Вы находитесь на странице: 1из 51

Teoría del delito

Presentan las exigencias que deben cumplirse en todos los casos para que una conducta sea punible
(elementos escenciales) -es suficiente que se demuestre que no concurre un solo presupuesto para que la
defensa logre una decisión favorable para el imputado ej absolución. Sirve para facilitar al juez, defensor,
etc la tarea de determinar si la accion en cuestión es delito o no
Metodo: la elaboración del concepto delito requiere satisfacer:
➢ Debe deducirse de la ley
➢ Ser armónica ( considerar a la estructura como unidad evitando contradicciones que afecten la
coherencia del sistema)
➢ Generar consecuencias político crimínales útiles para la sociedad
El derecho penal lucha contra determinadas formas de conducta humana socialmente dañosas o
indeseables. Para eso , se debe definir cuáles son las propiedades que debe reunir una conducta para ser
penalmente relevante: CONDUCTA TÍPICA, ANTIJURIDICA Y CULPABLE (sistema tripartito de la teoría del
delito) . Toma en cuenta primero a la conducta ( que sea típica y antijuridica) y después a su autor (que sea
reprochable de su proceder)

Modalidades del hecho punible (delito)


1. Accion y omisión: es de accion cuando la norma prohíbe una conducta, por lo que la infracción consiste
en realizar el comportamiento prohibido (ej “el que matare a otro” y el actor mato) y es de omision cuando
la norma peña no realizar determinada conducta y el actor omite realizarla (ej la omisión de socorro “el que
omitiere prestarle auxilio” y el actor no ayudó)
2. Dolo e imprudencia: un delito es doloso cuando en el momento del hecho, el autor SABE que está
realizando una conducta típica (ej mato queriendo hacerlo) y es culposo cuando el autor no sabe que está
realizando un comportamiento típico, pero lo comete por falta de cuidado (ej mato por imprudencia,
negligencia o impericia)
3. Consumacion y tentativa: son consumados aquellos en donde el autor realizó todos los elementos del
tipo objetivo (ej sinel suror mata a la victima, el delito consumado es homicidio) y es tentativa la conducta
de quien, queriendo cometer un delito, comienza a ejecutarlo pero no lo puede terminar por causas ajenas
a su voluntad
4. Autoria y participación criminal: cuando los delitos son cometidos por una sola persona (autor) o por
varios. En este último caso pueden existir coautores y partícipes cómplices o instigadores.

Elementos del delito


• Acción
• Típicidad
• Antijuricidad
• Culpabilidad
Si falta alguno de ellos, la conducta no se considera delito.

1. Accion: Nuestro sistema está basando en comportamientos concretos de personas que pueden ser
ubicados en espacio y tiempo (derecho penal de acción) ej. La norma que incrimina el homicidio alude “al
que matare a otro”.Asi, los sujetos pueden ser reprimidos x lo que hacen pero nunca por lo que son.La
expresión de acción es en sentido AMPLIO, también abarca omisiones (ej abandono de personas) . Se
descarta la imputación faltan algún en la falta de acción: cuando el autor obró en estado de inconsciencia
absoluta, o violentado por una fuerza física irresistible
2. Tipicidad: las normas penales No prohíben de modo directo (no dice “no debes matar”). tienen un
presupuesto (descripción de determinado comportamiento “el que matare a otro”) y una consecuencia
(“reclusión o produjo de 8 a 25 años, una pena). La consecuencia está condicionada a que el sujeto haya
realizado exactamente la accion descripta como presupuesto, deduciéndose el 2do elemento del delito:
para que una acción pueda ser punible debe coincidir con alguna de las descripciones contenidas en la ley
penal (tipicidad). Solo las conductas típicas pueden ser punibles.
3. Antijuricidad: la accion además de ser típica debe ser ANTIJURIDICA, contraria al derecho, cuando no esta
permitida por ninguna NJ.. Esto es xq el orden juridico además de las prohibiciones (tipos) tiene normas
permisivas que son las que autorizan a realizar determinados comportamientos ej legítima defensa. Cuando
la autorización contenida en esas normas permisivas permite realizar una acción típica, se llama causa de
justificación. Por eso, solo son anti jurídicos los comportamientos no amparados por ninguna causa de
justificación . Causas de justificación: legítima defensa , estado de necesidad (“que causare un mal por
evitar otro mayor inminente a qué ha sido extraño); cumplimiento de un deber.
4. Culpabilidad: el autor debe ser culpable. Es responsable quien realizó el acto de infracción a la norma,
pudiendo haberse motivado por no hacerlo. Así, la culpabilidad equivale a la reprochabilidad: solo puede
ser sancionada el sujeto a quien se pueda reprochar por la conducta realizada, lo que no sucede con
quienes en el momento del hecho no pudieron motivarse normalmente.
el presupuesto para el reproche de culpabilidad es que el autor en el momento del hecho haya podido
conocer la norma y haya podido motivarse conforme a ella.
Las causas de inculpabilidad son situaciones en la que se excluye la pubibilidad a quienes realizaron
acciones típicas y no autorizadas, xq no se le formula reproche por qué en el momento del hecho el sujeto
no obró en función de una motivación normal, por lo que no es posible exigir el cumplimiento de las
normas (ej una enfermedad mental le impide en el momento del hecho comprender la criminalidad de su
comportamiento). Son causas de exclusion:
a) incapacidad o inimputabilidad (“al que no haya podido en el momento del hecho, ya sea x insuficiencia
de sus facultades, por alteraciones morbosas de las mismas, no imputable, comprender la criminalidad del
acto o dirigir sus acciones”); -minoridad (16 años); escaso desarrollo de las facultades mentales . Débil
mental. ; grave perturbación de la conciencia (tendencia a la ingesta de estupefafientes/alcohol)
b) error (recae sobre creencia de algo prohibido/permitido “quien no haya podido al momento del hecho,
por error o ignorancia de hecho no imputable, comprender la criminalidad o dirigir sus acciones)
C)coaccion(“que obraré violentado por amenazas de sufrir un mal grave e inminente”)
D) obediencia debida
E)estado de necesidad disculpante cuando el autor causa un mal para evitar otro igual (matar para salvar su
vida)

Accion
El concepto de acción determina qué comportamientos son relevantes para el derecho penal: sólo los
movimientos voluntarios del cuerpo ( la VOLUNTAD es el elemento imprescindible) ej. Si en una curva de la
ruta entra una abeja al auto y pica al conductor haciéndolo girar de un modo violento el volante, no hubo
acción.

Siempre se comienza por la ACCION, este es el primer elemento de delito y el punto de partida para la
imputación. Es la conducta humana con resultado en el mundo exterior (se descartan más acciones de la
naruraleza, ej huracán; los meros pensamientos etc). Es un movimiento corporal, voluntario y final. La
conducta puede ser positiva o negativa, puede consistir en un hacer o en un no hacer -omisión- . Es
voluntario por qué necesito de una voluntad y final por qué tengo una finalidad al hacerlo. Tiene una
estructura compleja:
1. Componente objetivo: movimiento corporal y resultad
• movimiento corporal que realiza el autor (para obtener el resultado deseado) o la ausencia de estos
movimientos corporales. Tiene que amoldarse a los tipos penales
• resultado (cambió en el mundo exterior) causado por dicho movimiento (ej de resultado en el tipo penal
homocidio, es la muerte de una persona); consiste en realizar totalmente un tipo penal
2. Elemento subjetivo: el hombre prevé las consecuencias posibles de su actividad, al proponerse lograr
determinados fines. Dirige su conducta para obtenerlos. No hay acción, si el movimiento corporal no fue
voluntario, es un requisito de la accion.

Polémica causalismo-finalismo
➢ Causalismo: La accion es un movimiento corporal dependiente de la voluntad que produce un
determinado resultado (un cambio en el mundo exterior). Así, si la persona realizó un movimiento
voluntariamente causando un resultado, no importa la finalidad que tuvo al hacerlo, con causar el
resultado voluntariamente, alcanza para que exista accion.
➢ Finalismo: la accion humana no se caracteriza sólo por ser un proceso causalmente dependiente de la
voluntad, sino también ser un ejercicio de actividad final. Consideran que el autor del movimiento corporal
voluntario, lo realiza con un fin, siempre dirige ese movimiento para obtener una determinada finalidad . Si
la finalidad coincide con el resultado causado por el movimiento, habrá acción.
La divergencia gira en torno a la determinación hacia el cual se dirige la voluntad del autor . Para el
causalismo era suficiente considerar que la voluntad del agente estaba referida al mero movimiento
corporal, limitando el concepto de acción a la causacion de un resultado. El finalismo sostuvo que la
voluntad está dirigida a la obtención de un resultado, sosteniendo que que la dirección del
comportamiento está orientado a obtener una determinada finalidad

La accion como comportamiento evitable: hay acción cuando lo que se verifica es un comportamiento
exterior evitable, por lo que la única cualidad que debe entr la accion para tener relevancia penal es la
evitabilidad por ej. Un comportamiento de quien al bajar del tren empuja a otro causándole lesiones ; no lo
sería x ej cuando una avalancha arrastra a una persona que baja del tren, proyectándola contra otro, quien
sufre lesiones.

Aspectos relevantes del concepto de acción: la accion debe ser definida como comportamiento exterior
evitable, e incluye elementos : a) un comportamiento, b) que haya trascendido, relacionando al autor con
el mundo exterior; c) la evitabilidad
A. Comportamiento: fue entendido como un elemento objetivo, consiste en la realización de un
movimiento corporal. Debe trascender al exterior para tener relevancia penal (no son punibles las ideas).
Pueden ser tanto de accion (cuando el sujeto interviene procurando modificar una situación de hecho, para
provocar un resultado valorado negativamente por el derecho) o de omision (cuando falta la voluntad de
modificar, pero como el curso causal por sí mismo desembocará en un resultado, existe el deber de actuar
para impedirlo)
Como las únicas conductas que pueden ser objeto de regulación son las que un sujeto puede dominar, cabe
otra distinción e/ comportamientos:
• Dolosos: el autor dominó el suceso, conduciéndolo hacia un resultado. A su vez, se puede distinguir e/ a)
los casos en los que el autor produjo el resultado (el deliro quedó consumado); b) cuando eso no sucedió
por motivos ajenos al autor (tentativa)
• Imprudentes: es suficiente que el autor haya podido dominarlo
B. Evitabilidad: solo una conducta evitable puede expresar el sentido social que interesa al derecho penal,
por ende, la evitabilidad integra el concepto de accion. Los casos de falta de acción se caracterizan por ser
comportamientos inevitables. El concepto de acción no requiere que el autor sepa que el comportamiento
era evitable, sino que el sujeto haya sabido que era capaz de actuar en el caso concreto
C. Resultado: es el cambio en el mundo exterior producido por el movimiento corporal del autor (ej. En el
homicidio es la muerte de la victima). Pero para que sea relevante para el derecho penal debe ser
peoducto de la total realización de un tipo penal, es decir, la accion debe estar contenida en algún tipo
penal.
Causas de exclusión de la accion:
1. Fuerza física irresistible: no es punible el que obra violentadonpor fuerza física irresistible, por qué el
movimiento no está orientado por la voluntad del autor,, son consecuencia de fuerzas externas inevitables
que determinan al agente a obrar en forma mencanica, sea por acción de otros individuos (ej avalancha) o
por una fuerza natural (ej corriente de agua). Hay total ausencia de voluntad ya que al autoenlenes
imposible evitar el comportamiento. Ej : quien causó un aborto al ser empujado sobre el cuerpo de una
embarazada.
2. Actos reflejos: son movimientos puramente biológicos cumplidos por el cuerpo humano, sin
participación alguna de los centros superiores del cerebro. El resultado no es consecuencia del psquismo
del autor (no fue intelectiva y volativamente realizado) ej. El epilepsia, estornudos, desmayos.
3. Estados de inconsciencia absoluta: hay impunidad de quien por su estado de inconciencia, no pudo en el
momento del hecho comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. Debe haber TOTAL ausencia
de participación psíquica del autor, e inconciencia ABSOLUTA ej. Sonambulismo, desmayo, sueño. (Ej madre
dormida que ahoga con su cuerpo al niño que duerme al lado)

Tipicidad
Para que una acción sea punible debe coincidir con alguna de las descripciones de la ley, debe adecuarse a
la descripción prevista por la norma. Los tipos son los delitos o presupuestos previstos le. Es la adecuación
de la conducta al tipo penal.
Una conducta típica no siemrpe es ANTIJURIDICA. La verificación de que una conducta es ilícita debe ser
analizada en dos planos diferentes, primero hay que comprobar si el hecho cometido es exactamente el
hecho prohibido por una norma (tipicidad) y después si ese mismo hecho está o no autorizado por otra
norma jurídica (antijuricidad)
❖ Tipo penal: es la descripción de la conducta prohibida
❖ Tipicidad: es la característica que tiene una conducta de estar individualizada como prohibida por un tipo
penal. La conducta penal para estar prohibida debe ser Típica.

Actualmente, prevalece la idea de que la tipicidad y la antijuricidad deben analizarse en forma diferenciada
ya que son dos presupuestos de punibilidad independientes. Sin embargo, hubo teorías:
1era teoría (teorías clásicas): la tipicidad y la antijuricidad son elementos independientes. La subsunciij de
un comportamiento a un tipo no es más que un análisis conceptual valorativamente neutro, que no expresa
nada sobre el contenido de injusto del comportamiento. (Beling)
2da teoría: La tipicidad es la razón de ser de la antijuricidad por ende toda acción típica es a la vez
antijuridica. Esto se relaciona con la teoría de lo elementos negativos del tipo: la tipicidad de un
comportamiento depende de que coincida con la prohibición y de que no esté justificado. Así las causas de
justificación eliminan no solo la antijuridicidad sino también la tipicidad. No se puede separar la tipicidad de
la antijuricidad
3era teoría: VON LIZT la tipicidad es indicaría (indicio) respecto de la antijuricidad, es decir, cuando la
accion se subsume en un tipo lo más probable es que sea contraria al derecho-se presume- y sólo cede si
concurre alguna causal de justificación , pero la causa de justificación sólo excluye la antijuricidad.
4ta teoría: tipicidad conglobante (zaffaronista) existen comportamientos que tradicionalmente han sido
entendidos como realizaciones justificadas de un tipo, que a juicio de zaffaroni deben ser entendidas como
casos de exclusión de la tipicidad. Así, la tipicidad conglobante no deriva de la mera adecuación a un tipo
legal ya que pueden existir normas que ordenan o fomentan la realización de un deber o un
comportamiento típico. Lo que se propone es tomar en cuenta el conjunto del orden Juridico y así
determinar cuando una acción legalmente típica es también penalmente típica. Lo que se ofrece aquí es
una solución a la contrariedad que puede surgir del sistema normativo ya que no se puede permitir que
una misma conducta esté prohibida y ordenada a la vez.

Causas que excluyen la tipicidad


• Atipicidad: cuando la conducta no esta descripta en ningún tipo penal. Hay una falta de encuadramiento
del tipo
• Error de tipo invencible: es el falso conocimiento que se tiene de un elemento del tipo penal
Clases de tipos penales
1)tipo activo y omisivo: es delito activo cuando la norma prohíbe una conducta y el actor la inflige
realizando el comportamiento prohibido. Es omisivo cuando la norma ordena realizar una acción,
consistiendo la infracción en omitir el comportamiento ordenado

2)delito doloso y culposo:el delito es doloso cuando el autor tuvo la finalidad de realizar la conducta típica y
es culposo cuando no tuvo esa intención pero realizó el tipo por falta de cuidado

3) por modalidades en la subsuncion:


A) tipos cerrados: el comportamiento prohibido esta descripto en forma total y exhaustiva por medio de
elementos objetivos. La tarea se agota en una comparación para verificar si existe o no con incidencia e/ lo
que el tipo prevé y lo que el sujeto hizo. Ej: el que matare a otro
B)tipos abiertos: la materia de prohibición no es exhaustiva, comprende comportamientos en los cuales la
infracción a la norma no está expresada con suficiente precision.. La tarea del juez es más compleja: debe
complementar la prohibición, estableciendo en cada caso concreto si la accion analizada estaba o no
prohibida por la norma ej: “el que hiciere uso de amenzas para alarmar o emedentrar a una o más
personas”
4) por su autonomía
a)tipo básico: el tipo fundamental destinado a la protección de un bien juridico. Tutelan directamente un
bien juridico. Es una norma que prevé una sanción que el autor recibirá de acuerdo a una escala que el juez
individualizará.Ej art 79 homicidio simple, el bien juridico es la vida
B)tipos dependientes: partiendo de la existencia del tipo basico, el legislador puede prever tipos
dependientes que otorgan protección al mismo bien juridico pero agregándole una característica especial
ej. “El homicidio por precio o promesa remuneraroria, cuya pena es reclusión o prision perpetua”. Carecen
de autonomía, están subordinados a la concurrencia del tipo fundamenta, condicionando la subsuncion.
Existen dos especies:
✓ Agravados: las características que se suman al supuesto basico se llaman agravantes y fundamenta un
aumento de la escala de punibilidad. AGRAVAN La pena
✓ Atenuados: son tipos que agregan una característica que produce una disminución del tipo básico.
Atenúan la pena: ej, la emoción violenta.
5)por las caracteristicas de la accion
a)tipos de resultado: su estructura comprende una acción y un resultado material (externo), que están
vinculados por un nexo (imputación objetiva) ej. Homicio, además de la accion se requiere la muerte de la
victima . Son los que se consuman con la producción del resultado. El efecto material ilícito puede ser
instantáneo (homicidio) o permanente (cuando el resultado lesivo se prolonga en el tiempo a voluntad del
autor ej privación ilegal de la libertad). ADMITEN la tentativa -cuando el autor realiza el movimiento
corporal y el resultado no se produce-
b)tipo de pura acción: cuando queda consumado por la sola acción realizada por el autor ej. Delito de falso
testimonio . No admite tentativa, por qué el resultado se agota con la actividad del sujeto.

6) por la intensidad de la afectación del bien juridico


Tipo de lesión: la consumación supone la lesión del bien juridico protegido ej. Homicidio requiere la
muerte de la victima. Pueden ser de resultado (homicidio) o de actividad (falso testimonio)
Tipos de peligro: solo exigen que el bien juridico haya sido puesto en peligro. El peligro puede ser:
✓ Concreto: el bien debe correr un peligro real (el curador que abandona a un incapaz)
✓ Abstracto: cuando el tipo describe una conducta que por su sola comisión representa un peligro
(envenenar o adulterar aguas u otras sustancias).

7)por las exigencias requeridas para su autor


Tipos comunes (generales): pueden ser cometidos por cualquier persona (homicidio, estafa)
Tipos especiales: exigen determinada calidad en el autor, no pueden ser realizados por cualquier persona,
se distinguen en:
✓ Propios: ej la malversación de caudales públicos, cuya comisión exige la calidad de funcionario
✓ Impropios:la calidad especial del autor no es requisito básico pero opera como agravante (parricidio)

8)en función del número de bienes jurídicos protegidos


Tipo simple: tutelansolo un bien juridico (homicidio, protege sólo la vida)
Tipo compuesto: protegen más de un bien juridico

TIPO OBJETIVO
La primera fase para la imputación del delito es la verificacion de que el comportamiento que se analiza, se
adecua al tipo objetivo de alguno de los comportamientos incriminados en la parte especial del CP. Esos
tipos contienen una descripción de por lo menos requiere un sujeto activo, un sujeto pasivo y una situación
de hecho que, en los tipos de resultado, requiere que se produzca un cambio externo que pueda serle
atribuido al autor

ELEMENTOS PERMANENTES es el contenido genérico de todos los tipos de la parte especial


▪ SUJETO ACTIVO
Autor: persona que realiza la conducta prevista en el tipo
✓ Autoría directa: la accion típica ha sido ejecutada personalmente por el sujeto en propia mano
✓ Autoría mediata, el hecho típico no ha sido realizado personalmente, como sucede cuando el sujeto
activo utiliza otra persona a la que convierte en mero instrumento
✓ Coautoria la accion típica se comete mediante la conjunción (unión)de varias personas.-el resultado se
alcanza x la voluntad de varias personas
A si vez, puede ser sujeto activo común -cualquier persona- o sujeto activo especial en donde la persona
debe reunir determinadas características para ser autor.

▪ SUJETO PASIVO (víctima) es el sujeto afectado. Es el titular del bien jurídico tutelado por la norma penal.
En algunas ovaciones el sujeto contra quien se dirige la accion típica no coincide con la victima del delito ej
cuando el autor consuma una estafa logrando que el cajero de un negofoomle entregue una suma de
dinero mediante engaño, la accion fue dirigida contra el cajero pero el sujeto pasivo (victima) es el dueño
del negocio por qué es quien sufrió el perjuicio patrimonial.
Algunos tipos acotan el círculo de personas que pueden ser sujetos pasivos ej norma que incrimina a quien
promoviere o facilitare la
Corrupcion de menores,(la victima debe ser
Menor de 18 años)
▪ LA ACCION Es el comportamiento típico, habitualmente descripto mediante un verbo ej matar. Es el
nucleo del tipo.
Hay tipos penales que como el homicidio solo contienen una descripción que solo prevé el tipo, hay otros
además que prevén referencias que condicionan la adecuación(elementos ocasionales)

ELEMENTOS OCACIONALES que contienen algunos tipos, de cuya concurrencia depende también la
subsuncion
▪ DESCRIPTIVOS aquellos cuya percepción se puede realizar a través de los sentidos, sin necesidad de
alguna valoración, pudiendo contener las siguientes referencias:
a) Al objeto es una referencia habitual en los delitos de daño efectivo ej robo/hurto, que exigen que el
objeto del apoderamoento sea una cosa mueble
b) Al medio existe esta referencia cuando la tipificad depende de que la accion haya sido ejecutada con
medios específicamente previstos, por lo que aunque se produzca el resultado, el comportamiento será
atípico si no utilizó ese medio. En estos casos, la utilización del medio de referencia fundamenta la
incriminación del comportamiento . Ej para que el apoderamiento de una cosa mueble ajena realice el tipo
de robo, es necesario que el autor haya obrado con fuerza o violencia física en las personas
c) Al lugar delitos que deben ser cometidos en un determinado lugar, sucede con una de las modalidades
del robo calificado por el cual se aumenta la pena cuando el hecho es cometido en despoblado
d) Al momento ej modalidad de hurto calificado que alude a que la accion haya sido realizada en ocasión de
un incendio, inundación, explosión etc
▪ NORMATIVOS No pueden ser captados x los sentidos, exigen una valoración que en la mayoría de los
casos es jurídica ej delito de hurto, cuyo tipo exige que el objeto de apoderamiento sea una cosa ajena. Lo
mismo sucede con expresiones cuya concurrencia requiere una valoración normativa ej que el acto sea
realizado x un funcionario público o por un testigo.
En otros tipos la valoración que se exige es de índole cultural-no están definidos sino que dependen del
contexto social/histórico- ej el concepto de inmadurez sexual va variando, como también el de obseno.
Aquí no se trata de buscar la significación jurídica sino de buscar un criterio rector utilizando pautas de
conductas que existan en la sociedad al momento de la comisión del hecho

El tipo objetivo en los delitos de resultado


Los delitos de resultado lesivo, el tipo objetivo requiere la realización de un cambio exterior que se imputa
al autor.
..¿cuando puede el resultado ser atribuido al autor? Cuando existe una relación de causa a efecto entre la
accion del actor (movimiento corporal) y la producción del resultado. Al analizar esa relación vemos si el
resultado es causado por la accion del autor y si lo es, dicho autor es responsable del resultado. Pero
aveces no es sencillo ya que para producir un resultado concurren varias circunstancias o condiciones, por
lo tanto se debe establecer cuál de esas condiciones es la causa del resultado. Para solucionar este
problema surgieron varias teorías:
TEORIAS DE LA CAUSALIDAD Utilizado por los juristas para establecer un presupuesto básico que permitiera
atribuir un resultado determinado(efecto) al comportamiento del autor (la causa)
1)teoría de la equivalencia de las condiciones
No distingue entre las causas que condicionan la producción de un resultado.todas las causas tienen el
mismo valor (son equivalentes), por eso para que al hombre se le pueda imputar un resultado basta que él
haya hecho o puesto alguna de aquellas condiciones, ya que todo resultado es producto de varias
condiciones. Ej si A atropella con su auto a B M,luego de lo cual este último muere al generarse un incendió
en el hospital donde está internado, según esta teoría tanto la accion del automovilista como el incendió
son causas de la muerte ya que sin esas condiciones no se hubiera producido.
Para saber si un hecho es condición, de lo elimina mentalmente(supresión mental hipotética):
•si el resultado no se produce, el hecho es “condición de resultado”
•en cambio si al suprimir el hecho, vemos que el resultado se habría producido igual, se considera que no
es causa del resultado

ESTA TEORÍA EXIGE NO SUPONER HECHOS NO OCURRIDOS


TODA INTERVENCIÓN DOLOSA DE UN TERCERO ELIMINA LA CAUSALIDAD ej pag 214

2) teorias individualizadoras pretende señalar entre todas las condiciones, aquella que debe ser
considerada como la causa del resultado.
A)teoría de la causa eficiente: del conjunto de condiciones solo debe considerarse causa a aquella que
encierra un poder intrínseco de producción de resultado, es decir, aquella que sea más eficiente y eficaz
para lograr la producción de un resultado . Ej el acto de atropellar a un peatón en la vía pública no tiene
entidad suficiente como para provocar la muerte, si la misma se produjo en el incendio del hospital en el
que la victima fue internada. De forma similar lo expone la teoría de la causa próxima según la cual sólo
debe considerarse causa del resultado a la que lo determino de forma directa, es decir, es “causa” la que
está más próxima al resultado ;la que constituye su última condición

B) teoría de la causalidad adecuada del conjunto de condiciones solo será causa la condición que regular o
normalmente conduzca a la producción de ese resultado. Ej si alguien hirió levemente a una persona y
luego está muere a raíz de un incendio del hospital, el que hirió levemente no es autor del homicidio por
qué no es normal que x una herida leve alguien muera cremado. El autor del homicidio es el incendiario

3)teoría de la relevancia típica si la conducta del agente concuerda con la definición del verbo del tipo
legal, será causa del resultado .
La relación causal entre acción y resultado debía establecerse mediante el procedimiento “condictio sine
qua non”(sin la cual no).Sin embargo, ello no permite afirmar sin más la imputación jurídico penal, es
preciso verificar la adecuación del nexo causal mediante una correcta interpretación del tipo penal. Es
decir, El sistema de equivalencias de las condiciones fue usado para determinar la causalidad pero carecía
de relevancia para fundamentar la imputación del autor

4)TEORÍAS DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVO


Es una teoría que anticipa juicios de antijuricidad ya que 1)desarrolla un modelo de imputación que supone
atribuir normatibamente el resultado al autor b) es objetivo x q prescinde de todo dato subjetivo como x ej
el conocimiento del autor.
Su punto de partida es el reemplazo de la relación de causalidad, como único fundamento de la relación
entre acción y resultado, por otra relación elaborada sobre la base de consideraciones jurídicas y no
naturales. En este marco la verificación de la causalidad natural será el límite mínimo pero no suficiente
para la atribución del resultado.
Por tanto, una vez comprobada la causalidad natural, es decir una relación de causalidad entre el resultado
típico y una determinada acción, la imputación de resultado requiere además verificar:
1)que la accion del autor haya creado un peligro de producción de resultado jurídicamente reprobado
2)que el resultado haya consistido en la producción de ese peligro
Si concurren conjuntamente los dos presupuestos la accion se adecua al tipo y por consiguiente su
realización puede ser imputada al agente. Así x ejem cuando una persona conduciendo su vehículo dentro
de los límites de velocidad reglamentarios causa lesiones leves a un peatón se sostiene que dicha acción no
es causa del resultado, xq la accion del conductor no creo el peligro prohibido, de que se lesione el
peatón,ya que existe un riesgo permitido propio de utilizar un auto a una velocidad permitida
Entonces non toda creación de riesgo de resultado puede ser objeto de una prohibición penal x q hay
riesgos permitidos que excluyen la tipicidad de la conducta que los crea, aunque de ellos pueda derivar un
resultado típico
La imputación objetiva hay que negarla en los casos de ausencia de un peligro jurídicamente relevantes, ya
que no se deben imputar riesgos normales de la vida.
Pautas de imputación:la norma penal
A. sólo prohíbe resultados evitables, no son penadas Las acciones que producen resultados inevitables (ya
que su autor no creo un peligro prohibido)
B. sólo prohíbe acciones que aumenten el peligro, se descarta la imputación cuando la accion lo disminuyó
C. Solo prohíbe acciones que perjudiquen la situación del BJ, se descarta la imputación cuando la accion lo
benefició
Inc B y c:No son penadas Las acciones que benefician al bien jurídico o que disminuyen el peligro que corre
ej: cuando para salvar a alguien que se esta ahogando se le pega una trompada,lesionándolo, para evitar su
desesperacion y poder salvarle la vida
D. Solo prohíbe acciones que representen un peligro para el BJ que protegen, de descarta la imputación
cuando el resultado cae fuera del ámbito de protección de la norma
E. Solo prohíbe resultados que provengan de acciones que hayan creado el peligro.
F. No prohíbe lesionar un BJ si el titular podía consentir la lesión. Se descarta la imputación en los casos de
autopuesta en peligro

No crea riesgo no permitido:


❖ Riesgo permitido la imputación objetiva se excluye cuando la accion que causalmente ha producido el
resultado,’no supera los límites del riesgo permitido. Tales acciones no son típicas. Son riesgos que una
sociedad tolera por qué los considera necesarios para su desarrollo social y x eso no pueden ser alcanzados
x la tipicidad, ya que esta última implica una perturbación intolerable del orden social.
El riesgo permitido puede estar normativamente regulador(reglas legales sobre circulaciones de vehículos
de motor). Las reglas contenidas en estos reglamentos son criterios orientadores para la ponderación de los
límites del riesgo autorizado. Y si no existe una autorización legal expresa proviene de una ponderación de
bienes.

DISMINUCION DEL RIESGO Decae la imputación objetiva en los casos en que se ha causado un resultado
para evitar la producción de otro de mayor importancia .

Quienes niegan la imputación cuando se ha conjurado un riesgo en una medida menor de la posible ,
admiten que excepcionalmente se admita la imputación del daño no evitado cuando el autor a estado en
posición de garante, en este caso está alcanzado x el deber de evitar todo daño que pueda sufrir el bien
protegido o causar la fuente de peligro a su cuidado
Falta desde la creación de un riesgo desaprobado cuando el autor modifica un curso causal de forma que
disminuye un peligro ya existente para la víctima

La modificación del curso causal original llevado a cabo por el autor lo convierte también a él en causante
del resultado concreto. No obstante, la imputación del resultado debe ser descartada por qué no tendría
sentido prohibir acciones que no empeoran la situación del bien jurídico protegido, sino que la mejoran

Hay que distinguir los casos de disminución de riesgo de aquellls que corresponden a las causas de
justificación. En estos últimos el Autor no atenúa el peligro de existente,sino que lo reemplaza por otro que
en sus consecuencias es menos lesivo para la victima de lo que hubiera sido el original ej alguien lanza a un
niño x la ventana de un edificio en llamas y lo lesiona considerablemente, pero lo salva deEsa forma de
muertes x el fuego. Aquí elAutor realiza acciones típicas de Un delito que deben ser imputadas Como
realización de un tipo,pero puede ser justificado por medio del consentimiento oEstado de necesidad

❖ Principios de confianza no se imputarán objetivamente los resultados producidos por quien ha obrado
confiando en que otros se mantendrían dentro de los límites del peligro permitido ej a atraviesa un cruce
con un semáforo en verde, sin tomar medidas de precausion para el caso en que alguno de los que circulan
en la dirección contraria no respete el semáforo en rojo que le cierra paso, produciéndose la muerte en la
colisión, este resultado no se imputa objetivamente. Este principio es necesario cuando “el que confía debe
responder por un desarrollo causal aunque otro sea el que mediante un conocimiento incorrecto lo ha
dirigido al resultado dañoso”
Este principio significa que pese a que la experiencia demuestra que otras personas cometen errores, se
autoriza a confiar en su comportamiento correcto,x lo q no procede a imputar los resultados x quien obró
confiado en que otros se mantendrán dentro de los confines del peligro permitido.no hay imputación
objetiva cuando la accion del autor se enmarca en una confianza permitida

❖ Prohibición de regreso es un criterio para limitar la imputación, en los casos en que el comportamiento
está conectado causalmente con el resultado , pero que está fuera del interés del DP.No corresponde
formular imputación cuando el resultado es obra de un tercero o de la propia víctima. La imputación sólo
alcanza a quien es garante de la evitación del resultado (- a quien estaba obligado a evitarlo)
A)competencia de un tercero:Decae la imputación de todo comportamiento, aunque haya sido causa del
resultado, si medio la intervención de un tercero que no obró conjuntamente con el autor ej dueño del
establecimiento autorizado donde se vendió el revólver al homicida, como el vendedor no está en posición
de garante ni debe custodiar el uso que se le dará al arma, no cabe imputarle un resultado directamente
ovacionado x el comprador del revólver

B)competencia de la victima: Decae la imputación cuando el resultado es consecuencia de la conducta o la


situación propia de la victima

❖ Imputación a la víctima:
no constituye la creación de un riesgo no permitido el mero causar que otra persona decida libremente
ponerse en peligro, como tampoco, si ya estaba decidida,comtribuir a que se ponga en peligro.

El Oj reconoce el derecho de cada uno a decidir libremente si quiere poner en peligro sus bienes o ponerse
en peligro a su mismo. Tampoco reprueba las acciones que únicamente posibilitan a otros uba auto-puesta
en peligro. La auto-puesta en peligro no se debe valorar como riesgo no permitido ya que se basa en una
decisión libre y voluntaria.
Decae la imputación cuando el resultado es consecuencia de la conducta o la situación de la propia víctima.
Hay que analizar la conducta de la víctima, que aporte hizo. Si el aporte fue relevante, la conducta queda
fuera del derecho penal. El ejemplo se refleja en el consentimiento, no puede haber imputación objetiva
cuando la acción de lesión del bien jurídico es aceptada por la supuesta víctima.

Consentimiento:

A) La victima tolera bajo consentimiento: yo permito que una persona actúe sobre un bien jurídico mío.
Esto se da en casos de operaciones, donde el paciente da consentimiento.

b) Cuando alguien asume el riesgo: se da en el caso de actividades deportivas como subirse a un auto de
fórmula 1, boxeo, etc. El límite me lo da el reglamento de la actividad. La actividad ya es riesgosa, y yo lo
asumo.

c) Imprudencia: cuando hay una actividad riesgosa, pero la elevación del riesgo permitido lo introduce la
víctima. Cuando me advierten que no me meta al mar porque hay bandera roja, y me meto igual, no puedo
reclamarle nada a nadie.

Competencia de la victima

-por su propio comportamiento(actuar en propio riesgo)

AUTOPUESTA EN PELIGRO una persona decide ponerse en peligro, el otro contribuye a la realización de ese
peligro. Casos 1)investiga o ayuda a otro a otro actividades arriesgadas(asume el riesgo libremente),
2)entrega cosas o sustancias con lo cual la persona se lesiona, 3)la vixtima actúa descuidadamente luego de
la lesión, 4)acciones de salvamento realizadas por personal

PUESTA EN PELIGRO CONSENTIDA EJ dejo que una persona ebria me lleve en su auto. Dicha persona realizó
un riesgo no permitido pero se imputa a mi ya que lo consentí. No consiente la lesión pero si la puesta en
peligro

CONSENTIMIENTO (que excluye la tipicidad) la victima x su propia voluntad consiente a la puesta en peligro
de su persona

El tipo subjetivo
La mera causacion de un resultado no es suficiente para la imputación penal. La responsabilidad objetiva no
basta, es necesario que el autor haya obrado con dolo o imprudencia. Es decir, que para toda imputación
penal se exige que el comportamiento haya surgido del fuero interno del autor. Es la voluntad misma que
tuvo el autor

Tipo subjetivo del delito doloso de comisión:


La tipicidad del delito doloso no depende sólo de la adecuación de la conducta a la descripción de sus
aspectos externos, sino también de la intención del autor. Así, la subsuncion requiere considerar lo que el
sujeto hizo (tipo objetivo) y que haya sabido lo que hacia (tipo subjetivo) , consistiendo en analizar lo que
quiso hacer al realizar el hecho
El tipo subjetivo se refiere a fenómenos que suceden en la conciencia del auto. Así, lo integran: el dolo y,
los especiales elementos de la autoría

El dolo
❖ Teoria causalista: el tipo de los delitos de comisión sólo podía abarcar la causacion del resultado típico
por un movimiento corporal voluntario. El contenido de la voluntad del autor no interesaba en el nivel de
valoración de la tipicidad, por eso el dolo o la imprudencia eran considerados sólo como formas de
culpabilidad
❖ Teoria finalista: se ve en la conducción final de la accion un factor estructural escencial del actuar
humano, entonces, se entiende que hay que basarse en la naturaleza y medida de tal conducción final ya
en la descripción típica de la conducta prohibida .
La descripción del lado externo del actuar prohibido tiene que complementarse siempre con el lado
interno: el dolo entendido como realización del tipo objetivo

Solo entra en consideración si previamente se demostró la concurrencia del tipo objetivo (solo tiene
sentido investigar si el autor sabia que mataba si queda evidenciado que mato).
Se debe imputar un comportamiento doloso a quien ha querido la realización del hecho

El dolo es el conocimiento (saber lo que se está haciendo y llegar al resultado) y la voluntad (intención) del
autor de realizar el tipo objetivo.
Es el conocimiento propio y actual de los elementos del tipo (normativos y descriptivos) y la voluntad de
realizar el tipo objetivo (la conducta descripta en el tipo) , es decir una actitud interior -la voluntad de
realizar el hecho-
Acota el principal elemento del tipo subjetivo al conocimiento de los elementos del tipo objetivo : quien
conoce el peligro concreto que genera su acción riesgosa obra con dolo, ya que sabe lo que hace. La
contratará es el error que recae sobre un elemento del tipo objetivo (el autor no sabe lo que hace, debe
descartarse el dolo pudiendo subsistir una imputación por delito culposo si la norma lo prevé y el error fue
consecuencia de un obrar imprudente del autor.
El dolo está integrado por dos elementos: uno intelectual (conocimoento) y uno volotivo(voluntad)

1. Elemento intelectual (aspecto cognositivo)


Consiste en conocer los elementos permanentes y ocasionales del tipo objetivo. Hay voluntad de realizar la
accion si se conoce esa acción, es decir, si sabe lo que hace.
Ej: en una imputación por honicidio, es necesario que el autor haya sabido que en su mano portaba un
arma de fuego, que en el momento del disparo tenía frente un ser humano y que al accionar el arma
causaba la muere de la victima. Si desconcia alguno de esos elementos no obró con dolo ej. Si creyó que el
arma era de juguete y su finalidad era hacer una broma ya que como desconocía qué el arma era verdadera
no sabía que estaba matando
El desconocimiento de algún elemento del tipo objetivo siempre elimina el dolo pero no necesariamente la
resp penal ya que se lo puede imputar por delito culposo.
Es un elemento escencial ya que sin el conocimiento no sería posible verificar la voluntad de realización
(quien no sabe qué mata no puede tener intención de matar)
Para la adecuación subjetiva del delito culposo no entran en consideración la conciencia de la antijuricidad
ni la pubibilidad del hecho, entonces obra con dolo quien tuvo intención de consumar, aunque no sepa qué
su conducta es contraria a derecho o ignore que el orden jurídico prevé una sanción.

Características que debe reunir el conocimiento


➢ Debe ser efectivo y no meramente potencial, es preciso que el autor haya sabido realmente qué
realizaba los componentes del tipo objetivo, siendo insuficiente predicar que tuvo la mera posibilidad de
haberlos conocido. Ej. Quien sale a cazad con un amigo, le dispara creyendo que no que se movía atrás de
un árbol era un animal, no obra dolosamente aunque se pruebe que tuvo la posibilidad de averiguar qué el
movimiento no era de un animal sino de otro cazador
➢ Actual: el autor debe saber que realizaba el tipo objetivo en el momento de realizar la accion, siendo
irrelevante el conocimiento anterior o posterior. Ej. Es insuficiente que antes del disparo el cazador supera
que su amigo se movía detrás del árbol, no hubo dolo si en el momento en que accionó el arma creía que
allí estaba el animal
➢ Si realiza un tipo dependiente el autor debe conocer, además de los elementos del tipo basico, las
atenuantes y agravantes. Si las desconoce se imputará el tipo basico (ej. Si mata a aquien sin saber que era
su hijo, el delito es de homicidio simple y no agravado por el vínculo)

2. La voluntad (elemento volitivo): este elemento concurre cuando el autor había querido realizar la
conducta -tener la voluntad de realizar el tipo objetivo-. A travez de este elemento vemos la diferencia e/
los delitos dolosos y culposo, ya que en los 1ros lo querido es igual al resultado y en los 2dos no está
presente la voluntad de realizar el resultado obtenido.

❖ Dolo directo: cuando el autor realiza el tipo objetivo con intencion, es decir cuando el resultado es el fin
perseguido por la accion, siendo indiferente si la realización del tipo es para él su meta final o sólo un
medio para lograr otros objetivos. El autor realiza la accion, sabiendo exactamente el resultado que causará
con ella, en forma directa e incondicional.
Ej. Si el autor dispara a la cabeza de la victima para causarle la muerte actúa con dolo directo de homicidio,
sea que haya sido ese su objetivo final xq era su enemigo o se tratara de un cuidador cuya muerte
considero necesaria para acceder a un lugar / o si empujó a una persona desde el piso 20, lo hago
convencido de que morirá.
❖ Dolo indirecto (de 2do grado o de consecuencias necesarias): se presenta cuando para obtener
determinada finalidad, el autor utiliza medios que debe que producirán totalmente otro resultado
colateral, es decir, qué para cometer un dolo directo, indirectamente causa otro resultado más. Es también
un resultado consciente pero indeseado por eso es más atenuado (daños colaterales).
Ej: si para matar al jefe de E el autor pone una bomba en el auto inevitablemente va a matar al chofer (obró
con dolo directo respecto al homicidio del jefe de E y con indirecto respecto al chofer) / si para matar a mi
vecino le incendio la casa con toda su flia adentro, muriendo todos como consecuencia de mi actuar.
❖ Dolo eventual: tiene las mismas características que el dolo directo con la diferencia de que el resultado
no es de producción necesaria. Cuando el autor dirige incondicionalmente su voluntad a alcanzar un
resultado que considera consecuncia posible de su acción ( no necesaria). El autor realiza la accion
considerando que el resultado de ésta puede llegar a realizarse ej. Dolo eventual de estafa de quien vende
un cuadro asegurando que es original aunque tuviere dudas de su autenticidad.
Lo eventual no es el dolo, ya que la dirección de la voluntad es incondicional, lo eventual es la producción
del resultado pues el autor considera qué hay posibilidad de que el cuadro sea falso como también
autentico, lo decisivo es que al representarse esa alternativa y vender el cuadro igual toma a su cargo el
resultado eventual. Es la forma más débil de dolo, ya que el elemento cognositivo como el volitivo
aparecen menos intensamente. La finalidad del sujeto no es producir el resultado, pero reconoce la
posibilidad de que éste se produzca y no obstante sigue actuando.
Culpa consciente y dolo eventual: en el dolo eventual, el autor se representa el resultado y quiere causarlo,
ni le importa. En los casos de culpa conciente ( culpa con representación) el autor se representa el
resultado posible y actúa esperanzado de que no se producirá. Ej. No toma a su cargo el resultado
probable, un automovilista que advierte la posibilidad de atropellar a un peatón, pero no disminuye la
velocidad pornque confía en su pericia para evitarlo.
En ambos, el sujeto se representa la posibilidad de producir el resultado, la distinción está dada por la
actitud psíquica del sujeto en relación al resultado probable : 1) si obró con creencia que el mismo no se
iba a producir, hay culpa con representación (el sujeto se dice a sí mismo que el resultado no se va a
producir); 2) si fue indiferente frente a la eventualidad del resultado, hay dolo eventual. (Actúa sin
importarle lo que suceda)
Error de tipo: en este caso la exclusión del dill se presenta cuando en el momento del hecho el autor
desconoce alguna circunstancia o elemento del tipo objetivo (desconocía lo que estaba haciendo). Puede
ser por:
❖ Ignorancia: desconoce saque concurre algún componente del tipo objetivo, Ausencio total de
conocimiento
❖ Error: actúa con una falsa representación del tipo.
Para ambas se aplica el art 34 inc 1 CP.El error de tipo siempre excluye el dolo, pero otras consecuencias
jurídicas difieren si fue o no evitable por el autor.
1. Error inevitable: cuando el sujeto por más cuidado que adopte en el caso concreto nunca podría haberlo
previsto y evitado el error. Cuando el error se produjo pese a que se adoptaron todas las medidas de
precaución y cuidado exigibles, no es imputable al autor. Excluye tanto al tipo doloso (el autor no sabe lo
que hace) y al culposo (la causa del error no puede ser atribuida a su falta de cuidado)Ej
*Una embarazada por prescripción médica tomó un tranquilizante que tiene propiedades abortivas que no
le informaron, actuó con error inevitable xq jamás podría haber previsto que la sustancia mataría al
embrujo xq fue recetada x un medico.
*obra de teatro, simulando que un actor mata a otro, le dispara suponiendo que el arma tenía balas de
fogueo, pero en realidad estaba cargada con balas de verdad x el utilero, quien quería que al actor le
dispararan para que muriera. Acá, el actor nunca podría suponer que el arma tenía balas de verdad.
*cuando una persona le da de tomar a otra un medicamento recetado x un médico y resulta que ese
medicamento tenía veneno. Por más cuidado que hubiera puesto habría sido imposible darse cuenta
2. Error evitable: cuando el autor desconoce que concurre un elemento del tipo objetivo, como
consecuencia de qué obró con falta de cuidado (imprudencia o negligencia). Ej. Si el autor mató a la victima
disparando un arma que creyó descargada, pero que no había revisado previamente. Solo se excluye al
dolo, pero deja subsistente la imputación x delito culposo si la ley penal previo el tipo culposo
correspondiente(en el ej. Homicidio culposo), de lo contrario el comportamiento es atípico, no se le imputa
nada.

Especies de error
❖ Error sobre el nexo causal: cuando en los delitos de resultado, no hay coincidencia e/ la forma en que el
autor se imagino que iba a suceder ese resultado y la forma en que verdaderamente sucedió. Es decir que
existe un error o una desviación de la relación de causalidad. Para llegar a excluir el dolo por error de tipo,,
esa desviación debe ser escencial (que el autor no tuvo posibilidad de preverla), ya que si no lo es, no
excluirá al dolo.
Son aquellos casos en los cuales, en el resultado, se ha realizado,de varios riesgos objetivamente
imputables al autor, otro riesgo que no fue previsto por el. Toda diferencia e/ el riesgo creado
conscientemente por el autor y aquel del que deriva el resultado, debe conducir a que ya no me sea
imputable ese resultado al autor ( en última instancia: tentativa) . Ej. Autor arroja a una persona al agua
desde un puente con la intención de matarla, la victima es experta nadadora. Sin embargo, muere pero no
por caer al agua sino x chocar contra uno de los pilares del puente.
❖ Error en la persona: cuando el autor equivoca la identidad de la victima ej: cuando A queriendo matar a
B mata a C, a quien confunde con su enemigo. En este caso, el error es irrelevante por qué no recae sobre
un elemento del tipo objetivo ( A sabía que estaba matando a una persona con lo que coincide con el tipo
objetivo de homicidio). Se le debe imputar directamente el delito cometido (homicidio doloso respecto a C)
por qué si bien el resultado no es idéntico (mató a C en lugar de B), jurídicamente es equivalente (quiso
matar y mató)
Hay casos en donde el resultado no es jurídicamente equivalente: quiero matar a Luis pero termino
lesionando a carlos, en este caso habrá tentativa de homicidio con respecto a Luis y lesiones filosas
respecto a carlos.
❖ Arrebatio ictus (error en el golpe): cuando existe una desviación del nexo causal, en los que el autor
dirige su actividad contra un sujeto determinado, pero como consecuencia de la ejecución deficiente, la
accion recae sobre otro objeto de la misma especie. Se produce un resultado que no es idéntico al querido
pero que es jurídicamente equivalente ej. Quiero matar a Pedro, apunto y disparo pero éste se desvía y
mato a José, que estaba a su lado. El error está en el golpe (en el disparo) que se desvía. Se le imputará a A
tentativa de homicidio respecto a B y homicidio culposo respecto a C.
❖ Dolo general (dolus generalis): cuando el autor produce un resultado, creyendo equivocadamente que
ya se había producido. EJ: A atacó a B y creyéndolo muerto lo arrojó al río para ocultar el cadaver,
acreditándose después que la victima murió al golpear contra las rocas. Se impone condenar por delito
doloso consumado, ya qué hay un comportamiento unitario que produce la muerte, orientado por un dolo
general, un actuar general que causó la muerte.

Especiales elementos subjetivos


1. De la autoría: algunos tipos para configurarse, necesitan además del dolo, intenciones o finalidades
específicas del autor, al momento de cometerse el hecho (no posterior), por lo que su ausencia hará
imposible la configuracion. ej en el rapto establece el Cp que la finalidad de retener a la victima por la
fuerza debe ser la intención de menoscabar su integridad sexual.
2. Elementos subjetivos del ánimo: tambien pertenecen al tipo subjetivo, referencias previstas en algunas
descripciones que aluden al animo del autor al momento de la comisión del hecho ej. Las reglas que
califican el homixidio cuando es cometido con alevosia, o por placer, codicia, odio radial o religioso.

Distinción con el error de prohibición: no hay que confundir error de tipo con error de prohibición.
Mientras que en el 1ero el autor no sabe lo que hace ( ej embarazada que toma un medicamento sin saber
qué es abortivo). En el error de prohibición sabe lo que hace pero no sabe qué esta prohibido (ej extranjera
embarazada que toma una pastilla para abortar, pensando que al igual que en su país, el aborto está
permitido. El error de tipo elimina al dolo , en el de prohibición puede eliminar la culpabilidad.
Distinción con el error de subsuncion: en el error de tipo se excluye al dolo, cuando el autor obró
padeciendo un error que recae en un elemento del tipo objetivo ej. No obra con sólo quien al irse de la
fiesta se apodera de un paraguas de otro creyendo que era suyo, no sabe qué la cosa es ajena. En cambio,
en el error de subsuncion, el autor obra sobre la base de una errónea valoración de la significación jurídica,
realizando un comportamiento que erróneamente creyó no contenido en el tipo legal por lo que no excluye
al dolo. Ej. Obró con dolo quien capturó la tortuga de su vecino aunque erróneamente haya creído q x
tratarse de un animal no se estaba apoderando de una cosa (hurto)
La imputación subjetiva en el delito culposo
Delito en donde no se exige la intención (voluntad) de producir un resultado dañoso (como ocurre en los
dolosos), sino que dicho resultado haya sido previsto o haya debido peeverse. Consisten en una infracción
a un deber de cuidado y tienen penas de menor gravedad que los dolosos ( en los delitos de homicidio
doloso tiene una escala penal de 8 a 25 años de reclusión o prision ; el delito de homicidio culposo tiene
prision de 6 meses a 3 años)

El tipo penal de los delitos dolosos contiene una acción dirigida por el autor a la producción del resultado.
En cambio, en los culposos contiene una acción que no se dirige por el autor al resultado
En el 1er caso, se requiere una coincidencia e/ aspecto objetivo y subjetivo: lo ocurrido tiene que ser
conocido por el autor. Esto permite distinguir un tipo objetivo y un tipo subjetivo (conocimiento), ambos
deben ser coincidentes. En los delitos culposos, esta coincidencia e/ lo ocurrido y lo conocido NO existe. Ej:
el autor quiere llegar con auto a un lugar antes de la hora preestablecida, acelerando la marcha, no quiere
matar al peatón que cruza la calle, cuya presencia no previó, debiendo haberlo hecho . Entonces, no hay
como ocurre en él doloso, coincidencia e/ lo querido y lo realizado por el autor. En estos comportamientos
culposos, el autor obra con una finalidad específica definida pero, a diferencia de los dd, radica en que la
intención está dirigida a la obtención de un propósito que no está desaprobado en el OJ ( en el ej. La
finalidad del autor de arribar antes de una hora no es disvalioso para el derecho, lo que se imputa a ese
autor imprudente es que para lograrla se haya comportado de una forma que supone violar los deberes de
cuidado que están a su cargo)

Características del delito culposo


❖ Una finalidad no desaprobada x el ordenamiento jurídico penal
❖ Realización de un comportamiento objetivamente negligente o imprudente para alcanzarla
Fundamento de una punibilidad de un delito culposo radica que un autor ha demostrado un menosprecio
hacia bienes juridicos de 3ros.
Adecuación típica: carece de interés distinguir e/ tipo objetivo y subjetivo, no existe correspondencia e/ lo
querido y lo causado, su adecuación típica debe ser realizada considerando exclusivamente elementos
objetivos. Esto no significa que el comportamiento de un autor de un delito culposo no tenga elementos
subjetivos pero son irrelevantes p/ la adecuación tipica.

Art 84 “ será reprimido de 1 a 5 años e inhabilitación especial, en su caso, por 5 a 10 años el que por
imprudencia, negligencia, impericia en su arte/profesión o inobservancia de los reglamentos o deberes a su
cargo causare a otro la muerte”

➢ Imprudencia: hacer demás. Es no evitar peligros (o enfrentarse sin necesidad a un peligro). Es la falta de
imprudencia.
El que actúa imprudentemente hace algo que el deber de previsión, de imprudencia, le indicaba no hacer
ej. El automovilista que revisó su coche y sabe que tiene buenos frenos, conduce a más de 160 km
➢ Negligencia: hacer de menos. Es olvidar u omitir lo que se debe hacer; es omitir las diligencias necesarias
para no crear peligros. Ej el automovilista que sale con su coche sin fijarse si tiene buenos frenos
➢ Impericia en el arte o profesión: el sujeto (plomero) actúa con desconocimiento o con falta de sabiduría
del arte o profesión que ejerce.
➢ Inobservancia de los reglamentos o deberes: consiste en que al desempeñar ciertas actividades
(conducir un auto) o cargos (médicos) el sujeto omita cumplir con los deberes impuestos por los
reglamentos u ordenanzas que se refieran a dichas actividades o cargos
Elementos objetivos
Deber de cuidado : cada conducta va a tener un deber de cuidado distinto (ej para la conducta de manejar
un auto existe el deber de cuidado de manejar) por eso se considera que son tipos abiertos y para saber
qué deber de cuidado corresponde debemos saber de qué conducta se trata, lo que se logra al saber la
finalidad de la misma. El punto de partida de todos los deberes de cuidado está configurado por la
prohibición de poner en peligro intereses jurídicamente protegidos. Esta prohibición no puede abarcar más
que la capacidad humana de dominar los cursos del acontecer. Los deberes de cuidado sólo deben referirse
a aquellos resultados previsibles
1) Violacion al deber de cuidado: en este supuesto se exige que en cada situación concreta se defina cuál
era el deber que debía cumplir el autor, lo que supone considerar las caracteristicas de la situación en la
que el autor debió obrar de una forma determinada y no de otra. Por ello, su cumplimento al referido
deber, el sujeto actuó prudentemente y correctamente, su comportamiento no se adecua al tipo culposo.
Por el contrario, su acción queda subsumida en una hipótesis de tipicidad culposos cuando frente a una
situación específica que requería observar un concreto deber de cuidado, el autor obró en violacion al
mismo.
2) Imputación del resultado objetivamente: como sabemos que el resultado es imputable a la violacion?
Cuando imaginamos mentalmente, que hubiera ocurrido si se realizaba la conducta adecuada (sin violar el
deber de cuidado): si el resultado no se hubiese producido se le imputara ese resultado a dicha violacion .
No basta con que el resultado se haya cometido, de nevesita también que ese resultado haya sido producto
de violar el deber de cuidado.

Aspecto subjetivo
1)finalidad del autor: no suele coincidir con el resultado (como ocurre en los delitos dolosos) ya que dicha
finalidad es una conducta no prohibida
2)Previsibilidad: para que una conducta puede quedar contenida en un tipo culposo, el autor debe haber
tenido la posibilidad de advertir el peligro. El resultado debe haber sido previsible. Si el resultado causado
era imprevisible, no hubo infracción al deber de cuidado y por ello tampoco tipicidad culposa.
Lo que se requiere es que el autor haya podido prever lo que se presenta en todos los supuestos de delitos
culposos, es decir, tanto cuando el agente no previó lo previsible (culpa inconsciente), como en los casos en
que aún previendo el resultado como probable actuó con la esperanza de que no sucediera (culpa
consciente)
Clases de culpa:
❖ Simple: cuando el individuo no prevé el posible resultado al no hacer lo que tiene que hacer que es tener
en cuenta las reglas de cuidado (negligencia). Si el individuo hubiese previsto directamente no hubiera
actuado. Cuando el actor no se representó la posibilidad de que el resultado se produzca aunque debía
representarsela (no hay conocimiento efectivo del peligro sino potencial). El autor no advierte que actúa sin
el debido cuidado (culpa sin representación, culpa inconsciente )
❖ Culpa con representación (consciente): cuando el individuo prevé y por lo tanto asume confianza en el
que el resultado no se va a producir, lo va a poder evitar. Hay un conocimiento efectivo del peligro que
corren los bienes jurídicos pero está confiado de que el resultado no se producirá, es decir, confío en que
podía evitarlo (por su capacidad) o que no sucedería realmente (por su suerte).
✓ Se está asumiendo demas: imprudencia. El individuo prevé el resultado peronasume un riesgo
innecesario. Esta asumiendo el riesgo de modo conciente pero el resultado no le es indiferente.
✓ El individuo asumió en parte que fue contra un bien juridico con protección penal
Ej. Si pasó con el auto a mucha velocidad x una calle donde hay chicos jugando a la pelota, luego : 1) no
pensar que puedo llegar a pisar alguno (culpa sin representación) ; 2) pensar que eso podría pasar pero que
no sucederá por qué soy muy buen conductor y tengo muy buenos reflejos (culpa con representación)
3)conocimiento potencial: posibilidad de conocer el peligro que causa la conducta a los bienes juridicos.

Solo realiza un comportamiento contenido en un tipo culposo, el autor que con su conducta ha superado la
medida del riesgo permitido.

El delito culposo como tipo abierto : el legislador no describe el comportamiento prohibido de manera
exhaustiva, por la imposibilidad de prever todas las infracciones al deber objetivo de cuidado. Ej el art 84
Cp describe el homidio culposo reprimiendo al que “..por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o
profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo causare a otro la muerte”. En el
hecho concreto, el juez deberá establecer si el autor fue imprudente, negligente o imperito, es decir, debe
complementar la prohibición genérica descripta en la ley

Principio de confianza: la doctrina admite que el deber de cuidado no incluye la imprudencia de terceros.
No se puede imputar al autor por falta de previsión del descuido ajeno, el derecho autoriza a confiar en que
los demás cumplirán sus debere de cuidado

El resultado: es uno de los elementos del tipo culposo. Una vez establecido el tipo penal aplicable y
reunidos los demás presupuestos de punibilidad, al individualizar la pena el juez debe considerar el disvalor
de la accion. En realidad, el resultado es un componente al azar en los delitos culposos y por ello debe ser
un presupuesto objetivo de punibilidad y no un elemento del tipo

Antijuricidad: la accion culposa será antijuridica en la medida que no concurra ninguna causa de
justificación (las mismas que en los dolosos). Tanto para la adecuación típica como para la determinación
de la antijuricidad y del tipo culposo, se debe considerar exclusivamente presupuestos objetivos.

Culpabilidad: el autor de un comportamiento contenido en un tipo culposo y no justificado, es culpable


cuando se le puede reprochar lo que hizo, lo que depende de la concurrencia de los presupuestos y
elementos analizados.

Delitos compuestos por dolo e imprudencia: son los delitos preterintencionales. Conducta de un autor que
obrando con dolo de comisión de un tipo objetivo, realiza otro más grave por inprudencia.son aquellos en
los cuales, la accion del sujeto produce un resultado que va más allá de lo querido por el agente.
Ej: una persona golpea a otra con el puño , con el solo propósito de lesionarla art 81 “.. al que con el
propósito de causar un daño en el cuerpo o en la salud, produjera la muerta de alguna persona, cuando el
medio empleado no debía razonablemente ovacionarla” .
En estos delitos, el resultado excede la intención del autor, se produce un mal más grave que el que ha
querido o previsto. Requisitos:
❖ Que el resultado exceda la intención del autor
❖ Que el medio empleado, razonablemente, no debiera causar el resultado (si el medio fue
razonablemente idóneo para causar el resultado -ej disparo de un arma- , habría homicidio simple)
La punibilidad de estos delitos es superior a la del hinkxidio culposo e inferior a la del doloso
Delitos de omisión
Hay normas que prevén tipos de omisión, lo que se prohíbe es NO realizar determinada conducta.El delito
se lleva a cabo por omisión, cuando el individuo no hace algo que la norma le manda a hacer (suponen una
desobediencia al mandato de acción). Ej: la omisión de auxilio -x la que se castiga al que encontrando
perdido o desamparado a un menor de 10 años o a una persona herida, invalida o amenazada de un peligro
cualquiera, OMITIERE prestarle el auxilio necesario, cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal, o no diere
aviso inmediatamente a la autoridad-
El individuo al actuar negativamente “no prestar auxilio”, está xontradiciendonla norma, coincidiendo con
el precepto, ya que lo prohibido es realizar cualquier conducta distinta a la establecida en la norma (no
hace lo que se debe hacer) y de esta forma no evita el resultado, cuando estaba a su alcance.

Modalidades de omisión:
❖ Delitos que solo se pueden cometer omitiendo la realización de acción (art 108)
❖ Otros cuyo texto equipará la realización de un hecho con su omisión (art 275)
❖ No evitar la lesión de un buen juridico cuya tutela sólo está prevista frente acciones positivas (delitos
impropios de omisión). Y requieren equiparar la causacion de un resultado típico con no evitarlo
Diferencia e/ acción y omisión
❖ Los delitos de comision suponen la infracción de una prohibición de hacer, los de omisión suponen una
desobediencia a un mandato legal
❖ Respecto a la existencia (o no) de la relación de causalidad, los delitos de acción se causa el resultado, en
los de omisión no.
❖ En los delitos de comisión el agente impulsa un curso causal desplegando una energía positiva, en los de
omisión el sujeto deja de emplear la energía necesaria para interrumpir un nexo causal no creado. Entonces
su imputación no puede ser similar ya que mientras en los delitos de acción se requiere un
comportamiento comisivo relevante (que consiste en haber producido o aumentado el riesgo que da lugar
al resultado), la relevancia de la omisión se da en función de la existencia de un peligro potencialmente
evitable, cuya viabilidad no fue disminuida o conjurada. Entonces, no depende sólo de la inactividad del
autor, sino que además hayab estado en condiciones de realizar la accion ordenada

Clases de omisión:
• Delitos propios de omisión: contienen un mandato de acción, cuya tipicidad no requiere que el autor haya
evitado la lesión del bien juridico (ej omisión de auxilio)
Solo se requiere que el sujeto no realice una acción, por lo que su punibilidad no depende de la existencia
de un tipo comisivo. No se exige resultado, cualquiera puede ser autor, con solo no realizar la accion
exigida x la ley ej. Paso por un lago y veo a alguien que se está ahogando, tengo el deber de auxiliarlo . La
conducta típica es la mera omisión de la conducta mandada, es decir, basta con la simple omisión para que
se impute la pena, a diferencia de los impropios en que se exige un resultado.

Ej art 108: sera reprimido con multa de 750$ a 12500 el que encontrando perdido o desamparado a un
menor de diez años o a una persona herida o inválida o amenazada de un peligro cualquiera; omitiere
prestarle auxilio necesario, cuando pudiera hacerlo sin riesgo personal o no fuere aviso inmediatamente a
la autoridad.
Este delito, a diferencia del homicidio u otros tiene pena de multa. Es un deber que instaura una especie de
deber general de solidaridad mínimo para todos, todos tenemos el deber del 108 (es un deber general).
Tiene dos limites:
1) Riesgo personal. Si yo p/ salvar a alguien tengo que ponerme en riesgo, este principio de solidaridad
mínima no se me aplica xq el dcho Noé puede pedir a mi que me ponga en riesgo (si voy caminando por la
calle y veo que una patota está pegándole a alguien, no se me puede ser exigible que yo vaya a ayudarlo
2) Omitir dar aviso a la autoridad, cuando no me puedo poner en riesgo, entonces mi obligación va a ser
dar aviso a la autoridad
Estos delitos no requieren posición de garante xq son deberes de solidaridad mínimo para todos

• Delitos impropios de omisión: la realización del tipo supone infringir un mandato que impone evitar la
producción de un resultado.en en el caso de abandono de personas, se requiere evitar lesiones o la
muérete de la victima. En estos casos se exige un resultado : lesión grave/muerte. (Si hay resultado tiene
que haber nexo).
Solo puede ser autor aquel que está en situacion de garante, es decir que tiene la obligación de cuidar o
garantizar el cuidado, conservación o reparación del bien jurídicamente tutelado por determinada ley,
debido a su relación con el mismo. Ej. No decir la verdad es un delitofalso testimonio, de omisión impropia
solo para aquel que está bajo juramento de decir la verdad. Está limitado a un círculo de personas
específico ej funcionarios públicos
La situación de garante puede surgir de :
✓ De la ley (los padres respecto de sus hijos,el funcionario publco)
✓ De un contrato (la niñera que se obliga a cuidar al niño, guardavidas, medico)
✓ Por una conducta precedente, cuando una persona con un hecho anterior generó el peligro, se considera
que está en situación de garante (conductor que atropelló a un peatón y en lugar de auxiliarlo lo dejó
tirado)
El garante es quien tiene el deber lehalndd actuar, debido a su rol en ese espacio contextual
Estos delitos se llaman delitos de omisión por comisión:se causa un delito por medio de una omisión.ej el
empleado de ferrocarril que, p/ matar al conductor del tren (comisión), no hace el cambio de vías
(omisión).

Elementos objetivos
En los delitos propios de omisión:
1) Situación típica generadora del deber de actuar: se trata de un peligro para un bien juridico, que genera
un deber respecto de cualquier persona que frente a esa situación, como es el caso de quien “encuentra
perdido o desamparado a un menor de diez años o a una persona herida , inválida o amenazada de un
peligro cualquiera”.
Surge cuando destinatario puede actuar sin riesgo personal (art 108), con lo que no concurre la situación
típica si actuar implica generar un peligro para si o p/ 3ros. Sin embargo, aún mediando situación de
peligro, existe el deber de actuar cuando se trata de personas obligadas a soportar riesgos.
2) Omitir realizar la accion ordenada: realiza el tipo el agente obligado a actuar que no arbitra los medios
necesarios p/ cumplir el mandato que le fue impuesto (ej el deber de dar aviso inmediatamente a la
ajtkekdad) . Aquel que está obligado a actuar no lo hace. De todas formas, no se considera delito si aunque
no evita el resultado hizo todo lo posible para evitarlo.
3) La conducta debida debe ser físicamente posible: (zafaroni: “no hay conducta debida de auxiliar cuando
no existe posibilidad de prestar auxilio”). La omisión sólo es típica cuando el sujeto obligado tiene
capacidad o poder de hecho p/ desarrollar la accion mandado (ej. Paralitico que no auxilio a un menor de
10 años que se ahogaba en una pileta, debido al impedimento físico que padece no puede decirse que
concreto una infracción al deber de actuar)
Sin embargo, es necesario además, que el omitente no cuente con otros medios que le permitan realizar la
accion ordenada (ej. Debe considerarse típica la omisión, si el paralitico pudo arrojar un salvavidas a quien
se estaba ahogando). La capacidad del clmitente depende de una consideración individual, que debe ser
apreciada en función del poder real de hecho que tuvo al tiempo del suceso.

En los delitos impropios de omisión, ademas de estos requisitos se agregan dos más:
4) El resultado (que omitir evitar el resultado equivalga a causarlo): se le imputa al garante el resultado
como si lo hubiera cometido, cuando la accion omitida por él habría evitado el resultado. Podemos decir
que debe existir un nexo de evitación. El resultado sería la lesión a un bien juridico tutelado.
En los delitos delitos de omisión no existe la causalidad sino el NEXO DE EVITACIÓN, ya que la causa que
genera el resultado típico no es puesta por el agente, sino que éste se encuentra frente a ella, siendo ajeno.
El nexo de evitación es lo que lo une con el tipo, e implica que el sujeto activo, debe, conociendo las
circunstancias, evitar el curso causal, evitando que se produzca el daño (si, hipotéticamente, el daño se
produjera igual, entonces la omisión no es típica) . AMBOS.
5) Posicion de garante: “garante” es el titular de un deber de responder. NO le está permitido omitir.
Ocurre cuando el omitente tiene una relación particular con la victima. Ejemplo: casos de quien administra
un patrimonio ajeno o es médico de un hospital , quien está al cuidado de una fuente de peligro (pileta) p/
evitar que se lesione algún bien juridico (vidas).
No basta con la simple constatación de la causalidad hipotética de la omisión respecto del resultado
producido y de la evitabilidad del mismo, p/ imputar el resultado al sujeto de la omisión. Es necesario
además, que este sujeto tenga la OBLIGACIÓN de impedir el resultado en virtud de determinados deberes
cuyo cumplimiento ha asumido o le incumbe en razón de su cargo o profesión. En estos delitos, el sujeto
activo no puede ser cualquier sujeto que pueda evitar el resultado, sino el que tenga el deber jurídico
específico de evitarlo (se trata de delitos especiales). Lo convierte en sujeto activo del delito de omisión
impropio el hecho de que él tiene la responsabilidad, jurídicamente impuesta, de hace lo posible p/ evitar
la consecuencia.

Tipo subjetivo
El dolo: tanto los delitos propios como en los impropios de omisión, la imputación subjetiva requiere
conocer los elementos del tipo objetivo.
• En los delitos propios de omisión dolosos es que el autor conozca la situación que generó el deber de
actuar y las circunstancias que fundamentan la posibilidad de realizar el comportamiento omitido ( los 3
propios)
• En los delitos impropios de omisión doloso, el dolo requiere conocer : 1) la situación generadora del
deber de actuar (conocimiento de la amenaza de producción del resultado); 2) las circunstancias que
fundamentan la posición de garante; 3) las que fundamentan la posibilidad de actuar (los 5 impropios)
El sujeto, por su posición de garante, debe conocer su calidad de tal (saber qué es la madre, que es testigo,
que es guardavidas), aunque no nevesita conocer sus obligaciones como garante (eso entra en la
culpabilidad como error de prohibición, ya que no sabe lo que está prohibido)

Cualquier error superable (desconocimiento evitable) de las circunstancias que fundamentan el deber de
actuar, la posición de garante o la posibilidad de obrar en el sentido requerido por el mandato de acción (es
decir, de los elementos objetivos), determina una imputación por un delito de omision culposo. Las
omisiones culposa son delitos en donde se Villa el deber de cuidado, ya sea:
✓ Al apreciar la tipicidad (en no ayudó a quien pide auxilio por qué creo que es una broma)
✓ En cuanto al conocimiento de su posición de garante ( cuando x error invencible no sabía que, cómo
guardaespaldas, debía cuidar a determinada persona)
✓ Al realizar la conducta debida ( en en lugar de regar las plantas con agua fría lo hago con agua hirviendo y
arruinó las plantas)
✓ Al considerar la posibilidad de realizar la conducta debida (no ayudó al que pide auxilio xq consideró que
no voy a llegar a salvarlo)
El art 293 establece el delito que realiza un funcionario público, cuando por su negligencia e imprudencia,
omite adoptar las medidas necesarias para asegurarse que la procedencia de determinados documentos es
legítima

Los demás presupuestos de punibilidad:


• Se aplican en la omisión las mismas reglas que determinan la antijuricidad en los delitos de comisión, por
lo que sea un delito propio o impropio de omisión, el comportamiento es antijuridico, es decir, contrario a
derecho si no está justificado por alguna norma permisiva.
• Sea la omisión propia o impropia, rigen también las reglas del delito comisivo en lo relativo a la capacidad
de culpabilidad y al conocimiento de la prohibición.
Es decir, la antijuricidad y la culpabilidad en los delitos de omisión tienen las mismas reglas que para los
delitos de comisión (acción)

Antijuricidad
Una acción típica es antijuridica cuando es contraria al derecho en su totalidad.
La tipicidad nos da una presunción de la antijuricidad de una conducta, pero esa presunción cede cuando
hay una norma que autoriza la comisión de ese hecho. Esas normas son las “causas de justificación”, son
autorizaciones para realizar un tipo legal.
Una acción típica solo es ANTIJURIDICA cuando no está amparada por ninguna NJ. Entonces, antijuricidad
es ausencia de justificación: no puede ser contraria al OJ una acción cuya realización está permitida por el
derecho.
Causas de justificacion
Son permisos para cometer determinadas acciones típicas. Surgen del dp y de otras ramas, ej dcho de
retención. (Ccc)
o Estado de necesidad
o Cuando el autor obró en cumplimiento de un deber o en Ejercicio de un derecho
o Legítima defensa
Estás CJ le quitan la antijuricidad al acto por lo que el hecho no es pubible.

Elementos subjetivos de justificacion


Para que un comportamiento sea lícito deben concurrir conjuntamente los presupuestos objetivos y
subjetivos de justificación. No basta con la mera concurrencia de circunstancias externas, sino que ademas,
el autor debe obrar con conocimiento de la situacion justificante. Por esto, se niega la justificación de quien
actúa objetivamente bajo el amparo de una causa de justificación sin saberlo. Ej: médico que practica un
aborto terapéutico sin saberlo.
No es necesario que el propósito del sujeto coincida con la intención de la norma permisiva, sino que basta
el conocimiento que abarque la circunstancia justificante. Ej. A quiere robarle a S; antes pasa B y lo
empuja, por lo que se lesiona y no puede hacer su plan, aunque se acredite que A quiso las consecuencias
dañosas no es imputable xq concurre una causa de justificación (legitima defensa de 3ros) aunque lo que le
importaba no era la protección de la victima sino castigar al agresor.

-la exigencia de la concurrencia conjunta conduce a negar la justificación cuando:


o El autor obra en situación objetivamente justificada cuya existencia ignora
o El autor cree obrar al amparo de una causa de justificación que en realidad no concurre (es un
errror de prohibición)

Las causas de justificación exigen:


o que la accion del sujeto haya sido necesaria p/ salvaguardar el BJ en peligro y que fuera el único
medio p/ preservarlo
o que el sujeto obre en una situación objetiva de justificación y además conozca la situación
o La creación intencional de una situación de justificación, inhibe al autor de ampararse en la misma.
Tiene diferencias respecto a la exclusión de culpabilidad:
o neutralizan no solo la imputación penal sino que también todo género de responsabilidad
o generan deber de tolerancia respecto de 3ros.
o Tienen efecto general: alcanza al autor y a los partícipes
o En caso de error sobre la concurrencia justificante, se aplica las reglas del error de prohibición

Amplitud de la exclusión de responsabilidad: no solo excluye la pena sino también toda consecuencia
jurídica. Y por ende, cuando el sujeto actúa justificadamente queda exento de la pena y de toda
responsabilidad (civil, comercial, laboral o administrativa).
Deber de tolerancia: las causas de justificación generan un deber de tolerancia, en cuya virtud la persona
agredida debe soportar su ejercicio (ej el ladron no puede defenderse legitimamte frente al policia que lo
Priva de libertad en cumplimiento de su deber)
NO se puede oponer una causa de justificación contra una persona que obra justificadamente
Extensión a los partícipes:las CJ no solo alcanzan al autor sino que además beneficia a los partícipes . Son
generales a diferencia de las causas inculpabilidad que son individuales (subjetivas)

1. Cumplimiento de un deber
Actua típica pero justificadamente quien al realizar la accion no hizo otra cosa que cumplir con un deber (art
34 inc4). Acá el OJ no solo permite sino que OBLIGA al sujeto a infringir una prohibición.
“Cumplimiento de un deber” remite a conductas expresamente ordenadas por el OJ por lo que son
acciones de ejecución obligatoria.
El “deber” es un deber jurídico, dejando fuera otros deberes -ej Morales/religiosos-
Entonces, si una P realiza un acto típico, pero cumpliendo con una obligación o deber que le impone la ley,
su conducta es conforme a Derecho; no obra antijuridicamente y no hay delito. Ej: un médico,citado como
testigo, se niega a declarar p/ no violar el secreto profesional. Negarse a declarar es delito pero queda
justificado por qué la ley impone a los profesionales la obligación de no revelar el secreto profesional.

Diferencia con “el ejercicio de un derecho”


o En el cumplimiento de un deber el actor tiene la obligación de realizar lo que le ordena una
disposición
o En el ejercicio de un derecho hay un dcho, no un deber, por lo que no esta obligado a realizar algo
que le ordena la ley, sino que está autorizado por ella a realizar una conducta, basándose en un
derecho

2. Legítimo ejercicio de un derecho


La ejecución de un acto típico, no es delito cuando se realiza en ejercicio de un derecho, autoridad o de un
cargo establecido por una norma.
o Legítimo ejercicio de un derecho: Consiste en hacer correcto uso del ejercicio de un derecho (ej de
retención)
Ej la negativa de restituir la cosa mueble entregada en depósito es un supuesto de defraudación pero ese
comportamiento no es antijuridico si el autor tiene dchoq de retención, en ese caso está autorizado a
conservar la posesion de la cosa ajena hasta el pago de lo que le es debido por razón de la misma.
Entonces, decae la antijuricidad por la comisión de un hecho tipico cuando dentro del orden jurídico hay
una norma que autoriza al autor a realizar la accion.
-requisitos:
o Que se ejercite un derecho
o Que el ejercicio sea legítimo (debe realizarse en la forma o por la vía que el derecho establece)
La utilización de ciertos mecanismos o aparatos predispuestos para la defensa de BJ, como la propiedad o
el domicilio, debe considerarse restrictivamente. Solo deben considerarse casos de legitimo ejercicio de un
derecho, la utilización de las offendiculas, es decir obstáculos, inpedimentos o defensas normales (no
mecánicos) empleados para defender la propiedad, y que oponen una resistencia normal, conocida y
notoria, al que intente la agresion del bien jurídico. Ejemplo: trozos de vidrio en los muros. No constituiría
una CJ x ej quien pone un arma de fuego en su casa que se dispara automaticamente cuando se abre la
puerta de la caja fuerte
Las lesiones causadas por “offendiculas” podrán justificarse como legítimo ejercicio de un derecho; pero las
que sean causadas más allá de ese límite solo podrán Justificarse como “legítima defensa privilegiada”
siempre que concurran los requisitos exigidos x la ley
o Legítimo ejercicio de una autoridad: es el poder que tiene una persona sobre otra en el ámbito
familiar, ya sean padres o tutores sobre sus hijos. Ej:el padre que ejerza la patria potestad puede
corregir moderadamente a sus hijos menores sin que eso sea un delito como no permitirles salir a
la noche;
Debe ejercerse en forma moderada ya que a exceso puede ser reprimido.
o Legítimo ejercicio de un cargo: Quienes desempeñan un cargo estatal tienen que emplear diversas
formas de coaccion vinculadas al ejercicio de esos derechos de la función pública, que están
previstos en regulaciones que justifican la realización de tipos penales. Ej el agente de policía que
practica un allanamiento con orden del juez no comete violacion de domicilio xq la ley autoriza al
juez a dar la orden y al policía a cumplirla. Para que el derecho de intervención en el ejercicio de
autoridad o cargo justifique el acto debe ser legítimo (cumplido dentro de los límites previstos en el
OJ)

- no es aplicable cuando hay una colisión en virtud del cual el sujeto de 2 deberes está en una situación en
la cual el cumplimiento de uno supone la violacion de otro (entra en consideración en E de necesidad)

3. Consentimiento de la victima
Se produce cuando la propia victima (SP) del delito consintió que el hecho se lleve a cabo. Se basa en el
ppio de “ausencia de interes”.
Solo tiene relevancia cuando la lesión recae sobre un BJ sobre el cual el SP tiene derecho de disposición.
Entonces, cuando se trata de BJ disponibles (ej propiedad) la realización del tipo requiere una lesión a la
autodeterminación del SP o (se protege es el dominio autónomo de su titular)

Presupuestos que condicionan el consentimiento


 Legitimación: debe ser dado por el titular del BJ tutelado, pero si carece de capacidad puede
hacerlo sus representantes
 Forma: debe haber sido manifestado hacia el exterior. No es necesario un consentimiento
expreso, es suficiente su exteriorizacion mediante actos concluyentes, sin exigirse la presencia
del autor. (No es suficiente un mero consentimiento interior)
El Consentimiento presunto solo produce efectos justificantes si la accion es realizada en interés del titular
del BJ afectado (ej violacion del domicilio realizado en ausencia del titular cuando fue para reparar una
pérdida de gas)
 Oportunidad: debe ser presentado antes de la comisión del hecho, y una vez otorgado puede
ser revocado en cualquier momento.
Si es formulado después no habría consentimiento sino “perdón del ofendido”
 Objeto: debe relacionarse con una situación concreta, no se otorga en forma genérica e
ilimitada (salvo casos particulares)
Requisitos para exigir el consentimiento justificante:
o Tiene que tratarse de un BJ que esté protegido exclusivamente en interés individual
o Tiene que presentarse como un acto de verdadera autodeterminación. Esto exige que el afectado
posea la capacidad de enjuiciar el significado y el alcance de la injerencia típica
o Se requiere que el autor conozca el consentimiento, que actúe “en razón” del consentimiento

La eficacia del consentimiento está condicionada a que la persona que padece la lesión haya referido su
voluntad al menoscabo concreto al BJ causado por la accion tipica, para lo que es necesario que haya
reconocido acertadamente el riesgo implicado por dicha acción.
Neutralizan el consentimiento los errores referidos al BJ que suponen enl desconocimiento de la naturaleza
y el alcance de su menoscabo (ej quien aprueba la inyección de un tranquilizante en la creencia de que lo
suministrado era un antibiótico). A la inversa, son irrelevantes otras representaciones erróneas, cuando el
afectado reconoció acertadamente el riesgo de lesión al BJ (ej no decae el consentimiento de quien aceptó
donar sangre aunque haya creído erróneamente que recibiría una contraprestación).

4. Legítima defensa
Es la reacción necesaria y racional contra una agresion inminente, injusta, actual y no suficientemente
provocada.
Toda persona tiene derecho a defenderse de una agresion injusta y no provocada por él (ya sea agresion
sobre él o sus derechos) y aunque causare daños al agresor, se considera que no comete delito ya que la ley
dice que quien actúa en legítima defensa está justificado, no aplicándose la pena ya que se borra la
antijuricidad del hecho. Ej: si una persona desmaya y fractura un brazo al homicida que intentaba matarla

Art 36 inc 6 la norma prevé impunidad del que obraré en defensa propia o de sus derechos, siempre que
concurran las siguientes circunstancias 1) agresion ilegítima; 2) necesidad racional del medio empleado
para impedirla o repelerla; 3)falta de provocación suficiente por parte del que se defiende (ej quien
encuentra a un extraño en su hogar, siempre que haya resistencia)
Art 36 inc 7 prevé la impunidad del que obraré en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que
concurran las siguientes circunstancias: 1) agresion ilegítima; 2)necesidad racional del medio empleado
para impedirla o repelerla; 3) en caso de que haya precedido provocación suficiente por parte del agredido,
que no haya participado en ella el tercero defensor

Caracteristicas
o Todo bien jurídico es susceptible de ser defendido siempre que se respeten las exigencias de
necesidad y proporcionalidad. No se admite es la defensa necesaria del E, salvo que se trate de BJ
estatales que tengan carácter individual.
o Debe haber una proporcionalidad entre el ataque y la reacción
Distinción con el estado de necesidad
La defensa necesaria tiene en común con el estado de necesidad justificante, que en ambos casos el autor
obra en situación de necesidad (los BJ corren peligro de ser destruidos o disminuidos). Sin embargo,
mientras quien actúa en estado de necesidad debe lesionar un bj de menor valor que el que protege, en la
defensa necesaria no rige este principio.
Pero de todos modos, la distancia existente e/ el bien lesionado y el protegido por el acto defensivo no
puede ser tan exagerada como para que resulte socialmente intolerante ej. Decae la justificación de la
muerte del agresor cuando fue causada para defender un bien de escasa importancia, debiendo aplicarse la
regla correspondiente al exceso.

Requisitos:
1) La agresion ilegítima y actual : la legítima defensa se origina por una agresion, ésta es una
amenaza de lesión de un bien jurídicamente protegido, por una conducta humana (no se puede
invocar en ataques de animales, , hechos de la naturaleza ej terremoto ; pero si hay agresion
cuando un hombre se sirve de un animal o una cosa para agredir a otro ej una persona azuza a un
perro contra su enemigo)
-Debe ser ilegítima, es decir, debe ser antijuridica (no justificada), realizada sin derecho, y siempre que
el agredido no tenga la obligación de soportar la accion ej. Si un policía en cumplimiento de su deber
me detiene y yo me resisto, no puedo alegar legítima defensa, por que está justificado.
No es necesario que se trate de un delito, se puede defender cualquier derecho ni que la conducta del
agresor sea dolosa por lo que se admite la legítima defensa contra comportamientos realizados
culposamente.
-debe ser actual: no se requiere que la agresion haya comenzado a ejecutarse, pero si es preciso que sea
actual, sea por qué es inminente, está teniendo lugar o todavía prosigue. Puede repelerse una agresion ya
iniciada (o impedir su inicio inminente) pero nunca una ya pasada o futura. De modo que entre el ataque y
la defensa, debe haber contemporaneidad.
Decae el derecho de defensa necesaria cuando la agresion ya está consumada. Si ataque ya hubiese
pasado, no podría hablarse de defensa del agredido sino de “venganza” ej. No hay legítima defensa si una
persona que ayer fue agredido por otra, hoy busca a su agresor y le dispara un tiro. Solo cabe admitir una
defensa posterior a la consumación, si la lesión del BJ se mantiene como pasa en los delitos permanentes.
-la agresion debe poner en peligro un BJ: hay una situación de peligro, pero a diferencia del E de necesidad,
hay una reacción contra la persona qué agrede, en tanto en el estado de necesidad, hay una acción para
contrarrestar la situación de peligro.

2) Necesidad racional del medio empleado:


El medio utilizado para repeler el ataque debe ser necesario y racional.
La defensa debe ser necesaria. Esto es, debe ser IDÓNEA (adecuada para impedir o repeler la agresion) y el
agresor, de todos los medios a su disposición debe usar el menos lesivo, el que menos daño le genere al
agresor EJ. Quien mata a un ansiado que intenta saltar el portón de su casa, no puede invocar LD xq pudo
excluirlo de su propiedad de un modo menos lesivo como usando los puños.
Sin embargo, esto debe ser relativizado ya que el agredido no tiene por qué sufrir correr ningún riesgo. Así
no le es exigible que se arriesgue a luchar con puños si no está seguro de que va a salir sin heridas.
La racionalidad de la defensa se vincula con la exigencia de proporcionalidad e/ la conducta del agredido
con relación a la del agresor. Así, el medio empleado por el agredido es racional si fue proporcional
gravedad del ataque, siendo adecuado p/ impedir o repeler la agresion. Asi, cuando el autor de la agresion
uso escasa entidad ofensiva se exige que el agredido use medios similares p/ su despensa.
Un medio puede ser eficaz pero desproporcionado, ej. Persona de 20 años muy fuerte que se defiende a
tiros de un ladrona de 80 años desarmado; o quien mata a quien me está robando una fruta de una planta
3) Falta de provocación suficiente: para que un individuo pueda alegar legítima defensa, él no debe
haber provocado, con su conducta anterior, la agresion de la cual solo se defiende. La provocación
es un acto que ha sido causa eficiente de la agresion.
Es necesario además, p/ excluir de la LD que esa provocación sea suficiente, es decir, de una gravedad
tal, que sea previsible que desencadene en un ataque del agresor ( qué tal provocación sea motivo de
la agresion)
El que ha provocado suficientemente no puede alegar LD, ya que el OJ no puede amparar a quien dio
lugar a la situación que luego pretende invocar para amparar su conducta, siendo responsable por los
daños ocasionados.
Ej. Persona que le pego un cachetazo a la victima originando la agresion de ésta;persona que portando
un cuchillo, fue a buscar a su adversario con manifiesta intención de pelear.

Legítima defensa privilegiada o presunta:


Son dos casos:
1. Se presume el cumplimiento de los requisitos de legítima defensa, respecto de “aquel que durante
la noche rechazaré el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o
departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera sea el daño ocasionado al agresor”,
supuesto en el cual necesariamente el daño debe haberse causado en el preciso momento en que
esas circunstancias ocurren
2. Actúa en LD “el que agrede a un extraño que encuentra dentro de su hogar, siempre que haya
resistencia”
En ambos casos, cómo se trata de una presunción, quien se defiende no ddbd probad los requisitos
exigidos para la LD, sino solo la nocturnidad y el escalamiento (o fractura) o la resistencia del extraño.

Defensa de 3ros.
No es punible quien obra en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que se cumplan los
siguientes requisitos:
o Agresion ilegítima
o Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla
o Si hubo provocación suficiente por parte del agredido, que el tercero defensor no haya participado
en ella.
Los requisitos son los mismos para la LD propia, con la única diferencia de que autoriza la ejecución del acto
defensivo, aunque haya mediado provocación suficiente por parte del agredido, siempre que no haya
intervenido el tercero.

5. Estado de necesidad
Situación en la que se encuentra una persona que, p/ preservar un BJ en peligro de ser destruido o
disminuido, realiza un comportamiento típico que lesiona o afecta otro BJ, considerado menos valioso por
el OJ. De esta forma, se autoriza a una persona a cometer un mal sobre un BJ ajeno (que pertenece a
alguien que no hizo nada nada contrario a la ley) p/ evitar otro mayor (sea sobre un BJ propio o ajeno)
Ej. -El dueño de una casa incendiada, p/ conseguir agua o salvar su vida derriba las puertas de una casa
vecina; médico obstruyes que cuando una mujer da a luz ve que solo puede vivir uno de los dos, el hijo o la
madre y elige por esta última ; el capitán de un barco que lleva cargamento de 3ros y ante el peligro de que
el barco se hunda y muera la tripulación, decide echar el cargamento al mar.

Art 34 inc 3 “no son pubibles… el que causare un mal para evitar otro mayor inminente a qué ha sido
extraño”
Esto puede producir:
1) Colisión de bienes: la situación de E de necesidad presupone que “un peligro para la vida, la
integridad corporal, la libertad, el , la propiedad u otro BJ” solo pueda ser conjurado o reducido,
lesionando o poniendo en peligro otro BJ. La solución del conflicto se determina en razón del
principio de interés prepoderante. Se ponderan los BJ afectados y del grado de peligros que los
amenacen. Es decir, se hace una comparación de los cursos posibles de los acontecimientos en
atención q la dimensión d esa lesión o puesta en peligro de BJ que cada uno de ellos comportaría
2) Colisión de deberes: hay colisión de deberes cuando 2 (o varios) deberes concurren en la situación
concreta, de moto tal que ninguno de ellos puede ser cumplido sin violar los demás. La justificación
debe depender de la relación jerárquica de los deberes y en todo caso el cumplimiento de un
deber superior es conforme a derecho (ej. El médico que es llamado al lugar de un accidente con
varios heridos deberá prestar su auxilio en orden a la urgencia) . El rango del deber no se determina
solo según el peso del BJ de que se trate sino también según el grado de vinculación del obligado y
el afectado ej. Un deber de tutela pesa más que los deberes generales de auxilio.
Requisitos del E de necesidad:
1. Necesidad: la lesión del BJ de menor importancia debe ser necesario p/ salvar al de mayor
valor, es decir, que éste no pueda ser salvado por otro la medios.
2. Situación de peligro p/ un bien jurídico protegido: el BJ amenazado puede pertenecer a la
misma persona que realiza la accion o un 3ro (ej rompo una ventana para salvar la vida de una
persona amenazada por el fuego) , como también puede ocurrir que una misma persona sea
propietario del bien amenazado y a la vez sacrificado . Ej: si para evitar que un conductor que
pierde el control de su auto, se caiga a al precipicio, el co conductor desvía el volante haciendo
chocar el auto contra una columna, al conductor se le dsp un bien de su propiedad (auto) para
salvarle otro de mayor valor (su vida)
Ponderación objetiva de los bienes en conflicto: el derecho sigue el criterio de interés preponderante ya
que el estado de necesidad justificante requiere causar un mal para evitar otro mayor al efectivamente
causado.
En el caso de colisión de bienes, el comportamiento típico sólo quedará justificado si se preserva el interes
“esencialmente” preponderante: salvando un BJ de rango superior, evitando la lesión más grave onel
peligro mayor.
El principio se utiliza para saber cuando un BJ es de mayor valor que otro y consiste en que el valor que le
da el orden jurídico a cada bien, según las escalas penales que fija. Ej. -: si los delitos contra la vida tiene
mm penas mayores que los delitos contra el patrimonio, el BJ de la vida es de mayor valor que el del
patrimonio.
-se excluye esta justificación de toda acción que importe la muerte de otro, siendo también inadmisible la
ponderación según el número de vidas humanas en conflicto
3. Debe existir una verdadera situación de peligro (grave e inminente):
-inminente: se exige que el peligro sea actual, este requisito se determina por el temor de que la accion
llegue tarde si no se obra de inmediato. Debe considerarse inminente, si posteriormente ya no sería posible
conjurarlo, o solo sería posible corriendo riesgos mayores.
Inminente (o actual) significa que el mal o peligro pueda producirse prontamente y con seguridad, no
bastando, para que haya estado de necesidad, la existencia de un peligro remoto, futuro o incierto ya que
el individuo en esos casos podría haber tomado otras precauciones para evitarlo
-grave e inevitable: el peligro debe ser imposible de evitar por otro medio que no sea el de causar un daño
a otro BJ.
Si el peligro no fuera grave y hubiese podido evitarse sin dañar un BJ, no se podrá justificar el hecho de que
se haya elegido el medio más dañoso p/ evitarlo.
4. El sujeto debe haber sido extraño a la situación de peligro creada: (“a que ha sido extraño..”). El
autor no debe haber participado o provocado la situación de peligro, por que si no hizo no
podrá alegar la justificante.
5. Elemento subjetivo: se requiere que el autor haya obrado con la INTENCION de sacrificar el BJ
inferior por evitar un mal mayor, esa debe ser su motivación. El autor debe obrar con
conocimiento de la situación justificante y de que está preponderante el interés
preponderante.
Quedan excluidas las situaciones en las que objetivamente el agente actuó en un marco de
necesidad que no conocia. Ej quien con el propósito de causar un daño rompe una vidriera, sin
advertir que con ella salva la vida de una criatura quebde otro modo había muerto por asfixia
6. Que el sujeto no tenga la obligación jurídica de soportar el riesgo: la persona que está obligada
por ley a soportar situaciones de peligro no puede ampararse en el estado de necesidad para
evitarlo. Hay ciertos individuos que están obligados a afrontar situaciones de peligro y por ello
no puede destruir ni disminuir los bienes a su cargo (ej.bomberos, marinos, médicos, capitanes
del barco, guía de montañas no pueden salvar sus bienes a costa de los bienes ajenos).
Esta obligación sólo obliga mientras sea razonable (si bien un bombero debe arriesgarse para
salvar la vida de quien está en situación de peligro x un incendio, no tiene el deber de hacerlo
para salvar sus muebles)

Diferencia con la legítima defensa:


o la LD siempre presupone una agresion antijuridica, en el E de necesidad pueden entrar en colisión
intereses legítimos (como cuando la situación proviene de fuerzas naturales);
o En la LD el mal causado al agresor puede ser de mayor valor que el protegido, en el E de necesidad
debe ser de valor inferior al que se evitó
o Como el E de necesidad se rige por pautas de proporcionalidad, resulta menos drástico que la LD

Exceso de justificación
Art 35 CP “El que hubiere excedido los límites impuestos por la Ley, por la autoridad o por la necesidad,
será castigado con la pena fijada para el delito por culpa o imprudencia.” El exceso puede ser:
o Intensivo: cuando el autor trasgrede la dimensión de la necesidad de su comportamiento ante una
situación objetivamente existente. El individuo pudiendo causar un mal menor causa uno mayor
(excede el marco de la defensa)
o Extensivo: cuando una conducta comienza estando justificada pero luego se lleva más allá de los
límites de la necesidad (ej el que se defiende de una agresion que carece de actualidad o cesó)
El legislador trata de considerar estos hechos comonuna figura imprudente. La pena sería por culpa o
imprudencia.
Es doctrina dominante la que aprecia que la regla no debe alcanzar el exceso extensivo, debiendo ser
únicamente aplicada a los supuestos del instensivo. Sin embargo, concurriendo los requisitos que
condicionan la aplicación dela regla, la misma debe ser aplicando a los casos de exceso extensivo en los
siguientes casos:
o Cuando alguien obró en defensa prematura, si el agresor realizó preparativos que según su
representación, deben desembocar en un ataque actual sin solución de continuidad
o Si la defensa posterior, aún estando retrasada, sigue siendo consecuencia de la drástica puesta en
peligro representada por una agresion que ya no es actual

CULPABILIDAD
Es el reproche que se le formula al autor por haber realizado el hecho ilícito, cuando conforme a las
circunstancias particulares del caso concreto estuvo en condiciones de haberse motivado por cumplir la
norma. Es decir, un sujeto es culpable cuando en el momento del hecho, era exigible que obrara en forma
distinta a la infracción de la norma
Hay delito cuando el autor de la conducta tuvo en el momento de realizarla, la libertad p/ decidir hacerla.
Ahora bien, la capacidad de actuar conforme a la norma presupone, por un lado la capacidad de conocer la
norma y por el otro, la capacidad de motivarse con arreglo a sus exigencias. Es decir, que el presupuesto
para el reproche de la culpabilidad es que el autor, en el momento del hecho, haya podido CONOCER la
norma y haya podido MOTIVARSE conforme a ella (posibilidad de adecuación)

o Culpabilidad por el hecho: el contenido del juicio de reprochobse limita a considerar la actitud del
autor exclusivamente en relación al comportamiento ilícito cometido. Como la determinación de la
culpabilidad está acotada al comportamiento del autor en el momento de la comisión del hecho,
carece de relevancia todo acto anterior -ej que se trate de un reincidente-
o Culpabilidad de autor: toma a la accion realizada como un punto de partida a partir del cual se
considera la personalidad del sujeto, valorando su conducta previa y posterior al delito, con lo que
el juicio de reproche no está exclusivamente referido a lo que el sujeto hizo, se sostiene que el
delito no es más que un síntoma de personalidad

Elementos
Las condiciones que deben concurrir para que en el caso concreto se pueda afirmar que el autor es culpable
son: la imputabilidad, el conocimiento virtual de la antijuricidad y la exigibilidad. Cuando no concurren
alguno de estos elementos el autor no es culpable
1) Imputabilidad:
significa que el el momento del hecho, el autor tiene que haber sido capaz de ser culpable, es decir haber
podido comprender la ilícitud de su comportamiento y comportarse de acuerdo a esa compresion.
No se cumple ese presupuesto cuando concurren causas de inculpabilidad:
o Minoría de edad
o Perturbaciones psíquicas (art 34 inc 1) : -se prevé la inimputabilidad del autor que en el momento
del hecho, por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas o por su estado de
inconsciencia, no haya podido comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones
La imputabilidad se refiere a la capacidad para comprender la desaprobación jurídico-penal de los actos que
se realizan, y ademas para dirigir el conportamiento de acuerdo a esa conprension. Se estructura en base a
dos exigencias:
1. Capacidad de comprensión de la desaprobación jurídico-penal de la conducta
Carece de esa capacidad quien padece algún trastorno de la actividad intelectual que menoscaba las
representaciones que habitualmente capacitan p/ la formación de la voluntad en una persona normal y
mentalmente madura (ej débil mental)
2. Capacidad de adecuar el comportamiento de acuerdo a esa compresión
Es el caso de quien pese a que puede comprender la desaprobación jurídica oenal del acto que realiza no
puede dirigir sus acciones (ej. Quien estando en una torre empuja a alguien al vacío producto de la fobia
que le tiene a las alturas, sabe que tirar a alguien al vacío está mal, pero no puede controlar su fobia y por
eso no puede adecuar su conducta a la comprensión de la antijuricidad)

-minoridad: tiene un régimen especial. La capacidad penal se adquiere a los 16 años. La ley presume sin
admitir prueba en contrario, que en razón de su edad un menor no alcanzó el mínimo grado de madurez
El derecho prevé medidas de seguridad (“educativas”) a los menores infractores cuando son responsables
por un delito, las que suponen una privación de libertad ( ya que prevé la internacion en establecimientos
especiales que tienen una orientación correccional cuya finalidad es reformar a los jóvenes delincuentes)
El régimen penal de la mininoridad determina que los menores quedan sometidos a diferentes reacciones
según sus edades, estableciendo 3 categorías:
o Los menores de 16 no son punibles en ningún caso, cualquiera sea la gravedad o clase de delito
cometido
o Los mayores de 16 pero menores de 18, que resulten punibles x la comisión de delitos que den
lugar a acción privada, o que dando lugar a acción pública, esté reprimidos con pena privativa de
libertad que no exceda de 2 años, multa o inhabilitación.
En todos los casos en que no se impone una pena por razones vinculadas a la edad,la consecuencia es
una medida de seguridad.
Los menores de edad son inimputables ya que se considera que se trata de personas de insuficiente
desarrollo mental.
La existencia de un régimen penal de la minoridad no es consecuencia de que todos los menores son
incapaces de culpabilidad, sino de la decisión político criminal de adoptar un régimen penal de excepción.
Debe considerarse inconstitucional toda consecuencia jurídica aplicable a un menor, que suponga una
restricción de derecho más intensa que la que está reservada a un delincuente adulto. Este régimen es
consecuencia de la decisión de evitar sanciones de contenido expiatorio, sustituyéndolas por normas de
orientación educativa y tutelar
-incapacidad de culpabilidad por enfermedad mental: art 34 inc 1 CP “no es punible, el que no haya podido
en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades, por alteraciones morbosas de las minas
o por su estado de inconsciencia.. comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones”
La regla no consagra la imputabilidad de quien no comprendió la criminalidad del acto, sino la
inculpabilidad de aquel que no “haya podido”, lo decisivo es establecer subel autor tuvo o no la posibilidad
de alcanzar esa comprensión.
o Insuficiencia de las facultades mentales
La norma alude a la oligofrenia, debilidad mental que puede ser hereditaria o haberse adquirido a
temprana edad, comprendiendo casos patológicos en los que existe falta de inteligencia, sea congénita o
producida, en incluyendo los supuestos en que se estanca el desarrollo.
Son casos en que se presenta un escaso desarrollo del psiquismo, un escaso desarrollo intelectual que no
alcanzó la media normal.
Según el grado alcanzado corresponde distinguir entre idiocia, inbecicilidad y debilidad mental.
El grado más agudo es la idiocia, ya que en el mejor de los casos se logra el nivel de inteligencia de un niño
de 6 años; le sigue la imbecilidad que corresponde al estado de desarrollo logrado por un niño al comienzo
de la pubertad, siendo el último la debilidad que refiere al momento que se alcanza al cerrarse la pubertad.
o Alteraciones morbosas
Esta expresión remite a la noción de enfermedad mental, pero no se superpone con el concepto médico, ya
que
es de mayor amplitud desde el punto de vista jurídico. Los casos de alteraciones morbosas de las facultades
son aquellos en los cuales la capacidad mental del individuo se ha desviado, alcanzando determinados
grados de anormalidad.
Se incluye a la psicosis que puede ser endogena (esquizofrenia; la locura maniaco depresiva) o exógenas
cuando su origen es una causa externa. Una piscosis exógena puede ser:
1. Consecuencia de una enfermedad orgánica del cerebro (ej delirio condicionado por una parálisis
esclerotica o la epilepsia)
2. Tener por origen otro padecimiento (ej tumores que generen una lesión cerebral)
3. Origen infeccioso (ej parálisis progresivas)
Es una desviación de la mentalidad psíquica que influye en el núcleo de la personalidad y altera la
inteligencia
Entonces, hay distintas alteraciones que inciden en la inimputabilidad
-síndromes paranoicos: se dan cuando el individuo razona y lleva adelante su conducta en torno a una falsa
idea en el psiquismo (delirio). El individuo razona normalmente pero su conducta está dominada por una
idea falsa. Se trata de delirios interpretativos (se interpretan falsas ideas).
El individuo percibe bien pero interpreta mal y razona a partir de esa interpretación distorsionada de la
realidad
-maniacos depresivos: el individuo pasa de la euforia a la depresión profunda. Generalmente lleva adelante
estafas.
-por participación del psiquismo esquizofrénico
Si el individuo tiene alguna de esas patologías es inimputable pero igualmente peligroso. La pena de
reemplaza por una medida de seguridad, el fundamento es el peligro y no la culpabilidad.
o Estado de inconsciencia:
A diferencia de los anteriores que quitan al individuo la facultad de comprender la criminalidad de sus
acciones o dirigirlas, de un modo más o menos prolongado o referido genéricamente a cualquier hecho que
aquel realice, el estado de inconsciencia quita esas capacidades con relación a un determinado hecho.
La situación de inimputabilidad presupone que hubo acción, por lo que se requiere que la inconsciencia no
sea absoluta, con lonquebla incapacidad de culpabilidad se presenta cuando existe consciencia, pero
profundamente perturbada. Es una situación en la que se encuentra una persona a raíz de situaciones
como el sueño, hipnosis, fiebre, desmayos (son situaciones que no necesariamente reconocen origen
patológico). La ley entiende por estado de inconsciencia aquella situación en que el individuo, por
perturbaciones que sufre en el momento del hecho, incideden sobre su conciencia, sufre los efectos
psíquicos de los cuales arranca la inimputabilidad, es decir, no puede comprender el carácter de sus actos o
dirigir sus acciones.
El estado de inconsciencia funciona excluyendo la responsabilidad penal del autor cuando a su vez no le es
imputable al mismo y en principio, es imputable cuando el autor ha llegado intencional o culposamente a
ese estado. En este caso se refiere a la INTOXICACIÓN ya sea por alcohol o drogas x se debe determinar el
grado de intoxicación para determinar si el individuo carecía onkonde la conciencia necesaria.

El momento en que debe establecerse la imputabilidad, el principio general lo decisivo es establecer si en


el momento del hecho el sujeto podía comprender la ilicitud del acto, y dirigir sus acciones, es irrelevante si
antes o después el autor haya sido incapaz.
Sin embargo hay una excepción “actio liberae in causa”: cuando un sujeto se pone conscientemente en
estado en inimputabilidad (embriaguez) de manera dolosa o culposa, y en este estado comete un acto o
una omisión que produce un resultado antijuridico, el sujeto es responsable de ese resultado, pues era
imputable en el momento decisivo, que no se encuentra en la ejecución sino en el impulso dado para
desencadenar la causa determinante del delito.

2) Conocimiento virtual de la antijuricidad:


concurre este presupuesto, cuando en el momento del hechizo el autor tuvo la posibilidad de conocer qué
su comportamiento era contrario a derecho. Este conocimiento potencial puede verse excluido cuando en
el momento del hecho el autor obra afectado por error de prohibición (cuando es invencible).
Lo que se requiere para poder formular reproche es un conocimiento potencial de la ilicitud de su
conducta, por lo que el mismo no decae aunque en el momento del hecho, el autor no haya sabido
fehacientemente que su comportamiento era antijuridico .
La culpabilidad no requiere un conocimiento actual, ya que es suficiente un conocimiento potencial
(virtual). Así, no siendo necesaria una compresión efectiva, lo que condiciona la punibilidsd es la posibilidad
de saber, con lo que no solo es culpable quien en el momento del hecho sabía que actuaba
sntijuridicamente, sino también quien podía saberlo.
Se dice que cuánto más esfuerzo haya tenido que hacer el autor para comprender que su acto es contrario
a derecho, menor será el reproche y viceversa.

-error de prohibición: afecta la posibilidad de compresión. Para excluir la culpabilidad debe ser invencible.
Es el que recae sobre el conocimiento o compresión de la ilicitud
Existe error de prohibición cuando el autor de un hecho objetivamente antijuridico, erróneamente cree que
está permitido (no tiene la posibilidad de comprender que su conducta es antijuridico, ya sea por error –
falso conocimiento- o ignorancia -falta de conocimiento sobre algo). Sabe lo que hace pero no sabe qué
está prohibido.
Ej. Una alemana se hace un aborto en nuestro país, donde esa práctica es delito, pero en Alemania está
permitido. Sabe que está cometiendo un aborto pero no sabe qué es delito
Clases de error de prohibición
o Directo: cuando recae sobre la existencia de una norma prohibida. Acá el autor desconoce que el
hecho está jurídicamente desaprobado por una norma que lo prohíbe.
Ej. Extranjera embarazada que aborta en argentina sin saber qué en arg hay una norma que lo prohíbe
o Indirecto: cuando recae sobre la existencia de una causa de justificacion. Se da cuando el autor cree
equivocadamente que existe una norma que justifica su comportamiento típico.
Ej. Quien con la finalidad de cobrar un crédito realiza una retención indebida por qué cree erróneamente
que el código civil le otorga derecho de retención sobre el objeto que se negó a restituir a su deudor
Es también error indirecto la eximente putativa, que recae sobre la concurrencia d sin presupuesto
objetivo que condiciona una causa de justificacion. Acá, a diferencia del anterior, existe la causa de
justificacion pero en el caso concreto no se dan los requisitos
Ej: Mató a su agresor creyendo que actuó en LD pero ésta en realidad no se aplica por qué el victimario
provocó la agresion

En todos estos casos el autor sabe lo que hace (ej interrumpe un embarazo), por lo que son errores de
prohibición, es decir, hipótesis en las que el autor se equivoca sobre la significación jurídica de su obrar, ya
que ignora que realiza acciones que están desaprobadas x el OJ
Efectos: el error de prohibición puede ser vencible o invencible
o Vencible: cuando el autor, empleando la debilidad diligencia que las circunstancias hacían
razonable y exigible, hubiera podido advertir que estaba obrando bajo los efectos de un error, es
decir, comprender la criminalidad de su acto, y en consecuencia, haberse motivado a obrar
conforme a derecho. Por lo tanto, ante su error superable no decae la culpabilidad aunque debe
admitirse su disminución en el ámbito de la individualización y medición de la pena
o Invencible:casos en los cuales aún actuando con la diligencia que era dable exigir al autor no
hubiera podido advertir su error, la conclusión es que se trata de un sujeto que obró sin posibilidad
de motivarse por cumplir ella norma, por lo que el efecto del error es excluir la culpabilidad del
autor
Algunos casos son: que se trate de un sujeto que obró sin posibilidad de motivarse por cumplir la norma;
que no tuviera el deber de hacerlo; o qué trató de cumplir ese deber en la medida exigible.

3) Exigibilidad:
supone que de conformidad con las circunstancias del caso concreto, en el momento del hecho, se podía
exigir al autor la realización de una conducta diferente.
Las causas de inculpabilidad que neutralizan este elemento , son circunstancias cuya concurrencia
determina que no deba formularse reproche al autor, xq en el momento del hecho no se le podía exigir otra
conducta: estado de necesidad disculpante, coaccion y obediencia debida (son hipótesis de no exigibilidad
de otra conducta por qué el autor no tuvo libre albedrio)
Es decir, hay situaciones en las que decae la culpabilidad, pese a que el comportamiento antijuridico ha
sido cometido por un autor imputable que tuvo conocimiento virtual de la antijuricidad, ejemplo cuando el
autor obró violentado por amenza de sufrir un mal grave e inminente o por obediencia debida, supuestos
en los que la accion no es pubible. El fundamento común es la inexigibilidad.
La exculpación proviene de factores que incidieron en el momento del hecho sobre el autor,
presentándoles especiales dificultades para obrar de acuerdo al derecho. En el Derecho argentino, se
suelen explicar estos casos como supuestos en los que decae la culpabilidad por qué no es posible formular
reproche al autor, ya que no era exigible que obrara en forma distinta

 Estado de necesidad disculpante


Cuando por evitar un mal se causa otro igual (ej un barco se hunde y para salvar mi vida le quito el
salvavidas a otro, el cual muere ahogado). Si bien es la misma situación del estado de necesidad
justificante, la diferencia es que el bien amenazado o defendido es del mismo valor jurídico que aquél que
se lesióna.
Como la colisión es entre 2 bienes del mismo valor, la lesión de cualquiera de ellos no se puede justificar
(no hay causa de justificacion como en el estado de necesidad justificante) pero sí disculpar, por ende en
vez de excluir la antijuricidad se excluye la culpabilidad
En esta causal de inculpabilidad, no se le puede exigir al autor en el momento del hecho que actúe de otra
forma.

Entonces, no puede considerarse justificado el comportamiento de una persona que se encuentra en


estado de necesidad, cuando para preservar un BJ en peligro de ser destruido o disminuido, realizó un
comportamiento típico que lesiono o afectó otro BJ de jerarquía similar, ya que el Derecho para la exclusión
de la antijuricidad requiere que el autor cause un mal por evitar otro mayor inminente , a que ha sido
extraño.
Consiguientemente, no se excluye la antijuricidad el estado de necesidad por colisión de bienes de igual
jerarquía, debiendo considerarse como causa de inculpabilidad por aplicación de la regla que consagra la
impunidad de quien obró violentado por amenazas de sufrir un mal grave e inminente

Requisitos
o Situación de peligro: la amenaza de sufrir un mal grave e inminente, supone una situación de
peligro que se determina objetivamente, pudiendo ser de origen natural o controlable por una
persona
o Actualidad: la inculpabilidad alcanza a quien obró ante una amenaza inminente generada por un
peligro actual (ausencia de otras alternativas de evitación)
o Bienes amenazados: se exige la concurrencia de amenazas de sufrir un mal, sea que concrete una
situación de peligro para un BJ del autor o de un 3ro.
(cómo se excluyó la justificación por estado de necesidad de toda acción que importe la muerte de otro,
cómo también la justificación en función del número de vidas humanas involucradas en el conflicto, esos
casos deben resolverse por aplicación de las reglas del estado de necesidad disculpante -Art 34 una 2 2da
hipótesis)

Supuestos que impiden la exculpación


1. Peligro causado por el propio sujeto
Se requiere que el autor haya sido extraño a la creación de la situación del peligro.
 No puede ampararse en EN quien intencionalmente causó la situación de peligro, sea que haya
obrado con dolo directo o eventual
 Tampoco el autor de una acusación imprudente de la situación de peligro
 Sin embargo, cuando se trata de auxilios a 3ros, no se impide que el beneficiario haya creado
culposamente la situación de peligro
2. Especiales deberes de soportar el riesgo
No puede invocar edtsodnde necesidad quien por su situación jurídica tiene el deber de soportar el riesgo.
Esta obligación puede surgir de un deber institucional (ej bomberos) o de responsabilidad por la
organización (guía de montañas, médicos). Solo es exigible ese deber, en el marco de lo que se puede llevar
a cabo sin sacrificar bienes existenciales.

 Coaccion
No es pubible aquel que obró violentado de sufrir un mal grave e inminente.
Cuando una persona, bajo amenazas de sufrir un mal grave e inminente, es obligado a hacer u omitir algo,
se considera que actúa coaccionado y por ende no hay culpabilidad de su parte (sino que será desplazada
hacia el que, bajo la amenaza, lo obligó a actuar). Ej A amenaza a B con un revólver y lo hace firmar un
cheque desprovisto de fondos
El sujeto debe optar entre sufrir el mal amenazado o realizar algo que no quiere (ej realzar un delito). Es
lógico aceptar que un hombre común coaccionado elija realizar un delito.
Para que la coaccion excluya la culpabilidad, el mal amenazado debe ser grave e inminente
o Grave: la gravedad del mal puede establecerse objetivamente (ejemplo mal grave si me amenazan
con quitarme la vida, si no ejecuto un robo ; ej mal no grave: si quien me quito el sombrero,me
amenaza con destruirlo si no robo) o subjetivamente , cuando se analiza si para el cosfciinado el
mal es grave o no ( ejemplo: para un hombre de bien la amenaza de difamar su buen nombre y
honor públicamente es algo grave, mientras que para un delincuente no lo es)
o Inminente: significa que el mal pueda producirse prontamente, si el coaccionado no cumple con lo
que se le exige. Se considera inminente cuando el coaccionado no tiene tiempo posible para
arbitrar otra solución que sea menos lesiva

 Obediencia debida:
no es pubible aquel que al cumplir órdenes de sus superiores realiza determinados actos
La obediencia debida comprende casos en los cuales un superior jerárquico, es una orden de naturaleza
ilicita a su subordinado, y éste, en virtud de la obediencia a su superior, la cumple creyendo que debe
hacerlo
Se considera autor inmediato al superior, ya que uso al subordinado como instrumento para realizar el
ilícito, basándose en su error (si el error del subordinado es invencible, no tendrá culpabilidad, si es
vencible habrá culpabilidad disminuida)
Requisitos
1. Debe existir un orden jerárquico oficial (una relación de subordinación entre el que da la orden y el
que la cumple)
2. La orden debe estar dentro de la competencia del superior que la da (debe corresponder al tipo de
órdenes que, normalmente, el superior imparte al subordinado). Si el superior da una orden fuera
de los límites de su competencia y el subordinado igual la cumple, éste ya no podrá excusar su
culpabilidad
Ej. El jefe de una peision podrá excusar su culpabilidad, si liberó a un detenido por orden del juez que
entendía la causa, pero no si la orden era de un juez incompetente
3. La orden debe cumplir las formalidades que la ley, decreto o reglamento exijan.
Ejemplo: la orden de allanamiento debe ser dada por juez competente en forma escrita por lo tanto si
quien recibe la orden la cumple a pesar que fue dada en forma verbal, no podrá excusar su culpabilidad, ya
que carecía de la formalidad de ser escrita
4. La orden no debe ser manifiestamente ilícita (si lo fuera el subordinado podría negarse a cumplirla,
ya que nadie está obligado a cometer un delito)
Ej: sería manifiestamente ilícita la orden del comisario a un agente para que mate a un detenido o lo
torture

Si el subordinado tiene poder de inspección debe, antes de cumplir una orden, ver si la misma reúne o no
los requisitos señalados ( si comprueba que no los reúne debe abstenerse a actuar o será responsable; si
creyó por error que se daban los requisitos va a responder, salgo que dicho error fuera esencial invencible);
si no tiene el poder de inspección, no habrá culpabilidad.

Efectos
o El superior es autor mediato (por quebteslizo un acto ilícito utilizando a su subordinado como
instrumento)
o Existe tentativa pubible desde que el superior transmite la orden ya que desde ese momento
desprende de su mano el hecho
o El inferior no es culpable, siempre que cumpla los requisitos y su error sea insuperable. Si era
superable, lo único que se hace es disminuir la pena
o Dado que el hecho es antijuridico no beneficia a los eventuales participes
o La orden obedecida no genera deber de tolerancia, por lo que es viable la legítima defensa

AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN CRIMINAL

-Teorías para distinguir entre la autoría y la participación

TEORÍA SUBJETIVA: el autor es quien quiere el hecho como propio, es decir, quien tiene animo de autor(es
decir, en interés propio); y el partícipe es quien lo quiere como ajeno, quien tiene ánimo de socio(es decir,
en interés del autor). Esta teoría acude al aspecto subjetivo, indagando el ánimo con el que el sujeto actuó.
Objeción—> la actitud interior de quienes intervienen en el hecho no puede decidir por sí sola si aquello
que ellos hacen es una acción típica o no.

TEORÍA FORMAL OBJETIVA: autor es quien personalmente realiza la accion descripta en el tipo Legal y el
partícipe es quien realiza cualquier otra forma de intervención en el hecho punible. Este punto de vista
tuvo incidencia en él derecho argentino ya que fue el único compatible con el art 45 del CP “a los que
tomasen parte en la ejecución del hecho”
Critica—> no ofrece una base segura para fundamentar la distinción de autores y partícipes ya que estos
últimos también toman parte en la ejecución del hecho.
La debilidad de esta teoría también se advierte en los casos de autoría mediata, en los que el autor nunca
ejecuta personalmente la accion tipica.
Tampoco resuelve adecuadamente algunos casos de coautoria. Así son coautores de homicido o calificado
quienes en virtud de un plan previo mataron a la victima utilizando una bomba que uno de ellos colocó y
otro posteriorm mate hizo explotar. Utilizando esta teoría solo se podría imputar autoría al Segundo
protagonista.
TEORÍA MATERIAL OBJETIVA la delimitación entre autor y partícipe según criterios materiales, requiere
establecer diferencias entre los aportes causales imprescindibles (autoría) y sustituibles (participación)
A) Según la teoría de la equivalencia de las condiciones no se pueden establecer diferencia entre los
comportamientos principales y secundarios ya que todos los actos que entran en consideración son
igualmente causales. Es autor quien aporta una condicion necesario y participe quien ejecuta actos de
mero favorefomlento.
B) Teoría individualizadora: autor es quien pone una causa y el partícipe es quien pone una condición para
la producción del resultado.

LA AUTORÍA CONO DOMINIO DEL HECHOS (originada en el dinamismo, autoría para el D argentino en la
actualidad). Para saber quien/quienes son autores en un hecho colectivo es quien tiene DOMINIO DEL
HECHO,es decir, la posibilidad de emprender, proseguir o detener el curso causal del delito. Partícipe sería
toda persona que realiza un aporte sin tener poder decisorio.
Autor sería quien dominó el curso causal de los hechos, quien tuvo el señorío de resolver voluntariamente
la realización o no del tipo legal. El partícipe en cambio, es quien no tuvo dominio del hecho por que su
aporte no fue decisivo para la consumación.
Esta teoría ofreció un concepto aplicable a las distintas modalidades de autoría ya que permitió distinguir
entre autores y partícipes tanto en los casos de autoría directa, coautora y autoría mediata.
CRITICA —> no difine al auto en los delitos de propia mano EJ Abuso con Penetracion, hay una persona que
sostiene a la victimaria (dominio) pero no penetra, en estos casos para ser autor hay que cometer la
conducta del tipo; tampoco en los delitos propios en los que para ser autor hay que tener ciertas
características propias ej juez en prevaricato. En estos delitos el criterio de dominio puede tener
excepciones.

❖ ROXIN: la autoría puede ser de dos formas:


-delitos de dominio: el autor es el sujeto que domina el hecho descripto en el tipo
-delitos de infracción del deber: la acción es realizada por un sujeto que es portador de
Una calidad especia que exige el tipo; no hace falta el dominio, basta con que incumpla aquel que está
específicamente obligado como los delitos de funcionario ej abuso de autoridad administración
fraudulenta.
❖ JACOBS elabora la teoría del delito sobre la base de la distinción entre deberes que provienen de la
organización de la intervención del agente y deberes que provienen de la posición institucional de este. Por
lo tanto, los delitos de dominio se corresponden con el ámbito de la organización (donde es irrelevante que
se trate de una acción o una omisión) y los remotos de infracción se refieren al ámbito institucional. Desde
el punto de vista de JACOBS en los delitos de infracción de deber la competencia del autor se encuentra
fundada en la lesión de deberes protegidos institucionalmente

Las formas particulares de autoría


1)autoría directa: cuando el delito es realizado por un único autor. Se trata de una persona que ( en su caso
) presenta las cualidades necesarias para ser autor del hecho y lo ejecuta de propia mano directamente, sin
que intervenga ninguna otra persona. Es el sujeto que domina el hecho, obrando como único autor.
CP: es penado como autor, en primer lugar, quien comete por sí mismo el hecho punible
2) coautoria: es penado como autor quien comete “en común” con otro, el hecho punible.
-coautoria paralela. dos o más sujetos realizan comportamientos individuales que fundamentan autoría
directa, por que cada uno de ellos satisface todas las exigencias del tipo que entra en consideración. Aquí
cada coautor realiza todo el hecho pubible.Ej cuando dos personas, obrando sin previo acuerdo, colocan
cinco gotas de veneno cada uno en la bebida de un tercero causándole la muérte, siendo ocho gotas la
dosis letal.( dos o más personas realizan la conducta individualmente sin previo acuerdo. )
-coautoria funcional dos o más personas se ponen de acuerdo y deciden realizar una división de las tareas
para la consumación de un delito en particular. Las tareas se dividen y se realizan durante la etapa de
ejecución.
Cada coautor se ha reservado un dominio funcional, pues el aportsujeto de cada uno es imprescindible para
que el delito pueda cometerse del modo previsto. Cada coautor realiza una parte del hecho punible.
✓ La coautoria funcional requiere una decisión común, un plan acordado entre todos, que es lo que
permite relacionar las partes del hecho que realiza cada uno y fundamenta que se impute a cada coautor la
parte de los otros.
✓ Es necesaria una comisión común (división del trabajo), que cada coautor haya realizado una
contribución efectiva al hecho en común. Debe tratarse de un delito compuesto de segmentos aislables de
acciones ejecutivas, por lo que los aportes pueden ser simultáneos (mientras un coautor se apodera del
objeto del robo, otro amenaza a la victima) o sucesivos ( un coautor acciona el dispositivo que hace
explotar la bomba, antes colocada por otro coautor)
✓ Requiere un condominio del hecho,que cada uno de los coautores tenga un dominio compartido, pues
tiene poder de decisión sobre la parte del hecho que ha tomado a su cargo.
✓ Para que el aporte permita imputar coautoria funcional, debe haber sido realizado durante la etapa de
ejecución del delito.
✓ Está prevista en el art 45 CP cuando se refiere a las personas que “tomasen parte en la ejecución del
hecho o prestasen al autor o autores auxilios.. son los cuales no habría podido cometerlo”. Este artículo
permite distinguir entre:1) coautores, quienes durante la etapa de ejecución han realizado alguna
contribución sin la cual el delito no habria podido cometerse; y 2)cómplices primarios que son sujetos que
han prestado una colaboración imprescindible durante la etapa de preparación pero no son coautores por
qué su aporte fue previo al comienzo de la ejecución, no pudiendo dominar el hecho.
3)autoría mediata es quien dominando el hecho y reuniendo las características objetivas y subjetivas del
tipo, de vale de otro -instrumento- para cometer el delito.
La característica es que el autor no realiza en propia mano la ejecución del delito. Esta prevista en el art 45
cuando se refiere al que determinase a otro a cometer un delito.
El autor mediato tiene un dominio del hecho y subordina su voluntad al hombre de adelante, lo que no
sucede con el instigador,pues su actividad de persuasión no supone convertir en su instrumento al
instigado, quien retiene en su persona las condiciones de punibilidad necesarias para ser considerado autor
del delito.
El dominio del hecho del autor mediato se concreta en el control de la voluntad del instrumento. En cambio
en la instigación sólo el instigado domina el hecho ya que es quien decide sobre la prosecución o no del
curso causal. Ej en el delito de homicidio es autor mediato quien envía una bomba envuelta como regalo
por medio de un mensajero (instrumento) que ignora el contenido ; e instigador quien mediante
recompensa convence a un sujeto (autor directo) para que entregue el paquete a la victima. Esta distinción
produce efectos para la tentativa, ya que en la autoría mediata el delito comienza a ejecutarse con la accion
de determinar a otro ej cuando el autor mediato entrega el paquete al mensajero; mientras que en la
instigación el delito sólo comienza a realizarse con los actos de ejecución que realice el instigado (ej cuando
entrega el paquete a la victima)

En la autoría mediata hay un hombre adelante que lleva el acto pero no tiene dominio funcional mientras
qué hay un hombre detrás que lo determina y que si tiene dominio del hecho . “Yo hombre de atrás me
valgo del hombre de adelante para poder cometer una acción típica”
No va a ser considerado autor el sujeto de adelante pero si el de atrás cuando:
Hipótesis de la autoría mediata(determinadores)
1. El instrumento no obra en absoluto., concurre una causa de falta de acción como quien rompe un jarrón
ajeno como consecuencia de un acto reflejo que le provoca el médico o aquel que se vale de otro. Me
valgo de un tercero que es un instrumento, por lo que ese instrumento no obra en absoluto, no hay
conducta, el tercero no es autor.
2. El comportamiento del instrumento no es típico, como cuando alguien se mata a sí mismo bajo el influjo
de otra persona. Así por ejemplo si el autor mediato convence a otro a que tome un cable de alta tensión,
el himicidio debe resolverse como cometido en autoría mediata
3. El instrumento actúa sin dolo,en la cual el dominio del hecho del autor mediato se apoya en el error de
tipo del sujeto determinado. Así, el médico que para matar a un paciente utiliza a una enfermera que no
sabe qué la jeringa contiene una dosis mortal. Son los casos en los cuales el hombre de atrás se vale de un
instrumento que actúa sin dolo por que se lo indujo al error, ese error es invencible
4. El instrumento actúa de acuerdo al derecho. Ej cuando el autor mediato crea una situación de
justificación para el determinado ej el funcionario policial que practica de buena fe una detención ilegal
como consecuencia de una falsa denuncia. Sin embargo el instrumento no actúa de acuerdo a derecho sino
en función a errores de prohibición creyendo que estaba cumpliendo su deber, es decir, el instrumento
piensa que actúa justificadamente
5. El instrumento es inimputable por lo que el dominio del hecho se apoya en la incapacidad. El ininputable
actúa, por ende hay acción, es anti jurídica pero no culpable por qué la persona no tiene capacidad de
reprochar dicha conducta en mandar niños a robar.
6. El instrumento obra sin libertad como cuando el dominio del hecho del autor mediato se apoya en la
coaccion sobre el instrumento. El autor habitualmente obra con dolo y dominio del hecho por lo que quien
acciona es instigador. La autoría mediata requiere de una amenaza de tal intensidad como para generar
una causa de justificación en el instrumento. En este caso, siendo el hombre de atrás responsable de la
situación qué posibilita un comportamiento justificado, responde también por ese comportamiento.

LA AUTORÍA EN LOS DELITOS DE INFRACCIÓN DEL DEBER


El deber que constituye la materia de lesión jurídica en estos tipos penales, surge de un deber extra penal,
que no alcanza a todo partícipe sino a quienes tienen una determinada posición respecto a la inviolabilidad
del BJ (funcionarios, administradores, garantes en los delitos de omisión)
Los delitos de infracción del deber son todos aquellos cuyos autores están obligados institucionalmente a
un cuidado
En estos delitos el criterio determinante de la autoría es la infracción del deber especial que le incumbe al
agente, con total independencia de si tuvo o no dominio del hecho.
La coautoria se da en los casos de vulneración en común de un deber especial, es decir cuando existe un
quebrantamiento conjunto de varias personas sujetas a un mismo y único deber. No se toma en
consideracion ninguna otra circunstancia, en particular la especie de aportación de cada uno de los
agentes.
Ej debe imputarse autoría directa al administrador que aconseja a un tercero que perjudique los bienes que
tiene q su cuidado y como solo puede ser autor de cohecho quien reúne la calidad de funcionario , quien no
reúna esta característica sólo puede ser partícipe, (la intermediación de un sujeto no funcionario se
resuelve como complicidad primaria y no como coautoria aunque haya tenido dominio del hecho)

DELITOS DE PROPIA MANO. Son aquellos en los que la autoría depende de la realización corporal de la
áccion, dado que lo reprochable del acto es su ejecución corporal. En estos delitos se excluye la coautoria y
autoría mediata . Son delitos de propia mano los delitos de violacion y tenencia de armas. Sin embargo
ambos han admitido la posibilidad de coautoria y en el caso de la violacion inclusive la autoría mediata.
Para determinar cuáles son los tipos en los que se debe admitir un delito de propia mano se establecieron
criterios:
- Son delitos de infracción de deberes altamente personales (falso testimonio; -abandonó del servicio
militar), la autoría estaría estrechamente vinculada con la realización de la accion y que no implican la
lesión de un bien jurídico
- Según JACOBS se les deben aplicar las consecuencias de los delitos de infracción del deber.

PARTICIPACIÓN CRIMINAL
Existe participación criminal cuando un sujeto sin dominio del hecho realiza una acción dolosa con la que
contribuye al hecho punible
Realizado por el autor. Es condición escencial
Que el partícipe no haya realizado la accion típica, que no haya tenido dominio del hecho o no haya estado
obligado por el deber especial en los delitos de infracción del deber. Por tanto:
• La responsabilidad penal del partícipe es consecuencia de esa contribución
• Su aporte puede haber consistido en haber convencido o ayudado al autor
• No se puede imputar participación a sujetos que son autores, pues tanto los instigadores como los
cómplices si bien contribuyen en la realización del delito, no lo cometen.
Accesoriedad en la participación: la participación criminal es de naturaleza accesoria en relación al hecho
principal, ya que el partícipe no comete ningún delito autónomo ni independiente del que comete el autor.
El partícipe interviene en un hecho ajeno y por ello su punibilidad es accesoria de la del hecho del autor.
Para que el comportamiento del partícipe pueda ser punible es necesario que el hecho principal:
1)haya sido cometido con dolo; para que haya participación en un delito de dominio el hecho principal
debe ser doloso.El aporte del partícipe también debe ser doloso
2) cumpla determinados presupuestos: -accesoriedad mínima: el hecho principal solo requiere ser
típicamente adecuado
-accesoriedad limitada: el hecho principal debe ser típico y antijuridico
-accesoriedad extrema el hecho principal debe ser típico antijuridico y culpable
-hiperaccesoriedad las circunstancias personales agravantes o atenuantes del autor del hecho principal
también benefician o perjudican al participe.
La doctrina dominante sostiene que debe regir el sistema de accesoriedad limitada. El hecho principal debe
ser típico y antijuridico; la culpabilidad de cada partícipe debe ser individual.
C)Que haya alcanzado determinado grado de realización, su pubibilidad requiere que el autor haya dado
comienzo a la ejecución del hecho principal. Pero el desistimiento del autor no afecta la punibilidad del
partícipe, ya que este último depende de que el hecho principal haya alcanzado el umbral de la tentativa

COMUNICABILIDAD DE LAS CIRCUNSTANCIAS


“Las relaciones, circunstancias y calidades personales, cuyo efecto sea disminuir o excluir la penalidad, no
tendrán influencia sino respecto al autor o cómplice a quienes correspondan.
La comunicabilidad de las circunstancias sólo pueden plantearse del autor al partícipe y nunca a la inversa
A) Las “relaciones, circunstancias y calidades personales” a las que se refiere son las referidas a la
culpabilidad o punibilidad del autor, pero no influyen sobre el partícipe por que son personales del autor
B) El partícipe no se beneficia de ninguna circunstancia personal que excluya la pinibilidad del autor
C) Tampoco inciden las circunstancias que determinan una disminución de la pena aplicable al autor con
fundamento en su menor culpabilidad o en razones de prevención especial

Excepciones a la accesoriedad limitada: “Tampoco tendrán influencia aquéllas cuyo efecto sea agravar la
penalidad, Salvo que fueran conocidas por el partícipe” por lo que:
- En principio el partícipe no se perjudica por la concurrencia de ninguna circunstancia personal que
determina un aumento de la pena que le corresponde al autor, SALVO en los casos en que los partícipes
saben que concurre una agravante.

Accesoriedad y exceso
Art 47 “Si de las circunstancias particulares de la causa resultare que el acusado de complicidad no quiso
cooperar sino en un hecho menos grave que el cometido por el autor, la pena será aplicada al cómplice
solamente en razón del hecho que prometió ejecutar.”
Por tanto, el exceso del autor no se trabajada ni al instigador que indujo a cometer un delito menos grave,
ni al cómplice que creyó colaborar con un hecho menos punible que el realizado por el autor, no puede
reprocharse el exceso ajeno. Ej si lo instigado fue estafa y lo cometido fue extorcion, procede a imputar
instigación se estará al hombre de atrás y autoría de extorcion al de adelante.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:
INSTIGACIÓN.
El inductor es el que determina directamente a otro a cometer dolosamente un hecho punible.
Instigar es crear en otro(el autor) la decisión de cometer dolosamente el hecho punible (dolo). Es decir, el
instigado debe haber formado su voluntad de realizar el hecho punible como consecuencia directa de la
accion del inductor.
-Los medios por los cuales se crea en otro el dolo del hecho son indiferentes. Son medios: amenazas,
engaños, promesas de recompensa, mera persuasión.
-El instigador obra dolosamente; el dolo eventual es suficiente. La inducción requiere una voluntad dirigida
a la lesión del bien jurídico. La opinión dominante manifiesta esta exigencia en el llamado doble dolo de la
inducción, por que el inductor persigue un doble objetivo: el inductor debe haber querido no sólo la
realización de la accion sino la consumación del hecho:
La voluntad del inductor debe estar dirigida a la provocación de un delito concretamente determinado; una
inducción indeterminada es insuficiente para justificar la punibilidad. Sin embargo no se requiere una total
precisión jurídica del hecho, basta con que el
Inductor haya determinado dentro de sus rasgos fundamentales al hecho que se induce.
El dolo del inductor, debe estar dirigido también a uno o varios sujetos asimismo determinados. Es
admisible la cadena de inducciónes ej a se dirige a b para que esté determine a c a matar a d.
-El autor principal debe haber al menos comenzado la ejecución del hecho. De no ser así la inducción
permanece impune aunque cabe su punibilidad como tentativa de inducción.
-El inductor no responde por el exceso en que incurra el instigado. Si el autor va más allá de lo querido por
el instigador, el instigador sólo responde en la medida de su dolo. Si a la inversa, el autor queda distanciado
respecto de la representación del instigador, el instigador tiene que responder al menos por el hecho
realmente ejecutado.

CÓMPLICES
Son aquellas personas que colaboran o prestan ayuda dolosamente al autor o autores a cometer el hecho
punible sin tener dominio del mismo. La cooperación puede ser de cualquier clase, pueden ser tanto en
hechos incluso aportando ideas o consejos que ayuden al autor a cometer el delito.
La cooperación debe ser DOLOSA. El cómplice debe saber que presta una aportación a la ejecución de un
hecho punible.
Requisitos 1)que objetivamente haya prestado ayuda al autor;b) que subjetivamente haya accedido a un
hecho doloso principal, proporcionando un aporte encaminado a lesionar el mismo BJ que el atacado por el
autor.
NO hay complicidad posterior a la consumación.
❖ Complicidad primaria: “cuando se presta al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales el
hecho no habría podido cometerse”
Es aquel que en la etapa de preparación del hecho aporta al mismo una contribución sin la cual el delito
no hubiera podido cometerse.
1) El cómplice primario carece de dominio del hecho
2) Hay una intensidad objetiva de su aportación al delito: sin el el hecho no se hubiera podido cometer
3) Mientras que el coautor funcional actúa durante la etapa de ejecución, el comportamiento del cómplice
es anterior (realiza su aporte durante la preparación del delito). La diferencia con el coautor es que el
ánimo del mismo es ejecutar el hecho; mientras que el del cómplice primario es ayudar a que otro lo
ejecute.

❖ Complicidad secundaria “a los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y los que
presten una ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores”
El aporte del cómplice secundario puede ser realizado en cualquier etapa del delito pero debe tratarse de
un aporte no indispensable, es decir, de no haberlo efectuado el delito igualmente podría haberse
consumado

PENALIDADES:
A) A la autoría (autores directos, mediatos, coautores) se aplica la pena establecida para cada delito
detallado en la parte especial del CP
B) Instigadores y cómplices primarios se adjudican la misma escala de punibilidad que a los autores.
Muchos autores consideran que deberían tener una pena menor que los autores.
C) Cómplices secundarios: se les aplica una pena menor que la que le corresponde al autor y demás
partícipes.
serán reprimidos con la pena correspondiente al delito, disminuida de un tercio a la mitad. Si la pena fuere
de reclusión perpetua, se aplicará reclusión de quince a veinte años y si fuere de prisión perpetua, se
aplicará prisión de diez a quince años.

TENTATIVA
TENTATIVA

La consumación del delito está precedida por una serie de etapas en las que el autor orienta su
comportamiento a la concreción de su propósito.
Estas etapas constituyen el Iter criminis, es decir, el proceso que se desarrolla entre el momento en que
nace la idea criminal y su consumación.
Etapas internas: no transcienden el plano del pensamiento, por ende no es punible .
El primer paso es la ideacion que puede incluir a)un momento en que nace en la mente del autor el
propósito delictivo; b) un examen de la factibilidad de lo que se pretende consumar ; c) un estudio de los
pró y contra del objetivo que se ha fijado; d) la desision de seguir adelante o desistir. En fin: todo lo
relacionado con la ideacion del delito, que permanece en el fuero Interno del individuo. Estos actos no son
punibles por qué:
1) Sin acción no hay delito, y para que haya acción no bastan los elementos internos (elemento psíquico de
la accion ) sino que se requiere también la exteriorización (elemento físico de la accion).
2) Art 19 CN “las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a dios y excentas de los magistrados”
Etapas externas: se materializan acciones externas, el sujeto ha transcendido el plano del pensamiento
para concretar acciones. Dentro de esta etapa se encuentran distintos actos, cuya distinción es importante
ya que algunos son punibles y otros no
• Actos preparatorios:
son la primera exteriorización de la accion y tienden a preparar el delito no a consumarlo, ya que no
comienza su ejecución. Son los que se realizan en un momento preliminar a la concreción de la finalidad
delictiva.
Es que un autor ya decidido a obrar, comienza a conseguir los medios que le permitirán llevar q cabo su
propósito. Ej quien pretende cometer un homicidio, puede comprar el arma fin que causará la muerte de la
victima
El principio general es que la preparación de un hecho punible NO genera responsabilidad penal, ya que
solo el autor conoce que sus preparativos. Pero excepcionalmente los actos preparatorios pueden resultar
punibles cuando están contenidos en otro tipo penal , caso por el cual el sujeto no será castigado por el
hecho punible que preparó, sino por que de paso, en su recorrido, consumó un delito. Ej se reprime la
conspiración para la traicion, también el solo hecho de formar parte de una asociación ilícita para cometer
delitos.
El fundamento por el cual los actos preparativos no son punibles es que se trata de comportamientos
equívocos, ya que admiten varias explicaciones ej si bien comprar un arma puede ser un acto previo a la
comisión de un homicidio, también son admisibles otras razones ej revenderla o incorporarla a una
colección. No debe ser punible un comportamiento preparatorio por qué no pone en evidencia en forma
inequívoca la existencia de un plan delictivo

• Actos de ejecución .
Con estos actos el sujeto comienza la ejecucion del delito que se ha propuesto consumar. Ej si en el
homicido, la accion principal consiste en “matar”, el acto de ejecución consistirá en “comenzar a matar”
como el acto de apretar el gatillo del revólver apuntando a la victima (es un acto inequívoco)
Se castiga al que consumo el delito, pero también a quien comenzó a ejecutarlo ,aunque no lo haya
consumado(ej apreto el gatillo pero no mato por que fallo la puntería
), aquí hay TENTATIVA PUNIBLE —> Cuando con intención de consumar un tipo objetivo, el autor realiza un
acto de ejecución (que son punibles) , si el resultado no se produce por causas ajenas a su voluntad. La
regla sería que mientras un acto de preparación permanece impune, uno de ejecución es castigado Como
tentativa.
• Consumación (ultima etapa del Iter criminis )
Equivale a la total realización del tipo objetivo. El delito ha quedado consumado cuando reune todos los
elementos que describe el correspondiente tipo de la parte especial del CP.
• Agotamiento del delito
algunos autores consideran que además de la fase de consumación existe el agotamiento, que consiste en
el daño causado luego de la consumación, siempre que haya sido pretendido desde el principio por su
autor. Ejem: levanto falso testimonio contra alguien (consumo el delito de falso testimonio) logrando que lo
condenen (agotamiento del delito)

Tentativa si bien aveces la accion del delito llega al final y se consuma, otras veces dicha acción se detiene
en algunas de las etapas del “Iter criminis” sin que se pueda lograr la consumación del delito.
Si la accion se detuvo en los actos de ejecución ( si el sujeto comenzó a ejecutar el delito) hay tentativa.
ARTICULO 42.- El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo
consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en el artículo 44.
Un delito queda consumado cuando coinciden el tipo objetivo (ejecución del hecho) y el tipo subjetivo
(dolo) -ambos están completos)ej un homicidio está consumado cuando el autor Mato a otra persona (tipo
objetivo), sabiendo que lo hacía (dolo)
En la tentativa el tipo subjetivo (dolo) está completo por lo que es igual que en la consumación. La dif está
en el tipo objetivo (ya que aquí está incompleto xq falta algún elemento contenido en la descripción)- el
autor tuvo la intención de matar pero no lo logró por causas ajenas a su voluntad-
En cuanto al error de tipo el tipo subjetivo está incompleto y el objetivo completo(el autor no lo sabía pero
mato )

En el derecho vigente la tipicidad de la tentativa se integra con un tipo objetivo que requiere comenzar la
ejecución de un hecho punible y de que el resultado no se produzca por causas ajenas a la voluntad del
autor; y un tipo subjetivo que exige que el sujeto haya tenido el fin de cometer un delito determinado. La
tentativa NO ES UNA FIGURA DELICTIVA AUTÓNOMA, ya que ella debe ser estar referida siempre a un
determinado delito EJ tentativa de delito de homicido.

Clases de tentativa:
✓ Idónea:cuando por la accion del autor se pudo haber llegado a la consumación del delito. Ej si el veneno
aplicado a la vivtima no la mato por qué se realizó un lavaje de estómago exitoso.
✓ Inidonea (delito imposible) cuando x la accion del autor nunca se habría podido llegar a la consumación
del delito, por qué los medios usados x el son inidoneos,incapaces para causar el resultado. Ej si la dosis del
veneno del autor era insuficiente.
Esta distinción es importante ya que mientras una tentativa idónea es siempre punible, no sucede lo mismo
con las inidoneas algunas son punibles y otras no. (Art 44 in fine) m
✓ Acabada: cuando el autor realizó todo lo necesario para la consumación del delito, restando sólo que se
produzca el resultado. (Realiza la conducta típica pero el resultado no se produce ej el autor ya colocó una
bomba que tiene un dispositivo que debe ser accionado una hora más tarde
✓ Inacabada cuando el autor comenzó a ejecutar su plan pero falta realizar un acto indispensable para
consumar el delito (es decir, se interrumpe la realización de la conducta típica) ej cuando ya hs colocado el
artefacto explosivo que se accionará automáticamente una hs más tarde
Aunque En los dos casos se aplica la misma escala de punibilidad, la tentativa inacabada es menos punible
por qué a los fines de la individualización de la pena debe tenerse en cuenta la extensión del peligro
causado, que es mayor en la tentativa acabada

Teorías ¿por qué se aplica la pena?


ARTICULO 42.- El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo
consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en el artículo 44.
1) Teoría objetiva. El autor pone en peligro un BJ y como ello es menos grave que lesionarlo -como sucede
en los casos de consumación- la pena es menos severa. El BJ estuvo en riesgo, estuvo expuesto, ese riesgo
anticipa la punibilidad poniendo en riesgo al BJ de sufrir esa lesión. Esta teoría dejaría impune las tentativas
inidoneas ya que en ellas el BJ nunca corre peligro ej disparó contra una cortina pensando que ni víctima
estaba escondida pero no hay nadie).
Art 44 infine “Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al mínimo
legal o eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente.” En este caso como el
delito nunca se podría haber podido realizar debe haber otro fundamento para representar la tentativa:
2) Teoría subjetiva: permiten explicar la necesidad de sancionar algunas tentativas que por ser inidoneas,no
ponen en peligro ningún BJ.
-clásica: (toman en cuenta al individuo) la tentativa debe ser castigada en razón de la peligrosidad
demostrada por el delincuente. Equiparando dicha tentativa al delito consumado ya que en ambos el sujeto
demuestra su intención criminal, su propósito de llegar al delito.
-moderna (toma en cuenta la perturbación al orden social) la tentativa debe castigarse por qué aunque no
se haya lesionado un BJ, el comienzo de la ejecución en si es un acto hostil al D.
3)teoría de la impresión

ELEMENTOS DE LA TENTATIVA:
- Tipo subjetivo: solo es posible en los delitos dolosos siendo indiferente si es dolo directo o eventual, se
exige que el autor obre con la intención de cometer un delito determinado
- Tipo objetivo: problemática: distinción entre los actos preparatorios y de ejecución. Los criterios que
determinan cuando se inicia la accion son :
a)teoría subjetiva: lo decisivo es la forma de cómo se ha manifestado la voluntad del autor. Mientras que el
acto preparatorio es equívoco ya que admite varias explicaciones, el acto de ejecución es unívoco. Ej
comprar arma es un acto preparatorio y jalar el gatillo del revólver con el que se apunta a la victima sería
de ejecución por qué pone de manifiesto inequívocamente el proposito delictivo.
B)teoría objetiva:se da comienzo a la ejecución cuando el BJ corre peligro. Ej comprar un arma es un acto
preparatorio por que el BJ no corre peligro, apretar el gatillo sería un acto ejecutoria por qué supone un
peligro para la vida de la persona contra la que se dirigió el disparo
C)teoría mixta individual-objetiva: combinan ambas pautas. Se deben en primer lugar, tener en cuenta el
Olán del autor (aspecto individual) y además el grado de peligro cercano que para el BJ representa la accion
alzada (aspecto ibj tuvo) ej acercarse a la victima sería un acto preparatorio salvo que hacerlo para disparar
el arma forme parte del plan criminal del autor, caso en el cual debe ser apreciado como acto de ejecución.
D) son útiles los criterios orientadores que proporciona la teoría de la imputación objetiva, según los cuales
jamás puede considerarse comienzo de ejecución ni por ende accion punible como tentativa a los
comportamientos que se mantienen dentro del riesgo permitido onresultqn socialmente adecuados ej
dirigirse al lugar del hecho.
Se descartan cómo ejecutivos los actos que según la representación del autor (aspecto subjetivo) no son
apreciados cómo cercanos a la consumación.Tambien se exige objetivamente que exista cierta cercanía
temporal. Aunque no lo sea desde una óptica temporal y espacial, por qué todavía no ha sido llevado a
destino por el mensajero que ignora el contenido del envío, debe considerarse cercana a la consumación y
por lo mismo acto de ejecución, la entrega por el autor mediato, de la bomba envuelta para regalo.
Finalmente hay comienzo de ejecución (tentativa punible) cuando el autor se introdujo en la esfera de
protección de la victima ej cuando es sorprendido dentro de la casa donde iba a robar ; o actúa sobre el
objeto de protección.
- se debe comenzar la ejecución de un hecho punible y además que la producción del resultado no se haya
producido por causas ajenas a la voluntad del autor

TENTATIVA INIDONEA: cuando el comportamiento del autor encaminado a la realización de un tipo, bajo
ninguna circunstancia puede alcanzar la consumación del delito. Como en toda tentativa, el autor
conforme a su representación del hecho, debe haber dado comienzo a la ejecución de un delito, que por
causas ajenas a su voluntad no se consumó . Por tanto la inidoneidad no afecta a la tipicidad de la tentativa
-Aquí el autor cree erróneamente que concurre un elemento del tipo objetivo ej asesino que vierte azúcar
en elmre de la victima tomándolo por arsénico. Se verifica que la circunstancia que impidió la consumación
(la inidoneidad de la sustancia) es ajena a la voluntad del autor. La tentativa sea idónea o inidonea es
punible ya que el autor tiene una representación que si fuese acertada realizaría objetivamente el tipo de
un delito.
• ERROR SOBRE LA IDONEIDAD DEL OBJETO: cuando el error del autor se vincula con el objeto sobre el que
recae la accion.
Algunos sostienen que La inidoneidad o inexistencia del objeto genera la impunidad del autor, predicando
que la conducta no sería típica ya que solo podría hablarse de tentativa cuando falta la pieza final para su
consumación, lo que no sucedería cuando desde el principio faltan otros elementos del tipo ej el autor se
apoderó de una cosa propia creyendo que era ajena.
Otros consideran que debe ser penada,ej si una persona pone la mano dentro del bolsillo de otra con el fin
de robarle la billetera, si no está de todas formas es un comportamiento que debe penarse.
• ERROR SOBRE LA INIDONEIDAD DEL MEDIO EMPLEADO El autor cree estar utilizando los medios altos
para consumar el hecho típico ej emplear azúcar o cualquier elemento sin efectos nocivos.
Se deben establecer criterios que permitan 1) incriminar los casos merecedores de pena ej tentativa de
homicidio utilizando una dosis insuficiente de veneno; 2) que permanezcan impunes las tentativas irreales
o superticiodas, ya que pese a que concurra el dolo, son comportamientos irrelevantes para el derecho
penal. Ej quien pretende envenenar a un sujeto suministrándole aspirinas, sujeto reza rogando a Dios que
muera su vecino.

Ha sido la teoría de la impresión la que permitió fundamentar que estas tentativas queden impunes por
tratarse de comportamientos que no perturban el orden social.

• TENTATIVA DE AUTOR INIDONEO: se presenta en los delitos especiales, por qué exigen una determinada
calidad en el autor ej el prevaricato, si no se es juez o funcionario.

PUNIBILIDAD DE LA TENTATIVA INIDONEA


A) Para fundamentar que la tentativa es un comportamiento merecedor de pena, aunque el autor haya
elegido un medio u orientado su acción sobre un objeto inidoneo, es necesario apartarse de las teorías
objetivas, ya que para estos casos nunca existe real peligro para el BJ, como también de la teoría del
defecto de tipo que predica la impunidad de los casos de inidoneidad en el objeto
B) La PUNIBILIDAD se funda en el disvor de la accion, lon decisivo no es la manifestación de la voluntad
contraria al derecho, sino sus efectos sobre la comunidad. Según la teoría de la impresión, si queda impune
quién se ha propuesto seriamente realizar un delito grave y ha dado comienzo a su ejecución se perdería la
confianza de la colectividad en la vigencia del OJ
En realidad toda tentativa que no llega a la consumación es inidonea y desde el punto de vista del autor
toda tentativa es idónea. Los fundamentos que justifican cualquier tentativa es que se haya puesto en
manifiesto un comportamiento penalmente relevante. No obstante se previó para la tentativa inidonea una
reacción menos severa “si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducirse al
mínimo legan
O eximirse de ella según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente”

DESENTIMIENTO
“El autor de la tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito”
Fundamento—> es la conveniencia política criminal de ofrecer al autor un estímulo adicional en interés de
que el resultado no se produzca (teoría del premio), lo que otoqué ha sentido a la previsión de esta excusa
absolutoria sobreviviente.
✓ Tentativa inacabada :
1) El autor debe autor interrumpa el comportamiento delictivo, es decir que abandone la ulterior
realización del hecho que comenzó a ejecutar
2) Su desestimiento sea voluntario, es decir que el autor decida no seguir adelante pese a que tiene todavía
la oportunidad de consumar. Solo se entiende quenes voluntario si es antes de que sea descubierto por lo
que no procede la impunidad cuando alguien renunció a seguir ejecutando el hecho por temor a ser
capturado en forma inminente
3) La desision sea definitiva, que no sea una postergación.
✓ Tentativa acabada: resulta insuficiente la omisión voluntaria de seguir adelante, pues solo falta que el
resultado se produzca. Para que opere la impunidad por desistimiento el autor debe con los medios que
dispone impedir la consumación. El autor debe esforzarse con seriedad para impedir las consecuencias. Por
tanto 1)si las acciones destinadas a impedirla no eran adecuadas al efecto, el sujeto de resulta punible
como autor de tentativa. 3)si el resultado se produce por qué el autor no pudo impedirlo debe imputarse
delito consumado.
EFECTOS DEL DESISTIMIENTO debido a que el desistimiento es una causa personal de anulación de la pena,
en los casos de participación criminal rige el principio general
Según el cual la impunidad sólo alcanza q quien desiste por sí mismo. Pero si el resultado no se produce
también debe beneficiarse quien haya realizado un esfuerzo serio y voluntario para evitar la consumación,
aunque quien lo haya impedido haya sido otro de los intervinientes.
Si el sujeto advierte que no puede evitar la producción del resultado eliminando su aporte, debe actuar
positivamente para procurar evitarlo, ya que no resulta suficiente que retire su contribución al hecho, pero
no debe exigirse que impida la consumación sino que realice un esfuerzo serio y voluntario para procurar
que el resultado no se produzca.
Si la tentativa contiene un delito ya consumado como cuando el autor desiste apoderarse de joyas después
de haber entrado a la vivienda de la victima, el delito consumado sigue siendo punible. El desistimiento es
eficaz respecto a la tentativa de hurto pero resulta punible la violacion del domicilio

No es eficaz el disentimiento en los casos de tentativa fracasada, es decir, cuando el autor piensa que el
objetivo de su agrios ya no puede alcanzarse con los medios que tiene a su disposición. Esto es xq la
voluntariedad del desistimiento presupone que el autor crea que la consumación es todavía posible.

TENTATIVA
El ITER CRIMINIS es el proceso que se desarrolla entre el momento en que nace la idea criminal hasta su
consumación
ETAPA INTERNA: No trascienden el plano del pensamiento. No es punible.
★ El primer paso es la IDEACION-->Comprende todo lo rlacionado con la ideacion del delito, que
permanece en el fuero interno del individuo.
(1) El momento en que nace en la mente del autor el propósito delictivo, que suele estar acompañada con:
(2) Un examen de la factibilidada de lo que se pretende consumar
(3) Un estudio de los PRO y contra del objetivo que se ha fijado.
(4) La decision de seguir adelante o desistir
Estos actos no son punibles: -SIN ACCION NO HAY DELITO -ART19 CN
ETAPA EXTERNA: El sujeto ha transcendido del plano del pensamiento para concretar acciones.
★ ACTOS PREPARATORIOS: Preparan al delito. Son los que se realizan en un momento preliminar a la
concreción de la finalidad delictiva. El autor ya decidido a obrar comienza a conseguir los medios que le
permitirán llevar a cabo su propósito. Ej quien pretende cometer un homicidio, puede comprar el arma que
causara la muerte de la victima
Estos actos en principio no son punibles: por que se trata de un acto UNIVOCO, admiten varias
explicaciones. Ej pude comprar el arma para revender, para incorporar a una colección. La excepcion:
Cuando los actos preparatorios estan contenidos en otro tipo penal, al sujeto no se lo va a castigar por
haber preparado un delito, sino por haber consumado otro en su recorrido.
★ ACTOS DE EJECUCION:Con estos el sujeto comienza la ejecución del delito que se ha propuesto
consumar; comienza a realizar el verbo tipico Ej si el el homicidio el la accion consiste en matar; el acto
ejecutorio consistira en “comenzar a matar”. Es un acto INEQUIVOCO, se pone de manifiesto de manera
concreta la voluntad del autor por concretar el aspecto objetivo.
Si el autor, con INTENCION DE CONSUMAR UN TIPO OBJETIVO, realiza un acto de ejecucion, si el resultado
no se produce por CAUSAS AJENAS a su voluntad, estamos hablando de TENTATIVA PUNIBLE.
★ CONSUMACION: requiere la TOTAL realización del tipo objetivo del delito. El delito quedara consumado
cuando reúne todos los elementos que describe el correspondiente tipo en la parte especial del CP.
★ AGOTAMIENTO DEL DELITO:daño causado luego de la consumacion, siempre que haya sido pretendido
desde el principio x su autor.
Si bien aveces la accion del delito llega al final y se consuma, otras veces se detiene en algunas etapas del
“iter criminis” sin que se pueda lograr la consumacion del delito. Si la accion se detuvo en los actos de
ejecucion (si el sujeto comenzo a realizar a ejecutar el acto) HAY TENTATIVA:
Art 42 -->el que con el fin de cometer un delito determinado comenzó su ejecución pero no lo consuma por
circunstancias ajenas a su voluntad.
Un delito queda CONSUMADO cuando coinciden el tipo objetivo (ejecucion del hecho) y el tipo subjetivo
(dolo)-ambos estan completos-,En cambio, en la tentativa, el tipo subjetivo (dolo) esta completo pero el
tipo objetivo no lo esta (ya que falta un elemento contenido en la descripcion).
En el derecho vigente, la tipicidad de la tentativa se integra con un tipo objetivo que requiere comenzar la
ejecución de un hecho punible y de que este no se ejecute por causas ajenas a la voluntad del autor; y un
tipo subjetivo que exije que el autor haya tenido el fin de cometer un determinado delito.
CLASES DE TENTATIVA:
★ IDONEA: cuando por la accion del autor se pudo haber llegado a consumar el delito (no se produjo por
causas ajenas a su voluntad)
★ INIDONEA: (delito imposible) cuando por la accion del autor NUNCA se hubiera podido llegar a la
consumacion del delito, por que los medios usados por el son inidoneos, incapaces para causar el
resultado. Ej dosis de veneno insuficiente
★ INACABADA: cuando el autor ha comenzado la ejecucion de un plan delictivo en el que el resultadao se
obtendra mediante etapas sucesivas, faltando realizar un acto necesario para consumar el delito ej coloco
una bomba que tiene un dispositivo que debera ser accionado una hs mas tarde
★ ACABADA: cuando el autor ha hecho todo lo necesario para consumar, estando solo pendiente la
produccion del resultado (artefacto que se acciona automaticamente una hora mas tarde).
En la tentativa IDONEA siempre hay pena, en la INIDONEA Aveces si otras no; en la tentativa ACABADA se
aplica la misma escala de punibilidad que en la tentativa INACABADA, No obstante la ultima es menos
punible, por que a los fines de la individualizacion de la pena debe tenerse en cuenta la extencion del
peligro causado.
Hipotesis de inidoneidad:
La tentativa inidonea es un DELITO IMPOSIBLE. Se da cuando el comportamiento del autor encaminado a la
realizacion del tipo, bajo ninguna circunstancia puede alcanzar la consumacion del delito. Aquí el autor cree
erroneamente que concurre un elemento del tipo objetivo.
Aunque comienza la ejecucion el delito no puede ejecutarse por que hay elementos que la hacen fallar.
1. -error sobre del objeto. El error del autor se vincula con el objeto en el que recae la accion.
2. -error sobre lel medio empleado: el autor cree estar utilizando los medios aptos para consumar el hecho
tipico. Ej pongo azucar en una tasa de te en vez de veneno.
3. -error sobre la persona: se da en delitos especiales propios en los que se exige determinada calidad de
autor,el delito no puede cometerse por cualquier persona. Ej prevaricato (x el juez)
¿POR QUÉ SE APLICA LA PENA?
1. Teoria objetiva: Por que la punibilidad de la tentativa esta basada en que el autor pone en peligro un BJ y
como ello es menos grave que lesionarlo es logico que la pena sea menos severa.
2. Teoria subjetiva: Permiten explicar la necesidad la necesidad de sancionar algunas tentativas que por ser
inidoneas no ponen en peligro ningun BJ
− -clasica: (toman en cuenta al individuo) la tentativa debe ser castigada en razon a la peligrosidad
demostrada por el delincuente
− -moderna: aunque no se haya lesionado ningun bj, el comienzo de la ejecucion constituye una grave
perturbacion al orden social.
CASOS DE TENTATIVA NO PUNIBLE:
-delito putativo: El autor cree que su conducta esta prohibida por una norma que no existe. Delito
imaginadio. Siempre quedan impunes por que si objetivamente no es punible, su creencia que si lo esta no
puede hacerlo punible. EJ Practica de aborto en euu creyendo que dicha legislacion al igual que aca la
prohibe.
-delito ideal o superticioso actos en los cuales no se percibe una verdadera puesta en peligro de la faz
juridica, son comportamientos que no perturban el orden social ya que no conmueben la validez del OJ. Ej
apuñalo a un muñeco tratando de causarle daños.
ELEMENTOS DE LA TENTATIVA:
• Comienzo de ejecución:
-Para la teoría subjetiva es decisiva la forma como se ha manifestado la voluntad del autor.Mientras el acto
preparatorio es EQUIVOCO (admite varias explicaciones), el acto de ejecución es UNIQUIVOCO (por ej
comprar un arma seria acto preparatorio ya que admite varias explicaciones, en tanto que apretar el gatillo
seria de ejecución por que inequívocamente pone en manifestación el propósito delictivo)
-La teoría objetiva sostenía que debía entenderse que se había dado comienzo a la ejecución del delito
cuando se había realizado parte de la acción típica.
Se da comienzo a la ejecucion cuando el BJ corre peligro. en la doctrina argentina clásica nos dice que la
compra del arma es acto preparatorio porque el bien jurídico no corre peligro, en tanto que apretar el
gatillo es acto ejecutivo por el peligro que supone para la vida de la persona contra quien se dirige el
disparo.
-teoria mixta individual objetiva: se combinan ambas pautas. Se debe tener en cuenta tanto el plan del
autor como el grado de peligro cercano que para el BJ representa la accion
• La no producción del resultado:
Es presupuesto de punibilidad de la tentativa que el resultado no se produzca, es decir, que pese a haber
comenzado le ejecución, el autor no haya logrado integrar todos los elementos del tipo objetivo.
La tentativa es punible desde que hubo comienzo de ejecución, sin que sea necesario acreditar que el
resultado no se produjo. Cuando ello sucede, no se castiga la tentativa porque su ilicitud ya esta recogida
en la escala de punibilidad del delito consumado, que es mas severa. Cuando por el contrario, el resultado
no se produjo, corresponde castigar al autor con la pena de la tentativa. Ello ocurre cuando no se ha
integrado cualquier elemento del tipo objetivo.
• Tipo subjetivo: la tentativa solo es posible en los delitos dolosos (eventual o directo)y por lo tanto
inadmisible en los culposos.Se exige que el autor obre con la intencion de cometer un delito.
DESISTIMIENTO
No sera castigado el autor que voluntariamente desistiere el delito.
El desistimiento es una EXCUSA ABSOLUTORIA SOBREVINIENTE, cuyo fundamento politico criminal esta
dado por la necesidad de ofrecer al autor un estimulo (”Teoria del premio”) para el supueto de que adopte
la decision de no consumar el delito, pese a estar en condiciones para hacerlo.
• Requisitos.
→ En la tentativa INACABADA: Debido a que el autor no creo todas las condiciones que debe realizar para
la produccion del resultado.
(1) El autor debe interrumpir el comportamiento delictivo, es decir, que omita seguir realizando el hecho
que comenzo a ejecutar.
(2) Que su desistimiento sea voluntario,es decir, que abandone el delito aun cuando tenga la oportunidad
de consumar. Solo hay voluntariedad si el desistimiento se produce antes de que el autor sea descubierto.
Debe negarse el beneficio a quien renuncio a seguir ejecutando el hecho por temor a ser descubierto.
(3) Que la renuncia sea definitiva, que no se trate de una mera postergacion en el tiempo. La renuncia debe
conducir a la AUSENCIA DEL RESULTADO TIPICO.
→ En la tentativa ACABADA: El autor produjo todas las condiciones que conducen al resultado, quedando
solo pendiente este, por tanto es insuficiente para que haya desistimiento el mero abandono, sino que es
necesario que el autor con todos los medios de evitacion que dispone impida voluntariamente la
consumacion .
Efecto: Los efectos del desistimiento son personales, en caso de que concurso de varias personas, solo se
beneficia a quien ha desistido unilateralmente, no alcanzaando la exlusion de la punibilidad a los otros
participes que no hayan adoptado una actitud similar.
NO hay desistimiento:
-TENTATIVA FRACASADA: cuando el autor abandona la ulterior ejecucion del hecho por que cree que ya no
se podra alcanzar el resultado. Es un desistimiento involuntario ya que si este pudiera continuar la accion lo
haria, pero se ve obligado a abandonar: ej incremento del esfuerzo que exigia la ejecucion, aumento del
peligro a ser descubierto, cuando los peligros o desventajas tienen una intensidad desproporcionada en
comparacion con las ventajas esperadas resultandole irrasonable asumir el riesgo.

AUTORIA Y PARATICIPACION CRIMINAL


INTERVENCION DE VARIAS PERSONAS EN EL HECHO PUBIBLE. En estos casos el hecho es consecuencia de la
obra coordinada de un grupo de personas, ej como cuando una banda acuerda robar un banco, sobre la
base de un plan en el que c/participante realiza un aporte de distinta naturaleza, el juez NO puede limitar a
comparar el comportamiento de cada protagonista, sino que solo preve una conducta singular (ej robo de
una sola persona).
DISTINCION E/ AUTORES Y PARTICIPES:
AUTORES: Quienes tienen poder de decision, por que dominan la posibilidad de decidir e/ consumar o
desistir el delito.
PARTICIPES: quienes realiizan aportes p/ la comision del hecho punible; pero caraecen de ese poder.
Los sujetos de ambas categorias NO son asimilables ya que tienen distinta gravedad: es socialmente mas
disvalioso el acto de disparar un revolver contra la viictima, que la de facilitar el arma. La escala de
punibilidad del autor es SIEMPRE masa severa que el del participe.
DIFERENCIA E/AUTORIA Y PARTICIPACION CRIMINAL.
• TEORIA SUBJETIVA: “toman en cuenta factores internos referidos al “animo” con que c/ sujeto interviene.
Es AUTOR quien quiere el hecho como PROPIO, es decir, quien tiene animo de autor. Es PARTICIPE quien
quiere el hecho como AJENO,es decir, tiene animo de socio. Esta teoria se usa poco ya que conduce a
soluciones inaceptables ej considerar que es complice y no autora a la mujer que mata a un recien nacido a
pedido de la hermana por que no quiere el hecho como propio.
• TEORIA OBJETIVA: “es decisivo el comportamiento externo de cada protagonista”
→ TEORIA FORMAL OBJETIVA: Solo es AUTOR quien PERSONALMENTE realiza la accion descripta en el tipo
lega y el PARTICIPE es quien realiza cualquier otra forma de intervencion en el hecho punible. ES EN
NUESTRO PAIS LA DOCTRINA DOMINANTE, por que se sostiene que encuentra apoyo legal en el art CP,
cuandao se refiere a “...Los que tomasen parte en la ejecucion del hecho”. No obstante, no se puede
encontrar diferencia entre autores y participes sobre esta base, ya que los segundos tambien toman parte
de la ejecucion del hecho. La parte debil de esta teoria es en los casos de autoria mediata en donde el autor
nunca ejecuta personalmente la accion tipica
→ TEORIA MATERIAL OBJETIVA: Dif puntos de vista que se basan en las diferentes teorias de la causalidad
1. TEORIA DE LA EQUIVALENCIA DE LAS CONDICIONES: es autor todo aquel que aporte una condicion
necesaria y es participe quien ejecuta actos de mero favorecimiento.
2. TEORIA INDIVIDUALIZADORA: autor es quien pone la causa y participe quien pone una condicion para la
produccion del resultado
3. TEORIA FINAL-OBJETIVA (DOMINIO DEL HECHO). Lo que caracteriza a un autor es que tiene “dominio del
hecho”, que es la posibilidad de emprender, proseguir o detener el curso causal del delito, quien tiene
señorio de resolver voluntariamente la realizacion o no del tipo legal. En cambio, es participe la persona
que realiza un aporte sin tener ese poder de señorio; ya que su aporte no es decisvo para la consumacion.
FORMAS PARTICULARES DE AUTORIA:
1. AUTORIA DIRECTA: Cuando el delito es realizado por un UNICO AUTOR que tiene dominio del hecho. Se
traata de una persona que presenta las cualidades necesarias paraa ser autor y lo ejecuta de propia mano
directamente. CP: “ es penado como autor, en primer lugar, quien comete por si mismo el hecho punible”
2. COAUTORIA: “es penado como autor quien comete en “comun” con otro, el hecho punible. VARIOS
SUJETOS DOMINAN EL HECHO.
→ COAUTORIA PARALELA: todos concretan simultáneamente la acción típica; Se presenta cuando dos o
mas sujetos dominan el hecho mediante comportamientos individuales, encuadrando a cada uno de ellos
en el concepto de autoria directa, cada uno de ellos satiface todas las exigencias que el tipo requiere, cada
coautor realiza todo el hecho punible.
→ COAUTORIA FUNCIONAL: Dos o mas personas se ponen de acuerdo y deciden realizar una division de
tareas para la consumacion de un delito en particular. Cada coautor se reserva un dominio funcional, pues
el aporte de cada sujeto es imprescindible para que el delito pueda cometerse del modo previsto. Cada
coautor realiza una parte del hecho punible
REQUISITOS:
• Que c/ autor reuna las condiciones exigidas para ser autor.
• La decision comun, el plan acordado por todos,que es lo que permite relaacionar las partes del hecho que
realiza cada uno y fundamenta que se impute a cada coautor la parte de los otros.
• La realizacion en comun (division de trabajo) es necesario que cada coautor hayaa realizado una
contribucion efectiva al hecho comun; pueden ser sucesivos o simultanos.
• Requiere un condominio del hecho; cada uno de los coautores tiene poder de decision sobre la parte del
hecho que ha tenido a su cargo (dominio compartido)
• Tanto el acuerdo como el aporte debe ser realizado durante la etapa ade ejecucion del delito.
Esta forma de coautoria esta prevista en el art 45 CP “..tomasen parte de la ejecucion del hecho o
prestasen al autor o autores un auxilio.. Sin los cuales no habria podido cometerse..”. Distingue e/:
COAUTORES: “los que tomasen parte en la ejecucion del hecho” ; Es decir, que quienes durante la etapa de
ejecucion han realizado alguna contribucion sin la cual el delito no habria podido cometerse.
COMPLICES : “los que prestasen al autor o autores auxilio o cooperacion sin los cuales no habria podido
cometerse” Se refiere a los sujetos que han prestado una colaboracion IMPRESCINDIBLE durante la etapa
de preparacion que no son coautores por que su aporte fue previo al comienzo de la ejecucion por tanto no
pudieron dominar el hecho.
3.AUTORIA MEDIATA. “al que determinase a otro a cometer un delito” Quien dominando el hecho y
reuniendo las caracteristicas objetivas y subjetivas del tipio, se vale de otro (INSTRUMENTO) Para cometer
el delito. El autor no realiza en forma personal la accion ejecutiva del delito, es quien determina a otro a
cometerlo.
DIF con la INSTIGACION: El autor mediato tiene dominio del hecho y subordina su voluntad al hombre de
adelante, lo que no sucede con el instigador, pues su actividad de persuasión no supone convertir en su
instrumento al instigado, el instigado sigue siendo quien decide la prosecucion o no del curso causal-el
instigado domina el hecho-. Ej en el delito de homicidio, es autor quien envia una bomba envuelta en una
caja de bombones por medio de un mensajero (instrumento) que ignora el contenido; e instigador quien
mediante una recompenza aconvence a un sujeto (autor directo)que entregue el paquete a la victima.
Esta diferencia produce efectos en la TENTATIVA; Es distinto el momento en que debe entenderse que el
delito comenzo su ejecucion. En la autoria mediata el delito comienza a ejecutarse con la accion de
determinar a otro; mientras que en la instigacion el delito solo comienza a realizarse con los actos de
ejecucion del instigado.
¿CÓMO SE PUEDE PRESENTAR LA AUTORIA MADIATA? DETERMINADORES
1. Cuando el instrumento NO obra en absoluto,concurre una falta de accion, como quien rompe un jarron
ajeno como consecuencia de un acto reflejo que le provoca el medico. El sujeto no obra en absoluto, no
hay conducta, no hay accion.
2. Cuando el comportamiento del instrumento no es tipico ej cuando alguien se mata a si mismo bajo el
influjo de otra persona. Ej autor mediato convence a otro que tome un cable de alta tension el homicidio
debe resolverse como cometido con autoria mediata.
3. El instrumento actua sin dolo, el dominio del hecho del autor mediato se apoya en el error de tipo
determinado ej medico para matar al paciente utiliza a una enfermera que no sabe que la jeringa contiene
una dosis mortal.
4. Cuando el sujeto actua de acuerdo al derecho. EJ cuando el autor mediato crea una situacion de
justifiacion para el determinado. Ej funcionario policial que practica de buena fe una detencion ilegal como
consecuencia de una falasa conducta. El sujeto no actúa de acuerdo al derecho sino en funcion a errores de
prohibición, creyendo que estaba cumpliendo con su deber,es decir, el instrumento piensa que actúa
justificadamente.
5. Cuando el instrumento es inimputable, en los que el dominio del hecho se apoya en la incapacidad del
instrumento.
6. Cuando el instrumento padece un error de prohibición inevitable; casos en los que el instrumento actúa
en función de obediencia debida.
7. Cuando el instrumento obra coaccionando, en los casos en los que el dominio del hecho del autor
mediato se apoya en la falta de libertad del instrumento. Debe tratarse de una coacción de tal intensidad
que opera como causa de inculpabilidad del instrumento, pues de lo contrario no hay autoría mediata sino
instigación.
8. Cuando el instrumento obra dentro de un aparato de poder, como por ejemplo, en los asesinatos
masivos y ejecutados burocráticamente por regímenes totalitarios. Admite que los miembros superiores
del aparato de poder son autores mediatos.
PROBLEMAS PARTICULARES:
Delitos especiales: Cuando el tipo exige una determinada calidad no es suficiente el dominio del hecho para
definir la autoría; quien no tenga esa característica solo puede ser partícipe de ese delito, aunque haya
tenido el dominio del hecho. Cuando el sujeto tiene la calidad requerida ç, puede ser tanto autor directo
como mediato.
Delitos que exigen elementos subjetivos de la autoría: Exigen que el autor obre con un particular elemento
subjetivo del tipo; por ejemplo, solo puede ser autor del hurto quien se apodera de la cosa ajena con
“ánimo de lucro”, la persona que realice el hecho sin ese propósito no puede ser autora de ese delito.
Delitos de propia mano: Para que concurra el específico contenido de injusto del delito el autor debe
ejecutar personalmente el acto que el tipo describe.

PARTICIPACION CRIMINAL.
Existe participación criminal cuando un sujeto, sin dominio del hecho realiza una acción dolosa con la que
contribuye al hecho punible realizado x el autor.
Tanto los instigadores como los complices CONTRIBUYEN en la realizacion del delito PERO NO LO
COMETEN. La responsabilidad penal del participe es consecuencia de esa contribucion mediante un aporte
consistente en haber convencido (instigación) o ayudado (cómplice) al autor.
La participación requiere que el hecho principal sea antijurídico, típico y doloso (el aporte del partícipe
también debe ser con dolo). La participación criminal es de naturaleza accesoria al hecho principal. Como
es accesoria, su punibilidad depende de que el autor haya dado comienzo a la ejecución del hecho
principal. Por eso no es punible quien le facilitó un revolver a un sujeto que no comenzó a ejecutar el
homicidio.
1. NO HAY DOMINIO DEL HECHO.
2. SE TRATA DE UN APORTE CRIMINAL AL HECHO CRIMINAL PRINCIPAL (SIEMPRE VA A SER ACCESORIA). NO
PUEDE EXISTIR SI NO EXISTE UN HECHO PRINCIPAL
3. ES EL PARTICIPE EL QUE HA DETERMINADO A OTRO A COMETER EL HECHO DOLOSAMENTE O QUE LE HA
PRESTADO AYUDA PARA COMETERLO
4. SOLO EXISTE PARTICIPACION CRIMINAL ES DOLOSA.

MODALIDADES DE PARTICIPACION:
• INSTIGACION: “los que hubiesen determinado a otro directamente a cometerlo”.
Lo que la caracteriza es el ejercicio de una INFLUENCIA PSICOLOGICA (Por parte del INSTIGADOR), que
consiste en crear DOLO en el autor (INSTIGADO), es decir,generarle la intención de consumar el delito. Es
decir, el instigado debe haber formado su voluntad de realizar el hecho punible como consecuencia directa
de la accion del inductor.
(A) Son medios para crear en el otro el dolo: amenazas, engaños, promesas de recompenza,mera
persuacion.
(B) La INSTIGACION debe ser DOLOSA, el instigador debe querer convencer, debe haber asumido estar
provocando en el autor la decision de cometer un hecho punible. Si el autor va MAS ALLA de lo querido por
el instigador, este ultimo solo responde en la medida de su dolo; Si a la inversa, Si el hecho no se
consumase, el instigador debera responder al menos por el hecho realmente ejecutado (tentativa).
(C) La opinion dominante sostiene que existe DOBLE DOLO DE LA INDUCCION, ya que el inductor persigue
un doble objetivo: 1)haber quiero la realizacion de la accion; 2)haber querido la consumacion del hecho.
(D) La voluntad del inductor debe estar dirigida a la PROVOCACION DE UN DELITO DETERMINADO. (una
instigacion indeterminada es insuficiente para justificar la punibilidad). Tambien el dolo del inductor debe
estar dirigido a UNO O VARIOS SUJETOS DETERMINADOS. Se admite la cadena de inducciones.
• COMPLICES: Son aquellas personas que colaboran o prestan ayuda DOLOSAMENTE al autor o autores a
cometer un hecho punible sin tener dominio del mismo. La cooperacion puede ser: hechos, ideas o
consejos al autor que lo ayuden a cometer el delito.
REQUISITOS:
o QUE OBJETIVAMENTE HAYA PRESTADO AYUDA AL AUTOR
o QUE SUBJETIVAMENTE HAYA ACCEDIDO A UN HECHO DOLOSO PRINCIPAL, PROPORCIONANDO UN
APORTE ENCAMINADO A LESIONAR EL MISMO BJ ATACADO POR EL AUTOR.
o NO HAY COMPLIDAD POSTERIOR A LA CONSUMACION
TIPOS
✗ COMPLICIDAD PRIMARIA: “QUIENES PRESTACEN AL AUTOR O AUTORES UN AUXILIO O COOPERACION
SIN LOS CUALES EL HECHO NO HABRIA PODIDO COMETERSE”.
(1) Es aquel que en la etapa de preparación del hecho aporta al mismo una contribución sin la cual no
hubiera podido cometerse.
(2) No debe confundirse con el coautor funcional: el COMPLICE PRIMARIO carece de dominio de hecho,
mientras que el coautor funcional actúa durante la etapa de ejecución del delito, el cómplice es anterior, es
decir que realiza su aporte durante la preparación del delito. Su aporte es imprescindible, pero no domina
el hecho en la medida en que todavía no ha comenzado a ejecutarse.
✗ COMPLICIDAD SECUNDARIA: “A LOS QUE COOEREN DE CUALQUIER OTRO MODO A LA EJECUCION DEL
HECHO Y LOS QUE PRESTEN UNA AYUDA POSTERIOR CUMPLIENDO PROMESAS ANTERIORES”.
1. Son quienes realizan un aporte prescindible (NO INDISPENSABLE), de no haberlo efectuado el delito
igualmente podria haberse consumado. Este tipo de aporte puede ser realizado en cualquier etapa del
delito.
PUNIBILIDAD:
→ A la AUTORIA (autores directos, mediatos y coautores) se les aplica la pena establecida para cada delito
detallado en la parte especial del CP
→ INSTIGADORES Y COMPLICES PRIMARIOS: se adjudica la misma escala de punibilidad que a los autores.
→ COMPLICES SECUNDARIOS: Se les aplica una pena menor que la que le correspondiere al autor y demas
participe. Seran reprimidos con la pena correspondiente al delito, disminuida de un tercio a la mitad.Si la
pena fuere de reclusión perpetua, se aplicará reclusión de quince a veinte años y si fuere de prisión
perpetua, se aplicará prisión de diez a quince años.
DELITOS DE OMISION
• Autoría: el autor del delito de omisión es quien infringe el deber de actuar o de impedir el resultado,
según que la omisión sea propia o impropia. En el caso de autor mediato, este es garante de la victima,
quien deja avanzar una cadena causal en proceso de ejecución, en la que aparece utilizando un
instrumento de buena fe que obra con error de tipo. Por ejemplo: Mica y Dalila son dueñas de una empresa
de expedición, y dalila, con conocimiento de mica, entrega un paquete que contiene un explosivo al cadete
Dai que ignora su contenido, podría imputarse a Dalila como autora mediata por omisión, por no impedir
(pudiendo haberlo hecho) la entrega de la bomba que causó la muerte del destinatario. En el caso de la
coautoría, lo decisivo es que el coautor omitente tenga calidad de garante, y en su caso, tenga las calidades
especiales que el tipo exige para ser autor.

• Participación: La diferencia entre un coautor y un partícipe omisivo, se apoya en que el segundo o no es


garante o carece de dominio del hecho. LA DOCTRINA NIEGA LA POSIBILIDAD DE INSTIGAR UNA OMISION.

DELITOS CULPOSOS
El criterio del dominio del hecho es inaplicable en delitos culposos. Dado que autor es todo sujeto que
realiza un hecho descuidado que genera peligro o lesión para el bien jurídico, no se pueden establecer
diferencias entre autores y partícipes.
CONCURSOS
cuando el comportamiento de un sujeto contradice varias NJ, se plantea la cuestión de establecer si las
sanciones deben sumarse o aplicarse una sola.
El problema más importante es determinar cuando existe una sola acción y cuando varias.
✓ Concurso ideal: la misma acción lesiona varias veces el mismo precepto legal o distintas normas
penales.(unidad de hecho)
✓ Concurso real: (pluralidad de hechos) cuando diferentes acciones infringen varios tipos penales como
cuando el autor primero comete hurto y luego mediante otra acción una estafa.
El punto de partida para la solución de estos problemas es que el autor que ha realizado una acción le
corresponde una pena, por que solo cuando el sujeto realiza varias acciones independientes puede
plantearse la acumulación de penas.
CONCURSO APARENTE Y AUTÉNTICO
Cuando el comportamiento del autor se contradice varias NJ -es decir, la conducta del autor se adecua a
más de un topo- , hay que determinar si las normas concurren en forma
▪ Auténtica: cuando todas las normas reclaman por su aplicación, sin excluirse e/ si. existe un VERDADERO
CONCURSO DE DELITOS,
▪ Aparente/impropia: cuando la aplicación de un determino tipo determina la exclusión de las demás, es
decir, la aplicación desplaza a las otras. Aquí no concurren.
Estos son los casos en que una vez producida la consumación del hecho, una norma legal produce el
desplazamiento de las otras(no presentan caracteres propios de un concurso, sino que se entienden como
supuestos de desplazamiento del tipo secundario)

CONCURSO IMPROPIO O APARENTE.


Es frecuente que el hecho sea abarcado a la vez por varios tipos penales. Ej la accion de quien se apodera
de una cosa mueble utilizando violencia contra la victima, además de estar contenida en la descripción de
tipo robo, parece además realizar los tipos hurto y lesiones.
Sin embargo el comportamiento del autor sólo debe ser considerado en relación al primero de los tipos
mencionados; quedando desplazados los restantes. Los tipos desplazados se llana residuales o secundarios
( Robo: tipo primario y hurto/lesiones son tipos residuales o secundarios)
Cuando un tipo primario desplaza a otro (secundario) no se verifica ningún concurso, ya que las normas no
concurren con distintos necesarios para una apreciación total del hecho, -no concurren-. Por el contrario, el
suceso debe ser subsimido en un único tipo penal con exclusión de los restantes, cuya posibilidad de
aplicarlos era solo aparente

MODALIDADES DE DESPLAZAMIENTO DE LOS TIPOS SECUNDARIOS: los métodos idóneos para privilegiar el
tipo principal y excluir a los restantes son:
➢ Especialidad. El desplazamiento entre dos normas se produce cuando tienen relación de género-
especie, por que una de ellas reproduce todos los recaudos de la otra más un elemento adicional que la
torna preferente por su mayor especificidad. Ej quien mata a su padre realiza simultáneamente el tipo
básico de homicidio y el agravado de parricidio, pero en virtud de este ppio al autor solo se le imputará el
segundo tipo.
Además cuando una misma materia se encuentra simultáneamente regulada por dos o más leyes, resulta
aplicable la norma especial(quien derogaba la general). Ya que quien realiza el tipo específico siempre
consuma el genérico. Este tipo penal, produce el desplazamiento del tipo secundario por el más específico,
aunque ambos no estén destinados a la aplicación del mismo BJ
➢ Subsidiariedad: una norma penal es subsidiaria cuando su aplicación está supeditada a que el hecho que
prevé no esté contenido en otra disposición que establece una pena mayor. Así un tipo es subsidiario de
otro principal, cuando ambos describen distintos grados de afectacion del mismo BJ, De modo que se aplica
exclusivamente el más grave, procediendo la exclusión por subsidiariedad del tipo menos grave. Puede ser:
-expresa : cuando se utiliza la fórmula “ si no resultase otro delito más severamente penado
-Tácita: cuando deriva del sentido y alcance de dosnripos
➢ Consuncion: es la exclusión de un tipo, cuando otro más grave lo desplaza por qué contiene todo el
injusto y la culpabilidad que fundamentan el primero.
Distintos supuestos que pueden ofrecerse:
✗ -queda consumida la realización de un tipo posterior a un hecho punible, cuando no se ha lesionado otro
BJ
✗ -en otros supuestos, es el tipo posterior el que desplaza al anterior
✗ - el desplazamiento puede ser consecuencia de que el contenido del injusto esta abarcado por otro tipo
que ha sido consumado en forma concomitante
✗ -La consunción puede ser consecuencia de la insignificancia del resultado típico desplazado
La diferencia con la especialidad es que aquí no existe una relación lógica o conceptual: el desplazamiento
del tipo consumido se produce a pesar de no estar gramaticalmente comprendido en el delito más grave:
Consecuencias jurídicas: la imposibilidad de usar ambos tipos en el concurso aparente se debe a que como
debe ser aplicado de forma exclusiva el tipo primario, la norma excluida queda fuera de consideración. En
consecuencia,el tipo desplazado no puede ser considerado ni si quiera para la individualización de la pena.
La exclusión del tipo desplazado se produce cuando se dicta la sentencia condenatoria, por tanto si decae la
imputación por infracción de la norma primaria debe ser considerada la posibilidad de imputar la norma
secundaria.
CONCURSO PROPIO: cuando los distintos tipos legales configurados se aplican en forma conjunta y o
alternativa,por lo que no se excluyen recíprocamente.
Principios:
➢ Absorción: rige en los casos de concurso ideal (unidad de acción), debe aplicarse solo la pena del delito
grave, incidiendonel otro tipo únicamente a la individualización judicial.
Art 54 CP —> cuando el hecho cayere en más de una sanción penal, se aplicará solamente la que fijaré pena
mayor
➢ Acumulación se puede utilizar para los casos de concurso real, pues la existencia de pluralidad de
acciones se resuelve aplicando penas independientes x cada delito, las que se acumulan una vez
individualizadas. La pena que sufre el autor es igual a la suma de ambas
➢ Combinación: los supuestos de concurso real son resueltos en el derecho vigente, mediante una escala
combinada. Se utiliza una escala combinada, cuyo límite inferior es el mínimo previsto para el delito mayor,
y cuyo tope es la suma de los maximos; se diferencia del anterior en aplicar una sola pena.
Art 55–> Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una misma especie de pena, la
pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética de las
penas máximas correspondientes a los diversos hechos.
Sin embargo, esta suma no podrá exceder de (50) cincuenta años de reclusión o prisión.

CONCURSO IDEAL:
cuando una acción realiza varios tipos penales, y estos tipos penales involucrados no se excluyan entre sí.
El sistema penal argentino sigue el criterio de absorción al establecer que “cuando el hecho cayere sobre
más de una sanción penal se aplicará solamente la que fíjate una pena mayor”
Clases: (1) heterogéneo: si las normas violadas son distintas;(2)homogéneo: si infringe varias veces la
misma norma penal
Requisitos:
★ Unidad de acción:se requiere una única acción con entidad para lesionar una pluralidad de normas,
siendo suficiente que los tipos contengan aspectos parciales de la conducta
★ Pluralidad de normas: la accion debe producir una pluralidad de lesiones de la ley penal, pidiendo asumir
distintas modalidades
(1)el concurso ideal puede observarse en los delitos de comisión como en los de omisión
(2)se excluye la posibilidad de un concurso ideal e/ delitos de comisión y omisión
(3)el concurso real puede darse entre tipos dolosos y culposos.

Consecuencias jurídicas: para la punibilidad del concurso ideal, el d. Vigente utiliza el principio de
absorción, disponiendo la aplicación de la pena mayor. Como ha habido una sola conducta no corresponde
acumular ni combinar penas para cada delito como ocurre en el concurso real.
Se impone una sola pena, que surge de la norma que contiene la amenaza penal más grave.
Art 54.

CONCURSO REAL
Cuando un autor cometió varias acciones punibles que dan lugar a un solo proceso penal.
En consecuencia, la concurrencia de varios hechos punibles solo es posible siempre que las penas
correspondientes puedan ser vinculadas de acuerdo con el derecho procesal, por ello, se exige que las
penas no hayan sido intégramente ejecutadas, no estén prescritas ni hayan sido indultadas
Clases: (1)homogéneo: se cometió varias veces el mismo delito;(2)heterogéneo: cuando se realizaron
distintas clases de hechos punibles.
Requisitos:
★ Concurran varias acciones independientes entre sí
★ Que exista pluralidad de lesiones a la ley penal
El concurso real no debe ser confundió con reincidencia, ya que se trata de la concurrencia de varias
acciones independientes entre sí que son objeto de una decisión judicial común, mientras que la
reincidencia requiere que el sujeto, luego de haber cometido un delito y cumplido la pena,
Cometa otro posterior. Son supuestos diferentes xq la reincidencia presupone una sentencia condenatoria,
mientras que el concurso real supone el enjuiciamiento de delitos respecto a los cuales no existe condena
Consecuencias jurídicas.
Se sigue por el criterio de combinación al prever:
ARTICULO 55.- Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una misma especie de
pena, la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como máximo, la suma aritmética
de las penas máximas correspondientes a los diversos hechos.
Sin embargo, esta suma no podrá exceder de (50) cincuenta años de reclusión o prisión.
ARTICULO 56.- Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con penas divisibles de
reclusión o prisión se aplicará la pena más grave, teniendo en cuenta los delitos de pena menor.
Si alguna de las penas no fuere divisible, se aplicará ésta únicamente, salvo el caso en que concurrieren la
de prisión perpetua y la de reclusión temporal, en que se aplicará reclusión perpetua. La inhabilitación y la
multa se aplicarán siempre, sin sujeción a lo dispuesto en el párrafo primero.
ARTICULO 58.- Las reglas precedentes se aplicarán también en el caso en que después de una condena
pronunciada por sentencia firme se deba juzgar a la misma persona que esté cumpliendo pena por otro
hecho distinto; o cuando se hubieren dictado dos o más sentencias firmes con violación de dichas reglas.
Corresponderá al juez que haya aplicado la pena mayor dictar, a pedido de parte, su única sentencia, sin
alterar las declaraciones de hechos contenidas en las otras.

Вам также может понравиться