Вы находитесь на странице: 1из 6

ios de comunicación

e interculturalidad
Miquel Rodrigo Alsina
Catalina Gaya Morla
Profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
de la Universitat Autónoma de Barcelona.
[Miquel .Rodrigo@uab .es) [Catalina.Gaya@kane .uab.es)

La información etnocéntrica o los denominados malentendidos intercultu-


rales, que afectan la mirada sobre otras culturas, están presentes en la
construcción periodística. Este artículo plantea una reflexión sobre cómo
los medios de comunicación o, más concretamente, el trabajo del periodista
construye las otras culturas. Se verá que por os gustaría empezar este artículo con un chiste
N fin landés que hemos tomado del diario El País
lo general lo hace de manera incompleta, C2 1/V/ 1998, p.16) y q ue dice así: .. Un inglés, un
alemán y un finlandés van por la selva. De pronto ven
un e lefante. El inglés piensa en el orden zoológico de
apelando a estereotipos simplificadores, los paquidermos, su dieta y sus hábitos . El alemán, e n
el peso del elefante, su peso neto en carne y su
reduccionistas e incluso estigmatizadores: consiguiente valor en marcos . El finlandés se pasa 15
minutos pensando e n lo que debe pensar el elefante
el otro, por el hecho de serlo, es deficiente. sobre él•. Evidentemente nosotros no somos finlande-
ses y si el actual lector de este artículo tampoco, es
Aquí se proponen diferentes maneras de posible que no -entienda. el chiste. Quizás habría que
decir que no entendemos dónde se oculta el mecanis-
propiCiar un «periodismo intercultural». mo gracioso del chiste, el efecto pragmático del

Mlquel Rodrigo Alalna y eat.lln. O.y. Mort. Medios de comunicación e interculturalidad 1 CUADERNOS DE INFORMAC iÓN N"14/2001 1 1 05
E S T u o o

mismo . Sin emba rgo en Illu c hos pa íses existe este tipo EL TRABAJO PERIODíSTICO: ¿ES EL
d ' chistes q ue Sé fund ame ntan e n cómo vemos PERIODISTA UN ANTROPÓLOGO?
sa rcásticame nl e a los demás g rupos c ul turales y q ue Q uizás un de bate que delJelía ser abielto en nuestras
s uele n fina li za r CO Il una mirada , más a me nos irónica , sociedades es uál es e l perfil profesional ele los pel10dis-
sobre nu estro p ro pio gru po . taso Los periodistas, co rno Jos sociólogos o los antropólo-
Con este inicio he mos qu e rido po ne r de manifies- gos, son intélpretes del acontecer. Sin embargo, su trabajo
to , e n prime r luga r, que todo grupo cultura l tie ne una intelectual y productivo es bien distinto. Los peliod istas,
mirad a sobre la supuesta idiosincras ia de o tros grupos como los científicos sociales, lleva n a cabo una actividad
y sobre sí mjsmo y, e n seg undo luga r, que es cognoscitiva, pero la eq uiparación e ntre ambos es enga-
rea lmente difícil de compre nde r e l punto de vista 110sa. Así, por ejemplo , el sociólogo es un pe nsador que
aje no . puede plantearse los problemas epistemológicos y meto-
Evidenteme nte cad a cultura co nstru ye s u propio dológicos de su pro pio trabajo , mientras que el perioclist<l
imaginario que es el qu e está a l a basto de los aparece como una persona de acció n q ue debe proclucir
pa rticipantes de dicha cultura. Pe ro es cierto tambié n un discurso con las limjtaciones del siste ma procluctivoen
qu e a lgunas pe rsonas pue d e n , por su biografía y/ o s u el que está inselto. I
1. R O D fHl; O AJ.SINA,
M IQ UEL: La CO /lS/ m cc!ón
formación , conocer distintas culturas. En bt actua li- El antropó logo Ulf Harmerz2 hace UIl<I comparación
de la I/o /ic ia, Pa idós, d acl , a unque difícilme nte se pu ede n conocer a fo ndo entre los con'esponsales y los ant.ropólogos y descubre
Ba rce lu na. 1999 mu chas culturas, uno de los efectos culturales de la notables diferencias entre unos y o tros. Un e lemento mu y
(4 " ed ic ió n).
mundializació n es e l a ume nto d e las relacio nes inte r- determinante en el tral ajo pelioclístico es el tiempo de
2. HA NI':HZ, U J.F: culturales. proclucción info nnativo. Los pel10distas, como es sabido,
CO/lexio nes /ra l'/sNacio- En nuestro tra bajo nos que re mos centra r en cóm o u'abajan a contrarreloj. Pero no sólo esto , además suelen
/l a/es. Cu/llI"u. ¡{en/e.
los medios de comunicació n. a través de s us disc ur- estar poco tiempo en los lugares 0, si tienen una
l uga res. Cá tedra, Ma dri d.
1996. pp. 18 1-201. sos, puede n gestio nar esta inte rculturaJidad. pe n11<mencia n1.ás estable, abarcan unos espacios enor-

106 I CUADERNOS DE INFORMAC iÓN N"14 / 2001 I Mlquel ROdrigo Alalna y Catalina Gaya Morla Medios de C0Il1I111.ictlci,i " e inlercu/lll m lidad
E S T U o o

mes. Así, los periódicos cubren extensas áreas geográtl- identita da. Antes de e ntt-ar más a to ndo e n este último
cas, incluso continentes, con un solo con·esponsal. Por su punto nos gustada recordar que sólo hay que dar una
parte, un antropó logo puede dedicarse a estudiar un o jeaela a los pe dóclicos de distintos países para apreciar
aspecto muy concreto, por ejemplo la pelea de gallos,3 en que tiene n un diferente horizonte espacial cognitivo y
una cultura concreta, pem1an eciendo en una pequeña emotivo. Es decir, que tocIo tipo de infonnación se hace
zona durante un pedodo prolongado. a paltir de una perspectiva detenninaela. A5Í se instituye
Otra dife rencia es que el antropólogo suele u-abajar un ..espacio me ntal" y un .. espacio sentimental,,) que son
solo, mientras que los periodistas suelen tener frecuentes el anverso y el reverso de una misma construcción
contactos, e n primer lugar, con su empresa periodística y, culttmd. El .. espacio mental" establecerá la fi'ontera que
en segundo lugar, con otros periodistas que cubren los nos separará de .Ios otros", dará por sentado o racionali-
mismos acontecimientos. Es cierto que hay una compe- zará el semi lo de pe/tenencia. El ..espacio me ntal"
tencia entre los distintos peIiodistas, pero también hay establecerá la .. n1ismidad. o identidad y la ..otredad" °
cooperación. Quizás no se pueda afmmlr que el t¡-abajo altelielad, mientras que el ..espacio sentimental" llenará
periodístico sea un trabajo colectivo, a excepción de los esta .. n1ismidad" y "o u'edad" de valo res. Así, por ejemplo,
equipos de televisión , pero sí que tiene frecuentes el ..espacio sentime ntal" establecerá los lúnites de lni
interaccio nes con otros profesionales. afiliació n emocional y de mis procesos de ide ntificación
Además, como señala Harmerz, (eJI peIiodismo, a simbó lica. Volviendo al cl1iste del inicio, la .. misn1ielad,
menudo y por razones prácticas, se ve forzado a no enU-ar ha/1a referencia a la imagen irónica que los finlandeses
en sutilezas. Sencillamente, no se puede hacer mucho con construyen de sí mismos y la .. ott·edad" seda la visión
°
sólo tres coluI1mas en el peIiódico treinta segundos en la sarcástica que tie nen de los ingleses y alemanes.
televisión. Y también tiene que ver, las más de las veces, el Evidentemente, este establecimiento de la identidacV
hed10 de que el COITespOnsal esté en el contlicto. En este alteridad se hace de manera inevitable desde un punto de
contexto, las personas, sobre tocio la gente corriente, se nos vista emocénttico. Este etnocenttismo, que se puede
muestran en una sola dimensió n, la de las víctimas. Las han apreciar en el lenguaje, fo nna parte del punto de vista que
matado o las han herido, han perdido sus bienes y huyen se adopta y del destinatario construido en la nal1<lció n . La
del peligro. Para captar esto no hace falta ser muy experto construcción de este ..espacio mental"se hace necesaria ya
en cultura, sólo se necesita un poco de compasió\1>..4 que se narran los acontecimie ntos a un destinatario
Un último elemento que explica el u-abajo periodístico modelo detem1inado. Quizás el mayor problema se
es su destinatario. Los antropólogos suele n escribir pen- puede plantear precisamente e n la constmcción del
sando en otros especialistas no necesariamente de su "espacio sentimental". Es decir, cuál es el contenido de la 3. GEEIlTZ, CLlFFORD: La

propia cultura, mientras que el periodista tie ne una identidad construida. Aquí es donde empieza a ser interpretación de las
cu.lturas, Gedisa ,
audiencia que necesita comprender, de acuerdo con sus necesaria una actitud responsable de los medios de
Barcelo na , 1989, pp. 339-
propios marcos de referencia, lo que acontece en contex- comunicación. En este sentido Fontcuberta propugna 372.
tos muy distantes y distintos. Para hacer comprensibles los .. una identidad entendida como la conciencia de lo que es
4. HANNERZ, ULP: op. cit .,
acontecimientos, los medios de comunicación los aelap- uno mismo y lo que son los otros, sin confundirla con la pp. 194-195.
tan a los patrones culturales de su audiencia. A pesar de xenofobia, el racismo o, simplemente, el n1iedo a la
5. RODRIGO ALsINA,
que puedan existir distintas comunidades interpretativas diferencia,,6 M/QUEL: .Los medios de
en una cultura, los medios suelen aproxin1arse a la Sin embargo , lo que queríamos apuntar es que para comunicación social ante
interpretación hegemónica o, al menos, fácilmente con- los periodistas no siempre es fácil construir una alteridad la futura Europa" Anillisi
n014, marzo 1992, pp.
sensuable. exenta de connotacio nes negativas. Pensemos que de
209-217.
Pero no sólo esto. Además, los medios de comunica- fonna más o me nos explicita, en muchas ocasiones, e n
el imaginario cultural, el otro es constmido como un ser 6. FONTCUBEIlTA, MAR : ·La
ción establecen un horizonte espacial cognitivo y emotivo
identidad regio nal de los
por el que se crean unas fronteras que marcan los límites incompleto. De alguna manera el diferente se nos
medios-, Cu.adernos de
entre el ..nosotros>, y el ..ellos". Es decir, los medios de muestra como un ser de ficiente . No nos vamos a centrar información n012, 1997,
comunicación llevan a cabo procesos de construcción en el te ma de la identidad masculina y la identidad pp. 49.

Mlq_' Rodrigo Ala'... y Cata" ... Oaya MorIaMedios de com.unicación e interculturafidad l CUADERNOS DE INFORMACiÓN N°14/2001 l 107
E S T U D o

ara los periodistas no siempre es fácil construir una alteridad


exenta de connotaciones negativas. Pensemos que de forma
más o menos explícita, en muchas ocasiones, en el imaginario
cultural, el otro es construido como un ser incompleto.
feme nina, p ro en este ámbito la histo ria nos p roporcio- Un caso bastante interesa nte es el tratamiento de los
na notables ejemp los ele la .d eficiencia" fe me nina q ue med ios de comunicació n de distintos países :l!1te un
ele bía ser tutelada po r la "magnificencia" masculina. Po r hecho po lítico internacional, como puede ser una cumbre
contra , haremos referencia más bien a algunos relatos de dos grandes potencias. Nos referinlos al estudio de
pe rioelisticos e n los q ue se construye n o tras identidades Hallin y Ma ncini sobre e l tl1ltamie nto de las televisiones
estigmatizadas. En ocasiones detrás d e l adjeti vo ·étnico" italiana, nOIt.ea meticana y soviética de las cumbres entre
uno tiene la sospecha de q ue se está constru yendo la Heagan y Gorbachov en Ginebra (985), Washington
dicotomía etnocéntrica: no nmtles ve rsus étnicos. Es ([ 987) y Moscú ( L988) Hallin y Mancini concluyen que
deci r, los de más son los étnicos, mientras nuestro propio las curnbres televisadas fue ron políticamente ambivalen-
grupo es el no rmal o, me jo r dicho. e l que establece la tes con una mezcla ele internacional.ismo y nacionalismoY
no rma de todas las cosas. El intemacionalismo se podía apreciar en tres efectos
específICOS.
7. V'\7.<.,>I II 'Z M O NTA LI \Á N.
LA CONSTRUCCiÓN PERIODíSTICA En prime r lugar, se produce un incremento de los
a l . Las
JvI ANl l EI. el DEL OTRO flujos info nnativos internacionales.
1"II<' ll liras de /1 na g/(,erra. Donde se constru yen identidades más estigmatizadas es En segundo lugar, está la constitución simbólica de
Deri va . Ba rce lo na. 199 1.
en el periodismo bélico. No nos dete ndremos excesiva- una comunidad global. En la info l111ación de la cumbre,
8. OH I\ 'E RI\"A. I' EIJ I<O mente en este punto porque las eSU~l teg ias de demo niza- "lnJosotros no se refiere a la pallicular audie ncia nacional
(colllp .):Del Gol/o Pérsico
ció n de l enemigo son basta nte claras. Eje mplos palmados a la que los periodistas n0 l111alme nte se dir igen, sino a la
ti los Ik ¡/a¡n('s. Dos
los tene mos e n la Guen-a de! Golfó 7 o en la Guel1<1de los aud iencia internacional que una cumbre da lugar tempo-
,~ -
() 11 e ' TC/\" e 11 It:I era
Balcanes 8 ralmente". IO
<I/ utl/imedia •. Co mplu-
tense. Madrid , '1994. Quizás más interesantes son aquellos acontecimientos En tercer lugar, se da una humanización de "el otro" a
9. H i\ I.I.I N . DANIEL C. y que por su Glr.ícter intemaciona l poclrb n, precisamente , pa nir de la ind ividualización de los personajes protago-
Mi\NCI NI , (>AO LO: ·:r he superar el etnocenttismo pelioclístico. Pero no siempre es nistas de la cumbre: Reaga n, Gorbachov y sus respectivas
sUrTlmit as Media Event: aSÍ: el u-atamiento de e/ichos acontecimientos V~l desde la consoltes. "El otro" se conviene en un ser humano y deja
The Reagan/ Gorb:lchev
plasmación de una comunidad global integradora al ele ser una absu'acción.
Mectings 0 11 U.S. , Ilalian
:Ind SO"it'l T elevisio n". chovin L~ mo más excl uyente. En la primera perspectiva . e l Pero, por OU'O lado , Hallin y Mancini señalan clara-
en .I,w G. BI.UM I.I'R , .l ACK otro" es individualizado. humanizado, personalizado. No mente que esta visió n intemacio nalista tetúa sus limitacio-
M . Mc LEOD y KAKI. EHIK sólo se destacan las diferencias sino ta mhién las semejanzas nes. Hay q ue tener e n cuenta que los medios de
ROSI'NG HEN ( ecls. ):
con la propia cultura o se pone el acento en los rasgos más comunicación son instituciones nacionales. La dram atiza-
Cu 1/11 ICI ral i1l,,1)1 Spe(./king
Com rrnm ical io ll a1'ld universalistas que nos igualan :1 tocIos. En la seb'unda ·e l ción de la umbre toma diferentes fonnas en los dite rentes
C" ll lIr" Across ~pace cm d oU"O" se convielte en una abstracción, en un colectivo paises. Así, 'para los medios nOlt.ea menca nos las cumbres
n I/le. Sage , Newlx lIY indite re nciado, en un estereotipo. Se llama la atención en p ro piciaron que se pusiera un excepcional énfasis en la
I'a rk (Ca li fo rnia), 1992,
las dife rencias generalizantes y en las carac.t.elÍsticas más división ideológica entre e l Este y el Oeste"l1
p . 135.
inasimilables para la propia cultw-a. Estos t1-atamientos El u-aramiento ambivalente de la info tmación apunta-
10. Ibid., p. 127. contrddictotios se plasman en acontecimientos intemacio- do también se da en o tras seccio nes del peJiódico como
11. ¡bid .. p p . 130-131 nales ya sean políticos o deportivos. la info l1nació n depolt.iva . Se podría pensar que precisa-

108 I CUADERNOS DE INFORM AC iÓN N"14 1 200 1 I Miquel Rodrigo Alaina y Catalina Gaya Moria Medius de CO lUll tlicaci611 e ill/erC/l llII mlitl" "
E S T u o o

mente unos Juegos Olímpicos seóan una buena ocasió n vamos a valorar e l conte nido del ma nual detalladamente.
para la construcción de una comunidad global. Sin Sólo recogeremos y comentaremos los elementos más
embargo, en relació n a este acontecimiento cle poltivo, interesantes de las recomencbcio nes que propo ne. Lo
Moragas señala: .<Diversos estudios demuestran q ue la que sí quisiéramos destacar es que la propia o rganizació n
atención de los meclios de comunicació n se foca liza muy colegial de los pe riodistas catalanes ha tomac\oconciencia
12. MORAGAS SI'A, MIQUEL
claramente en relación con la actividad de los atletas del problema que estarnos analiza ndo. En relación con las
DE: Los juegos de la
locales o nacionales .. .».12 Esto fonmlIía parte sef,.ruramente recomendaciones quisié l~lmos comentar lo siguiente : comu.n icación. Fundes-
de un cierto etnocentrismo inevitable. Pero el problema 1. Se pide no incluir el grupo étnico, el color de la piel, co, Madrid, 1992, p. 20.
se da cuando se exacerba un nacionalismo excluyente . el país de o ligen, la religión o la cultura si no es 13. Ibid., p . 43
Como afIrma Moragas, . [l]a semantizació n de los hechos estrictamente necesario para la comprensión global de la
14. BUISEF, DRIS: -Medios
se establece generalmente en tomo a los Estados-Nación. noticia . Q uisié ra mos poner un ejemplo que se comenta de comu nicación y
El lenguaje usual es, en este sentido inequívoco: 'España por sí mismo. Se trata de l siguiente titular de la secció n de v isio nes del Magreb. La
ganó tantas medallas', 'Chile se quedó sin oro', 'Corea sucesos [policial) del dia do ABC (21fXl/ 1995, p.91): . Una percepció n NOlte/ Sur en
barrió en boxeo', etc. .. 1 3 Es innecesaIio recordar que los la prensa española-, en
mujer negra asesina a o tra, blanca , para extraerle el feto
Voces.y Culturas N° 6, 1
países ni ganan ni dejan de ganar medallas. y . . . así, te ne r un hijo ... Hay que adveltir que ABC es un se m estre, 1994 , p. 18.
Otro caso interesante son las info lmaciones de países diario español conselvaclor de info nnación gene ra l que,
15. SITERAN , K.S. y
extranjeros. En relación a la infonnación española sobre en principio, no es considerado un diario sensacionalista.
COGDE L.L., R.T.: Founda-
el Magreb, Buisef señala que las info nnaciones que se Seguramente el ejemplo reseñado es un caso extre mo y lion oj' Intercu.ltural
publican en España hacen referencia pIincipalmente a en otros es más difícil señalar cuándo es necesario o no Communication, Charles
muertes, gueITas, tragedias, re presión ... y que .. lo malo de recoger las caracteósticas étnicas para la mejor compren- E. Merill , Columbus
(O hio), 1976, p. 159.
ello es que se dirigen muchísimo más a los sentidos que sió n de la noticia . Van Dijk propone el sig uiente sistema
a la razón, acercándose más a seculares estereotipos que para saber si hay que mencionar la raza. Uno elebe 16. BAI: rA , PAUL: -Los
m ed ios y los malentendi-
a una comprensión (o al menos intento de comprensión) contestarse la siguiente pregunta: «¿Mencio naóa usteella
dos euroá rabes-, en JosÉ
ele las poblaciones de las que hablan ...J4 Como han raza si la persona fue ra blanC'a?... 18 BODAS BAREA Y ADRIANA
señalado algunos autores, los medios ele comunicación 2. Se solicita evitar las generalizaciones, los mani- DHAGOEVICH (eds.): El
.[. . .J han desaITollado unas técnicas para decir más e n queísmos y la simplillcación ele las info nnaciones. Ade- Mundo Árabe.Y su
menos espacio. Una de estas técnicas es el uso d e más hay que tener en cuenta que los residentes extranje- imagen en los medios,
Com unica , M ad rid , p . 31.
estereotipos... !5 Mediante los estereotipos, a los medios de ros no comunitarios son tan poco homogéneos como los
comunicación les es más fácil comunicarse con sus autóctonos. En este mismo sentielo, Chaffee señala que 17. G IHO, XAVIER
(coord .): La premsa i el
audiencias, aunque esto crea malentendidos con los muchas ele las noticias que reciben las audiencias nOlte-
sud: inj'ormació, reptes i
pueblos estereotipados. Así por e jemplo, Paul Balta americanas no se refieren ni tan siquiera a naciones sino esquerdes, SOLC,
recoge los cuatro estereotipos que los e uropeos tienen de a grupos de naciones 1 9 Así se habla de los países Barcelona , 1999.
los árabes: el teITodsta, el pobre trabajador inmigrante, el islámicos, el África Negra , el Te rcer Mundo, etc. Además 18. VAN DI.JK, T EUN A.:
deo emir del Golfo y el integrista fanátieo.16 Es fácil darse en estas agl1.Ipaciones se da un fuerte y maniqueo Racism and tbe Press,
cuenta de que en muchas ocasiones estos estereotipos compo ne nte afectivo: unos son considerados .. buenos" y Ro utledge, Lo ndres,
1991 , p . 225.
aparecen tanto en las infom1aciones como en los progra- otros .. malos... En ocasio nes en la pre nsa española se da un
mas de fIcción . tratamiento simpUfIcado r y homogeneizador de las mino- 19. CHAHEE, STEVEN H. :
·Searh for Change:
Análisis recientes 17 ponen de maniliesto que este tipo rías étnicas. Esta disairnirIación lleva a denominar como
Survey Studies o f
de tratamiento sigue dándose en la prensa española. Sin ..los ilegales.. a aquellos inmigrantes que no tienen permiso International Media
embargo, hay que apuntar que desde las instituciones se de residencia. Piéfk<>ese que con esta sustantivización del Effects-, en FELIPE
hacen esfuerzos para superarlos. Así el Colegio de adjetivo i!.egal-rrasfoI111ación que no recoge el diccionario K ORZENNY, STELLA TT NG-

de la lengua-lo que se hace es atribuir la ilegalidad sólo a T OOMEY y EUZABETH


PeIioclistas de Cataluña en su comisión -Medios y
SCHIFF (eds.): Mass
Xenofobia» ha editado, en 1998, un manual de estilo que un tipo de conductas. Cuando se sustantiviza una conducta media eff'ects across
pretende superar estas tendencias en el tratamiento ilegal, no se está calificando una acción simplemente sino cultures, Sage, Londres,
periodistico (Comissió Mitjans i Xenofobia, 1998). No que se caUfIca al ser de un colectivo. Es precisamente la 1992, pp. 41-42.

Mlquel Rodrigo AI.I ... y C.t.lln. G.y. MOI'I. Medios de comu.nicación e intenu/turalidad l CUADERNOS DE INFORMACION N°14/2001 l 109
E S T u o o

identidad de este colectivo, por otro lado muy dispar, lo que Implícitamente se pone de manifiesto que e l saber
se define. Si aceptáramos, que es IllUdlO acepta r, que corresponde a detenninados países.
cualquier persona que comete un acto ilegal fuera . un En segundo lugar, hay que ofrecer instrumentos de
ilegal.. , i.por qué sólo los inmigrantes indoclUllentados son reflexió n y de Clitica q ue (Jelmitan a los estudiantes ver
.. los ilegales''? ;.Qué imagen ele sí mismo puede tener un dónde están los obstáculos prácticos que pueden e ncon-
colectivo cuando los medios ele comunicación de la trar los peliodistas a la hora de elaborar una infonnación
sociedad receptora los denomina .. los ilegales..? que evite los prejuicios xenófobos.
3. Se propone no potenciar las info nnacio nes·negati- En tercer lugar, se les debe oh'eeer inSUl.llnentos para
vas ni las sensacionalistas. Se trata de evitar crear inLltil- la acción etectiva en su trabajo futuro .
me nte conflictos y dramatizarlos. Según este documento Evidentemente. no se trata de fOlll1ar anu'opólogos, ya
habría que potenciar la búsqueda ele noticias positivas que se trata de profesiones distintas. Pero uno de los
sobre las minorías étnicas. Quisiéramos pone r ele mani- ~ünbitos más impol1antes de la comunicación es el de la

20. G IO HDA NO. ED IIARDO:


tiesto un e jemplo hastante claro. Se tr::lta cle una inJo rma- comunicación inlercuJtlll-a123 y, desgraciadamente, en las
.. I·'ro paganela ra c ista y ció n de un eliario español sobre un e.ludio sociológico facultades de ciencias de la comunicación no se le da la
cxcl ll.sió n social del acerca ele la pohlación carcelaria extranjera en Lle ida impoltancia que me rece.
inllli g r~ln t e " . e n ClInde/"-
(Cataluila} Aunque una ele las conclusiones a las que
1l0S de I n/orll/.a c ión JI
ComunicaciólI 1)" 2, 1996.
llega el sociólogo autor de la investigació n es que ,d A MODO DE REFLEXiÓN
pp. 167- 17tl. de lincue nte se hace, no nace", e l titular de la info nmlción Hasta aquí he mos visto los problemas de los periodistas
21. MARTi NE7. NI CO L,\ S.
es "El extranjero preso en Ue ida es negro y traJka nte, o para gestionar las relaciones interculturales con Jos ou-os,
MA Nl -EI. y RO [)R l l~O magrebí ladrón o violador"(,)"eg l'e, 3/Xl/1996, p.39)' Como (Jero quisiéramos acabar no cem11ldo pueltas, sino
A I.-; IK;\ . M IQlI l':I,: - La se ha puesto repetidamente e n evide ncia, en la prensa abriendo ventanas. Fontcubena apunta que "la con'ecta
info rmació en una espar'l ola hay un tratamiento muy disniminador ele alliculación enU'e lo global y lo loca l aparece como uno
societat rnlllticlIltllral : el
detemunaelos inmigrantes con claros casos de xenofo- de los desafíos más impoltantes que tienen que superar
paper de la lIni versi tat
en la fo rma ció deis bia 20 En una investigación sobre el trdtamiento periodís- los diarios regionales chilenos y en eso tienen el mismo
flltu rs periodisles-. en tico de las minorías étnicas en ocho eliarios de elite problema que sus colegas europeos: re novar sus líneas de
7dpud os n".3. 1997, e uropeos se pone de manifIesto que todos ellos asocian actuación, ya que las mantenidas hasta ahora, en mudlos
pp. 109-11 6
principalmente las noticias sobre minorías étnicas a casos han quedado agotadas ante las demandas de un
22.lbid. conHictos. Por contra, apenas aparecen aspectos cultura- público que necesita y exige otro tipo de producto
23. RO DHIGO !\.I$ INA, les relacionados con las minorías étnicas 2 1 cO lllunica tivo" . 2~
MIQ UEL: La COI1l1I11icC/- 4. Se apela a que los protesio nales cleI periodismo se Este desafío enu'e lo global y lo local se manifIesta
ció lI iNlerc llltllral,
haga n responsables de su ejercicio. Se apunta incluso a la también en el te ma de la identidad. En palabras de García
Anthropos. Barcelona ,
necesidad de una cie na militancia en este sentido. Por Ca nclini, ,,[r]epensar la identidad en tiempos de globaliza-
1999
nuestra parte no vamos a abundaren esta postura un tanto ción es repe nsada como una identidad multicultural que
24. FO NTCl IIlERTA. MAR:
. . pp. .1~ 8-4()/ . voluntarista. Creemos que el u-abajo que debe realizarse se nLlU'e de varios repelto rios, que puede ser multilingüe,
op. ut.,
no sólo corresponde a los periodistas sino a la sociedad nómada, u'ansitar, desplazarse, reproducirse como iden-
25. GAH CiA C ANCI.I NI ,
tm su conjunto. Como profesores universitalios, conside- tidad en lugares lejanos del tenito!io donde nació esa
N ÉsTO ll: Cultllta y
c01nlllÚCa c ió1I.· entre lo ra mos que la universidad también debe plantearse su cultura o esa fonna iden¡jtalia".25
Clo/)al y lo !.oca!, responsabilidad e n la formació n de los futuros protesio- Es decir, ¿qué sucede cuando la interculturaliclad no
Ecl icio nes ele Periodismo nales de la comunicación. Recogeremos aquí algunas de hace refe rencia a las relaciones con otras culturas, sino
)' Comunica c ió n. La Plata
las propuestas que ya hemos formulado e n otro lugar.22 que se instala en el corazón de la propia identidad cultural?
(Bu enos Aires). 1997,
p. 80. En primer lugar, se debe sensibiliza r a los estudiantes ¿Cómo los pe!iodistas pueden dar cuenta de las identida-
ante los retos de la lllulticulturalidad. Si nos fijáramos en des multiculturales o compuestas?26 ¿Qué sucede cuando
26. MAAI.O I IF. AMIN :
Identidades asesin as.
las bibliografías que utilizamos en nuestra docencia se la otredad fonna palle de la mismidad, pero no para
Alianza Edito rial , Maclrid, vería que, ·en Espar'la, hay un gran predominio europeo diferenciarla sino pa ra detlnirla:> Quizás éste sea uno ele
1999. y nOlleamericano, con alguna refe rencia latinoamericana. los principales retos del nuevo milenio . •

110 I CUADERNOS DE INFORMACiÓN N°14 / 2001 I Mlquel Rodrigo Alalna y Catalina Gaya Morla Medios de cOlI//l ll icucióll e inte/'c/llfllralidad

Вам также может понравиться