Вы находитесь на странице: 1из 3

CUILENBURG- MACQUAIL “CAMBIOS EN EL PARADIGMA DE POLITICA DE MEDIOS”

El articulo trata sobre los paradigmas de políticas de comunicación y medios. En EEUU y


Europa occidental se distinguen 3 fases paradigmáticas: el paradigma que marca la
emergencia de pol de la industria de la com (hasta la 2°GM), el paradigma de política de
servicio público de medios (1945-1980/90) y la fase actual (1980/90 en adelante) en la cual se
busca un nuevo paradigma. Los orígenes de las pol de com descansan en la interacción entre la
búsqueda por realizar los intereses nacionales por parte de los Estados y las operaciones de las
empresas comerciales.

La forma general de las políticas de comunicación los principales elementos de política de


medios y de telecomunicaciones son las metas que se persiguen, los valores y criterios a través
de los que las metas son definidas, los variados contenidos y servicios de com a los que las pol
aplican, la diferente distribución de los servicios y las medidas políticas apropiadas y los
medios de implementación. El objetivo general es el logro del interés público, pero es útil
clasificar sub-objetivos en relación a si tienen que ver con el bienestar político, social o
económico:

1. Los valores asociados con el bienestar político son aquellos que apoyan las instituciones pol
democráticas. El valor principal es el de libertad de expresión y publicación, también los
valores de igualdad y participación.

2. En relación al bienestar social se encuentran la promoción de objetivos positivos sociales y


culturales y también la prevención del daño y la ofensa de parte de la com pública.

3. Bienestar económico: el sist de com es parte integral de la econ y constituye un mercado


importante. Los valores relevantes además de eficiencia empleo y beneficio, incluyen los de
innovación e interconexión.

Política de medios vs política de telecomunicaciones tradicionalmente “política de medios”


está vinculado con los objetivos del bienestar político, sus principales preocupaciones son la
libertad, la diversidad, calidad del contenido y responsabilidad pública. Por el contrario las
políticas de telecomunicaciones prestan más atención a la infraestructura y la arquitectura, las
condiciones del mercado, la regulación del monopolio. Etc.

Tres fases de definición de políticas:

Fase 1: Políticas para una industria de comunicación emergente (desde mitad del SXIX hasta
la 2° GM)

Caracterizada por un proceso gradual de acumulación de medidas con dif intenciones, medios
y amplitud. No existió un objetivo coherente, más allá de proteger los intereses del gobierno y
la nación, y promover el desarrollo de sist de comunicaciones. Las políticas se refieren
principalmente a la emergente tecnología del telégrafo, teléfono y telégrafo inalámbrico.

En EEUU el telégrafo se convirtió rápidamente en un monopolio privado, el teléfono también.


En 1913 las empresas privadas aceptaron cierta separación de los servicios y regulación del
gobierno a cambio de un efectivo monopolio sobre las comunicaciones a larga distancia. Este
modelo de regulación gubernamental y monopolio privado fue el núcleo de la primera política
de com en EEUU. En Europa la política fue construir monopolios públicos y en tanto eran
servicios de utilidad pública, fueron efectivamente una rama del gobierno, el teléfono y el
telégrafo.
Ambos modelos tratan al campo de la comunicación como un problema técnico, hay muy poca
referencia al contenido de políticas o regulación en materia de comunicación. Las
comunicaciones se mantienen por fuera de la esfera del debate público. Un política gral de
parte de los empresarios y el gobierno de mantener un control sobre estas cuestiones de
importancia estratégica, y también da lugar a una carencia de contenido social-cultural en la
política para nuevos medios de entonces.

El caso de la radio proporciona un puente a la segunda fase. Durante las décadas 20/30 tuvo
lugar mucha legislación y regulación en EEUU y Europa en términos de acceso, propósitos y
estándares técnicos de funcionamiento de acuerdo a las primeras nociones del interés público.
La separación de dif campos de los medios en términos de régimen regulatorio entre 3 esferas
definidas por la tecnología data de los últimos años de la fase 1. Las tres esferas son: la de los
medios gráficos, la de los transportadores comunes (telegrafía y telefonía) y la de la
radiodifusión.

Fase 2: política de medios de servicio público (1945-1980/90)

Caracterizado más por consideraciones normativas y políticas que tecnológicas. El espíritu de


la democracia y el deseo de solidaridad internacional tuvieron capacidad para influenciar la pol
de medios.

EEUU: en 1947 se vinculó por primera vez la libertad de prensa y la “responsabilidad social” en
el sentido de la obligación de proporcionar información y noticias fidedignas y relevantes, así
como oportunidades para hacer posible que diversas voces puedan ser oídas en la arena
pública. La noción de pol democrática y animada en lo público fue más compatible con una
ideología de libre empresa.

Europa: Las medidas tomadas para mantener la diversidad de prensa incluían el espíritu de
una prensa “libre y responsable” como directriz de la política. Después de la guerra la mayoría
de los países operaron en un régimen de monopolio público de radiodifusión, siendo Gran
Bretaña la única excepción. Las decisiones sobre la expansión de la radiodifusión fueron
políticas, mientras que la responsabilidad acerca de la naturaleza y la calidad de sus servicios
recayó en representantes electos. El carácter de esta política comenzó a cambiar a partir de
mediados de los 70, preocupándose crecientemente por la financiación y viabilidad de la
radiodifusión pública.

En los 80 se observa una disputa entre los defensores del modelo dominante en términos
legales y sociopolíticos y quienes abogaban por una nueva propuesta. Con los desafíos de la
innovación tecnológica y la expansión de los medios hubo dos tendencias políticas principales:
una fue romper los monopolios y privatizar todo lo que fuera posible, bajo el estandarte de la
desregulación y armonizando los mercados. La segunda fue continuar operando en el espíritu
de la teoría normativa y tratar de desarrollar el potencial de los nuevos medios a través de la
inversión y proteccionismo público, con el propósito de aplicar el modelo del serv pub al nuevo
territorio.

Fase 3: a la búsqueda de un nuevo paradigma de políticas de comunicación

En esta etapa la convergencia se convirtió en un tema de agenda. La convergencia tecnológica


significa que las fronteras entre las tecnologías de información y las redes de comunicación
están siendo borradas tecnológicamente. Junto con dicha convergencia vemos una
convergencia económica en los sectores de medios y comunicación. A causa de ambas
convergencias la idea de “políticas de comunicación” nació y tomo forma clara en el final del
SXX. La globalización de la com y la permeabilidad de las fronteras nacionales por los medios
multinacionales son también nuevas en la escala de su impacto. El paradigma emergente esta
principalmente dirigido por una lógica económica y tecnológica, aunque conserva ciertos
elementos normativos. Las normas son más “comunicativas” y menos “políticas o culturales”.

Sería incorrecto decir que la política (policy) está muerta, ya que esta activa en la búsqueda d
nuevas soluciones para cuestiones de larga data en circunstancias cambiantes, con un temor
en el fondo de que los medios y la comunicación pueden ser incontrolables. Internet fue
desarrollada en un espíritu de libertad y en ausencia de una estructura regulatoria, lo cual
conduce a creer en su “ingobernabilidad”. Sin embargo crecientemente los requerimientos del
comercio, la confidencialidad y la seguridad nacional han desafiado su libertad, y la
vulnerabilidad de Internet al control ha sido demostrada.

Bajo las condiciones emergentes actuales las políticas tienen que seguir la lógica del mercado,
la tecnología y los deseos de los consumidores antes que imponer sus objetivos. También hay
cambios en las prioridades atenientes a los valores subyacentes y algunos viejos valores están
perdiendo su fuerza, tales como los requerimientos de responsabilidad social, el servicio
público y el altruismo. El “interés público” está siendo redefinido para abarcar valores
económicos y consumistas. Existe un deseo político de incorporar la mayor proporción de la
población al alcance de los nuevos servicios de com, pero las razones tienen que ver con el
comercio y el control. Se destaca que la política de medios esta aun abierta a la influencia de la
opinión pública nacional, la expansión de los medios y la multiplicación de formas ha
aumentado la ansiedad pública por estos temas.

Cualquier nuevo paradigma debe reconocer el hecho de la creciente convergencia y tienen que
abarcar el dominio de las actividades que ocupan las telecomunicaciones así como la
radiodifusión y la prensa escrita.

Conclusión 3 conceptos centrales para cualquier nuevo modelo de política de comunicación:

1. Libertad de comunicación: debe ser el principal objetivo.

2. Acceso: se aplica a la estructura, el contenido y las audiencias. Tiene que ser entendido
tanto en términos de capacidad de recepción como de emisión.

3. Control/responsabilidad: control sobre el acceso asociado con responsabilidad por el uso del
mismo.

El principal objetivo de cualquier política de comunicación puede describirse como el de


asegurar la libertad e igualdad en el acceso al sistema social de comunicación que
diversamente provee las necesidades de información y comunicación de la sociedad.

Вам также может понравиться