaminación hídrica, como lo mencionan las investigaciones

realizadas por el proyecto para el tratamiento de aguas acidas Life-ETAD (Proyecto

Life-ETAD, s/f).

Asimismo, el transporte aéreo de contaminantes por el viento con concentraciones altas

de metales pesados y las emisiones de SO2, provenientes de la existencia de las balsas

[43]
de desechos mineros, es una variable de influencia en la calidad atmosférica a

considerar. A continuación, se indica la reacción de oxidación de la pirita para mayor

conocimiento (Ferrow, Mannerstrand y Berg, 2005):

FeS2+ 3O2 FeSO4 + SO2

Otro proceso que puede ser perjudicial para la existencia de líquenes es la presencia de

fundiciones metalíferas, las cuales se caracterizan por la emisión al aire de dióxido de

azufre SO2, óxidos nitrosos (NOx) y dióxido de carbono (CO2), gases generadores de

las conocidas lluvias ácidas. En el caso de fundiciones de sulfuro de cobre u otros

metales el proceso es el siguiente (fusión y conversión de calcopirita):

2CuFeS2 Cu2+ FeS +S

Cu2S+ 2Cu+ SO2

Finalmente, se puede apreciar que tanto en el caso de las fundiciones y relaves mineros,

se obtiene como gas contaminante el dióxido de azufre, pudiendo generar daños en la

liquenobiota de la zona de estudio (Cubas, Nuñez, Crespo, Divakar, 2010), como lo

muestra la Figura Nº9.

SO2

Figura Nº 9- Liquen Parmotrema cf. andinum bajo efectos de contaminación. Muestra extraída de
la estación 7 - Se puede observar que parte de la muestra, se encuentra quemada, pudiendo ser
ocasionado por las emisiones SO2 producto de los relaves mineros presentes en la zona. Fuente:
Fotografía de Diego Valdivia, (Áncash .2015).

[44]
2.2. Definición de Términos Básicos

 Bioacumulador: organismos que acumulan sustancias particulares dentro de sus

tejidos, cuyas concentraciones se determinan mediante métodos químicos

(Hawksworth et al., 2005).

 Bioindicador: organismos que manifiestan síntomas particulares en respuesta a

cambios medioambientales, generalmente de manera cuantitativa. (Adaptado de

Hawksworth, 1992, citado en Hawksworth et al., 2005).

 Biomonitores: organismos que mediante su distribución o estudio de poblaciones,

a lo largo del tiempo y comparadas con valores estándar, nos señalan las

desviaciones que se presentan en relación a un comportamiento esperado.

(Hawksworth et al., 2005).

 Cobertura: utilizada para medir la abundancia de especies cuando la estimación de

la densidad es muy difícil, pero principalmente la cobertura sirve para determinar la

dominancia de especies o formas de vida (Matteucci y Colma, 1982 citado en

Mostacedo & Fredericksen, 2000).

 Contaminación atmosférica: para la Organización Mundial de la Salud, el aire está

contaminado cuando en su composición se encuentran una o varias sustancias

extrañas, en cantidades y durante un período de tiempo que las convierte en nocivas

para toda forma de vida en la tierra, ser humano, los animales, las plantas, entre otros

(Andrés et al., 2000 citado por .Estrada & Nájera, 2011).

 Contaminación: es definida operativamente en términos de concentraciones por

encima de los niveles aceptados por la ley (Hawksworth, 2005).

[45]
 Pasivo Ambiental Minero: se considera como Pasivo Ambiental Minero (PAM) a

todas aquellas instalaciones, efluentes, emisiones, restos o depósitos de residuos

producidos por operaciones mineras actualmente abandonadas o inactivas que

constituyen un riesgo permanente y potencial para la salud de la población, el

ecosistema circundante y la propiedad. (CEPAL, 2014)

 Impactos ambientales: acción o actividad que produce una alteración, favorable o

desfavorable, en el medio o en alguno de los componentes medio (Conesa, 1993).

2.3. Marco Legal

 Ley General del Ambiente N° 28611 en su artículo 30 y 62 menciona sobre los

planes de descontaminación y el tratamiento de pasivos ambientales.

 Norma para regular los planes de cierre de minas dispuesta por la Ley Nº

28090,“Ley que Regula el Cierre de Minas” con modificaciones realizadas por la

ley 28507 y 28234 con su reglamento aprobado por el DS 033-2005-EM el cual es

modificado en algunos artículos por el DS N° 045-2006-EM

 Los Decretos Supremos 016-2005-EM y 039-2005-EM para el registro de entidades

autorizadas a elaborar planes de cierre de minas siendo definido por el Ministerio

de Energía y Minas.

 Ley N°28271 –Ley que regula los pasivos ambientales de la actividad minera

o Ley 28256 – Ley que modifica los artículos 5, 6,7 y 8, la primera disposición

complementaría y final de la ley 28271, ley que regula los pasivos

ambientales de la actividad minera y le añade una tercera disposición

reglamentaria.

[46]
 D.S. N° 059-2005 –EM , “Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad

Minera” o Decreto Supremo N° 003-2009-EM que modifica el “Reglamento de

Pasivos Ambientales de la Actividad Minera” aprobado por D.S. N°-059-2005-EM.

[47]
Capítulo III. Materiales y Métodos
3.1. Materiales

3.1.1. Equipos

Descripción Uso

-Cámara digital (Canon PowerShot SX170 IS Registro fotográfico


16 MP)
-GPS (Garmin - Etrex Legend) Localización y orientación
de unidades muestrales
-Computadora (Inter Core i7,procesador Procesamiento de datos
3,4GHz)
-Microscopio estereoscópico. (Microscopio Análisis de muestras de
líquenes recolectadas.
Alphaoptics GL6545TI)
-Microscopio electrónico de barrido Ambiental Análisis de metales pesados
(FEI Quanta 200)
-Balanza analítica. (Talent TE214S, Pesaje de muestras
Sartorious).

3.1.2. Instrumentos

Descripción Uso

-Cincel, martillo y navaja. Muestreo de líquenes.


-Software ArcGIS 10.1 Elaboración de mapas.
-Software SAS Planet 14.12 Obtención de imágenes
satelitales
-Software Past 3.12 Procesamiento de datos de
cobertura y frecuencia
-Carta Nacional de la zona de estudio (Huaraz) Reconocimiento de zona de
a una escala de 1 / 10 000 (IGN). estudio en campo.
-1 grilla de 20 x 50 cm. Análisis de cobertura y
frecuencia
-8 estacas de madera y 1 cinta métrica 60 m Establecimiento del área de
(Modelo Stanley). cada estación de muestreo.
-1 lupa plegable de campo (Ruper- tipo Identificación de especies
Codington Triplet10x) de líquenes en campo
-Clinómetro. ( Suunto /PM5 /1520) Medición de pendientes de
unidades muestrales

[48]
3.2. Métodos:

3.2.1. Tipo y Nivel de Investigación

 Tipo de Investigación

La elaboración de la presente tesis se desarrolla como un trabajo tipo observacional

(puesto que, no se produce una interacción con las variables) .Según la planificación

de la toma de datos, se plantea el nivel prospectivo (existiendo una planificación

para realizar las mediciones a diferencia del retrospectivo). Por el número de

ocasiones en que se mide la variable de estudio se plantea como transversal y no

longitudinal (debido que las variables no serán medidas más de una sola vez en el

tiempo). Considerando el número de variables fue analítico y no descriptivo dado

que el análisis estadístico consideró más de una variable y puso a prueba una

hipótesis para establecer la asociación entre variables. (Hernández et ál., 2010)

 Nivel de Investigación

El nivel de investigación desarrollado es explicativo-aplicativo, dando a conocer el

comportamiento de una variable en función de la otra y evaluándose la aplicabilidad

de la metodología propuesta. Asimismo, de acuerdo a lo señalado, se va a determinar

la dependencia y relación entre las variables referidas. Estas, estarán sujetas a

cambios en el desarrollo y la distribución de las especies de líquenes, relacionadas

con el grado de contaminación atmosférica en el pasivo ambiental minero Santo

Toribio.

3.2.2. Muestra

3.2.2.1. Diseño Muestreal

Previo a la delimitación de la zona de estudio, se realizó un viaje de reconocimiento del

lugar los días 27 y 28 de setiembre del 2014. Como primer alcance, se tuvo un

[49]
conocimiento a priori de las condiciones del lugar, así como de las posibles estaciones

de muestreo que se pudieran establecer en la zona.

Posteriormente, se llevó a cabo un muestreo piloto los días 14, 15 y 16 de mayo del

2015, donde se estableció un análisis de la variabilidad de la liquenobiota presente en la

zona de estudio. Asimismo, se realizó un cálculo preliminar del IPA, además de

evaluarse la representatividad y distribución de las unidades muestrales a lo largo del

pasivo ambiental minero Santo Toribio (Ramírez & Valdivia, 2015). El estudio en

mención, dio a conocer la necesidad de incrementar las unidades muestrales, debido a

que los datos obtenidos no reflejaban a plenitud las características del pasivo Santo

Toribio. Adicionalmente se evaluó la posible ubicación de la zona control.

Finalmente, se tomó como referencia el muestreo piloto desarrollado anteriormente y

las metodologías aplicadas en la guía “European Guideline for Mapping Lichen

Diversity as an Indicator of Environmental” (Asta et al., 2002), elaboradas por la

comunidad europea, para desarrollar el muestreo de líquenes y así considerar este

documento como base para el establecimiento del diseño muestral aplicado.

Es así, que el presente estudio realizado, se estableció como parte de un muestreo tipo

preferencial, donde la ubicación de las estaciones de muestreo fue seleccionada a criterio

del investigador. Al respecto, el estudio contemplo 9 estaciones de muestreo, de las

cuales 8 fueron ubicadas en el pasivo Santo Toribio señalada como “Zona Pasivo”,

atendiendo a la distribución de agrupaciones liquénicas y fisiografía de la zona

(observadas en las salidas anteriores).Por otra parte, la estación restante se posicionó a

2.95 km de la zona anterior, denominándose “Zona Control” y estableciéndose como

muestra blanco, siendo de utilidad como medio de comparación. La elección de estas

[50]
estaciones, fue complementada, tomando en consideración imágenes satelitales, mapas

y cartas nacionales con la finalidad de identificar los afloramientos rocosos presentes en

la zona. Sin embargo, se tiene en consideración que al ser un método que presenta

subjetividad en las variables obtenidas, pueden considerarse resultados sesgados, no

prestándose a interpretaciones estadísticas. Por tal motivo, dentro de cada estación de

muestreo se utilizará el procedimiento sugerido por la comunidad europea en su guía

para el muestreo de líquenes, adaptándolo a las necesidades del estudio.

Las dimensiones escogidas para cada estación, estuvieron diseñadas en relación a pautas

señaladas en la guía, así como a la representatividad de los datos (obtenidos del muestreo

piloto realizado previamente). Optándose por que el área de cada estación sea de una

dimensión de 0.20 x0.20 km. Adicionalmente, cada estación fue dividida en 4 sectores,

escogiéndose en cada uno las unidades muestrales (rocas) que presentan características

similares y que estén más cerca al punto central (Ver Figura Nº10).
0.20 km

0.20 km

Unidades muestrales escogidas


Centro de la estación de muestreo
Unidades muestrales no escogidas
(a) (b)

Figura Nº 10- Establecimiento de estaciones de muestreo. En (a) se indica el proceso


realizado en campo y en (b) las consideraciones para establecer cada estación de muestreo.
Fuente: (a) Fotografía de Diego Valdivia, (Áncash .2015). (b) Adaptado de “European
Guideline for Mapping Lichen Diversity as an Indicator of Environmental”.

[51]
Con respecto al tamaño muestral, se tomó factores como la accesibilidad a la zona,

la homogeneidad de las estaciones y la representatividad de los datos. Se consideró

el uso de guías y trabajos relacionados a la aplicación de líquenes como

bioindicadores de contaminación, los cuales recomiendan establecer como mínimo

5 puntos muestrales por cada estación de muestreo seleccionada (Rodríguez et al.,

1981; CEEPNN, 2003). Los detalles respecto a la distribución de las unidades de

muestreo tanto en la zona pasivo como en la zona control se encuentran indicadas

en el Mapa 01 (Ver Anexo 01)

.
3.2.3. Métodos de análisis

3.2.3.1. Trabajo de campo

 Elección de zonas de estudio:

Como ya se mencionó anteriormente, para el desarrollo del estudio se establecieron dos

áreas denominadas “Zona Pasivo” (Ver Figura Nº11) y “Zona Control” (Ver Figura

Nº12), cada una presentando determinadas características. La zona pasivo se encuentra

bajo la presencia de material de desbroce, relaves mineros y drenajes ácidos de mina;

dichos contaminantes son producto de la antigua actividad minera desarrollada por la

compañía Santo Toribio S.A. La zona control, fue ubicada a 2.95 kilómetros de la zona

pasivo (Ver Figura Nº13), sin ninguna fuente de perturbación ambiental.

Para el establecimiento de la zona control, se tomó consideración aspectos tales como

dirección del viento, altitud, orientación y exposición a fuentes contaminantes. Dicho

análisis se realizó con la ayuda del ingeniero Rafael Ramón Figueroa Tauquino, quien

es especialista en temas meteorológicos y responsable del Centro de Investigación

Ambiental para el Desarrollo de la Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo.

[52]
Los mismos factores climáticos y geomorfológicos fueron considerados para ambas

zonas, estableciendo de esta manera, que el único factor variable sea la presencia

contaminación causada por la existencia del pasivo Santo Toribio. Por las

consideraciones expuestas, se consideró la ubicación de la zona control como la más

idónea para ser tomada como estándar de comparación frente a la zona pasivo. Se

espera, que los líquenes de la zona pasivo presenten menor cobertura y diversidad, en

comparación a los ubicados en la zona control, donde estos deben estar menos

contaminados y por ende tener una mayor diversidad.

[53]
A B

dddd

C D

Figura Nº 11-Vista zona pasivo. (A)-(D) muestran la presencia de drenaje ácido de mina, mientras
en (B)-(C)-(E) se observa los relaves mineros que al igual que los drenajes, son producto de la antigua
actividad minera de la empresa Santo Toribio S.A, encontrándose en diferentes puntos de la zona de
estudio. Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Áncash .2015).

[54]
A B

Figura Nº 12-Vista zona control. En (A)-(C) se puede observar la existencia de vegetación de puna.
Por otro lado, en (B) notamos la presencia de grandes roquedales con vegetación existente,
estableciéndose una diferencia significativa con la zona pasivo, donde la limitada vegetación es
evidente. Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Áncash .2015).

[55]
Figura Nº 13-Ubicación zona control. Se muestran las distancias entre la zona pasivo y la zona de
control. Fuente: Google Earth.

 Toma de datos de cobertura y frecuencia para aplicación del IPA:

Establecidos las 9 estaciones de muestreo y el diseño muestral, ya explicado

anteriormente, se evaluó las características de las unidades muestrales para la toma de

datos de cobertura y frecuencia de líquenes. Esto como parte de la información requerida

por el IPA para su aplicación, sin embargo, debido a la limitada presencia de flora

encontrada en la zona pasivo, no se pudo utilizar la metodología original, la cual

[56]
establece como unidades de muestreo a los forófitos (árboles). En su lugar, se adaptó el

uso de sustratos rocosos, debido a la predominancia de afloramientos de roca en la zona.

Para efectos de la elección de cada roca a muestrearse y con el fin de estandarizar el

proceso, se tomó en cuenta variables ambientales abióticas tales como orientación ,

pendiente, dirección del viento y sustrato, los cuales se detallan a continuación:

 Orientación: en cada unidad de muestreo seleccionado y con el uso de un GPS,

se estableció la orientación con dirección sureste, teniendo como línea de visión

la ciudad de Huaraz (Ver Figura Nº14). Según lo mencionado, se buscó

minimizar cualquier posible influencia originada por compañía minera Barrick

Misquichilca S.A, ubicada en la parte norte del pasivo Santo Toribio.

 Pendiente: con el uso de un clinómetro, se evaluó la pendiente de cada roca,

estableciéndose tres categorías (Heywood, 1952):

o Menores a 22,5º: pendientes suaves.

o Entre 22,5º y 67,5º: pendientes medias.

o Mayores a 67,5º: pendientes rectas.

Tomándose en cuenta, las pendientes mayores de 67,5° para el muestreo

realizado, por su predominancia en la zona.

 Sustrato: el tipo de sustrato se clasifico en liso (teniendo en cuenta una masa

compacta que no presenta fisuras) o escalonado (con presencia de suelo

intersticial con cada cuadricula revelada) (Lavornia, 2009); para el muestreo se

tomará en cuento los sustratos lisos de masa compacta, a causa de la

predominancia y facilidad de muestreo en la zona. De igual manera, con la ayuda

[57]
de un centímetro, se realizó la elección de tamaños de rocas similares entre cada

punto de muestreo.

Figura Nº 14-Toma de coordenadas UTM. Se establecieron los puntos de muestreo y línea de visión
de cada unidad muestreal con ayuda de un GPS. Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Áncash
.2015).

Es así como, según lo señalado en el diseño muestral y tomando en cuenta las

consideraciones ya indicadas para elección de cada unidad muestral, se establecieron 12

unidades de muestreo por cada estación. Obteniéndose de esta manera un total de 108

unidades muestrales, las cuales son detallados en la Tabla Nº7 y en la Tabla Nº8.
Tabla Nº 7-Coordenada UTM y estación de muestreo "Zona Control”

ESTACIÓN ESTE NORTE


E9-1 218787 8951025
E9-2 218796 8951021
E9-3 218791 8951005
ESTACIÓN CONTROL

E9-4 218817 8951012


E9-5 218833 8951001
E9-6 218847 8951017
E9-7 218819 8951051
E9-8 218841 8951040
E9-9 218838 8951061
EC-10 218796 8951045
EC-11 218801 8951064
EC-12 218777 8951054
Fuente: Elaboración propia

[58]
Tabla Nº 8-Coordenada UTM y estación de muestreo “Zona Pasivo”.
ESTACIÓN ESTE NORTE ESTACIÓN ESTE NORTE
EI-1 216395 8949107 E2-1 216810 8949755
E1-2 216404 8949073 E2-2 216808 8949718
E1-3 216440 8949082 E2-3 216860 8949755
E1-4 216397 8949149 E2-4 216804 8949784
ESTACIÓN 1

ESTACIÓN 2
E1-5 216412 8949198 E2-5 216805 8949799
E1-6 216455 8949156 E2-6 216832 8949788
E1-7 216355 8949151 E2-7 216779 8949766
E1-8 216359 8949191 E2-8 216760 8949762
E1-9 216312 8949192 E2-9 216744 8949770
E1-10 216353 8949116 E2-10 216777 8949788
E1-11 216309 8949104 E2-11 216763 8949801
E1-12 216343 8949060 E2-12 216788 8949815
E3-1 215981 8949534 E4-1 216747 8950417
E3-2 215982 8949480 E4-2 216754 8950367
E3-3 216009 8949486 E4-3 216809 8950379
E3-4 215994 8949451 E4-4 216751 8950468
ESTACIÓN 3

ESTACIÓN 4
E3-5 216030 8949456 E4-5 216758 8950451
E3-6 215937 8949535 E4-6 216742 8950451
E3-7 215948 8949575 E4-7 216713 8950449
E3-8 215904 8949535 E4-8 216723 8950474
E3-9 215935 8949498 E4-9 216727 8950501
E3-10 215946 8949456 E4-10 216715 8950429
E3-11 215902 8949445 E4-11 216717 8950413
E3-12 216014 8949533 E4-12 216697 8950388
E5-1 215691 8949899 E6-1 215528 8950443
E5-2 215669 8949918 E6-2 215559 8950466
E5-3 215675 8949953 E6-3 215499 8950477
E5-4 215648 8949989 E6-4 215555 8950525
ESTACIÓN 5

ESTACIÓN 6

E5-5 215685 8950020 E6-5 215554 8950568


E5-6 215700 8949997 E6-6 215515 8950553
E5-7 215619 8949998 E6-7 215624 8950574
E5-8 215596 8949998 E6-8 215598 8950528
E5-9 215609 8949954 E6-9 215628 8950512
E5-10 215614 8949916 E6-10 215586 8950479
E5-11 215568 8949913 E6-11 215590 8950444
E5-12 215613 8950046 E6-12 215612 8950452
E7-1 216279 8950006 E8-1 216332 8950911
E7-2 216315 8950023 E8-2 216297 8950902
E7-3 216306 8949998 E8-3 216315 8950873
E7-4 216332 8949996 E8-4 216377 8950898
ESTACIÓN 7

ESTACIÓN 8

E7-5 216323 8949971 E8-5 216368 8950866


E7-6 216344 8949912 E8-6 216414 8950865
E7-7 216308 8949928 E8-7 216383 8950960
E7-8 216271 8949967 E8-8 216420 8950950
E7-9 216381 8950036 E8-9 216420 8950983
E7-10 216350 8950024 E8-10 216314 8950960
E7-11 216360 8949998 E8-11 216338 8950956
E7-12 216280 8949985 E8-12 216346 8950993
Fuente: Elaboración propia

[59]
Designadas las unidades muestrales, se procedió a la obtención de datos de cobertura y

frecuencia de líquenes, utilizándose una rejilla elaborada de metal y dividida en 10

cuadrantes, donde cada uno posee dimensiones de 10x10 cm2 (Canseco et al., 2006).

(Ver Figura Nº15). La rejilla utilizada procuro ser apoyada en la parte central de los

sustratos rocosos, con el fin de estandarizar la toma de datos. Esta información fue

obtenida tras la toma fotográfica de cada cuadrante de la rejilla por cada unidad

muestral, siendo evaluado posteriormente en gabinete.

50 cm
Metal
Nylon
10 cm

20 cm

Figura Nº 15-Aplicación metodología IPA .Con el uso de una grilla de muestreo se analizó
la cobertura y frecuencia de líquenes, los cuales son datos necesarios para poder llevar a cabo
el IPA y ejecutar su posterior análisis. Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Áncash .2015).

[60]
 Recolección de muestras

Tanto la zona de control como la zona pasivo, están localizadas entre los 3500- 4000

m.s.n.m aproximadamente, encontrándose en su mayoría líquenes de tipo crustoso, por

lo que para su remoción se utilizó herramientas como cincel, martillo y navaja.

Asimismo, para realizar una identificación inicial de los líquenes encontrados en la

zona, se hizo uso de una lupa de campo de 10X, el desarrollo de dichas actividades se

puede apreciar en la Figura Nº16.

Una vez extraída las muestras, fueron envueltas en sobres de papel kraft teniendo mucho

cuidado de no ocasionarles daños. Todas las muestras acondicionadas en los sobres de

tamaño adecuado fueron rotuladas con datos referentes al número de colecta, localidad,

coordenadas UTM, altitud, fecha y otros datos de interés para fines de investigación.

A B

Figura Nº 16-Colecta de datos. (A) Muestra la aplicación de herramientas (navaja y cincel) para la
remoción de líquenes crustosos, los cuales posteriormente son introducidos en sobres de papel kfraft.
Mientras en (B) y (C) se observa la identificación previa de los líquenes utilizando una lupa de
campo. Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Áncash .2015).

[61]
Las muestras colectadas en campo tuvieron como objetivo de proporcionar un análisis

más detallado sobre los biotipos de liquen analizados. Por otro lado, se recolectaron 9

muestras del liquen Usnea sp. para un posterior análisis de metales pesados.

Al mismo tiempo, se realizó un seguimiento fotográfico con el uso de una cámara Canon

PowerShot SX170 IS 16 MP. Este registro fotográfico fue elaborado para facilitar la

identificación de especies, proporcionando información más detallada al respecto.

3.2.3.2. Trabajo de gabinete

 Reconocimiento de especies

Realizado los trabajos en campo, se procedió a la revisión de las muestras colectadas y

de los registros fotográficos en los laboratorios del Museo de Historia Natural de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la colaboración del biólogo Ángel

Ramírez Ordaya especialista en líquenes. Complementando el estudio, se realizaron

pruebas químicas para conocer las reacciones de color que poseen los componentes del

liquen; los reactivos utilizados: KOH (5%), C (Hipoclorito de Calcio), KC (Potasio +

Clorox) y P (Parafenilenediamina), con el fin de facilitar la determinación de las

especies.

Hay que mencionar además, que se utilizó bibliografía especializada para proceder a la

determinación de especies como: Elix & Nash (1992), Barreno & Ortega (2003),

Sochting & Lutzoni (2003), Ramírez & Cano (2005), Knudsen, Elix, & Reeb (2008),

Hestmark (2009), Ramos (2014), entre otros. Adicionalmente se utilizaron sitios web

con información de liquenólogos reconocidos a nivel mundial, siendo las páginas

utilizadas las siguientes:

[62]
o Géneros de líquenes tropicales, con énfasis en taxones neo tropicales-
http://www.inbio.ac.cr/

o Lichen determination keys-http://www.bgbm.org/sipman/keys/.

o Consortium of North American Lichen Herbaria-http://lichenportal.org/portal

o Australian Government- The department of the environment and energy-

htpp://www.environment.gov.au/biodiversity.

 Distribución de liquenobiota.

Para la aplicación del presente trabajo, se ha utilizado el análisis multivariado, el cual

busca la interpretación de los datos resultantes al observar más de una variable

estadística sobre una muestra de individuos (Cuadras, 2014). Teniendo en cuenta que se

tiene decenas de variables (abundancia de muchas especies), provenientes de 108 puntos

de muestreo, lo más recomendable es el uso de técnicas de ordenación y clasificación,

tales como el análisis de correspondencia, el escalamiento multidimensional, el análisis

de agrupamiento (cluster analysis), entre otros. Estas técnicas son frecuentemente

usadas en estudios de ecología de comunidades, debido a que no analizan pocas

variables o factores, sino grandes tablas de grandes variables (Elosegi & Sabater, 2009).

Para conocer el comportamiento de la comunidad de líquenes en las zonas de estudios,

se utilizaron los siguientes análisis:

 Análisis de ordenación, a través del método de escalamiento

multidimensional no métrico (non-metric-multidimensional scaling-

NMS), el cual nos permitirá poder visualizar la distribución de las

muestras en un espacio reducido de dos dimensiones.

 Análisis de agrupamiento (cluster analysis) conocido también como

análisis de conglomerados, donde las especies que pertenecen a un

[63]
mismo grupo poseen características semejantes, mientras las que no

difieren, permitiéndonos visualizar el comportamiento de estas.

 Análisis de la frecuencia de especies liquénicas en la zona de estudio,

mediante el uso de gráficos de barras.

Los análisis multivariados fueron desarrollados en el programa Past 3.12, realizando un

ordenamiento previo de la data en el programa Microsoft Excel 2013.

 Índice de Pureza Atmosférica(IPA):

Una vez procesados los datos de cobertura y frecuencia, los cuales fueron obtenidos tras

haberse realizado el registro fotográfico por cada grilla de muestreo como se detalló

anteriormente, se aplicó la metodológica basada en la fórmula originalmente propuesta

por De Sloover & LeBlanc (1970) y modificada posteriormente por Crespo et al. (1981).

Se estableció un ligero factor de corrección en f, que se desarrolló en términos de

presencia y cobertura, expresado en una escala del 1 al 5. El procedimiento seguido,

por el departamento de botánica de la Universidad de Granada a cargo del Dr. Manuel

Casares Porcel, fue adaptado a las características del sustrato encontrado para la actual

zona de estudio, teniendo de esta manera:

(𝑸𝒙𝒇)
*IPA = ∑𝟏𝒏 – (Ecuación 1- Índice de pureza atmosférica.)
𝟏𝟎

Debido a que la fórmula genera datos numéricos elevados, De Sloover & LeBlanc

(1970) introducen en base a su fórmula original el cociente 10, para un mejor manejo

de las cifras.

Siendo:
 Q el cortejo medio específico.

 F la frecuencia de cada especie.

[64]
- Q: se calcula haciendo la media del número de especies que acompañan a la que

estamos calculando en todas las estaciones. Este valor será mayor cuando la especie se

encuentra en zonas menos contaminadas.

-F se calcula mediante expresión:

*F = (P +Rm) / 2 – (Ecuación 2- Frecuencia de especies).


- Presencia media (P) de una especie en una estación, equivale al número de rocas donde

la encontramos, dividido entre el número total de rocas estudiados en la estación.

- Recubrimiento medio (Rm) es el cociente entre el recubrimiento total en la estación y

el número de rocas muestreadas en la estación.

*Rm=Rt/número de forófitos muestreados-(Ecuación 3-Recubrimiento medio)


- Recubrimiento total (Rt) de una especie en una estación determinada es la suma del

recubrimiento de la especie en cada una de las rocas muestreadas. El recubrimiento de

cada especie en la zona inventariada es un valor muy subjetivo, por lo que debe

realizarse siempre por el mismo investigador. A continuación se detallan los niveles de

recubrimiento total.

 Cuando la especie recubre del 0 al 10% de la superficie – (1)

 Cuando la especie recubre del 11 al 20% de la superficie – (2)

 Cuando la especie recubre del 21 al 35% de la superficie – (3)

 Cuando la especie recubre del 36 al 50% de la superficie – (4)

 Cuando la especie recubre del 51 al 100% de la superficie – (5)

[65]
Obtenidos los resultados del IPA, estos fueron clasificados según el rango de

clasificación establecido por LeBlanc & De Sloover (1970) representando de esta

manera los niveles de contaminación como se detalla en la Tabla Nº9.

Tabla Nº 9-Clasificación del Índice de Pureza Atmosférica (IPA)

Zonas IPA Descripción


Ausencia de líquenes – áreas de mayor
Zona I 1 al 5,5 contaminación.
Pobre presencia de líquenes-todavía hay
Zona II 5.6 al 15.5 presencia de áreas contaminadas
Llamada zona de transición –donde la
vegetación epifita no es exuberante, pero
Zona III 15.6 a 35.5 está bien representada
Zona donde el aire está limpio y
Zona IV 35.6 a 75.5 favorable para el crecimiento de líquenes
Zona exuberante y tiene mejor desarrollo
Zona V 75.6 a más para los líquenes
Fuente: Adaptado de LeBlanc & De Sloover (1970)

Se debe agregar que con la finalidad de una mayor representación de los resultados

obtenidos, se introducirán los datos del IPA en el programa ArcGIS 10.1 generando un

mapa de isocontaminación que representará la presencia de contaminación atmosférica

de la zona de estudio.

 Análisis de metales pesados:

Los líquenes, dado que no tienen sistema excretor, acumulan en su organismo varias

clases de metales pesados ajenos a su nutrición. Acorde con lo mencionado y bajo el

asesoramiento de la Dra. Gladys Ocharan, especialista en Microscopia Óptica y

Electrónica, se analizaron muestras de líquenes en el Microscopio Electrónico de

Barrido Ambiental (MEBA) como se muestra la Figura Nº18, con la finalidad de

conocer los metales pesados ajenos a su organismo.

[66]
Para efectos de estandarización y comparación de datos entre las 9 estaciones, se tomó

una muestra del liquen Usnea sp. por cada estación. Cada liquen recolectado fue cortado

en 1.5 cm desde su base tal se aprecia en la Figura Nº17 y pesado en una balanza

analítica Talent TE214S, obteniendo muestras en un rango de 0,0039-0,00433 g por

cada estación.

Según lo expuesto y con la finalidad de poder comprobar la existencia de metales

pesados en la zona, la capacidad de absorción y retención que pueden tener un liquen,

se procedió a determinar la concentración de elementos químicos y metales pesados. Se

consideró que estos están presentes en la parte superficial y dentro de la estructural del

liquen. El análisis de metales pesados, pretende establecer como premisa que según los

datos de IPA obtenidos, los datos de concentración de la zona pasivo, deberían ser

mucho mayor a los de la zona control.

1.5cm

Figura Nº 17-Liquen Usnea sp .Extraído de la zona de campo, realizándose un pequeño corte de 1,5
cm de la base para ser analizado posteriormente. . Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Lima
.2015). Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

[67]
Figura Nº 18-Muestra de liquen posicionada en el Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental
(MEBA). Se puede observar el liquen ya posicionado para ser examinado. Fuente: Fotografía de
Diego Valdivia, (Lima .2015). Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú
(MyAP).

 Microscopio electrónico de Barrido (MEBA)

El uso del microscopio electrónico de barrido (MEB), permite la observación directa de

todo tipo de superficies, así como la extensión del rango de resolución de las imágenes

(Ipohorsk, 2011). Por otra parte, aunque esta metodología presenta un gran potencial

para el análisis de las muestras seleccionadas, posee algunas limitaciones relacionadas

con necesidades previas a su uso, como el desarrollo de ensayos en condiciones de vacío

(el cual exige que se realicen procesos como el secado o congelación previas),

imposibilidad de ensayar muestras en presencia de humedad o contaminación y la

exigencia de metalización de las muestras.

Ante lo mencionado, se plantea hacer uso de la microscopia electrónica de barrido

ambiental (MEBA), la cual tiene como característica que las muestras puedan ensayarse

en presencia de contaminación atmosférica, sin necesidad de metalización y contando

con la ventaja de poder variar las condiciones de humedad, temperatura y presión.

[68]
Con el uso del MEBA se pudo realizar un análisis puntual en el talo del liquen Usnea

sp. Este proceso desarrollado, es representado en un gráfico EDX (Dispersión de

Energía por Rayos X), siendo la base de su análisis, la radiación producida por el salto

de electrones entre orbitales o energía de fotones, la cual está directamente relacionada

con el peso atómico del elemento emisor. Por lo tanto, la energía de los orbitales

aumenta a medida que aumenta el peso atómico, así que a través de estas premisas el

análisis EDX puede brindar:

a) Por la energía de cada fotón: cual es elemento que lo está produciendo (análisis

cualitativo).

b) Por el número de fotones emitidos de cada energía: la cantidad relativa de cada

elemento (análisis cuantitativo).

En concordancia a lo expuesto, podemos mencionar que para su análisis, el MEBA

posee varios sistemas de detección, siendo los principales los electrones secundarios

(cuando el electrón visitante, intime con alguno de los electrones locales de los orbitales

internos y acabe expulsándolo del átomo, este electrón expulsado se denomina electrón

secundario) y los electrones de retrodispersión (si el electrón vuelve a salir por donde

entro inicialmente) (Martinez, 2010).

Las imágenes tomadas a través del MEBA como se puede observar en la Figura Nº 19,

fueron obtenidas a través de 3 modalidades:

a) Electrones secundarios: corresponde a las imágenes LFD (Large Field

Detector), permite obtener una imagen topográfica de la muestra. Como son de

baja energía solo salen las muestras más superficiales.

[69]
b) Electrones retrodispersados: SSD (Solid State Detector), el cual posee mayor

energía que los secundarios, proporcionando mayores detalles de las regiones de

la muestra.

c) Imágenes mixtas: esta es un complemento entre las imágenes originadas por los

electrones secundarios y retrodispersados.

Figura Nº 19-Microscopio Electrónico de Barrido Ambiental (MEBA).Se muestran el proceso de


análisis de metales pesados utilizando el MEBA donde se puede observar imágenes de la muestra de
liquen Usnea sp. Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Lima .2015). Centro de Microscopía
Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

[70]
Capítulo IV. Descripción del Área de Estudio

La zona de estudio está lozalizada en la región de Áncash, provincia de Huaraz, distrito

de Independencia como se describe en el Mapa 02 (Ver Anexo 02). Se encuentra

aproximadamente a una altitud de 4000 m.s.n.m, formando parte de la cuenca del Santa,

a unos 15 kilómetros por carretera de la ciudad de Huaraz y a unos 4 kilómetros al sur

de la mina Pierina, propiedad de la compañía minera Barrick Misquichilca (Vilchez

Ortiz, 1965).

El lugar de estudio, comprende el antiguo asentamiento minero Santo Toribio,

propiedad de la compañía minera Santo Toribio S.A, la cual en la mayor parte de su

existencia fue una mina polimetálica subterránea que produjo plata , plomo y zinc como

ya se indicó anteriormente. Durante su etapa operativa se utilizó tecnología tradicional,

siendo posteriormente abandonada en 1993 (Himley, 2011).Producto de las actividades

realizadas en la etapa de extracción del mineral, actualmente en la zona quedan restos

de depósito de relaves, materiales de desbroce y antiguas bocaminas originados por su

operación, con un volumen de 70,000 m3 en el tajo y 80,000 m3 en la bocamina. Este

pasivo se encuentra declarado en la actualización del Inventario Inicial de Pasivos

Ambientales Mineros (MINEM, 2015), como se puede apreciar en la Figura Nº20.

Adicionalmente, se debe tener en consideración que la presencia del pasivo ambiental

minero Santo Toribio, se encuentra muy cerca de la comunidad campesina de Shecta tal

y como se puede observar en la Figura Nº21, siendo un punto a considerar, ya que

estudios realizados en la zona, demuestran la presencia de contaminación. Según

información bibliográfica existente, la cantidad de minerales que fueron utilizados como

residuos en los vertimientos al río Santa fueron aproximadamente de 182.72 kg/día de

[71]
plomo y 199.64 kg/día de zinc, correspondiéndole el mayor aporte a la Compañía

Minera Santo Toribio según datos de INRENA (MINEM,1998). Por tal motivo, no es

de extrañar que los cursos de agua ubicados en el lugar, presentaron altas

concentraciones de fierro, cobre y sulfato como lo indica el estudio realizado por la

Ministerio de Energía y Minas (MINEM) detallado en la Tabla Nº10,sobrepasando los

límites máximos permisibles (LMP) de aguas Clase III de la Ley General de Aguas D.L.

17752 y su modificatoria a los Títulos I, II y III, según D.S. N° 007-83-SA para calidad

de agua y descarga de efluentes mineros.

Tabla Nº 10-Muestreo de efluentes Mina Santo Toribio

Nombre: MINA SANTO TORIBIO


Fecha y Hora: 8/11/97 4:00 pm
Ubicación Drena al río Santa
Coordenadas UTM
Este: 216558
Norte: 8951100
Altitud: 4000 msnm
Propiedades Físico Químicas Concentración
Caudal (l/seg) 2,5
Temperatura (ºC) 14,7
Conductividad(us/cm) 1040
pH 7,0
Fierro disuelto (mg/l) 5,0
Cobre disuelto (mg/l) 2,83
Sulfatos disueltos (mg/l) 600
Acidez(mg/l CaCO3) ---
Alcalinidad (mg/l CaCO3) 30
ORP(mV) 70

Fuente: Estudio de Evaluación Ambiental Territorial y de Planteamientos para la Reducción o


Eliminación de la Contaminación de Origen Minero en la Cuenca del Río Santa. Tomo II. (MINEM,
1998)

[72]
Figura Nº 20-Restos de desechos mineros en el pasivo ambiental minero Santo Toribio. Fuente:
Elaboración propia. Imagen satelital extraída de SAS Planet (04-03-2013).

ZONA PASIVO

ZONA CONTROL

Figura Nº 21-Comunidad de Shecta Se puede observar la cercanía de la comunidad campesina de


Shecta, con la ubicación del pasivo ambiental minero Santo Toribio. Fuente: Google Earth.

[73]
4.1. Recursos Naturales:

El trabajo, “Estudio general de la minería en la Compañía Minera Santo Toribio S.A”

(Vilchez Ortiz, 1965), hace una descripción tanto de la flora y fauna que se presentaba

en el lugar donde se desarrolló la empresa Santo Toribio, y por ende de la zona de donde

se lleva a cabo el presente estudio. Según lo indicado la división se dio en relación a dos

zonas bien definidas, la primera localizada sobre los 4000 m.s.n.m y la segunda debajo

de los 4000 m.s.n.m. Los recursos que se hallan por encima de los 4000 m.s.n.m son

escasos, existiendo solamente el agua como elemento primordial para el establecimiento

de la comunidad con fines agrícolas, ganaderos o mineros, estas aguas muchas veces

fueron obtenidas de filtraciones naturales llamadas puquiales y de riachuelos. Se debe

agregar, que el desarrollo de la agricultura no fue una realidad, debido a las heladas y

otros agentes meteorológicos que se desarrollan sobre esta altitud; sin embargo, la

ganadería con animales adaptados como los lanares y algunos en estados salvajes si fue

realizada.

Habría que decir también, que la parte desarrollada por debajo de los 4000 m.s.n.m

obtuvo el agua de la misma forma que en las zonas de mayor altitud. Por su parte, la

agricultura en esta zona fue variada teniendo entre los principales productos papas,

quinua, cebada, maíz y trigo en proporciones significativas. De igual modo, la ganadería

fue una actividad más diversificada pudiéndose observar ganado ovino, vacuno,

caballar, porcino, etc. Sin embargo, actualmente la presencia de las canchas de relaves,

material de desbroce y otros restos producto de la antigua actividad minera, han dejado

la presencia del pasivo ambiental minero Santo Toribio, el cual ha originado una gran

disminución tanto de flora como de fauna, ya que las zonas donde se encuentran

ubicados estos desechos mineros, no permiten su desarrollo.

[74]
4.2. Geología:

La cordillera blanca y negra constituyeron en una época una sola formación, la cual fue

dividía por acción lenta y continua de las aguas del río Santa hasta formar la quebrada

conocida hoy como callejón de Huaylas. La cordillera negra es el lugar donde se

desarrolló la Compañía Santo Toribio S. A y por ende donde se depositaron las canchas

de relaves. (Vilchez Ortiz, 1965)

Para efecto de conocimiento de la geología de la zona de estudio, se tomó como

referencia lo señalado en el estudio de impacto ambiental desarrollado por la compañía

Minera Barrick Misquichilca S.A (1997) con referencia a la mina Pierina, donde se

menciona que el área del yacimiento y sus alrededores se pueden distinguir según su

origen en dos tipos de rocas ígneas: volcánicas e intrusivas.

Dentro de las rocas volcánicas se puede diferenciar fases, desarrollándose derrames en

capas de buzamiento pronunciado y plegadas, formados de lavas y aglomerados con

pequeñas cantidades de tufos y estratos de calizas y lodofitas. Por otra parte, dentro de

las rocas intrusivas se observan el stock de andesita porfirítica, que dio lugar al

yacimiento, siendo de esta manera la mayor parte del yacimiento mineral de Pierina,

constituido por las lavas básales andesíticas de la formación Calipuy y por ende también

la totalidad de la zona donde se desarrolló la empresa minera Santo Toribio, como se

muestra en el Mapa 03 detallado en el Anexo 03.

4.3. Condiciones Climáticas y Meteorológicas:

Se ha tomado como referencia el “Estudio de Impacto Ambiental-Proyecto Pierina

(1997)”, para describir la meteorología y climatológica de la zona. Según el referido

estudio se señala de acuerdo a la clasificación de Koppen dos principales regiones

[75]
climáticas: la región de clima frío ubicada entre los 3200 - 3800 m.s.n.m. y la región de

Clima de Tundra Seco de alta montaña, entre los 3800 - 4800 metros m.s.n.m.

Las estaciones meteorológicas y el record de información disponible sólo pueden ser

consideradas como referenciales por la falta de consistencia. La data registrada proviene

de la estación meteorológica de la ciudad de Huaraz (SENAMHI), el Aeropuerto de

Anta (ubicada a 8 km al norte del proyecto Pierina a una altitud de 2749 m.s.n.m), y la

mina Pierina, la cual posee una estación meteorológica computarizada instalada desde

1996 a una altura de 4166 m.s.n.m, siendo la más cercana al pasivo ambiental minero

Santo Toribio y por ende la más representativa para la actual zona de estudio.

 Temperatura

Si tomamos en consideración la escasa información de temperatura promedio mensual

de la estación Pierina (Ver Tabla Nº11), por ser esta la estación más representativa del

área de estudio, se puede apreciar que el promedio mensual obtenido es menor en

comparación a las registradas en la estación del aeropuerto Anta (Ver Tabla Nº12) y la

estación ubicada en la ciudad de Huaraz (Ver Tabla Nº13), existiendo una oscilación en

los valores medios de 2.5° C ( 3.7° a 6.2º C). Asimismo, las temperaturas máximas y

mínimas varían desde 14.9 hasta -11,7ºC, siendo esta amplitud significativa en

comparación a las otras estaciones, consecuencia de la diferencia de altitud.

Tabla Nº 11- Datos de Temperatura -Estación Pierina (Octubre 1997-Abril 1997).


Promedio Temperatura Temperatura
Mes Mensual Máxima Mensual Mínima Mensual1
Octubre 19962 5.7 14.9 1.2
Noviembre 1996 5.7 13.7 -1.2
Diciembre 19963 5.4 14.7 0.1
Enero 19974 3.7 11.5 -11.7
Febrero 1997 5.3 12.7 0.4
Marzo 1997 6.2 13.7 -0.6
Abril 1997 6.0 14.4 1.6
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental - Proyecto Pierina Minera Barrick Misquichilca S.A, 1997

[76]
1. máximo y mínimo son lecturas más altas y más bajas de aquel mes, no promedios mensuales.
2. datos de Pierina del mes de octubre 96 sólo cubre del 20 al 31.
3. datos de Pierina del mes de diciembre 96 sólo cubre del 1 al 18.
4. datos de Pierina del mes de enero 97 sólo cubre del 17 al 31.

Tabla Nº 12-Datos de Temperatura-Aeropuerto Anta (1980-1994)

Temperatura Máxima Temperatura


Mes Media Mensual Mínima Media
Multianual Mensual Multianual
Enero 24.2 8.7
Febrero 24.1 8.5
Marzo 23.8 8.7
Abril 24.2 8.1
Mayo 24.8 6.3
Junio 25.2 4.6
Julio 25.1 3.8
Agosto 25.7 4.5
Setiembre 25.6 6.4
Octubre 25.5 7.6
Noviembre 25.4 8.2
Diciembre 25.2 7.4
Temperatura
Máxima Media 25.7 8.7
Multianual
Temperatura
Mínima Media 23.8 3.8
Multianual
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental - Proyecto Pierina Minera Barrick Misquichilca S.A, 1997

Tabla Nº 13-Datos de Temperatura-Estaciones Huaraz (1964-1978)

Temperatura Temperatura Temperatura


Mes Media Mensual Máxima Media Mínima Media
Multianual Mensual Mensual
Multianual Multianual
Enero 13.4 20.6 8.0
Febrero 13.2 20.0 8.3
Marzo 13.0 19.9 8.2
Abril 13.4 20.6 7.6
Mayo 13.3 21.4 6.2
Junio 12.9 21.8 4.6
Julio 12.9 22.1 3.9
Agosto 13.4 22.6 4.7
Setiembre 13.9 22.5 6.4
Octubre 13.9 21.8 7.3

[77]
Noviembre 14.0 21.5 7.1
Diciembre 13.5 21.0 7.3
Temperatura
Máxima Media 14.0 22.6 8.3
Multianual
Mensual
Temperatura
Mínima Media 12.9 19.9 3.9
Multianual
Mensual
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental - Proyecto Pierina Minera Barrick Misquichilca S.A, 1997

 Precipitación

Según lo descrito en el estudio realizado a la mina Pierina, el lugar presenta un clima

estacional con inviernos muy secos y relativamente húmedos, siendo los meses de lluvia

desde octubre a marzo. Al respecto de lo mencionado, no se toma en cuenta la

información de la estación Pierina como fuente de comparación con las otras estaciones

(Ver Tabla N° 14) por las escasa data que registra. La información utilizada para la

descripción del área de estudio corresponde a las estaciones meteorológicas de Huaraz

(Ver Tabla Nº15) y Anta (Ver Tabla Nº16), las cuales, poseen datos a de un periodo más

largo; sin llegar a ser consistente para ser representativas de la región, con la poca

información que dispone. El comportamiento de ambas estaciones es similar no

existiendo diferencias significativas.

Tabla Nº 14-Datos de Precipitación- Estación Pierina (Octubre 1996-abril 1997)

Mes Precipitación (mm)


Octubre 1996 99
Noviembre 1996 109
Diciembre 1996 50
Enero 1997 51.5
Febrero 1997 242
Marzo 1997 39.0
Febrero 1997 87.5
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental - Proyecto Pierina Minera Barrick Misquichilca S.A, 1997

[78]
Tabla Nº 15-Datos de Precipitación -Estación Huaraz (1962-1978)

Mes Lluvia Promedio


Anual(mm)
Enero 117.4
Febrero 109.2
Marzo 157.8
Abril 85.2
Mayo 27.0
Junio 3.5
Julio 2.1
Agosto 10.6
Setiembre 33.7
Octubre 70.3
Noviembre 69.5
Diciembre 89.4
Precipitación Máxima
Media Mensual Total 157.8
Multianual
Precipitación Mínima
Media Mensual Total 2.1
Multianual
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental - Proyecto Pierina Minera Barrick Misquichilca S.A, 1997

Tabla Nº 16-Datos de Precipitación – Estación Aeropuerto (1980-1994)

Precipitación Promedio
Mes Total Mensual
Multianual(mm)
Enero 84.3
Febrero 109.3
Marzo 123.9
Abril 75.2
Mayo 20
Junio 3.5
Julio 0.1
Agosto 4.2
Setiembre 25.9
Octubre 79.3
Noviembre 68.0
Diciembre 66.9
Precipitación Máxima
Media Mensual Total 123.9
Multianual

[79]
Precipitación Mínima Media
Mensual Total Multianual 0.1
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental - Proyecto Pierina Minera Barrick Misquichilca S.A, 1997

 Humedad Relativa

En concordancia con lo indicado en el estudio Pierina, se proyecta que la humedad

relativa sea un promedio de 70 % en la zona; sin embargo, el breve registro de medición

de la estación Pierina (Ver Tabla Nº17) frente a las estaciones Huaraz (Ver Tabla Nº18)

y la estación Anta (Ver Tabla Nº19), únicamente nos permite deducir que los datos

parecen ser de similar comportamiento al de la estación Huaraz.

Tabla Nº 17-Datos de Humedad Relativa- Estación Pierina (Enero-abril 1997).

Mes Total mensual de Humedad Relativa (%)


Enero 1997 87.0
Febrero 1997 88.0
Marzo 1997 80.5
Abril 1997 80.5
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental - Proyecto Pierina Minera Barrick Misquichilca S.A, 1997

Tabla Nº 18-Datos de Humedad Relativa- Estación Anta (1996).

Mes Humedad Relativa Total Mensual (%)


Enero 69.2
Febrero 68.5
Marzo 70.4
Abril 66.6
Mayo 61.2
Junio 58.1
Julio 58.1
Agosto 36.2
Setiembre N.D
Octubre N.D
Noviembre 40.8
Diciembre 61.7
N.D.=no disponible
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental - Proyecto Pierina Minera Barrick Misquichilca S.A, 1997

[80]
Tabla Nº 19-Datos de Humedad Relativa- Estación Huaraz (1964-1978).

Mes Humedad Relativa (%) Total


Mensual Multianual
Enero 70.7
Febrero 78.7
Marzo 81.3
Abril 80.6
Mayo 76.1
Junio 69.6
Julio 65.8
Agosto 66.8
Setiembre 71.6
Octubre 69.1
Noviembre 65.2
Diciembre 67.4
Evaporación máxima 81.3
Media Mensual Total
Multianual
Evaporación Mínima 65.2
Media Mensual Total
Multianual
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental - Proyecto Pierina Minera Barrick Misquichilca S.A, 1997

 Dirección del viento

Con respecto a la dirección del viento. Los datos obtenidos del estudio nos revelan una

clara diferencia entre las estaciones ubicadas en el aeropuerto Anta (Ver Tabla Nº20) y

el ubicado en la mina Pierina (Ver Tabla Nº21), un comportamiento comprensible

debido a las diferencias geomorfológicas entre ambas estaciones.

Al respecto y para efectos del presente trabajo se definió la dirección predominante del

viento como NNO (Nornoroeste), tomándose en cuenta los vientos más fuertes (>3 m/s)

para la ubicación de las estaciones de muestreo, siendo estos los más significativos, la

información descrita fue corroborada con la ayuda del ingeniero meteorólogo Rafael

Ramón Figueroa Tauquino, responsable del Centro de Investigación Ambiental para el

[81]
desarrollo (CIAD) de la UNASAM, que cuenta con 17 estaciones meteorológicas en la

región Áncash.

Tabla Nº 20-Velocidad y Dirección Máxima del Viento- Estación Aeropuerto de Anta (1980-1994)

Mes Velocidad máxima Dirección


mensual del viento (m/s) predominante
mensual del viento
Enero 18.8 N
Febrero 20.0 N
Marzo 18.7 N
Abril 17.5 N
Mayo 21.0 N
Junio 20.2 N
Julio 21.6 N
Agosto 21.6 N
Setiembre 20.4 N
Octubre 22.2 N
Noviembre 20.4 N
Diciembre 20.6 N
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental - Proyecto Pierina Minera Barrick Misquichilca S.A, 1997

Tabla Nº 21-Datos de Dirección y Velocidad del Viento,-Estación de Pierina (Octubre 1996 - Abril
1997).

Velocidad Dirección predominante del viento


máxima
Mes mensual del Vientos leves (1- Vientos moderados
viento (m/s) 3 m/s) 3m/s)
Octubre 1996 2.8 NNO NNO
Noviembre 1996 2.9 SSO NNO
Diciembre 1996 3.1 SSO-S NNO
Enero 1997 2.8 S NNO
Febrero 1997 2.7 SSO NNO
Marzo 1997 2.9 SSO NNO
Abril 1997 2.7 S NNO
Fuente: Estudio de Impacto Ambiental - Proyecto Pierina Minera Barrick Misquichilca S.A, 1997

[82]
Capítulo V. Resultados

5.1. Determinación de especies

El presente trabajo dio a conocer 42 especies de líquenes, distribuidas en 15 familias y

27 géneros, como se detalla en la Tabla Nº22. Por su parte, las Figuras Nº22-25 muestran

el registro fotográficos de dichas especies encontradas tanto en la zona pasivo como en

la zona control. Asimismo, es importante mencionar que dentro de las 42 especies de

líquenes encontradas, las más abundantes fueron las siguientes:

 Acarospora sp.

 Acarospora cf. altoandina.

 Acarospora cf. boliviana.

 Psiloparmelia norstictica.

 Lecidia sp.1

 Candelariella vitellina.

 Punctelia stictica.

[83]
Tabla Nº 22-Líquenes identificados en la zona de estudio
Nº FAMILIA GENERO ESPECIE TIPO
1 PARMELIACEAE Psiloparmelia norstictica Folioso
2 PARMELIACEAE Hypotrachyna sp. Folioso
3 PARMELIACEAE Psiloparmelia distincta Folioso
4 PARMELIACEAE Psiloparmelia cf. flavobrunnea Folioso
5 PARMELIACEAE Punctelia stictica Folioso
6 PARMELIACEAE Rimelia sp. Folioso
7 PARMELIACEAE Flavoparmelia cf. caperata Folioso
8 PARMELIACEAE Parmotrema cf. andinum Folioso
9 PARMELIACEAE Everniastrum cf. billingsii Folioso
10 PARMELIACEAE Xanthoparmelia sp. Folioso
11 PARMELIACEAE Usnea sp. Fruticoso
12 ACAROSPORACEAE Acarospora cf. boliviana Crustoso
13 ACAROSPORACEAE Acarospora cf. altondina Crustoso
14 ACAROSPORACEAE Acarospora sp. Crustoso
15 UMBILICARIACEAE Umbilicaria calvescens Folioso
16 UMBILICARIACEAE Umbilicaria cf. cylindrica Folioso
17 UMBILICARIACEAE Umbilicaria sp. Folioso
18 THELOTREMATACEAE Diploschistes cf. scroposus Crustoso
19 THELOTREMATACEAE Diploschistes cf. cinereocaesius Crustoso
20 ARTHONIACEAE Arthonia sp. Crustoso
21 RHIZOCARPACEAE Rhizocarpon geographicum Crustoso
22 RHIZOCARPACEAE Rhizocarpon sp.1 Crustoso
23 RHIZOCARPACEAE Rhizocarpon sp.2 Crustoso
24 RHIZOCARPACEAE Rhizocarpon sp.3 Crustoso
25 CANDELARIACEAE Candelariella vitellina Crustoso
26 CANDELARIACEAE Placomaronea cf. candelaroides Crustoso
27 CLADONIACEAE Cladonia sp. Fruticoso
28 STEREOCAULACEAE Lepraria sp. Crustoso
29 STEREOCAULACEAE Stereocaulon cf. andinum Fruticoso
30 LEPROCAULACEAE Leprocaulon cf. microscopicum Crustoso
31 TELOSCHISTACEAE Caloplaca sp.1 Crustoso
32 TELOSCHISTACEAE Caloplaca sp.2 Crustoso
33 TELOSCHISTACEAE Xanthoria elegans Folioso
34 PHYSCIACEAE Buellia sp. Crustoso
35 PHYSCIACEAE Heterodermia cf. casarettiana Crustoso
36 LECIDEACEAE Lecidia cf. vorticosa Crustoso
37 LECIDEACEAE Lecidia cf .grisella Crustoso
38 LECIDEACEAE Lecidia sp.1 Crustoso
39 LECIDEACEAE Lecidia sp.2 Crustoso
40 LECIDEACEAE Lecidia sp.3 Crustoso
41 LECIDEACEAE Lecidia sp.4 Crustoso
42 LECANORACEAE Lecanora polytropa Crustoso
Fuente: Elaboración propia (2015)

[84]
Sdsdsd
A B

C D

E F

Figura Nº 22-(A) Diploschistes cf. scroposus. (B) Diploschistes cf. cinereocaesius. (C) Caloplaca
sp.1 (D-E) Acarospora cf. boliviana. (F) Usnea sp. Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Áncash
.2015).

[85]
A B

C D

E F

Figura Nº 23-(A) Heterodermia cf. casarettiana. (B) Stereocaulon cf. andinum. (C) Candelariella
vitellina (D) Psiloparmelia norstictica. (E) Punctelia sticica. (F) Umbilicaria cf. cylindrica. Fuente:
Fotografía de Diego Valdivia, (Áncash .2015).

[86]
A B

C D

E F

Figura Nº 24-(A) Flavoparmelia cf. caperata. (B) Rhizcarpon geographicum (C) Acarospora cf.
altoandina. (D) Psiloparmelia distincta (E) Cladonia sp. (F) Placomaronea cf. candelaroides.
Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Áncash .2015).

[87]
A B

C D

E F
E F

Figura Nº 25-(A) Hypotrachyna sp. (B) Leprocaulon cf. microscopicum (C) Lecanora polytropa.
(D) Parmotrema cf. andinum (E) Umbilicaria calvescens (F) Xanthoparmelia sp. Fuente: Fotografía
de Diego Valdivia, (Áncash .2015).

[88]
5.2. Distribución de comunidades de líquenes

Los datos analizados, revelaron que el mayor porcentaje de líquenes hallados en la zona

de estudio son los de tipo crustoso con un 60%, seguido por los foliosos con un 33% y

finalmente los fruticulosos con un 3% indicado en la Figura Nº26. Adicionalmente,

podemos notar que la mayor cantidad de especies lo posee la estación control (E9) como

lo muestra la Figura Nº 27.

25

20
.
15

10
Fruticuloso
33% 5
Crustoso
0
Folioso Folioso
7% Crustoso
Fruticuloso
Folioso Crustoso Fruticuloso
Liquenes 14 25 3

Figura Nº 26-Distribución del tipo de líquenes en la zona de estudio. Fuente: Elaboración propia

35
31
30 27
23 24
25 22
Número de Especies

19 19 18 18
20
15
10
5
0

Estaciones de Muestreo
Figura Nº 27-Número de especies de líquenes por estación de muestreo. Fuente: Elaboración propia

Los gráficos de barras, representa con qué frecuencia cada especie está presente por cada

estación de muestreo en la zona pasivo y en la zona control, como se puede observar en

las Figuras Nº 28-36.

[89]
 Zona Pasivo

12 12
.
12 11 11

10 9 9

8
8 7 7
Número de especies

6 6
6 5

4
4 3 3

2
2 1 1 1

Figura Nº 28-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 1. Fuente: Elaboración propia

12 11 11
10
Figura 1-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes en la estación 3.
10 9 9
8
8 7 7
Número de especies

6 6 6
6

4
4 3 3
2 2
2 1 1 1

Figura Nº 29-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 2. Fuente: Elaboración propia

[90]
12

10 9

8 8
Número de especies

8 7

6 6
6

4 4 4 4
4 3 3

2 2 2
2 1 1 1

Figura Nº 30-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 3. Fuente: Elaboración propia

12 11

10 9 9

8 8
8
Número de especies

7 7 7

6 6 6
6

4
4 3

2 2 2
2 1 1

Figura Nº 31-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 4. Fuente: Elaboración propia

[91]
12
11

10
9 9

8
7
Número de especies

6 6
6
5 5 5

4 4
4
3 3 3 3

2 2 2 2
2
1 1 1 1

Figura Nº 32-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 5. Fuente: Elaboración propia

12
11

10
9
• Zona Control:
8
7 7 7
Número de especies

6 6 6
6
5

4 4 4
4
3

2 2 2 2 2 2 2 2
2
1 1 1

Figura Nº 33-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 6. Fuente: Elaboración propia

[92]
12

10
10

8 8
8
7
Número de especies

6
6
5 5

4 4 4 4
4

2 2 2 2 2 2 2 2
2
1 1 1

Figura Nº 34-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 7. Fuente: Elaboración propia

12
.
10
9

8
7 7 7
Número de especies

6 6
6

4 4 4
4
3 3 3 3 3 3 3 3 3

2 2
2
1 1 1 1 1 1 1

Figura Nº 35-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 8. Fuente: Elaboración propia

[93]
12
12
11

10
10
9 9

8
7 7
Número de especies

6 6 6
6
5

4 4 4
4
3 3 3 3

2 2 2 2
2
1 1 1 1 1 1 1 1 1

Figura Nº 36-Gráfico de barras de frecuencia de líquenes, Estación 9. Fuente: Elaboración propia

Del análisis efectuado a cada uno de las gráficos, se puede determinar que las especies

Psiloparmelia norstictica, Acarospora cf. boliviana, Acarospora cf. altoandina,

Acarospora sp., Lecidia sp.1, Lecidia sp.2, Candelariella vitellina, Rhizocarpon sp.1,

Everniastrum cf. billingsii, Punctelia stictica, Buellia sp., Caloplaca sp.1, Usnea sp.

Hypotrachyna sp.,Umbilicaria calvescens Leprocaulon cf. microscopicum Umbilicaria

sp. Lecidia sp.3, Psiloparmelia distincta, Rhizocarpon sp.2, Psiloparmelia cf.

flavobrunnea, Heterodermia cf. casarettiana, Rhizocarpon geographicum

Xanthoparmelia sp., estuvieron presentes ambas estaciones de muestreo, tanto de la

zona pasivo como de la zona control.

Asimismo, las especies Parmotrema cf. andinum, Stereocaulon cf. andinum, Lecanora

polytropa, Flavoparmelia cf. caperata, Cladonia sp. , Lepraria sp. , Arthonia sp. ,

[94]
Umbilicaria cf. cylindrica, Caloplaca sp.2, Rhizocarpon sp.3 y Lecidia sp.4, se

caracterizaron por estar presentes en las estaciones ubicadas únicamente en la zona

pasivo, a diferencia de las especies Diploschistes cf. scroposus, Diploschistes cf.

cinereocaesius, Lecidia cf. grisella, Xanthoria elegans, Placomaronea cf.

candelaroides, Rimelia sp. y Lecidia cf. vorticosa, las cuales solo estuvieron presentes

en la estación 9, siendo esta establecida como zona control.

Adicionalmente, con el fin de establecer una relación entre los puntos de muestreo

seleccionados, la composición y abundancia de especies, se aplicaron los métodos de

análisis de agrupamiento y análisis multidimensional no métrico (NMS). El método

NMS, permite conocer la distribución espacial de las muestras y establecer, que las que

se encuentren más cercanas entre sí, corresponden a especies de líquenes semejantes, en

caso contrario, las más alejadas poseen especies de líquenes diferentes

El análisis NMS utilizando el índice de similaridad de correlación, realizado para el

presente estudio, muestra claramente que la distribución de las comunidades de líquenes

presentes en la zona de estudio, están divididos en dos grupos tal como se detalla en la

Figura Nº 37, lo que hace precisar que estas responden a los cambios que se desarrollan

en la variable evaluada. Siendo la presencia de contaminación ambiental producto del

pasivo ambiental minero Santo Toribio, la única variable existente entre las zonas

pasivo y la zona control, obedeciendo a lo establecido en la metodología de aplicación

del IPA.

[95]
Zona Control

Zona Pasivo

Figura Nº 37-Diagrama de ordenación NMS (escala multidimensional no métrica), donde se puede observar de color rojo los puntos resaltando la estación de muestreo E7, la cual es la estación más representativa de la zona pasivo, por ubicarse en la
parte central. Por otro lado, se puede distinguir de color morado la estación control E9, establecida como muestra blanco, y por último de color negro las demás estaciones. En la figura se puede apreciar que si llegamos a trazar una diagonal en la
intersección de los ejes podremos observar una separación de dos grupos claramente marcados, los cuales están relacionadas con las características de los niveles de contaminación que presenta cada punto de muestreo. Fuente: Elaboración propia (Past
3.12)

[96]
Por otro lado, el análisis de agrupamiento nos muestra la estructura jerárquica en la

composición y abundancia de las especies de líquenes.

En el dendograma realizado, con una medida de similaridad de correlación que

aparece en la Figura Nº38, podemos observar dos grupos representativos; sin embargo,

al igual que el análisis multidimensional no métrico, existen estaciones que se

encuentran en la zona pasivo, pero presentan una mayor afinidad con las ubicadas en

la zona control, siendo esto debido a que los niveles de contaminación son menores en

los alrededores del pasivo Santo Toribio (lugar donde se ubicaron algunas estaciones

de muestreo), obteniendo de esta manera datos cercanos a los encontrados en la zona

control.

Al respecto de lo ya mencionado, se puede ver claramente que la distribución de las

dos estaciones más representativas (debido a su ubicación), las cuales son la estación

de muestreo 7 y la estación control, obedecen completamente a la distribución en

relación a los factores de contaminación existentes en las zonas de estudio,

confirmando de esta manera, que lo señalado en el análisis de escalamiento

multidimensional no métrico y lo obtenido en el análisis de agrupamiento presentan

la misma tendencia.

[97]
11

Figura Nº 38-Análisis de agrupamiento (Cluster analysis). Se observa la distribución de las estaciones de muestreo en la zona pasivo y zona control, se
pueden observar dos grupos bien definidos siendo la estación más representativa del grupo 1 la estación número 7 (color rojo) y del grupo 2 la estación
control (color morado). Fuente: Elaboración propia (Past 3.12)

[98]
5.3. Índice de pureza atmosférica (IPA):

Los valores obtenidos del IPA para las 9 estaciones de muestreo, oscilaron entre

12.156 hasta 31.050 como lo muestra la Tabla Nº 23.

Tabla Nº 23-Valores de Índice de Pureza Atmosférica por cada estación

ESTACIONES CÓDIGO IPA


Estación 1 E1 23.264
Estación 2 E2 20.935
Estación 3 E3 20.176
Estación 4 E4 19.050
Estación 5 E5 18.787
Estación 6 E6 17.545
Estación 7 E7 12.156
Estación 8 E8 16.091
Estación Control 9 EC 31.505
Fuente: Elaboración propia

Asimismo, el Mapa 04 (Ver Anexo 04) detalla los valores de IPA según la ubicación

de cada estación de muestreo. De igual manera, es importante mencionar que los

resultados obtenidos, fueron clasificado dentro de 5 zonas haciendo referencia a los

niveles de contaminación atmosférica, las que se basan en una escala de variación de

1.0 hasta valores encima de 75.5 tal y como lo indica la Tabla Nº9.

De los valores obtenidos se obtiene que las estaciones de muestreo E1, E2, E3, E4, E5,

E6 y E8 se encuentran dentro de la clasificación dada para zona III, donde si bien es

cierto se puede mostrar la presencia de líquenes, esta no es abundante, representando

así un nivel medio entre la presencia o ausencia de contaminación atmosférica . Por

otro lado, se tiene la estación de muestreo E7, ubicada en la zona II, donde todavía

existen áreas contaminadas reflejándose la presencia de contaminación atmosférica y

siendo la presencia de líquenes muy pobre.

[99]
A su vez, se tiene la estación E9 o también denominada estación control, la cual según

las características de su ubicación (2.95 km del pasivo ambiental minero Santo

Toribio), es tomada como la muestra blanco, aunque está ubicada en la zona III al igual

que la mayor parte de las estaciones, se puede observar que posee los mayores valores

de IPA, incluso estando muy cerca de pertenecer a la Zona IV, donde se considera que

el aire está limpio, siendo de esta manera favorable para el crecimiento de líquenes.

1 2

Zona Control Zona Pasivo

Figura Nº 39-Análisis de agrupamiento. Se utilizó los datos obtenidos del Índice de Pureza
Atmosférica. Fuente: Elaboración propia (Past 3.12)

De la misma manera, el análisis de agrupamiento que se muestra en la Figura Nº 39,

el cual está basado en distancias euclidianas, nos detalla claramente dos divisiones

dadas por el grupo 1 y 2. El primer grupo, está representado únicamente por la estación

control E9, la cual se diferenció de las demás, porque tuvo los mayores valores de IPA,

por ende, menor presencia de contaminación atmosférica. Por otro lado, el segundo

grupo viene dado por las estaciones ubicadas en la zona pasivo, representándose en 2

[100]
sub-grupos el primero formado por las estaciones E1, E2, E3, E4, E5, E6 y E8; cuyos

valores de IPA no poseen una variación significativa entre sí, mostrándose cierto grado

de similaridad entre ellas. En tanto el segundo sub-grupo viene dado por la estación

E7, donde la cercanía al foco emisor se traduce en un menor valor de IPA, presentando

un grado significativo de disimilaridad con las estaciones ubicadas en la zona pasivo.

Adicionalmente y para una mayor comprensión los valores obtenidos tras el análisis

IPA, fueron representados en el Mapa 05 (Ver Anexo 05), donde se puede observar la

generación de isolíneas de contaminación, siendo cada una representada por un valor

de IPA específico. Teniendo en cuenta que estos valores son inversamente

proporcionales a los niveles de contaminación atmosférica, se tiene en consideración

que las estaciones que estén representadas por las isolíneas que tengan menores valores

de IPA, son aquellas que se encuentran en zonas de mayor contaminación. Por otro

lado, las que se encuentren con un IPA de mayor valor, se entiende como zonas menor

contaminación.

Teniendo así, que las estaciones E1, E2, E3, E4, E5, E6 y E8 están representados por

los colores anaranjado oscuro y claro, tomando valores entre los de 16-20 de IPA. Por

su lado, en la estación E7 se encuentra dentro de la zona de color rojo, cuyos valores

de IPA están entre 12-16. Finalmente la estación control E9, se encuentra representada

por la zona, la cual posee valores de 26 a más.

[101]
5.4. Determinación de metales pesados:

Zona Pasivo Ambiental Minero Santo Toribio


 Estación 1:

Tabla Nº 24-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados (Muestra 1).

Punto 1 Wt % ppm
Na 0.14 1400
Mg 0.18 1800
Al 3.36 33600
Si 6.10 61000
P 0.05 500
S 0.10 1000
Cl 0.03 300
K 0.78 7800
Ca 0.16 1600
Ti 0.13 1300
Fe 1.31 13100
Cu 0.13 1300
Zn 0.19 1900
Pb 0.35 3500
Fuente: Obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en
el Perú (MyAP).

MEBA

Figura Nº 40-Análisis EDS (Espectroscopia de Energía Dispersa) de la muestra 1. Fuente:


obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú
(MyAP).

[102]
En los datos indicados en la Tabla Nº24 y expuestos en la Figura Nº40, se puede

apreciar la presencia metales como el titanio y el aluminio. Asimismo, se registran los

metales pesados hierro, cobre, zinc y plomo, siendo probable la relación de estos

minerales con las actividades de explotación realizadas antiguamente en la zona. Otra

fuente de contaminación viene dada por las emisiones de los relaves mineros,

notándose dentro del análisis elementos como el azufre, cuya presencia, puede

explicarse por las emanaciones de SO2, producto de la oxidación de la pirita, elemento

característico en los desechos mineros. Por su parte el silicio, fosforo, magnesio y

demás componentes podrían formar parte de la composición química del liquen, las

características de la balsa de desechos mineros o la composición mineralógica de la

roca; como es el caso del silicio, el cual posee un alto porcentaje en comparación a los

demás elementos. En la Figura Nº41 se puede constatar la presencia de elementos

ajenos a la composición del liquen Usnea sp.

 Estación 2:
Tabla Nº 25-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados (Muestra 2).

Punto 2 Wt % ppm
Mg 0.12 1200
Al 0.96 9600
Si 1.27 12700
P 0.05 500
S 0.05 500
Cl 0.02 200
K 0.46 4600
Ca 8.05 80500
Fe 0.32 3200
Cu 0.06 600
Zn 0.11 1100
Pb 0.36 3600

Fuente: Obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el


Perú (MyAP)

[103]
A B

C D

Figura Nº 41-Estación 1 MEBA. La imagen A (LFD) y B (SSD), muestran claramente la presencia


de partículas adheridas al liquen, las cuales se pueden apreciar fácilmente por su brillantez, pudiendo
representar la presencia de metales pesados en el liquen. De igual forma C (LFD) y D (MIX),

[104]
muestran la presencia de estructuras internas como las hifas, donde también se pueden notar pequeñas
partículas brillantes. Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Lima .2015). Centro de Microscopía
Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

MEBA

Figura Nº 42-Análisis EDS (Espectroscopia de Energía Dispersa) de la muestra 2. Fuente:


obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú
(MyAP).

En la Tabla Nº25 y en la Figura Nº42, se aprecia la presencia de los metales pesados

hierro, cobre, zinc y plomo. Así como del elemento azufre, reiterándose la posible

relación de este elemento con los relaves mineros. Por otro parte, se resalta al calcio,

que si bien es cierto al igual que el fosforo y otros elementos, forman parte de la

estructura química del liquen, no es erróneo indicar que esta alta presencia estaría

relacionada con las característica mineralógica de los desechos mineros o por una

posible relación entre el sustrato y el liquen. La presencia de estos elementos se pueden

observar en la Figura Nº43.

[105]
A B

C D

Figura Nº 43-Estación 2 MEBA. La imagen A (SSD), muestra la estructura del liquen Usnea sp. al
igual que la imagen B (SSD), donde se aprecia un mayor acercamiento permitiéndonos, observar las
partículas brillantes adheridas al liquen, dando a conocer la presencia de metales pesados o minerales.
Del mismo modo, las imágenes C (SSD) y D (LFD), muestra los discos de sujeción propios de los
líquenes fruticulosos, como es el caso de la Usnea sp., en donde se puede notar sobre todo en la imagen
C, la presencia de gran número de partículas brillantes pudiendo estar relacionadas con los minerales
propios del sustrato rocoso. Fuente: Fotografía de Diego Valdivia, (Lima .2015). Centro de Microscopía
Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

[106]
 Estación 3:
Tabla Nº 26-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados (Muestra 3).

Punto 3 Wt % ppm
Na 0.14 1400
Mg 0.21 2100
Al 1.56 15560
Si 3.06 30600
P 0.04 400
S 0.07 700
K 0.33 3300
Ca 4.16 41600
Fe 0.52 5200
Cu 0.20 2000
Zn 0.21 2100
Pb 0.60 6000
Fuente: Obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el
Perú (MyAP)

MEBA

Figura Nº 44-Análisis EDS (Espectroscopia de Energía Dispersa) de la muestra 3. Fuente:


obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú
(MyAP).

A través de los datos expuestos en la Tabla Nº26 así como en el análisis mostrado en

la Figura Nº44, podemos observar nuevamente la presencia del azufre y de los metales

pesados hierro, cobre, zinc y plomo, reiterándose la posible relación de estos con las

[107]
A B

C D

Figura Nº 45-Estación 3 MEBA .La imagen A (LFD) y B (SSD), al igual que en las demás estaciones
se puede apreciar las partículas brillantes representando la presencia de metales pesados o minerales
propios de la composición mineralógica de los desechos mineros o del sustrato .De la misma manera
en las imágenes C (LFD) y D (SSD). Fuente: obtenido del análisis en el MEBA. Centro de
Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

[108]
actividades desarrolladas por la minera Santo Toribio. Asimismo, al igual a lo

mencionado en la estación 2, la alta concentraciones de silicio y calcio, pueden

explicarse por las premisas ya indicadas. La presencia de estos elementos se pueden

observar en la Figura Nº45.

 Estación 4:

Tabla Nº 27-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados (Muestra 4).

Punto 4 Wt % ppm

Na 0.03 300
Mg 0.12 1200
Al 1.40 14000
Si 1.55 15500
P 0.04 400
S 0.06 600
Cl 0.07 700
K 0.38 3800
Ca 2.83 28300
Fe 0.31 3100
Cu 0.10 1000
Zn 0.05 500
Pb 0.35 3300
Fuente: Obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el
Perú (MyAP)
MEBA

Figura Nº 46-Análisis EDS (Espectroscopia de Energía Dispersa) de la muestra 4. Fuente:


obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el
Perú (MyAP).

[109]
La Tabla Nº27 y la Figura Nº46 muestran al igual que los puntos anteriores, la

presencia de hierro, cobre, zinc y plomo en el liquen, sustentando la idea de la

presencia de estos metales, producto de la antigua actividad de explotación de la mina

polimetálica Santo Toribio, fortaleciéndose por su parte también, la premisa sobre la

presencia de azufre en relación a relaves mineros presentes en la zona. Asimismo, los

altos niveles de calcio y silicio comparado frente a los otros elementos, recae

nuevamente en la posibilidad de la influencia mineralógica de la roca o de los desechos

mineros sobre el liquen. En la Figura Nº47 se puede corroborar la presencia de dichos

elementos presentes en el liquen Usnea sp.

 Estación 5:

Tabla Nº 28-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados (Muestra 5).

Punto 5 Wt % ppm
Mg 0,15 1500
Al 1,56 15600
Si 2,26 22600
P 0,05 500
S 0,05 500
K 0,72 7200
Ca 4,73 47300
Fe 0,52 5200
Cu 0,12 1200
Zn 0,16 1600
Pb 0,26 2600

Fuente: Obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el


Perú (MyAP

[110]
A B

C D

Figura Nº 47-Estación 4 MEBA. La imagen A (LFD) y B (MIX), muestra la presencia de partículas


brillantes en la superficie del liquen Usnea sp., comprobando de esta manera, la presencia de metales
pesados y minerales como feldespatos y plagioclasas. Asimismo, en la parte inferior, se puede
apreciar la presencia de la médula del liquen en una mayor dimensión señaladas en las imágenes C
(LFD) y D (SSD). Fuente: obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y
Aplicaciones en el Perú (MyAP).

[111]
MEBA

Figura Nº 48-Análisis EDS (Espectroscopia de Energía Dispersa) de la muestra 5. Fuente:


obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú
(MyAP).

Los datos consignados en la Tabla Nº28 y graficados en la Figura Nº48 nos indica que

la presencia de los metales pesados hierro, cobre, zinc y plomo se mantiene. Del mismo

modo, las concentraciones altas de silicio, calcio y aluminio, siguen manifestando las

posibles relaciones del sustrato con el liquen; sin embargo, no se descarta influencia

de los contaminantes propios de las balsas de desechos mineros, las cuales poseen un

alto contenido mineralógico como se puede apreciar en la Figura Nº49.

[112]
A B

C D

Figura Nº 49-Estación 5 MEBA. La imagen A (LFD) y B (MIX) muestran en esta estación también,
la presencia de partículas brillantes a lo largo de la superficie del liquen Usnea sp. Adicionalmente,
las imágenes C (SSD) y D (LFD) señalan un mayor detalle tanto de la estructura del liquen como de
distribución de las partículas. Fuente: obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía
Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

[113]
 Estación 6:

Tabla Nº 29-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados (Muestra 6).

Punto 6 Wt % ppm
Na 0.34 3400
Mg 0.35 3500
Al 1.63 16300
Si 1.98 19800
P 0.13 1300
S 0.25 2500
Cl 0.04 400
K 0.49 4900
Ca 0.22 2200
Ti 0.22 2200
Fe 1.15 11500
Cu 0.26 2600
Zn 0.63 6300
Pb 1.43 14300
Fuente: Obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el
Perú (MyAP)

MEBA

Figura Nº 50-Análisis EDS (Espectroscopia de Energía Dispersa) de la muestra 6. Fuente: obtenido


del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

Los datos obtenidos en la estación 6 consignados en la Tabla Nº29 y representados en

la Figura Nº30 siguen indicando la presencia de azufre y de los metales pesados ya

[114]
mencionados, notándose un incremento en las concentraciones de los niveles de plomo

y hierro frente a las muestras anteriores, pudiendo manifestarse por la cercanía de este

punto a las zonas de desecho minero, los detalles de la presencia de estos elementos se

pueden observar en la Figura Nº52.

 Estación 7:
Tabla Nº 30-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados (Muestra 7).

Punto 7 Wt % ppm
Na 0.14 1400
Mg 0.16 1600
Al 2.78 27800
Si 5.50 55000
P 0.08 800
S 0.20 2000
K 0.47 4700
Ca 0.20 2000
Ti 0.17 1700
Fe 1.44 14400
Cu 0.12 1200
Zn 0.14 1400
Pb 2.83 28300
Fuente: Obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el
Perú (MyAP)
MEBA

Figura Nº 51-Análisis EDS (Espectroscopia de Energía Dispersa) de la muestra 7. Fuente: obtenido


del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

[115]
A B

C D

Figura Nº 52-Estación 6 MEBA. La imagen A (LFD) y B (SSD), muestran al liquen Usnea sp.
fraccionado; sin embargo, se puede apreciar las partículas brillantes, las cuales representan la
existencia de metales pesados o elementos relacionados con la composición mineralógica de la roca.
Asimismo, las imágenes C (LFD) y D (SSD), enfocan en mayor detalle la distribución de estos
elementos en el liquen. Fuente: Obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica
y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

[116]
Al encontrarse la estación 7 en el centro del pasivo ambiental minero Santo Toribio,

se esperó que tuviera niveles significativos de concentración de metales pesados en

comparación a las demás estaciones, lo cual no se manifestó ampliamente como lo

muestran la Tabla Nº30 y la Figura Nº52; sin embargo, se mantuvo la presencia de

azufre y de los metales pesados hierro, cobre, zinc y plomo, relacionados con el

proceso polimetálico de la mina Santo Toribio. En cuanto a las concentraciones de

plomo y hierro fueron las más altas en relación con las otras 8 estaciones de muestreo,

los detalles de la presencia de estos elemento se pueden observar en la Figura Nº53.

 Estación 8:
Tabla Nº 31-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados (Muestra 8).

Punto 8 Wt % ppm
Na 0,08 800
Mg 0,21 2100
Al 2,51 25100
Si 3,32 33200
P 0,05 500
Cl 0,06 600
K 0,73 7300
Ca 3,73 37300
Ti 0,05 500
Fe 0,61 6100
Cu 0,14 1400
Zn 0,09 900
Pb 0,16 1600

Fuente: Obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el

Perú (MyAP)

[117]
A B

C D

Figura Nº 53-Estación 7 MEBA. La imagen A (LFD) y B (MIX), muestran la presencia de elementos


brillantes en la superficie del liquen, del mismo modo las imágenes C (MIX) y D (SSD), entre los
cuales se puede encontrar componentes mineralógicos, así como presencia de metales pesados todos
estos ya mencionados anteriormente en las otras estaciones de muestreo. Fuente: Obtenido del análisis
en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

[118]
MEBA

Figura Nº 54--Análisis EDS (Espectroscopia de Energía Dispersa) de la muestra 8. Fuente: obtenido


del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

La estación 8, no es ajena a la presencia de los metales pesados hierro, cobre, zinc y

plomo como lo muestran la Tabla Nº31 y la Figura Nº54. De igual manera, podemos

observar que las concentraciones de silicio, aluminio y calcio son elevadas, tal y como

ya antes se ha indicado posiblemente por la relación entre el sustrato o las balsas de

desechos mineros y el liquen ,como se puede apreciar en la Figura Nº55.

 Estación 9

Tabla Nº 32-Concentraciones de elementos químicos y metales pesados (Muestra 9).

Punto 9 Wt % ppm
Mg 0,11 1100
Al 0,93 9300
Si 1,51 15100
P 0,02 200
S 0,10 1000
Cl 0,02 200
K 0,18 1800
Ca 0,08 800
Ba 0,18 1800
Fe 0,56 5600
Cu 0,15 1500
Pb 0,19 1900
Fuente: Obtenido del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones
en el Perú (MyAP)

[119]
A B

C D

Figura Nº 55-Estación 8 MEBA. La imagen A (LFD) y B (MIX), muestran la distribución de


elementos a lo largo de la estructura del liquen, los cuales pueden ser reconocidos por la brillantez
que presentan, encontrando según el análisis realizado diferentes minerales, así como metales
pesados. Por otro lado, la imágenes C (LFD) y D (MIX) enfocan en mayor detalle la distribución
de estos elementos en la parte inferior del liquen. Fuente: Obtenido del análisis en el MEBA. Centro
de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

[120]
MEBA

Figura Nº 56-Análisis EDS (Espectroscopia de Energía Dispersa) de la muestra 9. Fuente: obtenido


del análisis en el MEBA. Centro de Microscopía Electrónica y Aplicaciones en el Perú (MyAP).

La estación 9, indica el punto control establecido, el cual tomando en cuenta el

planteamiento del presente trabajo actúa como muestra blanco. Se esperó que las

concentraciones obtenidas relacionadas con la presencia de metales pesados y

elementos provenientes de las actividades mineras sean menores en comparación a las

otras estaciones de muestreo, no desarrollándose esta idea a cabalidad, debido a que

los datos obtenidos no mostraron diferencias significativas como se evidencia en la

Tabla Nº32 y la Figura Nº56 ;sin embargo, se puedo observar un diferencia marcada,

entre esta estación y la estación 7, la cual al ubicarse en el centro del pasivo Santo

Toribio representa el mayor grado de contaminación como lo refleja el análisis IPA

realizado. Los presencia de dichos elementos ajenos al liquen se pueden observar en

la Figura Nº57.

[121]
del IPA.
A B

C D

Figura Nº 57-Estación 9 MEBA .Como se muestran en las 4 imágenes la presencia de material


brilloso denota los metales pesados o elementos que pueden ser tóxicos en la superficie del liquen,
adicionalmente podemos notar que la presencia de brillantez en las muestras es menor en
comparación a algunas estaciones ubicadas dentro del Pasivo Minero Santo Toribio.

Finalmente podemos apreciar en la Figura Nº58, un resumen relacionado con los


valores de concentraciones obtenidos de todas las estaciones de muestreo.

[122]
Figura Nº 58-Concentración de elementos químicos y metales pesados. Consolidado de resultados en las 9 estaciones. Fuente: Elaboración propia

[123]
Capítulo VI. Discusiones
6.1. Liquenobiota en área de estudio

Las especies localizadas tanto en la zona pasivo como en la zona control estuvieron

ubicadas entre los 3500 a 4000 m.s.n.m perteneciendo de esta manera a vegetación

característica de zonas altoandinas como es el pajonal y roquedal. Debe mencionarse,

que a diferencia de las zonas costeras y de selva; los líquenes ubicados en esas altitudes

que corresponde a la región sierra, en su mayoría se desarrollan sobre sustratos rocosos

como lo dan a conocer los estudios realizados por Almenara & Bennett (2004),

Ramírez & Cano (2005), Rivas Plata (2006) y Filamir (2011).Estos trabajos que

también fueron desarrollados en zonas altoandinas, coinciden en que el mayor

porcentaje de líquenes encontrados fueron del biotipo crustoso, al igual que lo señala

el presente estudio. Asimismo, se obtuvieron géneros de especies en común con los

trabajos mencionados, tales como Acarospora, Candelariella y Rhizocarpon.

De acuerdo a lo señalado, se puede dar a conocer que la diversidad y abundancia

varía de acuerdo a las características de la zona, por ende a altitudes menores como

las encontradas en zona de costa, la presencia de líquenes es menor, adaptándose a

condiciones de humedad. Por su parte a altitudes altas como las encontradas en zonas

de sierra, la abundancia es media, desarrollándose líquenes crustosos y en algunos

casos foliosos. En zonas de selva, por el contrario la diversidad es diferente

registrando otro tipo de liquenobiota con especies epifitas así como líquenes

tropicales crustosos y macrolíquenes foliosos, tal como lo describe Rivas Plata

(2006).

[124]
Es necesario recalcar que la amplia distribución de estos organismos hace factible

su empleo como bioindicadores, ya que los resultados obtenidos hacen valida su

aplicación en zonas con condiciones climáticas y geomorfológicas semejantes.

6.2. Distribución de comunidades liquénicas

El análisis de riqueza, cobertura y frecuencia efectuado a cada una de las estaciones de

muestreo, indican claramente la distribución de las comunidades liquénicas, data que

ha sido consignada en el diagrama de ordenación NMS, tal como se aprecia en la

Figura N°37 y en el análisis de agrupamiento detallado en la Figura N°38, siendo

importante mencionar que estos análisis estuvieron en concordancia con los valores de

IPA obtenidos.

Los mayores porcentajes de cobertura, riqueza y frecuencia fueron registrados en la

estación control (E9), la cual se caracteriza por no estar bajo la influencia del pasivo

ambiental minero Santo Toribio y ubicarse en una zona que no está bajo presencia de

alguna fuente de perturbación ambiental, mientras el menor porcentaje lo presentó la

estación 7 (E7), ubicada en la parte central del pasivo ambiental minero Santo Toribio.

Del mismo modo, estudios llevados a cabo en Argentina por Lijteroff, Lima, & Prieri,

(2009) o en Bolivia por Canseco, Anze, & Franken, (2006) reportan menor diversidad,

presencia y cobertura de líquenes en lugares donde existe una fuerte influencia

antropogénica.

A su vez dentro de las estaciones analizadas se encontraron 42 especies de líquenes,

siendo el 33.3% (14) líquenes del tipo folioso, 59.52% (25) líquenes del tipo crustoso

y el 7.14% (3) líquenes del tipo fruticulosos .Teniendo en cuenta que en general los

[125]
líquenes fruticulosos son los más sensibles a la contaminación, los foliosos tienen una

sensibilidad media y los crustosos son los menos sensibles (De Sloover & Le Blanc,

1968; Wetmore, 1981), podemos decir, que la gran cantidad de líquenes crustosos y la

casi ausencia del líquenes tipo fructiculoso ,indicarían la presencia de contaminantes

atmosféricos que han estado en la zona de estudio.

Finalmente, se debe mencionar que para el presente estudio se asumió que en las

estaciones de muestreo ubicadas en la zona pasivo y control, existirían las mismas

comunidades de líquenes, ya que ambas zonas están bajo las mismas condiciones tanto

geomorfológicas como meteorológicas; sin embargo, la existencia de una variación de

composición de la liquenobiota, debería estar dada por la presencia o ausencia de

especies en base a la contaminación existente. Esta variación es producto de los

desechos propios de las actividades mineras realizadas en la zona de estudio, donde de

las especies encontradas únicamente en la zona control, se puede inferir que estas son

sensibles a la contaminación, debido a que no se encontraron en la zona pasivo.

Indicando de esta manera que la distribución de líquenes obedece a las características

medio ambientales de cada zona.

6.3. Índice de Pureza Atmosférica

Según los trabajos realizados con la aplicación del IPA (Käffer & Martins ,2014;

Käffer et al 2011; Lijteroff et al., 2009; Canseco et al., 2006; Crespo et al., 1981), estos

son desarrollados en árboles, sin embargo, el presente estudio considero establecerlo

en rocas debido a la limitada vegetación y a la abundancia de afloramientos rocosos

en la zona. Inicialmente la aplicación del IPA en rocas generó muchos inconvenientes

debido a la similitud que necesitaba cada unidad de muestreo; sin embargo, la

[126]
realización de un análisis detallado considerando variables como pendiente, dirección

del viento, tipo de sustrato, orientación, tamaño de roca y un adecuado sistema de

muestreo hizo posible la evaluación de la zona de estudio obteniendo los datos

esperados. Es oportuno manifestar, que en las zonas altoandinas existen amplias áreas

donde se da el desarrollo de las principales actividades económicas del país y que en

estas zonas, muchas veces se tiene una presencia limitada de vegetación arbórea, por

ende, es oportuno realizar mayores investigaciones sobre la aplicación del IPA en

sustratos rocosos.

Debido a la existencia de diversas modificaciones realizadas al IPA original, se

analizaron diferentes versiones de esta metodología. Así por ejemplo se aplicó la

versión propuesta por Käffer et al. en el 2011, donde se utiliza un factor de corrección

tomando en cuenta el biotipo del liquen (crustoso, folioso, fruticuloso), asignándole

un peso a cada uno y relacionándolo con los niveles de contaminación. Sin embargo,

los resultados obtenidos manifestaron la necesidad de tener una mayor diversidad de

especies líquenes fruticulosos, los cuales son conocidos por ser más sensibles a la

contaminación. De acuerdo a lo expuesto y debido a los resultados obtenidos, la

fórmula propuesta por Crespo et al. (1981) represento con mayor proximidad lo

observado en campo.

En relación con los resultados obtenidos tras la aplicación IPA, para evaluar los niveles

de contaminación atmosférica en la zona de estudio, se demuestra que la estación E7

ubicada en el centro del pasivo ambiental minero Santo Toribio, posee el valor del IPA

más bajo con 12.156 representando así, la presencia de mayores niveles de

contaminación atmosférica en comparación a las demás estaciones de muestreo. El

[127]
resultado obtenido, es explicado por la mayor cercanía de este punto con los desechos

mineros presentes (material de desbroce, relaves mineros y drenaje ácido de mina), los

cuales fueron producidos por la antigua actividad de la empresa Santo Toribio S.A.

Por otro lado, la estación control establecida como muestra blanco debido a no

encontrarse bajo fuentes de perturbación ambiental, obtuvo el mayor valor de IPA con

31.505 representando de esta manera la zona con menor grado de contaminación y por

ende la más favorable para el desarrollo de las especies. Adicionalmente, las demás

estaciones de muestreo ubicadas cerca del pasivo ambiental minero Santo Toribio,

obtuvieron datos que oscilaron entre el rango de 16.091 hasta 23.264 ,representando

de esta manera niveles de contaminación atmosférica moderados, estableciendo

claramente que esta metodología correlaciona los cambios en las comunidades

liquénicas con los niveles de contaminación atmosférica que pudieran existir, haciendo

posible poder mapear la calidad del aire (Conti & Cecchetti, 2001).

De igual manera la generación de isolíneas de contaminación atmosférica a través del

uso de un sistema de información geográfico, tal como lo realizo Neurohr, Nájera&.

Méndez (2013), reflejan claramente la distribución de la calidad de aire en el área de

estudio, la cual se encuentra en función de los valores de IPA obtenidos.

6.4. Análisis de metales pesados

Los resultados obtenidos a través del uso del Microscopio Electrónico de Barrido

Ambiental (MEBA), para el análisis de metales pesados, fueron realizados, en el

género Usnea sp. perteneciente a la familia Parmeliaceae del mismo modo como se

planteó en los trabajos que fueron llevados a cabo por Bedregal et al. (2009) y

Gonzáles, Osores & Mendoza (2002) donde se obtuvieron buenos resultados.

[128]
El presente estudio revelo que en las 8 estaciones de muestreo ubicadas en el pasivo

ambiental minero Santo Toribio, existe presencia de metales pesados tales como

hierro, cobre, zinc y plomo. Por su parte en la estación propuesta como punto control

se encontró hierro, cobre y plomo.

Las diferencias encontradas entre las concentraciones de las estaciones de muestreo de

la zona pasivo y la control no fueron significativas como se esperaba, esto puede ser

explicado porque los metales pesados pueden estar presentes en un liquen de forma

extracelular, sin ocasionar daño (solo acumulándose), o de forma intracelular,

produciendo daño al aparato celular y causando su desaparición (Rivas Plata ,2006).

Adicionalmente, la existencia de un ambiente ácido como es la zona de estudio, puede

provocar que los procesos fisicoquímicos de absorción cambien y las paredes celulares

se debilitan, permitiendo así el ingreso de los metales pesados al interior del liquen

(Nash, 1996). De esta manera se puede explicar la mayor frecuencia de líquenes en la

zona control a diferencia de la zona pasivo y desestimar en cierta forma el proceso de

acumulación de metales pesados, tomando en consideración que las condiciones del

terreno estarían direccionadas hacia la desaparición del liquen y no hacía una

acumulación de metales pesados.

A pesar de lo mencionado, los resultados arrojaron que la estación de muestreo E7

presentó las mayores concentraciones de plomo con 2.83% y hierro con 1.44% sobre

el porcentaje de masa del liquen, en comparación a las demás estaciones de muestreo.

Por su parte, las estaciones restantes no llegaron al 1% de la concentración de estos

metales pesados, incluso ocurriendo la ausencia de alguno como es el caso del zinc en

la zona control. Según lo expuesto y teniendo en cuenta que si bien es cierto, los niveles

[129]
de concentraciones no fueron los esperados, aun así se puede establecer una relación

en cuanto a las diferencias de concentración de metales pesados existente entre la zona

control y la zona pasivo con referencia al cobre, zinc, plomo y hierro.

Hay que mencionar además, que la presencia de estos metales pesados en los líquenes

es ocasionado por el transporte aéreo de estos contaminantes producto de la

acumulación de los desechos mineros como parte de la extracción de los minerales,

que sin bien es cierto los principales metales extraídos por Santo Toribio fueron plata,

plomo y el zinc, dentro del análisis realizado al liquen Usnea sp. , no se obtuvieron

concentraciones de plata, lo que puede estar en relación a que la cantidad de desechos

generados estaban principalmente ligados a la extracción de plomo y zinc. Por su parte,

las concentraciones de cobre, estuvieron en relación a su extracción, ya que aunque no

fue uno de los principales minerales extraídos, la generación de material de desecho

fue de grandes volúmenes.

Adicionalmente y considerando que la aplicación del MEBA reconoce todos los

elementos presentes en el liquen, se puede inferir que la presencia de azufre y hierro

encontradas en las muestras del liquen Usnea sp. recolectadas, puede tener una

relación significativa con la oxidación de la pirita (FeS2), mineral que es rechazado

producto del proceso concentrador, generando la presencia de SO2, siendo el factor

principal que influencia el decrecimiento, distribución y salud de los líquenes

(Hawksworth et al., 2005). Del mismo modo se pudo observar en las muestras

analizadas, la presencia de altas concentraciones de calcio, aluminio y silicio, las

cuales pueden ser explicadas por las características de los desmontes con altos

contenidos de sericita, feldespato potásico y óxidos de fierro con venillas

[130]
entrecruzadas o por los componentes mineralógicos provenientes de la relación

existente entre el liquen y el sustrato como lo indica Rivas Plata (2006).

[131]
Capítulo VII. Conclusiones

1. Se registró 42 especies de líquenes, distribuidas en 15 familias y 27 géneros. De las

cuales 11 especies pertenecían únicamente a la zona pasivo, por su parte 7 se

encontraron solo en la zona control y 24 en ambas zonas de estudio, siendo en su

mayoría líquenes del tipo crustoso. Tal cantidad de especies comunes en ambos

lugares confirma la premisa planteada de la existencia de las mismas comunidades

de líquenes antes de originarse la fuente de perturbación ambiental.

2. El análisis de distribución espacial de los líquenes en la zona de estudio estuvo en

relación a los valores con los IPA hallados, donde las especies con menor porcentaje

de cobertura, riqueza y frecuencia estuvieron dadas por la estación con el IPA más

bajo y viceversa. Asimismo las especies Diploschistes cf. scroposus, Diploschistes

cf. cinereocaesius, Lecidia cf. grisella, Xanthoria elegans, Placomaronea

candelaroides, Rimelia sp. y Lecidia cf. vorticosa, pueden ser usados como

bioindicadores de contaminación, ya que al encontrarse únicamente en la zona

control, evidencian la presencia de áreas menos contaminadas, infiriendo su

sensibilidad ante ambientes contaminados.

3. Los valores del IPA obtenidos en la zona pasivo fueron mucho más bajos que los de

la zona control. Teniendo así, que las estaciones E1, E2, E3, E4, E5, E6, E7 y E8

ubicados en el pasivo ambiental minero Santo Toribio poseen valores de IPA que

oscilan entre 12.156 a 23.264 ;siendo la estación E7 la de menor IPA y por lo tanto

la de mayor contaminación atmosférica. Por el contrario, la estación E9 tomada

como zona control, posee el valor de IPA mas alto con 31.505, representando así la

zona de menor contaminación atmosférica. De esta manera, los valores obtenidos

[132]
muestran que existe una diferencia significativa entre los niveles de contaminación

de ambas zonas, siendo concordante con lo observado en campo, ya que a simple

vista se puede distinguir una clara disminución de líquenes en las zonas más cercanas

al pasivo.

4. Los metales pesados cobre, zinc y plomo fueron identificados en las muestras del

liquen Usnea sp. recolectadas, indicando la relación existente con los procesos

mineros desarrollados antiguamente por la empresa Santo Toribio S.A. Asimismo,

los datos obtenidos de las concentraciones de azufre y hierro estarían relacionados

con la generación de emisiones de SO2 , producto de la oxidación de la pirita (FeS2)

como parte del mineral de rechazo producto del proceso concentrador. Por su parte,

las mayores concentraciones de metales pesados, estuvieron ubicadas en el centro

del pasivo ambiental minero Santo Toribio (estación E7), siendo la más significativa

las de plomo y hierro con 2.83% y 1.44% (con referencia a la masa del liquen)

respectivamente, las más altas con referencia a las otras estaciones, reflejando de

esta manera que existe una relación entre el grado de contaminación y la capacidad

del liquen para acumular elementos contaminantes.

5. Finalmente, se demostró que los líquenes pueden ser empleados como

bioindicadores para evaluar diferentes niveles de contaminación atmosférica, ya que

no solo los valores del IPA calculados en la zona de estudio lo dieron a conocer, sino

la riqueza, cobertura, diversidad, análisis de metales pesados y la presencia-ausencia

de especies evaluadas, pudiendo servir como herramienta en programas de

monitoreo para su uso en proyectos mineros. Asimismo, se ve la necesidad de

ampliar su aplicabilidad como bioindicadores de presencia de contaminación

atmosférica en zonas altoandinas, considerando que estos lugares son los

[133]
predominantes para el desarrollo de dichos proyectos y a la par poder implementar

su uso en programas de vigilancia poblacional, para el beneficio de comunidades

rurales.

[134]
Capítulo VIII. Recomendaciones

1. Realizar mayores colectas de especies en zonas altoandinas, permitiendo así su

identificación y registro para facilitar el desarrollo de posibles trabajos de

investigación empleando a los líquenes como bioindicadores de contaminación.

2. Desarrollar más trabajos en la utilización de líquenes como bioindicadores de la

contaminación atmosféricas, aprovechando la gran diversidad que posee el Perú y el

gran potencial de estas especies que se encuentran presentes en la naturaleza.

3. Realizar mayores investigaciones en la aplicación del Índice de Pureza Atmosférica

(IPA), con la finalidad de evaluar los niveles de contaminación atmosférica, sobre todo

enfocado en zonas altoandinas, donde se producen en su mayoría las principales

actividades económicas del país. Asimismo, profundizar en estudios en base a la

aplicabilidad de esta metodología en sustratos rocosos, pudiendo evaluar algún factor

de adaptación para estudios de este tipo, ya que como se mencionó antes la limitada

vegetación arbórea es frecuente en muchas zonas donde se generan estas actividades

económicas.

4. Promover el uso del microscopio de barrido ambiental para diversas investigaciones

en temas ambientales, ya que posee diversas características que lo hacen el equipo de

apoyo idóneo para este tipo de trabajo, así mismo impulsar la realización de mayores

investigaciones sobre la capacidad acumuladora de los líquenes y el poder de remoción

de metales pesados.

[135]
Capítulo IX. Referencia Bibliográfica

1. Aránguez, E., Ordóñez, J. M., Serrano, J., Aragonés, N., Fernández-Patier, R.,

Gandarillas, A., & Galán, I. (1999). Contaminantes atmosféricos y su

vigilancia. Revista Española de Salud Pública, 73(2), 123–132.

2. Almenara C. Alexandra & Bennett, James P. (2004), Common Lichens of

Huascaran National. Park. II Congreso Internacional de Científicos Peruanos

3. Asta, J., Erhardt, W., Ferretti, M., Fornasier, F., Kirschnaum, U., Nimis, P.

Wirth, V. (2002). European guideline for mapping lichen diversity as an

indicator of environmental stress. Retrieved September 26, 2015.

4. Avendaño, M., Filippini, E., Palomeque, M., & Estrabou, C. (2014). El valor

de los sistemas de monitoreo para la salud y el ambiente: aire y suelo.

Cuestiones de Población y Sociedad.

5. Bačkor, M., & Loppi, S. (2009). Interactions of lichens with heavy metals.

Biologia Plantarum, 53(2), 214–222.

6. Baddeley, M. S., Ferry, B. W., & Finegan, E. J. (1972). The Effects of Sulphur

Dioxide on Lichen Respiration. The Lichenologist, 5(3–4), 283–291.

7. Bajpai, R., & Upreti, D. K. (2012). Accumulation and toxic effect of arsenic

and other heavy metals in a contaminated area of West Bengal, India, in the

lichen Pyxine cocoes (Sw.) Nyl. Ecotoxicology and Environmental Safety, 83,

63–70.

8. Ballester, F. (2005a). Contaminación atmosférica, cambio climático y salud.

Revista Española de Salud Pública, 79(2), 159–175.

9. Ballester, F. (2005b). Contaminación Atmosférica, Cambio Climático y Salud.

Revista Española de Salud Pública, 79(2), 159–175.

[136]
10. Ballester Díez, F., Sáez Zafra, M., Alonso Fustel, M. E., Taracido Trunk, M.,

Ordóñez Iriarte, J. M., Aguinaga Ontoso, I. Pérez-Hoyos, S. (1999). El

proyecto EMECAM: estudio multicéntrico español sobre la relación entre la

contaminación atmosférica y la mortalidad. Antecedentes, participantes,

objetivos y métodología. Revista Española de Salud Pública, 73(2), 165–175.

11. Bargagli, R., Monaci, F., Borghini, F., Bravi, F., & Agnorelli, C. (2002).

Mosses and lichens as biomonitors of trace metals. A comparison study on

Hypnum cupressiforme and Parmelia caperata in a former mining district in

Italy. Environmental Pollution, 116(2), 279–287.

12. Barreno, E., & Rico, V. J. (1984). Sobre la biología de los líquenes. I.

Anatomía, morfología y estructuras vegetativas. Anales de Biología, 0(1), 161–

195.

13. Barreno Rodríguez, & Pérez Ortega. (2003). Liquenes de la Reserva Natural

Integral de Muniellos, Asturias.

14. Bedregal, P., Mendoza, P., Ubillús, M., Torres, B., Hurtado, J., Maza, I., &

Espinoza, R. (2009). El uso de Usnea sp.y Tillandsia capillaris, como

biomonitores de la contaminación ambiental en la ciudad de Lima, Perú.

Revista de La Sociedad Química Del Perú, 75(4), 479–487.

15. BGBM: lichens, keys. Available at: http://www.bgbm.org/sipman/keys/

16. Blett, T., Geiser, L., & Porter, E. (2003). Air Pollution-Related Lichen

Monitoring in National Parks, Forests, and Refuges: Guidelines for Studies

Intended for Regulatory and Management Purposes.National Park Service Air

Resources Division U.S. Forest Service Air Resource Management Program

U.S. Fish and Wildlife Service Air Quality Branch.

[137]
17. Boamponsem, L. K., Adam, J. I., Dampare, S. B., Nyarko, B. J. B., &

Essumang, D. K. (2010). Assessment of atmospheric heavy metal deposition

in the Tarkwa gold mining area of Ghana using epiphytic lichens. Nuclear

Instruments and Methods in Physics Research Section B: Beam Interactions

with Materials and Atoms, 268(9), 1492–1501.

18. Bonifacio Mostacedo, & Todd S. Fredericksen. (2000). Manual de Métodos

Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal.

19. Caicedo, H. D. G., Malavé, R. D. V. F., Chacón, F. G., Maldonado, J. H.,

Roschman-González, A., & Trompiz, A. E. (2013). Biomonitoreo Activo de

Hidrocarburos Aromáticos Políciclico en el aire del Valle de Caracas-

Venezuela empleando el Lìquen Parmotrema sancti-angelii (Lynge) Hale.

20. Calzado, M. R. F., Porcel, C. C., Houston, J. B., & Mesa., J. M. (2013).

Monitoring Lichens Diversity and Climatic Changue in Sierra Nevada (Spain).

Pirineos.Revista de Ecología de Montaña, 168, 25–38.

21. Canseco, Rafael Anze, & Margot Franken. (2006). Comunidades de líquenes:

Indicadoras de la Calidad del Aire en la ciudad de La Paz, Bolivia, pp.286-307.

22. Carreras, H. A., Gudiño, G. L., & Pignata, M. L. (1998). Comparative

biomonitoring of atmospheric quality in five zones of Córdoba city (Argentina)

employing the transplanted lichen Usnea sp. Environmental Pollution, 103(2–

3), 317–325.

23. Carreras, H. A., & Pignata, M. L. (2002). Biomonitoring of heavy metals and

air quality in Cordoba City, Argentina, using transplanted lichens.

Environmental Pollution, 117(1), 77–87.

[138]
24. Carreras, H. A., Wannaz, E. D., Perez, C. A., & Pignata, M. L. (2005). The role

of urban air pollutants on the performance of heavy metal accumulation in

Usnea amblyoclada. Environmental Research, 97(1), 50–57.

25. CEEPNN (Comisión Económica para Europa de naciones Unidas. (2003). Red

CE de nivel II. Parte VII. Inventario de líquenes epífitos”. Programa

Internacional de Cooperación para el seguimiento y la evaluación de los efectos

de la contaminación atmosférica en los bosques.

26. Chiarenzelli, J. R., Aspler, L. B., Ozarko, D. L., Hall, G. E. M., Powis, K. B.,

& Donaldson, J. A. (1997). Heavy metals in lichens, southern district of

keewatin, Northwest Territories, Canada. Chemosphere, 35(6), 1329–1341.

27. Lichenportal.org. (2016). Consortium of North American Lichen Herbaria.

[online] Available at: http://lichenportal.org/portal/.

28. Conti, M. E., & Cecchetti, G. (2001). Biological monitoring: lichens as

bioindicators of air pollution assessment — a review. Environmental Pollution,

29. Crespo, A., Amo, G., Argüello, A., Blanco, O., Divakar, P., Ferencova, Z., &

del Prado, R. (s.f). Biomonitorización de la biodiversidad del parque del oeste

utilizando líquenes como bioindicadores del posible efecto de eutrofización

con el uso de agua reciclada.

30. Cuadras, C. (2014). Nuevos Métodos de Análisis Multivariante. CMC

Editions.

31. Cubas.P, Núñez J., Crespo A. y Divakar P.K. (2010). Diversidad Liquénica

en San Quintín Este. Universidad Complutense de Madrid.

32. Deltoro, V., Gimeno, C., Calatayud, A., & Barreno, E. (2002). Effects of SO2

fumigations on photosynthetic CO2 gas exchange, chlorophyll a fluorescence

[139]
emission and antioxidant enzymes in the lichens Evernia prunastri and

Ramalina farinacea. Physiologia Plantarum, 105(4), 648–654.

33. Department of the Environment and Energy, Australian Government. [online]

Available at: https://www.environment.gov.au/biodiversity

34. De Sloover J.R .(1964) Vegetaux epiphytes et pollution de l`air. Rev. Questions

scicentifiques (Bruxelles) 25,531-561

35. Díaz Rivas Plata, Eimy Tabatha. (2006). Uso de líquenes como bioindicadores

de presencia de metales pesados en áreas cercanas a empresas mineras de altura

del Perú. Universidad Nacional de Ingeniería. Perú.

36. Elosegi, A., & Sabater, S. (2009). Conceptos y técnicas en ecología fluvial.

Fundación BBVA.

37. Estrabou, C., Stiefkens, L., Hadid, M., Rodríguez, J. M., & Pérez, A. (2004).

Effects of air pollutants on morphology and reproduction in four lichen species

in Córdoba, Argentina. Ecología en Bolivia, 39(2), 33–45.

38. Eversman, S., & Sigal, L. L. (1987). Effects of SO2, O3, and SO2 and O3 in

combination on photosynthesis and ultrastructure of two lichen species.

Canadian Journal of Botany, 65(9), 1806–1818.

39. Ezpeleta, A. (Ed.). (2003). Clima y Calidad Ambiental: VI Reunión Nacional

de Climatología. Asociación de Geógrafos Españoles.

40. Ferrow, E.A., Mannerstrand, M. y Berg, B.S. (2005). Reaction Kinetics and

Oxidation Mechanisms of the Conversion of Pyrite to Ferrous Sulphate: A

Mössbauer Spectroscopy Study. Hyperfine Interactions, 163: 109-119.

[140]
41. Fields, R. D., & Clair, L. L. S. (1984). The Effects of SO2 on Photosynthesis

and Carbohydrate Transfer in the Two Lichens: Collema polycarpon and

Parmelia chlorochroa. American Journal of Botany, 71(7), 986–998.

42. González, C. M., Orellana, L. C., Casanovas, S. S., & Pignata, M. L. (1998).

Environmental conditions and chemical response of a transplanted lichen to an

urban area. Journal of Environmental Management, 53(1), 73–81.

43. Gonzalez, C. M., & Pignata, M. L. (1994). The Influence of Air Pollution on

Soluble Proteins, Chlorophyll Degradation, MDA, Sulphur and Heavy Metals

in A Transplanted Lichen. Chemistry and Ecology, 9(2), 105–113.

44. González, C. M., Pignata, M. L., & Orellana, L. (2003). Applications of

redundancy analysis for the detection of chemical response patterns to air

pollution in lichen. Science of the Total Environment, 312(1–3), 245–253.

45. Gonzáles, S., Osores, J., & Mendoza, P. (2002). Study of antarctic lichens as

environmental biomonitors in the Admiralty Bay: Preliminary study of trace

elements contents by neutron activation analysis. Lima

46. Gordon, C. A., Herrera, R., & Hutchinson, T. C. (1995). The use of a common

epiphytic lichen as a bioindicator of atmospheric inputs to two Venezuelan

cloud forests. Journal of Tropical Ecology, 11(1), 1–26.

47. Gregory, K. J. (2007). Lichens and the determination of river channel capacity.

Earth Surface Processes, 1(3), 273–285.

48. Häffner, E., Lomský, B., Hynek, V., Hällgren, J. E., Batič, F., & Pfanz, H.

(2001). Air Pollution and Lichen Physiology. Physiological Responses of

Different Lichens in a Transplant Experiment Following an SO2-Gradient.

Water, Air, and Soil Pollution, 131(1–4), 185–201.

[141]
49. Hawksworth, D. L. (1989). Interacciones hongo-alga en simbiosis liquénicas y

liquenoides. In Anales del Jardín Botánico de Madrid (Vol. 46, pp. 235–247).

50. Hawksworth, D. L., Iturriaga, T., & Crespo, A. (2005). Líquenes como

bioindicadores inmediatos de contaminación y cambios medio-ambientales en

los trópicos. Revista Iberoamericana de Micología, 22(2), 71–82.

51. Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la

investigación. México DF: McGraw-Hill/Interamericana editores, 5ª ed.

52. Hestmark, G. (2009). New observations and records for Umbilicaria

(Umbilicariaceae) in Bolivia, (The Bryologist 112(4)), 833–838.

53. Heywood, V. H. (1952). El concepto de asociación en las comunidades

rupícolas.

54. Himley, M. (2011). El género y la edad frente a las reconfiguraciones en los

medios de subsistencia originadas por la minería en el Perú.

55. Inbio.ac.cr. (2016). Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) - Costa Rica.

[online] Available at: http://www.inbio.ac.cr.

56. Inche, J. L. (2004). Gestión de la calidad del aire: causas, efectos y soluciones.

Lima: Instituto de Investigación de Ingeniería Industrial-UNMSM.

57. Ipohorsk, M. (2011). Una mirada al microscopio electrónico de barrido.

58. Käffer MI, SM de A Martins, C Alves, VC Pereira, J Fachel, VMF Vargas.

(2011). Corticolous lichens as environmental indicators in urban areas in

southern Brazil. Ecological Indicators 11: 1319-1332.

[142]
59. Käffer, Márcia Isabel, de Azevedo Martins, Suzana Maria (2014), Evaluation

of the environmental quality of a protected riparian forest in Southern Brazil

Bosque.

60. Knudsen, K., Elix, J., & Reeb, V. (2008). A Preliminary Study of the Genera

Acarospora and Pleopsidium in South America, (Opuscula Philolichenum, 5),

1–22.

61. Kricke, R., & Loppi, S. (2002). Bioindication: the I.A.P. approach. In

Monitoring with Lichens Monitoring Lichens (eds. P. L. Nimis, C. Scheidegger

and P. A. Wolseley, pp. 21–37).

62. Kularatne, K. I. A., & de Freitas, C. R. (2013). Epiphytic lichens as biomonitors

of airborne heavy metal pollution. Environmental and Experimental Botany,

88, 24–32.

63. Lavornia, J. M. (2009). Las Comunidades de Líquenes de Tandil (Buenos

Aires) como bioindicadores de la calidad del Aire.

64. Lawrey, J. D. (1993). Lichens as Monitors of Pollutant Elements at Permanent

Sites in Maryland and Virginia. The Bryologist, 96(3), 339–341.

65. LeBlanc, F., & De Sloover, J. (1968). Mapping of atmospheric pollution on

the basis of lichen sensitivity. In: Misra R y Gopal B (Eds.) Proceedings of the

Symposium on recent advances in tropical ecology. Varanas. The International.

Society for Tropical Ecology, 42–56.

66. LeBlanc, F., & De Sloover, J. (1970). Relation between industrialization and

the distribution and growth of epiphytic lichens and mosses in Montreal.

48(CANADIAN JOURNAL BOTANY), 1485–1496.

[143]
67. L.Filamir Castillo R. (2011). Uso de Líquenes Como Bioindicadores en

Presencia de Metales Pesados En Zona de Pasivos Ambientales Mineros en

Abandono, 110p.

68. Lijteroff, R., Lima, L., & Prieri, B. (2009). Uso de Líquenes como

Bioindicadores de Contaminación Atmosférica en la Ciudad de San Luis,

Argentina. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 25(2), 111–

120.

69. McCune, B., 2000. Lichen communities as indicators of forest health.

Bryologist 103 (2), 353–356.

70. Manrique Zuñiga, E. D. (2010). Geología estructural del neógeno en la

cordillera negra, implicancias en el origen y estabilidad de taludes del

yacimiento aurífero epitermal de alta sulfuración: Pierina. Universidad

Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ.

71. Marques, A. P., Freitas, M. C., Reis, M. A., Wolterbeek, H. T., Verburg, T., &

Goeij, J. J. M. D. (2004). Lichen-Transplant Biomonitoring in the Assessment

of Dispersion of Atmospheric Trace-Element Pollutants: Effects of Orientation

Towards the Wind Direction. Journal of Atmospheric Chemistry, 49(1–3),

211– 222.

72. Martinez, A. (2010). Microanálisis por dispersión de energías de rayos x

(XEDS). Universidad de Málaga, Servicios de Microscopia electrónica.

73. Martins, S. M. de A., Käffer, M. I., & Lemos, A. (2008). Liquens como

bioindicadores da qualidade do ar numa área de termoelétrica, Rio Grande do

Sul, Brasil. Hoehnea.

[144]
74. Matthew Himley. (2011). El género y la edad frente a las reconfiguraciones en

los medios de subsistencia originadas por la minería en el Perú. 2011, Vol.

XXXVIII, N° 68, 7–35.

75. Méndez-Estrada, V.H. & J. Monge-Nájera. (2011). El uso de líquenes como

biomonitores para evaluar el estado de la contaminación atmosférica a nivel

mundial, Biocenosis • Vol. 25 (1-2), 51–67.

76. Mercado-Díaz, Joel A.; Gould, William A.; Gonzalez, Grizelle; Lücking,

Robert. 2015. Lichens in Puerto Rico: an ecosystem approach. Gen. Tech. Rep.

IITF-GTR-46. San Juan, PR: U.S. Department of Agriculture, Forest Service,

International Institute of Tropical Forestry. 76 p.

77. MINEM (1998) Fuente: Estudio de Evaluación Ambiental Territorial y de

Planteamientos para la Reducción o Eliminación de la Contaminación de

Origen Minero en la Cuenca del Río Santa. Tomo II.

78. MINEM. (2015). Actualización de Inventario Inicial de Pasivos Ambientales

Mineros.

79. Minera Barrick Misquichilca S.A. (1997). Estudio de Impacto Ambiental -

Proyecto Pierina.

80. Moore, C. C. (1974). A Modification of the “Index of Atmospheric Purity”

Method for Substrate Differences. The Lichenologist, 6(2), 156–157.

81. Nali, C., Balducci, E., Frati, L., Paoli, L., Loppi, S., & Lorenzini, G. (2007).

Integrated biomonitoring of air quality with plants and lichens: a case study on

ambient ozone from central Italy. Chemosphere, 67(11), 2169–2176.

82. Nash, T. (1996). Lichen Biology (III). Cambridge University Press,Cambridge.

[145]
83. Nash, T. H. (1976). Lichens as indicators of air pollution. Naturwissenschaften,

63(8), 364–367.

84. Nash, T. H. (Ed.). (2008). Lichen Biology (2 edition). Cambridge ; New York:

Cambridge University Press.

85. Nash Thomas H. (2008). Lichen Biology. Cambridge: Cambridge University

Press.

86. Neurohr, E., J. Monge-Nájera & V. H. Méndez-Estrada. 2013. Use of a

Geographic Information System and lichens to map air pollution in a tropical

city: San José, Costa Rica. Revista Biología Tropical, 61(2): 557-563

87. Nieboer, E., Ahmed, H. M., Puckett, K. J., & Richardson, D. H. S.

(1972).Heavy Metal Content of Lichens in Relation to Distance from a Nickel

Smelter in Sudbury, Ontario. The Lichenologist, 5(3–4), 292–304.

88. Oblasser Angela & Chaparro Eduardo (2008). Estudio comparativo de la

gestión de los pasivos ambientales mineros en Bolivia, Chile, Perú y Estados

Unidos

89. Oliveira,D.P., Kummrow, F., (2008). Poluentes da atmosfera, in: S. Oga, M.M.

de A. Camargo, J.A de O.Batistuzzo (Orgs). Fundamento toxicología, thir ed.

Sau Paulo. Atheneu Editora

90. OMS. (2014). OMS | Calidad del aire (exterior) y salud.

91. Organización Mundial de la Salud. Informe de Estado de la salud en el mundo

(2002).

92. Prasad, M. N. V. (2001). Metals in the Environment: Analysis by Biodiversity.

93. Proyecto Life-ETAD, Ecological Treatmeant of Acid Drainage.

[146]
94. Puckett, K. J. (1976). The effect of heavy metals on some aspects of lichen

physiology. Canadian Journal of Botany, 54(23), 2695–2703.

95. Puckett, K. J., Tomassini, F. D., Nieboerj, E., & Richardson, D. H. S. (1977).

Potassium Efflux by Lichen Thalli Following Exposure to Aqueous Sulphur

Dioxide*. New Phytologist, 79(1), 135–145.

96. Ramírez, Á., & Cano, A. (2005). Líquenes de Pueblo Libre, una localidad

andina en la Cordillera Negra (Huaylas, Ancash, Perú). Revista Peruana de

Biología, 12(3), 383–396.

97. Ramos, D. (2014, July). Lisa de especies de líquenes y Hongos liquenenícolas

del Perú., 6(2).

98. Rao, D. N., & LeBlanc, F. (1966). Effects of Sulfur Dioxide on the Lichen

Alga, with Special Reference to Chlorophyll. The Bryologist, 69(1), 69–75.

99. Réquiz, M., Fernández, R., Benzo, Z., Hernández, J., Galárraga, F., Gómez,

M., & Escalona, A. (2007). Determinación de hidrocarburos aromáticos

policíclicos utilizando líquenes como bioindicadores para estudios

atmosféricos en la ciudad de Caracas.

100. Rodríguez, E. B., Sancho, L. G., Crespo, A., & Bueno, A. G. (1981).

Establecimiento de una red de valoración de pureza atmosférica en la provincia

de La Coruña (España) mediante bioindicadores liquénicos. Lazaroa, (3), 289–

313.

101. Rodriguez, J. M., Estrabou, C., Fenoglio, R., Robbiati, F., Salas, M. C., &

Quiroga, G. (2009). Post-fire recovery of the epiphytic-lichen community in

Cordoba province, Argentina. Acta Botanica Brasilica, 23(3), 854–859.

[147]
102. Rojas-Fernández, Balza-Quintero, Marcano-Vicente, Paula-Rojas, Dávila-

Vera, Peña-Contreras, Virginia Mendoza & Palacios-Prü, E. (2008).

Metabolitos secundarios de líquenes de la zona nival de la Sierra Nevada de

Mérida-Venezuela y su papel en la absorción de la radiación ultravioleta.

103. Sanz, M.J, Gries, C, & Iii Nash, T. H. (1992). Dose—response relationships

for

SO2 fumigations in the lichens Evernia prunastri (L.) Ach. and Ramalina

fraxinea (L.) Ach. New Phytologist, 122(2), 313–319.

104. Sochting, U., & Lutzoni, F. (2003). Molecular phylogenetic study at the generic

boundary between the lichen-forming fungi Caloplaca and Xanthoria

(Ascomycota, Teloschistaceae), The British Mycological Society (Mycol. Res.

107 (11): 1266–1276 (November 2003)), 1266–1276.

105. Tratamiento Ecológico de Drenajes Ácidos de Mina: Proyecto LIFE-ETAD,

Sin fecha, http://www.life-etad.com

106. Terron, A., & Barreno, E. (1994). Estimation of air pollution in the area of

influence of the coal power station at La Robla (León, northwest Spain) using

epiphytic Lichens as bioindicators. Cryptogamie: Bryologie Lichénologie,

15(2), 135–151.

107. Valdivia, D. & Ramírez A (2015) . Cálculo preliminar del Índice de Pureza

Atmósferica (IPA) en un pasivo ambiental minero (Ancash-Huaraz). Encuentro

Cientìfico Internacional de Invierno.

108. Valencia, M. C. de, & Ceballos, A. J. (2002). Hongos liquenizados. Univ.

Nacional de Colombia.

[148]
109. Vilchez Ortiz, N. (1965). Estudio general de la minería en la Compañia Minera

Santo Toribio S.A. UNI, FIGMM, Lima.

110. VITORA, F. C. (1993). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto

Ambiental. Retrieved June 9, 2016.

111. Wetmore, C. M. (1981). Lichens and Air Quality in Big Bend National Park,

Texas. The Bryologist, 84(3), 426–433.

112. Willian Purvis. (2000). Lichens. Natural History Museum.

113. Yupari, Anida. (2004). Pasivos ambientales mineros en Sudamérica : Informe,

23p.

[149]
ANEXOS

[150]

Вам также может понравиться