Вы находитесь на странице: 1из 32

un mÚsculo provoca la reacciÓn del captor nellrotendinoso y la interneurona

inhibidora y la detenciÓn innH~diata de toda contracciÓn.

Este reflejo polisináptico nos ¡puede explicar el efecto ¡terapéutico


decon tracturante dl21 nHL'iaje perJÓs tíco y diversas forInas de
masaje profundo propue~;to:'¡ por diversos autores. La presión más o
menos profunda ej ercida so brre la inserción o la fibras de un
músculo determinado, ;'ilumeuta la tensión sobre el captor
neurotendinoso y deSeJt1Gldena la ac:tivació:n de la interneurona
inhibidora de la neurona )111oto1'a ganuna.

El circuito gamma es la base neurofisiológica de todas las apUcaciones


miotensivas prOpUE\<;ta:, por René BounJir)l, lo .mismo que sus plantillas
propioceptivas. Opone ;,,-sía la teoría mecanicista, en la que una :manipulaci6n.
es concebida como la reducciÓn de una subll1xaciÓ11, la modulación de un
circuito fisiopatológico oscilante. I¡n é:ste, se aborda un verdadero círculo
vicioso que se crea entre los complejo mllscu}oHgnllentarios alterados y su
sistema de inervación autónomo: el nervIo seno..vertebral a nivel raquideo y el
aparato intrafusorial a nivel muscular. En esta tevoLuciouaría concepción el
verdadero trabajo manlpulativo es realizado por los c:aptores osteotenclinosos
que restablecen la relajaciólJ de circuitos crÓnicamente contracturados que
han conducido a dísimetrías aJlatomofuncionales,

A nivel plantar el estímulo se concibe para HourcUol en la evocación de una


respuesta de los captores n('urornusculan~s para activar la llJotonenrona
gamma, o en la acU,/ac:ión de los husos neu rol1nu~¡c1JJares para inhibLrla, Se
realiza el estímulo ,selertivarnente sobre la inserciÓn o el cuerpo del rnÚsculo
según el caso y se penni te a la propia inteligencianeurofis:lolÓgica del
sistema ejecutar el resto....

La experimentción de René BourdíoJ Je llevÓ él concluir que ]3 vía refleja


podosomática sólo se w!lanifj,,"}ta en la patologí:l. Si se respetan los límites
fisiológicos ningUJlél 1JlOvUización de una articulación contra resistencJa
desencadena acciones a distarlcia. Por el contrario una contractura sornática se
beneficia siempre de la r,eeducaciÓn i$omél:ric:a estricta de una zona de
proyección podal. Es necesario entonces que una anonialia propioceptlva haya
repercutido sobre los tejido:') para que la. vía refleja podo-somática sea
funcional. .-J.e

Las diversas somatotopías son mudas cuando la 12~}tru(tura som{rtÍCa relacionada


es físiológicamente sanEl. Toda patología orgánJca altera el sistema sílnpático
intraparietal , y desde allí se trm;¡smite periféricéwlente. En 1983 JEHNiboyet
demostró que la modificación de influjos autónornos detennina una. calda de la
impedancia y la resistencia a nivel de la pieL Esta característica eléctrica es
utilizada como uno de lo;,; pilan":s objetivos más conOables en la detecciÓn de los
puntos patolÓgicos.

La proyección patolÓgica podal puedE: ser también tratada por cUferelltcs


estimulos reflejos:
La masoterapia.
Según la necesidad establecida clfnlcan1ente podelnos masajear:
En dispersión local, por pequet\os trazos que divergen desde el centro a
sedar, formando una corona radIada.

Página 19
En tonificación. l.as líneas di':! mílsaje se dirigen radialmente de la periferia
al centro del punto reflejo.
En circuito. El dedo sigue un trayecto preesrablecido.

Las movillzacione~j. Corresponden a la kinesioterapia, método de


tratamiento basado en :la movilizaciÓn activa o pasiva. La podokinesioterapia es
así un método de tratamiento basadlo en movHizaciones acrivJ.s y pasivas del
pie, y especialmente movili:zaciones con tra resistencia. Combina el poder del
estímulo de los baroreceptores periJérlcos y el de Jas dermalgías reflej as; se
busca si el desencadenamiento de un ¡~stimulo propioceptivo a nivel de la
articulación del pie actÚa. sobre las estructuras sornáticas que se proyectan
sobre el revestimiento cutáIH1'O de esta articulaciÓn. Es una vía refleja que
p¡:u-ece existir sólo en un estado patoJógico.

La a.guja de acupunll1ra. La puntura se realiza en el sitio de menor


resistencia eléctrica, puede activarse con una locación horaria u antihoraria, o
sinlplemente dejarse en el sitio por algunos minutos.

La aguja caliente. Método (/,escritO por l3ol.lrdiol y fundamentado en lo que él


lhma una clisociaci.Ón baro-tbermáJlgica dell punto alterado. Se calienta una
aguja de oro ya introducida en la piel, hasra que el paciente tenga a sensaciÓon
inicial de quemadura. Se retlLJl luégo la aguja.

Calentamiento selectivo del punto alterado. se utilizan diferentes


procedimiencos, de los cuajes d más conocido es el de la clásica moxa.

Magnetoterapia por microimanes.Debemos Verificar la polaridad de estos


pequeños y potentes imanes. Para Bol!rdiol el polo Norte ejerce un. efecto
biológico de relajación y el ;sur uno de tonificación. 1\10recomienda dejar el
imán sobre el sitio durante más de doce horas consecutivas para no alterar los
bior1tmos, ya que un imán impone un potencial neurovegetativo fijo.

Campos electrornagnéticos pulsados:.


La información patológica, que se imprime en un :;iUo reflejo determinado,
puede asimilarse a un paquete de frecuencias o una frecuencia que parasita
una parte somática. .Cada :¡:ona del cuerpo debe poseer una frecHncia
característica, que depende de la naturvlleza dE:! tejido y su inervaclÓn. Cada
proyección de una patOlogía sobre un territorio cutáneo se trata con la
frecuencia específica de la enfermedad que la afecta. Para la terapia
frecuencial es más importante la frecuencia como tal que el vector de
aplicación, sea éste laser, onda~; magnéticas o corriente eléctrica pulsada.
PODOKINESIOTERAPUl PRA(:TICA.
j,.
Busca desencadenar una oleada de irnpulsos propioceptivos suficientemente
grandes para provocar d desencadenamiento de un reI1ejo inhibidor. El mejor
resultado se obtiene al impedir que la. articulaciÓn realice el movimiento
ordenado. Es la técnica isométrica o contra resls1:eflcia, pues deja al músculo su
dimensión primitiva y ;el la articulació:u su anguladón repectivol. Involucra
todos los baroreceptores, haciendo que las miofjbrillas y los tendones de
inserción estén sometidos él la :rnlsma ten.~;i6n.

Se escogen las manipulaciones podaJes en tu ación de la somarotopía que se


quiera u tllizar. En la Ú1tiona fase de la terpia, Bourdiol preconiza el
depcu'asitaje del tejido afectado con frecuenciias electromagnéticas. ( Cuando la

Página 20
terapia ha terminado, se recOlJliencla SOlneter tanto la zona podal como la zona
so111ática que ::;e le relaciona. 8l las frecuencias E, F Y G para tener la seguddad
de haber quitado el pélrasitajl'~ de las vías utilizada:; por el proceso lU,órbldo,
cualquiera sea su etiología.)

Manipulaciones podales

Aunque la reeducaciÓIl iSOIH.étrlca o contraresislncia puede cl(~sencadenax


también notorios efectos psicoafec:tivos, su indicación fundamental se
restringe a la recuperación funcionaJ de problemas orgánicos objetJvos.

A- Fase de preparacIÓn articular :\" dér.mica.


Ninguna manlobra debe efectuarse sobre unp.ie frío, o sobre una articulaci<)l1
rígida, anquUosada o demasiad¡) dolorosa. Por ello es recomendable la inclusi.ón
de una fase preparatoria q lle comprende la mqvili2:ación articular pasiva de
cada zona funcional mayor (j¡:~la planta y la. activaci.ón ciénnica por medio de
masajes, fticciones y estimulo por medio de rodillos epidérmicos.

B- Manipulaciones podales.
Se retiene la nomenclatura zonaJ. clásica, en la. que eJ nÚmero 1 corresponde a
la plimera zona y eL primer artejo, y el nú111e¡-o5 a la quinta zona y el artejo
menor.
1 - ARTICULACIONES INTERFALANGICASDJSTALES.
Sede de representacioU:'2s cerebrales y cdcílicas.
a- Ext~nsión inJ;grf~Jill1.JtiGL~:Q!JJL0.riag,il
Técnica: Con la mano inferior- se sostiene el pie a nivel de la zona aquiliana
dista! mientras la mano superior - o mano activa impide la extensión del
artejo escogido en funciÓn de!a enfe:rmedad a tratar.
Bourdiol da las siguientes reconn.endadones para esta maniobra:

Angina simple: pliegue Inlerarlejos ;~-3

Espasmos faciales: 1..2-3 y pliegues eDITe 1-2 y 2.-3 artejos.

Neuralgia:
Auriculote:rnpora]: pliegue entre 1m: anejos 3-4
Epicraneana : 4-
frontal: 1
maxilar: 3
cervical: 5
orbitaria: 1..2 y rUegue entre artejos 1-2
occipital: S
Super'ciliar: 1
temporoma..nclibuJlar: Pliegue entre artejos 3-4
Zigomática: 2

Sin usitis:
frontal:!
maxilar: :3

Trismus: 3

Página 21
EIexlDJljnte~ralángíca- c{}lHrililfldét
Con la mano superior, o activa, se coloca el artejo en extensión - o dorsiflexión-
y se impide su flexiÓn. En caso de rigidez articular es Útil esta técnica
permitiendo la flexión pero cada vez desPltés de un esfuerzo mayor del
paciente. ( Reeclucación contra resistencia adaptada) El1esta forma se pueden
mejorar:
Angina, afonj[a y disfagia.: 1
migrafla oftálmica y rorticoJis: 1 y S
Neura1gia de Arnolct y dolor occipital: 5
2- ARTICULACIONES METATARSO- FALANGICAS
la zona dorsJtl responde a :la cara; la plantar a las formaciones simpáticas del
cuello; sus articulaciones laterales a la interlínea occipiw-atloidea.
{¡jj Para su manipulación los dos pulgares se enfrentan a :la planta del pie para
t
oponerse a la semiflexión o para efecruar un desplazamiento lateral de la
primera zona. Se colocan sobre la parte dorsal, en caso de oposición a la flexión
plantar o efectuar un estiramiento lateral de la quinta zona. ' A este nivel la
contra-resistencia no es suficiente. Un rápido movimjento de vaivén debe
emprenderse al mismo tiempo, utilizando ambas H),anos. ~~i
El apoyo de los dos pulg;;u'es es importante pues determina el lugar exacto de la
mayor actividad propiocepliva.

a- Exgu§ión contt~lriada _~Q!"L_.!¡~uirill!lien.L!;~Jjli.~Ial- de li! primera


zona 0 rqYQ.:.

.. Pulgare~j'!Q~!Yi1,doLanre..i\LrQ1.t.!l!~_~tQJ:e tUnteJJj!l~jLanLc1!11I;
Es el área de representaciÓn de los músculos q 11e permiten el giro cefálico,
especialnlente del esternoc1eidomast:oideo,Bs, por lanto,. una técnica indicada
para la terapia de la tor[ÍcoHs.

..- Pl!lgare~Uli~JY-ado~anr~Tlw::m~me ili;I!C~~l~..Ja!int~;L inü=n~ Ui c!,llar ~

Corresponde a la región de los mÚsculos masticatorios, Util en las neuralgias


mandibulares, trigeminales o glosofaríngeas .

--1~!]lg'1re~U2n~,1ionandQ d!;~1r~_~L~JfL(j!b~;~Z..í!-1JeJ()S.JIH~Larm:)ianilli..
Uril en las neuralgias cervicobraqll!iales por compromiso de los escalenos.

- P..lllgD-I~1LelLatlliyo n~ilif!IHlJiQt~r~...!::1QlerpJ) me¡:;;\I;;lrslilllQ;.


Algias peclOrales. Falsas caardialgias pOK"comprorü:lso del peclOral menor.
~.
:-.ful g are:L~U!l2!J.YQ-I)() ster! ()¡~
Dolores intercostales, conc!ritis costoesu~rnal, sindrome ele la primera costilla. ,

fu~ x i 6 IL...U:UU:m Ti ad..iL-L!2.!1._t1ü:Ü:.illn.Lj~ n t!L_la_U;I1~J{~ I [)rimer rayo o


zon'"l
_~~ll .

"'
, :J:!1iliill~ en_~poYQ an teLÍ!2r20 bIT)ajnJerlfn~fLi!'JJj.ullar:
TratarÚiento de tortícolis de icradiaciÓn dorsal -" correspondiente al u'apecio, '.

Página 22
E1t~1Tes en a...R9..Y~L;Jnt1~lk~L
Debido a la proyecciÓli tle los nlúsCuJos de la [anadón y laa degluciÓn es la zona
para las dlsfagias y (lisartr:ias.

P ul~LQL~s i onan d ~L\.k,tr<1.2"J!!~,


JiLhgJ¿~t11" ~t~.Jlr~Lmgtq,J;m:~Üil.1Q~
Proyección del diafragma. Punto de la re:;pi ración y dd hipo.

P ul gi!r.~ res! o 11a11dJLli!L re gjÚD, };11E'JlliU1s:_1CtLD.1gtarar;¡j!!!19s .


Actúa sobre el.rangular del o111oplato (el elevador de la escápula) y el
romboides. Pueden mejorar algunas dorsalg,ias y cervicalgia:; laterales.
p UJ.g~"L~!G.'lP"Q'y'Q_nQ111 ~rtm:
Estamos sobre la proyecciÓn de los mÚsculos del miE:mbro superior: Se emplea
en dolores braquiale~; de tipo lnecáníco y caJarnbr,? del escribano.

La extensión contrariada y flexión contrarIada con estiréuniento del quinto


rayo o zna parecen rev(~stir UD menor interés c[íBicc,.

Ex t~ i~J5!--.c!!~_LQ5lQ~~
i <2.1LCQJJ,J;r,,¡:U' _,LQ$-gJct!~Q:~..!:,QtL!llQYim ,Lr,Jl1P s (t~,,'{ab~~n
Se actúa sobre la cara y el cllello en flilndÓn de la, demanda ejercida con el
movimiento. Una torsiÓn int('rna activa primordialmente los dos p.rimeros
rayos y comanda las regiones glótica y subhioidca: ú tU en pr%! emas
fonatorlos y disfagias.

La torsión externa, involucI';:Lndo má~; los dos Últimos rayos, pone en juego las
formaciones del cuello: enlpleado en cefaleas occipiUJIJes y cervicales.

Algunos ejemplos de aplicación cHnica.


p od QJs.~ s i Q"tel' a o_Ül.s1~_11 EL'!, J~s~ÜH$..

El psoas se proyecta sobre el talÓn externo, en una supefleie en forma de coma,


con la punta anterior, debajo del maJéol<), donde se ubica la aponeun:>sis de
inserción del quinto artejo. Con el enfermo en decÚbito, se inmovl1iza el
tobillo con una mano. Con la Inano activa:
- Se realiza oposición ;élla extensión dorsal del pi(~ y la rotaciÓn plantar
externa, mientras :Ümultáll€:?lmente se rnasajea ((111 el pulgar la zona de
inserción muscular. -figura"

Podokinesiotel'ao!a de Un.2:l1A.d.mn1.~~92~QÜ~moLal.
Este complejo articular ~¡eproyecta:
De una parte bajo la punta ciel maléolo interno.
De otra parte en una depresión osteo,lllU!H:uJar premaleolar externa, que
corresponde al1atÓmicamente al origen del extenso5r menor de los artejos. En
función de la clínica se escoge (~.lestímulo.

En la coxalgia mecállica eA puLgar apoya justo debajo del l11a.\éolo interno


mientras se efectÚa una evcrsiÓn externa'Tonada del pie.

En la coxalgia ligamentaria el terapeuta nexiona fuertemente los anejos con


una mano pidiendo al pacie:nw una oposicWn firn'1e a esta flexi6n. El cuerpo
musculéu' se dilata entonces y ,~,erealiza con el pulgar un masaje a 8,nivel de la
inserción del músculo pedía ( 'extensor menor ) situada por delante y un poco
por debajo del maléolo externo.

Página 23
'"

RHFI.EXOTERAPIA DD LA MANO.

De la mano del hombre se construyen y destruyen culturas, se


siembra, se crea, se IYlaldice, se bendice. Con la mano saludamos,
-darnos salud-, acariríamo~i o golpe.unos. De la destreza de la mano
surge la artesanía, el arte, la escriitura. En Ra mano se exterioriza
el cerebro. Damos la ruano, pedimos la mano, juntanlos las rnanos en
oración, hablarnos con las manos, qne son un símbolo de relación.

m símbolo eJe las manos. a Iravés dd tiempo.


Para el filósofo lrnmanllel Ka,Ht la mano es " el cerebro exterior del hombre".
La mano es virtualmente el principal instrumento del cerebro hunlano. Dé:Ül1l
Batqngaris, estudioso c!(':la mano y Sil potencial inexplorado escribe:
"La mano y el cerebro rcpl;'eset1lt.an dos a~pectos complementarios del
autogoblcrno de los (Irgallos..Hs como deciir que el cerebro posee el poder
legislativo y las manos el poder ejecutivo lod;:¡. cosa. inventada por el hombre
es herencia directa o ind.ireCla del poder de la mano Es el intérprete del
espíritu, el mensajero dd corazón, el medio a través del cual el m lindo de las
ideas revela su proyecto eJe evo! uclÓn",
Históricamente la Üllpos:ici.:m de manos J'evela una transferencia de poder por
parte de una aulor.1dacl a q ajen es por tal medio " consagrado" caballero,
sacerdote, obispo, () rey. rambién SE' liransfieloe esa c:uallcla.c! es.encial de la
vitaliclad desde las manos del sanador en (l(luclJas culturas b! las que la
religión, la magia y la Inedicinao no se han disociado.

En hebreo la misma palabra lAIO significa tanto mallO com.o potencia. En la


tradición religiosa del pueblo hebreo In mano derecha es la que bendice y
representa la autoridad sacerdotal; lama no izquierda. de Dios significa j llsticia,
la derecha misericordia, En el taoismo la mano derecha corresponde a la
acciÓn, la Izquierda a la !;abidurÍa. Ent!'? los Celtas La mano tenía un poder
mágico, siendo la mano derecha la di spensadora del poder benéfico y la
izquierda, de un poder malNico o " siniestro" . Con las manos juntas entre las de
su obispo se consagran ti Dios los nuevos minJstros del culto.

También la mano ha sido ligada Alun simboUsmo que ~ieencuentra sedimentado


en el inconscJente colectivo. JEit símbolo del cOJnprorniso matrimclI1ial son las
argollas que van en el dedo" m1ldar I izquierdo. Para algunas tradiciones el
electo medio o cordal se asocha aJ cor8lzÓn. I3l puJgar se ha asociado a la cabeza.
Plllgarcito sÜnboliza en el popular cuento la astucia y la inteligencia. Entre los
romanos, la posición dE:\ pulgar indkaba la condena o muerte o \:1 derecho a
vivir del gladiador. Para la cábala las manos unidas n:presentan el número diez
que simboliza la unidad.

Entre los griegos y los ílsirios, "d astrÓlogo y el pract:icante de la quiromancia


(del griego kheir, mano y manteia adivinaciÓn) era generalmenre la misrna
persona. Para los chinos el estudio de la :rnano ha estado siempre más prÓximo
eJe la quirología que de la qulromancia ocultista occiden tal, pues asocia el
estudio de la mano al del carácter y el bi:otipo, :¡:inla bÚsqueda de prevbiones

Página 24
para el futuro. fin la: antigua India el rnédico ob~;cnraba largo tiempo la mal1O
del paciente antes de lJegar a un dlagnÓ:,Uco de la enferrnedad.
EL ESTUDIO CUNICO DE LA MANO
Podemos definir la quirología como el estudio sis,t~l.lnáLic:ode la mano por su
observaciÓn. En 1448 el médico alerrlán Johanes Hartlieb publicó el Libro de
la rnano que demarca una línea de uniÓn entre la quiromancia como arte
adivinatorio y la q uirología como (iencI" de observaci(il1. Realmente la
d,:?limÜación E:ntre estas dos cLisciplina:¡ nUnGl 118.i.
quedado bien definida. En la
univerdsidad. de Jena aÚn se ens!~Üaha ('11 ligO la quirol11anc1a como una
disciplina clCadémica.

En 1823 ellTiédico polaco Jan Purkinj'l: publica una clasificación sistemática de


los diferente:<; tipos de 11ueUas de la HloU10y se <Lnticipa a la utilización de las
huellas digitales como docurnento de identidad. Numerosos estudiosos
acumularon miles' dÉ~ observac:ione5; durante el siglo XIX tratando de
correlacionar la inmensa variabilidad de la forma de la. rnano y sus detalles con
el carácter y Jla.personalidad del. individuo. Fslos (~:stuldio:~son retornados por los
homeópatas que asignan una morfología de la mano espécífica para cada
constitución, Así, el tipo (1 COllsUtucí/m " carb(IJ[\Íca" ¡¡lene un dedo chato y
cono, con una configuración hacia el cTLadrado aliguaJ que el resto de la mano.
. La constituciÓn fosfÓr:icapresenta UU;llma~no fina y deJicada con dedos que se
afinan hacía el extremo. El tipo " :mlfÚrico" pre:l;enta una mano larga y bien
equilibrada, con la extrernidad c.n toronJa de e:5pái!:lrla y una Última falange
generalmente rnás larga que las olr;::!s dos. La fonna de las ufías ha sido
igualmente motivo' de mÚltiple,<; {2':;tuCUOS , {¡no de los cuales asoda
recientemente su rl1orfologia con lo~; cinco e:lemenlO:¡ de la medicina china.

Todas E:stas ciescripciones s(: asocian, sin una clara lirlca de dernarcación, con la
serniología l11.é(lica oficial. Así en el shkcJrome de [Jown los pHeglles plantares y
palmat"es presentéU1. caract(:~risticas especiales ("pUegue ,'\.imLul(}") en las que
las denorrÜnadas líneas de ;la cabeza .1/ del coraz¡'m col1stjituyen un trazo único.
Los dedos en palillo de tambor y las uÜas en viclrio de reloj, son ejemplos de
otros preciosos signos cllnicos en la senÜología HlédJca. Se ha podido verificar
una correspondencia en la:; relalciones de longitLJd entre las tres falanges del
dedo mayor y los tres segmentos funtLarn';:'ntale':; del rostro (mentón y boca,
nariz Y' frent<:).

En 1926, Cu.nÜns y Midlo acuI1aron el tÉ'rmÜI¡o derrnatogUfos ( del griego dérma,


¡lÍel, y glÚfein, taIlar ) para describIr el lr3ZJlc!o ck toda la mano y no sólo el de
la yenla de los dedos. Es un trazado Único e inc(Hlfu¡ndible. difen~nte inchlsive
entre los gcl'nelos }¡cnnocigóticos, r;;lió\! por ]10]:('ua] se ha ]lr.opuesto su
uUJizactÓn para dIagnósticos incUyjcj uali:i:ac1cls..

Frederlc vVood Jones, profEsor de /malolllia de lit Universidad de J\1anchester


publicÓ en 1919 "Lo:<; princi¡pios d,c la an;)¡llOmfa reconocible en la
mano" y fue uno de los primeros lIlH<:Jresen proponer una relaciÓn entre la
mano, la corteza cerebral y el rc!;to del organismo.

I3l masaje zonal de la mano fundamenta


~;E' '~11 hallazgos empírjc:os que
dernuestr<m la correspondencia refIcj a entre las d jJeren \E~Szonas de la mano y
diferentes órganos y funciones de! cuerpo. Como vereInos existe una gran
similitud en \1\:" las zonas descritas par(~ 10:; refl('jo~¡ del pie y aquellas de la
mano. FitzgeraJej refinÓ su sistema eje 111i15;a.Jes ':~:;pedalme!1le el1 las manos,

Página 25
disenando ciertos utensilios para polencLn la presión manual. Las pinzas de
ropa applicadas en las pu::ltas de los dedos son un medio eficaz p,ua atenuar las
odontalgias y coadyuvar dlllr;mte el tratamiento odontol6gico. En su libro
Fitzgerald menciona numerosos c<tasos de curación con el masaje de ciertos
puntOs de la mano, con una eficacia particular en el caso Lie enfermedades de .
oJos y oídos- no olvidemos que :suespeciaJic.iad era ORL- Sostenía que los dolores
oculares se alivian fácllmenre oprimiendo lateral, (jorsal y ventTalmente el
dedo índice y el mayor de ambas manos. Para las otalgias recomienda el mismo
tipo de procedimiento sobre el dedo anular. El sistema de bandas elásticas
colocadas por un lapso qu,e no cOlnpromela la irdgaciÓn puede igualmente
produCir buenos resulr2ldos.

Con peines de metal FitJ~geralcl presionaba las puntas de los dedos para tratar el
sistema óseo, con una int'luencia global sobr,t las zonas corporales
correspondientes a los dedo~; sometidos a presión. Se diseñaron así mismo
pinzas especiales para ejercer presiÓn sobre los dedos durante las
contracciones en el trabajo de parto.

La mano es tan versátil como el cerebro que la controla. Las representaciones


de la mano sobre la coneza motora representan alrededor de una tercera parte
del total de representaciones motoras. En su proceso evolutivo la especie
humana ha adquirido la capacidad creciente de oponer ej pulgar a. los otros
dedos, lo cual se halla en relaciÓn con el grado de destreza del indivIduo.

Existe una relaciÓn estrecha entre las emociones rl~gistradas por el sistema
nervioso central y la reactiv1ctad neufovascular a nivel de las manos, revelada
en cambios térmicos, 'palidez o enrojecimiento y patron~s de actividad de las
glándulas sucIoríparas, así corno la resistencia eléctrica cutánea.

ZONAS lUiFLE]AS DE lA lI/IANO.


Para el abordaje clínico de la mano. la clividlmos en las cinco zonas
longitudinales ya re(~.on()cidas para el pil~, y en cuarro reglon,es lranSversa}es
represenradas en la hgutra Las cuales conUenen las representaciOnes de la zona
cefálica, él partir de la falange prÓximal; de la caja torácíca, hacia la porción
(115tal y media de 1üs rnetilCíupianos; die la cavidad abdominal, que ocupa la
región carpo meracarpiana y de la ¡regiÓn pélvica que ocupala zona de unión
entre la mano y la mufteca. Por su estrecha simiU lud con la cartografía. de la
planta de los pies, nos limitaremos aquJl a presentar la gráfica de las
representaciones, sin entrar en los detalles de su precisa ubicaclónen relación
con los huesos propios de la mano.

En la terapia zonal de fGallOS y pies la norma fundamental es que el reflejo


afectado se trata hasta que eJ: dolor desaparezca, Esta es la indicaciÓn para
detener el estimulo.

Otros ejemplos de aplicacjÓn clínica de la rd1exoterapia:


Cefalea
- Frontal: Presión sobre la nÜtad anterior del paladar
- Coronal: PresIón sobre la lona media del palaclar
- Lado derecho: PresiÓn él la encía del bicÚspide del mJsrno lado
- Lado ilqLderdo: PresiÓn él la encía del bic(~spjcie izquierdo

Página 26
REFLEXOTERAPIA
MANO

, !

""""'" ,"'1."':::";"
REFLEXOTERAPIA
PALMA DERECHA

Cabeza y Senos paranasales

Cerebro

HipÓfisfs
Cabeza

Cuello
Tiroldes

'~
Columna doral

V. ilocecal

Arca pélvica 1,,-"


,"".#

rQ:jin:l 2613
EFLE ERAPI
D SOM N DER CI-IA
Cabeza y Senos paranasales

Vesícula
Tlroldes

~ Rodilla mJnL
Reqión lumbar

X Trompas Fa,I.op.~ Gónadas

- \ "is:"> I Area
"""">"~'"'""
pélvica

rfq i ID XC
REFLEXOTERAPIA
PAL~J1A IZQUIERDA

Cabeza y Senos paranasales

Bazo

.- Rir1ón
Vejiga

LÚjirb ¿CI)

7: "7":C--O-"---",---,-,--- ------- -----------------------


REFLE)(OTERAPIA DORSO
ii\'Jn ~. ~\f \r"
~ ,f~-\.~4¡ 1 ' Z Q UI E ROA
Im,:",.
..

'J:.

Bazo

P5~1ire ¡.eJC
En tOdos .los casos: Prc,sIÓn cin.:uLL1' a los dedos dr~ la~; manos y los pies y
percusiÓn de la prim~r(J y segunda vénebra cer\'i,c:ales.
Cansancio
PresiÓn progresiva, hasta el nl áxirn O, de los c:lilentes superiores contra los
inferiores. - DLicha nasal con agita fri.a, Apoyar Jo~;pies más alto que la cabeza
cinco mirluros. ]vfasaje3.f co.o los índlice~i 1<.1
Lona rHrotragal.

RE-tI'L """
T 1'11'"
'

, '
'P'{ yrrn ~ 11)1 '\C'
1~:A, (./ J ,c'l\.f\! ..t}--,,:) rT"Prr","'~ '!Y~' A
i J\,l\..J'l:';i'v'Lll" ..-,j,~J::',,:~'
¡

Se ubican sobre el ter.rÜori.o lTigem.inaJ y son en .orden de su


utilizaciÓn clínica actual, la aurículotera,pia, laL iridodiagnosis, la
nasoterapia, y la centro terapia ( esta Últ:i¡cna también conocida como
sÜnpáticoterapia o terClpLt endonasaJ de '2011n1.::1'.) Se fundamentan en la
lrnl)Ortanc1a néufofisiolÓgiccl de la vía \xigerninal conw 'o,'erernos más adelante.

La prlrnera retIna del éndno, .,;1 nervio oftX!rnlco, '(:5 la rama sensitiva
periférica utilizada en el iddodiagnósijco. 1",,'1se:!J,unc!a rarna del rrlgémino, el
!le:'vio lnaxiJar, corresponde ;éLla cerHroten.lpLJc cle Bonn:ler o refexocerpia
endonasaL
La tercera raJJla o nervio mancHbular explica gJca,Jlpane de los efectos del
estímulo sobre el pabellÓn aLlrinllar en ]¿t auríc:ulocerarda. Insistimos en que a
estos niveles no se proyectan ]o~; Órganos sino una representaciÓn de la
inervación de los Órganos.

Las tres raTnas trlgeminaJ(~~; inenran el siguiente terrÜorio:


V- 1. J',Jervio oftálmico.
F -'"I 'I'""
- l c,¡,t,!
T"¡"' ":>i"r ;pf e rjnr
,e'Ü l ",,:<,d, ) 1-'.'-,_""",
'-"1 ) 1""
.u,,",.r..,
'
IT \nni""(f'JJ'
"".LdÜ~":"" j "'("
. ,.'" lt
" (' ri
"

t
'\";
a
U-c)", ] )J , «ll.C;)-
" "Lel
'r ""
D.tUn -lel
e

cerebelo, Senos frontales 2tmoidales \! esfenoidales. Conduce el influjo de


cHlaraci611 de la pupila- tensiÓn oculaJ'- secreciÓn ]l;tcrimitl

V-2 NerviomaxjJar SUpt:Tior.


lvlejilla, ala nasal, labio Supi::Tior- M(LCOS;,~
pa!alind, velo cJ,e:lpaladar- parre de la
Inncosa nas2d, I11élXilar supe:rior. Conduce influj o~; secretoInotres del
esfenopaJatlDo.
V-3 Nervio lTw,llcUbular, l<rervÍo moror.
Inerva región temporal, el rnen1:ón y paree ele la rnejiUJL, mucosa del e cu-ríllo,
Urnpán.icas, glngivales 'l 11léLscolcleas.

JiUNDJIlvimrrcs: NEUROFISICLOGICOS DE!LAS SOMAfOTOPIAS TRIGBJYlINALES

- Basado en un trabajo pl'e:;enrado por Dom:\njéun del Instituto de Ciencias de


MoscÚ-.

1) El lTigénÜno envía fibr;JLSal nÚcleo cId eraclo ~;OLlUlho¡ lo que explica su


participaciÓn en las respues ras ref!ejias (le los Órgn:nos inc:rvac!os por el X par.

2) E! grupo de nervios bJci:mquiales .( V- \/11- IX Y X pares craneanos)


constituye un sistema fLLncion::\l, fjJol~',~lléUcanjCI],le único, cuya funciÓn es
conserVi:'Lr la horneostasis, El l1l1clco solitario reprE:sent:a :;ll principal centTo en
la conformaciÓn de respuestas integradoras.

Página 27
3) El núcleo trigeminaJ forma en cada cHapa de la evoluciÓn una relación más
estrecha con la formación reticular, conviniéndose por ell() en el más
poderoso activado!' cerebraj, Esto explilca su efecto en los mecanismos de
atenciÓn, motivación, cogniciÓn y control e[nocio11a1.

4) La relación del Ugémino COI]la [onnación retlculax , las porciones centrales


del tallo cerebral y el táléUT1O,sedes c1e las y{as anti--JlocicepUvas y ,u1ti-stress
del cerebro, expllccUl su participación en ellas.

5) En el NVPM -nÚcleo ventral posteromeclíarlC>- del tálamo, confluyen


aferencias del centro sen:>o¡jal trigenJLnal, 15 metámeras Cl a C4 y la.
integración sensorial del 'VII-IX-X pares. La convergencia de impulsos
heterogéneos a neurona:; ÚIJ:icas crea la col1cUciÓn pa,ra la activaciÓn reHeja d-e
las funciones visceralc~:;,.

6) Existe un aumento de aferentes mieUnjzadas en el s1stem.a trigeminal, 10 que


representa U11sistemaaferE~llte más red2nte fHogenéticam~nte. El significado
de un aumento en la v{>locldacl de conducción en un sistema élferente de alta
sensibilidad, por la gran densidad de receptores" puede explicar cómo
utilizando terminales n erv lOS;Jl:;del V pélU"SE' logra el acceso, rec()[Tiencio una
vía más veloz y con un IYlE'Jnornúmero de relevos, a las sinapsls centrales y
desencadenar rE'spuest;:\s cUínlcas rápidas,

7) Las íntimas relaciones deI sistema trígeminal con el sistema nervioso


vegetativo, que vererno:s eus;eguida, :ms i:nteracciones con.las vías ascendentes
y descendentes él través de su largo núcleo en el t3.110, 10 convienen en una
zona prívilegiaada para rcdbjlr y tranSJ11¡itir información.
El V par es un circuito imtegrado de intervenciÓn forzosa en todo proceso de
adaptación y respue:sta a la f'nfermeclad. En ese sentidÓ decimos que toda
enfermedad tiene directa o indirectamente un cOlul)onente trigcminal cuya
modulación puede ser <le gran importancia terapéuÜc:a como lo comprueba el
efecto clínico a veces sorprendente de las reHexoterapias trigeminales ,

RELACIONESNJ3UROVEGET¡\TIVASDEL TRlG}:]MINO
En la región bulbar superior el trigénÜ:no se reláclona con varios nÚcleos
parasimpáticos: .
1- Núcleo lacrimomuconasal:e.xplica el J;:Jgrimeo y la muconea asociada a
ciertos estímulos del v par
2- NÚcleo salivar superior
3- Núcleo salivar inferior
4- Núcleo carclioneUllloentérico. Propaga al X P<u~los estímulos del V par.

Las fibras simpáticas que se dirigen al c:U(~1l0j' la cabeza provienen del ganglio
cervIcal. superior, se djstrjbuy":~n por la adventicia de los vasos sangníneos-
principalmente las anerias.- se :;epanm l\Jlégo de éstas para distribuLrse con las
ramas del trigémino, atxzl:vés del eu:).! akacm:an el Órgano efeetor ( glándula o
mÚsculo liso) y el tejido conec:Livo 10ca1.

Página 28
1L/\.,\ ¡i, l "( 1{T(,.~ JT O'T' r~T' f' D l A
F!l.L.JJ.,"...,,-,,-~-, ll.~.I\..."\..J..r."'"l

"primer ór'nano a de~;arrül1arse tan te) (~ll lo que concierne su


evoluciÓn ontogenéticíl, como en lo concerniente él su hlstoricldad
filo r;en étic iJL, la ore) él precede no 11:01'1
c!¡nnente en e s le segundo
aspecto la lnstalaciÓI1 del si:stema nervios,D." "la escucha
pre'existe y determina su funciÓn que d{:clde ]a construcción del
aparato audU tivo "AlfrecJl 'folnat1S

La aurlculoterapia puede ser definida como un lT\(~tOdoeJe tratamiento en el que


plJIl tos auricuLares sensiblE~S a la presiÓn y detecta bles eléClricamente pueden
ser llti1i2:aclos para el cHagnóstico o el Itratamiento de algunas enfermedades y
desÓrdenes funcionales, emplecmdo,enlTe otr-os, estimulos rnanuaJes, térm.icos
o eléctricos.

Esta utíli:ladÓn del pabellÓn auricular con fines rerapéutlco$ se fundamenta en


la riqueza de Ínervación del pabeHÓn auricular y sw; conexiones con el sistema
nervIoso cen tral . Existe una. correspondencia auricular ordenada por la
mediación del sistema nervioso central! entre ch:nos p untos de pabellón y el
resto del cnenJo, conformando una organización somatotÓpica comparable a la
que se encuentra en la zona de la corteza pariclaI ascEndente. Al igual que
para la podoreDexoterapia, la corre:spondenci¡:3l refleja auricular se hace
evidente sÓlo en caso de pcltología, cuando ei punto aurjcula.r correspondiente
al trastorno se vuelve doloroso. Para el. descubridor de la auricu!oterapia como
una disciplina médica cornpleja, Paul l'-,Iogier, el pabellón auricular es a la vez
una pantaUa I~k~observaciÓn pEu'a el c1i"l!::nÓsÜcoY un tablero de comando para.
la terapéutica de algunas enrermeda.dcs..

A partir de .la primera descripciÓn ele sus smnatotopias () mapas reflejos


auriculares, la auriculorerpia ha visto una raplch,'d.ma expansión a numerosos
paises del mundo, donde su práctica ha sido perfeccioncta y enriquecida a
través de una experimentci ón clínica rnasiva. Es el case) de los chinos que, a
partir ctel lISO popular maslficado de la aurlculO1:erapia elurante la revolución
cultural, han podido describir nuevas canogcafJas reflej as de innegable
utilidad clJnica.

Una compaginaciÓn lÓgica (le lo~; di:ferentes DlapLÓlli;


reflejos encontrados puede
observarse en la ciescripciém de diferentes siste:rna:s de representación en el
seno del nÜSHIO pabellón, en función de paránH:'tIOS corno la inervacióIl, el
origen embrlono.rio, y la profuncliclac! del tejido. El nlÍsmo punto auricular
puede así dar informaciones diferentes, seg Ún se {~voque U11reflejo eero, meso
o enclodénnico, lo que da origen él Ial descripciÓn de dLfen~nres puntos maestros
, y somatoWpías, desarrolladas y descritas de nuevo por Nogier. Sin duda a él
debexnos no sÓlo el método de la auriculoterapIa sino c,lmbién la revolucIonaria
concepciÓn de la auriculomeclicina, en la que de Ja visIÓn neurofisiolÓgica del
hon1.bn:: en L:I-oreja, se da el salto a una clbern{clca del céunpo energético
hurnano.

Página 29
Bosquejo hil.nórico de ]la Clllriculo terapia.
"Incisión de] hélix para mejorar una odontalgia; extr<l.cc:lón de un diente
para curar una neuraJgia racial; cao ll<erización dd héllx para mejorar una
neuralgia ciática, ¿no son hecho!, de la misma. cr;p,ecJe, esos hechos que
escapan a toda interpr(~taciÓn y despistéln igu::d¡nrente anatomIstas,
fisió]ogo" y patÓlogos? " Gazette des hopitaux Civils: el Militaire5- 1850

En el museo de Lac de Tsi Néun existe una figurilla de jade d~ treina centímetros
de ctltura correspondientE'. a la dinastía Minls - 1368-1644 antes de nuestra era-
en la que un buda es sometido a diveros tratanÜ'["11tos rdlejos con puntura del
pabellón 8.uricular, pies, manos y dedos. En un t(:rnplobudlsta de la vieja villa
de AyntthaY3L en Thai1andia, ex1stl~ un fres,co de tratamiento auriculopun.U1ral
que data del aÜo 1295 después de Cristo.

El capítulo xx del Ne.i King, Ling Chol1 hace nUln'¡~r()sas referencias a procesos
terpéuticos que estimulan ]a energía a través de] p81be1l6I1 auricular. par Unr,
Chou " La oreja es el lugar de reunión de los meridianos ancestrales. La cabeza
es el centro dE' cruce de lo~; meridimlO~; Yang y ]a oreja es el. lugar más rico e.D.
vías energéticas." Para Chu Dan JKl1e " los J¡,lZDSsuperiores de los doce
meridianos están en la oreja" .En Egipto existen grabados con puntos
auriculares relacionados (on :la fertilidad. Lo:!; hindÚes, árabes y gÜ¡:uJOs
europeos colocaban un arete de oro el'} un punto de] lÓbulo para el tratéuniento
de algunas afecciones oculares.

En el siglo IV antes de Cdsto, J:l:lpÓcrates, que hdcia los veinte a1'10s pasó tres
alias de inicj~ación en Egipto, seflala que aquellos que han sufrido ciertas
incisiones en el pabellÓn auricular presentan una '~yaculación escasa e
infecunda. Describe comc> la sangrÚl de Ven;:ll:).n~troauÜculares privan él
quielies han sufric10 tal pro<cedinÜento de la facul,l.ad de engendrar.

En el \1iptlco El Jardín de las deLicias dd pintor Jerome Bosch (1462-1516), se


nos revela un c:onocin::dento profundo de la imporlt8JlCia refleja del pabellón
auricular. En esta obra se pueden Ob:;(TVar diabUHos que provistos de lanzas
perforan dos orejas en sitios particulares, de cuya observación atenta se
pudieron reconocer puntos de in terés e.'ipecial en la rnodulaCJlón ele la libido.

Zacutus Lusitanus, médico poJClugués se refíE~re (1637) al valor


cmtiinflarnatorio de ciertas cauterizaciones retroauriculares. Valsalva en 1717
describe en su obra De Aura Hurnail1a tTac:tatu~; una región del pabellón
auricular, situada detrás del antitrago y aparent(~nJI2D.te inervada por el plexo
cervical superficial que se puede cautl:~dzar pra aliviar la odontalgia. Escribe
Valsalva en la página doce de su Hbro : " Detrás del antilrago y
transversalmente él. la
oreja apJicar 1m hierro caliente que tenga cuatro
líneas de largo,pues el ne~-vjo e~;tará seglU.311Jente incluido en este
intervalo un pequeño e:>pe:,or es suficiente y no es necesario cauterizar
más profundamente hasl:a el c8rtílago"

El profesor Ignace Colla :fi~lata en 1810 la observaciÓn de un hombre que


expeJrimenta una incapac:idcld funcional para 1,;1marcha durante un cierto
tiempo después de la picadura de una beja a nivel dd alHhélix.

En la "Revista de conocirnientos médico- quirÚrgicos" el mé'dico italiano


Lucciana, de 13astía, describe (On10 tratamJentc¡ efectivo para la ciática la

PágIna 30
cauteI'izaciÓn de un punto I~n la oreja t~xreroa, :;obn:~ la entrada del hélíx él la
concha, en la regiÓn que posrerionnente describe Paul Nogler como
localizaciÓn eje los punto]; D1¡lestros de míeJCnbro su pedor e infedo1'. ::';osÜene
Lucciana que la curaciÓn 'se pr,::sen\a progre:sivmenté: en. el curso de ocho días,
aunque en algunos pacientes se presenta en forma instantánea, tOdo ello
aunque otros procedirnientos Tnédicos hubieran fracasado. En el misma revista
se reportan entre 1850 y 1852 otU)S casos seÜaLll1clo el éxito de las
caulerizaciones auriculrcs, ya no ~;ólo para las ciáticas sino también para
algunos casos de reumatlsrno crÓnico.

AntOine HllCk, profesor de ¡la IJniversícLuJ de Leyc!e, afirma en una pu blicación


suya: "Se ha inventado 'l1n instTl.mwlllO por rnedio del cual se pueden rnejorar ls
moles tías dentarias con una :3l~;orn brosa rapidez, es un cauterio que se aplica
sobre el antitrago " el fibro fue impreso en Leycie en 1740.

En "La Gaze[te des HopiLaux C!ivils el J'vHlIlíaín:s", mencinnada por Paul Nogier en
su Traite d'Auriculorherapie" se publicaron durante ej aÚo de 1850 una serie de
artículos que confirman las dnteriores observaciones. E:n uno de ellos se
afirma: " Si la acciÓn nerviosa en una neuralgia dd quinto par se puede
propagar al tercero, :d una neuralgia supraaurJcular puede ciar lugar a
convulsiones generalizadas y otramulritud de accidentes, porqué la acción
nerviosa en el marco de los hechos terapéu ticos, no podrfa p]~opagarse y
repercutir desde los nervios auricuLues al nervio cié1Jicol' "

En Africa cid Nortc se emplean hilos de cobre con los que se perforan
ritualmente ciertos punto:i (k~ la or'(~ja, cspecialmenre él nivel tragal para el
rratmniento de dolores reu¡náticos.

Hacia 195110.'> mÉ:cLicos,de Lj:,on recibieron algunos enfermos que aseguraban


haber sido curados de su ciática por una curlo:<;a cau rerizaciÓn en el pabellón
auricular. Tal proceclimienro practicado por una curandera, llamó la atenciÓn
del Dr Paul Nogier, quien después de mtu:hos añus clE'invesUgación clínica, que
tuvO S11origen en el punto cle la ciática como zona relacl.onada con J.a rnetá.mera
l.-5 SI, pudo elaborar el m;;lpa de una represenl:ación refleja de rode el
organismo en el pabellÓn auricular. Es e] origen de la auriclllorerpaia , métOdo
elemental de aborclaj!: eje al!gunos trastornos cLinicos funciollaJes y no
complicaclos, que aCtos cJesj)1.lé:i sirve de fundamento al descubrimiento de la
i'CmrJculomedicina, mé[Odo en el que que gracia!; a la seÍial cid pulso, la
aurículoterpia ve considerablrnente exparlciiclas sus posibiIic1ades dia¡~nósticas y
terapéuticas. Más de vduce ¡Ülos de cuiclacto:¡¡:l observaciÓn clínica fueron
necesarios para prec:har COI! seguridad fa localizaciÓn de los puntos
principales sobre el pabellÓn,

Nos reporta. el m.léclico Frank l3ahr, de' la acaclenÜa alemana de


élnríc:ulornecHcina, que en sus viajes a china durante los años de 1~)74 y 1975,
pqdo ~:onstatar que desde la amlgÜedad china sÓlo se mencionaban tres puntos
(le acupuntura situados en el p¡;\.beLlón auricular .y ya descritos en el t~ei Klng :
porta auris, cont:lave audiLus y conventos aucliLUs.l'io existía en la ancigua
china una verdadera terapia. auricular comprendida como una representación
de las diferentes panes del ClJ<:'I'pOen la orejia. 4. No:; relata BaJlr que en 1957
------
4Bahr Frank R. Bases die la "nouv{:lle acupunclure" Oa acupunct:ure
cl'oreille en Chiné: Populaire. en Auriculo- méciecine n° 1 SqJtiembre 1975

Página 31
un sabio chino dE' Shangai., Yeh J-Tsiao-.lin conoció, a través de la revista
alemana de acupuntura, los prirneros trabajos dE' Nogier que habían sido
reportados un añÓ antes (::tII. un congreso d,c ac:upuntura en I'vlarsella. y
traducidos por Bachmann al alemán. Hsi:¿J,o-liü muy J,l1teresaclo en sus valios8..s
informaciones, escribe un 2urtículo al respecto en la revista de Medicina y
f<armacia china de Shangai en Diciembre de 1958, qUle constituiría realmente '21
punto de partida de la "nueva i'I.cupunturaJI o ac:upuntura de la oreja en China.
Cobra una import;mcia tal que ya pa¡'a el ar1o ele 1973, cerca. de la mltad de un
manual chino sobre la analgesia acupllJlturaI e~; dedicado a la llalnada
acupuntura de la oreja.

ANATOMIA DE LA OHIUA..

Especie de embudo que :scgÜn AJred Tomatís juega a la vez el rol de


amplificador y de filtro que f::lvorece la difusiÓn de ]Ios sonidos agudos al oido
interno, la oreja comprende dos caras: Una cara externa o lateral orientada
parlalelamente al cráI.lCO en el. que se ín:)erta. Una caJ'a interna o Cílra oculta
conocida también como la ZOL1<;t retroauxicular o mastoidea del pabellón~ La
parte mediana del pabellón se fija a las eSlnJlcturas del cráneo. La parte
flotante que constituye la mary'or parte dle la superficie del pabellÓn auricular,
tiene dos sectores bien definidos: uno anterosuperio:¡- es la parte carUlaginosa;
la segunda, posteroinferior c~;lá farmaCIa por un tejJcto adiposo blando que
correponde a la zona del 1(lbÜl0,
Cara externa
RELIEVES AUIUCUL¡\RES : El hélix , el anthélix, el alÚitrago., d puente
intertragal y el trago.
EL HELIX
Relieve excéntrico del pab('illón, que aslllme la fonDa de un signo eJe
interrogación. Se divide en cuatro zonas:
Raiz del hélíx, Rama montan te del héUx, Rodilla, cuerpo y cola del héHx.

En la frontera entre la raíz del hélix y su rama montante, sobre una pequeÜa
depresión del cartílago se sitÚe! el p~lI1to cero, verdackro comando energético
auricular. En la zona p()steo-.superior del hélix, entre el cuerpo y la cola del
hélix existe otro punto de ]:cferen'cJa importante: en la auriculoterapia: el
tubérculo de Darwin.

La raiz del hélix se enCUE'..Dtraen la. concavidad de la concha, donde aparece


como una eminenda recloÜdeada que se va 8lcle1gazando y divide la concha en
una he111icollc11a superior 1( cymba conchae) y una hemiconcba inferior (
cavum co11chae) . La r8l1na montante d,el ll1éHx ( Crus helícis ) situada en la
porción ascendeD te dd hélix a S\1 la sallda de la con,cha, su borde anterior, mal
delimitado, conforma la paree ;,.l1párior d(~ la base de implantación de la oreja-
Rodilla del hélix. (gfé'nu hi['JicJs) ns la zona más anterior, redondeada cIel
hélix, donde éste cambia la clir,ección de ~a 1'arna montante 17ara dirigirse hacia
arriba primero y luego baca atrás. A nivel de la rodilla del hélJx ex.lste una
zona de cruce con el reborck ¡J,el anhéUx, punto de referencia importante para
la ubicación de la unión lumbosacra. El cuerpo del hél1x forma una curva
de concavidad inferior :;obrE' .la parte superior del p3~bel1ón hasta el tubérculo
de Darwil1. La cola del héUx (caud(\ bd.ids) desciende a partir del tubérculo

Página 32
de Darwin hasta la paree post,¡:wsLlperior' del lÓbulo cuyo límite se establ¡;ce en
el ángulo helico-lobular.

El Lóbulo es la prolongaciÓn de la cola del hélíx y se ubica en la región


anteroinferior del pabeUón, desprovista de cartílago.

EL ANTHELIX.
Hace parte de la zona flOltaIlte del pabellÓn auricular, nace de dos raíces
ubicadas en la parte superior del pabellón. Situado por delante y por debajo del
hélix del cual está separada por la gotera. escafoidea. Umita anteriormente con
el extremo posterosuperior de la concha. En su bord,~ posterior forma la cresta
de la auricula que c()nstiuy(~ a su vez la vertiente anterior de la gotera
escafoidea. Esta cresta auric ula r es un relieve mal definido especialmente en la
parte inferior del anthélix.

Podemos dividir el anthélix en t:res panes de forma y dirección diferentes:


Una parte superior triangular, formada por dos raíces que se reunen en la
parte superior de la oreja para conformar la roseta triangular.
Una parte media, el cuerpo del anlhélix y una parte inferior el apex del
anthélix que termina sobre (;] i511'no el,;:! pabellón en el sillón supralobular,
extremo inferior de la gotera escafoidea. Por su inervación trigeminal se
diferencia funcionalmerHe de la concha, inervacJa por eL vago. Poc:ida:mos decir
que el [0110 del anthéHx es de predominio simpático, mientras que en la concha
predomina un tono parasirnpático.

EL ANTEMURO. Situado por clelanré de la regiÓn delanthélix con cuyo reborde


limita, formando un lrJturo que separa el an thélix de la concha, hasta cuyo
reborde posterior y ~iUperio:r se exUend,=. m antemuro es una banda
canilaginosa estrecha clJ:spUeSJClpefpcncliclllannenle a la concha, que forrna
una especie de senddrculo alrededor de la ralz eJel hélix.
.EL ANTITIV\GO
En conjunto el hélix y el anthdix pueden ser vistos como una serpiente cuya
cabeza estaría conformada por el antirrago .- el ojo correspondería al punto
maestro genital, punto 29 de los puntos descritos en la introducciÓn práctica a
la allriculterapia por Nogier-.
ELTRAGO.
Situado en la región anterior y central del pa.bellÓn auricular, limita hacia
arriba con la rama montam:e del hélix de la cual está separado por un surco,
frecuentemente bilobulado. Hacia abajo y atrás linÜta con el lóbulo y el
antitrago. El trago está separado del antUrago por la escotadura intenrágica .
Termina en la parte po~¡terior por una cresta qu-e separa su cara externa de la
cara interna o regiÓn retTorragaJ, que oculta ¡el conducLo auditivo.

LA CONCI-IA
Adherida al plano óseo cranea.no y conformada por piel y cartílago, la concha
se divide en dos porciones bien definidas separacL1D por la raíz del hélix.
La hemiconcha: supe:dor de roana ovillad.a, delimjeada en la zona anterior
por la rama montante y la rodilla del hélix, hacia ab¡;¡jo por la raiz del hélix, y
en la regiÓn superior y posterilclr por el ant:hélix. .
La hemiconcha inferior forma una cÚpula delimitada en la región
superoanterior por la raíz del hélix, hacia abajo por el antit:mgo, hacLl atrás
por el reborde del anl:hélix que conforma el antemuro, y hacia la región
anterior central por el agujero auricular.

Página 33
lnervación del pabdl6n auricular.
I~s la llave para la fllndal11.ent;JII:i6n teórica de.. la terapia refl.eja aurlcular. No es
infrecuente observar una nnejioría inmediata y global de todos 10s sfntomas
como en el "fenómeno en sc¡~undos" observado en la terapia neural, razón
por la cual, además de las clásicas vías de regulaciÓn nerval y humoral, el
tercer sistema o sistema ambiE~nte célula deberá estar también irnplicado en los
estímulos auriculares.

La oreja es la sede de una inervaciÓn triple:


El plexo cervical supedicial, por intermedio del nervio auricular mayor,
inerva el borde po~;teroexterno del pab(~1l6n. Desde el punto de visto reflejo
estas representaciones conE~spondel1 al C'ctodermo.
El x par , Pneumogástrico, inerva la regiÓn de la concha que representa los,
reflejos viscera1es correspondientes al endoclcrmo (todas las vísceras con
excepción del corazón y el rif'iÚn ). Esta illervación se realiza por intermedio de
la rama auricular del vago.
La tercera rama del quinto par, ( nervio mandlbu.lar) inerva la regIón más
extensa del pabellón sobre c.l <U1thélix y la fosa navicular, que comprendida
entre las dos anteriores, con tiene las n:~presen1:acjones del mesodermo
(órganos genitales, 'hueso:;, J:Jlúsculos, corazÓn y riÜon).La tercera rama
trigemina1 se distribtl.ye sotwe la raiz, la rodilla y el cuerpo del hélix, la
totalidad del anthélix y una parte de antilrago. .

Estas inervaciones son importantes para comprender la vocaciÓn funcional de


un área, que, por ser c1E~
inervadón vagal en el caso ele la concha, es visceraL
La concha se divide así en do~¡ sectoresbien definido~i;
Hemiconcha supelior. Contiene lo puntos ref1ejos dE: las vísceras abdominales
como hígado estÓmano y páncrcas.
Hemiconcha inferior: Zona refleja de la:). vísceras torácicas con excepción del
corazón.

El diafragma ocupa .la frontera de estas dos helniconchas, que sigue la


dirección de la raíz del héHx hasta el antemuro.

Debido a la existencia de diferentes representaciones reflejas para cada capa


embriológica, es lÓgico que L.~ representación de la inervaCÍÓn y ,de la
irrigación de una ví:;cera ocupen zonas reflejas diferentes de las atribuidas a la
misma víscera. Esto nos libra de la utilizaciÓn simplista y mecánica del punto
reflejo de un órgano o estructura, y da pie a una j uíciosa utilizaciÓn clínica
rica en posibilidades de ;;e!ccción de PU¡11:0S reflejos y combi.naCÍones
específicas, que se pueden proponer en algunos sindromes clínicos como
descri biremos en la secci ón dE~te(apéu tica.

Debido a su abundante inervaciÓn la oreja posee import<U1tes conexiones con el


sisterna cerebroespinaJ, además de ricas conexiones con el sistema nervioso
autónomo.
j;o.

hlervación del
pabellón v

e
B

Secciones transversales a
través del anthéfix
A

--- vertebras
A
-===.
I ~ concha
cervicales

~"\ vertebras
"<,'"
B
),~~
:~~

"yconcha~
.
,~.~.
"'
vertel?raS
toráxlcas
e ~~n)bareS
.;;~ -
,FC,lO
-===.- -= .=

:'qi 1'11 J.i}]\

=-.. "' " . .--...----.-.-...-


- - -
INDICACIONES MAYORES: DE LA AURICULOTERAPIA
1- EN EL ALIVIO DEL DOLOR.
Corlsiderando ante todo el dolor como un signo de alarma, es necesario tratarlo
en relaciÓn a la entidad clinda :subyacente, para no caer en el error de
suprimir un signo diagnÓstico y pronÓstico va11oso en el. segÜimiento clínico
de la enfermedad. En el tratamiento de] dolor podemos claramente apreciar que
la auriculoterpia es una preciosa medida complernentria más que alternativa de
otra tE~rpias, y que por lo tanto puede combinar:¡,e efkazmente con cualquiera
de las técnicas convencionales. En este :sentido a\rl~ces ya es un buen resultado
el lograr una reducción de los analgéslcos corrientes.
Los mejon~s resultados se observan en la terapia de :
Algias de la columna v;ertebral.
Neuralgias. (J31herpes 'zost!~r en su fas!" aguda es una inclicadón mayor de la
auriculoterapia)
migrafla
algias visceraks (especiaLmente las asociada:> a la enfenlwc1acl ácido péptica) .
AIgias asociadas a traurnatismos agudos.
Puede ser Útil como rnedicl~1 coadyuvante en el tT2ltanÜen lO elel dolor crónico en
pacientes terminales ( con cáncer por '2'jcDl]plo). .

1I- EN LA TEII.APEUTICA DE DISTUI?,BIOSFUI'.rCION¡\L.ES


1- Estímulo de funciones orgánicas.
RegulacIÓn función hepatobHiar
ModulaciÓn de secreciÓn gástric:a, pancreátic.a e intestinal. Armoniza la
[unción :peristáliJca regulando el equilibrio nel1rovegetativo visceral.
Puede ser Útil para el estimulo cj¡::~ algunas funciones endocrinas.
IntervIene en la regulaciÓn centraí del lono f)()S!ural antigravitacionaJ por
una acciÓn sobre la vías propioceptivas a través de a formación reticular (
núcleos y sinapsis del trigénÜno en la fonnacJÓn reticular)
Acción sobre el músculo Hso bronquial con un efecto broncodUatador
Acción sobre el músculo liso arteria] con un efecto vasodilatador en las
hipenensiones funcionales. .

Acción sobJ~e el componente ncurovegatativo sub)'acente en muchas entidades


clínicas.

llI- ALERGIAS.
El Asma, la rinitis alé:rgica, y diversos tjipos de denl1atiti~; y vasculitis aJérgícas
son susceptibles de heneficiaarse con un tratamiento adecuado de
auriculoterapia.

1 V -ALGUNOS DISTU1U3IOSDE OIUGEN PSIQjJICOo


Insomnio
adicciones
neurosis gástríca y carcHac.:1
enuresis nocturna..
Es una medida codyuvante Útil en la an~;iedad y la depresión reactiva.

Lu enfermedades hE~rl~ditarias y degencrativas, las ¡¡enfermedades ~


deslnielinizanles, el cánu:r, las E'nJFennedades infecciosas, las "enl'ermedades
lnentales orgánicas, las psicosis, no son, COlJ:10 tales, il1dicaciones de la
auriculoterpia, aunque algunos de 5US :dntomas as,ociados pueden beneficiarse

Página 35
':,fYJi.rü j'il\

,.-,'o_'~""o'--,_o_o ,-_o.,., ,',.--,...,


-
de esta técnica. Podremos a:s( coadyuvar en. la evolución del dolor de un cáncer,
si bien no puede preLE'nders(~ que la auriculoterpia en sí sea una terapia de
fondo para tal enfennedad.

EL FETO EN IA OREJA.

Plan general de la som:r:ttotopía a u rlc ular clásica. - fase I-


Sobre la base de lo.': experime:t:l.t:o e1ectrofisiCllógicos de Penfield y Rasrnussen -
1950- es hoy bien conocido que: la superficie de las representaciones
somatotópicas de la corteza cerebral, está relacionada con la cantidad de
receptores cerebrales y no (on la masa del Órgno representádo. Lo mismo es
cieno de la somatotopía auricular, en La que por ejemplo la superficie de
representación del pulgar es, por su gran número de receptores, equivalE':llte a
la superficie total de la representación del pie, Es igualmente útil insistir en
que, así como un ~irea s.ufre alteraciones electrofisioIÓgicas en su
representación cerebral después de algún tipo de estímulo periférico (
potenciales evocados), en el pabellÓn auricuhr sÓlo pueden ser enconlTados
punto patológicos cuando exls te un disturbio en la zona corporal
correspondiente.

Revisaremos algunas representaciones claves paxa el correcto uso de las


principIes proyecciones a urlcuiares correspondientes a la fase r o
representaciÓn del feto inverUlclo, mlentra:<; que resurniremos el resto en fauna
de rnaterial gráfico.

La con cl1a- Endogf:jJn~LI\L~lQJ2¡!Ta~¡JillJQ~.u~~2:=-:i~l~.g;r~l


A tonalidad neurovcgetativ8. de predominio vaga!, la concha es la sede refleja
más importante del sistema vis,ceral endodénnico. La vísceras abdorninales se
proyectan sobre la hemiconcha superior. La hemiconcha inferior es 1.a sede de
las representaciones reflejas de! pulmÓn y las vitas aéreas superiores. Entre las
dos hemiconchas encontramos .las representaciones del cLiafragma, (~1esófago y
el plexo solar, que se di:nribuyen siguiendo aproximadamente la dirección de la
raiz del hélix. En el línJite entre el antemuro y la concha encontramos las
represen raciones de la cadena ganglionélr simpática; en el reborde del
conducto auditivo externo S'2 encuentra el nÚcleo del pneumogástrico o plexo
cardioneul11oentérico. Ambas cons tJtUY'2Jl represen tacione.~; de gran
importancia para el con trol dd tono neul'ovegetativo visceral, y su conj unciÓn
sobre diferentes regiones el'E'la concha da orígen a los diferentes plexos
nerviosos como el ~:()lar y los plexos mesen tÉ~ricos. Las principales
representaciones de corazÓn y ru1Ón no se encuentran sobre la concha por
ser órganos de origen mesodérrnico, aunque poclemm; entender la razÓn de las
localizaciones a nivel de la concha proptilestas para estos órganos por algunos
autores teniendo en cuenta que se puede obtener una acción refleja él partir
del estímulo de los djferente~; pJexos del neurovegetaÜvo.

E1 a 11t h él j x -Mgs\~:l~;nl1Q: I~) n~11!~1'1 (L__~ij.n112á


tic a. i?i sJ~n1(!
In úsculoesq uelé ti~:O-~[J]ET~~fl~,jón
t:dK<;;:rDi11;~l
Asiento reflejo de todo el sistcrna o:5teo.. Hgamentarí.o- muscular de relación:
columna vertebral y parriUa cost:Ü;extremidades, axticulaciones. Contiene
además las representaciones de corazÓn y riÜón.

Página 36
El miembro inferior se localiza sobre la. fosa navicular, el miembro inferior en
la fosa escafoide, el tórax sobre d cuerpo del hélix.( sobre el lóbulo tenemos las
principales proyecciones de la cara mientra~¡ que ~iobre el antirrago se
proyectan las del cráneo). La región del cuellü se proyecta sobre el surco
retroantitragaJ y la re.g:ióll Lnferior d2:l élluJhél.ix J mientras la región
rnandlbular se ubica sobre el surco supralobular. Por otro lado, otras
representaciones mesodérmicas, las de los ÓrgíJlnO genitales y el rifión, se
ubican sobre la rama n1ontante del hélix.
nI estUdio de las representaciones de la columna vertebral es punto de
referencia necesario para el conocimientO de 1(:1,~;()rnatütOpía auricular, razÓn
por la cual haremos una más detenida descripción.,

La columlla \lerrebraL...:: Y..!~.Li[áfit:¡ts ::


Se proyecta sobre el reborde del anthélix. El límite entre los diferentes
segmentos vertebrales puede ser claramente reconocido por dos tipos de
accidentes topográfícos : surcos cran&\lcrsales pe}['pl~ndiculares a la dirección
del reborde i:1l1thelical y rnodificaciÓn del Üpo de relieve del mismo anthélix.
tos surcos separan los difl~rentes segmentos d(~ la columna de la siguiente
forma:
1- surco post-antitragal. Representa el espacio occipHoaUoicleo.
2- Surco a nivel del ángulo posterior del antl1éli:c. Representa la uniÓn cervico
dorsal. :
3- surco a nivel del áJ).gulo anterior del hélix. SeÜaJa la unión dorsolumbar.
Estos surcos son localizados como depresiones cartilaginosas que se pueden
detectar aJ pasar con unal superfi.cie delgada pependiculannente sobre el
reborde del anthélix. ( La ufla es la forma lnás pdlc¡jca de ubicar estOs surcos o
depresiones sobre el canilago).
En cada uno de los segrnentos de la coluHll1a, el anrhélix pesenta un relieve
diferente, angulado a nivellumbosacro, más ampLio y redondeado en la región
dorsal, para angularse de nuevo en la porciÓn cervical.
ColU1::nna cervical.
Se proyecta sobre la regiÓn inferior del anthélix () apexanthelical, por detrás y
por encima del an[j trago. '
Se extiende enu'e el atlas, que se encuentra jusTO por detrás del surco
posÚmtitragaJ, y la séptLma vértebra cervical, ,localizable en la depresión
cart:ilaginosa sobre la que se puede plegar el antheIix formando su ángulo
posterior. C4 se lacaJiza a,mitad de distancia entre los dos surcos descritOs par
C1 y C7, hllentras que C3 se localiza sobre el cruce .en el anthélix de una línea
que continúa la dirección de la raiz del hélix.
,Columna dorsal.
Se extiende por el reborde anterior del CUC¡-POliet anthélix, entr-e el surco que
forma el ángulo posterior antbelical. - surco C7- DI y otro surco situado
aproximadamente frente a Ja zona del vértice de la fosatTiangular- surco D12-
L1. Es un sitio en' el que el cambio de direcciÓn y de relieve del anthélix,
forman el ángulo anterior dE: éste.
Columna lumbosacra
Comienza en el mencionado surco a nivel del es.pacio Dl¿- 1.1. En el sitio de
cruce entre el hélix y el anrhélix donde con alguna frecuencia se encuentra
ralnbién un surco o depresiÓn sobre le! cartÜ¡J¡go, S<:~encuentra la uniÓn
lumbosacra. El coccís se localiza en todo el extremo del rebonje del hélix, donde
éste se une a :la parte interna de la rama montante c1el hélix.

Página 37
..

e~

".

\....

PágUH 37A
~,
Miembro Miembro
Inferior Superior

L\bdomen
Raquis

Torax

Zona.
Glandular

Extrenlidad
Cefáfica

I-iOLOG Rl\f\lfA i\URICULAR


Ojo

giro 3713

o.~--- ".~..-::~:==., 00 - "'-"-00',",-.0'0_0.._____. - -- ---


Zonas específicas de las extrenlidades

Pulgar proximal

Rodilla
Muñeca
Maleolo Corazón

Codo

Hombro

Huesos del cráneo


senos paranasales
rl1axilar y Illúsculo del cuel(o

:7C
Pexo
hipogástrico Plexo
cardíaco

Plexo
solar

Pexo bronco-
pulOlonar

:JCNE -~ Vago Paró ti da

Senos
paranasales

Ojos,
l'

"í"'

Proyección del Parasimpático

,:fqirf.l 37D

... 1 ., ~--"-;
-~----
"~"---'---"'. ~._.==.~- -=-= ~ ---,,-- ~ ~ ~
PROYECCION
PARS
INTERMEDIA

PROYECCION SIMPATice
CONCHA
Plexo hipogástrico

Inervación simp. S. Renal


Inervación simp. hígado

Ganglio cervical inferior


Plexo bronco- Plexo cardíaco
pulmonar
Glanglio cervical medio
Ganglio cervical superior

Pá~Jjm T/E:
Cada punto en el pabellÓn auricular puede ser ulbicado en el u"ayecto de un
radio que se proyecta desde el puntO cero hasta el reborde del hélix, pasando
por una vértebra específica a nivel del anthélix. .. ver gráfica- El punto cero
se puede asumir como el centro de una circunrerencia virtual, de la cual el
anthélix sería una parte. Podemos así localizar La representación del h'ombro
en el anrhélfx sobre el radio que une el punto cero con el epacio C7- Di;
denominado ]1-C701, y de igual manera constatar que el codo se localiza en la
línea R-DS,y la muñeca sobre RD7. Un perfecto conocimiento de las
proyecciones vertebrales de la representación fetal auricular o fase 1, es una
herramienta de singular valor para definir con relativa precisión las
representaciones sobre el anthélix.

1,'ola_l1el -1lél1x 1Ób b:LL(LJ JT,ag~ ::-fj~ rodermo. sisten1a


cere broewrraL
El tubérculo de Darwin separa el héllx en dos regiones de inervación diferente.
Por encima del tubérculo de Danvin, el héHx es Lnervado por el trigémino, de
allí su polaridad simpática y mesodérmica. Por debajo, la inervaciÓn de la cola
del héllx proviene del plexo cervical superficial qul;: también inerva el lóbulo,
,unbos de polaridad cerebroespinal y ectodérmica. Así, los tejidos de origen
ectodérmico se proyectan preferencialmente al pab.ellón auricular sobre
territorios no inervados pm" el V :Y X pares craHeanos. La región del lóbulo
contiene ias principales represent¡;H:iones del ;sistema nervioso central
mientras que sobre la cola. del hélíx se proyecTan las del sistema nervioso
periférico.
A nivel del trago, cuya incrvaciÓn es aÚn cliscutlda, se proyectan la formación
reticular- zona retrotragal- y las comjsuras inrerhernisférkas - cara externa
del trago.
APUNTES PARA UNA SEMIOLOGTA AURICULAR.

La vida e~; el movimiento pennanentem.enre cambiante de la


energía, que talla y da su forma a ]a estnu::tUJ"il sólida del cuerpo,
Así como la función hace al órgano, así como patrones
l, respiratorios y masti.c:atorios pued'en determinar la compleja
morfología facial, de igual forma, en el pabellón auricular
muchas veces podemos advertir las huellas de es,= movimientO de la
E~nergía que denominamos fÜiiopatología.
lA INSPECCION
A-Oreja y forma
t\Jumerosos autores han remlarcado la e)(rraorclinarjia simIlitud entre la forma de
r10ón, cerebro y oreja. Para los chinos la oreja es sitio crítico de pasaje de la
I?nergía ancestral y está en relaciÓn por tanto con la energía del dÜón. Para la
medicina occidéntal algunas malfonnaciones del pabellÓn se asocian a
malformaciones renales. Y para Nogier la oreja no sÓ.lo representa un feto
invertido sino un método incomparable de abordaj.e a la información que 'de
cada órgc:mo tiene el sistema. nervioso central.

Todo esto nos retrotrae a una consideración del problema de la apariencia de la


forma y su importancia clínica. Formas qlLle reslIcnan con formas similares,
una especie de SlMILIA entre formas que nos lleva i1 considerar la resonancia
m6rfica en la clínica. La clÜ:cusión de la gén.esis de las formas y los procesos de

PágIna 38
-- -. -- -----------------. -- ---.-.--.-.----------------------
--- - --
---------

Вам также может понравиться