Вы находитесь на странице: 1из 96

TEMA 1: El Derecho

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

“Es la disciplina que tiene por objeto presentar al alumno en forma didáctica una visión
orgánica y sistemática del derecho, familiarizarle con los problemas de la norma jurídica y con
los conceptos básicos que son aplicables a todas las ramas del Derecho”

Ver Objetivos del Programa

NOCIÓN DEL DERECHO

1. DIFICULTAD PARA SU DEFINICIÓN

 RAZONES PRINCIPALES

o Riqueza de su contenido

o Es un objeto cultural, no matemático, ni natural (regido por leyes


exactas)

o Por su conexión con la Filosofía y la Sociología

2. EL DERECHO COMO NORMA DE LA VIDA SOCIAL


A. El hombre y las limitaciones de su libertad
HOMBRE
Es un ser relacionado y a la vez libre
 COSMOS
o REGLAS TÉCNICAS
(Indicadoras de medios idóneos para lograr un fin)

 OTROS HOMBRES
o NORMAS
 Reglas de conducta de observancia obligatoria
 DIOS (para los creyentes)
o NORMAS
 Reglas de conducta de observancia obligatoria
B. Clases de normas
 Convencionalismos Sociales
 Normas Morales
 Normas Religiosas
 Normas Jurídicas
C. Derecho y sociedad
El hombre es un ser social y la vida social requiere de respeto y colaboración mutuos para
lograr un orden.
Precisamente el Derecho es un fenómeno social que plantea limitaciones al hombre y ordena
su comportamiento en la sociedad

Por eso:
“UBI SOCIETAS, IBI IUS”
AREAS DE INFLUENCIA DEL DERECHO

 APARICIÓN DEL HOMBRE (NACIMIENTO)


 DESAPARICIÓN DEL HOMBRE (MUERTE)
 ACTIVIDAD DIARIA
o ESTUDIOS
o NEGOCIOS
 OTROS

3. NOCIÓN VULGAR
Derecho: Rectitud
Todos entendemos por derecho como aquello que “no está torcido”, es decir, todo aquello que
es “recto”.
4. NOCIÓN ETIMOLÓGICA
Derecho : Di-Rectum : “DIRIGIR CON RECTITUD” (idea de mandato y rectitud) : Derecho
Romano : ius : términos derivados Términos derivados ( Jurisprudencia Jurista)
5. EL TÉRMINO DERECHO
A) Acepciones:
“DERECHO” es un término multívoco
Principales acepciones del Derecho:
 Como norma o sistema de normas:
DERECHO OBJETIVO
 Como facultad de hacer, poseer o exigir algo: DERECHO SUBJETIVO
 Como ciencia:
LA CIENCIA DEL DERECHO
 Como expresión de principios superiores:
“TODOS TIENEN DERECHO A” “NO HAY DERECHO”
B) Analogía:
“DERECHO” No es un término equívoco, es decir, que tiene varias
significaciones independientes tales como rata, cabilla, gato.
Además, “DERECHO” Es un término análogo que se aplica a realidades distintas
desde un punto de vista semejante.

DERECHO (termino)
 ANÁLOGO ó ANALÓGICO
 REALIDADES
 ANALOGADOS
o PRINCIPALES: Rectitud Justicia
o SECUNDARIOS: Positivo Subjetivo Ciencia

6. DEFINICIÓN
“DERECHO ES LA RECTA ORDENACIÓN DE LAS RELACIONES SOCIALES, MEDIANTE UN SISTEMA
RACIONAL DE NORMAS DE CONDUCTA DECLARADAS OBLIGATORIAS POR LA AUTORIDAD
COMPETENTE, POR CONSIDERARLAS SOLUCIONES JUSTAS A LOS PROBLEMAS SURGIDOS DE
LA REALIDAD HISTÓRICA”

PRINCIPALES CLASIFICACIONES DEL DERECHO


DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO
1. DERECHO NATURAL: Etimológicamente deriva de la palabra “natura-ae” (naturaleza).

Concepto:
“ES EL CONJUNTO DE PRINCIPIOS NORMATIVOS ESENCIALES AL ORDEN SOCIAL QUE SE
FUNDAN EN LA NATURALEZA HUMANA, SE CONOCEN POR LA LUZ DE LA RAZÓN NATURAL
Y SE IMPONEN A LOS HOMBRES POR FUERZA
DE LA MISMA NATURALEZA”
2. DERECHO POSITIVO: Etimológicamente, de la palabra “positum” (puesto ahí, impuesto).
 Concepto:
“ES EL SISTEMA DE NORMAS EMANADAS DE LAAUTORIDAD COMPETENTE Y PROMULGADAS
DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN DEL DERECHO IMPERANTE EN UNA
NACIÓN DETERMINADA”

RELACIONES ENTRE EL DERECHO NATURAL Y EL DERECHO POSITIVO


 No son ordenamientos opuestos o aislados sino concurrentes.
 El Derecho Natural es anterior al Derecho Positivo (hombre - sociedad).
 El Derecho Positivo tiene su fundamento filosófico en el Derecho Natural.
1. DERECHO OBJETIVO:
Concepto:
“ES EL CONJUNTO DE NORMAS IMPERATIVO-ATRIBUTIVAS QUE RIGEN LA
CONDUCTA HUMANA EN LA
VIDA SOCIAL”
PARTICULARIDADES DEL DERECHO OBJETIVO
 Doble Dirección: “imperativo - atributiva”, la norma jurídica es bilateral o
intersubjetiva”.
 Derecho Objetivo = Derecho - Norma.
2. DERECHO SUBJETIVO:
Concepto:
“ES EL PODER O FACULTAD CONCEDIDO A UNA PERSONA (INDIVIDUAL O COLECTIVA)
POR EL DERECHO OBJETIVO, DE HACER, POSEER O EXIGIR ALGO”
PARTICULARIDADES DEL DERECHO SUBJETIVO
 Derecho Subjetivo = Derecho – Facultad

Cuadro Comparativo de las clasificaciones anteriores


I. DERECHO NATURAL
OBJETIVO: (Norma de no hacer daño a otro)
SUBJETIVO: (Facultad de defender la integridad personal)

DERECHO POSITIVO
OBJETIVO: (Ley de Arrendamientos …)
SUBJETIVO: (Facultad del propietario de exigir el canon de arrendamiento)
II. DERECHO OBJETIVO
NATURAL: (Norma de no hacer daño a otro)
POSITIVO: (Ley de Arrendamientos …)
DERECHO SUBJETIVO
NATURAL: (Facultad de defender la integridad personal)
POSITIVO: (Facultad del propietario de exigir el canon de arrendamiento)

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO OBJETIVO POSITIVO

 DERECHO OBJETIVO POSITIVO


 DERECHO VIGENTE, DEROGADO E HISTORICO
 DERECHO EFICAZ E INEFICAZ
 DERECHO SUSTANTIVO Y ADJETIVO
 DERECHO ESTATUIDO Y CONSUETUDINARIO

LA VALIDEZ EN EL DERECHO SUS CLASES Y RELACIONES


 VALIDEZ DEL DERECHO
 FORMAL
 SOCIAL
 INTRÍNSECA O AXIOLÓGICA
 MATERIAL

LA VALIDEZ FORMAL: viene dada por la VIGENCIA.


LA VALIDEZ SOCIAL: viene dada por la EFICACIA.
LA VALIDEZ INTRÍNSECA O AXIOLÓGICA: viene dada por su capacidad de realizar la “justicia
fundamental” como valor superior. Si la norma es injusta, no es, desde este punto de vista,
válida.
 RELACIONES ENTRE LOS TRES TIPOS DE VALIDEZ EN EL DERECHO:
A = VALIDEZ FORMAL
B = VALIDEZ INTRÍNSECA
C = VALIDEZ SOCIAL

 La VALIDEZ MATERIAL viene dada por la armonía y concordancia de la norma respecto


de las normas con rango superior (dentro del mismo ordenamiento jurídico).
 No las contradice.
 No las altera.
 Las desarrolla, aclara o complementan.

FIN DEL TEMA 01


 RECOMENDACIONES GENERALES:
 AMPLIE LA INFORMACIÓN DADA CON LOS TEXTOS RECOMENDADOS.
 ESTUDIE LA MATERIA VISTA AL MENOS DURANTE DOS HORAS POR DÍA.
 ELABORE ESQUEMAS PARA EL POSTERIOR REPASO DE LA MATERIA
ESTUDIADA.
CLASES DE NORMAS
 CONVENCIONALISMOS SOCIALES:
Llamados también normas de etiqueta o de trato social.
Por ejemplo: Las que se refieren al modo de vestir, de saludar de presentarse
dignamente en los actos, etc.
 NORMAS MORALES:
Son las que rigen las acciones humanas con miras al bien individual de cada persona y
que se cumplen espontáneamente y sin presión exterior.
Por ejemplo: Hacer el bien a los demás, leer algunos libros de formación
personal, etc.
 NORMAS RELIGIOSAS:
Son las que rigen las acciones humanas con miras al bien sobrenatural, según la
conciencia personal de cada uno.
 NORMAS JURÍDICAS:
Son las que rigen la conducta humana en la vida social, con miras al bien común y
pueden por lo tanto ser exigidas exteriormente por medio de una coacción organizada por el
Estado.
Por ejemplo: Ley de Tránsito.
 El Hombre se encuentra impulsado a desarrollar su vida en sociedad debido a
elementos biológicos básicos (procreación) y psicológicos (necesidad de supervivencia,
capacidad de decidir o libre albedrío así como la posibilidad de proponerse fines
propios o autonomía).
 Existe la posibilidad real de que estos intereses primigenios sean amenazados por el
propio hombre (ya sea individual o colectivamente) por lo que las sociedades
instituyen reglas de comportamientos, entre ellas las jurídicas.
 Principio de “FAIRNESS”: Si gozo de una sociedad organizada debo cumplir con
las exigencias de esa sociedad: “FAIR PLAY”
 Análisis del Concepto de Derecho
 “recta ordenación de las relaciones sociales…”
Idea fundamental del Derecho: poner orden a las relaciones humanas brotadas
del hecho social para hacer prevalecer la justicia dentro de un bien común o social que
se ofrece a todos.

 “sistema racional de normas…”


Las normas jurídicas deben formar una organización o estructura perfecta elaborada por la
razón; no deben contradecirse unas con otras y cada una de ellas debe ocupar el lugar que le
corresponde en un sistema jerárquico de normas de distinto rango y valor.
 “ normas de conducta…”
Se plantea la distinción entre las normas jurídicas y las reglas técnicas.

Debemos recordar que por su condición de ser inteligente y libre, los deberes que se imponen
al hombre descansan sobre el presupuesto de su libertad, es decir, que puede cumplirlos o no.
 “declaradas obligatorias por la autoridad…”
El poder público competente tiene por misión velar por el orden y promover el desarrollo de la
comunidad y además es el encargado de “promulgar” las normas necesarias para lograr tales
fines, o bien de “reconocer” los usos o costumbres que considere indispensable sancionar.
 “por considerarlas soluciones justas…”
Aunque a veces la realidad es otra, todo Estado considera justos sus ordenamientos jurídicos.
De hecho, en el momento en que desaparece la pretensión de justicia en la conducta de un
Estado desaparece también el orden jurídico y se inicia la tiranía.
 “a los problemas…”
El Derecho es una ciencia práctica, dirigida a la acción, cuyas declaraciones teóricas e
inspiración ayudan a uniformar y a dar sentido a las reglamentaciones concretas y aplicaciones
del mismo
 “surgidos de la realidad histórica …”
Con esta frase se hacer referencia a las diversas realidades económicas, políticas, sociales,
religiosas, etc. de cada tiempo y de cada sociedad.
El Derecho siempre debe estar adaptado a la realidad.

ANALISIS DEL CONCEPTO: DERECHO NATURAL.


 “se fundan en la naturaleza humana…”
Todo ser humano es impulsado por su propia naturaleza a vivir, educarse, y realizarse
como persona (…), tiene una tendencia natural a vivir, un “derecho” a la vida que debe
ser respetado por todos aún en ausencia de Leyes Positivas”
 “se conocen por la luz de la razón natural…”
En forma intuitiva y simple. Se lo descubre por la “recta razón escrita en todos los
corazones” (Cicerón) que le exige un comportamiento manifestado por su conciencia
moral.
DERECHO VIGENTE
(validez formal)
Concepto:
“ES EL CONJUNTO DE NORMAS IMPERATIVO-ATRIBUTIVAS QUE LA AUTORIDAD
COMPETENTE DECLARA OBLIGATORIAS EN UN PAÍS DETERMINADO Y
EN CIERTA ÉPOCA”
Los anteriores al Derecho Vigente (sustituidos) son el Derecho Derogado (no está en vigor pero
es reciente) y el Derecho Histórico (muy lejano).
La vigencia da al Derecho su “validez formal” e implica una serie de trámites,
procedimientos, discusiones, publicaciones, etc., establecidos por normas del mismo
ordenamiento.
DERECHO EFICAZ E INEFICAZ
(validez social)
 La distinción radica en “si se aplica” o “si no se aplica” a pesar de la vigencia o validez
formal.
 El Derecho puede carecer de “validez social” por múltiples razones, por ejemplo:
ciertas normas de la Ley de Tránsito u Ordenanzas Municipales que eventualmente no
se aplican.
DERECHO SUSTANTIVO Y ADJETIVO
 DERECHO SUSTANTIVO:
Concepto:
“LO CONSTITUYE AQUELLAS NORMAS QUE ESTABLECEN LOS DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS VINCULADOS POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO”
 DERECHO ADJETIVO:
Concepto:
“LO CONSTITUYE AQUELLAS NORMAS DESTINADAS A GARANTIZAR EL
EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
CONSAGRADAS POR EL DERECHO SUSTANTIVO”
DERECHO ESTATUIDO Y CONSUETUDINARIO
La distinción radica en su forma de creación:
Estado : comunidad o Comunidad : Estado
DERECHO ESTATUIDO:
Concepto:
“ES EL IMPUESTO POR EL PODER PÚBLICO EN FORMA ESCRITA Y EN CIERTO
MODO SOLEMNE”
DERECHO CONSUETUDINARIO:
Concepto:
“ES EL QUE BROTA DE LA COMUNIDAD MANIFESTÁNDOSE POR UN LARGO USO
Y ES RECONOCIDO POR EL ESTADO COMO NECESARIO PARA EL BIEN COMÚN”
RELACIONES ENTRE LOS TRES TIPOS DE VALIDEZ EN EL DERECHO
1º Derecho formalmente válido sin eficacia ni valor intrínseco:
 Puede darse en normas aisladas, pero no en un sistema jurídico completo.
Por ejemplo: una ley injusta sobre natalidad promulgada por el Estado, pero que nunca
llega a aplicarse por temor del Poder Público a exigirla o por resistencia eficaz de la
comunidad. Carece de validez social e intrínseca.
2º Derecho intrínsecamente válido y dotado de validez formal.
 No llega a ser eficaz. Es obligatorio y valioso.
 Lo ideal sería que llegara a aplicarse pues beneficiaría a la comunidad por su contenido
de Justicia.
3º Derecho intrínsecamente valioso, pero no promulgado por el Poder ni reconocido por la
comunidad:
 Como no tiene eficacia ni validez formal, estamos ante principios ideales que todavía
no se han plasmado en leyes positivas.
4º Derecho dotado de validez formal y social, pero no de validez axiológica o intrínseca.
 Es una ley o costumbre reconocida por el Estado pero de contenido injusto.
5º Derecho ideal posee las tres clases de validez: formal, social e intrínseca.
 Este sector es el caso ideal.
 Es promulgado por el Estado con los requisitos de procedimiento exigidos por el
ordenamiento jurídico, de contenido justo y aceptado por la comunidad.
6º Derecho consuetudinario, observado por la comunidad e intrínsecamente valioso pero no
reconocido por el Estado.
 No posee validez formal.
7º Costumbre de la comunidad de contenido injusto y no reconocido por el Estado.
 Carece de validez axiológica y formal.
 El uso o comportamiento normal de la comunidad (normalidad) tiende a convertirse en
norma o ley (normatividad) de la vida social.
 Sólo es Derecho para las teorías sociológicas e históricas.

TEMA 02: UBICACIÓN DEL DERECHO EN EL MUNDO OBJETAL


Lo Natural y Lo Normativo
► EXISTEN DIVERSAS CIENCIAS Y CADA UNA DE ELLAS ESTUDIA UNA PARCELA DE LA
REALIDAD:
SU OBJETO
► UN MISMO OBJETO PUEDE SER ESTUDIADO POR DISTINTAS CIENCIAS
► EJEMPLO: MEDICINA, MATEMÁTICAS, FÍSICA, QUÍMICA, ETC.
NIVELES DE PROFUNDIDAD EN EL CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
 EMPÍRICO: NIVEL PRIMARIO (MÁS SENCILLO)
 CIENTÍFICO: NIVEL SECUNDARIO (UN POCO MÁS ELABORADO) ESTUDIA CAUSAS,
RAZONES, FENÓMENOS, LEYES QUE LOS RIGEN Y SUS RELACIONES
 FILOSÓFICO: NIVEL ÚLTIMO (MÁS PROFUNDO) ESTUDIA LOS “PRIMEROS PRINCIPIOS”
O “ÚLTIMAS RAZONES” DE LAS COSAS
CIENCIA
(En sentido amplio)
“ES EL CONJUNTO ORDENADO Y SISTEMÁTICO DE CONOCIMIENTOS QUE SE REFIEREN A UN
MISMO OBJETO Y QUE ESTAN RELACIONADOS ENTRE SÍ EN RAZÓN DE SU
FUNDAMENTACIÓN”
► FILOSOFÍA: reúne estas condiciones (ciencia en sentido general) pero difiere de las
“ciencias en sentido estricto” en tanto estudia la realidad a un nivel más profundo.
► CIENCIA y FILOSOFÍA: tienen como finalidad el “conocimiento de la verdad o lo
verdadero”
CIENCIA
 Explicación parcial
 Conocimiento Explicativo (SER)
 Estudia Fenómenos y Relaciones

FILOSOFÍA
 Explicación total
 Conocimiento impositivo-normativo (DEBER SER)
 Sustrato de lo existente
DOBLE OBJETO DE LAS CIENCIAS:
OBJETO MATERIAL: su materia de estudio (parcela de la realidad).
OBJETO FORMAL: perspectiva de ese estudio (ángulo, visión, punto de vista).

MUNDO DE LO OBJETOS (Mundo Objetal)


OBJETOS
 Culturales
o MUNDANALES
o EGOLÓGICOS
 Naturales
o FÍSICOS
o PSÍQUICOS
 Ideales
 Metafísicos
MUNDO DE LO OBJETOS
Objetos Culturales
► Son todas las obras hechas por el hombre actuando según valoraciones. Por ejemplo:
Baile, música…
► Caracteres:
 Reales (espaciales y temporales)
 Están en la experiencia (perceptibles a través de los sentidos)
 Tienen sentido (un valor, un significado)
El Derecho es un objeto cultural.
Lo fundamental de los objetos culturales es que son hechos por el hombre
según valoraciones (positivas o negativas) y esto reside en la facultad que tiene el
hombre para jerarquizar, valorar, decidir o elegir.
► Mundanales (vida humana objetivada): que son los productos de la actividad humana.
(permanecen en el tiempo con independencia
de la persona que los produjo)
► Egológicos: (vida humana viviente): que es la misma conducta humana. Esta conducta
humana se desarrolla a través de los “actos humanos” y estos son precisamente el
objeto de regulación de los órdenens normativos.
Los objetos culturales son estudiados por las “ciencias de la cultura”: historia, sociología,
ciencias morales, jurídicas, etc.

Objetos Naturales
► Son aquellos objetos no hechos por el hombre en función de valores.
► Caracteres:
 Reales: existen en el tiempo y el espacio.
 Están en la experiencia: se pueden percibir por medios de los sentidos.
 Carecen de sentido: son neutros al valor.
Clases de Objetos Naturales
► Físicos: tienen una dimensión en el tiempo y en el espacio (por ejemplo: un rayo)
► Psíquicos: tienen dimensión en el tiempo pero no la tienen en el espacio (por
ejemplo: una emoción)
 Los objetos naturales son estudiados por las ciencias naturales o “cosmológicas” (física,
botánica, astronomía, etc.)

Objetos Ideales
► Son aquellos objetos que están representados por ideas.
► Caracteres:
 Irreales: no tienen existencia en el espacio ni en el tiempo, pero aunque “no existen”,
“son”.
 No están en la experiencia: no se perciben por los sentidos.
 Carecen de sentido: son neutros al valor.

Objetos Metafísicos
► OBJETOS METAFÍSICOS:
 En relación a este tipo de objetos diremos que son “reales” (existen en el
tiempo y espacio, por ejemplo: Dios), no están en la “experiencia” (no se
pueden percibir por los sentidos) y tienen un “sentido” (poseen un valor).

CLASIFICACION DE LA FILOSOFIA Y LA CIENCIA


CIENCIA
MATEMÁTICAS (AXIOMÁTICAS)
• Estudio de las relaciones cuantitativas.
COSMOLÓGICAS
• Estudio de las leyes naturales: química, física, etc.
NOOLÓGICAS (DEL ESPÍRITU O CULTURALES)
• Fenomenológicas (psicología, sociología, etc.)
• Históricas (estudio genético de los sucesos pasados)
• Normativas:
 Nomográficas (estudio y explicación de las normas)
 Nomotéticas (creación y aplicación de las normas)

DISCIPLINAS JURÍDICAS
SON AQUELLAS RAMAS DE LA CIENCIA QUE ESTUDIAN EL DERECHO EN FORMA INTEGRAL,
AUNQUE DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS (IDÉNTICO OBJETO MATERIAL Y DISTINTO OBJETO
FORMAL)
DISCIPLINAS JURÍDICAS Generales
Fundamentales
Filosofía del Derecho
Ciencia del Derecho o
Dogmática Jurídica
Auxiliares
Introducción al Derecho
Sociología Jurídica
Historia del Derecho
Derecho Comparado

DISCIPLINAS JURÍDICAS Particulares


En el campo del Derecho Público
Derecho Internacional Público
Derecho Constitucional
Derecho Administrativo
Derecho Penal
En el campo del Derecho Privado
Derecho Civil
Derecho Mercantil
DISCIPLINAS JURÍDICAS GENERALES
► FILOSOFÍA DEL DERECHO: “ES LA INQUISICIÓN METÓDICA DE LO JURÍDICO EN SU
REALIDAD UNIVERSAL POR SUS ÚLTIMAS RAZONES O FUNDAMENTOS”
► FILOSOFÍA DEL DERECHO
Ontología Jurídica
 Fundamento, esencia del Derecho, ¿Qué es el Derecho?
Gnoseología
 Conocimiento del Derecho y lo métodos para obtener ese conocimiento
Deontología (estudio de los valores)
Critica Jurídica (Estudia la legitimidad del Derecho existente)
Política Jurídica (Estudia el Derecho justo, el que debe aplicarse por ser justo)
CIENCIA DEL DERECHO (o dogmática jurídica):
“ES UNA RAMA DE LA CIENCIAS (EN GENERAL) QUE ESTUDIA EL “FENÓMENO JURÍDICO”
MEDIANTE UN PROCESO DE GENERALIZACIÓN (MÉTODO INDUCTIVO) Y ABSTRACCÓN DEL
CUAL DERIVAN UNA SERIE DE PRINCIPIOS O CONCEPTOS JURÍDICOS DE CARACTERÍSTICAS
RELATIVAMENTE ESTABLES”.
PRINCIPALES TEMAS DE ESTUDIO DE LA CIENCIA DEL DERECHO
► ELEMENTOS DEL DERECHO: Sujeto, objeto, relación jurídica, norma y sus relaciones.
► LA TECNICA JURÍDICA: formas adecuadas de elaboración, integración y aplicación de las
normas jurídicas.
► FUENTES DEL DERECHO: origen, procedencia y surgimiento de las normas jurídicas.
DISCIPLINAS JURÍDICAS AUXILIARES
 HISTORIA DEL DERECHO: “ES EL ESTUDIO CRÍTICO Y CONSTRUCTIVO CUYO OBJETO LO
FORMAN LOS SISTEMAS JURÍDICOS DEL PASADO, EN TODO EL MUNDO O EN UNA
SOCIEDAD DETERMINADA Y CUYO FIN ES LA RECONSTRUCCIÓN DEL MISMO PASADO
JURÍDICO A PARTIR DE DOCUMENTOS ESCRITOS Y NO ESCRITOS”.
La Historia del Derecho permite analizar las innovaciones que se producen en la vida
jurídica con el fin de lograr la máxima adecuación social, corrigiendo errores y fallas
pasadas.
 SOCIOLOGÍA JURÍDICA: “ES LA DISCIPLINA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO
OBJETIVO DEL DERECHO DENTRO DE LA VIDA SOCIAL TANTO EN SU CONDICIÓN
DE FACTOR QUE INFLUYE Y MODIFICA LA REALIDAD SOCIAL, COMO EN SU CONDICIÓN
DE PRODUCTO QUE ES A SU VEZ INFLUIDO Y MODIFICADO POR OTROS HECHOS
SOCIALES” (Rafael Caldera).
o Es de gran utilidad para:
 La elaboración de las normas jurídicas.
 La interpretación doctrinaria.
 La aplicación del Derecho.
 DERECHO COMPARADO
ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LOS DIVERSOS SISTEMAS JURÍDICOS POSITIVOS
CON EL FIN DE FACILITAR LA INVESTIGACIÓN DE DICHOS SISTEMAS, DETERMINAR LOS
CARACTERES CONSTANTES Y PERMANENTES DE CADA INSTITUCIÓN JURÍDICA Y
PROMOVER LA UNIFORMIDAD DE LAS LEGISLACIONES MEDIANTE OPORTUNAS
REFORMAS
 INTRODUCCIÓN AL DERECHO
ES LA DISCIPLINA QUE TIENE POR OBJETO PRESENTAR AL ALUMNO EN FORMA
DIDÁCTICA UNA VISIÓN ORGÁNICA Y SISTEMÁTICA DEL DERECHO, FAMILIARIZARLE
CON LOS PROBLEMAS DE LA NORMA JURÍDICA Y CON LOS CONCEPTOS BÁSICOS QUE
SON APLICABLES A TODAS LAS RAMAS DEL DERECHO

DISCIPLINAS JURÍDICAS PARTICULARES


Se refieren a ramas o aspectos del Derecho:
 Derecho Penal, Derecho Laboral
(Derecho Público)
 Derecho Civil, Derecho Mercantil
(Derecho Privado)
Nota: este punto se estudiará en el tema 14

ARTE Y TÉCNICA DEL DERECHO


 Mientras la “ciencia” va dirigida a la adquisición de la verdad, la “práctica” va dirigida a
lograr un fin utilitario.
PRACTICA
 Empírica
 Científica
 Arte
 Técnica
ARTE: TODA ACTIVIDAD HUMANA QUE IMPLICA ELECCIONES VALORADAS EN FUNCIÓN
DE UN FIN DETERMINADO.
TÉCNICA: AQUELLA ACTIVIDAD HUMANA QUE APLICA ACERTADAMENTE LOS
CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS.
Existen actividades humanas en las que se entrelazan FILOSOFÍA, CIENCIA, ARTE Y TÉCNICA Por
ejemplo: Arquitectura, Derecho.
► ARTE DEL DERECHO:
ES LA ACTIVIDAD PRÁCTICA DEL JURISTA QUE ELIGE, DE ACUERDO CON LOS DATOS DE
LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA DEL DERECHO, LAS FIGURAS, ESQUEMAS JURÍDICOS Y NORMAS
QUE VALORA COMO MÁS CONVICENTES, ELEGANTES Y EFICACES (MÁS “ARTÍSTICAS”) EN UN
ORDENAMIENTO JURÍDICO Y ANTE UNAS CIRCUNSTANCIAS DETERMINADAS.
► TÉCNICA DEL DERECHO:
ES LA DISCIPLINA QUE PROPORCIONA LAS REGLAS NECESARIAS PARA LA APLICACIÓN
PRÁCTICA DEL DERECHO.
TEMA 03: El Orden
 Anteriormente se explicó que el hombre tiene limitada su libertad por las reglas
técnicas (en su relación con el Cosmos) y por las normas (en su relación con otros
hombres y con Dios).
 Se señaló además que existían cuatro clases de normas, a saber:
Los convencionalismos sociales,
Las normas morales,
Las normas jurídicas, y
Las normas religiosas.
 Por cuanto todo sistema de normas genera un orden, existen cuatro ordenes
normativos de la conducta humana:
 Los Convencionalismos Sociales
 La Moral
 El Derecho
 La Religión
 ORDEN:
“ES EL CONJUNTO DE RELACIONES QUE MANTIENEN ENTRE SÍ VARIOS ELEMENTOS POR EL
INFLUJO DE UN CRITERIO O PRINCIPIO SUPERIOR QUE LAS DETERMINA PARA PRODUCIR ENTRE
AQUELLOS UNA UNIDAD NUEVA Y CARACTERÍSTICA”.

Noción del Orden


 NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL ORDEN
 VARIEDAD DE ELEMENTOS
 PRINCIPIO O CRITERIO ORDENADOR
 CONSECUENCIA DEL ORDEN
 RELACIÓN O CONJUNTO DE RELACIONES
 UNIDAD
CLASES DE ORDEN
 LA DIVERSIDAD DE ELEMENTOS Y DE PRINCIPIOS ORDENADORES PRODUCEN VARIOS
TIPOS DE ORDEN, SIENDO PARA NOSOTROS LOS MÁS IMPORTANTES:
ORDEN ESPACIAL: la colocación de cada cosa (iguales o desiguales) en su lugar.
ORDEN TEMPORAL: la realización de cada hecho o acto en el momento preciso y de acuerdo a
un plan.
ORDEN DINÁMICO, FINALÍSTICO O TEOLÓGICO: la adaptación de cada cosa a su fin.
 ORDEN SOCIAL: el conjunto de relaciones que deben mantener los hombres con
arreglo a los supremos principios de verdad, justicia, amor y libertad.
 ORDEN FÍSICO: el conjunto de relaciones que mantiene los seres con arreglo a un
principio superior o (ley física) que las determina.
 ORDEN MORAL: es el conjunto de relaciones que deben mantener los hombres y
elementos morales con arreglo a un principio superior de perfección (hacer el bien y
evitar el mal) que las determina.
CARACTERES DEL ORDEN
 OBJETIVIDAD: “Esta en los seres”
(el hombre lo descubre)
(posición contraria a la de Enmanuel Kant, quien afirma que el orden que conocemos es
fabricado en parte por el hombre)
 DINAMISMO: El orden evoluciona
OBJETIVIDAD
ANTE EL ORDEN FÍSICO
1. El hombre descubre cualidades (Leyes en Sentido Objetivo)
2. El hombre expresa esas cualidades en fórmulas enunciativas (Leyes en Sentido
Subjetivo)
3. El hombre descubre la causalidad física.
ANTE EL ORDEN MORAL
1. El hombre descubre cualidades (Leyes en Sentido Objetivo)
2. El hombre expresa esas cualidades en fórmulas enunciativas (Normas Morales)
3. El hombre descubre la causalidad moral.
DINAMISMO (un progreso, una evolución)
EL HOMBRE: CREADOR DEL ORDEN? (SOLO EN LA CIENCIA)
EL HOMBRE: TESTIGO PASIVO DEL ORDEN?
EL HOMBRE: COMO COLABORADOR Y PERFECCIONADOR DEL ORDEN

ORDEN, BIEN Y FIN


VERDADERO
 ABSOLUTO (Perfecciona totalmente)SER SUPREMO
 RELATIVO (Perfecciona parcialmente
FALSO (bien aparente)

Siendo el bien algo deseado por el hombre, se convierte en una meta para éste y por ello encamina
su actividad hacia ella.
El bien es entonces un FIN, o lo que es igual, el bien visto de lejos.
 Finalidad: (en el hombre); ordena libre e inteligentemente sus acciones para
conseguir sus fines. (el fin en el orden moral)
 Causalidad: (en los seres físicos); la tendencia al fin es “necesaria”(el fin en el
orden físico). Fin y orden se encuentran íntimamente relacionados.
IMPORTANCIA DEL FIN PARA EL DERECHO
 El Derecho
 Regula la conducta humana (intersubjetiva) en la sociedad <<idea de ORDEN>>, con un
sentido finalístico (para lograr algo) <<idea de “FIN” >>, dirigido al bien común (meta)
<<idea de “BIEN”>>.
 Pertenece a los fines subordinados en tanto pretende solo un orden social.
HOMBRE
 Ser Dinámico: tiende a su perfección y su fin último.
 Ser Social: tiende a vivir en comunidad, en la que puede desarrollar su “dinamismo”.
El Derecho es un fin subordinado a otros fines superiores que debe lograr el hombre: su
perfección personal y su fin último.
REALIZACION DEL ORDEN
 El hombre, para lograr sus fines y alcanzar el bien, realiza el orden por medio de sus
actos.
ACTOS
ACTOS DEL HOMBRE (sin entendimiento, sin voluntad
1. AUTOMÁTICOS, REFLEJOS O INSTINTIVOS (cerrar los ojos)
2. INDELIBERADOS O IRREFLEXIVOS (caminar)
ACTOS HUMANOS (intervienen las facultades superiores: inteligencia y voluntad
ELEMENTOS:
1. CONOCIMIENTO: que viene dada por la inteligencia, (Principio Directivo), advertencia de
lo que se va a realizar.
2. VOLUNTARIEDAD: proceden de la voluntad (Principio Volitivo)
3. LIBERTAD:
a) 1. FÍSICA, EXTERNA O DE COACCIÓN (Ausencia de limitaciones físicas),
b) PSICOLÓGICA O DE ALBEDRÍO (Facultad de autodeterminación ≠ instito), y
c) MORAL (facultad de elección dentro de los límites del orden moral) (Sólo entre
los actos moralmente buenos).
ACTO HUMANO
 EN RELACIÓN CON EL PROPIO SUJETO: IMPUTABILIDAD
 EN RELACIÓN CON EL BIEN O EL MAL PRODUCIDO (PERSONAL O SOCIAL)
o MORALIDAD (BIEN O MAL PERSONAL)
o JUSTICIA (BIEN O MAL SOCIAL)
 IMPUTABILIDAD: Atribuir a una persona, como a su causa eficiente, consciente y libre, un
acto y sus consecuencias.
• Nexo Causal: persona ↔ acto realizado
• Variabilidad del Nexo Causal:
NEXO CAUSAL (varía según)
VOLUNTAD
• DIRECTA (se quiere el acto y sus consecuencias).
• INDIRECTA (no se quieren algunas consecuencias de un acto pero se las permite).
GRADO DE PARTICIPACIÓN EN EL ACTO (autor, cómplice, encubridor)
 CONSECUENCIAS DEL ACTO:
 Se atribuyen a la persona las consecuencias del acto humano realizado (tanto las
previstas como las que debieron serlo).
En todo caso, la imputabilidad puede variar a causa de error, la ignorancia, la pasión, el miedo,
etc. (causas modificativas de la imputabilidad).
 MORALIDAD: “la bondad o malicia de los actos humanos, determinada
respectivamente por su conformidad o disconformidad con el orden moral”
 Percepción de la Moral:
 EXAMEN ANTE LA EXPERIENCIA (VIVENCIAS)
1. JUICIO ENUNCIATIVO
2. JUICIOVALORATIVO
 Apreciación técnica
 Apreciación Moral
ASPECTOS DE LA MORALIDAD:
MORALIDAD
ASPECTO OBJETIVO (acto objetivamente bueno o malo
ASPECTO SUBJETIVO
• FINALIDAD (o fin del acto realizado, intención)
• CIRCUNSTANCIAS DE EJECUCIÓN DEL ACTO
Actos humanos “moralmente indiferentes” (¿existen o no existen?).
La moralidad esencial está determinada por el aspecto objetivo del acto, por lo que ni la
finalidad (intención) ni las circunstancias pueden hacer “moral” un acto “inmoral” (el fin no
justifica los medios).
Siendo la intención un factor que aumenta o disminuye la moralidad de un acto objetivamente
bueno”, este puede convertirse en “subjetivamente malo”.
 ARTICULACIÓN “ACTO - HÁBITO -VIDA –HOMBRE”
ACTOS:
1. Buenos (hábitos) : virtudes : vida “buena” : hombre “bueno”
2. Malos (hábitos) (vicios) : Vida “Mala” : hombre “Malo”
 FUNDAMENTO Y NORMA DE LA MORALIDAD
 El principio superior del orden moral es, en consecuencia, “hacer el bien y evitar el
mal”, dependiendo esa moralidad del acto en sí (objeto), la finalidad y las
circunstancias.
Entonces, ¿Cómo sabemos si efectivamente un acto es “bueno” o “moral”?
 El punto de referencia para determinar la bondad o moralidad de los actos humanos es
la PERSONA HUMANA INTEGRALMENTE CONSIDERADA, es decir, que es la P.H.I.C., el
indicativo, fundamento y norma de la moralidad.
ACTOS HUMANOS
BUENOS (Convenientes a la P.H.I.C.) → “MORALES”
MALOS (Inconvenientes a la P.H.I.C.) → “INMORALES”
PERSONA HUMANA INTEGRALMENTE CONSIDERADA
 ESTRUCTURA
Elementos que hacen que el hombre sea hombre y no otra cosa
 HISTORICIDAD
Dimensión Individual
Dimensión Socio-Política
 APERTURA A LA ALTERIDAD
“Cualidad de lo que es otro” capacidad de trascender la P.H.I.C., es un fin en si misma y no un
medio.
 EXTENSIÓN DE LA MORALIDAD
 La moralidad abarca todos los actos del hombre, por tanto “la moralidad” es un
término análogo donde el analogado principal es el “acto humano”.
 CONOCIMIENTO DE LA MORAL
 En los actos humanos se encuentra presente el principio directivo dado por la
inteligencia y que nos permite tener conocimiento del acto que vamos a realizar.
 Ese conocimiento permite igualmente percibir o apreciar, mediante la conciencia, la
moralidad de ese acto.
 CLASES DE CONCIENCIA
 Conciencia Socializada: es la que se forma en el entorno, grupos o diversos universos
sociales en que se desenvuelve el hombre (tales como la familia, el colegio, club,
iglesia, trabajo, etc.) Predominio de este código moral (conciencia moral) = alienación.
 Conciencia Cerebral: es la que deriva del rechazo de la “conciencia socializada” (sea o
no valiosa) y la consecuente creación de un código moral personal creado con
elementos tomados de variados modelos dispersos que concuerden con el “ideal del
yo” o “propio yo” de cada persona en particular (propia de la adolescencia o juventud).
 Conciencia Profunda: es “la voz de nuestro ser en crecimiento” y que resulta díficil de
percibir por el frecuente predominio de la conciencia socializada y la conciencia
cerebral.
MORAL TRADICIONAL
 PROGRESO MORAL
o La moral no es un orden estático e inmutable
 Sencilla, Fuerte, Rígida, Eficaz; Con aciertos y fallos; De preceptos (más que de
ideales).
GRANDES LÍNEAS DEL PROGRESO MORAL
MORAL DE IDEALES (menos importancia a los preceptos y más a los ideales)
MORAL DE INTERIORIDAD (importancia de la actitud interior)
MORAL COMUNITARIA (integridad moral personal (vs) bien común)
MORAL DE AMOR Y RESPONSABILIDAD (“Ama y haz lo que quieras”)
MORAL DE TOLERANCIA Y COMPRENSIÓN (respeto a la persona humana y a las ideas
distintas)
 OTROS SISTEMAS MORALES:
 HEDONISMO → Placer
 ESTOICISMO → Virtud
 MORAL AUTÓNOMA → “El deber por el deber”.
Debe cumplirse por “mandato de la conciencia”
(Imperativo Categórico)
 UTILITARIO → Utilidad (útil personal o socialmente)
 SISTEMAS MORALES ALTRUISTAS (Benevolencia)
 ESCUELAS SOCIOLOGISTAS (Exigencias sociales)
 ÉTICA DE SITUACIÓN (El fin justifica los medios)
 ÉTICA COMUNISTA (Intereses e ideales de los trabajadores)
JUSTICIA
 ADEMÁS DE SU CALIFICACIÓN “MORAL” EL ACTO HUMANO, DESDE EL PUNTO DE VISTA
JURÍDICO, PUEDE SER JUSTO O INJUSTO.
HACER Y OBRAR HUMANOS
ACTIVIDAD HUMANA
• Hacia adentro
• Hacia la propia
Personalidad
• Se rigen por normas
• Tenemos el deber de perfeccionarnos
 OBRAR HUMANO
• Hacia fuera
• Hacia la naturaleza
• Se objetivan
• Se rigen por reglas técnicas
 HACER HUMANO
NORMAS: “ES TODA REGLA DE CONDUCTA DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA EN FORMA
ABSOLUTA”
DEBER: “ES LA NECESIDAD MORAL (EXIGENCIA RACIONAL) DE REALIZAR AQUELLOS
ACTOS QUE CONVIENEN A LA PERSONA HUMANA INTEGRALMENTE CONSIDERADA (Y
QUE POR ESO LA PERFECCIONAN) Y DE EVITAR AQUELLOS QUE NO LE CONVIENEN (Y
QUE POR ESO LA DEGRADAN).
NORMA, DEBER Y BIEN
 Dada la estrecha relación entre los conceptos de “NORMA”, “DEBER” y “BIEN”,
podemos decir que toda norma impone un deber para coseguir un bien:
NORMA → DEBER → BIEN
 En todo caso es el “bien” la razón de ser o fundamento de la “norma” es el
consecuente “deber”.
 BIEN
1
 PERSONAL
 SOBRENATURAL
 COMÚN
 SOCIAL (en el sentido de etiqueta)
2
 NORMA MORAL
 NORMA RELIGIOSA
 NORMA JURÍDICA
 CONVENCIONALISMOS SOCIALES
3
 DEBER MORAL
 DEBER RELIGIOSO
 DEBER JURÍDICO
 DEBER DE EDUCACIÓN

ORDEN MORAL Y ORDEN JURÍDICO


 ORDEN MORAL: “ES EL CONJUNTO DE RELACIONES QUE DEBEN MANTENER LOS SERES
Y ELEMENTOS MORALES CON ARREGLO A UN PRINCIPIO SUPERIOR DE PERFECCIÓN
(LEY MORAL) QUE LAS DETERMINA.
EXISTENCIA DEL “ORDEN MORAL”
¿EXISTE O NO EXISTE?
 ORDEN JURÍDICO: “ES EL CONJUNTO DE RELACIONES QUE DEBEN MANTENER LOS
ELEMENTOS JURÍDICOS CON ARREGLO A UN PRINCIPIO SUPERIOR DE ORDEN SOCIAL
(LEY JURÍDICA) QUE LAS DETERMINA.
CIENCIAS MORALES O “MORAL”
 “ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA Y REGULA “TODOS” LOS ACTOS HUMANOS DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE SU MORALIDAD.
 Es importante entonces distinguir entre la moral en sentido “amplio” y la moral en
sentido “restringido”
1. ACTOS RELIGIOSOS
2. ACTOS PURAMENTE MORALES PERSONALES
3. ACTOS PURAMENTE MORALES SOCIALES
4. ACTOS JURÍDICOS
1 + 2 + 3+ 4: MORAL EN SENTIDO AMPLIO
2 + 3: MORAL EN SENTIDO RESTRINGIDO
TEMA 04 Moral y Derecho

 La “relación“ entre Moral y Derecho como tema de discusión debido a los múltiples
puntos de separación y/o concordancia entre ellas.
TEORIAS SOBRE LA RELACIÓN ENTRE MORAL Y DERECHO
1. TEORÍA DE LA IDENTIDAD ENTRE MORAL Y DERECHO
 Es una consideración propia de los pueblos primitivos cuyas “normas obligatorias”
abarcaban elementos morales, jurídicos y religiosos.
 Esta teoría se manifiesta claramente en la definición de CELSO: “Derecho es el arte de
lo bueno (Moral) y lo equitativo (Derecho) ”.
2. TEORÍA DE LA DEPENDENCIA TOTAL DEL DERECHO RESPECTO DE LA MORAL
 Esta teoría la resume S.Tomás de Aquino así: “La Moral trata de la bondad de los actos
libres del hombre en general y tiene por objeto “todas” las virtudes; en cambio, el
derecho tiene por objeto “una sola” de las virtudes englobadas en la idea de bondad:
la Justicia”.
3. TEORÍA DE LA INDEPENDENCIA ENTRE
LA MORAL Y EL DERECHO
Según esta opinión la Moral y el Derecho son dos disciplinas totalmente
independientes:
 Al respecto Enmanuel Kant explica:
A) El Derecho rige actos exteriores (sin importar los motivos), mientras que la
Moral se dirige a “nuestra libertad” y examina la intención del acto.
B) El Derecho es HETERÓNOMO ya que procede de un orden exterior a la
persona (legislador ≠ obligado) y la Moral es AUTÓNOMA ya que provienen de un
mandato interior o “conciencia” de la persona (legislador = obligado).
C) El Derecho es coercible y la Moral no.
4. TEORÍA DE LA DEPENDENCIA PARCIAL DEL DERECHO RESPECTO A LA MORAL
 El Derecho depende de la Moral en ciertos aspectos básicos o fundamentales,
comunes a ambos, por ejemplo: respeto a la vida, propiedad, etc.
 El Derecho no depende de la moral en sus aspectos técnicos o “adjetivos” que le son
indiferentes, por ejemplo: lapsos procesales, formalidades, etc.
5. TEORÍA DE LA DEPENDENCIA INDIRECTA DEL DERECHO RESPECTO A LA MORAL
 Aún cuando el enfoque del Derecho no es directamente Moral, ya que su interés
principal no lo constituye la perfección del individuo sino el bien común, no existe
separación absoluta entre la Moral y el derecho.
 El Derecho tomará en cuenta a la Moral en la medida que ésta contribuya al bien
común (con el aporte de principios rectores).
 La “solución social” derivada de la aplicación por parte del Derecho de los principios
rectores aportados por la Moral, generan un ambiente propicio para el desarrollo
Moral del individuo. (Posición de Luis María Olaso)

CRITERIO ESENCIAL DE DISTINCIÓN ENTRE MORAL Y DERECHO

 La Moral y el derecho coinciden en que ambas tienen el mismo objeto material = el


hombre y sus actos (humanos).
 La Moral y el Derecho se distinguen en que ambas estudian y regulan los actos
humanos con puntos de vista y finalidad distintos (distinto objeto formal).
OBJETO MATERIAL
MORAL → ACTOS HUMANOS
DERECHO → ACTOS HUMANOS
OBJETO FORMAL
MORAL → LO BUENO, LO MALO (PERFECCIÓN PERSONAL)
DERECHO → LO JUSTO, LO INJUSTO (BIEN COMÚN)
PROPIEDADES DE LA MORAL Y COMPARACIÓN CON LAS DEL DERECHO
 UNILATERALIDAD
La norma Moral se agota con la imposición del deber (moral) al individuo, mientras que en
el Derecho la norma no sólo impone un deber (jurídico) al individuo sino que a la vez le
atribuye derechos o facultades a otro individuo (bilateralidad).
 INTERIORIDAD:
En el acto humano podemos distinguir tres etapas:
 DELIBERATIVA: entendimiento, comparación y reflexión de diferentes
posibilidades.
 ELECTIVA: decisión voluntaria
 EJECUTIVA: exteriorización de la decisión → acción.
La Moral es interior o “preferentemente interior” (Olaso), en tanto regula los actos internos
(etapas deliverativa y electiva), aunque sin desinteresarse de la acción (etapa ejecutiva).
Ejemplo: La falta moral puede ser mayor en aquellos actos que alcanzan la etapa ejecutiva, que
en los que no superan las etapas deliberativa y electiva.
El Derecho es “exterior” o “preferentemente exterior” (Olaso), en tanto regula los actos
externos (etapa ejecutiva), aunque en ocasiones se interesa en los actos internos (etapas
deliberativas y electiva) y más específicamente cuando éstos tienen trascendencia social.
Ejemplo: Distintas penas a un mismo hecho penal.
 AUTONOMÍA:
Se dice que la Moral es autónoma ya que sus normas son “creadas” e impuestas por la
misma persona (legislador = obligado); mientras que el Derecho es heterónomo ya que una
persona “crea” la norma que se le impone a otra (legislador ≠ obligado)
 COMENTARIOS:
 Heteronomía y Autonomía de la Moral. La Moral es “fundamentalmente heterónoma”
ya que las normas morales derivan de su condición humana y social; lo contrario sería
aceptar la posibilidad de una “Moral personal o al gusto”→ RELATIVISMO MORAL.
 La Moral tiene aspectos de Autonomía. Reconocimiento de la norma por parte del
obligado, (lo cual no sucede con el Derecho → “la ignorancia de la ley no es excusa de
su incumplimiento”.
Capacidad del sujeto de saber su “grado de moralidad” (el Derecho solo exige su
cumplimiento objetivo de sus normas)
 CONCEPTOS:
 COERCIÓN: es “todo tipo de presión que se ejerce directamente sobre el libre
albedrío de una persona para que cumpla un deber concreto o adopte una
conducta determinada”.
 SANCIÓN: es “la consecuencia desfavorable que se deriva del incumplimiento
de una norma en el sujeto obligado por ella”.
 COACCIÓN: es “el cumplimiento forzoso de la norma o de la sanción”.
 COERCIBILIDAD: es “la capacidad de imposición inexorable (cumplimiento
forzoso) de la norma o de su sanción”.
 INCOERCIBILIDAD:
 La Moral, al contrario que el Derecho, es incoercible ya que no puede ser impuesta por
la fuerza
 INTEMPORALIDAD DE LA MORAL Y TEMPORALIDAD DEL DERECHO.
 El cumplimiento de las Normas Morales lleva al hombre a conseguir una serie de
valores del ser personales que constituyen su riqueza interior; dichos valores se
proyectan más allá de la vida, hacia la eternidad: por eso son intemporales.
 El Derecho pretende conseguir un orden externo social en la comunidad humana, se
agota en el tiempo. Por eso, la Moral es intemporal y el Derecho temporal.
 PAZ MORAL Y PAZ JURÍDICA:
 La paz resulta del cumplimiento del orden, según la frase: “paz es la tranquilidad en el
orden”. De ahí que la paz Moral sea interior, como recompensa o gozo de la
observancia de los deberes morales. En el Derecho es una paz externa, de la sociedad,
que deriva de una regulación justa y segura.
 FIDELIDAD MORAL Y FIDELIDAD JURÍDICA:
 El Derecho se conforma con una fidelidad externa, con el cumplimiento del orden
establecido. La Moral exige una fidelidad mayor, no pide que respondamos
auténticamente a nuestra misión en la vida, para lo cual no basta el exacto
cumplimiento de las normas jurídicas, sino que es necesario alcanzar un nivel superior
de perfección.
 IMPRECISIÓN:
 El Derecho, como no pretende la perfección personal de cada ciudadano, exige
solamente un comportamiento general, común e igual para todos, el necesario para el
orden social, expresado en leyes positivas.
 La Moral, como exige a cada uno individualmente su propia perfección y ésta varía de
persona a persona según las aptitudes y circunstancias, expresa sus preceptos de
manera vaga y general.
 Por eso el Derecho es más preciso que la Moral a nivel de la formulación.
 CONCLUSIONES:
 El Derecho no debe ordenar nada de lo que prohíbe la ley Moral, ni prohibir nada de lo
que la Moral ordena.
 El Derecho debe abstenerse de regular aquellos actos humanos referidos
exclusivamente al “bien personal” (intimidad personal), incluyendo a las “virtudes” y a
los “vicios”, con excepción, por supuesto y a nuestro parecer en ambos casos, de
aquellos que tienen incidencia en el bien común.
 En todo caso el Derecho debe crear un ambiente adecuado al desarrollo moral de los
hombres.
TEMA 05 Religión y Derecho
Además de las Normas Morales, Jurídicas y los Convencionalismos Sociales (que estudiaremos
más adelante) existen las Normas Religiosas (por supuesto para los creyentes), todos los cuales
constituyen órdenes normativos que coinciden en regular la conducta humana.
 ¿Dios existe, o no?
 ¿Existe o no la religión? (entendida como la relación entre Dios y los hombres)
EL HECHO RELIGIOSO
 Los creyentes parecemos encontrar diversos soportes para admitir la existencia de Dios
o “el hecho religioso”, entre otros:
En el testimonio de los pueblos: casi sin excepción la religión está presente en
todas las sociedades, aún cuando ese fenómeno religioso se encuentre en
ocasiones confundido con mitos, supersticiones y costumbres derivadas a veces de
la ignorancia.
En el testimonio de los grandes pensadores: en general, los grandes pensadores,
poetas, científicos, filósofos, etc., han afirmado la existencia de Dios o al menos la
han admitido.
En la búsqueda actual de una “síntesis” entre la visión teológica del mundo (tesis)
y la consecuente reacción humanista (antítesis), que concilie la trascendencia del
hombre con sus valores humanos.
En el examen de la experiencia interna del hombre (introspección), según el cual
éste se percibe como un ser conciente, libre y con aspiraciones “ilimitadas”, pero a
la vez con grandes limitaciones.
 ARGUMENTO ONTOLÓGICO: “Dios es un ser perfecto y si le faltase la existencia no
sería perfecto”

LA RELIGIÓN NATURAL
 “ES EL CONJUNTO DE CREENCIAS Y PRÁCTICAS EN RELACIÓN CON DIOS, QUE EL
HOMBRE ENCUENTRA CONVENIENTES A SU NATURALEZA POR LA SOLA LUZ DE SU
RAZÓN NATURAL DE CONFORMIDAD CON LA EXIGENCIAS DE SUS VIVENCIAS ÍNTIMAS”
 BASES DE LA RELIGIÓN NATURAL
 EXISTENCIA DE DIOS
 LIBERTAD PSICOLÓGICA
 INMORTALIDAD DEL ALMA
 Si falta una de las tres bases, la religión no tiene sentido.
FUNDAMENTO DE LA RELIGIÓN
 El fundamento ontológico de la religión lo encontramos en la “religación” ya que en
virtud de ella, el hombre se halla vinculado previamente a Dios y por eso, el hombre es
esencialmente religioso (no lo hace religioso la formación religiosa o las normas
religiosas).
 Por ello todos los seres, a excepción de Dios, están religados.
 El descubrimiento del orden universal, unido a la realización de sus elementos, trae
como consecuencia la admisión de una “planificación superior” o Ley Eterna (razón y
voluntad divina en cuanto principio de toda acción y movimiento)
 En todo caso el hombre tienen un “deber de colaboración” respecto de esa
planificación superior, el cual se realiza:
CONSECUENCIAS
1. CO–CREADOR→ FAMILIA, TRABAJO, HACER HUMANO
2. CO–ORDENADOR→ CIENCIAS MORALES, NORMATIVAS (Derecho)(Relación Religión-
Derecho)
La Ciencia y la Fe no son opuestas ya que la religión no impide (o no debe impedir) realizar un
trabajo científico, técnico o artísticos de calidad y plenamente humano.
LA RELIGIÓN REVELADA
 La Religión revelada o “positiva” supone un “mensaje” de Dios a los hombres, es decir,
una “revelación”.
 Ese mensaje, comunicación o revelación se ha llevado a cabo a través de la Biblia.
– Antiguo testamento: en el cual se anuncia y prepara la revelación.
– Nuevo testamento:
 Los cuatros evangelios: revelación fundamental en las palabras y vida
de Jesús.
 Libro de los Hechos de los Apóstoles: aceptación del mensaje.
 Carta de los Apóstoles: testimonios, enseñanzas dogmáticas y
preceptos morales de los testigos directos a las Iglesias.
 Apocalipsis.
PRINCIPALES INSPIRACIONES JURÍDICAS DE LA RELIGIÓN REVELADA
 La Religión, especialmente el Cristianismo, revolucionó la mentalidad de la personas:
las “iglesias” modificaron la base social, cambiando en consecuencia el Derecho.
 Si recordamos que el Derecho es “factor” y “producto”, comprenderemos la influencia
de la Religión en el Derecho (con sus históricas y lamentables desviaciones).
 La moderna inspiración a nivel mundial derivada de los documentos aprobados en el
Concilio Vaticano II.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS RELIGIOSAS
 Al igual que la Moral, la Religión respecto del Derecho, tienen igual objeto material
aunque distinto objeto formal.
 Son unilaterales, interiores, autónomas, incoercibles (aunque tenga sanción).
EL DERECHO DE LA IGLESIA CATÓLICA
 La Iglesia Católica como persona de Derecho Público y sujeto “sui generis” de Derecho
Internacional se rige por el Derecho Canónico, el cual regula tanto su organización y
funcionamiento como los derechos y obligaciones de los fieles.
Tema 05 (SEGUNDA PARTE) OTROS TIPOS DE NORMAS Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO
RELIGIÓN, CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO

CONVENCIONALISMOS SOCIALLESDEFINICIÓN
SON AQUELLAS REGLAS QUE SE MANIFIESTAN EN FORMA DE COSTUMBRE Y QUE SE IMPONEN
EN CALIDAD DE MANDATOS ANÓNIMOS, COMO SUPUESTOS O REQUISITOS DE CIERTAS
RELACIONES SOCIALES EN UN GRUPO O CÍRCULO ESPECIAL, SIN APARATO COERCITIVO QUE
FUERCE INEXORABLEMENTE A SU CUMPLIMIENTO, PERO CON AMENAZA DE SANCIÓN DE
REPUDIO EN LA ESFERA COLECTIVA DONDE VIVE EL SUJETO OBLIGADO POR DICHAS REGLAS.
 Presencia de los Convencionalismos Sociales en la vida del hombre.
CARACTERES
• CARÁCTER SOCIAL:
Tiene sentido para el hombre en cuanto ser social y no en cuanto ser personal
(o aislado).
• EXTERIORIDAD
Al contrario que la moral y la religión, y al igual o más que el Derecho, los
Convencionalismos Sociales son exclusivamente exteriores, ya que se refieren al aspecto
externo de la conducta humana sin importar la motivación del acto.
• HETERONOMÍA: Los Convencionalismos Sociales son heterónomos ya que no son
dictados por la persona obligada, ni requieren de su reconocimiento, en tanto su
incumplimiento es sancionado por el grupo mediante el repudio o expulsión.
• ABSOLUTA PRETENSIÓN DE VALIDEZ: No aconsejan ni insinúan, imponen.
• HETEROGENEIDAD: Son muy diversos o distintos unos de otros en tanto abarcan una
gran cantidad de aspectos de la vida social.
• FIJACIÓN DENTRO DE UN GRUPO O CÍRCULO SOCIAL DETERMINADO: Su validez o
aplicación va a depender del particular grupo social de que se trate. (ejemplos: joven –
anciano, sacerdote – seglar, fiesta – velorio, alumno – profesor, etc., entendiendo que
Círculo Social ≠ Asociación).
• RELATIVA IMPRECISIÓN: Carecen de formulación expresa, aunque extraordinariamente
se los codifique (ejemplo: manuales de urbanidad).
TEORÍAS SOBRE SU NATURALEZA NORMATIVA
1. Teorías que niegan la independencia de los Convencionalismos Sociales como
un orden normativo distinto de la Moral y el Derecho.
En este sentido DEL VECCHIO afirma que, por imposibilidad lógica, no puede existir un orden
normativo que no sea Moral o Derecho, ya que la diversidad de normas que regulan la
conducta humana se reducen, lógicamente, a dos grupos.
NORMAS
UNILATERALES → MORALES
BILATERALES → JURÍDICAS
 En consecuencia las normas de cortesía (o Convencionalismos Sociales) entran
necesariamente en una u otra categoría.
• En igual sentido GUSTAVO RADBRUNCH, pero con fundamento en la filosofía de los
valores, afirma que los Convencionalismos Sociales no se distinguen conceptualmente
de la moral ni del derecho porque no tienen un valor propio.
Derecho → Justicia Moral → Bondad Religión → Santidad Convencionalismos Sociales
→ ???
2. Teorías que admiten los Convencionalismos Sociales como un orden normativo
independiente de la Moral y el Derecho.
Existen tres criterios principales:
 CRITERIO FORMALISTA: en el que se recalcan las diferencias entre los
Convencionalismos Sociales y el Derecho por sus elementos formales.
 El Derecho es impositivo mientras que los Convencionalismos Sociales se
limitan a hacer una invitación (RUDOLF STAMMLER).
 Los Convencionalismos Sociales son unilaterales y su sanción es subjetiva e
indeterminada, mientras que en las normas jurídicas son bilaterales y sus
sanciones son objetivas y determinadas (EDUARDO GARCÍA MAYNEZ).
 Para RECASENS SICHES los Convencionalismos Sociales son un orden normativo
que tiene semejanzas y diferencias formales con la Moral y el Derecho.
 CRITERIO SOCIOLÓGICO: La distinción entre los Convencionalismo Sociales y el Derecho
atiende a sus distintos orígenes. Los primeros son creados por la sociedad y el segundo
por el Estado.
 CRITERIO MATERIAL O DE CONTENIDO: Además de las diferencias expuestas, la
distinción obedece a la “diferente materia que constituye el contenido de ambos
órdenes normativos”
 3. Teorías que consideran a los Convencionalismos Sociales como un “orden
secundario” (criterio axiológico).
 Según los defensores de esta teoría resulta posible determinar si una
norma pertenece a la Moral, al Derecho o a los Convencionalismos Sociales,
atendiendo a los “fines o valores de distinto rango” en que se inspiran.
LA MORAL → PRETENDE VALORES PRIMARIOS
EL DERECHO → PRETENDE VALORES PRIMARIOS
LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES → PRETENDEN VALORES SECUNDARIOS
 OLASO comparte este criterio y afirma que los convencionalismos sociales “son de
rango secundario” en tanto los deberes que imponen no son “auténticos” en razón de
que se fundamentan en valores o bienes secundarios que derivan en “pseudo
deberes”.
 OLASO concluye afirmando que los Convencionalismos Sociales están subordinados a
la Moral y al Derecho.
¿Puede haber migración de normas entre los Convencionalismos Sociales y el Derecho?
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y COSTUMBRE JURÍDICA
• El criterio de distinción se puede explicar así:
COSTUMBRE JURÍDICA
1. ELEMENTO EXTERNO
REPETICIÓN DE UN USO O PRÁCTICA SOCIAL
2. ELEMENTO INTERNO
CONVICCIÓN DE QUE EL USO O PRÁCTICA PUEDE SER EXIGIDO JURÍDICAMENTE EN
TANTO TIENDE A LOGRAR VALORES PRIMARIOS
CONVENCIONALISMOS SOCIALES
1. ELEMENTO EXTERNO
REPETICIÓN DE UN USO O PRÁCTICA SOCIAL
2. ELEMENTO INTERNO
ESTÁ AUSENTE O ES DE RANGO INFERIOR EN TANTO LA “CONVICCIÓN”NO SE REFIERE A
VALORES PRIMAROS

Tema 06 La Justicia
LA JUSTICIA
 La Justicia, además de la seguridad jurídica y el bien común, es uno de los fines del
Derecho.
 Estos fines son elementos básicos y constituyen referencias valorativas para el estudio,
crítica y desarrollo de nuestras leyes.
DIVERSOS ASPECTOS DE LOS FINES DEL DERECHO
CLASES DE FIN
• FIN DE LA COSA EN SÍ (ALIMENTO, JOYA, LEYES)
• FIN DEL SUJETO (MADRE, JOYERO, LEGISLADOR)
FINES DEL DERECHO (De la cosa en sí)
 BIEN O BIENES AUTÉNTICOS Que fundamentan verdaderos Deberes
 VALOR O SERIE DE VALORES (Justicia, seguridad, bien común)
 IDEA Que orienta la Estructuración de un Orden Jurídico Positivo

LA JUSTICIA Acercamiento a su definición


 El término Justicia nos da la idea de igualdad, proporcionalidad y armonía, idea que no
ha variado fundamentalmente con el paso de los siglos.
 Para estudiarla, analizaremos cuatro puntos de vista distintos:
 JUSTICIA:
 COMO CONOCIMIENTO
 COMO VIRTUD
 COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO
 COMO IDEAL
JUSTICIA COMO CONOCIMIENTO
 “LA JUSTICIA ES EL CRITERIO PRÁCTICO QUE EXPRESA LA ARMONÍA E IGUALDAD
POSTULADAS POR EL ORDEN ONTOLÓGICO EN CUANTO ÉSTE SE REFIERE AL HOMBRE.”
Análisis
 CRITERIO PRÁCTICO:
Dirigido a la acción (en todo el cambio de acción de su experiencia)(desde niño se “conoce” o
diferencia lo justo de lo injusto, aunque dada la libertad de acción del hombre se aplique o no).
 EXPRESA ARMONÍA E IGUALDAD:
Que son en definitiva requisitos esenciales de la justicia.
 POSTULADAS POR EL ORDEN ONTOLÓGICO:
Ya que no se funda en una decisión subjetiva o convencional, sino en la propia naturaleza del
hombre.
JUSTICIA COMO VIRTUD
La justicia vista desde el punto de vista antes estudiado (como criterio práctico) no es
más que un conocimiento, pero ese conocimiento aplicado reiteradamente hace que el
hombre genere un hábito que se constituye en definitiva en una “virtud”.
ALGUNAS DEFINICIONES:
 ULPIANO: “JUSTICIA ES LA CONSTANTE Y PERPETUA VOLUNTAD DE DAR A CADA UNO
LO SUYO”.
 HORMAECHE: “JUSTICIA ES LA VIRTUD QUE ATRIBUYE A OTRO LO QUE ES SUYO”.
Análisis
“CONSTANTE Y PERPETUA VOLUNTAD” – habito
“DAR” (dar no es regalar) - ATRIBUIR
“A CADA UNO” ó “A OTRO” - EL SUJETO QUE REALIZA LOS ACTOS ES DISTINTO AL
DESTINATARIO DE ESOS ACTOS (No hay obligaciones de justicia con la propia persona ni
con los seres irracionales)
Conclusión
 CICERON: “JUSTICIA ES UN HÁBITO DEL ALMA, OBSERVADO EN INTERÉS COMÚN, QUE
DA A CADA QUIEN SEGÚN SU DIGNIDAD”
 Proyección social de la justicia.
REQUISITOS ESENCIALES DE LA JUSTICIA
1. ALTERIDAD DE PERSONAS.
En la relación de justicia siempre existen dos o más personas, partiendo de que
“todo hombre es persona” o “prójimo”.
Muchas de las razones que impiden la realización de la justicia derivan de la
falta de reconocimiento de esa dignidad humana, en virtud de:
 El grupo étnico, sea determinado por el factor biológico o racial, o por el factor
cultural o creencias → mentalidad sectaria.
 La clase, esclavo ↔ señor.
 El grupo cultural y religioso, particularmente en el caso de aquellas religiones
identificadas con un grupo o territorio, aunque también las universales, como
la cristiana han dividido a los hombres.
 La raza, existen teorías racistas según las cuales las razas superiores (ejemplo,
la raza aria) tienen la misión de mandar y dirigir a la humanidad.
 El partido, se fundamenta en criterios ideológicos totalitarios.
 El poder económico, como obstáculo para el reconocimiento del prójimo como
persona, si éste no dispone de ese poder económico.
 2. EXISTENCIA DE UN DEBER Y UN DERECHO.
 Diferencia la relación de justicia de otro tipo de relaciones (de caridad,
humanitarias, etc.)

3. IGUALDAD.
Igualdad en el sentido de “proporcionalidad” y como evolución de la rigurosa precisión
aritmética (ejemplo, Ley del Talión), aunque a veces sí es “aritmética” (ejemplo, pago de una
deuda).
IGUALDAD
 ENTRE LOS HECHOS Y SUS CONSECUENCIAS
 EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO
En todo caso debe distinguirse un doble elemento
DOBLE ELEMENTO
IGUALDAD ESENCIAL
VIENE DADA POR LA SIMILAR ESTRUCTURA GENERAL DEL HOMBRE, BIOLÓGICA
Y ESPIRÍTUAL
DIVERSIDAD
VIENE DADA POR LA INDIVIDUALIDAD DE CADA SER HUMANO → TALENTO,
CAPACIDAD, VIRTUDES, VICIOS, ETC.
 En consecuencia en un “buen” sistema de justicia debe reflejar esa realidad humana y
por tanto contener:
 SISTEMA DE JUSTICIA
 DERECHOS NATURALES (COMUNES A TODOS LOS HOMBRES)
 DERECHOS ADQUIRIDOS (ADJUDICADOS SEGÚN LOS MÉRITOS PARTICULARES)

 ASPIRACIONES DE IGUALDAD:
o Igualdad
o ANTE LA LEY
o ECONÓMICA
o DE OPORTUNIDADES

4. OBJETIVIDAD.
 La justicia está determinada por un “justo medio objetivo”, el cual no varía por
razones subjetivas según el individuo. Ejemplo: pago de la casa comprada, aplicación
de una pena, presentación de un examen.
 LA JUSTICIA PUEDE ENTENDERSE COMO EL “ORDENAMIENTO JURÍDICO QUE OBLIGA A
DAR A CADA UNO LO QUE LE CORRESPONDE EN SOCIEDAD”
Es éste el sentido objetivo de la justicia, en tanto la norma jurídica impone un
cumplimiento exterior justo sin tomar en cuenta, normalmente, la intención o
motivación del obligado.
JUSTICIA
 Absoluta
 Relativa
La justicia absoluta se lleva a cabo mediante normas jurídicas que son a su vez la
expresión de normas morales inmutables (prohíben lo malo y permiten lo bueno), por
lo que el Derecho positivo no puede ser de otra forma si pretende ser justo.
La justicia relativa se realiza mediante normas que determinan una serie de aspectos,
generalmente organizacionales o institucionales, por considerarlos de esa forma
convenientes o “buenos”, pero que pudieron determinarse de otra forma distinta e
igualmente conveniente o “buena”.

JUSTICIA COMO IDEAL


Finalmente podemos analizar la justicia como IDEAL (valor) y en este caso, como ideal
que inspira o debe inspirar al Derecho Positivo en la búsqueda de soluciones concretas
que permitan precisamente el desarrollo de la justicia.
PARTES DE LA JUSTICIA
 Aclaremos el concepto de “parte” referido al hombre como base de un sistema de
justicia.
 El hombre es “parte” de la sociedad o pero a la vez es un “todo” (no es puro
instrumento, tiene existencia y finalidad propias)
 Como “parte” de la sociedad esta obligado a colaborar con el bien común.
 Como “todo” tiene una serie de derechos que deben ser reconocidos por la sociedad,
para alcanzar su desarrollo y perfección.

JUSTICIA
GENERAL O LEGAL
RELACIONES ESTADO – PARTICULARES (ESTADO REVESTIDO DE AUTORIDAD)

PARTICULAR
 DISTRIBUTIVA
RELACIONES DE JUSTICIA
ESTADO – PARTICULARES
(ESTADO NO REVESTIDO DE AUTORIDAD)
 CONMUTATIVA
RELACIONES DE JUSTICIA PARTICULARES - PARTICULARES

JUSTICIA GENERAL O LEGAL:


 Según OLASO:
”ES LA QUE EXIGE A CADA UNO DE LOS INDIVIDUOS DE LA COMUNIDAD
ORDENAR ADECUADAMENTE SU CONDUCTA AL BIEN DE LA MISMA COMUNIDAD.
Destaca la ALTERIDAD:
sociedad – miembro subordinado
 Es general porque obliga a todos y además porque tiene como finalidad el bien común
o general.
 Es legal porque el medio ideal para lograrlo es la Ley

PARTES DE LA JUSTICIA
OLASO, distingue dos subclases de justicia general o legal.
 JUSTICIA GENERAL O LEGAL
 EN LOS GOBERNANTES
o ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y CREACIÓN DE INSTITUCIONES MEDIANTE LEYES
≠ARBITRARIEDAD
 EN LOS GOBERNANDOS
o OBLIGACIÓN DE COLABORAR CON LA COMUNIDAD (IMPUESTO, SERVICIO MILITAR,
ETC)
JUSTICIA PARTICULAR DISTRIBUTIVA
Según OLASO, es LA PARTE DE LA JUSTICIA QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN QUE
CORRESPONDE A CADA UNO DE LOS MIEMBROS (GRUPOS O PERSONAS) DE LA SOCIEDAD EN
LOS BIENES ACUMULADOS POR ELLA, ASÍ COMO LA ASIGNACIÓN DE EMPLEOS, CARGOS Y
BENEFICIOS EN PROPORCIÓN A LAS NECESIDADES, APTITUDES Y MÉRITOS DE DICHOS
MIEMBROS; Y QUE DISTRIBUYE LAS CARGAS COMUNES TAMBIÉN EN PROPORCIÓN A LAS
POSIBILIDADES DE CADA UNO”.
 Por ejemplo:
La correcta distribución de la riqueza, una adecuada política fiscal, el imperio
de la meritocracia, etc
JUSTICIA PARTICULAR CONMUTATIVA
Según OLASO, es “LA QUE REGULA O PRESIDE LAS RELACIONES ENTRE LOS MIEMBROS
DE LA COMUNIDAD Y MANTIENE ENTRE ELLOS LA PAZ MEDIANTE UN RESPETO MUTUO Y
RECÍPROCO.
 Se desarrolla especialmente en los contratos, existe alteridad y puede intervenir el
Estado pero como particular, en una relación de coordinación y no de subordinación.
 Aún cuando la Justicia Particular Conmutativa es la más lógica y exacta, la ausencia de
cualquiera de ellas (General o Legal, Particular Distributiva) provoca un evidente
malestar social.
JUSTICIA
 LA LLAMADA JUSTICIA ORGÁNICA
 INJUSTICIA E ILEGALIDAD
 JUSTICIA Y EQUIDAD
TEMA 07 – Bien Común y Seguridad Jurídica
BIEN COMÚN
 NOCIÓN GENERAL:
SIGNIFICA BIEN DE VARIOS, DE MUCHOS, DE TODOS ( ES DECIR, DESDE LA SOCIEDAD
FAMILIAR, HASTA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL) Y ES UNO DE LOS FINES DEL DERECHO (LO
ES TAMBIÉN DE LA ECONOMÍA, DE LA POLÍTICA, ETC)
 TOTALITARISMO: La persona humana es “pura” parte.
 INDIVIDUALISMO: El Estado es un “todo artificial” constituido por una suma de
individuos agrupados por lo que se ha denominado el “contrato social”.
 POSICIÓN INTERMEDIA: El Estado es un “todo natural” formado por otros “todos”
(individuos).
La posición intermedia permite apreciar dos aspectos del bien común: uno ontológico y
otro utilitario.
 ONTOLÓGICO, PORQUE LA SOCIEDAD ES UN BIEN, O ES BUENA EN SÍ MISMA
PORQUE REALIZA COLECTIVAMENTE LA MÁXIMA PERFECCIÓN DEL HOMBRE.
 UTILITARIO, PORQUE LA SOCIEDAD ES UN MEDIO PARA QUE CADA INDIVIDUO
LOGRE SU PERFECCIÓN (LA CUAL OBVIAMENTE SERÁ MAYOR EN LAS
SOCIEDADES MÁS DESARROLLADAS QUE EN LAS MENOS DESARROLLADAS)
DEFINICIONES
 MOUCHET y ZORRAQUÍN:
“EL BIEN COMÚN CONSISTE SIMULTÁNEAMENTE EN EL BIEN DE LA SOCIEDAD Y EN EL
DE LOS INDIVIDUOS EN CUANTO SON PARTES DE LA SOCIEDAD”
 ESTA DEFINICIÓN DESTACA EL ASPECTO ONTOLÓGICO QUE ESTUDIAMOS
 DELOS:
EL BIEN COMÚN ES “EL CONJUNTO ORGANIZADO DE CONDICIONES SOCIALES, GRACIAS A LAS
CUALES LA PERSONA HUMANA PUEDE CUMPLIR SU DESTINO NATURAL Y SOBRE NATURAL”
 ESTE DEFINICIÓN DESTACA EL ASPECTO UTILITARIO QUE ESTUDIAMOS
 JUAN XXIII:
EL BIEN COMÚN ES “TODO UN CONJUNTO DE CONDICIONES SOCIALES QUE PERMITAN A LOS
CIUDADANOS EL DESARROLLO EXPEDITO Y PLENO DE SU PROPIA PERFECCIÓN”.
 RODRIGUEZ ARIAS:
EL BIEN COMÚN “ES EL CONJUNTO DE VALORES, BIENES Y EXPERIENCIAS QUE CONTRIBUYEN A
LA CONSERVACIÓN Y AL PROGRESO DE LA COMUNIDAD Y AL BIENESTAR MATERIAL, MORAL E
INTELECTUAL DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN ELLA”

CARACTERÍSTICAS DEL BIEN COMÚN


• LA TOTALIDAD:
SIENDO LA SOCIEDAD UN “TODO”, EL BIEN COMÚN ES EL BIEN DE ESE TODO DEL CUAL
LOS INDIVIDUOS SON A LA VEZ “CONTRIBUYENTES” Y “PARTICIPANTES”.
La TOTALIDAD debe entenderse así:
 El bien común no debe lograrse a costa de la renuncia de los bienes particulares
(renuncia absoluta), como lo pretende el totalitarismo.
 El bien común tampoco debe entenderse como una suma de los bienes particulares,
como lo pretende el individualismo.
 El bien común es una universalidad, es decir, es el bien del todo y de las partes.
• LA IGUALDAD PROPORCIONAL:
CONSISTE EN QUE EL BIEN COMÚN ES COMUNICABLE A CADA PERSONA EN FORMA VARIABLE,
DE ACUERDO A SU RESPONSABILIDAD, APTITUD, ACTITUD Y DISPOSICIÓN CON RESPECTO A LA
SOCIEDAD (ENTENDIDA COMO “TODO”)
 Por ello el bien particular no puede subsistir sin el bien de la sociedad y aquel debe
desarrollarse proporcionalmente a éste.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS O REQUISITOS ESENCIALES DEL BIEN COMÚN
• UN ORDEN PÚBLICO EXTERNO:
Es decir, una serie de condiciones que faciliten el cumplimiento de los deberes y el
ejercicio de los derechos de la persona humana.
Ej: Respeto a la libertad de expresión, eficiente aplicación de la justicia, acceso a la
educación y a la salud, etc.
• PROSPERIDAD MATERIAL:
“Amor con hambre no dura”
“Prosperidad” significa bienestar material o mejora de la situación económica, es decir,
un curso favorable de las cosas.
ELEMENTOS QUE COMPONEN LA PROSPERIDAD MATERIAL
o UNA SERIE DE ELEMENTOS MATERIALES O RIQUEZAS EN GENERAL (COMO ABUNDAN
EN NUESTRO PAÍS), QUE ADEMÁS PUEDAN SER “ADECUADAMENTE DISTRIBUIDAS” (A
VECES NUESTROS RECURSOS AGRÍCOLAS, POR EJEMPLO, SE PIERDEN).
o UNA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES DE LA
SOCIEDAD Y QUE RESPONDA TAMBIÉN A SU “REALIDAD”.
o UNA PARTICIPACIÓN EQUITATIVA EN LA RIQUEZA DE LA NACIÓN QUE PERMITA
ATENUAR LAS DIFERENCIAS ENTRE CLASES EN FUNCIÓN DEL FACTOR ECONÓMICO
(CLARO ESTÁ, TOMANDO EN CUENTA LA CARACTERÍSTICA ESTUDIADA DE “IGUALDAD
PROPORCIONAL”).
 EN ESTE SENTIDO, PODEMOS CONSIDERAR QUE UN PUEBLO CON “POCOS” BIENES
“BIEN DISTRIBUIDOS” ES MÁS PRÓSPERO QUE OTRO CON “MUCHÍSIMOS” BIENES EN
MANOS DE UNOS POCOS.

UNA ECONOMÍA SALUDABLE


Elementos Básicos
 LEYES FISCALES MODERADAS Y EFECTIVAS
 EQUILIBRIO FINANCIERO
 ESTABILIDAD DE LA MONEDA
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS O REQUISITOS ESENCIALES DEL BIEN COMÚN
• VALORES: O MEJOR, LA EXISTENCIA DE UN “AMBIENTE” FAVORABLE QUE PROPICIE EL
DESARROLLO DE VALORES INTELECTUALES, TÉCNICOS, CULTURALES, MORALES,
ESPIRITUALES Y RELIGIOSOS.
• ADECUADO USO DEL BIEN COMÚN POR LOS PARTICULARES:
Evitando la innecesaria acumulación de riqueza.
 De ordinario se presentan situaciones de conflicto o tensión entre el bien común (o el
bien del todo) y el bien particular (el bien de la parte), cuya solución, como veremos
a continuación, es variable.

CRITERIOS DE SOLUCIÓN
LAS SOLUCIONES A ESTAS SITUACIONES DE CONTRADICCIÓN SON VARIABLES Y VAN A
DEPENDER DE LA MAYOR O MENOR IMPORTANCIA QUE SE LE ASIGNE AL HOMBRE (VALORES
INDIVIDUALES), AL ESTADO (VALORES COLECTIVOS) O A LA CULTURA (VALORES DE LAS OBRAS),
TAL COMO LO VEREMOS A CONTINUACIÓN.
• TEORÍA INDIVIDUALISTA, SEGÚN LA CUAL EL VALOR SUPERIOR ES EL INDIVIDUAL.
 DE ACUERDO A ESTA TEORÍA EL BIEN PARTICULAR ESTÁ POR ENCIMA DEL BIEN
COMÚN, POR LO QUE EL ESTADO Y LA CULTURA ESTÁN AL SERVICIO DE LOS
INDIVIDUOS.
• TEORÍA SUPRA-INDIVIDUALISTA O COLECTIVISTA, SEGÚN LA CUAL EL VALOR SUPERIOR
ES EL COLECTIVO.
 EN CONSECUENCIA EL INDIVIDUO Y LA CULTURA ESTÁN AL SERVICIO DEL ESTADO, POR
LO QUE EL BIEN COMÚN DEBE OBTENERSE AÚN A COSTA DEL INDIVIDUO Y DE LA
CULTURA.
 TEORÍA TRANS-PERSONALISTA, SEGÚN LA CUAL EL INDIVIDUO Y EL ESTADO ESTÁN AL
SERVICIO DE LA CULTURA (OBRA Y TRABAJO HUMANOS).
 TEORÍA COMUNITARIA-PERSONALISTA, SEGÚN LA CUAL EXISTE UNA MUTUA
SUBORDINACIÓN ENTRE EL BIEN PARTICULAR Y EL BIEN COMÚN.
EN CONSECUENCIA:
 EL BIEN COMÚN SE SUBORDINA O ESTA AL SERVICIO DEL BIEN PARTICULAR EN
CUANTO ESTE SE REFIERE A LOS VALORES SUPERIORES DE LA PERSONA HUMANA.
 EL BIEN PARTICULAR SE SUBORDINA AL BIEN COMÚN EN CUANTO AQUEL NO ESTÁ
REFERIDO A LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA PERSONA HUMANA.
SEGURIDAD JURÍDICA
 Es el tercero de los fines próximos del derecho.
 El término seguridad da la idea de protección, y al hablar de “seguridad
jurídica” nos referimos a esa protección aplicada al derecho.
DEFINICIÓN
SEGURIDAD JURÍDICA ES LA GARANTÍA DADA AL INDIVIDUO DE QUE SU PERSONA, SUS
BIENES Y SUS DERECHOS NO SERÁN OBJETO DE ATAQUES VIOLENTOS, Y SI ÉSTOS LLEGARAN A
PRODUCIRSE LA SOCIEDAD LES ASEGURA PROTECCIÓN Y REPARACIÓN.

SENTIDOS DE LA SEGURIDAD JURÍDICA


SEGURIDAD JURÍDICA
 SENTIDO OBJETIVO
 SENTIDO SUBJETIVO
EN SENTIDO OBJETIVO, LA SEGURIDAD JURÍDICA ESTÁ REFERIDA A LA EXISTENCIA DE
UNA SERIE DE GARANTÍAS PARA PROTEGER A LAS PERSONAS, SUS BIENES Y DERECHOS.
 SIGNIFICA ENTONCES QUE EXISTE SEGURIDAD JURÍDICA, AL MENOS EN SENTIDO
OBJETIVO, CUANDO IMPERA LA LEY Y NO LAS ARBITRARIEDADES DEL PODER.
 EN SENTIDO SUBJETIVO, LA SEGURIDAD JURÍDICA O “CERTEZA JURÍDICA” ES
“LA CONVICCIÓN QUE TIENE UNA PERSONA DE QUE LA SITUACIÓN DE QUE GOZA NO
SERÁ MODIFICADA POR UNA ACCIÓN CONTRARIA A LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN LA
VIDA SOCIAL”.
REQUISITOS ESENCIALES O “NOCIONES” (PROGRAMA) QUE INTEGRAN EL CONTENIDO DE LA
SEGURIDAD JURÍDICA.
1. La existencia de leyes o normas que definan un orden en la colectividad.
2. Relativa durabilidad de las leyes, evitándose los cambios y modificaciones constantes
así como la abundante proliferación de leyes.
3. Eficacia jurídica, es decir, que las leyes además de existir se apliquen efectiva y
eficazmente.
4. Justicia, en el sentido de que tanto las leyes, el orden que genera y su aplicación deben
ser justos.
LA SEGURIDAD JURÍDICA Y SU RELACIÓN CON EL ORDEN JURÍDICO POSITIVO
ADEMÁS DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS O PARTICULARES, EXISTEN UNA SERIE DE PRINCIPIOS
CONTENIDOS EN LA MAYORÍA DE LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS POSITIVOS QUE
“MATERIALIZAN” O GARANTIZAN LA SEGURIDAD JURÍDICA, AL MENOS EN SENTIDO OBJETIVO.
Entre otros podemos citar:
• PRESUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA LEY (ART. 2º CC).
• IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY (ART. 3º CC / ART. 24 CN).
• COSA JUZGADA (ART. 49, NUM 9 CN).
• PRESCRIPCIÓN (como medio de adquirir un derecho o liberarse de una obligación).
ARBITRARIEDAD Y PODER DISCRECIONAL
DICE UN VIEJO AFORISMO:
“TODO EL QUE TIENE UN PODER TIENDE A ABUSAR DE EL”
 ES PRECISAMENTE ESA “SEGURIDAD JURÍDICA” LA QUE FRENA LA ARBITRARIEDAD Y
LIMITA EL PODER DISCRECIONAL DEL ESTADO.

RELACIÓN ENTRE LOS FINES DEL DERECHO


EL FIN ÚLTIMO DEL DERECHO ES EL ESTABLECIMIENTO DE UN ORDEN EN LA SOCIEDAD
Y ÉSTE SE LOGRA, PRECISAMENTE, A TRAVÉS DE LA JUSTICIA, EL BIEN COMÚN Y LA
SEGURIDAD JURÍDICA, FINES PRÓXIMOS CUYA RELACIÓN HA SIDO EXPLICADA DE DIVERSA
MANERA:
OPOSICIÓN - ARMONÍA - CONCILIACIÓN

EL ORDEN SOCIAL Y LA LIBERTAD


• APARENTE (O REAL) CONTRADICCIÓN ENTRE EL ORDEN SOCIAL Y LA LIBERTAD → ¿EL
ORDEN SE OPONE A LA LIBERTAD O SOLO LA LIMITA?
• CASOS DE CONFLICTOS ENTRE LIBERTAD Y ORDEN (ESTADO DE EXCEPCIÓN,
SOCIEDADES MUY ORDENADAS EN LAS CUALES PARECIERA QUE NO EXISTIERA
LIBERTAD, ETC.)

TEMA 08 LA NORMA JURÍDICA (ESTRUCTURA LÓGICA)


LA NORMA JURÍDICA
LA NORMA JURÍDICA ES LA EXPRESIÓN PROPIA DEL DERECHO
 ¿Cómo se expresan las ideas?
 Mediante Palabras
 ¿Cómo se expresa el Derecho?
 Mediante Normas Jurídicas
DIVISIÓN O CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES
Según Montesquieu:
Leyes son las relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las
cosas
Podemos hacer entonces dos clasificaciones en base a dos criterios:
 Por las “cosas” u objetos que relacionan.
 Por la “necesidad” de las relaciones que se derivan de esa naturaleza diferente.

DIVISIÓN O CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES


LEYES
Por la necesidad de las relaciones
 Necesidad Física
 Necesidad Lógica
 Necesidad Moral
Por los objetos relacionados
 Cosmológicas
 Noológicas
o Lógicas
o Morales
PROBLEMA …
Si la relación entre los actos humanos y sus consecuencias origina una “necesidad
moral” que no puede ser de otra manera …
¿Cómo puede el hombre violar
las leyes morales y jurídicas?
 Necesidad interna: norma - consecuencia
 Necesidad externa: norma - destinatarios

FORMULACIÓN DE LAS LEYES


LAS LEYES SE FORMULAN MEDIANTE OPERACIONES MENTALES DENOMINADAS “JUICIOS” Y
SON ESTOS “JUICIOS” LOS QUE DETERMINAN UNA RELACIÓN ENTRE DOS OBJETOS.
JUICIOS
 Puramente enunciativos
 De valor (expresa una apreciación)
o En modo enunciativo (no contiene mandatos)
o En modo imperativo (contiene un mandato)
 CONDICIONADOS
 ABSOLUTOS
LOS JUICIOS DE VALOR EN MODO IMPERATIVO ABSOLUTO
 Se refiere a las relaciones de necesidad moral o imperativo absoluto de “hacer el bien y
evitar el mal”. Las relaciones entre el acto humano y el bien o mal que producen no
pueden ser condicionadas.
 La “NORMA JURÍDICA” por tanto, es un juicio de valor en modo imperativo absoluto.
LA NORMA JURÍDICA
 DEFINICIÓN: PODEMOS CONCLUIR EN QUE LAS NORMAS JURÍDICAS SON “JUICIOS DE
VALOR EN MODO IMPERATIVO ABSOLUTO QUE EXPRESAN UNA RELACIÓN DE
NECESIDAD MORAL”, O EN OTROS TÉRMINOS, LA REGLA OBLIGATORIA QUE PRESUME
UN DEBER.
ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA
La estructura lógica fundamental de la norma jurídica contiene tres elementos:
 Supuesto de hecho, o conjunto de requisitos establecidos en la norma de cuya
realización se hace depender la producción de los efectos jurídicos.
 Consecuencia jurídica, o efectos jurídicos que la norma atribuye a la realización
de los requisitos establecidos en ella.
 Nexo, o enlace entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.
DOBLE ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA
 Si es A debe ser B
 Si no es B debe ser S
Existen dos formas de ver el derecho partiendo de esta doble estructura de la norma
jurídica:

 NORMAS PRIMARIAS
 NORMAS SECUNDARIAS

ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO


 Hans Kelsen: ¨El Derecho es una técnica social fundamentada en la coacción¨.
 Miguel Reale: La norma jurídica refleja la ¨estructura tridimensional del Derecho¨.
VALORES – REALIDAD - NORMA

ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA


DIFERENCIA ENTRE SUPUESTO DE HECHO Y SUPUESTOS JURÍDICOS
 Como ya vimos el “supuesto de hecho” es uno de los tres elementos de la estructura
lógica de la norma, por tanto toda norma tiene un solo “supuesto de hecho”.
Por otra parte los “supuestos jurídicos” son los datos jurídicos que conforman el “supuesto de
hecho”, y puede haber uno o varios en cada norma

El “supuesto de hecho” de una norma puede ser:


SUPUESTO DE HECHO
 Simple (contiene un solo supuesto jurídico)
 Complejo (contiene varios supuestos jurídicos)
CLASES DE SUPUESTOS JURÍDICOS SEGÚN SU FORMA
SUPUESTOS JURÍDICOS (en el supuesto de hecho complejo)
 Dependientes
o Simultáneos
o Sucesivos
 Independientes
 Dependientes: aquellos que deben concurrir necesariamente para que se produzca la
consecuencia jurídica.
Ejemplo: Art. 32-2 CRBV
Consecuencia jurídica → son venezolanos y venezolanas por nacimiento …
Supuesto de hecho: → supuestos jurídicos dependientes entre sí.
o Simultáneos: cuando ocurren todos los supuestos para que se produzca la
consecuencia jurídica.
o Sucesivos: cuando una vez producidos algunos efectos, concurren otros supuestos
jurídicos para que se produzcan nuevos efectos ya previstos.

 Independientes entre sí: aquellos cuya presencia no es necesaria para que se produzca
la consecuencia jurídica.
 Ejemplo: Art. 32-3 CRBV
 Consecuencia jurídica → son venezolanos y venezolanas por nacimiento …
 Supuesto de hecho: → ver supuestos jurídicos independientes entre sí.

CONSECUENCIA JURÍDICA
 La consecuencia jurídica también es denominada: consecuencia de derecho,
disposición, efecto jurídico o consecuencias normativas.
 Como ya se dijo, está conformada por los efectos jurídicos que la norma atribuye a la
realización del supuesto de hecho.
Para algunos, la consecuencia jurídica tiene una estructura basada en los
siguientes elementos:
 Sujeto activo
 Sujeto pasivo
 Relación o nexo que enlaza al SA con SP
 Derecho subjetivo
 La obligación o deber jurídico
 Objeto o contenido
Artículo 1.185 del Código Civil:
“El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro,
está obligado a repararlo”.
 SUJETO PASIVO: Es aquella persona que causa el daño a otro. Es el sujeto obligado
por el Derecho a reparar dicho daño.
 DEBER JURÍDICO U OBLIGACIÓN: Es la obligación del Sujeto Pasivo de reparar el
daño.

 SUJETO ACTIVO: Es aquella persona a quien se le causa el daño, es decir, a quien el


Derecho le otorga la potestad de exigir que le sea reparado el daño.
 DERECHO SUBJETIVO: Es la facultad del Sujeto Activo de exigir la reparación del
daño.

 NEXO: Es la producción del daño.


 OBJETO O CONTENIDO: Es la reparación del daño.

EL DEBER SER EN LA NORMA JURÍDICA


 El “deber ser” es precisamente el “nexo” o enlace entre el supuesto de hecho y la
consecuencia jurídica.
 El nexo puede ser lógico o axiológico:
Deber ser: Lógico – axiológico
 DEBER SER AXIOLÓGICO: Hace referencia a los valores fundamentales de justicia, bien
común y seguridad jurídica.
Se expresa en forma primaria o secundaria.
 NORMA PRIMARIA: si es A deber ser B
 NORMA SECUNDARIA: (en caso de incumplimiento) si no es B debe ser S
 DEBER SER LÓGICO: No contiene referencia a los valores fundamentales de justicia,
bien común o seguridad jurídica y tiene un sentido puramente lógico, ajeno a toda
valoración.
Para Kelsen, el derecho es una “técnica social fundamental en la coacción” y considera que “la
eficiencia del derecho se deriva de que los hombres observan una determinada conducta por
temor a la coacción y no por otras razones”.
 Se expresa en forma secundaria:
Si no es B debe ser S

LEYES COSMOLÓGICAS
 Leyes Cosmológicas: relacionan objetos materiales (leyes físicas, químicas, biológicas,
etc.)
LEYES NOOLÓGICAS
Relacionan a los seres de naturaleza espiritual en su aspecto espiritual, y se subdividen en:
a) Leyes lógicas: relacionan dos entes de razón, por ejemplo: “el todo es mayor que la
parte”
b) Leyes morales: relacionan una acción humana con el bien o el mal que producen.
NECESIDAD FÍSICA
Necesidad física: es la “imposibilidad de ser de otra manera”, dada las relaciones que
se derivan de los objetos materiales. Por ejemplo, un eclipse se producirá siempre que
la luna …
NECESIDAD LÓGICA
Necesidad lógica: “surge de las relaciones entre los conceptos”, es inespacial e
intemporal, y tampoco puede ser de otro modo. Ej: un círculo siempre se “piensa”
redondo.
NECESIDAD MORAL
 Necesidad moral: surge de la relación entre los actos humanos y sus consecuencias
(bien o mal, individual o social) → leyes morales y jurídicas

TEMA 09 – ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO


ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
 En un sistema u ordenamiento jurídico existe una gran cantidad y variedad de normas,
de igual o distinto rango, relacionadas entre sí.
 Las relaciones entre las normas que componen el ordenamiento jurídico pueden ser:
Relaciones
 De Coordinación → aquellas que se generan entre normas del mismo rango.
 De Subordinación → aquellas que se generan entre normas de distinto rango.
Las relaciones de subordinación permiten ordenar las normas en forma jerárquica (o
escalonada, como afirma Olaso), ordenación que por su parte revela el “fundamento” de su
“validez formal”.
También la “aplicación” del derecho permite ordenar las normas en forma jerárquica ya que
dicha aplicación consiste en un “proceso de generalización decreciente”.
 Doble situación de la norma en el proceso de aplicación del derecho.
 Normas CONDICIONADAS
 Normas CONDICIONANTES
Representación de la estructura jerárquica del ordenamiento jurídico mediante la famosa
PIRÁMIDE elaborada en base a las ideas de MERKL y de KELSEN.
 Relación de inversa proporcionalidad entre el número de normas representadas en la
PIRÁMIDE y el grado de abstracción de las mismas.
INCONSTITUCIONALIDAD E ILEGALIDAD
 Incongruencia con la norma superior.
 ¿La norma inconstitucional o ilegal produce efectos jurídicos antes de que se solicite y
declare la ilegalidad o inconstitucionalidad?
 Algunos autores consideran que si y otros que no.
Tipos de Inconstitucionalidad o ilegalidad
 Material o fondo
 Formal o de forma

PRODUCCIÓN ORIGINARIA Y PRODUCCIÓN DERIVATIVA DEL DERECHO


PRODUCCIÓN DEL DERECHO
 ORIGINARIA (conquistas, golpes de Estado, acuerdo para formar un nuevo Estado)
 DERIVATIVA (el propio Derecho establece la forma de producción del Derecho)

ARBITRARIEDAD Y PODER DISCRECIONAL


 Arbitrariedad es la actuación de la autoridad con prescindencia de las normas.
 Discrecionalidad es la facultad de la autoridad de actuar en uno u otro sentido, pero
dentro de un marco normativo determinado. (ej. Indultos) (art. 236, num. 19 CNRBV)
 Las actuaciones arbitrarias, así como las discrecionales, pueden ser justas o injustas

TEMA 10 - CARACTERES DE LA NORMA


CARACTERES DE LA NORMA JURÍDICA
1. GENERALIDAD:
Está establecida fuera de toda
¨consideración individual¨.
 Esta característica genera una división de opiniones según se considere como
“esencial” o “no esencial” a la norma jurídica”.
Generalidad (Aplicación General)
SI SE CONSIDERA COMO ESENCIAL Las sentencias, contratos, etc., no son verdaderas
normas jurídicas, al menos en apariencia.
SI SE CONSIDERA COMO NO ESENCIAL Tales actos son normas jurídicas
Individualizadas
2. ABSTRACCIÓN:
Es la operación intelectual que permite aislar los elementos fundamentales de uno o
varios casos concretos para así configurar “tipos” (que integrarán el supuesto de hecho de la
norma jurídica)
 Posteriormente cuando un caso concreto coincida con el “tipo” previsto se generará la
consecuencia jurídica.
FORMAS O GRADOS DE ABSTRACCIÓN:
 Abstracción inferior: parte de la observación de casos concretos y se llega al
“concepto”.
 Abstracción superior: parte de una serie de conceptos ya elaborados y se llega a un
concepto “superior” o “común”.

3. LEGITIMIDAD:
Es el conjunto de requisitos que permiten considerar a una determinada norma
jurídica como genuina, y puede entenderse en dos sentidos:
LEGITIMIDAD
FORMAL: según sea dictada por el poder competente para ello.
MATERIAL: según su contenido se dirija a la consecución de los fines del Derecho.

LEGITIMIDAD FORMAL→PODER LEGÍTIMO

 La soberanía reside en el pueblo, aunque de ordinario no la ejerce por sí mismo sino en


ocasiones especiales, vgr., las elecciones, plebiscitos, etc.
En las Democracias “indirectas” son los representantes elegidos por el pueblo
los que ejercen el poder.
• Surge entonces la pregunta:
• ¿Una vez elegidos los Poderes Públicos, el pueblo pierde o enajena su soberanía (hasta
las próximas elecciones) a favor de sus representantes? ó ¿permanece con ella?
• El pueblo no enajena totalmente la soberanía al elegir a sus representantes, sino
enajena temporalmente “el ejercicio de la soberanía”. El pueblo tiene la facultad de no
someterse a las leyes dictadas por el poder cuando son injustas.
• Puede exigir al poder las variaciones en el régimen público y en la legislación que
reclame el adelanto de los pueblos.
• Puede deponer el poder cuando por seguir sus conveniencias lo ejerce de manera
tiránica.

LEGITIMIDAD MATERIAL
 “EJERCICIO DE LA RESISTENCIA”
 NORMAS “JUSTAS” O “INJUSTAS

Actitud ante la norma jurídica injusta


Concepto básico:
Ley Injusta es aquella que contradice los preceptos de la moral (deberes hacia Dios,
consigo mismo y con el prójimo, comprendida la moral familiar y social) y las que desconocen
las normas de la moralidad política, significando un atentado contra los derechos de la
personalidad humana, (leyes opresoras) o al reparto, inconforme a la justicia distributiva, de
las ventajas y cargas de la vida social (leyes parciales y partidistas).
Criterio tradicional: OLASO.
Una norma jurídica injusta “de por sí” no obliga ya que contraría los principios
esenciales del Derecho y el fin que éste persigue. Por ello no puede ser nunca obligatoria por
fuerza intrínseca de la misma norma.
En algunas ocasiones la norma jurídica injusta debe ser tolerada y observada en tanto
la seguridad jurídica y el bien común debe imponer a veces la obligación de cumplirla; pero, en
estos casos, no se acepta la norma por ella misma sino que se somete a ella y se acata por
otras razones.

Criterio moderno: DABIN.


En el problema de la norma jurídica injusta, no puede desconocerse el derecho a la
resistencia el cual al mismo tiempo que da satisfacción a las exigencias de la razón y de la
moral, no ha de producir en general más que efectos sociales muy ventajosos.
Es preciso evitar que se haga de este Derecho un campo abusivo o excesivo y para esto
hay que limitarlo en un doble sentido ...
Como condiciones del Derecho a la resistencia se exigen los siguientes requisitos:
 Que los recursos o medios técnicos de corrección del orden jurídico injusto previsto
por el Derecho positivo, no hayan dado o no puedan dar resultados satisfactorios.
 Que el ejercicio de la resistencia no cause ningún escándalo o desorden más dañosos
que la propia sumisión a la ley injusta.

Criterio moderno: CASTÁN.


Hay que partir de una presunción favorable de que las leyes positivas son justas,
mientras no se pruebe lo contrario con pruebas claras y terminantes. “Porque la teoría de la ley
injusta no puede convertirse en instrumento de la anarquía”
El Derecho a la Rebelión
Las condiciones que exige STO. TOMÁS DE AQUINO para legitimar una rebelión violenta
en contra de todo un ordenamiento jurídico injusto son:
 Que el orden jurídico que se pretende destruir es fundamentalmente injusto.
 Que el orden jurídico que se pretende imponer sea mejor y fundamentalmente
justo.
 Que no haya otra solución que la violencia, que se haya intentado y agotado
todos los demás medios pacíficos, internos y externos para lograr el cambio sin
resultado positivo.
 Que existan probabilidades fundadas de éxitos.
 Que haya proporción entre daños y beneficios que se conseguirán con la
rebelión.
El Profesor mexicano Mario Álvarez al preguntarse si ¿debemos obedecer al Derecho?,
plantea las alternativas que a su criterio ofrece un régimen democrático de Derecho entre
la ¨acción revolucionaria¨ y la ¨sumisión total¨.

Estas son:
DESOBEDIENCIA CIVIL
OBJECIÓN DE CONCIENCIA.
¿Está previsto en el ordenamiento jurídico venezolano la posibilidad de desobedecer al
Derecho?
Para muchos el artículo 350 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela consagra expresamente la ¨desobediencia civil¨ ...
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 350
El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y
la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores,
principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.

CARACTERES DE LA NORMA JURÍDICA


4. IMPERATIVIDAD:

La norma jurídica no sugiere, aconseja, etc., si no que “ordena” o “impone” un deber,


independientemente del sentimiento interior.
 En este sentido la norma jurídica es “AUTÁRQUICA”, ya que se impone con
independencia de la voluntad de sus destinatarios.
5. COERCIBILIDAD:
Debemos distinguir entre:
o COERCIÓN: Es presión sobre el libre albedrío de la persona. Toda norma ejerce
esa coerción, inclusive los convencionalismos sociales.
o SANCIÓN: Es la consecuencia desfavorable que se deriva del incumplimiento
de cualquier norma.
o COACCIÓN: Aplicación forzosa de la sanción mediante la fuerza física externa.
La moral y la religión no la tienen.
o COERCIBILIDAD: Posibilidad lógica de imponer la sanción. Es igual o sinónimo
de coactible.
Para la mayoría de los autores la coercibilidad es un “elemento esencial” de la norma jurídica,
para otros no.

TEMA 11 - CLASIFICACIÓNDE LA NORMA JURÍDICA


CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
¿QUÉ ES CLASIFICAR? Es ordenar en base a un criterio determinado
 La importancia de clasificar radica en que la tendencia natural del hombre al
conocimiento, la cual tiene tres características:
 Conocer con certeza.
 Conocer muchas cosas.
 Conocer con orden y unidad.
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
1. POR EL SISTEMA A QUE PERTENECEN
 Nacionales:
Pertenece al ordenamiento jurídico de un país determinado y se aplican “en principio”
solamente en ese país.
 Extranjeras:
Aquellas que no forman parte del ordenamiento jurídico de ese país.
 De Derecho Uniforme:
Son aquellas que forman parte del ordenamiento jurídico de dos o más países por ser
normas comunes a ellos y se aplican en dichos países en virtud de tratados o acuerdos
internacionales.
2. POR LA FUENTE DE DONDE PROCEDEN
 Normas Legisladas: Tienen su origen en los órganos con potestad legislativa (poder
legislativo e incluso el ejecutivo).

 Normas Consuetudinarias:
Tienen su origen en la costumbre. En Venezuela no se producen normas
consuetudinarias, aún cuando algunas costumbres se convierten en normas jurídicas por actos
legislativos.
 Normas Jurisprudenciales:
Tienen su origen en la actividad de los tribunales, a través de sus sentencias.
 Normas voluntarias:
Tienen su origen en el “negocio jurídico” (lo estudiaremos más adelante), entendido
como una declaración unilateral o bilateral de la voluntad privada, por ejemplo: los
testamentos, contratos, etc.
3. POR EL ÁMBITO DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS
3.1 Según el ámbito de validez espacial (extensión territorial donde rige la norma):
 General (rigen en todo el territorio)
 Validez Espacial
 Local (rigen en una parte del territorio)
 Regionales, Estadales, Municipales

3.2 Según el ámbito de validez temporal (tiempo de vigencia de la norma):


Validez temporal
 DETERMINADA
 INDETERMINADA

3.3 Según el ámbito de validez personal (grupo de destinatarios):


VALIDEZ PERSONAL
 Individualizadas o concretas (sentencias, contratos)
 Generales o abstractas de Derecho General (para todos) CN, CC, CP De
Derecho Especial (para un grupo determinado) LOT, LU
3.4 Según el ámbito de validez material (por la materia de su contenido):
VALIDEZ MATERIAL
1. DE DERECHO PÚBLICO
2. DE DERECHO PRIVADO
3. DE DERECHO SOCIAL

4. POR SU EFICACIA FRENTE A LA VOLUNTAD DE LOS PARTICULARES


Según la forma en que se dirige a la voluntad de los particulares:
SEGÚN SU EFICACIA
a) TAXATIVAS: son aquellas que imponen una conducta determinada con independencia de la
voluntad de las partes, ya que interesan al orden público y las buenas costumbres. Pueden
ser:
 NORMAS PRECEPTIVAS
 NORMAS PROHIBITIVAS
b) DISPOSITIVAS (o supletorias): son aquellas que “suplen” la voluntad de los particulares en
caso que no hayan dispuesto otra cosa, y por lo tanto pueden ser derogadas, suplidas o
modificadas ya que en ellas no están interesados el orden público ni las buenas
costumbres. Pueden ser:
 INTERPRETATIVAS
 SUPLETIVAS
c) PERMISIVAS: es aquella que “permite” a los particulares establecer una situación jurídica
determinada dentro de unos parámetros específicos (Ej.: domicilio especial para ciertos
actos).
5. POR SU INDEPENDENCIA. Según tengan o no, por sí mismas, un sentido pleno.
 Autónomas o primarias
 Incompletas o secundarias
1. Declarativas o explicativas, limitativas, modificativas, negativas, de reenvío
2. Sancionadoras
6. POR LA DETERMINACIÓN DE SUS ELEMENTOS. Según su interpretación pueda ser mas o
memos extensiva de acuerdo al caso concreto, es decir, según sus elementos estén más o
menos determinados.
 RÍGIDAS. EJ.: NORMAS PENALES
 FLEXIBLES: EJ.: NOCIONES DE “BUEN PADRE DE FAMILIA”
7. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA SANCIÓN.
1. Perfectas: establecen la nulidad del acto violatorio.
2. Imperfectas: no establecen sanción alguna.
3. Plus quam perfectas: establecen la nulidad del acto o la reparación pecuniaria,
y además un castigo.
4. Minus quam perfectas: establece un castigo, pero no la nulidad del acto
violatorio.
8. POR LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES QUE REGULAN.
POR LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES
Normas de Organización: determinan la estructura y funcionamiento de organismos
públicos y privados.
Normas de Conducta: determinan el comportamiento de los sujetos sometidos a ellas.
9. POR SU RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS INFORMADORES DEL SISTEMA JURÍDICO.
1. DE DERECHO REGULAR: GUARDAN RELACIÓN CON LOS PRINCIPIOS INFORMADORES
DEL SISTEMA JURÍDICO (EJ.: LIBERAL, DEMOCRÁTICO O TOTALITARIO)
2. DE DERECHO EXCEPCIONAL: NO GUARDAN ESA RELACIÓN
TEMA 12 – AGRUPACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA
 INDEPENDIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEL DERECHO
 Inicialmente las normas religiosas, éticas, morales y jurídicas se confundían entre sí
formando un solo “cuerpo normativo”.
 El desarrollo social y cultural de la civilización trae como consecuencia la
independización del derecho respecto de la moral y de la religión.

LA

DIVERSIFICACIÓN DEL DERECHO EN DISTINTAS RAMAS


 Los primeros cuerpos normativos son generales ya que contienen normas civiles,
penales, etc.
 En la Edad Media se divide el Derecho en Derecho Civil y Derecho Canónico
 En la Edad Moderna se intensifica el proceso de diversificación y el derecho se separa
en “normas” → civil, mercantil, penal, etc.
 Por otra parte aparecen otras ramas nuevas e independientes → administrativo,
laboral, etc.
 De allí la relativa abundancia de códigos y leyes cada vez más especializados.
CATEGORÍAS, INSTITUCIONES Y RAMAS DEL DERECHO
1. Categoría jurídica:
Conjunto de normas que regulan una determinada situación jurídica, por ej.: contrato de
venta, el matrimonio, la adopción, etc.
2. Institución jurídica:
Grupo más o menos amplio de normas que regulan categorías jurídicas similares: por ej.:
Derecho de familia, que regula las filiación, el matrimonio, la adopción, etc.
3. Ramas jurídicas o del derecho:
Agrupación de categorías e instituciones jurídicas de acuerdo a su contenido. Por ej.:
Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Administrativo, etc.
Finalmente debemos recordar que la clasificación del Derecho de mayor trascendencia,
atendiendo a su contenido, es la que los divide en:
DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO
 En cuanto a esta distinción, dada su gran importancia, existen más de cien teorías
que pueden resumirse en dos grandes grupos.
Teorías
Dualistas
1. Del interés o utilidad
2. De la condición de los sujetos en la relación jurídica
Unitarias
1. Según León Duguit
2. Según Hans Kelsen
3. Según De Castro
TEORÍAS DUALISTAS
Un grupo de autores consideran que existe una verdadera diferencia entre las normas de
Derecho Público y las de Derecho Privado.
 TEORÍA DEL INTERÉS O UTILIDAD:
Tiene su origen en el Derecho Romano. “Derecho Público es el que se refiere al
interés o la utilidad pública y Derecho Privado, el que pretende el interés o utilidad privada”.

CRÍTICAS:
1. Concede demasiada importancia a un elemento que no es exclusivo del derecho, es
decir, el interés o la utilidad”.
2. No existe una separación absoluta entre el interés público y el privado.
3. Toda Norma dictada en el interés de la colectividad se traduce en utilidad del
individuo y viceversa.
 TEORÍA DE LA CONDICIÓN DE LOS SUJETOS EN LA RELACIÓN JURÍDICA
“El Estado y los demás entes públicos pueden entrar en ellas investidos de
imperium o despojados de él en la condición de una personalidad jurídica privada. Por lo tanto,
“relación de Derecho Público es aquella en la que uno de los sujetos activo o pasivo, o los dos a
la vez, son el Estado o una autoridad cualquiera actuando con autoridad; y relación de Derecho
Privado es aquella en la cual ambos sujetos son personas desprovistos de carácter oficial”

TEORÍAS UNITARIAS
Otros autores se niegan a admitir que existe verdadera diferencia las normas de Derecho
Público y las de Derecho Privado. Pero, aunque coinciden en este pensamiento fundamental,
proponen razones diferentes para explicar su posición.

León DUGUIT: (NEGACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO)


 El hombre no tiene derechos sino funciones que llenar en la sociedad, tareas que
ejecutar (...); las debe cumplir, porque de lo contrario resultaría un perjuicio y un
desorden (...) La norma jurídica no está hecha para reconocer los derechos de las
personas, sino para dar coherencia a la estructura social determinando los deberes de
cada uno y dando acciones para que otros puedan exigir coactivamente el
cumplimiento de los deberes jurídicos.
 Después afirma que:
 No hay propiamente Estado con sustantividad independiente.
 No hay sino gobernantes y gobernados sometidos, como todos los miembros de la
sociedad, a la regla del derecho.

Hans KELSEN: (TEORÍA PURA DEL DERECHO)


 La diferencia consistiría en lo siguiente: Atendiendo al carácter primario que
corresponde al deber jurídico, procede determinar si el deber jurídico de una persona
-que posiblemente implica una facultad en la otra- es establecida sin o con la
participación del obligado, esto es, por la declaración del "facultado" o por la
declaración coincidente de voluntades del pretensor y del obligado. En el primer caso
se hablaría de una relación jurídica pública, en el segundo de una privada.
 Frente a ella se encuentra como relación típica del Derecho privado el negocio jurídico,
en especial el contrato, es decir, la norma individual producida por el contrato, por
medio del cual las partes que lo concluyen quedan jurídicamente obligadas a un
comportamiento recíproco.
Mientras que aquí el sujeto obligado participa en la producción jurídica
contractual, en el orden administrativo del Derecho Público el sujeto que ha de ser obligado no
tiene participación alguna en la producción de la norma que lo obliga.

TEORÍAS UNITARIAS De CASTRO


 En el Derecho actúan dos grandes principios constructivos, el de comunidad y el de
personalidad, ambos dirigidos hacia un fin común y en necesaria y constante
colaboración; los dos aparecen siempre en todas las normas, aunque uno de ellos
quede en segundo término. Presididos por cada uno de estos principios se constituyen
dos grupos bien caracterizados de normas: tratan unas de la estructura, defensa y buen
funcionamiento del Estado; y otras de la situación y convivencia de las personas dentro
del Estado.
 Esta división se presenta instintivamente a nuestra conciencia jurídica; es un dato
básico de la realidad del Derecho. Sin embargo, para no desnaturalizar la distinción,
hay que cuidar celosamente de no convertirla en oposición entre reglas protectoras de
encontrados intereses y de contradictorios fines; ambos tipos de normas tienen
idéntica función última; su nota diferencial estará en cuál de los dos principios que las
informan constituyen su punto de partida y determina así su tendencia inmediata,
caracterizando las relaciones jurídicas que organice.
CONCLUSIONES
1. La distinción entre Derecho Público y Derecho Privado es una diferencia
fundamental que se conserva en el Derecho positivo moderno.
Hay que tener en cuenta la tendencia favorable a limar las diferencias existentes entre
uno y otro, porque lo individual y lo social aparecen compenetrados y mezclándose entre sí.
Además, el Estado moderno, con su intervencionismo creciente, hace pensar en
una sustitución del carácter privado de muchas instituciones por el público.
2. La distinción que estudiamos afecta no sólo a normas jurídicas determinadas, sino a
instituciones.

Los preceptos reguladores de instituciones no son por sí solos ni de Derecho Público ni de


Derecho Privado.
Lo son en cuanto están subordinados a la particular orientación de las instituciones a que se
refieren.
3. La teoría más aceptable y la que tiene más arraigo en la doctrina es la teoría de la
relación jurídica complementada con la de la condición de los sujetos de dicha relación.

Así como el Estado o los funcionarios pueden presentarse como sujetos de la relación jurídica
desprovistos de autoridad, así también los simples ciudadanos pueden poseer cierta autoridad
en algunos supuestos, vgr., cuando ejercitan el derecho al voto en las democracias indirectas o
dan su voto en la asamblea en las democracias directas.
DEFINICIONES
Derecho Público
Es el conjunto de normas que regulan la organización y la actividad del Estado y de las demás
organizaciones políticas menores, o disciplinan las relaciones entre los ciudadanos y estas
organizaciones políticas.
Derecho Privado
Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares entre sí, las relaciones
entre éstos y el Estado o las demás organizaciones políticas menores, con tal de que éstas no
ejerzan en la relación, funciones de poder político o soberano.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DERECHO PÚBLICO Y DEL DERECHO PRIVADO


Según lo estudiado, no existe ni una unión ni una separación absoluta entre derecho
público y derecho privado.
En todo caso:
1. El derecho privado se basa en el principio de la autonomía de la “voluntad individual”.
2. El derecho público se basa en el principio de legalidad, es decir, de obediencia a la ley.
CONSECUENCIAS:
 En general, se puede renunciar a los derechos privados pero no a los públicos.
 En general, las relaciones de derecho privado pueden ser modificadas por las partes,
pero no las del derecho público
 La “restauración” del derecho privado violado se hace en general a instancia de parte,
mientras que la violación del derecho público se hace generalmente de oficio.
 En general, los derechos privados se extinguen por prescripción extintiva, mientras no
sucede así respecto de los derecho públicos

PROBLEMA DE LA PRIMICIA ENTRE LAS RAMAS DEL DERECHO


 Época del liberalismo → supremacía del derecho privado.
 Mitad del siglo XIX → supremacía del derecho público debido a la relación socialista de
la época.
 Modernamente, la corriente neoliberal que surge a raíz de la caída del consumismo
genera nuevamente una supremacía del derecho privado sobre el derecho público.
Derecho
1) Publico
a) Interno
i) Derecho Constitucional
ii) Derecho Administrativo
iii) Derecho Procesal (civil, penal)
iv) Derecho Penal

b) Externo
i) Derecho Internacional
ii) Público
iii) Derecho Eclesiástico
iv) Otras Ramas del DIP

1) Privado
a) Interno
i) Derecho Civil
ii) Derecho Mercantil
b) Externo
2) Derecho Internacional
i) Privado
TEMA 13 – FUENTES DEL DERECHO
Fuente
 La palabra "fuente" tiene un sentido vulgar conocido por todos. Una fuente de agua es
el sitio o lugar "donde brota" el agua.
 Buscar una fuente de agua es buscar el sitio donde brota a la superficie de la tierra una
corriente subterránea de agua.
Fuentes del Derecho
 El tema de las Fuentes del Derecho es un tema difícil porque los fenómenos
generadores de Derecho no están divididos en categorías lógicas ni naturales.
 Son productos humanos, y por lo tanto, complejos.
 Pueden ser analizados desde varios ángulos y en distintos planos de profundidad, por
lo que los teóricos del Derecho no llegan a tener una opinión uniforme sobre el
catálogo de las Fuentes del Derecho.
 Es importante precisar desde ahora, que "fuentes" del Derecho no significa lo mismo
que "norma" jurídica.
Las normas se encuentran
acudiendo a las fuentes.
 Por esa razón las leyes no son verdaderas normas jurídicas, sino que aquellas son
fuentes de donde hay que sacar éstas.
 Lo mismo que de las fuentes de agua se extrae este precioso líquido, de una pluralidad
de lugares que son designados con la gráfica expresión de fuentes del Derecho, se
extraen los preceptos del Derecho o normas jurídicas.
Algunos autores consideran que:
 Al pensar en las fuentes del Derecho es forzoso referirse a la idea de justicia como el
foco, por decirlo así, que ilumina todas las cuestiones que se producen en el campo
jurídico; lo mismo que la idea de la belleza es la fuente de todas las manifestaciones
artísticas, la verdad de todas las científicas y el bien de todas las éticas
Nosotros creemos que la justicia es uno de los fines del Derecho, y que solamente en un sentido
muy impropio puede llamarse fuente del Derecho.
Otros autores, en una exposición muy compleja señalan hasta siete fuentes del Derecho:
1. Fuente de lo que históricamente es o ha sido Derecho (antiguos
documentos, colecciones legislativas, la Gaceta Forense, etc.);
2. Fuerza creadora del Derecho como hecho de la vida social (naturaleza humana,
sentimiento jurídico, la economía, la religión, etc.);
3. Autoridad creadora del Derecho histórico o actualmente vigente
(Estado, pueblo);
4. Acto concreto creador de Derecho (legislación, costumbre, sentencia, etc.);
5. Fundamento de la validez de una norma concreta;
6. Forma de manifestación de la norma jurídica (ley, decreto, costumbre, etc.);
7. Fundamento y Derecho Subjetivo.

ORDEN O NIVELES DE ESTUDIO DE LAS FUENTES DEL DERECHO


1. FUENTES PRÓXIMAS:
Son aquellas que encontramos dentro del estado y de la sociedad, y pueden definirse
como “los modos de manifestación de la voluntad jurídica predominante en un pueblo”.
 Este, es un concepto técnico - jurídico referido a la creación de la norma, respecto de
quien la crea (autoridad competente) y respecto del procedimiento de creación. Ej:
esos “modos de manifestación” tramitadas conforme a un procedimiento específico y
emanado de una autoridad competente dan forma a la ley, a las sentencias, etc.
2. FUENTES INTERMEDIAS:
Son aquellas que se encuentran en la propia naturaleza “humana – social” (mas allá del
Estado y de la sociedad).
 El derecho, como “fenómeno social” brota de la “naturaleza humana” (recordemos el
ejemplo de los habitantes de una isla solitaria que no conocieron legislación alguna,
pero que a pesar de ello poseen nociones de ¨derecho¨).
 FUENTE ÚLTIMA:
Aquella que se encuentra en el ser supremo (para los creyentes).

 Las fuentes próximas son estudiadas por la “CIENCIA DEL DERECHO”.


 Las fuentes intermedias son estudiadas por la “FILOSOFÍA DEL DERECHO”.
 La fuente última es estudiada por la “FILOSOFÍA TRASCENDENTE”.

FUENTES DEL DERECHO


1) INTERMEDIA
2) ULTIMA
3) PROXIMA
a) Históricas
b) Materiales o reales
c) Formales

FUENTES HISTÓRICAS
Son todos aquellos documentos históricos referidos al derecho (no solo leyes, códigos,
etc.).
 Eduardo García Máynez se refiere a “los documentos que encierran el texto de una ley
o conjunto de leyes”, tales como artículos de prensa y escritos varios.
FUENTES MATERIALES
Son “los problemas que surgen de la realidad histórica de cada pueblo y que son
regulados por el derecho” (problemas o “escenarios” políticos, sociales, económicos, religiosos,
culturales, etc.)
 Según Eduardo García Máynez, quien las llama REALES, son los factores y elementos
que determinan el contenido de las normas jurídicas”.
 En relación a esto encontramos muchos ejemplos en Venezuela, dada su problemática
actual.

FUENTES FORMALES
Puede decirse con García Máynez que las fuentes formales son los “procesos de
creación de las normas jurídicas” o los “procesos de manifestación de las normas jurídicas”.
 Estos “procesos” nos dan la idea de “sucesión de etapas”, de “procedimiento”
necesarios para darle validez (formal) a las normas que de ellos (procesos), emanan
(leyes, jurisprudencia, costumbre jurídica), o en otras palabras, para darle “validez” a
las diversas formas de expresión del derecho.

FUENTES FORMALES
 COMO ÓRGANO
COMPETENCIA PARA PRODUCIR

 LEYES
 COMO PROCESO
 PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN
 SENTENCIA
 COMO FORMA
 MODO DE MANIFESTACIÓN
 NEGOCIO JURÍDICO

FUENTES FORMALES
DIRECTAS: cuando encierran en sí mismas las normas aplicables (ej.: la ley, la
costumbre jurídica.)
INDIRECTAS: cuando ayudan a producir, interpretar o aplicar las normas jurídicas (ej.: la
doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del derecho, la analogía, la equidad, etc.)

TEMA 14 – LA LEY
 La ley como fuente más importante del Derecho.
 Importancia de la ley como “límite” de la libertad del hombre.
 Diferencias entre sociedades regidas por legislaciones avanzadas y sociedades regidas
por legislaciones atrasadas.
 Ley o legislación (para algunos autores).
LA LEY ETIMOLOGÍA
Etimologías clásicas:
 Ligare, que significa ligar o atar (la voluntad)
 Eligere, significa elige (“la ley elige lo mejor”)
 Legere, que significa leer (porque las leyes se leían).
Modernamente se admiten esas etimologías, aunque predomina la aceptación de la
etimología que “liga” el concepto de ley con el derecho escrito, es decir, legere (y en un nuevo
sentido no porque la ley debe leerse sino porque es una lectura de lo que es derecho).
La ley entonces no crea el derecho sino que “dice” lo que es derecho.
Las acepciones de la ley como fuente del derecho objetivo son:
EN SENTIDO AMPLÍSIMO:
ley es “toda norma jurídica obligatoria”. Ej.: Constitución, leyes, costumbre, reglamentos,
sentencias, órdenes de un fiscal de tránsito, etc.
EN SENTIDO AMPLIO: leyes”toda norma de origen estatal, escrita y en cierto modo solemne”.
Incluye los actos que no proceden del poder legislativo como la constitución, reglamentos, etc.
EN SENTIDO RESTRINGIDO: ley es “el mandato de carácter general emanado del órgano del
Estado a quien corresponde la función legislativa mediante el proceso establecido en la
constitución”.
Ej.: Código de Procedimiento Civil”·

LA LEY DEFINICIONES
Según Santo Tomás de Aquino:
“Ley es la ordenación de la razón al bien común promulgada por aquel que tiene a su cuidado
la comunidad”
Según Francisco Suárez:
Ley es el “mandato general, justo y permanente, suficientemente promulgado”.
Según Rafael Pizani:
“Ley es la norma emanada de la autoridad adecuada, que determina de un modo abstracto,
general y obligatorio lo que es derecho”
 Las dos primeras son consideradas definiciones “integrales” ya que toman en cuenta
todos los elementos de la ley, mientras que la última es considerada “formalista” ya
que toma en cuenta los aspectos formales o externos de la ley.
CARACTERES DE LA LEY EXTERNOS
 GENERALIDAD Y ABSTRACCIÓN:
Se dicta para todos los incursos en el supuesto de hecho y no para casos particulares.
 PERMANENCIA:
La ley debe ser relativamente estable y cambiar solo por los procedimientos que
establece la constitución y hasta la situación para la cual fue creada.
 LEGITIMIDAD FORMAL:
Debe ser dictada por el poder público competente, en nuestro caso, por la Asamblea
Nacional (y en sentido amplio, incluso por otros órganos competentes para producir normas
jurídicas).
CARACTERES DE LA LEY INTERNOS
La ley debe ser:
 Honesta: No contradecir un principio superior del Derecho Natural, positivo o de la
moral.
 Justa: Debe perseguir el bien común (total y proporcional) y no el bien particular o de
un grupo.
 Posible: No debe exigir actos heroicos (salvo casos específicos en materia militar, por
ej.) y a nuestro criterio debe ser también posible en el sentido de que realmente pueda
cumplirlo (por ejemplo ciertas leyes “sociales” muy “buenas” pero que son imposible
aplicarlas por falta de presupuesto).
 Adecuada: Que se corresponda con las costumbres de lugar y sea conveniente en el
tiempo.
 Clara: Aspecto relacionado con la técnica jurídica y la interpretación del Derecho
(Fenet: “cuando una ley es clara, no es lícito eludir su letra, so pretexto de penetrar su
espíritu”).
 Provechosa: Debe ser útil para la sociedad.
 Obligatoria: Debe ser coercible ya que de lo contrario su cumplimiento “voluntario” no
estará garantizado.
LEY FORMAL Y LEY MATERIAL
 Según la teoría unitaria no cabe distinción alguna entre leyes materiales y leyes
formales, en tanto sus seguidores manejan el concepto según el cual “Ley es toda
norma de derecho dictada por el poder legislativo y que por ello tiene carácter de
regla superior”.
 Solo son leyes las que emanan del Poder Legislativo.
 Según los defensores de la teoría dualista debe distinguirse entre la ley en sentido
formal y la ley en sentido material.
 Para precisar esta distinción es necesario tener en cuenta si el acto del Poder
Legislativo tiene o no carácter de generalidad. En atención a este carácter, se
dividen todavía las opiniones.
PRIMERA OPINIÓN:
 Son leyes "materiales" los actos del Poder Legislativo que establecen normas
jurídicas de carácter general.
 Son leyes formales, aquellos actos del mismo poder "que no crean Derecho
objetivo y sólo contienen actos concretos de administración o de autoridad", por
ejemplo, el acto por el que la Asamblea Nacional aprueba un Convenio
Internacional celebrado por el Ejecutivo Nacional conforme al articulo 154 de la
Constitución.
SEGUNDA OPINIÓN:
 Otros autores, por el contrario, consideran que es necesaria la existencia de este
elemento material, es decir, la generalidad del mandato, para determinar el
concepto propio de ley como norma jurídica.
 Según esta opinión, que entre las teorías dualistas parece la más común, se puede
llegar a la siguiente definición:
Ley formal es el mandato de carácter general emanado del órgano del Estado a quien
corresponde la función legislativa mediante el proceso señalado en la Constitución.
Los actos legislativos que contienen aprobaciones o mandatos no generales serían únicamente
"actos de autoridad".
Nuestra Constitución vigente, siguiendo la orientación expresada en las anteriores
Constituciones, parece que se adhiere a la teoría unitaria de la ley y establece en su artículo
202: "Ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador "
 Como podemos observar no se hace ninguna distinción entre ley formal y material.

De hecho la extinta Corte Suprema de Justicia interpretó que:


Este precepto constitucional (el artículo 162 de la Constitución de 1961 cuya redacción
es similar a la del 202 de la CRBV) no admite ni puede admitir interpretaciones contrarias a su
texto, ni menos aún la asignación de otros requisitos o condiciones que, si bien pueden ser
atribuibles o procedentes en otras legislaciones donde el concepto de ley obedece a otros
criterios doctrinales, en manera alguna son adecuados al que terminantemente se fija en la
Constitución venezolana.
ELABORACIÓN DE LA LEY FORMAL
 INICIATIVA. El art. 204 (y 281 num. 7) de la Constitución señala a quien
corresponde la iniciativa de la leyes, es decir, la elaboración del proyecto de ley que
ha de presentarse ante la asamblea nacional.
Artículo 204. La iniciativa de las leyes corresponde:
1. Al Poder Ejecutivo Nacional.
2. A la Comisión Delegada y a las Comisiones Permanentes.
3. A los y las integrantes de la Asamblea Nacional, en número no menor de tres.
4. Al Tribunal Supremo de Justicia, cuando se trate de leyes relativas a la organización y
procedimientos judiciales.
5. Al Poder Ciudadano, cuando se trate de leyes relativas a los órganos que lo integran.
6. Al Poder Electoral, cuando se trate de leyes relativas a la materia electoral.
7. A los electores y electoras en un número no menor del cero coma uno por ciento de
los inscritos e inscritas en el registro electoral permanente.
8. Al Consejo Legislativo estadal, cuando se trate de leyes relativas a los Estados.
DISCUSIÓN: Artículo 205. La discusión de los proyectos de ley presentados por los ciudadanos
y ciudadanas conforme a lo dispuesto en el artículo anterior, se iniciará a más tardar en el
período de sesiones ordinarias siguiente al que se haya presentado. Si el debate no se inicia
dentro de dicho lapso, el proyecto se someterá a referendo aprobatorio de conformidad con la
ley.
SANCIÓN: Artículo 207. Para convertirse en ley todo proyecto recibirá dos discusiones, en días
diferentes, siguiendo las reglas establecidas en esta Constitución y en los reglamentos
respectivos. Aprobado el proyecto, el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional
declarará sancionada la ley.
PROMULGACIÓN: Artículo 214. El Presidente o Presidenta de la República promulgará la ley
dentro de los diez días siguientes a aquél en que la haya recibido. Dentro de ese lapso podrá,
con acuerdo del Consejo de Ministros, solicitar a la Asamblea Nacional, mediante exposición
razonada, que modifique alguna de las disposiciones de la ley o levante la sanción a toda la ley
o parte de ella.
La Asamblea Nacional decidirá acerca de los aspectos planteados por el Presidente o
Presidenta de la República, por mayoría absoluta de los diputados y diputadas presentes y le
remitirá la ley para la promulgación.
El Presidente o Presidenta de la República debe proceder a promulgar la ley dentro de los cinco
días siguientes a su recibo, sin poder formular nuevas observaciones. (…)
Artículo 215. La Ley quedará promulgada al publicarse con el correspondiente "Cúmplase" en
la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Art. 1º C.C. La ley es obligatoria desde su publicación en GACETA OFICIAL o desde al fecha a
posterior que ella misma indique.

ACTOS DEL PODER EJECUTIVO DECRETOS LEYES DE LOS GOBIERNOS DE IURE


 DECRETOS CON FUERZA DE LEY: (previa autorización por una ley habilitante o con
habilitación legislativa): ultimo aparte del art. 203 y numeral 8 art. 236 CN
 DECRETOS SIN HABILITACIÓN LEGISLATIVA: numeral 7 art. 326 CN

ACTOS DEL PODER EJECUTIVO DECRETOS LEYES DE LOS GOBIERNOS DE FACTO


 SE DAN EN CASO DE REVOLUCIÓN O GOLPE DE ESTADO.
 NORMALMENTE SON CONTRARIOS A LA LEGISLACIÓN VIGENTE.
 SON RECONOCIDOS SI EL GOBIERNO DE FACTO LOGRA IMPONERLOS Y EL PUEBLO
LAS ACEPTA.
ACTOS DEL PODER EJECUTIVO REGLAMENTOS
 DECRETOS REGLAMENTARIOS O “REGLAMENTOS”: la potestad reglamentaria
corresponde al Presidente de la República según lo dispone el núm. 10 art. 236 CN, al
Poder Electoral según lo dispone el núm. 1 art. 293 CN, y a la Asamblea Nacional según
lo dispone el núm. 19 art. 187 CN.
CLASES DE REGLAMENTOS
 Por la fuente: nacionales, estadales Y municipales.
 Por sus destinatarios: internos y externos.
 Por su relación con la ley: ejecutivos (espontáneos y exhortados) y autónomos
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA LEY
 La ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento (art. 2 CC).
 Razones de seguridad jurídica.
 Excepciones en otros ordenamientos jurídicos.

Irretroactividad de la ley
Artículo 3 CC: La Ley no tiene efecto retroactivo.
Artículo 24 CRBV: Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando
imponga menor pena.…Cuando haya dudas se aplicará la norma que beneficie al reo o rea.
Irrenunciabilidad de las leyes
Art. 5 CC: La renuncia de las leyes en general no surte efecto.
Art. 6 CC: No pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes en
cuya observancia están interesados el orden público o las buenas costumbres.
APLICACIÓN DE LA LEY
 Ámbito de aplicación de la ley:
 Principio personal
 Principio territorial
Art. 8 CC: La autoridad de la ley se extiende a todas las personas nacionales o
extranjeras que se encuentren en la república.
(Principio personal y principio territorial)
DEROGACIÓN DE LA LEY
 Por causa interna prevista en la misma ley o por causa externa (otras leyes o
referendos).
 Artículo 7 CC: Las leyes no pueden derogarse sino por otras leyes; y no vale alegar
contra su observancia el desuso, ni la costumbre o práctica en contrario, por antiguos y
universales que sean.
Artículo 218 CRBV: Las leyes se derogan por otras leyes y se abrogan por referendo,
salvo las excepciones establecidas en esta Constitución. Podrán ser reformadas total o
parcialmente. La ley que sea objeto de reforma parcial se publicará en un solo texto
que incorpore las modificaciones aprobadas.

Derogar: Dejar sin efecto por la entrada en vigencia de una nueva ley.
 DEFINICIÓN DE DEROGACIÓN: Es "la supresión de una ley o reglamento por una nueva
norma jurídica, lo que trae como consecuencia que los primeros dejen de ser
aplicables”
 CLASES DE DEROGACIÓN:
 Interna: la ley se puede derogar por una causa interna de la
misma ley. Esto ocurre cuando la ley se ha dictado para un tiempo o para un
caso determinado; cuando transcurre el tiempo o se resuelve el caso, la ley
queda automáticamente derogada.
 Externa: la ley externamente puede ser derogada: a) por otras
leyes (Art. 7° CC), b) por la costumbre jurídica abrogatoria, es decir, cuando hay
una ley que prescribe una conducta y surge una costumbre oí contra de ella; y
también por el desuso de la ley, cuando todos han dejado de cumplirla. No
obstante, en rigor la costumbre contra la ley y el desuso no son formas de
derogación sino de pérdida de vigencia social de la norma.
Abrogar: anular una ley.
 DEFINICIÓN DE ABROGACIÓN:
Es un procedimiento mediante el cual, con base en una consulta a la población, la
mayoría decide dejar sin vigencia una ley.
Para ello se convoca a un referendo abrogatorio según lo dispone el artículo 74 de la
CRBV.
Artículo 74 CRBV. Serán sometidas a referendo, para ser abrogadas total o
parcialmente, las leyes cuya abrogación fuere solicitada por iniciativa de un número no menor
del diez por ciento de los electores o electoras inscritos o inscritas en el registro civil y electoral
o por el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros.
También podrán ser sometidos a referendo abrogatorio los decretos con fuerza
de ley que dicte el Presidente o Presidenta de la República en uso de la atribución prescrita en
el numeral 8 del artículo 236 de esta Constitución, cuando fuere solicitado por un número no
menor del cinco por ciento de los electores o electoras inscritos o inscritas en el registro civil y
electoral.
Para la validez del referendo abrogatorio será indispensable la concurrencia del
cuarenta por ciento de los electores y electoras inscritos en el registro civil y electoral.
No podrán ser sometidas a referendo abrogatorio las leyes de presupuesto, las
que establezcan o modifiquen impuestos, las de crédito público y las de amnistía, así como
aquellas que protejan, garanticen o desarrollen los derechos humanos y las que aprueben
tratados internacionales. No podrá hacerse más de un referendo abrogatorio en un período
constitucional para la misma materia.
IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN
 Paulatino predominio de la ley (transición de la costumbre a la ley) bajo la influencia
determinante de:
 Nacimiento del Estado Moderno.
 Ideas nacionalistas de la Ilustración.
 Ideas del Liberalismo.
LA CODIFICACIÓN
 Diferencias entre los “códigos” (antigüedad clásica) o “recopilaciones” (siglos XVII y
XVIII), los cuales contenían diversas materias en un solo volumen, y los modernos
“códigos” que abarcan solo una materia. Código Penal, Código Civil, etc.

Artículo 202 CRBV: La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo
legislador. Las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada materia
se podrán denominar códigos.

TEMA 15 - LA JURISPRUDENCIA
 ETIMOLOGÍA: el término jurisprudencia viene de las expresiones latinas “jus”: derecho
y “prudencia”: sabiduría, ciencia o conocimiento.
 Modernamente se entiende por jurisprudencia el derecho que se desprende de las
sentencias de los tribunales, es decir de la actividad de los jueces al aplicar el derecho.
ORIGEN DE LA JURISPRUDENCIA
 Las normas jurídicas imponen una conducta determinada que normalmente se cumple
de manera espontánea
 En caso de violación el poder jurisdiccional interviene para lograr coactivamente que se
cumplan.
 Esta intervención consiste en un “proceso” que finaliza con un determinado
pronunciamiento del juez o “sentencia” que contiene una “norma jurídica
individualizada” (se aplica solo en el caso debatido y tiene vigencia hasta su
cumplimiento).
 Actividad del juez: interpreta la norma general → completa la ley (suple lagunas) →
aplica la norma general a un caso concreto.
 En definitiva se crean “nuevas normas” que suelen aplicarse a casos semejantes, y es
por ello que se le considera como fuente de derecho a las “normas jurídicas generales”,
vinculantes en algunos casos y no vinculantes en otros aunque referenciales en la
mayoría de los casos.

DEFINICION
 Conjunto de normas jurídicas que emanan de las sentencias dictadas por los
tribunales”.
 Nota: algunos autores sostienen que las sentencias no son “normas jurídicas” sino
“actos de aplicación del derecho” en tanto no son “generales” (recordar caracteres
externos de la ley), sin embargo la doctrina moderna admite las “normas jurídicas
individualizadas” en el sentido expuesto.
CONCEPTOS JURÍDICOS PROCESALES BÁSICOS.
 La actividad jurisdiccional (o de los tribunales) tiene como finalidad la administración
de justicia, es decir, resolver eventuales conflictos de intereses.
 Artículo 253. La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y
ciudadanas y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley.
 Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos
de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o
hacer ejecutar sus sentencias.
 El sistema de justicia está constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los
demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los
órganos de investigación penal, los o las auxiliares y funcionarios o funcionarias de
justicia, el sistema penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos o
ciudadanas que participan en la administración de justicia conforme a la ley y los
abogados autorizados o abogadas autorizadas para el ejercicio.
 Artículo 254. El Poder Judicial es independiente y el Tribunal Supremo de
Justicia gozará de autonomía funcional, financiera y administrativa. A tal efecto, dentro
del presupuesto general del Estado se le asignará al sistema de justicia una partida
anual variable, no menor del dos por ciento del presupuesto ordinario nacional, para
su efectivo funcionamiento, el cual no podrá ser reducido o modificado sin
autorización previa de la Asamblea Nacional. El Poder Judicial no está facultado para
establecer tasas, aranceles, ni exigir pago alguno por sus servicios.
 Artículo 255. El ingreso a la carrera judicial y el ascenso de los jueces o juezas
se hará por concursos de oposición públicos que aseguren la idoneidad y excelencia de
los o las participantes y serán seleccionados o seleccionadas por los jurados de los
circuitos judiciales, en la forma y condiciones que establezca la ley. El nombramiento y
juramento de los jueces o juezas corresponde al Tribunal Supremo de Justicia. La ley
garantizará la participación ciudadana en el procedimiento de selección y designación
de los jueces o juezas. Los jueces o juezas sólo podrán ser removidos o suspendidos de
sus cargos mediante los procedimientos expresamente previstos en la ley.
 La ley propenderá a la profesionalización de los jueces o juezas y las
universidades colaborarán en este propósito, organizando en los estudios universitarios
de Derecho la especialización judicial correspondiente.
 Los jueces o juezas son personalmente responsables, en los términos que
determine la ley, por error, retardo u omisiones injustificados, por la inobservancia
sustancial de las normas procesales, por denegación, parcialidad, y por los delitos de
cohecho y prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones.
 Artículo 256. Con la finalidad de garantizar la imparcialidad y la independencia
en el ejercicio de sus funciones, los magistrados o las magistradas, los jueces o las
juezas, los fiscales o las fiscalas del Ministerio Público; y los defensores públicos o las
defensoras públicas, desde la fecha de su nombramiento y hasta su egreso del cargo
respectivo, no podrán, salvo el ejercicio del voto, llevar a cabo activismo político
partidista, gremial, sindical o de índole semejante, ni realizar actividades privadas
lucrativas incompatibles con su función, ni por sí ni por interpuesta persona, ni ejercer
ninguna otra función pública a excepción de actividades educativas.
 Los jueces o juezas no podrán asociarse entre sí.
Conflicto de Intereses
 Entre particulares (justicia particular conmutativa)
 Entre particulares y el estado (justicia particular distributiva)

JURISDICCIÓN
Paso de la “justicia del más fuerte” al de la justicia” por parte del Estado.
Esto nos lleva al concepto de jurisdicción: “La potestad conferida por el Estado a determinados
órganos para resolver, mediante una sentencia, las cuestiones litigiosas que le sean
presentadas y hacer cumplir sus propias resoluciones.
 También puede entenderse la jurisdicción como “límite territorial”.
Jurisdicción
 Ordinaria
 Especial
El concepto de competencia se encuentra muy ligado a la “jurisdicción” ya que para ejercer
ésta se debe poseer aquella.
Artículo 259. La jurisdicción contencioso administrativa corresponde al Tribunal
Supremo de Justicia y a los demás tribunales que determine la ley. Los órganos de la
jurisdicción contencioso administrativa son competentes para anular los actos administrativos
generales o individuales contrarios a derecho, incluso por desviación de poder; condenar al
pago de sumas de dinero y a la reparación de daños y perjuicios originados en responsabilidad
de la Administración; conocer de reclamos por la prestación de servicios públicos; y disponer lo
necesario para el restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas lesionadas por la
actividad administrativa.
Artículo 260. Las autoridades legítimas de los pueblos indígenas podrán aplicar en su
hábitat instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que sólo afecten a sus
integrantes, según sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a esta
Constitución, a la ley y al orden público. La ley determinará la forma de coordinación de esta
jurisdicción especial con el sistema judicial nacional.
Artículo 261. La jurisdicción penal militar es parte integrante del Poder Judicial, y sus
jueces o juezas serán seleccionados o seleccionadas por concurso. Su ámbito de competencia,
organización y modalidades de funcionamiento, se regirán por el sistema acusatorio y de
acuerdo con lo previsto en el Código Orgánico de Justicia Militar. La comisión de delitos
comunes, violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, serán juzgados por
los tribunales ordinarios. La competencia de los tribunales militares se limita a delitos de
naturaleza militar.
La ley regulará lo relativo a las jurisdicciones especiales y a la competencia,
organización y funcionamiento de los tribunales en cuanto no esté previsto en esta
Constitución.
ÓRGANOS DEL PODER JUDICIAL O DE LA JURISDICCIÓN
Órganos Jurisdiccionales
 En sentido objetivo (tribunal, juzgado)
 En sentido subjetivo (magistrado, juez)
Órganos Jurisdiccionales
 Por su número
o ÚNICO O EXCLUSIVO Ej: Tribunal Supremo de Justicia
o NO EXCLUSIVO Ej: Tribunal de Primera Instancia en lo Civil
 Por su estructura interna
o Unipersonal
o Colegiado
 Por el grado de jurisdicción
o SUPERIORES (de segunda instancia, de alzada, de apelación)
o INFERIORES (de primera instancia, de primer grado)
 Por el grado de su especialidad
o ORDINARIOS (civiles, mercantiles)
o ESPECIALES (tránsito, laborales, de menores)

EL PROCESO
 EL PROCESO (juicio, litigio, pleito):
Es la progresiva secuencia de actos desarrollados para resolver un conflicto sometido a
la autoridad jurisdiccional mediante una discusión de ésta, y puede ser escrito u oral.
 PROCEDIMIENTO:
Es la simple secuencia de los actos del proceso. (en nuestro medio generalmente, los
términos proceso y procedimiento son utilizados como sinónimos)

 ESCRITURA Y ORALIDAD
SUJETOS DEL PROCESO
 Los sujetos fundamentales del proceso son:
 El juez (recusación, inhibición)
 Las partes (demandante y demandado en materia civil, acusador y acusado en
materia penal)
FASES DEL PROCESO
 Primera instancia (ESQUEMA DEL PROCESO)
 Segunda instancia (apelación o alzada)
 Casación (recurso extraordinario, no se apela sino que se recurre) (la ley prohíbe el
recurso de casación en ciertos casos)
ESQUEMA FUNDAMENTAL DEL PROCESO CIVIL
 Interpretación
 Creadora y de integración (en caso de lagunas, imprecisiones o casos no previstos en la
legislación)
 Adaptación (adecuación de los criterios de aplicación de la ley a condiciones sociales
nuevas)
 Unificación (criterio uniforme y constante en las decisiones)
NOCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA ANGLOSAJONA
En contraposición del llamado “sistema continental” (según el cual la jurisprudencia no
es fuente formal directa del derecho), encontramos al denominado “sistema anglosajón”.
 El SISTEMA ANGLOSAJÓN (common law o derecho común) se fundamenta en el
precedente judicial anterior.

TEMA 16 - LA COSTUMBRE, LA DOCTRINA, LA EQUIDAD Y LA PRODUCCIÓN DE


DERECHO POR LOS PARTICULARES
DEFINICIONES:
 CLÁSICA: “Es el conocimiento tácito del pueblo inveterado por un largo uso”. (Ulpiano)
 ANALÍTICA: “Es la observancia constante y uniforme de una regla de conducta por los
miembros de una comunidad social con la convicción de que responde a una necesidad
jurídica”. (Castán Tobeñas)
 SINTÉTICA: “Es la norma creada e impuesta por el uso social”. (Doctrina de la fuerza
normativa de los hechos de Jorge Jellinek)
ELEMENTOS
1. EXTERNO U OBJETIVO (Actuar igual ante un mismo estímulo social)
(1) Generalidad (uso extenso)
(2) Constancia (tiempo suficiente)
(3) Uniformidad (siempre igual)
(4) Notoriedad (no secretas)
2. INTERNO O SUBJETIVO
(1) Convicción por la sociedad de que la práctica constante es jurídicamente
obligatoria
3. MATERIAL U OBJETIVO
(1) Debe ser lícita y no contraria a la moral (y en muchos casos debe ser
confirmada o aceptada por el ordenamiento jurídico)
Costumbre
 Secundum legem – conforme a la ley
 Praeter legem – al margen de la ley (lagunas)
 Contra legem – contra ley

CRITERIOS EN RELACIÓN A LA COSTUMBRE CONTRA LEGEM


 Criterio formalista (niegan valor a la costumbre contra la ley (Ej. art. 7º C.C.
venezolano).
 Criterio realista (consideran que por tratarse de un repudio de la sociedad tiene valor
derogatorio)
 Criterio ecléctico (es reconocida solo cuando no contraviene principios generales del
ordenamiento jurídico)
PRUEBA DE LA COSTUMBRE
 Problemática derivada de la prueba de la costumbre en un litigio:
¿El juez debe conocerla o puede exigir su prueba?

IMPORTANCIA DE LA COSTUMBRE EN EL DERECHO VENEZOLANO


CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 La constitución no admite la costumbre como fuente directa del derecho.
 (ver caso particular del art. 260 en la siguiente diapositiva)
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 Artículo 260. Las autoridades legítimas de los pueblos indígenas podrán aplicar en su
hábitat instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que sólo afecten
a sus integrantes, según sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean
contrarios a esta Constitución, a la ley y al orden público. La ley determinará la forma
de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial nacional.
CÓDIGO CIVIL
 Art. 7: Excluye a la costumbre contra la ley.
 Art. 4: No menciona a la costumbre como fuente supletoria.
 Arts. 1612, 1646, 1726, etc.: Omiten a la costumbre.
CÓDIGO DE COMERCIO
 Art. 9: “Las costumbres mercantiles suplen al silencio de la ley, cuando los hechos que
la constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en
una determinada localidad y reiteradas por un largo espacio de tiempo, que apreciarán
prudencialmente los jueces de comercio.
LA DOCTRINA
CONCEPTO:
Es el conjunto de estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del
derecho, ya sea con el propósito puramente especulativo de sistematizar sus preceptos, ya con
la finalidad de interpretar sus normas señalando reglas para su aplicación, ya para criticarlo y
proponer nuevas normas en una labor de política legislativa.
ASPECTOS Y FUNCIONES DE LA DOCTRINA
 Aspecto científico (análisis, síntesis y sistematización del derecho)
 Aspecto práctico (facilita el estudio y la aplicación del derecho)
 Aspecto crítico (examina al derecho con relación a sus fines)
 Aspecto creador (proporciona sustrato a las normas jurídicas que han de crearse)
VALOR DE LA DOCTRINA
VALOR DE LA DOCTRINA
COMO FUENTE DEL DERECHO
 Depende fundamentalmente de la categoría, importancia o reconocimiento del autor
LOS AFORISMOS, LA EQUIDAD Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
 “AFORISMOS” o “Reglas del Derecho”
 LA EQUIDAD (función general)
 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO (que se estudiarán en otro Capítulo)
OTRAS FUENTES DEL DERECHO
 Estatutos de Institutos Autónomos.
 Convenios colectivos de trabajo.
 Sentencias judiciales.
 El Acto Administrativo.
 Negocios jurídicos.
TEMA 17 - LA RELACIÓN JURÍDICA

DERECHO
 La norma jurídica es el núcleo fundamental del Derecho considerado en su aspecto
objetivo.
 Por su parte, la “relación jurídica” es el núcleo fundamental del Derecho considerado
en su aspecto subjetivo.
 Por tanto, “norma” y “relación jurídica” son los dos pilares fundamentales sobre los
cuales se estructura el Derecho.
RELACIONES
1) No humanas
2) Humanas
a) DIRECTAMENTE ENTRE PERSONAS CON REFERENCIA A UN OBJETO
b) INDIRECTAMENTE ENTRE PERSONAS A TRAVES DE UN OBJETO

 A y B se relacionan directamente con referencia a un servicio (reparación)


 A y B se relacionan indirectamente a través de su vehículo chocado
RELACIONES JURÍDICAS
No todas las relaciones humanas son “jurídicas”
 El derecho selecciona las que considera más importantes a sus fines (justicia, seguridad
jurídica y bien común) y las incorpora a un determinado ordenamiento jurídico.
Este proceso se lleva a cabo integrando una “relación humana” especifica (que es considerada
importante a los fines del Derecho), al supuesto de hecho de una o varias normas “jurídicas”
atribuyéndole una consecuencia jurídica “exigible”.
 Esto convierte a una relación humana “normal” en una “relación jurídica”
RELACIÓN JURÍDICA
(NOCIÓN GENERAL)
• “ES EL VÍNCULO QUE SE ESTABLECE ENTRE DOS SUJETOS DE DERECHO COMO
CONSECUENCIA DE UN HECHO AL CUAL LA NORMA JURÍDICA ATRIBUYE
DETERMINADAS CONSECUENCIAS”
RELACIÓN JURÍCA
 SUSTRATO MATERIAL
LO CONSTITUYE LA RELACIÓN HUMANA CONSIDERADA IMPORTANTE PARA SER
REGULADA JURÍDICAMENTE
 INVESTIDURA FORMAL
LA CONSTITUYE LA “NORMA JURÍDICA” QUE INTEGRA “ESE SUSTRATO MATERIAL” EN
SU SUPUESTO DE HECHO Y LE ATRIBUYE DETERMINADAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS.
IMPORTANCIA DE LAS BASES DE LA RELACIÓN JURÍDICA
¿Cuál de las bases es más importante?
1. Para SAVIGNY lo esencial es la “relación”.
2. Para VON THUR lo fundamental es la “norma” y su “consecuencia jurídica” ya que sin
ella la relación humana no se convertiría en “relación jurídica”.
3. Para KELSEN y PISANI la “relación jurídica” es la propia “norma” considerando que
entre ellas no debe hacerse distinción.
ELEMENTOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA
No existe entre los autores un acuerdo en relación a los elementos de la relación
jurídica, así que partiendo de que todos los elementos son importantes estudiaremos los
siguientes:
 ELEMENTO PERSONAL
 ELEMENTO SUBJETIVO
 ELEMENTO CONDICIONANTE
 ELEMENTO OBJETIVO
 ELEMENTO COACTIVO
 ELEMENTO CAUSAL

ELEMENTO PERSONAL
PERSONA: Es todo ente susceptible de tener derechos o deberes jurídicos
PERSONA: es todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica
PERSONA: es todo ente susceptible de ser sujeto activo o pasivo en una relación jurídica
• La relación jurídica se establece entre personas (naturales o jurídicas), sujetos de
derecho generalmente determinados.
• Casos aparente de relación entre personas y seres inferiores.
• Casos de sujetos de derecho “temporalmente inciertos” (ejemplo dos personas que
aspiran ganar un juicio de tránsito) o de los sujetos de derechos “momentáneamente
inexistentes” (ejemplo derechos específicos de los “concebidos”)
-normalmente determinados-
PERSONA:
ES TODO ENTE SUSCEPTIBLE
DE SER SUJETO ACTIVO O PASIVO EN UNA RELACIÓN JURÍDICA
• Según la posición que ocupen los sujetos de derecho en la relación jurídica pueden ser:
SUJETO ACTIVO (pretensor o legitimado)
SUJETO PASIVO (obligado).
ELEMENTO SUBJETIVO
• Es la correlatividad de situaciones entre el “derecho subjetivo” del “sujeto activo” y el
“deber jurídico” del sujeto pasivo”.
• Casos de relaciones jurídicas “recíprocas” en la que un mismo sujeto de derecho es a
la vez “activo” y “pasivo”.
Por ejemplo:
La compraventa.
ELEMENTO CONDICIONANTE
 Es el hecho que genera la “relación jurídica”
Pueden ser:
 VOLUNTARIOS (contrato de arrendamiento).
 INVOLUNTARIOS (mayoría de edad o muerte de una persona) .
 LÍCITOS (venta).
 ILÍCITOS (homicidio).

ELEMENTO OBJETIVO
• Es el objeto sobre el cual versa la relación jurídica que tiene lugar entre los sujetos de
derecho, cosas de la naturaleza, seres vivos distintos al hombre y servicios del hombre
(el hombre nunca puede ser objeto de la relación).
OBJETO DE LA RELACIÓN
 EN SENTIDO IMPROPIO OBJETO DE DERECHO, MATERIA O COSA
 EN SENTIDO PROPIO PRESTACIÓN DAR, HACER, O NO HACER
PRESTACIÓN: Es el contenido del “deber” del sujeto pasivo y del “poder” del sujeto activo.
ELEMENTO COACTIVO
• Por cuanto el Derecho le interesa garantizar el cumplimiento de la prestación, surge el
“elemento coactivo” como mecanismo eficaz para obligar al sujeto pasivo a ejecutarla
en caso de que no lo haga espontáneamente.
• En el derecho privado generalmente es el sujeto activo a quien corresponde promover
la coacción.
ELEMENTO CAUSAL
• Lo constituye el determinado “interés social” que objetivamente considerado resulta
ser la “causa” por la cual el Derecho al darle tutela jurídica (dada la importancia),
establece un “poder”, un “deber” y una “coacción” en la relación jurídica.
 Entonces, ese “poder”, “deber” y “coacción” se establecen para garantizar el “interés
social”.
ELEMENTO FORMAL
Lo constituye la “norma jurídica”.
• Es precisamente la “norma jurídica” la que otorga “investidura formal” a las relaciones
humanas consideradas importantes para el Derecho.
 Recordemos el concepto estudiado en el Tema 10:
LAS NORMAS JURÍDICAS SON “JUICIOS DE VALOR EN MODO IMPERATIVO ABSOLUTO
QUE EXPRESAN UNA RELACIÓN DE NECESIDAD MORAL”, O, EN OTROS TÉRMINOS, LA REGLA
OBLIGATORIA QUE PRESUME UN DEBER.

CONCEPTO DE RELACIÓN JURÍDICA


“ES EL VÍNCULO QUE SE ESTABLECE ENTRE SUJETOS DE DERECHO, NACIDO DE UN HECHO
CONDICIONANTE AL CUAL LA NORMA ATRIBUYE DETERMINADAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS,
QUE CONSISTEN EN PODERES Y DEBERES, CUYO OBJETO SON CIERTAS PRESTACIONES
GARANTIZADAS EN SU CASO POR LA COACCIÓN, EN VISTA DE UN INTERÉS SOCIAL QUE SE
CONSIDERA NECESARIO TUTELAR”

TEORÍAS SOBRE LA RELACIÓN JURÍDICA


• TEORÍAS DE LOS DOS SUJETOS
• TEORÍA DEL DERECHO SOBRE EL OBJETO
• TEORÍA INTERMEDIA DE VON THUR
• TEORÍA DE KELSEN
• TEORÍA DE NAWIASKY Y J. BARRERO

CLASES DE RELACIONES JURÍDICAS


De los múltiples criterios de clasificación mencionaremos algunos:
RELACIONES JURÍDICAS
• Por su Estructura
• Por su Naturaleza
• Por el Acuerdo de Voluntades

RELACIONES JURÍDICAS POR SU ESTRUCTURA


SIMPLES
En las que existe un solo vínculo entre el sujeto activo y el pasivo (un solo poder, una sola
obligación)
COMPLEJAS
En las que existe una pluralidad de vínculos entre el sujeto activo y pasivo recíprocas o
multirecíprocas)
RELACIONES JURÍDICAS POR SU ESTRUCTURA
ABSOLUTAS
• El sujeto pasivo es cualquiera
• (Ej. La propiedad)
RELATIVAS
• El sujeto pasivo es una persona
• determinada (Ej. El préstamo)
Relación Jurídica
Derechos Reales
Derechos de Obligación

RELACIONES JURÍDICAS POR SU NATURALEZA O SEGÚN EL INTERES TUTELADO


DE NATURALEZA PÚBLICA
• Organizadora del Estado y relaciones entre los
• particulares y el Estado investido de autoridad.
• TUTELA UN INTERÉS PÚBLICO
DE NATURALEZA PRIVADA
• Relaciones entre particulares y entre particulares
• y órganos del Estado actuando sin autoridad
• TUTELA UN INTERÉS PRIVADO
o De Estado: derivado de la posición
o del sujeto en la sociedad (casado,
o menor)
o Familiares: derivadas de la ubicación
o del sujeto en la familia (ascendiente,
o hermano, etc.)
o De Cooperación Social: derivadas de la
o Ubicación del sujeto en las personas
o jurídicas o en las relaciones de trabajo
o De Tráfico: derivadas de los
o “negocios jurídicos patrimoniales
RELACIONES JURÍDICAS POR EL ACUERDO DE VOLUNTADES
CONVENCIONALES
• Cuando el hecho que las produce deriva
• de un acuerdo de voluntades
• (Ej. Contratos)
EXTRA-CONVENCIONALES
• Cuando el hecho que las produce no deriva
• de un acuerdo de voluntades
o De Derecho Público: delitos,
o obligaciones tributarias, etc.
o De Derecho Privado: relaciones
o hereditarias, hechos ilícitos,
o “cuasicontratos”, “cuasidelitos”, etc.
SITUACIÓN JURÍDICA
• ES EL CONJUNTO DE DERECHOS Y DEBERES (DETERMINADOS O EVENTUALES) QUE EL
DERECHO ATRIBUYE A UNA PERSOBNA COLOCADA EN CIERTAS CONDICIONES.
SITUACIÓN JURÍDICA
 FUNDAMENTALES Dependen del estado y capacidad de las personas
 DERIVADAS Son creadas por el sujeto en base a las Situaciones Jurídicas fundamentales

CONCLUSIÓN
• LECTURA EN CLASE DE LA PÁGINA 261 DEL LIBRO ¨INTRODUCIÓN AL DERECHO¨ DEL
PADRE OLASO
• LECTURA COMPLEMENTARIA (CASA) DE LAS PÁGINAS 177 A 186 DEL LIBRO ¨NOTAS DE
INTRODUCCIÓN AL DERECHO¨ DE MANUEL SIMÓN EGAÑA

TEMA 18 - SUJETO DE DERECHO


SUJETO DE DERECHO
 Los Sujetos de Derecho (siempre personas) constituyen el elemento personal de la
Relación Jurídica.
 Se ha definido al “sujeto de derecho” o “persona”, como “todo ente capaz de poseer
derechos y obligaciones”
 No siempre existió la actual identificación entre los conceptos de persona y sujeto de
derecho.
 La noción de “persona jurídica” o “sujeto jurídico” o “sujeto de derecho”, es una noción
eminentemente normativa, creada y regulada por el ordenamiento jurídico de cada
país.
 Casos de personas físicas que no son consideradas personas jurídicas → Por ejemplo:
Los esclavos.
De acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico es persona:
Artículo 16.- Todos los individuos de la especie humana son personas naturales.
Artículo 17.- El feto se tendrá como nacido cuando se trate de su bien; y para que sea
reputado como persona, basta que haya nacido vivo.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Entre los múltiples criterios de clasificación encontramos aquel que divide a los sujetos
jurídicos en individuales y colectivos.
Nuestro Código Civil acoge tal criterio cuando señala:
Artículo 15.- Las personas son naturales o jurídicas.
Existen otros criterios de clasificación, como por ejemplo, la nacionalidad (en nuestro caso:
venezolanos y extranjeros)
Artículo 24.- Las personas son venezolanas o extranjeras.
En definitiva, son determinantes, a los efectos de la clasificación de las personas, los “deberes”
y “derechos” que puedan poseer.
Por ejemplo:
Artículo 26.- Las personas extranjeras gozan en Venezuela de los mismos derechos civiles que
las venezolanas, con las excepciones establecidas o que se establezcan. Esto no impide la
aplicación de las leyes extranjeras relativas al estado y capacidad de las personas en los casos
autorizados por el Derecho Internacional Privado.

CAPACIDAD
En términos generales, la capacidad puede ser entendida como la “aptitud para ser titular de
derechos y deberes, sumada a la posibilidad de ejercer derechos y deberes.
CAPACIDAD
 DE OBRAR O DE EJERCICIO
 JURÍDICA O DE GOCE

CAPACIDAD JURÍDICA O DE GOCE


Es la aptitud a la titularidad de derechos y obligaciones (que, en principio es inmanente a la
propia personalidad).
Existen sin embargo excepciones a la capacidad jurídica o de goce, es decir, casos en que no se
tiene esa aptitud y se hace imposible la atribución de ciertos derechos.
1. La incapacidad jurídica absoluta: aquella que determina la imposibilidad de
adquisición de ciertos derechos u obligaciones frente a cualquier persona.
2. La incapacidad jurídica relativa: aquella que determina la imposibilidad de
adquisición de ciertos derechos u obligaciones frente a determinada persona.
Ejemplos:
A. Imposibilidad de contraer matrimonio por ciertas causas tales como la edad,
impotencia, etc. → Incapacidad absoluta.
B. Imposibilidad de contraer matrimonio con ascendientes en línea recta → Incapacidad
relativa.

CAPACIDAD DE OBRAR O DE EJERCICIO


Es la aptitud a la actividad jurídica concerniente a la esfera jurídica propia de la persona, es
decir, la aptitud al ejercicio de los derechos de que se es titular.
Ordinariamente, la capacidad de obrar o de ejercicio se adquiere con la mayoría de edad, y
según nuestro Código Civil:
Artículo 18.- Es mayor de edad quien haya cumplido dieciocho (18) años.
El mayor de edad es capaz para todos los actos de la vida civil, con las excepciones establecidas
por disposiciones especiales.
En general, la capacidad de goce presupone a la capacidad de obrar, pero excepcionalmente
existe la posibilidad de ejercer ciertos derechos, en ciertas circunstancias, por un
“representante”

SUJETO JURÍDICO COLECTIVO


HORMAECHE, con una visión más bien ética, define al sujeto jurídico colectivo como:
“LA UNIÓN MORAL Y ESTABLE DE VARIAS PERSONAS QUE PRETENDEN UN FIN A TRAVÉS DE
SUS ACTOS.”
RUGGIERO, define al sujeto jurídico colectivo como:
“TODA UNIDAD ORGÁNICA O DE UN CONJUNTO DE BIENES, A LA QUE EL ESTADO
RECONOCE CAPACIDAD DE DERECHOS PATRIMONIALES PARA LA CONSECUCIÓN DE UN FIN
DURABLE Y PERMANENTE”.
Conforme a nuestro Código Civil son personas jurídicas o sujetos jurídicos colectivos:
Artículo 19.- Son personas jurídicas y por lo tanto, capaces de obligaciones y derechos:
1º La Nación y las Entidades políticas que la componen;
2º Las iglesias, de cualquier credo que sean, las universidades y, en general, todos los
seres o cuerpos morales de carácter público;
3º Las asociaciones, corporaciones y fundaciones lícitas de carácter privado. La
personalidad la adquirirán …….

TEORIAS SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LOS SUJETOS COLECTIVOS


Las teorías que tratan de explicar la naturaleza de los sujetos jurídicos colectivos pueden
separarse en dos grandes grupos:
1. Las que niegan la realidad de las personas jurídicas colectivas, teorías negativas.
2. Las que afirman la realidad de las personas jurídicas colectivas, teorías positivas.

TEORÍAS NEGATIVAS
TEORÍA DE LA FICCIÓN
 Su principal representante ha sido el jurista alemán SAVIGNY, y parte del supuesto de
que sólo los individuos de la especie humana son personas y por tanto las personas
jurídicas colectivas (para nosotros “personas jurídicas”) no son más que una ficción del
legislador que se ha visto obligado a otorgarles capacidad jurídica dada la
“proliferación” de esos “grupos” y la “necesidad” de que estos puedan ejercer sus
derechos colectivamente.
TEORÍA DE LOS DERECHOS SIN SUJETO
 Según esta teoría que principalmente expone BRINZ, los derechos y las obligaciones de
las personas colectivas no son de un sujeto sino de un patrimonio, y por lo tanto
niegan la “personalidad” a las llamadas personas complejas.
TEORÍA DEL SUJETO COLECTIVIDAD O DEL INSTRUMENTO
 Se afirma que los verdaderos sujetos de derecho de las personas complejas son sus
destinatarios ya que aquella es un “instrumento” destinado a remediar la falta de
determinación de los miembros del todo social.
TEORÍA DEL SUJETO COLECTIVIDAD O DEL INSTRUMENTO
 IHERING afirma que, por ejemplo, los enfermos son los sujetos de derecho de una
fundación destinada a prestar servicios en el área de la salud, al igual que los pobres en
otra destinada a la beneficencia.
TEORÍA DE LA PROPIEDAD COLECTIVA
 BERTHELEMY, sostiene que las personas jurídicas complejas son “clases de bienes” y no
“clases de personas”, por lo que aquellas son solo una forma de explicar las reglas de la
propiedad colectiva.

TEORÍAS POSITIVAS
TEORÍA DE LA VOLUNTAD
 Según ZITELMAN, la voluntad de las personas colectivas constituye una “voluntad
nueva” que el resultado de la suma de las voluntades individuales de las personas que
la forman, y es ese, precisamente, el fundamento de la personalidad jurídica de las
personas colectivas.
TEORÍA ORGÁNICA
 GIERKE sostiene que la persona colectiva no se contrapone a sus miembros como un
“tercero”, sino que está ligada “orgánicamente” con ellos.
TEORÍAS DEL INTERES
 Según MICHAUD, el fundamento de la personalidad de las personas jurídicas complejas
no esta en la “voluntad” sino en el “interés” que determina el acto de voluntad y su
contenido.
TEORÍA DE LA REALIDADJURÍDICO SOCIAL
 FERRARA trata de conciliar varias tendencias, y considera que las persona compleja es
una “forma jurídica”, pero no entendida como “ficción legal” o “invención jurídica”,
sino de la proyección de una idea ya elaborada en la vida social
TEORÍA DE LA REALIDAD JURÍDICO NORMATIVO
 Partiendo de que la persona compleja al igual que la persona jurídica individual
carecen de existencia real o natural, KELSEN, afirma que la persona compleja es una
“expresión unitaria” que refleja un conjunto de deberes y derechos conformado por los
deberes y derechos de los individuos que la componen.

CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS COLECTIVAS


¿Tienen las personas jurídicas colectivas aptitud para ser titular de derechos y deberes?
¿Tienen las personas jurídicas colectivas aptitud para ejercerlos?

ÓRGANO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS COLECTIVAS


Mecanismos generales de representación de las personas jurídicas colectivas.
TEMA 19 - DEBER JURÍDICO Y DERECHO SUBJETIVO
DEBER JURÍDICO
Es la necesidad de observar una determinada conducta (acción u omisión) bajo la
amenaza de una sanción coactiva impuesta por la norma jurídica, en orden a obtener un bien
jurídico.
 Deber Jurídico es más amplio que la Obligación, es decir, el deber del sujeto pasivo en
las relaciones particulares.

ELEMENTOS DEL DEBER JURÍDICO


1. SUJETO:
 Que es el sujeto pasivo, dotado de voluntad y capaz (capacidad de goce y
generalmente de ejercicio).
 El sujeto pasivo debe ser una persona distinta al sujeto activo (no se pueden contraer
obligaciones consigo mismo).
 No confundir con el concepto de “Función Jurídica” (una misma persona tiene el deber
y el derecho del voto).
2. NECESIDAD:
Es la sujeción al mandato normativo.
3. LA NORMA JURÍDICA:
Establece el deber y exige su cumplimiento bajo la amenaza de la sanción.
4. VALOR PROTEGIDO:
Vida, bienes, negocio, salud, etc.
5. SANCIÓN:
Es la garantía del cumplimiento del deber.

DERECHO SUBJETIVO
Podemos entender el “derecho subjetivo” en sentido amplio y en sentido restringido.
 En sentido amplio: “es la facultad o poder de hacer, poseer o exigir algo conforme a la
norma jurídica.
 De aquí se desprenden dos elementos: uno interno y otro externo.
Ejemplo Derecho de propiedad
ELEMENTO INTERNO Posibilidad de hacer
ELEMENTO EXTERNO Posibilidad de exigir a otro

 En sentido restringido: coincide con el elemento externo antes señalado, y más


específicamente con el derecho a la acción.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS


1. DERECHOS SUBJETIVOS PÚBLICOS
a) DEL ESTADO FRENTE A LOS PARTICULARES: EXIGIR IMPUESTOS, SERVICIO
MILITAR, JURADOS, ETC.
b) DE LOS PARTICULARES FRENTE AL ESTADO : EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS
DERECHOS DE LIBERTAD, POLÍTICOS, CIVILES, ETC.
DEBEMOS RECORDAR QUE EL ESTADO PUEDE ACTUAR COMO PODER PÚBLICO O COMO
PARTICULAR, ES DECIR, REVESTIDO O NO DE AUTORIDAD.
2. DERECHOS SUBJETIVOS PRIVADOS
POR EL AMBITO DE EFICACIA DEL PODER JURÍDICO Y DETERMINACIÓN DEL SUJETO PASIVO
• ABSOLUTOS ERGA OMNES:PROPIEDAD
• RELATIVOS FRENTE A OTRO: CREDITO
POR LA RELACIÓN DE UNOS DERECHOS CON OTROS
• PRINCIPALES: PROPIEDAD
• ACCESORIOS: HIPOTECA
POR EL CONTENIDO
 PATRIMONIALES: (BIENES) ESTIMABLES EN DINERO
• NO PATRIMONIALES: DE LA PERSONALIDAD
POR SU ADHERENCIA AL TITULAR
• TRANSMISIBLES
• INTRANSMISIBLES

DERECHOS SUBJETIVOS PRIVADOS (CLASIFICACIÓN DE EGAÑA)


POR SU EFICACIA
1. ABSOLUTOS
2. RELATIVOS
POR SU NATURALEZA
1.1 TRANSMISIBLES
1.2 INTRANSMISIBLES

2.1 PRINCIPALES
2.2 ACCESORIOS
POR SU CONTENIDO
1. PRIVADOS:PATRIMONIALES, NO PATRIMONIALES
2. PÚBLICOS: DE LIBERTAD, POLÍTICOS, CÍVICOS.

NATURALEZA DEL DERECHO SUBJETIVO Y TEORÍAS


 La naturaleza del “Derecho Subjetivo” ha sido explicada por diversas teorías, las cuales
podemos separar en tres grupos:
 TEORÍAS DE BASE PSICOLÓGICA
 TEORÍAS QUE NIEGAN EL DERECHO SUBJETIVO
 TEORÍAS DE BASE NORMATIVA
TEORÍAS DE BASE PSICOLÓGICA “TEORÍA DE LA VOLUNTAD” BERNARDO WINDCHEID
“DERECHO SUBJETIVO: ES EL PODER DE LA VOLUNTAD RECONOCIDO POR EL
ORDENAMIENTO JURÍDICO”
 ELEMENTOS:
 El concepto de voluntad psicológica
 El reconocimiento legal de la norma
 Para WINDCHEID lo fundamental es la existencia de una voluntad del sujeto, de cuyo
reconocimiento por el ordenamiento jurídico depende, precisamente, el propio
derecho subjetivo.
 CRITICAS:
 Hay sujetos que carecen de “voluntad psicológica” pero que son titulares de derechos
subjetivos (ejemplos niños, entredichos, etc.)
 Hay personas que carecen “absolutamente” de “voluntad psicológica” pero que son
titulares de derechos subjetivos (ejemplo compañías anónimas, fundaciones, etc.)
 Hay casos en los cuales el titular del derecho subjetivo no desea ejercerlo; y a pesar de
ello el derecho subjetivo subsiste.
 Existen “derechos subjetivos” irrenunciables, es decir, no dependen de la voluntad
(ejemplo: Ley del Trabajo)
 No se concibe que el ordenamiento jurídico tenga como misión la “voluntad
psicológica” o “individual” (que es importante para el “derecho subjetivo” pero no su
fundamento).
TEORÍAS DE BASE PSICOLÓGICA“TEORÍA DEL INTERÉS” RODOLFO IHERING
“DERECHO SUBJETIVO: ES UN INTERÉS JURÍDICAMENTE PROTEGIDO”
 Elementos:
 Elemento formal, externo o protector, que es la acción ante el aparato
coercitivo del Estado para exigir el cumplimiento forzoso.
 Elemento material o interno que es la protección de un interés (generalmente
“intereses medios”)
 El interés puede ser:
 Objetivos: las cosas tienen en valor en sí mismos
 Subjetivos: las cosas tienen un valor “relativo” para determinados
sujetos
 Medios: dependen casi exclusivamente del valor objetivo de la cosa (y
eventualmente influyen el valor subjetivo).
 CRITICAS:
 Similares a las efectuadas a la Teoría de la voluntad.
(En lugar de “voluntad” → “interés”)

TEORÍAS DE BASE PSICOLÓGICA “TEORÍA ECLÉCTICA” JELLINEK, CAPITANT


“DERECHO SUBJETIVO ES UN INTERES TUTELADO POR LA LEY MEDIANTE EL
RECONOCIMIENTO DE LA VOLUNTAD INDIVIDUAL”
 Esta teoría “vincula” el “interés” de Rodolfo Ihering con la “voluntad” de Bernardo
Windschied.
 Críticas: Igual a las anteriores.

TEORÍAS QUE NIEGAN EL DERECHO SUBJETIVO TEORÍA DE DUGUIT

ELEMENTOS DEL DERECHO SUBJETIVO


 BÁSICO
 VOLUNTAD
 ESENCIAL
 INTERNO (FACULTAD DE OBRAR)
 EXTERNO SUSTANCIAL (FACULTAD DE EXIGIR)
 EXTERNO INSTRUMENTAL (FACULTAD DE ACCIONAR)
 NORMATIVO
 NORMA QUE DEFINE TALES FACULTADES
 CAUSAL O TELEOLÓGICO
 VALOR PROTEGIDO
LA VIDA DEL DERECHO SUBJETIVO
 Ejemplos:
1. Nacimiento y adquisición, la ocupación de una cosa que no tiene dueño (res
nullíus)
2. Adquisición sin nacimiento, en los cambios de titularidad de un derecho
existente
3. Nacimiento sin adquisición, donación a favor de un concepturus.
En todo caso, tanto el nacimiento como la adquisición de un derecho subjetivo depende del
título, entendido como hecho o conjunto de hechos que lo originan.
Diferencias entre nacimiento y adquisición del derecho subjetivo
 Se entiende por nacimiento el momento en que el derecho subjetivo adquiere una
existencia concreta, mientras que se entiende por adquisición el fenómeno que se
produce en virtud de la unión del derecho con el sujeto que va a ser titular.
CLASES DE ADQUISICIÓN
 ORIGINARIA:
 Cuando nace “ex novo”
 DERIVATIVA:
 Cuando se basa en uno anterior y puede ser:
a) TRASLATIVA: Cuando se traspasa ”íntegramente”.
b) CONSTITUTIVA: Cuando se construye un derecho distinto sobre la base
de un derecho anterior.
GRADOS DE DESARROLLO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
1. DERECHO SUBJETIVO COMPLETO: es exigible por su titular en tanto se han cumplido
todos los elementos requeridos por la norma.
2. DERECHO SUBJETIVO EXPECTANTE: no es exigible por su titular hasta la concurrencia
de un hecho que ciertamente llegará.
3. EXPECTATIVA DE DERECHO: es el derecho que depende de un hecho, parcialmente
realizado, pero cuya completación es incierta.
4. SIMPLE ESPERANZA DE DERECHO: es el derecho que depende del cumplimiento de
elementos exigidos por el ordenamiento jurídico (Ej.: testamento → muerte)
EJERCICIOS DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
Según la voluntad del titular
FACULTATIVO (Ej. goce en la propiedad)
OBLIGATORIO (Ej. Patria potestad)
Según su duración o continuidad
CONTINUOS (Propiedad)
NO CONTINUOS (se agotan al ejercerlos ej. El crédito)
Según los sujetos
DIRECTO (si lo ejerce el titular)
INDIRECTO (si lo ejerce el titular por medio de un representante)

LIMITACIONES DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS


 En principio, el titular de un derecho puede hacer todo lo que la ley le permite para
ejercitarlo (o lo que la ley no prohíbe expresamente).
 Pero, ese ejercicio de los derechos subjetivos deben mantenerse dentro de ciertos
límites que pueden ser “intrínsecos” (derivados de la naturaleza del propio derechos:
el inquilino no puede vender, de la buena fe: el chofer de taxi que viaja a Puerto La
Cruz, o de la función del derecho: ejercicio abusivo de un derecho) o “extrínsecos”
(derivados de protecciones normativas: terceros de buena fe, o por colisión de
derechos: el propietario no puede vender a cualquiera sin dar derecho de preferencia
al inquilino, etc.)
DEFENSA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS
 El ordenamiento jurídico establece una serie de mecanismos tendientes a garantizar
los derechos subjetivos:
1. MEDIDAS PREVENTIVAS:
a. Notificaciones (Dejar constancia)
b. Protestos (Manifestación de voluntad que define la interpretación)
c. Preconstitución de pruebas
d. Inventario
e. Depósito
f. Cauciones o garantías (personales: fianzas, reales: hipotecas).
2. MEDIDAS REPRESIVAS
a. Defensa privada, autodefensa o autoayuda, entre las cuales suelen admitirse:
1. La legítima Defensa
2. El Estado de Necesidad
3. La Acción (o reacción ) Directa
4. El Derecho de Retención
b. Defensa judicial
TEMA 20 - DEBER JURÍDICO Y DERECHO SUBJETIVO

Tema 20

Derechos Públicos Subjetivos

Clasificación de los derechos públicos subjetivos

Por la condición Derechos Subjetivos Públicos

De los sujetos

En la relación jurídica Derechos Subjetivos Privados

DEL ESTADO FRENTE A LOS PARTICULARES:


EXIGIR IMPUESTOS, SERVICIO MILITAR, JURADOS, ETC.
Derechos Subjetivos Públicos

DE LOS PARTICULARES FRENTE AL ESTADO:


EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LIBERTAD,
POLÍTICOS, CIVILES, ETC.

DEBEMOS RECORDAR QUE EL ESTADO PUEDE ACTUAR COMO PODER PÚBLICO O COMO
PARTICULAR, ES DECIR, REVESTIDO O NO DE AUTORIDAD.

García Máynez, siguiendo a Jellinek, considera que los Derechos Subjetivos Públicos (de los
particulares frente al Estado) son:

Los Derechos de Libertad;

Las facultades de pedir la intervención del Estado para provecho de intereses


particulares; y,

Los Derechos Políticos.

En este sentido, Mario Álvarez engloba a estos tres grupos de Derechos Subjetivos Públicos en
lo que denomina DERECHOS FUNDAMENTALES o DERECHOS HUMANOS, que se plasman en la
Constitución de un Estado.

Nuestra Constitución establece:


Artículo 19. El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin
discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los
derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público
de conformidad con esta Constitución, con los tratados sobre derechos humanos suscritos y
ratificados por la República y con las leyes que los desarrollen.

Entre los DERECHOS FUNDAMENTALES o DERECHOS HUMANOS encontramos, según Mario


Álvarez, los siguientes:

Derechos Personales y de Seguridad Jurídica

Derechos Fundamentales Derechos Cívico - Políticos

O Derechos Humanos Derechos Económicos - Sociales

DERECHOS PERSONALES Y DE SEGURIDAD JURÍDICA

• DERECHO A LA VIDA

• DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA

• DERECHO A LA LIBRE CIRCULACIÓN

• DERECHO A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA

• DERECHO A LA LIBRE EXPRESIÓN

• DERECHOS DE AUDIENCIA Y LEGALIDAD

Nuestra Constitución establece:

Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte,
ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de las personas que se encuentren
privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en
cualquier otra forma.

Artículo 44. La libertad personal es inviolable…

Artículo 46. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y
moral…

Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas…

Artículo 50. Toda persona puede transitar libremente y por cualquier medio por el territorio
nacional, cambiar de domicilio y residencia, ausentarse de la República y volver…

Artículo 57. Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u
opiniones de viva voz, por escrito o mediante cualquier otra forma de expresión, y de hacer uso
para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura….

Artículo 58. La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que
indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin
censura…
Artículo 59. El Estado garantizará la libertad de religión y de culto…. El padre y la madre tienen
derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa que esté de acuerdo con sus
convicciones.

Artículo 60. Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad,
propia imagen, confidencialidad y reputación…

Artículo 61. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a manifestarla,

Derechos al Voto

Derechos Cívicos - Políticos Derechos de Asociación con fines políticos

Derecho a participar en asuntos políticos

Nuestra Constitución establece:

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en
los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas…

Artículo 63. El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales,


directas y secretas…

Artículo 67. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de asociarse con fines
políticos, mediante métodos democráticos de organización, funcionamiento y dirección… No se
permitirá el financiamiento de las asociaciones con fines políticos con fondos provenientes del
Estado…

Artículo 68. Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin
armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley.

Derechos al Trabajo

Derechos Económicos - Sociales Derechos a la Educación

Derecho a la Seguridad Social

Nuestra Constitución establece:

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida…

Artículo 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter
no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad,
paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades
especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad,
vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social

Artículo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará
la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona puede obtener
ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa…
En íntima relación con los Derechos Subjetivos Públicos encontramos la ¨responsabilidad
patrimonial del Estado por daños imputables a la Administración¨, establecida de manera
expresa en nuestra Constitución Nacional.

Nuestra Constitución establece:

Artículo 140. El Estado responderá patrimonialmente por los daños que sufran los o las
particulares en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que la lesión sea imputable al
funcionamiento de la administración pública.

Más específicamente nuestra Constitución establece:

Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas;
en consecuencia:

1. La defensa…

8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la situación


jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados. Queda a salvo el derecho
del o de la particular de exigir la responsabilidad personal del magistrado o de la magistrada,
del juez o de la jueza; y el derecho del Estado de actuar contra éstos o éstas.

Y en el mismo sentido nuestra Constitución establece:

Artículo 255. El ingreso a la carrera judicial y el ascenso de los jueces …..

Los jueces o juezas son personalmente responsables, en los términos que determine la ley, por
error, retardo u omisiones injustificados, por la inobservancia sustancial de las normas
procesales, por denegación, parcialidad, y por los delitos de cohecho y prevaricación en que
incurran en el desempeño de sus funciones.

DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN o DERECHOS DE SOLIDARIDAD

Los derechos humanos de tercera generación pretenden partir de la totalidad de necesidades e


intereses del ser humano, tal como se manifiestan en la actualidad.

Si el titular de los derechos de primera generación era el ser humano aislado, y los
protagonistas de los derechos de segunda generación eran los seres humanos en grupos, las
nuevas circunstancias actuales exigen que la titularidad de los derechos corresponda, solidaria
y universalmente, a todos los hombres.

El individuo y los grupos resultan insuficientes para responder a las agresiones actuales que
afectan a toda la humanidad.

Nos referimos por ejemplo al derecho a la libre determinación de los pueblos, a los derechos
de las minorías étnicas, de los trabajadores y las trabajadoras inmigrantes a condiciones de
vida dignas, al respeto al medio ambiente, etc.

Tratados sobre Derechos Humanos

Organismos Internacionales de Supervisión y Protección de los Derechos Humanos

Organismos y Mecanismos Nacionales de Protección de los Derechos Humanos


TEMA 21 – OBJETO DE DERECHO

 ACEPCIONES

1. En sentido filosófico y amplísimo:

“Toda entidad pensable, real o irreal, perteneciente a la naturaleza racional o irracional


(Ruggiero).”

2. En sentido amplio y vulgar:

“Todo lo que existe en el mundo exterior y fuera del hombre”

3. En sentido estricto y propiamente jurídico:

“Toda realidad corpórea o incorpórea susceptible de constituir la materia sobre la que


recaiga la relación jurídica”

 SUSCEPTIBILIDAD JURÍDICA

“ES LA CAPACIDAD DE ALGUNAS COSAS PARA SER MATERIA DE UNA RELACIÓN


JURÍDICA”

Para ello se requieren tres condiciones:

1. QUE SEA ÚTIL (al sujeto de derecho),

2. QUE TENGA UNA EXISTENCIA SEPARADA Y AUTÓNOMA (y no un elemento más de la


composición de un todo), y

3. QUE SEA REAL Y JURÍDICAMENTE APROPIABLE (distinguir entre “cosa natural” y “cosa
jurídica”).

 TERMINOS “COSA” Y “BIEN”

 Existen tres opiniones:

o COSA ≠ BIEN

o COSA > BIEN

o BIEN > COSA

 NUESTRO CÓDICO CIVIL NO HACE DISTINCIÓN ENTRE COSA Y BIEN.

 CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS

 Las cosas en general, podemos clasificarlas:

A. Por sus relaciones de pertenencia, es decir, de acuerdo al sujeto a que pertenecen y al


carácter de dicha pertenencia.

B. Por sus cualidades físicas y jurídicas.

C. Por la conexión que guardan entre ellas.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS RELACIONES DE PERTENENCIA


 Apropiables y no apropiables

 Susceptibles de tráfico y no susceptibles de trafico

BIENES O COSAS

DE DOMINIO PÚBLICO

 DE USO PÚBLICO

 DE USO PRIVADO

DE DOMINIO PRIVADO

 DE LA NACIÓN

 DE LOS PARTICULARES

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO

BIENES Art. 538 y ss, CC

 PRIVADOS Art. 538 CC

 PÚBLICOS Art. 538 CC

o DEL DOMINIO PRIVADO Art. 539 CC

o DEL DOMINIO PÚBLICO (inalienables) Art. 539 CC

 PATRIMONIO

o USO PÚBLICO Art. 540 CC

o USO PRIVADO Art. 540 CC

 Según Ruggiero:

“ES EL CONJUNTO DE RELACIONES JURÍDICAS PERTENENCIENTES A UNA PERSONA QUE


TENGAN UNA UTILIDAD ECONÓMICA Y SEAN POR ELLO SUSCEPTIBLES DE ESTIMACIÓN
PECUNIARIA”

 En otras palabras:

 “Patrimonio es el conjunto de deberes y derechos de contenido patrimonial”

o Patrimonio bruto

o Patrimonio neto

 CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS CUALIDADES FÍSICAS Y JURÍDICAS

COSAS

 CORPÓREAS (corporales), INCORPÓREAS (incorporales) Según sean o no sean


perceptibles por los sentidos.
 FUNGIBLES E INFUNGIBLES, Según puedan o no ser sustituidas o representadas por
otras.

 CONSUMIBLES E INCONSUMIBLES Según se destruyan o alteren con su uso

 DIVISIBLES E INDIVISIBLES Según puedan o no ser fraccionadas, conservando sus


partes la misma función y esencia del todo proporcional a éste

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS CUALIDADES FÍSICAS Y JURÍDICAS

COSA

 SIMPLES Y COMPUESTAS Según conformen o no un todo orgánico.

 PRESENTES Y FUTURAS Según existan o no en el momento de ser tenidas en cuenta.

 PRECIOSAS O NO PRECIOSAS Según tengan o no gran valor económico (objetivamente).

 MUEBLES E INMUEBLES Muebles: pueden ser movidas por sí mismas o por una fuerza
exterior Inmuebles: suelos, etc aquellos que la ley estime como tales art. 527 y ss CC

 LITIGIOSAS Y NO LITIGIOSAS Según estén o no sometidas a litigio.

DINERO

 CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR LA CONEXIÓN QUE GUARDAN ENTRE ELLAS

 Las cosas pueden reunirse entre sí, generando una serie de relaciones, a veces de
“coordinación” y otras veces de “subordinación” o “dependencia”.

 En estas últimas podemos diferenciar entre cosas con mayor o menor importancia y de
allí la siguiente clasificación:

 CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS


POR LA CONEXIÓN QUE GUARDAN ENTRE ELLAS

1. PARTES INTEGRANTES: “aquellos elementos componentes de un todo que, teniendo


cierta autonomía, quedan unidos con otras partes, para formar aquel”

 NO ESENCIALES

 ESENCIALES

2. PERTENENCIAS: “Aquellas cosas que conservando su individualidad, son puestas en


relación de subordinación respecto de otra principal para servir de adorno o
complemento de la misma”.

No son elementos constitutivos del todo, ejemplo: inmuebles por destinación


-maquinaria de una finca-

3. COSAS ACCESORIAS: “son aquellas que por voluntad de los interesados se incorpora a
una principal sin tener unidad económica por destino con ésta, ni tampoco una
relación de permanencia”.

LOS FRUTOS

Sentido vulgar: productos naturales de una cosa.


Sentido jurídico: productos orgánicos, inorgánicos, civiles, jurídicos y “periódicos” de
una cosa.

FRUTOS

1) POR SU NATURALEZA

 NATURALES: Producidos espontáneamente


 INDUSTRIALES: Interviene el trabajo del hombre
 CIVILES: Relación jurídica

2) POR SU SITUACIÓN

 PENDIENTES: Unidos a la cosa


 SEPARADOS: No unidos a la cosa
 PODIDOS PERCIBIR: Eventualmente producidos
 CONSUMIDOS: Los que han perecido o transformados

LOS TÍTULOS VALORES

“Son aquellos documentos que posee un derecho incorporado, el cual solo puede ser
ejercido con su presentación”

 CARACTERES:

 INCORPORACIÓN: vinculación del derecho con el documento.

 LITERALIDAD: el derecho se determina por lo escrito en el documento.

 AUTONOMÍA: el adquiriente recibe un derecho nuevo.

 PROPIEDAD INTELECTUAL

“ Es la protección que otorga el derecho a ciertos “objetos industriales” a través de

 Patentes de invención o introducción.

 Marcas de fábrica: nombres, o signos distintivos.

 Nombre comercial: denominaciones, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS CUALIDADES FÍSICAS Y JURÍDICAS EJEMPLOS:

 Cosas Corpóreas e incorpóreas

 Cosas fungibles e Infungibles

 COSAS CONSUMIBLES y COSAS NO CONSUMIBLES

La consumibilidad puede variar según su uso (vino para beber o para una exposición).

La consumibilidad debe entenderse en sentido técnico jurídico y no físico.

 Cosas divisibles y cosas no divisibles

 Cosas simples y cosas complejas


 Cosas presentes y cosas futuras

 Cosas preciosas y cosas no preciosas

 Cosas muebles y cosas inmuebles

TEMA 22 - HECHOS JURÍDICOS


HECHOS JURÍDICOS

• Hecho, en general, es un acontecimiento ocurrido en la realidad.

• Hecho jurídico (un hecho jurídicamente relevante) es un acontecimiento que genera,


mod Relaciones y diferencias entre hechos jurídicos y supuestos de hecho de un efecto
jurídico.

• Estos últimos son el conjunto de circunstancias necesarias para que una norma jurídica
sea aplicable. Ej.: venta por parte de un menor (venta, minoridad, capacidad, etc.)

CAUSALIDAD JURÍDICA

• Cuando hablamos de causalidad desde el punto físico nos referimos a la producción de


una consecuencia determinada dado un conjunto de antecedentes determinados.

• En el plano de lo jurídico, la causalidad jurídica está referida a la producción de una


consecuencia jurídica dado un supuesto de hecho determinado, es decir, al enlace
entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.

La formulación lógica de la norma es:

– Si es A debe ser B

– Si no es B será S

 La causalidad jurídica no es “fatal” como la “física” debido a:

 La libertad humana (o voluntad del hombre según el Padre Olaso)

 La ineficacia del orden jurídico o de sus medios de coacción (existe pero no se cumple)

 Norma en desuso o ineficaz

 Insuficiencias de adelantos técnicos (delito perfecto)

 Otros

CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS

 Clasificación distinta a la propuesta por el Padre Olaso:

Por su contenido

Positivos: Consisten en una acción.

Negativos: Consisten en una omisión.

Por su complejidad
Simples: Consisten en un suceso único, por ejemplo el nacimiento.

Complejos: Consisten en dos o más sucesos, por ejemplo el contrato de sociedad, etc. (de igual
valor, de distinto valor)

Por su duración

Instantáneos: Consisten en la verificación de un determinado suceso, por ejemplo el pago


liberatorio.

Permanentes: Consisten en la verificación de una serie más o menos consecutiva de eventos,


por ejemplo el transcurso del tiempo en la prescripción.

Por las consecuencias que producen


Constitutivos Producen el nacimiento de una relación jurídica.
Modificativos: Modifican una relación jurídica.
Extintivos: Determinan el fin de una relación jurídica.

Por su fatalidad (según el Padre Olaso: por Razones del Agente)


Naturales: Dependen de la fuerza de la naturaleza (incendio por un rayo).
Humanos: Dependen de la voluntad del hombre (incendio generado intencionalmente).

ACTOS JURÍDICOS
El acto jurídico es un “hecho” humano exterior, voluntario y consciente, que produce
un efecto jurídico previsto en el ordenamiento jurídico.
CLASIFICACIÓN
Actos Jurídicos
Lícitos: Actos conformes con el ordenamiento jurídico
Ilícitos: Actos no conformes con el ordenamiento jurídico

ACTOS JURÍDICOS LÍCITOS


A) Declaraciones de volunta constitutivas de negocios jurídicos →
Actos en los cuales el contenido de la voluntad determina el efecto jurídico. Ej. Contratos.

B) Declaraciones de voluntad semejantes a los negocios jurídicos → Actos en los cuales no es el


contenido de la voluntad sino la ley la que determina el efecto jurídico. Ej. Oferta de Depósito.
C) Actos reales: Son actos lícitos que producen resultados no jurídicos, pero de los cuales
derivan consecuencias jurídicas. Ej. Siembra, construcción.
Manifestaciones de voluntad (propiamente dicha).

Manifestaciones de creencia o exteriorizaciones de juicios. Ej. Declaración de testigos.

D) Abstenciones: Son actos lícitos negativos u omisiones, pero voluntarios. Ej. Incumplimiento
de una obligación en un contrato.
Manifestaciones de sentimiento o actos de satisfacción interior. Ej. Remisión de la deuda,
revocación de donaciones, etc.

ACTOS JURÍDICOS ILÍCITOS


Pueden ser:
Objetivamente antijurídicos.
Son aquellos considerados contrarios a derecho con independencia de la
reprochabilidad del agente, ej. El daño causado por un animal, cuya reparación es obligación
del dueño.
Actos subjetivamente antijurídicos o culpables en sentido amplio.
Son de dos clases:
Ilícitos penales → afectan intereses públicos
Ilícitos civiles → afectan intereses privados
Actos jurídicos ilícitos por Modalidades de Culpabilidad
 Por dolo (conciencia e intención)
 Por dolo (conciencia e intención)
Actos jurídicos ilícitos por modalidades de culpabilidad
La culpa puede ser:
• Según el modo en que se manifiesta: Por acción o por omisión.
• Por su intensidad: Culpa grave y culpa leve.
• Por su forma de determinación: Culpa en abstracto y (patrón de comparación
determinado) y culpa en concreto (medida respecto del patrón de la misma persona).
Actos jurídicos ilícitos por modalidades de la antijuricidad
Existen dos modalidades:
• Culpa contractual (supone una relación jurídica preexistente).
• Culpa extracontractual o Aquiliana (se produce con independencia de cualquier
relación jurídica preexistente).
RESPONSABILIDAD SIN CULPA
CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL ACTO ILÍCITO
 La principal es la “reparación del daño causado” (directo e indirecto, lucro cesante,
etc.).
CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR
• Tienen como efecto general la liberación de responsabilidad por los daños causados
(hay excepciones).
• La mayoría de los autores y legislaciones las consideran como “sinónimos”.
 Caso fortuito: acontecimiento no culposo, imprevisible, o si es previsto, inevitable.
 Fuerza mayor: acontecimiento irresistible.
INFLUENCIA DEL TIEMPO EN LAS RELACIONES JURIDÍCAS
• Plazos para adquisición de capacidad.
• Plazos legales o contractuales.
• Plazos procesales.
• Prescripción.
• Caducidad.
FORMAS BÁSICAS DE COMPUTO DEL TIEMPO
 Computación natural (hecho a hecho).
 Computación civil (por días, meses o años enteros)
 Días consecutivos
 Días de despacho
 No cómputo en el término del día inicial o dies a quo

TEMA 23 –NEGOCIO JURIDICO

• NEGOCIO JURÍDICO

• TEMA 23

• HECHOS
o Hechos jurídicos

o Actos jurídicos

o Actos jurídicos lícitos

o Negocio jurídico

• EL NEGOCIO JURÍDICO

 Importancia:

 Abarca un extenso campo del derecho.

 Representa el impero de la voluntad de los particulares en el derecho.

• NEGOCIO JURÍDICO

 Definición:

Negocio Jurídico es el acto integrado por una o varias declaraciones de voluntad


privada, dirigidas a la producción de un determinado efecto jurídico, y a las que el derecho
objetivo reconoce como base del mismo, cumplidos los requisitos y dentro de los límites que el
propio ordenamiento establece.

• CLASIFICACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS

1. Unilaterales y bilaterales, según consistan en una o más declaraciones de voluntad.

Ojo: Actos complejos colectivos, por ej. La Sociedad → en general los intereses
concurren y puede entenderse como un negocio jurídico unilateral.

2. Causales y formales, según la causa del negocio forme parte integrante del mismo,
quedando la validez de este subordinado a aquella. (Venta → causa lícita o ilícita)

En los formales la causa no forma parte integrante del mismo y la manifestación de


voluntad debe cumplir con ciertas formalidades, por ej. La letra de cambio.

• CLASIFICACIÓN DE LOS
NEGOCIOS JURÍDICOS

3. Intervivos o Mortis Causa, según regulen relaciones de personas existentes, para el


caso de su futura desaparición.

4. Familiares y patrimoniales, según tengan o no finalidad económica.


5. De disposición y de simple administración: Disposición → disminuyen la entidad
económica de patrimonio. Conservación → disfrute, mejoramiento.

6. Gratuitos y onerosos, según conlleve una contraprestación o no.

7. Solemnes y no Solemnes, según se deban cumplir o no con ciertas solemnidades que


no pueden obviarse a menos de no producirse el efecto querido.

• CLASIFICACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS

• NEGOCIOS JURÍDICOS SOLEMNES

Públicos → exigen la intervención de un funcionario público

Privados → no exigen la intervención de un funcionario público.

CLASIFICACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS

8. Directos e indirectos. En los primeros el efecto jurídico se logre mediante una vía recta
(venta), mientras que en los segundos el efecto jurídico se logra mediante una vía
oblicua.

– Los indirectos se dividen en:

a) Fiduciarios (confianza) Ej. Cesión de crédito con fines de garantía, etc.

b) Fraudulentos (persiguen un fin económico contra la ley) Ej. Lavado de dinero,


préstamos usureros disfrazados de venta con pacto de retracto.

ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO

o Accidentales: Aquellos determinados o agregados por las partes de manera expresa.

o Naturales: Aquellos que normalmente están determinados en un negocio jurídico en


particular, a menos que las partes los eliminen.

o Esenciales: Aquellos sin los cuales no existe el negocio jurídico.

 Comunes: Están presentes en todo tipo de negocio jurídico.

 Singulares o especiales: Son específicos de un particular tipo de negocio jurídico.

Elementos esenciales comunes:

 La voluntad
 El objeto

 La causa

• La voluntad

Es el consentimiento capaz, no viciado (libre y consciente) y exteriorizado conforme a


lo que se quiere internamente, necesario para la conformación de un negocio jurídico.

• La voluntad

 La capacidad debe ser entendida como la “medida” de la aptitud para ser


titular de derechos y obligaciones.

 Está determinada generalmente por las normas que regulan la


capacidad necesaria para celebrar contratos.

Vicios de la voluntad o del consentimiento:

 Error

 Dolo

 Violencia

Error

Es el conocimiento equivocado de una cosa, hecho o norma jurídica que lo regula.

ERROR

ACCIDENTAL

1. En la cualidad secundaria (de la cosa o persona)

2. En la cantidad secundaria (de la cosa)

ESENCIAL

1. En el negocio (tipo de contrato → venta, préstamo, retracto)

2. En la identidad (identificación de la cosa)

3. En la sustancia (cualidades de la cosa)

4. En la persona (identidad, nombre o cualidad de la persona)

El error

• También puede ser vencible o invencible, excusable o inexcusable.

• El error puede tener como efecto la eventual invalidez del negocio jurídico.

Dolo
Es todo artificio, engaño o fraude (maquinaciones fraudulentas) tendiente a producir
un error que induce a una persona a otorgar un negocio jurídico que de otro modo no hubiera
consentido.

Violencia

Es el constreñimiento ejercido sobre una persona para que otorgue su consentimiento


respecto de un negocio jurídico.

Violencia

 FÍSICA (fuerza externa)

 PSÍQUICA, MORAL o INTIMIDACIÓN (amenaza de un mal grave, injusto e inminente)

Exteriorización de la voluntad

La voluntad debe ser manifestada (exteriorizada) ya que si se mantiene en el plano


interno no tendrá efecto alguno en el negocio jurídico.

Incluso, algunos negocios jurídicos requieren de una “particular” exteriorización de la voluntad


(formales).

EXTERIORIZACIÓN DE LA VOLUNTAD

Según la forma en que se manifiesta

1.Expresas: Se revela por medios sensibles, palabra oral, escrita, señas (Ej: Firma de
una contrato de venta).

2.Tácitas: Se presume de ciertos actos (Ej: Aceptación de un poder).

3.Presuntas: Se presume por la ley (Ej: Comunidad conyugal).

Según su destinatario

1.Recepticias: Se dirigen a una persona (Ej: Contrato de préstamo).

2.No Recepticias: No se dirigen a una persona determinada (Ej: Constancia de


concubinato).

EL SILENCIO COMO DECLARACIÓN DE VOLUNTAD

En general la doctrina otorga valor al “silencio” como declaración de voluntad, siempre


y cuando las circunstancias así lo determinen. Según Castán, cuando “en la relación existe el
deber de hablar”.
Concordancia entre la voluntad interna y la declarada

• Debe existir concordancia entre la voluntad interna (lo realmente querido) y la


voluntad declarada (lo realmente exteriorizado); y, de hecho, generalmente existe tal
concordancia.

• Excepciones a la referida concordancia:

– Divergencia inconsciente (el “error” que ya vimos).

– Divergencia consciente (la que se deriva del ánimo de lucro, ocultamientos o


“reservas”).

– Simulación (ventas, donación, modificación del precio, venta con punto de


retracto, préstamo, préstamos con intereses usureros).

• El objeto

• Es generalmente identificado con la “materia” de la prestación, es decir, la cosa


propiamente dicha.

• Según Olaso, el objeto, en sentido propio, puede ser:

Objeto

Inmediato: Son los derechos y obligaciones que produce el negocio jurídico

Mediato: Es la prestación de dar, hacer o no hacer.

Esta parece ser la posición mas aceptada por la doctrina.

La causa

Es el fin, objetivo, específico y abstracto del negocio jurídico (según las teorías
objetivistas) al cual debe sumársele la finalidad concreta perseguida por las partes (teorías
subjetivistas).

La forma

Son las solemnidades o formalidades a la que deben ajustarse algunos negocios


jurídicos.

Por ejemplo:Ej.: Formalidades de notificación para una AGEA, Registro de la hipoteca,


requisitos de validez de la letra de cambio, número especial de testigos para matrimonios fuera
del Despacho, etc.

• ELEMENTOS ESENCIALES SINGULARES O ESPECIALES

Son específicos de un particular tipo de negocio jurídico.


Por ejemplo, los requisitos establecidos en el artículo 857 para el testamento cerrado.

• ELEMENTOS ESENCIALES SINGULARES O ESPECIALES

Artículo 857.- En el testamento cerrado deberán observarse las solemnidades


siguientes:

1º El papel en que esté escrito el testamento, o por lo menos el que le sirva de cubierta,
estará cerrado y sellado de manera que el testamento no pueda extraerse sin ruptura o
alteración del pliego, o se hará cerrar y sellar de esa misma manera en presencia del
Registrador y de tres testigos.

2º El testador, al hacer la entrega, declarará en presencia de los mismos, que el contenido de


aquel pliego es su testamento.

3º El testador expresará si el testamento está o no escrito y firmado por él. Si no lo firmó


porque no pudo, lo declarará en el acto de la entrega.

4º El Registrador dará fe de la presentación y entrega con expresión de las formalidades


requeridas en los números 1°, 2º y 3°, todo lo cual hará constar encima del testamento o de
su cubierta, y firmarán también el testador y todos los testigos.

5º Si el testador no pudiere firmar en el acto en que hace la entrega, el Registrador hará


también constar en la cubierta esta circunstancia, y firmará a ruego del testador la persona
que éste designe en el mismo acto, la cual será distinta de los testigos instrumentales.

• ELEMENTOS NATURALES

Son los elementos, efectos o consecuencias que se derivan de la naturaleza de cada


negocio y acompañan al mismo, aun sin ser objeto de especial declaración de voluntad, pero
pueden ser excluidos por determinación de las partes.

Por ejemplo: la transmisión del uso, goce y disposición en la venta, y la obligación del
saneamiento, el cual, en caso de buen funcionamiento se puede excluir.

• ELEMENTOS ACCIDENTALES

Son aquellas determinaciones accesorias de la voluntad de las partes dirigidas a modificar el


contenido normal del negocio jurídico.

Elementos Accidentales

• Modo o carga

• Condición

• Plazo o término

Condición
Es una determinación accesoria agregada a un negocio jurídico, mediante la cual se
hace depender de un hecho futuro e incierto la producción o la extinción de los efectos de
aquél.

Puede ser de dos clases: Suspensiva o Resolutoria.

Condición

• Suspensiva: De la cual depende la producción del efecto jurídico. Ej.: Si te gradúas.

• Resolutoria: De cual depende la cesación del efecto jurídico. Ej.: Hasta que te gradúes.

El plazo o término

El plazo o término es una determinación accesoria agregada a un negocio jurídico por


la cual se señala el momento en que se iniciaran o cesarán los efectos de aquel.

Puede ser: Suspensivo o resolutorio.

Plazo O Término

• Suspensivo o inicial: Señala el momento a partir del cual surten los efectos jurídicos

• Resolutorio, final o extintivo: Señala el momento hasta el cual surten los efectos
jurídicos.

• Clases de plazo o término

• Modo o carga

Es una determinación accesoria agregada a un negocio jurídico, específicamente en


actos de liberalidad, por la cual queda obligado el adquiriente a realizar una prestación a
favor del disponente o de un tercero. Ej.: donación con la obligación de cubrir estudios del
hijo del donante.

• LA REPRESENTACIÓN EN EL NEGOCIO JURÍDICO

La voluntad, en el negocio jurídico, puede ser declarada por la misma persona


interesada o a través de otra persona distinta (representante).

Declaración de voluntad

1) Personal

2) Representada

a) Instrumental: Es un simple instrumento de transmisión de la voluntad ajena


(mensajero).

b) Propia: La declaración se emite como propia.


i) Indirecta: la declaración se hace en nombre propio pero por cuenta de otro y los
efectos se producen en el representante

ii) Directa: la declaración se hace a nombre del representado y los efectos se


producen en el representado

REPRESENTACIÓN DIRECTA

Según el Padre Olaso: Es el medio por el cual una persona realiza un acto jurídico a
nombre de otra, para que los efectos se produzcan exclusiva e inmediatamente en la persona
del representado.

Según Capitant: Es el hecho de cumplir un acto jurídico en nombre o por cuenta de


otra persona, en mérito a un poder legal o convencional y estableciendo para la persona
representada un derecho u obligación.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA REPRESENTACIÓN DIRECTA

 Teoría de la Ficción Legal (Savigny):El representante es un instrumento.

 Teoría de la representación (Hering): El efecto se produce en el representado como


consecuencia de la voluntad de las partes, y que la ley reconoce.

CLASES DE REPRESENTACIÓN DIRECTA

 Voluntaria, se origina por la voluntad del representado y el acto generado se llama


comúnmente “poder”.

 Legal, tiene su origen en la ley, y le es conferida a ciertas personas en determinadas


circunstancias para suplir la falta de capacidad del representado.

EXTINCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN

Representación Legal

• Cesación de la incapacidad (mayoridad)

• Muerte, interdicción del representante

o Representación voluntaria

o Revocación por parte del representado

o Renuncia por parte del representante

o Muerte, interdicción, etc.

INTERPRETACIÓNDEL NEGOCIO JURÍDICO


Interpretar significa indagar el significado, alcance o sentido de las declaraciones de
voluntad.

Clases de interpretación

1) Literal

2) De la voluntad

a) De la voluntad interna

b) De la voluntad declarada

i) Según el modo general

ii) Según el modo especial

PRUEBA DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS

• La prueba del negocio jurídico consiste en la demostración del negocio jurídico


considerado de manera integral.

Pruebas

1) Fundadas en la experiencia

a) Del juez (inspecciones)

b) De técnicos, experto o peritos

2) Fundadas en el testimonio

a) Literales (instrumentos, etc.)

b) Orales (testigos, conferencias)

3) Fundadas en el razonamiento del juez o presunciones

a) Legales

b) Judiciales

INEFICACIA Y CONVALIDACIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO

La ineficacia equivale a carencia de efectos jurídicos, mientras que la convalidación es


la eficacia de un negocio jurídico inicialmente ineficaz debido a algún vicio o defecto.

Ineficacia

1) Sobrevenida:
o Conclusión resolutoria

o Resolución de un contrato

o Retractación unilateral

2) Inicial

3) Absoluta

a) Inexistencia o nulidad de pleno derecho

4) Relativa

a) Anulabilidad o rescisión

CONVALIDADCIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO

• Hacer eficaz un negocio jurídico que inicialmente adolecía de algún vicio o defecto.

• Clases:

– Confirmación

– Prescripción Sanatoria

– Conversión

• EXTINCIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO

• Diversos modos de extinción del negocio jurídico (art. 1.282 C.C.)

– PAGO

– NOVACIÓN

– REMISIÓN DE LA DEUDA (renuncia)

– COMPENSACIÓN

– CONFUSIÓN

– PÉRDIDA DE LA COSA

– PRESCRIPCIÓN

TEMA 24 - LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO

LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO


Aplicar es poner una cosa en contacto con otra.
Aplicar el derecho es poner a éste en contacto con la realidad.
La aplicación del derecho se verifica en un determinado ámbito temporal y espacial, es
decir, en relación con un grupo humano reunido en un territorio determinado y de acuerdo con
unas normas que poseen una vigencia limitada.
 Ámbito temporal: vigencia limitada.

 Ámbito espacial: aplicación a determinadas personas en función de un territorio


específico.
APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO
 Entrada en vigencia de las leyes. Art. 1º C.C.
 Irretroactividad de las leyes. Art. 24 C.N.
 Pérdida de vigencia de las leyes. Art. 218 C.N.

CÓDIGO CIVIL
TÍTULO PRELIMINAR
DE LAS LEYES Y SUS EFECTOS, Y DE LAS REGLAS GENERALES PARA SU APLICACIÓN

 Artículo 1.- La Ley es obligatoria desde su publicación en la GACETA OFICIAL o desde la


fecha a posterior que ella misma indique.
Artículo 24 C.N.:
Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor
pena. Las leyes de procedimiento se aplicarán…
Cuando haya dudas se aplicará la norma que beneficie al reo o a la rea.
Artículo 218 C.N.:
Las leyes se derogan por otras leyes y se abrogan por referendo, salvo las excepciones
establecidas en esta Constitución. Podrán ser reformadas total o parcialmente. La ley que sea
objeto de reforma parcial se publicará en un solo texto que incorpore las modificaciones
aprobadas.
 Principio de la territorialidad. Art. 8 C.C.
 Principio de la personalidad. Art. 9 C.C.

CÓDIGO CIVIL
TÍTULO PRELIMINAR DE LAS LEYES Y SUS EFECTOS, Y DE LAS REGLAS GENERALES PARA SU
APLICACIÓN
… Artículo 8.- La autoridad de la Ley se extiende a todas las personas nacionales o
extranjeras que se encuentren en la República.
CÓDIGO CIVIL
TÍTULO PRELIMINAR DE LAS LEYES Y SUS EFECTOS, Y DE LAS REGLAS GENERALES PARA SU
APLICACIÓN
… Artículo 9.- Las leyes concernientes al estado y capacidad de las personas obligan a
los venezolanos, aunque residan o tengan su domicilio en país extranjero.
TEMA 25 - LA INTERPRETACIÓN DEL DEREHO
LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
 Interpretar, en términos generales significa descifrar el sentido de una expresión.
 Jurídicamente, la interpretación ha sido vista como un proceso intelectivo a través del
cual, partiendo de las normas lingüísticas contenidas en los actos normativos, se llega
a la determinación de su contenido normativo.
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO
 Uso de la forma escrita en los sistemas jurídicos modernos. De allí derivan las primeras
dificultades de interpretación, es decir, las dificultades lingüísticas de la interpretación.
 Ambigüedad del lenguaje o diverso significado de las palabras.
 Erróneo uso de la sintaxis o inadecuado ordenamiento de las palabras y signos de
puntuación.
REGLAS BÁSICAS DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
 Respetar las reglas gramaticales y acepciones técnico – jurídico de las palabras.
 Respetar el sentido de la ley.
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA
Para descifrar el sentido de la ley existen dos posiciones fundamentales y extremas,
que según el Prof. Mario Álvarez son: La Filosófico-Histórica y la Lógico-Sistemática.

Filosófico-Histórica: El sentido de la ley es la voluntad del legislador.


Escuela Exegética (Ratio Legis).
Lógico-Sistemática: El sentido de la ley es su intención objetiva. Escuela Dogmática
(Interpretación de acuerdo a las circunstancias actuales).

José Rafael Hernández señala otras posiciones para descifrar el sentido de la ley (págs. 288-
289-290), y entre ellas:
 Escuela de la exégesis.
 Escuela de la libre investigación científica.
 Escuela del derecho libre.
 Tesis de Luís Recasens.
PAUTAS INTERPRETATIVAS O PARÁMETROS DE INTERPRETACIÓN
 Son específicas de cada ordenamientito jurídico y generalmente vienen dadas
mediante un conjunto de normas de carácter instrumental que guían al intérprete.
PAUTAS INTERPRETATIVAS O PARÁMETROS DE INTERPRETACIÓN EN VENEZUELA
 En Venezuela, las pautas interpretativas o parámetros de interpretación están
claramente establecidos en el artículo 4 del Código Civil.
PAUTAS INTERPRETATIVAS O PARÁMETROS DE INTERPRETACIÓN EN VENEZUELA SEGÚN EL
ARTÍCULO 4 DEL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
En principio, y según lo establece el artículo 4 del Código Civil, ¨A la Ley debe
atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado propio de las palabras, según la
conexión de ellas entre sí y la intención del legislador.¨
En todo caso, y según el mismo artículo 4 del Código Civil, ¨Cuando no hubiere disposición
precisa de la Ley, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos semejantes o
materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios generales del
derecho.¨
CLASES DE INTERPRETACIÓN
 Judicial: La hace el Juez y generalmente solo tiene valor entre las partes.
 Doctrinal, científica o privada: La hacen los abogados, estudiosos del derecho,
consultores, etc.
 Autentica: La hace el legislador al legislar mediante otra ley.

TEMA 26- LA INTEGRACION DEL DEREHO


BIBLIOGRAFÍA
 José Rafael Hernández Gordils. Introducción al Derecho, págs. 297 a 302.
 Mario Álvarez. Introducción al Derecho, págs. 285 a 289.
GENERALIDADES
 VACIOS O LAGUNAS.
 CLASES:
 Axiológicas: Existe la norma, pero, por ejemplo, es injusta.
 Lógicas: No existe una norma legal aplicable
CONCEPTOS
 Para Álvarez la “integración” es la técnica a través de la cual se completan las lagunas
existentes en un ordenamiento jurídico; y, pueden ser de dos tipos: Heterointegración
y Autointegración.
1. Existe Heterointegración cuando para salvar la laguna se recurre a diversos
ordenamientos, distintos de aquel que se debe completar o a fuentes de derecho no
dominantes en el mismo (reenvíos, etc.).
2. Existe Autointegración cuando para salvar la laguna, el ordenamiento jurídico acude a
su fuente de derecho dominante, por vía de la analogía, los principios generales del
derecho, e incluso, para algunos autores, las orientaciones doctrinales.
INTEGRACIÓN
HETEROINTEGRACIÓN
AUTOINTEGRACIÓN
 Interpretación extensiva
 Mayoría de razón
 Analogía
 Principios Generales del Derecho

MECANISMOS DE INTEGRACIÓN
El artículo 4º del Código Civil señala las fuentes subsidiarias del derecho, pero la mayoría de los
autores consideran que constituyen verdaderos mecanismos de integración.

ANALOGÍA
La analogía, en sentido amplio, es el procedimiento mediante el cual se atribuye a un caso no
previsto por el legislador mismo régimen dado a un caso regulado.

CLASES DE ANALOGÍA
 Legis
 Iuris

ANALOGÍA LEGIS
 ANALOGÍA LEGIS:
Es la aplicación extensiva de una norma a un caso no previsto por el legislador, pero que sí
presenta igualdad jurídica esencial con uno regulado.
ANALOGÍA LEGIS
Ejemplo:
 “Prohibición de utilización de teléfonos celulares en el salón”
¿Puede alguien utilizar un radio de dos vías en el salón? → No (aplicando la
analogía).
 Entre el teléfono celular y el radio existe una semejanza relevante.
 La razón suficiente pudiera ser, entre otras, evitar las molestias que el uso de
esos aparatos ocasiona en clase.
CLASES DE ANALOGÍA
 ANALOGÍA IURIS: Es el procedimiento de integración que consiste en extraer de todo o
parte del sistema jurídico una serie de principios (referidos a materias análogas) para
conformar una regla aplicable al caso no previsto por el legislador.
 Para algunos autores la analogía iuris emplea formas y procedimientos similares a los
principios generales del derecho.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Son el conjunto de criterios orientadores de carácter lógico y axiológico insertos en
todo sistema jurídico, cuyo objeto es dirigir e inspirar al legislador y al juzgador y, en su caso,
suplir las insuficiencias o ausencias de la ley o de otras fuentes formales (lagunas o vacíos).
Los principios generales del derecho suelen plasmarse en aforismos o adagios, y pueden ser:
 Lógicos: Enunciados expresamente en la ley.
 Axiológicos: Valores o paradigmas de justicia no enunciados expresamente.

Вам также может понравиться